Está en la página 1de 14
body Oden MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL RESOLUCION NUMERO 000199DE 2016 u 6 Ce ) “Por la cual se modifica parcialmente el Reglamento para la produccién primaria, procesamiento, empacado, etiquetado, almacenamiento, certificacién, importacién y comercializacién de Productos Agropecuarios Ecolégicos - Version 1, adoptado mediante la Resolucién 0187 de 2006" EL MINISTRO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL En ejercicio de sus facultades legales, en especial las conferidas por los numerales 7 y 8 del articulo 3° y numeral 1 del articulo 6° del Decreto 1985 de 2013, y CONSIDERANDO Que mediante la Resolucién 0187 de 2006 se adopts el reglamento para la produccion primaria, procesamiento, empacado, etiquetado, almacenamiento, certificacién, importacién, comercializacién de productos agropecuarios ecologicos, y se establece el Sistema de Control de Productos Agropecuarios Ecolégicos. Que el articulo 6 det regiamento adoptado por la Resolucién 0187 de 2006 sobre semillas establece que podré utilizarse material de propagacién y reproduccion de origen no ecolégico, siempre que el usuario de dicho material pueda demostrar a satisfaccién del organismo de control la imposibilidad de obtener en el mercado material que esté conforme a los principios del presente reglamento. Esta excepcién sera vigente hasta el treinta y uno (31) de diciembre del afio 2012 Que el paragrafo 3 del articulo 13 del reglamento adoptado por la Resolucién 0187 de 2006 sobre el origen de los animales, establece que el ganado podré ser reemplazado Por animales obtenidos bajo sistemas de produccién ecolégica certificada. Sin embargo, si la obtencién de determinados ejemplares no es posible sino como convencionales, sera permitido el uso de animales que provengan de este sistema, con previa autorizacién del organismo de certificacién, y demostrando la imposibilidad de obtener pie de cria de lugares y sistemas productivos ecoldgicos. El porcentaje de animales que se pueden introducir, su edad y tratamiento una vez son adquitidos, lo cual esta establecido en este articulo, tienen vigencia hasta el 31 de diciembre de 2012. Que el literal j) del articulo 19 del reglamento adoptado por la Resolucién 0187 de 2006 ‘sobre nutricin define que en caso de que resulte imposible disponer de alimento de origen ecolégico y/o en periodo de conversion a ecolégico, se autoriza hasta un 10% de alimentos convencionales para herbivoros y un 20% para otras especies, calculado en relacion a materia seca, tiempo valido hasta el 31 de diciembre de 2012” Que él literal f) del articulo 29 del reglamento adoptado por la Resolucién 0187 de 2006 sobre el origen de las abejas establece que podran adquirirse pie de cria no producido de conformidad al reglamento, con el respectivo aval del organismo de control. Esta excepcién sera vigente hasta el 31 de diciembre de 2012". RESOLUCION NUMERO 000199 bE 2016 Hoja N°. 2 “Continuacién de la Resolucién: “Por la cual se modifica parcialmente de! Reglamento para la produccién primaria, procesamiento, empacado, etiquetado, almacenamiento, certfcacién, importacion y comercializacién de Productos Agropecuarios Ecol6gicos ~ Versién 1, adoptado mediante la Resolucién 0187 de 2006.” Que el literal e) del articulo 38 del reglamento adoptado por la Resolucién 0187 de 2006 sobre requisitos generales de los alimentos procesados establece que los alimentos organicos procesados podran contener un maximo del cinco por ciento (5%) de ingredientes de origen vegetal y/o animal que no cumplan con los requisitos del reglamento y estén indicados en el Anexo Ii del mismo. El paragrafo 1 del mismo articulo plantea que el porcentaje del 5% sera vigente hasta el 31 diciembre de 2012, fecha en la cual el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural definiré la supresion 0 reduccién del porcentaje permitido. Que la regulacién en materia de produccién primaria, semillas, insumos, medio ambiente, alimentos, inocuidad, etiquetado, y en general la regulacion transversal a la produccién ecolégica ha cambiado desde la fecha de expedicién del reglamento adoptado por la Resolucién 0187/2006, por lo cual es necesario actualizar la normatividad indicada en dicho reglamento. Que la Direccién de Innovacién, Desarrollo Tecnolégico y Proteccion Sanitaria de este Ministerio sefialé mediante memorando 20165810082563 del 10 de agosto de 2016 que no existen en el pais los siguientes productos: a) semillas y material de propagacion ecoldgicos, b) animales para pie de cria de origen ecolégico, c) abejas para pie de cria de origen ecolégico, y d) alimentos para animales con denominacién de ecolégico. Que segiin el mismo memorando del 10 de agosto de 2016, la Direccién de