Está en la página 1de 42

DEDICATORIA

El presente trabajo está

dedicado con mucho esmero

a mis profesores por la

buena enseñanza que nos

brindan y a mis compañeros

de estudios por su empeño y

dedicación.
ÍNDICE

DEDICATORIA..........................................................................................................2

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................5

MARCO TEÓRICO....................................................................................................7

ANALISIS SOBRE LA SITUACION DE VIOLENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA 7

1. SEGURIDAD CIUDADANA.................................................................................7

2. PROBLEMAS QUE AFECTAN A LA SEGURIDAD CIUDADANA.....................8

3. CAUSAS LA INSEGURIDAD CIUDADANA.....................................................11

4. DIAGNÓSTICO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL PERÚ.......................12

4.1 La delincuencia como problema del país...................................................12

4.2 Victimización...............................................................................................13

4.3 Victimización con arma de fuego...............................................................14

4.4 Percepción de inseguridad.........................................................................15

4.5 Denuncia de delitos....................................................................................15

4.6 Muertes violentas.......................................................................................16

4.7 Violencia contra mujeres, niñas, niños, adolescentes y personas

vulnerables...........................................................................................................18

4.8 Delitos patrimoniales en espacios públicos...............................................20

4.9 Delitos cometidos por bandas....................................................................22

5. LA SEGURIDAD CIUDADANA EN EL PERÚ:.................................................23


6. LA SEGURIDAD CIUDADANA Y EL USO DE LA FUERZA A NIVEL

NACIONAL...............................................................................................................25

7. PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA 2019-2023............................................26

7.1 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:.................................................................27

7.1.1 Reducir el crecimiento de la tasa de homicidios.................................27

7.1.2 Reducir la tasa de fallecidos de accidente de tránsito........................27

7.1.3 Reducir la violencia contra grupos en situación de vulnerabilidad......29

7.1.4 Reducir la victimización por robos y hurtos en espacios públicos......30

7.1.5 Reducir la victimización cometida por bandas criminales hacia las

personas naturales y jurídicas..........................................................................32

7.2 MAPA ESTRATÉGICO DEL PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD

CIUDADANA 2019-2023......................................................................................35

ANÁLISIS.................................................................................................................36

CONCLUSIONES....................................................................................................38

RECOMENDACIONES............................................................................................39

BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................40

WEBGRAFÍA...........................................................................................................40

ANEXOS..................................................................................................................41
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Grafico No. 1 Gráfico 1: La delincuencia como problema del país, 2013 –


setiembre 2018........................................................................................................12
Grafico No. 2 Victimización a nivel nacional, 2013 – setiembre 2018....................13
Grafico No. 3 Victimización con arma de fuego a nivel nacional, 2013 – setiembre
2018.........................................................................................................................13
Grafico No. 4 Percepción de inseguridad a nivel nacional, 2013 – setiembre 2018
.................................................................................................................................14
Grafico No. 5 Porcentaje de víctimas que denunciaron denuncias por hechos
delictivos a nivel.......................................................................................................14
Grafico No. 6 Evolución de denuncias policiales a nivel nacional, 2013 - 2017.....15
Grafico No. 7 Tasa de homicidios por 100 mil habitantes a nivel nacional.............16
Grafico No. 8 Tasa de accidentes y muertes en accidentes de tránsito por 100 mil
habitantes a.............................................................................................................17
Grafico No. 9 Número de víctimas de feminicidio a nivel nacional, 2013 –
setiembre 2018........................................................................................................17
Grafico No. 10 : Porcentaje de mujeres entre 15 y 49 años de edad víctimas de
violencia psicológica y/o..........................................................................................18
Grafico No. 11 Denuncias de violación sexual registradas en el Sistema
Informático de..........................................................................................................18
Grafico No. 12 Denuncias de violación sexual, según mayores y menores de edad
.................................................................................................................................19
Grafico No. 13 Porcentaje de víctimas de robos e intentos de robo de dinero,
cartera, celular.........................................................................................................20
Grafico No. 14 Porcentaje de víctimas de robos e intentos de robo relacionados
con vehículos...........................................................................................................21
Grafico No. 15 Tasa de extorsión por cada 100 mil habitantes a nivel nacional,
2013 - 2017..............................................................................................................21
INTRODUCCIÓN

Está claro que la inseguridad ciudadana ha llegado a niveles clamorosos, lo que

ha provocado suma preocupación en nuestro país, la inseguridad es una de las

problemáticas centrales en el Perú; tanto es así, que recientes encuestas

difundidas señalan entre otros aspectos que el 87% de la ciudadanía se siente

insegura en las calles. Dichas encuestas demuestran la necesidad de que la

seguridad ciudadana se convierta en una política de Estado, la necesidad de

aumentar la presencia policial y mejorar su equipamiento, profesionalizar la

división antiterrorista y de secuestros, y la creación de un fondo de defensa para la

mejora de las Fuerzas Armadas.

El objeto del presente trabajo de investigación es estudiar el concepto de la

seguridad, la seguridad ciudanía en el Perú.

