Está en la página 1de 7

Responsabilidad Social Corporativa

Caso Práctico Nike - Reebok

Fundación Universitaria Iberoamericana


Maestría en Administración y Dirección de Empresas

Bogotá
Noviembre de 2018
CASO PRÁCTICO – NIKE Y REEBOK

Responda las siguientes interrogantes:

1. ¿Cómo evalúa los enfoques de Nike y Reebok para la subcontratación de su


producción en todo el mundo? ¿Puede aplicar el término de relativismo ético en
estos dos casos? ¿Cuál es su opinión respecto al concepto universalidad moral para
estas dos situaciones?

Considero que estas dos grandes empresas demuestran claramente el concepto de


ser reactivo y proactivo, por una parte Nike se empeña en obtener utilidades
mediante la reducción de los costes en mano de obra, aun cuando las condiciones
de los trabajadores no sean buenas y atenten contra su salud y dignidad, tal vez
como un ejemplo de relativismo ético al no contratar directamente, sino a través de
maquilas en lugares donde se conoce de las malas condiciones que atentan contra
el Pacto Mundial de las Naciones numeral 2 “Las empresas deben asegurarse de
que sus empresas no son cómplices en la vulneración de los derechos humanos”.
Este tipo de actuación reactiva repercute en la exigencia del cliente y marco legal
generando un cambio en su actuar, implementan códigos de ética como solución y
se adentran por conveniencia en el concepto de RSC.

Por el contrario Reebok planifica y gestiona programas que muestran al factor


humano como eje principal de la Responsabilidad Social Corporativa, de manera
proactiva, demostrando un sentido de universalidad moral, permitiendo que el
recurso humano que contratan goce de salarios justos, horarios apropiados y
ambiente de trabajo seguro y confiable, tal vez más beneficios de los que la mayoría
de países ofrecen. Este ejemplo demuestra que las empresas comprometidas con
la RSC a mediano y largo plazo se muestran más competitivas, sociales y fiables
frente a los requerimientos y el nuevo concepto de organización.

2. Haga un análisis sobre los empleadores de cada compañía por separado.


Después categorícelos en relación con los derechos, las obligaciones, los incentivos
y las motivaciones. ¿Cuál es o podría ser su dilema de subcontratar la producción
en países donde se presenta una situación de trabajo inhumano?
EL EMPLEO EN NIKE Y REEBOK

NIKE REEBOK
El empleo es visto desde esta empresa El empleo es visto como un medio que
como medio de alcanzar una meta y utiliza la empresa para crecer en
lograr obtener utilidades perdiendo de conjunto con el recurso humano y
vista el factor humano, la dignidad y la obtener beneficios de manera colectiva.
ética. Estos empleadores piensan en tener a
Este tipo de empleador opta por ver futuro personal motivado a pertenecer y
todo como un negocio. aportar a la organización.
DERECHOS, OBLIGACIONES, INCENTIVOS Y MOTIVACIONES
Respecto a estos cuatro puntos Nike Reebok es una empresa que vela por el
considera que el trabajador tiene derecho a una vida laboral digna bajo
escasos derechos ya que tiene la gran condiciones de ingresos favorables al
necesidad de conseguir recurso trabajador, donde la motivación e
económico en escenarios de pobreza, incentivos se convierten en lema de la
sus obligaciones frente al trabajador se compañía bajo la planificación de la
reducen al mínimo con el estricto RSC.
cumplimiento del pago a las maquilas y
definitivamente se desaparecen los
incentivos y motivaciones.

Finalmente el dilema frente a este tema consiste en que algunas organizaciones


atentan contra los principios y valores éticos empresariales, factor por el cual se
hace aporte o se contribuye a denigrar y desconocer al factor humano como centro
de la ética empresarial. Podrían llegar a un sitio donde sus habitantes necesitan
dinero, pero no solamente cambia el entorno con el dinero, a medida que transcurre
el tiempo y las condiciones empeoran se pierde la calidad de vida y el empleo bajo
condiciones indignas sería más dañino y causaría mayores impactos sociales.

3. ¿Cuáles serían los beneficios y las desventajas de utilizar el trabajo inhumano en


la subcontratación de la producción? ¿Cuál sería el futuro en esta situación?
Beneficios y desventajas del uso de trabajo inhumano en la
Subcontratación de la producción.
Beneficios Desventajas
Incremento de la producción en el corto Contribuir al maltrato del trabajador.
plazo.
Ahorro en pago de parafiscales. Atentar contra los derechos del
empleado.
Evita el desgaste administrativo. Perdida de la capacidad instalada a
largo plazo.
Reducción de tiempos de producción. Pérdida de identidad en RSC.
Se reduce el trato con diferentes tipos Mala imagen corporativa a nivel
de proveedores. social y ética.

Podemos inferir en el corto plazo que los beneficios serían representativos para la
empresa en tiempo y dinero, ósea que la empresa logra mayores niveles de
eficiencia. Al contrario el empleado no logra beneficio alguno.

