Está en la página 1de 43

CLASIFICACION ARANCELARIA

GENERALIDADES

• Muchos de los inconvenientes legales, técnicos y logísticos


a los que se ven sometidos los negociadores
Importancia: internacionales, tienen que ver con el mal uso o
desconocimiento de la clasificación arancelaria. Esta se
convierte en uno de los primeros pasos a nivel aduanero
para la Importación o exportación de un producto.
• A partir de ella se definen aspectos como:

• Tributos a pagar.
• País del cuál me conviene importar (acuerdos comerciales).
Algunas
• Requisitos, documentos, vistos buenos y demás.
variables
• Régimen de importación
GENERALIDADES

Algunos inconvenientes:

Sanciones y multas Incremento en los costos de


aduaneras importación

Perder beneficios de
Mala descripción
acuerdos comerciales
ALGUNAS DEFINICIONES
ARANCEL

Es un impuesto o gravamen aduanero fijado sobre la mercancía objeto de intercambio conforme cruza
una frontera nacional.

Es un impuesto que se aplica en el comercio exterior para agregar valor al precio de las mercancías en
el mercado de destino. Se gravan las mercancías que se importan con el fin de equilibrar la producción de
un país.

Tratados y leyes con sus normas reglamentarias en que se establecen derechos de aduana.

Es un listado de mercancías ordenado lógica y sistemáticamente, en el cual se relacionan todos los
bienes
Nomenclatura Arancelaria:

La Nomenclatura Arancelaria es un sistema que mediante la utilización de una


codificación, clasifica y agrupa por categorías las mercancías objeto de comercio
internacional. Constituye un lenguaje cifrado que se basa en una metodología y
reglas preestablecidas y permite a los diferentes operadores de comercio situados
en diferentes países, independientemente del idioma, y con solo citar el código de
una mercancía dada, entender a qué tipo de la misma se está haciendo
referencia.
Clasificación arancelaria

Método lógico y sistemático que de acuerdo a normas y principios establecidos en


la nomenclatura del Arancel de Aduanas, permiten identificar a través de un
código numérico y su correspondiente descripción, todas las mercancías
susceptibles de comercio, a fin de determinar el correspondiente tributo y las
respectivas formalidades y requisitos a que están sometidas en el curso de alguna
operación aduanera, en atención a su origen.
Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías

Se entiende por Sistema Armonizado de Designación y Codificación de


Mercancías, llamado en adelante Sistema Armonizado (S.A.), a la nomenclatura
que comprende las partidas, subpartidas y los códigos correspondientes; las notas
de las secciones, de los capítulos, de las partidas y las subpartidas, así como las
Reglas Generales de Interpretación.
• ¿Qué es un Arancel?

• Es el derecho o gravamen percibido en la frontera sobre


mercancías que van de un territorio aduanero a otro.

• Es el impuesto que pagan los bienes que son importados a un


país.
ARGUMETOS DE LA EXISTENCIA DEL ARANCEL

 Estimular las exportaciones.


 Protección contra el “dumping” internacional.
 Equilibrar la balanza de pagos.
 Protección contra mano de O. barata.
 Ingresos fiscales.
 Mantenimiento del nivel de vida.
 Cumplir las obligaciones pactadas en acuerdos.
 Con los tratados de Integración y la globalización de los mercados las
tasas arancelarias en el mundo han caído constantemente.
ARGUMETOS DE LA EXISTENCIA DEL ARANCEL
 Para proteger la Industria y Producción Nacional.
 Encarece el precio del producto, obligando al importador a vender más caro
que los productos que son producidos en el mismo país.
 Estimular el crecimiento económico.
 Protección del consumidor.
 Mantener empresas fuertes que compitan en el exterior.
 Adecuado aprovechamiento de las divisas del país.
 Sustitución de importaciones.
 Propiciar inversiones y ahorro.
 Protección al empleo.
BARRERAS COMERCIALES
Las barreras comerciales son mecanismos proteccionistas que utilizan los gobiernos de los distintos países para
reducir el flujo de importación tanto de bienes como de servicios. Estas barreras pueden ser arancelarias o bien
no arancelarias.

BARRERAS ARANCELARIAS

Un arancel es un impuesto que se debe pagar por concepto de importación o exportación de bienes. Los
aranceles se emplean para obtener un ingreso gubernamental o para proteger a la industria nacional de la
competencia de las importaciones. Impuesto o tarifa que grava los productos transferidos de un país a otro. El
incremento de estas tarifas sobre los productos a importar elevan su precio y los hacen menos competitivos
dentro del mercado del país que importa, tendiendo con esto a restringir su comercialización.