La seguridad en estos últimos años ha cobrado vital importancia en las políticas de

estado, pues se está viendo afectada uno de los principales derechos del hombre

"el derecho de vivir en paz" en condiciones adecuadas para su desarrollo. Pero

quizá la problemática específica en este tema de Seguridad Ciudadana está en lo

urbano más que en lo rural, vinculado principalmente con el aumento de la

delincuencia, alarmantes cifras de homicidios, robos, afectando el normal

desarrollo del Capital Humano. Por esta razón nos parece interesante plantear un

tema de esta magnitud, realizando así un análisis de la Seguridad Ciudadana, su

origen, problemas, su concepto, y sus causas.


También se explicará el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019-2023, el

cual es producto de los aportes de varios actores sociales. Ellos convergen en el

Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) como máximo organismo

encargado de la formulación, conducción y evaluación de las políticas de

seguridad ciudadana. Finalmente, cabe asegurar que este Plan Nacional de

Seguridad Ciudadana 2019-2023 señala un norte programático que permitirá, a

través de su aplicación en un proceso de corto y mediano plazo, una acción

intersectorial e intergubernamental efectiva. Permitirá reducir, de forma

significativa y sostenible, los niveles de violencia en nuestro país. Con el presente

trabajo pretendemos contribuir al mejor conocimiento de la situación delincuencial

en el Perú, a pesar de las limitaciones y posibles errores de este proyecto de

investigación.
MARCO TEÓRICO

ANALISIS SOBRE LA SITUACION DE VIOLENCIA Y SEGURIDAD

CIUDADANA

1. SEGURIDAD CIUDADANA

En el Perú, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (Ley Nº

27933) define seguridad ciudadana como “la acción integrada y articulada

que desarrolla el Estado, en sus tres niveles de gobierno, con la

participación del sector privado, la sociedad civil organizada y la

ciudadanía, destinada a asegurar la convivencia pacífica, la erradicación de

la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos. Del

mismo modo, contribuir a la prevención de la comisión de delitos y faltas”

(PCM, 2003). En el PNSC 2019-2023 se adopta un concepto amplio de

seguridad ciudadana, entendida como una condición objetiva y subjetiva

donde los individuos se encuentran libres de violencia o amenaza física o

psicológica, o de despojo intencional de su patrimonio. Esta definición lleva

consigo un enfoque de derechos humanos con el que se busca la

construcción de mejores condiciones de ciudadanía democrática y ubica en

el centro a “la persona humana” [CITATION CID09 \l 10250 ].

El PNSC 2019-2023 reconoce cuatro fenómenos que amenazan la

seguridad ciudadana. Estos fenómenos están agrupados de la siguiente

manera: i) muerte violenta, representado por delitos asociados a homicidios

y muertes en accidentes de tránsito; ii) delitos contra las mujeres, niños,


niñas y adolescentes, materializado en feminicidios, violencia sexual, trata

de personas, violencia doméstica y violencia contra niños, niñas y

adolescentes; iii) delitos patrimoniales en espacios públicos, compuestos

por actos de robo, hurto y estafas, micro comercialización; y iv) delitos

cometidos por bandas criminales, expuesto en extorsiones, amenazas,

intimidaciones y micro-comercialización de drogas. Para dar respuesta a

estos fenómenos el Estado desarrolla acciones destinadas a la protección

de la ciudadanía a través de instrumentos de políticas públicas [ CITATION

CID091 \l 10250 ]. Por ello, el PNSC 2019-2023 asume un enfoque de

reducción de factores de riesgo, sin embargo, no desconoce que parte de

estos fenómenos tienen causas estructurales en la sociedad.

2. PROBLEMAS QUE AFECTAN A LA SEGURIDAD CIUDADANA

La lucha contra el crimen o delincuencia debe basarse en la reducción del

riesgo y la redistribución del mismo, es decir a la reducción de las

oportunidades que expone el mismo ciudadano para la comisión de los

delitos y faltas por parte de los delincuentes. En esta reducción de los

riesgos, la población local juega un papel importante, como por ejemplo

tomar medidas preventivas en sus domicilios en trayecto a su centro de

labor o en los lugares donde asiste como responsabilidad individual de cada

ciudadano, la policía solo puede combatir el crimen con mayor eficiencia, si

existe una cooperación estrecha y abierta con la población, esta repartición

de las responsabilidades entre los individuos, la población y la policía,

permite una estrechez del riesgo y la fiabilidad, lo que lleva a determinar


que el riesgo pueda reducirse en la medida que se alcanza una cohesión y

confianza de la población en su institución policial. La policía, constituye el

pilar fundamental para la represión, en la medida que mantenga una

relación estrecha y un trabajo coordinado con las instituciones del Estado

por medios de sus instituciones públicas comprometidas de acuerdo a ley

con los ciudadanos que conforman la población. Si la policía como "sistema

experto estatal" falla las consecuencias serán mayores que las que

tenemos en este momento. Este vendría a ser el resultado o finalidad de la

seguridad ciudadana, pero no podemos entenderlo como el concepto. La

seguridad ciudadana debe ser presentadas como acciones "democráticas"

vale decir con participación de la sociedad esto implica necesariamente

cambios en la relación Estado-Sociedad Civil, impulsando el primero la

participación activa de la comunidad, propiciando la conciencia de

seguridad como una necesidad en cada ser humano los Comités de

Seguridad deberán priorizar acciones de prevención del delito y la violencia.

