Guia Plan Inmersion Ingles Infantil

También podría gustarte

Está en la página 1de 22

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN

DEL PLAN DE
INMERSIÓN LINGÜÍSTICA
EN INGLÉS
EN EDUCACIÓN INFANTIL

comunicaciones
communication
entorno

comunidad
hello!
Orden ECD/16/2012,
de 15 de marzo, por
la que se convoca a
los centros docentes
públicos que imparten
educación infantil en la
metodología Comunidad Autónoma
de Cantabria para
methodology class la implantación de
planes de inmersión
lingüística en lengua
inglesa en el segundo
familia ciclo de educación
family infantil.
profesores
teachers
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA EN LENGUA INGLESA EN EDUCACIÓN INFANTIL

Índice
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................3

2. DECISIÓN INICIAL......................................................................................................3

3. PLANIFICACIÓN Y DISEÑO .........................................................................................4

4. ESTRUCTURA DEL PROYECTO ....................................................................................4


4.1. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................5
4.2. OBJETIVOS Y AGENTES ..........................................................................................5
4.3. CONTENIDOS Y DESGLOSE DE ACTIVIDADES...........................................................6
4.4. METODOLOGÍA Y RECURSOS .................................................................................7
4.5. SECUENCIACIÓN CRONOLÓGICA ............................................................................8
4.6. EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE FUTURO ................................................................9

5. LA SOLICITUD ...........................................................................................................9

ANEXOS ........................................................................................................................... 10
I. EJEMPLO DE PROGRAMACIÓN............................................................................. 10
II. EJEMPLO DE ACTIVIDADES................................................................................... 11
III. INTEGRACIÓN CURRICULAR ................................................................................. 12
IV. SECUENCIACIÓN CRONOLÓGICA .......................................................................... 15
V. CRITERIOS DE BAREMACIÓN ................................................................................ 16
VI RECURSOS ONLINE…………………………………………………………………………………………..….17

2
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA EN LENGUA INGLESA EN EDUCACIÓN INFANTIL

1.- INTRODUCCIÓN.

La presente guía tiene dos objetivos principales: en primer lugar, proporcionarle a


usted y a su centro la información necesaria para la puesta en marcha de un proyecto de
Inmersión Lingüística para la enseñanza de inglés en la etapa de Educación Infantil. En
segundo lugar, proporcionarle asesoramiento sobre la elaboración del documento, en forma
de proyecto, que necesariamente deberá presentar para participar en la convocatoria. La
información y los consejos contenidos en este manual están pensados para facilitar su
redacción, sin que por ello sea un documento de obligado seguimiento sino más bien un
listado de elementos esenciales a considerar y reflejar en la elaboración de dicho proyecto en
el tiempo que dura la convocatoria. Confiamos sea de utilidad y en la Asesoría de Lenguas
Extranjeras nos ponemos a su disposición para aclarar las dudas que pudieran surgir en la
planificación del mismo.

2.- LA DECISIÓN INICIAL

La decisión inicial de presentar un proyecto de inmersión para el centro en la etapa de


Educación Infantil ha de partir de la reflexión y el análisis del propio contexto. No requiere de
una evaluación formal sino más bien de una reflexión que permita al equipo docente afrontar
las tareas planificadas desde el prisma de la mejora de la competencia lingüística del
alumnado y su incidencia en la propia comunidad educativa. Resulta, pues, útil plantearse un
listado de cuestiones previas que ayuden a desarrollar el posterior trabajo.

•¿Qué análisis /observación del centro podemos utilizar para justificar la necesidad de
mejora a través del proyecto.

•¿Qué tareas de planificación y organización deben llevarse a cabo?

•¿Qué miembros de la comunidad educativa, profesores, alumnos y familias, etc. están


interesados en participar?

•¿Qué apoyos externos se necesitan de entidades del entorno, públicas y(o privadas?

•¿Qué métodos de enseñanza y aprendizaje y otros enfoques pedagógicos deben


desarrollarse y cómo podrían relacionarse con la gestión escolar?

•¿De qué recursos/capacidades se dispone y qué otros podrían asumirse?

3
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA EN LENGUA INGLESA EN EDUCACIÓN INFANTIL

3.- PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DEL PROYECTO:

Todo proyecto es un compromiso con un planteamiento de mejora permanente para


crear nuevas concepciones pedagógicas o servicios que generen un cambio beneficioso o
valor añadido al propio centro. Los proyectos apoyados por la Consejería de Educación,
Cultura y Deporte serán actividades propias de los centros educativos y/o de cooperación
entre instituciones y entidades del entorno encaminadas a la mejora de la competencia
comunicativa del alumnado (e incluso de la propia comunidad educativa).

La Orden ECD/16/2012 establece una serie de criterios que orientan el proceso de


selección. Todas las propuestas serán evaluadas en función de los criterios publicados en la
misma. Al preparar su solicitud, debe consultar estos criterios y asegurarse de que su proyecto
los recoge y desarrolla.

Los proyectos seleccionados por la orden ECD/16/2012 formarán parte del Plan de
Inmersión Lingüística en Inglés en Educación Infantil, con la intención de desarrollar la
competencia comunicativa del alumnado de Cantabria desde las primeras etapas educativas.

De nuevo, debe recordar que su proyecto se ajustará más a las líneas estratégicas del
Plan si incluye actuaciones de interés para toda la comunidad educativa, si encuentra su
espacio dentro del currículo de Educación Infantil y si logra que se impliquen los padres y
madres de familia, antiguos alumnos, entidades del entorno,… despertando su motivación y
compromiso.

