Está en la página 1de 5

19 June, 2021 | created using FiveFilters.

org

Malvinas: una revisión Virreinato del Río de la Plata, en 1776, quedó incorporado a él.
Cuando lo que hoy es Argentina se independizó de España en

crítica desde la izquierda 1816, las Malvinas pasaron a ser parte de las Provincias Unidas
del Río de la Plata. Las autoridades argentinas tomaron posesión

— Jacobin América formalmente de las islas en 1820, con el envío de la fragata


Heroína.

Latina Nueve años después, Luis Vernet —un empresario alemán


radicado desde muy joven en el Río de la Plata— fue designado
Jun 10, 2021 11:57AM
gobernador de las Malvinas por medio de un decreto que, en
términos jurisdiccionales, volvió a hacer de ellas una
Los viejos amores que no están /​La ilusión
comandancia política y militar (aunque no ya de la monarquía
de los que perdieron /​Todas las promesas hispánica de los Borbones, sino de la república sudamericana que
que se van /​Y los que en cualquier guerra se luego se llamaría Argentina; el decreto en cuestión, fechado el 10
cayeron /​Todo está guardado en la memoria de junio de 1829, es el origen de la efeméride que hoy se
/​Sueño de la vida y de la historia. (León conmemora).
Gieco)
Desde hacía algún tiempo, Vernet venía impulsando el
Este 10 de junio se conmemora en poblamiento, la pesca, la ganadería y el comercio en las islas con
Argentina el «Día de la afirmación de los permiso argentino. Pero en 1833, tras el ataque del USS
derechos argentinos sobre las Malvinas». Lexington a Puerto Soledad (una de las primeras tropelías del Tío
Esta efeméride evoca la creación de la Sam y su diplomacia de cañonero en la historia latinoamericana),

Comandancia política y militar de las Islas el imperio británico invadió las Malvinas y aplastó la sublevación
del gaucho Rivero. Desde entonces, retiene las islas —a las que
Malvinas en junio de 1829, suceso histórico
llama Falklands— como una colonia de ultramar, haciendo oídos
sobre el cual volveremos oportunamente.
sordos tanto a los reclamos de restitución por parte de la
La del 10 de junio no es la única efeméride Argentina como a las exhortaciones de negociación diplomática
malvinense. Hay otra más: el «Día del de Naciones Unidas, que en 1965 expresó su «anhelado
veterano y de los caídos en la Guerra de propósito de poner fin al colonialismo en todas partes y en todas
Malvinas», con fecha 2 de abril, se supone sus formas».
busca salvar del olvido a quienes lucharon y
La negativa británica a devolver las Malvinas no responde
murieron peleando contra Gran Bretaña en
únicamente a razones ideológicas de orgullo imperial. Tampoco a
1982, intentando recuperar para su patria
cuestiones de compromiso metropolitano con una población
no solo las Malvinas, sino también las otras kelper, hostil à la Argentina y orgullosa de su britaneidad. Pensar
islas que el colonialismo inglés le arrebató: eso sería incurrir en un reduccionismo idealista muy ingenuo.
Georgias del Sur y Sándwich del Sur. Hay motivos materiales, factores geoestratégicos, que
determinan esa posición. En primer lugar, las Malvinas están
Cualquiera que mire un mapa puede comprobar a simple vista lo
cerca que están todas estas islas de la costa patagónica —y lo situadas en un lugar privilegiado para controlar el tráfico
marítimo meridional Atlántico–Pacífico, por su cercanía al
lejos que quedan del Reino Unido—. La geografía no deja lugar a
dudas: todos esos territorios insulares donde hoy flamea la estrecho de Magallanes y los canales de Beagle y Drake.

Union Jack son soberanía argentina y deben, por tanto, volver a


En segundo lugar, su posesión da sustento fáctico y jurídico à la
ser parte efectiva de la República.
pretensión del Reino Unido de perpetuar su jurisdicción en la

