Está en la página 1de 1

CARACTERISTICAS GUÍA TÉCNICA

COLOMBIANA 45
Suministra directrices para la identificación de peligros y valoración de riesgos en
el desarrollo de actividades en un entorno laboral, con el fin de que una
organización pueda establecer medidas para asegurar la aceptabilidad de los
riesgos.

Su análisis parte del criterio de visualizar, conocer y entender todas las actividades operativas
y administrativas de la empresa, priorizar los riesgos e imponer métodos de control por
eliminación, sustitución, ingeniería, administrativa o elementos de protección personal.

2. CLASIFICACIÓN DE PROCESOS,
1. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ACTIVIDADES Y TAREAS
Agrupación de actividades de trabajo, ejemplo:
Definir un instrumento para la consolidación de la
etapas del proceso, máquinas utilizadas, plan de
información recolectada para la creación de la
mantenimiento, personas involucradas, entre
matriz IPVR
otras

3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS 4. IDENTIFICACIÓN CONTROLES


Biológico: virus, bacterias, hongos, parásitos EXISTENTES
Físico: Ruido, iluminación, vibración, temperatura Clasificar los controles existentes
Químico: gases y vapores, material particulado en:
Psicosocial: gestión organizacional, condiciones de la Fuente
tarea, características del grupo de trabajo. Medio
Biomecánico: postura, movimiento repetitivo, Individuo
manipulación manual de cargas Controles administrativos
Condiciones de seguridad: Mecanico, locativo
Fenómenos naturales: sismo, terremoto, vendaval

5. EVALUACIÓN DEL RIESGO


- Suficiencia de controles existentes
-Definición de criterios de aceptabilidad del riesgo
- Decisión de aceptabilidad

Cumplimiento de requisitos legales aplicables


6. CRITERIOS PARA LA Política de SST
ACEPTABILIDAD DEL Objetivos y metas
RIESGO Aspectos operacionales, técnicos, financieros, sociales
Opiniones de partes interesadas

7. DEFINIR SI EL RIESGO ES ACEPTABLE 8. ELABORACIÓN DE PLAN DE ACCIÓN PARA


El nivel de riesgo se determina teniendo en cuenta CONTROL DE RIESGOS
variables como: nivel de probabilidad, nivel de
Se realiza mediante el resultado del nivel de
consecuencia, nivel de deficiencia, nivel de
riesgo, los controles se crean, se mantienen
exposición
o se mejoran.
El NR se califica como:
Criterios para establecer controles:
l Situación critica
-Número de trabajadores
ll corregir y adoptar medidas de control inmediato
-Peor consecuencia
lll Mejorar si es posible
-Existencia requisito legal asociado
IV Mantener medidas de control existente
Medidas de intervención:
Eliminación
9. REVISIÓN DE LA CONVENIENCIA DEL PLAN DE
ACCIÓN Sustitución
Controles de ingeniería
Realizar revisiones con personal experto para garantizar la
Controles administrativos
correcta valoración de los riesgos y para que la ejecución del
Elementos de protección personal
proceso sea eficaz.

10. MANTENIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN


La Identificación de peligros y valoración de riesgos es periódica, la frecuencia, esto se realizaría
por alguno de los siguientes aspectos:
- Determinar eficacia y suficiencia de los controles de los riesgos
- Dar respuesta a nuevos peligros
- Cambios de la organización
- Hallazgos en investigación de incidentes, situaciones de emergencia
- Cambios en legislación
- Factores externos como problemas de salud presentados
- Avances en la tecnología
- Diversidad cambiante en la fuerza de trabajo

CLASIFICAR LOS PROCESOS ACTIVIDADES Y LAS TAREAS CARACTERISTICAS GTC 45


Establece recomendaciones no
Un trabajo preliminar indispensable para la evaluación de
requisitos
riesgos es preparar una lista de actividades de trabajo,
Es la metodología mas usada en
agruparlas de manera racional y manejable y reunir la
Colombia para construcción de
información necesaria sobre ellas. Es vital incluir tareas no
panoramas de factores de riesgo
rutinarias de mantenimiento, al igual que el trabajo diario o
No es certificable
tareas rutinarias de producción.
Aporta el cumplimiento de los
requisitos del sistema de gestión
DESCRIPCION Y CLASIFICACION DE LOS de seguridad y salud en el
PELIGROS trabajo.
Para identificar los peligros, se recomienda plantear una
serie de preguntas como las siguientes: - ¿existe una
PASOS PARA ALIMENTAR LA
situación que pueda generar daño? - ¿quién (o qué) puede
MATRIZ DE GTC 45
sufrir daño? - ¿cómo puede ocurrir el daño? - ¿cuándo
LISTADO TAREAS, PROCESO Y
puede ocurrir el daño?
ACTIVIDADES
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
PASOS PARA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y VALORACIÓN DE RIESGOS
VALORACIÓN DE RIESGOS ESTABLECER LOS PLANES DE ACCIÓN
1. Definir el instrumento para recolectar la información
MANTENER LA ACTUALIZADA
2. Clasificar los procesos, las actividades y las tareas.
3. Identificar peligros
4. Identificar controles existentes OBJETIVO
5. valorar riesgos esta guía proporciona directrices para
6. elaborar plan de acción para el control del riesgo identificar los peligros y valorar los riesgos
7. Revisar la convivencia del plan de acción en seguridad y salud en el trabajo
8. Mantener y actualizar

También podría gustarte