Está en la página 1de 6

LECTURA CRÍTICA – PRUEBAS SABER 11

Responda la pregunta 1. De acuerdo con la siguiente información.

Siendo casi continuo durante la noche el flujo del tráfico, bloquear la carretera para retener un
camión, como había sido la primera idea, supuso la caída de los asaltantes en su propia trampa,
dado que tras ese camión otros camiones venían, portando refuerzos y socorro inmediato para el
conductor en apuros. La solución del problema, efectivamente genial, así fue reconocido en voz
baja por las propias autoridades policiales, consistió en que los asaltantes se dividieron en dos
grupos, uno táctico, otro estratégico y en establecer dos barreras en lugar de una, comenzando el
grupo táctico por cortar la carretera inmediatamente después del paso de un camión que circulara
separado de los otros, y luego el grupo estratégico, unas centenas de metros más adelante,
adecuadamente informado por una señal luminosa, con la misma rapidez montaba la segunda
barrera, de modo que el vehículo condenado por el destino no tenía otro remedio que detenerse y
dejarse robar.

Tomado de: Saramago, José (2000). “La Caverna”. En: Madrid: Alfaguara. P. 1

Marque con una ( X ) la respuesta correcta.

1. La expresión “así fue reconocido en voz baja por las propias autoridades policiales”. Alude a
que:

A. Los policías son siempre discretos en sus investigaciones de robos.

B. Los policías se burlaron de los métodos usados por los asaltantes.

C. Los asaltantes demostraron su inexperiencia en este tipo de asaltos.

D. Los policías admiraron a regañadientes a los asaltantes por el plan usado.

2. Clasifique los conectores de léxico, que se hallan en la lectura.

Después conector temporal posterioridad; Luego conector temporal posterioridad; de modo que
Conector casual o consecutivo

Responda las preguntas 3 y 4 de acuerdo con la siguiente información.

“La sociedad patriótica respeta como debe --- dijo --- al Congreso de la Nación; pero el Congreso
debe oír a la Sociedad Patriótica, centro de luces y de todos los intereses revolucionarios.
Pongamos sin temor la piedra fundamental de la libertad sudamericana. Vacilar es sucumbir.
Propongo que una comisión del seno de este cuerpo lleve al Congreso estos sentimientos.

La propuesta de Bolívar fue acogida con entusiasmo y la Sociedad Patriótica acordó remitir al
Congreso una exposición en tal sentido. Entregada ésta, el Congreso pidió su concepto al Poder
Ejecutivo y al recibirlo favorable el 4 de julio, después de encendido debate sobre las facultades de
sus miembros para hacer la declaración de independencia, ella se efectuó el 5 de julio de 1811 en
acta famosa, redactada por Roscio e Isnardi”.

3. Marque con una X. En la expresión “Entregada ésta (…)”, la palabra subrayada se refiere

A. El acta de independencia B. La Sociedad Patriótica C. La exposición

D. La propuesta de Bolívar

4. Según los fragmentos expuestos, ¿Cómo se deliberó en el Congreso llevar a cabo la


propuesta de Bolívar?

A. Con base en la entusiasta acogida que tuvo allí,

B. Entre dos personas encargadas de redactar el acta final de independencia.

C. A través de un enardecido debate entre sus miembros.

D. Se llevó a cabo sin el menor trámite deliberativo.

5. Actividades sobre obras épicas- repaso

Ver en esta dirección: EL CID, RODRIGO DÍAZ DE VIVAR (año 1043) (la Rosa de los vientos)

https://www.youtube.com/watch?v=gmOZlooyAb0

Información sobre el poema, el cantar del Mío Cid

Este cantar de gesta español fue compuesto aproximadamente en el año 1140por un poeta
anónimo --- se cree que fue un juglar español y que luego un poeta francés le agregó detalles
fantásticos – y se transmitió gracias a la copia a mano que hizo Per Abbat, un copista o
amanuense, alrededor del año 130. Se conserva casi en su totalidad.