Pero el reclamo argentino sobre las Malvinas no está basado solo Antártida, reservorio del 80% del agua dulce en el planeta.
en una cuestión geográfica. La historia también lo avala, y saber Tercero, las Malvinas cuentan con importantes recursos

esto es importante. pesqueros, minerales y energéticos (hidrocarburos,


fundamentalmente). Y, por último, debe recordarse que allí se
Los franceses —que las habían explotado como escala emplaza RAF Mount Pleasant, la mayor base militar aérea de Gran
interoceánica para sus buques pesqueros y balleneros— cedieron Bretaña en todo el Atlántico Sur —base que, según se ha
las islas a España en 1765, quien creó la Comandancia de las denunciado, albergaría armamento nuclear—.
Islas Malvinas. Este territorio español dependía
administrativamente de Buenos Aires, y cuando se creó el
En 1982, a casi 150 años de que se las quitaran por la fuerza, pobreza… En todo el mundo crecían las denuncias contra la
Argentina ocupó de nuevo las islas. La Operación Rosario se Argentina de parte de los organismos de derechos humanos (el
concretó el 2 de abril, fecha que dio origen à la otra efeméride mundial de fútbol de 1978 no había logrado maquillar el horror:
malvinense (Día del veterano y de los caídos en la Guerra de nadie se creyó aquello de «los argentinos somos derechos y
Malvinas). El Reino Unido se negó a aceptar la pérdida de las islas humanos»).
y envió una poderosa expedición militar a recuperarlas: la Task
Force. La dictadura estaba desprestigiada y debilitada, y fue por eso que
tomó la decisión desesperada de intentar recuperar las Malvinas
Hasta el 14 de junio, durante dos meses y doce días, hubo guerra de las garras del imperialismo inglés. Sabía que la causa Malvinas
por tierra, mar y aire. Los argentinos combatieron con valor. Sus era muy apreciada por la sociedad argentina y que iba a generar
avezados e intrépidos pilotos hicieron proezas inimaginables en apoyo popular. Contra todo pronóstico, Leopoldo Fortunato
sus vuelos rasantes contra los buques de la Royal Navy, Galtieri, el general dictador del momento, se dio el lujo de llenar la
ganándose el respeto y el elogio de sus enemigos. Pero la Plaza de Mayo y de jugar a líder populista —cual Perón— desde el
superioridad tecnológica del Reino Unido de Thatcher —una de balcón de la Casa Rosada. Su verborrea arrogante y desafiante,
las mayores potencias navales del mundo— era demasiado prematuramente triunfalista, obscenamente temeraria, quedó en
grande. Los Estados Unidos de Reagan ayudaron a Gran Bretaña, los anales del oprobio: «Si quieren venir, que vengan. Les
su aliado estratégico de la OTAN, desequilibrando definitivamente presentaremos batalla». Lo peor de todo fue que la mayor parte
la balanza. de la izquierda argentina se sumó à la eufórica borrachera de
unidad nacional contra el enemigo común, algo así como una
La amenaza de una «guerra por la espalda» contra el Chile de tregua à la dictadura militar y el terrorismo de Estado en nombre
Pinochet, debida al litigio limítrofe del Beagle en la Patagonia del antiimperialismo.
austral le impidió à la Argentina trasladar sus tropas de montaña
apostadas en los Andes (las más capacitadas para luchar bajo el Al igual que la Junta Militar argentina, el gobierno conservador de
frío y la nieve) a Malvinas. Con un agravante: la dictadura chilena Margaret Thatcher también tenía razones oportunistas de política
brindó un auxilio de suma utilidad al Reino Unido, tanto en interna para no querer la paz: sus drásticas y catastróficas
materia logística como de inteligencia. Ganar la guerra era muy recetas monetaristas de ajuste fiscal, privatización del sector
difícil en esas condiciones, aunque la propaganda y la censura del público, desregulación del mercado financiero, flexibilización
gobierno argentino hicieran creer al principio otra cosa laboral y cercenamiento de los sindicatos —no muy distintas a las
(«estamos ganando», tituló la revista Gente, y pasó à la historia). que había aplicado Martínez de Hoz en el país rioplatense,
Los errores de cálculo garrafales y el nivel de improvisación Pinochet en Chile y Reagan en EE. UU.— estaban siendo muy
escandaloso con que Argentina entró en la conflagración (su cuestionadas y resistidas por el pueblo británico, especialmente
Ejército, sobre todo) todavía hoy siguen causando perplejidad y por la clase obrera, y las huelgas en las minas de carbón se
curiosidad entre los analistas. habían vuelto una pesadilla para el N°10 de Downing Street.

