PERU
FACULTAD DE ARQUITECTURA
CATEDRA
INTRODUCCION A LA
INVESTIGACION CIENTIFICA
INTRODUCCION
RAFAEL MONEO
toma en cuenta el uso de las naves translucidos que se asemejen a las rocas.
paralelas, La nave basilical, las En el Kursaal las rocas solidas densas
dimensiones, proporciones, materiales y y compactas son a su vez edificios que
sistemas constructivos que evocan la contienen espacio arquitectónico
arquitectura romana para manifestar la intencionadamente luminosos es por ello
perenne importancia del pasado romano. la construcción de estos volúmenes de
vidrio.
En la primera roca podemos encontrar
los siguientes ambientes: un auditorio,
escenario, servicios complementarios, y
una sala en la parte superior lo cual se
realiza por medio de rampas y escaleras.
EL KURSAAL La segunda roca contiene la Sala de
El kursaal ha sido presentado por Cámara, con una estructura metálica y
Rafael Moneo en el año 1998 cuando se una doble pared implementada con
estaba construyendo para ejemplificar su piezas de vidrio, también hay un
postura contra la disolución de la forma, escenario equipado con techo acústico
con el Kursaal Rafael Moneo defendía desmontable y tramoya.
la necesidad de la forma en arquitectura Sin duda el kursaal es una obra que
es por ello que señala la importancia de hace alusión a la metáfora expresionista
la construcción en la arquitectura porque que relacionaba la arquitectura con la
hace realidad la obra y es atravez de ella naturaleza geológica y cristalina, y en
como la arquitectura llega a tener su este caso la metáfora expresionista le
forma. ofrece a moneo otras posibilidades que
Al igual que en todos sus proyectos tiene que ver con las cualidades
de Moneo los elementos fundamentales fenoménicas que trasforman un espacio
de partida fueron las circunstancias compacto cerrado al exterior y
concretas del lugar y el programa. envolvente como el agua cuando te
El kursaal propuesto por Moneo quería sumerges en ella es un espacio luminoso
ser un edificio que respondiese al medio con la propia luz acuosa difuminada y
y al paisaje, lo cual haría que se envolventes del mar.
convierta en un referente de la ciudad ya
que el proyecto que se estaba
INFLUENCIA
proponiendo ENse
a construir ELencontraba
ESPACIO
ARQUITECTONICO
Rafael moneo en sus reflexiones
considera que:
ELECCION DE ARQUITECTO INTERNACIONAL FACULTAD DE
ARQUITECTURA
El proceso de construcción de la
forma consiste en su transformación a
forma concreta y real atravez de
principios y mecanismos arquitectónicos,
Moneo para poder concretar la forma
arquitectónica en algunas ocasiones ha
utilizado el termino metáfora en la
arquitectura y en otras ha descrito una
manera de transformar la forma
arquitectónica mediante una relación que
es equivalente a la metáfora.
Rafael Moneo utiliza el concepto de
identificación metafórica como una
forma de establecer una relación en
arquitectura es por ello que varios de sus
colaboradores han explicado cómo es que
Moneo utilizaba dichas relaciones
metafóricas en la realización de los
proyectos arquitectónicos.
Un ejemplo de ello vendría hacer la
utilización de estas frases “Las cosas al
cambiarse de lugar al utilizarse de una
forma distinta convirtiéndose en algo
diferente, son capaces de ser
productivas y crear un conjunto de
ideas sobre un proyecto porque a pesar
de haber restricción muy grande sigue
habiendo una libertad infinita” donde
se puede apreciar que Moneo establece
identificaciones metafóricas como
instrumentos que pueden ser utilizados
en arquitectura.
CONCLUSIONES
En el análisis del libro “la metáfora
herramienta característica de
renovación arquitectónica tras el
movimiento moderno” me he podido