Está en la página 1de 46

Aprendiendo

desde casa
Guía para estudiantes y sus familias
o acompañantes de Bachillerato Técnico
REGIÓN COSTA
SEMANA 12-13
TERCERO TÉCNICO CONTABILIDAD

ERATO
BACHILL O
TÉCNIC
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE BACHILLERATO TÉCNICO
RÉGIMEN COSTA - AÑO LECTIVO -2020-2021

RECOMENDACIONES:
• Hemos diseñado la matriz de planificación para cada quincena, que incluye varios módulos formativos de la Figura Profesional con actividades que te
ayudarán en el proceso de aprendizaje durante el tiempo que dure la contingencia sanitaria. Es importante que desarrolles estas actividades de aprendizaje
planteadas por cada docente técnico.
• Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.
• En el caso de que el docente técnico de cada módulo formativo te solicite que guardes las tareas en una carpeta, la denominaremos como "PORTAFOLIO
DEL ESTUDIANTE".
• Es importante que te #QuedesEnCasa todo el tiempo que sea necesario. Te acompañaremos en esta nueva forma de aprender, porque también se puede
#AprenderEnCasa.

FIGURA PROFESIONAL: CONTABILIDAD


TERCER CURSO
Del 17 al 28 de agosto del 2020
Módulo
Formativo Contenidos Actividades de Aprendizaje
Tema: Conciliación Tributaria Ejercicio 1
Calcula la Participación de
Concepto trabajadores atribuibles a ingresos
Debemos entender a la conciliación tributaria como el procedimiento mediante el cual el propio exentos con los siguientes
contribuyente establece la base imponible sobre la que se aplicará la tarifa del impuesto a la valores:
renta, una vez que se realizan todos los ajustes establecidos en la normativa tributaria vigente.
• Ventas $450 000.
Contabilidad
General El reglamento de Ley de Régimen Tributario Interno establece: Art. 42. Quiénes no están • Otras rentas externas $50 000.
obligados a declarar. -No están obligados a presentar declaración del impuesto a la renta las • Total de Costos y gastos
siguientes personas naturales: $350 000.

1. Los contribuyentes domiciliados en el exterior, que no tengan representante en el país y Ejercicio 2


que exclusivamente tengan ingresos sujetos a retención en la fuente. Deduce el valor de empleados
2. Las personas naturales cuyos ingresos brutos durante el ejercicio fiscal no excedieren nuevos:
de la fracción básica no gravada, según el artículo 36 de esta Ley.
3. Otros que establezca el Reglamento. Todas las demás personas están obligadas a La empresa XYZ S.A. al 31 de
presentar declaración aun cuando la totalidad de sus rentas estén constituidas por diciembre presenta los siguientes
ingresos exentos. datos:

Objetivos: la aplicación de la conciliación tributaria tiene varios objetivos, como son: • El 1 de enero comenzó con 25
trabajadores.
• Aplicar correctamente las disposiciones legales y reglamentarias en lo referente a gastos • En febrero salieron 2
deducibles. trabajadores.
• Tributar en la justa medida de acuerdo con los resultados obtenidos en el ejercicio. • En marzo 9 trabajadores
• Cumplir con los trabajadores en el reparto exacto de utilidades de conformidad a lo que ingresaron a la empresa.
disponen la Constitución Política y la legislación laboral. • Las remuneraciones y
• Aprovechar correctamente los incentivos tributarios permitidos por la Ley y su beneficios de ley ascienden a
Reglamento. $28 000 de los cuales $9 000
• Analizar la aplicación de otros beneficios establecidos por otras Leyes. corresponden a los empleados
nuevos.
Importancia
Es un elemento de gran importancia para el cálculo del impuesto a la renta, por lo que el Nota: en el ejercicio económico
Reglamento para la Aplicación de la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno (RA-LORTI), anterior las remuneraciones y
artículo 42 señala que: beneficios de Ley para los
Para determinar la base imponible sobre la que se aplicará la tarifa del impuesto a la renta, las trabajadores fueron de $23 000.
sociedades y las personas naturales obligadas a llevar contabilidad, procederán a realizar los
ajustes pertinentes dentro de la conciliación tributaria y que fundamentalmente consistirán en Ejercicio 3
que la utilidad o pérdida líquida del ejercicio será modificada con las siguientes operaciones: Deduce el valor por pago a
trabajadores discapacitados o que
a) Se restará la participación laboral en las utilidades de las empresas. tengan cónyuge o hijos con
b) Se restará el valor total de los dividendos percibidos de otras sociedades y de otros discapacidad.
ingresos exentos o no gravados.
c) Se sumarán los gastos no deducibles. La empresa XYZ al 31 de
d) Se sumará el ajuste a los gastos incurridos para la generación de ingresos exentos. diciembre tiene los siguientes
e) Se sumará también el porcentaje de participación laboral en las utilidades de las datos:
empresas atribuibles a los ingresos exentos; esto es, el 15% de tales ingresos.
f) Se restará la amortización de las pérdidas. • Al 1 de enero la empresa
g) Se restará cualquier otra deducción establecida por ley a la que tenga derecho el contaba con 1 trabajador
contribuyente. discapacitado.
Uno de los objetivos de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) es revelar • El 1 de abril ingreso un
información financiera de alta calidad, transparente para los usuarios y comparable a todos los trabajador, cuya esposa es
periodos. En contraste, ciertas normas tributarias vigentes no comparten totalmente estos discapacitada.
objetivos, ya que más bien se enfocan en la determinación de la base para el cálculo del • Cada trabajador obtiene un
impuesto a la renta. Por ello, existen casos en que unas y otras difieren en ciertos aspectos. sueldo mensual de $400, el
cual incluye beneficios
Esta incompatibilidad sería manejable si las compañías implementan dos sistemas contables: sociales.
uno bajo normas contables y otro bajo normas tributarias, cosa operativamente compleja. Es por
eso que, al cierre del ejercicio fiscal, para determinar la utilidad tributaria es necesario elaborar La empresa cumple su obligación
lo que se conoce como la Conciliación Contable Tributaria (CCT), es decir, pasar de la utilidad de aportar al IESS, sobre la base
contable a la utilidad tributaria utilizando partidas conciliatorias. de $ 400.

La conciliación tributaria como un instrumento determinador del impuesto a la renta:


• Ingresos menos gastos igual utilidad contable.
• Ingresos gravables menos gastos deducibles igual utilidad gravable.
• Utilidad contable a utilidad gravable.
Participación Trabajadores: el valor a considerar será el 15% de la utilidad liquida ART. 42
RLORTI.
Gastos incurridos para generar ingresos exentos ART. 43 RLORTI.
Accede a más información si puedes ingresar al siguiente enlace de apoyo:

https://www.sri.gob.ec/web/guest/impuesto-renta

Conciliación Tributaria

Subtema: Ley de Régimen Tributario Interno y Reglamento de Aplicación

El Impuesto a la Renta se aplica sobre aquellas rentas que obtengan las personas naturales, las
sucesiones indivisas y las sociedades sean nacionales o extranjeras. El ejercicio impositivo
comprende del 1 de enero al 31 de diciembre.