Manotazo de ahogado Pero la demagogia jingoísta pro-​Falklands le permitió à la Dama


de Hierro salir del pozo y relanzar su carrera política
Si bien el intento argentino de recuperar consiguiendo, en 1983 y victoria bélica mediante, una reelección
las Malvinas era justo y legítimo, se vio que parecía imposible. À la inversa, la derrota de Malvinas
manchado por el hecho de que la Argentina precipitó en Argentina el fin de la dictadura y la restauración
de 1982 no era un país democrático. Regía democrática (Alfonsín ganó las elecciones casi en simultáneo con
una dictadura militar que había cometido Thatcher).

incontables crímenes de lesa humanidad y


El irredentismo siempre ha sido un instrumento eficaz de los
de terrorismo de Estado, dejando un saldo gobiernos autoritarios para generar fervor nacionalista en las
trágico de 30 mil personas detenidas– masas y neutralizar los conflictos sociales domésticos, los
desaparecidas, brutalmente torturadas y antagonismos de clase. El caso de la Alemania nazi con los
asesinadas en centros clandestinos, sin Sudetes así lo ilustra, igual que el ejemplo de la Italia fascista con
contar las que debieron exiliarse para la Dalmacia, ambos territorios irredentos, según el parecer de
salvar sus vidas, ni los niños y niñas que Hitler y Mussolini. De todos los lobos con piel de cordero del

fueron víctimas de secuestro y nacionalismo, el irredentismo ha sido el más peligroso de todos.


Nótese que tanto Galtieri como Thatcher hicieron demagogia
ocultamiento de identidad.
irredentista con las Malvinas. Primero el dictador argentino,
En 1982, como consecuencia de las políticas neoliberales luego la Dama de Hierro…
aplicadas por la Junta Militar desde el golpe del 76, la crisis
económica y social era gravísima: devaluación, inflación,
endeudamiento externo, desindustrialización, desempleo,
Pero Argentina no estaba preparada para ganarle una guerra a Sin embargo, en su momento, la Operación Rosario era
una de las mayores potencias del mundo, menos aún si los cuestionable por una razón adicional. Antes de 1982, la política
Estados Unidos le daban la espalda al país sudamericano, como de «buena vecindad» de la Argentina para con la población kelper
de hecho sucedió (de forma inconsecuente, el Tío Sam nunca ha estaba dando sus frutos. La relación era cada vez más fluida y
querido aplicar la Doctrina Monroe al litigio de Malvinas). amistosa: comercio, viajes marítimos y aéreos, turismo,
Quienes pagaron el precio de ese manotazo de ahogado, de esa cooperación sanitaria, etc. Por el contrario, el vínculo kelpers–
aventura irresponsable casi suicida, fueron los soldados metrópoli era cada vez más débil y frío. La comunidad isleña se
argentinos, en su gran mayoría pibes conscriptos de 18 años sin sentía olvidada, abandonada, postergada, ninguneada por el
ninguna experiencia en combate y muy mal preparados. Su Reino Unido, y con razón. De hecho, el localismo y autonomismo
entrenamiento y equipamiento eran totalmente insuficientes, y kelper estaban en alza.
para colmo de males estaban mal abrigados y mal alimentados.
La historia contrafáctica siempre es un terreno resbaladizo, pero
En la Guerra de Malvinas murieron 650 argentinos y casi 1700 es razonable suponer que si Argentina hubiese persistido y
quedaron inválidos o heridos. Muchos sufrieron tratos profundizado en su política de buena vecindad, el malestar kelper
degradantes y torturas por parte de sus propios oficiales. con Gran Bretaña podría haberse agudizado, decantando en un
Cuando los veteranos regresaron, la dictadura los recibió con proceso de radicalización política donde el secesionismo
incomodidad, fastidio, desprecio y rencor. Se los trató de filoargentino (una postura realista) prevaleciera sobre el
invisibilizar y no se les dio la contención médica, psicológica ni secesionismo independentista (una postura poco viable). Por lo
económica que tanto necesitaban y merecían después de los demás, la continuidad a largo plazo de una política de buena
espantos que habían vivido. Hubo una política sistemática de vecindad, tarde o temprano hubiese tenido un alto impacto
desmalvinización de la memoria colectiva. La Junta Militar no demográfico-social en Malvinas: el crecimiento pacífico por goteo
quería que se hablara de Malvinas por vergüenza y por culpa. de la inmigración argentina, tanto por la cercanía con la Patagonia
Pero también porque no le convenía, habida cuenta de su como por lo minúsculo de la comunidad kelper, muy fácilmente
responsabilidad política en todo el desastre ocurrido. hubiese transformado por completo la composición étnica de las
islas e intensificado el separatismo pro-​argentino (como pasó con
Los veteranos fueron tratados como unos «fracasados», unos el separatismo pro-​estadounidense en el viejo Texas mexicano,
«perdedores». Se los estigmatizó y silenció. Se los humilló y entre 1822 y 1845).
olvidó. La política de desmalvinización provocó no menos de 350
suicidios entre los excombatientes. Toda guerra es traumática de Todas estas posibilidades se clausuraron de golpe en 1982,
por sí, pero mucho más traumática resulta cuando el Estado y la cuando la Junta Militar puso en marcha la Operación Rosario. Por
sociedad tratan a los sobrevivientes con tanto desprecio, un lado, la población kelper se volvió muy hostil y desconfiada
crueldad, desmemoria e indiferencia. hacia la Argentina. Por otro, las islas se volvieron las niñas
mimadas del imperio británico de ultramar. Desde entonces
Un ejercicio contrafáctico merecieron mucha atención, cuidado y fomento metropolitanos,
lo cual hizo que la población kelper volviera a «enamorarse» de
Las Malvinas son argentinas, cierto. El
Gran Bretaña y renovara su lealtad colonial.
Reino Unido debe devolverlas a nuestro
país, porque las usurpó por la fuerza y Hoy por hoy, las chances de que la comunidad isleña de Malvinas
porque el colonialismo es algo inaceptable acepte la soberanía argentina son muy remotas. El recuerdo del
en el siglo XXI. Pero que el patrioterismo 82 todavía está muy vivo en la memoria kelper. La reconciliación

