Está en la página 1de 33

FÍSICA II

2018 - 01
Semana 04

Temperatura y Calor
Semana 04 2018-01

TEMPERATURA: Conceptualiza el equilibrio térmico.


13 4 2 AP Ley cero de la termodinámica y temperatura. Determina la variación en las dimensiones de un objeto como resultado del cambio de
Expansión térmica de sólidos y líquidos. temperatura.

PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA:


Calcula las transferencias de energía térmica (calor) y los calores específicos en cuerpos
14 4 2 AP Calor y energía interna.
en contacto térmico.
Calor específico y calorimetría.

Taller de problemas sobre temperatura,


15 4 2 AP expansión térmica, calor y energía interna, Discute y resuelve problemas relacionados con los temas de estudio.
calor específico y calorimetría.
TEMPERATURA:
Ley cero de la termodinámica y
temperatura.Expansión térmica de sólidos y
Trabaja en equipo en la solución de problemas de acuerdo al enfoque por
16 4 4 AA líquidos.
competencias para mostrar los saberes adquiridos.
PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA:
Calor y energía interna. Calor específico y
calorimetría.
TEMPERATURA:
Conceptualiza el equilibrio térmico.
Ley cero de la termodinámica y
13 4 2 AP temperatura. Expansión térmica de Determina la variación en las dimensiones de un objeto como
resultado del cambio de temperatura.
sólidos y líquidos.

SESIÓN 13
Logros esperados:

 Conceptualiza el equilibrio térmico.


 Determina la variación en las dimensiones de un objeto como
resultado del cambio de temperatura.
Temperatura

Medida de la energía cinética promedio de los


componentes de un cuerpo (sistema).
La energía cinética de traslación, rotación y
vibración de los componentes (partículas,
átomos, moléculas) del cuerpo.
No incluye la energía cinética de traslación del
cuerpo como un todo.
Modelamiento del movimiento
de moléculas en un gas.
Aprendizaje Autónomo
Simulación de sólido, líquido y gas con cambio de temperatura.
http://phet.colorado.edu/en/simulation/legacy/states-of-matter-basics
Contacto Térmico

Dos objetos que están en contacto térmico pueden


intercambiar energía mediante procesos
(mecanismos de transferencia de energía) debido a
una diferencia de temperatura.
Los mecanismos de transferencia de energía son el
de conducción, convección y radiación
electromagnética.
Equilibrio Térmico

Dos cuerpos en contacto térmico, están en


equilibrio térmico si no intercambian
energía, sea por calor o radiación
electromagnética.
El contacto térmico no tiene que ser
necesariamente un contacto físico.
Temperatura y ley cero de la termodinámica

Considere dos objetos, A y B, que no


están en contacto térmico, y un tercer
objeto C, que es un termómetro.

Se quiere determinar si A y B están en


equilibrio térmico uno con otro.
Temperatura y ley cero de la termodinámica
El termómetro se coloca en El termómetro se retira del objeto
contacto térmico con el objeto A A y se pone en contacto térmico
hasta el equilibrio térmico y se con el objeto B hasta el equilibrio
registra el valor de la temperatura. térmico y se registra la lectura.

Si las dos lecturas son iguales, el objeto A y el objeto B están en equilibrio
térmico uno con otro.
Temperatura y ley cero de la termodinámica

Si A y B se colocan en contacto mutuo,


no hay intercambio de energía entre
ellos.
Ley cero de la termodinámica

Si los objetos A y B están


por separado en equilibrio
térmico con un tercer
objeto C, en tal caso A y B
están en equilibrio térmico
entre si.
Ley cero de la termodinámica
Simulación del equilibrio térmico.
https://phet.colorado.edu/en/simulation/legacy/energy-forms-and-changes
Preguntas
A. ¿Verdadero o Falso? La Ley Cero de la Termodinámica dice que si dos
objetos están en equilibrio térmico, entonces ellos estarán en equilibrio
térmico con un tercero.

B. ¿Cómo podrías determinar si dos muestras están en equilibrio térmico si


poniéndolos en contacto resulta en una reacción violenta, estropeando el
experimento (por ejemplo, juntando agua y sodio)? Utilice un Principio o
Ley para llegar a su respuesta y Justifique

A. Falso.
B. Gracias a la Ley Cero de la Termodinámica.
Explique por qué ella sirve para prevenir el estropeo del experimento.
Temperatura y escalas de temperatura

Los termómetros son dispositivos que


sirven para medir la temperatura de un
sistema.

Todos los termómetros se basan en el


principio de que alguna propiedad física
de un sistema cambia a medida que varia
la temperatura del sistema.
Equivalencia entre escalas de temperatura

El tamaño de un grado Kelvin es igual al


tamaño de un grado Celsius.

Cambios de temperatura
Ejemplo 1
El nitrógeno líquido tiene un punto de ebullición de a presión atmosférica.
Exprese esta temperatura en
a) En grados Fahrenheit
b) En kelvin.

