Está en la página 1de 25

PROGRAMA:

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

DENOMINACION DEL MODULO A RESOLVER:

INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA EL DESARROLLO COGNOSCITIVO Y


LINGÜISTICO

NOMBRES Y APELLIDOS:

CÉSAR ORACIO PRUNA TAPIA

LUGAR Y FECHA:

ECUADOR, QUITO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2020


DESARROLLO DEL EXAMEN

PARTE 1

LA PSICOLOGIA GENERAL

Se define como la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales


de las personas. Su área de estudio comprende cada uno de los aspectos de
la experiencia humana. El nombre de esta ciencia se debe a que se dedica a
estudiar las funciones mentales comunes a todos los individuos.

Objetivos Principales de la Psicología General

Describir. - Consiste en describir el comportamiento de los seres humanos y


otros animales, para entenderlo y tener una mejor perspectiva de lo que se
considera normal y anormal.
Explicar. - Los psicólogos también se interesan en la explicación del
comportamiento. A lo largo de la historia de esta ciencia, muchas teorías han
surgido para ayudar a explicar varios aspectos de la conducta humana.
Predecir. - Una vez que se entiende más acerca de lo que sucede y por qué
sucede, se puede usar esa información para predecir sobre cuándo, por qué,
y cómo podría volver a suceder en el futuro.
Cambiar. - La psicología se esfuerza por cambiar, influenciar o controlar la
conducta para hacer cambios constructivos y duraderos en las vidas de las
personas. Desde el tratamiento de las enfermedades mentales a mejorar el
bienestar humano, el cambio del comportamiento humano es de gran
importancia en la psicología.

Temas de la Psicología General


Teniendo en cuenta que las personas son complejas, dentro de la Psicología
General existen profesionales que se enfocan en uno o varios temas de esta
ciencia.
Los temas que la Psicología General estudia son los siguientes:

- Aprendizaje
- Cognición
- Consciencia y atención
- Emoción
- Lenguaje
- Memoria y conocimiento
- Pensamiento
- Percepción
- Solución de problemas y lógica
- Volición o voluntad

Ramas de la Psicología General


Entre las más conocidas mencionamos las siguientes.

- Psicología clínica. - Se ocupa de estudiar los trastornos mentales,


realiza la evaluación, el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de
las personas con algún tipo de afectación mental.

- Psicología cognitiva. - Es la que estudia los procesos internos de la


mente. En otras palabras, estudia cómo pensamos, cómo vemos
nuestro entorno y a otras personas, cómo nos comunicamos y cómo
recordamos o aprendemos.

- Psicología de la educación.- Su finalidad es estudiar cómo se


produce el aprendizaje humano, en especial dentro de los centros
educativos. Es decir, estudia cómo aprenden los estudiantes y cómo
ese aprendizaje les ayuda a desarrollarse.
- Psicología familiar y de pareja.- Es la que se encarga de tratar
problemas de pareja, comunicación incorrecta entre los integrantes de
la familia, patología de un familiar, dificultades de adaptación, conflictos
externos de los hijos y muchos otros aspectos que se pueden generar
en el seno de una familia.

- Psicología del trabajo.- También es denominada como la psicología


de las organizaciones, es una de las ramas de la psicología general
que se encarga del ambiente de trabajo y de las empresas; un
psicólogo del trabajo estudia la mente y el comportamiento humano en
el ámbito laboral.

- Psicología social.- Estudia desde el punto de vista científico la forma


en que los pensamientos y comportamientos de una persona se ven
influidos por otra persona. Esta rama de la psicología también estudia
a las distintas organizaciones sociales para extraer patrones de
comportamiento de las diversas personas que forman cada grupo, los
roles de cada individuo o cómo cambia el comportamiento en función
de las situaciones que se produzcan, entre otras.

Criterio personal

La psicología es una disciplina cuyo objetivo es analizar y estudiar los procesos


mentales y el comportamiento de los seres humanos, sus interacciones y el
relacionamiento con el ambiente físico y social. De aquí se despenden varias ramas
de la psicología en dónde se profundizan cada una de ellas en la materia según
corresponda.
Los seres vivos desde el nacimiento atraviesan por varias etapas y por consiguiente
existen muchos cambios; es ahí en donde la Psicología se encarga de analizar cada
uno de ellos.
Se refiere al origen lingüístico del término, el cual viene del griego: Psique, mente y
Logos: tratado, conocimiento, estudio. Así, se entiende por Psicología el
conocimiento, estudio o tratado de la mente o del alma.

Fuente: Roy Rimberti Rodríguez Trujillo.


