Está en la página 1de 34

Unidad Gestión de

didáctica Auditorías Internas

Subdirección de Proyección Institucional ESAP


Gestión de Auditorías Internas

Escuela Superior de Administración Pública Gestión de Auditorías Internas


ESAP.
Autor
Pedro Eugenio Medellín Torres Andrés Merizalde
Director Nacional
Corrección de estilo, acompañamiento
Fernando Guzmán Rodríguez pedagógico, diseño instruccional, diseño
Subdirector Académico gráfico y virtualización.

Jairo Díaz Pinzón Equipo Componente 1


Subdirector de Alto Gobierno Fortalecimiento del proceso de
capacitación virtual
Mauricio Vasco Moscovith Proyecto ESAP – CMA
Subdirector de Proyección Institucional
Fecha última versión
Ruby Maritza Gerena Useche Junio 2019
Jefe Departamento de Capacitación

ESAP - CMA ha verificado, hasta donde es posible, que el contenido de los enlaces web citados
y presentados en este curso sean verídicos y que correspondan; sin embargo, y debido a la
naturaleza dinámica de internet, ESAP - CMA no puede responsabilizarse por el correcto y
adecuado funcionamiento de los mismos.

Las imágenes de este documento han sido compradas a través de: https://www.123rf.com/
Gestión de Auditorías Internas

Objetivo de aprendizaje.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1. Desarrollo temático: gestión de auditorías internas. . . . . . . . . . . . . 7


1.1. Generalidades y conceptos precedentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.2. Principios de la auditoría y de los auditores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.3. Establecimiento del objetivo de un programa de auditoría. . . . . . . . . . . . . . . 18
1.4. Determinación y evaluación de riesgos y oportunidades del programa de
auditoría. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.5. Establecimiento del programa de auditoría. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
1.6. Implementación del programa de auditoría. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
1.7. Seguimiento del programa de auditoría. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
1.8. Revisión y mejora del programa de auditoría. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

Glosario.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

Lista de Referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

3
Gestión de Auditorías Internas

Objetivo
de Aprendizaje
Comprender la estructura y funcionalidad de la fase de programación para
la implementación de una auditoría interna, a partir de las directrices y reco-
mendaciones planteadas por fuentes nacionales e internacionales expertas.

4
Gestión de Auditorías Internas

Resumen
La auditoría interna se ha consolidado en el mundo como un proceso de
evaluación independiente al servicio de la alta dirección y de los respon-
sables de los procesos de una organización, para que puedan tener una
mirada global y sistémica del desempeño de toda la organización y de su
capacidad para cumplir requisitos y mejorar continuamente.

Entes expertos en auditoría interna han desarrollado propuestas con orien-


taciones metodológicas para planificar y realizar auditorías; por ello, la pre-
sente unidad pretende recoger algunas de ellas, las cuales pueden agregar
valor al desarrollo de las auditorías que se realizan en organizaciones de los
sectores público y privado.

La unidad se desarrolla siguiendo el hilo conductor que presenta la guía


GTC ISO19011 (2018), recientemente actualizada a su tercera versión y
que desde la publicación de las dos primeras ediciones ha buscado brindar
herramientas efectivas para la realización de auditorías a sistemas de ges-
tión, ajustándose cada vez a un enfoque más amplio y a orientaciones que
se cntren en las necesidades actuales.

5
Gestión de Auditorías Internas

La GTC ISO19011 (2018) proporciona orientación para todos los tamaños


y tipos de organizaciones y auditorías de distintos alcances y escalas, inclu-
yendo aquellas realizadas por equipos de auditorías grandes, típicamente
de organizaciones grandes y aquellas realizadas por auditores individuales,
ya sea en organizaciones grandes o pequeñas. “Esta orientación debería
adaptarse según sea apropiado al alcance, la complejidad y la escala del
programa de auditoría” (p.9).

La unidad presenta orientaciones desde la GTC ISO19011 (2018), comple-


mentándolas con pautas de otras Normas Internacionales para el ejercicio
de la auditoría interna y con las orientaciones de Función Pública (2018),
publicadas en la Guía de Auditoría Para Entidades Públicas - Versión 3.

6
Gestión de Auditorías Internas

Desarrollo temático:
Tema 1
gestión de auditorías internas

La unidad “Gestión de Auditorías Internas” plantea una secuencia de actividades basada en el ciclo
de gestión PHVA (Figura 1) para la programación de una auditoría, resaltando la importancia de
que los líderes del programa de auditorías logren tener el mayor conocimiento de base de la or-
ganización objeto del estudio, para lograr alinear este ejercicio con la planeación estratégica y así
poder determinar un universo de una auditoría pertinente, formular un programa, implementarlo y
ajustarlo de acuerdo a las necesidades o pertinencias que con el auditado se establezcan (Función
Pública, 2018).

El participante de esta unidad tendrá capacidad de comprender algunas directrices de la GTC


ISO19011 (2018) y su relación con orientaciones de la Guía de auditoría para entidades públicas
(Función Pública, 2018), con respecto a la gestión de un programa anual de una auditoría, en lo
relativo a poder establecer objetivos; determinar y evaluar riesgos y oportunidades asociadas; es-
tablecer, implementar, hacerle seguimiento, revisar y mejorar un programa de auditoría.

