Matriz Stakeholders (Gestión de Cambios)

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Matriz para la identificación, análisis y categorización de stakeholders

1. Desarrolle un proceso previo de identificación de stakeholders, cumpliendo las siguientes recomendaciones:


a) Sea exhaustivo en la identificación, procurando la participación, mediante una tormenta de ideas, del conjunto
de personas clave, asociadas al proceso de desarrollo estratégico o al proyecto/programa/portafolio de cambio
según sea el caso.
b) Procure dividir las grandes categorías de stakeholders en subcategorías o unidades con la especificidad necesaria
para definir y dirigir a ellos estrategias específicas, definiendo una agenda adecuada de trabajo.
c) En el proceso de identificación puede ayudar que emplee un mapa sencillo de representación en el que también
puedan destacarse algunas de las relaciones entre ellos, tal como se muestra a continuación:

Ministerios Otros

Entes
Compañías Gubernamentales
de Seguros
Comunidades
Sindicatos Medio
Comuni

Nacionales
Socios Contratis

Internacionales Proyecto

RRHH
Departamentos Clientes
Funcionales
Materiales SHA
y Logística Legal

Asuntos QA/QC
Finanzas Públicos

2. Desarrolle la siguiente matriz para la caracterización de cada stakeholder, para preparar el proceso de
definición de estrategias. La evaluación de los niveles de poder y la actitud puede efectuarla promediando
los resultados individuales de quienes participen o mediante un proceso de discusión grupal.

N° Identificación del Stakeholder P

1 Departamentos Fundamentales 5 Mejoramien


2 Clientes 4 F
Apoyo por par
3 Equipos de Proyecto 5
4 Contratistas 4
5 Medios de Comunicación 5 P
6 Entes Gubernamentales 5 Ob
7 Socios 4 Capit
Personas locales
8 Comunidades 4

P: Se refiere al nivel de poder que posee el stakeholder para influir en la organización o en el proyecto/programa/portafolio de cambio
Indique el nivel, de -5 (ausencia total de poder o capacidad de influencia) hasta +5 (muy elevado poder o capacidad de influencia).
A: Se refiere a la actitud (sentido positivo o negativo) que posee el stakeholder con respecto a la organización o al
proyecto/programa/portafolio de cambio.
Indique el nivel, de -5 (actitud totalmente negativa) hasta +5 (actitud totalmente positiva).

3. Tomando como referencia los resultados de la caracterización, elabore un gráfico (eje de coordenadas) que le
permita priorizar y seleccionar a los stakeholders para los cuales se planificarán estrategias o acciones específicas.
Nota: la ubicación de cada stakaholder (según la cantidad listada en la matriz) es meramente referencial.

4. Desarrolle, con la participación de los mismos actores clave, un plan de acciones concretas que serán consideradas
como iniciativas estratégicas o como estrategia para la gestión del cambio organizacional.
Eventualmente este proceso puede exigir la participación de expertos que sugieran alternativas o estrategias
puntuales.

Actitud -5 -4 -3 -2 -1

ACCIONES
Seleccionados del Grupo Seleccionados del Grupo Seleccionados del Grupo
Mucho Poder / Actitud Negativa Poco Poder / Actitud Negativa Poco Poder / Actitud Positiv
6- Consientizar al ente gubernamental la
4- Generar una buena remuner
importancia del proyecto que se llevará a
los contratistas.
cabo para obtener un mayor apoyo.

7- Incentivar a través de esquematización de 8- Generar una nueva visión


lo productivo que traería este proyecto. proyecto con respecto a su
implementadas.
mendaciones:
as, del conjunto
lio de cambio

cificidad necesaria

n el que también

Nacionales
Otros

es
Entidades
mentales Locales

Medios de
Comunicación

Subcontratistas
Contratistas
Suplidores

Gerencia

Equipo de Control
SHA Proyecto

QA/QC Familia
Procura
Ingeniería

Fuente de poder A

Mejoramiento y coordinación por parte de las diversas áreas del proyecto. 5 Apoyo voluntario
Fuentes de aportes para la realización del proyecto 5 Consumidores poten
Apoyo por parte de los voluntarios, familia y trabajadores para la aplicación del
proyecto 5 Apoyo tota
Apoyo para poder llevar a cabo este proyecto 4 Apoyo tota
Publicidad por medios tradicionales y Redes Sociales 5 Hacer conocer a la
Obtención de permisoligías requeridas para el proyecto -1 Cumpl
Capital económico inicial para poder llevar a cabo el proyecto -3
Personas locales que se les brinda diversidad de productos alimenticios de una alta
calidad 4 Co

ama/portafolio de cambio
pacidad de influencia).
enadas) que le
ones específicas.

serán consideradas

estrategias

5
1
6 5 3

4 4 2
8
3
2
1
0 1 2 3 4 5
-1
-2
-3
-4
-5
Poder

Seleccionados del Grupo Seleccionados del Grupo


Poco Poder / Actitud Positiva Mucho Poder / Actitud Positiva
1- Generar una buena motivación a todos
erar una buena remuneración a
los departamentos fundamentales para
los contratistas.
lograr los objetivos.

Generar una nueva visión del 2- Brindarles productos de una alta calidad
oyecto con respecto a sus ya para generar fidelidad del comnsumidor.
implementadas.
3- Mantener a todo el equipo de proyecto
con una alta motivación y que se sientan
parte del proyecto para lograr las metas del
proyecto.

5- Generar buenas campañas publicitarias y


pagar publicidades a través de redes
sociales para llegarle a más personas.
5- Generar buenas campañas publicitarias y
pagar publicidades a través de redes
sociales para llegarle a más personas.
Alcaldias Entidades
Locales

Entes
Gubernamentales

Comunidades

Medios de
Comunicación

Nacionales Socios
Proyecto Contratistas
"Expansión Ferias
Campesinas"

Finanzas
Departamentos
Fundamentales Clientes Equipos de
Proyecto
Legal
RRHH Trabajadores
Materiales
y logistica
Control

Causa de la actitud

Apoyo voluntario para la realización con éxito el proyecto


Consumidores potenciales que harán sus compras en el negocio

Apoyo total al proyecto que se llevará a cabo


Apoyo total al proyecto que se llevará a cabo
Hacer conocer a la sociedad el proyecto que se llevará a cabo
Cumplimiento de normas requeridas
Poca disposición

Conformidad con el proyecto


Entidades
Locales

s
entales

Medios de
Comunicación

Contratistas

Gerencia

Equipos de
Proyecto Voluntarios

Familia
Control

También podría gustarte