Está en la página 1de 19

Ingeniería de Cementaciones Ingeniería de Cementaciones

(Cap del tub de prodn.* altura del fluido x) + (cap X. CEMENTACIÓN FORZADA Tamaño de los productos de Línea la sarta de perforación procurando un gasto
del anular * altura del fluido x)=vol total del fluido minimo de 3 bl/min.
Introducción Diám. Ext. Diam. de Relación de
Lechada en pg agujero pg Expansión 7. Se procede, finalmente, a sacar la tubería de per-
El proceso de cementación primaria ha sido usado foración y a esperar el fraguado.
4.5x+18.8x= 3108 lt por más de 70 años para sellar y soportar las tube- 5¼ 6 ½ a10 ½ 1.24 a 2
rías de revestimiento en un pozo. 7¼ 8 ½ a 12 ½ 1.17 a 1.67 El conjunto de la herramienta es molible inclusive
despejando x=133.39 m el empacador.
Desafortunadamente, los resultados no son siem- 9¼ 10 ½ a 15 ½ 1.14 a 1.68
Espaciador pre exitosos y durante la vida de muchos pozos se 14 ¼ 15 ½ a 25 1.09 a 1.75 La tubería de sacrificio puede ser metálica molible
han requerido de ciertos trabajos de corrección. La Tabla 6. como el aluminio o no metálica. Los centradores
4.5x+18.8x = 1500 lt técnica, comúnmente llamada cementación forza- sólidos molibles también pueden ser de aluminio o
da, es más difícil y más amplia en su aplicación que no metálicos como la fibra de vidrio.
despejando x=64.37 m la cementación primaria. Las operaciones de la
Lavador cementación forzada pueden ser desarrolladas du- corte estén completos, y no rotos; los discos de Herramienta separadora de membrana
rante la perforación o la terminación de un pozo o ruptura deben estar en buen estado.
4.5x+18.8x = 1500 lt para su reparación o intervención posterior. Descripción
despejando x=64.37 m 2. Al bajar la sarta, ésta se llena automáticamente
La cementación forzada es necesaria por muchas y además se circula por etapas, de tal forma Es una herramienta de cementación que actúa me-
Cálculo de volúmenes de fluidos para el balanceo razones, pero probablemente el uso más importan- que cuando llega a la profundidad de coloca- cánicamente. Auxilia en la colocación de tapones
del tapón te es el de aislar la producción de hidrocarburos de ción del tapón, ya se habrá circulado de dos a de cemento balanceados y minimiza la contamina-
aquellas formaciones que producen otros fluidos. tres veces. ción del cemento formando una barrera mecánica
Lechada dentro de la tubería El elemento clave de una cementación forzada es la por medio de un diafragma al momento de la colo-
Altura del fluido * capacidad del tub de prodn. = colocación del cemento en el punto deseado o en 3. Al entrar en el intervalo de colocación del tapón, cación del tapón de cemento por circulación.
(133.39)(4.5) lt/m = 600.25 lt puntos necesarios para lograr el propósito. Puede se circula con lodo a alto gasto, con la finalidad
ser descrita como el proceso de forzar la lechada de limpiar perfectamente esta parte. Se circula a La herramienta tiene la forma de dos sombrillas o
Lechada fuera de la tubería de cemento dentro de los agujeros en la tubería de través de la herramienta difusora de forma axial paraguas que se extienden en dirección opuesta,
Altura del fluido * volumen anular = (133.39)(18.8)= revestimiento y las cavidades detrás del mismo. Los sobre las caras de la pared, hasta llegar a la pro- con arcos cóncavos hacia arriba y hacia abajo de
2507.73 lt problemas que soluciona una cementación forzada fundidad de asentamiento del tapón. su eje geométrico longitudinal. Se afianza sobre
se relacionan con el objetivo de aislar las zonas pro- las paredes del pozo o de la tubería de revesti-
Espaciador dentro de la tubería ductoras. 4. Con circulación y el primer tapón limpiador miento por medio de un conjunto de varillas que
Altura del fluido * capacidad del tub de prodn. = desplazador por llegar al niple de asiento, se re- forman la herramienta y conforma un tapón tem-
(64.37)(4.5) = 289.66 lt comienda un gasto, aproximado de 3 bl/min, para poral que aísla el fluido de control del pozo en el
poder observar la ruptura de los tornillos de cor- punto de colocación del tapón de cemento. Cuan-
Espaciador fuera de la tubería te de la camisa deslizable a 1200 psi, activando el do la lechada de cemento es colocada en la parte
Altura del fluido * volumen anular = (64.37)(18.8)= sistema de inflado del empacador. superior de la herramienta, se evita la contamina-
1210.15 lt ción con fluido de control y se mejora la adheren-
Lodo 5. Con gasto de aproximadamente 1 bl/min. se con- cia y el desarrollo de la consistencia; al mismo
Lavador dentro de la tubería tinúa represionando hasta 2,000 psi para accio- tiempo, la herramienta sirve de soporte mecáni-
Altura del fluido * capacidad del tub de prodn. = nar el disco de ruptura. Se sella el empacador y co del tapón, con baja posibilidad de colgarse y
(64.37)(4.5) = 289.66 lt se abren los orificios de circulación para dar ini- sin afectarle la diferencia de densidades que existe
Cemento cio a la operación de cementación. A continua- entre la lechada y el fluido de control. Además
Lavador fuera de la tubería ción del tapón están los frentes lavador y esta herramienta es molible.
Altura del fluido * volumen anular = (64.37)(18.8)= espaciador, seguidos de la lechada.
1210.15 lt Tubería Agujero Aplicación
6. Detrás de la lechada se suelta el segundo ta-
pón limpiador de desplazamiento, el cual, al lle- La herramienta está diseñada en tamaños compren-
Figura 29 Canal de flujo atrás de la tubería de revesti- gar a su niple de asiento, eleva la presión inter- didos entre 6 y 20 pulgadas de diámetro, para ser
miento. na de la sarta, rompe los tornillos de corte y usada en la colocación de tapones de cemento por
entonces actúa la camisa deslizable del siste- circulación, en agujeros revestidos o agujeros des-
ma de liberación de la tubería de sacrificio con cubiertos. Se usa en cualquier tipo de fluido de con-

78 55
Ingeniería de Cementaciones Ingeniería de Cementaciones

igual forma, la unidad cementadora cuenta con dos ción de la tubería de perforación de todo el ensamble A menudo es difícil determinar por qué algunos
computadoras, una de las cuales recibe la programa- mencionado. Tanto el sistema de activación del pozos pueden ser forzados exitosamente con una
ción de las características de la densidad, relación agua empacador inflable, como el de liberación de la tube- sola operación, mientras que otros en el mismo
cemento, presión máxima en la cabeza, gasto de des- ría de sacrificio son accionados por medio de tapones campo, requieren varias operaciones. Existen cier-
Lodo
plazamiento mientras que la segunda computadora y camisas deslizables con tornillos de corte. (Se anexa tos fundamentos para la apropiada comprensión
monitorea los parámetros en tiempo real al mismo el diagrama de la herramienta). y aplicación de los principios de cementación for- Tubería
tiempo que gobierna la calidad del cemento que se zada.
envía al pozo. Aplicación
La literatura técnica contiene varios documentos que
En el diseño de gabinete efectuado previo a la ope- Esta herramienta está diseñada para la colocación se refieren a este tipo de cementación. Sin embar- Lechada
ración, el programa emite una cédula de bombeo de tapones de cemento por circulación, en aguje- go, quedan aún muchas preguntas sin respuesta.
que será seguido por las computadoras operaciona- ros revestidos o agujeros descubiertos, verticales, ¿Hacia donde va el cemento durante un trabajo de
les y el ingeniero a cargo de la operación vigilará direccionales y horizontales. Su tamaños varía de cementación forzada? ¿Qué significa un rompimien- Incompleta remoción
cualquier desviación que ocurra por las condicio- 61/2 a 25 pulgadas de diámetro, en cualquier tipo to de la formación? y ¿Es realmente necesaria?, del lodo por la lechada
nes prevalecientes y hará las adecuaciones perti- de fluido de control, para una profundidad máxima ¿Debe usarse agua o lodo para romper la forma-
nentes en el momento. de 5,000 m y temperatura circulante máxima de ción?, ¿La lechada de cemento se distribuye unifor- Figura 31 Incompleta remoción del lodo por la
250°F. Tiene como limitante la presión diferencial de memente alrededor del pozo? ¿Pueden taparse los lechada.
De la misma manera, el sistema de mezclado que se 500 psi, cuando el empacador ha sido inflado. agujeros con el cemento?
emplea consiste de un mezclador recirculador de alta Definición
energía de mezclado que trabaja en circuito cerrado El mayor beneficio de la herramienta se obtiene al apli- Las cementaciones forzadas son ampliamente usa-
con lo que se evita emitir polvos y contaminantes al carlo en agujeros direccionales con inclinaciones se- das en pozos, con los siguientes propósitos: Los trabajos de cementación a presión están defini-
medio ambiente; también cuenta con un sistema au- veras, en donde se han encontrado mayores inesta- dos, como el proceso de inyectar una lechada de
tomático de control de densidad que bilidades de la lechada, en agujeros horizontales y en cemento a base de presión, a través de los agujeros
asegura enviar una densidad uniforme en toda la pozos con fluidos de control de baja densidad. o ranuras que existen en el revestidor y comunican
lechada. Todo esto es manejado por las computadoras. al espacio anular del pozo.
Gas Descripción
Aseguramiento de colocación de tapones de ce-
mento con herramientas auxiliares Cuando la lechada es forzada contra un área
permeable, las partículas sólidas filtradas sobre las
Sistema de Herramienta con empacador inflable, caras de la formación, así como la fase acuosa, en-
tubería de sacrificio y mecanismo de liberación Aceite
tran a la matriz de ésta.

Descripción Un trabajo de cementación forzada, diseñada apro-


piadamente, tiene como resultado la construcción
Es una herramienta de cementación que actúa me- de un enjarre sobre los agujeros abiertos entre la
Agua
cánica e hidráulicamente, auxilia en la colocación formación y la tubería de revestimiento; dicho
de tapones de cemento y minimiza los efectos de la Intrusión de gas y agua en una zona de aceite. enjarre forma un sólido casi impermeable. En los
inexactitud que puede provocar la colocación nor- casos en que la lechada es colocada dentro de un
mal del tapón de cemento por circulación. intervalo fracturado, los sólidos del cemento deben
desarrollar un enjarre sobre las caras de la fractura
La herramienta, descrita de su parte inferior hacia arri- Figura 30 Intrusión de agua y gas en una zona de aceite. y/o puentear la fractura.
ba, consta de un difusor diseñado para dirigir el flujo
de fluido en forma axial ascendente contra las caras Para llevar a cabo los trabajos de cementación a pre-
del agujero o de la tubería de revestimiento. De esta sión casi siempre se requiere del empleo de un
forma les imparte mayor dinámica a los fluidos, y hace Própositos empacador recuperable o permanente, según el
Figura 13 Herramienta auxiliar para tapones con
más eficiente la limpieza de la zona en donde se colo- empacador inflable. caso, para aislar el espacio anular del pozo. Así se
cará el tapón. También tiene un empacador inflable, Corregir por medio de la inyección de cemento a deja directamente comunicada la zona en donde se
que establece un soporte de fondo que evita la caída Operación presión, posibles fallas de cementaciones primarias, desea hacer la inyección de cemento, con la sarta
por gravedad de la lechada; una sección de tubería rupturas de tuberías de revestimiento, abandono de de trabajo. Con esto se obtiene un mayor rango de
de sacrificio de aluminio, cuya longitud será de acuer- 1. La herramienta se arma en la sarta de perfora- intervalos explotados, etcétera. presión de operación y mayor seguridad de confi-
do con la magnitud del tapón y un sistema de libera- ción. Previamente se verifica que los tornillos de namiento de la lechada.

54 79
Ingeniería de Cementaciones Ingeniería de Cementaciones

El ajuste de las lechadas preformuladas y alma- Control computarizado de diseño y operación de