Desde ellos motivar e incentivar la participación activa y comprometida de

los vecinos en sus respectivas jurisdicciones, a los empresarios privados a

las Compañías de Seguridad Privada la gestión de estrategias de

prevención del delito, asignando funciones obligatorias a los gobiernos

municipales, a la PNP Y fundamentalmente capacitar y organizar a los

vecinos, empresariado privado, instituciones educativas, cívicas, vecinales,

u otras con capacidades de responsabilidad en seguridad ciudadana. La

seguridad ciudadana no es un tema reciente, sino data de mucho tiempo

atrás, se ha tocado el tema en foros en el marco de organismos


internacionales y en citas bilaterales y multilaterales presidenciales de

diferentes países, buscando la unificación de mecanismos y métodos de la

lucha contra la delincuencia que ha venido en aumento progresiva y

sostenidamente. La población ha perdido en un gran porcentaje la

credibilidad hacia la policía, y lo preocupante es que no existe la clara

voluntad de cambiar esta cultura de extorsión policial. Se puede comprobar,

que en los Comités de seguridad ciudadana existe poca participación activa

de organizaciones ciudadanas, privadas, instituciones vivas y

representativas del pueblo o ciudadanía. La poca claridad en la concepción

por el Estado sobre seguridad ciudadana así como de sus organizaciones

públicas encargadas de organizar y poner en marcha la seguridad

ciudadana se debe a la poca difusión y estudio que se ha realizado,

debemos estar conscientes que hoy por hoy , "el Estado no está en

capacidad de satisfacer eficientemente las necesidades de seguridad de la

población", por lo que es necesario integrar a la ciudadanía a que sea

participe activa de su nuevo rol que le corresponde cumplir en su auto

seguridad y con conciencia de responsabilidad. Falta de capacitación

profesional del organismo experto en seguridad ciudadana (la policía) que

permita una verdadera integración de la ciudadanía a la seguridad

ciudadana. La seguridad ciudadana es participación activa de la

ciudadanía. Para que se pueda concretar una verdadera integración del

ciudadano a su auto seguridad, se debe integrar a los Comités de

Seguridad Ciudadana a los tres poderes del Estado y todas las instituciones

públicas y privadas que hemos mencionado anteriormente, , las


instituciones cívicas, vecinales, empresariado privado, asociaciones de

profesionales, organizaciones laborales, sistema universitario público y

privado, sistema de educación escolar públicos y privados, medios de

comunicación de masas televisivos, impresos y radiodifusión

organizaciones deportivas, asociaciones y fraternidades culturales,

científicas, productivas, campesinas y de pueblos originarios. Solamente

con una integración total de la sociedad civil y su responsabilidad

consciente en su auto seguridad puede cumplirse con la seguridad

ciudadana: lo más importante de esta nueva concepción de seguridad, es

que no se requiere necesariamente de recursos, ni públicos menos

privados, es simplemente comprometer a la población con su participación

activa en forma personal, coparticipativa y organizada, a integrarse al

sistema de seguridad, que bajo la responsabilidad de los Gobiernos locales

y la dirección técnica de la policial, se organice a los vecinos a través de la

doctrina policía- comunidad, juntas vecinales, y la seguridad privada,

empresarial, industrial, de los servicios de transporte público, con sistemas

de comunicación que integre a los vecinos con la fuerza policial. Todo este

sistema de seguridad ciudadana bajo la coordinación, el apoyo,

asesoramiento, integración y auxilio permanente de la Policía Nacional

como institución experto y especializado, se logrará una verdadera

seguridad ciudadana.

3. CAUSAS LA INSEGURIDAD CIUDADANA


La causa por la cual se origina la seguridad ciudadana es por la

INSEGURIDAD CIUDADANA, la inseguridad ciudadana se define como el

temor a posibles agresiones, asaltos, secuestros, violaciones, de los cuales

podemos ser víctimas. Hoy en día, es una de las principales características

de todas las sociedades modernas, y es que vivimos en un mundo en el

que la extensión de la violencia se ha desbordado en un clima generalizado

de criminalidad. Entre las causas de inseguridad que se detectan, está el

desempleo que vive una gran cantidad de personas; las personas que

atentan contra los bienes y la integridad física de los ciudadanos lo hacen,

frecuentemente, por no tener un empleo estable que les garantice ingresos

suficientes para mantener a su familia. También, se identificó a la pobreza

como otra causa que puede generar agresividad y que causa, además,

altos índices de delincuencia que, generalmente, se ubican en las zonas

marginales de la ciudad. La falta de educación es otra causa. La escasa (y,

muchas veces, inexistente) educación de los ciudadanos genera

delincuencia, agresividad y, por supuesto, inseguridad en aquellas

personas que se mantienen al margen, pero que son los que sufren las

consecuencias de esta situación. Asimismo, la cultura tan pobre de nuestra

población genera altos índices delictivos y de agresividad contra las

personas. Puede afirmarse que, cuanta menos educación y cultura tengan

las personas, más propensas a la delincuencia y al crimen serán. En

conclusión, la inseguridad ciudadana puede ser superada si el Estado crea

un sistema educativo que disminuya las cifras de deserción escolar que


inciden en la criminalidad, y que, además, ofrezca oportunidades laborales

a todos los sectores de la sociedad.