4.- ESTRUCTURA Y PARTES DEL PROYECTO

Al planificar su proyecto debe procurar diseñar una estructura que cubra los aspectos
más destacados del mismo, haciendo referencia a su vinculación con el currículo y las
propuestas pedagógicas que pretenda plantear. La intención es dejar clara evidencia de la
integración en el centro educativo de las actividades propuestas, junto a los posibles planes y
programas que ya se desarrollan en el mismo. Puesto que el proyecto estará centrado en los
intereses, necesidades y contexto del centro, su alumnado y su entorno, es necesario elaborar
un listado de actuaciones a desarrollar.

Se propone un breve esquema a modo de guía sobre las secciones a incluir para la
elaboración del proyecto:

4
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA EN LENGUA INGLESA EN EDUCACIÓN INFANTIL

• Justificación.

• Objetivo/s y agentes participantes.

• Contenidos y desglose de actividades.

• Metodología y recursos.

• Secuenciación cronológica.

• Evaluación y propuesta de futuro.

4.1.- JUSTIFICACIÓN:

La necesidad de plantear el proyecto nace intrínsecamente vinculada a la convicción


de impulsar el uso del idioma dentro y fuera del contexto escolar y con incidencia en todo el
entorno. Resulta necesario partir de la observación de la situación particular para poder
plantear objetivos realistas adaptados a las propias necesidades. Además, ha de contar con el
consenso y apoyo de los miembros de la comunidad educativa, por lo que la participación de
las familias en la propia elaboración se considerará un valor añadido. Estos elementos,
sumados a la implicación de otros agentes, justificarán la necesidad de su aprobación y
ejecución en función de los criterios de selección incluidos en el presente documento.

4.2.- OBJETIVOS Y AGENTES PARTICIPANTES:

Los proyectos de los centros educativos seleccionadas ofrecerán a la comunidad


educativa, y especialmente al alumnado de los centros participantes, la oportunidad de iniciar
su aprendizaje a través del contacto con la lengua inglesa, desarrollando las áreas del
currículo.

En consonancia con el objetivo del Plan de Inmersión Lingüística en Educación Infantil,


el centro propondrá actividades diversas para “avanzar en el desarrollo de los niveles de
competencia lingüística en lengua inglesa del alumnado de Educación Infantil, estimulando
el lenguaje oral, propiciando el establecimiento de lazos afectivos con otras culturas,
fomentando la curiosidad por las posibilidades expresivas que proporciona el aprendizaje
de una lengua extranjera, y sentando las bases imprescindibles para posibilitar el
desarrollo de dicha competencia en las etapas educativas posteriores.

Así, se favorecerán “las relaciones sociales entre cada niño y adultos de otras
culturas, abriendo posibilidades para potenciar el desarrollo de su ámbito afectivo,
independencia y autonomía personal a través de la experimentación diaria en situaciones
cuya lengua vehicular sea la inglesa y desarrollando el currículo mediante la actividad y el
juego.”

5
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA EN LENGUA INGLESA EN EDUCACIÓN INFANTIL

Se ofrece el siguiente enlace donde se definen los tres tipos de aprendizaje a los que
se refiere el Plan:

CF. http://ec.europa.eu/translation/bulletins/puntoycoma/84/pyc841_es.htm

El concepto de aprendizaje permanente ha pasado a ocupar hoy día un lugar prominente en el ámbito
de la educación, y la UE le está prestando una especial atención. La Comisión Europea subrayó
recientemente la complementariedad de los aprendizajes formal, no formal e informal en este
contexto, y en su Comunicación «Hacer realidad un espacio europeo del aprendizaje permanente»
ofrece las siguientes definiciones, que siguen el modelo clásico:

•«Aprendizaje formal : aprendizaje ofrecido normalmente por un centro de educación o formación, con
carácter estructurado (según objetivos didácticos, duración o soporte) y que concluye con una certificación.
Formal El aprendizaje formal es intencional desde la perspectiva del alumno.
Learning

•Aprendizaje informal : aprendizaje que se obtiene en las actividades de la vida cotidiana relacionadas con el
trabajo, la familia o el ocio. No está estructurado (en objetivos didácticos, duración ni soporte) y
Informal normalmente no conduce a una certificación. El aprendizaje informal puede ser intencional pero, en la
Learning mayoría de los casos, no lo es (es fortuito o aleatorio).

•Aprendizaje no formal : aprendizaje que no es ofrecido por un centro de educación o formación y


normalmente no conduce a una certificación. No obstante, tiene carácter estructurado (en objetivos
Non.formal didácticos, duración o soporte). El aprendizaje no formal es intencional desde la perspectiva del alumno».
Learning

4.3.- CONTENIDOS Y DESGLOSE DE ACTIVIDADES:

El proyecto de inmersión lingüística debe ofrecer al conjunto de los agentes


participantes la oportunidad de incorporar aspectos de los diferentes lenguajes que les
rodean. También habrá de explorar aspectos emocionales, sociales y culturales en
consonancia con las propuestas pedagógicas planteadas desde el currículo. Este primer
acercamiento a la lengua extranjera puede centrarse en contenidos relacionados y trabajados
desde el currículo ordinario o bien ampliar conceptos con otros temas que resulten
significativos para el interés del alumnado, llegando incluso a plantear cuestiones nuevas
relativas a los alumnos, técnicas y metodologías de enseñanza.

Las actividades pueden variar en función de los objetivos planteados y deben


proporcionar un valor añadido al aprendizaje del idioma, planteando enfoques funcionales y
significativos que fomenten la curiosidad y la experimentación. La clave radica principalmente
en hacer que el proyecto se ajuste de forma natural. Recuerde que los proyectos que se
integran satisfactoriamente en el currículo y que abordan varios ámbitos suelen ser los más
satisfactorios.