cenadas se facilita enormemente mediante el em- cementaciones .
Teoría de la cementación forzada pleo de aditivos líquidos. Con esto se simplifican
muchos aspectos de las operaciones de La aplicación de programas de cómputo en las áreas
Abandono de No obstante la técnica usada durante un trabajo de cementación, y se mejora también la calidad de de Diseño de Laboratorio y Simuladores para el Estu-
Intervalo cementación forzada, la lechada de cemento se su- las mismas en la localización. dio Hidráulico en el Diseño de Gabinete ha marcado
jeta a presión diferencial contra una roca permeable. un fuerte avance en la Ingeniería de Cementaciones
Los fenómenos resultantes son la filtración, que se Estas lechadas se pueden preparar con cualquier debido a que se puede predecir las condiciones de
haga un enjarre y, en algunos casos, el fractura- sistema: mezcladora de volumen fijo, jets y los principales parámetros de la cementación que se
miento de la formación. La lechada que se sujeta a recirculadores. obtendrán en el pozo durante la operación. Esto per-
presión diferencial pierde parte de su agua en el mite adecuar los valores reológicos de los fluidos que
medio poroso y se forma el enjarre de cemento A pesar de que la hidratación de la mezcla se pone intervienen en el sistema, a fin de no exceder las pre-
parcialmente deshidratado. en reposo, la condición que guarda deberá ser siones de fractura de la formación ni disminuir la pre-
monitoreada regularmente. Se ha visto, además, que sión de cementación a valores inferiores a la presión
El enjarre de cemento formado contra una forma- una ligera agitación periódica ayuda a mantener las de poro.
ción permeable tiene una permeabilidad inicial alta, propiedades del fluido almacenado. Se recomien-
pero a medida que las partículas de cemento se acu- da hacerlo dos veces por semana, cuando el tiem- En el diseño de laboratorio, el programa de reología
mulan, el espesor del enjarre y la resistencia hidráu- po de almacenamiento es mayor a 7 días. ayuda a efectuar cálculos complicados con ajuste de
lica se incrementan. Como resultado, la velocidad rectas para los diferentes modelos reológicos. Permi-
de filtración decrece y la presión requerida para Existen varios indicadores que sugieren que te hacer con rapidez correcciones a las desviaciones,
Figura 32 Abandono de un intervalo. deshidratar la lechada de cemento se incrementa. la velocidad de hidratación podría haberse evaluar una amplia gama de resultados en el menor
incrementado: un ligero aumento en los valores tiempo posible y contar con varias alternativas de di-
La velocidad de construcción del enjarre es una fun- de viscosidad plástica y punto de cedencia seño para el estudio hidráulico.
La cementación forzada tiene muchas aplicaciones ción de cuatro parámetros: permeabilidad de la for- ameritan la intervención inmediata del cuerpo téc-
durante las fases de perforación y terminación. mación, diferente presión aplicada, el tiempo y la nico de la compañía. La aplicación de simuladores conjuga la información
capacidad de la lechada para perder fluido a condi- obtenida del laboratorio con las condiciones mecáni-
Aplicaciones: ciones de fondo. Valores extremos de temperatura ambiente tendrán cas del pozo y con las condiciones reológicas de otros
efecto sobre el diseño de la pre-mezcla, así es que fluidos tales como el fluido de control, frente lavador
· Reparar un trabajo de cementación primaria que Cuando se forza cemento contra una formación de todos estos puntos se deben considerar. y espaciador en el momento de hacer la simulación.
falló debido a que el cemento dejó un canal de permeabilidad dada, la velocidad a la que decrece Esto permite hacer ajustes por corrección de desvia-
lodo originando una canalización o cuando una la deshidratación de la lechada está directamente El cambio de fabricante de cemento o de lote pue- ciones al momento de hacer la operación.Lo más so-
insuficiente altura fue cubierta con cemento en el relacionada con la velocidad de pérdida de agua. den tener efectos graves sobre el tiempo de bresaliente del simulador es que evita el rompimiento
anular (figura 29). espesamiento de una lechada convencional; de de la formación durante la cementación gracias a la
· Eliminar la entrada de agua de ambas zonas, in- Cuando es inyectada contra una formación de baja igual forma las diferencias en las fuentes de su- representación gráfica que durante toda la operación
ferior y superior, dentro de una zona productora permeabilidad, la lechada con baja velocidad de fil- ministro de cemento repercutirán sobre los dise- compara la presión de cementación en el fondo con-
de hidrocarburos (figura 30). trado se deshidrata lentamente, y la duración de la ños con esta tecnología. En síntesis, debe tener- tra la presión de fracturamiento de la formación y la
· Reducir la relación de gas-aceite por aislamiento operación puede ser excesiva. Contra una forma- se cuidado en asegurar un correcto muestreo de presión de poro. Complementando esta gráfica, nor-
de la zona de gas, de un intervalo adyacente al ción de alta permeabilidad una lechada con alto va- los materiales. malmente se cuenta con otras 23 de diferentes
intervalo de aceite. lor de filtrado se deshidratará rápidamente; conse- parámetros, cuyo análisis permite asegurar el éxito de
· Reparar una fuga en la tubería de revestimiento cuentemente, el pozo puede bloquearse por enjarre Aplicación la operación en un amplio porcentaje.Este equipo
debido a la corrosión de la misma en zonas ex- y los canales a través de los cuales acepta cemento monitorea los parámetros de la operación en tiempo
puestas. deberán estar puenteados. Esta tecnología se puede aplicar a cualquier tipo real, los grafica en todo momento y crea un archivo
· Abandonar una zona depresionada o no produc- de operación de cementación. Debido a su de respaldo que se almacena en disco duro. Esta in-
tora (Figura 31). La lechada ideal para una cementación forzada de- durabilidad en estado líquido, su uso es más fa- formación se puede bajar e imprimir e, inclusive, se
· Taponar todo o parte de una o más zonas de un berá ser diseñada entonces para controlar la veloci- vorable en las operaciones de cementación en lo- puede reproducir la misma secuencia de eventos a lo
pozo inyector con zonas múltiples, de tal forma dad de construcción del enjarre y permitir la cons- calizaciones lejanas, de difícil acceso, marinas y ocurrido durante la operación de tal forma que poste-
que la dirección de los fluidos inyectados dentro trucción de un enjarre uniforme con un filtrado pro- lacustres, en donde la logística representa un riormente se puede analizar a detalle cualquier des-
de la zona sea la deseada. porcional sobre toda la superficie permeable. alto grado de dificultad. También en pozos viación.
· Sellar zonas de pérdida de circulación. Las bases teóricas y prácticas relativas a los funda- exploratorios en donde se tiene una alta posibili-
· Evitar la migración de fluidos entre zonas produc- mentos de la formación del enjarre se localizan en dad de cambiar la profundidad de asentamiento Cabe mencionar que la adición de aditivos al cemento
tora y no productora de hidrocarburos. las publicaciones de Binkley, Dumbauld y Hook. de las tuberías de revestimiento. es programada y ejecutada por la computadora. De

80 53
Ingeniería de Cementaciones Ingeniería de Cementaciones

3
de enfriamiento de la escoria al salir del horno, la La lechada puede permanecer almacenada en for- moderado de 50 a 100 cm /30 min, bajo valor de
3
cual no debe ser ni muy rápida ni muy lenta, debido ma de suspensión durante un largo periodo, un año filtrado de 20 a 50 cm /30 min.
a que ambos extremos dan origen a cristales poco aproximadamente, sin perder sus propiedades de
definidos de silicato tricálcico. Éstos tienen un com- diseño. Solamente se requiere agitarla periódica- La viscosidad juega un papel importante y debe con-
portamiento errático durante el periodo de mente, una o dos veces por semana. Al momento trolarse para tener oportunidad de inyectar apropia-
hidratación, que impide lograr diseños apropiados de su bombeo al pozo es necesario adicionarle un ´
INYECCION damente la lechada dentro de los espacios vacíos. El
DUAL
de los parámetros de la lechada. Además, el pro- agente activador. tiempo de fraguado debe ser suficiente para preparar
ducto de la hidratación manifiesta fuerte problema la lechada, bombearla al pozo por circulación hasta
de contracción de volumen y alto agrietamiento del Ventajas de su empleo dejarla en el extremo inferior de la sarta de trabajo.
producto sólido con nula resistencia compresiva. TUBERÍA Luego se debe empacar y efectuar la inyección hasta
La aplicación de esta tecnología evita problemas im- FRANCA alcanzar la presión deseada acorde a la técnica em-
Estas tecnologías ya se han logrado depurar apli- portantes de logística y la acumulación de equipo cos- pleada, y descargar presión, desempacar y circular in-
cando mayor investigación a los procesos, pero has- toso en la localización; también acorta la espera de verso hasta eliminar la lechada sobrante, procedien-
ta el momento no tienen una amplia aceptación, largos periodos para que el pozo esté en condiciones do a desanclar y sacar la herramienta del pozo.
debido a que las resistencias compresivas que se de efectuar la cementación. La renta del equipo de
logran son bajas, inferiores a 2,000 psi e, inclusive, bombeo, monitoreo, almacenamiento neumático y Diseño de gabinete
con el tiempo tienden a disminuir y no a aumentar. silos de transferencia tiene un alto costo de espera. Al
Por otra parte, se presenta el problema de su retar- mismo tiempo, se evita el envejecimiento del cemen- Mediante el empleo de un simulador, se reproduce
damiento y que para temperaturas mayores de los to que se lleva a la localización en zonas de alto grado el proceso de la cementación forzada y se estudia
180ºF no se cuenta con retardadores apropiados. de humedad, por estar en contacto con ambientes CEMENTO INTERVALO
el fenómeno hidráulico. Se debe trabajar el pozo
húmedos, en tolvas o silos de transferencia que no dentro de los límites permisibles de seguridad de
Lechadas almacenables tienen la misma hermeticidad que los silos de una plan- Figura 33 Cementación a presión con TP franca. presión para tuberías y materiales usados.
ta dosificadora.
Con el tiempo, los yacimientos de hidrocarburos se
vuelven más escasos, y se localizan cada vez a ma- Además no requiere de un sistema de mezclado de Tipos de cementación a presión
yor profundidad, con temperaturas y presiones más alta energía para su preparación.
altas. Estos factores obligan a mejorar las técnicas Existen varias técnicas para realizar el trabajo de
de perforación y cementación. Limitaciones cementación a presión. La técnica empleada sirve
para darle nombre
Las innovaciones se derivan de las investigaciones No se debe emplear agua de mar en la preparación
llevadas a cabo por las empresas petroleras y com- de estas lechadas, aunque sí se puede utilizar para · Cementación a presión con bombeo continuo o
pañías internacionales de servicio. Estas últimas, su dilución al hacer un ajuste final en el momento con bombeo intermitente
dedicadas a la difícil tarea de cementación y de su aplicación
estimulación de pozos petroleros, han dedicado gran · Cementación a presión con rompimiento de for- (03$&$'25
cantidad de recursos a proyectos tendientes a ha- Descripción mación e inyección de la lechada en el interior de 3(50$1(17(
cer más eficientes sus tecnologías. la fractura provocada.
La técnica puede definirse como lechadas de ce-
Surgido de las investigaciones encaminadas a re- mento almacenables, que se mantienen en estado · Cementación a presión sin romper formación, for-
solver la problemática de las cementaciones, de con- líquido indefinidamente, con alto grado de estabili- mando depositaciones de cemento con base en
trolar con exactitud los principales parámetros de dad, de fraguar cuando se requiera, de acuerdo con la construcción de enjarre de baja permeabilidad INTERVALO
las lechadas, y con la finalidad de obtener mezclas el diseño. en las zonas de inyección. CEMENTO

homogéneas de calidad, una compañía de servicio


lanzó al mercado un sistema de cemento que se Consta de cemento Portland hidráulicamente acti- La técnica que se va a emplear se selecciona de Figura 34 Cementación forzada con empacador.
mezcla con el agua requerida y productos en plan- vo, un agente de suspensión para minimizar la se- acuerdo con el objetivo de la operación.
ta. Así encontró la formulación idónea según las gregación, un plastificante para proveer fluidez a lar- XI. HERRAMIENTAS AUXILIARES PARA LA
condiciones de cada pozo. go plazo, un poderoso agente retardador del fra- Diseño de la lechada de cemento CEMENTACIÓN FORZADA
guado, todo en seno de agua. Esta mezcla se acon-
Esta lechada, preparada en planta, se transporta en diciona para mantenerla almacenada hasta cerca de El diseño de la lechada varía en función de la técni- Las herramientas empleadas para llevar a cabo las
tanques a la localización en donde permanece al- un año. Cuando se requiera hacer la operación, se ca que se emplea para la ejecución del trabajo. De operaciones de cementación a presión son empa-
macenada hasta que es utilizada en la operación de activa la lechada que mantiene las mismas caracte- tal forma que la lechada se puede diseñar con alto ca-dores recuperables y permanentes molibles (Fi-
3
cementación. rísticas de diseño o también puede ser rediseñada. valor de filtrado más de 100 cm /30 min, filtrado gura 34).

52 81
Ingeniería de Cementaciones Ingeniería de Cementaciones

Estas herramientas pueden bajarse con la misma se obtiene buena adherencia y aislamiento hidráuli- baja densidad con mayor velocidad de desarrollo
sarta de trabajo, generalmente, a la profundidad co, que evita el daño que causa la carga hidrostática. de resistencia compresiva. La alta área superficial
deseada, antes de iniciar la operación de Además de establecer las adherencias más apro- de la microsílica incrementa el requerimiento de
cementación de acuerdo con el programa de traba- piadas y el aislamiento entre zonas, el proceso de agua para prepararse una lechada bombeable; de
jo. Cuando se opera con un empacador recupera- aislamiento le permite al operador ajustar la densi- tal forma que las lechadas con densidades del or-
3
ble, se ancla y se mantiene pendiente su dad de la lechada durante el trabajo a la densidad den de 1.32 gr/cm pueden prepararse sin que re-
empacamiento para poder colocar por circulación necesaria y a lograr una operación de alta efectivi- porten agua libre.
la lechada hasta la ubicación de la herramienta, o a dad. Desde luego se debe hacer un monitoreo de
la profundidad de trabajo, entonces se empaca para los parámetros de cementación en tiempo real, con La concentración normal de este material es de
dar inicio a la inyección. Cuando se opera con un lo que se evitan costosos trabajos de reparación. aproximadamente 15% por peso de cemento; sin
empacador permanente, se baja con la sarta de tra- Los requerimientos principales para la cementación embargo, se puede aplicar hasta un 28% por peso
bajo o cable hasta la profundidad programada. Éste de pozos son: de cemento. Lo fino del grano de la microsílica tam-
se ancla con vueltas de la sarta de trabajo a la dere- bién promueve el control mejorado del valor de fil-
cha y, para empacarlo, primero se le aplica tensión · Adherencia y soporte de la tubería de revesti- trado, posiblemente por reducir la permeabilidad del
lentamente, debido a que las cuñas superiores son miento enjarre inicial del cemento. Por esta razón, también
las primeras en liberarse. En este punto se puede · Aislamiento entre las diferentes capas de la for- se usa para evitar la migración de fluidos en el anu-
probar con presión el estado del revestidor, aplican- mación lar, además, está siendo introducida como fuente
do presión por espacio anular y presión por directa · Sello entre las zonas de pérdida de circulación de sílice en los sistemas de cementos térmicos.
se verifica el aislamiento de la sarta de trabajo, se le
complementa el número de vueltas a la derecha de El éxito de esta técnica de cementación consiste, Conversión de lodo a cemento
la herramienta y se carga peso para hincar las cu- básicamente, en producir una espuma estable de
ñas inferiores, se le da tensión hasta romper los per- Figura 35 El cemento no afecta la permeabilidad. alta calidad. Esto se logra cuando se cuenta con el Como se mencionó con anterioridad, uno de los
nos de seguridad para liberar el empacador. Se le- equipo y la tecnología apropiadas. mayores retos a vencer, que se encuentran en las
vanta la sarta de trabajo y se circula para colocar operaciones de cementación de tuberías de reves-
por circulación la lechada hasta el extremo inferior Estos fundamentos son especialmente aplicables a El cemento espumado es la mezcla de la lechada de timiento, es el desplazar con eficiencia el fluido de
de la sarta que contiene el aguijón de la herramien- los problemas más difíciles: cemento, con un agente tensoactivo espumante, un control del espacio anular en donde se depositará
ta actuadora del empacador. Se vuelve a conectar estabilizador de la espuma y un gas -normalmente la lechada de cemento para que se solidifique. Esto
el aguijón con el empacador y se efectúa la opera- El cemento no se introduce a la matriz de la forma- es nitrógeno. Si estos compuestos se mezclan apro- generalmente no se logra y, por consiguiente, el ais-
ción de cementación a presión. El número de vuel- ción. piadamente se obtiene una espuma de calidad y es- lamiento de las capas del subsuelo no cuentan con
tas a la derecha que se dan a la sarta de trabajo, table, cuya apariencia es como la espuma de rasu- el sello hidráulico requerido. Éste es uno de los ob-
está en función del fabricante de la herramienta y Una lechada de cemento está compuesta básica- rar y de color gris. jetivos principales de la cementación primaria: evi-
se debe considerar por torsión un incremento de 1 mente por partículas de cemento y agua (Figura tar la migración de fluidos entre las zonas. Por esta
vuelta por cada 1000 m de profundidad. El peso y 35). Las partículas son demasiado grandes para Microsílica razón, la Ingeniería de Cementación ha hecho in-
tensión que se imparten son del orden de 5 ton. introducirse a la formación por lo tanto se sepa- vestigaciones dirigidas a convertir el fluido de con-
ran del agua. Debido a la presión diferencial el Llamada también humos condensados de sílice, es trol en material cementante.
Teorías de aplicación sobre problemas reales filtrado se introduce a la formación, y las partícu- un subproducto de la producción de silicio,
las del cemento forman un enjarre en las pare- ferrosilicio y otras aleaciones de silicio. Procedimientos
El factor más importante durante el diseño de una des. Conforme este enjarre se forma, la presión
cementación forzada es determinar el problema. de bombeo aumenta hasta que se alcanza una Las partículas individuales son microesferas, Para lograr dicha conversión, se conocen hasta el
Este proceso es absolutamente esencial, pues de presión de forzamiento máximo, pero menor que amorfas, vidriosas y cristalinas. El tamaño principal momento dos tecnologías: una consiste en agregar
otra manera pueden gastarse enormes cantidades la presión de fractura Es obvio que la permeabili- de partícula está, usualmente, entre 0.1 y 0.2 mm cemento Portland directamente al fluido de control,
de esfuerzo y de dinero con la esperanza ciega de dad debe ser suficiente como para mantener un de 50 a 100 veces más fino que las partículas del conjuntamente con agentes modificadores del pH y
una solución. Si no es posible detectar el problema, gasto razonable de bombeo hasta alcanzar la pre- cemento Portland o que las Puzolanas; consecuen- otros materiales que hacen más compatibles am-
debe iniciarse inmediatamente un procedimiento de sión ideal de forzamiento. temente, el área superficial es extremadamente alta bos materiales cemento-lodo.
2
diagnóstico. (15,000 a 25,000 m /kg).
Fracturar no es el objetivo de una cementación for- La otra forma es agregando escoria de horno de
Hay unos cuantos fundamentos básicos de zada, pero normalmente se requiere de cierta pre- La Microsílica es altamente reactiva y, debido a su fundición y otros productos al lodo de perforación.
cementación forzada que deben reconocerse an- sión para determinar si una zona admitirá. La pre- tamaño fino de grano y su grado de pureza, es el En este caso, la escoria del horno de fundición debe
tes de que pueda hacerse un acercamiento lógico sión de inyección es aquella requerida para forzar material puzolánico más efectivo disponible actual- reunir ciertas características como son: el grado de
a un problema. sólo el filtrado a la formación. mente. El alto grado de actividad puzolánica ha per- pureza de este material y el de reactividad de sus cris-
mitido la introducción de sistemas de cemento de tales. Esto se logra mediante el control de la velocidad