Respuestas:
a) -320,5 oF
b) 77,4 K
Ejemplo 2
La diferencia de temperatura entre el interior y el exterior de un motor de automóvil es
de . Exprese esta diferencia de temperatura en (a) la escala Fahrenheit y (b) la
escala Kelvin.
Expansión Térmica

¿Por qué se dejan pequeñas separaciones en los puentes y en las paredes que
estarán expuestos al sol?

VIDEO
Expansión Térmica de líquidos y sólidos
El fenómeno de la expansión térmica es muy importante en las aplicaciones
de la ingeniería.

Termómetro de mercurio
Termóstato bimetálico Brechas de expansión
Expansión Térmica
 Es el aumento o disminución en el tamaño
de un objeto debido a un cambio en su
temperatura.

 Como consecuencia cambia la distancia


media entre los átomos.

 Si la expansión es pequeña, en buena


aproximación es proporcional al cambio en
la temperatura .
Expansión Térmica Lineal de Sólidos
 Varilla al inicio:
Longitud inicial 𝒊 a la temperatura inicial 𝒊.

 Varilla al final:
longitud final a la temperatura final .
Cambio de la longitud: 𝒊
Cambio de temperatura 𝒊.

coeficiente de Valores alrededor de la


expansión lineal. temperatura ambiente
Expansión Térmica Volumétrica de Sólidos
 Volumen al inicio:
Volumen inicial 𝒊 a la temperatura inicial 𝒊.

 Volumen al final:
Volumen final a la temperatura final .

Cambio del volumen: 𝒊


Cambio de temperatura 𝒊.

coeficiente de expansión volumétrico.


Expansión Térmica Volumétrica de LÍQUIDOS
 Volumen al inicio:
Volumen inicial 𝒊 a la temperatura inicial 𝒊.

 Volumen al final:
Volumen final a la temperatura final .

Cambio del volumen: 𝒊


Cambio de temperatura 𝒊.

Único coeficiente
para líquidos:
coeficiente de expansión volumétrico. Para líquidos se mide y viene dado en tablas
directamente.
Expansión Térmica superficial
 Área superficial al inicio:
Área inicial 𝒊 a la temperatura inicial 𝒊.

 Área superficial al final:


Área final a la temperatura final .

Cambio del área: 𝒊


Cambio de temperatura 𝒊.
Ejemplo 3

En la placa metálica cuadrada


se hace un hueco circular ¿Al
aumentar la temperatura el
diámetro del hueco aumenta o
disminuye?
Coeficientes de Expansión Volumétrica

Coeficiente de expansión volumétrica


para algunos líquidos.

Valores alrededor de la temperatura


ambiente. (a) Para los gases el dato
corresponde a la expansión a presión
constante.
Ejemplo 4

Corte de una esfera hueca (cáscara esférica). ¿Qué


ocurre con el radio del hueco y el radio de la esfera al
aumentar la temperatura? ¿Aumenta o disminuye el
volumen de la esfera vacía?
Ejemplo 5

Pregunta rápida: Dos esferas se hacen del


mismo metal y tienen el mismo radio, pero
una es hueca y la otra sólida. Las esferas se
someten al mismo aumento de
temperatura. ¿Cuál de las esferas se
expande más?
Esfera hueca Esfera sólida
Aplicaciones

Las juntas de expansión térmica


se usan para separar secciones
de autopistas en los puentes.
Sin estas juntas, las superficies
se pandearían debido a
expansión térmica en días muy
calientes o se fracturarían
debido a contracción en días
muy fríos.
Aplicaciones

La junta vertical larga se


llena con un material suave
para permitir que la pared
se expanda y contraiga a
medida que cambia la
temperatura de los ladrillos.
Ejemplo 6
Un dispositivo electrónico con diseño inadecuado tiene dos tornillos fijos en el
dispositivo pero que casi se tocan uno con otro en su interior (ver figura). Los
tornillos de acero y latón, si se tocan, se desarrollara un cortocircuito que dañara
al dispositivo. La separación inicial entre los extremos de los tornillos es de 5,0
μm a 27°C. ¿A que temperatura se tocaran los tornillos? Suponga que la
distancia entre las paredes del dispositivo no es afectada por el cambio de
temperatura.

34 °C
Referencias Básicas
SERWAY RAYMOND, JEWETT JOHN W. Física para la Ciencias e Ingeniería.
Volumen I. 7a Edición. México. Thomson. 2009. LIBRO TEXTO
SHERWOOD, B & CHABAY, R. (2015). Materia e Interacciones Volumen I:
Mecánica Moderna (1era). México: Trillas.
TIPLER PAUL, MOSCA GENE. Física para la ciencia y la tecnología. VOLUMEN 1.
Mecánica/Oscilaciones y ondas/Termodinámica. Sexta Edición. Barcelona.
Reverte. 2010

También podría gustarte