Está en la página 1de 21

LA ATACIÓ Y SUS ESPECIALIDADES

ORIGEN E INICIOS DE LA NATACIÓN

El origen de la natación es ancestral y se tiene prueba de ello a través del estudio de las más
antiguas civilizaciones. El dominio de la natación, del agua, forma parte de la adaptación humana
desde que los primeros homínidos se transformaron en bípedos y dominaran la superficie terrestre.

Ya entre los egipcios el arte de nadar era uno de los aspectos más elementales de la educación
pública, así como el conocimiento de los beneficios terapéuticos del agua, lo cual quedó reflejado
en algunos jeroglíficos que datan del 2500 antes de Cristo. En Grecia y Roma antiguas se nadaba
como parte del entrenamiento militar, incluso el saber nadar proporcionaba una cierta distinción
social ya que cuando se quería llamar inculto o analfabeto a alguien se le decía que "no sabe ni
nadar ni leer". Pero saber nadar como táctica militar no se limita a las antiguas Grecia y Roma, sino
que se conservó hasta las épocas actuales, pues es conocido que durante la Segunda Guerra Mundial
se desarrollaron técnicas de enseñanza para las tropas combatientes.

(Detalle de un vaso antiguo griego fechado en el año 570 a. C.)

Se tienen indicios de que fueron los japoneses quienes primero celebraron pruebas anuales de
natación en sentido competitivo, en tiempos del emperador Sugiu en el año 38 antes de Cristo.

Los fenicios, grandes navegantes y comerciantes, formaban equipos de nadadores para sus viajes en
el caso de naufragios con el fin de rescatar mercancías y pasajeros. Estos equipos también tenían la
función de mantener libre de obstáculos los accesos portuarios para permitir la entrada de los barcos
a los puertos. Otros pueblos, como los egipcios, etruscos, romanos y griegos, nos han dejado una
buena prueba de lo que significaba para ellos el agua en diversas construcciones de piscinas
artificiales. Sin embargo, el auge de esta actividad física decayó en la Edad Media, particularmente
en Europa, cuando introducirse en el agua era relacionado con las enfermedades epidémicas que
entonces azotaban. Pero esto cambió a partir del siglo XIX, y desde entonces la natación ha venido
a ser una de las mejores actividades físicas, además de servir como terapia y método de
supervivencia.

HISTORIA MODERNA DE LA NATACIÓN


En la era moderna, la natación de competición se instituyó en Gran Bretaña a finales del siglo
XVIII. La primera organización de este tipo fue la ational Swimming Society, fundada en
Londres en 1837. En 1869 se creó la Metropolitan Swimming Clubs Association, que después se
convirtió en la Amateur Swimming Association (ASA).

El primer campeón nacional fue Tom Morris, quien ganó una carrera de una milla en el Támesis en
1869. Hacia finales de siglo la natación de competición se estaba estableciendo también en
Australia y Nueva Zelanda y varios países europeos habían creado ya federaciones nacionales. En
los Estados Unidos los clubs de aficionados empezaron a celebrar competiciones en la década de
1870.

A pesar de que en la antigua Grecia la natación ya se practicaba, hecho que quedó reflejado en
escritos como la Iliada o La Odisea, además de en multitud de utensilios de barro, este deporte
nunca formó parte de los Juegos Olímpicos antiguos. Sin embargo, la natación sí estuvo presente en
los primero Juegos modernos de Atenas de 1896 y desde entonces siempre ha estado incluida en el
programa olímpico.

En 1908 se organizó la Fédération Internationale de atation Amateur (FIA) para poder


celebrar carreras de aficionados.

La competición femenina se incluyó por primera vez en los Juegos Olímpicos de 1912.

Aparte de las Olimpiadas, las competiciones internacionales en Europa han estado patrocinadas por
clubs de aficionados a la natación desde finales del siglo XIX. Sin embargo, hasta la década de
1920 estas competiciones no quedaron definidas sobre una base estable y regular. Gran Bretaña
había creado algunas competiciones entre las naciones del Imperio Británico antes de 1910. Los
primeros juegos oficiales del Imperio Británico, en los que la natación fue un componente
importante, se celebraron en Canadá en 1930. La natación juega ahora un papel fundamental en
varias otras competiciones internacionales, siendo las más destacadas los Juegos Pan-americanos y
las competiciones asiáticas y mediterráneas.

Los Campeonatos del Mundo se celebraron por primera vez en 1973 y tienen lugar cada cuatro
años. Los Campeonatos de Europa se celebraron por primera vez en Budapest en 1926; hubo cinco
competiciones entre 1927 y 1947; de 1950 a 1974 se hicieron a intervalos de cuatro años y desde
1981 tienen lugar cada dos. Hubo una Copa del Mundo en 1979, cuando los Estados Unidos
ganaron tanto en la competición masculina como en la femenina. La Copa de Europa se celebró por
primera vez en 1969 y desde entonces tiene lugar cada dos años.

La natación es un deporte en el que la competición se centra sobre todo en el tiempo. Es por eso que
en las últimas décadas los nadadores se han concentrado en el único propósito de batir récords. Lo
que una vez fueron los sorprendentes récords de velocidad de competidores de la talla de Duke Paoa
Kahanamoku, Johnny Weissmuller, Clarence "Buster" Crabbe, Mark Spitz, David Wilkie, Shane
Elizabeth Gould y Martin López Zubero entre otros, ya han sido, o serán eclipsados por posteriores
marcas. Del mismo modo se están batiendo continuamente los récords de distancia y resistencia
impuestos por los nadadores de maratón, como es el caso de la nadadora estadounidense Gertrude
Caroline Ederle, la primera mujer que cruzó a nado el Canal de la Mancha. En consecuencia, las
diferencias que separan a hombres y mujeres dentro de la natación de competición se han reducido
mucho; ha descendido la edad en que los nadadores pueden competir con éxito y aún no se han
alcanzado los límites físicos de la especialidad.

Respecto a la natación española, la primera entidad que se creó en nuestro país fue el Club Natación
Barcelona el 10 de noviembre de 1907 y cuyo principal precursor fue Bernardo Picornell (1882-
1970) junto a un grupo de 20 socios del Gimnasio Solé. El Club Natación Barcelona fue, por tanto,
el primer club español de natación en cuyo seno se forjaron importantísimas figuras de este deporte
tanto femeninas como masculinas e incluso dentro del waterpolo.