4. DIAGNÓSTICO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL PERÚ

4.1 La delincuencia como problema del país

Entre 2013 y setiembre de 2018 la delincuencia se mantuvo como uno

de los principales problemas del país percibidos por la ciudadanía,

aunque a partir de 2017 pasó del primer al segundo lugar después de la

corrupción. En 2013, el 40.4% de la población consideraba a la

delincuencia como el principal problema del país seguido de la pobreza

con 38.9%, y en setiembre de 2018 dicho porcentaje pasó a 39.6%,

precedido por la corrupción que pasó a ser el principal problema del

país con 60.1%.

Grafico No. 1 Gráfico 1: La delincuencia como problema del país,


2013 – setiembre 2018

Fuente: INEI – ENAHO. Elaboración: MININTER


4.2 Victimización

Entre 2013 y setiembre de 2018, la victimización de la población de 15 a

más años de edad pasó de 35.9% a 26.2% a nivel nacional, es decir, se

redujo en 10%.

Grafico No. 2Victimización a nivel nacional, 2013 –


setiembre 2018

Fuente: INEI-ENAPRES. Elaboración: MININTER

4.3 Victimización con arma de fuego

Entre 2013 y setiembre de 2018 la victimización por delitos cometidos

por arma de fuego pasó de 7.2% a 9.1%, presentando un incremento

sostenido desde 2015.

Grafico No. 3Victimización con arma de fuego a nivel


nacional, 2013 – setiembre 2018
Fuente: INEI-ENAPRES. Elaboración: MININTER

4.4 Percepción de inseguridad

La percepción de inseguridad pasó de 87.6% a 85.7% entre 2013 y

setiembre de 2018, presentando un descenso desde 2016.

Grafico No. 4Percepción de inseguridad a nivel nacional,


2013 – setiembre 2018

Fuente: INEI-ENAPRES. Elaboración: MININTER

4.5 Denuncia de delitos

El porcentaje de la población que fue víctima de un delito y que lo

denunció ante las autoridades varió de 13.4 a 15.4% entre 2013 y

setiembre de 2018.

Grafico No. 5 Porcentaje de víctimas que denunciaron


denuncias por hechos delictivos a nivel
Fu

ente: INEI-ENAPRES. Elaboración: MININTER

Entre 2013 y 2017 el número de denuncias presentadas ante la Policía

Nacional del Perú pasaron de 268,018 a 292,355 a nivel nacional. Las

denuncias siguieron una tendencia de crecimiento constante, excepto

en 2016.

Grafico No. 6 Evolución de denuncias policiales a nivel


nacional, 2013 - 2017

uente: PNP. Elaboración: MININTER

4.6 Muertes violentas


a. Homicidios

Entre 2013 y 2017 la tasa de homicidios a nivel nacional se

incrementó de 6.6 a 7.8 por 100 mil habitantes.

Grafico No. 7 Tasa de homicidios por 100 mil


habitantes a nivel nacional

Fuente: INEI – CENACOM 2012 - 2017. Elaboración: MININTER

b. Accidentes de tránsito

Los accidentes de tránsito generan más muertes que los homicidios

en el Perú. En 2017, mientras que la tasa de homicidios fue 7.8, la

tasa de muertes por accidentes de tránsito fue 8.2. La tasa de

accidentes de tránsito en el Perú decreció sostenidamente entre


2013 y 2017, pasando de 389.9 a 361.1 accidentes de tránsito cada

100 mil habitantes.

En 2017, 13 regiones superaron la tasa media nacional de

accidentes de tránsito, siendo las más preocupantes Madre de Dios

(37.5), Lima Provincias (20.4), Puno (17.9) y Arequipa (15). Las

regiones con menores tasas de muertes por accidentes de tránsito

fueron Amazonas, Lima Metropolitana, Ucayali y Loreto.

Grafico No. 8 Tasa de accidentes y muertes en accidentes


de tránsito por 100 mil habitantes a

Fuente: INEI – CENACOM 2012 - 2017. Elaboración: MININTER


4.7 Violencia contra mujeres, niñas, niños, adolescentes y personas

vulnerables

a. Feminicidios:

El feminicidio a nivel nacional pasó de 131 a 103 entre 2013 y

setiembre de 2018, presentando un ligero descenso desde 2016.

Grafico No. 9 Número de víctimas de feminicidio a nivel


nacional, 2013 – setiembre 2018

Fuente: PNCVFS – MIMP. Elaboración: MININTER

b. Violencia familiar

Entre 2013 y 2017, las mujeres entre 15 a 49 años de edad víctimas

de violencia psicológica y/o verbal ejercida alguna vez por el esposo

o compañero se redujo de 67.5% a 61.5% en el nivel nacional; sin

embargo, alcanzó su punto más crítico en 2014 con 69.4%.

Grafico No. 10 : Porcentaje de mujeres entre 15 y 49


años de edad víctimas de violencia psicológica y/o
Fuente: INEI - ENDES 2013-2017. Elaboración: MININTER

c. Violencia sexual

Entre 2013 y 2016, el número de denuncias de violación sexual ha

mantenido una tendencia constante; no obstante, en el 2017 se

produjo un ascenso de denuncias, y para junio de 2018 alcanzó un

total de 3491 denuncias.

