Está en la página 1de 53

ISO 9001:2015

1
2
Brindar a los alumnos los
alcances generales en
referencia a la gestión de la
calidad bajo los
requerimientos de la norma
internacional ISO
9001:2015.

3
1979: BS 5750 Primera Norma de Aseguramiento de la
Calidad, publicada por el Brithish Standards Institution (BSI).
1987: Familia ISO 9000 basada en BS 5750 y publicada
por la Organización Internacional de Normalización (ISO).
1994: Se modifica la Familia ISO 9000
2000: Nueva versión de la Familia ISO 9000
2008: Actualización de la versión 2000
2015: Última actualización de la norma

4
5
6
3.6.2 Calidad: Grado
en el que un conjunto
de características
inherentes de un objeto
cumple con los
requisitos.

7
Planifica, mantiene y
mejora continuamente
el desempeño de los
procesos, bajo un
esquema de eficiencia y
eficacia que le permite Es una forma de trabajar,
lograr ventajas mediante la cual la
competitivas. organización asegura la
satisfacción de las
necesidades de sus
clientes.
8
4. CONTEXTO DE
LA ORGANIZACIÓN
0. INTRODUCCIÓN 5. LIDERAZGO
10. MEJORA
1. OBJETO Y 6. PLANEACIÓN
CAMPO

2. REFERENCIAS
NORMATIVAS
7. SOPORTE
3. TÉRMINOS Y 9. EVALUACIÓN
DEFINICIONES DEL DESEMPEÑO 8. OPERACIÓN

9
Demostrar la capacidad de proporcionar
regularme productos y servicios que Facilitar oportunidades de
satisfagan los requisitos del cliente y los aumentar la satisfacción del
legales y reglamentarios aplicables. cliente.

Abordar los riesgos y


oportunidades asociados a su
contexto y objetivos.

La capacidad de demostrar la
conformidad con los requisitos
del SGC especificados.

10
Planificar procesos y sus
ENFOQUE EN PROCESOS
interacciones
CONSIDERA

Determinar factores que


PENSAMIENTO BASADO EN desvíen al SGC de los
RIESGOS resultados planificados y
poner en marcha controles
para su minimización

Asegurar de que los


procesos cuenten con
CICLO DE MEJORA CONTINUA
recursos y se gestionen
adecuadamente

11
Enfoque al Cliente

Liderazgo

Compromiso de las Personas

Enfoque a Procesos

Mejora

Toma de Decisiones Basada en la Evidencia

Gestión de las Relaciones

12
13
14
a. Demostrar capacidad

b. Aumentar la satisfacción

Sistemas de gestión de la
calidad. Fundamentos y
vocabulario

15
Organización: Persona o grupo de
personas que tienen sus propias funciones
con responsabilidades, autoridades y
relaciones para el logro de sus objetivos.

Parte interesada: Persona u organización


que puede afectar, verse afectada, o
percibirse como afectada por una decisión
o actividad.

Requisito: Necesidad o expectativa


establecida, generalmente implícita u
obligatoria.

16
Eficacia: Grado en el que se realizan las
actividades planificadas y se alcanzan los Medición: Proceso para
resultados planificados. determinar un valor.

Objetivo: Resultado a alcanzar. Desempeño: Resultado medible

Conformidad: Cumplimiento
Competencia: Capacidad para aplicar de un requisito.
conocimientos y habilidades con el fin de
alcanzar los resultados previstos.

Procedimiento: Forma especifica de


llevar a cabo una actividad o un proceso.

17
Cliente: Persona u organización que
podría recibir o que recibe un producto o
un servicio destinado a esa persona u
organización o requerido por ella.

Aseguramiento de la calidad: Parte de la Proveedor: Organización que


gestión de la calidad orientada a proporciona un producto o un
proporcionar confianza en que se cumplirán servicio.
los requisitos de la calidad
Riesgo: Efecto de la
Control de la calidad: Parte de la gestión incertidumbre.
de la calidad orientada al cumplimiento de
los requisitos de la calidad Defecto: No conformidad
relativa a un uso previsto o
especificado.

