Está en la página 1de 6

Escuela Pública: SANTA MARÍA DE BOROA RBD: 6633-8

Nueva Imperial.
Profesora: Mariela Andrea Torres López- Asistente de sala: Ana Sáez Faúndez.
Curso: 3° básico.

DIAGNOSTICO AÑO 2021


LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.

NOMBRE..............................................................................................................................

FECHA..................................................CURSO..................... Ptje:

Objetivo: Determinar los conocimientos adquiridos durante el transcurso del 1° TRIMESTRE,


bajo contexto de PANDEMIA y crisis sanitaria producto del COVID19 .

COMPRENSIÓN LECTORA

LEE Atentamente la lectura. Texto 1.

“La gallinita Roja y el grano de trigo”

Una gallinita se encontró un grano de trigo. Luego preguntó al pato, al perro y al


gato ¿Quién plantará el grano de trigo? todos respondieron yo no .Muy bien
respondió la gallinita entonces lo haré yo y plantó su grano de trigo.

Cuando los granos crecieron y maduraron nadie quiso ayudar a cortar el trigo,
solo la gallinita lo hizo. Luego la gallinita pidió que le ayudasen a desgranar el
trigo pero ninguno quiso hacerlo. De nuevo la gallinita dijo; entonces lo haré yo.
Al terminar nuevamente preguntó ¿Quién llevará el trigo al molino?, todos
respondieron yo jamás.

Cuando el trigo se convirtió en harina ni el pato ni el gato ni el perro quisieron


hacer el pan.

La gallinita dijo: Muy bien entonces lo haré yo mientras ponía en el horno una
masa de harina con agua, de donde salió un pan rico, crujiente y dorado.

¿Quién se comerá el pan? dijo la gallinita roja. ¡Oh, yo, por supuesto! Dijo el pato.
¡Yo, inmediatamente! ¡Yo, sin ninguna duda! Dijo el perro.

La gallinita roja les dijo ¡No, nunca jamás . Yo me las comeré. Llamó a sus
polluelos y repartió el pan entre ellos. El pato, el gato y el perro se quedaron con
las ganas.
I.- Ahora responde las siguientes preguntas:

1. El texto leído es :
A.- Un cuento

B.- Una leyenda

C.- Una fábula

2. Si describimos a la gallinita roja diremos que era :

A.- Muy floja.

B.- Muy trabajadora

C.- Muy cómoda

3 .Para hacer el pan lo primero que ocurrió fue que:

A.- Maduró el trigo

B. Cortaron el trigo

C.- Plantaron el trigo

4. ¿Dónde es llevado el trigo cuando se corta ( para preparar el pan )

A.- Al campo

B.- Al almacén

C. -Al molino

5 ¿Qué enseñanza nos deja la lectura?

A.- El que no trabaja no come .

B.- No por madrugar amanece màs temprano.

C.- Con paciencia y constancia se solucionan los problemas


LEE Atentamente la lectura. Texto 2.

¿Cómo se comunican los animales ?

Lawrence Jefferies.

Muchos animales se comunican por medio de sonidos.Los pájaros cantan


para marcar los límites de su territorio o el lugar que habitan.Los perros ladran y
gruñen para advertir a los demás de su presencia .Cuando una gaviota encuentra
comida, grazna sonoramente. Los delfines y las ballenas “hablan” emitiendo
sonidos agudos.

Otros animales comunican algo especial en silencio.Cuando una abeja


encuentra comida, regresa a la colmena y “baila” en una forma especial.El baile
informa a las demás abejas donde se encuentra la comida. Un gato aleja a otros
animales, erizando el pelo de su espalda y cuello.Un perro amistoso mueve la
cola. Una luciérnaga se ilumina para atraer a otras luciérnagas. Una polilla
hembra despide un olor especial para atraer a los machos. Un zorrillo puede
despedir un olor muy desagradable para que sus enemigos no lo ataquen.

6 El texto fue escrito para:

A) Conocer como se alimentan los animales.

B) Como se reproducen los animales.

C) Informar a cerca de la comunicación de los animales.

7. El tema indica principalmente como los animales:

A) Se comunican.

B) Se saludan.

C) Se alimentan.
8 En el texto, “el baile de la abeja” sirve para saber donde:

A) Hay machos.
B) Hay peligro
C) Hay comida.

9. El gato eriza el pelo de su espalda y cuello para:

A) Conquistar a una gatita.

B) Correr con más fuerza.

C) Alejar a otros animales.

10 La expresión “Otros animales comunican algo especial en silencio”

Significa que hay animales que:

A No saben comunicarse.

B No emiten sonidos.

C No se cuidan de sus enemigos.


II. ESCRITURA.

OBSERVA LA LÁMINA

REDACTA UNA HISTORIA Usa letra clara, mayúscula y puntuación correcta.


TÍTULO de la historia “ “

…………………………………………………

Había una vez……………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………

Entonces :……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

Finalmente: ……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte