Está en la página 1de 13

SEMANA 9-10

SEGUNDO TÉCNICO
CONTABILIDAD

APRENDIENDO DESDE CASA


GUÍA PARA ESTUDIANTES Y FAMILIAS O ACOMPAÑATES 1
BACHILLERATO TÉCNICO
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE BACHILLERATO TÉCNICO
RÉGIMEN SIERRA
AÑO LECTIVO 2020 – 2021

RECOMENDACIONES:
• Hemos diseñado la matriz de planificación para cada semana, que incluye varios módulos formativos de la Figura Profesional con actividades
que te ayudarán en el proceso de aprendizaje durante el tiempo que dure la contingencia sanitaria. Es importante que desarrolles estas
actividades de aprendizaje planteadas por cada docente técnico.
• Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.
• En el caso de que el docente técnico de cada módulo formativo te solicite que guardes las tareas en una carpeta, la denominaremos como
"PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE".
• Es importante que te #Quedes En Casa todo el tiempo que sea necesario. Te acompañaremos en esta nueva forma de aprender, porque
también se puede #AprenderEnCasa.

Figura profesional: Contabilidad


Segundo curso
Del 26 de octubre al 06 de noviembre del 2020
Módulo
Formativo Contenidos Actividades de Aprendizaje
Contabilidad
general
Tema: Bancos Laboratorio 1: Con el Ejercicio de la Empresa
Segundo Contabilidad S.A. realiza lo siguiente:
La Conciliación Bancaria: Laboratorio 1
1.- Elabora la Conciliación Bancaria al 30 de junio, con
Para realizar la conciliación bancaria debes trabajar simultáneamente con el los datos del Libro Mayor Auxiliar y el Estado de
Libro Auxiliar y el Estado de Cuenta Bancaria y seguir los siguientes pasos: Cuenta del Banco del Pacífico.

1. Verifica que los valores que constan en el Libro Auxiliar sean los mismos
del estado de cuenta y revisa que corresponda al documento registrado
en ambos, como: papeleta de depósito, cheque, nota de débito y nota
de crédito. Si son iguales (valores y documentos comerciales) coloca un
visto (√) junto a las cifras que coinciden en ambos registros.
2. Realiza este proceso hasta terminar con todos los valores registrados en
el Libro Auxiliar Bancos.
3. Aquellos valores que no tienen un visto se conocen como novedades,
con los cuales procederemos a elaborar la Conciliación Bancaria en el SEGUNDO CONTABILIDAD _______ S.A.
siguiente esquema: LIBRO MAYOR AUXILIAR
CUENTA CONTABLE: BANCOS SUB. CUENTA: BANCO DEL PACIFICO
EMPRESA: ___________________ CÓDIGO: CÓDIGO: FOLIO No.:
CONCILIACIÓN BANCARIA No.
BANCO: ________________ CTA. CTE. : ________________ MES: ____________ FECHA DESCRIPCIÓN ASIENTO DEBE HABER SALDO
SALDO SEGÚN LIBRO AUXILIAR 03-jun DP-01 Apertura de cuenta 1 5.000,00 5.000,00
(-) NOTASDEDÉBITO YOTROSNO CONTABILIZADOS 06-jun CH-001 Compra muebles y enseres 2 200,00 4.800,00
08-jun ND-042 Chequera 3 30,00 4.770,00
11-jun CH-002 Pago a proveedor 4 20,00 4.750,00
(+) NOTASDECRÉDITO YOTROSNO CONTABILIZADOS 15-jun DP-02 Recaudación del día 5 50,00 4.800,00
20-jun CH-003 Compra de mercaderías 6 492,00 4.308,00
23-jun CH-004 Pago a proveedor 7 500,00 3.808,00
SALDO CONCILIADO EN LIBROS 25-jun DP-03 Recaudación del día 8 100,00 3.908,00
SALDO SEGÚN ESTADO DECUENTAS 30-jun CH-005 Compra de mercaderías 9 250,00 3.658,00
(+) DEPÓSITOSEN TRÁNSITO 30-jun DP-04 Recaudación del día 10 200,00 3.858,00

