Está en la página 1de 6

Programa de Asignatura

00 Código: F C Asig.
C C10 04

01 Facultad: Ciencias Económicas Carrera: Economía

02 Asignatura: Historia Social y Económica

03 Año lectivo: 2020

04 Año de cursada: 1º 05 Cuatrimestre: 1º 06 Horas semanales: 4

07 Profesores:
Buenos Aires: Guillermo Colombo, Domingo Luis Benussi, Ema Liliana Pérez Favorito,
Martin Lorences

Rosario: Claudio Tomás, Fabián Lavallen.

08 Ítems del perfil que se desarrollarán


 Capacidad para analizar e interpretar procesos macro y microeconómicos en los
escenarios de referencia, a partir del dominio de los conocimientos e instrumentos
fundamentales del área de la economía y de las ciencias sociales que le permitan el
abordaje eficaz de las problemáticas de su incumbencia y en el marco de actitudes
de compromiso y responsabilidad social.
 Capacidad para modelizar problemas propios del campo económico, social y
político, a partir del análisis crítico, del razonamiento científico y de la
implementación de herramientas lógico matemáticas y estadísticas
 Disposición y aptitud para la integración de equipos interdisciplinarios con
profesionales de otras áreas de conocimiento al servicio de la resolución de
problemáticas del campo profesional

09 Correlativas:

Previas: Ninguna
Posteriores: 20. Problemática del Mundo Actual

10 Articulación con materias del mismo año:

1
11 Objetivos:
Que el estudiante logre:
- Distinguir los acontecimientos económicos y sociales por su relevancia
frente a lo político.
- Comprender su importancia histórica.
- Comprender los modelos económicos en función de sus intereses y de las
creencias y tecnologías de las sociedades en las que se implementan

12 Unidades de desarrollo de contenidos:

HISTORIA MUNDIAL

Unidad 1:
Nociones sobre la evolución histórica social, cultural desde la antigüedad hasta el Siglo
XX. Rasgos distintivos de las principales civilizaciones. Bases y fuentes culturales de la
civilización occidental. Sistemas productivos dominantes en la dinámica de las grandes
transformaciones políticas y sociales. La revolución agrícola. El feudalismo. La creación de
las primeras ciudades y la centralización del poder. El mercantilismo y el Capitalismo. El
Burgués capitalista e industrial. Las transformaciones de la edad moderna. La revolución
industrial: consecuencias económicas, políticas y sociales. Materias primas. Recursos
Naturales y productos manufacturados. La Europeización del mundo. La experiencia
holandesa: Enfrentamiento comercial anglo- francés. La pax británica, el imperio y la
segunda revolución industrial.

Unidad 2
Los avances científicos del S. XIX y la consolidación de las potencias europeas. El siglo
XX: los cambios políticos y sociales movilizados por las grandes guerras. La expansión
rusa y norteamericana. Colonialismo e imperialismo. La Expansión norteamericana y la
transformación en Japón. La economía internacional. La sociedad liberal-burguesa. El
patrón oro y las finanzas mundiales. Bancos y convertibilidad. Las rivalidades económicas
y comerciales internacionales. Geopolítica y comercio mundial. La primera guerra mundial:
causas y consecuencias. Económicas y sociales.
La revolución rusa. La economía internacional: Europa y Estados Unidos. Las reparaciones
alemanas, el plan Dawes, El crack de Wall Street. Abandono del patrón oro y la Ley de
Preferencia Imperial.
La economía del rearme. Economía y sociedad en las grandes potencias: los retadores al
orden mundial: Italia, Alemania y Japón. Fascismo y Nacionalsocialismo: Las potencias
del establishment: Reino Unido y Francia. Las superpotencias: Estados Unidos y la URSS.
New Deal de Roosevelt y los planes quinquenales en la URSS.

Unidad 3
Etapas de la guerra fría. Los acuerdos de Breton Woods: régimen multilateral de pagos.
La estrategia de Contención de George Kennan como marco del nuevo orden económico.

