Está en la página 1de 89

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

ORTIZ TELLECHEA MILAGROS

UNIDAD 1
CONCEPTO
CONCEPTO GOLDSCHMIDT “El derecho internacional privado es el conjunto de los casos jusprivatistas con elementos
extranjeros y de sus soluciones, descritos casos y soluciones por normas inspiradas en los métodos indirectos,
analítico y sintético judicial, y basadas las soluciones y sus descripciones en el respeto al elemento extranjero.”

CONCEPTO KLOR: “El DIPR se ocupa del estudio de los casos jusprivatistas con elementos extranjeros y sus
soluciones”, aspira a reglamentar relaciones y situaciones cuyos elementos no se realizan en una sola esfera jurídica y
no quedan captados, por ende, por un solo ordenamiento. Se presentan uno o varios elementos extranjeros.

A nivel de NORMA AUTÓNOMA  conjunto de normas y principios que cada estado brinda a su sistema jurídico para
solucionar los problemas que genera el trafico jurídico externo entre los particulares.

Dentro del CCYC tenemos:

Título IV Disposiciones de derecho internacional privado arts. 2594 a 2671

En el art. 2594 el CCyC nos brinda una aproximación a la materia y califica al DIPr como: el conjunto de normas jurídicas
aplicables a situaciones vinculadas con varios ordenamientos jurídicos nacionales.

 El caso debe pertenecer al derecho privado; la razón está en que solo en la órbita del derecho privado rige todavía
el principio de la extraterritorialidad pasiva (significa que a un caso aplicamos el Derecho extranjero-
Extraterritorialidad activa en cambio, alude al supuesto de aplicar a un caso mixto excepcionalmente el derecho
propio, como ocurre en el orden público internacional), consistente en que en un país no se aplica solamente el
derecho privado propio, sino igualmente, en su caso, derecho privado extranjero.

SOLUCIONES A LOS CASOS JUSPRIVATISTAS CON ELEMENTOS EXTRANJEROS

Las soluciones de los casos jusprivatista pueden ser de dos tipos:

 SOLUCIÓN TERRITORIALISTA: se inspiran en el derecho propio del país en el que la controversia surge.

 SOLUCIÓN EXTRATERRITORIALISTA: elige entre los diversos derechos en tela de juicio aquel en el que el caso tenga
su sede, su centro de gravedad. (Savigny).

 DIMENSIÓN AUTÓNOMA

Normas de derecho interno que se refieren al derecho internacional privado:

1. Derecho aplicable
2. Jurisdicción aplicable

Para cada uno de los problemas del derecho privado. Por ende, la materia es civil o comercia.
1 MILI ORTIZ
 DIMENSIÓN NORMOLÓGICA

Cuando hablamos de DIPr estamos hablando de normas directas. Siempre hay un tipo legal y una consecuencia jurídica
que trae la solución al conflicto.

La norma se compone de dos partes:

- TIPO LEGAL: describe la situación social que reclama un reparto. El tipo legal jusprivatista internacional describe
el caso con elementos extranjeros, que su consecuencia jurídica pone de solución.

- CONSECUENCIA JURÍDICA: esboza la solución. Emplea un método diferente según que la solución adoptada sea
territorialista o la extraterritorialista.

En el DIPr la norma indirecta no la da solución al caso, nos remite a la norma y derecho aplicable.

 TERRITORIALISTA, MÉTODO DIRECTO: En el primer caso la consecuencia jurídica resuelve inmediatamente el


problema suscitado en el tipo legal;
 EXTRATERRITORIALISTA, MÉTODO INDIRECTO: al contrario, la consecuencia jurídica, lejos de enfrentar el problema
planteado en el tipo legal, se contenta con indicar el derecho que lo debe resolver.

- Urge distinguir entre casos propios y casos extranjeros, y con miras a estos últimos respetar el derecho del país al
que ellos pertenecen. La justicia exige, por ende, el respeto al carácter extranjero de un caso. El respeto consiste
en hacer con el caso lo que probablemente con él harían en el país al que pertenece. Lo que nosotros hacemos,
no es, pues en realidad aplicación, sino que es imitación del derecho extranjero (teoría del uso jurídico).

MÉTODOS

MÉTODO DIRECTO: la norma, resuelve el problema planteado en su tipo legal.

MÉTODO INDIRECTO: una vez que se adopta la solución extraterritorialista, están en tela de juicio varios derechos
posiblemente aplicables. La norma debe elegir cuál de estos derechos ha de ser aplicado, y esa elección lleva a efecto el
método indirecto. Extraterritorialidad del derecho privado extranjero y método indirecto son dos caras de la misma
monera, y ambos nacen en la misma ocasión.

Al DIPr le interesan los últimos dos supuestos.

La MULTIVOCIDAD (para lograr la univocidad se introducen varias condiciones complementarias que excluyen otros
posibles significado) del método indirecto en los casos absolutamente internacionales reclama la presencia de un
método auxiliar que es el MÉTODO ANALÍTICO.

MÉTODO ANALÍTICO:

A fin de dirimir las pretensiones de varios derechos sobre una sola controversia, la despedaza mediante su análisis
sometiendo a cada uno de los derechos cuya intervención se estima legitima, uno de los elementos de la controversia
en los que su análisis la descompone. El análisis de la controversia se lleva a cabo utilizando analógicamente las

2 MILI ORTIZ
categorías analíticas del derecho civil; por esta razón el método analítico del DIPr es un MÉTODO ANALÍTICO
ANOLÓGICO. Es un método que busca la solución del caso.

ÁMBITO Y AUTONOMÍA

El DIPr disfruta en la Argentina de autonomía académica. En todos los planes de estudio, DIPr constituye una asignatura
independiente que se halla al final de la carrera. En la Argentina no existe, en cambio, autonomía legislativa. Las
disposiciones referentes al DIPr se hallan en el CCyC en el Libro VI Titulo IV.

AUTONOMÍA JUDICIAL Los mismos jueces en lo Civil y Comercial, exclusivamente preocupados de casos internos y
volcados sobre su derecho nacional, deben hacerse cargo de supuestos internacionales y enfrentar los problemas del
derecho comparado. Los jueces, en todos los países del mundo, están dominados por el afán invencible de someter
todos los casos exclusivamente al derecho propio; este afán se basa sobre todo en el temor de equivocarse en la
aplicación del derecho extranjero.

I. PRESUPUESTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO


1. PLURALIDAD Y DIVERSIDAD DE ORDENAMIENTOS JURÍDICOS
2. EL SENTIDO INTERNACIONAL DE LA VIDA HUMANA EN RELACIÓN

1. PLURALISMO JURÍDICO: es presupuesto de la propia existencia de las relaciones del trafico externo. La realidad
legislativa de los distintos estados se presenta diversa, es evidente que los países no legislan de la misma manera. La
regulación que efectúa cada país responde a sus caracteres, cultura, etc.
Podría afirmarse que los problemas del DIPR desaparecerían si todos los Estados legislaran de igual forma. Pero también
habría que atender a que los jueces de diferentes países pueden interpretar una misma norma de manera diversa.
Los presupuestos para establecer o extinguir una relación son diversos en razón de los factores señalados y se reflejan
en requisitos relativos, por ejemplo, a la edad o a los impedimentos para contraer matrimonio, pues una misma
institución se sustenta en principios diferentes y unos ordenamientos admiten incluso una determinada institución
jurídica, en tanto otros la desconocen o la rechazan, los ordenamientos que regulan las técnicas de fertilización humana
asistida y los que deciden no hacerlo, o directamente no abordan el tema.

2. EL SENTIDO INTERNACIONAL DE LA VIDA HUMANA EN RELACIÓN: el tráfico privado externo es el otro presupuesto
de esta ciencia que alude a la realidad social de la persona. El modo de actuación del sujeto. Si bien las personas
tenemos actitudes parecidas en los distintos lugares del mundo, no significa que cada uno regule de una determinada
manera. Algunas regulaciones pueden coincidir, pero tener distintas consideraciones. Si las personas por ej. no tuvieran
propiedades en otros países, o cuentas corrientes en bancos extranjeros, no darían lugar a la aplicación del derecho
extranjero. Esto hace prácticamente a la esencia de la persona, su carácter de cosmopolita.
La existencia de relaciones o situaciones vinculadas con más de un ordenamiento jurídico, es causal de los problemas
que pretende resolver el DIPr, determinando el tribunal que tiene competencia para entender dicha cuestión.
En el DIPr se trata de problemas que no son homogéneos. Que vinculan distintos ordenamientos jurídicos estatales. La
solución de conflictos está orientada para aplicarse el derecho con elementos extranjeros.

OBJETO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO


1. LAS RELACIONES PRIVADAS INTERNACIONALES

El objeto del DIPr está dado por la relación jurídica privada internacional. Debe reunir dos elementos:
3 MILI ORTIZ
1) Debe tratarse de relaciones de derecho privado: obligaciones, contratos, filiación, adopción, etc. Ninguna de las
partes actúa revestida de un poder estatal o soberano. Esto no significa que una de las partes no puede ser el
Estado, pero no actuando con ese poder.
2) El contexto internacional en que estas relaciones se desarrollan: el DIPr son relaciones entre particulares que al
desplegarse en el contexto internacional conducen a la vinculación de dos o más ordenamientos jurídicos. Se
plantea una situación jurídica de carácter privado que queda captada por dos o más ordenamientos jurídicos,
entonces el DIPr debe brindar una solución a dichas relaciones.

En el mundo fragmentado en el que habitamos coexiste un pluralismo jurídico, y cada Estado cuenta con sus propios
tribunales que aplican su propio Derecho. La consecuencia de esta situación es que hay una limitación territorial del
poder coactivo por lo que cada Estado solo puede garantizar la implementación coactiva de los derechos subjetivos
dentro de su territorio. De allí que cuando se plantea una situación jurídica de carácter privado que queda captada
por dos o más ordenamientos jurídicos, toca al DIPr intervenir para brindar la solución a dichas relaciones.

A) IDENTIFICACIÓN DEL ELEMENTO EXTRANJERO


El ELEMENTO EXTRANJERO: implica que el caso jusprivatista multinacional debe vincularse a través de por lo menos,
UNO de sus elementos

Personales
Reales Con el derecho de un Estado extranjero

Conductuales o voluntarios

El caso jusprivatista debe incluir al menos un elemento extranjero para que surja el problema de la aplicabilidad del
Derecho propio o de un Estado extranjero. Es decir que para que el supuesto pertenezca al DIPr debe haber al menos
un elemento de la relación jurídica de carácter extranjero.

La relación jurídica privada internacional puede definirse como: aquella que presenta una vinculación entre dos o más
derechos, es decir que pone en relación a distintos ordenamientos jurídicos. Bastando por lo menos que UNO de ellos
posea este contacto.

Solo en la órbita del derecho privado rige el principio de extraterritorialidad, en que en un país no se aplica solo el
derecho privado propio si no, cuando existe la posibilidad de aplicar el derecho privado extranjero y el propio derecho lo
autoriza.
Solo en la órbita del derecho privado rige el principio de extraterritorialidad, consistente en que en un país no se aplica
solo el derecho privado propio, sino que existe la posibilidad de aplicar derecho privado extranjero cuando el propio
derecho lo autoriza. Los elementos de la relación jurídica pueden ser: personales, reales o conductistas.
El DIPr es un derecho facilitador de las transacciones exteriores, su función es servir de puente entre ordenamientos
jurídicos. En decir, una parte de la ciencia jurídica que, sin intervenir en la sustancia de la relación, decide una cuestión
previa de competencia jurisdiccional y legislativa a la que suma de manera indefectible dar respuesta al interrogante
sobre los efectos que surten en un país las decisiones extranjeras.
Ejemplifiquemos con algunos casos. Un ciudadano domiciliado en Argentina sufre un accidente de tránsito en Santiago,
Chile. La relación jurídico-privada internacional puede definirse como aquella que presenta una vinculación entre dos o
más Derechos, es decir que pone en relación a distintos sistemas jurídicos. No es necesario que todos sus elementos se
vinculen o reclamen la potencial aplicación del Derecho extranjero, bastando a tal efecto que por lo menos uno de ellos
4 MILI ORTIZ
posea este contacto. Por ello se afirma que el DIPr está indisolublemente unido al principio de extraterritorialidad del
Derecho.

B) ACREDITACIÓN DEL ELEMENTO EXTRANJERO

 El caso jusprivatista debe incluir un elemento extranjero para que surja el problema de la aplicabilidad del derecho
propio o de un derecho extranjero. El elemento extranjero puede ser:

1. ELEMENTO EXTRANJERO PERSONAL: (domicilio, residencia habitual o nacionalidad de los protagonistas) Uno de los
protagonistas es extranjero, sea que:
- ostente una nacionalidad extranjera,
- sea que no tenga ninguna o
- uno de ellos posea un domicilio o una residencia extranjeros.
- Domicilio, residencia habitual, nacionalidad

2. ELEMENTO EXTRANJERO REAL: (lugar de situación del bien). El negocio jurídico recae sobre un bien sito en el
extranjero o inmatriculado en un registro extranjero.
- Ubicación de los bienes.

3. ELEMENTO CONDUCTISTA: El delito, el cuasidelito, el negocio jurídico se llevan a cabo en el extranjero. (lugar de
ejecución o lugar de cumplimiento de un contrato).

Muchas veces coincide el elemento extranjero conductista con el personal.

- Autonomía de la voluntad
- Lugar de celebración del acto

Como los casos, además de elementos extranjeros, deben contener elementos argentinos, sería licito afirmar que
nuestros casos son siempre mixtos.

Cuando todos los elementos (personales, reales y voluntarios) de una relación jurídica se vinculan a una misma sociedad,
estamos en presencia de una relación jurídico privada nacional, regida en consecuencia por el derecho local.
En cambio, cuando se hace presente el elemento extranjero, estamos ante una relación jurídico-privada internacional.
Según este criterio las relaciones jurídicas privadas pueden ser: absolutamente nacionales, relativamente
internacionales o absolutamente internacionales. Al DIPr le interesan las dos últimas.

1. RELACIONES JURIDICO PRIVADAS ABSOLUTAMENTE NACIONALES: son aquellas en las cuales todos sus elementos
se vinculan a un mismo país, el caso en el cual se juzga la validez de un matrimonio celebrado en Argentina,
contraído entre dos personas de nacionalidad y con domicilio en la Argentina. Este tipo de caso es irrelevante para el
DIPr, pues carece de la presencia del elemento extranjero. Están regidos por normas directas.

2. RELACIONES JURIDICO-PRIVADAS RELATIVAMENTE INTERNACIONALES: son aquellas que nacen como un caso
absolutamente nacional, pero que por una circunstancia sobreviniente se convierten en internacionales. Se juzga
la validez de un matrimonio celebrado en España, entre dos españoles con domicilio en España, que se trasladan a
Argentina fijando su domicilio en el país e interponen demanda de divorcio ante los jueces de la República.

5 MILI ORTIZ
3. RELACIONES JURÍDICO PRIVADAS ABSOLUTAMENTE INTERNACIONALES: el caso ya desde su génesis muestra
elementos internacionales, reclamando la posible aplicación de varios Derechos. Controversia sobre la validez de un
matrimonio celebrado en Roma entre un francés y una española, primeramente, domiciliados uno de ellos en
Alemania y el otro en Inglaterra; planteándose el juicio en Argentina en donde poseen su domicilio conyugal.
Reiteramos entonces que al DI Pr le interesan los dos últimos supuestos. Presentamos aquí un ensayo de la
"vinculación" que deviene en la internacionalidad del supuesto pues se analizarán más adelante estos problemas a
la luz de casos particulares

III. CONTENIDO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO


El DIPr está integrado por tres sectores que hacen a su esencia: la jurisdicción competente, la ley aplicable y el
reconocimiento de decisiones extranjeras. Estos son los tres tópicos a los que habrá que dar solución frente a los
interrogantes básicos que plantea la materia, a saber:

1) JURISDICCIÓN INTERNACIONAL  ¿Qué tribunal es competente para atender a un conflicto generado a partir de
una relación jurídico-privada internacional?
2) DERECHO APLICABLE ¿Qué derecho resulta aplicable a dicha relación?
3) EFICACIA EXTRATERRITORIAL DE ACTOS Y DECISIONES EXTRANJERAS ¿Qué eficacia tendrá en otros Estados la
eventual sentencia dictada por los tribunales que hayan asumido competencia en la causa?
4) COOPERACIÓN JURISDICCIONAL INTERNACIONAL.

1) JURISDICCIÓN INTERNACIONAL: Aborda las cuestiones relativas a:


- diversas cuestiones normativas
- clases de jurisdicción
- caracteres de las normas
- particularmente en relación con la nueva dimensión autónoma aprobada.
Los temas que integran la problemática de la jurisdicción internacional se aborda en el artículo 2601 del CCy C., el cual
establece: “la jurisdicción internacional de los jueces argentinos, no mediando tratados internacionales y en ausencia de
acuerdo de partes en materias disponibles para la prórroga de jurisdicción, se atribuye conforma a las reglas del
presente Código y a las leyes especiales que sean de aplicación.
Entonces, el orden de prelación para determinar la competencia del juez argentino a fin de entender en la situación
jurídica – privada internacional reconoce en primer lugar el acuerdo de partes siempre que se trate de materias
disponibles. En segundo lugar, de no existir tal acuerdo, la jurisdicción debe estar establecida por un tratado
internacional y, en su defecto por normas internas del Estado. Es preciso resaltar, que integra aquí el tratamiento de
prórroga de la jurisdicción dado por las partes, facultado por la autonomía de la voluntad.

6 MILI ORTIZ
2) DERECHO APLICABLE: Se obtiene a partir del análisis de las normas del DIPr en sus diversas manifestaciones, para
llegar a una solución material. Nuestro ordenamiento argentino, establece en el artículo 2594 que, las normas jurídicas
aplicables a situaciones vinculadas con varios ordenamientos jurídicos nacionales se determinan por los tratados y las
convenciones internacionales vigentes de aplicación en el caso y, en defecto de normas de fuente internacional, se
aplican las normas de derecho internacional privado argentino de fuente interna.
Ante una hipótesis legal que conecta ordenamientos jurídicos nacionales de diversos países, el juzgador debe buscar la
solución del caso recurriendo, en primer lugar, a la fuente internacional (se de origen institucional –Mercosur- o
convencional –tratados bilaterales o multilaterales-) que enlaza a Argentina con el Estado vinculado, en la materia en
análisis. Solo en las situaciones en las que no existan normas institucionales o convencionales aplicables, el juez debe
buscar la respuesta en el DIPr autónomo. En consecuencia, el DIPr contenido en nuestro Código se aplica únicamente
con carácter subsidiario.

3) EFICACIA EXTRATERRITORIAL Y DECISIONES EXTRANJERAS: análisis de normas relativas al reconocimiento y


ejecución de las decisiones extranjeras.
vendrá de la mano del análisis de las normas relativas al reconocimiento y ejecución de las decisiones extranjeras.
Cuando en juicio se invocare la autoridad de una sentencia extranjera, esta solo tendrá eficacia si reúne los requisitos
del artículo 21.

4) COOPERACIÓN JURISDICCIONAL INTERNACIONAL: Todas las técnicas necesarias para aportar soluciones puntuales a
trámites o cuestiones internacionales se llevan a cabo a través de la cooperación jurisdiccional internacional, y es
indispensable considerarlas dentro de lo que es el Derecho Procesal Internacional. Ejemplos que comprende la
cooperación jurisdiccional son: la notificación de documentos en territorio foráneo, la obtención de pruebas en el
extranjero, etc.

La noción de un sistema dinámico, orientado por principios propios tendientes a concretar la solución justa de la
totalidad del caso jusprivatista multinacional, obliga a examinar la eventual intervención de las diversas jurisdicciones
estatales que tengan un lazo efectivo con la controversia. Puesto que la jurisdicción internacional condiciona el sistema
de Derecho Internacional Privado aplicable al caso, debe reconocerse una conexión fundamental entre las normas que
deciden el fondo de la controversia y el procedimiento para reconocer efectos y, eventualmente, ejecutar en el país
sentencias o decisiones provenientes del extranjero .

CARACTERES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO


 ESTATALIDAD: El carácter de estatalidad radica en reconocer que cada país tiene su propio DI Pr. En Argentina, las
normas contenidas en el Libro 6 Título 4 del nuevo Código Civil y Comercial reflejan este carácter, aunque no de
manera completa pues continúa existiendo cierta dispersión en el DIPr autónomo ya que son varias las leyes
especiales que completan la regulación jurídica de la materia.

 AUTONOMÍA: la autonomía científica no está discutida. Es una disciplina jurídica diferenciada. Está reconocida al
tener un objeto propio, método especifico y sistema propio de normas.
La función que desarrolla esta ciencia se proyecta en el ámbito internacional y capta supuestos de tráfico externo, a
diferencia del Derecho Civil o Comercial que se desenvuelven en un terreno meramente interno.
 Ámbito y autonomía del DIPr:
1. Didáctica: si tiene, porque es una asignatura independiente.
2. Científica: SI tiene, porque posee objeto, método y principios
3. Literaria: podría decirse que si tiene por la cantidad de obras y tratados de DIPr
4. Legislativa: NO tiene porque sus disposiciones están dispersas en el cód. C Y C y leyes complementarias
5. Judicial: no tiene, ya que son los mismos jueces civiles y comerciales los que deben hacerse cargo y aplicarlo.

7 MILI ORTIZ
 EXCLUSIVIDAD: a la hora de resolver problemas, los tribunales del país aplican sus propias normas, pero se aplican
con exclusividad las normas del DIPr. Los jueces argentinos aplican exclusivamente las normas nacionales del DIPr
para:
a) Determinar la jurisdicción de tribunales y autoridades del país en casos internacionales.
b) Derecho aplicable a situaciones privadas internacionales
c) La validez y eficacia jurídica en argentina de sentencias dictadas en el extranjero.

Ello no significa que las autoridades jurisdiccionales argentinas no puedan aplicar Derecho extranjero. Por el contrario,
en numerosos supuestos tienen el deber de hacerlo, pero es en virtud de lo que expresa una norma argentina. Es decir
que la aplicación del Derecho extranjero deviene de lo dispuesto por el legislador nacional.

 RELATIVIDAD: frente a un único caso, los resultados materiales son distintos de Estado a Estado. Tiene un doble
significado:
- por un lado, que el DIPr es diferente en cada estado.
- Cada estado posee su propio DIPr, por lo que una misma situación internacional se resuelve de modo diferente
por las autoridades de los diversos Estados, pues aplican su propio sistema al mismo caso.

En consecuencia, la relatividad en esta materia implica que frente a un único caso los resultados materiales son distintos
de Estado a Estado. Como consecuencia natural de la relatividad del DI Pr aparece el llamado fórum shopping,
fenómeno que se verifica cuando las partes eligen una jurisdicción para que resulte de aplicación una determinada ley
que sea favorable a sus pretensiones.
Los particulares son conscientes de que una misma situación privada internacional se puede resolver de distinto modo si
es incoada ante el tribunal de un Estado o si se interpone ante los tribunales de otro país .

V. FENÓMENOS CONDICIONANTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

1. INFLUENCIA DE LOS DDHH


El fenómeno que impregna la plataforma jurídica es la universalización de los tratados de DDHH. El proceso que viene
desarrollándose en orden a la constitucionalización de los derechos humanos desde el siglo XIX hasta la actualidad, se
refleja en la notable transformación de los sistemas jurídicos. Se trata de la temática "en la cual se observa una
evolución más vigorosa en cuanto al reconocimiento de la primacía del Derecho Internacional.

2. INCREMENTO DE LAS RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES


El progreso tecnológico es un fenómeno que va de la mano de la globalización, dado que influyó vitalmente para que se
desenvuelva. Así, viajar hoy de un país a otro es muy sencillo, rápido y no implica mayores costos. También se ha visto
muy facilitada la comunicación entre personas o empresas.
El comercio internacional y en general las relaciones personales transfronterizas se ven impulsadas por la tecnología.

8 MILI ORTIZ
3. INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICA: FORMAS Y GRADOS
Los procesos de integración regional revisten significativa trascendencia en función de los cambios que traen
aparejados. La aparición en la arena regional del MERCOSUR ha producido mutaciones sustanciales en el sistema
jurídico de los Estados involucrados al modificarse el cuadro de las fuentes jurídicas de que se nutre el DIPr.

Un esquema de integración suscita un crecimiento del comercio internacional por el mayor número de relaciones
internacionales generadas a partir de la libre circulación de personas, bienes, servicios y factores productivos. La
viabilidad de la experiencia depende en mucho de la seguridad jurídica, la certeza y la previsibilidad sobre las que se
construya el fenómeno de integración, cuestión que deriva en gran medida del Derecho creado para actuar como
soporte de su funcionamiento; El interés del DIPr con relación a estos procesos es consustancial en tanto busca
soluciones ante cada realidad y no queda anclado en teorizar en torno al campo doctrinal.

4. AUMENTO DE LOS MOVIMIENTOS INTERNACIONALES DE LAS PERSONAS.


FORMACIÓN DE UNA SOCIEDAD MULTICULTURAL
Hay que tener en cuenta el fenómeno de la multiculturalidad. Hay institutos jurídicos que responden a modelos
determinados, propios de cada país. La coexistencia de culturas y su interrelación es un fenómeno enriquecedor de las
sociedades, y sus efectos se visibilizan particularmente en el DIPr.

Existe una necesidad de brindar protección a la diversidad cultural y jurídica existente en el mundo, así como a la
convivencia pacífica entre personas y comunidades sociales con culturas diferentes, sobre la base del respeto a los
derechos humanos fundamentales.

5.DESAROLLO DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL


La cooperación jurisdiccional consiste en que los jueces del proceso (denominados exhortantes o requirentes) solicitan
de otros jueces (denominados exhortados o requeridos) que les ayuden en su tramitación, por ejemplo, notificando
resoluciones.

6. AUGE DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD


La autonomía de la voluntad en el derecho internacional privado excede lo contractual, como bien es sabido. El art.
2651 materializa la autonomía de la voluntad en el área de derecho internacional en nuestro Código. Los contratos se
rigen por el derecho elegido por las partes en una gran amplitud de aspectos, su validez intrínseca, naturaleza, efectos,
derechos y obligaciones. La norma da la bienvenida normológica a la autonomía conflictual y también al material, dado
que las partes pueden regular sus relaciones y contenido del contrato.

También establece sus límites celebrando auspiciosamente la elección de los mismos, los “principios del orden público”
(resaltando la teoría de Goldschmidt de orden público como conjunto de principios y no de disposiciones) y las normas
internacionalmente imperativas.

9 MILI ORTIZ
7. CONVERGENCIA DEL ORDEN PÚBLICO Y EL DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO
Muchas de las cuestiones que hoy integran problemáticas del DIPr reflejan la existencia del profundo vínculo que une la
asignatura con el DIPub. La interconexión ineludible entre ambas materias precisa ser respetada en términos de brindar
respuestas que contengan y consideren la articulación existente.

Tanto el DIPr como el DIPub se nutren de la misma fuente axiológica: en efecto, los TDDHH impregnan los contenidos de
las normas y colman los vacíos legales revistiendo una envolvente influencia que se destaca como fuente primigenia y
principal de ambas vertientes jurídicas.

B. UNIDAD II
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. SISTEMA ARGENTINO
Las fuentes del Derecho son los medios a partir de los cuales surgen preceptos de conducta impuestos socialmente bajo
el amparo del poder coercitivo del Derecho. La importancia de conocer el origen de las normas es trascendental para
delimitar el:
- alcance
- contenido y
- método del DIPr

1. SISTEMA DE FUENTES EN EL DIPr


FUENTES
REALES FORMALES Tratados/ Convenciones-
Organismos Internac. (OEA)- CIDIP
Disposiciones del CCYC

MATERIALES Derecho púb. consuetudinario


Dcho. Consuetud. Intern
Fuentes
De conocimiento Libros científicos- Jurisprudencia- Doctrina

FUENTES REALES: pueden ser


1) FORMALES
2) MATERIALES

Hay que distinguir entre las  fuentes reales y las  fuentes de conocimiento directo de ellas. Quien consulta las
primeras adquiere un conocimiento directo de ellas, mientras que con las segundas se obtiene un conocimiento
derivado.

10 MILI ORTIZ
La búsqueda de la fuente es de importancia decisiva en la solución de cualquier caso, ya que una norma, por muy
aplicable que parezca a un caso, no lo es si no se encuentra en una fuente aplicable.

1. CONSTITUCIÓN NACIONAL: Antes de la reforma de 1994 la CN había establecido un orden de supremacía de ella y las
leyes por sobre los tratados internacionales. En 1963 la jurisprudencia de la Corte incorporó una regla más flexible al
determinar que un tratado posterior que modifique una ley puede ser tenido en cuenta siempre que haya sido
incorporado al derecho interno por ley del congreso.
El Artículo 31 de la C.N., Establece que, esta Constitución, las leyes de la Nación, y Tratados con potencias extranjeras,
son ley suprema de la nación y las autoridades de cada provincia deben conformarse a ellas, no obstante, cualquier
disposición en contrario.
La Constitución nacional se define como una ley suprema que fundamenta todo el orden jurídico argentino y establece
la supremacía de las leyes nacionales siempre que sean sancionadas en consecuencia con la Constitución y en virtud del
modo establecido en ella; los Tratados Internacionales que gozan de supremacía luego de ser negociados y firmados por
el Ejecutivo y aprobados por el Congreso; el Derecho Federal: las leyes y constituciones provinciales, deben
necesariamente ajustarse a la Constitución Nacional y al derecho de orden federal que no desconozca las facultades
propias de las provincias.

 FORMALES: hay que destacar:

1) TRATADOS INTERNACIONALES específicamente Montevideo.


2) ORGANISMOS INTERNACIONALES:
- ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA)
- CIDIP
3) DISPOSICIONES DEL CCYC.

CONVENCIONES INTERNACIONALES:

1) TRATADOS INTERNACIONALES

Pueden denominarse convenios, convenciones, acuerdos, tratados, sin que se alteren sus características esenciales. El
tratado es “la fuente por excelencia de derechos y obligaciones internacionales”.
Los tratados constan de dos etapas:
a) Etapa Inicial: Consta de una negociación, adopción y autenticación.
b) Etapa Final: Manifestación de consentimiento y perfeccionamiento de dicho consentimiento.
Específicamente: TRATADO DE MONTEVIDEO 1889. 1990:

INTEGRACIÓN DE LOS CONVENIOS INTERNACIONALES EN EL ORDENAMIENTO


JURÍDICO ARGENTINO

ART. 75 inc. 22 y 24 CN establece los distintos tipos de tratados de DDHH, de Integración y Tratados comunes.
Tratados de Derechos Humanos: art.75, inc.22, establece que le corresponde al Poder Legislativo, aprobar o desechar
tratados concluidos con las demás Naciones y Organizaciones Internacionales y Concordatos con la Santa Sede; estos
tendrán jerarquía constitucional, superior a las leyes, no derogan artículo alguno de la primera parte, y serán
complementarios de todos los derechos y garantías. Solo podrán ser denunciados por el Poder Ejecutivo, previa

11 MILI ORTIZ
aprobación de las 2/3 partes de la totalidad de los miembros de cada cámara. Los demás tratados y convenciones sobre
derechos humanos luego de ser aprobados por el Congreso, gozarán de jerarquía constitucional.

TRATADOS DE INTEGRACIÓN: art.75, inc. 24, establece que corresponde al Poder Legislativo aprobar tratados que
deleguen competencia y jurisdicción a organizaciones supraestatales en condiciones de reciprocidad e igualdad y que
respeten el orden democrático y los derechos humanos. Estos tendrán jerarquía superior a las leyes. Si son tratados con
países de Latinoamérica, será necesaria la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de ambas cámaras para
aprobarlos. Si son tratados con otros países, es necesario declarar la conveniencia de la aprobación mediante la mayoría
absoluta de los miembros presentes de cada cámara y 120 días después, se votará la aprobación del tratado con las 2/3
partes del total de miembros de cada cámara requerida para la aprobación.

TRATADOS Y CONCORDATOS COMUNES: son aprobados por el Congreso, y tienen jerarquía superior a las leyes, son de
cualquier índole y se aprueban como una ley normal.

2. ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA):

Es una organización internacional panamericanista con el objetivo de ser un foro político para la toma de decisiones, el
diálogo multilateral y la integración de América. Continua con su labor codificadora del DIPr

Cabe hacer mención a las dos conferencias especializadas del DIPr:

1. PANAMÁ 1975
2. MONTEVIDEO 1979

CIDIPS
A la fecha se han realizado seis Conferencias de CIDIP en varias ciudades de las Américas. La Asamblea General de la
OEA recientemente convocó la fecha y lugar de la cual se determinarán en el futuro próximo. El proceso de CIDIP ha
producido 26 Instrumentos Interamericanos (incluyendo 20 Convenciones, 3 Protocolos, 1 Ley Modelo y 2
Documentos Uniformes). Estos instrumentos cubren una variedad de temas y fueron diseñados para crear un marco
jurídico efectivo para la cooperación legal entre estados americanos, para dar certeza a transacciones civiles, y
comerciales entre personas, así como para dar certeza a los aspectos procesales a los negocios de personas en el
contexto Interamericano. (CONFERENCIAS INTERAMERICANAS ESPECIALIZADAS SOBRE DIPR) La carta de la OEA
los define como reuniones intergubernamentales para tratar asuntos técnicos especiales o para desarrollar
determinados aspectos de cooperación interamericana.
En la labor de la armonización codificación y desarrollo del DIPr en el hemisferio occidental juegan un papel
fundamental los CIDIPS (conferencias especializadas interamericanas sobre DIPr).
Estos instrumentos cubren una variedad de temas y fueron diseñados para:
1. crear un marco jurídico efectivo para la cooperación legal entre estados americanos,
2. para dar certeza a transacciones civiles y comerciales entre personas y también
3. para dar certeza a los aspectos procesales de los negocios de personas en el contexto interamericano.