La declaración de Impuesto a la Renta es obligatoria para todas las personas naturales, las
sucesiones indivisas y las sociedades, nacionales o extranjeras, domiciliadas o no en el país,
conforme los resultados de su actividad económica; aun cuando la totalidad de sus rentas estén
constituidas por ingresos exentos, a excepción de:

1. Los contribuyentes domiciliados en el exterior, que no tengan representante en el país y


que exclusivamente tengan ingresos sujetos a retención en la fuente.
2. Las personas naturales cuyos ingresos brutos durante el ejercicio fiscal no excedieren de
la fracción básica no gravada.

La normativa tributaria define a estos contribuyentes como "sujetos pasivos".

Están obligados a llevar contabilidad todas las sucursales y establecimientos permanentes de


compañías extranjeras y las sociedades.

Igualmente, están obligadas a llevar contabilidad las personas naturales y las sucesiones,
incluyendo los profesionales, comisionistas, artesanos, agentes, representantes, otros
trabajadores autónomos, de acuerdo con las siguientes condiciones:

• Capital propio superior a USD 180 000.


• Ingresos brutos anuales superiores USD 300 000.
• Costos y gastos anuales superiores a USD 240 000.

También están obligadas a llevar contabilidad, conforme a las normas simplificadas que
establezca su organismo de control, las organizaciones acogidas al Régimen Simplificado de las
organizaciones integrantes de la Economía Popular y Solidaria, que al iniciar actividades
económicas o al primero de enero de cada ejercicio impositivo superen los siguientes valores:

• Capital propio superior a USD 360 000.


• Ingresos brutos anuales superiores USD 300.000 o, costos y gastos anuales superiores
a USD 240 000.

h) Se restará el incremento neto de empleos. Debemos tomar en cuenta los conceptos que
cita la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno en el artículo 42:
• Empleados nuevos: empleados contratados directamente que no hayan estado en
relación de dependencia con el mismo empleador o de sus partes relacionadas en los
tres años anteriores y que hayan estado en relación de dependencia por seis meses
consecutivos o más, dentro del respectivo ejercicio.
• Incremento neto de empleos: diferencia entre el número de empleados nuevos y el
número de empleados que han salido de la empresa. En ambos casos se refiere al
período comprendido entre el primero de enero al 31 de diciembre del ejercicio fiscal
anterior.
• Valor promedio de remuneraciones y beneficios de ley: es igual a la sumatoria de las
remuneraciones y beneficios de ley sobre los que se aporte al Instituto Ecuatoriano de
Seguridad Social pagados a los empleados nuevos, dividido para el número de
empleados nuevos.
• Gasto de nómina: remuneraciones y beneficios de ley percibidos por los trabajadores en
un periodo dado.
• Valor a deducir para el caso de empleos nuevos: es el resultado de multiplicar el
incremento neto de empleos por el valor promedio de remuneraciones y beneficios de
ley de los empleados que han sido contratados, siempre y cuando el valor total por
concepto de gasto de nómina del ejercicio actual menos el valor del gasto de nómina del
ejercicio anterior sea mayor que cero, producto del gasto de nómina por empleos nuevos;
no se considerará para este cálculo los montos que correspondan a ajustes salariales de
empleados que no sean nuevos. Este beneficio será aplicable únicamente por el primer
ejercicio económico en que se produzcan.

i) Se restará el pago a trabajadores discapacitados o que tengan cónyuge o hijos con


discapacidad. El valor por deducir para el caso de pagos a trabajadores discapacitados
o que tengan cónyuge o hijos con discapacidad, corresponde al resultado de multiplicar
el valor de las remuneraciones y beneficios sociales de estos trabajadores sobre los que
se aporte al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social por el 150%. Este beneficio será
aplicable para el caso de trabajadores discapacitados existentes y nuevos, durante el
tiempo que dure la relación laboral.
En el caso de trabajadores nuevos y que sean discapacitados o tengan cónyuge o hijos
con discapacidad, el empleador podrá hacer uso únicamente del beneficio establecido
en el párrafo precedente.

j) Los gastos personales en el caso de personas naturales. El resultado que se obtenga


luego de las operaciones antes mencionadas constituye la utilidad gravable.

Si cuentas con acceso a internet, puedes ingresar a los siguientes enlaces para conocer más
información sobre este tema:
https://rb.gy/39o1sg

Contabilidad de
Costos
Tema: Sistema de Costos Práctica 1
Subtema: Por Órdenes de Producción
Elabora la Orden de Producción
con los datos que se dan a
continuación:
Agosto 1.- “Industria San Antonio
Cía. Ltda.” recibe la O/P # 0207
para fabricar 120 carteras de
cuero de color negro, con
remaches plateados, asa de
mano, cierre, hebilla y forro interior
para su cliente “Suave Cuero Cía.
Ltda.”, a ser entregadas el día 18
de agosto.

EMPRESA INDUSTRIAL
……………………………….

ORDEN DE PRODUCCIÓN No.


…………………

CLIENTE: ..………………
FECHA DE PEDIDO:……………
ARTÍCULO:……………….
FECHA DE ENTREGA………….
CANTIDAD:
……………………………….

ESPECIFICACIONES DEL
ARTÍCULO:

Se establece este sistema cuando la producción tiene un carácter interrumpido, lotificado,


diversificado, que corresponda a órdenes e instrucciones concretas y específicas de producir
uno o varios artículos o un conjunto similar de los mismos. Bajo esta premisa, estudiaremos los
documentos propios de la actividad industrial: __________________________
F) JEFE DE PRODUCCIÓN
Orden de producción: es un formulario mediante el cual el Jefe de Producción ordena la
fabricación de un determinado artículo o lote de artículos similares.
EMPRESA INDUSTRIAL BIMBO S.A.
Orden de Producción No. 0895
Lugar y fecha: Guayaquil, diciembre 15 de 2020
Cliente: Panadería California
Artículo: Roscas de Reyes
Cantidad: 50 docenas
Especificaciones del artículo:
Masa rellena de manjar con chispas de chocolate negro, de 1000 gramos, en cajas de cartón
alusivas a la fecha.

Fecha de inicio: 22 de diciembre de 2020


Fecha de terminación: 29 de diciembre de 2020
Práctica 2: Con los datos que se
Entregar el día: 2 de enero de 2021 detallan a continuación, realiza la
__________________________________________________ Orden de Requisición # 0052.

Agosto 3.- El departamento de


Jefe de Producción
Producción solicita a Bodega los
siguientes materiales para la O/P
No. 0207:

Es un sistema que acumula los costos de la producción de acuerdo con los trabajos de los
clientes; los costos que demandan cada orden se van acumulando para cada una, siendo el
objeto de costos un grupo o lote de productos homogéneos o iguales. Como cada trabajo es
diferente es razonable que los costos de producción de cada trabajo también sean distintos y
por tanto deben acumularse por separado.

La unidad de costo es generalmente un grupo o lote de artículos iguales, se genera mediante la


emisión de órdenes de producción, los costos se acumulan para cada orden por separado y la
obtención de los costos unitarios de producción se establecen de la división del costo total de
cada orden para el número de unidades producidas en dicha orden.

Este sistema se utiliza en las industrias en las que la producción es interrumpida porque puede
comenzar y terminar en cualquier momento o fecha del periodo de costos; diversa porque se
pueden producir uno o varios artículos similares, para lo cual se requieren de las respectivas
órdenes de producción o de trabajo específicas, para cada lote o artículo que se fabrica.

Para cada orden de producción se acumulan los valores de los tres elementos del costo de
producción (materia prima directa, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación) que
permiten la determinación de los costos totales y unitarios, en la hoja de costos respectiva.

