Está en la página 1de 10

Discurso

es un término que se refiere a tendencias de elaboración de un mensaje mediante


recursos expresivos y diversas estrategias, también según la RAE es una "serie de
las palabras y frases empleadas para manifestar lo que se piensa o se siente",
además es "razonamiento o exposición de cierta amplitud sobre algún tema, que se
lee o pronuncia en público.

Características
Para comprender el discurso es necesario tener en cuenta el contenido presentado
(tema), el contexto donde es producido, y los elementos expresivos, que pueden
tener diversas funciones. Referencial, si está dirigido hacia el contexto; persuasivo o
connotativo, si el propósito es influir en el receptor; metalingüístico, si está en
función del código; de contacto, si está centrado en establecer comunicación con el
receptor; y poético, si el mensaje se representa como signo artístico.3

El análisis del discurso es una praxis que se desarrolló en los años 1960 en la
antropología, la lingüística, la sociología, la filosofía, y la psicología. Más tarde,
también lo hizo en otras disciplinas como la historia, el estudio de la comunicación y
el psicoanálisis. A partir de esto, algunos autores han logrado definir el concepto
discurso de distintas formas; por ejemplo, para Foucault, los discursos son un
material del que parte el análisis de lo social y de lo histórico. El sujeto hablante
queda excluido, no es este quien dota al discurso de realidad y sentido, sino que son
las prácticas discursivas que crean los objetos y sujetos; mientras que para Ricoeur,
el discurso se concibe como una dialéctica de proposiciones y referente. Él piensa
que en un texto existen varios sentidos, y estos dependen de la subjetividad del
sujeto, quien asumen un papel de intérprete frente al texto. Por otra parte,
Benveniste define al discurso como la aplicación concreta del sistema lingüístico,
cuando este queda a cargo o es asumido, incluso transformado, por el locutor en su
acto de habla; el discurso para él es un modelo de comunicación.

Tipos de discurso
Los cuatro tipos de discursos y sus distinciones
Discurso narrativo
El discurso narrativo es aquel que muestra o narra hechos o situaciones a través de
una trama y un argumento. Este discurso es harto conocido por todos nosotros
desde bien pequeños, porque es el que se utiliza en las novelas y en los cuentos.
Por eso, sin dudas, usted lo sabe utilizar aunque sea de una manera no
completamente consciente, ya que lo pone en práctica cada vez que cuenta una
anécdota a sus amigos, una historia a su familia o un cuento infantil a un niño. Pero
los beneficios y las bondades que lo narrativo aporta son cada vez más usadas fuera
de la literatura e implementadas en discursos de todo tipo. La narrativa no sólo
aporta una línea lógica de discurso que sigue un argumento, sino que tiene otra gran
virtud, que es la de lograr que quien escucha pueda seguir el relato y que, además,
quiera saber qué es lo que va a ocurrir al final.
Discurso publicitario

El discurso publicitario tiene, a diferencia de otros tipos de discursos, un objetivo


bien práctico; y esto es vender un producto. A simple vista parece tratarse de una
tarea sencilla, sin embargo se trata de una labor que exige creatividad, observación
y análisis antes de ponerse manos a la obra. Y hay más: hoy en día vivimos una
saturación publicitaria, con avisos que invaden lugares antes impensados (como por
ejemplo los baños públicos) y spots que pueden verse en dispositivos personales
que sólo aparecieron recientemente, como teléfonos móviles, smartphones,
netbooks y tablets.
Discurso expositivo
El discurso expositivo es aquel cuyo objetivo principal es informar o aclarar un hecho
o una situación. Por lo tanto, debe preparase una presentación y un texto que esté
alineado al objetivo: debe ser un discurso limpio y con poco uso de recursos que
puedan distraer al público y que puedan hacer perder el hilo de la exposición o
salirse del eje del mensaje. Esto no quiere decir, de ninguna manera, que deba ser
un discurso aburrido; puede ser agradable y entretenido también, a pesar de no
disponer de las atracciones propias de un discurso publicitario.

Discurso argumentativo
En este caso, el objetivo principal es convencer de algo a alguien, y para eso el
discurso argumentativo tiene que ser pensado y elaborado con sumo cuidado. Es
necesario aclarar algo: convencer no significa desautorizar, agredir, ofender o
despreciar, sino presentar las ideas siguiendo un razonamiento lógico para que el
público capte nuestro mensaje. Debemos pensar que en esta clase de discursos
suele presentarse ideas, conceptos o hechos nuevos para el público, lo que obliga a
ser muy cuidadoso en la forma de presentar los mensajes. Es importante que la
argumentación se desarrolle suavemente, sin prepotencia ni brusquedad. La idea es
ir paso a paso, explicando todo para que, al llegar al final del discurso, el público
tenga la sensación de que ha llegado a las conclusiones por sus propios medios.