Innovacién, Desarrollo Tecnolégico y Proteccién Sanitaria manifesté que como coordinador del Sistema Nacional de Control de la produccién Ecoldgica (articulo 22 de la Resolucion 0187/2006) debe velar por la condicién de calidad del alimento “ecoldgico”, por lo cual los alimentos procesados deben contener al menos un 95% de ingredientes ecolégicos. En este sentido sdlo se permite un maximo del 5% de ingredientes que no cumplan con los requisitos del reglamento en mencién (articulo 38 del reglamento), para garantizar la produccién de los alimentos ecolégicos. Que segtin el mismo memorando la Direccién de Innovacién, Desarrollo Tecnolégico y Proteccién Sanitaria de este Ministerio revisé la regulacién mencionada en el reglamento relacionada con semillas, insumos, medio ambiente, alimentos, inocuidad, etiquetado, encontrando necesaria la actualizacién de dicha normatividad por la que se encuentra vigente. Que asi mismo la Direccién de Innovacién, Desarrollo Tecnolégico y Proteccién Sanitaria de este Ministerio ha venido adelantado procesos de equivalencia y homologacién comercial de productos ecolégicos con la Unién Europea y Japon, respectivamente, por lo que considera necesario ajustar el Anexo | del reglamento adoptado por la Resolucién 0187/2006 sobre insumos autorizados en la produccién ecoldgica para alcanzar dichos estandares comerciales. Que en virtud de lo anterior, y con el fin de continuar promoviendo el desarrollo de la produccién ecoldgica en el pais, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural. RESUELVE: Articulo 1°. Modificase el articulo 6° del reglamento adoptado mediante la Resolucién 0187 de 2006, el cual quedara asi: RESOLUCION NUMERO 900199 DE 2016 HojaNn°.3 | () “Continuacién de la Resolucién: “Por la cual se modifica parcialmente de! Reglamento para fa produccién primaria, procesamiento, empacado, etiquetado, almacenamiento, certficacién, importacién y comercializacién de Productos Agropecuarios Ecoldgicos ~ Versién 1, adoptado mediante la Resolucién 0187 de 2006.” “ARTICULO 6. SEMILLAS. Las semillas, material de propagacién vegetativo o plantulas deberan proceder de plantas cultivadas de conformidad con las disposiciones establecidas en el presente reglamento durante una generacién, como minimo, 0, en casos de cultivos permanentes, dos generaciones de cultivo. Podrd utilizarse material de propagacién y reproduccién de origen no ecolégico siempre que el usuario de dicho material pueda demostrar a satisfaccion del organismo de control la imposibilidad de obtener en el mercado material que esté conforme a los principios del presente reglamento. Debera darse prioridad al uso de variedades nativas y endémicas y fomentar el fitomejoramiento y la proteccién de la biodiversidad, Las semillas que se compren para la produccién ecolégica deberén cumplir con la regulaci6n vigente del ICA en materia de semillas. Las semillas destinadas a la comercializacién deberan cumplir con la normatividad nacional vigente del ICA en materia de semillas certificadas y seleccionadas, y se podran certificar bajo el presente reglamento seguin lo dispuesto para el componente agricola. PARAGRAFO 1. Se prohibe el uso de semillas provenientes de organismos vivos modificados genéticamente. PARAGRAFO 2, Las semillas certificadas bajo el presente reglamento no podran ser etiquetadas con el Sello de Alimento Ecolégico. La etiqueta deberd incluir una leyenda que indique “Semilla producida bajo sistema de produccién ecolégica, seguida de la normatividad nacional vigente de produccién ecolégica.” Articulo 2°. Modificase el articulo 7 de! reglamento adoptado mediante la Resolucion 0187 de 2006, el cual quedara asi: “ARTICULO 7. MANEJO DEL AGUA. Para actividades de tiego debera establecerse un plan de conservacién del agua y cumplir con la legislacién ambiental vigente en materia de uso de agua y manejo de vertimientos. La fuente, asi como las posibles causas de contaminacién, deben ser evaluadas bajo responsabilidad del organismo de control. La integridad ecolégica y sanitaria del producto final, asi como su inocuidad, no debera ser afectada por la calidad del agua. El agua que se utilizara para la transformacién y procesamiento de los productos ecolégicos deberd ser agua potable, acorde con la regulacién vigente establecida por el Ministerio de Salud y Proteccién Social. El agua destinada al consumo animal debera cumplir con lo establecido por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el Decreto 1076 de 2015. En caso de contar con un pozo profundo o hacer uso de fuentes superficiales, la finca debe mantener los respectivos permisos para el uso de agua y seguir las Tecomendaciones de la autoridad ambiental competente para evitar su contaminacion. RESOLUCION NUMERO 000199 DE 2016 Hoja N°. 