Está en la página 1de 4

COLEGIO PORFIRIO GUIA Nº: 2 GRADO: SEPTIMO

BARBA JACOB
Resol. 006-13 Nov FECHA: FEBRERO 22
TEMA: IMPERIO ROMANO
del 2020 2021
AREA: CIENCIAS
DOCENTES: JHON GAVIRIA- jjgaviriam@colegioporfiriobj.edu.co
SOCIALES Y
AUGUSTO PEREZ-Cperezme@colegioporfiriobj.edu.co
EDUCACION
OSCARCASTILLO-oecastillo@colegioporfiriobj.edu.co
RELIGIOSA
TÓPICO UN DIA EN LA VIDA DE UN DINOSAURIO
SEDE A JORNADA TARDE TRIMESTRE PRIMERO

Desempeños
-Identifica y relaciona los conceptos básicos (Evolución, sociedad, civilización y desarrollo), con
situaciones problema relacionadas a la permanencia del hombre en sociedad a través del tiempo.
-Reconoce especificidades geográficas de Europa y su desarrollo social.
Actividad:
Leer el texto. Y conteste las siguientes preguntas.
*En qué año fue fundado el imperio romano _______________
*complete las palabras que hacen falta. Según el texto · En el momento de mayor expansión el
imperio romano, llegó a abarcar más de 7 millones de kilómetros cuadrados. Incluía todos los
territorios alrededor del mar , gran parte de Europa, hacia el norte, y parte de Asia
menor, desde el Mar hasta el río Tigris en la Mesopotamia asiática
2. Desarrollar la actividad planteada.
3. Este taller debe ser realizado entre el 22 de febrero al 5 de marzo de 2021.Gracias.
TEMA: IMPERIO ROMANO
¿Qué fue el Imperio romano?

El Imperio romano fue un imperio fundado por el emperador Augusto, en el año 27 a. C. que perduró
hasta el 476 d. C. Se caracterizó por la gran extensión territorial alcanzada gracias a un fuerte poder
político y militar.
Características del Imperio romano
Algunas de las características del Imperio romano fueron las siguientes:
Durante gran parte de su historia su capital fue la ciudad de Roma. A partir del reinado de
Constantino, y luego cuando el imperio fue dividido, la capital de la parte oriental fue la ciudad de
Bizancio (Constantinopla).
Su idioma oficial era el latín. Hacia finales del período, en el Imperio romano de Oriente, el idioma
oficial pasó a ser el griego.
Hasta la adopción del cristianismo como religión oficial, la religión de Estado romana era politeísta,
es decir, incluía muchos dioses. Los emperadores también eran divinizados.
Para el año 117 d. C., cuando el imperio llegó a su máxima extensión, ocupaba más de 7 millones de
kilómetros cuadrados de territorio.
Ubicación del Imperio romano
La extensión del Imperio romano varió a medida que se incorporaban o se perdían territorios por
conquistas. En el momento de mayor expansión, llegó a abarcar más de  7 millones de kilómetros
cuadrados. Incluía todos los territorios alrededor del mar Mediterráneo, gran parte de Europa, hacia
el norte, y parte de Asia menor, desde el Mar Negro hasta el río Tigris en la Mesopotamia asiática.
Ubicación del Imperio romano en el año 117.
Etapas del Imperio romano
Se puede dividir la historia del Imperio romano en dos etapas: el Alto Imperio y el Bajo Imperio.
Alto Imperio
Es la etapa que va desde el inicio del imperio en el año 27 a. C. con la coronación de Augusto con el
título de emperador hasta la muerte del último emperador de la dinastía de los Severos, en el siglo
III.
Durante período, gobernaron 4 dinastías:
Dinastía de Julio-Claudia, sucesores de Augusto, 14 a 68 d. C. (emperadores Augusto, Tiberio,
Calígula, Claudio y Nerón).
Dinastía Flavia, 69 a 96 d. C. (emperadores Vespasiano, Tito y Domiciano).