7
Gestión de Auditorías Internas

Establecimiento de los objetivos del


programa de auditoría

Determinación y evaluación de los


riesgos y oportunidades del

Planear
programa de auditoría

Ha Establecimiento del
ar
programa de auditoría
ne

ce
Pla

Gestión de
Auditoría
Hacer

Implementación del
Interna programa de auditoría
Ve
r

r
ua

ific

t ar
Ac
Verificar

Seguimiento del programa


de auditoría
Actuar

Revisión y mejora del programa

Figura 1: Gestión de una auditoría interna.


Fuente: Elaboración propia

8
Gestión de Auditorías Internas

En el portal web https://urlzs.com/B5pex, se sortear todo tipo de situaciones que pueden


sugiere a los participantes descargar la “caja conducir al incumplimiento del objetivo de la
de herramientas” que contiene una serie de auditoría.
documentos, plantillas y formatos de mucha
utilidad para la aplicación de las auditorías in- La Guía de Auditoría Para Entidades Públicas -
ternas, modelo de estatuto de auditorías, mo- Versión 3 (2018), partiendo de conceptos pu-
delo de código de ética del auditor interno, blicados en 2013 por el Instituto de Auditores
modelo cartas de presentación, modelo de in- Internos, IIA Global, presenta la siguiente defi-
formes de auditorías, formatos en hojas de da- nición de la auditoría interna:
tos para: evaluar el universo de auditorías ba-
sado en riesgos, plan anual de auditorías, plan El proceso de auditoría interna adelantado por
para cada auditoría, aplicativos de muestreo, las Oficinas de Control Interno o quien haga
plan de mejoramiento de procesos y formato sus veces en las entidades del Estado, debe
para el seguimiento del plan de mejoramien- estar enfocado hacia una actividad indepen-
to de procesos (Normas Internacionales para diente y objetiva de aseguramiento y consul-
el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna toría concebida para agregar valor y mejorar
(pp. 63) citado en (Función Pública. 2018). las operaciones de la entidad. Adicionalmente,
este ayuda a las organizaciones a cumplir sus
1.1. Generalidades y conceptos pre- objetivos, aportando un enfoque sistemático y
cedentes disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia
La auditoría interna es uno de los principales de los procesos de gestión de riesgos, control
elementos de verificación y evaluación del y gobierno (Función Pública. 2018).
desempeño de los sistemas de gestión, que
proporciona a la alta dirección de una organi-
zación información del estado de los procesos
para facilitar la toma oportuna de decisiones.
Por otra parte, lograr realizar auditorías efica-
ces y efectivas propone un gran reto a los líde-
res de los programas de auditorías, que deben

9
Gestión de Auditorías Internas

En la siguiente figura, se presenta un desglose de la anterior definición.

Logros de los objetivos Aseguramiento Consultoría Enfoque sistemático


de la organización (Auditoría Interna) (asesoría) y disciplinado

Declaracion de la La Oficina de La oficina de Se logra a través


Misión y Visión, Control Interno es Control Interno de la
esencial para quien determina brinda implementación
entender la razón el objetivo y asesoramiento en de las etapas del
de ser de la alcance de la diferentes temas proceso auditor
entidad. auditoría. de acuerdo con el desarrolladas en
análisis de la presente guía,
Categorías de El cliente de aspectos críticos de forma global se
Objetivos de la auditoría evidenciados en la enmarcan en:
entidad: (representante entidad. planificación,
Estratégicos, de legal) puede ejecución y
cumplimiento, solicitar Puede darse a comunicación de
operativos, entre auditorías solicitud de la resultados del
otros, como especiales. administración, se proceso de
marco para definir debe determinar auditoría.
los objetivos de el tiempo y
los trabajos de alcance de la
auditoría. asesoría.

Figura 2: Definición de auditoría interna, según la Guía de Auditoría para Entidades Públicas - Versión 3.
Fuente: Función Pública 2018

10
Gestión de Auditorías Internas

En cualquier tipo de organización puede desa- Un programa de auditoría o programa anual,


rrollarse apropiadamente una auditoría inter- como se describe en la Guía de Auditoría Para
na; sin embargo, deben tenerse en cuenta los Entidades Públicas - Versión 3, es el principal
siguientes aspectos: elemento que facilita el cálculo y la determi-
nación de las actividades de auditoría que se
• Los objetivos de la organización. deberían realizar y el recurso humano, físico y
• Las cuestiones externas e internas perti- tecnológico necesario. La guía GTC ISO19011
nentes. (2018), define “Programa de Auditoría “como
• Las necesidades y expectativas de las par- los acuerdos para un conjunto de uno o más
tes interesadas pertinentes. auditorías planificadas para un periodo de
• Requisitos de seguridad y confidencialidad tiempo determinado y dirigidos hacia un pro-
de la información. pósito específico.

