Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Resumen
Abstract
The paper intends to expose the inefficiency of sancionatory laws in order to solve the
problem of “mini open dumps” in the city of Corrientes.
In the first place, it will compile the distinct laws that conceptualize urban waste and ban
the existence of open dumps, it will identify the locations of them in the city and try to
check a preliminary hypothesis; open dumps existence tends to increase on the outskirts
of the city in which the lack of urbanistic infrastructure denotes the absence of the State,
therefore they have little to none incentive to obey the law that tries to protect their
neighborhood ecosystem that is already damaged
Introducción
Los “Mini Basurales” constituyen un hecho notorio para quien reside en la ciudad de
corrientes capital, en específico quien frecuenta la periferia de la ciudad, por fuera de las
famosas “ 4 avenidas”, suelen surgir primordialmente en esquinas invadidas por maleza y
pastizal descuidado donde los vecinos del barrio acopian residuos diariamente , como una
verdadera costumbre en el sentido de que realizan estos actos repetitivamente día a día
con el convencimiento de que ese lugar es apto para el descarte de sus residuos. Este
fenómeno ha afectado a la ciudad de múltiples maneras, urbanística y estéticamente pero
primordialmente configura un daño al ambiente, toda vez que esos residuos terminan no
siendo alcanzados por la recolección municipal y generan una serie de inmisiones debido
a la degradación propia de los mismos.
Ante esto cabe preguntarnos en primer lugar, ¿cuenta la ciudad de Corrientes con
normativa tendiente a prohibir y reprimir o reprender estos actos? Y en Segundo lugar si
la respuesta fuese positiva ¿Por qué no son acatadas? ¿Por qué el ciudadano no se
motiva en la norma? ¿Son las Contravenciones o sanciones el camino indicado para
desalentar estas conductas?
A Nivel Nacional
Que, en virtud de la tutela constitucional del medio ambiente, el artículo faculta al estado
nacional al dictado de leyes de presupuestos mínimos tendientes a su protección integral.
Conceptualmente hablando Falbo entiende que leyes de presupuestos mínimos “serán
todas aquellas normas uniformes de aplicación en todo el territorio de la nación que
establezcan una base, un marco, y al mismo tiempo un umbral o piso mínimo de
protección ambiental4, Del concepto se desprende que son plenamente operativas e
interjurisdiccionales, y que se aplican en todo momento, posea o no la jurisdicción local
alguna normativa de adhesión , pudiendo dichas jurisdicciones locales solamente dictar
normativas que prevea una mejor y mas amplia e rigurosa tutela del ambiente
optimizando su defensa y protección.
2
Sabsay, Daniel y Onaindia, José, La Constitución de los argentinos, Errepar, Buenos
Aires, 1994, ps. 149 y ss.
3
Art. 41 Constitución Nacional Argentina, el destacado y subrayado me pertencen
4
Falbo, J. Anibal, Derecho Ambiental, Librería Editora Platense, La plata, Buenos Aires, 2009 pg. 74 y ss.
LA INEFICACIA DE LAS SANCIONES ANTE EL PROBLEMA DE LOS “MINI BASURALES” A CIELO
ABIERTO EN LA CIUDAD DE CORRIENTES
actividades humanas con fin de ser desechados y/o abandonados y que pueden ser de
origen residencial, urbano, comercial, asistencial, sanitario, industrial o institucional”
Como autoridades competentes especifica que serán organismos que cada jurisdicción
local debe determinar, siendo estos responsables de la gestión integral de los residuos
producidos en su jurisdicción y quienes deben establecer normas necesarias para el
cumplimiento de la ley en cuestión. Asimismo, deben establecer sistemas de gestión
adaptados a las características y particularidades de su jurisdicción.
A Nivel Provincial
La ley provincial nos acerca un concepto de Residuos Sólidos Urbanos en su Art. 4 “se
denominan Residuos Sólidos Urbanos o “RSU” a aquellos elementos, objetos o
sustancias que, como subproducto de los procesos de consumo domiciliario y del
desarrollo de las actividades humanas, son desechados”5 Debemos concluir que dicho
concepto no aporta novedades respecto de la ley marco a la que se adhiere, y que en
líneas generales la ley provincial contempla una organización en sus títulos y capítulos
similar a la de la ley marco.