Autores guatemaltecos
1. Marco Antonio Flores

Marco Antonio Flores. (Guatemala, 1937).Poeta, narrador,


ensayista, periodista. Ha sido catedrático en las universidades
San Carlos y Rafael Landívar, de Guatemala; becario en
el Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para
la Cultura y las Artes, de México; investigador. Ha dictado
conferencias en universidades y centros culturales de México,
Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa
Rica, Panamá, España, Alemania, Inglaterra e Irlanda. Ha
desplegado una intensa actividad cultural como coordinador de
talleres literarios, cursos de literatura y editor, tanto en México
como en Guatemala. Parte de su obra ha sido traducida al inglés,
francés y alemán. En dos ocasiones salió exiliado de su país. Es
autor de los libros de poesía La voz acumulada (1964), Muros de luz (1968), La
derrota (1972), Persistencia de la memoria (1992), Crónica de los años de fuego
(1993), Un ciego fuego en el alma (1995), Reunión, Poesía completa, Volumen I
(1992) y Volumen II (2000), Poesía escogida (1998); de las novelas Los compañeros
(1976), En el filo (1993), Los muchachos de antes (1996), Las batallas perdidas
(1999); de los libros de cuentos La siguamonta (1993), Cuentos completos (1999);
de la crónica histórica Fortuny, un comunista guatamalteco (1994); de las obras
de teatro Entremés para cantar (1972), El entrenador (1997), de un librocollage Los
rollos que quedaron (1997); ha recopilado sus columnas periodísticas en un volumen
Pan pa' mi matate (1995); y en ensayo, Poetas guatemaltecos del siglo XX (2000).
Hasta la fecha han recibido el galardón Luis Alfredo Arango, 1988; Carlos Solórzano,
1989; Otto-Raúl González, 1990; Dante Liano, 1991; Enrique Juárez Toledo, 1992;
Mario Monteforte Toledo, 1993; Luz Méndez de la Vega, 1994; Miguel Angel
Vásquez, 1995; Margarita Carrera, 1996; Augusto Monterroso, 1997; Francisco
Morales Santos, 1998; Mario Alberto Carrera, 1999; Ana María Rodas, 2000; Isabel
de los Ángeles Ruano, 2001; Julio Fausto Aguilera, 2002; Humberto Ak'abal, 2003
(declinó); Rodrigo Rey Rosa, 2004, y Carlos Navarrete, 2005. Es Premio Nacional de
Literatura "Miguel Ángel Asturias" 2006.
2. Adrián Recinos
Adrián Recinos fue un historiador, ensayista y
traductor guatemalteco nacido en la ciudad de
Antigua en el año de 1886 y fallecido en 1962. Fue
un gran estudioso de la historia nacional,
principalmente de la civilización maya y de los
antiguos manuscritos maya Quichés y Cakchiqueles.
Fue él quien realizó la
primera edición al español del Popol Vuh, a partir del
manuscrito que halló en la Biblioteca de Newberry,
Chicago, Estados Unidos. Además, tradujo al
español el Memorial de Sololá (también conocido
como los Anales de los Cakchiqueles).
BIOGRAFIA
Adrián Recinos, hijo de Teodoro M. Recinos y Rafaela Ávila de Recinos, nació el 5
de julio de 1886 en Antigua Guatemala.1 Se casó con María Palomo y tuvo cinco
hijos: Beatrice, Isabel, Mary, Adrián Jr., y Laura.1
Recinos obtuvo su bachillerato en Ciencias y Letras en 1902, y se graduó como
abogado y notario en la Escuela de Derecho de Guatemala en 1907. Entró
al servicio diplomático en 1908 como Secretario de Legado en El Salvador,
Secretario adjunto del Estado (1910-1920), Ministro de Asuntos Exteriores (1922-
1923), Embajador en España (1923-1925), Presidente de la Asamblea Legislativa
(1926), Embajador en los Estados Unidos (1928-1943). En 1944 fue candidato a la
Presidencia de la República en elecciones ganadas por Juan José Arévalo.
OBRAS
Monografía del Departamento de Huehuetenango. Guatemala: Tipografía Sánchez &
de Guise. 1913.
Lecciones de filosofía. Guatemala. 1914.
La ciudad de Guatemala, crónica histórica desde su fundación hasta
los terremotos de 1917-1918. Guatemala. 1922.
Poesías de José Batres Montúfar (natural de Guatemala).
Madrid: Imprenta Helénica. 1924.
Popol Vuh: las antiguas historias del quiché. México: Fondo de Cultura Económica.
1947.
Título de los señores de Totonicapán traducción y notas. 1949.
Memorial de Sololá, Anales de los cakchiqueles; / traducción directa del
original, introducción y notas de Adrián Recinos. Título de los señores de
Totonicapán; traducción del original quiché por Dionisio José Chonay, introducción y
notas de Adrián Recinos. México: Fondo de Cultura Económica. 1950.
Pedro de Alvarado: conquistador de México y Guatemala. México: Fondo de Cultura
Económica. 1952.
Crónicas indígenas de Guatemala. Guatemala: Universidad de San Carlos. 1957.
Doña Leonor de Alvarado y otros estudios. Guatemala: Editorial Universitaria. 1958.

