Está en la página 1de 4

Los diarios recuperados, un granito de libertad en la comunicación

COO RATTVA
E NOTICIAS
En una fábrica de tornillos o bolsas plásticas,
la recuperac`ión puede modificar las
relaciones entre los obreros, sus valores y la
forma de administrar, pero en esencia el
producto sigue siendo el mismo. ¿Y cuando
se trata de un medio de comunicación? En
dos diarios cordobeses y uno chaqueño,
sus ex empleados formaron cooperativas
para mantener el trabajo.
Ija Pulseada indagó si la participac`ión
democrática y la mayor autonomía se
plasman en el papel

`j-#E£#_l
n"""¥_#de_Erii.
ti"elri
ab

22
-` EhvkEa mmidJj

IL Con Nue\o espacio para tu comodida


1t mlamos cuentos: a los chicos ler viemes de m
a lQ5 adullm 3er viemes de m€
T\ri 4270619 -44 csq Flaza [tali

Asistente en psicopedagogía
Adrian Ochoa Dificultades de aprendizaje
El estado de b píensa en b A[gentim es
deploiable. Viendo la FRlícula completa te 59 NG 13681,ri Tei`: 457-8ú60
em:ontíás con b comentiacbn de k]s medbs
en k)s '90, después se bs acaba b plata duke y
empiezan con lo5 ajustes. Ahí el del dbrio
tíabajatambftnpaiabradbyparaelcaml.Se
Íeducen bs Íedacck)nes, y b calidad. La píensa
primeiofijeconcentrada,despuésfueajjstada,
y ahoía es una píensa berreta ., dagnostka
Javbr De Pascuab al grupo Lavaca. De Pascuab
es el director de un diark) recuperado lbmado
Co/7r/fb/Í/ufffÁ3, y Lavaca es un grupo de
periodistas alternativos que, después de
investigarak)s"sinpaüón°,seconstiúiyócorm
UNIDAD DE
cooperawa de Úabajo. EMERGENCIAS
En un panorama tétrico en el que la CAF`B"ÉDk3AS
información es una mercancía en manos
oligopólkas (ft fz^&adb N° 33), el paso del
483-0497
cordobés Co/7r/ribjí/ufffú a manos de sus clientela cordobesa para /nfobae. Otros
trabajadores es un logro nada desdeñable. aparecieron seducidos por el remate, como el
lentes de Contacto
Menos aún sabbndo que tras él anduvÉron Grupo Clarín, que en Córdoba ya es
copropietario isociado con La Nación- de
BH[E0I 3u:t:os:o?:on,
lasgarrasdelmultimedbsClarín,eltríoHadad-
Atencion a Obras Sociales
Socobwikz-Spolski y el Grupo Vlla. Zé7 4/z2?de//níen.ory el Canal 12. Sin embargo,
La historia empezó tras la venta del diario los trabajadores perseveraron hasta conseguir
a los editores de la GazÉiÉ Me/ran#/de San un fallo hÉtórico: la jueza a cargo de la quiebra
Pablo. En 2001, insatisfecho por las db prk)ridad de compra a k] cooperativa que
condiciones económicas desfavorables, el habíanforrnado,yacneditóbsckudassalarbbs
grupo abandonó el diario, dejando en la calle
a decenas de familias agobiadas por las
deudas salariales. " Wos empzamos a /.uniar
comopartedepago.Contodoscomodueños,
a+.irmó De Pascuale, tambia la lógica del
tíabai3, y todos Fx)nen k) mepr de si. Hubo un
Ser'_d
_ ME:N§AUEsaF]AQUETÉs

a ver qué podiamos hacer. Y 5ólo un ftpe#u'timo#%=:necm#


fuerteimpulsop3rairMreffienqb€rbcalk]addel Tel. (0221) 451-1846
compañero fue el que tiró la idea de a recoger k)s 61 N° 1227 e/ 19 y diag. 74 -La Plata

coopeiatNa. No entendíamo5 mucho porque frutos, mftntias o{Íos dbrios se están cerrando
siempre hab'iamos trabaftdo en relación de oestándeÉndodeserpeicbkloscomomedkjs
dependencia, pero bueno, investigamos un importanies, prestigiosos o creibles ". SaNo

poco, ha5ta que decidimos avanzar ", evoc.a cuandootrosúabajadoresdeprensaconjugan,