6
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA EN LENGUA INGLESA EN EDUCACIÓN INFANTIL

En el Anexo II de la presente Guía, se adjunta una tabla que pretende ofrecer un


listado de sugerencias sobre las actividades que se pueden desarrollar siguiendo los objetivos
de este plan. En todo caso, conforme a los criterios de baremación de proyectos (Anexo V)
cabe destacar:

•Análisis del contexto propio del centro.

•Diversidad de actuaciones y propuestas didácticas que incluyan la participación del


ayudante lingüístico (aprendizaje formal e informal y no formal dentro del horario
lectivo y no lectivo), incluyendo el trabajo colaborativo y el uso de las TIC.

•Implicación y compromiso de las familias y entidades del entorno.

•Participación del centro en otras acciones educativas europeas, redes de trabajo y


hermanamientos entre centros.

4.4.- METODOLOGÍA Y RECURSOS:

Se trata de “enseñar deleitando” y de imbuir la metodología habitual de las clases de


educación infantil de los principios metodológicos del AICLE, el cual tiene un objetivo doble: el
aprendizaje de contenidos de manera simultánea al aprendizaje de la lengua extranjera.

Así, la lengua ha de usarse para aprender a la vez que para comunicarse, desarrollando
las destrezas cognitivas que enlazan la formación de conceptos (abstractos y concretos), los
conocimientos y la lengua.

El recurso más importante que la Consejería de Educación, Cultura y Deporte va a


comprometer es la puesta a disposición del centro de la figura del ayudante lingüístico, con
una formación y perfil docente, por lo que se considera imprescindible que se utilicen
metodologías participativas para obtener el mayor beneficio posible de su potencial.

7
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA EN LENGUA INGLESA EN EDUCACIÓN INFANTIL

Además, se valorará positivamente aquellas actuaciones que fomenten o que incluyan:

•El empleo del inglés como lengua de comunicación.

•La fuente de aportación lingüística (input) auditiva.

•El uso de actividades que unan juego y trabajo.

•La afectividad, la interactividad y la autonomía del alumno.

•El desarrollo de tareas por experimentación y descubrimiento

•El aprendizaje globalizado enfocado a tareas integradoras.

•Las tareas de comprensión con una respuesta física (TPR).

•La alternancia de código: español e inglés.

•El uso de estrategias tanto lingüísticas como paralingüísticas:


Repetir, parafrasear, simplificar, ejemplificar, gesticular, usar imágenes, etc.

•La utilización de múltiples recursos y materiales.

•El empleo de recursos digitales y en especial de la Web: textos leídos,


podcasts, vídeos, canciones,... etc.

•El uso de rúbricas de evaluación.

8
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA EN LENGUA INGLESA EN EDUCACIÓN INFANTIL

4.5.- SECUENCIACIÓN CRONOLÓGICA:

Todo proyecto debe tener su cronograma de planificación, implantación y evaluación.


Se pueden utilizar diferentes herramientas. Se proponen en el Anexo IV diversas plantillas y
ejemplos que pueden ser de utilidad a la hora de diseñar las actividades.

•Elaboración

•Ejecución

•Evaluación

4.6.- EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE FUTURO:

El control y la evaluación son cruciales para el éxito de un proyecto. Es importante


supervisar continuamente la marcha del mismo para realizar un seguimiento y mejorar su
rendimiento. Esto le permitirá adaptar los objetivos y las actividades propuestas a las
necesidades nuevas o cambiantes. Aquí le proponemos algunos indicadores que pueden serle
útiles:

•Adecuación del plan, objetivos y metas.

•Adecuación del diseño de actividades y su integración curricular.

•Rendimiento en los aprendizajes habituales, emocionales y significativos


de comunicación de los alumnos.

•Contribución a la mejora de la expresión de emociones, sentimientos,


deseos e ideas mediante la lengua inglesa e impacto en el desarrollo de las
tres áreas curriculares.

•Grado de colaboración de profesorado, familias y otros agentes.

•Mejora de las competencias y sensibilización del niño en el uso de la


comunicación oral como instrumento de representación, aprendizaje y
disfrute.

9
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA EN LENGUA INGLESA EN EDUCACIÓN INFANTIL

Es importante que la evaluación alcance tanto al propio proyecto como a los


resultados que se propone. Que sea procesual y final, que de su reflexión afloren fortalezas y
áreas de mejora que sirvan para el diseño del plan del curso siguiente, haciendo del mismo un
instrumento vivo y dinamizador de la vida del centro educativo.

5.- LA SOLICITUD:

Para terminar, recordarle que es conveniente que la solicitud deje claro las actividades
que han sido programadas por los agentes involucrados y su nivel de compromiso con las
mismas. En general, una buena solicitud debe poseer:

 Identificación del centro (código, localidad, etc…), descripción (Nº de alumnos/grupos


de infantil en el curso actual) y formación de profesorado (acreditados, personal en
formación y situación administrativa)
 Objetivos precisos basados en previsiones realistas y fundamentadas en la situación de
la que se parte.
 Un plan de trabajo claro y coherente donde consten los agentes implicados y sus
responsabilidades en las actuaciones.
 Actuaciones incardinadas en los objetivos del proyecto.
 Planes para la evaluación continua del mismo.

10
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA EN LENGUA INGLESA EN EDUCACIÓN INFANTIL

ANEXO I: EJEMPLO DE PROGRAMACIÓN DE UNA ACTIVIDAD: No es necesario que en su


proyecto desarrolle todas las actividades que planea programar, pero sí será valorado
positivamente que lo haga con una o dos actividades y las integre en su programación.

CORRESPONDENCIA CON EL
EJEMPLO DE PROGRAMACIÓN
CURRÍCULO DE ED. INFANTIL
"Break with a Snack"

OBJETIVO CURRICULAR (ÁREA DE LENGUAJES,


COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN)
OBJETIVOS Iniciarse en el uso oral de una lengua extranjera para
Interesarse por la lengua extranjera para poder comunicarse en actividades dentro y fuera del aula,y
comunicarse en juegos y otras actividades de aula. mostrar interés y disfrute al participar en estos
intercambios comunicativos.

DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD
• SALIDA PREVIA AL RECREO DIARIO.
• Describir lo que hay sobre La mesa/caja/mantel : e.g.:
“Look here we have some friut, sandwiches, biscuits,...
• Invitar a cada uno: “Would you like an orange?/Do you ACTIVIDAD:
want..."
• Respuestas: cada niño contesta: “Yes, please/No,
thank you. según sus preferencias. Si es que sí, el Comprensión de la idea global de textos orales en lengua
profesor le entrega un recorte plastificado con la figura extranjera, en situaciones habituales del aula y cuando
elegida (banana, chocolate,...) se habla de temas conocidos y predecibles, con ayuda de
otros recursos de expresión (imágenes, gestos, medios
• Preguntar a la clase_: Who has the apple? Entonces el audiovisuales e informáticos, etc.).
niño/a muestra su snack para el recreo.
• Invitar al niño/a : Come here, please, place the apple
on its place” correspondiente.

CONTENIDOS
• Comprensión oral y escrita: CONTENIDO CURRICULAR:
• Invitations expressions: Would you like a (banana)....? • Interés por participar en interacciones orales en lengua
/Do you want...“Yes, please.”/ “No, thank you”. “Can I extranjera en rutinas y situaciones habituales y
have a ..., please? funcionales de comunicación (juegos, saludos, rutinas
• Questions and answers: “ Can I have a..., please? del aula, canciones, cuentos, etc.).
• Instructions and orders: : Colour, listen, look,stand • Actitud positiva hacia la lengua extranjera, hacia otras
up,come here, jump, take, touch, open, close, repeat, lenguas diferentes a la propia, y hacia los usos
point to, give me, show me,... particulares que hacen de ellas las personas,
• - Polite forms:Please, thank you, I'm sorry, Not at all, valorándolas como instrumentos de comunicación.
Toilet, please.

EVALUACIÓN
Respuesta correcta a las preguntas/instrucciones del EVALUACIÓN CURRICULAR:
auxiliar lingüístico.
Utilizar la lengua oral del modo más conveniente para
Se valorará la producción de algunos mensajes y textos una comunicación positiva con sus iguales y con las
orales en lengua extranjera (saludos, canciones, personas adultas, según las intenciones
palabras significativas, etc.) en diferentes situaciones comunicativas.
colectivas de aprendizaje, de juego y de actividades
habituales del aula.

11
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA EN LENGUA INGLESA EN EDUCACIÓN INFANTIL

ANEXO II: EJEMPLOS DE ACTIVIDADES QUE PUEDEN DESARROLLAR LOS CONTENIDOS Y


OBJETIVOS DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INFANTIL EN CANTABRIA (CF. ANEXO III):

Formales e informales dentro del horario lectivo


•Actividades relacionadas con el currículo de Educación Infantil.
•Actividades que se desarrollen en la biblioteca, se incluyan en el plan lector y potencien la
comunicación oral:
•Story-telling
•Total Physical Response
•Role playing & Drama
•Actividades durante las horas del comedor escolar:
•Menú en Inglés
•Self-service
•Table Manners
•Healthy Diets
•Food & Festivals
•Actividades relacionadas con la educación para la salud y el deporte.
•Actividades de “Assembly”.
•Actividades que impliquen el uso de las TIC.
•Otras

Actividades en el espacio físico del centro


•Cartelería (letreros)
•Rincones temáticos
•Espacios lingüísticos
•Otras

Actividades fuera del horario lectivo


•Servicio de guardería en inglés “Babysitting Service” antes y después del horario lectivo
•Actividades que conlleven formación del profesorado tanto para dar respuesta a la realidad
de su centro como a la actualización científica y pedagógica
•Talleres de conversación para maestros.
•Talleres de conversación para familias.
•Tardes de juegos en inglés.
•Difusión de material audiovisual en inglés: préstamos de vídeos, Cds,…
•Otras

Actuaciones transversales
•eTwinning
•Twinschools
•Proyectos Educativos Comenius

12
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA EN LENGUA INGLESA EN EDUCACIÓN INFANTIL

ANEXO III: ACTIVIDADES E INTEGRACIÓN CURRICULAR: Se ofrece una tabla donde aparecen
visualmente relacionadas tanto las áreas, como algunos de los objetivos, contenidos y
actividades y criterios de evaluación del currículo de Educación Infantil en Cantabria. Usted,
en su proyecto, podría añadir una cuarta columna en la que, escogiendo algunos de los
anteriores, encajarían las actividades que propone desarrollar. En negrita y cursiva aparecen
campos semánticos propicios para trabajarse en inglés o aquellos aspectos más cercanos a la
a la comunicación y expresión verbal.

ÁREA OBJETIVOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES CRITERIOS EVALUACIÓN

1. Formarse una imagen Bloque 1. El cuerpo y la 1. Dar muestra de un conocimiento


ajustada y positiva de sí mismo propia imagen. progresivo y de un control creciente de
a través de la interacción con su cuerpo.
los otros. Bloque 2. Juego y Deberán ser capaces de: reconocer,
movimiento. nombrar y ubicar las distintas partes del
2. Progresar en la coordinación cuerpo, identificar colores, olores,
y control de su cuerpo, Bloque 3. La actividad y la sonidos, temperaturas, texturas, etc.
descubriendo y desarrollando vida cotidiana. y comunicar necesidades, deseos y
estructuras fonadoras, gestos y emociones, siendo capaces de pasar,
movimientos, adaptándose a Bloque 4. El cuidado progresivamente, del gesto y la mirada a
las características del contexto. personal y la salud. la explicitación verbal.