Las dimensiones de la piscina olímpica son de 21 metros de ancho por 50 m. de largo con una
profundidad de 1'80 m., y se divide en ocho carriles de 2'5 m. dejando a cada uno de los lados 0,5
mts. para evitar las molestias producidas por el oleaje de los nadadores. La temperatura del agua no
puede ser inferior a 24º.
Existen varios jueces con fines distintos: juez árbitro, que tiene el control sobre toda la carrera y
determina la descalificación de los nadadores; juez de salida, que dictamina la validez de la salida y
también la descalificación; juez de vuelta, avisa a los competidores del número de vueltas que les
quedan o la descalificación; juez de nadadores, y juez de llegada, que confirma la posición de cada
nadador en su final.

Los nadadores más rápidos ocupan las calles centrales, mientras que los más lentos nadan en las
calles laterales. En las pruebas de estilo libre, braza y mariposa los nadadores comienzan saltando
desde una plataforma; en la prueba de espalda empiezan en el agua. Después de la orden de
preparados, la carrera se inicia mediante un disparo.

En cuanto a las categorías se distinguen 5, con sus correspondientes modalidades:

• atación:
• Libre: 50, 100, 200, 400, 800 y 1.500 metros individual; 4 x 100 y 4x200 metros
relevos.
• Espalda: 50, 100, 200 metros individual.
• Braza: 50, 100, 200 metros individual.
• Mariposa: 50, 100, 200 metros individual.
• Estilos: 200 y 400 metros individual y 4x100 metros relevos.

• Saltos:
• Trampolín: 1 y 3 metros individual, 3 metros sincronizado.
• Plataforma: 10 metros individual y 10 metros sincronizado.

• Waterpolo: Por eliminatorias hasta llegar a las finales.

• atación sincronizada:
• Sólo.
• Dúo.
• Equipo.
• Ritina libre combinada.

• Aguas abiertas: 5, 10 y 25 Km, ésta última disciplina olímpica desde los JJ.OO. de Pekín
2008.
NATACIÓN. ESPECIALIDADES: WATERPOLO

Orígenes

El juego se desarrolló en Gran Bretaña entre 1869 y 1870 y se llamó polo porque los primeros
jugadores iban montados en barriles que parecían caballos y golpeaban la pelota con mazos.
Después se llamó waterpolo y fútbol en agua. En 1877 el escocés William Wilson redactó una serie
de reglas que llegaron a ser las bases de las reglas internacionales.

El juego sigue las directrices de la Federación Internacional de Natación (FINA), desde 1908.
Pronto se hizo popular en Europa y América y se jugó por primera vez en unos Juegos Olímpicos en
1900.

Ha sido un deporte fuerte en Europa, sobre todo en Hungría, Italia, España, Alemania, la anterior
Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y los Países Bajos.

También es muy popular en Oceanía. Hungría ha sido el país dominante desde principios de la
década de 1930, habiendo ganado los Juegos Olímpicos seis veces y el Campeonato de Europa en
numerosas ocasiones.

El Campeonato del Mundo se celebró por primera vez en 1973 (ganó Hungría) y la Copa del
Mundo FINA en 1979 (que también ganó Hungría). La primera competición internacional femenina
se desarrolló en 1978. Los equipos femeninos de los Países Bajos son los más fuertes de Europa
Occidental.

Desde las Olimpíadas de 1912, la pelota de waterpolo era un balón de cuero de fútbol que absorbía
el agua y se volvía extremadamente pesada, resbaladiza y deforme cuando se mojaba. Tras las
Olimpíadas de Berlín en 1936, James R. Smith (USA) diseñó una pelota de waterpolo hecha con
una cámara (más tarde sustituido por nylon para mejorar su rendimiento), y una cubierta fabricada
de goma. Las nuevas pelotas eran rojas, pero en 1948 se adoptó el amarillo para una mejor
visibilidad. La pelota se estuvo usando durante mucho tiempo y tenía mejores cualidades de
manejo, permitiendo un juego más rápido y mayor número de goles, lo que incrementaba el interés
del espectador. No se convirtió en el balón olímpico oficial hasta 1956.

¿En qué consiste el waterpolo?

El waterpolo es un deporte acuático en equipo que se lleva a cabo en una piscina, donde los equipos
que compiten intentan lanzar una pelota o balón flotante dentro de metas definidas en ambos lados
del área de juego.

Las reglas más importantes son:


• Cada equipo está compuesto por 13 jugadores, 7 para jugar (uno de ellos el portero) y 6 de
reserva.
• Al comenzar cada período del partido, los jugadores se colocarán en sus respectivas líneas
de gol (figura 2), separados como mínimo un metro entre si. A la señal del árbitro un elegido
de cada equipo nadará hacia el centro del campo para hacerse con la pelota. A partir de ese
momento se jugarán 4 tiempos de 7 minutos de juego efectivo cada uno, el tiempo se
detendrá cuando la pelota no está en juego. Entre tiempo y tiempo habrá 2 minutos de
descanso.
• Si el resultado final fuera de empate, y fuera necesario un ganador, se disputará una prórroga
después de un descanso de cinco minutos. La prórroga consistirá en dos períodos de tres
minutos con un intervalo de un minuto para que los equipos puedan cambiar de lado. En
caso de persistir el empate, habrá un descanso de un minuto, después del cual se iniciará un
tercer período de la prórroga, y el partido se acabará cuando se marque un gol.
• Cada uno de los equipos no puede retener la posesión del balón durante más de 35 segundos
de juego efectivo, sin lanzar a la portería contraria; de superar este tiempo se considerará una
falta ordinaria.
• Ningún jugador, excepto el portero, cuando está defendiendo una portería en una piscina con
poca profundidad, puede andar o usar el fondo de la piscina ni hundir la pelota por debajo de
la superficie del agua.
• Los jugadores no deben impedir el libre movimiento de los adversarios, salvo el del jugador
que tenga la pelota.
• Los jugadores pueden mover la pelota con cualquier parte del cuerpo, pero sólo pueden usar
una mano a la vez (con la excepción del portero) y no pueden utilizar los puños cerrados.
• Los miembros de cada equipo deberán llevar gorros de diferentes colores para facilitar su
identificación; las reglas oficiales estipulan blanco para un equipo, azul para el otro y rojo
para los porteros.