CIDIP1: (Ciudad de Panamá 1975). Se ratificaron todas menos la de conflicto en materia de cheques.Temas que abarca
este cidip:
1. CONFLICTO DE LEYES EN MATEIA DE CHEQUES
2. CONFLITO DE LEYES EN MATERIA DE CAMBIO
3. PAGARÉS Y FACTURAS
4. ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL

12 MILI ORTIZ
5. EXHORTOS
6. CARTAS ROGATORIAS
7. RÉGIMEN LEGAL DE PODERES PARA SER UTILIZADOS EN EL EXTRANJERO.
CIDIP2: (Montevideo 1979). Se ratificaron todo menos conflicto en materia de cheques y la del domicilio de las personas
físicas:
1. NORMAS GENERALES DE DCHO INTERNACIONAL PRIVADO
2. DOMICILIO DE LAS PERSONAS FISICAS EN DIPR
3. CONFLICTO DE LEYES EN MATERIA DE SOC. MERCANTILES
4. CONFLICTO DE LEYES EN MATERIA DE CHEQUES
5. ETC.
CIDIP3: (La paz 1984):
1. CONFLICTO DE LEYES EN MATERIA DE ADOPCIÓN DE MENORES
2. PERSONALIDAD Y CAPACIDAD DE LAS PERSONAS JURIDICAS EN DIPR
3. RECEPCION DE PRUEBAS EN EL EXTRANJERO.
CIDIP4: (Montevideo 1989):
1. CONTRATO DE TRNSPORTE INTERNCIONAL DE MERCADERIAS POR CARRETERA
2. OBLIGACIONES ALMENTARIAS
3. RESTITUCIÓN INTERNACIONAL DE MENORES.
CIDIP5: (México 1994):
1. TRÁFICO INTERNACIONAL DE MENORES Y DERECHO APLICABLE A LOS CONTRATOS INTERNACIONALES.
CIDP6: (Washington D.C. 2002):
1. LEY MODELO INTERAMERICANA SOBRE GARANTÍAS MOBILIARIAS
CIDIP7: (Washington D.C. 2009) Reglamento para registro.
1. REGLAMENTO MODELO PARA EL REGISTRO EN VIRTUD DE LA LEY DE GARANTÍAS MOBILIARIAS.

LAS NORMAS IUSPRIVATISTAS INTERNACIONALES INTERNAS


el DIPr argentino se halla principalmente en el CCyC. Luego hay que tener en cuenta diversas leyes que contienen
disposiciones sobre la materia. Cabe recordar la reforma de la CN de 1994 entre sus efectos se encuentra la
consagración de la superioridad jerárquica de los tratados sobre las leyes y la incorporación de ciertos tratados a la
propia constitución.

TRATADO DE MONTEVIDEO
Convenciones internacionales:
En cuanto a los tratados, urge destacar los convenios de Montevideo de 1889 y de 1940. Cualquier país americano
puede adherirse a los convenios. Los tratados de Montevideo son tratados comunes y no constituyen tratados
universales; solo se aplican exclusivamente por los países para los que rigen, y también solo se aplican a casos
procesales de países en los que rigen.
El primer congreso sudamericano de derecho internacional privado fue un congreso internacional sobre derecho
internacional privado y un foro codificar ad- hoc celebrado en Montevideo, Uruguay en los años 1888 y 1889, donde
se aprobaron 8 tratados y un protocolo adicional, ratificados por varios de los países participantes.
Los temas sobre los que se firmaron convenios fueron: Derecho Civil Internacional, Derecho Comercial Internacional;
derecho Procesal Internacional; Derecho Penal Internacional; sobre propiedad Literaria y Artística; marcas de

13 MILI ORTIZ
comercio y de fábrica; Patentes de Invención y sobre el Ejercicio de las Profesiones Liberales. El segundo congreso
de Montevideo se celebró en los años 1939 y 1940, donde se aprobaron 8 tratados independientes referidos a
diversos temas del derecho y 1 protocolo adicional. Tienen un ámbito de aplicación espacial muy limitado, solo
están vigentes seis de los tratados a saber: Convención sobre ejercicio de profesiones liberales; derecho procesal;
navegación comercial internacional; derecho civil; derecho penal. -
Este tratado es un cuerpo normativo donde se unifican normas de conflicto. El tratado de Montevideo se trata del
primer intento de codificación internacional del DIPr a nivel mundial, que alcanza vigencia efectiva. Como resultado
surgieron 8 tratados y 1 protocolo adicional. Cualquier país americano puede adherirse a los convenios, así lo hizo
por ej. Colombia. Se discute si países no americanos pueden declarar su adhesión y en la práctica ello ocurrió. Los
tratados de Montevideo unifican al DIPr.

1) Tratado de Derecho Civil Internacional de 1889


2) Tratado de Derecho Comercial Internacional de 1889
3) Tratado de Derecho Procesal Internacional de 1889
4) Tratado de Derecho Penal Internacional de 1889
5) Tratado sobre Propiedad Literaria y Artística de 1889
6) Tratado sobre Marcas de Comercio y de Fábrica de 1889
7) Tratado sobre Patentes de Invención de 1889
8) Convención sobre el Ejercicio de Profesiones Liberales de 1889
9) Protocolo Adicional a los Tratados de Montevideo de 1889

El segundo congreso de Montevideo se celebró en los años 1939 y 1940, donde se aprobaron 8 tratados independientes
referidos a diversos temas del derecho y 1 protocolo adicional. Tienen un ámbito de aplicación espacial muy limitado,
solo están vigentes seis de los tratados.

1) Convención sobre el ejercicio de profesiones liberales de 1939


2) Tratado de derecho procesal internacional de 1940
3) Tratado de derecho de navegación comercial internacional de 1940
4) Tratado de derecho comercial terrestre internacional de 1940
5) Tratado de Montevideo de derecho civil internacional de 1940
6) Derecho penal internacional
7) Asilo y refugiado político
8) Propiedad intelectual
9) Protocolo adicional a los tratados de Montevideo de 1940

MERCOSUR
En la actualidad el MERCOSUR no es una organización supranacional sino intergubernamental. Carece de organismos
comunitarios con potestades legislativas delegadas, por lo que las normas que emanan de sus órganos carecen de
eficacia directa y deben ser incorporadas a los ordenamientos jurídicos de cada Estado conforme a los respectivos
mecanismos constitucionales vigentes. Eso está establecido además en el propio Protocolo de Ouro Preto, en el art. 42.”
De esta manera, observamos como el MERCOSUR actualmente carece de supranacionalidad, lo cual a su vez conlleva a
que sus normas mercosureñas deban ser internalizadas por los Estados signatarios del Tratado de Asunción.

NORMAS DERIVADAS DE LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN REGIONAL

14 MILI ORTIZ
(ejemplo: MERCOSUR) Integración presupone la existencia de espacios pertenecientes a dos o más Estados soberanos
dispuestos a la cooperación recíproca con el objetivo de ampliar sus intercambios y estimular su desarrollo mediante
instituciones jurídicas y económicas comunes.

En la integración, los Estados transfieren parte de sus competencias a nuevos órganos o entes regionales
denominados `supranacionales ´ o `supraestatales´, en el sentido de que ellos pueden imponer sus decisiones sin
previo consentimiento y aun contra la voluntad de cada Estado miembro. Este poder normativo sobre los Estados Partes
coexiste con las autoridades internas de cada uno de ellos. De esta forma, el Acuerdo constituyente -Acuerdo Marco–
conforma el nuevo ordenamiento jurídico por el cual cada Estado ha limitado en ciertas materias su soberanía –derecho
primario-; en tanto que las decisiones de los órganos supraestatales son aplicables inmediata y directamente en los
derechos internos de los Estados miembros – derecho derivado-quienes no pueden vetarlas ni nulificarlas”.

NORMAS DE FUENTE INTERNA


Constituyen fuente interna del derecho internacional:

- la ley,
- la jurisprudencia,
- la costumbre nacional,
- los principios generales del derecho y
- la doctrina nacional.

LA COSTUMBRE
El Código Civil y Comercial establece que la costumbre, junto a los usos y prácticas, es vinculante cuando las leyes o
los interesados se refieran a ella y, asimismo, es fuente cuando existen lagunas en tanto no contradigan el Derecho.
En el DIPr se le reconocía a la costumbre un particular valor, esencialmente en el área comercial a través de los usos
y prácticas del comercio internacional; ahora, la nueva normativa consagra su carácter de fuente jurídica con el
alcance dispuesto en el texto. Las normas consuetudinarias relativas a la Lex mercatoria son una importante fuente
del Derecho que los tribunales argentinos utilizan cuando interpretan o aplican normas de DIPr.

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

1. PRINCIPIO DE LA UNIFORMIDAD: Establece que por medio del razonamiento distintas autoridades lleguen a una
misma solución para el caso, aunque en verdad es de difícil realización porque implicaría que las autoridades de
diferentes Estados razonen de manera similar. Se trata de que por medio de la coordinación y la cooperación se
pueda llegar a una solución justa. La decisión deberá ser la misma, sea cual sea el país donde se dicte, pudiendo
lograrse esta armonía internacional de las decisiones por medio de la intervención de organismos supranacionales o
tratados internacionales.

2. PRINCIPIO DE EFECTIVIDAD: El principio de uniformidad de solución, pues no habría una solución del caso si no
fuera de la totalidad de él.
El principio de efectividad de la solución reclama un punto de vista internacional para garantizar la eficacia del
principio de uniformidad. Cualquier declaración universalista meramente nacional sería abstracta sin una efectiva
coordinación internacional. Al principio de efectividad no debe considerárselo sólo como límite al principio de

15 MILI ORTIZ
uniformidad, sino especialmente como su complemento necesario. El principio de la uniformidad efectiva no sería
realizado, en caso de no haber efectividad en la solución uniforme.
Una justa solución uniforme: Tampoco basta realizar efectivamente una solución uniforme. Lo decisivo es realizar
una justa solución uniforme.
Es necesario que reine la justicia en la solución sustancial del caso.

Los principios de orden público inherentes al derecho vigente en una jurisdicción estatal siempre rigen los casos,
pues aun tratándose de la aplicación de un derecho extranjero, la solución que éste asigne al caso debe respetar
aquellos principios.
Los principios siempre funcionan controlando, críticamente y sustancialmente, la solución del caso proyectada por
el sistema jurídico extranjero competente según las normas de conflicto del foro.
Se podría decir, que el DIPr. de un país, cuando somete el caso a un derecho extranjero, acepta la solución foránea
derivada de la reglamentación del derecho extranjero competente que se pueda juzgar como una conclusión o
determinación derivada de los principios del derecho material propio-, tanta, es la importancia valorativa de los
principios fundamentales de la lexfori. Se requiere, pues, una armonía de principios materiales en la lex causae y la
lexfori.
Todos los casos jusprivatistas multinacionales están regidos por los principios fundamentales de la lexfori,
determinados e individualizados, según las materias, por la solución que adopte la lex causae elegida en la norma de
conflicto de la lex fori. Es más: aquellos principios prevalecen frente a estas soluciones en supuestos de conflicto
material.

 DISPOSICIONES DEL CCYC

Título IV Disposiciones de derecho internacional privado arts. 2594 a 2671

FUENTES MATERIALES
1. DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO CONSUETUDINARIO : “norma resultante de una práctica general, constante,
uniforme y duradera llevada a cabo por los sujetos del Derecho Internacional y realizada con la convicción de ser
jurídicamente obligatoria”. Es difícil que existan, puesto que su existencia no solo supone que una determinada
norma sea admitida en casi todos los derechos civilizados, sino que, además, haría falta que su inadmisión fuese
considerada por la comunidad internacional como una infracción del DIPr. La aplicación del derecho de un país no
favorece siempre a sus nacionales, para quienes puede resultar más interesante la aplicación de un derecho
extranjero.

ARTÍCULO 1°. - Fuentes y aplicación. Los casos que este Código rige deben ser resueltos según las leyes que resulten
aplicables, conforme con la Constitución Nacional y los tratados de derechos humanos en los que la República sea
parte. A tal efecto, se tendrá en cuenta la finalidad de la norma. Los usos, prácticas y costumbres son vinculantes
cuando las leyes o los interesados se refieren a ellos o en situaciones no regladas legalmente, siempre que no sean
contrarios a derecho.

2. DERECHO CONSUETUDINARIO INTERNO: tiene diversas formas de manifestarse. Sus principales modos de
exteriorización son la practica estatal y opiniones solventes.
 La práctica estatal posea su manifestación más importante en la jurisprudencia, así como
16 MILI ORTIZ
- la actividad de autoridades administrativas, sobre todo de los directores de los registros de estado civil.
- Abarca también, los tratados ratificados por el país fuera de su práctica obligatoria.
- Las disposiciones de la policía federal al expedir pasaportes, etc.
Se afirma la supremacía de un tratado internacional sobre una ley interna.

 Las opiniones solventes o consultivas (opiniones de los tratadistas) abarcan resoluciones de instituciones
científicas y los pareceres expresados por los técnicos en la materia. Tampoco se deben olvidar las enseñanzas del
derecho comparado.
 Fuentes de conocimiento: Libros científicos de autores que escriben sobre el DIPr, son los pareceres expresados por
los técnicos.
 También hay instituciones como la ONU y conferencias como la de la HAYA, PANAMÁ y codificaciones del CODIGO
DE BUSTAMANTE DE 1928.

 CONFERENCIA DE LA HAYA

La pretensión inicial de este movimiento era lograr una codificación completa en lo que se refiere a las materias
reguladas y de carácter universal desde el punto de vista de los Estados participantes. El detonante que condujo a la
apertura definitiva de la conferencia de la Haya se produce por la necesidad de brindar soluciones a los problemas
suscitados por el comercio internacional en un mundo globalizado. Sus integrantes pertenecen a culturas jurídicas
diferentes, desarrollando sus trabajos por un objetivo común que es la unificación progresiva de las normas del DIPr. La
conferencia de la haya es estructuralmente una organización intergubernamental de carácter permanente. Posee una
metodología mixta a través de la utilización de reglas conflictuales y materiales.
La Conferencia de La Haya ha contribuido al desarrollo del Derecho Internacional privado, no sólo a través de
los convenios internacionales que se han elaborado en su seno, sino también a través de la aplicación extensiva de los
mismos y de la influencia ejercida sobre la doctrina, la legislación y la jurisprudencia.

 CONFERENCIA DE PANAMÁ

CIDIP: Esta Convención fue adoptada en la Primera Conferencia Especializada Interamericana sobre Derecho


Internacional Privado (CIDIP-I), celebrada en la Ciudad de Panamá, Panamá - Enero 1975.  
Ratificaciones: Hasta la fecha los siguientes países han ratificado esta Convención.
Objetivo: Esta Convención establece la ley aplicable al uso de letras de cambio, pagares y facturas.

 CÓDIGO DE BUSTAMANTE
El Código de Derecho Internacional Privado (también conocido como Código de Bustamante) es la primera codificación
internacional sobre DIPr, un tratado que pretendió establecer una normativa común para América sobre el derecho
internacional privado. La idea de dicha normativa común fue promovida por Antonio Sánchez de Bustamante y se
concretó durante el 6°to Congreso Panamericano celebrado en Cuba en 1928, específicamente en el documento final,
el Tratado de La Habana, se adjunta en el anexo el Código de Derecho Internacional Privado.
El código en cuestión no tuvo gran aceptación; Argentina, Uruguay y Paraguay decidieron regirse por las normas de
los Tratados de Montevideo sobre Derecho Internacional Privado, y el resto de los países ratificaron con grandes
reservas.
Conjunto de normas las cuales pretenden regular las relaciones jurídicas de tráfico externo entre los países partes del
tratado.

17 MILI ORTIZ
El Código de Derecho Internacional Privado (también conocido como Código de Bustamante) es un tratado que
pretendió establecer una normativa común para América sobre el derecho internacional privado. Es meramente un
conjunto de normas las cuales pretenden regular las relaciones jurídicas de tráfico externo entre los países partes del
tratado.

La idea de dicha normativa común fue promovida por Antonio Sánchez de Bustamante y se concretó durante el 6°
Congreso Panamericano celebrado en Cuba en 1928, adjuntándose como anexo al documento final del Tratado de La
Habana, se adjunta en el anexo el Código de Derecho Internacional Privado.

El código en cuestión no tuvo gran aceptación; los Estados Unidos se retiraron a mitad de las negociaciones, México y
Colombia no firmaron dicho tratado, Argentina, Uruguay y Paraguay decidieron regirse por las normas de los Tratados
de Montevideo sobre Derecho Internacional Privado, y el resto de los países ratificaron con grandes reservas. Las
reservas mencionadas previamente se refieren a varios de los Estados discrecionando el uso de este código en los casos
que contradiga la legislación interna del país, por lo cual el propósito en sí del mismo se ve ciertamente desvirtuado.

7. OTRAS FUENTES: JURISPRUDENCIA, DOCTRINA


 JURISPRUDENCIA: A partir de la entrada en vigor del Código unificado, el artículo 1 la eleva a fuente de Derecho
que se consagra como una vertiente de alto valor material en la interpretación jurídica de la ley interna y de los
tratados internacionales. Hay un alto valor material en la interpretación jurídica de la ley interna. Los
pronunciamientos de la CSJN son cuidadosamente analizados y seguidos. En el área del DIPr la jurisprudencia viene
asumiendo un rol muy importante ya que obra de fuente de las normas de DIPr del nuevo Código Civil y Comercial.

 DOCTRINA: es aquella desarrollada por los juristas y académicos. No es fuente formal de Derecho interno, juega un
importante rol en DIPr. Los tribunales citan en sus sentencias, libros y artículos escritos por profesores.

II. JERARQUÍA NORMATIVA ENTRE LAS FUENTES

1. JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA NACIONAL ANTERIORES A LA REFORMA DE LA


CONSTITUCIÓN NACIONAL

Entre 1953 y 1963 se interpretó al ART. 31 CN de manera literal con un criterio dualista rígido, en cuanto dispone que
son la ley suprema de la Nación, la Constitución, las leyes que dicte el Congreso Nacional y los Tratados con potencias
extranjeras.
El orden de enunciación establecido en la norma era un orden de prelación. En tiempos de paz se sostuvo la supremacía
de las dos primeras sobre los tratados, como así también la necesidad de incorporar el tratado al derecho mediante una
ley.
 En una segunda etapa se interpretó que en virtud a que tanto los tratados como las leyes nacionales son calificados
como ley suprema de la Nación no existe fundamento normativo para acordar prioridad de rango ninguno. 
Nuestra Corte en autos “Sociedad Anónima Martín Cia. c/Administración General de Puertos y “Esso” se estableció
el requisito de la incorporación de los tratados al Derecho Interno por ley del Congreso una vez incorporada la
norma convencional al ordenamiento jurídico nacional a través de una ley, gozando de su misma jerarquía en virtud
de los establecido en el ART.31 CN, los posibles conflictos existentes entre ambas normas se resolvía conforme los
criterios de “ley posterior deroga la anterior” y “ley especial prevalece sobre la general”.

18 MILI ORTIZ
 Se produjo un cambio fundamental en el año 1992 en los autos “recurso de hecho, Ekmekdjian c/Sofovich” al
establecer que “la necesaria aplicación del ART. 27 de la Convención de Viena que impone a los órganos del Estado
argentino asignar primacía al tratado ante un eventual conflicto con cualquier norma interna contraria o con la
omisión de dictar disposiciones que, en sus efectos, equivalgan al incumplimiento del tratado internacional en los
términos del ART. 27.  En este caso no existía norma legal que contradijera las disposiciones de un tratado, sino
ausencia de norma que reglamentara un derecho cuyo reconocimiento y respeto había asumido el Estado por la
citada convención. Queda así establecida la primacía relativa del derecho internacional sobre el derecho interno.

2. CONVENCIÓN SOBRE EL DERECHO DE LOS TRATADOS, VIENA, 1969.


La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados fue suscrita en Viena (Austria) el 23 de mayo de 1969 y entró
en vigencia 27 de enero de 1980. La Comisión de Derecho internacional de las Naciones Unidas tuvo como objetivo
codificar el derecho internacional consuetudinario de los tratados y, además, desarrollarlo progresivamente, también ius
cogens.
El artículo segundo de dicha Convención define al tratado como: un acuerdo internacional celebrado por escrito entre
Estados y regido por el derecho internacional.
La Convención, en cuanto tal no posee efecto retroactivo.

3. JERARQUÍA NORMATIVA EN LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1994

1. La Constitución nacional y las normas del Derecho Internacional de los derechos humanos con jerarquía
constitucional (en las condiciones de su vigencia) que se encuentran enumeradas en el párrafo segundo del inc. 22
del art. 75 CN, más, las incorporadas con posterioridad.
2. El resto de los tratados internacionales.
3. Las normas derivadas que dicten organismos supranacionales (inc. 24 del art. 75 CN).
4. Las leyes del Congreso. En este punto también debemos incluir a los reglamentos con rango de ley (decretos
delegados y de necesidad y urgencia)

Es importante destacar como paso inicial que el DIPr autónomo se aplica de manera subsidiaria; es decir, cuando el
caso no queda captado por un tratado proveniente de la dimensión convencional o institucional acude el DIPr autónomo
a regular la hipótesis.
La prelación normativa en el ordenamiento argentino aparece de manera precisa a partir de la reforma constitucional
de 1994.
El artículo 75 (incs. 22 y 24) establece que los tratados internacionales y las convenciones de integración tienen
primacía sobre el Derecho interno.
El nuevo Código Civil y Comercial en el Título destinado a reglar las situaciones jurídicas privadas de tráfico externo
reafirma dicha primacía como principio rector; el orden jerárquico de las fuentes del DIPr encuentra también sustento
normativo en:
art. 2594 del Cód. Civ. y Com. que textualmente expresa: “Las normas jurídicas aplicables a situaciones vinculadas con
varios ordenamientos jurídicos nacionales se determinan por los tratados y las convenciones internacionales vigentes de
aplicación en el caso y, en defecto de normas de fuente internacional, se aplican las normas del Derecho Internacional
Privado argentino de fuente interna”.

19 MILI ORTIZ
Las fuentes de este artículo son:
1. La Constitución Nacional art. 75 inc. 22 y 24;
2. Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados, 1980, art. 27;
3. Convención Interamericana sobre Normas Generales de DIPr (CIDIP II),
4. OEA,
5. Montevideo 1979, art. 1;
6. Código Civil de Perú, art. 2047 y
7. proyecto de Ley General de DIPr, Uruguay.

La normativa de la CN encuentra su raíz en la jurisprudencia ya que es a partir de precedentes judiciales que opera la
modificación introducida en la Carta Magna. A modo de ejemplo podemos citar "Ekmekdjian el Sofovich" (1992).
A modo de síntesis cabe consignar que atendiendo a lo dispuesto en el art. 75 incs. 22 y 24 de la CN se puede
esquematizar la jerarquía conforme sigue:

 TIENEN JERARQUÍA CONSTITUCIONAL:


1. Declaraciones
2. Convenios y tratados de DDHH en las condiciones de su vigencia al tiempo de la reforma de la CN.
3. Los nuevos tratados y convenciones sobre DDHH, requieren voto de las 2/3 partes para revestir igual jerarquía.

 TIENEN JERARQUÍA SUPERIOR A LAS LEYES:


1. Tratados concluidos con los Estados
2. Tratados concluidos con las organizaciones internacionales
3. Tratados concluidos con la santa sede.
4. Tratados de integración que deleguen competencia legislativa y jurisdiccional a organizaciones supranacionales.

 TIENEN JERARQUÍA INFERIOR A LAS LEYES:


1. Convenios internacionales celebrados con las provincias con conocimiento del Congreso Nacional y siempre que
no sean incompatibles con la política exterior del Estado.

4. CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE NORMAS GENERALES DE DERECHO


INTERNACIONAL PRIVADO, MONTEVIDEO 1979
Esta Convención fue adoptada en la Segunda Conferencia Especializada Interamericana sobre Derecho Internacional
Privado (CIDIP-II), celebrada en Montevideo, Uruguay – Mayo 1979.

 OBJETIVO:
- Establece normas de tipo general para la aplicación de las reglas de conflicto. El ámbito de aplicación de esta
convención establece de forma expresa la primacía del derecho internacional sobre las normas de derecho
internacional privado que resulten de fuente interna.
- La Convención se basa sobre el principio de aplicación de oficio del derecho extranjero, excepcionados los casos
en que la ley de un Estado Parte tenga instituciones o procedimientos esenciales para su adecuada aplicación y
no estén contemplados en la legislación de otro Estado Parte.

20 MILI ORTIZ
- Reconoce también, que la interpretación deberá ceñirse al ordenamiento jurídico del cual es parte la ley aplicable
y no a las normas de interpretación propias del juez que conoce la causa.
- Otra excepción del ámbito de aplicación es la norma que decide que en caso de fraude a la ley, los Estados parte
tienen derecho de negarse a aplicar el derecho de otro Estado Parte.
- La Convención establece que recursos procesales serán determinados conforme a la ley del foro (lex fori) y da
reconocimiento recíproco a situaciones jurídicas bajo la convención.
- Finalmente, la Convención requiere la búsqueda de la solución más justa para el caso de que una misma relación
jurídica este sometida a la regulación de diferentes leyes.

III.ÁMBITO DE PRODUCCIÓN JURÍDICA. (DIMENSIONES)

ÁMBITO ESPACIAL
Nos encontramos con dos problemas. Por un lado, es menester averiguar quiénes aplican DIPr argentino, mientras que,
por el otro lado, es preciso saber dónde deben realizarse los casos a los cuales el DIPr se aplica.

1. ÁMBITO ESPACIAL ACTIVO: las normas del DIPr argentino son aplicadas, desde luego por las autoridades
argentinas. Los jueces, los funcionarios administrativos, etc. de la republica aplican el propio DIPr. Lo aplican
dentro del país, pero en la medida en que actúen oficialmente fuera del país, también acuden al DIPr argentino
en el extranjero. Las autoridades argentinas no son las únicas llamadas a aplicar el DIPr argentino.
- En cuanto el DIPr argentino es de naturaleza convencional, lo aplican en sus países respectivos las autoridades
locales pertenecientes a estados ratificantes o adheridos. En estos casos las autoridades extranjeras no aplican el
DIPr por ser argentino, sino porque lo consideran propio ya que, en efecto, el DIPr convencional es común en todos
los países en donde el tratado tiene vigencia. Las normas referentes al ámbito espacial no han sido legisladas. Pero
pueden estimarse del dcho. Consuetudinario.

2. ÁMBITO ESPACIAL PASIVO: el DIPr interno se aplica a cuantos casos lleguen a conocimiento de competentes
autoridades argentinas, con tal que no resulte aplicable el conjunto de los tratados de Montevideo. Pero esta
norma es imprecisa, mientras que no se puede indicar con claridad donde deben desarrollarse los casos que
encuadran en los tratados de Montevideo.
El ámbito temporal pasivo, resuelve el problema de cuándo debe aplicarse a un caso una determinada fuente. Se
trata de una relación entre el caso o la situación, la fuente y el tiempo.
Si un caso llega conocimiento de nuestras autoridades y ellas resultan competentes para entrar en el examen de
fondo, debe haber siempre un contacto procesal con la Argentina. Para que resulten aplicables los tratados de
Montevideo al caso planteado, es necesario que el caso, además del contacto procesal con la argentina, tenga
contacto con cualquiera de los restantes países vinculados por los tratados.

ÁMBITO TEMPORAL
De nuevo enfrentamos dos problemas diversos. El primero consiste en saber cuándo empieza y cuando termina la
vigencia de un conjunto de normas del DIPr. El segundo contempla la pregunta: ¿Cuándo deben haberse realizado los
casos para que les sea aplicable un determinado conjunto de normas del DIPr?

21 MILI ORTIZ
1. ÁMBITO TEMPORAL ACTIVO: las normas jusprivatistas convencionales entran en vigor y cesan en su vigencia en
virtud de las reglas generales sobre este tema. Su entrada en vigencia depende de la ratificación de parte de la
Argentina, y en tratados bilaterales, de la ratificación del otro país, y en tratados multilaterales, del hecho de que
el número mínimo de ratificaciones previsto al efecto en el tratado se haya llevado a cabo.
El cese de la vigencia de la norma convencional se produce o por denuncia del tratado o por el transcurso del
tiempo establecido al efecto en el mismo convenio. La denuncia de un tratado no requiere la aprobación del
congreso.
Las normas jusprivatistas internacionales legales entran en vigor después de su publicación y desde el día que
determinen; si no designan tiempo, serán obligatorias después de los 8 días siguientes al de su publicación oficial.
La ley puede indicar el cese de su vigencia. Caso contrario, la ley cesa cuando sea derogada.

ARTICULO 5 “Las leyes rigen después del octavo día de su publicación oficial, o desde el día que ellas determinen.”

2. ÁMBITO TEMPORAL PASIVO: caben dos hipótesis


1. Puede ser que el caso permanezca y la norma del DIPr cambie.
ARTICULO 7 CCyC. “A partir de su entrada en vigencia, las leyes se aplican a las consecuencias de las relaciones y
situaciones jurídicas existentes. Las leyes no tienen efecto retroactivo, sean o no de orden público, excepto
disposición en contrario. La retroactividad establecida por la ley no puede afectar derechos amparados por
garantías constitucionales. Las nuevas leyes supletorias no son aplicables a los contratos en curso de ejecución,
con excepción de las normas más favorables al consumidor en las relaciones de consumo.”
El código adopta el principio de irretroactividad de la nueva ley y por consiguiente el de la ultraactividad de la ley
derogada, y acoge la doctrina de la aplicación inmediata de la nueva ley.

2. Puede ocurrir que las normas se mantengan inalteradas, mientras que el caso deambule de una a otra; este es el
caso conocido como problemas de cambio de estatutos.

DIMENSIONES
1. DIMENSIÓN 2. DIMENSIÓN 3. DIMENSIÓN 4. DIMENSIÓN 5. DIMENSIÓN 6. DIMENSIÓN
CONVENCIONAL CONVENCIONAL CONVENCIONA INSTITUCIONAL: TRASNACIONAL AUTÓNOMA
UNIVERSAL: REGIONAL: L BILATERAL
 MERCOSUR
1. ONU (CDI- 1. TRATADOS DE
UNCITRAL). MONTEVIDEO
2. CONFERENCIA DE 2. OEA
LA HAYA DE DIPr 3. CIDIP

El derecho internacional privado argentino se integra por normas de origen nacional e internacional, las que se
subdividen en 4 dimensiones a saber:

1. NORMAS CONVENCIONALES
2. NORMAS INSTITUCIONALES,
3. FUENTES TRASNACIONALES

22 MILI ORTIZ
4. NORMAS DE DIPr AUTÓNOMAS

Cada Estado reclama un sistema de normas de derecho internacional privado destinado a favorecer la coordinación
entre el ordenamiento del foro y los sistemas jurídicos extranjeros con los cuales se vinculan las situaciones privadas
internacionales.

1. DIMENSIÓN CONVENCIONAL UNIVERSAL: ONU (comisión de DERECHO


INTERNACIONAL-CDI- CNUDMI/ UNCITRAL). CONFERENCIA DE LA HAYA DE DIPr
 DIMENSIÓN CONVENCIONAL: Es el que surge del acuerdo entre dos o más Estados, o bien en el seno de
organizaciones internacionales. Así, cabe señalar que son fuentes convencionales:
 los tratados que vinculan a los Estados bilateral o multilateralmente, o
 se celebran en el marco de las organizaciones como son: la ONU y la OEA (Organización de Estados americanos).

 Tratados de Montevideo

 Convenciones Interamericanas especializadas sobre Derecho Internacional Privado CIDIP (Se desprenden de la OEA).

 Conferencia de la Haya

 Tratados bilaterales

Comprende los tratados internacionales. Los tratados vigentes influyen desde diversas perspectivas. Desde una arista es
importante enfatizar que tienen jerarquía por sobre las leyes internas, en tanto que desde otra las convenciones
actualizan y modernizan el derecho internacional privado autónomo y, al tener primacía, coadyuvan a brindar soluciones
a los casos más concretos, siendo útiles así mismo para desarrollar el dialogo de fuentes que prevé el código civil y
comercial.

DIMENSIÓN CONVENCIONAL UNIVERSAL


1. ONU (CNUDMI/UNCITRAL)
2. CONFERENCIA DE LA HAYA

 ONU: es la organización de las Naciones Unidas. Es la mayor organización internacional existente. Se creó para


mantener la paz y seguridad internacionales, fomentar relaciones de amistad entre las naciones, lograr la
cooperación internacional para solucionar problemas globales y servir de centro que armonice las acciones de las
naciones. Su sede está en Nueva York (Estados Unidos) y está sujeta a un régimen de extraterritorialidad.
Aquí se crea la COMISIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DCHO MERCANTIL INTERNACIONAL (CNUDMI-
UNCITRAL) con la finalidad de unificar y armonizar el Dcho. Comercial internacional.
La intención manifiesta de la ONU es mayormente la compilación paulatina del Derecho Internacional Público. Son
diversos los organismos que actúan en su seno como ámbitos productores de normas.

23 MILI ORTIZ
En 1966, por Resolución de la Asamblea General, se crea la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho
Mercantil Internacional (CNUDMI-UNCITRAL) con la finalidad de unificar y armonizar el Derecho Comercial
Internacional. Se han elaborado regulaciones jurídicas diferenciadas para las relaciones domésticas y las
transnacionales. De este modo se estimula un Derecho sustantivo, uniforme y único, destinado a integrarse a los
ordenamientos internos; pero que es internacional por su origen, por su articulación y por la materia regulada. La
prioridad que se fija la CNUDMI es la regulación uniforme de la compraventa internacional de mercaderías, aunque
elabora, además, numerosos convenios de relevancia.

 CNUDMI/UNCITRAL
Su origen se remonta a 1966 cuando la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional fue
establecida por la Asamblea General.
La Comisión reconoció que las disparidades entre las leyes nacionales que regían en el comercio internacional
creaban obstáculos para ese comercio y consideró que mediante la Comisión de las Naciones Unidas podría
desempeñar un papel más activo en la reducción o eliminación de dichos obstáculos.
Está integrada por 60 miembros elegidos por la asamblea. Su composición es representativa de las diversas regiones
geográficas y los principales sistemas económicos y jurídicos.
Emplea para el logro de sus objetivos métodos tradicionales de codificación y métodos de soft law como leyes
modelos, guías, entre otros.

 CONFERENCIA DE LA HAYA DE DIPr

El detonante que condujo a una apertura definitiva de la Conferencia de La Haya se produce por la necesidad de brindar
soluciones a los problemas suscitados por el comercio internacional en un mundo globalizado, aunque el interés por
regular cuestiones relativas al comercio internacional se remonta a mediados del siglo pasado.
Hoy, como se puso de manifiesto, sus integrantes pertenecen a culturas jurídicas diferentes ya que participan naciones
socialistas, musulmanas, Estados del common law y países con sistemas codificados, desarrollando su trabajo unidos por
un objetivo común cual es la unificación progresiva de las normas de DIPr.
La Conferencia de La Haya estructuralmente es una organización intergubernamental de carácter permanente.
La mecánica de trabajo es la siguiente: El tema a tratar se elige a propuesta de un gobierno, de una organización
internacional o de la propia Conferencia en sesión plenaria; esa propuesta se eleva a la Comisión de Estado Holandesa;
para ser aprobada, se requiere que el organismo eleve la propuesta en consulta a los países miembros; una vez
aprobada, la Oficina Permanente con sede en La Haya realiza un estudio preliminar y un informe que pasa a los
organismos nacionales de los Estados Parte; se redacta luego un Anteproyecto de Convenio que es expuesto por un
relator; ese anteproyecto, con las nuevas observaciones de los Estados partes obra como documento base en la sesión
plenaria, y se convierte en un proyecto de convenio, que se abre a la firma de los Estados.

