Está en la página 1de 23

UNIDAD II

“EL PATRIMONIO Y LA ECUACIÓN


CONTABLE PATRIMONIAL”
CONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERAL
UNIDAD II

DEFINICION DE PATRIMONIO

Se puede definir el patrimonio, desde el punto de vista contable, como sigue:


El patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones, debidamente valorados en
relación con el fin a que se destinan, existentes en un momento determinado y perteneciente
a una persona natural o jurídica.
De esta definición proviene la “ecuación patrimonial” siguiente

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO

DIVISION DEL PATRIMONIO


De la definición dada se desprende que el patrimonio de divide en tres partes fundamentales:

1) ACTIVO:

Es el conjunto de bienes y derechos propiedad de persona física o jurídica.


Los Activos tienen características propias que los identifican:

- Desde el punto de vista de su utilidad económica tienen:

 VALOR DE CAMBIO
Ejemplo: las mercaderías de una empresa comercial son cambiadas por dinero o por derechos
a cobrar en el momento de venderlas.
 VALOR DE USO
Ejemplo: los equipos, muebles, maquinarías, etc. Son utilizados por el ente para el logro de
sus fines. Sin ellos la empresa no podría existir.
 VALOR DE CAMBIO Y USO
Ejemplo: los bienes detallados en el párrafo anterior pueden ser cambiados por dinero o
derechos a cobrar si la empresa los vendiera o cambiara por otro bien.

GUIA DE ESTUDIO
CONTABILIDAD GENERAL
UNIDAD II

ACTIVO = BIENES + DERECHOS A COBRAR


Además de estas condiciones, para reconocer a una Activo debe existir la posibilidad de
asignarle un valor en moneda.

2) PASIVO:

Es la aportación o participación de terceras personas en el financiamiento de una empresa;


es decir es el conjunto de obligaciones perteneciente a una persona física o jurídica.(fuente
de financiación ajena de los activos)
Sabemos que:
Los recursos o activos de la empresa son financiados, por los propietarios con sus
aportes, por el propio ente, con el producido de su actividad (financiación propia) o por
terceros (financiación ajena).
Ejemplos de financiación ajena:

 Un proveedor de mercaderías que financia dichas compras



 Un banco que otorga un préstamo
La financiación ajena genera a la empresa obligaciones que debe cumplir a una fecha
determinada

Los pasivos tienen características propias que los identifican, como:


Representa una obligación con terceros que implica el sacrificio de recursos (activos)
para cumplir con dicho compromiso de pago.
Ejemplos:

 Para pagar una cuota de préstamo bancario se debe sacrificar un recurso que es
el dinero


 Para pagar las mercaderías que financió el proveedor de la misma, se debe sacrificar
dinero u otro recurso, ya que la entidad puede entregar un equipo o mueble en pago
del compromiso asumido.

 Aunque la empresa quisiera evitar dicho sacrificio, no le resultaría posible, dado


que existe documentación en la que consta su compromiso.

Ejemplos:
• La deuda de la empresa con el proveedor de mercaderías se origina en
el momento de la compra de dichas mercaderías.
• La deuda de la empresa con el banco se origina en el momento de solicitar
un préstamo y la entidad bancaria le otorga.

GUIA DE ESTUDIO
CONTABILIDAD GENERAL
UNIDAD II

Por otro lado para reconocer un Pasivo debe existir la posibilidad de asignarle un
valor en moneda.

3) PATRIMONIO NETO O FINANCIACION PROPIA

Esta financiación:
Otorga a los propietarios de una empresa un derecho sobre una parte de
los recursos.

Entonces; definimos

PATRIMONIO NETO: Es la diferencia aritmética entre los valores del activo y las
obligaciones que constituyen el pasivo.

El patrimonio Neto representa la aportación inicial del propietario para financiar el


negocio (capital inicial) modificado por las variaciones de aumento o disminución
que el propio negocio produzca.