El tamaño y extensión de una auditoría debe La fase de programación incluye un análisis


basarse en el tamaño, naturaleza y compleji- integral de todos los componentes internos y
dad de la organización; así como los riesgos, externos de una organización, con el propósito
oportunidades y el nivel de madurez del siste- de establecer los procesos que son más rele-
ma de gestión a auditar. vantes para cumplir con la misión institucio-
nal, los objetivos estratégicos, presentan algún
Desde la Guía de Auditoría Para Entidades Pú- tipo de riesgo para usuarios, funcionarios o la
blicas - Versión 3, se propone una metodología sostenibilidad de la entidad.
para llevar a cabo el proceso de auditoría in-
terna (Figura 3), partiendo de la programación La programación de una auditoría debería hacer-
anual de actividades de la oficina de Control se conforme se mantenga la integridad y no se
Interno o quien haga sus veces, para después ejerza ninguna influencia negativa sobre esta, se
diseñar la planeación de la auditoría sobre los dé prioridad en la asignación de recursos para
riesgos pertinentes evaluados, la ejecución de lograr el mejor desempeño frente al objetivo de
la auditoría, la comunicación de los resultados la auditoría, se designen personas competentes
y el seguimiento de las acciones correctivas. para los sistemas de gestión a auditar.

11
Gestión de Auditorías Internas

El programa de auditoría debería considerar g. Métodos de auditoría a emplear


información e identificar los recursos para rea- h. Criterios para seleccionar a los miembros
lizar las auditorías eficaz y eficientemente den- del equipo auditor
tro de los tiempos estipulados. i. Información documentada pertinente

Esta información debería incluir los objetivos En la medida que la Norma GTC ISO19011
de la auditoría, los riesgos y oportunidades (2018) amplía y profundiza sobre la gestión
asociados al ejercicio de la auditoría y las es- de un programa de auditoría y adiciona el
trategias para afrontarlos, alcance del progra- enfoque basado en riesgos del programa de
ma de auditoría, cronograma detallado, tipos auditoría, tomaremos esta como guía de refe-
de auditorías (internas, externas), criterios para rencia, interpretando los términos y procedi-
seleccionar al equipo auditor, métodos de au- mientos que aparecen en los tres documentos
ditoría y toda la información documentada de referencia, con respecto a la gestión de un
pertinente. programa de auditoría o programación anual
de la oficina de control Interno o quien haga
Según la norma GTC ISO19011 (2018), un pro- sus veces, como se denomina esta fase en la
grama de auditoría debería incluir la siguiente Guía de Auditoría para Entidades Públicas -
información: Versión 3.

a. Objetivos del programa de auditoría A continuación, se presentan algunos térmi-


b. Riesgos y oportunidades asociados con el nos y definiciones fundamentales para la ges-
programa de auditoría y las acciones para tión de auditorías internas:
tratarlos
c. Alcance de cada auditoría dentro el pro- a. Auditoría: proceso sistemático, indepen-
grama de auditoría diente y documentado para obtener evi-
d. Calendario de las auditorías dencias objetivas y evaluarlas de manera
e. Tipos de auditoría, tales como internas o objetiva con el fin de determinar el grado en
externas que se cumplen los criterios de auditoría.
f. Criterios de auditoría

12
Gestión de Auditorías Internas

b. Auditoría combinada: auditoría llevada a l. Equipo de auditoría: proceso sistemático,


cabo a un único auditado en dos o más independiente y documentado para ob-
sistemas de gestión tener evidencias objetivas y evaluarlas de
c. Auditoría conjunta: auditoría llevada a manera correcta para que se cumplan los
cabo a un único auditado por dos o más criterios de auditoría.
organizaciones auditadas. m. Auditor: persona que lleva a cabo una au-
d. Programa de auditoría: acuerdos para un ditoría.
conjunto de uno o más auditorías planifica- n. Experto técnico: persona que aporta co-
das para un periodo de tiempo determinado nocimientos y experiencia específica al
y dirigidos hacia un propósito específico. equipo auditor.
e. Alcance de auditoría: extensión y límites o. Observador: persona que acompaña al
de auditorías. equipo auditor, pero no actúa como uno.
f. Plan de auditoría: descripción de las acti- p. Sistema de gestión: conjunto de elementos
vidades y de los detalles acordados de una interrelacionados de una organización que
auditoría. interactúan para establecer políticas objeti-
g. Criterios de auditoría: conjunto de requi- vos y procesos para lograrlos.
sitos usados como referencia frente a la q. Riesgo: efecto de incertidumbre.
cual se compara la evidencia objetiva. r. Conformidad: cumplimiento de un requisito.
h. Evidencia de la auditoría: datos que res- s. No conformidad: incumplimiento de un
paldan la resistencia o veracidad de algo. requisito.
i. Hallazgos de la auditoría: resultados de la t. Competencia: capacidad para aplicar co-
evaluación de la evidencia recopilada fren- nocimientos y habilidades con el fin de lo-
te a los criterios tenidos en cuenta. grar los resultados previstos.
j. Conclusiones de la auditoría: resultados u. Requisito: necesidad o expectativa estable-
de una auditoría, tras considerar sus obje- cida generalmente implícita u obligatoria.
tivos y todos los hallazgos encontrados en v. Proceso: conjunto de actividades mutua-
la misma. mente relacionadas que utilizan las entida-
k. Cliente de la auditoría: organizaciones o des para proporcionar un resultado previsto.
persona que solicita una auditoría. w. Desempeño: resultado medible.