Adrián Ochoa, encargado comercial del tambén y tan bien, el verbo recuperar.

periódico donde hoy trabajan unas 60 Asi ocum'a, desde unos meses antes, con

personas. En abril de 2002 treinta ex EI Diario del Cenúo del País, el primer perk5dico
empleados formaron una cooperawa y en de Villa Mar'n en edítaise de lunes a lunes, que
mayo acordaron con la Justicia alquilar las fue obra de una SocÉdad de Responsabilidad
instalaciones. o lo que había quedado de Limitada desde el 1 ° de abril de 1984 hasta el -, T__,---,=--.---- =
ellas: con los brasileños habían desaparecido

generadores eléctricos, 45 computadoras,


13 de dkémbre de 2001.
La anécdota es similar: empezó con
SAENZ
servidores de red y hasta el archivo demoras salariales y deudas previsionales y se '-T=
fo`ográl.ico. "Más de uno llevó su máquina agudizó ante la falta de respuestas. fue t/na

paia ieamar esa iedacción : dlce Ochoa al batalla dura. El dueño no queria saber nada. 122 y 59 . Tel : 483-3567
explicar corno, finalmente, el 20 de junio de Apostaba al desgaste. Quer'ia negociar,
2002 el diario resurgió. arregkgr que b gente se fueia U, cuer\ü Dan.iel Nora E. Gomez Dellatorre
Todo a pulmón. En el Ínten.n hubo intentos Rocha, que trabaja hace 21 años como LICENCIADA EN PSICOLOGIA
Mat. N° 52052
del grupo encabezado por Daniel Hadad para periodista del diario: "pn.rr7em ft/. 'emp/eado
quedarse con la estructura del medb, al que fundador`, y después, scx=io fundador de b
Técnicas de liberacion emocional
no pretendía reflotar, sino aprovechar su cmpemtfva ': 33 trabajadores, decididos por
Déagoid 78 rv e26 La Pbta
12 TE= OZ2 1 ) C 1 9 1 70 c± l s-525eÉ52
impulsores de un diario llamado fTrme/a £/Í7€a, que surgió el mis")
dú que el casLcerrado apareció editado por la cooperativa. Los jefes y
el director del nuevo matutino eran los mismos que se habían fugado
del Diario de la Región. El resultado de la maniobra incojnpleta fue la
coexistencia de los dos medios: uno, creado por los empresarios con
recursos económkos,. el otro, autogestionado por trabajadores cuya
rmravillosa obstinack5n los dejaba sin sus últimos ahorros, bien escasos
ya que cargaban con una deuda de doce sueldos y cuatro aguinaldos,
la alternativa autogestiva, con el apoyo de los sindicatos de prensa y además de los apor[es sociales y vacacbnes.
gráfico y el padrinazgo de León Gieco y Víctor Heredia, negociaron la En síntesis, la treta de los amigos del poder falló: el diario
cesión de los bienes del diario: "Á rolatfva, Íodo e/ affhMo de/ 84 a/ cooperawo tiene más lectores. Acaso porque el periodismo no se
2001, el 5isteima infomático, k]s muebhs y útibs que hab'ia, que no hace sólo con plata.
eia mucho, y k3s poGas computadoras que quedaban. Lo que no nos
px]kgmos quedar es con la ca5a. Y por supue5to, rM)s quedamos con Otro periodismo
el nomble ".
"WicorFx)ramostehasalaagendademediosquenoestaban:Ios

La autogestión fue un éxito: han superado las ventas que el viejo viejos, Ia comunidad aborigen... hay que tener en cuenta que en el
diario había tenido en su época de esplendor. `fflá b/.en que anles Chaco hay cuatro pueblos originarios, a los que están matando,
ten'iamo5 un sueldo, y nosotros ahora como socios de esta masacíando, quhando las tierras, hacinando. Y oiro tema puntal fue
cooperatNa, hemos flexibilkado nuestra k]bor n, admfte Rocha : Txero e/ de /o5 derechos humano5 ;' explica Marcos Salomón, que lleva
una cosa es que uno flexibilice el ingreso y el trabajo de algo que es años investigando la rnasacre de Margarita Belén, ocurrida durante
propio, y oira cosa es que a alguien le flexibilicen el sueldo y el la última dictadura, que trascendió a nivel nacional cuando el Centro
trabajo cuando cíecen las ganancia5 del patrón U. de Estudios Legales y Sociales (CELS) denunció que el ex jefe del
Además, administrar el diario en forma cooperativa incidió en lo Ejércjto Ricardo Brinzoni había estado involucrado. A nivel local, el
per.mtiistico.. "mtes el dueño le daba o le imponía la orientación que tema es más que ese nombre. Salomón recién pudo decirlo cuando
queria. Ahora opinamos todos, y tratamos de que el diario sea bien el diario pasó a rnanos de los trabajadores. "Ma/ganfía Be/én es /a
amplio, pluíali5ta. Y creemos que el producto está saliendo bien. simesis de la corruFx:ión en el poder judicial enquistado. De hecho,
Tiene un profundo respaldo de la gente ". dos de los funcionarios judiciales cómplices de la masacre hoy son
"El apoyo de la sociedad hace que estemos hoy vivos y que
fiscales federales en el Chaco. Nosolros luchamos contra eso. Y ha5ta
nue5tros proyeclo5 5/-gan vfvos '; coincide Marcos Salomón, jefe de que nosotros los mencionamos, ningún diario, ninguna radio,
redacción del Diario de la Región, de Chaco, el tercer diario recuperado ningún canal de televisión dec'ia con nombre y apellido quiénes eran
por sus Üahtiiadores. "Era un diario tíadicional, como cualquiera: los cómplices de los genocidas ", tiice Salomón.
con má5 compromiso empresarial que periodistico, digamos. Y las En otros casos los contenidos no variaron mucho, pues un medio
condiciones laborales eian paupérrimas '; resur"E. especializado como el Comercio y Justicia está muy atado a lo que es
Salomón recuerda perfectamente el primer día de octubre de y su nombre indica: un medio de información jurídica y empresarial,
2002, cuando un oficial de justicia llegó acompañado para fajar al vendido por suscripción. De Pascuale asegura, no obstante, que hay
diario quebrado. Él y sus compañeros se lo veían venir: en tres decisiones editoriales portomar: la defensa de la producción nacional
semanas, la planta de 90 empleados se había reducido a la cuarta y el mercado interno, las Pymes y las empresas asociativas. Así, la
pame. "Los que respondían a la patronal no querían dejar entrar a principal columna económica ya no está en manos de la cavallista
los oficiales de justicia, s.implemente para dar tiempo para que el
dueñoteminedevaciar.Nosc){roslesabrimosbspuertasacondición
de que nos dejen salir un día má5. Fue lo único que pedimos en ese
momento.. un c//'a más ". Luego, ante los síndicos, pidieron
continuidad. Estos contestaron que era inviable, pues faltaban
instrumentosymateriasprimasfundamentalesparaimprimireldiario.
Todo dependía de conseguir esos insumos. "4Ls/' es que renemos
números en los que la tapa de es papel prensa y una parte del
interiorsehizoconpapelcalidadilu5tíación.Hab'iapliegosdedistintos
tamaños y calidades... El compromiso que habiamos asumido,
básicamente con la sociedad que nos apoyó, era que no 'ibamos a
de/.ar de 5a//.r n/.ngún d/'a ': Lo lograron. Desde entonces reclaman a la
Legislatura alguna medida que legalice el uso de la marca y las
instalaciones del diario.
Claro que aparecieron detractores de la inkiativa, sobre todos los
Fundación Mediterránea. Rocha coincide en señalar la dificultad: Iugar y no compart'ian nada. Los del taller
"Antes decidia un patr.ón. Es más
De todos modos, fue el diario del Chaco nunca se aceicaban a la Íedacción, Ios de la
el más arriesgado en el plano periodístico, y complicado ahoia porque somos muchos redacción no iban más que a miíar cómo
lo de Margarita Belén es sólo un ejemplo, los que opinamos, y todos queremos que salia la impresión, a putear si b impresión
También instalaron un debate sobre el se nos escuche. Hay un mayor debate, e5 no era la que ellos esperaban. Ahora
problema de salud generado por las antenas indudable ". logramos que haya intercambio. Y también
de celulares, revelaron cómo la SIDE En las cooperativas conviven periodistas que consideremos nuestro al lugar donde
monitoreaba al gremio docente y y gráficos, también vendedores de publicidad labuíamos: antes eia imposible pensar en
demostraron que el ex jefe de lnteligencia y administrativos. Todos son iguales y rotan quedamo5 a hacer un asado y estar hasta
santiagueño, Antonio Muza Azar, enseñó a en los cargos de gestión. En el diario del las seis de la mañana hablando, jugando al
torturar en esa provincia. Chaco, cuenta Salomón, intentan 'jufx?ffir truco, compartiendo. ®
La valentj'a fue bien retribuida: de cuatro algunas barreras . entre sectores .que D.B_