LA PSICOLOGIA EDUCATIVA

La Psicología en la Educación

Conducta Ámbitos
Estudia
La Humana En educativos

C
o
m
o

Enseñanza y Practicas
creando De las Resultado
aprendizaje instruccionales
La psicología educativa es la disciplina que se encarga del estudio de los procesos de
enseñanza y aprendizaje, con el fin de comprenderlos y mejorarlos. Se encarga
de analizar y profundizar en el aprendizaje con el objetivo de diseñar y establecer los
métodos idóneos para que los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades cognitivas.
A raíz del estudio psicológico de los problemas cotidianos de la educación, se enuncian
principios, teorías y procedimientos para la investigación y aplicación de técnicas que
ayuden a mejorar estos procesos.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos (COP) determina que el papel
del psicólogo de la educación es el análisis del comportamiento humano ante situaciones
educativas, ayudando a desarrollar las capacidades de las personas, instituciones y
grupos. La psicología educativa basa su corpus y sus técnicas en las diferentes teorías
del aprendizaje enunciadas, sobre todo, a comienzos y en la mitad del siglo XX, como la
teoría del aprendizaje de Jean Piaget, la teoría sociocultural de Lev Vygostky o la teoría
del aprendizaje social de Albert Bandura, entre otras.

Funciones de la Psicología Educativa


La psicología educativa actúa en una serie de ámbitos con el objetivo de optimizar el
rendimiento de los procesos de aprendizaje. Las principales funciones de esta disciplina
son:
Intervención ante las necesidades educativas:
Los profesionales de esta disciplina se encargan de analizar las diferentes características
de cada estudiante de forma individual con el objetivo de potenciar el desarrollo y el
aprendizaje de cada alumno, centrándose, entre otros aspectos, en la inteligencia,
la creatividad, la motivación y las habilidades sociales y comunicativas.
El psicólogo de la educación analiza los procesos de aprendizaje y desarrollo desde las
primeras etapas de la vida para diagnosticar y prevenir posibles dificultades de
adaptación y discapacidades funcionales, psíquicas y sociales. Para ello, evalúa las
capacidades personales y sociales de los individuos, grupos o instituciones, y sus
procesos de aprendizaje, y establece, si es necesario, una serie de pautas y estrategias
para mejorar y resolver las dificultades que se hayan podido detectar.
Formación y asesoramiento de educadores:
El psicólogo presta apoyo al educador, tanto en su actividad general (métodos de
enseñanza y aprendizaje, aplicación de programas psico-educativos, etcétera) como en
el caso de alumnos con necesidades especiales (programas individuales,
procedimientos de atención a la diversidad, entre otros).
También puede desarrollar un papel importante a la hora de establecer una estructura
organizativa en los centros de enseñanza, es decir, ayuda a coordinar las actividades,
los roles de cada profesor y personas involucradas y el funcionamiento de las
instituciones a través de varios métodos, como instrucción en nuevas tecnologías de la
enseñanza, desarrollo de proyectos educativos del centro o apoyo en la coordinación.
Formación y asesoramiento familiar:
Los especialistas de la psicología educativa también se encargan de formar e informar a
padres y madres sobre el desarrollo psicológico de los alumnos. Además, puede
intervenir a la hora de ayudar a establecer una estructura familiar adecuada para mejorar
el aprendizaje. Desde la COP insisten en la importancia de que las familias se involucren
e interactúen con los centros educativos para determinar una misma línea y pautas de
actuación y ayudar a prevenir posibles trastornos del aprendizaje.

Procedimientos y técnicas de la psicología educativa


Los psicólogos educacionales utilizan las técnicas y herramientas propias de la
psicología para desarrollar su labor, que comprende básicamente dos procedimientos:
Diagnóstico: Es la evaluación que sirve para determinar si existen dificultades o
incapacidades relacionadas con el aprendizaje. Se desarrolla sobre diferentes áreas
en función de la problemática, la demanda y las necesidades. Las técnicas que se
utilizan para llevar a cabo el diagnóstico son la entrevista psicológica, la observación y
los test psicológicos, que tienen como objetivo la identificación y explicación de la
situación

Intervención: Una vez realizado el diagnóstico y detectados los problemas que


dificultan el aprendizaje, se establece una serie de pautas de actuación que incluyen
aspectos como técnicas de motivación, concentración y actuaciones específicas en
trastornos del aprendizaje.

Trastornos y dificultades del aprendizaje que trata la psicología educativa


Uno de los principales problemas que existe en la educación tiene que ver con aquellas
personas que, por diferentes motivos, no aprenden al mismo ritmo que el resto o no
desarrollan de forma correcta los procesos de aprendizaje. Muchos niños presentan
trastornos específicos e identificables, como la dislexia (Alteración de la capacidad de
leer por la que se confunden o se altera el orden de letras, sílabas o palabras)
la hiperactividad (Trastorno de la conducta caracterizado por una actividad
constante, comportamientos cambiantes y dificultad de atención, que se observa en
personas con cuadros de ansiedad y niños)o el trastorno por déficit de atención
(Trastorno crónico caracterizado por la dificultad para prestar atención ), problemas
que dificultan y obstaculizan el aprendizaje. El psicólogo educativo se encarga de
elaborar, junto a profesores y personal docente, planes específicos de estudios en casos
especiales para minimizar los efectos negativos y el impacto académico derivado de
estas alteraciones.
Además de trastornos específicos, la psicología educativa también sirve para detectar
problemas no específicos pero que pueden interferir en el normal desarrollo de la
educación del individuo, como casos de alumnos con depresión, ansiedad y otros
problemas psicológicos y sociales, como el bullying.
Criterio Personal