4 | {) | “Continuacién de la Resolucién: “Por la cual se modifica parcialmente del Reglamento para la produccién primaria, procesamiento, empacado, etiquetado, almacenamiento, certficacién, importacién y comercializacién de Productos Agropecuarios Ecoldgicos ~ Versién 1, adoptado mediante la Resolucién 0187 de 2006.” Los operadores deberan aplicar insumos de manera que no contaminen las fuentes de agua por desagile hacia las aguas superficiales o lixiviacion a las aguas subterraneas. A su vez deberd darse cumplimiento a la normatividad ambiental en materia de manejo y disposicién de aguas residuales.” Articulo 3. Modificase el articulo 13 del reglamento adoptado mediante la Resolucién 0187 de 2006, el cual quedara asi “ARTICULO 13. ORIGEN DE LOS ANIMALES Se podran desarrollar sistemas de produccién agropecuarios ecolégicos utiizando especies y razas domesticadas, siempre y cuando estén en condiciones nutricionales adecuadas para este tipo de actividad. Es importante que las especies cuenten con adaptabilidad y requerimientos nutricionales y de sanidad adecuados para los diferentes ambientes y condiciones agroecolégicas del pais, Para iniciar un sistema productive pecuario, la eleccion de razas, cruces y los métodos de reproduccién tendran que ser consistentes con los principios de la produccién ecolégica, por lo tanto los animales procederan: a) De explotaciones pecuarias ecolégicas certificadas. b) Si no se dispone de animales ecolégicos certificados, podran introducirse animales domésticos criados de modo no ecolégico, que no pasen de las edades que a continuacién se relacionan: * Bovinos, bufalinos y potros: menores de seis (8) meses. * Pollitas destinadas a produccién de huevos: no mayor de dieciocho (18) semanas Polluelos destinados a la produccién de carne: menores a tres (3) dias Cerdo reproductor: seis (6) meses. Cerdo de engorde: cuarenta (40) dias. Ovinos y caprinos: dos (2) meses. Conejos: un (1) mes. PARAGRAFO 1. El organismo de control autorizara la renovacién o feconstitucion del rebafio o manada cuando no se disponga de animales criados de acuerdo con métodos ecoldgicos, en casos en que se presente una elevada mortalidad de animales causada por enfermedad o catastrofes. Para la presente excepcidn los animales no deberan sobrepasar las edades que anteriormente se mencionan, PARAGRAFO 2. El origen no ecolégico de los animales es permitido en el caso de ingresar los animales a la unidad productiva una vez realizado el destete. Se debe tener en cuenta que el destete es variable dependiendo del sistema productivo y las razas seleccionadas, por lo tanto puede ser en algunos casos hasta una edad del ternero 0 bufalo de 9 meses. El operador debe justificar Claramente al organismo de control y a la autoridad competente la necesidad de adquirir los animales de esa edad y entregar evidencias del sistema productivo del cual se adquieren los animales. RESOLUCION NUMERO 000199 pe 2016 Hoja N°.5 4 {) Ac 99 alu “Continuacién de 1a Resolucién: ‘Por la cual se modifica parcialmente del Reglamento para la produccién primaria, procesamiento, empacado, etiquetado, almacenamiento, certicacién, importacién y comercializacién {de Productos Agropecuarios Ecol6gicos — Versién 1, adoptade mediante la Resolucién 0187 de 2006.” PARAGRAFO 3. Es importante que el sistema productivo ecolégico permita la incorporacién de pie de cria para el autoabastecimiento, el mantenimiento de la poblacién, y la conservacién 0 mejoramiento de la calidad genética EI ganado podré ser reemplazado por animales obtenidos bajo sistemas de produccién ecolégica certificada. Sin embargo, si la obtencién de determinados ejemplares no es posible sino como convencionales, sera permitido el uso de animales que provengan de este sistema, con previa autorizacion del organismo de certificacién, y demostrando la imposibilidad de obtener pie de cria de lugares y sistemas productivos ecolégicos. Para el caso anterior, cada afio se podra introducir hasta un 10% del inventario en ganado adulto mayor y hasta un 20% de ganado adulto menor, pero una vez se introduzcan a la unidad deberan ser criados y alimentados de forma permanente de acuerdo al presente regiamento. Cualquier variacion © incremento en estos porcentajes dependera de la situacién particular y de alguna extrema gravedad que se presente, la cual sera estudiada por el organismo de control y, a su vez, esta sustentara ante el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural los aspectos relevantes en una toma de decision diferente a lo propuesto en este paragrafo. De igual manera, las edades de los animales deberan estar acordes a lo establecido en el presente articulo. PARAGRAFO 4. Los porcentajes establecidos en la anterior excepcion no se