Considerando que el negocio es una personalidad distinta del propietario, el Neto


representa la deuda que la empresa tiene con el propietario.

NETO PATRIMONIAL= ACTIVO – PASIVO

VARIACION Y COMPOSICION DEL NETO

El Neto podrá ser objeto de variaciones por diversas razones durante la vida de
la empresa.

1. El Neto en el momento de iniciación de la empresa está constituido por el Capital


aportado por el propietario. En este caso se tiene la siguiente identidad:

Patrimonio Neto = Capital

2. Estas variaciones pueden ser derivadas de los beneficios o pérdidas


obtenidos como consecuencia de la gestión económico-administrativa. La
contabilidad refleja las pérdidas y las ganancias que se van produciendo por
medio de la cuentas que recogen estos resultados hasta el cierre

GUIA DE ESTUDIO
CONTABILIDAD GENERAL
UNIDAD II

Si los beneficios han sido retirados totalmente por el dueño o los socios
se tendrá:

PATRIMONIO NETO = CAPITAL

Si con los resultados (ganancias o pérdidas) se decide aumentar o disminuir el Capital


(caso comerciante individual), se tendrá:

PATRIMONIO NETO=CAPITAL (INICIAL) +/-(GANANCIAS – PERDIDAS)

Si con la parte de los beneficios se crean fondos para garantizar probables contingencias
que pueden presentarse (sociedades), se tendrá:

PATRIMONIO NETO = CAPITAL + RESERVAS

En consecuencia, el Neto básicamente se compone:

1. Capital
2. Reservas
3. Resultados (pérdidas y ganancias)

¿Cuál es esa parte? por ejemplo

GUIA DE ESTUDIO
CONTABILIDAD GENERAL
UNIDAD II

2. La empresa se constituye con un total de recursos que valuados en guaraníes


suman 100.000.000.

Dichos recursos fueron financiados:

Por terceros por un valor de G. 40.000.000

Por aporte de capital de sus propietarios: por un valor de G.60.000.000

Los propietarios tienen un derecho sobre los recursos, solamente por un valor
de G.60.000.000, ya que el resto será exigido por los terceros que financiaron.

GUIA DE ESTUDIO
CONTABILIDAD GENERAL
UNIDAD II

A LOS EFECTOS DE CLASIFICAR PODEMOS RESUMIR DE LA SIGUIENTE MANERA

Realizando un esquema práctico del Patrimonio Neto tendríamos:


ACTIVO ( + ) PASIVO ( - )
BIENES O RECURSOS IMPORTE OBLIGACIONES IMPORTE
Dinero en efectivo 5.000.000 Deudas no documentadas 8.000.000
a cargo de la empresa
Escritorios y sillas 3.500.000 Deudas documentadas a 4.000.000
cargo de la empresa
Computadoras 4.000.000
Artículos para la venta 8.000.000
Sub Total 20.500.000 PATRIMONIO NETO
DERECHOS
Créditos documentados con 3.000.000
pagarés ……………………………… ………………
Créditos no documentados 1.500.000
Sub Total 4.500.000
TOTAL 25.000.000 Total Pasivo + P.Neto 25.000.000

El total de bienes y derechos constituyen el ACTIVO de una persona o empresa que en el caso
del ejemplo suma G. 25.000.000.
El total de las obligaciones contraídas constituyen el PASIVO, que en el ejemplo suman
12.000.000. Como los dos elementos representados son de signo contrario, el
PATRIMONIO NETO es de
G. 13.000.000, producto de la ecuación siguiente
PATRIMONIO NETO = ACTIVO – PASIVO

GUIA DE ESTUDIO
CONTABILIDAD GENERAL
UNIDAD II

EJERCICIOS
a) Calcular el Patrimonio Neto del Señor Miguel Benítez, sabiendo que cuenta con bienes
y derechos por valor de G. 5.500.000 y una obligación de la G. 1.500.000
Datos Solución
Activo = 5.500.000 PN = A - P
Pasivo = 1.500.000 PN = 5.500.000 - 1.500.000
PN= ? PN = 4.000.000