Como en el resto de modalidades de natación, existe una estricta reglamentación que confecciona la
Federación Internacional de Natación (FINA). En el siguiente cuadro te mostramos las acciones
más comúnmente sancionadas.

Por estas infracciones se imponen faltas: una falta leve da lugar a un tiro libre y una falta grave
otorga al oponente un tiro libre desde la línea de cuatro metros (pudiendo defender la portería sólo
el portero) o la expulsión de un jugador durante 35 segundos, o hasta que se marque un gol, o hasta
que el equipo defensor vuelva a tener posesión de la pelota, lo que ocurra en menor tiempo. Cuando
un jugador acumula tres faltas graves, debe ser reemplazado por un sustituto.

En las competiciones organizadas por la FINA, las características del campo de juego, profundidad
del agua, longitud, etc. se muestran en el siguiente gráfico.
NATACIÓN. ESPECIALIDADES: NATACIÓN SINCRONIZADA

La natación sincronizada es una disciplina que combina natación, gimnasia y danza, consiste en
nadadores (solos, por parejas, o en equipos) que realizan en el agua una rutina de movimientos
elaborados, al ritmo de la música.

La natación sincronizada es deporte olímpico desde 1984. Es mayoritariamente femenino y los


campeonatos mundiales y olímpicos no permiten la entrada de hombres, a diferencia de otras
competiciones nacionales e internacionales que si la permiten.

Los competidores muestran su resistencia física, aeróbica y flexibilidad, requerida para realizar las
difíciles rutinas.

Existen tres tipos de competiciones: individual, dúos y por equipos. Siguiendo el ritmo de la
música, las nadadoras realizan figuras acrobáticas en la piscina, tanto bajo el agua como en la
superficie.

Historia

La natación sincronizada tuvo su origen en Europa en tiempos de la II Guerra Mundial, donde se


realizaban impresionantes shows acuáticos con música. A pesar de esto, fue en Estados Unidos de
América donde obtuvo mayor importancia y trascendencia con las películas de Esther Williams,
famosa actriz de Hollywood y nadadora. A ella se le atribuye ser la inventora de este deporte, por
haberlo hecho famoso en sus películas de la decada de los 60.

Competición
La competición se clasifica en categoría absoluta ejem. 7 - 10 de edad (para competidoras menores
de 21 años dividido se compone de figuras y ejercicio libre) se divide en dos partes: ejercicio
técnico y ejercicio libre. Los jueces puntúan la calidad técnica , la gracia, delicadeza, la creacion
artística en sincronización con la música de ambos ejercicios con un máximo de 10 puntos. Las
atletas pueden ser penalizadas si tocan el fondo de la piscina, se apoyan en los bordes, si lucen
cansadas y no presentan gracia alguna o sonreir.

Ejercicio técnico

Las nadadoras deben realizar un serie de elementos obligatorios. Éstas deben realizarse en un orden
y dentro de tiempo límite determinado. En las competiciones individuales, tienen 2 minutos para
hacer 7 elementos obligatorios; en los dúos, 2,20 para hacer 9 elementos no permitiéndose acciones
de espejo; y en las de equipo, 2,50 para hacer 10 elementos y al menos una formación circular y una
en línea recta. El ejercicio técnico representa el 50 % de la puntuación final en la competición, si
bién puede establecerse que tenga un valor del 100%, estableciéndose la clasificación con
independencia del ejercicio libre. Así se hizo en el campeonato del Mundo en 2007 donde hubo
medallas en ejercicios técnicos (Solo, Dúo y Equipo) y en ejercicios libres (Solo, Dúo y Equipo).

Ejercicio libre

Las nadadoras añaden toques personales y artísticos a sus actuaciones sin necesidad de realizar
ningún elemento obligatorio.Frecuentemente, las nadadoras comienzan fuera de la piscina, teniendo
10 segundos para zambullirse en el agua. El ejercicio libre representa el 50 % de la puntuación final
en la competición, salvo lo ya dicho anteriormente.

Ejercicios
Las nadadoras crean ejercicios o "rutinas" haciendo combinaciones de posiciones básicas y
transiciones, llamadas figuras. En sus actuaciones, utilizan transiciones creativas para moverse de
un lado a otro de la piscina, ya que los ejercicios deben hacerse recorriendo la misma en toda su
extensión.

Dúos
Los dúos, exigen una perfecta coordinación de las dos nadadoras, además de una buena
sincronización con el cuerpo de su compañera. En la rutina libre, no están obligadas a realizar las
figuras al mismo tiempo, pero sus movimientos deben estar coordinados artísticamente. Aqui
también se puede cargar su compañera. El dueto se puede apreciar mas que el solo ya que tienen
coordinación desde el primer momento en que empieza la música.

Equipo
De cuatro a ocho participantes, son las que lo componen, deben actuar sincronizadas perfectamente,
aunque no todas realicen las mismas figuras. Las actuaciones por equipos requieren muchas horas
de entrenamiento. En competiciones oficiales de categoría absoluta deben realizar un ejercicio
técnico y otro ejercicio libre. En las categorías infantil alevin y junio acer equipo libre y combo el
combo consiste en unir solos equipos y duos consta de 10 nadadoras que se van rotando para
hacerlo. Pueden ser de 12.
Combo o combinado libre
Es otra modalidad de la natación sincronizada. Es igual que la modalidad de equipo pero incluye
individuales y solos, es decir, en una misma coreografía las nadadoras nadan todas juntas, después
una sola, o dos solas, o tres....., después todas juntas otra vez. Es un ejercicio libre.

La Natación Sincronizada comenzó siendo un deporte para hombres aunque actualmente no pueden
competir y no fue sino hasta 1890, en Berlín, cuando se organizó la primera competición. Su
nombre se le debe a la submarinista y gimnasta Katherine Curtis, quien se encargó de entrenar y
crear la serie de movimientos, con josefina castro, que hizo famosas a las 60 nadadoras conocidas
como “Sirenas Modernas” y que hoy forman parte de la coreografía de cualquier rutina de nado
sincronizado.

Datos de Interés

• Las nadadoras de natación sincronizada pueden escuchar la música debajo del agua a través de
bocinas colocadas en el agua, llamados subacuáticos.

• Las nadadoras de natación sincronizada no tocan el fondo de la piscina durante las rutinas (en caso
de que lo hagan seran penalizadas en la puntuación final). Los saltos son a pulso.