A mi criterio personal puedo entender que la psicología educativa es netamente


aplicada en las instituciones educativas y todo tipo de centro de enseñanza, en sus
diferentes niveles y a todos quienes lo conforman, es decir los alumnos, docentes y
padres de familia, para así poder analizar, diagnosticar y entender los diferentes
comportamientos de los estudiantes y en conjunto con los maestros y los padres
dar las mejores soluciones a los problemas que se presenten, ya sean estos algún
tipo de trastorno que afecta el normal desempeño y aprendizaje del alumno.
Para poder determinar el ¿qué? y el ¿por qué? El psicólogo educativo debe seguir
aplicar una serie de procesos aplicando diagnósticos para así llegar a la
determinación e intervención en el comportamiento y conducta del estudiante.

Fuente: Colodrón F (2004) Psicología educativa.


Roy Rimberti Rodríguez Trujillo.
Texto I Psicología Educativa.
EL COMPORTAMIENTO HUMANO

El comportamiento humano, es el conjunto de actos exhibidos por el ser humano y


determinados por absolutamente todo el entorno en que se vive; tiene influencias
más sociales como la cultura, las actitudes, las emociones, los valores de la persona
y los valores culturales, la ética, el ejercicio de la autoridad, la relación, la hipnosis,
la persuasión, la coerción y/o la genética.

Desde los inicios de su historia se ha tratado de estudiar y comprender, esto para


tratar de aprovechar sus características en el desarrollo de actividades o mejorarlo
para permitirle al mismo vivir de una mejor manera, ya sea observando sus
fortalezas, mejorando esos aspectos y tratar de disminuir las debilidades
aumentando la atención en los puntos en los que generalmente el ser humano suele
fallar.

El comportamiento humano puede considerarse profundo, puesto que desde sus


inicios el ser humano ha demostrado su interés de aprender sobre lo que lo rodea y
aprovecharlo para su beneficio y comodidad. El ser humano es curioso y creativo,
al inventar toda una serie de formas para comunicarse, desde el lenguaje por señas,
el escrito, incluso el oral, entre otras muchas más cosas que ayudaron a facilitarle
la vida y la supervivencia en el diario vivir. Otro aspecto importante es la manera en
la que aprenden; siendo la imitación un recurso muy utilizado por el ser humano;
evidentes ejemplos son la forma de aprender a hablar o caminar por copia o
imitación. Algunos de los inventos se basan en la imitación de la naturaleza como
lo es el caso de los aviones, imitando la anatomía de las aves. El aspecto del
comportamiento, en el cual las personas deben poner atención, es el hecho que la
imitación está presente y posee mucha relevancia ya que desde la infancia se
fomenta el imitar (copiar) como una manera de aprender, así se aprende a hablar,
caminar entre otras cosas; de esta manera muchos prácticamente adoptan la
personalidad de otra persona, por lo cual las personas deben tener cuidado en su
forma de actuar, ya que aquellos quienes tienden a copiar lo que ven son los infantes
que siempre tienen en mente ser como su “héroe” “ejemplo” es decir a quien
admiran.
En primera instancia, se tiene a los padres o tutores encargados de los infantes
como figura, de los cuales, en sus primeros pasos tendrán como ejemplo durante
esta etapa. El comportamiento de los jóvenes, es en su mayoría, el reflejo de lo que
observa y oye en su entorno, como su hogar, la escuela o los lugares a los que
normalmente concurre, así como de las personas de las que se rodea, padres,
hermanos, círculo familiar en general, maestros, compañeros, etc.
Cuando el infante empieza a dejar la infancia para convertirse en preadolescente,
empezaran cambios físicos y psicológicos, que drásticamente irán en torno a su
comportamiento humano, ya que la etapa de cambio, genera la entrada a un nuevo
modo de pensar, se viven situaciones muy diferentes que en los primeros años de
vida.
El comportamiento de la persona (así como de otros organismos e incluso
mecanismos), cae dentro del rango de lo que es visto como lo común, lo inusual, lo
aceptable y por fuera de los límites aceptables. En sociología el comportamiento es
considerado como vacío de significado, no dirigido a otro sujeto y por lo tanto una
acción esencialmente humana. El comportamiento humano no puede confundirse
con el comportamiento social que es una acción más desarrollada y que está
dirigido a otro sujeto. La aceptación del comportamiento es relativamente evaluada
por la norma social y regulada por diferentes medios de control social.
El comportamiento de la gente es estudiado por las disciplinas académicas de
la psicología, la sociología, la economía, la antropología, la criminología y sus
distintas ramas.

Teorías que explican las actitudes y comportamientos.

Existen varias teorías que explican la formación o modificación de las actitudes, las
cuales están agrupadas en tres grandes grupos:

- Las Teorías Cognoscitivas.


- Las Teorías Conductistas.
- Las Teorías Psicoanalíticas.