Para obtener más información puedes revisar los siguientes enlaces de apoyo:

https://www.youtube.com/watch?v=EdPuYopVHm8
https://www.youtube.com/watch?v=PFs83jdxgB0

Subtema: Por Órdenes de Requisición

Es un formulario mediante el cual el departamento de producción solicita a la Bodega o almacén


los materiales necesarios en el proceso productivo.
EMPRESA INDUSTRIAL BIMBO S.A.
ORDEN DE REQUISICIÓN DE MATERIALES No. 0459

Fecha de solicitud: 20 de diciembre de 2020


Fecha de entrega: 22 de diciembre de 2020

DEPARTAMENTO: PRODUCCIÓN
Orden de Producción No. 0895
Cantidad Código Descripción Valor Unitario Valor Total
10 qq HTR Harina de trigo $ 15,00 $ 150,00
30 lbs. CHN Chocolate La 3,00 90,00
Unión
40 PM1 Frascos de manjar 4,00 160,00
20 doc. CCR Cajas de cartón 7,00 140,00

Aprobado por: ……………… Recibido por: ………………………

Dpto. Producción Bodega o Almacén


La requisición de materiales también se llama solicitud de materiales

Es un documento que generalmente se hace por triplicado, exigido por el almacenista para
entregar la materia prima con destino a un trabajo específico. Una de las copias de esa solicitud
queda en poder del almacenista, y así las otras dos se envían a los departamentos de
Contabilidad y de Costos. Se establece así un control más efectivo de los materiales que se
suministran a producción. Las requisiciones pueden tomar diversas formas de acuerdo con el
tamaño y la naturaleza de la empresa. Deben tener el nombre correspondiente o su código, con
datos sobre el número, la fecha de entrega, la clase de trabajo en que se aplicarán los materiales,
la cantidad, la descripción y el costo unitario, así como las firmas autorizadas del jefe de
producción o cualquier otro alto directivo de la empresa.

Para obtener más información puedes revisar los siguientes enlaces de apoyo:
https://es.scribd.com/doc/178224958/Requisicion-de-materiales
https://www.youtube.com/watch?v=NCg6XlgJMWA
Contabilidad
Bancaria
Tema: Catálogo Único de Cuentas Elabora un mapa conceptual
sobre la Clasificación de las
Codificación y elementos Cuentas del Catálogo Único de
Cuentas con sus respectivas
La Superintendencia de Bancos y Seguros ha diseñado el Catálogo Único de Cuentas de uso definiciones.
obligatorio para todas las entidades financieras del país, con el objetivo de unificar el sistema
contable del Sector Financiero, con las reglas internacional del Comité de Basilea con la finalidad Identifica de acuerdo con el
de mejorar el control, vigilancia financiera, técnicas de auditoría, reducir al mínimo el riesgo código que tiene cada cuenta a
sistemático y el deterioro de la confianza de la ciudadanía. Las instituciones del Sistema qué grupo pertenecen las
Financiero no podrán modificar al plan de cuentas, y deberán entregar obligatoriamente los siguientes cuentas y subcuentas:
estados financieros mensuales y la consolidación anual a la Superintendencia de Bancos y
Seguros el 31 de diciembre de cada año. CÓDIGO Y GRUPO AL
CUENTA QUE
PERTENECE
LA CUENTA
1101 Fondos
Caja Disponibles
1690
Cuentas por
Cobrar Varias
3103
Aporte de
Socios
210105
Depósitos
Monetarios
El Catálogo Único de Cuentas contendrá: que generan
intereses
v Plan de cuentas. 5201
v Instrucciones generales para el registro de transacciones. Cartera de
v Instructivo para el uso de cada cuenta. Crédito
v Formato de los balances básicos. 1104
Plan de Cuentas: es el detalle de cuentas ordenadas y codificadas en atención a normas Efectos de
internacionales. cobro
inmediato
Codificación: la identificación y codificación de cuentas se basa en el sistema de codificación 1103
decimal, para facilitar la implantación de sistemas computarizados que garanticen un registro Bancos y
adecuado de las transacciones. El Catálogo establece el uso de seis dígitos, horizontalmente, Otras
que identifican: instituciones
financieras
0 Elemento del Estado Financiero o Grupo general 4101
00 Grupo de cuentas Obligaciones
0000 Cuentas con el Público
000000 Subcuentas 2504
Retenciones
Ejemplo: 3101
1 Activo Capital
11 Fondos Disponibles Pagado
1101 Caja 5402
110105 Efectivo Servicios
Especiales
Principales grupos de cuentas que conforman el Catálogo único de cuentas:
Taller 1
1 Activo: es un recurso económico de propiedad de la empresa, representa bienes y derechos Registra los asientos de
cuantificables, que se espera produzcan beneficios económicos futuros para la empresa. Para constitución de un banco en el
las instituciones financieras, los principales grupos de cuentas del Activo son: Diario General con los siguientes
datos:
11 FONDOS DISPONIBLES
12 OPERACIONES INTERBANCARIAS BANCO UNIDOS VENCEREMOS
13 INVERSIONES S.A
14 CARTERA DE CRÉDITOS El 5 de agosto del año en curso se
15 DEUDORES POR ACEPTACIONES constituye el Banco Unidos
16 CUENTAS POR COBRAR Venceremos S.A. con un capital
17 BIENES REALIZABLES, ADJUDICADOS POR PAGO, DE ARRENDAMIENTO MERCANTIL Y de $10 000 000,00 divididos en
NO UTILIZADOS POR LA INSTITUCIÓN acciones de $1 000,00 cada una.
18 PROPIEDADES Y EQUIPO
19 OTROS ACTIVOS
Los accionistas promotores
2. Pasivo: representa las deudas u obligaciones adquiridas como resultado de la captación de suscriben las acciones de la
recursos del público (depósito) u otras exigencias (préstamos realizados a bancos más grandes). siguiente manera:
Según el Catálogo Único de Cuentas, los grupos de cuentas del Pasivo son:
• Mario Sánchez, el 10% de
21 OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO las acciones.
22 OPERACIONES INTERBANCARIAS • Joaquín Álvarez, el 20% de
23 OBLIGACIONES INMEDIATAS las acciones.
24 ACEPTACIONES EN CIRCULACIÓN • Víctor Zeas, el 25% de las
25 CUENTAS POR PAGAR acciones.
26 OBLIGACIONES FINANCIERAS • Eduardo Santos, el 30% de
27 VALORES EN CIRCULACIÓN las acciones.
28 OBLIGACIONES CONVERTIBLES EN ACCIONES Y • Juana Pastor, el 15% de
APORTES PARA FUTURAS CAPITALIZACIONES las acciones.
29 OTROS PASIVOS.
El 8 de agosto los accionistas
3. Patrimonio: registra la participación de los dueños en los activos de la institución financiera, depositan en efectivo en la cuenta
mediante los aportes de los accionistas o del Estado. Es el resultado de la diferencia entre el corriente de integración Nº
activo y el pasivo. Los grupos de cuentas del patrimonio son: 8167245 del Banco de Guayaquil
S.A. el valor de las acciones
31 CAPITAL SOCIAL suscritas como sigue:
32 PRIMA O DESCUENTO EN COLOCACIÓN EN ACCIONES • Mario Sánchez, el 50%.
33 RESERVAS • Joaquín Álvarez, el 60%.
34 OTROS APORTES PATRIMONIALES • Víctor Zeas, el 45%.
35 SUPERÁVIT POR VALUACIONES • Eduardo Santos, el 80%.
36 RESULTADOS • Juana Pastor, el 75%.
37 DESVALORIZACIONES DEL PATRIMONIO
El 30 de agosto, el banco inicia la
4. Gastos: informan los cargos financieros, gastos administrativos, operativos y no operativos, atención al público después de
tanto ordinarios como extraordinarios causados durante un período económico determinado. cumplir con todos los requisitos
Los grupos de cuentas de Resultado Deudoras (gastos) son: legales. Previamente se retira del
Banco de Guayaquil S.A. el 40%
41 INTERESES CAUSADOS del dinero depositado.
42 COMISIONES CAUSADAS
43 PÉRDIDAS FINANCIERAS
44 PROVISIONES
45 GASTOS DE OPERACIÓN
46 OTRAS PÉRDIDAS OPERACIONALES
47 OTROS GASTOS Y PÉRDIDAS
48 IMPUESTOS Y PARTICIPACIÓN EMPLEADOS

