Reinado
Índice 253-260 con Valeriano;
Familia 260-268 solo
Ascenso al poder Predecesor Emiliano
Ascenso al poder
Cuando Valeriano fue proclamado emperador, el 22 de octubre de 253, pidió al Senado que ratificara la
elevación de Galieno a los rangos de César y Augusto. También fue designado cónsul ordinarius para 254.
Como ya hiciera Marco Aurelio y su hermano adoptivo Lucio Vero en el siglo anterior, Galieno y su padre
dividieron el Imperio. Valeriano marchó a Oriente para firmar un tratado con el Imperio Persa, mientras
Galieno permanecía en Italia para rechazar a las tribus germánicas en el Rin y el Danubio. La división del
Imperio se hizo necesaria, dado el tamaño alcanzado y las numerosas amenazas a las que se enfrentaba.
En 260 Sapor I, rey de Persia, hizo prisionero a Valeriano cuando este intentaba negociar un tratado de paz.
Aunque sabía que su padre había sido capturado vivo (fue el único emperador al que esto le ocurrió) y se
comentaba que Sapor le había mandado degollar y hacerse un escabel con su piel, Galieno no hizo pública
la muerte de Valeriano hasta un año más tarde para evitar las convulsiones sociales que podrían surgir, ya
que los romanos creían que su destino estaba ligado al del emperador. Un emperador depuesto podía
sugerir que los dioses habían dejado de lado a Valeriano y, por lo tanto, a Galieno.
Reinado
Uno de los principales métodos que tuvo Galieno para reforzar su
poder fue la gran cantidad de monedas acuñadas durante su reinado.
La acuñación de monedas era una forma de propaganda efectiva.
En lo político, Galieno no fue capaz de mantener un control absoluto en todos los territorios imperiales.
Durante su reinado hubo constantes luchas en la parte occidental del Imperio. En 260 Galieno perdió el
control de una gran parte de Galia, donde otro general, Póstumo, había declarado su propio imperio,
conocido como el Imperio Galo. En la lucha contra este usurpador entró en juego otro general, Claudio II
Gótico, que, tal como se iba haciendo tradicionalmente, ganó la lealtad de su ejército y sucedió a Galieno
en el Imperio.
Galieno conseguiría alguno de los mayores logros de su gobierno meses antes de morir, en septiembre de
268. Una invasión de godos en la provincia de Panonia se aventuraba desastrosa e incluso amenazante para
la capital, mientras que al mismo tiempo los alamanes arrasaban el norte de Italia. Galieno detuvo el avance
godo derrotándoles en la batalla de abril de 268[cita requerida]. Luego se dirigió el norte y obtuvo varias
victorias contra los alamanes. Cuando éstos fueron vencidos se volvió de nuevo contra los godos y en
septiembre de ese año, o bien él en persona o bien el general en jefe Claudio, llevaron al ejército romano a
la victoria de la batalla de Naissus, aunque el comandante de caballería Aureliano fuera el verdadero
vencedor.
En vísperas de estos acontecimientos, Galieno debió afrontar
la rebelión de Aureolo, un general con tropas acantonadas en
Iliria. Aureolo invadió Italia y tomó Milán. Galieno marchó a
combatirle y puso sitio a la ciudad, pero en medio de estas
acciones militares, pereció asesinado. Muchos rumores
involucraron a Claudio y a Aureliano en el complot, a pesar de
que Claudio ordenase proteger a los familiares y partidarios de
Galieno, y promoviese su deificación.
La valoración histórica de Galieno es dificultosa. Por una parte, mostró gran energía en combatir a los
pueblos invasores y en reprimir numerosos intentos por derrocarlo, bien sea enviando asesinos contra los
pretendientes, o bien derrotándolos en batalla. Por la otra, fue incapaz de unificar al Imperio romano, de
facto dividido en tres al terminar su reinado, el Imperio Galo al oeste, el Imperio romano mismo, y los
dominios de Zenobia en el Imperio de Palmira, al este. Era hombre ilustrado él mismo, pero no pudo, o no
tuvo interés, en promover la cultura. Intentó varias reformas, pero éstas no trajeron paz al Imperio.
Nadie pone en duda que el reinado de Galieno fue una época muy sombría para el Imperio romano, pero es
difícil determinar si esto se debió a que las circunstancias sobrepasaron con mucho al Emperador, o si este
simplemente no tenía la competencia suficiente para regir al Imperio en aquellas circunstancias.
Bibliografía
Bray, John. Gallienus : A Study in Reformist and Sexual Politics, Wakefield Press, Kent
Town, 1997, ISBN 1-86254-337-2
Syme, Ronald. Historia Augusta Papers, The Clarendon Press, Oxford, 1983. ISBN 0-19-
814853-4
Referencias
1. Se acepta generalmente que tenía 35 años cuando ascendió al trono en 253, ver J. Bray
(1997), p.16
2. R. Syme, Historia Augusta Papers (Oxford, 1983), p. 197.
3. J. Bray (1997), pp.49–51
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Galieno.
Historia Augusta: Los dos Galienos (Gallieni Duo).
Texto latino (http://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=Perseus%3atext%3a2008.01.
0510%3awork%3d23), con índice electrónico, en el Proyecto Perseus. Empleando el
rótulo activo "load", que se halla en la parte superior derecha, se obtiene ayuda en
inglés con el vocabulario latino del texto.
Texto en latín (https://la.wikisource.org/wiki/Historia_Augusta/Gallieni_Duo), en
Wikisource.
Texto en latín (http://www.thelatinlibrary.com/sha/gall.shtml), en el sitio (http://www.thelati
nlibrary.com) The Latin Library (La Biblioteca Latina).
Sucesor:
Emperador romano Póstumo (Imperio Galo)
Predecesor:
253 - 268 Claudio II (Imperio romano)
Valeriano
con Valeriano (253-260) Septimio Odenato (Imperio
de Palmira)
Predecesor: Cónsul del Imperio romano Sucesor:
Cayo Vibio Volusiano junto con César Publio Licinio Valeriano Lucio Valerio Claudio Acilio
Lucio Valerio Claudio Augusto Prisciliano Máximo
Publícola Balbino Máximo 254-255 Manio Acilio Glabrión
Predecesor: Cónsul del Imperio romano
Sucesor:
Lucio Valerio Claudio Acilio junto con César Publio Licinio Valeriano
Marco Numio Tusco
Prisciliano Máximo Augusto
Mummio Baso
Manio Acilio Glabrión 257
Cónsul del Imperio romano
Sucesor:
Predecesor: junto con Lucio Petronio Tauro Volusiano (261)
Marco Numio Atidio
Publio Cornelio Secular y
Seneción Albino
Gayo Junio Donato Lucio Mummio Faustiano (262)
Déxter
261-262
Predecesor:
Cónsul del Imperio romano Sucesor:
Marco Numio Atidio Seneción
junto con Saturnino Publio Licinio Valeriano
Albino
264 Egnacio Lucilo
Déxter
Predecesor: Cónsul del Imperio romano Sucesor:
Publio Licinio Valeriano junto con Sabinilo Ovinio Paterno
Egnacio Lucilo 266 Arcesilao
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Galieno&oldid=139477932»
Esta página se editó por última vez el 3 nov 2021 a las 14:27.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.