aplicaran a las unidades de produccién en las que haya menos de 10 animales de las especies equina, vacuna o bufalina, 0 menos de 5 animales de las especies porcina, ovina o caprina. Para estas unidades, las renovaciones contempladas en el parrafo anterior se limitaran a un maximo de un animal por afio. Estos porcentajes podran incrementarse hasta el 40 %, con previo aviso y autorizacién del organismo de control, en los siguientes casos particulares: * Cuando se emprenda una importante ampliacién de la explotacion. © Cuando se proceda a un cambio de raza. * Cuando se desarrolle un nuevo tipo de produccién. Cuando las razas estén en peligro de extincién” Articulo 4°. Modificase el articulo 19° del reglamento adoptado mediante la Resolucion 0187 de 2006, el cual quedara asi: “ARTICULO 19°. NUTRICION La dieta debe ser balanceada de acuerdo a los requerimientos nutricionales de los animales, y fundamentalmente de origen ecoldgico, basada en el uso de productos vegetales (pastos frescos, secos, o ensilajes, forraje verde, granos, tubérculos, aceites), productos de origen animal (leche, productos lacteos, pescado o productos de pescado) y productos de origen mineral (sales, sulfatos, otros). Se deben cumplir las siguientes caracteristicas: a) El alimento que los animales consuman tendraé su base siempre en lo producido al interior de la finca ecolégica, RESOLUCION NUMERO (00199 DE 2016 Hoja N°.6 | {) A679 "Continuacién de la Resolucién: “Por la cual se modifica parcialmente del Reglamento para la produocion primaria, procesamiento, empacado, etiquetado, almacenamiento, certificacién, importacién y comercializacién de Productos Agropecuarios Ecolégicos ~ Versién 1, adoptado mediante fa Resolucién 0187 de 2006." b) En lo posible deben existir bancos de proteina y sistemas silvopastoriles para que a los animales le sea suministrada alimentacién en forma natural. ©) Se prohibe el uso de alimentos provenientes de organismos vivos modificados genéticamente o de sus derivados, en alimentacién basica y/o complementaria. d) Todo animal debe tener amplio acceso al agua fresca, limpia, sin contaminacién bacteriolégica o quimica, apta para el consumo animal. e) Los oligoelementos, las vitaminas y provitaminas s6lo pueden ser utiizadas si provienen de fuentes naturales y de acuerdo con la lista presente en el Anexo Ill. f) Cuando por eventos naturales o causados por el hombre se demuestre que no hay disponibilidad de alimentacion de fuente ecolégica, se autoriza la utilizacién de pastos, forrajes, granos, 0 tubérculos no ecolégicos hasta por un periodo de seis (6) meses. g) La suplementacién de las sales minerales, vitaminas y proteinas se hara conforme a la lista presentada en el Anexo Ill h) Las materias primas para la alimentacién animal de origen animal sélo podran utiizarse cuando figuren en el Anexo Ill. i) Se autoriza hasta un 30% de la formula nutricional como alimentos convencionales que estén en periodo de conversién a ecolégicos, cuando son Provenientes de otros predios 0 empresas comerciales, y hasta un 60% cuando el alimento provenga de la misma finca, calculado en relacién con materia seca. ) En caso de que resulte imposible disponer de alimento de origen ecolégico y/o en periodo de conversion a ecolégico, se autoriza hasta un 10% de alimentos convencionales para herbivoros y un 20% para otras especies, calculado en relacién con materia seca. k) Los aditivos y coadyuvantes se podran utilizar en la alimentacién de los animales s6lo si proceden de fuentes naturales y no de fuentes sintéticas, tales como: i) _aglutinantes, agentes _—_anti-compactantes, _ emulsificadores, estabilizadores, espesantes, surfactantes, _coagulantes; _iijantioxidantes. iil)preservadores; iv)agentes colorantes, aromatizantes, estimulantes del apetito: ¥ V) probiéticos. ) Se prohibe en la alimentacién de los animales el uso de antibidticos, coccidiostaticos, promotores del crecimiento, anabélicos o cualquier otra sustancia que tenga como propésito estimular el crecimiento o la produccién. ™m) Se permitira el uso de harina de pescado en un porcentaje no mayor del 5% de la dieta n) Se prohibe el uso de harinas de carne, de sangre, de hueso y de despojos de mamiferos nacionales o importadas en la formulacién de alimentos y sales mineralizadas para rumiantes, de acuerdo con lo establecido en la Resolucién ICA No. 0991 del 2001. 0) La alimentacién de mamiferos j6venes debera basarse en la leche natural, preferiblemente en la leche materna. Todos los mamiferos deberan ser alimentados a base de leche natural durante un periodo minimo en funcién de la especie de que se trate, que sera de 3 meses para bovinos, bufalinos y equinos, de 40 dias para los cerdos, y de 45 dias para las ovejas y cabras.

También podría gustarte