3. Angelina Acuña Castañeda

Angelina Acuña Castañeda, gloriosa representante de la prosa y


poesía femenina guatemalteca, murió a los 101 años de edad,
luego de legar al país una voluminosa y
reconocida producción literaria, que fue valorada nacional e
internacionalmente.
La hermana en espíritu de Gabriela Mistral, como la llamó la
escritora Margarita Carrera, nació en 1904, en el departamento de
Jutiapa, años después vivió en la ciudad capital y se graduó de
maestra de educación primaria y bachiller en ciencias y letras, en el
Instituto Central para Señoritas, Belén, indica
una síntesis biográfica de quien hoy fue despedida de su tránsito terrenal, en el
Cementerio General.
La escritora fue una de las principales forjadoras de la poesía hispanoamericana de
la primera era del siglo pasado y como una de las féminas ilustres de su época, por
sus éxitos fue denominada "Mujer de las Américas", indica una reseña de Carrera.
Se le conoció también como "Poetisa Excelsa" y perteneció a la generación de
César Brañas, León Aguilera, Humberto Hernández Cobos, Flavio Herrera y otros
que valoraron su pluma, sobre todo por el manejo perfecto del verso clásico,
coinciden biógrafos y críticos literarios.
Carrera subrayó que Acuña Castañeda era maestra en la versificación y que destacó
sobre todo en el soneto, por lo que se constituyó en una digna sucesora de Sor
Juana Inés de la Cruz y Gabriela Mistral.
La fecunda literata empezó a escribir en la primera mitad del siglo pasado,
específicamente antes de 1920, y desde entonces recibió múltiples premios, entre
éstos la "Orden del Quetzal" y la "Orden Francisco Marroquín".
El año pasado, la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) la galardonó con
el "Quetzal de Jade Maya", 2005 e Ileana Alamilla, ex presidenta de esta entidad,
recordó que fue la primera mujer en recibir este importante premio, por medio del
cual se honra altos méritos y que sólo se entrega en ocasiones especialísimas.

