Está en la página 1de 9

Universidad Abierta para Adultos (UAPA)

Escuela de Negocios
Administración de Empresas

Emprendedurismo y Empresa

TUTOR
Anny Massiel Restituyo

Trabajo Final

Karla Melissa María González Miniño


Matricula # 17- 4904
Indice

Introducción ............................................................................................................................. 3
Padre Rico, Padre Pobre ......................................................................................................... 4
LECCIÓN 1: LOS RICOS NO TRABAJAN POR DINERO ...................................................... 4
LECCION 2: ¿PORQUE TENER EDUCACIÓN FINANCIERA?.............................................. 4
LECCIÓN # 3: OCÚPATE DE TU PROPIO NEGOCIO .......................................................... 5
LECCIÓN # 4: EL CONOCIMIENTO ES PODER ................................................................... 5
LECCIÓN # 5: LOS RICOS INVENTAN EL DINERO ............................................................. 6
LECCIÓN # 6: TRABAJA PARA APRENDER, NO TRABAJES POR DINERO ....................... 7
20 lecciones del libro Padre rico, padre pobre ................................................................... 7
Conclusión ............................................................................................................................... 9
Introducción
El libro se basa en la supuesta historia de Kiyosaki, y digo supuesta porque no está
confirmado si es real o hay parte de ficción. En la historia Robert nos cuenta que tiene “2
padres”:

• El padre pobre: su padre biológico, un hombre que tuvo una carrera


académica exitosa y que trabaja en el sector público en un puesto fijo y con
un sueldo fijo a final de mes.
• El padre rico: en realidad es el padre de Mike (un amigo suyo), pero que
lo considera como un segundo padre y un mentor. En este caso, el Padre
Rico es un hombre que apenas terminó la educación obligatoria, pero llegó
a ser uno de los hombres más ricos de Hawái.

Con estas dos figuras de fondo, Robert nos explica cómo fue recibiendo enseñanzas de
uno y de otro, y nos muestra las formas de ver la vida y sobre todo las finanzas (y el
dinero) de cada uno.
Padre Rico, Padre Pobre
Este libro como mencionamos en la introducción se basa en la historia de Kiyosaki,
donde compara la educación financiera de sus dos padres a los que llama padre rico y
padre pobre. No ambos eran su padre biológico y no quiere decir que el padre pobre
fuera pobre económicamente, pero termino su vida con deudas y siempre llevando su
vida en la carrera de la rata, que es como explican en el libro Este concepto afirma que
la gran parte de la población realizan lo que los hámsteres hacen en sus rueditas de
ejercicito, dan vueltas y muchas más vueltas sin detenerse, o corren tanto que tienen la
sensación que dé hacen algo, sin embargo, no llegan a ninguna parte. La mayoría de
las personas trabajan, pueden ser para otras personas o para ellos mismos, generan
dinero que luego gastarán, de nuevo ganan dinero y lo gastan nuevamente, y así
ganen más dinero, no lo guardan ni lo invierten, sino que se generar nuevos gastos, a
veces poco importantes, y así siguen de manera continua.
Precisamente para que las personas no cometan el error de entrar en esa carrera, este
libro nos relata como él consiguió su libertad financiera a través de 6 lecciones:

LECCIÓN 1: LOS RICOS NO TRABAJAN POR DINERO

En este capítulo el padre pobre les ensena esta lección; la gente pobre y de clase
media hacen soportan un trabajo que odian hacer por una paga que en la mayoría de
los casos no les satisface, pero aun así van a trabajar, porque trabajan por
dinero. mientras los ricos, en cambio, hacen que el dinero trabaje para ellos, en otras
palabras, le enseño la diferencia entre ser empleado o ser empresario.
Padre Rico les ensena un segundo concepto que es vital en el libro. Les cuenta, que a
diferencia de ellos dos, casi todas las personas tienen un precio, en especial cuando
dos emociones, el miedo o la codicia se apodera de ellos:
Padre Rico les dice que si verdaderamente quieren ser ricos deben escapar de esta
forma de pensar y les recomienda mantener sus ojos abiertos ante formas de hacer
dinero, donde el dinero trabaje para ellos y no al contrario.

LECCION 2: ¿PORQUE TENER EDUCACIÓN FINANCIERA?