Grafico No. 11Denuncias de violación sexual


registradas en el Sistema Informático de

Entre

2013 y 2017, la denuncia de violación sexual a menores de edad y

mayores de edad pasó de 4295 a 4872 y 1512 a 2241,

Grafico No. 12 Denuncias de violación sexual, según mayores y


menores de edad
respectivamente, presentando un incremento en ambos casos en el

año 2017.

Fuente: SIDPOL – PNP. Elaboración: MININTER

4.8 Delitos patrimoniales en espacios públicos

a. Robo de dinero, cartera y celular

Entre 2013 y septiembre de 2018, la victimización de robo de dinero,

cartera, celular, etc., pasó de 17.1% a 12.7% a nivel nacional, es

decir se redujo 4.4%. En el mismo periodo, el intento de robo,

cartera, celular, etc., pasó de 7.3% a 5.5% a nivel nacional,

presentando un descenso.

En el año 2017, Tacna, Puno y Cusco presentaron los mayores

índices en porcentaje de victimización. De la misma manera, Tacna

fue la
Grafico No. 13 Porcentaje de víctimas de robos e
intentos de robo de dinero, cartera, celular

región donde la victimización por intentos de robo fue mayor en el

año mencionado. Por el contrario, en San Martín y Amazonas,

regiones ubicadas al nororiente del Perú, se registraron los valores

más bajos en robo e intento de robo.


Fuente: ENAPRES-INEI. Elaboración: MININTER

b. Robo de vehículos y autopartes

Se ha denominado “robos relacionados con vehículos” a la

agrupación de los robos de vehículos (autos, motos, bicicletas) y a

las partes de estas (autopartes, partes de moto, parte de bicicleta);

así como a los correspondientes intentos de robo de dichos delitos.

Esta agrupación es justificada en tanto la desagregación de estas

categorías muestra cifras muy reducidas, lo que dificulta la

comparación estadística. Es posible notar que, en general, el

indicador de frecuencia de robo de vehículos no ha variado

significativamente. Entre 2013 y septiembre de 2018, la victimización

de robo relacionado con vehículos a nivel nacional pasó de 2.7% a

2%, mientras que el intento de robo de vehículo paso de 1.8% a

1.1% en el mismo periodo, presentando un ligero descenso en estos

años.

Grafico No. 14 Porcentaje de víctimas de robos e intentos


de robo relacionados con vehículos
Fuente: ENAPRES-INEI. Elaboración: MININTER

4.9 Delitos cometidos por bandas

a. Extorsiones

Según las cifras del INEI, la tasa nacional de extorsión ha

aumentado durante el periodo 2012 - 2017, con una reducción

importante en el año 2013 y otra menor en 2015, pero con dos

incrementos tanto en el 2015 como en el 2016.

Grafico No. 15 Tasa de extorsión por cada 100 mil


habitantes a nivel nacional, 2013 - 2017

Fuente: ENAPRES-INEI. Elaboración: MININTER

b. Empresas que fueron víctimas de algún hecho delictivo

Victimización de empresas según actividad económica: En agosto

de 2018, las empresas que sufrieron con alto índice de victimización

fueron aquellas dedicadas al rubro de comercio al por mayor y al por

menor con un 48.8%. Entre otras de las actividades de las empresas

que se destacan con un alto índice de victimización, es el rubro de


industrias manufactureras con 11.5%, transporte y almacenamiento

con 10.6% y construcción con 5.4%.

Victimización de empresas según región: En agosto de 2018, el

promedio nacional urbano de victimización de empresas fue de

27.5%. Las regiones que concentraron la mayor cantidad de

empresas víctimas de algún hecho delictivo fueron Lambayeque, La

Libertad, Huancavelica y Junín. Todas estas tuvieron entre el 40% y

46% de empresas víctimas de algún hecho delictivo.

5. LA SEGURIDAD CIUDADANA EN EL PERÚ:

La diferencia entre la Seguridad Nacional de la Seguridad Ciudadana,

radica ante todo en el grado de magnitud de la afectación que se desprende

en cada situación. En la Seguridad Nacional desde la perspectiva de la

seguridad interna, el grado de la amenaza es grave al punto que afecta al

Estado y su integridad, que puede proceder por parte de otro Estado o de

un grupo armado organizado con capacidad de daño dentro de su territorio.

En cambio, la Seguridad Ciudadana se circunscribe en el espacio de

desarrollo cotidiano de los ciudadanos, frente a las amenazas por parte de

otro individuo o bandas organizadas que no buscan afectar el orden

democrático o las estructuras del Estado, por el contrario, sus objetivos son

la mejora de sus arcas patrimoniales u otros beneficios personales o

grupales a través de la comisión de delitos como robo, hurto, asesinatos,

crimen organizado y demás.

No obstante, nuestra legislación a través de la Ley del Sistema Nacional de

Seguridad Ciudadana que crea el Consejo Nacional de Seguridad, ha


señalado en su artículo 2, que la Seguridad Ciudadana es “la acción

integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía,

destinada a asegurar su convivencia pacífica, a través de la erradicación de

la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos. Del

mismo modo, contribuir a la prevención de la comisión de delitos y faltas”.

De esta forma, el legislador ha entendido a la Seguridad Ciudadana desde

la óptica de la convivencia pacífica o de la sociedad, apartándose del

concepto desarrollado por el PNUD de una óptica de seguridad desde la

persona.