• Las nadadoras de natación sincronizada mantienen sus ojos abiertos debajo del agua.

• La pieza más importante del “equipo” de las nadadoras de natación sincronizada es el clip (pinzas)
que adosan a la parte externa de la nariz (“nose clip o pinzas”). Este sirve para evitar que el agua
entre en cavidad nasal cuando sus cabezas están viradas hacia abajo dentro del agua.

• Generalmente las nadadoras de natación sincronizada mantienen un “nose clip o pinzas” extra
adherido a su traje de baño, solo para el caso en que se pierda el que tienen colocado en la nariz.

NATACIÓN. ESPECIALIDADES: SALTOS, AGUAS ABIERTAS Y NATACIÓN MASTER

Hay otras especialidades comprendidas por la Real Federación Española de Natación (RFEN). Estas
son saltos, aguas abiertas y natación master. Son muchas las licencias que cada año se tramitan
dentro de estas modalidades, pero no son actividades relevantes para estudiarlas en este curso de
monitor de natación.

CLASIFICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE LAS ACTIVIDADES ACUÁTICAS

Las actividades acuaticas pueden plantearse desde distintos puntos de vista, es decir que en general
podemos distinguir diferentes enfoques u objetivos en el desarrollo de dichas actividades.

Podemos distinguir los siguientes programas o planteamientos de las Actividades Acuáticas:

a) Programa utilitario
Comprende aquellas actividades que tienen como finalidad el desarrollo de un aprendizaje útil para
la persona, entendiendo como tal, el que cubre necesidades básicas del ser humano. En este caso
específico, nos referimos a una de las más importantes: conservar la vida. El conocimiento básico
del medio acuático es imprescindible para todos y debe ir destinado a cualquier persona, sea cual
sea la edad y condición física de los interesados, debiendo por lo tanto, adecuar la metodología del
aprendizaje a estas diversas características.

El programa utilitario tiene como principales objetivos: “la seguridad en el medio acuático” y
desarrollar la “habilidad de desplazarse en el agua”.

b) Programa higiénico y de salud


A través de la práctica de actividades acuáticas pretendemos incidir positivamente en los aspectos
físicos, psíquicos y de relación social del individuo con la finalidad de mejorar la calidad de vida.
Fundamentalmente estas actividades están encaminadas al adulto, ya que se encuentra sometido a
un stress constante en su vida cotidiana y necesita de una actividad física bien planificada y acorde
a sus necesidades. Tales como: Mejoría o mantenimiento de la condición física, pero no sobre la
base de la consecución de éxitos deportivos, sino con carácter higiénico (como parte de la medicina
a conservar la salud) y profiláctico (medidas encaminadas a evitar las enfermedades).

Asociados a este objetivo básico, y como consecuencia de esta actividad física, también podemos
lograr unos beneficios de tipo psíquico y de relación social (canalización de la apatía, compensación
de la actividad intelectual, equilibrio emocional, relación con los demás, formación de grupos,
etcétera) que en conjunto proporcionará mejorías evidentes en el desarrollo de la vida cotidiana de
la persona.

c) Programa educativo escolar (Educación física)


La primera consideración que aquí se debe hacer, es que cualquier actividad física, sea cual sea el
objetivo principal buscado, debe ser educativa. Cierto, pero hemos querido desarrollar una área
específica sobre este objetivo, entendiéndolo, como principal, dentro de un programa escolar y que
debe ser punto de partida de cualquier otro, en el ambiente acuático, además de nadar, iniciación
para la práctica de waterpolo, saltos y sincronizada.

Esta visión se encuentra estrechamente ligada a los objetivos que persigue la Educación Física y si
pensamos que el deporte (y por lo tanto las distintas actividades acuáticas), es considerado como
uno de los medios básicos de la Educación Física, comprenderemos que será esencial la existencia
de este programa. Lo anterior fundamenta la importancia de establecer la congruencia entre las
actividades inherentes a la educación física del individuo y su estrecha relación con la formación
gradual y progresiva enmarcadas en el ámbito del deporte y consecuentemente con el entrenamiento
deportivo.

La Educación Física pretende contribuir a la formación integral de la persona a través del


movimiento, mejorando o desarrollando el área motora, cognitiva y afectiva. Se pretende aquí la
exploración, conocimiento y dominio del medio acuático contribuyendo al desarrollo de todas las
capacidades del niño y su estrecha relación con la actividad escolar en general y los programas de la
Educación Física en particular sincronizándose con sus objetivos, medios y planteamientos en las
etapas respectivas. Los cursos de natación escolar deben buscar este enriquecimiento en el
individuo sobrepasando los estrechos marcos utilitarios y en ocasiones competitivos que
prioritariamente se han venido desarrollando.

d) Programa recreativo
El medio acuático es el marco ideal para desarrollar actividades físicas con un fin recreativo. Pero
¿qué significa desarrollar un programa recreativo? El deporte recreativo es una corriente que
proviene fundamentalmente de los países nórdicos y centroeuropeos que pretende recobrar las
raíces del deporte en cuanto a su aspecto esencialmente lúdico, por encima de cualquier otro. Es
decir, pretende ocupar el tiempo libre de las personas de cualquier edad, divirtiéndolas y
recreándolas, a través de una actividad física. Estos objetivos tan sencillos como difíciles, se
obtienen en forma inmediata. No requieren de planteamientos a largo plazo ni programas
sofisticados, sino simplemente imaginación y creatividad.

Este tipo de programa, actualmente muy utilizado en la mayoría de países de Europa, suele emplear
material atractivo y motivante, requiere de una metodología distinta basada fundamentalmente en la
libertad de participación y en los casos de mayor preparación y adecuación, se recomiendan
piscinas especiales en cuanto a la construcción y a la ambientación, aspectos que todavía no se
consideran en nuestro país, pero que no resultan imprescindibles para desarrollar este tipo de
actividades.

e) Programa para adultos en plenitud


El desarrollo de un programa dirigido a personas de la tercera edad debe tener presente las
características de este sector de la población.

El envejecimiento es un proceso natural, es sencillamente una etapa más de la vida, es también un


proceso diferencial: las personas envejecemos en función de nuestro propio historial de vida. No
sólo existen modificaciones en el ámbito biológico, sino que también se manifiestan a nivel
psicosocial.