A Nivel Municipal
5
Ley 6.422, Art. 4
LA INEFICACIA DE LAS SANCIONES ANTE EL PROBLEMA DE LOS “MINI BASURALES” A CIELO
ABIERTO EN LA CIUDAD DE CORRIENTES
A su vez, la Ordenanza 1253 en su Art 1 determina que “Las basuras y residuos sólidos
dejados o abandonados por sus dueños en la vía pública para su recolección ya sea por
medio de servicios directo del Municipio o por terceros contratistas, permisionarios o
concesionarios de dicho servicio, son bienes pertenecientes al dominio privado
municipal.”6 Es decir, la Municipalidad se arroga la propiedad de dichos residuos y por
ende su manejo y gestión.
6
Ordenanza 1253 de la Ciudad de Corrientes, Art.1
LA INEFICACIA DE LAS SANCIONES ANTE EL PROBLEMA DE LOS “MINI BASURALES” A CIELO
ABIERTO EN LA CIUDAD DE CORRIENTES
Desarrollo
Surge del marco normativo ut-supra mencionado, que la Ciudad de Corrientes cuenta con
un módico numero de normas que coexisten interjurisdiccionalmente y que definen que
debe entenderse por Residuos, tenemos entonces, por un lado, la definición de la Ley
29.516 de presupuestos mínimos de Gestión de residuos domiciliaros, La ley Provincial
6.422 de adhesión a la precedente, y cuenta además con la definición plasmada por su
Código de Protección Ambiental
Que dichas normativas consagran una gestión integral de residuos como un verdadero
proceso identificado por etapas que deben ser adecuadas a las necesidades y vicisitudes
de la jurisdicción y que el objetivo prioritario explícitamente mencionado por el Art. 9 de la
Ley 6.422 es el de la erradicación definitiva de los basurales a cielo abierto, por lo
que su clausura, remediación y reemplazo por una Disposición Final adecuada se
hará según lo establecido por la reglamentación.
“La población, altamente concentrada en el sector urbano (90 %), reporta una cobertura
de recolección de RSU(Residuos sólidos Urbanos) del 99,8 %, una tasa de disposición
final en rellenos sanitarios del 64,7 % y una tasa de generación de 1,15 kg/hab/día de
RSU (BID-AIDIS-OPS).”8
7
Ordenanza 1176 de la Ciudad de Corrientes “Código de Protección Ambiental”, Art 22.
8
Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/ambiente/control/rsu (Consulta 19/06/2021)
LA INEFICACIA DE LAS SANCIONES ANTE EL PROBLEMA DE LOS “MINI BASURALES” A CIELO
ABIERTO EN LA CIUDAD DE CORRIENTES
Numero que se condice aproximadamente, con los dichos del secretario de Ambiente y
Desarrollo Sustentable, Javier Rodríguez, quien en 2019 mediante nota periodística en el
diario El Litoral estimó que la ciudad de corrientes producía 400 kg. de basura por día10.
En la misma nota, se refirió a que "La zona sur de la ciudad es la más comprometida
con los residuos, seguida de la zona norte". Sin embargo, el funcionario destacó que
redujeron la cantidad de minibasurales, pues "cuando llegamos había más de 500 y hoy
estamos con un poco más de 200", indicó.
Dichas afirmaciones son claves para determinar un nexo causal entre la situación de
infraestructura urbanística y las causas de existencia de mini basurales en la ciudad de
corrientes. Si tomamos como dato la densidad poblacional por barrios de la ciudad capital
nos encontramos que la mayor densidad está dada en la periferia de la ciudad y no en el
centro correntino, me refiero a que existen mas habitantes por metro cuadrado en los
barrios periféricos que en los del centro.
11
9
Dato proporcionado por la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia de Corrientes
10
El litoral, Recuperado de https://www.ellitoral.com.ar/corrientes/2019-11-5-13-35-0-corrientes-produce-
400-00-kilos-de-basura-por-dia (Consulta 19/06/2021)
11
Municipalidad de Corrientes, recuperado de
https://gis.ciudaddecorrientes.gov.ar/idemcc/#13.719939161961975/-27.4815/-58.8122 (Consulta
19/06/2021)
LA INEFICACIA DE LAS SANCIONES ANTE EL PROBLEMA DE LOS “MINI BASURALES” A CIELO
ABIERTO EN LA CIUDAD DE CORRIENTES
Dichos barrios es donde mas carencia de respuesta del estado existe, donde existe déficit
de infraestructura urbanística por ser, falta de cordón cuneta, calles de tierra sin siquiera
ripio y ni hablar de pavimento asfáltico, a su vez, se encuentran esquinas gobernadas por
la maleza y vegetación sin mantenimiento, sectores sin cloacas, etc. En estos barrios
existe una lesión al ambiente preexistente a la conformación de basurales, que se
configura con la falta de mantenimiento de infraestructura mínima como presupuesto
valido habitacional en la ciudad; cuando llueve y los barrios no tienen cordón cuneta, se
genera agua estancada en las zanjas , dicha agua es móvil de depósito del germen de
mosquitos que son vector de transmisión de enfermedades relacionas con el Dengue y
Chikunguña, sin infraestructura hídrica las aguas generan grandes depósitos de agua
estancada que acumulan residuos obstruyendo las cloacas en los sectores que
efectivamente la tienen, todo ello sumado a una deficiente campaña de concientización y
educación ambiental en dichos barrios generan un panorama ambiental poco favorable
para alentar conductas que tiendan a preservar el medio ambiente.