3. Conocer y representar su 2. Manifestar confianza en sus


cuerpo, sus elementos y posibilidades, mostrándose satisfecho
Conocimiento de sí mismo y autonomía personal

algunas de sus funciones, consigo mismo ante sus logros y


descubriendo las posibilidades avances y planteándose nuevos retos.
de acción y de expresión. Se valorará la confianza para emprender
nuevas acciones que se transmiten y
4. Identificar, expresar y manifiestan en las relaciones diarias que
comunicar los propios los niños establecen en los diversos
sentimientos, emociones y contextos en los que se encuentran
necesidades. (familia, escuela, amigos,…)

5. Realizar rutinas para resolver 3. Manifestar respeto a los demás.


problemas de la vida cotidiana. Se valoran a través de este criterio las
manifestaciones de respeto y aceptación
7. Descubrir y utilizar el juego por las características de los demás,
como fuente de placer y aceptando y valorando de forma positiva
aprendizaje, como medio de la diferencia, atendiendo en un primer
expresión y comunicación con momento a las corporales (altura, peso,
los otros. color de ojos, color de pelo, sexo, etc.)
mostrando actitudes de colaboración y
8. Adecuar su comportamiento ayuda.
a las necesidades y
requerimientos de los otros, 4. Participar en juegos en contextos
desarrollando actitudes y habituales.
hábitos sociales para la Se valorar también su participación
convivencia como el diálogo, la activa en distintos tipos de juego
ayuda, la colaboración, etc. (motores, sensoriales, simbólicos y de
reglas)
9. Progresar en la adquisición
de hábitos relacionados con la 5. Realizar autónomamente rutinas
seguridad y la salud consolidando hábitos de cuidado
personal, higiene, salud y bienestar.
Se valorará una disposición positiva para
ordenar, recoger y limpiar los espacios
comunes y en el cuidado de sus objetos
personales (ropa, calzado, juguetes,
etc.). propuestas de mejora del
ambiente del aula y espacios cotidianos,
cuidado de plantas y animales, etc.

13
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA EN LENGUA INGLESA EN EDUCACIÓN INFANTIL

ÁREA OBJETIVOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES CRITERIOS EVALUACIÓN

1. Observar y explorar de forma Bloque 1. Medio físico: 1. Agrupar, clasificar y ordenar objetos
activa su entorno. Elementos, objetos, del entorno inmediato según
relaciones y medida, semejanzas y diferencias.
2. Relacionarse con los demás números, ubicación temporal Se observará si los niños establecen
ajustando su conducta a pautas de actividades rutinarias, relaciones entre sus características
de comportamiento social. situación de objetos en el (forma, color, tamaño, peso, etc.) y su
espacio, Identificación de comportamiento físico (caer, rodar,
3. Conocer distintos grupos formas. resbalar, botar, etc.).
sociales cercanos a su El acercamiento a la comprensión de los
experiencia y a su interés, Bloque 2. Acercamiento a la números y a su uso.
algunas de sus características, naturaleza. utilizan, tanto en forma oral como
producciones culturales, Identificación de seres vivos y escrita,
valores y formas de vida, materia inerte como el sol, El manejo de las nociones básicas
generando actitudes de animales, plantas, rocas, espaciales (arriba, abajo; dentro, fuera;
confianza, respeto y aprecio. nubes o ríos . cerca, lejos, etc.), temporales (antes,
Observación de fenómenos después, por la mañana, por la tarde,
4. Iniciarse en las habilidades del medio natural (lluvia, etc.)
matemáticas. viento, día, noche, etc.).
2. Dar muestras de interesarse por el
5. Conocer y valorar los Bloque 3. Cultura y vida en medio natural, identificar y nombrar
Conocimiento del entorno

componentes básicos del medio sociedad. algunos de sus componentes.


natural La familia y la escuela como Se valorará el interés y conocimiento por
primeros grupos sociales los elementos de la naturaleza,
6. Emitir y recibir mensajes entre los niños. (cambios de estaciones, temperatura,
utilizando diferentes lenguajes, Reconocimiento de algunas etc.) y cambios en el paisaje por
leyendo, comparando, señas de identidad cultural intervenciones humanas.
escribiendo, ordenando e del entorno.
interpretando datos. Interés por participar en 3. Identificar y conocer los grupos
actividades sociales y sociales más significativos de su
8. Desarrollar, a través del culturales y en el uso de entorno.
aprendizaje y la interacción, la tecnología. Con este criterio se evalúa el
cooperación y la empatía Interés y disposición conocimiento de los grupos sociales más
favorable para entablar cercanos (familia, escuela...) y de sus
relaciones respetuosas, formas de organización, de los servicios
afectivas y reciprocas con comunitarios que estos ofrecen
personas de otras culturas. (mercado, atención sanitaria o medios
Interpretación y de transporte),
representación de los Se bservar e r gresiv c n ci ient
mismos utilizando diferentes de algunas expresiones de la cultura
lenguajes. regional y de algunas otras
significativas de la cultura universal.
Se evalúa igualmente la comprensión de
algunas señas o elementos que
identifican a otras culturas presentes en
el medio, así como si establecen
relaciones de afecto, respeto y
generosidad con todos sus compañeros.