Así pues, este tipo de programas se deben plantear de manera coherente en relación a la situación y
las circunstancias, producto del proceso de envejecimiento en que se encuentren las personas que
participarán.

Los objetivos generales que perseguirán los planteamientos a la tercera edad están relacionados
principalmente con los aspectos físicos a través de los cuales vamos a contribuir a la mejora de la
autonomía física y el descubrimiento del gusto y placer hacia el movimiento.

Por otro lado, también consideramos los objetivos relacionados con los aspectos psicológicos. El
trabajo que vamos a desarrollar estará encaminado a incidir en la autoaceptación y adquisición de
una mayor seguridad personal y la revalorización de sí mismo, contrarrestando sentimientos de
inseguridad e inactividad.

Considerando el trabajo dentro del ámbito de las relaciones sociales, nos ayudará a actuar sobre
aspectos como la capacidad de comunicación, colaboración y en definitiva, la socialización de las
personas de la tercera edad con su entorno.

f) Programa de estimulación acuática temprana (bebés)


Los programas dirigidos a la natación para bebés van a incidir en la educación inicial del ser
humano, y en obtener un dominio del agua a través de las habilidades acuáticas que representan un
incremento en el nivel de seguridad personal y supervivencia en el medio acuático.

La enseñanza precoz de la natación no pretende otra cosa que habituar al bebé, desde que nace, a
estar en contacto con el agua, enseñándole a disfrutar de ella, adelantando considerablemente su
habilidad motriz acuática y reforzando su personalidad y su independencia.

La supervivencia será el primer objetivo a lograr, pero no nos detendremos ahí, sino que su radio de
acción abarcará desde la activación de las células cerebrales del niño, hasta un mejor y más
temprano desarrollo de su psicomotricidad, sociabilidad y refuerzo del sistema cardiovascular, así
como una excelente oxigenación y un armónico crecimiento morfológico.

La importancia más trascendental será no sólo que el niño aprenda a dominar el medio acuático
pronto, sino que aprenda a disfrutar el agua.

g) Programa de acondicionamiento físico acuático


Este programa consiste en la práctica de diversas actividades físicas en el agua con el objetivo de
mejorar el nivel de la condición física, así como la coordinación del individuo. Entre las variantes
más comunes se pueden destacar: los acuaeróbics, el acuaspinning, la acuagimnasia, y algunas otras
variantes del también llamado ejercicio vertical acuático.

h) Programa de natación para gente con capacidades diferentes


Este es un programa diseñado para ayudar a favorecer el desarrollo integral de las personas que
sufren de algún tipo de discapacidad. Es importante puntualizar que la actuación del especialista en
actividades acuáticas se limitará a brindar el servicio relacionado a la práctica de las actividades
acuáticas y no como terapista o rehabilitador, ya que estas son tareas que requieren de una alta
preparación especializada, por tanto para permitir la participación de estas personas en una escuela
se recomienda que sean canalizados por un médico o terapista especializado. Uno de los objetivos
más importantes de esta actividad es el de contribuir a la integración social de los individuos con
discapacidad.

g) Programa competitivo
Nos referimos a cualquier deporte desarrollado en el medio acuático, (natación, waterpolo, saltos y
sincronizada) en el ámbito de una piscina que busca como objetivo fundamental la eficacia, el
rendimiento y el triunfo, a través de una competición. Este objetivo íntimamente ligado al deporte
espectáculo, a la popularidad que en muchos casos sustituye al profesionalismo, ha sido durante
mucho tiempo el único perseguido en los programas de las actividades acuáticas, además del
programa utilitario como paso previo y necesario para alcanzar lo competitivo. Su importancia es
evidente, pero no su exclusividad, en todo caso será necesaria una racionalidad de programas en la
planificación de una carrera deportiva que no atente contra el desarrollo y formación correcta a
todos los niveles de los deportistas.

El Entrenamiento Competitivo será consecuencia de etapas anteriores que necesariamente


comprenderán, como el dominio total del medio acuático en todas sus posibilidades, desarrollo de
las capacidades motrices del individuo, dominio de las habilidades técnicas específicas, etcétera. En
resumen, será consecuencia de una formación de base que junto con un conocimiento de las
diferentes disciplinas en natación, waterpolo, saltos, sincronizada y una elección con libertad de las
mismas podrá proporcionar los resultados de los objetivos previstos en este documento.

CONCLUSIONES
Una vez analizadas las variantes que ofrecen los programas de actividades acuáticas, encontramos
que muestran características diferentes de acuerdo a las personas a quienes van dirigidos. Como por
ejemplo: la metodología; el material necesario y otros muchos elementos que darán a cada uno de
ellos peculiaridades propias para satisfacer la demanda que presentará cualquier colectividad
heterogénea.
CARACTERISTICAS DIFERENCIALES DE LA ACTIVIDAD FISICA EN EL AGUA

PRINCIPIOS DE HIDRODINÁMICA: FLOTACIÓN

Introducción:

La primera acepción en el diccionario de la Real Academia Española sobre la palabra flotar dice:
"Dicho de un cuerpo: sostenerse en la superficie de un líquido"

Sin embargo, este concepto puede ser ampliado para su mejor comprensión a la hora de llevarlo a la
práctica, especialmente en el aprendizaje de la natación, ya que es imprescindible el dominio de la
flotación para conseguir una completa autonomía en el medio acuático, y confianza en si mismo.

Para comprender el concepto de flotación con un poco más de rigor, es necesario recurrir a la
ciencia de la física, con la que explicaremos algunos principios básicos, sin entrar en complejas
descripciones de teorías o fórmulas.

Todas las personas flotan en mayor o menor medida, dependiendo de algunos factores, entre ellos
los "flotadores" naturales de cada persona, como por ejemplo, la cantidad de grasa (tejido adiposo)
y la capacidad de aire contenido en los pulmones al inspirar.

También el sexo y la edad son factores que intervienen en la flotación de una persona. Pero estos
factores no son los únicos, la densidad del agua, el centro de gravedad corporal e incluso la presión
atmosférica (en menor medida), influyen en la flotabilidad.