Las teorías cognoscitivas tienen su fundamento básico en la visión de que son las
necesidades internas del individuo que provocan un determinado comportamiento
o actitud. Consideran que todos nuestros actos son dependientes de nuestras
propias acciones y son inherentes a la vida de cada uno de nosotros. Los
cognitivistas no ven las experiencias de la vida como la causa básica de nuestras
actitudes, para ellos las causas hay que buscarlas en las necesidades de cada
individuo. Para ellos el individuo es el actor, el hacedor, el que construye su propio
mundo de necesidades y desarrolla consecuentemente sus actitudes y
comportamientos para satisfacer sus deseos.

La teoría conductista observa el comportamiento humano para ver las respuestas


que produce cada estímulo, ya que se considera que todo estímulo que surge de la
interacción de una persona con su entorno, se da lugar a una respuesta, También
puede tratar trastornos adicciones, fobias, ansiedad, trastornos obsesivos-
compulsivos, entre otros.

La teoría psicoanalítica conocida también como psicoanálisis, trata de explicar las


fuerzas inconscientes que motivan al comportamiento humano, es decir, aquellos
conflictos internos que aparecen durante la niñez y que en lo posterior afectan a los
comportamientos y emociones del individuo, En el psicoanálisis la sexualidad es la
base del desarrollo de las personas.

Criterio Personal

Lo que he podido entender sobre el comportamiento humano es que se trata de


cómo cada persona es, de sus acciones antes la sociedad; como su palabra lo dice
es como el ser humano se comporta, esto también puede depender mucho de las
relaciones familiares, de la cultura, de las tradiciones, de las costumbres y del medio
en el que se relaciona y se desenvuelve, ya que todo individuo tiene la capacidad
para adaptarse, aprender e imitar lo que ve a su alrededor; el comportamiento
humano puede cambiar o ser variable en cada ser, ya que como mencionábamos
en el párrafo anterior depende del medio en donde se encuentra relacionado, este
no será igual uno con otro y por ende la persona tiende a acostumbrarse, aprender
y cambiar.

Fuente: Carlos Eduardo Coho.


El origen del comportamiento humano, por Manuel
Domínguez Rodrigo.
Equipo de expertos de la Universidad Internacional de
Valencia.
LAS BASES DE LA PSICOLOGIA

LAS BASES DE LA PSICOLOGIA

Explicar Predecir Describir Controlar el


comportamiento

Todas las ciencias tienen su origen y su historia y es importante conocerla para


comprender mejor la disciplina. En el caso del nacimiento de la psicología, sus
primeros pasos se remontan a la época clásica, donde algunas corrientes filosóficas
ya nos hablaban de que el ser humano tenía una capacidad para sentir, expresar y
comunicar que se podía diferenciar de nuestras funciones fisiológicas.
Se puede darle la definición a la ciencia como un conjunto de conocimientos
sistematizados. Esto conlleva a que los conocimientos científicos sean fruto de la
experiencia y de la observación más que de la especulación y de las simples
opiniones. Lo que hace realmente posible una ciencia, como tal, es la existencia de
datos y las tesis incontrovertibles basadas en el análisis y síntesis, fruto de esos
datos. Sin embargo, lo anterior no se opone a que los psicólogos científicos emitan
simples opiniones sobre asuntos de con-tenido psicológico. De hecho, con
frecuencia, discrepan al interpretar, de manera diferente, los resultados de las
investigaciones. Lo anterior, pues, forma parte del normal quehacer científico de los
investigadores y estudiosos. A lo anterior hay que aumentar, la capacidad de la
psicología científica y de los psicólogos para plantearse y desarrollar procesos
investigativos que, a su vez, permitan nuevas observaciones. Si no existiese la
investigación, una ciencia se convertiría en algo estático y poco a poco
predominarían las sombras y no las ideas claras y distintas respecto de la realidad
estudiada. Por otra parte, las conclusiones de la Psicología científica deben ser
sistemáticas: requieren haber sido sometidas a un doble trabajo: ser seleccionadas
y clasificadas en función de un principio rector y con miras a lograr unos pocos
principios de aplicación general, sean estos de tipo taxonómico, como en la zoología
o causal como en la física y en la Psicología. Tal sistematización redundará, a su
vez, en resultados basados en criterios de economía y orden. Hablamos, entonces,
de una metodología de tipo circular: las observaciones conducen a los principios
(inducción) y estos, a su vez, a las observaciones, (deducción). En el primer caso
extraemos de los hechos concretos el significado esencial que permitirá en un
segundo momento predecir otros hechos nuevos. Esto es hacer ciencia, caminar
continuamente dentro de un permanente quehacer de análisis y síntesis. ¿Qué pasa
cuando los principios no son totalmente válidos? En el caso de principios no
totalmente válidos, certeros, hay que modificarlos y replantearlos. En estricto
sentido, no eran principios, por ejemplo, hay un primer principio - válido en filosofía,
válido siempre, precisamente por ser un primer principio, según el cual algo no
puede ser y no ser al mismo tiempo (Principio de no contradicción), que jamás tiene
excepciones, que no puede cambiarse. La capacidad de medición (mensurabilidad
de los datos) es otra característica de la ciencia. Así, por ejemplo, la física se
considera como una de las ciencias más exactas, ya que sus mediciones son muy
precisas. Sin embargo, en Psicología, ya que tratamos del comportamiento, las
mediciones no pueden ser tan exactas. Esto no disminuye el carácter científico de
la misma. Las clasificaciones taxonómicas de la Zoología tampoco se basan en
mediciones perfectas, más sí en ordenamientos sistemáticos.
Criterio Personal

