Está en la página 1de 6

Taller de Aprendizaje Basado en Problemas

Material de Capacitación (19/II/00)

Un caso de la vida real

Describa la escena de esta fotografía

1
Taller de Aprendizaje Basado en Problemas
Material de Capacitación (19/II/00)

Un caso de la vida real

En la fotografía se observa una pareja; el individuo del sexo masculino, tiene


alredor de 30-35 años de edad, de raza negra, de complexión atlética, vestido
con ropa deportiva, y portando algunas joyas. Su actitud parece de tristeza, con la
cabeza hacia abajo y con la mano derecha posiblemente secando algunas
lágrimas.

La mujer de edad, similar, de tipo anglosajón, con el cabello desaliñado, muestra


un rostro de preocupación, con la mirada perdida.

La escena posiblemente corresponde a una entrevista para diversos medios de


comunicación en relación a un evento desagradable.

2
Taller de Aprendizaje Basado en Problemas
Material de Capacitación (19/II/00)

Un caso de la vida real

Derryl Strawberry, víctima de cáncer de colon y estrella del baseball


de los Estados Unidos, seca sus lagrimas durante una conferencia de
prensa al lado de su esposa Charisse en su casa de New Jersey
(2 Oct. 98).

El cáncer de colon es la segunda causa de muerte por cáncer en los EUA. De


acuerdo a la Sociedad Americana Contra el Cáncer; se estima que más de 95 mil
habitantes de ese país habrán sido diagnosticados con esta enfermedad y 47,000
habrán de fallecer por esta causa durante 1999.
En contraste el cáncer de colon en México es comparativamente poco frecuente.
Sin embargo, la mortalidad por esta causa muestra un incremento sostenido.

3
Taller de Aprendizaje Basado en Problemas
Material de Capacitación (19/II/00)

Tasa Estandarizada de Mortalidad


Tasa/100 mil por Cáncer de Colon en Mexico

2,00

1.5

1,00

0,00
1980 1985 1990 1995 1996

1. ¿ En qué regiones anatómicas del colon se ubican con mayor frecuencia los
tumores?

2. ¿En qué estructuras histológicas del colón se desarrollan estos tumores?

3. Describa las variedades histológicas de estos tumores

4. ¿Qué factores intervienen en la aparición de estos tumores? ¿Cuáles son las


evidencias científicas a favor y en contra? ¿Cuál es la fuerza de estas pruebas?

5. Describa la gráfica que se muestra en la parte superior. ¿Porque se utilizan


tasas estandarizadas?

6. ¿La tasa de mortalidad es una tasa de prevalencia o de incidencia?

4
Taller de Aprendizaje Basado en Problemas
Material de Capacitación (19/II/00)

En México en 1996 el cáncer de colon presentó una tasa de mortalidad de 1.65


por 100 mil habs, que correpondieron a 1,728 defunciones, de la cuales alrededor
del 10% afectaron a individuos menores de 40 años de edad.

Se ha encontrado que la dieta ricas en grasas y alto consumo de carnes rojas


están asociadas con un mayor riesgo de sufrir cáncer de colon; la obesidad y la
inactividad física también pueden aumentar el riesgo.

5
Taller de Aprendizaje Basado en Problemas
Material de Capacitación (19/II/00)

Actualmente se acepta que lo mejor para reducir el riesgo de cáncer de colon es


mediante la disminución del consumo de alimentos ricos en grasas y carnes rojas;
se recomienda comer más vegetales, frutas y granos, aumentar la actividad física
y evitar la obesidad

La fibra de frutas y vegetales facilita el tránsito intestinal. La fibra incluye una


amplia variedad de carbohidratos de origen vegetal; existen fibras solubles (por
ejemplo avena, salvado) e insolubles (por ejemplo germen de trigo). La fibra
insoluble disminuye el riesgo de cáncer de colon. La fibra soluble ayuda también a
reducir el colesterol sanguíneo y por lo tanto su consumo ayuda a disminuir el
riesgo de enfermedades cardiovasculares.

A continuación se muestra una tabla comparativa del contenido de fibra y grasa de


algunos alimentos (g/100 g de alimento). Como puede observarse la carne no
contiene fibra y contiene grasa en cantidades variables dependiendo si se quita la
grasa. Por el contrario todos los vegetales tienen fibra.

Carnes Fibra Grasa Fibra Grasa


g total g g total g

Res (filete) 0.0 1.0 Naranja 2.0 0.1


Molida 0.0 21.0 Plátano 2.1 0.3
Pollo 0.0 15.1 Zanahoria 6.3 0.3
Higado de pollo 0.0 3.9 Lechuga 1.5 0.3
Cerdo (lomo) 0.0 22.6 Col 1.3 0.2
Cerdo (lomo sin 0.0 6.2 Cebolla 1.3 0.2
grasa)
Chorizo 0.0 38.7 Jitomate 1.5 0.2
Jamón 0.0 26.0 Chícharo 4.3 0.4
Mortadela 0.0 56.0 Frijol negro 4.0 2.4
Tocino 0.0 67.0 Maíz amarillo 12.2 4.8
Tortilla 4.5 1.5
Pan de dulce 0.6 11.6
Pan blanco 1.9 0.3

También podría gustarte