82 51
Ingeniería de Cementaciones Ingeniería de Cementaciones

3HUIRUDFLRQHVFRQWDPLQDGDVFRQ El enjarre de lodo es capaz de resistir altas presiones


WTP = 897.0 (m) * 3.28 * 16.6 (lb/pie) VI. NUEVAS TECNOLOGÍAS EN CEMENTACIÓN ORGR diferenciales, especialmente en la dirección del agu-
= 48839.85 /2.2 PRIMARIA jero hacia la formación, mientras que las altas presio-
= 22199.93 kg nes pueden crear una fractura antes de aceptar el fil-
WTP = 22 ton Tecnologías de lechadas de baja densidad con alta trado del cemento. Una fractura y limpieza selectiva
resistencia compresiva de una perforación, previas a un tratamiento de
estimulación, han revelado la presencia de presiones
Aplicando factor de conversión y el factor de flota- Existe una formulación de mezclas de cementación muy altas, de más de 1000 psi en una perforación ad-
ción, tenemos; en la que se emplea cemento Portland y aditivos yacente. En una cementación forzada, muchas fallas
especialmente seleccionados, de tres tamaños de pueden ser atribuidas a una limpieza insuficiente de
WTP = (22 Ton) 0.847 + 6 partícula y diferente gravedad específica, que simu- una perforación la cual no aceptó la lechada de ce-
= 24.6 ton lan a las empleadas en la industria de la construc- mento durante el trabajo de cementación forzada.
ción. Se pueden diseñar lechadas en un amplio ran-
Para el cálculo del volumen de lechada tenemos; go de densidades que van de 1.25 a 2.89 gr/cm3.
)UDFWXUDVFUHDGDV
VLC1 = 3500 sc * 56.7 lt/sc = 198 450.00 lt La principal diferencia entre estas mezclas y las tra-
dicionales es el desarrollo de alta resistencia
Vagua1 = 3500 sc * 40.8 lt/sc = 142 800.00 lt compresiva temprana que proporciona en cualquie-
ra de sus densidades. A las 12 horas se logra obte-
VLC2 = 800 sc * 38.0 lt/sc = 30 400.00 lt ner con baja densidad un valor aproximado de 2,000
Figura 36 Orificios de disparos obstruidos.
psi, a temperaturas de fondo del orden de 70°C en
Vagua2 = 800 sc * 22.00 lt/sc = 17 600.00 lt adelante.

Cálculo del volumen de desplazamiento (Vd) Estas formulaciones se han aplicado con gran éxito
en cementación de tuberías de revestimiento, en 2ULILFLRV
CTP 4 ½” 16.6 lb/pie = 7.41 lt/m ( valor obtenido de campos depresionados con bajo gradiente de frac- WDSDGRV
tablas o por la siguiente fórmula; tura y en la colocación de tapones de desvío con
fluidos de baja densidad.
CTP=0.5067(Di2 ) (lt/m)
Hay otra formulación de mezclas de cementación
Vd = (h1 - h0+h2) (CTP 4 1/2’’) en las que se emplea cemento Portland y aditivos
especialmente seleccionados para proporcionar Figura 38.
Vd = 897.00 m * 7.41 lt/m
lechadas de baja densidad y que desarrollan resis-
= 6646.77 lts,
tencias compresivas aceptables, del orden de 500 a Las fracturas son creadas
= 41.80 bls
2,500 psi en 24 horas, a temperaturas de 80 a 230°F,
3
en un rango de densidades de 1.20 a 1.66 g/cm . Aunque es deseable forzar sin romper la formación,
El cálculo de la presión diferencial debido a los dife-
en casi todas los casos debe alcanzarse una pre-
rentes fluidos que tenemos es,
Se han aplicado estas lechadas en cementación pri- sión de fracturamiento para hacer que la formación
2 maria, en campos de bajo gradiente de fractura y admita (Figura 38).
Pdif= 155 (1.89-1.20 ) / 10 = 152.78 lb/pg Figura 37 Disparos tapados con lodo.
baja presión de poro.
2 Esta condición indeseable puede ser causada por
Pdif = 742 (1.60 -1.20 ) / 10 = 424 lb/pg
Cementos espumados Perforaciones obstruídas con lodo el bloqueo de las perforaciones o por formaciones
2 de baja permeabilidad. Ambas condiciones existen
Pdif = 576.78 lb/pg
Son lechadas de cemento de extremada baja densi- Es raro encontrar todos los disparos de un intervalo en la mayoría de las formaciones. La fractura es nor-
dad que se aplican a pozos con bajo gradiente de abiertos limpios y produciendo (Figuras 36 y 37). malmente perpendicular al eje de menor esfuerzo
fractura y yacimientos depresionados y que, ade- principal en la roca, lo que provoca una fractura
Para terminar se realiza el procedimiento operativo (ver
más, ya hayan producido. Por lo general, las perforaciones tendrán algún vertical, excepto en aquellas zonas superficiales en
en página 40 Procedimientos operativos, cementación
grado de obstrucción con lodo, dependiendo del donde la sobrecarga es menor que los esfuerzos
de TR 20” con herramienta stab-in), al terminar la ope-
Estas lechadas tienen una alta eficiencia de despla- fluido de terminación, o de la técnica de horizontales. Por lo tanto, el concepto de empuje
ración se reporta en la bitácora del pozo.
zamiento del lodo del espacio anular con baja den- cementación primaria y del proceso de rompi- plano mantenido por muchos no es normalmente
sidad variable y relativamente alta consistencia. Así miento que se haya usado. válido excepto para pozos muy superficiales.

50 83
Ingeniería de Cementaciones Ingeniería de Cementaciones

CEA = (CTC - DTR) = 456 - 202.7


(VIXHU]RFRPSUHVLYR Estado mecánico:
2
= 253.3 lt/m
'LVHxRSRU Distribución de TR:
en donde:
SUHVLyQ
CAD = capacidad agujero descubierto
h2
TP 4 /2 ‘’
1

CEA1 = capacidad espacio anular entre agujero 26”


y TR 20”
TC 30’’ 50 m
CEA2 = cap.esp. anul. entre TC 30’’ y TR 20’’
TR 20’’
VLC = VEA1 + VCZ + VEA2

Agujero 26’’ h1 874.0 m V = (CTR 20’’) ho


CZ
= 185.3 * 26.68
= 4943.80 lt
Figura 39.
= 31.09 bls
Cople Stab-in
897.0 m VEA1 = (CEA1) h1
Figura 40. h0 = 139.84 * 874
Resistencia compresiva de cemento y presión de zapata TR 20’’ 924.0 m = 122 220.16 lt
última del cemento o su capacidad para contener
forzamiento = 768.68 bl
una presión diferencial. Una buena guía para una Figura 12 Arreglo del pozo Chinchorro 21.
presión de empuje es de 500-1000 psi sobre la pre- VEA = (CEA ) h
2 2 2
La resistencia compresiva deseable para obtener un sión de bombeo sin que haya retorno de fluidos en
trabajo exitoso de cementación forzada puede es- 3 a 5 minutos. zapata flotadora 20”, 94 lb/pie - 0.50 m =253.3 x 50
tar sobrevaluada (Figura 39). 2t TR 20” k-55, 94 lb/pie, BCN - 25.44 m
= 12665 lt
Diseño de acuerdo con la presión 1 cople flotador k-55 94 lb/pie - 0.74 m
La cavidad típica de perforación tiene una forma tal 74 t TR 20” k-55, 94 lb/pie, BCN - 897.32 m = 79.6 bls
que provoca que el tapón de cemento fraguado ac- Diseñe de acuerdo con el equipo de superficie y las Niple con sellos stab-in
túe como una válvula de contra presión en ambas características de las tuberías, para adecuar la pre- - 0.29 m VLC = 139 828.96 lt
direcciones. Una fractura inducida, llena con cemen- sión máxima esperada en el forzamiento (Figura 40). 31 lings. 4 ½” IF, 16.6 lb/pie - 872.74 m
= 879.42 bl
to, tiene más área de adherencia, por lo tanto es Este fundamento raramente se pasa por alto. Sin 2 tubos 4 ½” IF, 16.6 lb/pie - 19.0 m
capaz de soportar más presión diferencial que la Por irregularidades en el agujero detectadas al cali-
embargo, el volumen de la lechada y su relación
cavidad de una perforación. con la presión nunca debe ser descuidado. Diseñe La diferencia de TP se ajusta con la altura del brarlo, se adiciona un 39 %.
el trabajo de manera que la presión de inyección de piso falso.
Aunque la contaminación del cemento con el lodo la lechada del cemento, en cualquier momento du- Se utilizan 2 tipos de lechada de cemento;
puede reducir drásticamente la resistencia compre- rante el trabajo, no excederá la resistencia del equi- Datos calculados u obtenidos de tablas:
siva, puede ser considerada insignificante en este po, la cabeza del pozo o las limitaciones de presión 1
CTP 4 / ’’, 16.6 lb / pie 7.41 lt/m 1° lechada 175 ton, r=1.60 gr/cm
3

caso particular. El problema principal es la coloca- de la tubería de revestimiento. 2


Agua = 40.80 lt/sc, T:B = 6.0 hrs
ción del cemento. La presión final de empuje re- CAD 26” = 342.52 lt/m
R = 56.70 lt/sc
querida para un trabajo exitoso es suficiente única- Esta es una limitación mínima, puesto que alguna CTR 20”, 94 lb/pie = 185.3 lt/m
mente para deshidratar el cemento de manera que presión será requerida para comenzar el movimiento DTR 20” = 202.68 lt/m 2° lechada 40 ton, r=1.89 gr/cm
3
no regrese. Algunas teorías predeterminan indiscri- de la lechada, dependiendo de la resistencia del gel CTC 30’’ = 456.00 lt/m
minadamente las presiones de empuje requeridas de ésta. En el momento en que se alcance la pre- Agua = 22 lt/sc, T:B = 5.0 hrs
para un trabajo exitoso, basándose en los requeri- sión final o se tenga algún acontecimiento adverso, R = 38 lt/sc
Cálculo del volumen de lechada (VLC) y cantidad de
mientos futuros del sistema y sin considerar la den- el exceso de la lechada de cemento no podría ser cemento:
sidad del fluido, profundidad del pozo, u otras con- circulado en inversa. Entonces sería necesario de- Utilizando las fórmulas antes vistas tenemos;
diciones relativas a la presión. jar caer la lechada o circular directo; es decir, bom- CEA1 = (CAD 26” – DTR 20”)
beando el fluido de control por TP y expulsando la = 342.52 – 202.68 FF = 1 – 1.20/7.85 = 0.847
La presión final de forzamiento se relaciona con el lechada de cemento por el espacio anular entre TP = 139.84 lt/m
valor de filtrado y no con la resistencia compresiva y TR, lo cual es extremadamente peligroso. Se calcula el peso de la TP:

84 49
Ingeniería de Cementaciones Ingeniería de Cementaciones

Donde V TR = 22.2 lt/m * 1885.8 m = 263.3 bls De hecho, algunos operadores tienen una regla para Si un empacador no logra sellar o alcanzar la profundi-
estos casos: dad programada, puede suceder una corrida en falso.
Cemento H = 760 x 50.00 = 38,000 Kg. V T = V TP + V TR = 419.6 bis
Arena sílica = 760 x 17.50 = 13,300 kg. El tiempo extra requerido para circular directo pue- Para estar seguros de que no se tendrán recortes o
Densificante = 760 x 12.43 = 9,447 kg. Se calcula el tirante de cemento que se tiene arriba de exceder el tiempo bombeable de la lechada. cazcarria dentro de la tubería que impidan alcanzar
de la boca de la TR corta con TP y sin ella, esto con tal profundidad se debe correr un molino o escaria-
Mezcla de materiales sólidos = 60,447 Kg. la finalidad de poder levantar el soltador arriba de la Un peligro mayor se presenta cuando la lechada se dor que verifique las condiciones de la TR hasta la
cima del cemento. comunica con el espacio anular, atrapando la T.P. y profundidad programada.
Volumen de agua = 760 x 23 = 17,480 lt la herramienta y, entonces, se requiere lavar el pozo.
más 4000 lt que quedan en el fondo del tanque, to- Restando el volumen de lechada total y conside- Una buena regla puede ser que el volumen de ce- El pozo debe ser circulado hasta que esté limpio y
tal = 21,480 lt rando el agujero de 9 ½” (estos cálculos se modifi- mento que se use no exceda el volumen de la sarta. sus columnas homogéneas. Los sistemas no balan-
can dependiendo del diámetro del agujero obteni- Esto evitaría tener el tubo lleno de cemento en el ceados sólo agravarán el proceso del trabajo. Por
3 3
Se emplean 4 m de frente lavador y 4m de frente do del registro de calibración), tenemos: caso de una presión final prematura. Además, es ejemplo, cualquier intento de remover el empacador
espaciador; únicamente se indica su empleo sin to- una buena práctica no comenzar a forzar mientras será acompañado por retorno de fluidos. El pozo
marlos en cuenta en los cálculos de la cementación VLC1 = 36378 – 1053 = 35325 lt aún se esté mezclando la lechada: el gasto de in- tratará de arrancarse, se ha acumulado suficiente
para favorecer la claridad del manejo de la lechada. yección podría volverse tan lento que sería imposi- gas en el sistema, causando el fracaso de la opera-
VLC2 = 35325 – 27349 = 7976 lt ble continuar mezclando una lechada homogénea. ción. El gas forzado en la formación delante del ce-
Utilizando las fórmulas antes vistas tenemos; mento puede introducirse a través del cemento y
VLC3 = 7976 – 4522 = 3454 lt dejarlo canalizado.
FF = 1 – 2.05/7.85 = 0.738
Sustituyendo estos valores en las fórmulas antes Fluido de terminación del pozo
vistas tenemos, Cemento
L odo Estos deben ser fluidos limpios, tales como sal-
Se calcula el peso de la TR, LCe c/tp = 3454 (lt)/ 34.6 (lt/m) = 99.8 m mueras sódicas o de potasio. Este tipo de fluidos
puede ser introducido en la formación delante de
WTR = 1933.21 (m) * 39 (lb/p) * 3.28 CiCe c/tp = 2894.0 m – 99.8 m = 2794.2 m la lechada de cemento. El rango de inyección y la
profundidad son tales que el tiempo de bombeo
= 247,296.22 lbs = 112 tons VLC1 + VLC2 + VLC3 = 32924.0 lt de la lechada no sean adversamente afectadas.
En el caso de que se requiera lodo para mantener
el cálculo de la TP es; VCe s/tp = 36378 lt - 32924.0 lt = 3454.0 lt el control del pozo, la lechada del cemento debe
colocarse tan cerca como sea posible del
WTP = 1239 (m) * 19.5 (lb/p) * 3.28 LCe s/tp = 3454.0 (lt) / 47.28 (lt/m) = 73.05 m empacador, de modo que la menor cantidad de
fluido sea forzada a la formación.
= 79 246.44 lbs = 36 tons CiCe s/tp = 2894.0 m – 73.05 m = 2821 m
El espacio anular debe mantenerse represionado
WTP = 1655 (m) * 25.6 (lb/p) * 3.28 Para terminar se realiza el procedimiento operativo (ver Tubería de para igualar el desequilibrio causado por la presión
en página 40 Procedimientos operativos, anclaje de TR), revestimiento hidrostática en la TP, y así evitar que el cemento se
= 138 967.04 lbs = 63 tons al terminar se reporta la operación en la bitácora del pozo. dé vuelta hacia el espacio anular. El empacador pue-
de bajarse más allá de las perforaciones (u otros
Aplicando el factor de flotación tenemos; Ejemplo 3. Figura 41 Tubería acondicionada, escariada y limpia. objetivos que se vayan a forzar), desplazar el lodo
del pozo con la salmuera y luego anclar el
W T = 155.7 ton + Wg = 160 ton Pozo: Chinchorro 21 Condiciones del agujero empacador a la profundidad de forzamiento.

El volumen para desplazar se calcula tomando en Programa: Cementar TR 20” con herramienta stab-in Es absolutamente necesario que el agujero esté en Esto deja a las perforaciones en seno de un fluido
cuenta la TP para observar el acoplamiento de los ta- a 1000.0 m. buenas condiciones antes de empezar una opera- que no forma enjarre. En este caso, el volumen de
pones y el de la TR para alcanzar la presión final; se r = 1.20 gr/cm3 ción de cementación forzada; de otra manera, los la TP normalmente se fuerza contra la formación en
L
realiza de la siguiente manera; W g = 6 ton problemas se complicarán debido a algunas condi- lugar de desbalancear el espacio anular. Debe te-
Diámetro del agujero = 26” ciones adversas a la operación (Figura 41). La tube- nerse especial cuidado con el lodo que contiene
Cemento baja densidad = 175 tons; rcb = 1.60 gr/cm ría de revestimiento debe estar escariada, libre de barita porque la barita puede caer más allá de la
3
V TP 5” 19.5 lb/pie = 9.3 lt/m * 1239.5 m = 72.0 bls
incrustaciones y de cualquier residuo de cemento interface del agua-lodo y atrapar al empacador si la
de operaciones anteriores. interface está por encima del mismo.
V TP 5” 25.6 lb/pie = 8.10 lt/m * 1655 m = 84.3 bls Cemento alta = 40 tons; ; rca = 1.89 gr/cm
3

48 85
Ingeniería de Cementaciones Ingeniería de Cementaciones

Prueba del equipo especial cuidado porque cualquier error en una co- = 34.60 lt/m * 50 m
5
nexión hará que ancle el empacador entre 10 a 20 CTR 7 / ”, 39 lb /pie = 22.24 lt/m
8
La tubería de trabajo, el espacio anular y el equipo metros sobre o abajo del objetivo que se va a forzar = 11 bls
de superficie deben ser probados a presión con un y con esto un error de aproximadamente un tramo 5
DTR 7 / ” = 29.46 lt/m
probador de tubería antes de comenzar el trabajo. de tubería de revestimiento. En casos especiales, 8 donde,
Para hacer la prueba, bombee un tapón o barra de como cuando zonas de baja presión requieren pe-
prueba o bien ancle el empacador en la TR que seva riodos estáticos y dinámicos, puede ser necesario hC – longitud del cemento arriba de boca de TR
a forzar. CTP 5”, 19.5 lb/pie = 9.30 lt/m corta

V = 34 653.5 lt = 217.9 bl
CTP 5”, 25.6 lb/pie = 8.10 lt/m LC

Se utiliza una mezcla de cemento en seco de


DTP 5” = 12.66 lt/m 57.23 Ton.
3
1 5 r = 2.15 gr/cm
/RGR CEA = CAD 9 / “ - DTR 7 / ’’ =
&HPHQWR Frente 2
16.26 lt/m
2 8
Agua = 23.lt/sc TB = 5.0 hrs
ácido 3
CEA = CTR 10 / “ - DTR 7 / ’’=
5
18.00 lt/m
3 4 8 R = 47.87 lt/sc
3
CEA = CTR 10 / “ - DTP 5’’ = 34.60 lt/m
4 4 W g = 5 ton
Cálculo del volumen de lechada (VLC)
Cálculo del volumen de lechada de cemento (lt/m)
/HFKDGD
VLC1 =(CTR 7 5/8”) hCZ
Balance de materiales
= 22.2 lt/m * 47.43 m Material Peso (Kg.) Agua (lt) Rendimiento (lt/sc)
7XEHUtD Cemento H 50.00 19 15.80
= 1053.0 lt = 6.6 bls Arena Sílica 17.50 4 6.60
Agente
densificante12.43 2.47
VLC2 =(CAD 9 ½”-DTR 7 5/8”)hZZ
&DQDOL]DFLyQDWUDYpVGHO Agua 23.00 23 23.00
Figura 43 Frente ácido. Suma 102.93 Kg. Suma 47.87 (lt/sc)
FHPHQWR = 16.26 lt/m*1682 m
102.93
anclar el empacador mucho más arriba de la zona = 172.0 bls
rLC = = 2.15 gr/cm3
47.87
que se va a forzar, de modo que este proceso co-
Figura 42 Canalización a través del cemento. mienza cuando toda la lechada está debajo del donde, Determinación del agente densificante:
empacador.
hZZ – longitud entre zapata de TR 7 5/8” y zapata 10¾” 2.15 = 90.5 + x / (45.4 + x/5.02)
La prueba de presión debe ser igual o mayor a 1000 Frentes de limpieza y lavadores x = 12.43 Kg / sc
psi. que la presión esperada de forzamiento o la VLC3 =(CTR10 ¾”- DTR 7 5/8”) hZBL
máxima presión diferencial que resulte de la colum- Cuando las perforaciones estén parcialmente obs- VLC
na de cemento remanente en el sistema. truidas con lodo, especialmente si éste es el fluido = 18 lt/m * 251.2 m No. sacos de cemento =
de terminación, debe tenerse en cuenta esta condi- R
Anclaje del empacador ción antes de un trabajo de cementación forzada = 28.4 bls Para cubrir irregularidades en el calibre del agujero
(Figura 43). descubierto se adiciona un 5 % de cemento, de don-
El empacador debe fijarse, tan cerca como sea po- donde, de:
sible, del objetivo que se va a forzar. Si esta condición no es corregida, ocasionará va-
36378
rios problemas: hZBL – longitud entre zapata de TR 10 ¾” y boca de No. sc = = 760 sacos
Esto hace que la mínima cantidad de fluido de ter- TR corta 47.87
minación sea forzada contra la formación delante La formación puede ser fracturada hidráulicamente
del cemento. Sin embargo, el hecho de colocar al en un intento de bombear para probar su capaci- VLC4 =(CTR 10 ¾”- DTP 5”) hC
empacador tan cerca del objetivo, obliga a tener dad de admisión.

86 47
Ingeniería de Cementaciones Ingeniería de Cementaciones

Considerando diferentes gastos realizamos la si- Puesto que las partículas de lodo no pueden entrar
Cementación forzada alta
guiente tabla: en la matriz de la formación, se forma un enjarre en
TP5’’ las paredes. La fractura que resulta es más difícil de
presión
El cálculo de la presión diferencial (Pdif) será: forzar y requerirá múltiples etapas para finalmente
alcanzar un incremento en la presión. Presión en
TR 10 3/4’’ V4
Pdif = ( 1.89 - 1.50 ) * 352 / 10 = 146 lb/pg
2 superficie
Quizás una desventaja mayor sea la pérdida de con-
2
Pdif = ( 1.60 - 1.50 ) * 1574.5 / 10 = 225 lb/pg trol en la colocación de la lechada.
2893. 79 m
2 BTR CORTA
Pdif = 146 + 225 = 371 lb / pg La alta permeabilidad, baja presión, o las perfora-
V3 251.21 m Fluido de
ciones menos obstruidas probablemente admitirán
= 4159 lb/pg
2
zapata 10 3/4 ‘’ la lechada, mientras que otras perforaciones más desplazamiento
3145 m
obstruidas puede ser que nunca la admitan. +
Cuando el exceso de cemento es llevado hacia fue- Lechada de
Gasto (epm) Tiempo (hrs) diámetro ag. 9 1/2’’ cemento
V2 1933.21 m ra, estas perforaciones pueden comenzar a produ-
120 1:10 cir fluidos.
100 1:32
90 1:47 1682 m El lodo puede contaminar al cemento en la cavidad
TR 7 5/8’’ de la perforación o inducir una fractura, que causa Presión de
80 2:05
el fracaso del trabajo. fractura
mayor
Las condiciones precedentes indican la remoción
Para terminar se realiza el procedimiento operativo cople 7 5/8’’ 4778.23 m del lodo de las perforaciones para mejores resul-
(ver Procedimientos operativos página 40, cemen- V1 47.43 m tados. Figura 44 Forzamiento con alta presión.
tación de TR superficial), al terminar se reporta la zapata 7 5/8’’
4827.00 m
operación en la bitácora del pozo. hzc Se han usado algunos lavados químicos con cier-
to éxito, probablemente el mejor de ellos sea el En ciertos casos, la zona por debajo de las perfora-
Ejemplo 2. ácido clorhídrico con surfactantes. El hidrógeno ciones que se van a forzar deben ser aisladas con
Figura 11 Arreglo del pozo Yagual 3. un tapón puente. Se usa cierta cantidad de salmue-
del ácido clorhídrico tiene la capacidad de reac-
Pozo: Yagual 3 cionar químicamente con arcillas hidratadas cau- ra para determinar la presión de admisión de la for-
39t TR 7 5/8” TAC-140, 39 lb/pie, HDSFJP - 413.73 m sando floculación y el encogimiento de las mis- mación que se va a tratar. No debe usarse lodo como
Programa: Cementar una tubería corta de explota- 85t TR 7 5/8” V-150, 39 lb/pie, HDSFJP -1008.97 m mas. El ácido puede ser bombeado delante de la fluido para romper ya que puede dañar la forma-
ción de 7 5/8” a una profundidad de 4827.0m se uti- 1 comb. 7 5/8” P- HDSFJP /C-BCN -1.49 m lechada de cemento. Los mejores resultados se ción. Después del rompimiento se coloca una
lizará una tubería de perforación (TP) de 5” para su 1 comb. 7 5/8” P-BCN/C-VAM -0.37 m han obtenido bajando una tubería de cola al fon- lechada de cemento cerca de la formación y se bom-
introducción. 35t TR 7 5/8” P-110, 39 lb/pie, VAM - 452.36 m do de las perforaciones y colocando el ácido a bea a bajo gasto.
conj. Colgador hco. 10 ¾” x 7 5/8” VAM 7.52 m través de ésta.
Estado mecánico: Conforme el bombeo continúa, la presión de inyec-
44t TP 5” XH °G, 19.5 lb/pie - 1239.0 m Ancle y fije el empacador. Bombee contra la forma- ción comienzan a aumentar hasta que la presión
3
Densidad del lodo: 2.05 gr/cm 57t TP 5” XH °X, 25.6 lb/pie -1655.0 m ción y permita que regrese un par de veces para superficial indique que ya ocurrió la deshidratación
Distribución de TR: que el lodo se remueva. del cemento. La presión se mantiene momentánea-
zapata flotadora 7 5/8” tipo “v”, V-150, Para el cálculo del volumen de lechada tenemos que mente contra la formación para verificar las condi-
39 lb/pie - 0.54 m saber las capacidades (C) de las tuberías y éstas se El tubo de cola debajo del empacador debe ser de ciones estáticas y después se libera para determi-
2t TR 7 5/8” TAC-140, 39 lb/pie, BCN - 20.98 m obtienen de tablas o por la siguiente fórmula: aluminio o de fibra de vidrio. Esto puede evitar que nar si el cemento permanece en el lugar. El exceso
1 comb. 7 5/8” P-BCN/C-VAM, - 0.97 m C=0.5067(Di2 ) lt/m el empacador sea cementado dentro del pozo. de lechada sobre las perforaciones se circula en in-
cople flotador baker TAC-140, 39 lb/pie, VAM - 0.48 m versa. Si no se obtiene la presión de forzamiento
1 comb. 7 5/8” P-VAM/C-BCN - 1.02 m Cementación forzada con alta presión deseada, se emplea con frecuencia una técnica de
1
1t TR 7 5/8” TAC-140 39 lb/pie, BCN -11.42 m CAD 9 / ’’ = 45.72 lt/m inyección por etapas.
2
1cople receptor 7 5/8” P-110 39 lb/pie BCN -0.27 m Durante los forzamientos con alta presión se corre
1t TR 7 5/8” TAC-140, 39 lb/pie BCN -11.48 m 3 una herramienta recuperable o no recuperable has- Este método implica mezclar un volumen de cemen-
CTR 10 / ”, 81 lb/pie = 47.28 lt/m to (1.5 a 5 tons), colocándolo contra la formación, y
1cople retenc. 7 5/8” tipo II, P-110, 39 lb/pie, BCN -0.27 m 4 ta una posición cercana a la cima de la zona por
1 comb. 7 5/8” P-BCN/C-HDSFJP - 1.34 m forzar, para mantener la presión en un punto espe- esperar al menos hasta el fraguado inicial, y repi-
cífico dentro del pozo (Figura 44). tiendo la operación tantas veces como se requiera.

