Está en la página 1de 1

ARTÍCULO 18. PUBLICIDAD.

 La actuación procesal será pública. Tendrán


acceso a ella, además de los intervinientes, los medios de comunicación y la
comunidad en general. Se exceptúan los casos en los cuales el juez considere
que la publicidad de los procedimientos pone en peligro a las víctimas, jurados,
testigos, peritos y demás intervinientes; se afecte la seguridad nacional; se
exponga a un daño psicológico a los menores de edad que deban intervenir; se
menoscabe el derecho del acusado a un juicio justo; o se comprometa seriamente
el éxito de la investigación.

Respecto a lo anterior, es trascendental señalar que el derecho a la libertad de expresión no sólo


es un derecho fundamental sino un principio fundante de la sociedad democrática. Por su parte, la
libertad de información, como especie concebida dentro de la libertad de expresión, se constituye,
en un derecho fundamental cuyo ejercicio goza de protección jurídica y a la vez implica
obligaciones y responsabilidades, que se sustentan en los principios de veracidad e imparcialidad,
y en el derecho de rectificación.

La jurisprudencia constitucional denomina el derecho a la información como un derecho de doble


vía porque su titular no es solamente quien difunde la información (sujeto activo), sino también
quien la recibe (sujeto pasivo). Este criterio surgió de Magistrado José Gregorio Hernández
Galindo, y ha sido reitera do por el Magistrado Mauricio González Cuervo. (T-512 de 1992).

También podría gustarte