de algunos no nos haga olvidar que con la Argentina no parece posible, al menos en el corto y
mediano plazo. No faltan voces en Argentina que reclaman un
Argentina, en 1982, estaba bajo una
nuevo intento de reconquista de las Malvinas. Son minoritarias,
sangrienta dictadura militar, y que esa
por suerte. Hablamos del nacionalismo de extrema derecha. Las
dictadura se aventuró en una guerra que no probabilidades de triunfo siguen siendo tan bajas como en 1982.
podía ganar —un acting pírrico, una fuga La superioridad militar y naval del Reino Unido se mantiene, y la
hacia adelante— para tratar de recuperar la alianza Londres–Washington como socios de la OTAN también. A
legitimidad que había perdido. La decir verdad, las probabilidades de victoria ahora son aún más
irresponsabilidad de esa decisión bajas, puesto que Argentina ya no tendría a su favor el factor
demagógica causó cientos de muertos en sorpresa, y las islas están hoy defendidas de un modo en que no
combate y miles de heridos. Y la lo estaban hace 39 años.

desmalvinización posterior llevó al suicidio


Además, actualmente, los intereses geoestratégicos de Gran
a otros cientos más. Bretaña sobre las Malvinas y el Atlántico Sur —incluyendo la
Antártida— son mayores, debido à la creciente escasez de
recursos no renovables: agua, hidrocarburos, etc. En este siglo
XXI, el Reino Unido defenderá sus islas australes con una también à la clase dominante, o a varias fracciones de esta,
tenacidad inusitada, y la brecha militar y naval entre ambos países situación que favorece la cohesión interna y las alianzas
desde terminada la guerra no ha hecho más que aumentar. frentistas.

Tampoco hay razones para creer que la sociedad argentina, tras Por supuesto que hay ejemplos históricos donde la opresión
el desastre del 82, vuelva a dar su apoyo a una aventura bélica étnico–colonial y la de clase se confunden, se superponen casi
condenada al fracaso: el fantasma de «los chicos de la guerra» no totalmente, como la Irlanda preindustrial de los siglos XVIII y XIX
se ha desvanecido. Pero más allá de estas cuestiones de aquejada por el latifundismo y las hambrunas, donde los
factibilidad, cabe hacerse esta pregunta ética: ¿sería legítimo que terratenientes casi siempre eran ingleses absentistas o
Argentina intentara recuperar las Malvinas a través de las armas? angloirlandeses protestantes. Pero lo más corriente es que ese
La guerra constituye un recurso extremo, solo justificable en tipo de correlación sea más baja.
casos excepcionales, como la defensa frente a una invasión
extranjera. Es cierto que la posesión británica de las Malvinas ¿Y la autodeterminación nacional? ¿La comunidad kelper no tiene
representa un acto de colonialismo inadmisible, y que las islas derecho a ella? Opino que no. La población anglomalvinense,
son territorio irredento. Pero considerando que este territorio aunque no carece de particularidades locales, es minúscula y no
irredento no incluye una población irredenta (una mayoría o posee el nivel de especificidad histórico–cultural de una nación.
minoría argentina sojuzgada por el Reino Unido), recurrir à la Su situación, en este sentido, no es homologable à la de otros
guerra sigue pareciendo una acción desproporcionada, como lo países anglosajones de la Commonwealth como Canadá, Australia
era en 1982. o Nueva Zelanda. De hecho, más allá de cierto localismo
pueblerino, la comunidad kelper mantiene una fuerte conciencia
Plurinacionalidad de britaneidad, que la crisis bélica del 82 reforzó (no hay
veleidades independentistas o separatistas de ningún tipo).
Para un socialista libertario argentino,
hablar de la cuestión Malvinas es difícil. Por Huelga aclarar que un territorio insular tan pequeño, donde
un lado, está el clivaje colonialismo– apenas viven unas 4300 personas —de las cuales 1300 son