En este sentido y siguiendo con el claro ausentismo del estado en estos sectores, si
tenemos en cuenta la Ordenanza 1253 en la cual en su Artículo 1, determina que los
desechos abandonados conforman parte del dominio privado del estado, pero en la
ordenanza 1253 se desliga de toda responsabilidad en su art. 2 por cuanto especifica que
los residuos en cantidades excesivas por su peso y/o volumen provenientes de casa de
familias, comercios, industrias e instituciones tanto Públicas como Privadas, quedarán
excluidos del servicio público ordinario de recolección de residuos y basuras, debiendo
proceder el interesado a evacuarlos por medios particulares o por las vías de servicio que
corresponda.12
12
Ordenanza 1253 de la Ciudad de Corrientes, Art.2
LA INEFICACIA DE LAS SANCIONES ANTE EL PROBLEMA DE LOS “MINI BASURALES” A CIELO
ABIERTO EN LA CIUDAD DE CORRIENTES
13
Gordillo A. Tratado de derecho administrativo y obras selectas, fundación de derecho administrativo,
Buenos Aires, 2017.VIII-9
14
Martín Rebollo, L. Responsabilidad de las Administraciones Públicas en España, Madrid,1997, Pág. 17-18.
15
Manuel M. Diez, Manual de Derecho Administrativo TII
16
Marienhoff
LA INEFICACIA DE LAS SANCIONES ANTE EL PROBLEMA DE LOS “MINI BASURALES” A CIELO
ABIERTO EN LA CIUDAD DE CORRIENTES
a) Apercibimiento.
b) Multa de diez (10) hasta doscientos (200) sueldos mínimos de la categoría básica
inicial de la Administración Pública Nacional.
c) Suspensión de la actividad de treinta (30) días hasta un (1) año, según
corresponda y atendiendo a las circunstancias del caso.
d) Cese definitivo de la actividad y clausura de las instalaciones, según corresponda
y atendiendo a las circunstancias del caso.
17
Decreto Ley 124 de la Provincia de Corrientes, Art. 86
18
Ordenanza 1253 de la Ciudad de Corrientes, Art. 13
19
Ordenanza 1253 de la Ciudad de Corrientes, Art. 11
LA INEFICACIA DE LAS SANCIONES ANTE EL PROBLEMA DE LOS “MINI BASURALES” A CIELO
ABIERTO EN LA CIUDAD DE CORRIENTES
Linares Quintana, quien considera que toda actividad estatal para ser constitucional debe
ser razonable explica que “lo razonable es lo opuesto a lo arbitrario y significa: conforme a
la razón, justo moderado, prudente, todo lo cual puede ser resumido con arreglo a lo que
dice el sentido común20
20
Linares Quintana, Segundo, V. Tratado de interpretación Constitucional, Abeledo perrot, Buenos Aires,
1998, P.559
LA INEFICACIA DE LAS SANCIONES ANTE EL PROBLEMA DE LOS “MINI BASURALES” A CIELO
ABIERTO EN LA CIUDAD DE CORRIENTES
Por su parte Bidart campos advierte que “no cabe duda de que es difícil definir, o siquiera
conceptuar qué es razonable…En primer lugar, la razonabilidad consiste en una
valoración axiológica de justicia que nos muestra lo que se ajusta o no es conforme a
justicia, lo que tiene razón suficiente…. En segundo lugar, el sentido común y el
sentimiento racional de justicia de los hombres hace posible vivenciar la razonabilidad y
su opuesto, la arbitrariedad.21
La eficacia de una norma, según Kelsen, se concreta en una doble y disyunta condición:
una norma es eficaz si, y sólo si, dadas las condiciones de aplicación de la misma, o bien
es acatada por los sujetos sometidos al orden jurídico o bien los órganos jurídicos aplican
la sanción que es parte de dicha norma. Ninguno de los dos supuestos ocurre en la
ciudad de corrientes, los vecinos de los barrios periféricos no acatan voluntariamente la
norma, ya que no hay ambiente que preservar en un ecosistema que ya es deficiente
infraestructuralmente pero tampoco son sancionados efectivamente toda vez, que en la
realidad las multas son aplicadas solo a vecinos o personas jurídicas que tengan
capacidad económica para afrontarlas. Es claro que de este razonamiento es necesario
21
Bidart Campos G., Manual de derecho constitucional argentino, Buenos Aires, 1972, ps.200-201
22
Sagües Néstor, P. Elementos de derecho constitucional, Astrea, Buenos aires, 1997, ps. 700-701
LA INEFICACIA DE LAS SANCIONES ANTE EL PROBLEMA DE LOS “MINI BASURALES” A CIELO
ABIERTO EN LA CIUDAD DE CORRIENTES
abordar el problema desde otra óptica que no sea la sanción, intentando que el sujeto
cumpla voluntariamente, dándole incentivo alguno para que se convierta el mismo en
vigía del orden y de la protección del ambiente que las normas prohibitivas han fallado en
establecer.
La teoría de las ventanas rotas da una posible aproximación a la pregunta: ¿Por qué no
se acatan las normas ambientales en la ciudad de corrientes? Si trazamos un paralelismo
entre delito y falta como conductas que infringen el orden social tutelado podemos
entender las causas de las faltas ambientales en los sectores de la periferia.
Dos autos idénticos abandonados, dos barrios con poblaciones muy diferentes y un
equipo de especialistas en psicología social estudiándolas conductas de la gente en cada
sitio. Resultó que el auto abandonado en el Bronx comenzó a ser vandalizado en pocas
horas. Perdió las llantas, el motor, los espejos, la radio, etc. Todo lo aprovechable se lo
llevaron, y lo que no lo destruyeron. En cambio, el auto abandonado en Palo Alto se
mantuvo intacto. Hasta ahí los analistas concluían que debería atribuirse a la pobreza las
altas tasas de delincuencia.
Pero lo rescatable de este relato tomado del psicólogo Daniel Eskibel, es que el
experimento en cuestión no finalizaba ahí. Eskibel nos menciona así: “Cuando el auto
abandonado en el Bronx ya estaba deshecho y el de Palo Alto llevaba una semana
impecable, los investigadores rompieron un vidrio del automóvil de Palo Alto. El resultado
fue que se desató el mismo proceso que en el Bronx, y el robo, la violencia y el
vandalismo redujeron el vehículo al mismo estado que el del barrio pobre.
No se trata de pobreza. Evidentemente es algo que tiene que ver con la psicología
humana y con las relaciones sociales. Un vidrio roto en un auto abandonado transmite
una idea de deterioro, de desinterés, de despreocupación que va rompiendo códigos de
convivencia, como de ausencia de ley, de normas, de reglas, como que vale todo. Cada
nuevo ataque que sufre el auto reafirma y multiplica esa idea, hasta que la escalada de
actos cada vez peores se vuelve incontenible, desembocando en una violencia irracional.”
(Eskibel, 2012)23
Si se rompe un vidrio de una ventana de un edificio y nadie lo repara, pronto estarán rotos
todos los demás. Si una comunidad exhibe signos de deterioro y esto parece no
importarle a nadie, entonces allí se generará el delito. Si se cometen 'pequeñas faltas'
(estacionarse en lugar prohibido, exceder el límite de velocidad o pasarse una luz roja) y
las mismas no son sancionadas, entonces comenzarán faltas mayores y luego delitos
cada vez más graves. De manera analógica podemos decir, si una comunidad exhibe
signos de deterioro y esto parece no importarle a nadie, entonces allí se generará la falta
ambiental, si se comenten pequeñas faltas, (tiro la basura en los lugares no habilitados o
en horarios no permitidos) y las mismas no son sancionadas, entonces comenzaran faltas
mayores y más graves (como la conformación de un mini basural)
23
Asociación Pensamiento Penal [PDF] recuperado de
http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2019/09/doctrina48013.pdf (Consulta 19/06/2021)
LA INEFICACIA DE LAS SANCIONES ANTE EL PROBLEMA DE LOS “MINI BASURALES” A CIELO
ABIERTO EN LA CIUDAD DE CORRIENTES
Esta propuesta por parte del estado Municipal, es verdaderamente una novedad dentro de
los mecanismos de solución de conflicto por parte del estado, ya que es un hecho notorio
que en los tiempos que corren, la tendencia legislativa es solucionar todo conflicto
mediante la prohibición y algún tipo de instituto represivo, que dependiendo la
trascendencia del bien jurídico objeto de la tutela constituyen o faltas o verdaderos delitos.
En los primeros pasos del estudio de la Carrera de Derecho, se hace un paralelismo por
comparación entre los distintos tipos de normas; convencionalismos sociales, normas
morales o religiosas, y finalmente la norma jurídica para concluir sus características y
realzar las diferencias con las demás nombradas, pero si hay algo que tienen en común la
norma jurídica y la Norma Moral religiosa, es que ambas son parte de sistemas
normativos de la conducta humana, mientras que las normas jurídicas son heterónomas,
en el sentido de que rigen la conducta humana sin derivar su validez de la voluntad de los
sujetos vinculados, sino a una voluntad superior, la del legislador, las normas morales y
religiosas por el contrario, son autónomas, en el sentido de que solo obligan cuando el
sujeto las reconoce como válidas, de manera voluntaria y por lo tanto libre.
24
Diario la Republica, https://diariolarepublica.com.ar/notix/noticia/25234/ya-son-78-los-espacios-
recuperados-tras-mitigar-basurales.html (Consulta 12/06/2021)
25
Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, https://ciudaddecorrientes.gov.ar/content/tassano-inaugur-el-
primer-espacio-recuperado-del-o-donde-antes-hab-un-basural-0 (Consulta 12/06/2021)
LA INEFICACIA DE LAS SANCIONES ANTE EL PROBLEMA DE LOS “MINI BASURALES” A CIELO
ABIERTO EN LA CIUDAD DE CORRIENTES
Con respecto a la infraestructura como solución a los mini basurales se le efectuó una
breve entrevista al Ministro de Obras y Servicios Públicos Claudio Polich , en la cual se lo
interrogó principalmente acerca del rol del estado ante la erradicación de los basurales y a
través de que recursos el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Corrientes tiende a
desalentar sus conformaciones. La respuesta del ministro, fue concisa en sentido de que
entiende que es responsabilidad del estado es la de crear condiciones de infraestructura
habitacional y urbanística y luego es la del individuo o de los vecinos la de mantenerla,
pero que es difícil exigir mantenimiento en lugar donde el estado no intervino.
Que a través del Cordón Cuneta, el ripio y principalmente el asfalto en las calles de
barrios que históricamente no lo tenían y se conformaban mini basurales como por
ejemplo, recuerda una intervención reciente en lo que es uno de los barrios mas antiguos
de la capital , su barrio, el barrio “Bañado Norte”, que al momento de diagramar las
intervenciones de pavimento no fueron al azar, sino estratégicas , en donde
mayoritariamente se conformaban mini basurales, que luego de la materialización de las
intervenciones , sumados al trabajo en conjunto de la municipalidad mediante “los
descacharrados” los mini basurales no vuelven a conformarse, porque son los propios
vecinos quienes reprenden a los que se encuentran reticentes en volver a tirar residuos,
cuidan lo que tanto les costó conseguir, dándoles motivos para no volver a tirar basura.
Conclusiones
A pesar de los intentos del legislador por establecer múltiples prohibiciones para conducir
el “ser” de los vecinos de los barrios de la periferia de corrientes al “deber ser” que las
normas ambientales requieren para la protección del medio ambiente, dichas
LA INEFICACIA DE LAS SANCIONES ANTE EL PROBLEMA DE LOS “MINI BASURALES” A CIELO
ABIERTO EN LA CIUDAD DE CORRIENTES
prohibiciones entran en una especie de desuetudo en la realidad, toda vez las normas no
son acatadas voluntariamente por los vecinos, en consecuencia primordialmente de una
ausencia del estado en sus barrios y que además no son sancionados de manera alguna,
ya que en la realidad, reitero, la intervención del estado es escasa o nula como contralor
de control. Que a ciencia cierta, los mejores caminos para preservar el ambiente de la
conformación de mini basurales en la ciudad, es a través de acciones que valoricen el
ecosistema donde el mismo vecino vive, que le de motivos que desalienten la
transgresión a las normas ambientales tanto de su parte, como las de su comunidad.