BANCO DEL PACÍFICO ESTADO DE CUENTA Saldo anterior: -


(-) CHEQUESEN CIRCULACIÓN O EN TRÁNSITO
EMPRESA:SEGUNDO CONTABILIDAD ………. S.A. Fecha de corte: 30/06/20XX
CUENTA: 10401
DETALLEDEMOVIMIENTOS
FECHA N.DOC. DESCRIPCIÓN DÉBITO CRÉDITO SALDO
SALDO CONCILIADO EN BANCOS 03-jun DP-01 Depósito 5.000,00 5.000,00
06-jun CH-001 Cheque 200,00 4.800,00
Fecha de elaboración: Contador:
08-jun ND-042 Emisión de chequera 30,00 4.770,00
11-jun CH-002 Cheque 20,00 4.750,00
4. En la Conciliación Bancaria, el valor de Saldo conciliado en Libros debe 15-jun DP-02 Depósito 50,00 4.800,00
ser igual al valor de Saldo Conciliado en Bancos. 17-jun NC-024 Cobro a cliente: Luis Ante 10,00 4.810,00
20-jun CH-003 Cheque 492,00 4.318,00
23-jun CH-004 Cheque 500,00 3.818,00
Registro contable por Notas de débito y crédito bancario 25-jun DP-03 Depósito 100,00 3.918,00
30-jun ND-058 Servicios básicos: Luz 143,00 3.775,00
5. Aquellos valores que están asentados en la parte superior de la
Conciliación Bancaria (Notas de Débito y otros no contabilizados, y 2.- Contabiliza los siguientes asientos de ajustes:
Notas de Crédito y otros no contabilizados) deberán ser registrados N/D Servicios básicos de luz $ 143,00
mediante un asiento contable denominado asiento de ajuste en el Libro N/C abono a la cuenta por cobrar
Diario General. del cliente Luis Ante $ 10,00
6. Luego procede a mayorizar las cuentas de los asientos de ajuste y
verifica que el saldo del Libro Auxiliar de Bancos es igual al valor
conciliado en Libros de la Conciliación Bancaria. SEGUNDO CONTABILIDAD _____S.A.
DIARIO GENERAL

Registro contable por errores u omisiones FECHA CUENTAS CODIGO PARCIAL DEBE HABER

7. En caso de existir errores en los registros del banco se procede


inmediatamente a notificar a la entidad bancaria. Y si los errores fueren
en los registros de la empresa inmediatamente se elaboran los
respectivos asientos de ajuste.
8. Cuando se detecte que no se ha registrado en los libros de la empresa
valores se procederá a realizar el respectivo asiento en el Libro diario. 3.- Mayoriza los asientos de ajuste de la cuenta Banco
del Pacífico:
Si cuentas con acceso a Internet, puedes conocer más sobre este tema
ingresando al siguiente enlace: SEGUNDO CONTABILIDAD _______ S.A.
https://www.youtube.com/watch?v=NnmgiYebg_Y
LIBRO MAYOR AUXILIAR
CUENTA CONTABLE: BANCOS SUB. CUENTA: BANCO DELPACIFICO
La Conciliación Bancaria: Laboratorio 2
CÓDIGO: CÓDIGO: FOLIO No.:
No.
Siguiendo los mismos pasos del tema anterior, realice el mismo FECHA DESCRIPCIÓN ASIENTO DEBE HABER SALDO
procedimiento para determinar las novedades encontradas y registrarlas en 30-jun Saldo anterior 3.858,00
los diferentes libros contables de la empresa hasta obtener el valor real del
Libro Auxiliar Bancos. La importancia de elaborar la Conciliación Bancaria
es conocer el movimiento económico de la empresa y llevar el control de las
operaciones bancarias.