Es muy importante tener en cuenta que toda ciencia tiene su historia y origen, en
este caso la bases de la psicología para mi manera de entender serian cuatro cosas
importantes: explicar, predecir, describir y controlar el comportamiento; a la palabra
bases también se le podría atribuir el término “objetivos” ya que la Psicología
mediante un comportamiento determinado de un ser vivo lo que hace es explicar
(estudiar) predecir (analizar), describir (interpretar) dicho comportamiento para así
lograr controlar el mismo.

He comprendido que la Psicología surge a partir de la Filosofía; ya que son dos


campos de estudio con un lugar en común en la historia. Con la Psicología se pudo
incluir el método empírico para enfrentar las preguntas que son planteadas por la
filosofía, por tal razón la filosofía ha aportado a la psicología algunos temas de
estudio como la sensación, la percepción, la inteligencia y la memoria.

Fuente: Roy Rimberti Rodríguez Trujillo.


Google Chrome - José Herrera -
Claudia Pradas Gallardo -
Roberto Muelas Lobato.
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA

Para hablar de la historia de la psicología, es primordial remontarse a los filósofos


clásicos; sin embargo, la disciplina que hoy conocemos no se desarrolló como tal hasta
que se popularizaron las obras de autores como Emil Kraepelin, Wilhelm Wundt, Iván
Pávlov o Sigmund Freud, en los siglos XIX y XX.

Edad Antigua:

Inicio de la Historia de la Psicología.


El término psicología proviene de las palabras griegas “psyché” y “logos”, pudiendo
traducirse como “estudio del alma”. Durante la Edad Antigua se creía que los
trastornos mentales eran consecuencia de la posesión por parte de espíritus y
demonios, y los tratamientos consistían en conjuros y encantamientos a los que se
atribuían efectos curativos.
Entre el siglo V y el IV a.C. filósofos como Sócrates y Platón realizaron aportaciones
que serían claves para el desarrollo de la psicología, además del de la filosofía.
Mientras que Sócrates sentó los fundamentos del método científico, Platón
concebía el cuerpo como el vehículo del alma, verdadera responsable de la
conducta humana.
En esa misma época el médico Hipócrates estudió las enfermedades físicas y
psíquicas mediante el método inductivo y las atribuyó a desequilibrios en los
humores o fluidos corporales. Esta tradición sería recogida por Roma: la obra de
Galeno, que desarrolló la de Hipócrates, es una de las mejores muestras de la
influencia griega en el pensamiento romano.

Edad Media:

Desarrollos y Retrocesos.

En la Edad Media el pensamiento europeo quedó dominado por el cristianismo; esto


provocó retrocesos claros en el progreso científico. Aunque las teorías
grecorromanas de los humores seguían vigentes, se combinaban de nuevo con lo
mágico y lo diabólico: los trastornos mentales se atribuían a la comisión de
pecados y se “trataban” mediante rezos y exorcismos.
En cambio, en el mundo árabe, inmerso en su edad dorada, la medicina y la
psicología siguieron avanzando durante el Medievo. Se describieron “enfermedades
de la mente” como la depresión, la ansiedad, la demencia o las alucinaciones, se
aplicaron tratamientos humanitarios a quienes las sufrían y se empezó a estudiar
los procesos psicológicos básicos.
También se produjeron desarrollos relevantes en la psicología asiática. La filosofía
hindú analizó el concepto del yo, mientras que en China ya se aplicaban test en el
ámbito educativo y se llevó a cabo el primer experimento psicológico del que se
tiene constancia: dibujar un círculo con una mano y un cuadrado con la otra para
valorar la resistencia a la distracción.

Renacimiento e Ilustración.