Muchas personas confunden el hecho de flotar con el poder mantener el equilibrio en el agua de
forma estática.
Podemos decir que existen dos clases de flotación: flotación dinámica y flotación estática. La
primera se produce durante el desplazamiento en el agua, es decir, mientras se nada, pero también
es flotación dinámica cuando no existe desplazamiento y se aplican determinadas fuerzas, como por
ejemplo, los waterpolistas con movimientos de piernas o las nadadoras de natación sincronizada. La
flotación estática se produce cuando no existe movimiento alguno. En este artículo hablaremos de la
flotación estática.

Antes de terminar con la introducción, consideramos importante señalar para aquellos que aún no
saben nadar o se están iniciando, que la práctica de la flotación deberá estar controlada o
supervisada para la seguridad de quien la realiza. Esto es aplicable tanto a personas adultas como a
niños.

Factores que determinan la flotación:

La densidad del agua:

La densidad de un cuerpo está relacionada con su flotabilidad, una sustancia flotará sobre otra si su
densidad es menor. Por eso la madera flota sobre el agua y el plomo se hunde en ella, porque el
plomo posee mayor densidad que el agua mientras que la densidad de la madera es menor, pero
ambas sustancias se hundirán en la gasolina, de densidad más baja.

Esto quiere decir que para saber si una persona puede flotar en el medio acuático debemos saber
cuál es la densidad del agua y cuál es la densidad de la persona. Estos dos parámetros puede variar
dependiendo del tipo de agua y del somatotipo, edad, sexo, etc. de cada individuo. Sin embargo,
existen valores medios con los cuales se puede afirmar que todos los humanos flotan en mayor o
menor medida.

La densidad del agua dulce es de 1.000 Kg/m3 y la densidad media del cuerpo humano es de 950
Kg/m3. Por lo tanto un individuo puede flotar con facilidad sobre el agua.

La mayoría de las veces el agua no se encuentra en estado puro, es decir, H2O únicamente, sino que
contiene diversas sustancias en mayor o menor medida, por ejemplo: calcio, magnesio, sodio, cloro,
sulfuro, potasio, etc. Dependiendo de esas sustancias y la cantidad de ellas disueltas o en
suspensión, el agua será más o menos densa.

Un ejemplo muy claro es la diferencia de densidad del agua del mar con respecto al agua de un río.
El agua del mar contiene, entre otros compuestos, sal disuelta (cloruro de sodio), lo que hace que
sea más densa (1.027kg/m3 en la superficie) y por lo tanto mucho más fácil flotar en ella que en un
río o en una piscina.

La salinidad del mar varía en diferentes regiones del planeta. En las desérticas hay más
evaporación, y en consecuencia más salinidad que en los fríos polos norte y sur. El agua de los
océanos tiene como media un total de 3,5% de sal, es decir, por cada 1.000 gramos (1Kg.) de agua,
3,5 gramos son sales; frente al 0,1% que tiene de media el agua de los ríos.

Otro factor que afecta a la densidad del agua es la temperatura, que se hace más densa a medida que
desciende, es decir, cuanto más fría esté el agua, más densa es y como resultado de ello se flota
mejor.

La densidad del cuerpo:


El Principio de Arquímedes establece que cuando un cuerpo está total o parcialmente sumergido en
un líquido en reposo experimenta un empuje hacia arriba igual al peso del volumen del líquido
desplazado. Por lo tanto si un cuerpo tiene una densidad relativa menor que 1, flotará, ya que el
peso del objeto es menor que el agua desplazada.

El cuerpo humano puede alterar su densidad en función de la cantidad de aire albergada en sus
pulmones, permitiendo que el peso del volumen de agua desalojado aumente o disminuya en
relación al peso del cuerpo en su conjunto. En inspiración, el peso específico del cuerpo humano
suele ser menor que 1, por lo tanto el cuerpo flotará; mientras que en espiración el peso especifico
suele ser mayor que 1, por lo tanto el cuerpo no flotará.

El equilibrio en flotación:

Según el principio de Arquímedes, sobre un cuerpo sumergido en el agua actúan dos fuerzas:
la fuerza de la gravedad o peso y la fuerza de flotación o empuje.

Para que un cuerpo quede en equilibrio estático, dichas fuerzas deberán de contrarrestarse, de lo
contrario el cuerpo se hundirá o rotará hasta encontrar un equilibrio (figuras A de las imágenes 1 y
2).

El punto de aplicación de estas dos fuerzas sobre el cuerpo humano es distinto, debido al reparto no
homogéneo de masas. En posición horizontal, generalmente, el punto de aplicación del centro de
gravedad (CG) se sitúa más bajo que el punto de aplicación del centro de flotación (CF), (imagen
1).

Partiendo de esta base, podemos decir que se han de cumplir dos condiciones para que el cuerpo
queda en equilibrio:
• Que la resultante de las fuerzas aplicadas sea igual a cero (∑F = 0), es decir, que el Empuje
sea igual al Peso (P=E), (figuras B de las imágenes 1 y 2). En este punto influye la densidad
del agua y la densidad del cuerpo, parámetros de los que ya hemos hablado.
• Que la resultante de los momentos de las fuerzas aplicadas sea también cero, es decir, que el
empuje y el peso tengan la misma línea de aplicación (figuras B de las imágenes 1 y 2), de lo
contrario la resultante no será nula, produciéndose un movimiento rotatorio (figuras A de las
imágenes 1 y 2), hundiéndose la parte mas pesada, generalmente las piernas, hasta que el
centro de gravedad y el centro de flotación se hallen en la vertical.

El sexo:

Como todos sabemos la grasa flota sobre el agua. Esto es fácilmente comprobable echando un poco
de aceite en un vaso de agua.

La composición media corporal de las mujeres contiene un porcentaje mayor de agua y de tejido
adiposo, acumulado de manera natural, en pechos y caderas con respecto a los hombres. Por esta
razón, y siempre generalizando, las mujeres flotan con mayor facilidad que los hombres. Por otro
lado, en el cuerpo humano los únicos materiales que no flotan en el agua de forma aislada son los
dientes, los huesos y los músculos. Esto se debe, como ya hemos explicado, a que su peso
específico es superior a 1. El peso medio de músculos y huesos de un hombre es superior al de las
mujeres por lo que la tendencia de los hombres es flotar menos que las mujeres.

La edad:
La mayoría de los niños y los jóvenes tienen una mayor dificultad a la hora de flotar en posición
horizontal. Esto es debido a la escasez relativa de tejido adiposo y el mayor peso de las piernas
ocasionado por la musculatura.