El Patrimonio Neto del Señor Miguel Benítez asciende a G. 4.000.000

b) Calcular el Pasivo del Señor Ángel Mendoza, sabiendo que cuenta con bienes y
derechos por valor de G. 35.000.000 y su aporte propio G. 20.000.000
Datos Solución

Activo = 35.000.000 PN = A – P

P N = 20.000.000 P = A – PN
P= ? P =35.000.000 - 20.000.000
P= ? P = 15.000.000
El pasivo del Señor Ángel Mendoza asciende a la suma de G. 15.000.000
EN TODO MOMENTO SE APLICA LA ECUACION PATRIMONIAL

GUIA DE ESTUDIO
CONTABILIDAD GENERAL
UNIDAD II

ELEMENTOS PATRIMONIALES
CONCEPTO:
Se denominan elementos patrimoniales a los distintos bienes, derechos y obligaciones
que componen el patrimonio, los cuales contablemente figuran agrupados de acuerdo con
sus características en las cuentas abiertas en la contabilidad del comerciante.

En el siguiente cuadro se presenta ejemplo de los elementos patrimoniales


ELEMENTOS PATRIMONIALES Bienes, CUENTAS (1)
Derechos y Obligaciones
Dinero en efectivo, cheques de terceros Caja
Artículos para la Venta Mercadería
Depósito en Cuenta Corriente Bancaria Banco XX -Cta.Cte
Depósito en Caja de Ahorro Banco XX- Caja de Ahorro

Depósito a Plazo Fijo Banco XX-Plazo Fijo


Pagarés a Favor del Comerciante pendiente de Documentos por Cobrar
Cobro
Pagarés a cargo del Comerciante pendiente Documentos por Pagar
de Pago
Créditos no documentados a favor del Clientes
comerciante por ventas de mercaderías
Deudas no documentado a cargo del Proveedores
Comerciante por compra de Mercaderías
Mobiliarios, propiedad de la empresa y en Uso Muebles y Equipos
de Oficina
Vehículos propiedad de la Empresa Rodados
Local Propiedad del Negocio(Terrenos, Inmuebles
edificios de uso del negocio)
Aporte del Propietario (empresa Individual) Capital
Aportación o compromiso de aportación de los Capital Social
socios o accionistas (Sociedades)
Aporte de Entidades sin fines de Lucro Fondo social/Excedente

(1) La nomenclatura de cuentas a ser utilizada puede variar en cuanto a su


denominación, a criterio del usuario.

Clasificación de los elementos patrimoniales


Los distintos elementos patrimoniales o cuentas se clasifican en Cuentas del Activo,
Cuentas del Pasivo y Cuentas del Neto., de acuerdo a las características de cada una.

GUIA DE ESTUDIO
CONTABILIDAD GENERAL
UNIDAD II

MASAS PATRIMONIALES
Se llaman Masas Patrimoniales a la agrupación de elementos patrimoniales que tienen
característica homogénea entre sí, por ejemplo, todos aquellos elementos patrimoniales
que tienen una liquidez absoluta tales como: Caja, Banco XX Cta.Cte. Banco XX Caja
Ahorro, se agruparán bajo el título de Disponibilidades; los artículos destinados a la compra
y venta como la cuenta Mercaderías, bajo el rubro de Inventarios etc.
CLASIFICACION
Las Masas Patrimoniales pueden clasificarse conforme a su naturaleza o característica en
ACTIVO O PASIVO, tal como puede observarse en forma gráfica.

