Está en la página 1de 4

EL PLAN PERFECTO, PELICULA

NOMBRE: Lina Daniela Martínez Pirachicán


Mónica Andrea Reina Cabra
Diana Catalina Hernández Saiz
Laura Cristina Pachón
GRUPO: 7a
COD: 2183664
FECHA: 4 de abril del 2018
INTRODUCCION
Es una película de suspenso, de un robo de banco que es ejecutado por cuatro personas
cuyas vestimentas son de ropa de pintores y máscaras para camuflar su identidad,
además del secuestro de personas que estaban dentro del banco tomándolos como
rehenes y como boletos de una salida y un robo perfecto. En eso aparecen dos detectives
con el propósito de averiguar quiénes son las personas que tratan de robar el banco y
cuál es el propósito de ello. Al final de todo el plan les sale todo como lo habían planeado,
perfectamente, donde el ladrón termina llevándose los diamantes que estaban en el
banco pero que nadie estaba al tanto de ello, y el detective Frazier con un anillo de gran
valor, que le deja Russell en un tropiezo casual cuando intenta escapar de la cárcel
despues de una semana escondido en ella.
FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Qué factores se debe tener en cuenta para el robo de un banco sin que descubran
quienes son los ladrones y como se ejecutó el plan perfecto?
¿Como realizar un espacio arquitectónica, que fomente la identidad (costumbres y
tradiciones) de los niños Tunjanos?
La finalidad de este proyecto es la de realzar la cultura del pueblo de Urumaco, ya que con
el tiempo se han ido perdiendo y con este proyecto tratar de producir un cambio significativo
para mejorar las identidad cultural y las costumbres y tradiciones del pueblo de Urumaco y así
convertirlo en un centro de atracción para el estímulo y agrado de sus habitantes.