La raza:
Se puede decir que en igualdad de edad y sexo, las personas de la raza negra tienen más masa ósea
y mayor volumen muscular que las de la raza blanca o amarilla, motivo por el cual estas personas
encuentran, de forma generalizada, una dificultad añadida para flotar sobre el agua. Este hecho es
curiosamente apreciado en las grandes competiciones de natación, en las que apenas participan
nadadores de raza negra.

La presión atmosférica:
Las razones principales para la flotación consisten en que el cuerpo humano tiene su peso especifico
superior al agua. Este peso específico varía con la cantidad de aire que se tenga en los pulmones y
según el peso de cada persona. Si los músculos están relajados y respiramos normalmente, la
flotación es posible.

El somatotipo:
Cada individuo tiene una constitución física singular que le hace diferente a los demás, la cual está
determinada tanto por la genética como por el medio ambiente. Sin embargo, existen unas
características físicas generales para clasificar estas diferencias. Dependiendo de estas
características una persona puede flotar mejor que otra.

El somatotipo es un sistema utilizado en antropometría diseñado para clasificar el tipo corporal o


físico. El somatotipo es utilizado para estimar la forma corporal y su composición, principalmente
en atletas. Lo que se obtiene, es un análisis de tipo cuantitativo del físico. Este método tiene sus
limitaciones, ya que solamente nos da una idea general del tipo de físico, sin ser preciso en cuanto a
segmentos corporales y/o distribución de los tejidos de cada sujeto, además la mayoría de las
personas son una mezcla entre dos de los somatotipos fundamentales. En términos generales, se
observan tres somatotipos fundamentales o variedades del físico humano, mesoformo, ectomorfo y
endomorfo.
• Las personas bajo el somatotipo endomorfo poseen preponderancia de grasa, caracterizados
por tener un abdomen protuberante, un pecho relativamente más pequeño, y extremidades
relativamente cortas.
• El mesomorfo es el biotipo más atlético, se caracteriza por poseer grandes masas
musculoesqueléticas. Sus estructuras óseas son grandes y prominentes.
• Los individios ectomorfos son comunmente altos, delgados y con reducida grasa corporal.
Poseen extremidades largas, tronco corto, poco desarrollo musculoesquelético y un
metabolismo rápido.

Por lo tanto, se puede decir que una persona endomórfica, al poseer un mayor volumen de tejido
adiposo flotará mejor que una persona mesomórfica o ectomórfica. Así mismo, una persona
ectomórfica tendrá mayor dificultad para flotar ya que carece de grasa corporal y posee un mayor
volumen óseo.

PRINCIPIOS DE HIDRODINÁMICA: PROPULSIÓN

Actualmente no sabemos que leyes del movimiento aplican los nadadores de élite para propulsar sus
cuerpos a través del fluido. Numerosos son los estudios dedicados a conocer que fuerzas interactúan
en este movimiento. En la literatura deportiva existen muchas teorías pero ninguna de ellas ha sido
probada de forma concluyente. Esta afirmación quizá pueda sorprender dado que muchos expertos y
entrenadores aceptan como la base de la propulsión en el medio acuático el Teorema de Bernoulli.
De forma reconocida esta teoría es la más asentada en la actualidad pero probablemente no sea la
única ley física que los nadadores utilizan para mover su cuerpo en un medio no natural para el ser
humano.

Desde la época de los egipcios nos llegan los primeros antecedentes del ser humano en el arte de
flotar y desplazarse en el medio acuático. Los Romanos que tomando de los griegos la cultura de los
egipcios ya realizaban ejercicios de natación como método de entrenamiento para los guerreros.

Desde entonces el ser humano ha tenido que desarrollar un patrón de movimientos para producir
una fuerza eficaz que le permitiera el desplazamiento en el medio acuático.

Dado que el agua presenta una resistencia mucho mayor a los movimientos del ser humano hacia
delante, debido a que es 1000 veces más densa que el aire. No nos sorprende por tanto, que la
eficacia sea inferior que en cualquier otra disciplina deportiva. Conociendo esto hoy en día sabemos
que para incrementar esa eficacia debemos tratar de aumentar la fuerza propulsiva a la vez que
minimizaremos la resistencia al avance en ese fluido.
Concepto de propulsión:

Aplicamos el término propulsión a la acción que realizamos con las extremidades superiores e
inferiores para lograr vencer la resistencia al agua y de este modo poder desplazarnos en el fluido.

Las ideas más clásicas sobre la descripción de los movimientos natatorios se sitúan en los años 60 y
con una figura destacada Counsilman. Sentando las bases del análisis técnico en natación afirmaba
que "El nadador avanza con más eficiencia empujando una cantidad de agua mayor lentamente que
moviendo una cantidad de agua menor rápidamente". Pero fue a partir de este comienzo cuando en
el año 1979 aparecen las primeras teorías con una sólida fundamentación.

Counsilman nos dice que es mejor empujar mucha agua en pequeños espacios que poca cantidad
en grandes distancias, siendo esta la peor forma de obtener una propulsión efectiva en el agua.

Barcel a su vez añade que no sólo se puede aplicar fuerza hacia atrás sino también hacia los
laterales para de este modo propulsar el cuerpo hacia delante. Esta formulación es de especial
interés porque es cierto que no se puede generar Fuerza de Sustentación sin generar F. Resistencia
porque cualquier cuerpo que se desplace en un fluido origina una línea de corriente y todo esta
generando un vacía atrás (esto crea Fuerza resistencia). Todo depende de la velocidad.

Conceptos de hidrodinámica. Análisis básico de las fuerzas que intervienen en la propulsión:

En el año 1968, tenemos las primeras referencias en la Unión Soviética, en donde sale a publicación
un manual sobre el análisis del estilo libre o crol, observando como existe una descripción más
pormenorizada sobre las fuerzas que intervienen en el desplazamiento en el medio acuático.
Detallando en el los momentos para el correcto equilibrio de las fuerzas. También aparece analizada
la fuerza de sustentación como elemento a tener en cuenta en la propulsión. Hoy en día gracias a la
hidrodinámica conocemos más de cerca cuales son las leyes que rigen el movimiento en los fluidos.

Principio de acción y reacción (3ª Ley de Newton):

Aplicada a nuestro objeto de estudio podemos decir que al aplicar una fuerza, doto al agua de cierta

inercia y me da una fuerza no de igual magnitud y sentido contrario.


