Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
En esta oportunidad los estudiantes escriben un texto descriptivo de un
compañero identificando sus cualidades (adjetivo)
resaltando sus características físicas y personales,
cualidades y talentos.
ANTES DE LA SESION:
antes
Prevé tener a la mano el plan de publicarlo.
de escritura de la autobiografía trabajado en sesión anterior.
Lectura de la pág. 55 del libro de comunicación
Prepara un mural para publicar en los textos descriptivos que escribirán sobre sus compañeros.
Prevé una ficha por niño para revisar su texto descriptivo.(Anexo 1)
Prepara tu lista de Cotejo. (Anexo 2)
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
Paleógrafo, plumones, hojas bond
Limpia tipo o cinta masking tape.
fotografías
Ficha para revisar la autografía.
SECUENCIA DIDACTICA
MOME ESTRATEGIAS
NTOS
Recuerda con los niños las actividades que realizaron en la sesión anterior: la publicación de su
autobiografía para sus compañeros, padres, familiares y maestra.
INICIO Dirige la mirada de tus niños al cuadro de planificación de actividades y pregunta: ¿Qué actividades
hemos desarrollado? ¿Qué actividad nos falta por desarrollar?
Pregunta: ¿Cómo podemos evaluar las actividades que realizamos para escribir nuestra autobiografía?
Anota sus respuestas en la pizarra.
Comunica a tus niños el propósito de la sesión: Hoy conversaremos, leeremos y escribiremos sobre las
actividades que hicimos para elaborar nuestra autobiografía.
Pide a tus niños elijan del cartel de normas de convivencia, una o dos que nos permita poner en práctica
la escucha activa.
Presenta el propósito de la sesión: “Escribo un texto descriptivo de mi compañero
identificando el adjetivo”
Del cartel de normas de convivencia elijen una o dos que nos permita poner en práctica la escucha
activa.
1.- Respetar la opinión de los demás
2.- Levantar la mano para hablar
Dile a tus niños que te gustaría compartir con ellos un texto que encontraste camino a la escuela.
Antes de la lectura
Pide a tus niños ubiquen la página 55 de su libro de Comunicación 5 que lean el título, observen
detenidamente la imagen y lean las primeras líneas
El Gigante Simpático
Mi padre era, sin la menor duda, el padre más
maravilloso y estupendo que pueda haber tenido niño alguno [...]
Uno podría pensar si no se le conocía bien, que era un hombre severo y serio.
No lo era. En realidad era, una persona tremendamente divertida.
. Pregunta: ¿Les gustaría leer este texto? ¿Para qué? ¿Cómo lo leerán? ¿De qué tratará? Anota sus
hipótesis sobre el contenido del texto en la pizarra o en un papelote a fin que el niño(a) pueda
confrontarlo durante o después de la lectura.
Durante la lecturaMPROBAMOS NUESTROS LO
DESAR Pide a los niños que en forma individual y silenciosa completen la lectura del texto.
RO Indícales que pueden releer las palabras que no entienden.
LLO
Pídeles que relacionen estas palabras con las que están antes o después y así poder darle sentido a lo
que leen.
Después de la lectura
Pregunta: • ¿Cómo describe el niño a su padre?
• ¿Qué rasgos físicos y de carácter menciona de su padre?
• ¿Por qué él lo considera como un excelente narrador?
• ¿Por él lo considera como una persona tremendamente divertida?
• ¿Qué opinas de la actitud del niño hacia su padre?
¿El texto leído guarda alguna relación con tu autobiografía?
¿Qué características podemos observar en el papa?
Como podríamos llamar a la palabras: excelente, divertida, maravilloso, de ojos grandes, etc. Que
encontramos en la lectura.
¿Qué sabemos del adjetivo? ¿Cuántas clases de adjetivos conoces? ¿Qué es un adjetivo calificativo?
Ahora identificaremos el adjetivos en una descripción
SE CONCEPTUALIZA EL TEMA:
Textualizacion
Pide a los niños elaboren su primer borrador de la descripción de su
compañero (a) teniendo en cuenta lo planificado.
Se entrega a cada niño (a) una ficha para revisar su texto
descriptivo.
Invita a los niños a revisar el texto que escribieron para su
compañero (Anexo)
Da tiempo para que los niños mejoren su texto.
Con la participación de todos los niños escribe las conclusiones (ideas fuerza) sobre la importancia de
las actividades que realizaron; para conocerse más, conocerse sus raíces familiares y culturales, valorar
sus cualidades y talentos al escribir y publicar su autobiografía.
Pregunta a los niños: ¿Consideras que ha sido importante realizar estas actividades para conocernos
CIER más? ¿Cómo nos sentíamos y qué sabíamos de nosotros al inicio de la actividad? ¿Cómo nos
RE sentimos y qué sabemos ahora de nosotros?
Destaca la importancia de conocernos bien y valorar nuestras cualidades y talentos, lo cual nos
ayudará a enfrentar las situaciones problemáticas que se nos presente en la vida diaria.
VºBºSUBIDIRECTORA DOCENTE
EL ADJETIVO Y SUS CLASES
EL Adjetivo: Es la palabra que se junta al sustantivo para calificarlo o determinarlo.
Clases de Adjetivos:
Los adjetivos se agrupan en
calificativos y determinativos.
A: Adjetivo calificativo: Es aquel que expresa una cualidad del sustantivo. Las palabras: graciosa, cariñosa y
fiel indican cualidades del sustantivo; perrito, por eso se les llama adjetivos calificativos.
GRADOS DEL ADJETIVO Un adjetivo puede tener diferentes intensidades, existen tres grados:
POSITIVO (P) COMPARATIVO(C) y Inés es menos cariñosa que julia. y Inés es tan cariñosa como julia. y
Inés es más cariñosa que julia.
SUPERLATIVO(S)
y Su abuelita es cariñosísima y Su abuelita es muy cariñosa
ANEXO 1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
12
13
134
15
16
17
28
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31