DIMENSIÓN REGIONAL
1. TRATADOS DE MONTEVIDEO 1889-1940
2. OEA
3. CIDIP

(DESAROLLADO ANTERIORMENTE).

24 MILI ORTIZ
DIMENSIÓN CONVENCIONAL BILATERAL
Argentina no solamente participa de forma activa en la elaboración de tratados internacionales multilaterales, siendo
parte de codificaciones globales y de codificaciones parciales y progresivas tanto a nivel continental como universal.
También ha ratificado numerosos convenios bilaterales. Sin pretender ser exhaustivos, se mencionan seguidamente los
principales tratados bilaterales vigentes en el país: Tratado para el Establecimiento del Estatuto de Empresas
Binacionales argentino-brasileñas; Convención sobre Tramitación de Exhortos Judiciales, con Chile, etc.

DIMENSIÓN INSTITUCIONAL
 DIMENSIÓN INSTITUCIONAL. - MERCOSUR

El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un proceso de integración regional instituido inicialmente por Argentina,
Brasil, Paraguay y Uruguay al cual en fases posteriores se han incorporado Venezuela* y Bolivia, ésta última en
proceso de adhesión. Su objetivo principal propiciar un espacio común que generara oportunidades comerciales y
de inversiones a través de la integración competitiva de las economías nacionales al mercado internacional
El ordenamiento jurídico generado en el MERCOSUR constituye una fuente de derecho internacional que, por su
origen, al poseer el Mercosur personalidad jurídica de derecho internacional, reviste carácter institucional.

El DIPr, surge de los actos de las organizaciones internacionales en los procesos de integración regional, siendo su
finalidad regular jurídicamente las relaciones privadas de tráfico externo que se generan en dicho ámbito.
Su fundamento radica en el hecho de que las personas privadas, requieren una cobertura jurídica para sus negocios
que le brinde certeza y seguridad en sus transacciones dentro de la zona integrada. El conjunto de estos
instrumentos jurídicos conforma un amplio marco normativo del DIPr que se conoce como derecho internacional
privado institucional.
El ordenamiento jurídico generado en el MERCOSUR constituye una fuente de Derecho Internacional que, por su
origen, al poseer el MERCOSUR personalidad jurídica de Derecho internacional, reviste carácter institucional.
Esta vertiente jurídica pretende achicar las distancias geográficas y aunar a los países más allá de una codificación
sectorial.
Al tiempo de nacer la integración subregional no existían textos vinculantes de DIPr convencional entre los cuatro
países del MERCOSUR que originariamente conformaron el bloque. Esta carencia implicaba la inexistencia de una
infraestructura normativa.

 PROTOCOLOS Y ACUERDOS
Es la que se genera a partir de los tratados de DIPr propios de un proceso de integración regional. En Argentina,
corresponden a esta vertiente los acuerdos y protocolos de DIPr del MERCOSUR que se suponen construidos sobre
axiomas propios de los procesos de integración, como son principalmente la confianza integracionista, la no
discriminación por nacionalidad y el respeto a la identidad nacional.

5. DIMENSIÓN TRASNACIONAL
25 MILI ORTIZ
Es el que surge en el ámbito de comercio internacional- ius mercatorum- por la acción de los particulares o de
organizaciones privadas. Reconoce su origen en la denominada sociedad internacional de comerciantes que busca
solucionar los problemas generados en su seno, fuera del marco estatal.
Se caracteriza por ser un Derecho espontáneo, producto de la práctica comercial internacional organizando fuentes
propias basadas en los usos comerciales y en las costumbres. Este Derecho encuentra receptividad en mecanismos de
solución de conflictos extrajudiciales, al sustraer los intereses específicos del poder judicial de los Estados y de los
tribunales internacionales a través del arbitraje.
Sin embargo, el ordenamiento transnacional no puede considerarse totalmente autónomo en el sentido de eludir por
completo el control estatal o internacional. La conexión con estos ordenamientos se refleja en ciertas modalidades de
control
En principio la función de la fuente trasnacional es la de constituir axiomas interpretativos, si bien, en la practica el DIPr
es caracterizado por las lagunas normativas, actúan o pueden actuar como fundamento básico de una decisión judicial.

La LEX MERCATORIA descansa en el regazo de los Estados y su importancia deriva del grado de admisibilidad y
permisividad de los Estados a la autonomía material en la contratación internacional y en el recurso al arbitraje , pero
nunca exento de todo control.

Los usos de este ámbito trasnacional sobreviven de forma autónoma a modo de soft law o normas narrativas. El SOFT
LAW directamente aplicable al DIPr se manifiesta en la proliferación de leyes modelo elaboradas en foros
internacionales, las que pueden ser tenidas en cuenta por el legislador nacional y por el intérprete. En principio, la
función de esta fuente transnacional es la de constituir axiomas –proposiciones- interpretativos, si bien en la práctica, y
particularmente en una ciencia caracterizada por las lagunas normativas como es el DIPr, actúan o pueden actuar de
fundamento básico de una decisión judicial.

 CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL: nuclea a más de 120 países agrupando gran cantidad de empresas y
asociaciones. Funciona a través de comités nacionales. La armonización de las prácticas comerciales constituye su
principal objetivo, tal como queda puesto de relieve en INCOTERMS que regulan distintas modalidades de la
compraventa internacional.

 UNIDROIT (Instituto Internacional para la unificación del derecho privado). Es un organismo internacional de
carácter intergubernamental que desarrolla una labor en la unificación del derecho privado. Para la realización de
sus fines utiliza varias vías, principalmente se vale de la preparación de leyes y convenciones. Tienen como objetivo
establecer un conjunto equilibrado de reglas destinadas a ser empleadas a nivel mundial, independientemente de
las tradiciones jurídicas y condiciones económicas y políticas de los países en que se apliquen. La UNDROIT es sede
de elaboración de importantes instrumentos jurídicos,

Comprende los usos y costumbres y la lex mercatoria. Solo pueden ser coactivas si las partes en un contrato declaran
que resulta aplicable, o si son incorporadas por los Estados a su ley positiva, por medio de una ley interna. Por ejemplo:
los Incoterms.

DIMENSIÓN AUTÓNOMA
Se conforma con el derecho interno generado en el país por los órganos que establece la C.N o las regulaciones
internas. Se comprende que la coexistencia de Estados independientes requiera un marco de cooperación para regular
las situaciones jurídicas de carácter privado internacional, y que se hayan generado acuerdos internacionales y foros de
codificación que contribuyen a la realización de este valor. No todas las situaciones jurídicas- privadas internacionales
quedan captadas por los tratados internacionales, sean de fuente convencional o institucional.

26 MILI ORTIZ
Las normas de DIPr están compiladas en el Libro Sexto, Título 4 del nuevo Código Civil y Comercial. Es cierto que no se
logra aún la aspiración de máxima de los jusprivatistas internacionalistas de contar con una legislación autónoma
contenida en un código de DIPr o una Ley Especia
Resulta menester hacer mención a los principios inspiradores del nuevo Código Civil y Comercial desde esta perspectiva
autónoma, pues adquieren especial relieve en la materia, el desarrollo de principios tales como la igualdad, la no
discriminación, la libertad, el debido proceso, etc.

Las reglas incorporadas deben favorecer una coordinación adecuada entre nuestro Derecho y los sistemas de los
demás Estados, con el propósito de tender a la mejor inserción global del sistema argentino y respetar la articulación
con los países de la región a la que pertenecemos.
- Asumir la cooperación jurisdiccional internacional como un deber; en
- La incorporación expresa de la autonomía de la voluntad destacando así la posibilidad de reconocer a la persona
humana una facultad que le compete, y en
- Optar por incluir conexiones que responden a la vinculación de las relaciones con los ámbitos espaciales desde una
perspectiva lógico-axiológica, dotando al sistema de razonabilidad a la vez que facilitando la armonización de las
soluciones.
EJEMPLOS:
 PRINCIPIO DE IGUALDAD: Todas las personas humanas son iguales ante la ley y ninguna diferencia ni distinción será
reconocida (art. 16, CN).
 NO DISCRIMINACIÓN DE EXTRANJEROS : Contenido en el art. 20 de la CN se conjuga en forma paralela con el
principio de igualdad. Llevado al campo del DIPr puede entenderse que Argentina considera a todos los sistemas
legales foráneos de igual manera. Pero si el resultado de la aplicación del Derecho extranjero es contrario al espíritu
de nuestra legislación por vulnerar el orden público, la ley extranjera no será aplicada (art. 2600 Cód. Civ. y Com.).
 PRINCIPIO DE JUSTICIA: implica respetar los intereses que existen en las relaciones de tráfico externo, en las que el
orden público inclinado a favor de las concepciones nacionales solo debería ser considerado de forma excepcional y
concebirlo como único camino que conducirá a la armonía internacional de las soluciones.
 DEBIDO PROCESO: tutelado por la CN (art. 18) se recepta para que ilumine la solución de las relaciones privadas
internacionales, resguardando axiomas procesales tales como la igualdad de las personas frente a la ley, la
bilateralidad y la defensa en juicio, en tanto son instrumentos para garantizar el acceso a la justicia de todas las
personas. En igual sentido se incorpora la obligación de prestar cooperación jurisdiccional (art. 2611), que debe
presidir la asistencia procesal internacional entre las autoridades estatales (art. 2612).

 Estas dimensiones se corresponden con los ámbitos en los que las normas se generan.
La coexistencia de estados independientes requiere un marco de cooperación para regular las situaciones jurídicas de
carácter privado internacional, y que se hayan generado acuerdos internacionales y foros de codificación que
contribuyan a la realización de este valor.
Cuando el caso no queda captado por un tratado proveniente de la dimensión convencional o institucional acude el DIPr
autónomo a regular la hipótesis.
Los tratados internacionales y las convenciones de integración tienen primacía sobre el derecho interno ART 75 inc. 22 y
24 CN.

27 MILI ORTIZ
IV. ÁMBITOS DE APLICACIÓN DE MÉTODOS DEL DERECHO
INTERNACIONAL PRIVADO

I. PLURALISMO DE MÉTODOS

1. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE MÉTODOS DE REGLAMENTACIÓN Y DE TÉCNICAS


NORMATIVAS EN EL SECTOR DEL DERECHO APLICABLE
Históricamente han coexistido métodos de solución de los problemas de tráfico externo distintos al método de elección
o atribución, durante mucho tiempo se consideró que este método indirecto, de atribución o de elección y las normas
que esta emplea (normas de conflicto) eran el único procedimiento.

-Sin embargo, el contexto actual de la evolución del Derecho Internacional Privado nos permite comprobar la existencia
de un pluralismo metodológico al servicio de nuestra disciplina, donde resultan tres los métodos fundamentales de los
cuales se vale el Derecho Internacional Privado para reglamentar la relación privada internacional:

1. MÉTODO DE ELECCIÓN O ATRIBUCIÓN


2. MÉTODO DE CREACIÓN O SUSTANCIALISTA , conocido también como método de creación sustancialista o
método de las normas materiales,
3. MÉTODO AUTOLIMITATIVO O EXCLUSIVISTA o método de las normas de aplicación necesaria o inmediata.

Hoy en día existe una convicción bastante generalizada de que el método del Derecho Internacional Privado no puede
quedar reducido al método del conflicto de leyes. En tal sentido, el método de las normas de conflicto, a pesar de los
variados ataques y cuestionamientos de los cuales ha sido objeto, conserva todavía su posición dominante.

TIPO DE NORMA MÉTODO UTILIZADO

NORMA DE CONFLICTO: se caracteriza por dar una MÉTODO INDIRECTO O DE ELECCIÓN: brinda
solución al caso multinacional por medio de la elección indirectamente la solución material al caso designando el
indeterminada del derecho material nacional o del derecho que decidirá sustancialmente el mismo.
derecho material extranjero. Establece una relación jurídica entre la situación jurídica y
el ordenamiento. Encuentra fundamento en el principio
de proximidad, pero también en el de soberanía o el de
autonomía de la voluntad.

28 MILI ORTIZ
NORMA MATERIAL: en ella el caso jusprivatista MÉTODO DIRECTO O DE CREACIÓN: Aquí el caso
multinacional está conectado a varios sistemas jurídicos multinacional está conectado a varios sistemas jurídicos
nacionales, cuya solución se puede dar por un derecho nacionales, y que puede ser resuelto mediante la
nacional elegido, una solución material o individual creación de un derecho nacional especialmente aplicable
a casos multinacionales. Cuando estemos frente a
principios idénticos, el legislador elegirá el método de
creación.

NORMA DE POLICÍA: son normas inspiradas en rigurosas MÉTODO DE AUTOLIMITACIÓN: Aquí se autolimita
consideraciones de orden público, excluyendo así el exclusivamente la aplicabilidad del derecho nacional a un
funcionamiento de las otras dos clases de normas. caso multinacional, ello debido a que el caso queda
vinculado exclusivamente al derecho nacional propio.

Una vez determinada la jurisdicción competente para conocer de un litigio o de una situación jurídica de trafico externo
que requiere intervención de los tribunales, corresponde al DIPr proporcionar la respuesta en relación con la cuestión
de fondo, es decir debe identificarse el derecho aplicable a la situación jurídica internacional. Para establecer el
Derecho aplicable a la situación privada internacional se aplican MÉTODOS DE REGLAMENTACIÓN a través de las
técnicas empleadas en la elaboración de las normas del DIPr.

Para Savigny se debía determinar la naturaleza de la relación jurídica, y de ahí establecer la sede de la relación. Dado
que la relación jurídico internacional contiene elementos que la vinculan con distintos sistemas jurídicos, la pregunta
consiste en indagar cuál de ellos guarda una relación más estrecha con la situación .

MÉTODOS DE REGLAMENTACIÓN
1. Técnica de REGLAMENTACIÓN INDIRECTA UTILIZADA POR LA NORMA DE CONFLICTO
2. Técnica REGLAMENTACIÓN DIRECTA NORMAS MATERIALES
 Normas materiales ESPECIALES
 Normas materiales IMPERATIVAS
 Normas materiales INTERNACIONALMENTE IMPERATIVAS

En nuestro país el legislador utiliza mayoritariamente las normas de conflicto y es el método conflictual el que se
constituye como eje en torno al cual gira el DIPr, no solo en este Estado si no prácticamente en todo el mundo.
El método consiste en averiguar cuál es el camino que debemos seguir para regular la situación jurídica internacional
que constituye el objeto del DIPr.
La utilización de la norma indirecta tiene como corolario la extraterritorialidad del derecho. Cuando cada juez aplica su
propia ley, utiliza las normas directas que buscan la consecuencia dentro de su propio ordenamiento jurídico
(territorialismo). En las normas indirectas, la consecuencia-no alude a la solución del caso sino a la ley aplicable. Para
realizar su cometido, la norma indirecta utiliza el punto de conexión. El punto de conexión "conecta" el caso con el
derecho aplicable.

29 MILI ORTIZ
CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN

En DIPr el tema de métodos puede ser analizado fundamentalmente según tres criterios de apreciación distintos al
tiempo de su creación, interpretación y organización sistemática:

1. Las fuentes creadoras del DIPr


2. Su lógica
3. Sus principios fundamentales

2. MÉTODO CONFLICTUALISTA
MÉTODO CONFLICTUAL O DE ELECCIÓN: A pesar de haberse comprobado la necesidad de que el Derecho Internacional
Privado utilice otros métodos normativos para la regulación del tráfico externo, el método conflictual sigue ocupando
un lugar privilegiado y un rol preponderante dentro de nuestra disciplina.

Para Carrillo Salcedo, no existe realmente un conflicto entre los diferentes ordenamientos estatales, sino tan solo una
pluralidad de ordenamientos jurídicos con los que se halla conectada la relación privada internacional, donde el
problema a solucionar es la elección del derecho aplicable entre todos aquellos a los que ésta se encuentra vinculada.
Las leyes otorgan diferentes soluciones al caso; y al tener todas ellas vocación de ser aplicadas, generan lo que la
doctrina tradicional ha denominado un conflicto de leyes.
Así, por ejemplo, estaremos frente a un conflicto de leyes cuando un inglés y una italiana contraigan matrimonio en
Alemania y luego se muden a vivir al Perú: si dicha pareja entabla un proceso judicial con relación al régimen patrimonial
del matrimonio, a los derechos y deberes de los cónyuges o sobre el derecho al divorcio o la separación de cuerpos,
¿cuál será la ley que el juez peruano aplicará para resolver estos casos? Él puede recurrir a su propia ley, la cual es al
mismo tiempo la ley del domicilio de los cónyuges; también puede considerar la aplicación de la ley nacional del marido
(Ley inglesa), la ley nacional de la esposa (Ley italiana), la ley del lugar donde se celebró el matrimonio (Ley alemana) o la
ley del domicilio conyugal (Ley peruana). Cada una de estas leyes otorga diferentes soluciones al caso; y al tener todas
ellas vocación de ser aplicadas, generan lo que la doctrina tradicional ha denominado un conflicto de leyes.

PROCEDIMIENTO
Procedimiento del método de conflicto de leyes:

1. PUNTO DE PARTIDA: El conflicto de leyes parte de la existencia de un sinnúmero de relaciones jurídicas que no se
realizan en un único ordenamiento jurídico, sino que traspasan las fronteras estatales, vinculándose a más de un
sistema jurídico a la vez; produciéndose así un conflicto de leyes entre los diferentes ordenamientos jurídicos
vinculados.

2. PROBLEMA A RESOLVER. - Radica en determinar cuál de todos los ordenamientos jurídicos involucrados es el
competente para regir una determinada relación internacional.

3. SOLUCIÓN DEL CONFLICTO. - El problema de la determinación del Derecho competente es resuelto por las normas
de conflicto, las cuales cumplen su función designando la ley material, nacional o extranjera que resolverá el
conflicto, en función de la importancia de los vínculos que ésta presente con el supuesto a regular.

30 MILI ORTIZ
CARACTERÍSTICAS ESENCIALES
1. Cada Estado tiene su propio sistema de normas de conflicto, aunque puede darse el caso de que coexistan varios
sistemas dentro de un mismo Estado por el hecho de no contar con un sistema jurídico unificado.

2. Proporciona una solución al caso en Forma indirecta, designando a través de la norma de conflicto un derecho
nacional que lo regula sustancialmente, una ley interna donde la relación en cuestión quede localizada por tener en
él su sede o centro de gravedad.

3. La elección de la ley aplicable, del Derecho competente, debe realizarse entonces a favor del derecho nacional del
país con el cual el caso se encuentra más relacionado, donde esté su centro de gravedad.

4. En la elección del derecho aplicable, la ley del foro y la ley extranjera están en plano de igualdad, ya que el derecho
elegido puede ser tanto el derecho del foro como el derecho extranjero; de allí su carácter bilateral.
5. La elección puede ser rígida o flexible. Será rígida cuando somera el caso estrictamente al derecho designado por la
conexión; será flexible, en cambio, cuando el juez cuente con un margen de libertad para determinar el derecho
aplicable al caso, tomando en consideración el contexto en que se desenvuelva y las circunstancias que lo rodeen.

ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA NORMA DE CONFLICTO

En cuanto a los elementos contenidos en una norma de conflicto, podemos detectar tres características:

1. SUPUESTO DE HECHO: el supuesto de hecho de la norma de conflicto vendría a ser siempre una relación o una
situación cuyos elementos no se realizan en un único ordenamiento jurídico, constituyendo así el punto de partida
de todo el procedimiento que sigue el método del conflicto de leyes.

2. CONSECUENCIA JURÍDICA: debido a la naturaleza especial de este tipo de normas, presenta como característica
fundamental el ser indirecto e indeterminado.

3. CONEXIÓN O PUNTOS DE CONEXIÓN: Es aquél elemento que sirve de enlace entre los otros dos elementos:
engarza el supuesto de hecho con la consecuencia jurídica, en la medida que expresa la relación de las personas, las
cosas o los actos con un determinado ordenamiento jurídico.

INSUFICIENCIA DEL MÉTODO CONFLICTUAL


No regula directamente el supuesto de tráfico externo, sino que cumple su función mediante la designación del derecho
material competente para reglamentarlos.

PRINCIPALES LIMITACIONES
Las mayores limitaciones que presentaría este método serían las siguientes:

1. El método de atribución proporciona una solución interna a un problema de naturaleza y carácter internacional, ya
que remite la solución del caso a la ley material interna del Estado con el cual éste se encuentra más vinculado. Esto
representa una gran limitación frente al creciente desarrollo del comercio internacional, el cual requiere soluciones
materiales directas previstas de antemano para un tipo especial de relaciones internacionales.

31 MILI ORTIZ
2. No toma en cuenta la cada vez mayor injerencia del Estado, con sus múltiples variantes, dependiendo del nivel de
desarrollo y del sistema socio-político y económico imperante en los países involucrados, en el desenvolvimiento de
las relaciones privadas.

MÉTODO MATERIAL
METODO DE CREACIÓN O SUSTANCIALISTA: (material) Para Antonio Boggiano consiste en crear un nuevo derecho,
adaptado a la naturaleza internacional de la relación a regular, el cual muchas veces podrá incluso resultar contrario al
que el ordenamiento jurídico del foro tiene previsto para las relaciones y situaciones internas.

Este método provee al derecho internacional privado de normas sustantivas especiales que regulan de modo directo
las consecuencias jurídicas de un supuesto de hecho con elementos extranjeros jurídicamente relevantes , dotando así
a la relación jurídica internacional de una regulación material directa específica y propia; en contraposición al método
conflictualista, que no regula directamente el supuesto de tráfico externo, sino que cumple su función mediante la
designación del derecho material competente para reglamentarlos.

Se busca proporcionar una solución preventiva que adelantándose al problema prevea su solución material y directa
de manera anticipada, evitando así que ocurrido el problema se produzca un conflicto de leyes entre los
ordenamientos jurídicos en presencia y que se tenga, por tanto, que elegir entre aquellos el derecho aplicable.

CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS MATERIALES

1. NORMAS ETÁTICAS O DE INSPIRACIÓN NACIONAL : se generan en el ámbito de un Estado determinado y deben


su creación a una ley nacional; por ende, la relación privada internacional queda sometida a un derecho privado
nacional creado especialmente para regularla y exclusivamente aplicable a la misma. Cada Estado elabora sus
normas etáticas de Derecho Internacional Privado en función de su particular concepción acerca del derecho, la
justicia y los demás valores a ser salvaguardados en la reglamentación de las relaciones privadas internacionales.
 VENTAJAS de las normas materiales : este tipo de normas permite armonizar dos exigencias muchas veces
contradictorias: por un lado, la consideración debida al elemento extranjero: y por el otro, los intereses y objetivos
que el Estado protege y organiza.

 MÉTODO AUTOLIMITATIVO O EXCLUSIVISTA:

La relación privada internacional también puede ser regulada a través de la autolimitación del derecho material
propio, la cual se realiza a través de las denominadas normas de policía y seguridad y de orden público. Estas
normas, según Boggiano son la manifestación más importante del intervencionismo estatal en el desarrollo de las
relaciones internacionales. Estas normas se caracterizan por:

- Su aplicación está calificada como inmediata o necesaria.


- Son reglas que obligan a todos los que habitan en el territorio de un Estado, debido a que sin éstas normas el Estado
no podría subsistir.
- Son normas exclusivas, porque excluyen de la relación que contemplan cualquier otra regulación.
- Son de naturaleza positiva rigurosamente obligatoria.
- Son normas de carácter insustituible.
- No conceden relevancia jurídica alguna a los elementos extranjeros eventualmente existentes en la relación a
regular ni a ley extranjera alguna.

32 MILI ORTIZ
- Prevalecen sobre las normas de conflicto, incluso sobre las establecidas en un convenio internacional del cual el
Estado en cuestión forma parte.

II. NORMAS DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

NORMA DE CONFLICTO (INDIRECTA)


Se caracteriza por dar una solución al caso multinacional por medio de la elección indeterminada del derecho material
nacional o del derecho extranjero.
- CARACTERÍSTICAS
a) NEUTRALIDAD: el legislador no da preferencia a designar derecho argentino al dictarla.
b) ABSTRACCIÓN: el legislador se desentiende del contenido del derecho de fondo determinado.
c) BILATERALIDAD: ya que el legislador da la posibilidad de aplicar otro derecho, es decir, hay más de una opción.
Si solo tuviéramos una sola, estaríamos en presencia de una norma de policía. Características negativas: fraude a
la ley y el orden público.

NORMA MATERIAL
Se trata de la creación de un nuevo derecho privado nacional (de ahí que su método sea el de creación), adaptado a los
casos jusprivatistas multinacionales, creándose una solución material para el caso en cuestión.
En su estructura, el tipo legal de la norma de conflicto del DIPr enfoca un caso jusprivatista multinacional y la
consecuencia jurídica de dicha norma la resuelve mediante una disposición directa y
sustancial que establece las conductas de solución definitiva de la controversia. Es decir, crea directamente una
solución especial considerando la multinacionalidad del caso.

CARACTERÍSTICAS:

1. SUPLETORIA: Se aplica supletoriamente a la norma de conflicto funcionando como norma especial o


excepcional. La norma material regula un solo aspecto del caso.
2. INDEPENDIENTE: puede ser aplicada sola o con la norma de conflicto.
3. COMPLEMENTARIA: su función es armonizar o corregir el funcionamiento de varias normas de conflicto, es
decir, tiene carácter integrador.
4. Soluciona directamente el conflicto.
5. Crea una norma especialmente adaptada al caso.
6. Puede ser derogada por las partes en algunos casos.
7. La autonomía de la voluntad de las partes puede ser fuente de creación de ellas.
8. Su interpretación es restrictiva. No puede extenderse ni aplicarse analógicamente.

NORMA DE POLICÍA
La “norma de policía” o “norma internacionalmente imperativa” de derecho internacional privado es una norma de
estructura bimembre, que
- en su tipo legal capta un caso jusprivatista internacional y en
- su consecuencia jurídica ordena la aplicación del derecho de fondo de la lex fori, del sistema al que pertenece la
norma de policía en cuestión.
La norma de policía expresa la voluntad del legislador de someter determinados problemas al derecho de fondo
propio sin excepción, ya que en esta decisión subyacen motivos de :
1. política legislativa,
33 MILI ORTIZ
2. razones de orden público,
3. necesidades de la comunidad o
4. intereses públicos que el legislador considera relevantes,
Su método es el de la autolimitación. Cuando tenemos una norma de policía del foro, no hay posibilidad de aplicar la
autonomía de la voluntad, ni el método conflictual, o material ya que la norma de policía del foro en su ámbito
específico de aplicación desplaza las normas de los restantes tipos y su aplicación corresponde a priori. Son normas
específicas, no generales.

NORMA MATERIAL (DIRECTA). - MÉTODO DIRECTO


Proporciona a través de la NORMA MATERIAL una respuesta jurídica sustantiva a la situación jurídica de trafico externo,
sin remitir a ordenamiento alguno. Dado que la norma material brinda un tratamiento específico al caso y por ello
importa un mayor respeto al elemento extranjero, jerárquicamente se ubican por encima de las normas indirectas y
por lo tanto su aplicación prevalece sobre aquellas.
Las nomas materialmente imperativas responden a la necesidad de orientar materialmente la cuestión del derecho
aplicable a fin de respetar valores e intereses públicos primordiales. Se trata de una cuestión del foro cuya imperatividad
es de un tenor tal que bajo ningún concepto pueden quedar descartadas por un derecho extranjero.

Articulo 2599 CCyC. NORMAS INTERNACIONALMENTE IMPERATIVAS. “Las normas internacionalmente imperativas o de
aplicación inmediata del derecho argentino se imponen por sobre el ejercicio de la autonomía de la voluntad y excluyen
la aplicación del derecho extranjero elegido por las normas de conflicto o por las partes. Cuando resulta aplicable un
derecho extranjero también son aplicables sus disposiciones internacionalmente imperativas, y cuando intereses
legítimos lo exigen pueden reconocerse los efectos de disposiciones internacionalmente imperativas de terceros Estados
que presentan vínculos estrechos y manifiestamente preponderantes con el caso.”

 Goldschmidt las denomina normas rígidas expresas, que se imponen por sobre la autonomía de la voluntad y el
derecho extranjero elegido por la norma de colisión o por las partes. Son normas obligatorias fundadas en nociones
de orden público. Su contenido se materializa en cuestiones importantes para la Nación y por esa razón el estado
solo admite su propia regulación. Son normas unilaterales, inderogables, que remite al derecho propio de modo
exclusivo, característica que impide también el ejercicio de la autonomía de la voluntad.

2. NORMA DE CONFLICTO. – CONCEPTO- ELEMENTOS- ESTRUCTURA


Se involucran dos o más ordenamientos jurídicos. La norma de conflicto es la que localiza la situación del DIPr en uno de
los Estados involucrados. A través de esta norma se especifica el Estado concreto cuyo ordenamiento es el encargado de
regular la situación de que se trata, pudiendo ser el ordenamiento del foro u otro ordenamiento.
El método de reglamentación es INDIRECTO, ya que no proporciona una solución al caso, si no que remite a un
ordenamiento jurídico que procede a resolver el litigio con arreglo de las normas materiales del Derecho del Estado
designado. No ofrece una solución sustantiva al caso, si no que remite a un derecho nacional en el cual el juzgador debe
encontrar la respuesta para el supuesto legal examinado.
Estas normas conforman la base de la metodología regulatoria argentina y es el tipo de norma más utilizado por el DIPr.
El gran reto del legislador es identificar de manera adecuada la legislación aplicable a la relación teniendo en cuenta las
opciones que esta plantea en orden a la vinculación relevante en cada caso.

NORMA IUSPRIVATISTA INTERNACIONAL (NORMA DE COLISIÓN) COMO NORMA INDIRECTA


La norma indirecta no es la norma que resuelve el conflicto, sino que es la encargada de establecer cuál es la legislación
correspondiente que debe ser utilizada para resolver el caso, si es de aplicación la normativa argentina, o es de
aplicación la normativa del país extranjero.

34 MILI ORTIZ
ESTRUCTURA DE LA NORMA DE CONFLICTO- INDIRECTA
Estructura de la norma indirecta: La norma de colisión, como cualquier norma jurídica, comprende un tipo legal y una
consecuencia jurídica; y ambas partes, a su vez, han de descomponerse en características positivas y negativas.

1. SUPUESTO DE HECHO (o tipo legal)


2. CRITERIO DE CONEXIÓN (o punto de conexión)
3. CONSECUENCIA JURIDICA

1. SUPUESTO DE HECHO, TIPO LEGAL: describe el sector social a reglamentar, describe el caso jusprivatista con
elemento extranjero, le atañe el método analítico. explicita los hechos concretos, la situación regulada por la
norma. Es muy general, no alude a un conocimiento concreto. Se descompone en:
- Características positivas: la causa (describe un aspecto del caso jusprivatista); los hechos subyacentes al
punto de conexión (por ejemplo: domicilio)
- Características negativas: contempla el fraude a la ley, ya que es imprescindible la inexistencia del mismo
para que la norma pueda actuar.

2. CRITERIO DE CONEXIÓN, PUNTO DE CONEXÓN O CRITERIO DE ATRIBUCIÓN: es el elemento que permite


vincular la situación jurídica internacional a un determinado ordenamiento. La norma de conflicto toma uno o
varios de sus elementos para elevarlo a la categoría de vinculo relevante a fin de determinar la ley aplicable.
Es un elemento esencial de la norma de conflicto y su misión consiste en localizar la relación jurídica con
elementos extranjeros, en uno de los ordenamientos jurídicos con los cuales se encuentra conectada. El factor
de conexión expresa la relación de las personas, las cosas o los actos con un determinado ordenamiento jurídico
estatal, tomando en cuenta la circunstancia que sirve para evidenciar la vinculación entre el supuesto de hecho y
la consecuencia jurídica. Por ello se dice que es el mecanismo técnico que permite localizar una determinada
relación o situación en un determinado ordenamiento jurídico.
Los puntos de conexión pueden ser plurales: en cuyo caso funcionan de manera alternativa o subsidiaria, o
pueden plantearse de forma unitaria o combinada. Se presenta en formulas tales como “en defecto de tal…” o a
“falta de tal…”. El modo de presentarse la conexión refleja la mayor o menor flexibilidad de la norma de
conflicto.

3. CONSECUENCIA JURÍDICA: Es la remisión al ordenamiento jurídico identificado por el vínculo en función de la


conexión. Puede hacer referencia al ordenamiento propio o a uno extranjero. Resuelve el fondo del litigio
conforme a las normas del ordenamiento al que es remitido. Esta ley nacional es la que se suele conocer como
LEX CAUSAE, a diferencia de la ley del juez que está entendiendo el conflicto que es LEX FORI. contiene la
reglamentación del sector social, le atañe el método indirecto y mediante él indica cuál es el Derecho que ha de
aplicarse. Se descompone en:
- Características positivas: la conexión es el punto de conexión para identificar el derecho aplicable. Lo conectado, es
el derecho aplicable.
- Característica negativa: cuando el derecho aplicable al caso (derecho extranjero, es contraria a nuestro orden
público). -

CARACTERES DE LA NORMA DE CONFLICTO


Una vez identificado el ordenamiento aplicable se entiende localizada la relación jurídica internacional y es necesario
efectuar una segunda operación, indagar dentro del ordenamiento designado, cual es la disposición o disposiciones
concretas que resultan aplicables al fondo del litigio.

35 MILI ORTIZ
La norma de conflicto no toma en cuenta las circunstancias que rodean al caso o factores que pueden influir. La
respuesta es siempre igual, es abstracta y no particular al caso concreto que se plantea.
CLAÚSULA DE EXCEPCIÓN
ARTICULO 2597.- Cláusula de excepción. Excepcionalmente, el derecho designado por una norma de conflicto no debe
ser aplicado cuando, en razón del conjunto de las circunstancias de hecho del caso, resulta manifiesto que la situación
tiene lazos poco relevantes con ese derecho y, en cambio, presenta vínculos muy estrechos con el derecho de otro
Estado, cuya aplicación resulta previsible y bajo cuyas reglas la relación se ha establecido válidamente.
Esta disposición no es aplicable cuando las partes han elegido el derecho para el caso.

3. LA CONEXIÓN Y EL PUNTO DE CONEXIÓN

a) CONCEPTO
Goldschmidt: es el medio técnico de la descripción abstracta del derecho aplicable.
Contiene la indicación del derecho aplicable, mediante una expresión variable la cual se individualiza en atención de las
particularidades del caso concreto.
- La función, es la determinación del derecho aplicable, que, en nuestro derecho, es una determinación abstracta, ya
que lo describe mediante características generales que solo en cada caso llegan a individualizar (por oposición a la
concreta, donde se indica nominativamente el derecho aplicable).

CRITERIOS UTILIZADOS
1. En atención al objeto de referencia, o
2. En atención al carácter del punto de conexión.