Laboratorio 2: Con el Ejercicio de la Empresa


AMALIA S.A. realiza lo siguiente:

1.- Elabora la Conciliación Bancaria del mes de julio,


con los datos del Libro Mayor Auxiliar y el Estado de
cuenta # 41952 del Banco Internacional.
AMALIA S.A.
LIBRO MAYOR AUXILIAR
CUENTA CONTABLE: BANCOS SUB. CUENTA: BANCO INTERNACIONAL
CÓDIGO: CÓDIGO: FOLIO No.:
No.
FECHA DESCRIPCIÓN ASIENTO DEBE HABER SALDO
SALDO ANTERIOR 32.340,00
03-jul CH-011 Compra de útiles de oficina 354,00 31.986,00
05-jul DP-20 Venta del día 4.664,00 36.650,00
08-jul NC-014 Crédito bancario 1.815,00 38.465,00
10-jul ND-114 Pago tarjeta de crédito 470,00 37.995,00
13-jul CH-012 Seguro por un año 1.210,00 36.785,00
15-jul CH-013 Compra de calculadora 483,00 36.302,00
17-jul CH-014 Pago de sueldos 3.036,00 33.266,00
17-jul DP-21 Venta del día 7.073,00 40.339,00
19-jul CH-015 Comisones a vendedores 1.919,00 38.420,00
22-jul CH-016 Pago a proveedor 2.134,00 36.286,00
26-jul CH-017 Compra mercadería 2.784,00 33.502,00
27-jul CH-018 Compra escritorio 401,00 33.101,00
30-jul DP-22 Venta del día 5.918,00 39.019,00

BANCO INTERNACIONAL ESTADO DE CUENTA Saldo anterior: 32.340,00


EMPRESA:AMALIA S.A. Fecha de corte: 31/07/20XX
CUENTA: 41952
DETALLEDEMOVIMIENTOS
FECHA N.DOC. DESCRIPCIÓN DÉBITO CRÉDITO SALDO
03-jul CH-011 CHEQUE 354,00 31.986,00
05-jul DP-20 DEPÓSITO 4.664,00 36.650,00
08-jul NC-014 CRÉDITO BANCARIO 1.815,00 38.465,00
10-jul ND-114 PAGO TARJETA CRÉDITO 470,00 37.995,00
15-jul CH-013 CHEQUE 483,00 37.512,00
17-jul CH-014 CHEQUE 3.036,00 34.476,00
17-jul DP-21 DEPÓSITO 7.073,00 41.549,00
19-jul CH-015 CHEQUE 1.919,00 39.630,00
21-jul NC-015 INTERESESGANADOS 91,00 39.721,00
23-jul ND-115 SERVICOSBÁSICOS: AGUA 96,00 39.625,00
26-jul CH-017 CHEQUE 2.784,00 36.841,00
27-jul CH-018 CHEQUE 401,00 36.440,00

2.- Registra en el Diario General los asientos de


ajuste por novedades encontradas.

3.- Realiza la mayorización de los asientos de ajuste.


Tributación
Tema: Declaración de IVA Laboratorio 1. Llena el formulario de la declaración
del IVA mensual del siguiente ejercicio:
Declaración de IVA mensual: Laboratorio 1
Comercial Buen Hogar Cía. Ltda. con RUC
Recordemos que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un impuesto que 0915238331001 se dedica a la compraventa de
grava todas las transferencias locales o importadas en todas sus etapas de productos para la casa y tiene el siguiente
comercialización, así como todos los servicios prestados excepto los que movimiento contable en el mes:
indica la Ley. Actualmente, la declaración del IVA mensual se realiza en línea
cuando las transacciones gravan solo tarifa 12% o tarifa 12% y 0%. La fecha • Ventas 12% de $ 4.146,33
de declaración del IVA mensual se calcula con el noveno dígito del RUC del • Compras 12% por el valor de $ 4.378,90
contribuyente. • Compras del 0% de $ 204,00.
• En el mismo mes una importación de productos
Para elaborar y enviar la declaración en línea, siga estos pasos: por el valor de $ 28.586,17
• Retenciones en la fuente del IVA por el valor de
• Seleccione la obligación y el período fiscal. $0,43 ctvos.
• Conteste las preguntas para simplificar el llenado del formulario.
• Ingrese la información requerida en los casilleros habilitados. • Una vez que llenes el formulario determina el Factor
• Seleccione el o los medios por los cuales se realizará el pago. de proporcionalidad, el
• Valor del crédito Tributario y el Total del impuesto a
Declaración del IVA semestral: Laboratorio 2 pagar.