Entre los siglos XVI y XVIII, en el mundo occidental convivieron la concepción


demonológica de la enfermedad mental y el humanitarismo. La recuperación de la
influencia de los autores clásicos griegos y romanos tuvo un papel fundamental en
esta segunda vertiente, que relacionaba los trastornos psicológicos con alteraciones
físicas, y no morales.
La palabra “psicología” se empezó a popularizar durante este periodo histórico.
En este sentido fueron especialmente importantes las obras de los filósofos Marko
Marulic, Rudolf Göckel y Christian Wolff.
Cabe destacar la influencia de filósofos como René Descartes, que contribuyó a la
concepción dualista que separaba el cuerpo y el alma, Baruch Spinoza, que la
cuestionó, o John Locke, quien afirmó que la mente depende de influencias
ambientales. Así mismo el médico Thomas Willis atribuyó los trastornos mentales a
alteraciones en el sistema nervioso.
A finales del siglo XVIII también fueron muy influyentes Franz Joseph Gall y Franz
Mesmer; el primero introdujo la frenología, según la cual las funciones mentales
dependen del tamaño de áreas concretas del cerebro, mientras que el mesmerismo
atribuía las alteraciones físicas y psicológicas a la acción de energías magnéticas
sobre los fluidos corporales.
La psiquiatría fue precedida por el alienismo, representado principalmente por
Philippe Pinel y su discípulo Jean-Étienne Dominique Esquirol. Pinel promovió el
tratamiento moral de los enfermos mentales y las clasificaciones diagnósticas,
mientras que Esquirol fomentó el uso de la estadística para analizar la eficacia de
las intervenciones psicológicas.

Siglo XIX:

Nace la "Psicología científica"

A partir de la segunda mitad del siglo XIX el aumento de los conocimientos sobre la
anatomía cerebral hicieron que los procesos mentales se entendieran en mayor
medida como consecuencias de la biología. Destacamos las aportaciones de la
psicofisiología de Gustav Theodor Fechner y las de Pierre Paul Broca y Carl
Wernicke en el campo de la neuropsicología.
También fue muy importante la influencia de la teoría de la evolución de Charles
Darwin. El evolucionismo sirvió de excusa a eugenistas como Francis Galton y
Bénédict Morel, que defendían la inferioridad de las personas de clase baja y de las
que tenían trastornos mentales a través de la sobrevaloración del peso de la
herencia.
En 1879 Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de Psicología Experimental,
donde se combinarían los conocimientos de distintas ramas de la ciencia; es por
esto que se suele llamar a Wundt “el padre de la psicología científica”, si bien antes
de Wundt, investigadores de la psicofísica como Gustav Theodor Fechner ya
habían preparado el camino para el surgimiento de esta disciplina. Granville Stanley
Hall fue el creador de un laboratorio similar en Estados Unidos y fundó la American
Psychological Association.
La psiquiatría se desarrolló en gran medida gracias a la obra de Karl Ludwig
Kahlbaum, que estudió alteraciones como la esquizofrenia y el trastorno bipolar, y
a la de Emil Kraepelin, pionero de las actuales clasificaciones diagnósticas basadas
en los síntomas y en los signos, así como en su curso.
Entre los antecedentes de la psicología actual también es necesario mencionar el
funcionalismo y el estructuralismo, dos escuelas muy influyentes durante los últimos
años del siglo XIX y la primera etapa del XX. Mientras que el funcionalismo
de William James estudiaba las funciones mentales, el estructuralismo de Edward
Titchener se centraba en sus contenidos, como las sensaciones o los pensamientos.
Por otra parte, en este siglo Jean-Martin Charcot y Josef Breuer estudiaron la
hipnosis y la histeria, desarrollando investigaciones e ideas que inspiraron a
Sigmund Freud durante los últimos años de este siglo. Mientras tanto, en Rusia
apareció la reflexología de la mano Iván Pávlov y Vladimir Bekhterev. Con estas
aportaciones se establecieron las bases del psicoanálisis y el conductismo, las dos
orientaciones que dominarían la psicología de la primera mitad del siglo XX.

El Desarrollo en el Siglo XX

Durante el siglo XX se establecieron las corrientes teóricas principales de la


psicología actual. Sigmund Freud, discípulo de Charcot y Breuer, creó el
psicoanálisis y popularizó la terapia verbal y el concepto de inconsciente bajo el
prisma psicoanalítico, mientras que autores como John Watson y Burrhus F. Skinner
desarrollaron terapias conductistas centradas en el comportamiento observable.
La investigación científica promovida por el conductismo acabaría llevando a la
aparición de la psicología cognitiva, que recuperó el estudio de los procesos
mentales tanto elementales como complejos y se popularizó a partir de los años 60.
Dentro del cognitivismo se engloban los tratamientos desarrollados por autores
como George Kelly, Albert Ellis o Aaron Beck.
Otra orientación teórica relevante es la psicología humanista, representada por Carl
Rogers y Abraham Maslow, entre otros. El humanismo surgió como una reacción al
predominio del psicoanálisis y el conductismo y defendió la concepción de las
personas como seres libres, únicos, tendentes a la autorrealización y con derecho
a la dignidad.
Así mismo, los conocimientos sobre biología, medicina y farmacología aumentaron
enormemente durante el siglo XX, lo cual facilitó el predominio de estas ciencias por
encima de la psicología e influyó en el desarrollo de campos interdisciplinarios como
la psicobiología, la neuropsicología y la psicofarmacología.

Las Ultimas Décadas.