18
Reproceso: Acción tomada sobre un Satisfacción del cliente:
producto o servicio no conforme para Percepción del cliente sobre el
hacerlo conforme con los requisitos grado en que se han cumplido
las expectativas de los clientes
Reparación: Acción tomada sobre un
producto o servicio no conforme para
convertirlo en aceptable para su utilización
prevista

Queja: Expresión de insatisfacción hecha


Equipo de medición:
a una organización , relativa a su producto
Instrumento de medición,
o servicio, o al propio proceso de
software, patrón de medición,
tratamiento de quejas, donde explícita o
material de referencia o equipos
implícitamente se espera una respuesta o
auxiliares o combinación de ellos
resolución
necesarios para llevar a cabo un
proceso de medición

19
4. CONTEXTO DE LA
ORGANIZACIÓN

5. LIDERAZGO

6. PLANEACIÓN

20
Seguimiento y revisión
Cuestiones
4.1. COMPRENSIÓN DE internas
LA ORGANIZACIÓN Y SU Determinar
CONTEXTO Cuestiones
externas
Seguimiento y revisión

Las partes interesadas que son


pertinentes al SGC 4.2. COMPRENSIÓN DE
LAS NECESIDADES Y
Determinar
Los requisitos pertinentes de EXPECTATIVAS DE LAS
estas partes interesadas para PARTES INTERESADAS
el SGC

21
Internas Externas
Trabajadores directos Clientes
Trabajadores de
Comunidades
Contratas
Sindicato Autoridades

Familia de trabajadores Bancos

Socios, Accionistas, Competidores


Propietarios
Proveedores

ONG, Certificadoras
Medios de
Comunicación
22
4.1
4.3 DETERMINACIÓN DEL Externas
ALCANCE DEL SISTEMA internas
DE GESTIÓN DE LA 4.2
CALIDAD Requisitos
de las PIP

Actividades
Productos y
Límites servicios
La organización
debe determinar:
Aplicabilidad Alcance del SGI
del SGC

23
4.4. SISTEMA DE
La organización
GESTIÓN DE CALIDAD Y
debe:
SUS PROCESOS
Establecer

Implementar

Mantener

Mejorar continuamente

El SGC, incluidos:

24
Mapa de Procesos de Exploración de Hidrocarburos y Descripción
General de Procesos

PROCESOS GERENCIALES DE GESTIÓN

REVISIÓN POR SEGUIMIENTO Y


PLANIFICACIÓN DEL SGI
LA DIRECCIÓN| MEDICIÓN DEL SGI

SATISFACCIÓN DE CLIENTES (Estado Peruano y Socios)


(Estado Peruano y Socios) y las PARTES INTERESADAS
NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES

PROCESOS DE EXPLORACIÓN
EVALUACIÓN DE POTENCIAL JERARQUIZACIÓN DE PROSPECTOS

y PARTES INTERESADAS
EXPLORATORIO DEL DOMINIO MINERO IDENTIFICADOS
ELABORACIÓN ANÁLISIS Y ESTIMACIÓN
DEL PROGRAMA CONSOLIDACIÓN EVALUACIÓN /
VOLÚMENES / RIESGOS
EXPLORATORIO DE RESULTADOS INTEGRAR DATOS
/ PROGNOSIS

EJECUCIÓN DEL PROGRAMA


EXPLORATORIO
(Geociencia / Adq. Sísmica) PERFORACIÓN
EXPLORATORIA

PROCESOS DE GESTIÓN DE HSE-RRCC

GESTIONES PRE SOPORTE EN VERIFICACIÓN DEL


OPERATIVAS OPERACIÓN PLAN DE CIERRE

PROCESOS DE APOYO
RECURSOS COMPRAS Y ASESORÍA SISTEMAS ADMINISTRACIÓN,
HUMANOS CONTRATOS LEGAL INFORMÁTICOS FINANZAS

25
TALLER DE
APLICACIÓN

ISO 9001:2015

26
5.1. LIDERAZGO Y
COMPROMISO
Asumiendo la total responsabilidad y rendición de
cuentas
Asegurándose de que se establezca la Política y
objetivos
Asegurándose de la integración de los requisitos del
SGC en los procesos del negocio
La AD debe demostrar
liderazgo y compromiso: Promoviendo el uso del enfoque a procesos y el
pensamiento basado en riesgos...