Actualmente la declaración del IVA semestral se realiza en línea cuando las Laboratorio 2. Llena el formulario de la declaración
transacciones solo gravan tarifa 0%. Asismismo, la fecha de declaración del del IVA semestral del siguiente ejercicio:
IVA semestral se calcula con el noveno dígito del RUC del contribuyente.
El Dr. Alejandro Díaz Castro con RUC
Para elaborar y enviar la declaración en línea, siga estos pasos: 0904508330001 registra lo siguiente:

• Seleccione la obligación y el período fiscal. • Emite factura a sus pacientes por el valor de $
• Conteste las preguntas para simplificar el llenado del formulario. 3.200,00 en el primer semestre.
• Ingrese la información requerida en los casilleros habilitados. • Compras 12% de $ 1.756,25
• Seleccione el o los medios por los cuales se realizará el pago. • Compras del 0% de $ 183,53.
Si cuentas con acceso a Internet, puedes obtener más información en los
siguientes enlaces:
https://www.youtube.com/watch?v=IZoqBdqIFRk
https://www.youtube.com/watch?v=zxSdKXC3pgE&t=139s
https://www.youtube.com/watch?v=G2uqj7Y_NxM

Para desarrollar la actividad de aprendizaje debes descargar el formulario


semestral del IVA ingresando al siguiente enlace:
https://www.sri.gob.ec/web/guest/formularios-e-instructivos

Paquete contable
y tributario
Tema: Proceso de los comprobantes electrónicos Elabora un organizador gráfico sobre el proceso a
seguir para la Emisión de los Comprobantes
Emisión: el emisor puede generar comprobantes electrónicos en la Electrónicos.
herramienta gratuita o en su sistema propio. La emisión puede ser individual
o en conjunto (comprobantes electrónicos).

Firma: una vez generado el comprobante electrónico se firma con el


“Certificado de firma digital”, que debe ser adquirido en las entidades
certificadoras (ANF, Security Data, Banco Central del Ecuador y Consejo de
la Judicatura).

Autorización: el emisor envía el comprobante firmado a la base de datos del


SRI y cuando llega la información se valida y autoriza el comprobante.

Verificación: el receptor puede verificar los comprobantes electrónicos


autorizados mediante la página web del emisor, correo electrónico o a través
de la página web del SRI.
Contesta las siguientes preguntas argumentando tu
respuesta:

a) ¿Con la generación de claves para comprobantes


Generación de claves para comprobantes electrónicos electrónicos desaparece las facturas físicas?
b) ¿Es válido el comprobante electrónico que
Existen dos tipos de generación de claves para comprobantes eléctricos: contiene el mismo número en la clave de acceso
y número de autorización?
• Para la emisión en línea: Las claves en el esquema en línea están
compuestas de 49 caracteres numéricos. La herramienta o sistema
genera de manera automática la clave de acceso, la misma que otorgará
el carácter único a cada uno de los comprobantes y servirá para que el
SRI indique si el comprobante es autorizado o no
• Para esquema complementario o contingencia: Las claves en el
esquema complementario están compuestas de 49 caracteres
numéricos. En este tipo de emisión, los comprobantes deben contener
las claves de acceso otorgadas al contribuyente por el SRI quien debe
almacenarlas en su sistema informático o en la herramienta gratuita.

Comprobantes Preimpresos: Se pueden emitir los comprobantes


preimpresos cuando por indisponibilidad del sistema, el emisor no pueda
generar comprobantes electrónicos, por ejemplo:
• No exista energía eléctrica en el establecimiento del emisor.
• Daños en los equipos informáticos del emisor.