El desarrollo de la ciencia del comportamiento y de los procesos mentales ha


estado marcado por el desarrollo de las neurociencias y el diálogo constante con
las ciencias cognitivas en general, y con la economía conductual. Del mismo modo,
las escuelas de la corriente vinculada al psicoanálisis han perdido buena parte de
su presencia y su hegemonía, si bien se mantienen con buena salud en Argentina
y Francia.
Esto ha hecho que actualmente prime una concepción de la psicología en la que las
neurociencias y la psicología cognitivista (con muchas aportaciones del
conductismo) intercambian entre ellas herramientas y conocimientos tanto en la
investigación como en las intervenciones.
Sin embargo, las críticas que el conductismo realizó contra las
concepciones mentalistas y subjetivistas de la psicología (que son aquellas que
tratan "la mente" como algo separado del contexto de una persona y las que parten
desde las opiniones de la persona acerca de lo que le pasa por la cabeza,
respectivamente), siguen estando vigentes.
Esto hace que tanto el cognitivismo como el psicoanálisis y todas las perspectivas
pertenecientes a la psicología humanista sean duramente criticadas, entre otras
cosas, por trabajar a partir de conceptos muy abstractos y poco definidos bajo los
cuales pueden colocarse significados muy diversos y poco relacionados entre sí.
De todos modos, el conductismo sigue siendo una filosofía minoritaria en la
psicología, mientras que el cognitivismo goza de muy buena salud. Eso sí, la gran
mayoría de investigaciones en psicología cognitiva de tipo experimental son
realizadas partiendo del conductismo metodológico, lo cual lleva a algunas
contradicciones: por un lado, se tratan los fenómenos mentales como elementos
situados "dentro del cerebro" de la persona (mentalismo) y por el otro se trata de
estudiar este elemento creando estímulos y midiendo respuestas objetivas.

Ver video: https://youtu.be/_aFPIknV63w

Criterio Personal

La historia de la Psicología me ha parecido sumamente interesante y a la vez


extensa, de gran trayectoria a través de los años y de los historiadores, filósofos y
científicos. Un sin número de personajes que menciona la historia han sido quienes
han aportado con sus valiosos conocimientos, para poco a poco mientras trascurre
el tiempo irle dando más validez, más certeza y más exactitud a los que refiere el
estudio de la Psicología, por tal razón me apasiona más y me causa mucho interés
seguir investigando y aprendiendo sobre esta hermosa carrera que he elegido para
estudiar, ya que por medio de ella lograré entender el comportamiento de los seres
vivos.

Fuente: Alex Grandío


Psicólogo Forense en Barcelona
Redactor especializado en Psicología
Forense y Criminal.
PARTE 2

1. Piense en una materia que vaya a enseñar. Identifique algunas


inconsistencias o materiales que puedan crear un estado de desequilibrio
entre sus alumnos. Describa dos métodos que le permitan ayudar a sus
estudiantes a reconciliar ese desequilibrio.

Materia: Psicología Educativa


Inconsistencias: Entre los materiales identificables podemos reconocer:
- El material de apoyo que usa el docente (la proyección de sus clases con
términos confusos, explicaciones poco entendibles, entre otros).
- Un ambiente que genere estrés en el salón de clases.
- El ausentismo escolar.
Soluciones propuestas para mantener el equilibrio de los estudiantes.
- Evaluar las causas de deserción escolar (ausentismo) con lo que podría
aclararse la falta de motivación de aprender la materia.
- Mantener el dialogo entre docente y alumnos, para reducir el nivel de estrés,
con lo cual mejore la captación de la asignatura y ésta sea más abierta y
comprensible; de esta forma se fomentaría y motivaría más interés hacia el
aprendizaje.
- Identificar las falencias en el método que usa para enseñar y adoptar e
implementar nuevas estrategias de enseñanza, usando palabas de fácil
entendimiento, material más didáctico para proyectar sus conocimientos.

2. Las teorías de Piaget reflejan su preocupación por el importante papel que


desempeñan el ambiente y el nivel de desarrollo cognoscitivo de un niño en
el aprendizaje.

Proponga tres estrategias que pueda utilizar en la enseñanza de un concepto


particular para una materia y nivel determinados. Por ejemplo, el uso de un
proyector de transparencias o un modelo tridimensional. A continuación,
desarrolle un diálogo que pueda utilizar para explicar las relaciones entre
cada imagen y el contenido de la lección.

Estrategias para impartir la materia de Psicología Educativa a noveno


año de educación:

- Proyectar diapositivas con textos que contengan ideas y palabras claras de


fácil entendimiento y además q contengan imágenes ilustrativas.
- Realizar grupos de trabajo conformados de tres estudiantes, a los cuales se
les asigne un tema específico en relación a la materia para que realicen una
exposición y e dicente se encargue de reforzar lo que alumnos hayan
investigado.

- Realizar clases participativas formulando preguntas breves y cortas sobre


temas ya impartido, con incentivos de puntaje a los alumnos que participen,
así se podría medir cuanto están captando los estudiantes lo que el docente
imparte.

