Está en la página 1de 4

PRQ – 3219 OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE MASA

1. Introducción
2. Leyes de transporte de masa
3. Transporte molecular
4. Ecuaciones de variación
5. Transporte de interfase
6. Fundamentos de los balances de materia
7. Procesos de separación sólido – líquido
8. Procesos de separación líquido – líquido
9. Procesos de separación vapor – líquido
10. Procesos de separación gas – líquido
11. Otros procesos de separación

Bibliografía

- Procesos de transporte y operaciones unitarias. C.J. Geankoplis


- Fenómenos de transporte R. Bird, W. Stewart
- Introducción a la Ingeniería Química J. Banchero
- Operaciones de transferencia de masa R. Treybal
- Problemas de Ingeniería Química Tomos 1 y 2 J. Ocón – G. Tojo
- Elementos de Ingeniería Química A. Vian, J. Ocón
- Principios de Operaciones Unitarias A. Foust, L Wenzel, C. Clump, L. Maus.
- Propiedades de los Gases y líquidos R. Reid& T. Sherwood.

Ponderación

Exámenes parciales 40%


Examen Final 35%
Laboratorio 20%
Prácticas y Auxiliatura 5%

Apuntes de Docencia PRQ-3219 Operaciones de Transferencia de Masa Ing. Aleida García A.


TEMA 1 OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE MASA

1. INTRODUCCIÓN

En las industrias de procesos químicos, físicos, biológicos y de alimentos, existen muchas semejanzas en cuanto
a la forma en que los materiales de entrada o alimentación se modifican o se procesan para obtener los
materiales finales de productos químicos o biológicos. Es posible considerar estos procesos aparentemente
distintos y clasificarlos en una serie de etapas individuales y diferentes, llamadas operaciones unitarias.

Las operaciones unitarias estudian principalmente la transferencia y los cambios de energía, la transferencia y
los cambios de materiales que se llevan a cabo por medios físicos, pero también por medios fisicoquímicos.

2. CLASIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES UNITARIAS

- Flujo de Fluidos. Estudia los principios que determinan el flujo y transporte de cualquier fluido de un
punto a otro.
- Transferencia de calor. Esta operación unitaria concierne a los principios que gobiernan la acumulación
y transferencia de calor y de energía de un lugar a otro.
- Evaporación. Es un caso especial de transferencia de calor, que estudia la evaporación de un disolvente
volátil (como el agua), de un soluto no volátil como la sal o cualquier otro tipo de material en solución.
- Secado. Separación de líquidos volátiles casi siempre agua de los materiales sólidos.
- Destilación. Separación de los componentes de una mezcla líquida por medio de la ebullición basada en
las diferencias de presión de vapor.
- Absorción. En este proceso se separa un componente gaseoso de una corriente por tratamiento con un
líquido.
- Separación de membrana. Este proceso implica separar un soluto de un fluido mediante la difusión de
este soluto de un líquido o gas, a través de la barrera de una membrana semipermeable.
- Extracción líquido – líquido. El soluto de una solución líquida se separa poniéndolo en contacto con otro
disolvente líquido que es relativamente inmiscible en la solución.
- Adsorción. Un componente de una corriente líquida o gaseosa es retirado y adsorbido por un adsorbente
sólido.
- Lixiviación líquido – sólido. Consiste en el tratamiento de un sólido finamente molido con un líquido que
disuelve y extrae un soluto contenido en el sólido.
- Cristalización. Se refiere a la extracción de un soluto, como sal, de una solución por precipitación de dicho
soluto.
- Separaciones físico mecánicas. Implica la separación de sólidos, líquidos o gases por medios mecánicos,
tales como filtración, sedimentación o reducción de tamaño.

Muchas de estas operaciones unitarias tienen ciertos principios básicos o fundamentales comunes. Por ejemplo,
el mecanismo de difusión o de transferencia de masa se presenta en el secado, absorción, destilación y
cristalización. La transferencia de calor es común al secado, la destilación, la evaporación, etc. Por lo tanto es
conveniente establecer la siguiente clasificación más fundamental de los procesos de transporte o de
transferencia.

Apuntes de Docencia PRQ-3219 Operaciones de Transferencia de Masa Ing. Aleida García A.


3. PROCESOS FUNDAMENTALES DE TRANSPORTE

3.1. Transferencia de momento lineal. Se refiere a la que se presenta en los materiales en movimiento, como en
operaciones unitarias de flujo de fluidos, sedimentación y mezclado.

3.2. Transferencia de calor. En este proceso fundamental se considera como tal a la transferencia de calor que
pasa de un lugar a otro; se presenta en las operaciones unitarias de transferencia de calor, secado, evaporación,
destilación y otras.

