Está en la página 1de 29

Sistema reglado de interpretación: consiste en que el sistema jurídico de un estado determina las

pautas, los paradigmas a partir del cual se debe a hacer la interpretación, de manera que el
interprete tiene un limitante para interpretar la ley. No lo hace de manera libre, ya que existen
unas leyes previas que el mismo sistema le determina cuales son los parámetros o guías para
hacerla.

Preámbulo: Los derechos y garantías deben estar sustentados en un marco jurídico, deben
garantizar un orden político y social justo. Toda interpretación debe conllevar a justicia y a un
orden juto, de manera que no es será simplemente las reglas de la ley, sino que
fundamentalmente estas reglas deben estar acorde con la naturaleza de la estructura que desde la
existencia de un marco juridco hace nuestra constitución. Los parámetros de interpretación de la

Prevalencia de ley

Reglas de interpretación. Determina las reglas para interpretar la ley:

- Interpretación gramatical: Artículo 27 del código civil. Cuando sea claro. Ejemploc si la
norma ordena un acto injusto o que no se puede cumplir porque no es alcanzable a la
condición humana entonces no debe cumplirse. No todo lo que sea claro en la ley permite
la aplicación de este principio, si lo que prohíbe, permite o ordena esta previsto en la
constitución y esta e manera clara, es valida. Logico y subjetivo
- En la interpretación hay unas gramaticales para entender la idea.
- Articulo 28: las palabras de la ley se entenderán en su sentido natural o obvio. La ley no es
el escenario apropiado para encumbrarse en la utilización de términos rebuscados que al
- Lógica subjetiva: Buscar en el espíritu en el legislador cuales fueron los motivos para
desarrollarlas y de ahí se interpreta bajo esos motivos
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- Subjetiva:

Sistema no reglado:

También podría gustarte