Este alejamiento, se puede deber a que la óptica de la Seguridad Humana

exige muchos recursos, a comparación de un enfoque desde la sociedad

exige un costo menor y se obtiene básicamente la reducción de la

percepción de la inseguridad.

Finalmente, la Seguridad Ciudadana tal como se señaló anteriormente, está

establecido en nuestra Constitución, que está en manos de las

municipalidades en cooperación con la Policía Nacional. Ello se debe que a

que nuestros Constituyentes, tuvieron un concepto claro o aproximado de la

Seguridad Ciudadana basado en la seguridad del ciudadano de a pie que

está sujeto a la delincuencia. Así, en el diario de debates de la Constitución,

se retrata sus ideas en cuanto señalaron que: “El ciudadano, en las

ciudades del Perú, sobre todo en las más grandes, ya no puede transitar

libremente por su barrio o estar en su casa sin temer ser asaltado, ser

golpeado, inclusive abaleado. Se necesita ese tipo de seguridad ciudadana


y se necesita que esa seguridad ciudadana esté a cargo del alcalde. El

alcalde tiene que tener poder.”[ CITATION Con93 \l 10250 ].

Y es así que las municipalidades tendrán mayor autonomía frente a la

Seguridad Ciudadana, ya que tienen que llevar a cabo una función

trascendental siendo las células protagonistas de la descentralización, ya

que conforman “el primer espacio político del Perú.”

6. LA SEGURIDAD CIUDADANA Y EL USO DE LA FUERZA A NIVEL

NACIONAL

De un tiempo a esta parte, los Estados han utilizado un medio con especial

preferencia para alcanzar la Seguridad Ciudadana a través de sus fuerzas

del orden o sus fuerzas armadas: el uso de la fuerza. Así, la CIDH en su

informe sobre Seguridad Ciudadana y Derechos (2009), señalo que “las

políticas sobre seguridad ciudadana en los Estados de la región

comúnmente no han asimilado los estándares de derechos humanos”, ya

que, con la excusa de la prevención y el control del crimen y la violencia,

han ejercido el uso de la fuerza de forma ilegal y arbitraria.

Por lo tanto, debemos recordar que el uso de la fuerza en la Seguridad

Ciudadana debe ser utilizado de forma excepcional bajo los estándares del

Derecho Internacional de los Derechos Humanos y la legislación interna;

toda vez, que no nos encontramos en una situación de conflicto armado,

sino en una situación de paz alterada por tensiones o disturbios internos.

El Perú a nivel interno, ha regula el uso de la fuerza a través del Decreto

Legislativo N. 1186 que regula el Uso de la fuerza por parte de la Policía


Nacional del Perú y el Decreto Legislativo N. 1095 que establece Reglas de

empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas.

7. PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA 2019-2023

El presente instrumento de política busca reducir las amenazas que ponen

en riesgo la condición de seguridad ciudadana y, para ello, reconoce

fenómenos en los territorios a través de sus factores de riesgo. En ese

contexto, da respuesta al fenómeno a través de servicios articulados, tales

como la prevención, sistema de justicia, fiscalización administrativa,

reinserción y atención a víctimas. A estos se agrega la implementación de

un sistema de seguimiento, control y evaluación.[ CITATION Pla23 \l 10250 ]

7.1 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:

7.1.1 Reducir el crecimiento de la tasa de homicidios

A. Acciones de Prevención:

 Realizar campañas de difusión de entrega voluntaria de

armas

 Realizar campañas preventivas de sensibilización

sobre el peligro y daño social por el uso de armas de

fuego, en territorios prioritarios (barrios y centros

educativos)

 Aumentar el patrullaje policial en los distritos con mayor

incidencia de homicidio en la vía pública.

 Implementación y Operación de Centros de Salud

Mental Comunitaria (CSMC)


 Implementación de Programas de Intervención

Comunitaria para la prevención y control de problemas

de salud mental priorizados.

 Fomentar la participación comunitaria y social en la

promoción y protección de la salud mental

 Implementación de la Estrategia Multisectorial Barrio

Seguro en territorios vulnerables a la violencia

7.1.2 Reducir la tasa de fallecidos de accidente de tránsito

A. Acciones de prevención:

 Implementar el Programa de Educación Vial (PNSV) en

colegios

 Capacitar a estudiantes de colegio en el marco del

Programa de Educación Vial (PNSV)

 Capacitar a estudiantes de colegio en el marco del

Programa de Educación Vial (PNSV)

 Capacitar a conductores en forma presencial en el marco

del programa SUTRAN Capacita

 Ejecutar capacitaciones a empresas de transportes de

forma presencial en el marco del programa SUTRAN

Capacita

 Implementar programa de capacitación y concientización a

conductores de transporte público (PNSV) - Interprovincial

y Urbano
 Ejecutar charlas de sensibilización e información para

reducir el número de accidentes de tránsito

 Ejecutar acciones de orientación a personas en

establecimientos de salud, comunidades e instituciones

educativas relacionadas a prácticas seguras en seguridad

vial.

 Implementar evaluaciones de salud (cansancio, sobrepeso

y salud ocupacional) a postulantes de licencias de

conducir, conductores infractores o conductores

 Implementar un Sistema Público de Bicicletas en dos

regiones del Perú.