Si cuentas con acceso a Internet, puedes obtener más información en los


siguientes enlaces:
https://www.sri.gob.ec/web/guest/facturacion-electronica
https://n9.cl/comprobanteselectronicossri
Figura Profesional: Contabilidad

Semana: 9y10
Módulo: Contabilidad General
Tema: Conciliación Bancaria
Objetivo: Reconocer los elementos de la conciliación bancaria
Curso: 2do Bachillerato

JUEGO: CRUCIGRAMA CON LOS ELEMENTOS DE LA CONCILIACIÓN BANCARIA

INSTRUCCIONES:

Para el desarrollo del juego, en la plantilla se proponen dos listas de definiciones,


una horizontal y otra vertical. La plantilla está dividida en casillas blancas que
corresponden a letras individuales y negras que sirven para separar palabras.

Invita a tres miembros de tu familia a participar en el juego.

REGLAS:

• Los jugadores necesitan un lápiz y un crucigrama


• Tú lees las pistas (definiciones) de la palabra a encontrar.
• Cada jugador debe registrar en la plantilla sus respuestas. Las palabras se
escriben en forma vertical u horizontal.
• Se escribe una letra por casilla hasta formar la palabra (habitualmente sin
tildes).
• Las letras en las casillas de intersección deben ser válida para la palabra
horizontal y la palabra vertical.
• En las casillas negras no se colocan letras.
• Gana el jugador que logra completar todas las casillas del crucigrama.

MATERIALES:
• 3 hojas con el formato del crucigrama
• 3 lápices, marcadores o esferográfico
• 1 Hoja donde tengas anotada los 6 elementos de la conciliación bancaria
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Conciencia Emocional
Semana 9
Cuéntame
Actividad 7
Tiempo 10 a 15 min
Descripción En las actividades anteriores hemos trabajo en el reconocimiento de
tus emociones, ahora es momento conocer las emociones de los
demás.

Para esta actividad necesitas la ayuda de algún miembro de tu fami-


lia o amigo/a, le vas a pedir que te cuente situaciones o experiencias
que le hagan sentir las emociones que se presentan en la tabla y las
vas a escribir; pueden ser en el ámbito educativo, social o dentro de
casa.

Al final se presentan algunas preguntas que puedes hacer a la per-


sona con la que trabajaste.

Emoción Situaciones

Alegría

Enojo

Asco

Tristeza

Sorpresa

Miedo

Amor

Preguntas para reflexionar: ¿Te resulto fácil contarme tus experiencias? ¿Qué sentiste
al recordar las situaciones o experiencias que me contabas? ¿Cuál es la emoción que te
produce más malestar o incomodidad y por qué?
Educación Emocional

GUÍA DEL ESTUDIANTES PARA LA APLICACIÓN


DE LAS ACTIVIDADES BACHILLERATO TÉCNICO
DESDE CASA (1°, 2° Y 3° DE BACHILLERATO TÉCNICO)
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Conciencia Emocional
Semana 10
Reconozco y actúo
Actividad 8
Tiempo 10 min
Descripción Vas a elegir alguna situación de tristeza y enojo, que son las emociones
o sentimientos que más malestar producen. A continuación, responde las
siguientes preguntas:

1. ¿Por qué razón te hizo enojar/entristecer esa situación)

2. ¿Cómo actuaste en esa circunstancia?

3. ¿Cuánto tiempo te duró el malestar?

4. ¿Qué crees que pudiste haber hecho para que la situación y tu estado de ánimo me-
jorar?

Al final, realiza una reflexión de cómo en estas situaciones se suele perder el control, cuando en
Educación Emocional

realidad siempre se tiene alguna alternativa para mejorar el estado de ánimo y no dejar que las
emociones se prolonguen y causen malestar.

GUÍA DEL ESTUDIANTES PARA LA APLICACIÓN


DE LAS ACTIVIDADES BACHILLERATO TÉCNICO
DESDE CASA (1°, 2° Y 3° DE BACHILLERATO TÉCNICO)

También podría gustarte