46 87
Ingeniería de Cementaciones Ingeniería de Cementaciones

La pérdida por filtrado del cemento generalmente VCZ = (CTR 13 3/8”) h0 = 492,499.57 lbs
es muy rápida, y puede iniciarse en la tubería de
revestimiento antes de que la lechada cubra una por el factor de conversión para tenerlo en tons, y su-
= (76.02 x 23.5)
zona dada de formación. El resultado puede ser un
mando el peso del gancho, que para este pozo es de
tapón de cemento en las perforaciones abiertas en
la cima de la zona y ninguna cantidad de cemento a = 1786.5 lt Wg = 8 tons, y tomando en cuenta el FF tenemos;
través de las perforaciones más bajas.
VEA1= (CEA1) h1 WTR = 179.0 tons +8 = 187 Ton
El control del filtrado ayuda a evitar las pérdidas de Presión de
Presión
fluido prematuro de la lechada y el rápido fraguado Tratamiento = 73.6 * 1259 Para el cálculo del volumen de lechada (VLC) y agua
total superficial +
de cemento en la tubería de revestimiento. Los ce- Presión (Vagua), tenemos;
mentos que contienen aditivos para control de fil- hidrostática – = 92662.4 lt
trado pierden fluido hacia la formación mucho más Presión por VLC1 -(3600 sc * 56.7 lt/sc)/159 = 1284.00 bls
lentamente de como lo hace el cemento solo, de fricción
manera que el enjarre que se forma en las paredes VEA2= (CEA2) h2
Vagua 1 = (3600 sc * 40.8 lt/sc)/159 = 924.00 bls
es más denso y más resistente a la presión.
Figura 46 Forzamiento en una etapa con bombeo = 94.7 * 691 VLC2 = (800 sc * 38.0 lt/sc)/159 = 191 bls
Como las pérdidas de filtrado ocurren en la forma- alternado o periodo de espera.
ción, muy poco o nada se lleva a cabo en la tubería = 65437.7 lt Vagua 2 = (800 sc * 22.00 lt/sc)/159 = 111 bls
de revestimiento; por lo tanto, a menudo es posible y de los empacadores recuperables (figura 45). Con
lograr taponar o deshidratar la lechada a través de esta técnica, se evitan los rompimientos de la for- V =V +V = 1475 bl = 234 525 lt
VLC = 159885.7 lt
las perforaciones y todavía tener suficiente tiempo mación y se alcanza presión por la técnica de estáti- LC LC1 LC2

para circular en inversa el exceso de lechada de la cos y dinámicos.


tubería de revestimiento. Así se evita la pérdida de Por variación al calibrar el agujero, se adiciona un
El cálculo del volumen de desplazamiento es,
tiempo y los gastos que representa moler. 46.7 % de lechada de cemento, de donde resulta:
CTR 13 3/8”, 77 lib/pie = 76 lt/m ( valor obtenido de
VLC = 159885.7 * 1.467 = 234552.3 lt tablas o por la sig. fórmula;
)RU]DGDDEDMDSUHVLyQ
Presión en &RQWUROGH Se utilizan 2 tipos de lechada de cemento; CTR=0.5067(Dint2 )( lt/m).
superficie ILOWUDGR 3
1° lechada 180 ton, r=1.60 gr/cm
3 Vd = L (CTR 13 / “)
8
Fluido de
desplazam Vd = 1926.51m * 76 lt/m = 146 415 lt
Agua = 40.80 lt/sc, TB = 6.0 hrs
iento
= 921 bls,
+ R = 56.70 lt/sc
Lechada Se calcula el tiempo de desplazamiento,
de 2° lechada 40 ton, r=1.89 gr/cm
3

cemento Qf bomba tríplex = 0.0102 * 12 * 72/0.254


Figura 47 Control de filtrado. Agua = 22 lt/sc, TB = 5.0 hrs
= 23.00 lt/emb
Menor En este método, el cemento es colocado en una sola
etapa, pero en bombeo alternado o periodos de es- R = 38 lt/sc
presión de epm = 100
pera. Las propiedades de bajo filtrado de la lechada Considerando Ef bomba del 80 %
fractura
causan que el enjarre se compacte en las formacio- Utilizando las fórmulas antes vistas tenemos; Q = 23 lt/emb * 100 epm = 2300 lt/min * 0.80
nes o dentro de las perforaciones mientras el resto Q = 1840 lt/min,
Figura 45 Forzamiento con baja presión.
de la lechada permanece fluida dentro de la TR. FF = 1 – 1.5/7.85 = 0.80
por lo tanto el tiempo será;
Cementación forzada con baja presión Zonas fracturadas de baja presión
Se calcula el peso de la TR
T= 146415 lts / 1840 lt/min
Esta técnica de empuje se ha vuelto más eficiente Las zonas fracturadas de baja presión son a menu- = 79.57 min
con el desarrollo de los cementos con bajo filtrado do difíciles de forzar (figura 47). WTR = 1950.03 (m) * 3.28 * 77 (lb/p)

88 45
Ingeniería de Cementaciones Ingeniería de Cementaciones

arriba de la boca del liner. Se diferencia de una superficie Estos pozos normalmente tienen bajo nivel y co- interés principal es básicamente el comportamien-
cementación de complemento porque esta tubería mienzan a admitir tan pronto como se empiezan a to de la lechada dentro de la cavidad de las perfora-
corta no llega a superficie. En el medio petrolero se T.C. 37 m forzar. Es extremadamente importante hacerlo siem- ciones. Hay varios aditivos que atacan este pro-
le conoce como stub y los cálculos son iguales a los pre a la menor presión. Con un empacador para blema.
de un complemento y tuberías cortas, porque esta mejor control, represione unas 1000 psi. Bombee
h2
tubería lleva una herramienta soltadora, por lo tan- TR 20´´ contra la formación para establecer una presión de Los agentes obturantes tales como: la gilsonita, la
to, se debe de soltar la TR al finalizar la cementación inyección. Tan pronto como todo el cemento se haya perlita y arena, se han usado con buen éxito. Qui-
y levantar la herramienta soltadora 200m arriba de mezclado, abra la válvula para el tanque de despla- zás el mejor de éstos sea la gilsonita. Se han proba-
la cima de los frentes lavador y separador, romper zamiento y deje que el desplazamiento fluya por do muchas combinaciones y han sido aceptables
zapata 20´´ 691 m
circulación y sacar a superficie. gravedad hacia el pozo hasta que el flujo casi se para situaciones particulares o específicas. Por ejem-
detenga, luego comience a bombear muy lentamen- plo, pueden usarse una o dos lechadas. La primera
Ejemplos agujero 18´´ te. Si el pozo continúa succionando cuando se lechada puede tener 5 lbs de gilsonita por saco, se-
TR 13 3/8 ´´ haya bombeado todo el desplazamiento, sobre guido por cemento solo. Lo que se intenta con la
h1
De acuerdo con lo expuesto en este capítulo, lo esen- desplace 3 a 5 barriles debajo de la perforación primera lechada es puentear y forzar con la segun-
cial para el estudiante es contar con ejemplos prác- cople 13 3/8 “ 1926.51 m más baja. Probablemente la presión de forzamien- da. Algunas personas tienen una percepción total-
ticos de las operaciones que se han realizado. to puede alcanzarse usando una técnica de está- mente diferente: corren una lechada de cemento
h0
zapata 13 3/8“ 1950 m ticos y dinámicos que fomenten la formación del solo delante del agente obturante.
Ejemplo 1: enjarre.
El objetivo es asegurarse de que parte del cemento
Figura 10 Arreglo del pozo Escuintle 201.
Pozo: Escuintle 201 El primer periodo probablemente no disminuirá la quede en la formación antes de iniciar el forzamien-
Programa: Cementar la tubería de revestimiento su- DTR 13 3/8”, 77 lb/pie = 90.60 lt/m admisión. En este punto, la operación se vuelve un to. Si este es el caso, entonces el diseño es el ade-
arte en vez de ciencia. Continúe con el bombeo al- cuado.
perficial de 13 3/8” de diámetro exterior a una profun-
ternado hasta que la admisión continúe disminuyen-
didad de 1950m con cima de cemento a superficie Cálculo del volumen de lechada (VLC) y cantidad de
do y se comience a alcanzar presión. La cantidad de Lechadas aceleradas
cemento: lechada a bombear y el tiempo de inyección inter-
Estado mecánico: mitente es una situación de juicio. Mantenga la pre- Las lechadas aceleradas se usan también como una
CEA1 = (CAD 18” – DTR 13 3/8”) sión alcanzada durante cinco minutos (varía según restricción para ayudar a lograr el taponamiento.
3
Densidad del lodo: 1.50 gr/cm las condiciones), después descargue. Represione Estas pueden acelerarse para fraguar en 15 minu-
= 164.2 – 90.6 hasta la presión original y manténgala por otros cin- tos usando un acelerador a base de yeso, en lugar
Bomba tríplex = 7x12 co minutos. Descargue nuevamente y remueva el de cloruro de calcio que es más moderado. Pueden
= 73.6 lt/m empacador y circule en inversa el exceso de cemen- usarse dos lechadas: la primera se acelera, seguida
to, teniendo cuidado de no exceder la presión de por otra de alto filtrado. El objetivo es disminuir la
Distribución de TR:
forzamiento. admisión con la lechada acelerada y forzar con la
CEA2 = (CTR 20” – DTR 13 3/8”)
de alto filtrado. Deben ajustarse las características
zapata guía 13 3/8” BCN, TAC-110, 77 lb/pie, 0.34 m Las zonas que admiten succionando, es probable de filtrado de la segunda lechada dependiendo de
= 185.3 – 90.6 que estén naturalmente fracturadas o posean una la permeabilidad de la formación. Las lechadas ace-
2 t TR 13 3/8” BCN P-110, 77 lb/pie 22.51 m permeabilidad extremadamente alta. Las fracturas leradas aumentan el riesgo de un fraguado prema-
= 94.7 lt/m pueden admitir cemento indefinidamente con está- turo. Úselas con precaución.
cople dif. 13 3/8” BCN, TAC-110 0.67 m ticos y dinámicos durante el proceso de forzamien-
en donde: to, así se alcanza una presión nominal, mientras que Cemento tixotrópico
162 t TR 13 3/8” BCN, P-110, 77 lb/pie 1 926.51 m DTR - desplazamiento de TR las zonas con alta permeabilidad pueden requerir
muy pocos periodos para formar el enjarre. Otra solución para forzar en una zona de baja pre-
CAD = capacidad agujero descubierto
sión es el uso de un cemento tixotrópico. Esta
Datos calculados u obtenidos de tablas:
Agentes para puentear (taponar) lechada especial se mantiene bombeable mien-
CEA1 = capacidad espacio anular entre agujero des- tras esté en movimiento, pero su tixotropía o sus
CAD 18” = 164.2 lt/m cubierto 18” y TR 13 3/8” Se ha visto que las zonas de baja presión requieren propiedades de alta resistencia de gel provocan
muchas etapas de inyección a presión antes de que una rápida gelificación. Esta propiedad puede ini-
CTR 20”, 94 lb/pie = 185.3 lt/m CEA2 = capacidad espacio anular entre TR 20” y TR 13 3/8” se alcance el objetivo del forzamiento. Deben to- ciar la obstrucción de las fracturas hasta alcanzar
marse en consideración los aditivos que puedan aumento de presión, especialmente, en periodos
CTR 13 3/8”, 77 lb/pie = 76.02 lt/m VLC = VEA1 + VEA2 + VCZ ayudar a puentear o restringir el flujo en un sistema estáticos y dinámicos. Un cemento tixotrópico
fracturado. Esta solución puede contrastar con el puede usarse como primera lechada, seguido de
hecho de forzar en arenas permeables, en donde el una de alto filtrado.