Se determinan, se comprenden y se cumplen


Enfoque al cliente
Se consideran riesgos y oportunidades

Enfoque en el aumento de la satisfacción


27
5.2. POLÍTICA

Sea apropiada al propósito y contexto de la


organización y apoye su dirección
estratégica
Proporcione un marco de referencia para el
establecimiento de los objetivos de la
calidad
Incluya un compromiso de cumplir los
requisitos aplicables Comunicada
y
Incluya un compromiso de mejora continua Disponible
del sistema de gestión de la calidad

28
5.3. ROLES, RESPONSABILIDADES Y
AUTORIDADES EN LA ORGANIZACIÓN
Asignen
La AD debe asegurarse de que
Comuniquen
las responsabilidades y autoridades
para los roles pertinentes se:
Entiendan

Para:

29
6.1. ACCIONES PARA ABORDAR
RIESGOS Y OPORTUNIDADES

Para: Debe planificar:


• Asegurar que el SGC • Acciones para tratar estos
puede lograr sus R&O.
resultados previstos. • La manera de integrar e
• Aumentar los efectos implementar acciones en
deseables. sus procesos.

• Prevenir o reducir • La manera de evaluar la


efectos no deseados. eficacia de estas
acciones.
• Lograr la mejora.

30
TALLER DE
APLICACIÓN

ISO 9001:2015

31
6.2. OBJETIVOS DE LA CALIDAD Y
PLANIFICACIÓN PARA LOGRARLOS

Alineada a la Política Medible


¿Qué se va a hacer?

Indicador / meta

Frecuencia de

Responsable

Resultados
medición

Recursos
Objetivo
Política

Plazo

Finalización del objetivo Objeto de seguimiento y evaluación

32
6.3. PLANIFICACIÓN DE El propósito de los cambios y sus
LOS CAMBIOS consecuencias potenciales

¿Qué ocurriría si una La integridad del SGC


organización realiza un
cambio como por ejemplo la
La disponibilidad de recursos
ampliación de una nueva
línea de producción o una
modificación en el diseño del La asignación o reasignación de
producto? ¿Es necesario responsabilidades y autoridades
planificar o determinar sus
implicancias?

33
7. SOPORTE

8. OPERACIÓN

34
7.1. RECURSOS Personas Infraestructura

Ambiente para la operación de los procesos

Recursos de seguimiento y medición

Conocimientos de la organización

7.2. COMPETENCIA
Determinar la competencia de las personas
que afectan al SGC

Asegurarse de que estas personas sean


competentes

Tomar acciones para adquirir la competencia


y evaluar la eficacia de las acciones tomadas

35
7.3. TOMA DE
Política de la calidad
CONCIENCIA
Objetivos de la calidad
Su contribución a la eficacia del SGC,
incluidos los beneficios de una mejora del
desempeño

Las implicaciones del incumplimiento

7.4. COMUNICACIÓN Qué comunicar;

Cuándo comunicar;

A quién comunicar;

Cómo comunicar

Quién comunica.
36
¿Qué procedimientos nos pide la norma?
7.5. INFORMACIÓN
DOCUMENTADA ¿Qué documentos necesitamos como
organización?

Identificación y descripción
Creación y actualización
Formato y el medio de soporte

Revisión y Aprobación

Control de la ID

37
Requisitos de los P&S
Criterios 8.1. PLANIFICACIÓN Y
Recursos CONTROL OPERACIONAL
Control de acuerdo al criterio

Comunicación con el cliente

8.2. REQUISITOS PARA Determinación de los requisitos para los


LOS PRODUCTOS Y P&S
SERVICIO Revisión de los requisitos para los P&S

Cambios en los requisitos para los P&S


38
Establecer, implementar y mantener un
8.3. DISEÑO Y DESARROLLO
proceso de D&D que sea
DE LOS PRODUCTOS Y adecuado para asegurarse de la posterior
SERVICIOS provisión de productos y servicios.