Fundamento económico

La instauración de aranceles responde a la idea de que el comercio internacional, bien de manera genérica o sólo
en algunos casos, produce efectos negativos a la economía de un país. Desde el punto de vista económico, la
importación de bienes desplaza la producción del interior del país, con lo que pueden existir trabajadores que
pierdan sus puestos de trabajo. Otro tipo de argumento es el déficit que puede provocar en la balanza de pagos
debido a las importaciones.
Los pensadores clásicos (Adam Smith, David Ricardo, John Stuart Mill), estuvieron en contra de las restricciones
al comercio internacional; ellos argumentaban que las barreras creaban distorsiones en el sistema económico y al
final, forzaban al país importador a producir bienes de manera ineficiente, generando a su vez, un coste muy alto
para la sociedad puesto que los factores productivos no serían utilizados en forma óptima.
BARRERAS NO ARANCELARIAS

Disposiciones, que tienden a dificultar, desestimular o impedir la entrada o salida de un bien


determinado, y que son adoptadas bajo la forma de regulaciones estatales, tales como permisos,
licencias, vistos buenos previos, listas de prohibida importación o exportación, regulaciones técnicas y
sanitarias, controles de calidad y normas técnicas, cupos o contingentes, etc.
DERECHOS ANTIDUMPING
Los "derechos anti-dumping" son aquellos utilizados para neutralizar el efecto de daño o de amenaza
de daño causado por la aplicación de prácticas de dumping. Este derecho anti-dumping es aplicado a
las importaciones y se adiciona al impuesto de importación

DERECHOS COMPENSATORIOS
Se entiende por "derecho compensatorio" un derecho especial percibido para neutralizar cualquier
subsidio concedido directa o indirectamente a la fabricación, producción o exportación de cualquier
mercancía
TRIBUTOS ADUANEROS

Los tributos aduaneros están conformados por:

Los derechos de aduana que son todos los derechos, impuestos, contribuciones, tasas y
gravámenes de cualquier clase, los derechos antidumping o compensatorios y todo pago que se
fije o se exija, directa o indirectamente por la importación de mercancías al territorio aduanero
nacional o en relación con dicha importación.

Toda clase de derechos de timbre o gravámenes que se exijan o se tasen respecto a los
documentos requeridos para la importación o, que en cualquier otra forma, tuvieren relación con
la misma.

El impuesto sobre las ventas.


DUMPING

Se configura cuando se exporta al mercado colombiano a un precio inferior a su


valor normal en el país de origen.

Cuando su precio de exportación hacia Colombia es menor que el precio


comparable, en el curso de operaciones comerciales normales, de un producto
similar destinado al consumo en el país investigado.
DECRETO 4297 DE 2011: Importancia del arancel de Importancia del arancel de
Por el cual se adopta el aduanas aduanas
Arancel de Aduanas y otras • Un lenguaje común para designar • Las restricciones legales y/o
disposiciones las mercancías más allá del administrativas están en función
idioma y la cultura. de la clasificación arancelaria
• Lo firma el Presidente de la (ejem, Vo. Bo. Del INVIMA).
República, oído el Comité de • Tributos aduaneros a pagar al
momento de la importación de • Las estadísticas de comercio
Asuntos Aduaneros, Arancelarios
acuerdo a la clasificación internacional se llevan con base
y de Comercio Exterior
arancelaria, entre otros gravamen en las subpartidas arancelarias.
• Los gravámenes del presente arancelario, Impuesto al Valor • En materia tributaria: Bienes
Arancel comprenden derechos Agregado (IVA) y derechos
ad-valorem, cuyo pago debe exentos, excluidos y gravados se
antidumping. listan con base en la subpartida
hacerse en moneda legal del país.
• Los beneficios derivados de los arancelaria.
• La exportación de mercancías acuerdos comerciales se definen
esta libre de gravámenes. con relación a la subpartida
• Normas sobre clasificación de arancelaria.
mercancías.
XXI Secciones

Documentos
auxiliares: Notas 97 Capítulos (98
explicativas, Índice para el caso
Alfabético, Índices colombiano). El 77
criterio y Tablas de está reservado para
correlaciones futura utilización

ESTRUCTURA DEL ARANCEL


DEL S.A.

Notas Legales 1221 Partidas

5052 Sub partidas


Estructura del arancel del S.A.