ELEMENTOS DE ACTIVO MASAS PATRIMONIALES


*Caja
*Banco XX Cta.Cte. DISPONIBILIDADES
*Banco XX Caja de Ahorro
* Banco XX-Plazo Fijo INVERSIONES TEMPORARIAS

*Documentos por Cobrar


*Deudores Varios
*Anticipo al Personal CREDITOS
*Clientes
*Otros
*Mercaderías INVENTARIOS O BIENES DE CAMBIO
*Productos Terminados
*Muebles y Equipos BIENES DE OPERACIÓN O BIENES DE
*Equipos Informáticos USO
*Inmuebles
*Rodados
*Otros
ELEMENTOS DE PASIVO MASAS PATRIMONIALES
*Documentos por Pagar
*Acreedores Varios DUEDAS
*Proveedores
*Otros
ELEMENTOS DE NETO MASAS PATRIMONIALES
*Capital CAPITAL
*Capital social RESERVAS
*Fondo social/Excedentes RESULTADOS

GUIA DE ESTUDIO
CONTABILIDAD GENERAL
UNIDAD II

MODIFICACIONES PATRIMONIALES
Como ya habíamos mencionado en puntos anteriores; el Patrimonio sufre modificaciones como
consecuencia de la actividad económica de la empresa. Esta etapa corresponde a la dinámica
Patrimonial (serie de operaciones de naturaleza económico-administrativa: compra, ventas,
cobros, pagos, etc.) que se van sucediendo diariamente
Estas diferentes actividades realizadas, dan lugar a los hechos económicos-administrativos
que surgen de las diferentes funciones de la empresa y constituyen los hechos contables, que
pasamos a conceptualizar.

HECHOS CONTABLES
Concepto
Son todos los acontecimientos económico-administrativos que repercuten en el patrimonio de
la empresa y que, por lo tanto, son susceptibles de ser captados, representados y medidos por
la Contabilidad.

CLASES DE HECHOS CONTABLES

a) HECHOS CONTABLES Son los hechos contables que alteran el


PERMUTATIVOS:
Activo, el Pasivo o el Capital, pero sin
modificar la cuantía del Neto.

CLASES

SE PRESENTA CINCO CLASES DE HECHOS PERMUTATIVOS

a.1 PERMUTATIVOS DE ACTIVO (POR AUMENTO O DISMINUCION)

En este caso no varía el importe total del activo, pero se modifican sus componentes.

Ejemplos:

A fin de demostrar los diferentes casos partiremos del siguiente supuesto:

GUIA DE ESTUDIO
CONTABILIDAD GENERAL
UNIDAD II

Estado de situación patrimonial de la empresa “Tajy” del Señor Amalio Brítez


practicado al 31 de diciembre de 20….
Activo Importe Pasivo y Neto Importe G.
G.
Disponibilidades Cuentas a Pagar
Caja 500.000 Proveedores 700.000
Créditos Documentos por Pagar 800.000
Documentos por Cobrar 1.000.000 Total Pasivo 1.500.000
Clientes 500.000 Patrimonio Neto
Inventarios Capital 1.500.000
Mercaderías 1.500.000 Resultado del Ejercicio 500.000
Total Patrimonio Neto 2.000.000
Total Activo 3.500.000 Total Pasivo y Patrimonio 3.500.000
Neto

En fecha 02 de febrero de 20…

1) Compra Según Factura contado N°233 mercaderías por valor de G. 200.000


2) Casa el “Sol” paga en efectivo una parte de su deuda G. 200.000

Análisis de la operación
En la primera operación aumentan las mercaderías G. 200.000(Activo) y
disminuirá en igual proporción el efectivo G. 200.000 (Activo).

iA=dA
Asunción, 02 de febrero de 20…
iA Mercaderías 200.000
dA a Caja 200.000
Compra según Factura N° 233

En la segunda operación disminuye el Activo en la cuenta “Clientes” G. 150.000


y aumenta por igual valor el dinero en efectivo bajo la cuenta “Caja”

GUIA DE ESTUDIO
CONTABILIDAD GENERAL
UNIDAD II

iA=dA
Asunción, 02 de febrero de 20…
iA Caja 150.000
dA a Cliente 150.000
Amortización de deuda por el cliente
casa “ El Sol” según recibo N°xxx

a.2) PERMUTATIVOS DE PASIVO (POR AUMENTO O DISMINUCION)

Son los hechos contables que modifican la composición del pasivo sin alterar
su importe.