En esta segunda lección, Kiyosaki introduce un nuevo concepto para ser rico y dice:
No se trata del dinero que produzcas, sino de cuanto puedes conservar y por cuantas
generaciones.
Dice que su Padre Rico formo bases sólidas en él y en Mike, que nunca habrían
aprendido a través de la educación formal, enseñándoles de manera práctica conceptos
básicos de contabilidad, como entender la diferencia entre un Activo y un
Pasivo explicándoles que:
Los activos, suman flujo de dinero al ingreso, es decir, ponen dinero en nuestro
bolsillo.

Los Pasivos, en cambio, sacan dinero de nuestro bolsillo.

Kiyosaki explica en este capítulo que una casa no es un activo, sino un pasivo, pues en
lugar de sumar dinero al ingreso, saca dinero del mismo, a través de los impuestos a la
propiedad y los costos de mantenimiento, reteniendo el dinero que según él bien podría
usarse para aprovechar otras oportunidades de inversión, y sostiene que una casa
debería comprarse una vez se hayan generado los suficientes activos que paguen por
la misma.

LECCIÓN # 3: OCÚPATE DE TU PROPIO NEGOCIO

Kiyosaki nos invita a tener nuestro propio negocio como lo hizo Ray Kroc, guardadas
las proporciones, creando fuentes de ingresos adicionales a las de nuestro empleo.
Hace la siguiente reflexión que me parece válida: ¿Porque pasar nuestra vida
ocupándonos del negocio de alguien más y ayudarle a ser rico, y terminar
nuestros días sólo con la experiencia de haber sido muy buenos empleados?
La gran diferencia entre la gente rica y la gente pobre y de clase media es que los
ricos adquieren los lujos al final en tanto que los demás adquieren los lujos al
comienzo…. a través por supuesto de un incremento del consumo y la deuda!

LECCIÓN # 4: EL CONOCIMIENTO ES PODER

En este episodio Kiyosaki recuerda la historia de Robin Hood, el héroe que le robaba a
los ricos para darle a los pobres y dice que su padre rico opinaba que este personaje era
sólo un vil ladrón.

Dice que esta historia refleja de alguna manera la creencia que es justo que el gobierno
le cobre más impuestos a la gente rica, con el fin de darle más a los pobres, pero que en
realidad los que pagan más impuestos son las personas de la clase media y la clase
media alta educada

Kiyosaki invita a que seamos dueños de un negocio, pues los beneficios fiscales,
dependiendo de la ley en nuestros países, podrían ser más ventajosos teniendo un
negocio, que siendo únicamente empleados.
Finaliza esta lección hablando del IQ Financiero o inteligencia financiera, que para
desarrollarse nos recomienda prepararnos en 4 áreas:

1. Aprender de contabilidad
2. Aprender de Inversiones
3. Aprender a comprender como funcionan los mercados
4. Conocer las leyes fiscales y legales:

LECCIÓN # 5: LOS RICOS INVENTAN EL DINERO

Según Kiyosaki, La inteligencia financiera significa buscar más opciones, estar más
atentos a los cambios del mercado, encontrar maneras de crear oportunidades o alterar
las situaciones para que nos beneficien. Y dice: La suerte se crea, así que empieza a
crear la tuya. En este juego, el activo más importante no es el dinero sino la mente.

“Los ricos inventan el dinero” Que es esa capacidad de ver oportunidades donde
nadie las ve y apalancarse en los recursos de otras personas.

Finaliza diciendo que para volvernos inversionistas profesionales o “Creadores de dinero”


como él dice debemos:

• Encontrar las oportunidades: Desarrollar el olfato para encontrarlas.


• Juntar el dinero
• Organizar a gente inteligente y contratar personas más hábiles para que
trabajen para nosotros.
LECCIÓN # 6: TRABAJA PARA APRENDER, NO TRABAJES POR DINERO

Kiyosaki sugiere que debemos aprender de todo un poco y no especializarnos en un solo


campo. Asimismo, recomienda que a la hora de buscar empleo la gente debería buscarlo
con el fin de aprender nuevas habilidades y no por tener necesariamente un mejor
sueldo.