44 89
Ingeniería de Cementaciones Ingeniería de Cementaciones

Forzamiento con bloqueos Método de tapón tas de explotación (7pg o 5pg), normalmente se uti- deberá de activarse antes de esperar fraguado.
liza un empacador permanente que se coloca deba- Para efectuar la cementación de complementos
Esta operación se emplea antes de perforar para Hay dos métodos para conducir un trabajo de jo de la camisa soltadora (C-2 boca de tubería corta). de TR, se sigue este procedimiento operativo:
producir y ayudar a evitar la migración de fluido de cementación a presión. El más común, aunque el Su objetivo es, básicamente, el control del pozo · Efectuar junta de seguridad.
las zonas superiores e inferiores de la formación pro- menos confiable, es el método de tapón. El proce- cuando se tengan pérdidas parciales o totales y cuan- · Romper circulación, verificar gasto y presión.
ductora. dimiento debe ser: do exista la posibilidad de que el pozo se descontrole. · Enchufar tie-back en la camisa soltadora (C-2) y
El procedimiento operativo consiste en lo explicado probar la efectividad de los sellos con una pre-
Esto se hace disparando y forzando una zona • Localizar la cima del cemento con un registro anteriormente y la función adicional para activarlo sión de 35-70 kg/cm2 más que la de circulación.
permeable debajo, para después repetir la misma de temperatura es aplicar solamente peso (25-30 tons) para romper Colocar una marca al verificar la (C-2) y otra cuan-
operación sobre la zona potencialmente producti- • Hacer perforaciones arriba de la cima del ce- seguros y activar el mecanismo. do se empieza a cargar peso y se enchufa al tie-
va. Ambos tapones se muelen, y la zona potencial- mento back (lo normal son 30 tons arriba del peso de la
mente productiva se dispara para producir. Ésta es En la actualidad los retos de perforación son tan TR) en la camisa soltadora C-2; levantar la herra-
una operación de la costa del golfo y no se practica
• Circular el pozo hasta que esté limpio con cir- grandes que la exigencia para las operaciones de mienta tie-back para dejarla en posición de ce-
mucho en países de roca dura, principalmente por- culación total servicio son más delicadas. Tal es el caso de la mentar (libre los orificios). Es importante señalar
que su objetivo es evitar el efecto de conificación • Si existe circulación parcial o nula, la opción cementación de una TR 3 ½" (slim liner o tubería es- que al verificar la C-2 y cargar peso para enchu-
del agua. es simple: detener el trabajo de corrección o belta); los cálculos son iguales a los de una far el tie-back observar que el último cople de la
repetir la operación en la otra cima de cemen- cementación de tubería de explotación corta normal TR libre los preventores para poder efectuar el
Se efectúa un forzamiento a baja presión para evitar to detectada (7" o 5") y las variaciones con respecto al procedi- corte de ésta, terminada la operación.
exceder la presión de fractura y crear un problema • Bombear un volumen de unos 150 m de miento operativo son las siguientes: · Para verificar el enchufe de los sellos del tie-back se
mayor. Las areniscas altamente permeables parecen dispersante de lodo o solución ácida MCA. Es establece circulación (a gasto y presión estable) se
ser mejores candidatos para este tipo de trabajo. preferible esta solución porque dispersará y · Realizar una junta de seguridad con el personal levanta la TR a una longitud mayor o igual a la ca-
deshidratará las partículas de arcilla operativo. rrera de la camisa observando el comportamiento
Cementación forzada para abandono • Usar unos 150 m de lechada de sacrificio. Una · Probar las conexiones del equipo en superficie de la presión; fuera de la camisa tiende a disminuir
mezcla de cemento con puzolana es económi- · Verificar peso total de las tuberías (TR y TP) y y cuando entra a la camisa se incrementa. Hay oca-
Frecuentemente, una zona es considerada no co- ca y hace un buen trabajo tocar fondo con circulación si las condiciones siones en que se observa comunicación de los se-
mercial y es abandonada colocando un tapón puente • Usar cualquier cemento básico con una baja lo permiten. llos; en este caso, lo conveniente es levantar el tie-
con cable para aislarla permanentemente. pérdida de filtrado y baja viscosidad · Soltar canica para anclar conjunto colgador y du- back y circular para limpiar la zona y rotar la TR para
rante el viaje de la canica instalar la cabeza de cambiar de posición los sellos y volver a enchufarse.
El tapón de puenteo puede ser fijado a conveniencia
• Bombear la lechada descrita hacia la tube- cementar con el tapón de desplazamiento. Esto, a veces, da buenos resultados; en caso con-
cuando se requiere disparar un intervalo superior. ría de revestimiento, con un tapón superior · Anclar la TR y con fluido del pozo manejar presio- trario dejar el pozo represionado al terminar la
convencional de cementación. Desplazar esto nes equivalentes para no rebasar los limites del operación.
Este método siempre deja una pregunta sin contes- con la mayor precisión posible. Algunos ope- colgador. Verificar este anclaje con peso sobre la · Instalar la cabeza de cementar y las conexiones
tar: ¿se puede depender de que un tapón puente radores mantienen una ligera presión baja en TR, con los cálculos previamente efectuados. superficiales probándolas con la presión máxima
no fugue? Esta pregunta no comenzará a preocu- el anular para efectuar un ligero forzamien- · Soltar la tubería y verificar que el soltador esté li- de operación.
parle sino hasta que el intervalo superior comience to. Esto puede ser peligroso si la formación bre, con peso y con presión. Establecer circulación · Soltar tapón limpiador, bombear frente lavador y
de pronto a aportar agua o no responda a un trata- se rompe con presión equivalente en el cople. Para observar probar el equipo de flotación, recuperar muestra
miento de estimulación. • Cerrar el pozo. Verificar la cabeza contenedora abatimiento de presión, este procedimiento se debe de cemento y agua de mezcla y bombear lechada
de tapones en caso de haber fugas al diseño del cople receptor donde se aloja la cani- verificando densidad y circulación, soltar tapón
El operador puede intentar la cementación en una ca. Esta herramienta es del grado y peso de la TR de desplazamiento, desplazar verificando la pre-
zona sobre la cima del cemento detrás de la tube- Método con empacador para evitar problemas en el pozo. sión máxima de desplazamiento y final siendo
ría, pues parte de la lechada pudo perderse en algu- · Anclada y soltada la tubería, se aplica peso sobre esta presión de 35-70 kg/cm2 mayor que la de
na zona de baja presión debido a que la columna El segundo método emplea un empacador o retenedor la camisa soltadora C-2 y se efectúa el bombeo circulación, verificar el equipo de flotación al fi-
hidrostática fue excesiva o la misma zona pudo ha- de cemento anclado aproximadamente a 6 metros de la lechada entre tapones para evitar la conta- nal de la operación.
ber causado una pérdida total de circulación. En sobre los disparos. El trabajo se efectúa con la tubería minación del volumen pequeño empleado de · Al finalizar la operación, se cargan 30 tons para
cualquiera de estos casos, el cemento pudiera no de perforación. Todas las demás operaciones y mate- lechada y desplazar con agua y fluido retardante enchufar el tie-back (verificada con la marca pues-
haber cubierto la zona de interés. riales son las mismas. La principal ventaja de este mé- o lodo contaminado. Todo esto para lograr que el ta previamente) si éstas no fueran suficientes se
todo sobre el anterior es una retención positiva del cemento que pudiera dar vuelta arriba de la boca le cargan un poco más teniendo un margen del
Quizá la causa menos común para que no se alcan- cemento por el empacador debido a una válvula de de la TR pueda fraguar. peso de la misma TR; finalmente, cerrar macho
ce la cima programada sea un excesivo lavado del contra presión en la herramienta. Una desventaja es · Levantar el soltador 500m llenando pozo, cerrar de la cabeza y lavar cabezal con pozo cerrado.
pozo. Generalmente se hacen compensaciones em- que el empacador debe ser molido si está sobre la preventores y esperar fraguado. En ocasiones
pleando un exceso de cemento durante la cementa- zona potencialmente productiva. puede ocuparse un empaque permanente que Existe la cementación de una TR corta que se ubica
ción primaria.

90 43
Ingeniería de Cementaciones Ingeniería de Cementaciones

Si se bombeó el volumen de lodo pesado en el es- gando de 5 a 10 tons. de peso de TP. Para verificar retenedor de cemento entre los disparos existentes
pacio anular, desenchufar herramienta stab-in y sa- el anclaje, girar la TP a la derecha para soltar. &DQDO y las nuevas perforaciones procurando dejarlo más
carla a superficie. En caso de no tener este volumen · Para comprobar si soltó, levantar una longitud cerca de las nuevas perforaciones e inyectar con la
pesado, esperar a pozo cerrado el tiempo necesario menor a la longitud del aguijón o mandrill de lechada antes descrita. El objetivo debe ser aislar la
de acuerdo con la resistencia compresiva del cemen- sellos y observar el peso de la TP en el indica- zona de interés, la cual acaba de ser disparada; por
to para poder desconectar la herramienta stab-in y dor de peso. Posteriormente se carga peso a la lo tanto, la presión anular debe ser vigilada muy de
sacar a superficie. TR de acuerdo con los cálculos descritos ante- cerca para evitar la comunicación. El fluido debe ser
riormente. inyectado en los disparos existentes para asegurar
Si hablamos de la cementación de una TR de explo- · Conectar líneas de inyección y efectuar preparati- un buen trabajo.
tación, el procedimiento operativo es el siguiente: vos realizando pruebas de compatibilidad de lodo-
frentes lavador y separador-cemento. Si el objetivo es llenar el canal, la lechada del ce-
Anclaje de TR mento debe tener baja viscosidad, baja pérdida de
Desarrollo operativo fluidos y al menos cinco horas de tiempo de bombeo.
· Realizar una junta de seguridad con el personal Para llenar completamente el canal, se le debe per-
operativo. · Bombear frente lavador (verificar circulación y pre- mitir al cemento alcanzar las perforaciones existen-
· Probar las conexiones superficiales con las pre- sión diferencial) y espaciador. tes y moverse dentro del anular de la tubería. Esto
siones de trabajo. · Bombear lechada de cemento de acuerdo con la puede parecer peligroso, pero la operación puede
· Una vez llegada la TR a la profundidad programa- cédula de bombeo (verificar constantemente pre- llevarse a cabo con seguridad. Si las condiciones
da, verificar con circulación el peso de la sarta su- sión, circulación y peso de TR), recuperar mues- no son críticas (temperatura extremadamente alta
Figura 48 Canalización.
biéndola y bajándola. Tocar fondo con peso (se re- tras de cemento y agua de mezcla. o gran profundidad), no necesita obtenerse una pre-
comienda el 30% del peso de la TR), colocar mar- · Soltar tapón sólido, sacando el perno . sión forzada. Desconecte el stinger del retenedor
cas antes y después de cargar peso. En este lapso · Desplazar la lechada. Aquí se debe verificar el aco- Cementación forzada en una canalización de cemento y levante a unos 3 metros sobre las per-
se circula para acondicionar lodo verificando pro- plamiento de tapones de TP al tapón de TR alojado foraciones existentes y circule en inversa hasta que
piedades reológicas, posibles gasificaciones, la en el colgador. Así, de acuerdo con cálculos de vo- Un problema común que requiere de cementación se limpie.
entrada y la salida del mismo al pozo. lumen de TP, se debe de disminuir el gasto de bom- forzada es una canalización de cemento detrás de
· En el tiempo de circulación, revisar la cabeza de beo para poder ver este acoplamiento. Si no se al- la tubería de revestimiento, causado por lodo de per-
cementar, verificar que los machos estén libres, canzara presión final (llegada del tapón al cople de foración a lo largo de la tubería de revestimiento Forzamiento en espacios vacíos
revisar el número de vueltas con que se libera el retención) con el volumen calculado, no se debe durante la cementación primaria, (figura 48).
perno. de sobredesplazar ya que se lavaría la zapata. El fracaso de una cementación puede deberse a un
· Dependiendo del cálculo efectuado del efecto de · Verificar el equipo de flotación (si no funciona, de Este canal puede ser relativamente corto o correr espacio sin cemento o pobre adherencia para cier-
pistón y de la altura en que se encuentra el último todas maneras sacar el soltador), desenchufar en toda la longitud de cemento y normalmente, se ta longitud de la tubería. Esto puede ser crítico en la
cople de TP sobre la mesa rotatoria, conectar la soltador (verificando el peso de la TP), levantar descubre cuando la tubería de revestimiento se dis- terminación del pozo.
cabeza directamente a este cople o a un tubo ex- 200m arriba de la cima de los baches, establecer para para producir y la zona comienza a aportar flui-
tra en el auxiliar (de ser posible se recomienda circulación y observar pozo; si no hay escurri- do de perforación o agua. Para inyectar en un canal, Este vacío sin cementar puede ser aislado por un
trabajar con lingadas completas). miento, dejar pozo cerrado para esperar fragua- seleccione el mejor de los dos métodos disponibles buen cemento en ambos lados.
· Proceder al anclaje. Lanzar la canica que se aloja do y sacar el soltador; si se observa escurrimiento, dependiendo del arreglo físico del sistema. El mé-
en un asiento que para tal efecto tiene el cople de levantar soltador 300m arriba de la cima de ce- todo que requiere menos operaciones es colocar Mejor que disparar en algún punto en la sección
retención. Esta canica rompe los pernos de corte mento (llenando pozo), circular, cerrar pozo y es- un empacador recuperable sobre las perforaciones vacía e inyectar con la idea de que la sección entera
que accionan el mecanismo de cuñas del colga- perar fraguado. existentes y forzar directamente sobre ellas. Lo ló- de vacío será llenada con cemento, es preferible dis-
dor al aplicar presión por TP, el anclaje se com- · Cuando exista una diferencia fuerte entre la den- gico es que el canal tenga la menor resistencia al parar en el fondo y arriba del espacio vacío de ma-
prueba cargando peso, tomando como referen- sidad del cemento comparada con la densidad del flujo y por lo tanto el cemento llene el canal y no nera que se tenga algún control en la trayectoria del
cia las marcas que se colocaron con anterioridad. fluido de control, se prepara un volumen de lodo entre en la zona de interés. El cemento deberá te- cemento.
Es importante señalar que las presiones para rom- con densidad cercana o igual a la del cemento ner baja viscosidad y bajo filtrado de manera que
per los pernos de corte de las cuñas y el asiento (para el desplazamiento). Esto ayuda cuando falla llene más efectivamente el canal sin deshidratación Debe colocarse un retenedor de cemento justo so-
del cople de retención varían en función del fabri- el equipo de flotación o para mantener las colum- prematura. Las presiones de bombeo y de forza- bre las perforaciones más bajas.
cante y de la calibración que se les dió. Hay oca- nas en equilibrio dentro y fuera de la tubería y evi- miento deben ser menores que el gradiente de frac-
siones en que se calibran con mayor presión para tar movimiento del cemento. tura. Si la formación se fractura accidentalmente, Utilice una lechada de bajo filtrado y alta densidad
operaciones especiales. existirá entonces un problema más severo. en las perforaciones más bajas y permita que la
· Verificar equipo de flotación con diesel o agua. Tuberías de revestimiento cortas (liner) lechada se comunique con las perforaciones supe-
· Para soltar la TR se procede de la siguiente mane- Un método más es hacer de dos a cuatro disparos riores. Desconecte el soltador y levante unos 3 me-
ra: descargar el peso de la TR en el colgador car- Cuando se trata de cementaciones de tuberías cor- adyacentes a una zona de baja presión, una zona de tros sobre las perforaciones y circule en inversa para
agua o algún otro lugar ventajoso. Colocar un limpiarlo.