Ejemplo:

En fecha 06 de febrero Casa Lázaro solicita al Señor Amalio Brítez que documente su
deuda de G. 700.000. Este firma un pagaré con vencimiento a 60 días.

Análisis de la operación

En esta operación aumenta la deudas documentadas bajo la cuenta “Documentos


por Pagar” en G. 700.000 (Pasivo) y disminuye en igual proporción la deuda no
documentada que es la cuenta “Proveedores”.(casa Lobo) G. 700.000

dP=iP
Asunción, 0 6 de febrero de 20…
dP Proveedores 700.000
iP a Documentos por Pagar 700.000
Documentación de la deuda de Casa
“Lobo”

a.3 PERMUTATIVO DEL NETO

Alteran su composición sin modificar el su cuantía

Ejemplo:

GUIA DE ESTUDIO
CONTABILIDAD GENERAL
UNIDAD II

En fecha 8 de febrero de 20.., se decide transferir el importe del resultado del ejercicio
G. 500.000 para aumentar el Capital.

Análisis de la operación

El comerciante decide aumentar el Capital con la ganancia que arrojó el ejercicio


anterior. En el hecho se produce una permuta entre dos cuentas del Neto, no
afectando el total de éste.

dN=iN
Asunción, 08 de febrero de 20…
dN Resultado del ejercicio 500.000
iN a Capital 500.000
Capitalización de la ganancia
anterior

a.4) PERMUTATIVOS DE ACTIVO Y PASIVO (POR AUMENTO)

En este caso aumentan por igual valor el importe del activo y del pasivo, sin variar
la suma del Neto.

Ejemplo:

En fecha 16 de febrero, el Señor Amalio Brítez decide comprar nuevas partidas de


mercaderías a crédito de “Saba” comercial por G. 300.000 según Factura N°462

Análisis de la operación

En esta operación aumenta el activo en G. 300.000 por la compra de mercaderías y


como el pago no se realiza en el momento, sino que se hará después de cierto
tiempo, aumenta la obligación; es decir, el pasivo por G. 300.000.

GUIA DE ESTUDIO
CONTABILIDAD GENERAL
UNIDAD II

iA=iP
Asunción, 16 de febrero de 20…
iA Mercaderías 300.000
iP a Proveedores 300.000
Compra según Factura N° 462 de
Saba

a.5 PERMUTATIVO DE ACTIVO Y PASIVO POR DISMINUCION

Disminuyen ambas partes en el mismo importe sin variar el Neto.

Ejemplo:

En fecha 20 de febrero de 20..., se cancela uno del pagaré de G. 200.000 en


efectivo incluido en la cuenta “Documentos por Pagar”.

Análisis de la operación

En la operación disminuye el pasivo en la cuenta “Documentos por Pagar” G.


200.000, y disminuye por igual valor el Activo en G. 200.000 en la cuenta “Caja”.

dP=dA
Asunción, 20 de febrero de 20…
dP Documentos por Pagar 200.000
dA a Caja 200.000
Cancelación de un pagaré según
Recibo N° xxx

b) HECHOS CONTABLES MODIFICATIVOS

Corresponden a los hechos contables que alteran la cuantía del Patrimonio Neto o
capital de la empresa. Pueden presentarse dos casos:

b.1 Hechos Aumentativos del Neto

Son las operaciones que incrementan el neto, por los ingresos, ganancias, etc., ya
sea porque aumentan el activo o bien porque disminuye el pasivo sin que existan
compensaciones en los otros elementos.

