Está en la página 1de 3

El retorno a la democracia (1980 – 1990)

1. ¿cuáles fueron los retos (económicos, sociales y políticos) que tuvo que
enfrentar la democracia peruana de los años ochenta del siglo XX?

En el aspecto económico, uno de los retos que tuvieron que enfrentar en los
años 80 fueron los sectores productivos como la Agricultura reformada
e improductiva, la producción nacionalizada e ineficiente, ya que esta logro
alcanzar una Inflación del 60%, en los sectores Populares empobrecidos y el
sector informal creciente, se usaba el 30% de las exportaciones para el pago
de la deuda externa, otro de los retos fue la inflación económica, ya que con
ello vino la escasez de alimento y productos básicos, el estado no percibía
ingresos y la capacidad proactiva de la modesta industria nacional llego a su
límite lo que ocasiono que el valor de la moneda bajara. Para poder mejorar la
situación del país realizaron algunas acciones las cuales fueron exitosas
durante los 30 primeros meses, el ahorro fue triplicado y realizaron muchas
inversiones, pero de 1982 a 1985 comenzaron los problemas para las
industrias, trabajadores y consumidores, ya que comenzaron a descender
las exportaciones y déficit fiscal, su deuda externa subió, la inflación subió de
70% a 125%, se devaluó el sol, el PBI cayo, igual el PBI per cápita aumento el
desempleo, recesión, paros, huelgas, etc.

En los años 1980 ya estaba finalizando el gobierno de los militares, pues


estuvo vigente mucho tiempo en el siglo 20. En el aspecto social,
lamentablemente junto con la proclamación de la dictadura militar, apareció la
amenaza terrorista de Sendero Luminoso y el MRTA, liderados por Abimael
Guzmán y Víctor Polay Campos, los cuales sometieron al país por los
siguientes 20 años.

Cabe precisar, que esta situación se dio durante los gobiernos de Fernando
Belaúnde y Alan García los cuales no pudieron responder adecuadamente
frente a estos grupos subversivos, pues fueron ineficientes los actos para
enfrentar el fenómeno de la subversión y accionar de las bandas terroristas.
Ante ello, el conflicto armado interno, tuvo una serie de encuentros
clandestinos en Ayacucho. Condenado por las organizaciones nacionales e
internacionales por su extremada brutalidad, que incluye violencia aplicada
contra campesinos, y autoridades elegidas popularmente, ataques a los bienes
e infraestructura nacional como las carreteras, puentes, ferrocarriles, refinerías,
etc. , incluida también la población civil, policial y militar .

El país ingresaba sin saberlo a una de las décadas más difíciles de su historia.
Pues en muchos aspectos es verdad que debido a la incapacidad del Estado,
durante los gobiernos de Belaúnde y García para hacer frente al proceso
de descomposición política, social y económica que experimentó el
país debido a la profunda crisis económica heredada del gobierno
revolucionario de las fuerzas armadas, así como su incapacidad para
enfrentar el fenómeno de la subversión y al accionar de las bandas terroristas
“Sendero Luminoso” y el “MRTA”.

El país ingresaba sin saberlo a una de las décadas más difíciles de su historia.
Pues en muchos aspectos es verdad que debido a la incapacidad del Estado,
durante los gobiernos de Belaúnde y García para hacer frente al proceso
de descomposición política, social y económica que experimentó el
país debido a la profunda crisis económica heredada del gobierno
revolucionario de las fuerzas armadas, así como su incapacidad para
enfrentar el fenómeno de la subversión y al accionar de las bandas terroristas
“Sendero Luminoso” y el “MRTA”.-POLITICO
El país ingresaba sin saberlo a una de las décadas más difíciles de su historia.
Pues en muchos aspectos es verdad que debido a la incapacidad del Estado,
durante los gobiernos de Belaúnde y García para hacer frente al proceso
de descomposición política, social y económica que experimentó el
país debido a la profunda crisis económica heredada del gobierno
revolucionario de las fuerzas armadas, así como su incapacidad para
enfrentar el fenómeno de la subversión y al accionar de las bandas terroristas
“Sendero Luminoso” y el “MRTA”.-POLITICO
El país ingresaba sin saberlo a una de las décadas más difíciles de su historia.
Pues en muchos aspectos es verdad que debido a la incapacidad del Estado,
durante los gobiernos de Belaúnde y García para hacer frente al proceso
de descomposición política, social y económica que experimentó el
país debido a la profunda crisis económica heredada del gobierno
revolucionario de las fuerzas armadas, así como su incapacidad para
enfrentar el fenómeno de la subversión y al accionar de las bandas terroristas
“Sendero Luminoso” y el “MRTA”. El país retornaba a la democracia con la
inauguración del segundo mandato de Fernando Belaúnde Terry.

Integrantes:

- Nicole María de los Ángeles Baldiño Ascencio


- Omar Junior Gutiérrez Mamani
- Kleider Marian Quispe Morales

También podría gustarte