5. NORMAS DE CONFLICTO MATERIALMENTE ORIENTADAS


La crítica a la norma de conflicto deviene de su neutralidad como técnica de reglamentación en el sentido de que por su
propio objeto de localización del caso en un ordenamiento jurídico determinado supondría la ausencia de consideración
del contenido material del Derecho extranjero
Según ciertas doctrinas las normas de conflicto no responden a los intereses del caso concreto y es entonces que
aparecen inadecuadas a la hora de tener que obtener justicia material
-En Argentina se aprueban normas de este tenor, y a modo de ejemplo cabe acudir al art. 2632 que textualmente
expresa: El establecimiento y la impugnación de la filiación se rigen por el Derecho del domicilio del hijo al tiempo de su
nacimiento o por el Derecho del domicilio del progenitor o pretendido progenitor de que se trate al tiempo del
nacimiento del hijo o por el Derecho del lugar de celebración del matrimonio, el que tenga soluciones más satisfactorias
a los derechos fundamentales del hijo.
-Se trata de una norma de conflicto materialmente orientada, o sea una norma indirecta que no pierde su carácter de
tal; pero que contiene un elemento de carácter material que obra predeterminando la selección del Derecho
aplicable.
A través de estas normas se pretende favorecer la eficacia de un determinado acto o derecho. También puede lograrse
una orientación material que limite determinados actos, derechos o efectos jurídicos, mediante la utilización combinada
de conexiones.

36 MILI ORTIZ
6. NORMAS MATERIALES ESPECIALES: ESTRUCTURA- FUNCIONAMIENTO
El método directo proporciona a través de la norma material una respuesta jurídica sustantiva a la situación jurídica de
tráfico externo, sin remitir a ordenamiento alguno.
En la práctica es frecuente la creación de normas indirectas ya que es más difícil que los Estados puedan prever
anticipadamente y arribar a acuerdos en relación a todas las situaciones jusprivatistas internacionales que podrían
acontecer en las relaciones mutuas.
Dado que la norma material brinda un tratamiento específico al caso y por ello importa un mayor respeto al elemento
extranjero, jerárquicamente se ubican por encima de las normas indirectas y, por lo tanto, su aplicación prevalece sobre
aquellas.

ESTRUCTURA
La norma directa o material está compuesta de dos elementos, supuesto de hecho que consiste en una situación jurídica
en la que existe una especial referencia al elemento extranjero, y por otra, una consecuencia jurídica, que es la solución
la respuesta a la situación.
La estructura de la norma directa, su tipo legal es concreto ya que la descripción de los hechos contempla la
nacionalidad del caso, en tanto que la consecuencia jurídica tiene la solución material del supuesto jurídico que se
presenta a consideración del juzgador. Esto posee una respuesta inmediata.
Las normas materiales especiales tienen su origen en el campo internacional, pero hay también otras normas de este
calibre en los ordenamientos autónomos.

FUNCIONAMIENTO

La fuente convencional es rica en normas materiales cumpliendo un doble cometido.


- Por una parte, constituyen un complemento necesario para el funcionamiento correcto de las normas de conflicto
incluidas en los convenios internacionales ya que desempeñan en los acuerdos una función similar a la que cumplen
las normas materiales de fuente interna.
- Desde otra arista, acudir a esta metodología encuentra cauce en el deseo de unificar la regulación aplicable en una
normativa que puede adaptarse a las exigencias del tráfico jurídico internacional.

NORMAS MATERIALES IMPERATIVAS


Se trata de normas del foro cuya imperatividad es de un tenor que bajo ningún concepto pueden quedar descartadas
por un derecho extranjero. Son reglas del ordenamiento nacional que se aplica directamente sin poner en juego la
norma conflictual de localización del supuesto en otro estado. Las materias a las que se refieren son de carácter público.
Su imperatividad deviene del carácter de derecho público de las disposiciones que son orbitas de dcho. penal,
económico, procesal, entre otros.

Estas normas responden a la necesidad de orientar materialmente la cuestión del Derecho aplicable a fin de respetar
valores e intereses públicos primordiales. Bajo ningún concepto pueden quedar descartadas por un Derecho
extranjero. Son reglas del ordenamiento nacional que se aplican directamente sin siquiera poner en juego la norma
conflictual de localización del supuesto en otro Estado.

37 MILI ORTIZ
NORMAS INTERNACIONALMENTE IMPERATIVAS, DE POLICIA O APLICACIÓN
INMEDIATA
Esta norma responde a una postura territorial, teniendo como fundamento los valores esenciales de orden público del
foro.
El estado considera comprometidos valores e intereses fundamentales en virtud de los cuales no se permite la
aplicación del derecho extranjero.
Las normas de policía auto limitan exclusivamente la aplicación del Derecho nacional a un caso multinacional.
En los casos señalados por normas imperativas el juzgador debe descartar la aplicación del derecho extranjero señalado
y aplicar únicamente el derecho local.
El fundamento es evitar que un derecho extranjero vulnere los derechos fundamentales del derecho de foro, por
medio de regulaciones que le son propias al derecho de foro por medio de regulaciones propias del derecho extranjero.
Las materias a que se refieren son de carácter público generalmente y por lo tanto responden a la necesidad de tratar
de igual manera a las situaciones internas y a las internacionales conectadas con el territorio del foro.
En los casos alcanzados por normas imperativas, el juzgador debe descartar la aplicación del Derecho extranjero
señalado ya sea por la norma de conflicto o por la voluntad de las partes, y aplicar únicamente el Derecho local.

ESTRUCTURA

 En cuanto a la estructura de la NORMA DE POLÍCIA: el tipo legal puede contemplar o no la internacionalidad del
caso, en tanto que la consecuencia jurídica se caracteriza por aplicar siempre el derecho nacional, a través de una
solución directa o indirecta.

ARTICULO 2599 CCYC. - Normas internacionalmente imperativas. Las normas internacionalmente imperativas o de
aplicación inmediata del derecho argentino se imponen por sobre el ejercicio de la autonomía de la voluntad y excluyen
la aplicación del derecho extranjero elegido por las normas de conflicto o por las partes.

Cuando resulta aplicable un derecho extranjero también son aplicables sus disposiciones internacionalmente
imperativas, y cuando intereses legítimos lo exigen pueden reconocerse los efectos de disposiciones internacionalmente
imperativas de terceros Estados que presentan vínculos estrechos y manifiestamente preponderantes con el caso.

NORMAS MATERIALMENTE IMPERATIVAS NORMAS INTERNACIONALMENTE IMPERATIVAS


Son normas de derecho privado interno que se diseñan o normas de policía, son aquellas a las que el legislador
para ser de aplicación en casos internos. Es necesario de manera precisa dota de carácter internacional
aplicarla también a casos internacionales dada la estableciendo un indicador espacial de aplicación que
importancia del interés que protegen y defienden. expresa que deben aplicarse a determinados supuestos
internacionales.

LA CLAUSULA DE EXCEPCION A LA APLICACIÓN DE LA NORMA DE CONFLICTO Dice el art. 2597 CCCN que
“excepcionalmente, el derecho designado por una norma de conflicto NO DEBE SER APLICADO CUANDO, en razón del
conjunto de circunstancias de hecho del caso, RESULTA MANIFIESTO QUE LA SITUACION TIENE LAZOS POCO
RELEVANTES CON ESE DERECHO Y, en cambio, PRESENTA VINCULOS MUY ESTRECHOS CON EL DERECHO DE OTRO
ESTADO, CUYA APLICACIÓN RESULTA PREVISIBLE Y BAJO CUYAS REGLAS LA RELACIÓN SE HA ESTABLECIDO
VALIDAMENTE. Esta disposición no es aplicable cuando las partes han elegido el derecho para el caso”. Esto significa que

38 MILI ORTIZ
cabe apartarse del derecho válidamente convocado cuando hay otro que se ajusta mejor a la solución del caso. Se trata
de una cuestión de hecho que, por regla, debe resolver el operado jurídico al momento de actuar.

UNIDAD II. JURISDICCIÓN INTERNACIONAL

I. ASPECTOS GENERALES
La función esencial que reconocen las normas de jurisdicción internacional es determinar si los tribunales de un Estado
son o no competentes para conocer de un litigio o asunto internacional, es decir si son competentes para entender en
un supuesto que presenta vínculos entre dos o más Estados.
Estas normas señalan:
 ante que tribunales habrá que concurrir para reclamar la tutela de sus derechos,
 en qué condiciones y
 bajo que recaudos sus tribunales son competentes en causas conectadas con más de un ordenamiento jurídico.
La competencia judicial internacional alude a la determinación de cuestiones o litigios que derivan de las relaciones
jurídicas – privadas del tráfico externo cuyo conocimiento concierne a los órganos jurisdiccionales de un Estado
considerados en su conjunto.

DIFERENCIA ENTRE JURISDICCIÓN INTERNACIONAL Y COMPETENCIA JUDICIAL


INTERNA

JURISDICCIÓN INTERNACIONAL COMPETENCIA INTERNA

Alude al poder de las autoridades de un Estado para Indica internamente la jurisdicción en determinada
conocer y decidir en un caso jusprivatista con elementos materia. Una vez identificados los jueces nacionales, las
extranjeros. Es una potestad emanada de la soberanía reglas del país internas distribuyen la competencia en
estatal que consiste en la atribución que tienen los jueces razón de la materia y territorio.
para decidir el derecho aplicable.
Es la medida de la jurisdicción. La noción de competencia
judicial internacional determina cuando pueden conocer
los órganos jurisdiccionales de un país considerados en su
conjunto.

o En Argentina la competencia legislativa en lo atinente a la jurisdicción internacional corresponde a la Nación


como poder implícito en virtud del art. 75 inc. 32 de la CN.

o Las provincias, en virtud del art. 75 inc. 12 de la CN han delegado en el gobierno federal la potestad de legislar
en materia de fondo, y se han reservado la facultad de legislar en materia procesal. Ahora bien, una cosa son las
normas de jurisdicción internacional y otra las normas de competencia interna.

o Los criterios atributivos de jurisdicción internacional deben ser fijados por leyes aplicables en todo el territorio
de la Nación y, por ende, las normas de jurisdicción internacional son normas federales, dictadas por el
Congreso de la Nación. Las normas de jurisdicción internacional no se encuentran reunidas por el momento en

39 MILI ORTIZ
un cuerpo único, están dispersas por todo el ordenamiento y así encontramos normas dentro de diversas leyes
de fondo.

2. NATURALEZA FEDERAL DE LA JURISDICCIÓN INTERNACIONAL


Los países tienen libertad para fijar sus normas de competencia judicial internacional siempre con los límites
establecidos por la Constitución de los respectivos Estados.
En ejercicio de esa potestad, Argentina regula en un Título especial del nuevo Código la jurisdicción internacional desde
una perspectiva general, y luego en el siguiente Título legisla sobre la jurisdicción particular de cada instituto abordado.
Las reglas que delimitan la jurisdicción de los tribunales argentinos son de carácter federal (CN art. 75 inc. 32).
La CSJN así lo sostuvo ya que las disposiciones delimitan el ejercicio de la soberanía jurisdiccional del propio Estado
frente a la jurisdicción de los Estados extranjeros. El tema pertenece a la órbita del Derecho Público y se proyecta
internacionalmente.
De allí que corresponde al Congreso de la Nación y no a las provincias la sanción de las normas que deciden cuándo los
órganos judiciales están facultados para entender en un litigio que surge a partir de conflictos jusprivatistas
internacionales.
Las provincias han delegado la facultad de legislar en materia de fondo en el gobierno central reservándose la potestad
de hacerlo en materia procesal (CN art. 75 inc. 12). Sin embargo, la competencia exclusiva del gobierno federal y de las
provincias son funciones concurrentes que ejercen simultáneamente en tanto dicho ejercicio no sea incompatible (CN
arts. 125 y 126).
La jurisdicción competente para entender en los supuestos que atañen al Derecho Privado cuando intervienen
diferentes ordenamientos, está establecida en la CN, en las convenciones ratificadas por Argentina y, a falta de
convenios en las partes pertinentes del Código Civil y Comercial.

NORMAS DE JURISDICCIÓN FEDERAL EN ARGENTINA


La jurisdicción competente para entender en los supuestos que atañen al Derecho Privado cuando intervienen
diferentes ordenamientos, está establecida en la C.N, en las convenciones ratificadas por Argentina y, a falta de
convenios, de manera general en el Capítulo 2 y de manera particular en el Capítulo 3, del título 4, libro sexto del nuevo
C.C.C
Art. 2601 CCyC Fuentes de jurisdicción: La jurisdicción internacional de los jueces argentinos, no mediando tratados
internacionales y en ausencia de acuerdo de partes en materia disponibles para la prórroga de la jurisdicción, se atribuye
conforme a las reglas del presente código y a las leyes especiales que sean de aplicación.

LIMITACIÓN DE LA JURISDICCIÓN INTERNACIONAL: PRINCIPIOS


El acceso a la jurisdicción es un derecho para el goce de tutela efectiva de justicia, su extensión la atribuye
unilateralmente cada Estado, pero las bases para el ejercicio de esa capacidad están determinadas en el derecho
internacional.
Cuando un Estado por su soberanía fija una competencia internacional, lo hace inducido por el principio de acceso a la
justicia, ya que es deber de los Estados procurarle a la población procesos adecuados para que los sujetos protejan sus
derechos. Por lo tanto, debe existir la posibilidad de acudir ante un órgano judicial independiente e imparcial y,
también, que se cuente con procedimientos razonables e idóneos para ejercitar los derechos.
En algunos supuestos en pos de la paz y armonía, se hace necesario excluir de jurisdicción a una categoría especial de
litigios, son aquellos donde actúa un estado extranjero. Esa limitación surge de dos fuentes:
1. El ordenamiento jurídico internacional
2. Por naturaleza convencional.
Los principios de los cuales se halla impregnadas las disposiciones del Código Civil y Comercial son:

40 MILI ORTIZ
1. DEBIDO PROCESO: (art. 18 C.N.) en el cual se respeten todas y cada una de las garantías. La inviolabilidad de la
defensa exige que el presunto infractor sea oído y se le dé oportunidad de hacer valer sus medios de defensa en
la forma prescripta en las leyes procesales. También implica la oportunidad razonable de alegar y probar.

2. NO DENEGACIÓN DE JUSTICIA: emana de los TDDHH incorporados a la CN; aquí se debe incluir a un
procedimiento judicial gobernado por el principio de celeridad, sin dilaciones indebidas, la conducta negligente
del órgano judicial en la conducción de la causa. Se implementa el instituto de “foro de necesidad” cuyo objetivo
es evitar la denegación de justicia.

3. IGUALDAD DE TRATO: los ciudadanos y los residentes permanentes en el extranjero gozan del libre acceso a la
jurisdicción para la defensa de sus derechos e intereses, en las mismas condiciones que los ciudadanos y
residentes permanentes en la Nación Argentina. También se aplica a las personas jurídicas. De este modo se
impide que el Estado pueda fijar normas de jurisdicción internacional que favorezcan injustificadamente a una
de las partes en el litigio.

4. EFECTIVIDAD DE LAS DECISIONES: traduce de forma meridiana las relaciones entre el caso y el foro. -
Independencia: se trata de un principio del derecho de gentes del que gozan todas las naciones en cuanto a que
tienen jurisdicción sobre los “habitantes, hechos que ocurren en su territorio, y casos judiciales que se
produzcan a consecuencia de los mismos”.

II. CRITERIOS ATRIBUTIVOS DE JURISDICCIÓN INTERNACIONAL

CONCEPTO. FUNDAMENTO
¿Qué son los foros en tanto criterios atributivos de competencia judicial internacional?
Los foros son circunstancias fácticas o jurídicas presentes en las cuestiones o litigios derivados de las situaciones jurídico-
privadas de tráfico externo que sirven al legislador para determinar la competencia judicial internacional de sus órganos
jurisdiccionales. Los foros, como criterios atributivos de jurisdicción, pueden clasificarse en atención a diferentes
parámetros. Atendiendo a su naturaleza y alcance, se distinguen los foros generales de los foros especiales. De acuerdo
al sistema de atribución de competencia, los foros se clasifican en exclusivos, concurrentes y puede agregarse aquí el
criterio del paralelismo. También se destaca la relevancia del foro de necesidad, a los fines de evitar la denegación de
justicia.

CLASIFICACIÓN
SEGÚN LA NATURALEZA DE LOS CRITERIOS UTILIZADOS:
1. FOROS PERSONALES
2. FOROS TERRITORIALES
3. FOROS DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD
4. FOROS FUNCIONALES

a) FOROS PERSONALES: Se basan en circunstancias propias de las partes de la relación, la nacionalidad, el


domicilio –como en Argentina-, la residencia habitual o la simple residencia, solo para medidas urgentes.
b) FOROS TERRITORIALES: Se basan en una relación con el territorio y facilitan la ejecución de la decisión, ya que
permiten un rápido acceso al registro y pruebas, por encontrarse casi todo en el mismo lugar. Es el forum rei
sitae que es donde están los bienes, el forum celebrationis que es donde se celebró el contrato; el forum
executionis que es donde se ejecuta el contrato; el forum delici comici que es donde se cometió algún ilícito

41 MILI ORTIZ
c) FORO DE LA AUTONOMÍA DE L VOLUNTAD: Las partes de la relación jurídica pueden prorrogar la competencia
judicial internacional del órgano jurisdiccional, acordando la sumisión del litigio a los tribunales de algún estado.
d) FOROS FUNCIONALES: No se los puede catalogar específicamente bajo una categoría, abarcan los siguientes
sub foros:

PARALELISMO
El paralelismo consagra la competencia del juez del país cuyo Derecho resulta aplicable al fondo del proceso; este
principio no se formula como competencia exclusiva pues ello implicaría la negación de la extraterritorialidad de la ley
extranjera.
En Argentina se aplica a los casos captados por los TDCIM (Tratados de Montevideo de Derecho Civil Internacional) ya
que lo recepta el art. 56 de ambos Tratados: "Las acciones personales deben entablarse ante los jueces del lugar a cuya
ley está sujeto el acto jurídico materia del juicio". A este criterio se le reconoce una base de conveniencia y practicidad
ya que el juez cuyo Derecho resulta aplicable es quien mejor conoce su ordenamiento; también se esgrime como ventaja
que se evitan los problemas de calificación, reenvío y orden público.

FORO DE NECESIDAD
Como principio general, la jurisdicción argentina para entender en un caso jusprivatista internacional debe derivar
siempre de una norma de competencia cuyo foro se localiza en el territorio nacional. Excepcionalmente y a los fines de
evitar la denegación internacional de justicia, el Estado puede avocarse al conocimiento del caso siempre que el mismo
presente un mínimo de contacto con la Nación y se garantice la tutela judicial efectiva de todas las partes.
En este sentido, el artículo 2602 del nuevo Código consigna en su texto un dispositivo claro a seguir:
ART. 2602 CCYC “Aunque las reglas del presente Código no atribuyan jurisdicción internacional a los jueces argentinos,
estos pueden intervenir, excepcionalmente, con la finalidad de evitar la denegación de justicia, siempre que no sea
razonable exigir la iniciación de la demanda en el extranjero y en tanto la situación privada presente contacto suficiente
con el país, se garantice el derecho de defensa en juicio y se atienda a la conveniencia de lograr una sentencia eficaz”.

La jurisdicción internacional se entiende como el poder de los jueces de un Estado para decidir casos jusprivatistas
internacionales y se estructura sobre la base de foros constitutivos.
Estos foros responden a circunstancias o elementos presentes en la relación jurídica, relevantes para conectar el caso
con el Estado.
Se requiere, para que un juez esté investido de jurisdicción a nivel internacional, una relación razonable entre el caso y
el foro, que es lo mismo que afirmar que el caso está sustancialmente relacionado con el tribunal del Estado.
Los pronunciamientos serán reconocidos y eventualmente ejecutados fuera del foro, siempre que el Estado requerido
entienda que la sentencia o laudo proviene de un tribunal investido de jurisdicción, por mantener una vinculación
relevante con los elementos del caso.
La figura del forum necessitatis permite que el juez amplíe su competencia judicial internacional cuando no está
prevista legalmente, con sustento en el principio de la tutela judicial efectiva que es la contracara de la prohibición de
denegación de justicia. Dado que la utilización del foro de necesidad implica una ampliación justificada y necesaria de la
competencia, el pronunciamiento debiera ser respetado y ejecutado en cualquier otro Estado.

FORUM NON CONVENIENS


Un tribunal competente goza de la discrecionalidad necesaria para declinar su jurisdicción sobre la base de que el
tribunal apropiado se halla fuera del país o bien que el foro local es inapropiado.
El órgano o tribunal declina el ejercicio de su jurisdicción para conocer un determinado asunto, al considerar que
existe otro tribunal que también tiene jurisdicción para tratar el mismo ya que, en función de las consideraciones de
orden práctico, lo considera como mejor foro. Para su adopción es necesario que se cumplan determinados requisitos
sustantivos o materiales:
42 MILI ORTIZ
1. En un primer lugar, que exista un foro alternativo adecuado para llevar la acción y, de ser así, la
2. Concurrencia de intereses públicos y privados en presencia.
En definitiva, se trata de analizar la existencia de un equilibrio de intereses que determinará la conveniencia de
llevar la acción a un foro más adecuado.

B. SEGÚN LOS VALORES PROTEGIDOS: FOROS DE PROTECCIÓN- FOROS NEUTROS


1. FOROS DE PROTECCIÓN: Implican una defensa de la posición más débil de una de las partes de la controversia
(consumidor, acreedor de alimentos, asegurado, etc.), facilitando el acceso a estos sujetos.

2. FOROS NEUTROS: implican el establecimiento de competencia sin favorecer en principio a parte alguna del
proceso.

SEGÚN EL ALCANCE DE LA SOBERANÍA DEL ESTADO EN LA DETERMINACIÓN DE


LA JURISDICCIÓN INTERNACIONAL

A. FOROS EXCLUSIVOS
Se trata de los casos en que el tribunal argentino es el único que debe intervenir, a punto tal que la competencia de un
tribunal extranjero resulta inaceptable para nuestro país pues así lo ha decidido el legislador nacional.
Se fundamenta en razones de la especialidad de la materia en que versa la cuestión judicial y en el fuerte vínculo que
existe entre el litigio y el país que los torna exclusivos.
En la legislación anterior a la reforma, la jurisdicción exclusiva del Estado argentino en materia de derechos reales sobre
inmuebles no surgía expresamente de norma alguna del DIPr autónomo. Sin embargo, era reconocida por los tribunales
en función del art 10 del Código civil, al establecer que las cuestiones relativas a bienes raíces situados en Argentina
solamente podían ser regidas por leyes del país.
ARTICULO 2609.- Jurisdicción exclusiva. Sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales, los jueces argentinos son
exclusivamente competentes para conocer en las siguientes causas:
 en materia de derechos reales sobre inmuebles situados en la República;
 en materia de validez o nulidad de las inscripciones practicadas en un registro público argentino;
 en materia de inscripciones o validez de patentes, marcas, diseños o dibujos y modelos industriales y demás
derechos análogos sometidos a depósito o registro, cuando el depósito o registro se haya solicitado o efectuado o
tenido por efectuado en Argentina.
Actualmente el nuevo código establece explícitamente la jurisdicción exclusiva de Argentina en la materia.
Artículo 2609 Jurisdicción exclusiva: Sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales, los jueces argentinos son
exclusivamente competentes para conocer en las siguientes causas:
1. en materia de derechos reales sobre inmuebles situados en la República;
Todo asunto referente a la adquisición, la transferencia y los derechos de las partes sobre inmuebles localizados en el
territorio nacional debe ser planteado ante los tribunales argentinos. Si las partes llevan el asunto ante jueces
extranjeros, la consecuencia será la falta de reconocimiento de la sentencia foránea por los tribunales nacionales.
2. en materia de validez o nulidad de las inscripciones practicadas en un registro público argentino;
La razón que justifica la exclusividad del foro nacional se encuentra en la función que cumplen los registros públicos. Los
funcionarios de los registros están investidos de la fe pública registral, la cual es garantía de autenticidad y legitimidad
que emana del Estado, con respecto a los actos y contratos otorgados por las personas humanas y jurídicas. Por lo tanto,

43 MILI ORTIZ
discutir la validez o nulidad de tales inscripciones significa discutir sobre la fe pública, lo cual claramente interesa al
Estado como una cuestión de interés público.
3. en materia de inscripciones o validez de patentes, marcas, diseños o dibujos y modelos industriales y demás
derechos análogos sometidos a depósito o registro, cuando el depósito o registro se haya solicitado o efectuado o
tenido por efectuado en Argentina.
La Exclusividad aquí se sustenta en que, siendo el Estado el que concede o reconoce los derechos de propiedad
intelectual tiene por ende competencia exclusiva para entender en las demandas respectivas.
NOTA: Paralelismo: Consagra la competencia del juez del país cuyo Derecho resulta aplicable al fondo del proceso; este
principio no se formula como competencia exclusiva pues ello implicaría la negación de la extraterritorialidad de la ley
extranjera.

B. FOROS CONCURRENTES
La jurisdicción internacional es concurrente cuando las respectivas reglas la confieren de manera alternativa a dos o más
países.
Art. 2650 CCYC. Jurisdicción. No existiendo acuerdo válido de elección de foro, son competentes para conocer en las
acciones resultantes de un contrato, a opción de actor:

1. los jueces del domicilio o residencia habitual del demandado. Si existen varios demandados, los jueces del
domicilio o residencia habitual de cualquiera de ellos.
2. los jueces del lugar de cumplimiento de cualquiera de las obligaciones contractuales;
3. los jueces del lugar donde se ubica una agencia, sucursal o representación del demandado, siempre que ésta haya
participado en la negociación o celebración del contrato.
Esta alternancia se justifica en abrir la posibilidad al actor de interponer su acción ante jueces de otros países siempre
que la conexión sea razonable o derive del ejercicio de la autonomía de la voluntad.
El fundamento de la norma radica en primer término en establecer un foro general con sus consiguientes ventajas,
seguidamente se trata de foros especiales sustentados por los principios de proximidad y razonabilidad ya que el lugar
de cumplimiento de la obligación en litigio responde a la proximidad que existe entre el tribunal competente y el objeto
de la disputa.
Es en este lugar donde se encontrarán las pruebas y en general los elementos fácticos de la relación, por lo que el
proceso puede ser más fecundo o eficiente. Por otra parte, y en beneficio del demandado, el foro de cumplimiento de la
obligación en el Estado en el cual está materialmente obligado a cumplir es totalmente comprensible.
Actualmente las normas que se refieren al tema del matrimonio no sufren modificación alguna y su contenido se
encuentra reflejado actualmente en el:
Art. 2621 del CCYC: Las acciones de validez, nulidad y disolución del matrimonio, así como las referentes a los efectos
del matrimonio, deben interponerse ante los jueces del último domicilio conyugal efectivo o ante el domicilio o
residencia habitual del cónyuge demandado.
Asimismo, la interposición de una demanda por deuda de alimentos, incluye la concurrencia de foros en el nuevo CCYC:
Art. 2629 CCYC.: Las acciones sobre la prestación alimentaria deben interponerse, a elección de quien la requiera, ante
los jueces de su domicilio, de su residencia habitual, o ante los del domicilio o residencia habitual del demandado.
Además, si fuese razonable según las circunstancias del caso, pueden interponerse ante los jueces del lugar donde el
demandado tenga bienes.
 FORO DE NECESIDAD

44 MILI ORTIZ
Como principio general, la jurisdicción argentina para entender en un caso jusprivatista internacional debe derivar
siempre de una norma de competencia cuyo foro se localiza en el territorio nacional. Excepcionalmente y a los fines de
evitar la denegación internacional de justicia, el Estado puede avocarse al conocimiento del caso siempre que el mismo
presente un mínimo de contacto con la Nación y se garantice la tutela judicial efectiva de todas las partes.
Art 2602. CCYC Foro de necesidad: Aunque las reglas del presente Código no atribuyan jurisdicción internacional a los
jueces argentinos, estos pueden intervenir, excepcionalmente, con la finalidad de evitar la denegación de justicia,
siempre que no sea razonable exigir la iniciación de la demanda en el extranjero y en tanto la situación privada presente
contacto suficiente con el país, se garantice el derecho de defensa en juicio y se atienda a la conveniencia de lograr una
sentencia eficaz.
La exigencia de dicha conexión, que implica un límite a la atribución de jurisdicción, se explica en función del principio de
efectividad, vinculado a la jurisdicción indirecta en tanto atiende a las posibilidades de reconocimiento y ejecución de las
sentencias nacionales en países extranjeros. Los pronunciamientos serán reconocidos y eventualmente ejecutados fuera
del foro, siempre que el Estado requerido entienda que la sentencia o laudo proviene de un tribunal investido de
jurisdicción, por mantener una vinculación relevante con los elementos del caso.
Si bien la atribución de jurisdicción internacional se realiza sobre la base de foros, la figura del fórum necessitatis
permite que el juez amplíe su competencia judicial internacional cuando no está prevista legalmente, con sustento en el
principio de la tutela judicial efectiva que es la contracara de la prohibición de denegación de justicia. Dado que la
utilización del foro de necesidad implica una ampliación justificada y necesaria de la competencia, el pronunciamiento
debiera ser respetado y ejecutado en cualquier

C. FOROS GENERALES
Son foros generales aquellos que atribuyen competencia a los jueces de un Estado, cualquiera sea la materia afectada,
sobre la base de criterios comunes que conectan al caso con los jueces nacionales.
Se trata de foros que toman como criterio para determinar la jurisdicción un elemento que existe en todos los casos,
con independencia de cuál sea el objeto del proceso, el tipo de demanda o la localización espacial de los hechos o
derechos en conflicto.
En el DIPr, el domicilio y la residencia habitual son dos de los foros generales predilectos.
El Estado que cuenta con mayor legitimidad para ejercer ese poder con alcance general es aquel en que el demandado
se domicilia, el juez del país en que vive el sujeto.
El foro del domicilio del demandado como foro general queda totalmente justificado pues si se efectúa un reclamo a
alguien, siempre es más eficiente hacerlo en el país en que la persona puede ser obligada coactivamente a cumplir lo
que se le reclama. A esto se ve adicionado las razones de economía procesal, ya que se ven reducidos varios costos.
En la legislación argentina la conexión domiciliar, así como la residencia habitual priman sobre la nacionalidad.
Art. 2608 CCYC. Domicilio o residencia habitual del demandado. “Excepto disposición particular, las acciones
personales deben interponerse ante el juez del domicilio o residencia habitual del demandado”.
Por lo tanto, en los casos relacionados con materias en las que no hay una norma que determine la jurisdicción
competente, las acciones personales deben iniciarse en el lugar del domicilio o residencia habitual del demandado,
donde el accionado tiene mejores posibilidades de ejercer su derecho de defensa. Este foro admite excepciones, que se
configuran principalmente frente a los supuestos de
 Jurisdicción exclusiva
 Cláusulas de elección de foro
 Sumisión a arbitraje
Hay que tener en cuenta que este foro admite excepciones que se configuran principalmente frente a los supuestos de
jurisdicción exclusiva, cláusulas de elección de foro o de sumisión a arbitraje. En el sentido enunciado, es foro general el
que responde a la elección de las partes, esto es, a la prerrogatio fori en los casos que está expresamente permitido
según se establece en él. que textualmente expresa:
45 MILI ORTIZ
Acuerdo de elección de foro. art. 2605 CyC “En materia patrimonial e internacional, las partes están facultadas para
prorrogar jurisdicción en jueces o árbitros fuera de la República, excepto que los jueces argentinos tengan
jurisdicción exclusiva o que la prórroga estuviese prohibida por ley”.

Entre lo que se le atribuye al domicilio del demandado como foro general, se dice que se trata de una regla
prácticamente universal, común a todos los sistemas de jurisdicción internacional.
Hay que tener presente la importancia del domicilio y/o residencia habitual en el sistema argentino de jurisdicción
internacional se deduce de los numerosos institutos que los habilitan como foros de competencia internacional únicos o
alternativos.
Por último, el domicilio del demandado como foro general, se trata de una regla prácticamente universal, común a todos
los sistemas de jurisdicción internacional, que se mantiene en el Derecho Comparado vigente.

D. FOROS ESPECIALES POR RAZÓN DE LA MATERIA


Los foros especiales determinan el tribunal del país que se encuentra investido de jurisdicción internacional para
conocer en el proceso, en función de cada materia específica, siempre bajo la perspectiva de justicia del legislador
nacional y con el límite que esto aporta. Por ejemplo: en materia sucesoria es competente el juez del último domicilio
del causante y para el caso de bienes inmuebles situados en la República, el juez argentino.
También podemos mencionar dentro de estos foros especiales al fuero internacional del patrimonio, en virtud del cual
se confiere competencia a los jueces del Estado en que se encuentran los bienes del demandado.
Conviene tener presente que, si el patrimonio está constituido por créditos, se considera localizado en donde el deudor
tiene su domicilio; si la acción importa la entrega de una cosa, el patrimonio determinante de la jurisdicción se
encuentra donde se halla situada la cosa.
El foro internacional del patrimonio le atribuye jurisdicción internacional al juez del país donde el demandado tiene
localizados bienes que integran su patrimonio.
¿Cuál es la situación que justifica la competencia del juez argentino que asume jurisdicción internacional en función
del lugar de situación de los bienes del demandado?  Los foros especiales responden a los principios de proximidad y
de razonabilidad y provocan que un sujeto domiciliado en el extranjero quede sometido a la jurisdicción nacional
porque la internacionalidad de la relación jurídica y su localización en Argentina le es imputable al demandado. En
materia de jurisdicción especial el principio actor sequitur forum rei se destaca para proteger al demandado; es una
conexión clásica y universalmente adoptada .

E). FOROS EXORBITANTES


Lo opuesto a razonable es lo que se conoce como un foro exorbitante, mediante el cual un Estado atrapa bajo su
jurisdicción un supuesto que no le corresponde.

Lo fundamental de un foro exorbitante es, en primer lugar, que el elemento que se toma en consideración para fundar
la competencia es la relación meramente tangencial o accidental, y eso cuando no es totalmente ajeno a la misma.

En segundo lugar, resulta considerar que la razón de ser de su consagración suele ir emparentada con la intención de
beneficiar a la parte que tiene una conexión local, la que presenta un vínculo con el país cuyo ordenamiento incluye la
norma de jurisdicción exorbitante, en desmedro de la parte foránea. Dos son los fundamentos que sirven de respaldo
para impedir, que se establezcan reglas exorbitantes en materia jurisdiccional internacional:

1. COMO GARANTÍA ESENCIAL DEL SUJETO: desde el punto de vista activo cada persona tiene derecho a recurrir a
una jurisdicción que guarde vinculación con la relación que se juzga.