GUIA DE ESTUDIO
CONTABILIDAD GENERAL
UNIDAD II

b.1.1 Hechos modificativos por aumento del Activo

Si en la ecuación patrimonial se incrementa el Activo en ¨a¨ guaraníes, es


comprensible que también el neto aumentará en la misma cantidad, el supuesto de
que permanezcan inalterables los demás elementos. La ecuación se presentará de
esta forma.

A + (a) – P = N + (a)

Ejemplo:

En fecha 22 de febrero, se percibe en efectivo G. 200.000 en concepto de interés


a favor de la empresa del Señor Amalio Brítez

Análisis de la operación

El cobro del importe de los intereses aumenta la existencia de dinero que se refleja en el
incremento del Activo y como no se modifica ningún otro elemento patrimonial, el hecho
alterara el Neto, y en consecuencia se produce un aumento de resultado positivo.
iA=iN
Asunción, 22 de febrero de 20… 200.000
iA Caja 200.000
iN Intereses Cobrados
Cobro de interés sobre pagarés a favor de
la empresa según Recibo N° xxx

b.1.2 Hechos modificativos por disminución del Pasivo

Como el caso anterior, es evidente que si el pasivo disminuye en ¨c¨ guaraníes, el neto
aumentará en la misma cuantía, siempre que no varíen los demás elementos, tal
como se refleja en la siguiente ecuación.
A - (p-c) = N +c
A= P – c + N +c
Ejemplo:

En fecha 24 de febrero, se percibe una nota de crédito de Saba comercial por la


cual comunica al Señor Amalio Brítez un descuento de G. 30.000 sobre su compra
de fecha 16 de febrero.

GUIA DE ESTUDIO
CONTABILIDAD GENERAL
UNIDAD II

Análisis de la operación

En la operación analizada, disminuye la deuda con “Saba” comercial


(Proveedores) en G. 30.000, pues en vez de pagar G.300.000 se pagará G.
270.000. Consecuentemente, disminuye el Pasivo; como el Activo no varía,
aumenta el Neto. dP=iN
Asunción, 22 de febrero de 20…
dP Proveedores 30.000
iN 30.000
Descuentos obtenidos

Descuento sobre compra según nota de crédito


N° XXX ortorgado a la empresa por “Saba”
comercial

b.2 Hechos disminutivos del Neto

Son las transacciones que rebajan el patrimonio neto de la empresa, como los egresos,
gastos y pérdidas, ya sea porque disminuye el Activo o bien aumenta el pasivo.

b.2.1 Hechos modificativos por disminución del Activo.

Es claro que si disminuye el activo en “b” guaraníes, el neto también disminuirá en


la misma proporción, siempre que permanezcan constantes los demás elementos

(A - b) – P =(N – b)

Ejemplo:

En fecha 25 de febrero el comerciante abona en efectivo en concepto de


Patente comercial a la Municipalidad de la capital la suma de G. 40.000

Análisis de la operación

El pago por patente municipal disminuye el efectivo en G.40.000 afectando la cuanta


Caja del Activo y decrece en igual proporción el Neto, Por lo tanto produce un
aumento en los resultados negativos. dN=dA
Asunción, 25 de febrero de 20…

GUIA DE ESTUDIO
CONTABILIDAD GENERAL
UNIDAD II

dN Impuestos, Tasas y Patentes 40.000


dA 40.000
Caja

Pago por Patente Municipal según recibo


N° XXX

b.2.2 Hechos modificativos por aumento del pasivo.