4. Virgilio Rodríguez Macal

Virgilio Rodríguez Macal (Ciudad de Guatemala, 28 de junio de 1916


- ibíd. 13 de febrero de 1964) fue un periodista, novelista y
diplomático que logró varios premios tanto internacionales como
nacionales, como el Primer Premio en Prosa, en la rama de novela,
o los Juegos Florales de Quetzaltenango de 1950 gracias a sus
novelas. Es uno de los novelistas más populares en la cultura
centroamericana por sus publicaciones de estilo criollista. La
mayoría de sus obras se ambientan en las selvas del Departamento
de El Petén.
BIOGRAFIA
Nació en la ciudad de Guatemala, el 28 de Junio de 1916, hijo del
Lic. Virgilio Rodríguez Beteta y de doña Elisa Macal Asturias. Su
padre fue un ilustre diplomático e historiador, que escribió
importantes libros sobre la Historia de Guatemala y de
Centroamérica. Virgilio Rodríguez Macal empezó a escribir en
el periódico El Mercurio de Chile a la edad de 21 años. Fue precisamente en Chile,
donde vivió cuando su padre fue Embajador de Guatemala en ese país, donde nació
La Mansión del Pájaro Serpiente, una de las más bellas de sus obras.
Con Guayacán le sucedió algo muy especial: antes de enviarla al concurso en
Guatemala, cuando vivió en España, la mandó al Certamen Pedro Antonio de
Alarcón, ganando únicamente un Accesit con ella, porque, según le informaron, se
pasaba del número de páginas establecido en las bases del certamen.
Cuando murió, a los 47 años, víctima de un cáncer pulmonar, planificaba una
próxima novela a desarrollarse en el Oriente de Guatemala.
Las largas temporadas que pasaba en las selvas del Petén, donde se adentraba a
veces con un guía, a veces solo, fueron indudablemente las que nutrieron su
fantasía para dar vida a todos esos personajes, a todas esas escenas, a todas esas
maravillosas descripciones de ese mundo verde que tanto amó.
Contrajo matrimonio en Guatemala dos veces con la señora Olga Chávez Flamenco,
con quien procreó en su primer matrimonio a sus hijas: Olga y Elisa. En la época del
nacimiento de su segunda hija residía en Chile, donde después de divorciarse de su
esposa Olga, contrajo matrimonio con la señora Ana Severín Saenz,
de nacionalidad chilena, con quien procreó a su único hijo varón, Virgilio.
Posteriormente se divorció de la Señora Severín Saenz, contrayendo matrimonio de
nuevo con su primera esposa, Doña Olga, con quien procreó a la menor de sus
hijas, María Elena.
5. Mario Alberto Carrera

Mario Alberto Carrera nació la ciudad de Guatemala en


1945. Escritor y periodista. Es licenciado en letras por la
Universidad de San Carlos de Guatemala. Realizó
estudios de posgrado en la Universidad Rafael Landívar,
en la Universidad de San Carlos y en la Universidad de
Venezuela. Desarrolló una importante labor dentro del
periodismo, iniciándose como articulista del diario El
Gráfico, en 1974. Dirigió los suplementos culturales de
los diarios La Hora y La Nación. Publicó en El Imparcial,
Siglo Veintiuno y para la revista Crónica, fue profesor del
Departamento de letras de la Facultad de Humanidades
de la USAC, Ocupó el cargo de secretario a perpetuidad de la academia Guatemala
de la Lengua, del cual renunció. Es miembro de la Comunidad de Escritores de
Guatemala y de RIN 78. En 1999 obtuvo el Premio Nacional de literatura.

Uno de los más altos logros de Carrera fue cuando, en 1999, recibió el Premio
Nacional de Literatura. Durante el acto de ceremonia destacó la importancia de
manejar a la perfección el español. "Antes de ser especializado, hay que manejar la
lengua más allá de lo baladí y lo frívolo", expresó.

También ha escrito análisis completos sobre otros grandes de la literatura


guatemalteca como José Batres Montúfar, Miguel Ángel Asturias o Rafael Arévalo
Martínez.

En cierta ocasión escribió una obra de teatro, La cólera (1975), que ganó el primer
premio en el Certamen Nacional de Bellas Artes. Esta fue estrenada con el nombre
Expreso a Pandora, ganadora del Opus de Dramaturgia en 1990.

En la obra de Carrera sobresale también La estética en el pensamiento de Herbert


Marcuse (1973). "Él era un filósofo alemán que decía que es posible una sociedad
libre, democrática, socialista, en la cual el amor y el arte serían la base. Es una
utopía, pero si nadie propone algo nuevo, seguiremos en la misma desgracia en la
que estamos", comenta.
Historia y origen de voleibol
El nombre voleibol en español (y sus variantes vóleibol, volibol, balonvolea o vóley),
deriva del inglés “volleyball” y hace referencia a una disciplina de más de cien años
de existencia que fue creada en 1895 por William G. Morgan, director de educación
física en la asociación Young Men’s Christian Association (YMCA) de Estados
Unidos.

Originalmente se llamaba “mintonette” pero, durante una demostración, notaron que


el voleo del balón sobre la red describía la esencia del juego y por eso lo
comenzaron a llamar “volley ball”. En 1952, la Asociación Norteamericana de
Voleibol unificó las palabras para denominarlo de manera oficial “volleyball”.

El voleibol es un deporte que se juega en una cancha dividida a la mitad por una red,
donde se enfrentan dos equipos de seis jugadores cada uno. El objetivo del juego
consiste en pasar el balón por encima de la red para que toque el suelo del campo
contrario, sin que el contrincante logre alcanzarlo.

Se juega golpeando o impulsando el balón y cada equipo tiene un máximo de tres


toques para pasarlo al campo contrario. Los jugadores de un mismo equipo rotan su
posición a medida que van ganando puntos.