Entradas del D&D Salidas del D&D

Planificación del D&D


Controles del D&D

Cambios del D&D

39
8.4. CONTROL DE LOS PROCESOS,
PRODUCTOS Y SERVICIOS
SUMINISTRADOS EXTERNAMENTE

Generalidades: Determinar y
aplicar criterios para la
evaluación, selección,
seguimiento del desempeño y
la reevaluación de los PE Información para los
proveedores
externos: Adecuación
Tipo y alcance del control:
del requisito antes de
Asegurarse de que los procesos,
su comunicación
P&S suministrados externamente
no afectan de manera adversa a la
capacidad de la organización de
entregar P&S conformes

40
8.5. PRODUCCIÓN Y
PROVISIÓN DEL SERVICIO Identificación y
trazabilidad: utilizar
medios para
Control de la producción y de identificar las salidas
la provisión del servicio: bajo
condiciones controladas
Preservación:
preservar las salidas
Propiedad perteneciente a los durante la producción
clientes o proveedores y prestación del
externos: identificar, verificar, servicio
proteger y salvaguardar

Actividades posteriores a la
entrega: determinar el alcance
para cumplir los requisitos

41
8.6. LIBERACIÓN DE LOS
PRODUCTOS Y SERVICIOS
Planificar las etapas
adecuadas para verificar
que se cumplen los
requisitos.

42
8.7. CONTROL DE LAS SALIDAS NO
CONFORMES

Se deben tratar por:


a) Corrección,
b) Separación, contención,
devolución o suspensión de
Identificar y la provisión de P&S,
controlar
c) Informar al cliente,
d) Obtener autorización para
aceptación bajo concesión.

43
TALLER DE
APLICACIÓN

ISO 9001:2015

44
9. EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO

45
9.1. SEGUIMIENTO, ¿Qué necesita seguimiento y medición? ¿Por qué?
MEDICIÓN, ANÁLISIS Y
¿Es necesario medir la percepción del cliente?
EVALUACIÓN
¿Qué logramos con hacerlo?

¿Es necesario analizar y evaluar el desempeño?


¿Nos genera valor para tomar una decisión?

9.2. AUDITORIA INTERNA

Llevar a cabo auditorías internas


a intervalos planificados.

Programa de Auditorias

Informe de auditorias

46
9.3. REVISIÓN POR LA
DIRECCIÓN

ENTRADAS SALIDAS
RD previa
Oportunidades
Cambios en CI y CE de mejora.
Desempeño
Adecuación de Necesidad de
recursos cambio en el
SGC.
Eficacia de las
acciones de los R y O
REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN Las necesidades
Oportunidades de recursos.
de mejora.

47
TALLER DE
APLICACIÓN

ISO 9001:2015

48
10. MEJORA

49
Mejorar los productos y servicios para
cumplir los requisitos.

10.1. GENERALIDADES Corregir, prevenir o reducir los efectos no


deseados.

Mejorar el desempeño y la eficacia del SGC.

ANÁLISIS
ACCIÓN INMEDIATA
10.2. NO CONFORMIDAD
Y ACCIÓN CORRECTIVA CAUSA

ACCIÓN CORRECTIVA

CUMPLIMIENTO
SEGUIMIENTO
EFICACIA
50
La organización debe mejorar
continuamente la conveniencia,
adecuación y eficacia del SGC.

10.3. MEJORA
La organización debe considerar los
resultados del análisis y la
evaluación, y las salidas de la
revisión por la dirección, para
determinar si hay necesidades u
oportunidades que deben
considerarse como parte de la
mejora continua.

51
TALLER DE
APLICACIÓN

ISO 9001:2015

52
53

También podría gustarte