13
Gestión de Auditorías Internas

x. Eficacia: grado en el que se realizan las ac- 3. Determinación del universo de auditoría
tividades planificadas y se logran los resul- 4. Formulación del Plan Anual de Auditorías
tados planteados. 5. Inclusión del total de auditorías por desa-
rrollar en la vigencia
La Guía de Auditoría Para Entidades Públicas -
Versión 3, plantea cinco pasos para la gestión
de un programa de Auditoría:

1. Conocimiento de la entidad objeto de


auditoria
2. Alineación de la auditoría con la planea-
ción estratégica

14
Gestión de Auditorías Internas

• Conocimiento de la Entidad objeto de la


Fase 1 entidad
Programación anual Oficina • Alineación con la planeación estratégica de la
Control Interno (o quien entidad
haga sus veces) • Determinación del universo de la auditoría;
formulación del plan anual de auditorías

• Objetivo y alcance de la auditoría


Fase 2
• Procedimientos y técnicas
Planeación de la auditoría
• Tiempo y asignación de recursos
Fases proceso auditoría

• Reunión de inicio
• Solicitud de información
• Determinación de la muestra de auditoría
• Papeles de trabajo
Fase 3 • Diseño de las pruebas de auditoría
Ejecución de la auditoría • Desarrollo de observaciones
(Se pueden establecer reuniones previas y
comunicaciones preliminares del trabajo de
auditoría)
• Reunión de cierre

• Informe definitivo
Fase 4
• Planes de mejoramiento y seguimiento por
Comunicación de resultados
parte del auditor interno

• Autoevaluación de auditoría
Desempeño de la actividad
• Autoevaluación de la actividad u organización
de auditoría interna
• Perspectiva externa

Figura 3: Fases del proceso de auditoría según la Guía de Auditoría Para Entidades Públicas - Versión 3
Fuente: Función Pública 2018

15
Gestión de Auditorías Internas

Por otro lado, la GTC ISO19011 (2018) plantea a. Integridad: Fundamento de la profesionali-
seis pasos para el programa de auditoría que dad (GTC ISO19011, 2018)
involucran: Es una decisión personal de actuar con rec-
titud, honestidad, franqueza y justicia, siendo
1. Establecimiento de objetivos del programa consecuente con los principios morales de la
2. Determinación y evaluación de riesgos y sociedad en que se vive.
oportunidades del programa
3. Establecimiento de un programa de au- Según la GTC ISO19011 (2018), el líder del
ditoría que incluye (roles y responsabili- programa y los equipos de auditoría deberían:
dades, competencias, establecimiento de
alcance y determinación de recursos) • Tener un desempeño profesional de audi-
4. Implementación toría ético, honesto y responsable
5. Seguimiento • Solo comprometerse a realizar auditorías
6. Revisión y mejora del programa donde su competencia sea la requerida
• Presentar un trabajo imparcial, ecuánime y
1.2. Principios de la auditoría y de los equitativo
auditores • Mantener sensibilidad ante las influencias
En la GTC ISO 19011(2018), se enuncian va- sobre su forma de percibir la organización
rios principios que se describen a continua- auditada, mientras se lleva a cabo una au-
ción, de los cuales depende el éxito de una ditoría
auditoría. Dichos principios son compatibles
y se pueden complementar con las normas b. Presentación imparcial: La obligación de
de atributos y desempeño del MIPP, que pre- informar con veracidad y exactitud (GTC
sentan mayor nivel de detalle, para hacer del ISO19011, 2018)
ejercicio profesional de las auditorías una he- Los informes y las fuentes de verificación de-
rramienta eficaz. berían poner en evidencia de forma veraz y
exacta las actividades realizadas durante la
A continuación, se presentan los Principios de auditoría. Se debe informar los obstáculos im-
la Auditoría Interna: portantes hallados durante el ejercicio de las

16
Gestión de Auditorías Internas

diferencias en la comunicación entre las par- d. Confidencialidad: seguridad de la informa-


tes: equipo auditor y auditado (GTC ISO19011, ción (GTC ISO19011, 2018)
2018, P. 16). “La comunicación debería ser ve- La información de uso confidencial requerida
raz, exacta, objetiva, oportuna, clara y comple- para los trabajos de auditoría se debe tratar de
ta”. forma discreta, evitando que sea usada para
comprometer a alguna de las partes o usada
c. Debido cuidado profesional: la aplica- para beneficios personales o de alguna de las
ción de diligencia y juicio al auditar (GTC partes.
ISO19011, 2018).
Los auditores deben realizar a cabalidad las
actividades y tareas encomendadas, conside- e. Independencia: la base de la imparcialidad
rando la gran importancia que estas tienen y de la auditoría y la objetividad de las conclu-
la confianza que deposita en ellos el cliente siones de la auditoría (GTC ISO19011, 2018)
de la auditoría que espera juicios razonados y La objetividad de las auditorías se alcanza en la
objetivos que aborden los temas y contextos medida que el auditor goce de independencia
que se debieron abordar en la auditoría, man- y no tenga ningún tipo de vínculo o conflicto
teniendo y fortaleciendo los niveles de con- de intereses con el proceso auditado.
fianza entre auditor, auditado y cliente.