diarios chaqueños, se han conveítido en el tíadicionalmente e5taban cada uno en su Fotos: Daniel Badenes
segundo más vendido, sólo superado por el
matutino más tradicional, estilo Á/ Oxá, de
MucHos DESAFlos, pocos REFERE\rms
esos que muchos compian por costumbre.
"Nosotros no tenemos los intereses No son numerosos los antec`edentes de diarios adiriristradas en foma cooperativa por
sus trabajadores. I.a referencia histórica de más peso es el inexicano Ex;celf£.o/-, c`reado
que tienen los diarios '', d.icen. Por eso en 1917 y transfonnado en cooperativa 15 años más tarde. Durante décadas fiie el
para salir adelante tuvieron que poner el
principal inedio de su país. Su lristoria desde 1932 es coinpleja, pero sieinpre fúe
c:wf!ipíf. a Digamo5 c/ije no5o[ro5 [iram05
propiedad de sus trabajadores.
e/ cen[fo, cabeceamo5, íe5feiamo5 e/ go/ EnArgentinahayuncaso,contemporáneoaltiü€s"impeiadcs":EIlndq)endientedel.a
)/5omo§ /a tribuna n, grafica Salomón: "yío Rioja, un diario fiindado en 1959 por una sociedad comercial, que en 1971 pasó a manos
supuestamente soy el jefe de redacción, deunac`ooperati\mdetiababcompifflporsiisperiodistas,obitrcx5gáficcx5,administmtivcxs
y salgo con la cámara, hago notas, hago einclusoantiguosdueñcs,quetmba¢bandentrodelaempiesa.Esatrayectoriade35años
fotos, avi5os publicitarios, barro si hace induyeetapascondificultadeseconóricas,presion6delEstadoyconvulsioncsinternas.
falta, y si a la noche nos quedamos a Aúnasí,eldiarioautogestionadosubsisteiutiradaactualrondalos11.000e£mplares-y
comer algo hago unos choripanes. El procimserfielalarti'diloquintodelEstatutoSocialdelacooperativa,quecstablec£tiabaÉr
director del diario lo mismo, si tiene que "con iiidei}endeiicia toial de los fiactoies de Poder" y "eii un rnaito q'ue asegun
salir a cubrir policiales, sale ". coiidicioiLesdtgiiasdetnabajocoizpaitictpacióizyrespoiisabilidaddesusasociados".
En los otros dos diarios, en cambio, Más eÉmplos de medicx; de comuniación coopemtivos pueden encontrarse fúera de la
resolvieron -y pudieron-mantener la mayoría prensa diaria. E/Po#e;Zo, un importante quincenario de los '80 y uno de los génnenes de
de los roles. Decidimos que el que era Pz7'g¡`;MJ2, ftie uno de ellos. Fundado en 1981 por Gabriel l.evinas y Mguel Briante,11egó
secíeürio de redacción, siguieia coordinando a f`mes de 1985 con problemas económicos, y los mbajadores acordaron c`on su diiector
el área; el que hac'ia polkkales que siguieia en larinasLconfon"runacooperativadetizibajoqueadnrinistn5aesemediodecomunícadón