anticolonialismo, imperialismo– militares provenientes de Gran Bretaña en misión temporaria—,


con una economía apenas diversificada que depende al extremo
antiimperialismo. Aquí la cosa resulta más
de las importaciones chilenas y británicas en rubros tan básicos
o menos sencilla: hay que tomar partido
como alimentos y medicamentos y cuyo centro de salud es tan
por el anticolonialismo, por el modesto que necesita recurrir a los hospitales de Punta Arenas y
antiimperialismo, aunque el caso Londres ante cualquier demanda mínimamente compleja, no
malvinense presenta un matiz muy peculiar resulta viable como Estado independiente. Pero hay un aspecto
porque se trata de un territorio irredento más relevante. Permítaseme citar al jurista Eduardo José Pintore,
sin población irredenta (la inmensa mayoría profesor de la Universidad Nacional de Córdoba y autor del
de la comunidad kelper es de ascendencia esclarecedor artículo «Colonialismo y libre determinación en la
británica, mientras que la colectividad cuestión Malvinas» (Revista de la Facultad, vol. IV, n° 1, nueva
serie II, 2013):
argentina en Malvinas no figura entre las
minorías étnicas importantes de las islas). […] Al momento de la toma británica de las islas por medio de la
Por otro lado está el clivaje nacionalismo-​internacionalismo, fuerza, no existía sobre ellas una población autóctona, sino un
patriotismo-​cosmopolitismo. Aquí la cosa se complica: aunque el asentamiento humano políticamente dependiente del Estado
socialismo libertario no niega ni menosprecia la etnicidad, la argentino, el cual ejercía soberanía sobre el archipiélago [cuando
dimensión étnica de lo social postula sin embargo como identidad los europeos llegaron en el siglo XVI a las Malvinas, las
colectiva fundamental la clase, no la nacionalidad. Esta última, encontraron desiertas, sin población indígena]. Con ello está
debido a sus premisas culturalistas —y a menudo esencialistas— claro que el tipo de colonialismo en Malvinas denunciado por
tiende fácilmente a caer en un policlasismo-​o rganicismo de Res. 2065 (XX) no es en perjuicio de una población autóctona, tal
conciliación, de status quo, hegemonizado por la burguesía. como fue la forma corriente de colonialismo en África o Asia, sino
que este tipo de colonialismo está direccionado en contra de un
En teoría, se puede ser antiimperialista sin ser nacionalista. Estado preestablecido y en contra, por consiguiente, del pueblo
Desde luego. Pero en la práctica el asunto es más complejo. que constituye ese Estado. En esta configuración, por
Históricamente, el antiimperialismo ha estado dominado por el consiguiente, el pueblo ofendido por esa situación colonial es el
nacionalismo. Aunque existen honrosas excepciones, lo habitual pueblo al cual por la fuerza se le niega el ejercer soberanía sobre
ha sido que las luchas contra la opresión extranjera estén más la totalidad de su territorio, es decir, el pueblo de cuyo Estado es
asociadas al patriotismo policlasista que al clasismo lesionado gravemente su integridad territorial. Ahora bien, el
anticapitalista, por la sencilla razón de que dicha opresión rara principio de libre determinación de los pueblos se reconoce a
vez afecta únicamente a las clases subalternas: suele afectar favor de los pueblos víctimas de la situación colonial, y no à la
población que la misma metrópoli trasplantó sobre el territorio musulmana del Levante mediterráneo porque desciende de
colonizado, para asegurar su posesión ilícita [las cursivas son aquellos árabes que conquistaron la región para el Califato
mías]. Es una cuestión de buena fe, que la potencia colonial no Rashidun en el siglo VII, hace casi 1400 años? Evidentemente no.
realice un referéndum con un «pueblo artificial» por ella misma La solución à la cuestión Malvinas, igual que la solución a los
constituido para manipular la decisión a su favor. Pues si se reclamos de autonomía de los pueblos originarios americanos,
reconociera dicho derecho à la población trasplantada por la debe ser realista, políticamente viable y, por sobre todas las
metrópoli, no se haría otra cosa que legitimar una situación de cosas, respetuosa de los derechos humanos.
colonialismo que la misma 1514 (XV) quiere poner fin, en virtud
de la pertenencia de esa población à la metrópoli. Plantear que las Malvinas deben ser reintegradas à la Argentina
de ningún modo significa vulnerar los derechos de la población
La cuestión de la autodeterminación nacional o de los pueblos es local con una política revanchista de expulsión o aculturación,
muy compleja y excede los límites de este artículo. Pero no como fantasea la derecha chovinista y xenófoba. Mujeres y
quisiera concluir sin puntualizar algo más: así como Argentina hombres kelpers llevan varias generaciones (hasta ocho)
tiene razón cuando aduce que la población kelper es un naciendo, viviendo y muriendo en esas islas solitarias, agrestes y
trasplante colonial, los pueblos originarios podrían legítimamente frías del remoto Atlántico Sur. No sería justo considerarles
plantear —y así lo ha hecho la nación mapuche, por ejemplo— «usurpadores» por el solo hecho de que sus ancestros
que la inmigración blanca (criolla o europea) que usurpó y victorianos —más galeses y escoceses que ingleses— lo hayan
colonizó manu militari sus territorios ancestrales también lo es, sido. Concebir la culpa como una herencia automática constituye
con el agravante de que perpetró un genocidio… un absurdo y una inmoralidad.