17
Gestión de Auditorías Internas

f. Enfoque basado en la evidencia: el método Todas las actividades que se planifiquen en el


racional para alcanzar conclusiones de las au- marco del programa, todos los recursos dis-
ditorías fiables y reproducibles en un proceso puestos y los esfuerzos del equipo auditor se
de auditoría sistemático (GTC ISO19011, 2018) deberían concentrar en lograr cumplimiento
La objetividad de las conclusiones de la au- cabal del objetivo general del programa.
ditoría debería estar soportada en fuentes
de información disponibles, que debieron ser Según la GTC ISO19011 (2018), el objetivo de
seleccionadas mediante técnicas de muestreo un programa de auditoría puede basarse en las
adecuadas, durante el tiempo establecido para siguientes consideraciones:
llevar a cabo la auditoría.
a. Las necesidades y expectativas de las par-
g. Enfoque basado en riesgos: un enfoque tes interesadas; pertinentes, tanto exter-
de auditoría que considera los riesgos y las nas como internas
oportunidades (GTC ISO19011, 2018) b. Las características y los requisitos de los
La identificación y evaluación de los riesgos y procesos, productos; servicios, proyectos,
oportunidades que pueden afectar el cumpli- y cualquier cambio en ellos
miento del objetivo de una auditoría deberían c. Los requisitos del sistema de gestión
influenciar y darle cierta forma particular a d. La necesidad de evaluar a los proveedores
cada programa de auditoría, porque le facilitan externos
al líder del programa calcular las actividades, e. El nivel de desempeño del auditado y el
recursos, medios y condiciones mínimas nece- nivel de madurez del sistema de gestión,
sarias para lograr el objetivo de la auditoría. como se refleja en los indicadores de des-
empeño pertinentes, la ocurrencia de no
1.3. Establecimiento del objetivo de un conformidades o incidentes o quejas de las
programa de auditoría partes interesadas
La gestión de un programa de auditoría comienza f. Los riesgos y oportunidades identificados
con determinar su objetivo general, que debería para el auditado
ser coherente con los lineamientos estratégicos y g. Los resultados de auditorías previas (p. 19)
pertinentes al momento que vive la organización.

18
Gestión de Auditorías Internas

La GTC ISO19011 (2018), presenta los siguien- • Obtener y mantener la confianza en la ca-
tes ejemplos de objetivos de un programa de pacidad de un proveedor externo
auditoría: • Determinar la idoneidad, la adecuación y
la eficacia continua del sistema de gestión
• Identificar las oportunidades para la mejora del auditado
del sistema de gestión y de su desempeño • Evaluar la compatibilidad y la alineación de los
• Evaluar la capacidad del auditado para de- objetivos del sistema de gestión con la direc-
terminar su contexto ción estratégica de la organización (p. 10)
• Evaluar la capacidad del auditado para de-
terminar los riesgos y oportunidades para 1.4. Determinación y evaluación de
identificar e implementar acciones efica- riesgos y oportunidades del programa
ces para tratarlos de auditoría
• Cumplir todos los requisitos pertinentes, El líder del programa de auditoría debería iden-
por ejemplo, los requisitos legales regla- tificar, evaluar y tratar los riesgos y las opor-
mentarios, los compromisos de cumpli- tunidades que se puedan llegar a materializar
miento, los requisitos con una norma de durante su ejercicio y que afectarían negativa
sistemas de gestión o positiva el cumplimiento de los objetivos.

19
Gestión de Auditorías Internas

Estos riesgos y oportunidades identificadas • Realizar múltiples auditorías de forma si-


deberían comunicarse al cliente de la auditoría multánea
y a quienes van a ser auditados, de manera • Reducir tiempos de desplazamiento al sitio
que pueda darse un tratamiento adecuado y auditado
no afectar los resultados del ejercicio. • Igualar las competencias del equipo audi-
tor para alcanzar el nivel de competencia
Se pueden presentar riesgos asociados con: necesario para lograr de forma eficaz los
objetivos de la auditoría
• La planificación de objetivos de auditoría • Coordinar cronogramas de auditorías con
pertinentes las personas directamente responsables
• El cumplimiento del cronograma de audi- de los sistemas de gestión auditados
torías
• Suficiencia de los recursos Como subcapítulo de la determinación del
• La determinación de la logística universo de auditorías en la Guía de Auditoría
• La selección del equipo auditor Para Entidades Públicas - Versión 3 (2018, p.
• La comunicación de los procesos 25) se presenta el subcapítulo “Priorización y
• La eficacia de los canales de comunicación Plan de Rotación de las Auditorías” que enun-
• La coordinación ineficaz de las auditorías cia la necesidad de priorizar por diferentes ra-
• El control de la información documentada zones. Por ejemplo, si un equipo de auditoría
• El seguimiento, revisión y mejora del pro- se enfrenta a un problema económico y se
grama de auditoría presentan recursos limitados, es importante
• La información necesaria y suficiente para ha- centrarse en los procesos, programas o pro-
llar evidencias del sistema de gestión auditado yectos más críticos o con mayor criticidad;
• La disponibilidad y cooperación del audi- para esto es necesario utilizar un modelo de
tado y la disponibilidad de las evidencias priorización.
solicitadas
La Guía de Auditoría Para Entidades Públicas -
Las acciones para controlar los riesgos pueden Versión 3 (2018) sugiere el uso de una matriz
incluir los siguientes tratamientos: en formato Excel “Matriz de análisis del uni-

