Está en la página 1de 29

ACIEM Abril 2008

TPM (Caso de inventario de repuestos)


Nelson Cuello R.
Sub-Gerente de Mantenimiento
Cristalchile
Claro´s
Group

Medios de
Viñas
Comunicación

Fundiciones Navieras Containers

Cristalchile

Rayen Cura 50.0%


Envases
Envases de Vidrio CMF S.A.
Industria de envases de Vidrio

¾ 3 Compañías en el mercado
¾ Cristalerías’ tiene una participación de un 87%
¾ Ventas 2007: 190 millones USD

Glass Container Industry Volume Sales Evolution (Tons)

351 368
350
299 310 322
287
300 255 270
250 210 220
200
Sales
150
100
Estimated
50
0
07
06
05
04
03
02
01
00
99
98

20
20
20
20
20
20
20
20
19
19
Plantas Cristalchile

Padre Hurtado Llay-LLay

Total: 415.000 ton, 12 Líneas Total: 90.000 ton/año, 2 Líneas


Nuestros productos:
Por que TPM?
¿PORQUE TPM?

RESULTADOS
CONCRETOS

COMPARTIR
INFORMACIONES
METODOLOGÍA

BUSCAR
INFORMACIONES CUESTIONAR

GENERAR PISO DE PLANTA


CONOCIMIENTO
Situacion Actual TPM2
Molienda

Sala de Sala de Sala de


máquinas I máquinas II Generación Batch House Maestranza

Edificio de
Horno A Horno B Horno C Horno D
gerencia
200 ton/day 300 tos/day 300 tons/day 300 tons/day

A-1 A-2 A-3 B-1 B-2 B-3 C-1 C-2 C-3 D-1 D-2 D-3
Recursos
IS-6E DG Humanos
IS-10E DG

IS-10E DG

IS-10E DG
IS-10F DG

IS-10F DG

IS-12F DG

IS-10F DG

IS-12F DG

IS-12F DG

IS-10F DG
IS-8E DG
Sup. Tratm e nt
8'
Almacén
Certincoat 8' 8' 10' 10' 14' 12' 8' 12' 14' 8' 10'
TC-100
Le hr Control Bodega
C o ld T re a t m e n t
Moldes
Duracote
Back up 15-101
IP S IP S IP S IP S IP S
FP
FP 515-hp Mantención
M SC Com bi
Trat Mecánica
Mcal/Multi
Superficial
M SC Che ck +
REMA
Pr inte r s
UV Ink
Video-Jet June 2003

Spear WSL Decormec Glascoat ETAPA 2 MA


Aplicando 5S TPM (Limpieza Inicial, SMED) Sin aplicación de Metodología

Área 5,S Limpieza Inicial


Sala de Maquinas I,II Enero 2008
Hornos Diciembre 2007
Control Moldes Diciembre 2007 Febrero 2008
Tratamientos Superficiales Enero 2008 Marzo 2008
TPM² - Concepto de Perdidas

TPM2 y la busqueda de las perdidas


TPM² - Concepto de Perdidas
Herramiéntas de TPM
“Cuales son las reglas del juego”
Herramientas – TPM2
Lección punto a punto
ADF/CAP-DO
3 4
Análisis de Fallas
Cantidad de ADF totales, separados según el estado en
A P
C Do 5
que se encuentran.

3
2
6
11 1-Generado

1 7
2-Con 5W+1H

6
3-Implementado

4-Sol.Efectiva

11 5-Replicados

Busqueda de anomalías
Equipos de proceso
Pilares – TPM2
Introducción

• TPM – Pilar de Mejora Específica.

• Objetivo: Identificar e informar las pérdidas,


estableciendo metas referenciales para las
oportunidades o pérdidas recuperables.

• Direccionar acciones de mejora.

• Primera etapa: Pérdidas Operacionales.