Creador del voleibol


William_G._Morgan-historia del voleibol creador
William G. Morgan era el director de educación física de la YMCA.
En 1870 nació William G. Morgan en Lockport, Nueva York. Durante su infancia,
asistió a la escuela pública y trabajaba en el astillero de su padre, a orillas del viejo
Canal de Erie. Asistiendo a la Mount Hermon Preparatory School en Massachusetts
conoció a James A. Naismith, en ese entonces profesor de educación física de la
YMCA y creador del baloncesto.

Naismith quedó impresionado con las habilidades atléticas de Morgan y lo alentó


para que continúe su educación en la Escuela Internacional de Capacitación de la
Asociación Cristiana de Hombres Jóvenes (actualmente llamada Springfield
College). En 1894 Morgan se graduó, y comenzaría aquí el camino que culminaría
en la invención del voleibol.

Origen del voleibol


En el 1895 William G. Morgan asumió como director de educación física en la YMCA
y se encontró con un problema, debía proporcionar el ejercicio sin que fuera
demasiado agresivo o intenso. Notaba que el juego de baloncesto, a pesar de ser
muy popular, resultaba demasiado agotador.

Quería una alternativa en la que no fuese necesario dar tantos golpes o sacudidas,
de modo que se adaptara a un público más amplio. Morgan tomó ideas de diversos
deportes, como la pelota del baloncesto, la red del tenis, el uso de las manos del
balonmano y el concepto de entradas del béisbol. Así, creó una disciplina que
denominó “mintonette”.

Un año después, el juego mintonette resultó muy popular y obtuvo una audiencia en
la Conferencia de Directores Físicos de la asociación YMCA, celebrada en
Massachusetts. Allí, el Dr. Alfred Halstead, profesor del Springfield College, observó
que lo más destacado del juego era el voleo del balón sobre la red. Por eso, sugirió
rebautizarlo “volley ball”.
En los orígenes, el “mintonette” resultaba bastante diferente al desempeño del
voleibol que se conoce en la actualidad. Se jugaba en una cancha más pequeña,
con un balón muy pesado, una red más baja y demasiados jugadores que golpeaba
el balón una cantidad ilimitada de veces.

Aunque Morgan probablemente no lo imaginó en aquel momento, décadas más


tarde el voleibol se convirtió en la segunda disciplina de equipo más popular del
mundo, después del futbol.

Crecimiento mundial del voleibol


Historia del Voleibol rusia
A mediados del siglo XX el voleibol ya se jugaba en todo el mundo.
En sus inicios, el juego de voleibol alcanzó amplia aceptación gracias al apoyo y a la
difusión de la asociación YMCA, alentada por dos escuelas profesionales de
educación física: Springfield Collage y George Williams Collage.

A comienzos del 1900 Canadá fue el primer país extranjero que adoptó el juego
como deporte para ser practicado en diversas instituciones. Pronto lo siguieron
Japón (1908) y Filipinas (1910), donde fue incluido en el programa de los primeros
Juegos del Lejano Oriente, en 1913. Así comenzó su expansión a nivel mundial.

En 1914 fue incluido en el programa de educación y recreación de las fuerzas


armadas de Norteamérica. En 1916 la YMCA logró que la poderosa asociación
NCAA (National Collegiate Athletic Association) contribuyera a la rápida difusión del
voleibol entre los estudiantes universitarios de Estados Unidos, a través de la
publicación de una serie de artículos sobre su reglamento.

Allí se anunció, por ejemplo, que el número de jugadores por equipo se limitaba a
seis y más tarde, en 1922, se limitó a tres el número de toques del balón por jugada.
Sin embargo, hasta principios de 1930 el voleibol resultaba un juego de ocio y
recreación, con pocas presentaciones competitivas a nivel mundial y con un
reglamento que variaba según el país donde se jugaba.