20
Gestión de Auditorías Internas

verso de la auditoría basado en riesgos” que En la siguiente figura, se presentan temas a in-
cluir en el plan anual:
viene incluida en la “caja de herramientas que
se encuentra en la página web https://urlzs.
com/B5pex

1.5. Establecimiento del programa de


auditoría
En la Guía de Auditoría Para Entidades Pú-
blicas - Versión 3 (2018) (p 25), este capítulo
se denomina Formulación del Plan Anual y se
describe como un “documento formulado por
el equipo de Control Interno o quien haga sus
veces, la finalidad es planificar y establecer
los objetivos a cumplir anualmente y mejorar
la eficacia de los procesos de operación, con-
trol y gobierno.”

21
Gestión de Auditorías Internas

• Auditorías internas a los procesos (de acuerdo a la


priorzación y plan de rotación de las auditorías).

1
• Auditorías especiales o eventuales sobre procesos o
áreas responsables específicas y ante eventualidades
presentadas que obliguen a ello.
• Auditorías especiales solicitadas por el cliente de
auditoría (representante legal).

2 • Actividades de asesoría y acompañamiento en temas


puntuales, de acuerdo a las necesidades de la entidad.

3 •Elaboración de informes determinados por la ley.


•Capacitación para los funcionarios de la oficina.

4 • Atención a entes de control.


• Seguimiento a planes de mejoramiento.

5
Determinar tiempo para situaciones imprevistas que
afectan el tiempo del plan de auditoría entre otros

Figura 4: Temas a incluir en el Plan Anual según la Guía de Auditoría Para Entidades Públicas - Versión 3.
Fuente: Función Pública 2018

22
Gestión de Auditorías Internas

1.5.1. Roles y responsabilidades de las perso- • El establecimiento de los objetivos,


nas encargadas de la gestión del programa de los alcances y los criterios de audi-
auditoría toría, determinando los métodos de
Según la GTC ISO19011 (2018), los líderes del estudio y la selección del equipo de
programa de auditoría deberían: trabajo.
• La evaluación de los auditores.
a. Establecer el alcance del programa de au- • El establecimiento de procesos de
ditoría de acuerdo con los objetivos perti- comunicación externos e internos,
nentes y cualquier restricción conocida. según sea apropiado.
b. Determinar las cuestiones externas e in- • La resolución de disputas y la ges-
ternas; los riesgos y oportunidades que tión de las quejas.
pueden afectar al programa de auditoría • El seguimiento de la auditoría, si es
e implementar acciones correctivas para aplicable.
solucionarlos, integrándolas en todas las • La presentación de informes al
actividades de auditoría pertinentes. cliente de la auditoría y a las partes
c. Asegurar la selección de los auditores so- interesadas pertinentes según sea
bre la base de sus competencias, de ma- apropiado (p. 11).
nera que, entre todas las competencias e. Determinar y asegurar todos los recursos
juntas, el equipo logre el nivel de compe- necesarios.
tencia general necesario para realizar las f. Solicitar la aprobación del programa al
actividades de las auditorías programadas, cliente de la auditoría.
asignando responsabilidades, roles y dele- g. Comunicar el programa de auditoría a to-
gando compromisos de liderazgo, según das las partes interesadas.
convenga para los objetivos de auditorías. h. Asegurarse del mantenimiento y preparación
d. Establecer todos los procedimientos nece- de la documentación necesaria, tal como los
sarios para: registros del programa de auditoría.
• La coordinación y el calendario de i. Hacer seguimiento, revisar y mejorar el
todas las auditorías dentro del pro- programa de auditoría.
grama.

23
Gestión de Auditorías Internas

1.5.2. Competencia de las personas responsa- Según lo requiera la naturaleza de la organi-


bles de la gestión del programa de auditoría zación a auditar, se pueden considerar otros
Según la GTC ISO19011 (2018, p. 22) los líderes conocimientos tales como los contables y fi-
del programa de auditoría deben tener las com- nancieros o experiencia y conocimientos en
petencias para gestionar el programa de trabajo Tecnologías de la Información y la Comunica-
formulado e identificar sus riesgos y oportunida- ción (TIC). Además, se debería mantener un
des; incluyendo aspectos y situaciones internas, continuo desarrollo de actividades, de forma
externas y conocimientos sobre: que se mejoren las competencias necesarias
para gestionar el programa de auditoría.
• Los principios, métodos y principios de au-
ditoría. 1.5.3. Establecimiento del alcance del progra-
• Las normas de gestión, otras normas perti- ma de auditoría
nentes y documentos de guía o referencia. El alcance es la extensión y los límites que en-
• La información relativa al auditado y a su marcan el programa de auditorías y puede va-
contexto, así como los requisitos legales riar dependiendo de la complejidad del sistema
y normativos aplicables a los sistemas de de gestión a auditar y de la información pro-
gestión auditados. porcionada por el auditado sobre su contexto.
• Los requisitos legales y reglamentarios El líder del programa es el responsable de
aplicables y otros requisitos pertinentes a determinar el alcance, que puede incluir los
las actividades que se van a auditar. procesos que serán auditados, los lugares, e