Bueno. Y cuáles son las principales habilidades que Kiyosaki recomienda desarrollar:

1. Ventas y Marketing
2. Manejo del flujo de efectivo, es decir aprender a manejar eficientemente el
dinero.
3. Manejo de sistemas, es decir aprender a manejar de toda clase de
herramientas tecnológicas.
4. Manejo de gente, es decir aprender a Liderar
5. Y finalmente saber escribir, Saber negociar y a desempeñarse como
orador.

20 lecciones del libro Padre rico, padre pobre

1. Las personas ricas no trabajan para obtener dinero, el dinero trabaja para
ellos: los seres humanos piensan en tener un empleo para poder
sobrevivir, piensan que mientras más trabajen mejor será su salario y
menores serán sus problemas, sin embargo, las personas con poco
dinero estudian fuertemente para tener buenas calificaciones escolares y
obtener un trabajo seguro en una empresa famosa, buscan lo seguro por
temor a que sus ingresos no sea lo suficiente como para pagar sus
cuentas. Al contrario de las personas ricas, que hacen dinero sin trabajar,
adquiriendo activos que le generen ingresos.
2. La riqueza financiera es la más importante: Si las personas son flexibles,
con una mente abierta y aprenden, serán más ricos. Las personas que
creen que el dinero resolverá sus problemas tienen muchos problemas,
puesto que la inteligencia resuelve los problemas y ayuda a generar más
dinero. Para que las personas puedan tener riqueza financiera debe saber
acerca de la contabilidad, de inversión, del mercado, las leyes, las ofertas,
la mercadotecnia, el liderazgo, la escritura, el hablar en público y la
comunicación.
3. Trabaja para aprender, no para ganar dinero: Se debe conseguir un
empleo en el que se puedan aplicar las anteriores habilidades.
4. Conocer la diferencia entre los activos y los pasivos: Activo es igual a
dinero en el bolsillo, pasivo es igual a sacar el dinero del bolsillo.
5. Reduce los gastos, es decir los pasivos.
6. Idea tu propio negocio en el que no se requiera tu presencia, sé el dueño
del mismo, sin embargo, deja que otro lo administre puesto que si tienes
que trabajar ahí no es tu negocio sino tu trabajo.
7. Reinvierte las ganancias, debido a que se deben buscar los activos más
valiosos y así repetir el ciclo.
8. Los lujos no importan puesto que son las recompensas de lo adquirido,
primeramente, se debe haber una buena inversión.
9. No dejes el dinero a un asesor solamente.
10. Eres lo que estudias.
11. Todas las personas ricas han perdido dinero, eso les ha enseñado a
aprender a manejar el dinero e invertir, por el contrario, las personas
pobres no arriesgan porque tienen miedo a perder.
12. No se puede permitir que los miedos y las opiniones influyan en lo que se
vaya a realizar.
13. Oferta para encontrar gangas.
14. Rodéate de personas con la misma mentalidad de ganador que tú tienes.
15. Nunca digas que no te lo puedes permitir, di cómo puedo pagarlo.
16. Se el primero en obtener el dinero, invierte en tus ingresos y luego paga
las deudas.
17. Plantéate objetivos.
18. Siempre escucha para obtener conocimientos ajenos.
19. No cronometres el mercado.
20. Se gana con la compra no con la venta.
Conclusión

Este libro a mi en lo personal me pareció muy interesante y la verdad muy certera en las
lecciones que nos presentan.

La perspectiva de la libertad financiera y las herramientas que nos da para salir de la


carretera de la rata me parece excelente ya que es el chip el cual la mayoría de nosotros
recibimos en la educación tradicional.

Esto nos da una nueva perspectiva de ver las cosas. Unos de los puntos mas
interesantes para mi es como el explica la diferencia de un activo y un pasivo. Y como
debemos de aumentar nuestros activos y minimizar los pasivos para ser exitosos. El
explica incluso que asta la compra de una vivienda para lo que nosotros pensaríamos
que es un activo es un pasivo, ya que esta te lleva a tener otros gastos, impuestos etc.
Y si no lo ejecutas de la manera correcta te lleva a terminar endeudado.

La verdad es un libro, aunque no te da puntos concretos si no mas bien lo muestran


como lecciones de su propia vida que comparte atravez de su libro. Es muy bueno como
una primera lectura de motivación para las personas que queremos tener libertad
financiera y emprender en negocios exitosos.

También podría gustarte