2
La división de Europa. El plan Marshall. El FMI y la recuperación alemana. La CECA y
los Tratados de Roma. La expansión de la economía europea (1950-1970). La
desaceleración en los años 70- La sociedad y la crítica al orden establecido. La crisis del
petróleo y la caída de los pilares de Bretón Woods.

Unidad 4:
Perspectivas históricas de la realidad contemporánea. La aldea global. El fin de la guerra
fría y la implosión de la URSS. Potencias económicas en los inicios del milenio.
Globalización, regionalismo y nacionalismo. La evolución histórica y el pensamiento
científico La revolución informática y la sociedad del conocimiento. Caída e implosión de
la URSS. La unipolaridad norteamericana y el nuevo pacto colonial.

HISTORIA ARGENTINA1

Unidad 5:

Argentina Agro La generación del 80 y el modelo agroexportador. El gaucho y el


inmigrante. Concepciones de Sarmiento y Alberdi. La crisis económica de 1890. La UCR
como espejo de los nuevos sectores sociales. Reforma electoral.
De la democratización a la revolución social: Gobiernos radicales. El movimiento obrero.
El golpe de 1930. La restauración conservadora. El pacto Roca-Runciman. Creación del
Banco Central. La sustitución de importaciones y el Plan Pinedo.

Unidad 6:
Perón . Fuerzas político-sociales confluyentes en el peronismo. Estructura social. La
primera etapa de la economía peronista. El plan de emergencia económica de 1952. La
Revolución libertadora y la restauración liberal.

Unidad 7:
Frondizi, Frigerio y el desarrollismo. Empresas y empresarios entre 1958 y 1976. Síntesis
de la historia de la industria argentina. Economía y sociedad durante el estado tutelado
(1962-1973). El retorno de Perón y el nuevo pacto social. Las medidas económicas del
gobierno de Isabel Perón. Estructura social argentina (1958-1974). La economía y la
sociedad durante el PRN: la política de Martínez de Hoz.
El endeudamiento externo. Alfonsín: el plan austral, el plan primavera y la hiperinflación.
Menem y la política liberal: la convertibilidad, y las leyes de emergencia económica. Ley
de reforma del Estado. La crisis del 2001- El auge del populismo y la vuelta al rol
protagónico del Estado- La revalorización de la política en la sociedad.

13 Metodología de Trabajo:
Se trabajará individualmente y en grupos con fichas o extractos de bibliografía suministrada
por la cátedra, para los temas de cierto nivel de abstracción. Esto proporcionará a los

1
LOS CONTENIDOS DE HISTORIA ARGENTINA SE PUEDEN DAR ENTRELAZADOS CON LA
HISTORIA UNIVERSAL SEGÚN LO CREA CONVENIENTE CADA PROFESOR.

3
mismos un enfoque totalmente distinto de la historia vista en la escuela media, pudiendo
percibirse con total claridad conceptos de utilidad práctica.
Asimismo, se realizará un trabajo especial, de manera individual, que se vinculará con las
exposiciones en el tema de la asignatura, que se producirán en el marco del Congreso de
Ciencias Empresariales, que realiza anualmente la Facultad.
En ese sentido, los alumnos deberán analizar las exposiciones, generando un análisis crítico
de las mismas, en relación con los temas que componen el programa de la asignatura y con
la bibliografía obligatoria.
Posteriormente, se volcará el estudio realizado en un Informe, con una extensión a
determinar por el docente, el cual será evaluado con una nota, que junto a los dos parciales
y la nota de trabajos prácticos, componen las cuatro notas mínimas de cada alumno para
determinar su condición en el curso.

Actividades extra áulicas

Complementariamente a la actividad áulica los estudiantes realizarán actividades en


ámbitos extra áulicos planificadas y supervisadas por el profesor. El propósito de estas
actividades es promover oportunidades de aprendizaje en contextos reales o simulados, en
modalidad presencial o virtual,  donde los estudiantes puedan ampliar/ profundizar los
conocimientos, habilidades y actitudes desarrollados en cada asignatura. Estas propuestas
extienden el aula tradicional a ámbitos más atractivos y motivadores para el alumno.