14
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA EN LENGUA INGLESA EN EDUCACIÓN INFANTIL

ÁREA OBJETIVOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES CRITERIOS EVALUACIÓN

1. Utilizar el lenguaje oral para Bloque 1. Lenguaje verbal. 1. Utilizar el lenguaje oral para
construir y regular los procesos Escuchar, hablar y conversar. construir y regular los procesos de
de pensamiento de los Utilización y valoración progresiva de la lengua oral pensamiento de los alumnos.
alumnos.
Comprensión y uso del lenguaje oral
2. Utilizar la lengua como
2. Utilizar la lengua como Uso progresivo, en contextos variados de léxico variado, instrumento de comunicación, de
instrumento de comunicación, con entonación adecuada y pronunciación clara. representación, aprendizaje y
de representación, aprendizaje Participación y escucha activa en situaciones habituales, disfrute, de expresión de
y disfrute, de expresión de acercamiento por medios audiovisuales. necesidades, ideas y sentimientos, y
necesidades, ideas y - Interés por participar en interacciones orales en lengua valorar la lengua oral como un
sentimientos, y valorar la extranjera en rutinas y situaciones habituales y medio de relación con los demás y
lengua oral como un medio de de regulación de la convivencia.
funcionales de comunicación (juegos, saludos, rutinas
relación con los demás y de
regulación de la convivencia. del aula, canciones, cuentos, etc.). 3. E presar emociones, sen mientos,
- Comprensión de la idea global de textos orales en deseos e ideas mediante la lengua
3. Expresar emociones, lengua extranjera, en situaciones habituales del aula y oral y a través de otros lengua es,
sentimientos, deseos e ideas cuando se habla de temas conocidos y predecibles, con eligiendo el ue me or se a uste a la
mediante la lengua oral y a ayuda de otros recursos de expresión i genes, gest s, intención y a la situación.
través de otros lenguajes,
e i s a i vis a es e in r c s, etc.).
eligiendo el ue mejor se 4. Comprender las intenciones
- Actitud positiva hacia la lengua extranjera, hacia otras
ajuste a la intención y a la comunica vas y mensa es de otros
sit aci n. lenguas diferentes a la propia, y hacia los usos ni os y personas adultas, adoptando
particula- res que hacen de ellas las pers nas, una actitud positiva hacia la lengua,
Lenguajes: Comunicación y Representación

4. Comprender las intenciones va r n as c instr ent s e c nicaci n. tanto propia como extranjera.
comunicativas y mensajes de Acercamiento a la literatura.
otros niños y personas adultas, scucha y comprensión de cuentos, rimas,… como fuente 5. Comprender, recitar, contar y
adoptando una actitud positiva recrear algunos te tos literarios
de placer y de aprendizaje en su lengua materna y en
hacia la lengua, tanto propia mostrando ac tudes de valoración,
como extranjera. otras. disfrute e interés acia ellos.
Recitado de algunos te tos de car cter po co, de Acercarse a obras literarias de s
5. Comprender, recitar, contar tradición cultural propia y de otras culturas tra ici n c t ra y e tras c t ras.
y recrear algunos te tos ar cipación crea va en eg s ing s c s para
literarios mostrando ac tudes divertirse y para aprender. 6. Iniciarse en los usos sociales de la
de valoración, disfrute e inter s Dramatizacion de te tos literarios e inter s por lectura y la escritura
hacia ellos. cercarse a bras
expresarse con ayuda de recursos linguisticos y extra-
iterarias e s tra ici n 7. Acercarse al conocimiento de obras
cultural y de otras culturas. linguísticos. ar s cas e presadas en distintos
lenguajes ( s c , c r ra ,
6. Iniciarse en los usos sociales lo ue . Lengua e audiovisual y tecnologías de la sica , a i vis a y tecn gic ) y
de la lectura y la escritura información y la comunicación. a su valoración como e presion
Acercamiento a producciones audiovisuales como cultural y ar s ca.
7. Acercarse al conocimiento
peliculas, dibujos animados o videojuegos.
de obras artisticas expre- . Realizar ac vidades de
sadas en distintos lenguajes representación y e presión ar s ca.
(pl s co, corporal, musical, lo ue . Lengua e ar s co.
audiovisual y tecnológico) y a presión pl s ca. 9. Aproximar al alumnado de
su valoración como e presión (línea, forma, color, textura, espacio, volumen, ducación Infan l al uso crí co de
cultural y ar s ca. posiciones, relaciones...) instrumentos tecnologicos .
presión musical.
8. Realizar actividades de 10. Iniciarse en el uso oral de una
ploración y uso de las posibilidades sonoras de la voz y
representacion y expresion lengua extranjera para comunicarse
ar s ca de instrumentos musicales. en actividades dentro y fuera del
Reconocimiento de sonidos del entorno natural y social aula, y mostrar interés y disfrute al
. pro imar al alumnado de Audicion de obras musicales, de diferentes tradiciones participar en estos intercambios
ducación Infan l al uso crítico culturales. comunicativos
de instrumentos tecnologicos ar cipación ac va en canciones, juegos musicales y
danzas.
niciarse en e s ra e
na eng a e tran era ara
c nicarse en ac vi a es Bloque 4. Lenguaje corporal.
entr y era e a a, y Representación espont nea y sugerida de personajes,
strar inter s y isfrute al hechos, historias y situaciones en eg s si b ic s, indi-
participar en estos viduales y compartidos.
intercambios comunicativos ar cipación, por medio de distintos agrupamientos, en
actividades de dramatizacion, danzas, juego simbólico y
otros juegos de expresion corporal.

15
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA EN LENGUA INGLESA EN EDUCACIÓN INFANTIL

ANEXO IV: SECUENCIACIÓN CRONOLÓGICA

 ELABORACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO

2- 3- 4- 5- 6- 9- 10 - 11 - 12 - 1 - 2- (…) -
2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2013 2013 0…
ELABORACIÓN
EJECUCIÓN
EVALUACIÓN

(Podrían indicarse agentes, actividades, etc.)