46 MILI ORTIZ
2. Porque hay que lograr sentencias eficaces internacionales que se puedan ejecutar en el extranjero y para ello
el juez foráneo que reciba el pedido de ejecución, verificará la jurisdicción que se atribuyó el juez sentenciante y
de ser excesiva o exorbitante la desconocerá, le negara reconocimiento-

F) FOROS RAZONABLES
Cualquier foro de jurisdicción internacional puede ser sometido a un análisis en cuanto a su razonabilidad.
De esta forma, los foros del lugar de cumplimiento de la obligación contractual en esa materia, o del lugar de la situación
del bien en un litigio en el que se discute acerca de un derecho real sobre el mismo, reúnen las características exigidas
para ser considerados como razonables. Un estado puede situar antes sus tribunales una situación privada internacional
si tiene vinculación o contacto con el país. Caso contrario debe abstenerse a juzgar, porque sería ilícito determinar
competencia internacional ante circunstancias donde no presente nexo que lo justifique.
El presupuesto para que un foro sea razonable es, que permita hacer efectivo el debido proceso legal y en ese sentido
la Corte Federal siguiendo a la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha dicho que el debido proceso es el
conjunto de requisitos que deben observarse en las instancias procesales a efectos de que las personas estén en
condiciones de defender adecuadamente sus derechos ante cualquier, acto del estado que pueda afectarlas.

La razonabilidad de la jurisdicción responde a las siguientes directivas:

1. Las acciones personales deben interponerse ante los tribunales del domicilio o residencia habitual del
demandado, o el lugar de cumplimiento de la obligación reclamada;
2. En las acciones reales sobre inmuebles, ante el lugar de situación;
3. En el lugar del derecho aplicable;
4. Los tribunales elegidos por las partes en ejercicio de la autonomía de la voluntad siempre que la elección guarde
conexión con la situación privada internacional;
5. En las acciones de nulidad o disolución de sociedades y personas jurídicas en el lugar de su constitución o sede
social;

La manera idónea de obtener foros razonables es celebrar tratados entre los Estados, donde se acuerden distribuir
jurisdicciones.

 En primer lugar, atendiendo el criterio que el acceso jurisdiccional es un derecho fundamental de todo sujeto, tanto
físico como jurídico.
 En segundo lugar, se brinda más eficacia al proceso una vez logrado el veredicto, facilita el reconocimiento o
ejecución de la sentencia.
 Por último, ajustar competencias internacionales brinda mayor seguridad jurídica ya que es una garantía de
previsión por parte del sistema internacional.

III. CLASES DE JURISDICCIÓN INTERNACIONAL

1). JURISDICCIÓN DIRECTA E INDIRECTA


 JURISDICCIÓN DIRECTA: esta es la que analiza el juez ante quien se presenta un caso con elementos conectados a
distintos ordenamientos nacionales para determinar si su Estado es competente o no en la esfera internacional.

47 MILI ORTIZ
En el ámbito internacional la jurisdicción también se pondera al inicio del proceso o con miras a su iniciación pues en
primer lugar se debe determinar ante los jueces de qué país habrá que presentar la demanda, y el juez examinará su
propia competencia internacional a los fines de asumir o denegar jurisdicción en el asunto que se intenta someter a
su decisión. El juez argentino utiliza su norma para fundar su jurisdicción y entender en el litigio. En este supuesto el
juez se interroga a sí mismo: ¿soy competente para entender en este caso?

 JURISDICCIÓN INDIRECTA: Responde a un segundo momento ya que es la que debe analizar el juez del foro, respecto
de un juez extranjero que le solicita cooperación. En este caso, el juez del foro analiza si la autoridad extranjera es
competente para entender en la causa para la cual le está solicitando la medida de asistencia judicial internacional.
La jurisdicción indirecta, es un presupuesto de eficacia de las sentencias extranjeras. En este caso el juez se
interroga del siguiente modo: ¿es competente el tribunal que solicita el auxilio judicial internacional ante mi
tribunal?, o ¿es competente el juez que me solicita el reconocimiento y/o ejecución de la sentencia por él dictada?
La respuesta a este interrogante puede darse desde dos aristas muy diferenciadas. La evaluación de la competencia
internacional se confía a las reglas de jurisdicción del Estado requerido, es decir del país cuyo tribunal debe cumplir
con el acto de cooperación, o se sujeta a la ley del Estado requirente, esto es a la ley del Estado del juez que solicita la
asistencia.
La diferencia que existe entre jurisdicción directa e indirecta es muy importante por varias razones. Se refieren a
momentos, circunstancias y finalidades diferentes y, principalmente, responden a normas que pueden ser muy
distintas.

2. CRITERIOS PARA LA VALORACIÓN DE LA JURISDICCIÓN INDIRECTA


La determinación de la jurisdicción internacional no es un problema de poca importancia y se establece en función de
ciertos criterios denominados foros o fueros de jurisdicción internacional.

Algunos de ellos son aceptados en gran número de ordenamientos jurídicos, como los del domicilio del demandado o el
lugar de la producción del hecho dañoso. La presencia de estos dos criterios en un sistema concreto de Derecho
Internacional Privado significa que, en principio y respectivamente, el juez será competente si el demandado está
domiciliado en el foro o si el daño que motiva la demanda de responsabilidad se ha producido en el foro.

María Elsa Uzal considera que, “es aconsejable examinar, con un enfoque global y totalizador, cuáles son los criterios
atributivos de jurisdicción de cada uno de los Estados vinculados al caso, a fin de evaluar cuáles de ellos son los que se
abocarían al conocimiento de la cuestión; examinar el criterio con el que cada uno responde al Derecho aplicable y
optar, luego, por aquel foro que nos asegure una mayor efectividad, si llega la hora de tener que ejecutar
coactivamente una eventual sentencia favorable, la efectividad y economía. procesal, deberán ser el norte de la
decisión. En otras palabras: se analiza la suerte práctica que correrá el veredicto cuando se proceda a su
reconocimiento o ejecución en el extranjero.

IV. ARBITRAJE COMERCIAL E INTERNACIONAL

1. CONCEPTO- CARACTERÍSTICAS- CLASES


En los casos en que las partes tienen sede o domicilio en diferentes estados, o cuando la controversia es objetivamente
multinacional, esto es, presenta elementos de contacto objetivos con diferentes sistemas jurídicos, las controversias
comerciales son susceptibles de transacción; por ende, son arbitrales. (Boggiano)

DEFINICIÓN: Método de resolución de conflictos en el ámbito internacional alternativo a la administración de Justicia,


por el cual las partes involucradas en una relación de negocio, acuerdan libremente someter la resolución de una

48 MILI ORTIZ
disputa surgida en virtud de dicha relación a una o varias personas imparciales (denominadas árbitros) autorizándolas
para que dicten sobre la misma una decisión definitiva y obligatoria para las partes (denominada laudo arbitral), y que al
igual que una sentencia, se puede ejecutar forzosamente.

Por su parte, nuestro Código concede una definición en su artículo 1649, en el cual determina que:

Artículo 1649 CCYC “Hay contrato de arbitraje cuando las partes deciden someter a la decisión de uno o más árbitros
todas o algunas de las controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto de una determinada
relación jurídica, contractual o no contractual, de derecho privado en la que no se encuentre comprometido el orden
público”.

CARACTERÍSTICAS
1. NEUTRALIDAD: se desarrollará en un foro neutral para las partes y ante un organismo y personas especializados
para ello. Es uno de los mayores beneficios del arbitraje, reside en elegir un foro neutral, las partes alejan la
percepción de creer que si litigan ante los tribunales estatales de la otra parte se sentirán menos protegidas en
sus derechos.

2. ESPECIALIZACIÓN: pues podemos nombrar árbitros especialistas en la materia objeto de la disputa.

3. RAPIDEZ: procedimientos más rápidos que los desarrollados por la propia administración de justicia, además de
no ser susceptibles de ser recurridas (salvo circunstancias muy tasadas y concretas), lo que implica que la
resolución final del conflicto será mucho más rápida. Se prevén plazos breves que los establecidos en el
procedimiento estatal.

4. CONFIDENCIALIDAD: podemos optar por una absoluta confidencialidad con respecto a nuestra disputa, en
contra de la publicidad obligatoria de los procesos judiciales.

5. FLEXIBILIDAD Y ANTIFORMALISMO: ya que podemos elegir, desde el idioma en el que se celebrará el arbitraje,
como la sede del mismo, el número de árbitros que queremos que resuelvan nuestra controversia y quienes, así
como el procedimiento en sí, para hacerlo si cabe mucho más rápido y dinámico, acortando fases.

6. EJUCATIBILIDAD: equiparable al de una sentencia, con el valor añadido de que gracias al amplísimo número de
Estados que han ratificado el Convenio de Nueva York de 1958 sobre reconocimiento y ejecución de laudos
arbitrales, el laudo dictado podrá ser aceptado y ejecutado en cualquiera de estos Estados.

Entre las instituciones arbitrales en el extranjero con mayor reconocimiento tenemos entre otras, la Cámara de
Comercio Internacional de París (CCI), la Corte de Arbitraje de Londres (LCIA) y la Cámara de comercio de Suiza en
Ginebra (SCCAM), y por lo que respecta a las instituciones españolas tenemos: la Corte de Arbitraje de Madrid (CAM), así
como la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (CIMA), entre otras. Por otro lado, si no queremos convertir nuestro
arbitraje internacional en institucional, y simplemente lo queremos hacer ad hoc, lo más recomendable y seguro es
llevarlo a cabo bajo las normas establecidas en el Reglamento de UNCITRAL.

49 MILI ORTIZ
CLASES DE ARBITRAJE
Existen diferentes clases de arbitraje, según destaca la doctrina, los cuales se pueden clasificar:

- según sus procedimientos;


- según sus principios; y
- según el ámbito en que éste tiene lugar:

A. SEGÚN SUS PROCEDIMIENTOS: Según esta característica el arbitraje puede ser:


1. INSTITUCIONAL: Los administrados por instituciones, conocidos como arbitrajes institucionales, son aquellos
acreditados por la intervención de una institución especializada a la que las partes, con apoyo en el principio de
autonomía de la voluntad, acuden encomendándole la realización de una serie de funciones relacionadas con el
arbitraje, que sus propias normas prevén.

2. ARBITRAJE AD-HOC: En los arbitrajes ad-hoc son las mismas partes las que se encargan de seguir el proceso. No
existe institución alguna que administre el sistema. Son las propias partes las que suministran las normas sobre
las que deben actuar y todo lo necesario para que el arbitraje proceda. Así proveen los mecanismos de elección
de los árbitros, indican el lugar, el idioma, los procedimientos a aplicar, métodos de coerción en caso de
incumplimiento, plazo para dictar el laudo y los recursos pertinentes contra el mismo.

B. SEGÚN SUS PRINCIPIOS: Según los principios que se aplican el arbitraje puede ser:
1. EN DERECHO: Significa que el tribunal arbitral se fundamentará en las leyes y reglamentos que aplican al
contrato. La decisión en derecho implica que las partes deponen la contienda para que el árbitro la defina
según el derecho. La ley nacional ordena en el arbitraje en derecho el árbitro sea abogado.

2. EN EQUIDAD: En este tipo de arbitraje, el tribunal arbitral no aplica ni leyes ni reglamentos para resolver la
disputa sino su entendimiento de lo que es justo y equitativo. Ante esto, el árbitro obra con discrecionalidad,
que es lo que le permite en últimas formarse un juicio de valor fundado en la apreciación racional y ponderada
de los hechos. La decisión en equidad exige que el árbitro asuma un papel diferente al de juzgador,
caracterizado por la búsqueda de una solución que con recto criterio componga y avenga el estado o la relación
jurídica que se presenta entre las partes. La regla que adopta la Ley Modelo de Arbitraje Internacional
propuesta por la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional es que, ante el
silencio de las partes, se entienda que el arbitraje es de derecho.

C. SEGÚN EL ÁMBITO EN QUE SE DESARROLLE: Este criterio aplica dependiendo en el lugar que tiene lugar el arbitraje:
1. INTERNACIONAL: Aquel en el que las partes pertenecen a Estados diferentes, siendo factores esenciales el
lugar de celebración y ejecución del contrato, así como el domicilio de las partes. Se aplica tanto entre
particulares, personas naturales o jurídicas o entre Estados y empresas. Es fundamental escoger las normas
que rigen al Arbitraje Internacional.

2. NACIONAL O INTERNO: Se discute dentro de un solo sistema jurídico con un ordenamiento jurídico
específico.

50 MILI ORTIZ
2. SU RECEPCIÓN EN LA FUENTE CONVENCIONAL, INSTITUCIONAL,
TRASNACIONAL Y AUTÓNOMA
Dimensión autónoma.

CCyC ART. 1655.- Dictado de medidas previas. Excepto estipulación en contrario, el contrato de arbitraje atribuye a los
árbitros la facultad de adoptar, a pedido de cualquiera de las partes, las medidas cautelares que estimen necesarias
respecto del objeto del litigio. Los árbitros pueden exigir caución suficiente al solicitante. La ejecución de las medidas
cautelares y en su caso de las diligencias preliminares se debe hacer por el tribunal judicial. Las partes también pueden
solicitar la adopción de estas medidas al juez, sin que ello se considere un incumplimiento del contrato de arbitraje ni
una renuncia a la jurisdicción arbitral; tampoco excluye los poderes de los árbitros.

La facultad de dictar medidas cautelares por los árbitros es uno de los aspectos más cuestionados doctrinaria, legislativa
y jurisprudencialmente. Surge de la ley Modelo sobre arbitraje comercial internacional, que en el 2006 incorpora la
posibilidad que los árbitros dicten, bajo ciertas circunstancias, no solo medidas cautelares durante el proceso, sino que
se encuentran autorizados a adoptar medias preliminares.

Artículo 1656 CCYC. -Efectos. Revisión de los laudos arbitrales. El convenio arbitral obliga a las partes a cumplir lo
estipulado y excluye la competencia de los tribunales judiciales sobre las controversias sometidas a arbitraje, excepto
que el tribunal arbitral no esté aun conociendo de la controversia, y el convenio parezca ser manifiestamente nulo o
inaplicable. En caso de duda ha de estarse a la mayor eficacia del contrato de arbitraje.

Los laudos arbitrales que se dicten en el marco de las disposiciones de este Capítulo pueden ser revisados ante la justicia
competente por la materia y el territorio cuando se invoquen causales de nulidad, total o parcial, conforme con las
disposiciones del presente Código. En el contrato de arbitraje no se puede renunciar a la impugnación judicial del laudo
definitivo que fuera contrario al ordenamiento jurídico.

Este es el llamado efecto positivo del acuerdo arbitral, que obliga a las partes que han pactado a recurrir a este método
de solución de controversias en caso de desavenidas.

El efecto negativo obliga al tribunal estatal en la hipótesis que una de las partes que haya pactado el arbitraje recurriera
a él, a remitir a las partes al arbitraje declarándose incompetente.

ACUERDO DE ELECCIÓN DE FORO

En materia patrimonial e internacional, las partes están facultadas para prorrogar jurisdicción en jueces o árbitros
fuera de la República, excepto que los jueces argentinos tengan jurisdicción exclusiva o que la prórroga estuviese
prohibida por ley.

PRÓRROGA EXPRESA O TÁCITA

La prórroga de jurisdicción es operativa si surge de convenio escrito mediante el cual los interesados manifiestan su
decisión de someterse a la competencia del juez o árbitro ante quien acude. Se admite también todo medio de
comunicación que permita establecer la prueba por un texto. Asimismo, opera la prórroga, para el actor, por el hecho de
entablar la demanda y, con respecto al demandado, cuando la conteste, deje de hacerlo u oponga excepciones previas
sin articular la declinatoria.

CCYC: DIMENSIÓN AUTÓNOMA

51 MILI ORTIZ
Permite a las partes una prórroga de jurisdicción internacional a favor de tribunales arbitrales en el ART.1 y 736. Sin
embargo, acorde a cierta desconfianza manifiesta de la institución, exige estrictos requisitos de forma para la
celebración del compromiso arbitral, el que deberá formalizarse por escritura pública o instrumento privado, por acta
extendida ante el juez de la causa, o ante aquel a quien hubiese correspondido su conocimiento y la manifestación
expresa de ciertos datos cuya ausencia acarrean la nulidad.
El ART. 766 autoriza a someter conflictos amigables. A los efectos de la ejecución en nuestro territorio equipara a las
sentencias con los laudos arbitrales dictados en el extranjero. Prevé una serie de condiciones y recaudos.
FUENTE CONVENCIONAL
 UNIVERSAL: UNCITRAL o CNUDMI se encuentra abocada a lograr una actualización de las definiciones
contenidas en las convenciones internacionales y se ha pensado que ello habrá de canalizarse a través de un
acuerdo interpretativo que en forma simplificada precise, complete términos tales como documento, firma,
escrito que aparecen en los instrumentos internacionales en vigor para adaptarlos a los requerimientos de los
tiempos actuales.

 REGIONAL: CIDIPI 1975 (ley 24.322) en su ART. I establece que es válido el acuerdo de las partes en virtud del
cual se obligan a someter a decisión arbitral las diferencias que pudiesen surgir o que hayan surgido entre ellas
con relación a un negocio de carácter mercantil. El acuerdo respectivo constara en el escrito fundado por las
partes o en el canje de cartas, telegramas o comunicación por télex”.

FUENTE INSTITUCIONAL
MERCOSUR de 1998 (ley 25.223) dispone en el ART.: I la convención arbitral deberá constar por escrito… las
comunicaciones realizadas por telefax, correo electrónico o medio equivalente, deberán ser confirmadas por documento
original”. A su turno en el numeral 5 se establece que, si no hubieren cumplido los requisitos de validez formal exigidos
por el derecho del lugar de celebración, la convención arbitral se considerara valida si cumpliere con los requisitos
formales del derecho de alguno de los estados con el cual el contrato base tiene contactos objetivos de acuerdo a lo
establecido.

Recepta el principio de la “separabilidad o autonomía de la cláusula arbitral” y de la “competencia de la competencia”.


Permite el arbitraje ad hoc o institucionalizado, de equidad y de derecho, estableciendo que en ausencia de disposición
será de derecho.

AUTÓNOMA
Este artículo es un reflejo de lo expresado en las Convenciones y Reglamentos de los que Argentina es parte, ya que
determina un elemento fundamental en todo arbitraje: la independencia del contrato de arbitraje o cláusula
compromisoria del contrato con el que se relaciona.
Esto implica que la ineficacia de este último no obsta a la validez del contrato de arbitraje por lo que son los mismos
árbitros quienes, al conservar su propia competencia, incluso en el caso que se declare la nulidad y podrán determinar y
pronunciarse sobre los derechos, pretensiones de las partes.

6. NORMAS DE JURISDICCIÓN INTERNACIONAL

52 MILI ORTIZ
1. LITISPENDENCIA Y CONEXIDAD INTERNACIONAL
El Código Civil y Comercial incorpora en el art. 2604 este instituto, señalando que la existencia de un proceso abierto en
el extranjero, con identidad de sujetos, objeto y causa en relación al que se intenta plantear en Argentina, conduce a la
suspensión del juicio nacional hasta tanto se resuelva el foráneo.

ARTICULO 2604 CCYC. - Litispendencia. Cuando una acción que tiene el mismo objeto y la misma causa se ha iniciado
previamente y está pendiente entre las mismas partes en el extranjero, los jueces argentinos deben suspender el juicio
en trámite en el país, si es previsible que la decisión extranjera puede ser objeto de reconocimiento.
El proceso suspendido puede continuar en la República si el juez extranjero declina su propia competencia o si el
proceso extranjero se extingue sin que medie resolución sobre el fondo del asunto o, en el supuesto en que habiéndose
dictado sentencia en el extranjero, ésta no es susceptible de reconocimiento en nuestro país

Esta situación se plantea siempre que la sentencia extranjera sea susceptible de ser reconocida en el Estado
argentino, porque de lo contrario el de mandante podría tener interés en iniciar ambos juicios simultánea o
sucesivamente.

Esta figura procesal se ubica en el primer sector constitutivo del contenido del DIPr, es decir en la etapa de la
determinación de la competencia judicial civil internacional y, más concretamente, en la parte de los problemas
aplicativos de este primer sector.
El motivo se desprende de considerar que el instituto no solo protege intereses legítimos de las partes, sino que es
también un elemento inexcusable dentro del sistema de nuestra jurisdicción internacional.
¿QÚE ES CONCRETAMENTE LA LITIS PENDENCIA INTERNACIONAL?
Es una excepción dilatoria que se alega cuando en dos Estados se siguen procesos con identidad de sujeto, objeto y
causa. Este tópico se presenta en los casos en los que existe jurisdicción concurrente entre dos o más Estados. El efecto
de la excepción de litispendencia es la suspensión del proceso nacional hasta tanto culmine el extranjero, siempre que la
sentencia foránea sea susceptible de reconocimiento en Argentina, ya que de lo contrario el actor puede tener interés
en entablar las demandas en 'ambos países.

Entre las funciones derivadas que se le asignan está la de evitar cargas procesales innecesarias provenientes de
comportamientos procesales fraudulentos que pueden aparecer con la duplicidad de procesos y que, en consecuencia,
traen doble esfuerzo procesal.

El origen se encuentra en la existencia de normas competenciales que prevén en sus contenidos foros alternativos o
sucesivos. La existencia de una multiplicidad de foros potencialmente competentes que obran de conexión entre las
normas de jurisdicción internacional, multiplica las posibilidades de la litis pendencia. Una vez que el proceso nacional
ha sido suspendido por existir un juicio pendiente en el extranjero, solo será reanudado si se presenta alguna de las
siguientes situaciones:

1. que el juez extranjero decline su competencia judicial internacional;


2. que por alguna razón termine o se extinga el proceso extranjero sin que haya llegado a dictarse un
pronunciamiento sobre el fondo del asunto,
3. que la sentencia dictada por el tribunal extranjero no sea pasible de reconocimiento en nuestro país.

53 MILI ORTIZ
En cualquiera de dichas hipótesis, el proceso nacional debe continuar para garantizar la tutela judicial efectiva de los
derechos del actor. Al igual que sucedía con muchos institutos del DIPr, la litispendencia internacional no estaba
regulada por la dimensión autónoma en el Derecho argentino.
Su inclusión en el nuevo Código, además de contribuir a la determinación de la jurisdicción internacional, garantiza
la economía procesal y evita el dictado de sentencias contradictorias.

CONEXIDAD INTERNACIONAL
En aquellos casos en que exista identidad de objeto y de causa, pero no identidad de partes no existe litispendencia,
por ello, el demandado no puede presentar una excepción procesal por litispendencia.
En este caso hay que aplicar la conexidad.
Por ejemplo, si una empresa contrata con varias empresas la ejecución de una obra y finalmente estas incumplen lo
acordado, aquella puede interponer demanda a todas juntas o bien a cada una de ellas por separado. Existe identidad
de objeto y de causa, pero no de partes; no hay litispendencia. Los demandados pueden solicitar que conozca un único
tribunal por existir conexidad.
 CONEXIDAD EN EL REGLAMENTO DE BRUSELAS:

En el Reglamento de Bruselas I la conexidad está recogida en el artículo 28 que dice que

1-Cuando demandas conexas estuvieren pendientes ante tribunales de Estados miembros diferentes, el tribunal ante el
que se hubiere presentado la demanda posterior podrá suspender el procedimiento.

2-Cuando tales demandas conexas estuvieren pendientes en primera instancia, cualquier tribunal ante el que se hubiera
presentado la demanda posterior podrá de igual modo inhibirse, a instancia de una de las partes, a condición de que el
tribunal ante que se hubiere presentado la primera demanda fuere competente para conocer de las demandas de que
se trate y de que su ley permita acumulación·”

 REQUISITOS PARA LA CONEXIDAD:

Teniendo antes presente que mientras en la litispendencia se dice que el tribunal suspenderá aquí se dice que podrá
suspender.
Por tanto, cuando haya litispendencia el tribunal obligatoriamente deberá suspender el procedimiento y cuando haya
conexidad el tribunal podrá facultativamente suspender el procedimiento.
Los requisitos para que un tribunal pueda inhibirse a favor de otro por existir conexidad son:
 Los procesos tienen que estar en primera instancia.
 El tribunal que se inhibe debe tener la garantía de que el otro tribunal va a conocer
 El tribunal que se inhibe debe comprobar que la ley del país del otro tribunal, permite la acumulación.

D. UNIDAD IV
PROBELAMAS DE APLICACIÓN DE LA NORMA DE CONFLICTO

I. CALIFICACIONES

54 MILI ORTIZ
1. CONCEPTO
Calificar es definir, dar un significado unívoco a los términos utilizados en la norma.

PLANTEO DEL PROBLEMA DE LAS CALIFICACIONES EN DIPr


El problema de la calificación es
- determinar el ordenamiento jurídico que nos dará la definición de los términos usados en la norma indirecta.
- FORMA GENERAL: que persona será la encargada o competente de elegir el significado de una expresión
multívoca.

Toda norma hace uso de términos, y con respecto a cada norma los términos necesitan una definición
Toda norma indirecta será definida por el ordenamiento del que forma parte, ya sea por la convención el DIPr nacional;
pero el verdadero problema consiste en saber a qué ordenamiento normativo acudiremos como último refugio,
debiendo considerarse el orden normativo definidor de los términos empleados en la norma indirecta.
Entonces dos son los problemas que surgen a la hora de aplicar una norma de conflicto a la situación jurídico privada del
tráfico externo:
1. PROBLEMA SOBRE LA INTERPRETACIÓN DE CONCEPTOS
2. PROBLEMA SOBRE LA CALIFICACIÓN

En cuanto al PUNTO 1. PROBLEMA SOBRE LA INTERPRETACION DE CONCEPTOS: la respuesta debe llevarse a cabo con
arreglo al derecho del juez que está entendiendo en el asunto (lex fori). Las normas de conflicto son normas lex fori, y en
consecuencia sus conceptos deben interpretarse y definirse de igual manera que ese ordenamiento, es decir, con los
mismos criterios hermenéuticos. El DIPr es una extensión del derecho civil interno, y los conceptos civiles emplean las
normas de conflicto que deben extraerse del derecho civil del Estado cuyo legislador diseña las normas y conceptos del
derecho civil como normas de conflicto.

En cuanto al PUNTO 2. PROBLEMA DE LA CALIFICACIÓN: es uno de los problemas clásicos de la materia. La calificación
consiste en incluir o subsumir una situación jurídica privada internacional en el marco de un concepto jurídico que
integre el supuesto de hecho de una norma reguladora. En el DIPr la calificación presenta una particularidad: la
naturaleza jurídica de las numerosas instituciones es distinta de los diferentes derechos estatales.
El PROBLEMA DE LA CALIFICACIÓN, gira en torno a determinar la norma de conflicto que en atención al contenido de su
tipo legal se ajuste en cada caso de forma más adecuada a la situación jurídico privada que es objeto del litigio.
La complejidad aparece porque en ocasiones el mismo supuesto factico puede ser subsumido en el tipo legal de varias
nomas de conflicto. El punto pasa por la necesidad de decidir en qué concreta norma de conflicto será subsumida la
particular situación privada internacional. Este problema puede plantearse a través del siguiente interrogante:
¿CUÁL DE LOS DERECHOS INVOLUCRADOS EN LA SITUACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL BRINDARÁ LAS DEFINICIONES
QUE REQUIERE EL TIPO LEGAL?
¿SE PROCEDERÁ A UNA CALIFICACIÓN DE NORMA MATERIAL EXTRANJERA PARA SABER A QUE CATEGORIA JURIDICA
PERTENECE EN SU PROPIO ORDENAMIENTO? (LEX CAUSAE)
La cuestión radica en precisar la norma de conflicto que debe ser utilizada en orden a determinar el sistema legal
aplicable al asunto que se presenta para que el juez resuelva.

La “Calificación” es definir los términos establecidos en la norma. Los distintos ordenamientos jurídicos pueden utilizar
los mismos términos, pero asignar a éstos un significado diferente. Asimismo, situaciones o relaciones jurídicas pueden
ser tratadas en diferentes partes del ordenamiento jurídico como partes de institutos diferentes.
55 MILI ORTIZ
Por ejemplo, definir ¿qué es matrimonio?, para nosotros en Argentina, es un acto jurídico por el cual dos personas
independientemente del sexo se unen; pero en Paraguay es diferente, ya que ellos no aceptan al matrimonio igualitario,
Otra situación se presenta, por ejemplo, con el matrimonio a distancia (art. 2623) donde en nuestro país esto está
regulado, mientras que, en otros, como en Canadá, esto no está permitido. En Argentina, por ejemplo, el lugar del
casamiento es el lugar donde se presta el consentimiento, ¿qué ordenamiento jurídico aplicamos? De esto se trata el
problema de las calificaciones, quien define qué derecho aplicamos.
 CASO DE “LA VIUDA MALTESA”: se sienta jurisprudencia para iniciar este tipo de planteos. Un matrimonio maltés
se casó y vivió en Malta. Luego se trasladó a Argelia (Francia) en donde el marido adquirió inmuebles y luego
falleció. La viuda exigió el usufructo de una cuarta parte de la propiedad del marido.
La Corte de apelación de Argelia le dio la razón a la viuda. Se calificó según la ley aplicable al régimen de bienes en
el matrimonio (LEX CAUSAE) y no según el derecho del juez francés (lex fori).
La doctrina nos provee de tres Teorías que intentan resolver el problema de las Calificaciones.

2. TÉCNICAS POSIBLES DE SOLUCIÓN


Diferentes tesis para resolver el conflicto de calificación:
El ámbito de normas de conflicto pertenecientes a las diferentes temáticas jurídicas, puede variar de un sistema legal a
otro. En el DIPr argentino no hay métodos prestablecidos para delimitar si un asunto pertenece a tal o cual categoría
legal.
Resulta preferible dejar que la doctrina y ciencia del DIPr continúe su evolución, sin obligar a los jueces a razonar
conforme a criterios abstractos.
Cobra especial relevancia el tratamiento jurídico que se le da al problema de la calificación. Hay tres tesis que se
disputan en el terreno para solucionar el problema:

1. Teoría de la "lex civilis fori";


2. Teoría de la "lex civilis causae";
3. Teorías eclécticas;
4. Soluciones autárquicas.

A). TEORÍA LEX CIVILIS FORI

- Teoría Lex Fori (ley del fuero – ley del juez): Este criterio conduce directamente al ordenamiento jurídico del derecho
del juez que está entendiendo en el litigio. Esta teoría sostiene que hay que aplicar la Ley del Juez, este resuelve el
caso que se le presenta con su ordenamiento jurídico, el juez resuelve con su código.
Hay que tener en cuenta que no es lo mismo el derecho definidor, que el derecho regulador. Goldschmidt lo ejemplifica
diciendo, en Grecia el matrimonio religioso es válido, en nuestro país no lo es, por ende, es inaceptable ese matrimonio
en nuestro derecho, este es el problema de esta Teoría de la Lex Fori, el juez no podrá aplicar el derecho argentino a
una figura inexistente (se aplica cuando no está determinado el punto de conexión).

 CRÍTICA: esta separación entre ambos derechos, es contradictorio; es abusiva, y niega al derecho extranjero, porque
el juez de la causa puede ser cualquiera, siempre que sea un juez internacional, debe aplicar el derecho
correspondiente, si no lo hace se coarta el derecho extranjero, y se niega la posibilidad de aplicarlo. El juez
competente no tiene por qué aplicar solo su derecho, sino que puede aplicar otras.

B). TEORÍA DE LEX CIVILIS CAUSAE


56 MILI ORTIZ
La idea de esta teoría es fusionar el derecho definidor con el derecho reglamentario. A este efecto la doctrina distingue
entre la definición de los puntos de conexión y la de los términos contenidos en el tipo legal.
La definición de los Puntos de Conexión incumbe al derecho civil del juez (L. Fori) pero una vez determinado gracias a los
puntos de conexión, el derecho aplicable al problema, o sea la “Causa” de la norma, éste no sólo lo reglamenta, sino que
previamente también lo define.
Es decir que se usa únicamente el derecho del juez para dar el punto de conexión que lo llevará a encontrar el derecho
aplicable, el que va a dar la definición y la reglamentación.
Se califica según el derecho al cual remite la norma indirecta, de acuerdo al punto de conexión. Debe existir unidad
entre la ley que define el concepto y aquella que lo regula para evitar contradicciones.
Al calificar según la lex causae evitamos que una norma indirecta remita a una ley como aplicable que califique de
manera diferente la institución de que se trate. Produce un círculo vicioso dando lugar a que se produzcan
superposiciones o lagunas.
 CRÍTICA: es incompleta, porque no aclara cómo se hará la primera calificación, y si no podemos determinar
previamente la lex fori aplicable la teoría no es viable.

c. TEORÍAS ANALÓGICAS ECLECTICAS


Combina dos doctrinas anteriores: En atención a las diversas fases de cada caso:
- Distingue la calificación del tipo legal de la norma de colisión llamada calificación primaria y que le aplica el derecho
civil del juez; y
- la de aquella parte del derecho civil, la cual resulta aplicable en virtud de la norma de colisión, llamada calificación
secundaria y a la que se le debe aplicar las de derecho civil aplicable.
En vista de diferentes grupos de casos: Se refiere a grupos tomando en cuenta:
1. la clasificación de las normas indirectas en atención al tipo legal,
2. la clasificación en cuanto a los efectos jurídicos y
3. las condiciones para que se produzcan.

Se clasifican con arreglo a la lex civilis fori y tanto los efectos como condiciones (en forma conjunta), en virtud de la lex
civilis causae.
 CRÍTICA: Desintegra el problema unitario.

D). SOLUCIÓNES AUTÁRTICAS


Parte de considerar que el DIPr tiene su propio cuadro de categorías y definiciones, por lo que no hay que recurrir a
ningún derecho nacional. Al definir utiliza una técnica esencialmente directa que intenta poner de acuerdo a los estados
para evitar contradicción en las definiciones.

