Está en la página 1de 3

Apropiación Unadista

Jasmín Nathali Vaca Rojas

Catedra Unadista – Grupo 80017

Tutora: Yinna Andrea Hernández Maca

21 de junio del 2021


INTRODUCCION
En esta actividad doy a conocer mi punto de vista frente a un líder transformador, y como
debo adquirirlo para así contribuir a mi comunidad, desde mi rol como estudiante y futura
profesional de la UNAD. Es estar segura frente a mis principios y asumir riesgos y
atreverme a modificar situaciones imposibilitadas que al final resulte fundamental, en todos
los procesos de formación y aprendizaje. En este orden de ideas mi proyección es innovar y
buscar nuevas y mejores maneras de hacer las cosas, para lograr encontrar esa clave que
posibilite una ruta de transformación y el cambio que se necesita en mi comunidad y en mi
región.
Mapa Mental
https://www.goconqr.com/mindmap/31901012/proyecto-acad-mico-pedag-gico
Relatoría del encuentro en Skype.
El encuentro en Skay se realizó el sábado 27 de junio de 2.020 a las 2:30 de la tarde con el
acompañamiento de la tutora Lucy Giovanna Villanueva y el compañero Yeison Betancur,
para que los estudiantes se presentaran y dieran su respuesta a la pregunta ¿Cuáles son los
desafíos de la educación a distancia y qué expectativas se han generado frente a esta
modalidad de estudio? La estudiante Vilma De León, se presenta mencionando que es
Docente en ejercicio de una escuela Rural, ubicada en el municipio de Victoria y pertenece
a la escuela de ECEDU en el programa de Licenciatura de Pedagogía Infantil, el estudiante
Jeison anotó que es Administrador de Empresas y estudiante de Economía, que hace poco
terminó un proceso de formación en Maestría. Inicialmente realizó la intervención la
estudiante Vilma, anotando que desde su punto de vista lo más importante es ser
conscientes que la educación a distancia se centra en el estudiante, el cual genera nuevas
necesidades de formación continua. Por tanto: El estudiante debe ser competente y
disciplinado para alcanzar sus metas. Es necesario que tenga un conocimiento instrumental
es decir alfabetizado digitalmente. Ser capaz de afrontar obstáculos. Evaluar su progreso
para saber si está alcanzando los objetivos de formación. Lo ideal es tener saberes previos
sobre el tema que se va a profundizar. Debe ser competente para el trabajo colaborativo.
Proactivo en la consecución de sus metas. Seguidamente Yeison, anotó que comparte la
opinión de la compañera, más sin embargo considera que no es necesario que una persona
tenga saberes previos al iniciar la formación, también menciona que la educación a
distancia y virtual es un proceso de autonomía, disciplina y compromiso. Se finaliza con las
anotaciones de la docente con respecto a la presentación del trabajo y los pantallazos que,
aunque no están indicados en la actividad considera necesarios incluirlos en la misma.

Componentes:
 Económico Productivo. Emprendedor: Este aporta a mi rol como estudiante, al
desarrollo del espíritu emprendedor a través de la formación para el trabajo y la
innovación.
 Comunitario Regional. Liderazgo: Este aporta a mi rol como estudiante, la
capacidad de influir y actuar con las personas o un grupo de trabajo, para lograr
metas y objetivos de los cursos.
 Tecnológico Cultural. Herramientas Digitales: Este aporta a mi rol como
estudiante, la facilidad de interactuar en diferentes redes de aprendizaje, para
construcción de conocimiento.
 Organizacional Administrativo. Relación social: Este aporta a mi rol como
estudiante, la oportunidad de realizar interacciones con los compañeros de curso.
 Pedagógico Didáctico. Investigación: Este aporta a mi rol como estudiante, la
agilidad para resolver dudas con respecto a actividades por desarrollar, ampliar más
los temas y así obtener mejor conocimiento.
 Académico Contextual. Proyecto de vida: Este aporta a mi rol como estudiante, me
ayuda a proyectarme a un futuro como un profesional, a saber, cuáles son mis metas
y visiones en mi vida.
Características de un líder transformador
 Voluntad
 Dedicación
 Trabajo en equipo
 Creatividad
 Educación
 Curiosidad
 Entusiasmo
 Proactividad
 Comunicación asertiva
 Proyectos y resultados conjuntos

Conclusiones
Al concluir este reto he aprendido que para ser un buen líder se debe tener principios,
seguridad de sí misma y orden de ideas proyectadas desde una misión, visión y de valores
fundamentales para llevar a cabo un apoyo eficaz y alentador con diferentes metodologías
de motivación hacia una comunidad.

También podría gustarte