 EJEMPLO DE SEMANA CONCRETA: “Grupo 5 años A”:

L M X J V
8:00 English Babysitting

9:30 Expresión plástica Aprendizaje


en inglés: Área de globalizado:
conocimiento del Taller de
entorno. experimentación
sensorial y verbal
10:00 Área de Intervención del
autonomía maestro
personal: A snack especialista de
for a break inglés
11:30 Break: Sports in English

12:00
12:30 Lunch time: table manners

14: 30 English dramma:


Área de lenguajes
16:30 Taller de inglés para familias

17:30 Tarde de juegos en inglés

16
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA EN LENGUA INGLESA EN EDUCACIÓN INFANTIL

ANEXO V: CRITERIOS DE BAREMACIÓN:

Criterios de selección

- Por la calidad, interés y coherencia del proyecto presentado:


El proyecto contiene un análisis del contexto propio del centro así como Hasta
objetivos claramente definidos mediante indicadores e instrumentos de 20
evaluación de la competencia comunicativa.

- Por la diversidad de actuaciones y propuestas didácticas que incluyan la Hasta


participación del ayudante lingüístico para el fomento de la presencia de la 30
lengua inglesa en el centro.

- Por la variedad de actividades significativas de aprendizaje formal e informal y Hasta


no formal dentro del horario lectivo y no lectivo. 20

- Por las actuaciones integradoras de ámbitos que propicien el trabajo Hasta


colaborativo de alumnos y docentes o aquellas que impliquen el uso de las 10
TIC.

- Por el grado de implicación y compromiso de las familias y entidades del Hasta


entorno en el desarrollo del plan. 10

- Por la participación del centro en otras acciones educativas europeas, redes Hasta
de trabajo y hermanamientos entre centros que fomenten el aprendizaje de 10
la lengua inglesa.

17
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA EN LENGUA INGLESA EN EDUCACIÓN INFANTIL

ANEXO VI: RECURSOS ONLINE QUE PUDIERAN SER DE UTILIDAD:

Actividades

Formales e informales dentro del horario lectivo

Actividades relacionadas con la adquisición de las competencias básicas.

 http://pbskids.org/caillou/games/index.html (diferentes juegos para aprender inglés)


 http://www.cincopatas.us/index.html (actividades variadas para el manejo del inglés)
 http://www.bbc.co.uk/cbeebies/ (canta, dibuja y diviértete en inglés)

Trabajo de la competencia medioambiental en inglés:


 http://learnenglishkids.britishcouncil.org/en/language-games/paint-the-words/environment
http://www.starfall.com/n/holiday/earthday/load.htm?f&n=main
(“T e family”)
 http://learnenglishkids.britishcouncil.org/en/language-games/hangman/family
http://recursostic.educacion.es/primaria/hello/web/a/01/animaciones/index.html
http://www.angles365.com/classroom/fitxers/infantil/family/family03.swf
(My classroom)
 http://learnenglishkids.britishcouncil.org/en/language-games/label-the-picture/classroom
(The time)
 http://learnenglishkids.britishcouncil.org/en/language-games/make-the-sentences/telling-the-time
 http://ntic.educacion.es//w3/eos/MaterialesEducativos/mem2004/english_for_little_children/index.html#
(Inglés para las primeras edades)
 http://www.lil-fingers.com/abc/intro.html (recursos para el trabajar el inglés en el aula)
 http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=c_1B6a6O-TM# (el alfabeto cantando)
 http://www.xtec.cat/aulanet/ud/angles/study/index.htm (aprender inglés con Andrew y Sally)
 http://www.angles365.com/classroom/fitxers/infantil/colours01.swf (juego para conocer los colores en inglés)
 http://www.literacycenter.net/lessonview_en.php (inglés para los más pequeños)
 http://www.poissonrouge.com/schoolofenglish/ (aumento mi vocabulario en inglés)

Actividades que se desarrollen en la biblioteca, se incluyan en el plan lector y potencien la comunicación oral:

 http://www.cincopatas.com/index.html Actividades variadas para el aprendizaje del Inglés o el uso de la


biblioteca.
 http://www.bbc.co.uk/cbeebies/Canciones, juegos y demás actividades en inglés
 https://docs.google.com/present/view?id=dhcxtmvq_1589f74cbvcs Cuento Elefante Elmer
 http://elt.oup.com/student/incredibleenglish/?cc=global&selLanguage=en Canciones, juegos y demás
actividades en inglés
 http://www.bbc.co.uk/schools/laac/menu.shtml Canciones, juegos y demás actividades en inglés
 http://boj.pntic.mec.es/~mbed0005/healthy/index.html Cuentos, juegos y actividades relacionandas con la
salud en inglés

Actividades que impliquen el uso de las TIC.

· http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=2243 Aplicaciones que permiten crear actividades multimedia (colores)


· http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=3579 Aplicaciones que permiten crear actividades multimedia (animales)
· http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=3502 Aplicaciones que permiten crear actividades multimedia (Navidad)
· http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=3497 Aplicaciones que permiten crear actividades multimedia (animales)
· http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=3442 Aplicaciones que permiten crear actividades multimedia (mascotas)
· http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=3439 Aplicaciones que permiten crear actividades multimedia (colegio)

18
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA EN LENGUA INGLESA EN EDUCACIÓN INFANTIL

Actuaciones en el espacio físico del centro

 http://www.cincopatas.com/index.html Actividades variadas para el aprendizaje del inglés o el uso de la


biblioteca.
 http://www.bbc.co.uk/cbeebies/ Canciones, juegos y demás actividades en inglés
 https://docs.google.com/present/view?id=dhcxtmvq_1589f74cbvcs Cuento Elefante Elmer
 http://elt.oup.com/student/incredibleenglish/?cc=global&selLanguage=en Canciones, juegos y demás
actividades en inglés
 http://www.bbc.co.uk/schools/laac/menu.shtml Canciones, juegos y demás actividades en inglés
 http://boj.pntic.mec.es/~mbed0005/fot.htm Actividades para la enseñanza del inglés en Infantil y Primaria.