5. Ingresos: agrupan todos los ingresos financieros, operativos y no operativos tanto ordinarios
como extraordinarios, logrados durante un ejercicio financiero determinado. Los grupos de
cuentas de Resultado Acreedoras (ingresos) son:

51 INTERESES Y DESCUENTOS GANADOS


52 COMISIONES GANADAS
53 UTILIDADES FINANCIERAS
54 INGRESOS POR SERVICIOS
55 OTROS INGRESOS OPERACIONALES
56 OTROS INGRESOS
57 PÉRDIDAS Y GANANCIAS

6. Cuentas Contingentes: corresponden a transacciones presentes, que implican una obligación


sobre un hecho futuro probable o incierto que puede ocasionar la pérdida de un activo. Los
grupos de cuentas Contingentes son:

61 DEUDORAS
62 DEUDORAS POR EL CONTRA
63 ACREEDORAS POR EL CONTRA
64 ACREEDORAS

7. Cuentas de Orden: representan las operaciones que no afectan a la situación financiera, ni los
resultados de la institución financiera durante un período económico determinado. Los grupos
de cuentas de Orden son:

71 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


72 DEUDORAS POR EL CONTRA
73 ACREEDORAS POR EL CONTRA
74 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS
Taller sobre los Asientos de Constitución de un banco privado.

BANCO HONESTOS S.A.


El 01 de abril del presente año, en la ciudad de Guayaquil, una vez cumplidos todos los requisitos
legales de constitución, el Dr. Jaime Quintero, Notario Cuarto del Cantón, emite la Escritura
Pública de Constitución del Banco que se denomina Banco Honestos S.A. con un capital de
$10 000 000,00 divididas en 25 000 acciones de $400,00 c/u.
Los accionistas promotores suscriben el total del capital autorizado en partes iguales así:
1. Danilo Carrera 5 000 Acciones por $400,00 2 000 000.00
2. Carmen Valdéz 5 000 Acciones por $400,00 2 000 000.00
3. Carlos San Andrés 5 000 Acciones por $400,00 2 000 000.00
4. Elena Pazmiño 5 000 Acciones por $400,00 2 000 000.00
5. Juan Gutiérrez 5 000 Acciones por $400,00 2 000 000.00

Abril 2: los accionistas pagan el 50% del capital suscrito en efectivo, valor que se deposita en el
Banco del Pacífico en la Cta. Cte. Nº 107719-9 para la integración del capital.

Abril 5: Se retira del Banco del Pacífico S.A. el 50% para iniciar la atención al público.

BANCO HONESTOS S.A.


FECH CODIG DETALLE PARCIAL DEBE HABER
A O
Abril 1 ---- 01 --
--
1690 Cuentas por Cobrar 10 000 00
Varias 0
169030 Por Venta de Bienes 10 000 000
y acciones
Danilo Carrera
2 000 000
Carmen Valdéz
2 000 000
Carlos San Andrés
2 000 000
Elena Pazmiño
2 000 000
Juan Gutiérrez
2 000 000
3103 Aporte de Socios 10 000 000
P/r suscripción de
las acciones.
Abril 2 ----- 02 -----
1103 Bancos y otras 5 000 000
instituciones
financieras
110310 Bancos e 5 000 000
instituciones
financieras locales
1690 Cuentas por 5 000 000
Cobrar Varias
169030 Por Venta de 5 000 000
Bienes y acciones
Danilo Carrera
1 000 000
Carmen Valdéz
1 000 000
Carlos San Andrés
1 000 000
Elena Pazmiño
1 000 000
Juan Gutiérrez
1 000 000
P/r el pago del 50%
de las acciones
suscritas en efectivo,
y el depósito en la
Cta. Cte. Nº 107719-
9 para la integración
del capital.
Abril 2 ----- 03 -----
3103 Aporte de Socios 5 000 000
3101 Capital Pagado 5 000 000
P/r ajuste por pago
del 50% del capital
suscrito
Abril 5 ----- 04 -----
1101 Caja 2 500 000
110105 Efectivo 2 500 000
1103 Bancos y otras 2 500 000
instituciones
financieras
110310 Bancos e 2 500 000
instituciones
financieras locales
P/r cobro del
cheque 0001 para
inicio de las
operaciones.
TOTALES 22 500 00 22 500 000
0
Gestión de Tema: Nombramientos y Contratos en el Sector Público y Privado Elabora un cuadro sinóptico con
Talento Humano
los tipos de nombramientos del
Contrato Trabajo de Servicios Ocasionales según la LOSEP sector público y escribe dos
Elaboración de Contratos de Trabajo características que contiene el
Contrato de Trabajo de Servicios
Entiéndase por nombramiento el acto unilateral del poder público expedido por autoridad Ocasionales en el Sector Público
competente o autoridad nominadora mediante la expedición de un decreto, acuerdo, resolución, (Según Art. 58 de la LOSEP).
acta o acción de personal, que otorga capacidad para el ejercicio de un puesto en el servicio
público.
Ejercicio 1
Elabora los siguientes Contratos
de Trabajo, en el cual seas
contratado(a), en base a las
siguientes condiciones
considerando la legislación
vigente en el Ecuador:

Cargo: Asistente
Contable
Modalidad: A prueba
Tipos de Nombramientos: los nombramientos extendidos para el ejercicio de un puesto en la Remuneración: $512,00
función pública, pueden ser: Horario de trabajo: 6 horas
Actividades para realizar: Propias
a) Permanentes: el que se otorga al ganador del concurso de méritos y oposición, una vez para el cargo
que haya aprobado el período de prueba. Son aquellos que se expiden para llenar
vacantes mediante el sistema de selección prevista en esta Ley. (Concurso de Méritos y Cargo:
Oposición) Embalador
b) Provisionales: Aquellos otorgados para ocupar temporalmente los puestos determinados Modalidad: De
en el literal b) del artículo 17 de la LOSEP; no generarán derecho de estabilidad al servidor; temporada
son aquellos que se expiden para ocupar: Remuneración: $400,00
Horario de Trabajo: 8 horas
b.1) El puesto de un servidor que ha sido suspendido en sus funciones o destituido, hasta Actividades por realizar: Propias
que se produzca el fallo de la Sala de lo Contencioso Administrativo u otra instancia para el cargo
competente para este efecto.
b.2) El puesto de una servidora o servidor que se hallare en goce de licencia sin Cargo: Auxiliar de
remuneración. Este nombramiento no podrá exceder el tiempo determinado para la Bodega
señalada licencia. Modalidad: Eventual
b.3) Para ocupar el puesto de la servidora o servidor que se encuentre en comisión de Remuneración: $445,00
servicios sin remuneración o vacante. Este nombramiento no podrá exceder el tiempo Horario de Trabajo: 8 horas
determinado para la señala comisión. Actividades por realizar: Propias
b.4) Quienes ocupen puestos comprendidos dentro de la escala del nivel jerárquico del cargo
superior.
b.5) De prueba, otorgado a la servidora o servidor que ingresa a la administración pública
o a quien fuere ascendido durante el periodo de prueba. El servidor o servidora pública se
encuentra sujeto a evaluación durante un periodo de tres meses, superado el cual, o, en
caso de no haberse practicado, se otorgará el nombramiento definitivo; si no superare la
prueba respectiva, cesará en el puesto. De igual manera, se otorgará nombramiento
provisional a quienes fueron ascendidos, los mismos que serán evaluados dentro de un
periodo máximo de seis meses, mediante una evaluación técnica y objetiva de sus
servicios y si se determinare luego de ésta que no califica para el desempeño del puesto
se procederá al reintegro al puesto anterior con su remuneración anterior.

c) De libre nombramiento y remoción: Los expedidos a favor de personas que van a ocupar
puestos de dirección política, estratégica o administrativa en las instituciones del Estado.
d) De período fijo: Aquellos cuyos titulares son nombrados para ejercer un puesto en el
servicio público por un período determinado por mandato legal.
Los Nombramientos en las Empresas del Sector Privado:

Se emiten por la junta de accionistas de la empresa, la cual designan el cargo y el período del
nombramiento del trabajador como, por ejemplo:
Contrato Trabajo de Servicios Ocasionales en el Sector Público: (Según Art. 58 de la LOSEP)

La suscripción de contratos de servicios ocasionales será autorizada por la autoridad


nominadora, para satisfacer necesidades institucionales, previo el informe de la Unidad de
Administración del Talento Humano, siempre que exista la partida presupuestaria y
disponibilidad de los recursos económicos para este fin.
La contratación de personal ocasional no podrá sobrepasar el veinte por ciento de la totalidad
del personal de la entidad contratante; en caso de que se superare dicho porcentaje, deberá
contarse con la autorización previa del Ministerio de Trabajo. Se exceptúa de este porcentaje a
las personas con discapacidad, debidamente calificadas por la Autoridad Sanitaria Nacional a
través del Sistema Nacional de Salud; personas contratadas bajo esta modalidad en
instituciones u organismos de reciente creación, hasta que se realicen los correspondientes
concursos de selección de méritos y oposición, en el caso de puestos que correspondan a
proyectos de inversión o comprendidos en la escala del nivel jerárquico superior; y el de las
mujeres embarazadas. Por su naturaleza, este tipo de contratos no generan estabilidad, en el
caso de las mujeres embarazadas la vigencia del contrato durará hasta el fin del periodo fiscal
en que concluya su período de lactancia, de acuerdo con la ley.

El personal que labora en el servicio público bajo esta modalidad tendrá relación de dependencia
y derecho a todos los beneficios económicos contemplados para el personal de nombramiento,
con excepción de las indemnizaciones por supresión de puesto o partida o incentivos para
jubilación.

Las servidoras o servidores públicos sujetos a este tipo de contrato no ingresarán a la carrera
del servicio público, mientras dure su contrato. Para las y los servidores que tuvieran suscritos
este tipo de contratos, no se concederá licencias y comisiones de servicios con o sin
remuneración para estudios regulares o de posgrados dentro de la jornada de trabajo, ni para
prestar servicios en otra institución del sector público.

Este tipo de contratos, por su naturaleza, de ninguna manera representará estabilidad laboral en
el mismo, ni derecho adquirido para la emisión de un nombramiento permanente, pudiendo
darse por terminado en cualquier momento, lo cual podrá constar en el texto de los respectivos
contratos.

La remuneración mensual unificada para este tipo de contratos será la fijada conforme a los
valores y requisitos determinados para los puestos o grados establecidos en las Escalas de
Remuneraciones fijadas por el Ministerio de Trabajo, el cual expedirá la normativa
correspondiente.
El contrato de servicios ocasionales que no se sujete a los términos de esta Ley será causal para
la conclusión automática del mismo y originará, en consecuencia, la determinación de las
responsabilidades administrativas, civiles o penales de conformidad con la ley.
Elaboración de Contratos de Trabajo

Para la elaboración y registro de un contrato de trabajo debes contar son los siguientes datos:

1. Provincia.
2. Cantón.
3. Tipo de Contrato.
4. Cargo.
5. Valor de la Remuneración.
6. Jornada de trabajo.
7. Datos personales del trabajador.
8. Fecha de inicio de relación laboral.
9. Horario de Trabajo.
10. Días laborables.
11. Tiempo de descanso.
12. Fecha de suscripción del contrato.
13. Forma de Pago.
14. Clausulas adicionales y otros.
Revisa los siguientes enlaces de apoyo para más información:
https://edu28isamar.blogspot.com/
https://youtu.be/rKCMnV4J0ZA

Paquete
Tema: Liquidación del formulario IVA
Contable y Laboratorio 1
Tributario
Los sujetos pasivos del IVA, obligados a presentar declaración, efectuarán la correspondiente
Resuelve el siguiente ejercicio:
liquidación del impuesto sobre el valor total de las operaciones gravadas.
1. Analiza y registra las
Crédito tributario.: los contribuyentes deben entregar mensualmente al Estado, el IVA que han transacciones de compras
cobrado a sus clientes, a través de su declaración del impuesto. Este rubro constituye el valor a y ventas.
pagar en cada declaración del impuesto; sin embargo, el IVA pagado en las compras (que
2. Determina el porcentaje y
el valor retenido del IVA.
guarden relación directa con su actividad económica) contribuye a que el valor a cancelar sea
menor. A esto se le denomina crédito tributario. 3. Calcula del Factor de
proporcionalidad.

4. Liquidación del IVA.

5. Declaración del impuesto


al valor agregado (IVA).

Electrodomésticos Andino Duque


CIÍA.LTDA. (Contribuyente
Especial) con RUC #
Factor de proporcionalidad (FP): el factor de proporcionalidad (FP) es un valor que sirve para 1792216397001 registra los
siguientes movimientos contables
calcular el valor del IVA pagado en las compras que se puede restar del IVA cobrado en las
de compras en el mes de abril del
ventas del período.
2020.