Dialogo:
Primeramente, para crear un dialogo con los alumnos deben estar con un
buen estado de ánimo, con deseo de participación, atención; el docente ser
tolerante y flexible de esta forma se podrá crear un dialogo democrático.
Durante el dialogo no se deberá utilizar términos que los estudiantes no
logren interpretar y si se lo hace realizar una aclaración breve de lo que
significa para dejar claro las ideas. Por ejemplo:

Al proyectar esta imagen en la clase


se realizaría la pregunta ¿qué es lo
primero ven? La mayoría de
respuestas serian un paisaje;
entonces al pedir que observen más
detalladamente se podrá notar un
rostro de perfil, un árbol con sus hojas
de color morado, el cual también
hace como la imagen del cerebro del
rostro, un ave de color verde parado
sobre una piedra, dos aves volando
al fondo, etc.

De esta forma se crearía un dialogo y


una discusión de ideas habiéndoles
conocer así a los estudiantes la
diferencia entre ver y observar.

3. Según la teoría piagetana del desarrollo, los estudiantes pasan por la misma
secuencia de etapas, aunque es posible que algunos nunca alcancen la
etapa más elevada.
Bosqueje una opción que pueda usar con estudiantes que, en su desarrollo,
y por ende en su nivel académico, se encuentren rezagados en una
determinada área temática.

Bosquejo:
Existen muchas variables por las que los estudiantes pueden estar bajos en
su rendimiento académico; estas pueden ser la falta de interés y atención,
las clases no son dinámicas, no comprenden con exactitud lo que el docente
explica, los términos que el docente utiliza para el desarrollo de la clase
pueden ser desconocidos para los estudiantes y por ende no son
comprendidos, entre otros.
Lo que se podría realizar para mejorar el nivel académico y el
aprendizaje:
- Realizar un recuento breve y claro nuevamente desde el principio de la
temática que fue tratada y que no está comprendida claramente;
implementando un método dinámico como por ejemplo el que participa tiene
un punto extra; explicar con gráficos e imágenes ilustrativas referentes al
tema, de ésta forma los alumnos pueden crearse ideas y llegar a comprender
lo que se está tratando.
- Después de un tiempo de clases, hacer lapsos cortos de ejercicios de
respiración para que la atención de los estudiantes no se vea desviada por
el aburrimiento.
- Y por último se realizaría un conversatorio permitiendo a cada uno dar su
punto de vista y realizar preguntas, el cuál sea reforzado por el docente y
también por los alumnos que deseen participar; logrando así un ambiente sin
tensión; de esta forma se estaría evaluando el conocimiento que fue captado
por los alumnos y por consecuencia su rendimiento académico mejoraría.

4. Muchos de los conceptos que se enseñan en las aulas de secundarias


requieren del pensamiento abstracto, formal, aun cuando en esas aulas el
nivel de desarrollo de muchos estudiantes no les permite manejar este nivel
de operaciones mentales.

Seleccione un concepto complejo en un área de contenido que planee


enseñar y construya algunas estrategias concretas que usará para enseñar
este concepto. Por ejemplo, considere el uso de modelos tridimensionales y
de actividades prácticas.

Tema a tratar:

La Autoestima

Es la valoración que se tiene de uno mismo; alta autoestima = positiva; baja


autoestima = negativa.
Se forma con los sentimientos, pensamientos, sensaciones y experiencias
que se ha tenido durante el transcurso de la vida.
¿Qué importante es la autoestima?
Con una autoestima alta se siente bien consigo mismo/a. Se aprecia lo que
se vale, se sentí orgulloso/a de sus capacidades, habilidades y logros.
Por lo contrario, con baja autoestima siete que no le gusta a nadie, que nadie
lo aceptara o que no es bueno en nada.
La buena o mala autoestima tendrá gran influencia en todos los aspectos de
la vida, en la formación de la personalidad y también en la felicidad.
¿Cómo se forma la autoestima?
Su formación se da desde el nacimiento, puede variar a lo largo de la vida;
está muy ligada a la sociedad en la que se nace y se desarrolla.

Fuente: María José Palomares Gimeno


Pediatra Centro de Salud “Gran Vía” Castellón.

Para tratar, desarrollar y explicar este tema trabajaremos de la siguiente


manera:

- Proyectaremos diapositivas con el texto e imágenes de lo que significa la


autoestima y se dará lectura.
- Se permitirá que los alumnos planteen alguna pregunta o duda.
- Una vez que este clara la idea de lo que estamos hablando, empezaremos
por hacer más dinámica la clase.
- Solicitaremos que pasen al frente dos alumnos y uno interpretará una alta
autoestima = positiva y el otro una baja autoestima = negativa; de esta forma
iremos explicando y haciendo comprender cuanto influye en nuestras vidas
la forma como manejemos nuestra autoestima.
- Se motivará a los jóvenes a mantener siempre una actitud positiva y por ende
alta su autoestima, para así lograr un pleno de desarrollo en su etapa.
- Finalmente, se hará una evaluación escrita a cada uno de los estudiantes
formulando una sola pregunta abierta que detallen como se sienten en el aula
de clases al recibir las diferentes temáticas, de esta forma se podría analizar
cuanto captaron los conocimientos impartidos.

Fuente: Imágenes tomadas de Internet-Google Chrome.

“Mi futuro depende lo que haga hoy; no mañana”

También podría gustarte