Es comprensible que si el pasivo aumenta en “d” guaraníes, el neto decrecerá en


el mismo importe, siempre que no alteren los otros elementos. A - (P + d)= N – d
A= ( P + d) + ( N - d)

Ejemplo:

En fecha 26 de febrero uno de los acreedores documentados (Documentos por Pagar)


remite al Señor Amalio Brítez una nota de débito por la cual le comunica que le carga
en su cuenta el interés devengado sobre el pagaré a su favor por G. 25.000

Análisis de la operación

Esta operación incremente el Pasivo en G. 25.000 el Activo no varía; por lo


tanto incide en forma negativa sobre el Neto.

dN=iP
Asunción, 26 de febrero de 20…
dN Intereses pagados 25.000
iP 25.000
Intereses por Pagar

Registro de nota de crédito por intereses

c) HECHOS CONTABLES MIXTOS

Representan los hechos contables que implican simultáneamente una permuta y


una modificación del Neto, ya sea por aumento o bien por disminución de este.

c.1 Hechos Mixtos de Activo

GUIA DE ESTUDIO
CONTABILIDAD GENERAL
UNIDAD II

Son aquello que producen un cambio permutativo entre dos elementos patrimoniales
de activo, es decir, por un lado se produce una permuta entre elementos
patrimoniales de activo y simultáneamente se produce un hecho modificativo, que
repercute sobre el neto aumentándolo o disminuyéndolo.

c.1.1 Hechos Mixtos de Activo por aumento

Se dan cuando existe una permuta en donde se recibe un elemento patrimonial


de mayor valor por otro de menor valor que se entrega.

Ejemplo:

En fecha 27 de febrero se vende al contado mercaderías por G. 600.000 cuyo costo


ha sido G. 400.000

Análisis de la operación

En la operación se produce una permuta entre elementos patrimoniales del Activo,


pues se incrementa el dinero en efectivo G. 600.000 y disminuye la mercaderías en
G. 400.000 como se puede observar en el cuadro de abajo incrementando de este
modo el Neto por la utilidad que genera la venta menos el costos de ventas.

iA > que dA= iN


Asunción, 27 de febrero de 20...
iA Caja 600.000
iN
Ventas de 600.000
mercaderías
Venta según Factura N°xxx

Asunción, 27 de febrero de 20...


dN 400.000
dA Costo de mercaderías 400.000
mercaderías
Venta según Factura N°xxx

c.1.2 Hechos Mixtos de Activo por disminución

Se dan cuando existe una permuta en donde se recibe un elemento patrimonial


de menor valor por otro de mayor valor que se entrega.

GUIA DE ESTUDIO
CONTABILIDAD GENERAL
UNIDAD II

Ejemplo:

En fecha 28 de febrero casa “El sol” cancela en efectivo su deuda de G. 350.000


concediéndosele 2% de descuento.

Análisis de la operación
El hecho presenta una permuta dentro del Activo, la cuenta Caja que se
incremente en G. 343.000 y la cuenta Cliente (Casa El Sol) que disminuye en G.
350.000(cancelación), existiendo entre ambas una diferencia de G. 7.000 que
disminuye el neto en igual importe.

iA < dA= iN
Asunción, 28 de febrero de 20...
iA Caja 343.000
7.000
dN
dA Descuentos concedidos 350.000

Clientes
Cancelación de la deuda de dicha firma
con 20% de descuento

c.2 Hechos mixtos de Pasivo

Son las transacciones que producen un cambio permutativo incompleto entre dos
partidas del pasivo y una variación en el neto.

C.2.1 Hechos mixtos de pasivo por aumento

Esto ocurre cuando una obligación de mayor valor se cambia por otra de
menor importe, arrojando por la diferencia un incremento del neto.

Ejemplo:
En fecha 29 de febrero, se documenta la deuda con Saba Comercial de G.
270.000, formándose un pagaré a 30 días de plazo por G. 250.000