Actividades fuera del horario lectivo

Actividades que conlleven formación del profesorado tanto para dar respuesta a la realidad de su centro como a
la actualización científica y pedagógica y talleres de conversación para maestros, familias y educadores.

 http://learnenglishkids.britishcouncil.org/en/parents Recursos del British Council para el manejo del inglés


(listening, reading…)
· http://elt.oup.com/student/surprise/parents/?cc=global&selLanguage=en Recursos para el aprendizaje del
inglés Oxford University Press
· http://boj.pntic.mec.es/~mbed0005/artic.htm Actividades para la enseñanza del inglés en Infantil y Primaria.

Tardes de juegos en inglés.

· http://learnenglishkids.britishcouncil.org/en/songs/the-hokey-cokey Recursos del British Council para el


mane o del inglés (listening, reading…).
· http://boj.pntic.mec.es/~mbed0005/taller.html Actividades para la enseñanza del inglés en Infantil y Primaria.
· http://www.youtube.com/watch?v=dk9Yt1PqQiw&feature=related Canción de los números
· http://www.youtube.com/watch?v=gxphoOOwTbo&feature=related Canción partes del cuerpo humano
· http://www.angles365.com/classroom/songsci03.htm Recopilación canciones varios temas.
· http://elt.oup.com/student/incredibleenglish/?cc=global&selLanguage=en Recursos para el aprendizaje del
inglés Oxford University Press
· http://www.bbc.co.uk/schools/laac/menu.shtml Canciones, juegos y demás actividades en inglés

Otros:

Web de "El Gran Caco", desde donde podrás bajarte el programa, que es totalmente libre y
practicar tu inglés.

Acceso a la web de Pipo Club donde podrás practicar tu inglés online mediante juegos diversos.

Más de 1000 actividades online de inglés, graduadas por niveles (de infantil hasta 6º) y
agrupadas por temas y aspectos gramaticales.

Potal educativo de la Junta de Castilla y León donde encontrarás gran cantidad de recursos tanto
de inglés como de otras asignaturas.

19
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA EN LENGUA INGLESA EN EDUCACIÓN INFANTIL

Web edu365 donde podrás practicar tu inglés online sin necesidad de descargarte ningún
programa.

Web Theyellowpencil" donde encontrarás gran cantidad de: vocabulario, juegos, actividades de
escuchar y repetir, material para imprimir, etc.

Web del JClic, desde donde podrás descargarte gratis el mencionado programa y practicar tu
inglés mediante los numerosos projects que ofrece.

Web de recursos de inglés de Educación Primaria del MEC, donde podrás practicar tu inglés
online.

Diccionario temático y visual en Inglés para la Educación Primaria.

Bonita web con villancicos en inglés. Pulsando sobre cada ilustración se accede al vídeo en
formato Flash en el que se pueden ver encantadoras animaciones junto con la letra sincronizada
con la música y la voz.

Vocabulario básico con pronunciación y ejercicios: numbers, class, colours, body, clothes, family,
days, months, house, animals, seasons, weather, prepositions.

Gran variedad de recursos utilizables tanto en inglés como en español.

Cine, música, juegos, sección profesores...

Páginas en inglés para aprender de la naturaleza.

Fantástico juego de flashcards para aprender vocabulario inglés.

Aquí encontrarás la forma correcta de pronunciar y escribir muchas palabras en inglés.

20
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA EN LENGUA INGLESA EN EDUCACIÓN INFANTIL

Vocabulario de Primaria clasificado en 10 temas con audio e imágenes.

Para aprender el vocabulario de todo lo relacionado con la casa. Disponible también en


Castellano y en Catalán.

Aplicación destinada al aprendizaje del Inglés como lengua extranjera en las primeras edades.

Aplicación destinada al aprendizaje y consolidación del vocabulario inglés.

Web para los pequeños principiantes con vocabulario básico y actividades.

Web en la que podrás poner a prueba tu dominio de los tiempos verbales ingleses.

Web con numerosas actividades para que pongas a prueba tus conocimientos gramaticales del
inglés.

Canciones en inglés para que disfrutes y aprendas con ellas

Bonita web para niños de 3 a 10 años en le que te divertirás y aprenderás inglés con sus juegos,
canciones, historias animadas, actividades artísticas, etc.

Web donde los niños se lo pasarán bien aprendiendo a leer en inglés.

Portal del buscador Yahoo especializado en contenidos en inglés aptos para los niños: juegos,
deportes, música, chistes, horóscopo, y mucho más.

21
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA EN LENGUA INGLESA EN EDUCACIÓN INFANTIL

Aquí encontrarás actividades. vocabulario y juegos online para practicar tu inglés.

Aquí encontrarás actividades. vocabulario y juegos online para practicar tu inglés.

Aquí encontrarás vocabulario, actividades, juegos, material para imprimir etc.

Web donde encontrarás actividades, gramática, Sitio con secciones varias: ejercicios, vocabulario,
vocabulario, actividades de listening and reading, gramática, verbos, modismos, vocabulario, etc.
fichas de actividades, material para imprimir etc. Incluye dos herramientas: una para conjugar los
verbos ingleses en todos sus tiempos y otra para
averiguar el gerundio de los verbos ingleses.

Web con interesante colección de chistes en inglés Web de la editorial Anaya donde encontrarás
clasificados por fecha y por categoría. actividades para imprimir y repasar tu inglés.

Portal de inglés con cursos gratuitos en 8 niveles. Portal español dedicado a la lengua inglesa donde
encontrarás de todo.

Guía Proyectos inmersión lingüística inglés by

UT Innovación Educativa Cantabria at Educantabria:

Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno del Cantabria is licensed under a

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España License.

22

También podría gustarte