chirantelosañassiguient6,hastaquecayóendesgracia.Enelúltiinonúmeroectitadobajo
Íx)Iiciales;elquevendiapublicidad...cadauno
en 5u áffa .], dice el villamariense Daniel Rocha, elsellodeunasociecladanóniim,Ic\dmsescribíaqueunadelascuestioncs"q¿¢cz/e7zÍcz/¿
coiiti.alaliberladdepreiMaeslaiekacióiiecoiiómica|}a:tió]i~ti.abajadoT.Relacióii(iue
y acJara.. Desaparecieron las figuras de
se establece aúii eii uiia reiJista como ésta., ella bace que uim )ioia de su díiec{o}-sea
director y jefe de redacción, y apareció la de
más buei ia de lo que es ei t reahdad o q'ue Ía de ui i Periodis[a sea más discutida de lo
los coordinadores de ties áieas: redacción,
quedebesei..TampocoEIPcnleíiio-baestadoexeiLladelasarbiti-aried4desqite,como
gráfica y administración. Por supuesto paia
directoi., i`iLdudablemeiite coiíne{{''. Y zigiegfrba.. "es clam q:ue EI Poil;ei`io' iio es el
afueiasigueexistiendo'bdiíección'ylascartas ~Claríi i' Peio |)ai-a que iealrriei i{e sea distii tto su oi'gai ú2Íaciói i ecoi iómica i io PuÁ3de
las encabezan '5eñor directoí ".
serldrnisri'iaDelmjsmomodo(iueiioi,x3iiceie'rriosalPodei.i[Iillz:aiidosudiscuiso,iio
Adentro, el gran desafío es hacerse cargo
se'i'ie'mos djs[ii Llos del Periodismo tradicioi ual st ccipiamos sus rrieca] i,ismos" .
de la gestión, y lograrlo con mecanismos
En ese sentido, los casos de diarios autogestionados por sus trabajadores, alimentan la
demociáhcos. "El periodismo es verticalista...
pregunta acerca de qué puede ser denominado cowz/'/¿Í.cc7cz.o'w c7/Íe77 m/i.z %, que motivó
estamos aprendiendo `; cuenta Salomón-. acalomdosdebat6enlcB70(ZaBíbeadczNQ13).Ynohyrespuestasúnicasysimpl6:
'tratamos de resolver todo a través de
lasexperienciasoscilanentrelainmersiónenelsisteimcoinei-cialylalibeitaddetraba¢r
asambleas. Todos los miércoles hacemos sin patrón ni fines de lucro, que no 6 poco. 'Te/¿cÍs q!¢ co/77Pc>/i./-€w /cz /o'gí.ccz cze/
asambleas donde se toman deci5iones 5obre i!rieicado coiiíi.a ottos diarlos que estáii oigaiiizados eii Li,i ta lógica cai}i{alista, ii,o
bvidadelacoopeíatriaybmaíchadeldbrio". Podésescapardeeso",[eco"oceSz++oi"ón.."No)LecesaiiarnÁ"i[ebacéscomuiiicacióii
"Autogestionar no es un estuerzo fácil,
altei.imtüJa. S{, Por ab{, Podés impoiier ui ia ageiid4 aliernatiija, dis[i)tta a la q'ue
no es que uno lo tenga incorporado ", tie;ienlosrried;osti-adi;ioimles;alciqueseti:a{adeimpoiwroficialmeiite,Por;q'ue
admite Ochoa, del Comercio y Justicia. aboraÍaceiLsui.asellamaPublicidadestatal.EsaluÁ:bahayquedaria".

También podría gustarte