Sostiene que hay que aplicar a cada Punto de Conexión, un derecho diferente. En atención a su autonomía esta ciencia
reclama principios propios.
Proclama la necesidad de que las normas indirectas tengan sus propias definiciones.
La terminología del DIP no puede depender del D Civil, ni Procesal, ni de la teoría general del derecho.
 CRÍTICAS: dice Goldschmidth que en vez de brindar soluciones es un mero método. No aclaran si la comparación
debe fundarse en todos los derechos del mundo o solo en los afectados al litigio.
II. CUESTIÓN PREVIA
57 MILI ORTIZ
1. CONCEPTO. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
La cuestión previa o también denominada Incidental, es cuando un aspecto es condición de otro.
Las cuestiones previas deberán resolverse antes que las principales.
Goldschmidt señala que el problema principal lo forma el objeto de la pretensión de las partes; resultando previos todos
aquellos que sean obstáculos, impedimento, o estén conectados con aquel y requieran solución previa (que sean
condición de otros).
Klor sostiene que: es posible encontrar que en un caso jusprivatista internacional existan diversos aspectos conectados
entre sí. Cuando uno de esos aspectos es lógicamente condición del otro, al primero se lo denomina cuestión previa.
Estas son situaciones en las que la relación legal que condiciona la producción del efecto jurídico previsto por la
norma, es conocida como cuestión previa o preliminar.
Por ejemplo, para decidir sobre la vocación sucesoria del cónyuge supérstite, la validez del matrimonio con el causante
es lógicamente una cuestión previa.
En los litigios sucesorios se presenta con frecuencia la necesidad de regular cuestiones previas, pues antes de adjudicar
la herencia debe resolverse como cuestión preliminar cuál es la ley aplicable al matrimonio del causante, a la filiación
adoptiva, biológica o por fertilización humana asistida. Esto se entiende pues solo heredará el cónyuge supérstite si el
matrimonio fue válido, y heredará el hijo si quien alega serlo efectivamente lo es.

2. CONDICIONES DE LA EXISTENCIA DE LA CUESTIÓN PREVIA


Se habla de cuestión previa en sentido técnico cuando concurren los siguientes elementos:

1. la norma de conflicto del foro designa como aplicable a la cuestión principal de un Derecho Extranjero.
2. para dar respuesta a esa cuestión jurídica es necesario responder antes a otra cuestión jurídica.
Es preciso determinar la ley aplicable a esta cuestión previa, porque constituye un supuesto de Derecho
Internacional privado que podría haberse presentado como cuestión principal.
3. para dar respuesta a esa cuestión previa, las normas de conflicto del foro se remiten a un ordenamiento distinto
de aquel al que se remiten las normas de conflicto del Derecho extranjero que rige la cuestión principal, de
manera que el resultado de aplicar un ordenamiento u otro diferente.

3. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Hay básicamente dos soluciones que dan respuesta a la pregunta generada en virtud de la cuestión previa. ¿Cuál es el
Derecho que se aplica para regularla?

Las teorías desarrolladas son:

- la teoría de la equivalencia y
- la teoría de la jerarquización.

1. TEORÍA DE LA EQUIVALENCIA: A través de esta teoría se considera que ambas cuestiones están en pie de igualdad;
solo se diferencian por una cuestión terminológica.
No se reconoce jerarquía entre ellas, por lo que deben ser resueltas de manera independiente.

58 MILI ORTIZ
De esta premisa se desprende que, para la cuestión previa, el juez consulta las normas del DIPr del foro que
determinan el Derecho nacional que resulta aplicable. Y, procede así con relación a la cuestión principal.
Ambos aspectos de la relación jurídica pueden resultar regulados por el mismo o diferente Derecho, de acuerdo a
las normas indirectas que rijan cada supuesto.
EJEMPLO: hipótesis validez del matrimonio como condición de la sucesión, la cuestión principal es la sucesión, en
tanto que la cuestión previa es la validez del matrimonio. Con relación a la cuestión principal, según el Derecho
argentino la sucesión se rige por el Derecho del domicilio del causante al tiempo del fallecimiento (art. 2644). Por su
parte, el art. 2622 establece que la validez del matrimonio se regula de acuerdo a la ley del lugar de celebración.
Como resultado de la aplicación de la teoría de la equivalencia, las normas que regulan la cuestión previa y la
cuestión principal tienen diferentes puntos de conexión, los que pueden no localizarse en el mismo Estado. Esta
teoría conocida como lex formalis fori o tesis de la conexión independiente considera entonces que, a la cuestión
previa debe aplicarse la norma de conflicto prevista para el supuesto del DIPr del Estado cuyos tribunales conocen el
asunto.
Esta teoría facilita la armonía internacional de las soluciones ya que las cuestiones jurídicas se regularían siempre
por la misma ley, sea que aparezcan como cuestión previa o como cuestión principal. Este argumento va de la mano
con la seguridad jurídica. Resulta una solución sencilla que conduce a una solución coherente.

2. TEORÍA DE LA JERARQUIZACIÓN: A diferencia de la anterior, esta teoría asume como punto de partida que ambas
cuestiones están vinculadas, por lo que no pueden ser resueltas de manera independiente.
La teoría de la jerarquización se divide en dos vertientes que postulan diferentes criterios para encontrar la
solución:

A. TEORÍA DE LA JERARQUIZACIÓN CON IMPERIO DEL DERECHO PRIVADO : Esta corriente teórica resuelve la
cuestión principal consultando el DIPr del foro, el cual determina el Derecho que resulta aplicable. Dada la
estrecha vinculación con la cuestión previa, a esta última corresponde aplicarle el mismo Derecho material
que rige la cuestión principal, que es aquel que señala el punto de conexión de la norma indirecta.

B. TEORÍA DE LA JERARQUIZACIÓN CON IMPERIO DEL DIPr: Esta postura entiende que, si bien entre ambas
cuestiones existe vinculación, esta no es tan estrecha como considera el otro enfoque. Por lo tanto, la
cuestión principal debe resolverse consultando las normas de conflicto del foro, las cuales determinan el
Derecho aplicable. En tanto que para resolver la cuestión previa hay que consultar las normas indirectas del
Estado cuyo Derecho resulta aplicable a la cuestión principal.

III. LA ALTERACIÓN FÁCTICA DE LA CONEXIÓN

1. CONFLICTO MÓVIL. CONCEPTO. CRITERIOS DE SOLUCIÓN


CONCEPTO: Antonio Boggiano definió al conflicto móvil como “la mutación del elemento de la situación fáctica
problemática subyacente al punto de conexión de la norma de conflicto”.

 Dartín señala en su doctrina que habrá conflicto móvil cuando por el cambio de un elemento de conexión, esto es,
nacionalidad, domicilio o situación de un bien mueble, es sometida sucesivamente a dos sistemas jurídicos
diferentes. Por ejemplo: una mujer suiza contrae matrimonio con un colombiano en España, y fijan su domicilio en
Holanda.

El problema del conflicto móvil presupone que la regla de conflicto admite la movilidad del factor de conexión
decidiendo, por ejemplo, que la capacidad se rige por la ley del domicilio. Pero existen ciertas reglas de conflicto que

59 MILI ORTIZ
fijan el factor de conexión en un momento del tiempo: "El régimen patrimonial del matrimonio y las relaciones de los
cónyuges respecto a los bienes se rigen por la ley del primer domicilio conyugal.

El cambio de domicilio no altera la competencia para regir las relaciones de los cónyuges en cuanto a los bienes
adquiridos antes o después del cambio.

Aquí se está frente a cuatro legislaciones:

- la de los cónyuges respectivamente,


- la del país donde se ha celebrado el matrimonio y
- la del domicilio que ha elegido.

En palabras de Goldschmidt, los puntos de conexión requieren, para su completa precisión, una determinación
temporal.

 El problema de la determinación temporal es denominado a veces “problemas del cambio de estatuto”. Cada punto
de conexión debe tener en cuenta el momento crítico de la controversia.

 Otro de los problemas suscitados por los puntos de conexión consiste en encontrar el Derecho competente para
proporcionar sus definiciones (calificaciones). A fin de saber cuál es este momento crítico, hay que examinar los
diversos géneros de supuestos. Y aún así puede haber numerosas dudas.

 Con respecto a un patrimonio, el cambio de estatuto puede ser o no ser tenido en consideración: en el primer
supuesto, se habla de su mutabilidad; en el segundo, de su inmutabilidad. Con respecto al patrimonio matrimonial
de muebles, comulga, por ejemplo, la Ley matrimonial con el principio de la mutabilidad, mientras que los Tratados
de Derecho Civil Internacional proclaman el principio de la inmutabilidad con miras a la totalidad del patrimonio
matrimonial mueble e inmueble. Nuestra jurisprudencia no se ha ocupado, al parecer, del punto de cambio de los
estatutos.

CRITERIOS DE SOLUCIÓN
1. En los Tratados Código Bustamante de 1928.
2. El Tratado de La Habana, en su Título Preliminar referido a las reglas generales, trata la temática de los derechos
adquiridos en el artículo 8° de Los derechos adquiridos al amparo de las reglas de este Código tienen plena
eficacia extraterritorial en los Estados contratantes, salvo que se opusiera a alguno de sus efectos o
consecuencias una regla de orden público Internacional. En lo que respecta al cambio de estatuto, puede
inferirse como regla general que al ocurrir un cambio de estatuto los hechos consumados con anterioridad se
regirán por el derecho que le era aplicable hasta el momento del cambio; mientras que los hechos futuros
quedarán sometidos, el nuevo estatuto.
Así, por un lado, Bustamante consideraba que la posición jurídica del propietario era un derecho adquirido
que no se modificaba por el paso a distinto territorio: y por otro lado el Código Bustamante contiene diversas
normas que sujetan los bienes a partir de un cambio de situación al nuevo derecho local.

2. EL FRAUDE A LA LEY
Las normas indirectas tienen una estructura bimembre, compuesta por un tipo legal y una consecuencia jurídica. Los
factores de conexión contenidos en la consecuencia jurídica, se basan en hechos (nacionalidad, domicilio, lugar de
celebración o cumplimento del contrato, etc.). Descriptos en el tipo legal.

60 MILI ORTIZ
El tipo legal, por lo tanto, describe la “causa” de la norma, abarcando en dicho componente los hechos en los que
sostiene la consecuencia jurídica.
Las características positivas del tipo legal de la norma indirecta:
 la causa y
 los hechos subyacentes de los puntos de conexión MANIPULEO FRAUDULENTO DE ESTA SITUACIÓN
 desencadenan la realización de la consecuencia jurídica, siempre que no haya fraude a la ley.

El fraude recae sobre la segunda característica positiva del tipo legal: los hechos subyacentes a los puntos de conexión y
consiste en su “manipuleo fraudulento”, ej: intento de los interesados de vivir en un país con la legislación de otro, lo
cual les permite lo que aquel les prohíbe.

CONCEPTO: Puede ser definido como la alteración maliciosa y voluntaria del punto de conexión establecido por la
norma de conflicto, con el fin de evadir el derecho coactivo aplicable al caso. Si se determina la existencia de fraude, la
sanción que corresponde es la no aplicación del derecho seleccionado maliciosamente, esto es en virtud de la
manipulación realizada, y debe restablecerse la vigencia del derecho evadido.

De este modo se manifiestan sus DOS ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS.

1. EVASIÓN VOLUNTARIA (de un derecho coactivo y alteración de los puntos de conexión).


2. INTENCIONALIDAD FRAUDULENTA.

El fin del legislador al incluir el fraude en el CCYC no es constituir un precepto que sanciona el fraude si no, articular una
regla que resulta descriptiva de lo que debe reputarse como fraude a nivel conflictual.

El fraude opera sobre todo con respecto a los actos jurídicos, puesto que es evidente que, si bien el legislador asocia al
acto jurídico una consecuencia sin tener en cuenta la voluntad de los protagonistas, como su voluntad interviene, esta
puede organizar los hechos de modo tal que se desencadene la consecuencia deseada. Por ejemplo, el fraude consistiría
en que las partes, previamente a la celebración, se buscaran el país cuya legislación les convendría, para luego celebrar
el contrato en ese país y obtener mediante esa maniobra su aplicación.

Se puede sostener que el fraude a la ley aplicable consiste en que los protagonistas transforman en la norma indirecta
los puntos de conexión que el legislador no concibió como negocio jurídico, en negocio jurídico.

3. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL FRAUDE A LA LEY EN EL DIPr


El fraude no se identifica con el hecho psíquico de la intención fraudulenta, sino con la conducta exterior. Los indicios
más importantes son:

1. EXPANSIÓN ESPACIAL: porque no tiene ninguna razón de actuar en el país donde lo hace.
2. CONTRACCIÓN TEMPORAL: porque llevan a cabo actos en un lapso mucho más corto que lo normal. –

Para la Dra. Dreyzin de Klor los requisitos son:

1.- utilización voluntaria de las reglas de conflicto;


2.- Intención de eludir una ley;
3.- Una ley violada.

TIPOS DE FRAUDE A LA LEY:

Se pueden clasificar según la relación temporal entre la maniobra fraudulenta y su propósito:

1. FRAUDE RETROSPECTIVO: se comete para eludir las consecuencias de un acto que se realizó en el pasado con
total sinceridad.

61 MILI ORTIZ
2. FRAUDE SIMULTÁNEO: falsea los hechos ya al llevarlos a cabo, a fin de esquivar consecuencias inmediatas del
acto perpetrado con sinceridad.

3. FRAUDE A LA EXPECTATIVA: manipula los hechos, no porque le acto sincero por el momento produciría
consecuencias inmediatas que desea descartar, sino porque teme que en lo porvenir puedan darse tales
secuelas que, por ello, previsora y eventualmente, resuelve apartar.

DELIMITACIÓN DE FIGURAS AFINES


Es muy complicado encontrar en la jurisprudencia argentina conflictos en los que aparezca esta figura del fraude a la ley
en la arena internacional, fundamentalmente por la gran dificultad de probar el elemento intencional, y sin dicho
elemento no es posible hablar de fraude.
Caso "Mandl, F. S/ sucesión". En el conflicto planteado se invoca la aplicación de la teoría sobre el fraude a la ley
extranjera si bien se resuelve por la vulneración del orden público.
Es importante señalar que no todas las normas de conflicto son aptas para el juego del fraude.
Este funciona únicamente en los casos en que el punto de conexión es plausible de modificarse, no siendo posible
tampoco en relación a aquellas en que atendiendo al juego de la autonomía de la voluntad se permite a las partes la
elección de la ley aplicable, sobre todo en materia de contratación internacional.

4). EFECTOS DEL FRAUDE A LA LEY EN EL DIPr


El nuevo código expresamente regula este instituto.

Art 2598 CCyC FRAUDE A LA LEY: “Para la determinación del derecho aplicable en materias que involucran derechos no
disponibles para las partes no se tienen en cuenta los hechos o actos realizados con el solo fin de eludir la aplicación
del derecho designado por las normas de conflicto.”

A través de la incorporación del fraude a la ley mediante una clausula general facilita el despliegue de consideraciones
subjetivas por las autoridades competentes para decidir sobre la rectitud de la conducta humana.
La existencia del fraude a la ley produce el efecto de su propia ineficacia.
Los efectos del fraude legal se relacionan con su sanción, que consiste en tener por no efectuada la maniobra y así
aplicar el Derecho que se pretendió evadir, negando todas las consecuencias derivadas de la elección fraudulenta.
El país cuyo Derecho ha sido evadido, aplicará la sanción por tal conducta maliciosa.
Los efectos que se producen en el país a cuyo Derecho se acoge el fraudulento, difieren en la medida que se considere la
excepción como un concepto autónomo o como una especie dentro del orden público.
En el primer supuesto, los Estados tienen que reconocer la noción dado que es su propia ley la que se invoca; en el caso
que se incluya el problema en el orden público, indudablemente no podrán quebrantar su propia concepción
desconociéndose así la eficacia del fraude.
Con respecto a los terceros países, los efectos dependen del fundamento y el fin que se le asigne a este instituto. Si le
reconocen autonomía, deben sancionarlo y aplicar la ley imperativa eludida. Antes bien, si asimilan el problema del
fraude a la ley con el orden público, los terceros países procurarán restablecer el imperio de la ley violada que armonice
con la propia noción del orden público.

- FORUM SHOPPING:
No hay que confundirlo con fraude a la ley. El fraude a la ley se refiere al derecho aplicable. El fórum shopping opera en
el tema de jurisdicción competente.

62 MILI ORTIZ
Se verifica cuando las partes plantean la situación jurídica de trafico externo ante autoridades de un determinado Estado
porque persiguen de este modo la aplicación de un derecho que puede ser sustantivo o procesal, que resulta favorable a
la situación suscitada.
El fórum shopping fraudulento, exige que se presenten determinadas circunstancias:
 Las partes acuden a litigar ante los tribunales de un país con el cual el caso no tiene contacto razonable sustancial.
 Se trata de un caso interno, no internacional, que las partes lo internacionalizan al acudir a litigar en un tribunal
extranjero. Es arbitrario porque las partes crean una conexión aparente .

II. PROBLEMAS DE APLICACIÓN DE LA NORMA DE CONFLICTO

I. REENVÍO: CANTIDAD DE DERECHO EXTRANJERO APLICABLE

1. CONCEPTO. PRESUPUESTOS PARA QUE SE PRODUZCA EL REENVIO. CLASES DE


REENVÍO
El reenvío es uno de los institutos que identifica al DIPr. Se fundamenta en dos premisas:

1. El juez nacional debe aplicar el derecho extranjero de la misma forma que lo haría el juez cuyo derecho resulte
aplicable. Así al situarse hipotéticamente en la posición del juez extranjero, debe verificar la existencia de un
elemento foráneo y tomar en cuenta todo el ordenamiento, es decir, convocado un derecho este ordenamiento
se considerará en su totalidad. Este es el problema relativo a la DETERMINACIÓN DEL DERECHO APLICABLE. Solo
esta situación- REMISIÓN INTEGRAL AL ORDENAMIENTO LEGAL EXTRANJERO- da lugar al problema de reenvío.

2. Presencia de puntos de conexión distintos en la norma de conflicto de foro y el derecho convocado por aquella.

CONCEPTO:

WIKIPEDIA: el reenvío es un mecanismo de solución a los conflictos negativos de jurisdicción, esto es, aquellos que
acaecen cuando con ocasión de una relación de derecho privado con elementos extranjeros relevantes, surgen dos o
más legislaciones de distintos ordenamientos jurídicos nacionales y ninguna de ellas se atribuye competencia a sí
misma para resolver el asunto, sino que cada una de ellas (las legislaciones) da competencia a una legislación
extranjera.
El reenvío se produce cuando la norma de conflicto del foro (país en el que se juzga el asunto) se remite a un derecho
extranjero (de otro país) y la norma de conflicto de ese país, a su vez, se remite a otro ('reenvía').

Es cuando un País debe aplicar una Ley Extranjera, teniendo en cuenta las remisiones que hacen sus normas a la Ley de
ese país.
El “Reenvío”, consiste en saber si la Norma Indirecta nos dice que debemos aplicar: - el DIPr Extranjero y su derecho
interno, o - solamente su Derecho Interno. Entonces, el reenvío nos mandará a aplicar el Derecho
Privado Extranjero solamente, o todo su derecho.

REGULACIÓN NORMATIVA CCYC.

ARTICULO 2596 CCYC. - Reenvío. Cuando un derecho extranjero resulta aplicable a una relación jurídica también es
aplicable el derecho internacional privado de ese país. Si el derecho extranjero aplicable reenvía al derecho argentino
resultan aplicables las normas del derecho interno argentino.

63 MILI ORTIZ
Cuando, en una relación jurídica, las partes eligen el derecho de un determinado país, se entiende elegido el derecho
interno de ese Estado, excepto referencia expresa en contrario.

De esta manera el instituto de reenvío tiene reconocimiento expreso en el DIPr argentino de fuente interna.
En el supuesto de que la norma del DIPr extranjero remite nuevamente al derecho argentino, se aplica el DERECHO
INTERNO.
De este modo se evita “el ping pong” internacional.
El reenvió no se produce cuando las partes hacen uso de la autonomía de la voluntad, excepto si establecen la aplicación
de la totalidad del ordenamiento jurídico elegido.
Las partes pueden elegir la aplicación del derecho material de un Estado extranjero excluyendo las normas del DIPr,
hecho que descarta la posibilidad de que haya reenvío porque se aplican las normas del ordenamiento elegido.

PRESUPUESTOS PARA QUE SE PRODUZCA EL REENVÍO

Para que exista reenvío deben configurarse tres condiciones:


1. Distintos ordenamientos legales con normas de Derecho Internacional Privado,
2. Diferentes puntos de conexión para la misma situación jurídica adoptados por cada sistema
3. Que el Estado del foro se enrole en la teoría de la referencia máxima.

1. DISTINTOS ORDENAMIENTOS LEGALES CON NORMAS DE DIPr:


Las normas de DIPr son la porción del ordenamiento legal de un Estado que contempla la internacionalidad de las
situaciones jusprivatistas internacionales, ya sea brindando una solución directa o remitiendo al Derecho que finalmente
resolverá la cuestión.
Por lo tanto, el reenvío es posible siempre que existan diferentes ordenamientos legales con normas de Derecho
Internacional Privado indirectas, de modo tal que pueda efectuarse la remisión normativa de uno a otro.

2. DIFERENTES PUNTOS DE CONEXIÓN


Asimismo, para que sea aplicable el instituto del reenvío es también necesario que los diversos sistemas nacionales de
DIPr contemplen diferentes puntos de conexión para las mismas materias.
Por ejemplo, para el caso del Derecho aplicable a la sucesión por causa de muerte argentina consagra el último domicilio
del causante, lo cual puede remitir al ordenamiento legal de otro Estado. Si ese país, a su vez, contempla cualquier otro
punto de conexión diferente (ejemplo: nacionalidad del causante), puede dar lugar al reenvío hacia un tercer país, y así
sucesivamente.

3. TEORÍA DE LA REFERENCIA MÁXIMA


Cuando la norma de conflicto remite a un sistema legal foráneo, surge el interrogante sobre qué cantidad de aquel
ordenamiento extranjero resulta aplicable. Respecto de este último, debemos reseñar las respuestas que intentaron
dar al problema del Reenvío, desarrollándose tres posiciones doctrinarias.
Hay tres teorías que tratan de resolver esto:

1. TEORÍA DE LA REFERENCIA MÍNIMA: sostiene que el DIPr del juez indica solo que DIPr extranjero aplicar, con
exclusión del DIPr Extranjero.
Aplica el Derecho Material extranjero. Ej.: un causante muere con último domicilio en Madrid – España. El juez argentino
aplica el derecho español sin consultar el DIPr de aquel país. - (Argentina aplica derecho interno español, excluye el DIPr
español).

64 MILI ORTIZ
2. TEORÍA DE LA REFERENCIA MEDIA: el DIPr del juez indica como aplicable en primer lugar el DIPr extranjero y el de
sus normas de exportación (son las que indican como aplicable el propio derecho civil del juez)
Si, por el contrario, el DIPr Extranjero indica aplicable el DIPr propio, lo abandonamos y buscamos en nuestro propio
DIPr un punto de conexión que nos resulte afortunado. -

3. TEORÍA DE LA REFERENCIA MÁXIMA: en este impuesto se sostiene que se aplica todo el DIPr Extranjero, tanto sus
normas de importación, como de exportación. - Es decir que el DIPr del juez indica como aplicable el DIPr Extranjero y
luego el derecho que aquel indique. –

Nuestro CCyC en su ART. 2596, recepta la TEORIA DE LA REFERENCIA MAXIMA.


Hay que tener en cuenta que, en el Reenvío, se manda la aplicación de un Derecho de otro país, no se manda el caso al
otro país para que sea resuelto, traigo el derecho extranjero para aplicarlo acá.
Estamos ante un juego normativo, donde el juez aplica el derecho extranjero. -
El Reenvío tiene un límite, y está dado por la Autonomía de la Voluntad de las Partes. -

CLASES DE REENVÍO
1. ACEPTACIÓN EN SENTIDO ESTRICTO: es cuando el DIPr extranjero por contener una norma indirecta de
exportación, declare aplicable su propio DIPr. Ej.: El juez argentino, resuelve sobre la sucesión de un español muerto
con ultimo domicilio en Madrid;

2. REENVÍO LISA Y LLANAMENTE, DE PRIMER GRADO: el DIPr extranjero declare aplicable el Dcho. Civil del Juez
Argentino (devolución) Ejemplo: Un Juez argentino resuelve la “Sucesión” de un muerto argentino domiciliado en
Roma (Italia).
DIPr argentino: la sucesión se rige por la ley del domicilio del causante. Se envía. El DIPr italiano quien aplica la
“nacionalidad del causante”, por lo que reenvía nuevamente al Derecho Civil Argentino. -

3. REENVÍO DE SEGUNDO GRADO: el DIPr extranjero declara aplicable un 3er derecho civil (envío).
Ej: juez argentino resuelve sobre la herencia de un alemán muerto con último domicilio en Madrid, (DIPr. Argentina,
DIPr Español, Derecho Civil Alemán) ya que el DIPr alemán a imagen y semejanza del español, somete igualmente la
sucesión al derecho nacional del causante.- 4.- Reenvío doble: este supuesto no contiene un nuevo género de casos,
es igual al segundo caso lo que si destaca es una nueva solución de él: El DIPr extranjero declare aplicable el DIPr
Argentina, y este al tocarle el turno por segunda vez, indica como aplicable el Derecho Civil Extranjero, al que la
primera vez no lo utilizo porque lo bloqueaba el DIPr Extranjero (DIPr Argentina; DIPr Español, DIPr Argentina,
Derecho Civil Español).-

2. ARGUMENTOS FAVORABLES AL REENVÍO. CRÍTICAS


El reenvío ha sido objeto de diversas posiciones mereciendo desde una suerte de rechazo visceral hasta una aceptación
fervorosa.
Debe considerarse un instrumento de armonización entre los Derechos que colaboran en la obtención de la respuesta
jurídica. Este es uno de los argumentos que clásicamente se han brindado a favor de este mecanismo.
Se trata de una herramienta que coadyuva al respeto de la unidad del ordenamiento jurídico extranjero declarado
aplicable por la norma de conflicto del juez del foro.
Principalmente se ha dicho que favorece la armonía internacional de las soluciones.

65 MILI ORTIZ
El argumento que actualmente tiene más aceptación pasa por consignar que el reenvío funcional o reenvío corrector de
la localización es una herramienta que debe emplearse para mejorar las soluciones proporcionadas por las normas de
conflicto y para proporcionar soluciones más justas.
Ciertamente, el reenvío no es una solución integral, ni general, tampoco es un mecanismo automático, es solamente un
instrumento al servicio de una mejor aplicación de las normas de conflicto y así lo entendió el legislador nacional
cuando incorpora una norma en el sistema argentino que lo recepta con limitaciones.
Se sostiene que "el reenvío es un mecanismo al servicio de los conflictos de leyes del siglo XXI que sirve para corregir
los defectos de ciertas normas de conflicto elaboradas en la Edad Media" (P. Courbe).
De allí que el problema con este instituto no consiste en negar siempre y en todos los casos su vigor o aceptarlo siempre
pues esto puede resultar riesgoso.
Lo que importa es precisar en qué casos resulta conveniente admitirlo y en qué casos es mejor negar su intervención.

II. EL DERECHO EXTRANJERO: NATURALEZA

1. TEORÍAS SOBRE LA NATURALEZA DEL DERECHO EXTRANJERO


Análisis del art. 2595 del Nuevo CCyC: Sustituye al art. 13 del Código Civil:

Antes de la reforma, se podía hablar del Derecho Extranjero en dos partes antes iba a ser imposible aplicar el Nuevo
CCyC, como luego veremos.

ART. 2595 CCYC. -Aplicación del derecho extranjero. Cuando un derecho extranjero resulta aplicable:

a) el juez establece su contenido, y está obligado a interpretarlo como lo harían los jueces del Estado al que ese derecho
pertenece, sin perjuicio de que las partes puedan alegar y probar la existencia de la ley invocada. Si el contenido del
derecho extranjero no puede ser establecido se aplica el derecho argentino;

b) si existen varios sistemas jurídicos covigentes con competencia territorial o personal, o se suceden diferentes
ordenamientos legales, el derecho aplicable se determina por las reglas en vigor dentro del Estado al que ese derecho
pertenece y, en defecto de tales reglas, por el sistema jurídico en disputa que presente los vínculos más estrechos con la
relación jurídica de que se trate;

c) si diversos derechos son aplicables a diferentes aspectos de una misma situación jurídica o a diversas relaciones
jurídicas comprendidas en un mismo caso, esos derechos deben ser armonizados, procurando realizar las adaptaciones
necesarias para respetar las finalidades perseguidas por cada uno de ellos.

A. DERECHO EXTRANJERO COMO UN HECHO


Significaba que iba a ser aplicado solamente cuando fuese invocado, alegado y probado por las partes. Siempre que las
partes lo establezcan y la probaran, se aplicaba.

Derecho Extranjero se consideraba como un “hecho” en el derecho extranjero se requería que las partes demuestren la
forma la celebración y el derecho por el cual rigieron para que éste se aplique.

- Art. 13 del CC: "La aplicación de las leyes extranjeras en los casos en que este código autoriza, nunca tendrá lugar
sino a solicitud de parte interesada, a cuyo cargo será la prueba de la existencia de dichas leyes.
- Exceptúense las leyes extranjeras que se hicieren obligatorias en la República por Convenciones diplomáticas o en
virtud de ley especial".

66 MILI ORTIZ
- Esta es la concepción que sigue hoy nuestro Nuevo CCyC. - nos dice que hay que ir a otros principios generales del
derecho extranjero para resolver el caso, y si no llegamos, debemos recién, recurrir a nuestro derecho interno.
- Antes, siempre y cuando lo solicitaban y probaban se aplicaba el derecho extranjero, porque se lo consideraba como
un hecho, y por ende, como se dijo, solo se aplicaba si las partes o invocaban y lo aprobaban.

ART. 13 de Código Civil de Vélez Rechaza la aplicación de oficio del derecho extranjero por parte del juez,

Donde la parte podía invocar y probar, el juez recién aplicaba.

Las normas donde se afectaba el orden público, el juez donde veía que violaba este orden público, debía tutelar a favor
de la parte débil, como en materia laboral y familiar, no veía el art 13 del CC, sino que aplicaba de oficio y
subsidiariamente aplicaba la LEX FORI. -

MEDIOS DE PRUEBA:

En cuanto a los medios de prueba, que se pueden utilizar para probar el derecho extranjero, puede utilizarse cualquier
medio, entre otros:
1. Jurisprudencia.
2. Opiniones doctrinales.
3. Opiniones de embajadores.
4. Opiniones de Cónsules.

B). EL DERECHO EXTRANJERO COMO DERECHO


Artículo 2595 del CCyC, y sus tres incisos, ponen fin a los criterios heterogéneos, por que fija la obligación de los Jueces
del Foro, el deber de entender al derecho extranjero “como hecho notorio”, en cuanto a la calidad, todo esto no quiere
decir que los jueces deben conocer todos los derechos, o sino que, se basa en el principio de que hoy en día es fácil
conocer cualquier derecho extranjero (en otras palabras, es de fácil conocimiento, cualquier derecho extranjero).

C). EL DERECHO EXTRANJERO COMO “HECHO NOTORIO”. TEORÍA DEL USO


JURÍDICO. CARACTERÍSTICAS
El Derecho Internacional Privado determina el ordenamiento de acuerdo al cual han de resolverse los conflictos que
presenten uno o más elementos extranjeros relevantes, de modo que en muchos casos tribunales nacionales deben
aplicar Derecho extranjero. De aquí resulta el problema de establecer qué tratamiento debe otorgársele a las normas de
un ordenamiento foráneo: si el propio de las normas jurídicas nacionales o, simplemente, el previsto para los hechos.
Debido a que normalmente las legislaciones no contienen normas que resuelvan la cuestión, la doctrina ha elaborado
numerosas teorías destinadas a ello, siendo una de las. de mayor prestigio la llamada "Teoría del uso jurídico
extranjero", de Werner Goldschmid.
Esta consiste en afirmar que lo conectado, lo designado por la norma de conflicto, no es el Derecho extranjero sino el
uso jurídico extranjero; es decir, el juez que por su Derecho Internacional Privado debe solucionar un caso según una
normativa foránea no se encuentra, respecto de ésta, en la misma posición que frente a su Derecho nacional, sino que
debe atender al estado jurídico real del país de que se trata.
Así, por ejemplo, no puede interpretar libremente la normativa extranjera ni avocarse a estudios acerca de su
constitucionalidad o su validez; debe simplemente atender a la sentencia que probablemente dictaría el juez
extranjero en la eventualidad que el caso se someta a su conocimiento.
La teoría del uso jurídico determina la manera de ser del derecho en función de la justicia.

Hoy se aplica la TEORÍA DEL USO JURÍDICO, donde se establece que el juez debe respetar el derecho extranjero, y debe
llegar a una solución más justa, en el caso en que deba dirimir.

67 MILI ORTIZ
El nuevo CCyC, obliga al juez de imitar lo que haría el juez extranjero a la hora de resolver un similar caso en su país,
debe imitarlo de la mejor manera, como lo hubiera hecho el juez extranjero.

2595.-Aplicación del derecho extranjero. Cuando un derecho extranjero resulta aplicable:

a) el juez establece su contenido, y está obligado a interpretarlo como lo harían los jueces del Estado al que ese
derecho pertenece, sin perjuicio de que las partes puedan alegar y probar la existencia de la ley invocada.

CONTENIDO
Si se declara aplicable a una controversia el derecho extranjero, hay que darle el mismo tratamiento de fondo
que con el máximo grado de probabilidad que le daría el juez del país cuyo derecho ha sido declarado
aplicable. Como punto de referencia es preciso tomar el juez ante quien la controversia podría haberse
radicado si realmente se hubiere planteado en aquel país.
 Si el contenido del derecho extranjero no puede ser establecido se aplica el derecho argentino;
El juez tiene la obligación de aplicar el derecho extranjero “de oficio”, establece su contenido y lo interpreta como lo
haría el juez extranjero a la hora de resolver el caso.
Tiene la “obligación”, de aplicar el derecho extranjero de oficio Este inciso, toma la Teoría del uso jurídico, el juez
debe conocer el derecho extranjero, debe leer el derecho de otro país, no se puede escudar en que no lo conoce; no es
necesario que lo sepa, pero es fácil que lo sepa hoy en día.
Las partes, igualmente, pueden invocar y probar el derecho extranjero, los jueces, dejaran de lado el derecho
extranjero y aplicaran la Lex Fori, cuando no se pueda establecer el derecho extranjero que debe ser aplicado para
resolver el caso. Esto lo pueden hacer subsidiariamente, en última instancia cuando ya no tengan posibilidades de
aplicar el derecho extranjero, cuando agoten todas las etapas y no haya justicia en el derecho extranjero, deberán
aplicar la ley argentina.
Nuestros jueces deben someterse a la interpretación que los jueces extranjeros dan a su respectivo derecho, aun en el
supuesto de identidad con el nuestro.
- La teoría del uso jurídico explica también la llamada inferioridad procesal del derecho extranjero. En algunos casos el
contenido del derecho extranjero es conocido por el juez sobre la base de una máxima de la experiencia, por ej:
inexistencia del divorcio en Irlanda. En todos los casos o por lo menos, en la mayoría, el contenido del derecho
extranjero constituye un hecho notorio, lo que no es un hecho que todo el mundo conoce, sino un hecho que todo
el mundo puede averiguar.