Crédito tributario total: los contribuyentes pueden utilizar todo el IVA pagado en compras como • El 7 de abril se efectúa una
crédito tributario. Este caso corresponde a los contribuyentes que exclusivamente transfieren compra de 10 lavadoras
bienes/servicios gravados con tarifa 12% de IVA. Este porcentaje se calcula sobre la base de las Samsung de 14 KG por el
ventas, obteniéndose el siguiente resultado: valor de $410,00 c/u + IVA
a ELECTRO S.A.
(Sociedad) con factura #
001-001-005712519.
• El 15 de abril se efectúa
una compra de 18
refrigeradoras Mabe de
360 Litros por el valor de
$550,00 c/u + IVA a
Almacenes Dicomsa S.A.
(Sociedad) con factura #
001-003-001918301.
Crédito tributario cero: los contribuyentes que exclusivamente transfieren bienes/servicios • El 26 de abril se efectúa
gravados con tarifa 0% de IVA y a quienes les retienen el 100% del IVA, no pueden utilizar el IVA una compra de 11 cocinas
pagado en compras como crédito tributario. Mabe por el valor de
$280,00 c/u + IVA a
Crédito tributario parcial: los contribuyentes que transfieren bienes/servicios con tarifas 0% y Comercial Jiménez
12% de IVA solo pueden utilizar una porción del IVA pagado en compras como crédito tributario. (Persona Natural Obligada
a llevar Contabilidad) con
FP= Ventas gravadas tarifa 12% que dan derecho a crédito tributario factura # 001-001-
Total de Ventas (Ventas al 12% + Ventas al 0%) 000103211.

Electrodomésticos Andino Duque


Subtema: c) Liquidación de IVA CIA.LTDA. (Contribuyente
Especial) con RUC #
IVA recibido en ventas xxx 1792216397001 registra los
(-) IVA pagado en compras (crédito tributario) (-) xxx siguientes movimientos contables
= IVA causado xxx de ventas en el mes de abril del
(-) Crédito tributario del mes anterior (-) xxx 2020.
(-) Retenciones en la fuente del IVA que le han efectuado (-) xxx
= Valor a pagar xxx • El 10 de abril se efectúa
una venta de 10 lavadoras
Ejemplo 1: Crédito Tributario Total Samsung de 14 KG por el
valor de $470,00 c/u + IVA
Electrodomésticos Andino Duque CIA.LTDA. (Contribuyente Especial) con RUC # a ZC MAYORISTAS S.A.
1792216397001 registra los siguientes movimientos contables de compras en el mes de marzo (C.E) con factura # 001-
del 2020. 001-003974816.
• El 18 de abril se efectúa
• El 06 de marzo se efectúa una compra de 20 refrigeradoras Indurama RI-425 de 309 una venta de 16
Litros por el valor de $530,00 c/u + IVA a Almacenes Dicomsa S.A. (Sociedad) con factura refrigeradoras Mabe de
# 001-003-001918024. 360 Litros por el valor de
• El 12 de marzo se efectúa una compra de 11 cocinas Mabe TX5120EX1 por el valor de $600,00 c/u + IVA a
$300,00 c/u + IVA a Mi bodega (Persona Natural Obligada a llevar Contabilidad) con IMPORTADORA ADRIAN
factura # 001-001-006155437. IMCEAL CIA. LTDA (C.E.)
con factura # 001-003-
003974817.
• El 20 de marzo se efectúa una compra de 14 lavadoras Whirlpool de 18 KG por el valor • El 27 de abril se efectúa
de $440,00 c/u + IVA a TKVELECTROS S.A. (Sociedad) con factura # 001-001- una venta de 9 cocinas
003974816. Mabe por el valor de
$340,00 c/u + IVA a LA
REGISTRO DE COMPRAS Y PAGOS CASA DEL
ELECTRODOMÉSTICOS ANDINO DUQUE CIA.LTDA. ELECTRODOMESTICO
1 AL 31 DE MARZO DEL 2020 ELECTROEXITO S.A. (C.E.)
con factura # 001-001-
003974818.

Laboratorio 2

Realiza el siguiente ejercicio:

1. Analiza y registra las


Total de comprobantes de venta recibidos: 3 transacciones de compras
y ventas.
Electrodomésticos Andino Duque CIA.LTDA. (Contribuyente Especial) con RUC #
1792216397001 registra los siguientes movimientos contables de ventas en el mes de marzo del 2. Determina el porcentaje y
2020: el valor retenido del IVA.

• El 09 de marzo se efectúa una venta de 20 refrigeradoras Indurama RI-425 de 309 Litros 3. Calcula el Factor de
por el valor de $590,00 c/u + IVA a Electroexito S.A. (Contribuyente Especial) con factura proporcionalidad.
# 001-001-003974814.
• El 17 de marzo se efectúa una venta de 6 cocinas Mabe TX5120EX1 por el valor de 4. Liquidación del IVA.
$350,00 c/u + IVA Marcimex S.A. (Contribuyente Especial) con factura # 001-001-
003974815. 5. Declaración del impuesto
• El 26 de marzo se efectúa una venta de 12 lavadoras Whirlpool de 18 KG por el valor de al valor agregado (IVA).
$500,00 c/u + IVA a Corporación Jarrin Herrera CIA LTDA (Contribuyente Especial) con
factura # 001-001-003974816.
La empresa Computerprog S.A.
REGISTRO DE VENTAS E INGRESOS contribuyente especial con RUC
ELECTRODOMÉSTICOS ANDINO DUQUE CIA.LTDA. 1792547695001, registra los
1 AL 31 DE MARZO DEL 2020 siguientes movimientos contables
de compras en el mes de junio del
2020.

• El 9 de junio se efectúa una


compra de 40 cajas de
resmas de hojas XEROX
A4 de 75 gr por el valor de
$29,00 c/u a Polipapel S.A.
Total de comprobantes (Sociedad) con factura #
de venta emitidos: 3 001-001-007206001.
• El 14 de junio se efectúa
Cálculo del factor de proporcionalidad (crédito tributario total) una compra de 30 tablets
samsung Tab A T295 4g
𝐕𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐠𝐫𝐚𝐯𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐭𝐚𝐫𝐢𝐟𝐚 𝟏𝟐% 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐚𝐧 𝐝𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐚 𝐜𝐫é𝐝𝐢𝐭𝐨 𝐭𝐫𝐢𝐛𝐮𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨
FP = Chip por el valor de
𝐓𝐨𝐭𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐕𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬
$200,00 c/u + IVA a
𝟏𝟗.𝟗𝟎𝟎,𝟎𝟎 Tecnosmart S.A.
FP = 𝟏𝟗.𝟗𝟎𝟎,𝟎𝟎 = 1 (Sociedad) con factura #
001-002-000310192.
• El 22 de junio se efectúa
Se pagó $2 407,20 de IVA en compras, y en este caso se pueden utilizar $2 407,20 como crédito una compra de 12 disco
tributario. duro externo Toshiba 1TB
de $60,00 c/u + IVA a
Factor proporcionalidad: 1 Ecomputer S.A. (Sociedad)
Crédito tributario 2.407,20 x 1 = 2.407,20 con factura # 001-001-
000596123.
Liquidación de IVA

IVA recibido en ventas 2.388,00 La empresa Computerprog S.A.


(-) IVA pagado en compras (crédito tributario) (-) 2.407,20 con RUC 1792547695001,
= Crédito tributario 19,20 contribuyente especial registra los
(+) Crédito tributario del mes anterior (+) 0,00
(+) Retenciones en la fuente del IVA que le han efectuado (+) 238,80 siguientes movimientos contables
= Saldo crédito tributario para el próximo mes 258,00 de ventas en el mes de junio del
2020.
DECLARACIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)
• El 11 de junio se efectúa
una venta de 40 cajas de
resmas de hojas XEROX
A4 de 75 gr por el valor de
$35,00 c/u a Pacingraf S.A.
(Sociedad) con factura #
001-001-000717860.

