Está en la página 1de 1

DERECHO PROCESAL DE TRABAJO

CASO PRACTICO N° 05.- sábado 04/05/2019

Daniel Estrada Pérez trabajo para la compañía Coca Cola S.A., ingreso a laborar
mediante un contrato verbal para desempeñar la labor de chofer, a partir del 15 de
diciembre del 2015. Durante el tiempo laborado nunca llego tarde al trabajo, no
participo en actividades sindicales, pero el 10 de setiembre del 2018 no asistió a
laborar por motivos particulares, por este hecho fue amonestado con el memorando
N°19-2018. Sin embargo la empresa le cursa una carta de pre aviso, imputándole el
abandono de trabajo por no haber asistido a laborar por tres días consecutivos, los
días lunes 10, martes 11 y miércoles 12 de setiembre del 2018, tipificando el hecho
como una falta grave prevista en el inciso h) del artículo 25° del Decreto Supremo N°
003-97-TR, concediéndole el plazo de ley para que realice su descargo; el trabajador
realizo su descargo dentro del plazo legal, señalando que por la inasistencia del día
10 de setiembre de 2018, ya fue sancionado con el memorando N° 019-2018,
adjuntando copia de dicho documento, agrega que el día martes 11 de setiembre de
2018 fue su día de descanso semanal, lo cual puede verificarse en el cuaderno de
asistencia de los meses anteriores, y que el día miércoles 12 de setiembre de 2018,
efectivamente no asistió al trabajo por motivos de salud; la empresa sin tener en
cuenta los argumentos y documentos presentados con el descargo, procedió a
despedirlo cursándole una carta de despido, sin referirse a la inasistencia del
martes 11 de setiembre del precitado año, solo se le indica que su último día de
trabajo es el 30 de setiembre de 2018, en la referida fecha el vigilante de la empresa
no le permitió el ingreso al centro de trabajo, lo que fue constatado en el día por la
policía nacional.

Preguntas:

1.- Identifique si este es un despido incausado o despido fraudulento. Explique por


qué razón?.

2.- Usted en su condición de abogado conoce el caso, que tipo de acción le


recomendaría iniciar a su patrocinado?.

3.- Cual sería la pretensión que postularía en su demanda y en qué vía procesal?.

4.- Ante qué juez presentaría su demanda y en qué plazo?.

También podría gustarte