2. REMISIÓN DE LA NORMA DE CONFLICTO AL DERECHO DE UN ESTADO EN EL


QUE EXISTEN VARIOS SISTEMAS LEGISLATIVOS (PLURILEGISLATIVOS).
CARACTERIZACIÓN

ART. 2595 CCYC. -Aplicación del derecho extranjero. Cuando un derecho extranjero resulta aplicable:

a) el juez establece su contenido, y está obligado a interpretarlo como lo harían los jueces del Estado al que ese
derecho pertenece, sin perjuicio de que las partes puedan alegar y probar la existencia de la ley invocada. Si el
contenido del derecho extranjero no puede ser establecido se aplica el derecho argentino;

b) si existen varios sistemas jurídicos covigentes con competencia territorial o personal, o se suceden diferentes
ordenamientos legales, el derecho aplicable se determina por las reglas en vigor dentro del Estado al que ese derecho
pertenece y, en defecto de tales reglas, por el sistema jurídico en disputa que presente los vínculos más estrechos con la
relación jurídica de que se trate;

68 MILI ORTIZ
c) si diversos derechos son aplicables a diferentes aspectos de una misma situación jurídica o a diversas relaciones
jurídicas comprendidas en un mismo caso, esos derechos deben ser armonizados, procurando realizar las adaptaciones
necesarias para respetar las finalidades perseguidas por cada uno de ellos.

 INC. B-:
Este inciso trata el problema o la resolución a través de los jueces del foro, cuando deben aplicar varios
ordenamientos, varios sistemas jurídicos, donde este puede aplicar todos o algunos de ellos solamente.
El juez deberá ir resolviendo estos problemas, en cuanto se le vayan presentando todos los ordenamientos jurídicos.
Se deberán sentar las reglas del Estado que nos digan
- cuál es el derecho aplicable y
- quien resolverá el caso
Se aplica entonces, las reglas del Estado que establecen ese derecho extranjero aplicable al caso.

Estamos hablando de: derechos, aparecen muchos y se debe aplicar uno como regla; teniendo en cuenta las reglas de
ese Estado que resulta aplicable.
Todo esto dentro de la Teoría del uso jurídico, respetando el elemento extranjero.
Si no hay reglas claras dentro del derecho extranjero aplicable, se debe recurrir a la búsqueda de una legislación más
acorde, que tenga relación con el vínculo jurídico.
En conclusión:

1. Se debe aplicar las reglas del Estado, al que ese derecho elegido pertenece.
2. Cuál es el derecho extranjero que más vinculación tenga con la relación jurídica, en el caso de que fracase el primer
punto.

 INC. C:
Este inciso trata sobre las diferentes normas materiales que son reenviadas por la norma indirecta que son aplicables
al caso, a resolver un solo caso. Este es el método de adaptación, donde busca la armonización y en caso de no hacerlo,
se alejará del principio de justicia.
El juez lo que hace es desmenuzar el caso y plantea a cada fragmento un ordenamiento jurídico posiblemente
aplicable, y lo resuelve para llegar a una solución más justa por medio de la armonización.

III. ORDEN PÚBLICO: EXCLUSIÓN DE LA LEY MATERIAL EXTRANJERA


CONCEPTO:
Situación o estado de normalidad o funcionamiento correcto de algo, en especial armonía en las relaciones humanas
dentro de una colectividad.

Es el conjunto de principios inalienables que prohíben la aplicación del Derecho Extranjero cuando contraríe a las leyes
o espíritu de nuestra legislación.
Es la vía clásica para excluir la aplicación del derecho extranjero al proceso, cuando el derecho foráneo sea
incompatible con los principios y valores fundamentales de la comunidad y del estado.

 La cláusula de orden público es, en definitiva, la excepción de orden público es la excepción de normal
funcionamiento de la norma de conflicto, en cuya virtud se descarta la aplicación del derecho extranjero que resulta
contrario a los principios fundamentales del derecho del país cuyos tribunales conocen el asunto- lex fori- que
garantizan la cohesión jurídica de la sociedad de dicho país.

69 MILI ORTIZ
 Resulta aplicable cuando el derecho extranjero vulnere en el caso concreto la estructura jurídica básica del derecho
nacional, es decir, que haya una vulneración de los principios fundamentales sobre los que se asienta el derecho
argentino. Para habilitar su funcionamiento la ley extranjera debe contrariar de modo grave el derecho del juez y así
justificar la inaplicabilidad del derecho designado por la regla de conflicto.
 Es un remedio de carácter excepcional.

 Tiene efectos negativo y positivo:


 EFECTO NEGATIVO: inaplicabilidad de la ley extranjera
 EFECTO POSITIVO: produce la aplicabilidad del derecho nacional.

REGULACIÓN NORMATIVA

Articulo 2600 orden público. CCYC “Las disposiciones de derecho extranjero aplicables deben ser excluidas cuando
conducen a soluciones incompatibles con los principios fundamentales de orden público que inspiran el ordenamiento
jurídico argentino.”
La norma no establece una solución legal, sin embargo, en virtud que el código prioriza soluciones respetando la
internacionalidad del caso, debe darse una solución prescindiendo del derecho nacional y aplicar otra regla próxima del
derecho aplicable u otra fuente en un tratado internacional que ordene la materia en cuestión, dejándose acudir como
última solución al derecho nacional.
Tratados de Montevideo: “las leyes de los demás estados, jamás serán aplicadas contra las instituciones políticas, las
leyes de orden público o las buenas costumbres del lugar del proceso”.

CONTENIDO Y CALIDAD
 El Orden Público no es más que el conjunto de valores sociales y principios fundamentales de todo el Estado. Estos
principios surgen de la Constitución Nacional y de los Tratados de Derechos Humanos que son la base de nuestra
pirámide.
Hay que determinar su contenido y establecer su calidad. Con relación a la CARACTERIZACIÓN del orden público:
1. Está integrado por el conjunto de principios sociales y valores fundamentales del derecho de foro.
2. Estos son en esencia los principios y valores emanados de la CN y TIDDHH, incorporados con jerarquía
constitucional.
No se puede evaluar ab-initio si esas normas materiales infringen los principios sociales y valores fundamentales del
derecho de foro, que son el terreno que constituye el orden público del país.
A los fines de determinar si el derecho extranjero vulnera tales principios y valores, hay quienes sostienen un:
- Criterio apriorístico
- Mientras que otro sector sostiene que el análisis de compatibilidad debe hacerse a posteriori. El aplicador debe
indagar el derecho material que resultara aplicable a la cuestión controvertida, para lograr la justicia material en el
caso concreto y después puede controlar la compatibilidad de aquella con los principios inalienables, y así descartar
la norma foránea si es contraria al orden público.

- El concepto de orden público supone dos circunstancias:


1) Una diversidad ideológica dentro de la comunidad de aquellos pueblos que aplican mutuamente sus respectivos
derechos.
2) El reconocimiento de una obligación jurídica de aplicar derecho extranjero.

- Los tratados de Montevideo mencionan al orden público: “las leyes de los demás estados, jamás serán aplicadas
contra las instituciones políticas, leyes de orden público o buenas costumbres del lugar del proceso”.

70 MILI ORTIZ
El orden público es en principio, siempre el del juez. Cuando corresponde aplicar un derecho extranjero, urge tener en
cuenta su orden público, dado que el juez extranjero lo tendría en consideración y su probable sentencia es la que
debemos imitar. Si el orden público extranjero conculcase el nuestro, prevalecería el nuestro sobre el ajeno.

 Conjunto de principios: Para los defensores del orden público como conjunto de principios, todo gira en torno del
binomio: disposiciones y principios a ellas subyacentes. El orden público no está en las disposiciones, conforme lo
sostiene la otra teoría; hay que calar más hondo, puesto que se hallan en los principios en que las disposiciones se
inspiran.
Siendo el orden público un conjunto de principios, no es posible partir de ellos, por carecer de fuerza operativa. Hay que
empezar con la búsqueda del derecho aplicable, luego urge enterarse de la solución del caso en virtud del derecho
extranjero aplicable y solo después, en otras palabras, a posteriori, será posible controlar la compatibilidad de aquella
con los principios inalienables.
Comulgando con la tesis del orden público como conjunto de principios, el orden público no aparece entre las
características positivas de la consecuencia jurídica de la norma indirecta, sino que constituye una excepción, una
característica negativa: el derecho extranjero se aplica, con tal que no conculque nuestros principios. En este orden de
ideas se habla del orden público como cláusula de reserva (Zitelmann).

 Conjunto de disposiciones: Para los defensores del orden público como conjunto de disposiciones, la totalidad de
las disposiciones nacionales se divide en dos grupos: las que pueden ser descartadas por el derecho extranjero,
llamado, por supuesto, por nuestro DIPr, y aquellas otras que a su vez descartan el derecho extranjero, a pesar de
haber sido invocado por nuestro DIPr.
Concebir el orden público como conjunto de disposiciones, significa proclamar su aplicación a priori, o sea, con total
independencia del derecho extranjero. Siempre se examina previamente el derecho interno y sin entrar a analizar la ley
extrajera, se hace un juicio de valor del propio derecho interno, y si se considera que aquel derecho es violatorio lisa y
llanamente, se lo excluye del primero. Cuando está comprometido el orden público, el juez debe aplicar su lex fori, sin
analizar otra disposición.

2.LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES EN LA CONFIGURACIÓN DEL ORDEN


PÚBLICO
El orden público es la vía clásica para excluir la aplicación del Derecho extranjero al proceso, cuando el Derecho foráneo
sea incompatible con los principios y valores fundamentales de la comunidad y el Estado.

CLÁUSULA O EXCEPCIÓN DE ORDEN PÚBLICO: es la excepción al normal funcionamiento de la norma de conflicto en


cuya virtud se descarta la aplicación del Derecho extranjero que resulta contrario a los principios fundamentales del
Derecho del país cuyos tribunales conocen del asunto -lex fori- que garantizan la cohesión jurídica de la sociedad de
dicho país. La excepción de orden público resulta aplicable cuando el Derecho extranjero vulnere en el caso concreto la
estructura jurídica básica del Derecho nacional, que es lo mismo que decir que haya una vulneración de los principios
fundamentales sobre los que se asienta el Derecho argentino.

Boggiano enseña que, en cuanto a los principios declarados en la Constitución Nacional, pueden resultar excluyentes de
soluciones foráneas que los desvirtúen. Vemos así, la influencia del principio de
defensa en juicio sobre la distribución irrazonable de la carga de la prueba.
Si una aplicación de un derecho extranjero afectase un principio constitucional argentino, infringiría la cláusula de
reserva del DIPr. argentino.
Cabe afirmar el principio del valor patrimonial de la cosa juzgada frente a una ley extranjera que desconoce la cosa
juzgada extranjera recreando un impedimento dirimente para contraer matrimonio.

71 MILI ORTIZ
El orden público campea entre dos de los sectores del DIPr, a saber:
1. el Derecho aplicable y
2. el reconocimiento de sentencias,
Es menos intensa la intervención de la cláusula de orden público en aquellos sectores en los que existen escasos
principios reguladores básicos y la autonomía de la voluntad puede desarrollarse dentro de un amplio campo de acción.
V.gr., en materia contractual, responsabilidad civil por daños, etcétera.

CLÁUSULA DE RESERVA
La cláusula de Reserva, opera cuando el Orden Público es entendido como un conjunto de principios y con aplicación a
posteriori. Puede estar en forma:
1. Expresa: es lo que se expresa en la cláusula y se entenderá como un principio aplicable a priori.
2. Tácita: no resuelve si será a posteriori o a priori. Comulgando con la tesis del orden público como conjunto de
principios, el orden público no aparece entre las características positivas de la consecuencia jurídica de la norma
indirecta, sino que constituye una excepción, una característica negativa, el derecho extranjero se aplica con tal de que
no conculque nuestros principios, en este orden de ideas se habla también del orden público como cláusula de reserva
(Zitelmman)

De las dos concepciones del orden público la justa es la que lo concibe como un conjunto de principios y por ello lo
aplica a posteriori, en otras palabras, la que coloca el orden público “cláusula de reserva” en el lugar de la característica
negativa de la consecuencia jurídica.

3. EFECTOS DE LA EXCEPCIÓN DE ORDEN PÚBLICO


El orden público se erige en una excepción a la aplicación de las normas extranjeras, ya que cuando el examen de
compatibilidad entre la norma foránea y los principios y valores del ordenamiento argentino muestra que ambos
Derechos se repelen, se excluye la aplicación del Derecho extranjero.

Es decir que constituye una excepción al normal funcionamiento de la norma de conflicto, en cuya virtud se descarta la
aplicación del Derecho extranjero por no pasar el test al que se somete en función de no vulnerar los principios
fundamentales del ordenamiento argentino.

Sin embargo, este instituto no es la única barrera a la aplicación de Derecho extranjero. Codificaciones modernas prevén
reglas diferenciadas concernientes al orden público y a la aplicación de disposiciones imperativas, así como también una
cláusula de excepción a la aplicación del Derecho extranjero en razón de la conexidad del caso con otro ordenamiento,
hecho que se explica en atención a los fundamentos distintos que sustentan cada hipótesis de no aplicación del Derecho
extranjero.
En esta línea se enrola el nuevo Código Civil y Comercial: El art. 2597 y el art. 2599.
Normas internacionalmente imperativas. Las normas internacionalmente imperativas o de aplicación inmediata del
Derecho argentino se imponen por sobre el ejercicio de la autonomía de la voluntad y excluyen la aplicación del
Derecho extranjero elegido por las normas de conflicto o por las partes. Cuando resulta aplicable un Derecho extranjero
también son aplicables sus disposiciones internacionalmente imperativas, y cuando intereses legítimos lo exigen pueden
reconocerse los efectos de disposiciones internacionalmente imperativas de terceros Estados que presentan vínculos
estrechos y manifiestamente preponderantes con el caso.

La aplicación de Orden Público produce siempre un EFECTO DOBLE:


 EFECTOS NEGATIVOS: (eliminación del derecho extranjero nocivo o violatorios a nuestros principios) 

72 MILI ORTIZ
 EFECTOS POSITIVOS: (sustituye el derecho extranjero por derecho saludable; cuando la ley local impone
aplicación de la lex fori).
Para Goldschmidt no es correcto hablar de efectos positivos o negativos, puesto que siempre se dan los dos. Lo que
debe analizarse es el resultado, que puede ser positivo o negativo.

4. ORDEN PÚBLICO Y NORMAS DE POLICÍA INMEDIATA


Lo primero que debemos considerar es que, la norma de policía presenta la estructura de una norma de conflicto
unilateral inderogable, que remite al derecho propio exclusiva e inflexiblemente.
No hay lugar para el derecho extranjero ni para la autonomía de las partes.
Estas normas materiales coactivas se aplican a ciertos casos internacionales por conexiones especiales que extienden su
campo de aplicación.
Son aplicables con exclusión de las normas de conflicto. Se llaman normas de policía, de aplicación inmediata, de
aplicación necesaria, normas de aplicación exclusiva o perentoria.

Son especiales en el sistema normativo del DIPr. Desplazan por ello a las normas de conflicto generales y, por tanto,
excluyen absolutamente la posibilidad, incluso, de la aplicación del derecho extranjero en el aspecto que rigen.
Son normas excluyentes de toda otra regulación. ¿Cuál es la razón que inspira tal exclusivismo?; la defensa de la
organización política, social, familiar o económica del país.
Deben estar adecuadas a los principios, garantías y normas constitucionales.
Dichas finalidades de las normas de policía deben concretarse en estructuras normativas de la mayor precisión posible.
Las normas de policía autolimitan el ámbito de aplicación del derecho material del juez (lex fori).

La finalidad  proteger determinados intereses mediante la aplicación de la lex fori común.


La finalidad de la norma de conflicto es dar una justa solución uniforme al caso multinacional.

UNIDAD V: LEY APLICABLE AL PROCESO CON ELEMENTO EXTRANJERO

I.LEY APLICABLE AL PROCESO


Habiendo afirmado su jurisdicción internacional para entender en un caso el tribunal argentino tiene que proceder para
decidirlo.
Ha de ordenar la litis para su decisión. El procedimiento se rige por la lex fori.
La labor de la Conferencia de La Haya de DIPr. es de gran importancia particularmente en esta materia. La Argentina ha
adherido a la Convención sobre Procedimiento Civil de 1954 por ley 23.502.
En el ámbito regional rigen los Tratados de Montevideo de 1889 y de 1940 y las Convenciones de las Conferencias
Interamericanas Especializadas de D.I.Pr. de Panamá, 1975; Montevideo, 1979; La Paz, 1984 y Montevideo 1989.
Aún antes de establecer su propia jurisdicción el juez deberá calificar una acción, calificación que hará según la lexfori.
La calificación de la acción será condicionante respecto de la aplicación de una u otra norma de jurisdicción
internacional.
También deberá examinar si una persona puede ser considerada como parte con legitimación para demandar o ser
demandada.
Entonces, como principio general en la materia, cabe consignar que la ley aplicable al proceso, esto es a los juicios y sus
incidencias, es la ley del lugar donde se tramitan; es decir, a los procesos se aplica la lex fori processum, que es la ley
territorial del país donde el proceso se lleva a cabo.

1. LA REGLA LEX FORI REGIT PROCESSUM: SIGNIFICADO Y FUNDAMENTO


73 MILI ORTIZ
Designa a la ley del foro, del juzgado o tribunal que conoce del asunto como rectora del proceso.
Es una de las múltiples manifestaciones del principio de soberanía del Estado, en relación con el elemento espacial. Se
trata de un principio que en la práctica siguen todos los Estados como norma general.
Según Calvo Caravaca, hay tres razones fundamentales que justifican la utilidad del principio:

1. Se trata de una regla avalada por la lógica y la razón práctica, en virtud de la cual los tribunales de cada país
aplicarán, como norma general y por mejor conocer, las leyes procesales nacionales para la tramitación de los
litigios;
2. Favorece la seguridad jurídica y el correcto desempeño de la función jurisdiccional; y
3. Se adapta al principio de soberanía una de cuyas manifestaciones se concreta en la potestad jurisdiccional y en las
normas que disciplinan su ejercicio.

II. DELIMITACIÓN DE MATERIAS INCLUIDAS Y EXCLUIDAS DE LA REGLA


Las cuestiones relativas a la situación de las partes en el proceso, es decir la capacidad para ser parte y la capacidad
procesal, quedan bajo el imperio de la ley personal, en nuestro caso, la ley del domicilio. “También, en casos
excepcionales, las cuestiones procesales muy conectadas con el fondo del asunto, relativas a la legitimación procesal o al
objeto y carga de la prueba, pueden quedar reguladas por la ley que rige el fondo del litigio”.

Se presenta una primera cuestión importante: ¿qué personas pueden estar en juicio en la Argentina? ¿Quiénes pueden
ser parte?
En general con relación a las personas humanas su capacidad para acceder a la jurisdicción argentina se funda en
principios generales.
Con relación a los extranjeros su tratamiento en el proceso argentino ha tenido ciertas particularidades históricas,
ciertamente con el fin de favorecerlos y de reforzar sus garantías de defensa.

1. CAPACIDAD. LEGITIMACIÓN PROCESAL. REPRESENTACIÓN PROCESAL


En cuanto a la capacidad procesal, rige la ley específica del domicilio o nacionalidad de la persona. La representación y
legitimación de una persona puede acreditarse por carta poder o apud acta.

2. LA PRUEBA: OBJETO- CARGA- PRESUNCIONES LEGALES Y FUERZA PROBATORIA


En el procedimiento internacional es posible la necesidad de obtener pruebas en el extranjero.
Hay que coordinar aquí distintas jurisdicciones.
El juez del proceso tiene jurisdicción para pedirlas, pero los jueces del lugar donde debe obtenerse la prueba tienen
jurisdicción para que la obtención de la prueba sea pertinente a la jurisdicción extranjera que se ejerce y no vaya más
allá.
Si bien la prueba se rige por la lex fori, los hechos controvertidos se determinan según la lex causae. Aun así la lex fori
determina el procedimiento probatorio de los hechos controvertidos.

Los problemas que se le plantean al Derecho Internacional Privado, son los que se refieren al onus probandi, o sea:
- a quien incumbe la prueba,
- la admisión de los diversos medios de prueba,
- la manera de rendirla y
- su apreciación.

74 MILI ORTIZ
¿A QUIÉN INCUMBE LA PRUEBA?  el Derecho Internacional trata de dilucidar qué ley debe regir la carga por la
prueba, o tratándose de una relación o acto jurídico o un hecho que haya ocurrido en el extranjero. Es la ley del Juez
que conoce del asunto o debe ser la ley que rige la relación jurídica litigiosa. La solución depende del concepto que se
tenga de las pruebas.

OBJETO puede ser la recepción u obtención de pruebas.

ADMISIBILIDAD Y APRECIACIÓN DE LA PRUEBA Boggiano: según los Tratados de Derecho Procesal Internacional de
Montevideo de 1889 y 1940 se rige por "la ley a que está sujeto el acto materia de proceso", salvo las que no están
autorizadas por la ley del lugar donde se sigue el juicio.
La admisibilidad y apreciación se rigen por la lex causae, siempre que la lexfori no autorice una prueba por su naturaleza,
al parecer por razones de orden público. La apreciación de un documento puede quedar regida por la ley que rige el
contrato en discusión (lex causae).
La imposición de una forma de prueba (v.gr. escrita) queda sujeta a la lex causae.
En cuanto a la prueba testimonial, el incumplimiento de la diligencia probatoria debe regirse por la ley del juez
requerido (art. 32, Convención Interamericana sobre Recepción de Pruebas en el Extranjero de 1975, CIDIP-II. También
ha de extenderse al diligenciamiento de las demás pruebas.

CARGA DE LA PRUEBA: en cuanto afecta directamente la solución de fondo para quien triunfa o sucumbe en la prueba
debe regirse por la lex causae.
Las reglas de la carga de la prueba afectan el resultado del caso; deben pues quedar sujetas a la lex causae.
Si para la lex causae las reglas sobre la carga de la prueba son procesales hay que aplicar éstas pues determinarán el
resultado de la decisión.
La lex causae se aplica con sus normas procesales decisivas del fondo del asunto. Las presunciones también afectan el
derecho material controvertido.

MEDIOS DE PRUEBA. Prueba Instrumental, está sometida a la ley del lugar donde se verificó el hecho o acto que se
trate de probar. Esta prueba es admitida en todas las legislaciones, lo que en cierta forma asegura su validez
extraterritorialidad, pero en su otorgamiento debe cumplirse determinados requisitos en cuanto a la forma de su
otorgamiento y en lo relativo a los elementos de cada Estado.

III. CONDICIÓN PROCESAL DEL LITIGANTE EXTRANJERO


Es frecuente que, cuando se tramita un proceso relacionado con un caso de Derecho Internacional Privado una de las
partes sea un litigante extranjero.
En nuestro sistema no se hace hincapié en el tema de la nacionalidad, sino que la condición de extranjero está referida
al domicilio.
Para cualquier persona el simple hecho de tener que ir a litigar a un lugar alejado de su domicilio, más si se trata de otro
país, generalmente supone un grave contratiempo. Las personas tienen otras posibilidades en el lugar donde residen.
En palabras de De Klor, la intervención de un no nacional en el proceso civil plantea cuestiones relativas a:
- su capacidad procesal
- legitimación tanto activa como pasiva
- la representación
- asistencia jurídica gratuita
- caución de arraigo en juicio
- entre otros problemas.

75 MILI ORTIZ
1. EL ACCESO A LA JUSTICIA COMO DERECHO HUMANO Y CONSTITUCIONAL
El Código Civil y comercial se ha pronunciado claramente en este sentido refrendando principios constitucionales.

ARTICULO 2610 CCYC. - Igualdad de trato. Los ciudadanos y los residentes permanentes en el extranjero gozan del libre
acceso a la jurisdicción para la defensa de sus derechos e intereses, en las mismas condiciones que los ciudadanos y
residentes permanentes en la Argentina.
Ninguna caución o depósito, cualquiera sea su denominación, puede ser impuesto en razón de la calidad de ciudadano o
residente permanente en otro Estado.
La igualdad de trato se aplica a las personas jurídicas constituidas, autorizadas o registradas de acuerdo a las leyes de
un Estado extranjero.

Esto significa que ninguna limitación de naturaleza legal o económica puede ser invocada por los jueces a fin de
menoscabar la igualdad de trato procesal.
La igualdad es uno de los principios que expresan el espíritu del Código, axioma plasmado en normas que regulan los
derechos de los ciudadanos sobre la base de la igualdad real, tal como se asevera en los Fundamentos del Código Civil y
Comercial.
Una de las manifestaciones claras del principio se encuentra en la exigencia de la igualdad del trato procesal, la cual
garantiza el acceso a la justicia en condiciones de igualdad y la tutela judicial efectiva de las personas, tanto humanas
como jurídicas extranjeras y de sus derechos, ante la jurisdicción argentina.

2. EL BENEFICIO DE LA JUSTICIA GRATUITA


Uno de los problemas fundamentales que enfrenta una persona que debe litigar en el extranjero es el costo de su
defensa. Dicho costo o peso económico tiene que ver con situaciones diversas:

- traslados, que pueden ser reiterados


- tributos
- honorarios profesionales, son todos temas de trascendente significación cuando se producen los supuestos.

En la mayoría de los Estados, los diversos actos procesales están gravados: diversos tributos, timbres, tasas, aportes de
distinto valor, que se abonan de manera diferente, a veces en atención a la importancia de la causa; y en otras ocasiones
hay tributos fijos.

A su vez, es importante señalar que en todos los Estados existen sistemas de exención respecto de estos tributos para
casos especiales, en general vinculados con la situación económica o de ingresos del litigante, como lo son, por
ejemplo, la posibilidad de litigar con carta de pobreza o el beneficio de litigar sin gastos.

Sin embargo, el problema es que los Estados que brindan exenciones tributarias o sistemas de asistencia gratuita,
conciben y organizan estos beneficios pensando en los habitantes del propio país, y solamente cuando deben litigar
ante los tribunales nacionales, y no en los litigantes extranjeros.

Empero, existe la tendencia hacia el reconocimiento extraterritorial de estos beneficios, tanto de:

 exenciones tributarias como


 de defensa legal gratuita,

Cuando el litigante, por más que sea extranjero o se domicilie en el extranjero, justifique su condición, o demuestre
que ha obtenido el beneficio en el país de su residencia.
Los códigos Procesales Civiles y Comerciales dicen que quienes carezcan de recursos, podrán solicitar, antes de
presentar la demanda o en cualquier estado del proceso, la concesión del beneficio de litigar sin gastos.
76 MILI ORTIZ
El beneficio puede ser invocado tanto por nacionales como por extranjeros, domiciliados o no en la República. El
litigante contrario podrá fiscalizar la prueba tendiente a demostrar la imposibilidad de obtener recursos.
Cuando el que invoca el beneficio se encuentra domiciliado en el extranjero, y por lo tanto, la prueba debe producirse
fuera de la República, el juez señalará el plazo extraordinario que considere suficiente .

3. CAUCIÓN DE ARRAIGO EN JUICIO


Es una fianza personal o real, que se debe otorgar por ser actor o pretender demandar en juicio en un estado
extranjero.
Resulta ser una limitación práctica al ejercicio por parte de las personas domiciliadas en el extranjero, en su calidad de
actores en un proceso, del acceso a la jurisdicción ante los tribunales nacionales.
Consiste en prestar caución en garantía de los gastos del juicio para el caso de que resultaren vencidos.
La Convención de la Haya de 1954; el Protocolo de Las Leas y el Acuerdo argentino, coinciden en establecer un régimen
de igualdad de trato procesal y eliminan la caución de arraigo por ser discriminatoria.

El art. 2610, CCyCN, segundo párrafo, prescribe una manifestación concreta del principio de igualdad de trato en tanto
dispone que ninguna caución o depósito, cualquiera que sea su denominación, puede ser impuesto e razón de la
calidad de ciudadano o residente permanente en otro Estado.

La excepción a la regla, es: cuando el demandante no tuviere domicilio ni bienes inmuebles, según el art. 348 del Código
Procesal Civil y Comercial de la Nación (CPCCN).

Es notoria la contradicción con lo expuesto párrafos anteriores, para lo cual debemos acudir a la jurisprudencia que ha
interpretado el art. 2610, CCyCN, en los siguientes términos: "Gozando los extranjeros de los mismos derechos que los
nacionales deben tener un acceso igualmente fácil a los tribunales en demanda de justicia... Este impedimento de
acceso directo a la justicia en virtud de carácter de ciudadano o residente permanente en otro Estado, debe
considerarse hoy derogado frente a la vigencia del art. 2610 del CCyC..."

4. EMBARGO PREVENTIVO
No es procedente el embargo sobre la prestación jubilatoria obtenida según ley 18.038

Son competentes los jueces del lugar donde se sustancia el proceso, lo que varía es donde se ejecuta, el lugar donde se
debe dar cumplimiento.

Esto ya lo establecía la Convención Interamericana s/ cumplimiento de medidas cautelares (Montevideo 1974). Las
modificaciones y sanciones se rigen por el lugar de cumplimiento de la medida.

El cumplimiento de medidas cautelares por el órgano jurisdiccional requerido no aplicará el compromiso de reconocer
y ejecutar la sentencia extranjera que se dictase en el mismo proceso.

IV. TRATAMIENTO PROCESAL DEL DERECHO EXTRANJERO


El tipo legal describe los hechos en los que se basa la consecuencia jurídica para indicar el Derecho aplicable. La
consecuencia jurídica prevista por la norma de conflicto es una norma de remisión y como tal, conforme el carácter
bilateral que acompaña a la norma, puede remitir al Derecho estatal o a un Derecho extranjero.  En la primera
hipótesis el juez no tendrá más dificultades que aquellas que encuentra al resolver un litigio meramente interno.
 En el segundo caso puede encontrarse con muchas complicaciones adicionales, por tratarse de una remisión a un
sistema jurídico.

77 MILI ORTIZ
La pretensión de esta ciencia es que el juez resuelva el caso como lo haría el tribunal ante el cual el supuesto podría
haberse planteado. O sea que el juez se debe preguntar
¿Cómo resolvería el juez extranjero el caso si a él le hubiera correspondido entender?
De tal modo, a través de la técnica de reglamentación indirecta el DIPr determina el ordenamiento según el cual
deben resolverse los conflictos con elementos extranjeros, situación que conduce en numerosos supuestos a la
aplicación de uno o más Derechos foráneos por tribunales argentinos.

Surge la necesidad de precisar DOS CUESTIONES RELEVANTES:

1. la calidad que reviste y


2. el tratamiento que debe dispensarse al Derecho extranjero aplicable.

A partir de estas premisas, se pueden extraer algunas precisiones, a saber: Cuando se declara aplicable Derecho
extranjero a un conflicto, el juez argentino que entiende en el mismo deberá:

- Respetar el sistema de fuentes del Derecho extranjero incluyendo los mecanismos de jerarquía normativa,
- Interpretar el Derecho extranjero como lo haría el juez del Estado al que dicho ordenamiento corresponde.
- Cubrir las lagunas del ordenamiento extranjero conforme a los parámetros de dicha ley, - en principio, debe respetar
las limitaciones espaciales que contengan las normas extranjeras.

El Derecho extranjero es Derecho, mas no Derecho vigente en el país, sino que es el Derecho llamado al caso.

1. ALEGACIÓN Y PRUEBA DEL DERECHO EXTRANJERO. DISTINTAS TEORÍAS


Análisis del art. 2595 del Nuevo CCyC: Sustituye al art. 13 del Código Civil:

 DERECHO EXTRANJERO COMO UN HECHO: significaba que iba a ser aplicado solamente cuando fuese invocado,
alegado y probado por las partes. Siempre que las partes lo establezcan y la probaran, se aplicaba. Derecho
Extranjero se consideraba como un “hecho se requería que las partes demuestren la forma, la celebración y el
derecho por el cual rigieron para que éste se aplique”.

 La concepción que sigue hoy nuestro Nuevo CCyC- dice que hay que ir a otros principios generales del derecho
extranjero para resolver el caso, y si no llegamos, debemos recién, recurrir a nuestro derecho interno.

 ART. 13 de Código Civil de Vélez Rechazaba la aplicación de oficio del derecho extranjero por parte del juez,
expresando que: “La aplicación de las leyes extranjeras, en los casos en que este código la autoriza, nunca tendrá
lugar sino a solicitud de parte interesada, a cuyo cargo será la prueba de la existencia de dichas leyes. Exceptúense
las leyes extranjeras que se hicieren obligatorias en la República por convenciones diplomáticas, o en virtud de ley
especial”.

Artículo 2595 del CCyC, y sus tres incisos, pone fin a los criterios heterogéneos, porque:

- fija la obligación de los Jueces del Foro,


- el deber de entender al derecho extranjero “como hecho notorio”, en cuanto a la calidad, todo esto no quiere decir
que los jueces deben conocer todos los derechos, o, sino que,
- se basa en el principio de que hoy en día es fácil conocer cualquier derecho extranjero (en otras palabras, es de fácil
conocimiento, cualquier derecho extranjero).

MEDIOS DE PRUEBA DEL DERECHO EXTRANJERO

78 MILI ORTIZ
A diferencia de lo que sucede con el derecho interno, respecto del cual el juez que debe aplicarlo tiene todos los medios
necesarios a su alcance para hacerlo, integrarlo e interpretarlo; con el derecho extranjero esto no es tan fácil, pues no
es tan asequible.

Averiguar la existencia y conocer el derecho extranjero es una tarea tan complicada que la doctrina coincide en
afirmar que las leyes extranjeras deben ser objeto de prueba. Ante la falta de determinación sobre los medios de
prueba, la jurisprudencia estableció que se podrá hacer:

1. mediante una copia auténtica de la ley contenida en publicaciones con certificación oficial de vigencia;
2. informes de agentes diplomáticos o consulares más transcripción de la ley;
3. opinión de jurisconsultos admitida para algunas ocasiones, con e
4. valuación pericial;
5. referencias de obras conocidas sobre el derecho del país respectivo;
6. atestación de un escribano extranjero;
7. prueba testimonial, aunque la declaración de dos testigos abogados ha sido excluida en algunos fallos;
8. prueba confesional algunos fallos aceptaron la procedencia de la ley extranjera cuando es reconocida por quien
se opone a ella y el intercambio recíproco de información entre países.

DISTINTAS TEORÍAS
A lo largo de la historia del DI Pr han sido desarrolladas diversas teorías para determinar la forma de aplicar el Derecho
extranjero a un proceso nacional, cada una de las cuales arriba a diferentes conclusiones

1. TEORÍA NORMATIVISTA: Esta teoría, impulsada por Savigny, entiende que el Derecho extranjero es Derecho por lo
que el envío es de carácter normativo, es decir, de Derecho a Derecho. En consecuencia, corresponde la aplicación
de oficio, sin perjuicio que las partes aleguen y prueben la existencia, texto y vigencia del Derecho extranjero
invocado para asistir y cooperar con la función judicial.