Revisen la imagen, el vestuario, el don de gente, la hidalguía para liderar. Condiciones de todo
adalid. Todo un caballero medieval. ¿qué es un adalid’

Comprendo sobre el Poema El Mío Cid

Responde

a. ¿Cuáles son las razones por las que el Campeador, Mío Cid asedia a los moros?

= Porque son los invasores, y los asedia para poder conseguir esas tierras para dárselas al rey en
prueba de su lealtad.

NOTA: Se explicó en clases. Si lo olvidó consulte. Así aplicas COMPETENCIA ENCICLOPÉDICA.


Recuerda el último grupo invasor sobre la Península Ibérica; a quién se les llamaba moros. Revise
las fechas.
2. Completa las acciones del Cid que justifican las afirmaciones realizadas.

a. Además de ser un caballero ejemplar, el Cid es el arquetipo del buen padre porque…

= Es leal, honesto, confiable, trabajador y valiente caballero.

b. A pesar de ser desterrado por su rey, sigue siendo respetuoso y obediente porque…

= Porque le guardaba un profundo respeto que se asemeja a la fidelidad

EL Mío CID: S.XII

el conde de Roldán pasa a ser el sobrino de Carlomagno y va a acompañado por un amigo ficticio,
Oliveros. Los vascones, que a la sazón pasan a ser sarracenos, alcanzarían la cifra de 400.000,
están más que dispuestos a derrotar a Roldán, en la batalla de Roncesvalles, de más aún tras la
traición de Ganelón.

Información sobre el poema, La Canción de Rolando

EL CANTAR DE ROLDÁN: Fue escrito entre 1110 y 1125, aunque es probable que se haya
compuesto en el Siglo XI porque existen referencias de que los normandos lo cantaban ya en esa
época. Es posible, también, que su autor haya sido el Turoldus que aparece al final del poema. La
redacción más antigua de este cantar se descubrió en 1832, en Oxford.

Ver la historia de Rolando en la dirección

https://www.youtube.com/watch?v=59-f30cltyDs tiempo 25’:26”

1. a. ¿Con qué elementos materiales cuenta Roldán para vencer a sus enemigos?
Cuenta con su lanza, su espada, su armadura y un cuerno para llamar refuerzos.
b. ¿Cuál es el bien que Roldán teme perder más que su vida?
= La Honra
c. Qué religiones profesaban: Los sarracenos: islam
y Carlomagno catolicismo

2.Coloca V (verdadero) o F (falso), según corresponda. Justifica las opciones elegidas basándote
en los hechos del cantar.

Ante la inminente derrota, Roldán cambia de opinión y, finalmente, toca el olifante porque quiere…
F salvar su vida y la de oliveros.
V torcer el rumbo de la batalla con los refuerzos de Carlomagno.
V que Carlomagno compruebe la traición de Ganelón y vengue sus muertes.
V advertir a Carlomagno que los sarracenos iban tras él para asesinarlo.

Cada uno, también, era


dueño de un caballo que
se ceñía a su
personalidad:
Veillantif el caballo de
Roldán y Babieca el
caballo de Mío Cid. Por
último,
encontramos en ambos
texto el símbolo de la
barba.
.

4. En ambos cantares los caballeros tienen un enemigo común a ambos caballeros de la Orden
Elite de 12 Paladines del Rey de los Francos. En pocas palabras, escriba cómo se los caracteriza.
=Los moros tenían como principal característica su ansias y afán por lograr el poder, obtener
tierras y por la imposición de su religión sobre las demás; mientras que los sarracenos se
caracterizaron por pertenecer en la época (cristiana) medieval al grupo de los musulmanes o
árabes.

5. Explica en qué se asemeja y en qué se diferencia la relación que el Cid establece con Minaya y
la que Roldán mantiene con Oliveros.

Diferencia

Minaya es mujer y oliveros barón

Las semejanzas

-El heroísmo.

-Compartir las grandes victorias obtenidas.

-Ser precavidos y conservados.

-Mantener una fuente de inspiración.

También podría gustarte