GUIA DE ESTUDIO
CONTABILIDAD GENERAL
UNIDAD II

Análisis de la operación
Al efectuar el cambio de una obligación de mayor valor (G. 270.000) y otra menor
valor (G.250.000) se incremente el Neto por G. 20.000

dP>iP= iN
Asunción, 29 de febrero de 20...
dP Proveedores 270.000

iP 250.000
iN Documentos por Pagar 20.000
Descuentos Obtenidos
Documentación de la deuda con “Saba“
comercial con un descuento de G. 20.000
descuento

c.2.2 Hechos mixtos de Pasivo por disminución


Se dan cuando existe una permuta entre un elemento de pasivo de menor valor por otro
de mayor valor, produciéndose por la diferencia una disminución del neto.
Ejemplo:
Entre las obligaciones documentadas, supongamos que en fecha 29 de febrero se
renueva un pagaré de G. 500.000 por un plazo de 60 días más, con un interés del 15%
anual pagadero a su vencimiento.
Análisis de la operación

El hecho produce un aumento en las obligaciones, pues al permutar un pagaré de


G. 500.000 por otro de G. 512.500, aumenta el pasivo en G. 12.500, y al no existir
variación en otros elementos decrece el Neto en el mismo importe.

dP < iP= dN
Asunción, 29 de febrero de 20..
dP Documentos por Pagar 500.000
12.500
dN Intereses pagados 512.500

iP Documentos por Pagar


Renovación de pagaré a 60 días de plazo
con interés anual del 15%

c.3 Hechos mixtos de Activo y Pasivo

GUIA DE ESTUDIO
CONTABILIDAD GENERAL
UNIDAD II

Estos hechos producen un incremento en un elemento patrimonial de activo y otro


por distinto importe en el pasivo la diferencia incide en el Neto, ya sea aumentando o
disminuyéndolo.
c.3.1 Hechos mixtos de Activo y Pasivo por aumento
Son aquello en los existe una parte permutativa entre el activo y el pasivo que no se
compensan; la diferencia modifica el neto.
c.3.2 Hechos mixtos de activo y Pasivo por disminución
Son aquellos hechos que implican una permuta entre el activo y el pasivo de carácter
negativo. Pero sin que exista compensación; la diferencia repercute en el Neto.

ASIENTOS CONTABLES

Ejemplo: La empresa “Ara”, compra mercaderías para la venta según Factura Contado N°
0000465, por valor de G. 1.000.000, cuyo pago se efectúa en efectivo.
Interpretación: La empresa recibe mercaderías por valor de G. 1.000.000 y paga el mismo
importe en dinero en efectivo.
Representación o registración: Las cuentas que van a intervenir en la operación son:
Mercaderías, cuenta de Activo y;
Caja, cuenta de Activo

Análisis Aplicación de las reglas Valoración y registro a efectuar

Aumenta el Activo Los incrementos de activo se Debe: Mercaderías G. 1.000.000


en anotan en el Debe
Mercaderías
Disminuye el Activo en Caja Las disminuciones de Activo se Haber: Caja G. 1.000.000
anotan en el Haber

Contablemente estos hechos son reflejados en los registros de Contabilidad denominados


“Asiento” Contable. Todo asiento consta de dos partes: una de Debe que ocupa en general el
lado izquierdo y otra Haber que se ubica en el lado derecho.

GUIA DE ESTUDIO
CONTABILIDAD GENERAL
UNIDAD II

Registración en el libro Diario


Reglas Cuentas y explicación DEBE HABER

Asunción, 5 de enero de 201X

iA* Mercaderías 1.000.000

dA* Caja 1.000.000

Compra según Factura Contado


0000465 N°

Ref: iA = incremento de activo; dA = disminución de activo

Referencias Bibliográficas:
Aguayo Caballero, Paulino (2009) Contabilidad Básica.
Asunción: Ed. Paulino Aguayo
Biondi, Mario. (1996). Fundamentos de la Contabilidad.
Buenos Aires: Ed. Macchi.
Sasso, Hugo Luís y María del Carmen Campaña Rey de Sasso. (1996).
Las Cuentas y su Análisis. Buenos Aires:
Ed. Macchi.

Material compilado por la Prof. Lic. Lucia Talavera. Revisado y ampliado por el Prof. Lic. Alfredo
Orue Para uso virtual de la Universidad Americana

GUIA DE ESTUDIO

También podría gustarte