Dinastía Antonina, 96 a 192 d. C. (emperadores Nerva, Adriano, Antonio Pio y Marco Aurelio).
Dinastía Severa, 192 a 235 d. C. (emperadores Septimio Severo, Geta, Caracalla, Heliogábalo y
Alejandro Severo).
El Alto Imperio culminó con un periodo de luchas internas, crisis económicas y creciente presión de
los pueblos bárbaros sobre las fronteras del imperio.
Bajo Imperio
El Bajo Imperio comenzó con la llegada de Diocleciano al poder, en el año  284 d. C., y finalizó con la
caída del imperio, en el año 476 d. C.
Diocleciano instauró una tetrarquía, es decir, un gobierno de cuatro hombres. Estaba integrado por
dos coemperadores (Augustos), uno para Oriente y uno para Occidente. A su vez, cada uno contaba
con un emperador asistente (César).
Luego de una reunificación del imperio bajo el gobierno de Constantino, en el año 380 el emperador
Teodosio dividió el territorio entre sus dos hijos y así quedó constituida definitivamente una nueva
organización territorial y política: el Imperio Romano de Occidente y el Imperio romano de Oriente.
Organización social y política
Pirámide social del Imperio romano.
La sociedad imperial se encontraba dividida en los
siguientes estamentos:
Patricios y grandes propietarios terratenientes y
mercantiles: era la clase más alta de la sociedad.
Tenían el poder político, religioso y económico.
Plebeyos: eran los ciudadanos libres. Este grupo
estaba integrado por los funcionarios de las ciudades,
campesinos, comerciantes, artesanos y gran parte de
los integrantes del ejército. A partir de 212 d. C. se
otorgó la ciudadanía romana a todos los hombres libres
del imperio
Esclavos: era un grupo muy numeroso. Podían comprar
su libertad o ser manumitidos por su dueño. Durante
este período adquirieron algunos derechos.
Organización política
La máxima autoridad del imperio era el emperador, quien concentraba todo el poder político y estaba
a cargo de los asuntos militares, legislativos, religiosos y judiciales.
El Senado actuaba como consejero del emperador, pero no tenía suficiente poder para tomar
decisiones.
Las asambleas se mantuvieron como una tradición romana desde la época de la república, pero no
tenían poder efectivo.
Economía del Imperio romano
La economía se basaba en el trabajo esclavo. La gran masa de mano de obra esclava estaba
constituida por prisioneros de guerra y provenía de las conquistas.
Las principales actividades económicas eran la agricultura y el comercio.
La actividad agrícola estaba especializada por regiones. Se destinaba en gran parte al comercio y se
realizaba en explotaciones rurales trabajadas por esclavos.
El comercio, facilitado por la circulación monetaria, se vio favorecido por el dominio del mar
Mediterráneo.
Religión del Imperio romano
Artículo principal: Dioses romanos.
Durante la mayor parte del Imperio romano, la religión oficial fue politeísta, es decir, se rendía culto a
numerosas divinidades.
Además de la religión oficial, la población practicaba numerosos cultos provenientes de las regiones
conquistadas. Uno de ellos fue el cristianismo, que se popularizó rápidamente y fue legalizado
mediante el Edicto de Milán en el 313.
El cristianismo fue transformado en la religión oficial del Imperio por el emperador Teodosio en el año
380.

Escultura de Diana, diosa de la caza, naturaleza y luna.


Caída del Imperio romano
A partir de la división del Imperio por parte del emperador Teodosio, ambas partes comenzaron a
funcionar como entidades separadas. Mientras en el Oriente, los emperadores consolidaron su poder
y lograron prosperar, el Imperio de Occidente comenzó un proceso de desintegración. A
las frecuentes crisis económicas, se sumaron las invasiones de los pueblos germanos que el ejército
romano no pudo detener. La inseguridad en las ciudades provocó que las personas migraran al
campo y se produjo un fenómeno de ruralización.
Finalmente, en 476, el rey visigodo Odoacro depuso al último emperador, Rómulo Augústulo y el
Imperio romano de Occidente llegó a su fin. Se considera este momento como el comienzo de
la Edad Media.
El imperio Oriental, con el nombre de Imperio Bizantino, perduró hasta el año 1453, con la caída de
Constantinopla a manos del Imperio otomano, hecho que dio inicio a la Edad Moderna.
BIBLIOGRAFIA- AA.VV. Historia Universal. 6-
Roma. Lima, Salvat. 2005.
Grimal, Pierre. La civilización romana. Barcelona,
Paidós. 2014.
Liberati, Anna Maria y Bourbon, Favio. Roma
antigua. Barcelona, Folio. 2005.
ACTIVIDAD DE TRABAJO EN CASA.
1. Hacer la lectura correspondiente, subraye los conceptos e ideas fundamentales.
2. Dibuje en el cuaderno el mapa del imperio que aparece en el taller y la pirámide social del
imperio romano.
3. Tomar 1 foto de los puntos anteriores, luego envíela al correo de los docentes de sociales y a
classroom.
POR FAVOR HACER LLEGAR LAS EVIDENCIAS DEL TRABAJO EN CASA, UNICAMENTE A LOS
CORREOS DE LOS EDUCADORES DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACION
RELIGIOSA.
Las inquietudes pueden ser resueltas a través de los correos o del servicio de mensajería WhatsApp
en los horarios de 12 del mediodía a las 7 p.m., de lunes a viernes.

También podría gustarte