Está en la página 1de 5

Módulo Teórico

Entrega

Módulo

Administración y gestión pública

Nombre de la entrega

Ensayo sobre administración y gestión pública

Nivel académico

Profesional

Tipo de entrega

Documento tipo ensayo


INSTRUCCIONES PARA
REALIZAR LA ENTREGA
Nota
Tenga en cuenta que el tutor le indicará qué herramienta requiere y qué
estrategia deberá desarrollar para evidenciar su participación individual
en un trabajo colaborativo.

ENTREGA SEMANA 4

En las Lecturas fundamentales y demás Material de apoyo del Módulo se encuentra la


información suficiente para realizar el ejercicio evaluativo que se propone para la entrega
inicial y final de este trabajo académico.

1. Recomendaciones generales:

1. El número de participantes para este ejercicio será de mínimo 3 integrantes y máximo 5.

2. No es permitido el trabajo individual, debido a que uno de los objetivos del proyecto es
fortalecer las competencias de trabajo en equipo, liderazgo, comunicación asertiva y
resolución de conflictos.

3. Si algún estudiante decide trabajar individualmente, por voluntad propia o por conflictos
personales con sus compañeros de equipo, será evaluado con una penalización del 20 % en
cada una de las entregas (según el momento en el que se presente el inconveniente).

4. Los integrantes del equipo serán de la misma aula y tutor; no se evalúan integrantes de
otros cursos o tutores.

5. El uso de las normas APA es de carácter obligatorio a lo largo de las entregas.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO
22
6. Siguiendo los lineamientos de las normas APA y del Reglamento Estudiantil, las entregas
que presenten un plagio superior al 30 % serán evaluadas con cero (0) y el caso del equipo
será presentado ante el comité para el proceso disciplinario correspondiente.

7. Las entregas deben presentarse en los tiempos establecidos y por los recursos adecuados.

8. Todo caso debe escalar dentro del conducto regular correspondiente: tutor virtual,
tutor máster, coordinador de facultad y director de programa. Esto nos permite evitar
congestiones en los casos que se generan en el sistema.

2. Instrucciones para desarrollar el trabajo

1. El grupo debe seleccionar una entidad pública de la rama ejecutiva.

2. Debe investigar las siguientes características de la entidad seleccionada:

a. Naturaleza jurídica.

b. Nivel al que corresponde la entidad (nacional, departamental, municipal).

c. Indicar a qué sector corresponde la entidad.

d. Misión y visión de la entidad.

e. Organigrama de la entidad.

f. Breve descripción de otros datos relevantes sobre la entidad.

3. Con la información producto de la investigación, deben elaborar un trabajo escrito


con las siguientes características:

a. Extensión entre 5 y 8 páginas.

b. Letra Arial 12, espacio sencillo, márgenes APA.

4. Enviar un trabajo por grupo, es decir, una sola persona se encargará de subir el trabajo
del grupo.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO
33
3. Criterios de calificación
Porcentaje en la
Criterio
calificación
Calidad del trabajo en términos de información indagada. 35
Calidad del trabajo en términos de redacción y organización de la información. 35
Utilización de normas APA. 15
Cumplimiento de las instrucciones generales para la elaboración del trabajo. 15

ENTREGA SEMANA 7

1. Recomendaciones generales

1. Es necesario que se procure mantener los mismos integrantes del grupo con quienes
realizó la primera entrega. La modificación de integrantes iniciales puede acarrear
una disminución de la nota, si se considera que uno de los objetivos del proyecto es
fortalecer las competencias de trabajo en equipo, liderazgo, comunicación asertiva y
resolución de conflictos.

2. Si algún estudiante decide trabajar individualmente, por voluntad propia o por


conflictos personales con sus compañeros de equipo, será evaluado con una
penalización del 20 % en cada una de las entregas —según el momento en el que se
presente el inconveniente.

3. Los integrantes del equipo serán de la misma aula y tutor; no se evalúan integrantes de
otros cursos o tutores.

4. El uso de las normas APA es de carácter obligatorio a lo largo las entregas.

5. Siguiendo los lineamientos de las normas APA y del Reglamento Estudiantil, las
entregas que presenten un plagio superior al 30 % serán evaluadas con cero (0)
y el caso del equipo será presentado ante el comité para el proceso disciplinario
correspondiente.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO
44
6. Las entregas deben presentarse en los tiempos establecidos y por los recursos
adecuados.

7. Todo caso debe escalar dentro del conducto regular correspondiente: tutor virtual,
tutor máster, coordinador de facultad y director de programa. Esto permite evitar
congestiones en los casos que se generan en el sistema.

2. Instrucciones para desarrollar el trabajo

1. De acuerdo con la información recaudada en la primera entrega, el grupo debe


elaborar un ensayo en el que analice de qué manera esta entidad identificada se
relaciona con el sector privado.

2. En la primera parte del texto del ensayo debe incluir un marco teórico en el que
identifique los puntos de encuentro entre la administración pública y la administración
privada.

3. El ensayo debe incluir referencias bibliográficas.

4. El ensayo debe tener las siguientes características:

a. Extensión entre 3 y 4 páginas.

b. Letra Arial 12, espacio sencillo, márgenes APA.

3. Enviar un ensayo por grupo, es decir, una sola persona se encargará de subir el trabajo del
grupo.

3. Criterios de calificación

Porcentaje en la
Criterio
calificación
Calidad del ensayo en términos de redacción y organización de la
35
información.
Calidad del marco teórico. 35
Utilización de normas APA. 10
Referencias bibliográficas. 10
Cumplimiento de las instrucciones generales para la elaboración del trabajo. 10

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO
55

También podría gustarte