42 91
Ingeniería de Cementaciones Ingeniería de Cementaciones

&HPHQWDFLyQIRU]DGDDWXEHUtD el área más pobremente adherida e inyectar con el los recortes en suspensión que se pudieran tener El procedimiento de operación para una TR de 20",
FRUWD intento de llenar el espacio vacío tanto como sea en el agujero y dejar un buen enjarre para el paso cuando se utiliza la herramienta stab-in, difiere un
posible. Si no obtiene un buen llenado, dispare la de la lechada de cemento. poco con respecto al mencionando anteriormente.
tubería de revestimiento y coloque un empacador · Bombear la lechada de cemento (normalmente en La secuencia es la siguiente:
recuperable por encima de la boca de la tubería corta estas tuberías superficiales se bombean dos tipos
o un retenedor dependiendo del arreglo físico del de lechada: de baja densidad o con control de gas · Realizar una junta de seguridad con personal
sistema dependiendo de la zona que se perforó), recupe- involucrado en la operación
rar muestras del cemento y del agua de mezcla · Meter TR a profundidad programada, circular
Lavar o moler para análisis. para acondicionar lodo y verificar la reología
· Bombear, si así lo indica el diseño, la segunda del mismo, efectuar ajuste de la TR e instalar el
Algunos operadores usan tubo de cola debajo del lechada de cemento llamada de alta o de amarre. piso falso, meter stab-in (enchufarse) y romper
empacador para lavar las perforaciones inmedia- Recuperar, de igual manera, las muestras de ce- circulación.
tamente después del trabajo de cementación for- mento y agua para su análisis.
zada. · Verificar que la lechada se haya bombeado lo más Nota: Durante la operación se puede represionar el
homogéneamente posible. La última lechada es espacio anular entre TR y TP para evitar un colapso
El propósito de esta operación es lavar el cemento para lograr un buen amarre de los accesorios. de la TR y una posible comunicación de la herra-
no adherido y evitar moler después. · Al terminar de bombear el cemento, cerrar el ma- mienta stab-in. Otra técnica es bombear un volu-
Figura 49 Forzamiento a tubería corta. cho para evitar cualquier succión. men de lodo pesado entre el espacio anular de TR y
Las perforaciones que han sido efectivamente se- · Soltar el tapón de desplazamiento. TP antes de la operación para generar una presión
lladas pueden ser dañadas o abiertas por esta ac- · Efectuar el desplazamiento. diferencial de 500 psi y cumplir con el objetivo an-
Forzamiento en tuberías cortas ción de lavado. Es preferible dejar que el exceso de · Si se desplaza con la bomba del equipo, cerrar tes mencionado.
cemento fragüe antes de usar la barrena. válvula de 2" (llenadera) y abrir válvula de 4" (stand
Las tuberías cortas o liners son difíciles de cemen- pipe). · Circular verificando efectividad de la herramien-
tar porque muchas de las condiciones son adver- Tiempo de molido · Si se desplaza con unidad de alta presión, verifi- ta stab-in con presión y gasto; si durante el desa-
sas (figura 49). car apertura de machos y llevar físicamente la con- rrollo de la operación se observa una recupera-
Es difícil predeterminar el tiempo de molienda sin tabilidad de cajas bombeadas. ción en el indicador de peso, esto será debido al
El anular normalmente es muy pequeño, la tubería conocer las condiciones. Por ejemplo, una molien- factor de flotación de la TR. Este efecto se produ-
no está bien centrada debido al claro tan pequeño, da después de forzar 2 o 3 perforaciones puede El desplazamiento se debe iniciar a bajo gasto has- ce cuando sale la lechada de cemento al espacio
existen bajas reologías de modo que los volúme- requerir un lapso corto, mientras que una grieta ta restablecer circulación para romper el gel del lodo anular.
nes tan pequeños de cemento son fácilmente con- en la tubería de revestimiento puede requerir más y lechada evitando inducir una pérdida. Se debe che- · Revisar la cabeza de cementar y colocar el tapón
taminadas por el lodo, y el gas que puede migrar y tiempo. car constantemente la presión inicial de desplaza- de desplazamiento, instalar la cabeza de cemen-
canalizar a través del cemento en las tuberías de miento, el peso de la TR, la circulación y nivel de tar y las líneas de inyección.
explotación largas. Una resistencia compresiva de 1000 psi es más que presas; en caso de salir lodo contaminado por el · Bombear el frente lavador, verificar circulación y
suficiente para contener las presiones normales de cemento, éste se desecha, y si la presión de despla- probar el equipo de flotación descargando la pre-
Si la tubería corta tiene fuga en el traslape debe efec- prueba. Observar los recortes en la presa da una zamiento se incrementa y tiende a ser mayor que la sión diferencial.
tuarse un trabajo de cementación forzada. La fuga indicación de las condiciones del cemento. Si los calculada con la resistencia a la tensión o a la pre- · Bombear lechadas de cemento en el orden pro-
puede ser lo suficientemente grande para admitir el recortes son finos y angulares, el molino está rom- sión interna de la TR, debe reducirse el gasto para gramado, verificar que no haya fugas durante la
cemento; por lo tanto el procedimiento es el mis- piendo el cemento, el cual presenta buenas con- evitar un problema y poder alcanzar la presión final. operación. En caso de haberlas corregir la ano-
mo que cuando se forza cemento en la tubería de diciones en su resistencia a la compresión. Sin por último se verificará de nueva cuenta, la presión malía y poder continuar.
revestimiento. Normalmente se usa un empacador embargo si están ovaladas o esféricas, el cemen- final como se determinó anteriormente. En caso de · Soltar el tapón de desplazamiento. Verificar el mo-
recuperable ya que los retenedores tienden a cau- to no ha alcanzado su mejor resistencia que no funcione el equipo de flotación, dejar el vimiento de machos con el número de vueltas
sar problemas cuando se muelen y sus residuos se compresiva, cierre el pozo y espere, se puede te- macho cerrado de la cabeza de cementar con la pre- previamente revisadas, sacar el "perno que sos-
depositan en el fondo de la tubería. ner una indicación de éxito en la forma en que el sión diferencial calculada en espera de fraguado tiene el tapón sólido" y con el perno de seguri-
tapón se rebaje. (tiempo que se determina de las pruebas de labora- dad "testigo" verificar la salida del tapón.
Una sección con pobre adherencia debe ser mane- torio con la lechada de cemento y que se vio ante- · Con la Unidad de Alta Presión (UAP), desplazar
jada de diferente manera dependiendo de que tan Si encuentra consistencia a todo lo largo del inter- riormente). Es importante aclarar que actualmente volumen de TP, hasta alcanzar presión final, bom-
grande sea la sección vacía. Muy raramente algu- valo, el resultado puede ser bueno. Sin embargo, si la industria del petróleo procura evitar la contami- bear un volumen de 3 bls de agua dulce para de-
nos tratan de forzar disparando en la parte superior se encuentran zonas sin consistencia en medio o nación al medio ambiente; de tal manera que los jar la herramienta stab-in en seno de agua y no
e inferior del espacio vacío y circulando cemento en el fondo del intervalo con cemento pueden indi- cálculos de las lechadas en estas TR superficiales con cemento para asegurar la recuperación de la
hasta la cima de las perforaciones. Las condiciones car una contaminación. En este caso, la próxima no son a superficie y se procura amarrar las zapatas misma.
de los revestidos son a menudo muy críticas para operación deberá hacerse con una lechada de me- de la última TR cementada. · Probar nuevamente el equipo de flotación.
esta práctica. El método más común es disparar en nor pérdida de filtrado.

92 41
Ingeniería de Cementaciones Ingeniería de Cementaciones

Carga máxima al colapso del colgador (Cc), Problemas especiales en cementaciones forzadas
Cc = RTRc * FCc (lbs) donde; &DQDO
5D\RV*DPD
RTRc - Resistencia al colapso de la TR cementada. Fisuras
VTP FCc - Factor de capacidad del colgador al colapso.
V4 Carga máxima que resiste la TR sin "desgarrarse" En ocasiones, la tubería de revestimiento se rompe Corrida 1 Corrida 2 Corrida 3
(Cpi) en fisuras debido a una sobre presión accidental.
Cpi = RTPpi * FCpi (lbs) donde; P
Trazador
RTRpi - resistencia a presión interna de la TR Se requiere un trabajo muy difícil de cementación for- 

G

V3 cementada. zada para repararla, particularmente si la grieta es de D


G
L

FCpi - factor de capacidad del colgador a presión más de 1 metro de longitud. Debe determinarse pri-
G
Q
X
I
Trazador
interna mero la localización y la magnitud de la grieta. R
U

V2 3 Dentro de
VTR 

la
De acuerdo con estos cálculos, la carga máxima al La ubicación se requiere para que pueda aislarse Perforación formación
colapso y la presión interna de la TR cementada de- debidamente de la presión y su longitud dictará el TR
ben ser mayores que el peso de la TR por cementar tipo de lechada que se va a usar. Por ejemplo, si la
para evitar colapso o desgarramiento de la misma, grieta es corta, digamos de unos 30cm, podría em- $FWLYLGDG
si ocurriera lo contrario, o sea que estemos en el plearse la misma técnica de forzamiento de las ca-
límite por diseño, entonces la TR se sentará en el vidades de disparos. Esto es, un forzamiento de baja
V1 fondo cargando un porcentaje del peso total para presión con un control moderado de filtrado. Si la Figura 50 Utilización de trazadores radioactivos.
evitar un desgarre. rasgadura es muy larga, digamos de 10 pies, enton-
Cople flotador
ces debe forzarse como si se tratará de un intervalo
Procedimientos operativos grande de disparos. La lechada debe ser un volu- usar el procedimiento anterior en la re-cementación.
Figura 9 Estado mecánico típico de una TR corta, don- men más grande con bajo valor de filtrado. El obje- El método de tapón es probablemente el mejor, pues
de se observa el volumen de la TP y la TR y a la profun- En el desarrollo operativo de una cementación de tivo es colocar cemento en la grieta tanto como sea no es aconsejable colocar un retenedor en una TR
didad donde llega el tapón sólido. tuberías superficiales de 20", 16", 13 3/8" y 9 5/8", posible sin deshidratación prematura. Cada esfuer- que puede estar altamente corroída. Las cuñas pue-
que son las más comunes, se debe hacer el siguien- zo debe hacerse evitando la fractura en la forma- den marcar la tubería o bien el empacador puede
sión interna y la resisitencia al colapso del conjunto te procedimiento operativo: ción. Algunos creen que se fisura más la tubería de no sellar debido a la elongación del tubo. Algunas
colgador, y de acuerdo con los valores obtenidos, revestimiento cuando se aplica la presión para forzar. veces se han sufrido este tipo de problemas tenien-
se trabajará con la presión mínima calculada para · Efectuar junta de seguridad con el personal do que desviar por esta situación.
evitar daños a la tubería de revestimiento o al con- involucrado en la operación Agujeros de corrosión
junto colgador. · Instalar cabeza de cementar con tapón diafragma. Diagnósticos de la inspección
· Verificar las conexiones superficiales de unidades Los agujeros causados por la corrosión son tam-
Para el cálculo de estos parámetros, se utilizan las de alta presión (UAP). bién difíciles de reparar mediante un trabajo de Pueden agregarse trazadores radioactivos a los flui-
ecuaciones ya estudiadas en el cálculo de una TR · Colocar en las presas de lodo los niveles, para que cementación forzada. dos que van a ser bombeados en un pozo para indi-
corrida. cuando se inicie el trabajo se verifique constante- car la confinación de los mismos (figura 50).
mente y así detectar pérdida o descontrol del pozo. La naturaleza del problema debe ser parcialmente
Calcular el punto de equilibrio de la presión diferen- · Soltar tapón de diafragma o limpiador definida por la ubicación física del agujero o aguje- La trayectoria que sigue el fluido y su relación con
cial o hidrostática. · Bombear volumen lavador ros. Esto es, los agujeros deben ser adyacentes a las características físicas del sistema pueden ser in-
· Probar el equipo de flotación y descargar lenta- una sección corrosiva conocida y fácil de ubicar. La dicativos del problema.
Tomar en cuenta las elongaciones de la TP y de la mente, a cero, la presión diferencial. En caso de técnica de forzar cemento debe ser similar a la usa-
TR, debidas a su propio peso. no funcionar el equipo, tratar de activar, de nueva da en otras perforaciones. Use un cemento de baja El trazador puede agregarse al fluido en la superfi-
cuenta, el mecanismo de flotación con el bom- pérdida de fluido y una presión baja de forzamien- cie o expulsarse de la herramienta de rayos gama
Las elongaciones de TP y TR se suman y se toman beo del mismo volumen lavador a un gasto alto, y to. Muy a menudo, después de obtener una buena por una señal eléctrica. En cualquier caso, se bom-
en cuenta para verificar fondo; además de conocer descargar súbitamente para verificar el equipo de cementación y molienda, se encuentra con que otro bea el fluido a gasto constante y se sigue continua-
el efecto que tendrá el peso de la misma sobre la flotación y cuantificar el volumen regresado. En agujero se ha desarrollado en otro lugar. Esto con- mente mediante una herramienta gamma, o se mue-
resistencia a la presión interna de la TR cementada y caso de duda, de que el volumen no corresponda tinúa así hasta que un revestidor es colocado para ve el fluido en incrementos de un barril y se ubica
evitar un desgarramiento, por lo tanto se debe cal- al que debe pasar por el equipo, se debe bom- cubrir el problema entero, o bien, se coloca una después de cada movimiento. La vida media de los
cular la capacidad de carga del colgador y la resis- bear un fuido testigo para, por diferencial, detec- tubería de revestimiento, desde la superficie has- trazadores como el yodo radioactivo (I-B1) es de 8 días.
tencia al desgarramiento de la TR cementada. Para tar el punto por donde se esté circulando. ta el fondo.
este cálculo se emplean las siguientes fórmulas: · Bombear el fuido espaciador que es el que nos El escandio (SC-46) o iridio (Ir-192) se usan en las
permite tener una buena eficiencia de barrido de Si los orificios causados por la corrosión están en lechadas del cemento y tienen una duración pro-
un espacio sin cementar detrás de la tubería, se debe medio de 85 y 75 días respectivamente. El yodo no

40 93
Ingeniería de Cementaciones Ingeniería de Cementaciones

puede ser usado como trazador para trabajos de Si se utiliza cemento con diferentes densidades, la LTP - longitud de la tubería de perforación ( m )
cementación forzada, pues éste es soluble en las presión diferencial se calcula por secciones y la pre- CTP - capacidad de la tubería de perforación (lt/m)
5HJLVWURGH$GKHUHQFLD
lechadas de cemento y parte del isótopo puede ser sión diferencial total será la suma de éstas. Esta pre-
forzado contra formación junto con el filtrado. Micro-sismograma sión diferencial nos proporciona un punto de refe- De igual manera se calcula la presión diferencial con
Antes Después Amplitud rencia para saber si el desplazamiento de la lechada la siguiente ecuación:
Los trazadores radioactivos son de gran ayuda al es normal o si se presenta alguna anomalía durante
determinar cuál es o dónde está el problema. o al final de la operación. FC = Pmáx * AES (lb) donde,
FC = fuerza que actúa sobre el cople
Diagnóstico de la dirección del fluido Presión máxima de desplazamiento. Sirve como Pmáx = presión de circulación + presión dife-
punto de referencia para evitar sobrepasar el vo- rencial del espacio anular y TP con los fluidos bom-
Otra herramienta de diagnóstico de la dirección del lumen necesario. para que el tapón desplazador beados (lb/pg2)
fluido, se trabaja en cualquier problema que llegue al cople receptor sin rebasar la presión in- AES - área exterior de sellos = 0.785 * D2 (pg2)
involucre al movimiento del fluido (figura 50). antes terior de la tubería y así evitar el desprendimien-
to o ruptura de la tubería de revestimiento. La Esta fuerza FC actúa hacia arriba tratando de sacar
ecuación que se ocupa para el cálculo es la si- el niple de la sección pulida del cople. Por este mo-
guiente: tivo se le aplica peso a la TP.
7LHPSRGHWUDQVLWR
después
Pmáx = (RTRT/FS-WF) / AiTR (lb/pg2) donde, La presión de circulación se toma después de ha-
RTRT - resistencia a la tensión de la TR (lb) ber llevado a cabo la introducción del stab-in, para
FS- factor de seguridad verificar que no circule por el espacio anular en-
AiTR- área interior de la TR (pg2) tre TP y TR.
WF = peso físico de la TR (lb)
Los cálculos para anclar y cementar una tubería cor-
Si se tienen diferentes grados de tubería, se cal- ta (explotación) son un poco más completos, pues
cula por secciones la presión máxima; se toma se deben tomar en cuenta otros factores como:
como punto de referencia la de menor resistencia
a la tensión si la presión máxima de desplazamien- · Se calcula el peso de la sarta con la siguiente ecua-
to es mayor. ción:
· WS = WTR + WTP ( lb ) donde,
Punto de equilibrio de la presión diferencial o
hidrostática. Este punto se alcanza cuando el ce- WS- peso de la sarta (lb)
mento dió vuelta en la zapata y se tiene la misma
Figura 52 Registro de adherencia. WTR - peso de la TR (lb)
Figura 51 Tiempo de tránsito. altura en el espacio anular y el interior de la TR
dependiendo de la densidad de la lechada. Nos WTP - peso de la tubería de perforación ( lb )
La adherencia de la TR y la formación es el registro
de las amplitudes acumuladas de respuesta acústi- sirve para comparar el tiempo calculado de des-
Se coloca una herramienta de rayos gamma a la plazamiento con el real (en forma aproximada). Los pesos de la TR y TP se calculan teórica y físicamente
ca dentro de periodos fijos de tiempo
profundidad adecuada. Se agrega una pequeña Si se tienen antecedentes de pérdida, se reco- (flotada) antes, durante y después de la operación.
cantidad de material radioactivo fluido bombea- Ésta es una buena herramienta para evaluar un tra- mienda reducir el ritmo de desplazamiento para
do en el pozo. El paso del fluido radioactivo es evitar un incremento de la presión en el espacio Calcular el volumen de lechada de acuerdo al di-
bajo de cementación y ubicar las áreas que no ten-
cronometrado electrónicamente por dos contado- anular e inducir la pérdida de circulación, lo que seño así como el cálculo del fluido de desplaza-
gan buena adherencia (figura 52). Como en otras
res gamma para dar un gasto del fluido. El regis- ocasionaría una mala cementación de la tubería. miento. El cálculo se hace por separado ya que
herramientas de diagnóstico, el grado de adheren-
tro de los gastos a diferentes profundidades indi- nos sirve como punto de referencia para verificar
cia debe ser difícil de acertar excepto para aquellos
cará problemas como fugas en la tubería, en Los cálculos que se realizan para una TR de 20" son el acoplamiento de tapones, presión final o algu-
con una experiencia considerable de interpretación.
empacadores o en tapones puente, así como otras los mismos que vimos anteriormente, con la dife- na anomalía que se presente durante la cemen-
fugas en el sistema. rencia de que aquí se ocupa la herramienta stab-in y tación. El volumen total será la suma del volumen
Registros de temperatura
el cálculo para el volumen de desplazamiento de- de la TR con el volumen de la TP (figura 9).
Registro de adherencia Este registro mide los cambios de temperatura con- pende ahora de la tubería de perforación por em-
plearse. La ecuación es la siguiente: Calcular la presión diferencial en función de la altura
tinuamente, al tiempo que se baja la herramienta
El registro de adherencia es de tipo acústico usado que cubrirá el cemento sobre la TR.
en el pozo (figura 53).
en principio para ayudar a determinar la adherencia Vd = LTP * CTP (lt) donde,
del cemento a la tubería de revestimiento y la for- Vd= Volumen de desplazamiento (lt) Calcular la presión máxima de desplazamiento to-
Esto resultará en una curva de temperatura con cam-
mación, (figura 51). mando en cuenta la resistencia a la tensión, la pre-
bios que pueden indicar movimiento de fluidos en for-