 Implementar el Sistema de Alertas al Conductor de

vehículo de Transporte Terrestre para impedir conducir a

choferes con acumulación de infracciones.

7.1.3 Reducir la violencia contra grupos en situación de

vulnerabilidad

A. Acciones de prevención:

 Implementar servicios especializados de protección

para niños, niñas y adolescentes sin cuidados

parentales o en riesgo de perderlos, vinculados a

hechos de violencia o infracciones.


 Programa de atención y cuidado para la prevención y

seguridad de bebes, niños y niñas entre 0 y 4 años de

edad, bajo el enfoque de Puericultura.

 Implementar un programa de desarrollo de

competencias parentales (protección familiar) para

evitar violencia sexual en niños, niñas y adolescentes.

 Capacitar a efectivos policiales sobre los

procedimientos de atención en casos de niños, niñas y

adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de

perderlos.

 Brindar servicios de cuidado de menores y escuelas de

familias en los Centros de Desarrollo Integral de la

Familia (CEDIF) y la Estrategia Acercándonos.

 Fortalecer acciones preventivas en casos de riesgo de

violencia contra las mujeres, niños, niñas y

adolescentes en ciudades con altos índices de

violencia.

 Atender de manera especializada a niños, niñas y

adolescentes en situación de calle

 Fortalecer a las Juntas Vecinales como parte de la

implementación de redes de prevención y protección

frente a la violencia contra las mujeres e integrantes del

grupo familiar
 Implementar intervenciones preventivas frente a la

violencia contra las mujeres e integrantes del grupo

familiar en el marco del fortalecimiento de la Estrategia

Multisectorial Barrio Seguro

 Implementar medidas a nivel local para prevenir y

sancionar el acoso sexual en espacios públicos

7.1.4 Reducir la victimización por robos y hurtos en espacios

públicos

A. Acciones de Prevención:

 Implementar en Comisarías Básicas el Plan Estratégico

Vecindario Seguro - patrullaje preventivo por Sectores

bajo el enfoque de policía comunitario

 Implementar patrullaje local integrado al 100% en las

ciudades capitales donde la victimización por delitos

patrimoniales es superior a la media nacional

 Integrar las cámaras de video vigilancia y radios entre

la Policía Nacional del Perú y las ciudades capitales

regionales

 Instalar sistemas de iluminación y alerta en espacios

públicos con poca o nula iluminación según mapas de

riesgo

 Recuperar espacios públicos mediante infraestructura

urbana, atención policial y participación ciudadana


 Incrementar la cantidad de Comisarías que cuentan

con óptima conectividad a internet

 Ejecutar campañas de difusión ciudadanas vía web

para la prevención de victimización por delitos

patrimoniales

 Ejecutar campañas de difusión ciudadanas vía web

para la prevención de victimización por delitos

patrimoniales

 Incorporar rondas campesinas en los Consejos

Distritales de Seguridad Ciudadana

 Desarrollar charlas a escolares sobre consumo de

drogas en Instituciones Educativas

 Implementar servicios especializados de protección

para niños, niñas y adolescentes sin cuidados

parentales o en riesgo de perderlos, vinculados a

hechos de violencia o infracciones

 Realizar operativos de fiscalización para erradicar

paraderos informales de transporte público

 Implementar un modelo gestión en Comisarías para

brindar una atención oportuna y de calidad a la

ciudadanía.

7.1.5 Reducir la victimización cometida por bandas criminales

hacia las personas naturales y jurídicas


A. Acciones de Prevención:

 Implementar escáneres para la revisión de las

personas para el ingreso a los establecimientos

penitenciarios.

 Clasificar y distribuir a internos involucrados en bandas

de acuerdo a su perfil criminal y nivel de riesgo

 Implementar programas de atención a adolescentes

infractores vinculados al crimen organizado para

disminuir la reincidencia y favorecer la reinserción.

 Implementar un programa preventivo con familias de ex

internos a efectos de minimizar su posible participación

en hechos criminales

 Promover la articulación entre las juntas vecinales y la

PNP en la persecución estratégica del delito frente a

bandas criminales

 Implementar un protocolo de acciones para difundir

medios de denuncia con protección de identidad de

víctimas

 Capacitar y especializar al personal PNP, fiscales y

jueces en inteligencia y análisis criminal sobre el

accionar de las bandas criminales

 Implementar y fortalecer logísticamente a las Bases

TERNA para trabajos de inteligencia operativa


 Capturar a bandas criminales a través del Programa de

Recompensas

 Organizar mega operativos para capturar y desarticular

bandas criminales

 Implementar un sistema de análisis de datos de vistas

a internos con uso de registro biométrico

 Establecer programas de apoyo psicológico a víctimas

durante el proceso de denuncia e investigación.

 Incrementar el número de Juzgados Especializados en

criminalidad organizada (bandas criminales)

 Implementar operativos interinstitucionales PNP-INPE-

MP al interior de los establecimientos penitenciarios.

 Implementar DEPINCRIs para trabajos de investigación

en coordinación con el Ministerio Público en territorios

de alta prioridad
7.2 MAPA ESTRATÉGICO DEL PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2019-2023

Elaboración: MININTER.
ANÁLISIS

La falta de seguridad ciudadana ha pasado a ser en los últimos tiempos uno

de los temas centrales de preocupación de los ciudadanos y, por lo tanto,

una de las cuestiones a resolver por los responsables políticos de principios

de este siglo.