Alguien podría contraargumentar que la ONU, en su normativa y La solución, no solo para la pequeña comunidad anglomalvinense
jurisprudencia de descolonización, sobreentiende que las sino para todas las minorías étnicas en general (desde pueblos
poblaciones trasplantadas, después de mucho tiempo, de muchas indígenas hasta colectividades inmigrantes), radica en un régimen
generaciones arraigadas, pasan finalmente a ser nativas, como la plurinacional, una de las grandes deudas pendientes de la
colectividad bóer en Sudáfrica, que se retrotrae al siglo XVII. A democracia argentina. La escolaridad bilingüe, la diversidad
priori no es un mal argumento, porque la historia demuestra que cultural e identitaria, la autonomía política a nivel regional o
la autoctonía es algo relativo (siempre hubo y habrá migraciones). comarcal, la laicidad, etc., deben ser celosamente respetadas y
Pero la verdad es que la ecuación no cambia demasiado: el origen promovidas en pos de una convivencia pacífica y fraterna. Aquella
de la población blanca de Nueva Zelanda, por caso, es apenas sensata propuesta hecha por Otto Bauer a comienzos del siglo
anterior al de la comunidad kelper en Malvinas, y la colonización pasado (disociar el Estado y la nación) conserva toda su vigencia,
winka del Wallmapu —a ambos lados de la Cordillera de los Andes como lo prueban países como Bolivia, Suiza y Canadá.
— comenzó medio siglo después de que se establecieran las
primeras familias británicas en las islas que Argentina reclama. La plurinacionalidad estaría muy bien. Toda reforma democrática
en esa dirección sería para bien. Pero la gran utopía del mañana
Las reingenierías étnicas a gran escala basadas en el exterminio o tiene —la izquierda no lo olvida— una segunda y más importante
la deportación a lo Hitler o Stalin son éticamente inaceptables, condición histórica de posibilidad: la superación revolucionaria
aberrantes. No se puede hacer tabla rasa del devenir histórico. del capitalismo.
Como reza el refrán, el remedio nunca puede ser peor que la
enfermedad. La criminal Nakba perpetrada por la derecha https://jacobinlat.com/2021/06/10/malvinas-una-revision-critica-
sionista contra la nación palestina en nombre de la preexistencia desde-la-izquierda/
histórica de Israel lo ejemplifica muy bien: ¿acaso es lógico y
justo considerar «invasora» o «usurpadora» à la actual población

También podría gustarte