En 1947 se creó en Francia la Federación Internacional de Voleibol (FIVB). Este


organismo mundial se encarga de regular las normas a nivel competitivo y de
celebrar encuentros de manera periódica.
En los Juegos Olímpicos de París en 1924 se jugó por primera vez al voleibol
tradicional como deporte de demostración. Pero recién en 1964 pasó a formar parte
de las especialidades olímpicas en el encuentro celebrado en Tokio.
Hoy el voleibol es uno de los deportes populares más practicados a nivel mundial,
con competiciones como, el Campeonato Mundial FIVB, la Liga mundial FIVB, el
Gran Premio Mundial FIVB y los Juegos Olímpicos. Es un deporte competitivo de
alto rendimiento físico y técnico que presenta algunas variantes aceptadas de
manera oficial:
El voleibol de playa. Se juega sobre la arena y desde 1996 forma parte de las
disciplinas olímpicas, a partir del encuentro celebrado en Atlanta que contó con un
estadio construido especialmente sobre la playa.
El voleibol sentado. Se practica especialmente entre los deportes de personas con
discapacidad y en 1980 fue incorporado en los Juegos Paraolímpicos.
Reglas del juego
Historia del Voleibol cancha
El área de juego es un rectángulo de 18 metros de largo dividido por la red.
Entre las reglas básicas del voleibol se destacan:
La puntuación. Se disputa el mejor puntaje de cinco tandas de juego, también
denominados “sets”. El equipo que acumula tres sets ganados será el campeón,
para lo cual debe alcanzar en cada set veinticinco puntos y con una ventaja de dos
puntos respecto al adversario (por ejemplo, veinticinco contra veintitrés puntos). En
caso de que los equipos alcancen una puntuación de veinticinco contra veinticuatro,
deben jugar hasta lograr una diferencia de dos puntos. Por eso, la duración de los
partidos de voleibol varía tanto.
El saque. Es la acción que da comienzo a cada partida, se realiza con el jugador
ubicado detrás de la línea de fondo y el resto del equipo situado en los límites del
campo. Si un jugador saca y el adversario no logra atajar el balón, el jugador anota
un punto a favor de su equipo. En caso de que el saque resulte fallido (toca la red y
cae en su propio campo o se va fuera del área), el turno de saque pasa al
adversario.
Área de juego. Está delimitada por un rectángulo de dieciocho metros de largo, por
nueve metros de ancho, y se divide en el centro por una red que separa las dos
áreas de juego. La designación de los campos para cada equipo se sortea antes del
partido y en cada nuevo set se intercambian las áreas.
Zona de ataque. La línea central que se ubica debajo de la red divide al campo de
juego en dos zonas iguales, de nueve metros por nueve metros cada una. A tres
metros de distancia de la línea central, otra línea delimita la zona de ataque para
cada área, donde se encuentran limitadas las acciones de los jugadores.
La red. Se ubica en el centro del campo de juego a una altura de 2,43 cm para la
categoría masculina y a 2,24 cm para la categoría femenina. Si el balón toca la red,
no se considera una falta y, al rebotar, puede continuar con la jugada.

Fundamentos técnicos del voleibol


Historia del Voleibol saque
El saque se realiza desde atrás de la línea de fondo.
Los fundamentos técnicos del voleibol (o de cualquier otro deporte) son los principios
básicos para aprender una disciplina, y se refiere a las acciones motrices
características de la actividad. En el caso del voleibol, se destacan:
El saque. Hay dos tipos de saque:
Desde abajo. Es más sencillo y lo utilizan los principiantes.
Desde arriba. Es una técnica ofensiva y el éxito depende de la fuerza aplicada en el
golpe, que puede ser con el jugador parado o con la ayuda de un salto en el lugar.
La postura del jugador. Hay tres tipos de posiciones básicas que se diferencian por
el grado de flexión de las rodillas (baja, media y alta). Esta postura y sus variantes
permiten a los jugadores estar en alerta y accionar rápidamente ante la recepción
inesperada o a gran velocidad del balón, por parte del contrincante.
El pase. Hay diferentes tipos:
Pase de dedos. Su principal ventaja es que permite controlar muy bien la dirección
del balón.
Golpe de antebrazos. Su principal ventaja es que permite amortiguar balones que
llegan a gran velocidad.
Remate. Es el golpe que se da acompañado de un salto, sobre la parte superior del
balón, a fin de que éste alcance el suelo del campo contrario a gran velocidad.
Bloqueo. Es un salto acompañado con las manos extendidas, que debe realizarse
muy cerca a la red para evitar un remate del adversario.
Países más reconocidos en voleibol
Los tres países que más medallas de torneos internacionales de voleibol ganaron en
los últimos años, son: Brasil con veinte medallas, Italia con quince y Rusia con
catorce.
Ingles
New doll = muñeca nueva
Big house Casa Grande
Blue car Carro azul
Pretty woman Mujer guapa
Chocolate cake Pastel de chocolate
Delicious apple Manzana deliciosa
Good teacher Buena maestra
Small boy Niño pequeño
Chica feliz
Pan caliente
Perro gordo
Happy girl
Hot bread
Fat dog

También podría gustarte