3.3. Transferencia de masa. En ese caso se transfiere masa de una fase a otra diferente; el mecanismo básico es
el mismo, ya sea que las fases sean gaseosas, líquidas o sólidas. Este proceso incluye destilación, absorción,
extracción líquido – líquido, separación por membranas, adsorción y lixiviación.

Práctica N° 1: Nombrar tres ejemplos prácticos de cada una de las operaciones unitarias mencionadas.

4. CONCEPTOS BÁSICOS EN OPERACIONES UNITARIAS

4.1. PROCESO QUÍMICO

Se define proceso químico a la sucesión ordenada de operaciones que provocan un cambio físico y/o químico en
un material o mezcla de materiales. El material que entra a un proceso se conoce como la entrada o alimentación,
mientras que aquel que lo abandona se llama salida o producto.

4.2. OPERACIÓN UNITARIA (OPERACIÓN BÁSICA)

Etapa u operación individual con una función específica diferenciada. La coordinación de varias operaciones
unitarias permite llevar a cabo un proceso químico.

Estas operaciones que se repiten en los diferentes procesos químicos se basan en principios científicos comunes
y tiene técnicas de cálculo semejantes, independientemente de la industria en que se apliquen y del producto
que se obtenga.

4.3. CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS QUÍMICOS

Los procesos químicos pueden clasificarse en:

- INTERMITENTES O BATCH: En el proceso intermitente se introduce la alimentación al inicio del proceso,


y todos los productos se extraen juntos tiempo después. No existe transferencia de masa en las fronteras
del sistema durante el tiempo en que se realiza la alimentación y el tiempo en el que se extrae el
producto.

- CONTINUO: Las entradas y salidas fluyen continuamente durante el proceso.

- SEMIINTERMITENTES (SEMICONTINUOS O SEMIBATCH): Cualquier proceso que no es ni intermitente ni


continuo.

- PROCESO EN RÉGIMEN PERMANENTE O ESTACIONARIO: Todas las variables del proceso (temperaturas,
presiones, volúmenes, velocidades de flujo) no cambian con el tiempo, excepto, por fluctuaciones
pequeñas alrededor de los valores promedio constantes.

- PROCESO TRANSITORIO: Cualquiera de las variables del proceso cambia con el tiempo.

Apuntes de Docencia PRQ-3219 Operaciones de Transferencia de Masa Ing. Aleida García A.


4.4. EQUILIBRIO

Existe para todas las combinaciones de fases, una condición de intercambio neto de las propiedades, llamada
equilibrio (generalmente masa o energía en procesos químicos). Para todas esas condiciones que no estén en
equilibrio, la diferencia en la concentración de alguna propiedad entre aquella existente en esas condiciones y
aquella que debe existir en la condición de equilibrio, es una fuerza motriz, o diferencia de potencial, que tiende
a alterar el sistema y llevarlo a las condiciones de equilibrio.

4.5. POTENCIAL O FUERZA MOTRIZ

Cuando dos sustancias o fases no están en equilibrio, y se ponen en contacto, entonces hay una tendencia para
que tenga lugar un cambio, que resulta en una aproximación a las condiciones de equilibrio. La diferencia entre
las condiciones existentes y las condiciones de equilibrio, es la fuerza motriz que causa este cambio.

4.6. PATRONES DE FLUJO

En muchas operaciones para la transferencia de material es necesario poner dos corrientes en contacto, que
permitan el cambio hacia el equilibrio. La transferencia puede ser llevada a cabo con ambas corrientes fluyendo
en la misma dirección; o sea, flujo concurrente.

Si por otra parte las dos corrientes que se han puesto en contacto fluyen en direcciones opuestas, la transferencia
de material o de energía es posible en cantidades mucho mayores. Tal patrón de flujo se conoce como flujo a
contracorriente.

4.7. ETAPA

Un paso estación o etapa, se define como una unidad de equipo, en la cual dos fases diferentes se ponen en
contacto íntimo, y se procede a separarlas mecánicamente. Durante el contacto se difunden varios componentes
de la mezcla, redistribuyéndose entre las fases. Las dos fases resultantes se han aproximado al equilibrio, y por
lo tanto tienen composiciones diferentes a las de las fases iniciales.

En una etapa de equilibrio, las dos fases se encuentran bien mezcladas durante un tiempo suficiente que permita
establecer el equilibrio termodinámico entre las fases que se procesan en la etapa. En el equilibrio, ningún
cambio neto de composición posterior de las fases es posible.

Leer: Conceptos y unidades de: fuerza (Newton), trabajo, energía o calor, presión, potencia, unidades molares,
unidades de peso y masa, de concentración de líquidos, leyes de los gases, balance de masa.

Apuntes de Docencia PRQ-3219 Operaciones de Transferencia de Masa Ing. Aleida García A.

También podría gustarte