94 39
Ingeniería de Cementaciones Ingeniería de Cementaciones

Para el cálculo del volumen de desplazamiento ( Vd • Presión diferencial. Se define como la diferencia normal a la densidad de la lechada que se obtiene con
) se toman en cuenta las diferentes capacidades de de densidades del fluido de control y el cemento, 5HJLVWURGH7HPSHUDWXUD el requerimiento normal de agua de mezcla, en el caso
la TR y se utiliza la siguiente ecuación: desde el cople hasta la altura máxima que alcan- del cemento clase H es de 38 %, por peso de cemento.
zará el cemento en el espacio anular. Se calcula Temperatura
Vd = CTR * LTR ( lt ) donde, con la siguiente ecuación: Material Peso Agua Rendimiento
Kg. lt lt
CTR - capacidad de la TR (lt/m ) Pd = (L ( rC - rfc ) ) / 10 donde, Cemento H 50 19 15.8
LTR - Longitud de la TR hasta el cople L = (VLC - Vzc ) / CEA y, Agua 19 19.0
flotador ( m ) Vzc = (CTR) hzc donde, Inicio del Suma 69 19 34.8
L - altura del cemento en el espacio anular (m) cemento 3
Como el volumen que se va a desplazar es muy gran- rC - densidad del cemento (gr/cm3) Densidad = 69/34.8 = 1.98 gr/cm
de en estas tuberías, es necesario reducir el tiempo rfC - densidad del fluido de control (gr/cm3) Agua 19 lt/sc
de desplazamiento para evitar un problema de fra- CEA - capacidad del espacio anular ( lt/m) Rendimiento 34.8 lt/sc
guado prematuro. Por lo tanto, se debe desplazar Vzc - volumen de lechada dentro de TR entre za-
con la bomba del equipo y calcular el tiempo de des- pata y cople (lt). La cantidad de cemento que se va a emplear de
plazamiento ( T ), utilizando la siguiente ecuación: hzc - longitud entre zapata y cople (m). acuerdo con la experiencia de campo es de 100 sa-
cos 5,000 kg.
T = Vd/(Q*epm*Ef) ( min ) donde, Volumen de lechada = 34.8 lt/saco x 100 sacos
Q - gasto ( lt/emb ) = 3,480 lt
epm - número de emboladas por minuto = 21.89 bl
Ef - Eficiencia ( % )
Figura 53 Registro de temperatura. Volumen de agua para la mezcla = 19 x 100
Este cálculo depende del tipo de bomba del equipo: = 1,900 lt
si se trata de una bomba tríplex el cálculo se lleva a =12 bl
maciones, cimas de cemento, agujeros, fugas en la
cabo mediante la siguiente ecuación: tubería de revestimiento, o canalización de fluidos.
Como no sabemos en qué momento el pozo no va
Q = ( 0.03862 ) (Dc )(Lv) (lt/emb)
2 a aceptar más cemento, se debe contar con sufi-
Las cimas de cemento son el uso más común en el
ciente agua para desplazar el cemento desde la base
diagnóstico de temperatura.
Si es una bomba dúplex, para el cálculo se utiliza la del intervalo disparado.
siguiente ecuación: El arte para un forzamiento exitoso es determinar el
El volumen de la tubería de producción:
problema antes de iniciar el trabajo.
Q = 0.02575 (2 Dc - Dv ) (Lv) donde,
2 2

Dc - diámetro de la camisa ( pg ) V = Capacidad lt/m x longitud m = litros


Ejemplo.- Cementación a presión, para aislar un in-
Lv - longitud del vástago ( pg ) Capacidad de la tubería de producción de acuerdo
tervalo disparado en tubería de revestimiento de 5
a las tablas de volúmenes es de 0.0058 bl/pie, 0.003
L
Dv - diámetro del vástago ( pg ) ½ pg de diámetro, con peso de 17 lb/pie, grado C- 3
m /m, 3 lt/m
95, el intervalo abierto es de 1,289 - 1,290 m,
Con estas ecuaciones se calculan diferentes tiem- Volumen = 3 lt/m x 1,280.5 m = 3,842 lt
depresionado. El empaque está sentado a 1,280.5
pos de desplazamiento y se genera una tabla en don- = 24.2 bl
m, es un empacador recuperable de tensión, con
de se elige el gasto para desplazar tomando en cuen- tubería de producción de 2 7/8 pg, grado P-105 de
ta el menor tiempo posible y la presión máxima de El volumen de la tubería de revestimiento se calcu-
6.5 lb/pie hasta la superficie. La temperatura estáti-
desplazamiento. la de la misma forma, capacidad de acuerdo a ta-
Cople
COPLE ca de fondo es de 55°C El fluido de control es agua
dulce en el espacio anular, en la sarta de produc-
blas 0.0232 bl/pie, 12.1 lt/m y son 9.5 m de tubería
Este tiempo debe considerarse cuidadosamente en del empaque a la base de intervalo disparado.

Vzc
ción el nivel está abatido casi en su totalidad, el ya-
las tuberías superficiales, principalmente en las de 16", hzc cimiento está agotado y el poco nivel es agua sala-
13 3/8" y 9 5/8" para verificar el viaje del tapón Volumen en tubería de revestimiento = 9.5 m x 12.1
da de la formación con 186,000 ppm de cloruros. El
desplazador y antes de que llegue al cople bajar el lt/m = 115 lt.
volumen de cemento para el trabajo se calculó so-
gasto de desplazamiento para evitar que el tapón lle- = 0.72 bl.
ZAPATA
bre la base de experiencia de este campo.
Zapata
gue de golpe y origine un problema de desprendimien-
to de TR. La tubería de 20" actualmente no presenta El cemento sobrante de la inyección (las perfora-
Se hizo el cálculo de la densidad, agua de mezcla y
este problema ya que al realizar la operación se utiliza ciones ya no aceptan más lechada) se debe elimi-
rendimiento de la lechada por medio del balance de
la herramienta de stab-in que se baja con TP de 5". nar del pozo por circulación inversa para mayor efi-
materiales. Con densidad normal, no se requiere hari-
Figura 8. ciencia en el barrido de éste.
na sílica por ser pozo somero. Se denomina densidad

38 95
Ingeniería de Cementaciones Ingeniería de Cementaciones

Normalmente la circulación inversa cubre el área igual a 3,480 lt - 115 lt= 3,365 lt si dividimos éstos tura estática de fondo del pozo, generalmente miento superficial. Para determinar su peso se to-
circundante del empacador y una distancia corta entre la capacidad de la sarta de trabajo se tiene se espera que esta resistencia a la compresión man en cuenta los siguientes parámetros:
debajo de éste, por lo cual el volumen de fluido para 3365/ 3= 1,121.7 m llenos de lechada, los cuales se adquiera dentro de las primeras 8 horas de
dar circulación inversa es igual a la capacidad de la producen una carga hidrostática de 222 kg/cm2, el curado. Información disponible:
sarta de trabajo, de 24.2 bl. resto de la longitud de la tubería de producción está
llena con agua y da una carga hidrostática similar En el laboratorio, las cédulas de bombeo vienen ela- Densidad del Fluido de Control rfc (gr/cm3)
La cantidad mínima de agua que se debe tener en la boradas en las Normas API SPEC 10 y dentro de és- Densidad del Acero rac=( 7.85 gr/cm3)
localización para efectuar la operación será: tas las dirigidas a la cementación primaria de tube- Densidad del Cemento rc (gr/cm3)
rías corridas hasta la superficie son de la 1g a la 11g, Grado de la Tubería Gr
Volumen de tubería de producción 24.2 bl con las siguientes características: Peso de la Tubería WTR (lb/pie)
Volumen del revestidor 0.72 bl Longitud de cada grado de la tubería (m) LTR
Cédulas de bombeo Capacidad de la tubería de revestimiento CTR (lt/m)
Volumen de circulación inversa 24.2 bl.
Volumen de agua para la mezcla 12.0 bl - Información por calcular:
Agua residual en tanque 19.0 bl &e'8/$ 352) 35(6,Ï1 *5$' 7(03&,5&

&,5&

Agua mínima para la cementación 80.0 bl 1R P )21'2SVL 7(50 )21'2ž) Factor de Flotación FF
Peso Teórico de la tubería WT (lb)
ž)S

1g 305 1,000 0.9 80


Normalmente, donde se aplica este tipo de opera- 2g 610 1,500 0.9 89 Peso Físico de la tubería WF (lb)
ciones son pozos ya trabajados, explotados por un 3g 1,220 2,600 0.9 99 Volumen de la lechada Vlc (lt)
cierto periodo, y sus tuberías ya no tienen los mis- 4g 1,830 3,900 0.9 112
Volumen de agua de mezcla Va (lt)
mos valores de parámetros de presión interna y de Volumen de desplazamiento Vd (lt)
5g 2,440 5,200 1.1 129
6g 3,050 7,500 1.1 146
colapso, por lo que se debe tener mucho cuidado 7g 3,660 10,200 1.3 185
Tiempo de desplazamiento T (min)
con las presiones aplicadas de trabajo y uno de los 8g 4,270 13,400 1.3 215 Gasto de desplazamiento Q (lt/emb)
puntos más críticos es la inyección del cemento, así 9g 4,880 16,100 1.3 245 Presión diferencial Pdif (kg/cm2)
como la circulación inversa. 10g 5,490 18,800 1.5 308
11g 6,100 22,000 1.5 348
Factor de flotación (FF). Este factor se calcula de
La presión para circular el cemento a la inversa has- acuerdo con la siguiente ecuación:
Tabla 5
ta fuera del pozo, puede exceder las limitaciones de
la tubería vieja. FF = 1- rfc / rac

Para determinar anticipadamente qué presión po- · Peso teórico de la tubería (WT). Para el cálculo se
dría obtenerse para desplazar el cemento en circu- Cuando se va a efectuar una cementación primaria emplea la siguiente ecuación:
lación inversa, se calcula en condiciones donde el a profundidad mayor de 6,100 m, se deberá elabo-
cemento apenas llegó a la última perforación, ya que rar la cédula de bombeo correspondiente. Se de- WT = (LTR * 3.28 * WTR) / 2.2 ( kg )
podría ser que en ese momento no se inyectara más ben tomar en cuenta la nueva profundidad, la tem-
cemento. peratura estática de fondo medida y la presión Si se tienen tuberías de diferente peso, éste se debe
hidrostática en el fondo, ejercida por el fluido de calcular por secciones.
Figura 54 Arreglo típico de la tubería de revestimien-
Para calcular la presión máxima al circular inversa, control y presión de bomba.
to en trabajos de cementación primaria.
se toma la altura del cemento en la sarta de traba- · Peso físico de la tubería ( WF ). Éste se obtiene de
jo.- El volumen total del cemento para 100 sacos es En el campo, el sistema computarizado elabora una multiplicar el peso teórico por el factor de flota-
3,480 lt, 21.89 bl de lechada. en ambos lados por lo tanto la diferencia en carga cédula de bombeo de la secuencia de la operación, ción.
hidrostática se limita a esta sección de columna, y narrando cada minuto o cada dos minutos las con- WF = WT* FF
La capacidad de la tubería de revestimiento es de representa una presión diferencial de 110 kg/cm2, diciones que prevalecen en el pozo, de acuerdo con · Volumen de lechada ( VLc ) se aplica la siguiente
115 lt, 0.72 bl. 1,562 psi, que será el valor de presión que se tendrá el análisis hidráulico efectuado por el simulador. Esta ecuación;
que aplicar para efectuar la circulación inversa, información es tomada de la cédula de bombeo por
El volumen de la sarta de trabajo es de 24.2 bl. aproximadamente. el sistema y transportada a la forma gráfica para VLC= cemento (ton) * 20 * rendimiento (lt/sc) (lt)
mayor interpretación.
Si le restamos al volumen de lechada, el volumen Este es un ejemplo de cálculo pero, basándonos en Para el cálculo del volumen de agua requerida para mez-
de la tubería de revestimiento queda: los barriles inyectados en cada operación tendre- Cálculos, fórmulas y procedimientos clar el cemento (Va), se aplica la siguiente ecuación:
mos la base para determinar la altura de cada fluido
Volumen de lechada dentro de la sarta de trabajo es en el interior de la sarta de trabajo. Cálculos de la operación de una tubería de revesti- Va=cemento (ton) * 20 * agua necesaria (lt/sc) (lt)

96 37

También podría gustarte