DELIMITACION DEL PROBLEMA


El robo se llevará a cabo en el banco de Manhattan, el presidente de la junta directiva y
fundador del banco, Arthur Case; el robo bajo el líder astuto Dalton Russell y el detective
Kaith Frazier. Todos sus sucesos se llevan a cabo en el banco con el fin de tomar unos
documentos Nazis que debieron ser destruidos, diamantes y una joya muy importante
para el señor Case. Aplicando estrategias de confusión y engaños, como las armas
falsas, la vestimenta de los rehenes iguales a los ladrones, crear un muro falso y llevar a
cabo el plan de robo a la perfección.
JUSTIFICACION
La importancia de un banco donde alberga millones de dólares de diferentes personas, y
el propósito del robo de este, nos lleva a concluir la importancia de ese lugar y sus tesoros
escondidos, los secretos que contienen y que no se han descubierto.
Este proyecto es necesario investigarlo para conocer las causas, el procedimiento y los
efectos tanto negativos como positivos del robo de un banco. Responder preguntas como
el porqué de ese banco, su propósito, como se ejecutó y como termino. Del cual el
detective Freizer estará a cargo para descubrir quién es el ladrón y porque razón se llevó
a cabo el plan de hurtar específicos objetos.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Investigar porque, quienes, y como se ejecutó el plan de hurto de un banco, mediante la
generación de métodos que lleven a averiguar y solucionar dicho problema.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Investigar los posibles sospechosos del robo, por medio de una entrevista a cada
rehén que salió ileso de la escena del hurto.
 Averiguar las posibles causas del robo en el banco, a través de un conteo y
revisión de información del dinero y joyas del lugar.
 Descubrir las estrategias de hurto y su procedimiento, en una búsqueda y
observación minuciosa del banco.
MARCO TEORICO
ORIENTACION PARA RESOLVER CASOS DE TEORIA DEL DELITO
Las presentes orientaciones tienen una pretensión muy específica: auxiliar al estudiante
de teoría del delito a resolver casos penales,2 proponiéndole una metodología que le guíe
en ese propósito. En cualquier actividad humana, si se quieren los mejores resultados,
siempre es mejor seguir una metodología que prescindir de la misma. Son más los
inconvenientes de proceder sin método que las ventajas que se desprenden de seguir una
serie de pasos dirigidos al logro del objetivo determinado. Otra cosa es que, luego de
probarla, la metodología no resulte adecuada, lo cual tiene solución: adoptamos otra.
Aprender teoría del delito es una tarea que exige dedicación y esfuerzo. La utilización de
casos penales, generalmente hipotéticos, es una técnica frecuente en nuestras
Facultades y Escuelas de Derecho ya que permite al estudiante poner en práctica los
aspectos teóricos de la asignatura. Consecuentemente, en este capítulo ponemos a
disposición del estudiante una serie de consejos y sugerencias metodológicas dirigidas a
facilitar el análisis y resolución de los casos sugeridos en clase.
Esta guía no sustituye, en modo alguno, al profesor. Indiscutiblemente, su apoyo y
orientación será fundamental por lo que la asistencia a las sesiones en el aula resulta
insustituible.
La investigación y el estudio individual, así como el trabajo de análisis en grupo, son otras
actividades que no deben descuidarse.
Por otra parte, a lo largo de su proceso formativo el estudiante de teoría del delito deberá
completar las siguientes tres tareas:
• Conocimiento del código penal que se aplicará al caso concreto.
• Familiarizarse con una serie de conceptos y teorías que la doctrina jurídico-penal ha
venido construyendo a lo largo del tiempo.
• Desarrollar un método para analizar (y resolver) los casos de teoría del delito que nos
presenten.
60 PASOS PARA SER UN ANALISTA DELICTIVO
Las porpd son un enfoque en el cual la policía tiene que dirigir sus esfuerzos para
determinar cuáles son las diversas partes en incidentes similares (sean o no delitos), con
lo cual se realiza un examen microscópico no sólo de la delincuencia sino de diversos
comportamientos considerados como desviados, y se combina con la experiencia
acumulada por el personal operativo. Se espera que el aprendizaje acerca del problema,
en particular, conduzca a la policía a descubrir una nueva y más eficaz estrategia para
tratarlo. Así, dicha política se orienta a ofrecer respuestas preventivas, donde no
necesariamente tiene que intervenir el sistema de justicia y, a la vez, existe el
compromiso, por parte de la policía, de informar a la sociedad acerca de los resultados
alcanzados, así como que otras instituciones u organismos policiales se beneficien con la
información, a fin de contribuir en la elaboración conjunta de conocimientos, con lo que se
apoya la profesionalización de la policía.
Los elementos clave de las porpd son: 1) la unidad básica del trabajo policial es el análisis
del lugar del delito (hechos o hallazgo) o bien de algún incidente o problema; 2) un
problema es algo que se refiere a las causas o daños hacia los ciudadanos y que no
necesariamente son sucesos que competen a la labor del policía; 3) abordar los
problemas es algo más que dar soluciones rápidas; en realidad significa hacer frente a las
condiciones que crearon los problemas; 4) la policía debe analizar de modo rutinario y
sistemático los problemas antes de intentar resolverlos, así como investigar los delitos
antes de efectuar la detención; dicha tarea debe efectuarse de manera individual y en
conjunto a fin de desarrollar rutinas y sistemas para el análisis de los problemas; 5) el
análisis de los problemas debe ser exhaustivo; no debe ser complicado; este es un
principio válido tanto para el análisis de los problemas como para la investigación
delictiva; 6) la descripción de los problemas debe ser precisa y exacta, y a la vez
desglosar los aspectos específicos del problema; la razón es que los problemas a menudo
no son lo que parecen a simple vista; 7) se debe atender los problemas en razón de los
diversos intereses en juego, pues una persona o un grupo de
personas se ven afectadas de diversas maneras por un problema y tienen diferentes
ideas acerca de lo que debe hacerse al respecto; 8) la forma en que el problema se
atiende debe ser comprendida por los involucrados; además, los límites de la eficacia
deben ser abiertamente reconocidos por cada uno de los implicados, a fin de encontrar la
mejor respuesta posible; 9) una o todas las posibles soluciones al problema tienen que
considerarse, ya que es importante no limitar respuestas que potencialmente pueden ser
eficaces; a la vez se deben seguir las respuestas que derivan del análisis del problema,
pero no deben limitarse a ellos, ni excluye, en última instancia, la detención; 10) la policía
debe, proactivamente, intentar resolver los problemas en lugar de sólo reaccionar ante las
consecuencias perjudiciales de los mismos; 11) el Departamento de Policía debe dar, o
aumentar, la libertad a los agentes para que puedan tomar o participar en la toma de
decisiones importantes; al mismo tiempo, los funcionarios deben rendir cuentas respecto
a la toma de decisiones, y 12) la eficacia de nuevas respuestas debe ser evaluada; los
resultados acerca de cómo se solucionó un problema se pueden compartir con otros
agentes de policía o bien con los diversos departamentos o direcciones, para aprender
sistemáticamente de lo que se hace y funciona, y de lo que no.
METODOLOGIA
 Consulta y recolección de información sobre hurtos y aspectos relacionados con el
robo de objetos.
 Entrevistar a los rehenes del caso para averiguar características o posibles rastros
de los sospechosos del hurto del banco.
 Hallar huellas o ADN de los victimarios en la escena del robo.
 Investigar las razones y propósitos del hurto haciendo un conteo de los objetos
perdidos y faltantes del lugar, de esa manera se determinará cual era el objetivo
del ladrón
RECURSOS
 Se usó un equipo especializado en el caso, personas capacitadas y estudiadas en
el área que ayudaran a mantener control en el área de la escena del hurto.
 Elementos de investigación filtrados, micrófonos pequeños que permitieran saber
los planes de los victimarios.
 Un detective con renombre en casos y negociación de robos especiales, para
conseguir un acuerdo entre ambos, priorizando la vida humana.
 Una sala interrogativa y una serie de preguntas que ayudaran a generar una pista
de los posibles culpables del crimen.

BIBLIOGRAFIA
 60 pasos para ser un analista delictivo/ Ronald V.Clarke John E.Eck/ 2008/ Mexico
D.F/ Formato PDF
 Orientaciones para resolver casos de teoría del delito/ Manuel Vidaurri Arechiga/
2006/ Sevilla/ Formato PDF

También podría gustarte