Las actividades extra áulicas asumirán diferentes denominaciones y modalidades conforme


la propuesta didáctica de cada asignatura. Serán propuestas y acordadas con los estudiantes
al inicio de la cursada en cada comisión.

14 Trabajos prácticos:

Se realizarán estudios y análisis de casos prácticos permitiendo que los alumnos


aprovechen los recursos a su disposición y que el docente evalúe el nivel de
conceptualización alcanzados y de las habilidades adquiridas.
Estos trabajos estarán orientados por Guías destinadas a favorecer el desarrollo de la
autonomía del aprendizaje y respetar los tiempos de cada estudiante. Los mismos serán
Trabajos monográficos.

15 Bibliografía:

Obligatoria:
LLACH, L. y GERCHUNOFF, P. (2003). El ciclo de la desilusión y el desencanto. Un
siglo de políticas económicas argentinas. Buenos Aires: Ariel.
LOWE, N. (1997). Guía Ilustrada de la Historia Moderna. Barcelona: Fondo de Cultura
Económica 2010 (disponible edición actualizada del año 2012).
PFEIFFER, A. y LETTIERI, A. (2010). Historia contemporánea. Buenos Aires: Eudeba.

4
RAPoPORT, M. (2012). Historia Económica, política y social de la Argentina. (1880-
2003). Buenos Aires: Emecé.
ROJAS M. (2003). Historia de la crisis argentina. Buenos Aires: Timbro.
ROMERO, L. A. (2017). Breve Historia Contemporánea de la Argentina 1916-2010.
Buenos Aires: FCE.

Ampliatoria:
CARR E. (1990). La revolución rusa: de Lenin a Stalin. Madrid: Alianza.
CERRA-ALORI- BLANCO. (2001). Dos siglos de historia argentina. Un enfoque socio-
histórico. Buenos Aires: Biblos.
HOBSBAWN E. (1999). El siglo XX. Barcelona: Crítica.
KEYLOR. (2000). Historia del siglo XX. La guerra fría entre las superpotencias. Glosario
Historia Económica y Estrategia. Buenos Aires: Docencia.
KEYLOR. (2000). Historia del siglo XX. Una historia internacional. Prólogo: La
europeización del mundo. Buenos Aires: Docencia.
LAJUGIE J. (1987). Los sistemas económicos. Buenos Aires: Eudeba.
LUNA F. (1988). .De Perón a Lanusse. Buenos Aires: Planeta.
NOVARO M. y PALERMO V. (1996). Política y poder en el gobierno de Menem.
Capítulo Breve historia de la crisis argentina. Buenos Aires: Norma.
PEYREFITTE A. (1997). Milagros económicos. Santiago de Chile: Andrés Bello.
SATAS H. (1995). El siglo XX, ayer y hoy. Buenos Aires: Almagesto
SATAS H. (1995). Historia del siglo XX, ayer y hoy. Buenos Aires: Almagesto.

16 Procedimiento de evaluación y criterio de promoción:

Tendrán lugar dos parciales y un trabajo práctico. Se explicitará los criterios de evaluación
y promoción al formular la propuesta didáctica. La primera será continua y a lo largo del
proceso de aprendizaje, observando la participación de los alumnos en clase, su asistencia
y analizando su nivel de compresión, elaboración y creación respecto de los temas tratados.
Habrá una calificación correspondiente al desenvolvimiento y nivel de aprendizaje del
alumno durante el período de cursada de la asignatura. Integrarán la misma 2 (dos)
evaluaciones escritas y un trabajo práctico áulico o domiciliario (a determinar por el
docente), para así conocer el nivel de conceptualización alcanzado y el grado de
construcción de su propio conocimiento

Evaluación Final Integradora:

Los alumnos con promedio entre 6 -10 acceden al examen coloquial. Esta instancia es
individual en el cual el alumno presenta un tema que integre los contenidos de la
asignatura.

Los alumnos con promedio 4 – 5.99 deben rendir un examen final individual. El docente
lo interroga sobre la totalidad del programa.

5
Los alumnos con promedio 1 – 3.99 rinden examen recuperatorio de la asignatura y de
aprobarlo con 4 puntos accede al examen final.

También podría gustarte