• El 19 de junio se efectúa
una venta de 27 tablets
samsung Tab A T295 4g
Chip por el valor de
$240,00 c/u + IVA a Tecnet
S.A. (Sociedad) con factura
# 001-002-000717861.

• El 27 de junio se efectúa
una venta de 10 discos
duros externos Toshiba
1TB por el valor de $80,00
c/u + IVA a Kyrios
Technologies S.A.
(Sociedad) con factura #
001-001-000717862.
Ejemplo 2: Crédito Tributario Parcial

La empresa Computerprog S.A. contribuyente especial con RUC 1792547695001, registra los
siguientes movimientos contables de compras en el mes de mayo del 2020:
• El 6 de mayo se efectúa una compra de 7 copiadoras Ricoh Mpc 3501 por el valor de
$800,00 c/u + IVA a Ecomputer S.A. (Sociedad) con factura # 001-001-000596123.
• El 15 de mayo se efectúa una compra de 50 cajas de resmas de hojas XEROX A4 de 75
gr por el valor de $30,00 c/u a Polipapel S.A. (Sociedad) con factura # 001-001-
007325907.
• El 19 de mayo se efectúa una compra de 10 impresoras Epson L210 por el valor de
$150,00 c/u + IVA a Megamicro S.A. (Sociedad) con factura # 001-002-003410592.
• El 25 de mayo se efectúa una compra de 1 vitrina por el valor de $100 al Sr. Roberto
López (artesano) con factura # 001-001-000001274.

REGISTRO DE COMPRAS Y PAGOS


COMPUTERPROG S.A.
1 AL 31 DE MAYO DEL 2020
Total de comprobantes de venta recibidos: 3
Total notas de ventas recibidos: 1

La empresa Computerprog S.A. con RUC 1792547695001, contribuyente especial registra los
siguientes movimientos contables de ventas en el mes de mayo del 2020:

• El 9 de mayo se efectúa una venta de 7 copiadoras Ricoh Mpc 3501 por el valor de
$1 000,00 c/u + IVA a Computron S.A. (Sociedad) con factura # 001-001-000717855.
• El 19 de mayo se anuló la factura # 001-001-000717856.
• *El 19 de mayo se efectúa una venta de 10 Impresora Epson L210 por el valor de $200,00
c/u + IVA a Kyrios Technologies S.A. (Sociedad) con factura # 001-001-000717857.
• El 22 de mayo se efectúa una venta de 5 Tablets Samsung T295 con chip por el valor de
$200,00 c/u + IVA a Tecnotrades S.A. (Sociedad) con factura # 001-001-000717858.
• El 27 de mayo se efectúa una venta de 50 cajas de resmas de hojas XEROX A4 de 75 gr
por el valor de $40,00 a Coversa S.A. (Sociedad) con factura # 001-000717859.
REGISTRO DE VENTAS E INGRESOS
COMPUTERPROG S.A.
1 AL 31 DE MAYO DEL 2020

Total de comprobantes de venta emitidos: 4


Total comprobantes de venta anulados: 1

Cálculo del factor de proporcionalidad (crédito tributario parcial)

𝐕𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐠𝐫𝐚𝐯𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐭𝐚𝐫𝐢𝐟𝐚 𝟏𝟐% 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐚𝐧 𝐝𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐚 𝐜𝐫é𝐝𝐢𝐭𝐨 𝐭𝐫𝐢𝐛𝐮𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨


FP = 𝐓𝐨𝐭𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐕𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬 (𝐕𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐚𝐥 𝟏𝟐% ? 𝐕𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐚𝐥 𝟎%)

𝟏𝟎.𝟎𝟎𝟎,𝟎𝟎 𝟏𝟎.𝟎𝟎𝟎,𝟎𝟎
FP = 𝟏𝟎.𝟎𝟎𝟎,𝟎𝟎 ? 𝟐.𝟎𝟎𝟎,𝟎𝟎
FP = 𝟏𝟐.𝟎𝟎𝟎,𝟎𝟎
= 0,8333
Se pagó $852,00 de IVA en compras, y en este caso se puede utilizar el $709,97 como crédito
tributario.

Factor proporcionalidad: 0,8333


Crédito tributario 852,00 x 0,8333 = 709,97

Liquidación de IVA

IVA recibido en ventas 1.200,00


(-) IVA pagado en compras (crédito tributario) (-) 709,97
= IVA Causado 490,03
(-) Crédito tributario del mes anterior (-) 0,00
(-) Retenciones en la fuente del IVA que le han efectuado (-) 0,00
= Valor a pagar 490,03

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)


Para acceder a más información sobre este tema puedes ingresar al siguiente enlace:
https://www.tramitesecuador.net/sri/formulario-104/

Formación y Tema: El Reglamento y los tratados


Orientación Responde con argumentos las
Laboral siguientes preguntas:
Es una norma o conjunto de normas jurídicas de carácter abstracto e
impersonal que expide el Poder Ejecutivo en uso de una facultad propia y
1. ¿Es necesario que una empresa
que tiene por objeto facilitar la exacta observancia de las leyes expedidas
pública o privada tenga un
por el Poder Legislativo.
Reglamento interno?
Norma Jurídica de rango inferior a la ley dictada por órgano que tiene
2. ¿Consideras que un
atribuida potestad reglamentaria. Los reglamentos no pueden regular materias reservadas a la
Reglamento interno debe registrar
ley ni infringir normas con dicho rango. Para que produzcan efectos jurídicos deben ser
publicados en el diario oficial que corresponda y tienen vigencia indefinida hasta que se los deberes y derechos de todos
modifiquen por otras normas de mayor o igual rango. los trabajadores de la empresa?

Los ejemplos de reglamentos más destacados son los estatales, los locales, los autonómicos, 3. ¿Un reglamento debe ser
los de instituciones educativas o de seguridad, entre otros. En los reglamentos se expresan sancionador para el trabajador en
verbalmente las reglas o normas que deben cumplir las personas en una determinada área. una empresa? Explica tu
respuesta.
Características de un reglamento:
• Ser específico. 4. Desde tu punto de vista: ¿qué
• Ser ordenado. normas registrarías en un
• Ser imparcial. Reglamento interno de una
• Ser claro. empresa?
• Ser de común aceptación.
• Ser explícito.
Elabora un Reglamento que
Tratados internacionales contenga 15 normas de
convivencia y que sea de fácil
aplicación en tu hogar.
Un Tratado Internacional es un acuerdo celebrado por escrito entre estados,
o entre estados y otros sujetos de derecho internacional, como las Investiga sobre un Tratado
organizaciones internacionales, y deben estar regidos por el Derecho Comercial que nuestro país haya
Internacional. firmado con otros estados y
contesta lo siguiente:
Tienen competencia para celebrar Tratados internacionales los representantes de los Estados
con plenos poderes (art. 7 de la Convención de Viena de 1969). Sin embargo, hay determinados 1. ¿Cómo se llama ese Tratado
cargos estatales que tienen facultades para celebrar todos estos actos sin que sea necesario firmado?
que tenga un poder del Estado específico pues el Derecho internacional les confiere facultades
en virtud de sus funciones. Estos son el Jefe de Estado, el Jefe de Gobierno y el Ministro de 2. ¿Con qué país o países se firmó
Asuntos Exteriores. dicho Tratado y en qué fecha?