En consideración del largo plazo la empresa tendrá mayores desventajas por


subcontratar personas resentidas social y laboralmente, vulneradas y sin motivación
al trabajo. Otro aspecto relevante sería el detrimento de la imagen ética corporativa,
que finalmente repercute en la pérdida del cliente.

4. ¿Qué acciones podrían tomar los consumidores para acabar con la explotación
humana? ¿Cuáles serían los resultados para los diversos empleadores? ¿Usted
piensa que la publicidad negativa acerca de Nike provocó un cambio positivo en las
políticas de la compañía?
Inicialmente el consumidor tiene el poder de elegir y frente a ello podría tomar la
decisión de comprar productos u obtener servicios exclusivamente de empresas con
programas de RSC implementados y reconocidos por su impacto social. Los
empleadores con RSC tendrían mayores ventas y utilidades, al contrario los
empleadores de empresas que no se interesan por el bienestar de su recurso
humano quedarán rezagadas y confinadas a la perdida de la demanda de sus
productos.

Definitivamente la publicidad negativa que tuvo que afrontar Nike activo el interés y
necesidad por ajustar las políticas de descuido al recurso humano por nuevas
políticas que contemplan los factores de condiciones dignas, salarios justos y
ambiente de trabajo seguro y confiable.
5. Ver el documental “La corporación”, (primeros 72 minutos) y elabore una reflexión
de media página (https://www.youtube.com/watch?v=Rue2-g5F82U&t=4258s)
Considero que este documental es una radiografía de lo que no queremos saber
cómo consumidores o simplemente pretendemos ignorar con el fin de evadir
responsabilidades, no solamente es la historia de la corporación que nace y crece
similar a un monstruo voraz, sino que puede ser la descripción de nuestra propia
actividad laboral.

Partiendo del estudio actual en la maestría en administración y dirección de


empresas, como directivos o personal que influye sobre las decisiones de una
empresa se genera la responsabilidad de incidir en el actuar frente a tantos
problemas que acechan a nuestro medio ambiente, tal vez podemos iniciar con la
implementación de normas de calidad que nos lleven a evitar y reciclar los
desperdicios que generamos en la producción o prestación de servicios.
Otra forma de mostrar a los demás el mensaje de este documental podría ser el
compartir los métodos que están aplicando las empresas, con el fin de dar a conocer
a nuestros seres queridos y conocidos cómo el comercio, el mercadeo y la falta de
escrúpulos de inversionistas, establecen mediante la publicidad trucos para
engañarnos y vender sus productos acosta del daño al planeta e incluso al
consumidor.

Pensemos en las generaciones que nos precederán, ¿Tendrán alimento, agua,


salud, aire?, esta respuesta solo la podemos dar a medida que cuidemos lo poco
que nos queda por cuidar y que nos rodea.
Bibliografía

Definición de relativismo ético, tomado de la página


https://www.definicionabc.com/social/relativismo-etico.php

Documental “La corporación”

(https://www.youtube.com/watch?v=Rue2-g5F82U&t=4258s)

Universalidad del hecho moral, tomado de


https://prezi.com/y9czg2dijrnz/universalidad-del-hecho-moral/
Inicialmente el trabajo como coordinador de calidad en el área de educación para el
trabajo y el desarrollo humano en Colombia, donde se trabaja por procesos, bajo la
dinámica de una planificación establecida en el horizonte institucional del centro de
formación y los lineamientos de la NTC 5555 - 2011 me fue de aporte y conocimiento
previo para realizar la actividad.

Es interesante ver como el mundo empresarial, especialmente la publicidad juega


un rol más que importante en el mundo de la globalización moviendo las mentes,
creando necesidades de forma y no de fondo que repercuten en la poca voluntad
del consumidor quien finalmente toma la decisión de obtener algo que en realidad
no suple sus necesidades, solo el deseo de obtener un beneficios llámese un
producto o un servicio.
Podemos atribuir este hecho a que los accionistas de la empresa piden que los
gerentes modernos muestren resultados con gráficas ascendentes y con la visión
de generar negocios, no organizaciones consientes de cuidar el medio que le rodea,
con fines filantrópicos, sociales o de bien común.

Los directivos se pelean los consumidores como animales salvajes que no tienen
otra salida más que atacar a quien muestre debilidad, esto no es meramente
comercio, también es competitividad, en el documental “La Corporación” podemos
ver que es falta de ética de empresas que se juegan al azar hacer actos indebidos
aun cuando asumen los costos jurídicos y sanciones monetarias.

Podría recomendar la lectura de la norma (ISO 45001 – 2018) especialmente para


tratar el tema del bienestar del recurso humano en la organización a través del
sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG - SST).

Como aplicación de la actividad me veo en la responsabilidad de implementar el


trabajo de RSC en el sistema de gestión de la calidad en el centro de formación
para el cual laboro, no solamente desde el ámbito social, sino generando valor a la
organización.

También podría gustarte