24
Gestión de Auditorías Internas

incluso la temporalidad que será objeto de ve- normas de sistemas de gestión pertinen-
rificación. tes, los requisitos legales y reglamentarios
además de otros requerimientos con los
En la norma GTC ISO19011 (2018) se enuncia que la organización está comprometida.
que algunos factores que tienen impacto en la f. Los resultados de auditorías internas o ex-
extensión del alcance de un programa de au- ternas y revisiones previas por parte de la
ditoría son: dirección, si es apropiado.
g. Los resultados de una revisión previa del
a. El objetivo, alcance, duración, la cantidad programa de auditoría.
de auditorías, el método de presentar in- h. El idioma, las cuestiones culturales y sociales.
formes y el monitoreo. i. Las preocupaciones de las partes interesa-
b. Las normas de los sistemas de gestión a das, tales como quejas de clientes, incum-
auditar o cualquier otro criterio aplicable. plimiento de las exigencias legales y regla-
c. El número, importancia, complejidad, simili- mentarios además de otros requisitos con
tud y ubicación de las actividades a auditar. los que la organización está comprometida
d. Los factores que inciden en la eficacia del o cuestiones de la cadena de suministro.
sistema de gestión a auditar. j. Los cambios significativos en el contexto
e. Los criterios de auditoría aplicables, tales del auditado o sus operaciones y los ries-
como los acuerdos planificados para las gos y oportunidades asociados.

25
Gestión de Auditorías Internas

k. La disponibilidad de las tecnologías de la a. Los recursos financieros y de tiempo ne-


información y comunicación para apoyar cesarios para gestionar y mejorar el des-
las actividades de auditoría, en particular empeño en la auditoría.
el uso de métodos de auditoría remota. b. Los métodos de auditoría.
l. La ocurrencia de sucesos internos y ex- c. La disponibilidad de cada integrante del
ternos, tales como no conformidades de equipo auditor y de los expertos técnicos
los productos o servicios, filtraciones en la que se requieran para lograr los objetivos
seguridad de la información, incidentes en de las auditorías en sitio.
materia de seguridad y salud, actos delicti- d. El alcance de la auditoría, los riesgos y
vos o incidentes ambientales. oportunidades.
m. Los riesgos y oportunidades de negocio, in- e. Los tiempos, costos de movilidad y otras
cluyendo las acciones para tratarlos (p. 13). necesidades logísticas de la auditoría.
f. La disponibilidad de herramientas y Tec-
1.5.4. Determinación de los recursos del pro- nologías de la Información y las Comuni-
grama de auditoría caciones TIC.
Al establecer el presupuesto y recursos re- g. La disponibilidad de la información documen-
queridos para el desarrollo de un programa de tada requerida por el programa de auditoría.
auditoría, el líder del programa debe tener en h. Los requisitos relacionados con las visitas
cuenta: a las instalaciones de la organización, in-

26
Gestión de Auditorías Internas

cluyendo permisos, autorizaciones y dota- acuerdo con el con el programa gestionan-


ción de elementos de seguridad. do todos los riesgos operacionales, opor-
tunidades y cuestiones (es decir, eventos
1.6. Implementación del programa de inesperados), según surjan durante el des-
auditoría pliegue del programa.
En los primeros pasos para establecer el pro- h. Asegurarse que la información documen-
grama de auditoría, es decir, al determinar los tada pertinente, relativa a las actividades
recursos implicados, se debe llevar a cabo la de auditoría, se gestiona y mantiene ade-
planificación operacional y articular de forma cuadamente.
coordinada todas las actividades de auditoría. i. Definir e implementar los controles ope-
Según la GTC ISO19011 (2018), los líderes del racionales necesarios para el seguimiento
programa deberían: del programa.
j. Revisar el programa con el fin de identifi-
a. Comunicar los componentes pertinentes del car oportunidades para mejorarlo (p. 14).
programa de auditoría, incluyendo los ries-
gos y oportunidades implicados, a las partes
interesadas e informarles periódicamente de
su progreso, usando los canales de comuni-
cación externos e internos establecidos.
b. Definir los objetivos, el alcance y los crite-
rios para cada auditoría individual.
c. Seleccionar los métodos.
d. Coordinar y programar las auditorías y
otras actividades pertinentes al programa.
e. Asegurarse que los equipos auditores ten-
gan la competencia necesaria.
f. Proporcionar los recursos necesarios indivi-
duales y globales para los equipos auditores
g. Asegurar la realización de las auditorías de

27
Gestión de Auditorías Internas

En la Guía de Auditoría Para Entidades Públicas • La suficiencia y adecuación de la informa-