(Gráfico 1: Plano Frontal (mov. arriba-abajo, adentro-afuera) durante la ejecución del
modelo técnico de crol.)
De este modo si hago una fuerza hacia abajo, el agua me devuelve otra hacia arriba, tiendo a
elevarme, si la aplicase hacia arriba me hundiría aún mas. Empujar el agua siempre hacia atrás, hace
que pueda avanzar. Si observamos un buen nadador lo vemos más elevado porque propulsa de
forma adecuada y del mismo modo su velocidad media es más alta. (Gráfico 1 y 2).

Gráfico 2: Plano Sagital (mov. adelante-atrás arriba-abajo). Composición de la fuerza ascensional y


de la fuerza de arrastre en el modelo técnico de crol.

Teorema de Bernoulli:

Según el teorema de Bernoulli, el principio de la propulsión es que las manos de los nadadores
actúan cortando el agua. Cuando el líquido fluye por encima de ellas, se desplaza circula a mayor
velocidad por encima de los nudillos que bajo la palma. Por lo que esto origina una presión
diferencial entre la palma y los nudillos que produce una fuerza elevadora. Cuando esta fuerza
elevadora interactúa con la F. de resistencia al avance de la mano a través del fluido que esta ejerce
sobre aquella, da como resultante una fuerza que propulsa el cuerpo del nadador hacia delante.

El desplazamiento del fluido sobre la mano va a crear diferentes zonas de presión. La posición de la
mano es la que permite mantener la fuerza de sustentación (Grafico 3). Esta fuerza será
perpendicular a la dirección del movimiento. Pero: ¿Debe existir una fuerza de arrastre para generar
una fuerza?. Aunque es muy probable que las fuerzas resultantes y de elevación tengan origen
cuando los nadadores realizan la brazada en sentido diagonal, el grado de magnitud de dichas
fuerzas podemos decir que está más relacionado con los ángulos de ataque de las manos y con el
desplazamiento hacia atrás del agua que resulta de esto, que con cualquier aceleración del flujo del
agua sobre la parte de los nudillos. Si no sucediera de este modo, los nadadores no tendrían porque
que colocar durante el desplazamiento en el agua las manos en un ángulo determinado, simplemente
utilizando su forma laminar produciría fuerzas elevadoras y resultantes de acuerdo con el teorema
de Bernoulli. Investigaciones realizadas por (Maglischo 1986, y Maglischo et al. 1986, 1987)
dejaron patente que los nadadores generan una mayor fuerza propulsora cuando mueven sus manos
a través del agua en ciertos ángulos de ataques determinados.

Así en la fase de Entrada tendremos ángulo de ataque 38°-50° y ángulo de azimut 90°, agarre
30°-40° /azimut 110°, tirón 30°-50° /azimut 0°, empuje 30°-40° /azimut 180°-270°.
Gráfico 3: Plano Sagital. Los movimientos de las extremidades superiores, los brazos, se producen
gracias a la contracción muscular (acción), y si existe un apoyo, obsérvese en la secuencia "masa de
agua desplazada" el nadador se desplazaría de lugar (reacción). Por tanto la fuerza resultante de
reacción o el impulso de fuerza resultante provocan un desplazamiento de lugar o una variación del
impulso.

Después de este análisis básico podríamos decir que tanto la tercera ley de newton como el teorema
de Bernoulli contribuyen a la propulsión en el medio acuático, pero muy probablemente la Ley de
acción – reacción (3a Ley de Newton) sea la que juega un papel mucho más destacado.

Para Koehler (1987) el Teorema de Bernoulli resulta un método excesivamente complejo para
describir la producción de fuerzas propulsoras no así en cambio el concepto de "remar" desplazando
el agua hacia atrás y propulsar el cuerpo hacia delante, el cual nos describe de forma precisa los
mecanismos de propulsión más importantes utilizados por los nadadores, estos parecen utilizar las
manos como si fueran las pala de una hélice. En cada fase de la brazada sus manos generan una
nueva pala cada vez que modifican la dirección.

PRINCIPIOS DE HIDRODINÁMICA: FUERZAS DE RESISTENCIA

Clásicamente se han contabilizado como tres las fuerzas que contrarias a la dirección de nado
oponen resistencia al movimiento. Ya definidas por Culsiman, Maglischo…

Clasificación clásica
• Resistencias debidas a la forma.
• Resistencias debidas al oleaje.
• Resistencias debidas a la fricción o rozamiento.
(maglischo llama a la resistencia provocada por el oleaje “resistencia debida a la ondulación
del agua” 1986)
Aunque últimamente (Didier Chollet (2003), Takagi, H.; Wilson, B. (1999).) las engloban en
solo dos y asumen que tanto la fuerza de succión posterior como la fuerza de resistencia
debidas al oleaje dependen en ultima manera de la resistencia de forma. Por lo que deben ser
incluidas dentro del mismo conjunto. Por supuesto también están directamente relacionadas
con la velocidad de la corriente respecto al cuerpo, en nuestro caso a la velocidad de
desplazamiento tanto del conjunto del cuerpo, como de alguna de las partes. (para los más
purista también están en relación a la densidad del medio, pero en nuestro caso siempre es
prácticamente la misma)

Clasificación moderna

• Resistencias debidas a la forma.


• Resistencias de forma provocadas por el oleaje
• Resistencias de forma provocados por la succión posterior.
• Resistencias de forma provocados por la superficie frontal.
• Resistencias debidas a la fricción o rozamiento.

Podríamos complicarnos más la vida si tenemos en cuenta también la resistencia que


provoca el aire (aire atmosférico) en las distintas partes del cuerpo durante el reciclaje o
también podríamos ampliar las resistencias debidas al rozamiento dividiéndolas en
resistencia estática o dinámica en función del movimiento o inicio del movimiento en cada
extremidad.

Me cabe resaltar que ni el mas potente de los ordenadores actuales es capaz de calcular con
precisión las resistencias que provoca la forma y los movimientos de un nadador mientras se
desplaza por el medio acuático, ya que los torbellinos (flujos turbulentos) que provocan
tanto la resistencia frontal, como la posterior o la de oleaje se rigen por las matemáticas de
caos y para conocer con exactitud el resultado final habría que calcular con independencia el
movimiento de cada molécula y no solo eso, si no conocer con total exactitud todas las
variables en juego.

También podría gustarte