SECCIONES
Agrupan con carácter de generalidad una o varias CAPÍTULOS
categorías de mercancías; se identifican con números
romanos y se expresa a modo de título. Son desagregaciones de las secciones; se expresan en
Son 21 secciones: números arábigos, son noventa y ocho, de los cuales se
Sección XVII - MATERIAL DE TRANSPORTE utilizan 97. Se representan por los dos primeros dígitos:
La Sección XVII está conformada por los siguientes
Capítulos:
Capítulo 86: Vehículos y material para vías férreas o
similares y sus partes;
Capítulo 87: Vehículos automóviles, tractores, velocípedos
y demás vehículos terrestres,
Capítulo 88: Aeronaves, Vehículos espaciales y sus partes.
Capítulo 89: Barcos y demás artefactos flotantes.
Estructura del arancel del S.A.
Partidas

Se representan por cuatro 87.01: Tractores (excepto las


Designan una o varias carretillas tractor de la partida
dígitos, los dos primeros se
mercancías o categorías de 87.09)
identifican con el capitulo
mercancías respecto al capítulo
donde se encuentra la •Partida: 4 dígitos
a que pertenecen; describen
mercancía y los otros dos se •Dos primeros dígitos: Capítulo
total o parcialmente las
refieren al lugar u orden que •Seis primeros dígitos: Subpartida
características de las •Ocho dígitos: Nomenclatura Nandina
ocupa la mercancía en el
mercancías; •Diez dígitos: Nomenclatura Colombiana
capítulo:
Estructura del arancel del S.A.

• Las mercancías se ordenan en forma progresiva


según su materia constitutiva, atendiendo grado de
elaboración, respetando el orden lógico de los tres
reinos de la naturaleza: Reino animal, Reino Vegetal,
Progresividad de Reino Mineral (capítulos 1 a 83).
la nomenclatura
• A medida que aumenta el grado de elaboración va
perdiendo importancia la materia constitutiva frente
a la función propia para la que han sido
concebidas(Capítulos 84 a 98).

• Son aquellos que aparecen al frente de los cuatro


Los textos de primeros dígitos ( partida) y que son comunes para
partida: todos los países que acogen la nomenclatura del S.A.,
los que al subdividirse forman las subpartidas.

• Creadas para evitar que después de haber recorrido


Partidas
todos los sistemas clasificatorios (Reglas Generales,
Residuales
Notas legales y Textos de Partidas), pueda quedar
(Genéricas):
algún artículo sin incluir en la Nomenclatura
Secciones I a XV
Secciones XVI A XXI
Estructura del arancel del S.A.

Subpartidas Subpartida de segundo nivel:


• La mayoría de las Partidas del S.A se han • Cuando el sexto dígito es diferente de cero( a
subdividido en dos o más Subpartidas de un nivel del S.A.), corresponde al desdoblamiento
guión ( primer nivel), y éstas pueden estar a su de las subpartidas de segundo nivel.
vez desdobladas en dos o más subpartidas de • 89.03 Yates y demás barcos y embarcaciones de
dos guiones. recreo o deporte; barcas (botes) de remo y
• Las subpartidas de primer nivel pueden a su vez canoas.
estar subdivididas en subpartidas de segundo • 8903.10.00.00 - Embarcaciones inflables
nivel, con dos guiones, cuyo sexto dígito es • 8903.90.00.00 - Los demás
diferente de cero.
• 8903.91.00.00 -- Barcos de vela, incluso con
motor auxiliar
• 8903.92.00.00 -- Barcos de motor, excepto los de
motor fuera de borda
• 8903.99.00.00 -- Los demás
Clasificación del Arancel

• Importaciones provenientes de
países que no tienen beneficio.
GENERAL:

• Aplicado en virtud de un beneficio


por acuerdo de integración
económica con el país de donde es
PREFERENCIAL: originaria.
Tipos de Arancel

• Es el derecho de aduana expresado como porcentaje del valor de la


mercancía importada. Por Ej. 15% sobre el valor de la
DERECHO AD
VALOREM:

• Es el derecho de aduana que no tiene relación con el valor de la mercancía


importada, sino con su peso, volúmen, etc. Se percibe como una suma fija
DERECHO por unidad de cantidad, por Ej 2 dólares por Kg
ESPECÍFICO:

• Es el derecho de aduana integrado por un Ad Valorem al que se le agrega


DERECHO
o, con menos frecuencia se le deduce un derecho específico, por Ej. 10%+2
COMPUESTO O dólares por Kg
MIXTO:
Divisiones del Arancel