2. TEORÍA REALISTA: Esta teoría, seguida por el Código derogado en el art. 13, entiende que el Derecho extranjero es
un hecho y por lo tanto debe ser invocado y probado por las partes; la enunciación del artículo se complementaba
con la nota, en la que el Codificador aclaraba que "la ley extranjera es un hecho que debe probarse. La ley nacional
es un Derecho que simplemente se alega sin depender de la prueba".

3. TEORÍA DEL USO JURÍDICO: sostenida por Goldschmidt, el Derecho extranjero aplicable al proceso es un hecho
notorio, lo que no significa que todo el mundo lo conozca, sino que todo el mundo puede informarse de manera
fidedigna.
En consecuencia, el juez debe aplicarlo de oficio, sin perjuicio de que las partes puedan alegarlo o aportar todas las
pruebas que consideren oportunas. Asimismo, además de su aplicación oficiosa, el respeto al elemento extranjero y
el logro de la justicia consiste en darle al caso igual tratamiento que el que le darían los jueces del país al cual el
Derecho aplicable corresponde. Por lo tanto, lo que ordena la norma de conflicto es "imitar" la probable sentencia
del juez extranjero. En otras palabras, se busca imitar con el máximo grado de probabilidad, la sentencia que dictaría
el juez extranjero si le hubiese tocado resolver el caso en su jurisdicción

2. INFORMACIÓN DEL DERECHO EXTRANJERO


Cuando el Juez, o incluso las partes, quieren tener auxilio o la ayuda de alguien que les facilite aplicar la prueba del
Derecho extranjero, para esa situación hay dos convenios:

1. el convenio de Londres de 7 de junio de 1968, y


2. para el ámbito latinoamericano la Convención de Montevideo de 8 de mayo de 1979.

79 MILI ORTIZ
Mediante la CIDIP II, llevada a cabo en Montevideo en 1979, en la convención sobre prueba e información acerca del
derecho extranjero, han acordado lo siguiente, a tales efectos:

1. Regirán normas sobre cooperación internacional entre los estados parte;


2. Las autoridades de cada uno de los Estados parte proporcionaran a las autoridades de los demás que lo
solicitaren, los elementos probatorios o informes sobre el texto, vigencia, sentido y alcance legal de su derecho.
3. Serán considerados medios idóneos:
a. La prueba documental, consistente en copias certificadas de textos legales con indicación de su vigencia, o
precedentes judiciales;
b. La prueba pericial, consistente en dictámenes de abogados o expertos en la materia;
c. Los informes del Estado requerido sobre el texto, vigencia, sentido y alcance legal de su derecho sobre
determinados aspectos.
4. El Estado que recibe los informes no estará obligado a aplicar o hacer aplicar el derecho según el contenido de la
respuesta recibida.

IV. DERECHO INTERNACIONAL PENAL


CONCEPTO Y SISTEMA: el derecho penal internacional es un sistema normativo destinado a solucionar
razonablemente los casos multinacionales de derecho penal, esto es, vinculados a diversas jurisdicciones estatales.

En el campo del Derecho Penal rige el Principio de la Territorialidad del Derecho Penal según el cual ningún Estado
aplicará en su territorio las leyes penales de los demás, en oposición a la extraterritorialidad del derecho privado. Es
aplicable a cuantos delitos se cometan en el territorio de la República.

El Derecho Penal Argentino se aplica siempre a:

1. los delitos perpetrados en Argentina (por el principio de territorialidad);


2. a los delitos que producen efectos no tipificados en Argentina (por el principio real o de defensa);
3. a los delitos cometidos por un argentino en el extranjero cuya extradición se niega (por el principio de la
personalidad);
4. y a los delitos llamados internacionales donde quiera que se cometan (por el principio cosmopolita) que enfoca
el bien protegido por la disposición penal como de interés universal.

ASILO- CLASES
CONCEPTO: Es el derecho de toda persona física de solicitar protección o refugio en una embajada o territorio
extranjero cuando es perseguido por motivos:

- Políticos;
- religiosos;
- ideológicos o
- raciales.

80 MILI ORTIZ
En ella se establece que el asilo es un derecho del Estado, que todos los Estados tienen derecho a admitir en su
territorio a las personas que juzguen convenientes y que el asilado dentro del territorio del Estado, se asimila
totalmente a los propios nacionales, por ello goza de toda protección para no ser entregado sino por medio de la
extradición. (Convención de Caracas, integra el Derecho Interno)

En base a este instituto se han elaborado dos doctrinas:

 CONCEPCIÓN AMPLIA: ve al Asilo como un derecho del hombre de buscar protección cuando se pone en riesgo
su vida, su libertad, su integridad física, o la de su familia.

 CONCEPCIÓN RESTRINGIDA: considera al Asilo como facultad o derecho de la embajada y delegaciones de


socorrer en su territorio a una persona perseguida por delitos políticos cuando esta persecución es real, efectiva
y actual.

CLASES
1. ASILO DIPLOMÁTICO: es el que concede las embajadas o delegaciones de los Estados extranjeros. Asilado allí el
individuo, el jefe de la delegación está obligado a informar a su superior de esa circunstancia y a otorgarle al asilado
la facultad de salir del país, garantizándole el salvoconducto.
El Asilo diplomático solo procede en las embajadas y no en los consulados.

- El asilo cesa:
1. cuando es denegado,
2. con la entrega del delincuente al Estado que lo pretenda;
3. con la salida del individuo de la Embajada;
4. cuando el asilado no cumple con las condiciones bajo las cuales se le concedió el asilo o
5. cuando comete un nuevo delito.

2. ASILO TERRITORIAL: es el que se concede a un individuo dentro del territorio de un Estado determinado. El individuo
sale del Estado de donde es perseguido y se introduce en el territorio de otro Estado, solicitando protección.

- El asilo cesa:

1. por medio de la extradición y entrega, ya que ninguna persona puede ser traída o sacada del territorio de otro
Estado, sino por medio de las normas de la extradición .

EXTRADICIÓN
CONCEPTO acto por el cual un Estado entrega a una persona acusada o condenada de un crimen o delito al Estado que
tiene el derecho de juzgarla o castigarla.

Consiste en el auxilio judicial internacional que se prestan los diversos Estados, por el cual se solicita la entrega de un
presunto delincuente para:

 Someterlo a un proceso penal o


 En el caso de que ya esté condenado para someterlo al cumplimiento de la pena impuesta. Tiene por fin el
juzgamiento y si correspondiere, se le aplica el castigo de los delincuentes comunes.

- TRATADO DE DERECHO PENAL INTERNACIONAL MONTEVIDEO 1889.

81 MILI ORTIZ
Establece que, los hechos que autorizan la entrega del reo, son:

1. Respecto a los presuntos delincuentes, las infracciones que según la ley penal de la Nación requirente se hallen
sujetas a una pena privativa de la libertad que no sea menor de dos años, u otra equivalente;

2. Respecto de los sentenciados, las que sean castigadas con un año de la misma pena como mínimum. Asimismo,
establece que no serán susceptibles de extradición los reos de los siguientes delitos: El duelo; El adulterio; Las injurias y
calumnias; Los delitos contra los cultos. Los reos de delitos comunes conexos con cualquiera de los anteriormente
enumerados, están sujetos a extradición.

CLASES
Se encuentran enunciadas en la Ley Nº 24.767 sobre Ley de Cooperación Internacional en Materia Penal:

1. PASIVA: proceso jurisdiccional a través del cual se sustancia la petición que hace un Estado a la República
Argentina para que una persona le sea entregada privada de su libertad con el objeto de ser sometida a proceso
para cumplir una pena privativa de la libertad ya impuesta por autoridades jurisdiccionales extranjeras. Estado
Extranjero solicita a Argentina.

2. EN TRÁNSITO: cuando en cumplimiento de una extradición concedida por otro país, la persona extraditada deba
transitar por el territorio argentino. Si el medio de transporte empleado fuere el aéreo, la autorización será
necesaria solamente cuando tuviere alguna escala prevista en el territorio argentino.

3. ACTIVA: es el proceso fundamentalmente jurisdiccional a través del cual se sustancia la petición que hace la
República Argentina a otro Estado para que una persona le sea entregada privada de su libertad con el objeto de
ser sometida a proceso para cumplir una pena privativa de la libertad ya impuesta por autoridades jurisdiccionales
argentinas. Argentina solicita a Estado extranjero

PROCEDENCIA EN LA NORMA ARGENTINA Y CONVENCIONAL


El procedimiento establecido en la ley argentina comprende tres etapas:

1. El trámite administrativo
2. El trámite judicial
3. La decisión final

El trámite administrativo es reservado, tiene lugar ante la cancillería que dictaminara sobre cuestiones de índole
práctica de relaciones entre los Estados (reciprocidad) y cuestiones formales de pedido.

 Si la cancillería determina que corresponde denegar el pedido, el Poder Ejecutivo debe decidir si dará o no curso a
la extradición.
 Si la cancillería decide dar curso a la extradición se abre el trámite judicial por la intervención del Ministerio Publico
Fiscal que representará el interés por la extradición y habrá una parte que requiere la extradición y otra que se
opone a ella. Cuando la justicia declare procedente la extradición, la decisión final estará a cargo del Poder Ejecutivo.

PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL
82 MILI ORTIZ
Contempla:

1. Etapa administrativa a través de agentes diplomáticos o consulares


2. Etapa judicial
3. Etapa final de intervención del Poder Ejecutivo.

El acusado podrá oponerse a la extradición dentro de los 3 días perentorios contados desde el siguiente de la
notificación alegando:

- Que no es la persona reclamada

- Defectos de forma de los documentos presentados

- La improcedencia del pedido de extradición

De resultar necesario se abrirá el incidente a prueba de los hechos invocados. Establece el procedimiento de entrega del
reo si el traslado debe efectuarse por vía terrestre o marítima fluvial. Si fuese necesario atravesar el territorio de un
Estado intermedio, el transito será autorizado por este sin otro requisito que el de la exhibición por vía diplomática del
testimonio en forma de decreto de extradición expedido por el gobierno que la otorgo.

UNIDAD VI: EFICACIA EXTRATERRITORIAL DE DOCUMENTOS, ACTOS Y


DECISIONES

II. LAS DECISIONES EXTRANJERAS

1. RECONOCIMIENTO DE DECISIONES JUDICIALES Y LAUDOS ARBITRALES


EXTRANJEROS
El reconocimiento y/o la ejecución de una sentencia extranjera requieren previamente que el juez nacional asuma
como propia la decisión dictada por un juez extranjero.
El acto implica un renunciamiento del magistrado local a la potestad soberana que le otorga el Estado en el cual ejerce
su competencia, al hacer suya la sentencia dictada por el tribunal foráneo.
De ello se sigue que desconocer decisiones provenientes de un Estado extranjero es una solución contraria a la
continuidad de las relaciones y a la seguridad jurídica, pues obligaría a las personas que obtuvieron una resolución
favorable a sus intereses a tener que reiniciar el proceso en el Estado en que quieren hacer valer sus derechos.
Este problema trae consigo no solo el desgaste jurisdiccional sino un grave inconveniente cual es la posibilidad de
decisiones contradictorias; el grave riesgo de generar la duplicidad de soluciones. Los motivos alegados para proceder al
reconocimiento basado en el principio de cooperación, se sustentan, asimismo, en razones de utilidad y economía
procesal.

2. PRESUPUESTOS DE VALIDEZ EXTRATERRITORIAL DE DECISIONES EXTRANJERAS


Klor inicia la temática con un interrogante:

¿cómo se supera el principio de soberanía territorial para articular mecanismos garantizadores de la eficacia
extraterritorial de las resoluciones judiciales?

83 MILI ORTIZ
 La validez extraterritorial de las decisiones extranjeras arranca en el principio de tutela judicial efectiva. Este
axioma exige que el DIPr ofrezca un sector de normas que fijen las condiciones que una decisión extranjera debe
cumplir para poder ser importada al país requerido y producir en su territorio efectos jurídicos.
Hacer justicia es un concepto que no puede acotar el alcance a un territorio nacional. Sobre todo, cuando
hablamos de derechos fundamentales cuyo reconocimiento y vigencia no puede quedar limitado por fronteras
nacionales.
Es necesario superar el principio de soberanía territorial y articular mecanismos que garanticen la eficacia
extraterritorial de las resoluciones judiciales dado que no existen reglas universales que obliguen a los Estados a
reconocer estas decisiones más allá de las fronteras en que fueron dictadas.

EN CONSECUENCIA el legislador deberá decidir:


- si es necesario que se lleve a cabo un procedimiento ante sus tribunales, así como
- fijar las condiciones que deben cumplirse para que la resolución despliegue eficacia en su territorio.

En todos los casos el reconocimiento de la eficacia está sometido a ciertos requisitos básicos, por ejemplo:

1. la competencia del tribunal que dicta la resolución,


2. debida notificación y posibilidad de defensa del demandado,
3. no oposición al orden público, entre otros.

El reconocimiento de la decisión foránea resulta necesario para realizar la armonía internacional de las decisiones,
principio considerado sustancial en el DIPr comparado. Los recaudos que tornan posible dicho reconocimiento
importan controlar el fallo al deducir que es razonable que no se reconozca cualquier decisión judicial extranjera.

3. DECLARACIÓN DE EJECUTIVIDAD: EL PROCEDIMIENTO EXEQUÁTUR.


Las dos vías por las cuales las sentencias y laudos dictados por una autoridad extranjera adquieren eficacia dentro del
territorio argentino son:

1. el reconocimiento sentencias declarativas y constitutivas


2. el exequatur  sentencias de condena

En el caso de  sentencias declarativas y constitutivas basta su reconocimiento por un tribunal extranjero para que
tengan eficacia, en tanto que las  sentencias de condena precisan ejecución a través del trámite del exequátur.

"Reconocer"  dar efectos procesales en el foro a una decisión extranjera, como son por ejemplo el efecto de cosa
juzgada -positiva y negativa- y el efecto ejecutivo.

En tanto "declarar ejecutiva" una sentencia es una fórmula específica que trae consigo el reconocimiento en el foro
de uno de los posibles efectos procesales que implica una decisión extranjera: el efecto ejecutivo.

De esta forma esa decisión pasa a ser un título ejecutivo para las autoridades nacionales. Entendida esta distinción
puede comprenderse el dicho tantas veces reiterado: "puede haber reconocimiento sin ejecución, pero no puede haber
ejecución sin reconocimiento".

El empleo del reconocimiento o del exequátur depende de varios factores.

1. Habrá que tener presente el efecto jurídico que se intenta que despliegue la decisión foránea en el país
requerido.
2. Dependerá del tipo de decisión extranjera de que se trata.

El reconocimiento procede con la aceptación por el Derecho del foro de la decisión extranjera que puso fin al objeto de
la controversia, y por tanto puede desplegar efectos en su territorio.

84 MILI ORTIZ
Conceder eficacia a una resolución foránea no significa su aceptación lisa y llana en el Estado requerido; en todo caso,
para lograr dicha eficacia es preciso realizar ese control de recaudos aludido supra destinado a verificar que la resolución
dictada cumple con determinadas condiciones de regularidad. Las normas que componen el sector de la validez
extraterritorial de decisiones son las que establecen en su articulado distintas reglas acerca de cómo llevar a cabo el
reconocimiento.
En tanto que si se pretende ejecutar en otro Estado (Estado requerido) el mandato de una resolución, es necesario
convertirla previamente en título ejecutivo ya que la resolución extranjera no lo es. El exequátur es el procedimiento
que se emplea para declarar la ejecutividad de la resolución foránea en el Estado requerido. Una vez convertida en título
ejecutivo se podrá proceder a la ejecución propiamente dicha.
En consecuencia, se hará efectiva la sanción que contiene la decisión e incluso se adoptarán las medidas coactivas si el
demandado no cumple voluntariamente.
Para preparar la vía ejecutiva de una sentencia extranjera es necesario este trámite incidental. En tanto que se puede
reconocer la eficacia de una sentencia extranjera examinando el cumplimiento de los requisitos a tal efecto sin
necesidad de promover el incidente del exequátur.
PROCEDIMIENTO DEL EXEQUÁTUR
Partimos de considerar que el exequátur es el permiso para hacer valer en un Estado una sentencia dictada por
tribunales de otro país.
Esta posibilidad se implementa a través del mecanismo que se lleva a cabo en el lugar en que el permiso se solicita, en
cuyo caso el Estado requerido debe determinar si la sentencia puede ser reconocida y ejecutada internamente.
Dicho procedimiento ha sido reconocido como una expresión de soberanía.

Los recaudos exigidos para el reconocimiento de las decisiones judiciales extranjeras.


Como regla general, las decisiones de los tribunales foráneos son ejecutables de acuerdo con las disposiciones de los
tratados internacionales que vinculan a Argentina con los Estados requirentes.
La dimensión convencional cuenta con tratados multilaterales y bilaterales sobre este importante sector de DIPr.

Argentina es parte del proceso de integración MERCOSUR. Plasmar en convenios internacionales normas de
reconocimiento y ejecución de actos y decisiones extranjeras implica la puesta en común entre los Estados
contratantes de una serie de valoraciones de fondo, al resignar estas potestades jurisdiccionales para garantizar a los
particulares el acceso a una justicia efectiva.
Ante la ausencia de tratados internacionales que vinculen a nuestro país con otros Estados, corresponde aplicar las
normas de los Códigos Procesales provinciales o el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.

I. COOPERACIÓN JURISDICCIONAL INTERNACIONAL

1. CONCEPTO Y OBJETO DE LA COOPERACIÓN.FUNDAMENTOS


El tráfico regular externo puede subsistir en la medida en que sea captado por el Derecho.
Se torna imprescindible entonces contar con disposiciones normativas generadas en foros o ámbitos internacionales,
aunque a falta de estas reglas se intenta regular la problemática brindando pautas al juez nacional para que considere a
la cooperación jurisdiccional internacional como un deber.
Justamente, entre las notas características de la comunidad internacional contemporánea se destaca la expansión del
fenómeno del auxilio en todos los órdenes.
La elaboración de convenios internacionales facilita la asistencia en la práctica jurisdiccional al evitar traslados y
disminuirse las costas y gastos, creándose lazos entre los países que ven de este modo fortalecidas sus relaciones.

85 MILI ORTIZ
CONCEPTO
Consiste en la ejecución de un acto procesal por un órgano judicial de un Estado distinto de aquel ante el cual se sigue el
proceso. Su existencia se justifica en la necesidad de la realización de tal acto en una circunscripción territorial ajena a la
del Estado en que tramita el litigio o la situación judicial. La entreayuda que se prestan los órganos jurisdiccionales de los
Estados con el propósito de no interrumpir la continuidad de un proceso incoado ante un tribunal que, a ese efecto, se
ve necesitado de solicitar asistencia a otro tribunal foráneo. Entonces, la hipótesis fáctica que da lugar a la cooperación
jurídica internacional ocurre cuando el juez de un Estado, con motivo de un proceso que tiene lugar ante su jurisdicción,
se ve precisado a solicitar la colaboración del juez de otro Estado, a fin de que lleve a cabo determinados actos
procedimentales que, una vez cumplidos, pasarán a integrar aquel. Dicho instituto nace ante la necesidad imperiosa de
fomentar que los Estados trabajen juntos en la solución del caso común que los vincula. Ahora incluido en el código
impone al juez argentino el deber de considerar la cooperación jurisdiccional internacional. Su regulación institucional y
convencional, cubre el espacio vacío que adolecía la regulación autónoma, coordinando los niveles de regulación bajo un
mismo principio. El auxilio judicial internacional, fórmula que empleamos como sinónimo de CJI o de asistencia
jurisdiccional internacional, pertenece al ámbito del DIPr en general y, en particular, al Derecho Procesal Civil
Internacional, entendido este como la regulación atributiva de eficacia de determinados actos del proceso extranjero.
La cooperación comprende el cumplimiento extraterritorial de medidas procesales dictadas por la judicatura de un
Estado y el reconocimiento y la ejecución extraterritorial de las sentencias pronunciadas por jueces de un Estado
extranjero. Si bien en principio la solicitud de la asistencia debe partir y recibirse por organismos judiciales, ello no es
estrictamente así, pues igualmente pueden intervenir organismos administrativos. Esto motiva que parte de la doctrina
prefiera hablar de auxilio jurídico internacional. A modo de premisa digamos que la cooperación entre los Estados es
una exigencia fundamental para prestar tutela judicial efectiva en un mundo fraccionado jurídicamente. Las
Constituciones Nacionales reconocen el derecho a la tutela judicial efectiva y en nuestro país se alza como un principio
rector que hoy es receptado en el Código Civil y Comercial constitucionalizando el Derecho Privado, por lo que resulta
una garantía constitucional el deber prestacional del Estado de proporcionar la asistencia que le es requerida. Si bien
esta afirmación parece tener bases sólidas, es indudable que el Estado por sí mismo no puede asegurar una tutela
judicial internacionalmente eficaz de los derechos más allá de sus fronteras. El Estado coexiste con otros Estados y ni la
Constitución ni las leyes desconocen este hecho. Entonces, ¿cuál es la situación frente a las aristas planteadas? En la
plataforma internacional signada por el fraccionamiento territorial y jurídico puede ofrecerse una tutela eficaz; lo que no
puede hacerse es garantizarla como en cambio sí se garantiza a nivel nacional. En primer término, la forma de ofrecer
dicha tutela exige de manera imprescindible partir de los límites que para cada Estado derivan de la división del mundo
en Estados independientes y tener en cuenta el principio de mutuo reconocimiento de sus ordenamientos y de sus
autoridades. Ello es así porque en muchos casos resulta fáctica y jurídicamente necesaria la cooperación con las
autoridades de otro Estado. La CJI depende de nuestro Estado en relación con los demás Estados. Al ser significativa la
actitud del Estado frente a la cooperación, el Estado debe ofrecer cooperación o, mejor dicho, establecer condiciones
unilaterales razonables de cooperación. Esta posición es así sin perjuicio de contar con instrumentos idóneos para
instalar la asistencia a nivel internacional. Estos son los acuerdos signados entre los Estados.
Va de suyo que el recurso a los tratados se justifica por sí mismo. Presenta innumerables ventajas frente a la
cooperación espontánea que se plantea cuando los países actúan solo desde la dimensión autónoma. La CJI a partir de
los tratados no solo beneficia a las partes por la seguridad jurídica que implica, sino por la reducción de costas y gastos
que quedan librados a las más variadas normas internas. Enrolados en la posición que considera que el auxilio
jurisdiccional es un requisito indispensable para lograr la tutela judicial efectiva de los derechos de las partes en un
escenario internacional caracterizado por la discontinuidad legal, se entiende que el nuevo Código establezca en el art.
2611 que: “Sin perjuicio de las obligaciones asumidas por convenciones internacionales, los jueces argentinos deben
brindar amplia cooperación jurisdiccional en materia civil, comercial y laboral.”

Teniendo en cuenta que, se trata de toda actividad procesal realizada por un juez de un estado al servicio de un proceso
incoado o a incoarse en otro estado, su importancia deriva de tratar de evitar fronteras jurídicas, para que los países
puedan relacionarse y para que los individuos puedan gozar en todos los países de acceso a la justicia y de

86 MILI ORTIZ
reconocimiento de sentencia. Fundamento: antes la cooperación se llevaba a cabo por reciprocidad entre los estados,
uno colaboraba con otro estado para que este colabore a su vez. Ahora dentro del ámbito del Mercosur con el Protocolo
de las Leñas, la cooperación se torna una especie de deber por eso, el juez al que se le ha solicitado auxilio y no lo
presta, debe especificar los motivos de su negativa. ¿Cuál es el derecho que se aplica a la cooperación? La regla es que
se aplique la lex fori o sea la ley procesal del requirente para cuestiones de legitimación activa y pasiva; solicitud, pedido
y valoración de pruebas y todo otro procedimiento especial para llevar a cabo una prueba por no estar reglado ese
medio de prueba en el país requerido. El código civil establece que, sin perjuicio de las obligaciones asumidas por
convenciones internacionales, los jueces argentinos deben brindar amplia cooperación jurisdiccional en materia civil,
comercial y laboral art 2611 y el articulo 2612 referido a la asistencia procesal internacional expresa: sin perjuicio de las
obligaciones asumidas por convenciones internacionales, las comunicaciones dirigidas a autoridades extranjeras deben
hacerse mediante exhortos. Cuando la situación lo requiera, los jueces argentinos están facultados para establecer
comunicaciones directas con jueces extranjeros que acepten la práctica, en tanto se respeten las garantías del debido
proceso. Se debe dar cumplimiento a las medidas de mero trámite y probatorias solicitadas por autoridades
jurisdiccionales extranjeras siempre que la resolución que las ordena no afecte principios de orden público del derecho
argentino. Los exhortos deben tramitarse de oficio y si demora, de acuerdo a las leyes argentina, sin perjuicio de
disponer lo pertinente con relación a los gastos que demande la asistencia requerida. La CJI consiste en la ejecución de
un acto procesal por un órgano judicial de un Estado distinto de aquel ante el cual se sigue el proceso. Su existencia se
justifica en la necesidad de la realización de tal acto en una circunscripción territorial ajena a la del Estado en que
tramita el litigio o la situación judicial. El instituto de la CJI consiste en la entreayuda que se prestan los órganos
jurisdiccionales de los Estados con el propósito de no interrumpir la continuidad de un proceso incoado ante un tribunal
que, a ese efecto, se ve necesitado de solicitar asistencia a otro tribunal foráneo. Entonces, la hipótesis fáctica que da
lugar a la cooperación jurídica internacional ocurre cuando el juez de un Estado, con motivo de un proceso que tiene
lugar ante su jurisdicción, se ve precisado a solicitar la colaboración del juez de otro Estado, a fin de que lleve a cabo
determinados actos procedimentales que, una vez cumplidos, pasarán a integrar aquel. El auxilio judicial internacional,
fórmula que empleamos como sinónimo de CJI o de asistencia jurisdiccional internacional, pertenece al ámbito del DIPr
en general y, en particular, al DPCI, entendido este como la regulación atributiva de eficacia de determinados actos del
proceso extranjero. La cooperación comprende el cumplimiento extraterritorial de medidas procesales dictadas por la
judicatura de un Estado y el reconocimiento y la ejecución extraterritorial de las sentencias pronunciadas por jueces de
un Estado extranjero.

Es preciso introducir una salvedad a los fines de superar concepciones restrictivas o insuficientes de la CJI: si bien en
principio la solicitud de la asistencia debe partir y recibirse por organismos judiciales, ello no es estrictamente así, pues
igualmente pueden intervenir organismos administrativos. Esto motiva que parte de la doctrina prefiera hablar de
auxilio jurídico internacional. La cooperación entre los Esta- dos es una exigencia fundamental para prestar tutela
judicial efectiva en un mundo fraccionado jurídicamente. Las Constituciones Nacionales reconocen el derecho a la tutela
judicial efectiva y en nuestro país se alza como un principio rector que hoy es receptado en el Código Civil y Comercial
constitucional izando el Derecho Privado. De este modo está sellando, tanto para nacionales como para extranjeros
domiciliados en la República, una garantía de la que deriva un correlativo deber prestacional del Estado de proporcionar
la asistencia que le es requerida. El Estado por sí mismo no puede asegurar una tutela judicial internacionalmente eficaz
de los derechos más allá de sus fronteras. El Estado coexiste con otros Estados y ni la Constitución ni las leyes
desconocen este hecho. Entonces, ¿cuál es la situación frente a las aristas planteadas? En la plataforma internacional
signada por el fraccionamiento territorial y jurídico puede ofrecerse una tutela eficaz; lo que no puede hacerse es
garantizarla como en cambio sí se garantiza a nivel nacional. En primer término, la forma de ofrecer dicha tutela exige de
manera imprescindible partir de los límites que para cada Estado derivan de la división del mundo en Estados
independientes y tener en cuenta el principio de mutuo reconocimiento de sus ordenamientos y de sus autoridades. Ello
es así porque en muchos casos resulta fáctica y jurídicamente necesaria la cooperación con las autoridades de otro
Estado. La CJI depende de nuestro Estado en relación con los demás Estados. Al ser significativa la actitud del Estado
frente a la cooperación, el Estado debe ofrecer cooperación o, mejor dicho, establecer condiciones unilaterales

87 MILI ORTIZ
razonables de cooperación. Esta posición es así sin perjuicio de contar con instrumentos idóneos para instalar la
asistencia a nivel internacional. Estos son, a no dudarlo, los acuerdos signados entre los Estados. Va de suyo que el
recurso a los tratados se justifica por sí mismo.
Presenta innumerables ventajas frente a la cooperación espontánea que se plantea cuando los países actúan solo desde
la dimensión autónoma. La CJ I a partir de los tratados no solo beneficia a las partes por la seguridad jurídica que
implica, sino por la reducción de costas y gastos que quedan librados a las más variadas normas internas. Enrolados en la
posición que considera que el auxilio jurisdiccional es un requisito indispensable para lograr la tutela judicial efectiva de
los derechos de las partes en un escenario internacional caracterizado por la discontinuidad legal, se entiende que el
nuevo Código establezca en el art. 2611 que: “Sin perjuicio de las obligaciones asumidas por convenciones
internacionales, los jueces argentinos deben brindar amplia cooperación jurisdiccional en materia civil, comercial y
laboral.” El DIPr nace para regular situaciones jurídicas que se extienden en el espacio y se vinculan con diferentes
Derechos. En tales casos, a pesar de la unidad fáctica del supuesto, subsiste la fragmentación jurisdiccional ya que cada
Estado conserva dentro de su territorio soberanía plena para decidir cómo actuar en relación a la situación jurídica
concreta. Ante la necesidad imperiosa de fomentar que los Estados trabajen juntos en la solución del caso común que
los vincula, se desarrolla entre las naciones el instituto de la cooperación jurisdiccional internacional. La novedosa
incorporación de esta norma en el Código resulta muy útil ya que brinda una pauta esencial al juez argentino para
considerar la cooperación jurisdiccional internacional como un deber, en respuesta al contexto actual del mundo.
Asimismo, al estar expresamente regulada en el marco institucional y convencional, aunque no aún con el alcance
deseado, vino a cubrir el vacío que adolecía la regulación autónoma en el terreno de la cooperación jurisdiccional
internacional, coordinando los niveles de regulación bajo un mismo principio.

La CJI admite diferentes niveles en razón de la extensión o profundidad del acto que se solicita. Según sea el grado de
cooperación peticionado, serán los recaudos que deben observarse para su cumplimiento. O sea que la incidencia que la
medida solicitada produzca en el territorio del juez exhortado, determina los requisitos exigidos.

2. ASISTENCIA PROCESAL INTERNACIONAL


El artículo 2612 de nuestro código, trata la Asistencia Procesal Internacional, diciendo que: Sin perjuicio de las
obligaciones asumidas por convenciones internacionales, las comunicaciones dirigidas a autoridades
extranjeras deben hacerse mediante exhorto. Cuando la situación lo requiera, los jueces argentinos están
facultados para establecer comunicaciones directas con jueces extranjeros que acepten la práctica, en tanto
se respeten las garantías del debido proceso. Se debe dar cumplimiento a las medidas de mero trámite y
probatorias solicitadas por autoridades jurisdiccionales extranjeras siempre que la resolución que las ordena
no afecte principios de orden público del derecho argentino. Los exhortos deben tramitarse de oficio y sin
demora, de acuerdo a las leyes argentinas, sin perjuicio de disponer lo pertinente con relación a los gastos que
demande la asistencia requerida. Cuando los tribunales nacionales sean requeridos para cooperar en asuntos
de mero trámite y probatorios deberán brindar auxilio de manera inmediata y gratuita, dejando a salvo los
gastos que genere el diligenciamiento del pedido.

3. NIVELES O GRADOS DE COOPERACIÓN JURISDICCIONAL INTERNACIONAL


a) La cooperación de primer grado. Este grado de cooperación comprende los pedidos para cumplir providencias de
mero trámite, que son aquellas que no deciden la cuestión controvertida sino que impulsan el proceso a través de
citaciones, intimaciones, emplazamientos, notificaciones, rendición de prueba y otras semejantes. No obstante ser las de
menor envergadura, desde el punto de vista cuantitativo son las más importantes, siendo que en el Derecho Comparado
abarcan el mayor porcentaje de la cooperación judicial. La concepción general en materia de CJI admite la realización de
actos de cooperación de primer grado sin un control riguroso de competencia, en virtud de la escasa entidad de los
88 MILI ORTIZ
mismos y la no generación de efectos perjudiciales para terceros. Los actos procesales más frecuentes como objeto de la
CJI son, sin duda, la notificación de documentos y la obtención de pruebas en el extranjero.

b) La cooperación de segundo grado: Las medidas provisionales y cautelares son internacionales cuando, adoptadas por
el juez de un Estado, están destinadas a ser cumplidas en otro. Dado el tiempo que suelen insumir los procesos, se
intenta prevenir el riesgo de una alteración que impida el cumplimiento del fallo dictado en el juicio principal. O sea que
a través de estas medidas se evita la frustración del derecho de quien acciona y, a modo de un anticipo de la garantía
jurisdiccional, se asegura que el pronunciamiento será cumplido. La traba de medidas cautelares en el extranjero es,
quizás, el aspecto más difícil de la CJI, por cuanto supone el ejercicio de medidas de coerción sobre las cosas y las
personas sin que se haya dirimido definitivamente la controversia de fondo, todo ello con una potencialidad generadora
de perjuicios respecto de quién padece la medida y de terceros. Estas medidas, conocidas también como medidas de
seguridad o medidas de garantía, se caracterizan por ser:

a) Provisionales: El auto o proveído del tribunal que dispone una medida cautelar no causa estado, por lo que puede
solicitarse el cambio, sustitución o levantamiento, siempre que hayan sido modificadas las circunstancias que las
fundamentaron en su origen.

b) Inaudita parte: Se decretan sin noticia a la contraria, la cual es notificada luego de la efectivización de la medida.

c) Accesorias: No tienen un fin en sí mismas, sino que se disponen para asegurar los intereses discutidos en otro proceso
ordinario o ejecutivo. En el ámbito del Derecho Internacional, las medidas cautelares pueden dividirse en tres
categorías:

1. Medidas tendientes a asegurar bienes: son las que tienden a asegurar la ejecución forzada o bien a mantener
un status qua, y comprenden el embargo preventivo, el secuestro, la inhibición general de bienes, la prohibición
de innovar.
2. Medidas tendientes a asegurar pruebas: comprenden la recepción de prueba anticipada.
3. Medidas tendientes a asegurar personas: tienen por finalidad la guarda provisional de ellas o la satisfacción de
sus necesidades urgentes. Esta categoría comprende medidas tales como la custodia, la tenencia, los alimentos,
etcétera. Su cumplimiento está sujeto a las reglas que la dimensión institucional y convencional establecen y en
subsidio de éstas, a las normas que integran la dimensión autónoma.

89 MILI ORTIZ

También podría gustarte