- Versión 3 (2018) se incluye la quinta fase deno- ción de todo el proceso de auditoría.
minada inclusión del total de auditorías por desa- Como resultado del ejercicio de seguimiento
rrollar en la vigencia, donde se enuncia: se puede presentar la necesidad de hacer
ajustes en el programa de auditoría.
“La entidad debe comunicar al interior de la
misma todas las fechas en las que llevarán a 1.8. Revisión y mejora del programa de
cabo las auditorías establecidas en el plan para auditoría
la vigencia anual, tal como se especifica en la El cliente de la auditoría y el líder del programa
dimensión de gestión de la información y co- deben revisar el programa para evaluar si se han
municación de control interno” (p. 26). alcanzado sus objetivos. Toda la información re-
sultante de la revisión y las lecciones aprendidas
1.7. Seguimiento del programa de deberían usarse como insumo para gestionar
auditoría riesgos y mejorar el próximo programa.
El líder del programa de auditoría debe asegu-
rar el monitoreo y evaluación de los siguientes Según la GTC ISO19011 (2018) la revisión del
aspectos: programa de auditoría debería incluir:

• Del cumplimiento de los cronogramas y a. Los resultados y tendencias del seguimien-


del logro de los objetivos del programa. to del programa de auditoría.
• Del desempeño de los miembros del equi- b. La conformidad con los procesos del pro-
po auditor, incluyendo al líder del equipo y grama de auditoría y con la información
a los expertos técnicos. documentada pertinente.
• De la capacidad del equipo para ejecutar con c. La evolución de las necesidades y expectati-
eficacia los planes de las auditorías en sitio. vas pertinentes de las partes interesadas.
• La retroalimentación de los clientes de la d. Los registros del programa de auditoría con la in-
auditoría, de los auditados, de los audito- formación documentada que sean pertinentes.
res, de los expertos técnicos y de otras e. Los métodos de auditoría alternativos o
partes pertinentes. nuevos.

28
Gestión de Auditorías Internas

f. Los métodos alternativos o nuevos para evaluar a los auditores.


g. La eficacia de las acciones para tratar los riesgos y oportunidades, y cuestiones internas y ex-
ternas asociadas con el programa de auditoría.
h. Los temas de confidencialidad y seguridad de la información relacionados con el programa (p.
21).

29
Gestión de Auditorías Internas

Glosario

Alcance de auditoría: extensión y límites de las auditorías.

Auditor: persona que lleva a cabo una auditoría.

Auditoría: proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias objetivas


y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en que se cumplen los criterios
de auditoría.

Auditoría combinada: proceso llevado a cabo a un único auditado en dos o más sistemas de ges-
tión.

Auditoría conjunta: revisión llevada a cabo a un único auditado por dos o más organizaciones.

Cliente de la auditoría: organizaciones o persona que solicita una auditoría.

Competencia: capacidad para aplicar conocimientos y habilidades con el fin de lograr los resulta-
dos previstos.

Conclusiones de la auditoría: resultados de un proceso, tras considerar sus objetivos y todos los
hallazgos del mismo.

30
Gestión de Auditorías Internas

Conformidad: cumplimiento de un requisito.

Criterios de auditoría: conjunto de requisitos usados como referencia frente al cual se compara la
evidencia objetiva.

Desempeño: resultado medible.

Eficacia: grado en el que se realizan las actividades planificadas y se logran los resultados plantea-
dos.

Equipo de auditoría: proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias


objetivas y evaluarlas de manera puntual, de forma que se cumplan los criterios de auditoría.

Evidencia de la auditoría: datos que respaldan la resistencia o veracidad de algo.

Experto técnico: persona que aporta conocimientos y experiencia específica al equipo auditor.

Hallazgos de la auditoría: resultados de la evaluación de la evidencia recopilada frente a los crite-


rios del estudio.

No conformidad: incumplimiento de un requisito.

Observador: persona que acompaña al equipo auditor, pero no actúa como uno.

Programa de auditoría: acuerdos en un conjunto de uno o más auditorías planificadas para un


periodo de tiempo determinado y dirigidos hacia un propósito específico.

Plan de auditoría: descripción de las actividades y de los detalles acordados de una auditoría.

31
Gestión de Auditorías Internas

Proceso: conjunto de actividades mutuamente relacionadas que las entidades utilizan para pro-
porcionar un resultado previsto.

Requisito: necesidad o expectativa establecida generalmente implícita u obligatoria.

Riesgo: efecto de incertidumbre.

Sistema de gestión: conjunto de elementos de una organización interrelacionadas o que interac-


túan para establecer políticas, objetivos y procesos para lograr los objetivos.

32
Gestión de Auditorías Internas

Lista de referencias

Departamento Administrativo de la Función Pública. (2018). Guía de Auditoría Para Entidades Pú-
blicas, Versión 3. Recuperado de: https://urlzs.com/q5tc5

Departamento Administrativo de la Función Pública. (2018). Marco Internacional para la Práctica


Profesional de la Auditoría Interna. Instituto de Auditores Internos de Colombia. Actualizado a
Enero de 2013. Recuperado de: https://urlzs.com/yvQxR

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). GTC-ISO 19011. (2018).


Directrices para la Auditoría de Sistemas de Gestión de la calidad y/o ambiental. Recuperado
de: http://tiny.cc/0qsy7y

33
Unidad Gestión de
didáctica Auditorías Internas

Subdirección de Proyección Institucional ESAP

También podría gustarte