SECCION I: ANIMALES VIVOS Y PRODUCTOS DEL REINO ANIMAL


Capítulos 1 a 5
SECCION II: PRODUCTOS DEL REINO VEGETAL
Capítulos 6 al 14
SECCION III: GRASAS Y ACEITES ANIMALES O VEGETALES; PRODUCTOS DE SU
DESDOBLAMIENTO; GRASAS ALIMENTICIAS ELABORADAS; CERAS DE ORIGEN ANIMAL O
VEGETAL.
Capitulo 15
SECCION IV: PRODUCTOS DE LAS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS, BEBIDAS; LIQUIDOS
ALCOHOLICOS Y VINAGRE; TABACO Y SUCEDANEOS DEL TABACO ELABORADOS
Capítulos 16 a 24
SECCION V: PRODUCTOS MINERALES
Capítulos 25 a 27
SECCION VI: PRODUCTOS DE LAS INDUSTRIAS QUIMICAS O DE LAS INDUSTRIAS CONEXAS.
Capítulos 28 a 38
Divisiones del Arancel

SECCION VII: PLASTICOS Y SUS MANUFACTURAS; CAUCHO Y SUS MANUFACTURAS


Capítulos 39 y 40
SECCION VIII: PIELES, CUEROS, PELETERIA Y MANUFACTURAS DE ESTAS MATERIAS; ARTICULOS
DE GUARNICIONERIA O TALABARTERIA; ARTICULOS DE VIAJE; BOLSOS DE MANO (CARTERAS) Y
CONTINENTES SIMILARES; MANUFACTURAS DE TRIPA.
Capítulos 41 a 43
SECCION IX: MADERA, CARBON VEGETAL Y MANUFACTURAS DE MADERA; CORCHO Y SUS
MANUFACTURAS; MANUFACTURAS DE ESPARTERIA O CESTERIA.
Capítulos 44 a 46
SECCION X: PASTA DE MADERA O DE LAS DEMAS MATERIAS FIBROSAS, CELULOSICAS, PAPEL O
CARTON PARA RECICLAR (DESPERDICIOS Y DESECHOS); PAPEL O CARTON Y SUS
APLICACIONES
Capítulos 47 a 49
SECCION XI: MATERIAS TEXTILES Y SUS MANUFACTURAS
Capítulos 50 a 63
SECCION XII: CALZADO SOMBREROS Y DEMAS TOCADOS, PARAGUAS, QUITASOLES, BASTONES,
LATIGOS, FUSTAS Y SUS PARTES, PLUMAS PREPARADAS Y ARTICULOS DE PLUMAS, FLORES
ARTIFICIALES, MANUFACTURAS DE CABELLO.
Capítulos 64 a 67
Divisiones del Arancel

SECCION XIII: MANUFACTURAS DE PIEDRA, YESO FRAGUABLE, CEMENTO, AMIANTO


(ASBESTO) MICA O MATERIAS ANALOGAS; PRODUCTOS CERAMICOS; VIDRIO Y SUS
MANUFACTURAS DE VIDRIO
Capítulos 68 a 70
SECCION XIV: PERLAS (NATURALES) O CULTIVADAS, PIEDRAS PRECIOSAS O
SEMIPRECIOSAS, METALES PRECIOSOS, CHAPADOS DE METAL PRECIOSO (PLAQUE) Y
MANUFACTURAS DE ESTAS MATERIAS; BISUTERIA; MONEDAS.
Capitulo 71
SECCION XV: METALES COMUNES Y MANUFACTURAS DE ESTOS METALES
Capitulo 72 a 83
SECCION XVI: MAQUINAS Y APARATOS, MATERIAL ELECTRICO Y SUS PARTES, APARATOS DE
GRABACION O REPRODUCCCION DE SONIDO, APARATOS DE GRABACION O REPRODUCCION
DE IMAGEN Y SONIDO EN TELEVISION Y LAS PARTES Y ACCESORIOS DE ESTOS APARATOS.
Capítulos 84 y 85
SECCION XVII: MATERIAL DE TRANSPORTE
Capítulos 86 a 89
Divisiones del Arancel

SECCION XVIII: INSTRUMENTOS Y APARATOS DE OPTICA, FOTOGRAFIA O


CINEMATOGRAFIA, DE MEDIDA, CONTROL O PRECISION, INSTRUMENTOS Y
APARATOS MEDICO QUIRURGICOS; APARATOS DE RELOJERIA;
INSTRUMENTOS MUSICALES; PARTES Y ACCESORIOS DE ESTOS
INSTRUMENTOS O APARATOS.
Capítulos: 90 a 92
SECCION XIX: ARMAS, MUNICIONES Y SUS PARTES Y ACCESORIOS
Capitulo 93
SECCION XX: MERCANCIAS Y PRODUCTOS DIVERSOS
Capítulos 94 a 96
SECCION XXI: OBJETOS DE ARTE O CELCCIO Y ANTIGUEDADES
Capítulos 97 y 98
Criterios para clasificar

