Está en la página 1de 5

PROGRAMA ESPECIALIZACION GESTION DE PROYECTOS

ASIGNATURA
GESTION DE PROYECTOS I

PREGUNTAS DINAMIZADORAS

ANDREA LARRAHONDO SANCHEZ


NOMBRE ESTUDIANTE

CDBA. JORGE E. CHAPARRO MEDINA


Profesor Investigador Senior MinCiencias

Fecha, 20 de abril 2021


PREGUNTAS DINAMIZADORAS

Objetivos
Conocer cuáles son los requisitos y pasos para gestionar el alcance del proyecto y su
importancia, realizar la correcta recopilación y documentación de los requisitos para definir
adecuadamente su alcance para determina el trabajo que forma parte del trabajo y no del proyecto.
Conocer los factores a tener en cuenta para invertir en un proyecto sin incurrir en una perdida
representativa, enmarcado riesgos y beneficios.

Pregunta 1
En esta unidad se contemplan conceptos relacionados al alcance del proyecto ¿cuáles son
los pasos a tener en cuenta para la gestión del alcance del proyecto? Argumente la respuesta
valiéndose de los autores.
Respuesta
En la gestión del alcance del proyecto incluye los procesos requeridos para completar con
éxito la ejecución del proyecto, se enfoca primordialmente en definir y controlar que se incluye y que
no debe ir en el proyecto, a continuación, relaciono los procesos a tener en cuenta para la gestión del
alcance del proyecto:
• Planificar la gestión del alcance: Consiste en la creación del plan para definir, controlar y
validar el alcance del proyecto y producto para ellos se tiene en cuenta las entradas y salidas:

o Acta de constitución del proyecto


o Plan de la dirección del proyecto
o Factores ambientales
o Activos de los procesos
o Juicio de expertos
o Análisis de datos
o Reuniones
o Plan de la gestión del alcance y requisitos.

• Recopilar requisitos: En este proceso se documenta y recopila información referente a los


requisitos y necesidades de los interesados, para ello se debe tener en cuenta los aspectos
mencionados en la planificación y las entradas y salidas relacionadas:

o Documentos del proyecto


o Documentos del negocio
o Acuerdos
o Recopilación de datos
o Toma de decisiones
o Representación de datos
o Habilidades personales
o Diagramas de contexto y prototipos
o Documentación de requisitos
o Matriz con la trazabilidad de los requisitos

• Definir alcance: En este proceso se realiza una descripción detallada del proyecto y del
producto, para ello se contemplan aspectos de la planificación y la recopilación de requisitos
y las siguientes entradas y salidas:

o Documentos del proyecto


o Factores ambientales de la organización.
o Enunciado de alcance del proyecto
o Actualizaciones a los documentos del proyecto

• Crear EDT: En este proceso se subdivide el trabajo en los componentes más pequeños y
sencillos, así como dividir los entregables, se contemplan entradas de la planificación,
recopilación de requisitos y alcance del proyecto, así como los siguientes factores:

o Línea de base de alcance


o Juicio de expertos
o Descomposición
o Actualización de documentos

• Validar alcance: En este proceso se formaliza la aceptación de los entregables del proyecto
los cuales están completos, la aprobación debe ser escrita.

o Documentos del proyecto


o Entregables verificados
o Datos de desempeño del equipo
o Toma de decisiones
o Inspección
o Entregables aceptados
o Solicitudes de cambio
o Actualización de documentos del proyecto

• Controlar alcance: En este proceso se revisa constantemente el estado del proyecto, avances,
incidentes del producto, y se gestionan los cambios a la línea base si aplica, se debe tener en
cuenta los factores mencionados anteriormente y las salidas y entradas relacionadas:

o Datos de desempeño del trabajo


o Información de desempeño del trabajo
o Solicitudes de cambio
o Actualización al plan de la dirección del proyecto
o Actualización de los documentos que conforman el proyecto (PMI,2017).
Pregunta 2
¿Qué factores debe tener en cuenta al momento de tomar la decisión de invertir o no en un
proyecto? Argumente la respuesta valiéndose de los autores.

Respuesta:
Es importante conocer cómo se mueve el mercado cuando se desea escoger un proyecto
como inversión, analizar el nicho donde se requiere invertir me permitirá conocer los beneficios y
riesgos del mercado, el proyecto puede buscar la forma no solo de invertir, también puede pretender
aspectos técnicos como operar funcionalmente, expandirse o resguardar el capital para rentar a largo
plazo.
En esta decisión es muy común analizar los estados financieros en donde se conoce el análisis
financiero interno, su rentabilidad, el manejo de gastos, costos y beneficios de productos y servicios,
así como la capacidad de administración de recursos, esta herramienta nos da un respaldo histórico
del comportamiento de una organización.
• Determinar la necesidad del inversionista al pretender aplicar fondos a un proyecto, puede
tratarse de un producto o servicio nuevo, de la mejora de uno existente, de la expansión del
negocio o del cambio de estructura tecnológica por las necesidades del mercado actual,
basado en lo anterior considero importante los siguientes aspectos en el momento de decidir
invertir en un proyecto.
• Definir el objetivo del proyecto y analizar el cómo las partes interesadas obtendrán los
beneficios propuestos de acuerdo con el periodo estipulado corto, mediano o largo plazo.

• Analizar y considerar el mercado en el cual mi proyecto se va a desenvolver, después de


realizar el backlog de requerimiento requiero saber que impactos va a tener en el mercado el
proyecto que como inversor quiero ejecutar, estimar si existe una demanda potencias y los
beneficios esperados al final del ejercicio.

• Aspectos económicos. Se requiere conocer el costo - beneficio es decir el monto de la


inversión inicial y los beneficios esperados. Para esto se debe profundizar en los flujos de
dinero que se van a desarrollar durante el ciclo de vida del proyecto, se debe estimar el tiempo
y cantidad de recursos económicos a utilizar y el tiempo estimado es que se esperar recuperar
la inversión, así como los rendimientos y recuperación positiva del capital, para ellos tenemos
como herramientas indicadores claves como el VAN, TIR, Payback, que nos brindan es
espectro general de rentabilidad, recuperación de capital y flujo de fondos.
• Riesgos asociados a la inversión, este factor es muy importante ya que como inversionista
debo prever a que obstáculos puedo enfrentarme a futuro y que nivel de incertidumbre se
genera con respecto al cumplimiento de los objetivos, para ello se debe considerar el mercado
de valores, aspectos políticos y socio económicos de la actividad económica en la cual deseo
desenvolver mi proyecto, necesidades del mercado, rentabilidad, tasas, recursos etc.

Conclusiones
Definir el alcance y planificar su gestión permite validar y controlar el proyecto, este proceso
proporciona una guía y dirección en el ciclo de vida de cualquier proyecto, sus entradas, herramientas,
técnicas, así como las salidas son la ilustración de los flujos adecuados en cada proceso y subproceso
que se debe realizar en la gestión del alcance del proyecto para el cumplimiento de los objetivos.
Así mismo se debe validar los factores para la toma de decisión en el momento de escoger una
proyecto como inversión, ya que de no tener claridad sobre sus beneficios y riesgos se puede incurrir
en una perdida del capital inversor.

Bibliografía
file:///C:/Users/ALARRAHONDOS/Desktop/pmbook6ediep.pdf
Wallace, W. (2014). Gestión de proyectos. Edinburhg Business School. Https://www. ebsglobal.
net/documents/course-tasters/spanish/pdf/pr-bk-taster. pdf

También podría gustarte