Árbol de pérdidas
Mejora Específica
“En busca de las perdidas”

Maximizar la eficiencia del


sistema productivo a través de la
eliminación de pérdidas en toda la
empresa 6 Elaborar el árbol de perdidas

5 Cuantificar las perdidas $


y establecer prioridades

4 Calcular o GAP (Ideal x Real)


Fases de implementación
3 Definir Objetivos

2 Recolectar datos

1
Definición de las Perdidas
Concepto de Perdida – TPM2

Ejemplos de Pérdidas
Dimensiones PQCDSM

Š quiebra de equipos
P
Š Caída de velocidad de producción
Š Defectos de calidad
Pérdida Q
Š Quejas de clientes
C Š Costos elevados
Š Retrasos en la entrega
Situación Condición D
Š Stock excesivo
Actual Ideal
Š Accidentes
S
Š Contaminación
M Š Pocas sugestiones
Árbol de Pérdidas 2007

Abril 2008
Árbol de Pérdidas 2007 (Criterios)

• Criterios para detectar pérdidas:


• Lo más representativo del proceso productivo como
flujo.
• Experiencia y conocimiento.

• Base de cálculo: año 2007


• Valor vidrio 5,2 UF/Ton
• 1UF= $ 19.627
• 1US$=$ 496

• En cada pérdida se busca condición ideal para ser


usada como referencia.

Árbol de pérdidas
Árbol de Pérdidas 2007

Pérdidas operacionales analizadas

• Uso de activos (OEE)


• Energía y combustibles
• Materias primas
• Molderías
• Reproceso
• Repuestos

Árbol de pérdidas
Árbol de Pérdidas 2007

Total Pérdidas
Año 2007
100%

Uso de Activos Energía y Comb. Materias Primas Molderías Reproceso Repuestos


18,4% 35,8% 3,7% 18,0% 2,3% 21,3%

Cifras en M$

Árbol de pérdidas
Árbol de Ganancias 2008

Total Pérdidas
Año 2007
13% Recuperable
100% Pérdida

Uso de Activos Energía y Comb. Materias Primas Molderías Reproceso Repuestos


2,2% 35,83% 24,8% 5,0% 5% 10%
18,4% 35,8% 3,7% 18,0% 2,3% 21.3%

Cifras en M$

Árbol de pérdidas
Árbol de Pérdidas 2007

100%

Uso de Activos Energía y Comb. Materias Primas Molderías Reproceso Repuestos


18,4% 35,8% 3,7% 18,0% 2,3% 21,3%

Cifras en M$

Árbol de pérdidas
Repuestos

DIRECTRICES DE TRABAJO

1. Generar política de revisión de repuestos obsoletos.


2. Efectividad de stock de repuestos
3. Consolidación mantenimiento preventivo y predictivo.
4. Estandarización de repuestos.
5. Análisis de mantención en nuevos proyectos (C.I)
6. Catalogo electrónico de planos

Árbol de pérdidas
Proyecto Link One
Oportunidades

• Pérdidas de tiempo
• Vacíos de información para la toma de decisiones de
nuestro personal
• Información distribuida en diferentes locaciones
• Alta dependencia en “expertos”
• Pérdida de información (especialmente la que se
encuentra en papel).
• Identificación incorrecta de códigos de repuestos
“compras innecesarias y/o duplicaciones de inventario”.
• Falta de actualizaciones de planos
• Oportunidad para actualizar toda la información
Solución a la problemática

Mincom LinkOne
• Versión: 2.2 Web View
• Nº de licencias a 2007: 30 usuarios
• Nº de paginas: 25.000 paginas (contrato actual)

• Nº de planos: 22.000 planos

• Nº de Items repuestos: 15.000 ítems

• Areas involucradas: Mantenimiento,


Operaciones.
Proyecto futuros

• Finalización planta Llay-Llay


• Incorporación áreas de Almacén y Bodega

• Mejoramiento continuo

• Nº de Items repuestos: 30.000 ítems


Implementacion

• Buscar alternativas para las nuevas


implementaciones
• Abrirse a buenas ideas externas
• Hacer un levantamiento de la información
• Desarrollar una buen sistema actualización
• Buena capacitación

Nuestro objetivos es tener la mejor aplicación de Link One


Situaciones especiales

• Ahorro Total Primer Año en maquinas IS:


US$ 200.000
• Ahorro Segundo Año US$ 1.000.000 (todas las
areas implementadas)

Correspondiendo a las siguientes partidas:


- Precisión de compra (*)

- Personas

- Oportunidad de repuestos (*)

- Disponibilidad de máquina
Gracias por su
atención...

También podría gustarte