1. Naturaleza y 4. Función del


Conocimiento 2. Grado de 3.Presentación
origen de las producto.
de la mercancía mercancías elaboración

• Nombre
Comercial, • Reinos de la • A granel • Ejemplo:
Nombre técnico, naturaleza • Productos en • Acondicionad Curtición
Forma de • Industria que la bruto, os para su • Pelambre
presentación,
produce • Semielaborados venta al por
Componentes,
Usos, Función, • Materia prima • Manufacturas menor
Catálogos, • Dosificados
Literatura (repartidos
uniformement
e para un fin
determinado)
• Surtidos
• Mezclas,
sustancias
puras, etc.
SISTEMA ARMONIZADO

1-2 3-4 5-6 7-8 9 - 10


0 8 0 4 4 0 0 0 0 0

Lugar que ocupa la AGUACATES - PALTA


N. CAPITULO partida al
interior del capitulo

PARTIDA

SUBPARTIDA INTERNACIONAL

SUBPARTIDA NANDINA

SUBPARTIDA ARANCEL COLOMBIANO


Desdoblamientos Arancelarios

Desdoblamientos desde la partida:

Los códigos que se asignan a cada desdoblamiento, tienen en el


segundo dígito un cero y el primero puede ir, en orden ascendente,
desde uno hasta nueve.
Ejemplo

11.02 Harina de cereales, excepto de


trigo o e morcajo(tranquillón)
10.00.00-Harina de centeno
20.00.00-Harina de maíz
30.00.00-Harina de arroz
90.00.00-Las demás
Desdoblamientos Arancelarios

Desdoblamientos desde un grupo de mercancías:

El código que se asigna a cada desdoblamiento, tienen en el primer dígito


el que correspondería al grupo en el que está ubicado (si fuera este una
subpartida) y el segundo dígito puede ir, en orden ascendente, desde uno
hasta nueve
Ejemplo

08.08 Manzanas, peras y membrillos frescos

10.00.00 -Manzanas
20 -Peras y membrillos
10.00 --Peras
20.00 --Membrillos
Ejemplo

01.01 Caballos asnos, mulos y burdéganos

10 -Reproductores de raza pura


10.00 --Caballos
20.00 --Asnos
90 -Los demás
--Caballos
11.00 ---Para carrera
19.00 ---Los demás Mulos y mulas: asno y yegua,
Burdegano: caballo y asna
90.00 --Los demás
Notas de pie de página

Son las que permiten identificar aspectos específicos y normativos de


cada subpartida arancelaria.
• Capítulo 7 Hortalizas, plantas, raíces y tubérculos Alimenticios

07.03 Cebollas, chalotes, ajos, puerros y demás hortalizas (incluso silvestres ) aliáceas,
frescos y refrigerados (U2)
(1-26)(3)
10.00.00 -Cebollas y chalotes
20 -Ajos (8)(9)(11-3)(12)(14-16)
10.00 --Para siembra
90.00 --Los demás
• A toda la nomenclatura
NOTAS LEGALES • A una o más secciones
1. Según el ámbito de • A uno o más capítulos
aplicación • A una o más partidas
• A una o más Subpartidas

• Definitorias
• Incluyentes
NOTAS LEGALES • Excluyentes
2. Según la función • De precisión o normativas
Notas legales

Definitorias

Alcance: Toda la nomenclatura

“En la Nomenclatura, se considera marfil la materia de


las defensas de elefante, hipopótamo, morsa, narval o
jabalí y los cuernos de rinoceronte, así como los dientes
de todos los animales.”

NL 3 Cap. 5
Notas legales

Excluyente

NL 1a capítulo 2

1 .Este Capítulo no comprende:


a) respecto de las partidas 02.01 a 02.08 y
02.10, los productos impropios para la
alimentación humana;
Notas legales

Incluyentes

NL 2 Capítulo 18

La partida 18.06 comprende los artículos de confitería


que contengan cacao y, salvo lo dispuesto en la Nota 1
de este Capítulo, las demás preparaciones alimenticias
que contengan cacao.
Notas legales

De precisión - Normativas

NL 3 Sección XVI

Salvo disposición en contrario, las combinaciones de


máquinas de diferentes clases destinadas a funcionar
conjuntamente y que formen un solo cuerpo, así como
las máquinas concebidas para realizar dos o más
funciones diferentes, alternativas o complementarias, se
clasificarán según la función principal que caracterice al
conjunto.

También podría gustarte