El interés de la población que hace referencia a la delincuencia ha

aumentado enormemente en los últimos años. La seguridad es una

condición necesaria para el funcionamiento de la sociedad y uno de los

principales criterios para asegurar la calidad de vida. En efecto, la crisis de

la seguridad y su correlativa necesidad de reforma (a pesar de su

importancia y de la necesidad de un debate en profundidad) han conducido

a que, en ocasiones, desde los ámbitos de gobierno se formulen recetas

simplistas para actuar sobre los síntomas y no sobre las causas.

La Seguridad Ciudadana es condición fundamental para el desarrollo

humano y la democracia. Sin seguridad ciudadana no hay Estado que

cumpla sus objetivos nacionales. El Perú y gran parte de los países en el

mundo atraviesan en el 2020 una difícil y desconcertante situación de

gobernanza ante el sorpresivo fenómeno de la pandemia del covid-19, que

demanda un mayor y efectivo control interno nacional durante la

emergencia social para evitar la propagación y el contagio del coronavirus.

Y esto distrae y debilita a las fuerzas policiales en su lucha contra la

delincuencia y el crimen organizado, por lo que se necesita reorientar y

reforzar la estrategia nacional policial ante esta situación y dotarla de un


sustantivo presupuesto para un mayor número de agentes, mejores armas

preventivas, infraestructura, puestos policiales, logística, capacitación,

mejores programas relacionados con la policía comunitaria, el servicio de

inteligencia e investigación, unidades blindadas, helicópteros y mejores

seguros de vida.

Dadas las características sociales de nuestra sociedad y su poca

conciencia ciudadana y buenas prácticas cívicas (además del débil sistema

de salud heredado), las medidas de seguridad sanitaria y ciudadana tienen

gran fragilidad.

Hemos apreciado los denodados esfuerzos de la Policía Nacional para

controlar la desobediencia civil ante la cuarentena, arriesgando su vida,

salud y el bienestar familiar. Por causa de la pandemia, a la fecha, el

cuerpo policial ha sufrido la pérdida de 492 miembros; 24,000 han contraído

el covid-19 y cerca de 17,000 agentes se encuentran recuperándose al

margen del servicio, de un total de 130,000 en actividad.


CONCLUSIONES

 La seguridad es la base principal para el desarrollo de los pueblos,

sociedades y naciones, la nueva concepción del neoliberalismo con

su teoría de la globalización, ha sido acompañado con un

crecimiento de una cultura del delito.

  La seguridad es la base principal para el desarrollo de la sociedad,

la seguridad ciudadana, entendiéndola como si se tratara de una

función y obligación del Estado con sus fuerzas y medios de

seguridad permanente a la ciudadanía. 

 La inseguridad ciudadana puede ser superada si el Estado crea un

sistema educativo que disminuya las cifras de deserción escolar que

inciden en la criminalidad, y que, además, ofrezca oportunidades

laborales a todos los sectores de la sociedad.

 La seguridad ciudadana es parte de la seguridad humana, ya que en

este se incluye tantas enfermedades, plagas, asaltos, dictaduras,

etc. Esta trata de luchar en contra de situaciones que amenacen

tanto su seguridad personal como la seguridad de sus bienes. En el

Perú la principal amenaza que va en contra de la seguridad

ciudadana son la delincuencia, incluyendo en esta misma

asesinatos, robos y asaltos; por eso es que las personas sienten

temor por este tipo de amenazas y de alguna manera tratan de

luchar contra esto.


  La Seguridad Ciudadana requiere de la participación de todos los

vecinos, municipios, con la policía nacional y autoridades políticas.

La lucha contra la delincuencia exige la participación de la

ciudadanía organizada con sus autoridades ediles, seguridad

ciudadana somos todos.

 La inseguridad ciudadana puede ser superada si el Estado crea un

sistema educativo que disminuya las cifras de deserción escolar que

inciden en la criminalidad, y que, además, ofrezca oportunidades

laborales a todos los sectores de la sociedad.

RECOMENDACIONES

 El Estado Peruano y sus autoridades deben tener mayor cuidado

frente a la criminalidad mediática que abunda hoy en día.

 El Estado no está en capacidad de satisfacer eficientemente las

necesidades de seguridad de la población, por lo que es necesario

integrar a la ciudadanía a que sea participe activa de su nuevo rol

que le corresponde cumplir en su auto seguridad y con conciencia de

responsabilidad.

 Se debe brindar una capacitación profesional del organismo experto

en seguridad ciudadana (la policía), para que permita una verdadera

integración de la ciudadanía a la seguridad ciudadana.


BIBLIOGRAFÍA

 (2009). CIDH. Pág 22.

 CIDH. (2009). pág 8.

 Congreso Constituyente Democrático. (1993)). pág. p. 2803.

 (2019 - 2023). Plan Nacional de Seguridad Ciudadana .

WEBGRAFÍA

 https://es.slideshare.net/vickyramos3386/monografia-seguridad-ciudadana-

68845675

 https://elperuano.pe/noticia/106348-seguridad-ciudadana-para-el-desarrollo

 https://www.gestiondelriesgo.com/artic/discipl/4086.htm
ANEXOS

También podría gustarte