Los Jefes de Misión Diplomática (embajadores) también tienen determinadas competencias 3. ¿Cuáles son los beneficios que
(negociación y adopción), previa resolución autoritativa específica, lo que en la práctica ha tenido para el Ecuador la firma
resolutiva se llama extensión de plenos poderes para la firma. de dicho Tratado?
Los tipos de tratados según la materia pueden ser: tratados comerciales, políticos, de paz,
extradición, fiscales, sociales, económicos, y sobre todo de amistad, así como culturales, Investiga sobre un Tratado de Paz
humanitarios, sobre derechos humanos, o de otra índole. firmado por nuestro país y
contesta el siguiente cuestionario:

1. ¿Cómo se llama ese Tratado


firmado?

2. ¿Con qué país o países se firmó


dicho Tratado y en qué fecha?

3. ¿Cuáles son los beneficios que


ha tenido para el Ecuador la firma
de dicho Tratado?
Figura Profesional: Contabilidad

SEMANA: 12 y 13
MÓDULO: Gestión del Talento Humano
TEMA: Elaboración de los contratos de trabajo
OBJETIVO: Identificar los requisitos del proceso de la contratación laboral, aplicando la legislación
vigente

TERCER CURSO
JUEGO

ARMA LA TORRE MÁS ALTA CON LA CONTRATACIÓN LABORAL

Indicaciones:

• Tú (estudiante) serás quien dará la introducción del juego.


• Realizar la explicación sobre lo aprendido en el tema: La Contratación Laboral
• El presentador/a tendrá que facilitar los vasitos de plástico motivando a los participantes, y
escribir cuatro preguntas referentes al tema.
• Pedir la participación de 2 miembros de la familia
• Cada participante escogerá el color de vaso de su preferencia.
• El juego lo gana el participante que haya armado la torre más alta en un minuto, contestando
las preguntas que contienen en los vasos.

PREGUNTAS PARA ARMAR LA TORRE

• Menciona cuatro datos para la elaboración de un contrato de trabajo.


• ¿Quién emite los nombramientos en el sector privado?
• ¿Cuántos tipos de Nombramientos hay en el sector público?
• ¿Qué entiende por nombramiento?

MATERIALES.

• Papel (escribir las preguntas)


• Esferográfico, lápices de colores,
• Mesa
• Vasitos plásticos de color celeste y rojo.
NOTA: Compartiendo e interactuando con la familia fortalecemos esos lazos de unión.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Regulación Emocional

Semana 12
Mapa emocional
Actividad 9
Tiempo 20 min
Descripción Debes llenar el cuestionario que se presenta, el objetivo es que identifi-
ques la emoción negativa que sientes con más frecuencia, luego elige una
situación concreta donde hayas experimentado dicha emoción, finalmente
podrás analizar el ejemplo, escribiendo lo que sientes, lo que piensas y
cómo actúas con esa emoción.

Preguntas:

1. Un amigo o amiga tuya ha bebido demasiado en una fiesta y se ha caído a tu lado:

• ¿qué sientes? __________________________________________________

• ¿qué piensas? __________________________________________________

• ¿qué haces? ___________________________________________________

2. El profesor o profesora, observando la actitud de la clase, ha decidido hacer un examen ma-


ñana, en el que incluirá mucha materia:

• ¿qué sientes? __________________________________________________

• ¿qué piensas? __________________________________________________

• ¿qué haces? ___________________________________________________

3. Tu mejor amigo o amiga te dice que la persona que le gusta eres tú:

• ¿qué sientes? __________________________________________________

• ¿qué piensas? __________________________________________________

• ¿qué haces? ___________________________________________________

4. Esperas a tus amigos y amigas a la hora y lugar acordado, pero no aparecen:


Educación Emocional

• ¿qué sientes? __________________________________________________

• ¿qué piensas? __________________________________________________

• ¿qué haces? ___________________________________________________

GUÍA DEL ESTUDIANTES PARA LA APLICACIÓN


DE LAS ACTIVIDADES BACHILLERATO TÉCNICO
DESDE CASA (1°, 2° Y 3° DE BACHILLERATO TÉCNICO)
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

5. Tu grupo de amigos y amigas planearon una salida a la cual no te invitaron:

• ¿qué sientes? __________________________________________________

• ¿qué piensas? __________________________________________________

• ¿qué haces? ___________________________________________________

6. Tus padres te prohíben ir a una fiesta en la noche con tus amigos y amigas:

• ¿qué sientes? __________________________________________________

• ¿qué piensas? __________________________________________________

• ¿qué haces? ___________________________________________________

7. En clase das una opinión distinta a la que dan tus compañeros y compañeras y han empezado
a molestarte por ello:

• ¿qué sientes? __________________________________________________

• ¿qué piensas? __________________________________________________

• ¿qué haces? ___________________________________________________

8. En un examen para el que has estudiado mucho, has sacado la calificación más alta:

• ¿qué sientes? __________________________________________________

• ¿qué piensas? __________________________________________________

• ¿qué haces? ___________________________________________________

9. Mientras caminabas te has dado cuenta que un grupo de estudiantes están hablando mal de
ti:

• ¿qué sientes? __________________________________________________

• ¿qué piensas? __________________________________________________

• ¿qué haces? ___________________________________________________

10. Tu hermano o hermana toma tus cosas sin tu permiso:


Educación Emocional

• ¿qué sientes? __________________________________________________

• ¿qué piensas? __________________________________________________

• ¿qué haces? ___________________________________________________

GUÍA DEL ESTUDIANTES PARA LA APLICACIÓN


DE LAS ACTIVIDADES BACHILLERATO TÉCNICO
DESDE CASA (1°, 2° Y 3° DE BACHILLERATO TÉCNICO)
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Regulación Emocional
Semana 13
Respiración diafragmática
Actividad 10
Tiempo 5 - 10 min
Descripción Existen diferentes formas de regular las emociones, especialmente las
que nos generan malestar, una de ellas son las técnicas de respiración.

En esta ocasión vas a practicar la respiración diafragmática o respi-


ración profunda que ayuda a calmar la ansiedad y activar los mecanis-
mos de relajación, además de fortalecer los músculos abdominales.

Para realizar este ejercicio vas a buscar un lugar tranquilo y cómo-


do evitando interrupciones y sonidos fuertes. Sigue estas indicaciones:

1.De ser posible, acuéstate boca arriba, buscando la máxima comodidad y un estado de
relajación óptimo. A continuación, pon tus manos sobre el abdomen.

2. Haz una respiración normal y procura sacar todo el aire posible para así dejar los
pulmones vacíos.

3. Seguidamente, haz una inspiración lenta pero profunda, procurando dirigir el aire ha-
cia la zona abdominal y “llenando” la parte baja del vientre.

4. Ahora, relaja tu vientre y saca el aire lentamente, expulsando nuevamente, todo el aire
que tomaste durante la inspiración.

5. Finalmente, mantén durante un instante los pulmones vacíos y siente cómo tu cuerpo
se va relajando mientras vuelves a comenzar este ejercicio de respiración.

Recomendación: puedes realizar este ejercicio de respiración a diario, especialmente


cuando te sientas agobiado/a por alguna situación que te ocurra.
Educación Emocional

GUÍA DEL ESTUDIANTES PARA LA APLICACIÓN


DE LAS ACTIVIDADES BACHILLERATO TÉCNICO
DESDE CASA (1°, 2° Y 3° DE BACHILLERATO TÉCNICO)

También podría gustarte