Está en la página 1de 6

Colegio Madre del Divino Pastor

Diriamba-Carazo
Lengua y Literatura

“Reporte del Huracán Eta”

Elaborado por
Ramiro de Jesús Matus Gutiérrez

Docente:
Lic. María Elena Ayestas Páramo

Grado
Undécimo grado “B”

Jueves, 19 de noviembre de 2020


La Geografía de Nicaragua es el estudio del territorio nacional como ambiente físico y cultural

donde conviven y actúan los nicaragüenses, aprovechando los recursos que el país ofrece, para

lograr su bienestar social. Nicaragua posee muchos recursos naturales, tales como: los de origen

geológico, geomorfológico, ecológico y climatológicos.

Los de origen climatológico, son aquellos a los que se les conoce como la lluvia, calor,

insolación, etc., que favorecen entre otras cosas, la presencia de bosques maderables en la Costa

Atlántica, cafetales en zonas elevadas; pero estos a su vez pueden causar daños irreparables en

nuestro país.

Los fenómenos climáticos, han traído además de beneficios varios perjuicios en su mayoría, lo

que causa daños en la tierra, perdidas de vivienda, pérdidas humanas, desastres naturales, entre

muchas cosas más, así tal como lo causó el huracán ETA.

El huracán Eta toco tierra nicaragüense en el sector de Bilwi, en el Caribe Norte, el martes 10 de

noviembre a las 4:30 de la mañana. Llego al país en categoría 4 con vientos de 230 km/h, pero

este aumento a categoría 5 agarrando más fuerzas y destruyendo más a la nación, en los sectores

donde afecto más.

ETA, avanzó sobre Bilwi durante el martes y legó al Triangulo minero como tormenta tropical y

a Jinotega como depresión. La Zona del Caribe Norte y el Triángulo Minero se mantuvo en

alerta roa, la alerta amarilla se activó para en Jinotega, Nueva Segovia y Chinandega y la alerta

verde para el resto del país.

Los reportes indicaron 2 muertes de hombres mineros, el hecho ocurrió mientras trabajaban tras

todo este catastrófico fenómeno, solo hubo esas pérdidas humanas. Asimismo, hubo dos

Virginia García, La construcción social de riesgos y el huracán Paulina


Los huracanes son las tormentas más grandes y violentas de la Tierra. Las personas llaman a
estas tormentas con distintos nombres como tifones o ciclones según el lugar donde se producen.
viviendas que colapsaron ese mismo martes en el barrio el Chorizo, en Corinto, Chinandega.

Tras su pasó

Virginia García, La construcción social de riesgos y el huracán Paulina


Los huracanes son las tormentas más grandes y violentas de la Tierra. Las personas llaman a
estas tormentas con distintos nombres como tifones o ciclones según el lugar donde se producen.
fue degradando poco a poco, hasta que llegó en la madrugada del miércoles como tormenta

tropical al Triángulo Minero, Siuna, Rosita y Bonanza.

Luego se dirigió hacia San José de Bocay y Wiwili de Jinotega, saliendo por Honduras durante

ese mismo día. Su recorrido generó lluvias de moderada intensidad en varias partes del país.

Según La Prensa, dijo que el sistema para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres

(Sinapred) advirtió que, aunque el huracán ETA se debilitó de categoría 4 a 2, la acumulación de

agua generó inundaciones y deslizamientos.

Tras el paso del huracán, dejo muchas lluvias acumuladas en varios departamentos del país, el

Gobierno nicaragüense, movilizó varios refuerzos para reconstrucciones de viviendas y otras

propiedades del país.

A su vez, las fuerzas navales y militares de Nicaragua han movilizado diversos efectivos para la

entrega de insumos básicos tales como alimentos y medicinas, esto con el apoyo de la Cruz Roja

del país. Así mismo, se han levantado cerca de 300 centros de seguridad y albergues para los

ciudadanos que han sido evacuados durante la emergencia.

William B. Rice, Los Huracanes 2010


Los ciclones tropicales son como motores gigantes que usan aire cálido y húmedo como
combustible. Por eso se forman sólo sobre océanos de agua templada, cerca del ecuador. 
Referencias

Acosta, V. G. (2005). La construcción social de riesgos y el huracán Paulina. Obtenido de

https://books.google.com.ni/

Prensa, L. (10 de Noviembre de 2020 ). Asi Contamos el avance del huracan Eta en Nicaragua .

Obtenido de https://www.laprensa.com.ni/

Rice, W. B. (2010). Los huracanes. Obtenido de https://books.google.com.ni/

También podría gustarte