Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Objetivos específicos
El desarrollo de la informalidad en la ciudad empieza a ser un fenómeno
Identificar las principales obras de Emilio Soyer Nash. nacional, estimulado a fines del periodo por el fracaso de la reforma
Conocer las referencias precolombinas en la obra de Emilio Soyer agraria en el campo.
Nash.
La respuesta al clima provocado por el régimen militar, entre los años 70
Analizar el grado de influencia y relevancia precolombina en la
se movió entre la utilización de las contundentes formas prehispánicas:
obra de Emilio Soyer Nash.
pirámides aterrazadas y taludes; y los componentes más emblemáticos de
la arquitectura virreinal, los patios y los balcones. Los grandes conjuntos
MARCO TEORICO ministeriales sacados a concurso, nos muestran el despliegue de estas
formas.
MARCO HISTORICO
La obra de Crousse y Paez y sus distintos y persistentes ensayos con el uso su obra la Bodega Dominus en Napa Valley se explora el potencial formal
de la forma piramidal y el escalonamiento, resulta particularmente de los materiales, siendo la forma solo el vínculo que la hace posible.
significativa. En ese panorama, las tendencias dominantes en el periodo
Para Herzog & De Meuron la arquitectura aparece, se deposita en
serían:
escuetos volúmenes prismáticos, unidades mínimas de actuación capaces
-El Brutalismo: monumentalista (Rodrigo Mazuré) y Formalista de dar pie al trabajo del arquitecto. Hacer arquitectura implica construir,
(Arana/Orrego/Torres). dar vida a los materiales que adquieren en lo construido su más auténtico
modo de ser.
-El International style, esquematización comercial de la arquitectura
moderna. http://es.slideshare.net/ahumm/rafael-moneo-inquietud-terica-y-
-La Modernidad Peruana (Crousse-Paez, Emilio Soyer, José García Bryce). estrategia-proyectual-captulo-8-herzog-y-de-meuron
-La arquitectura neofigurativa "San Borja" (Giacomo Cánepa)
Las influencias de Louis Kahn (José García Bryce, Emilio Soyer) y Alvar
Aalto (Cooper-Graña-Nicolini, José Bentín), se distinguen de la nueva EN LA REVISTA CARÁCTER MEXICANO EN LA ARQUITECTURA DE RICARDO
influencia corbusiana. LEGORRETA, capítulo 2. Nos habla de las obras del arquitecto Legorreta y
del objetivo que cumple que es regresar a las fuentes, y brindar identidad
http://www.arqandina.com/pages
a sus obras a través de las características y elementos de la arquitectura
colonial, también nos dice que el arquitecto tuvo influencias
prehispánicas aunque de manera muy sutil, mediante los muros, la
MARCO REFERENCIAL creación de sombras sobre los planos, y la simplicidad de los volúmenes
arquitectónicos.
EN EL LIBRO DE RAFAEL MONEO – INQUIETUD TEÓRICA Y ESTRATEGIA Respecto a los muros Ignacio Marquina explica que en la arquitectura
PROYECTUAL, CAPITULO 8 HERZOG & DE MEURON nos habla de la maya era utilizados para aumentar la importancia a las edificaciones,
importancia que tiene retomar la arquitectura original, ya que para la referidos con el nombre de “crestería” estos muros se situaban en el
época, la arquitectura se volvía una repetición de estilos, por ellos los techo de un edificio, dando la impresión de ser un segundo piso, sin
arquitectos herzog & de meuron nos muestran una arquitectura arcaica, embargo solo había un espacio hueco entre ellas. También en ellas se
con formas y por otro lado a estudiar la naturaleza de los materiales. En
representaban formas de animales, vegetaciones que tenían una http://edukavital.blogspot.pe/2014/12/definicion-y-significado-
representación simbólica. de_29.html
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldg/constante_j_mg/
capitulo2.pdf
DESARROLLO
(http://www.archdaily.pe/pe/tag/edificio-ajax- Hispania))
La playa de Palillos se encuentra a 116 km al sur de Lima. Ambas casas CASA EMaiLIO SOYER NASH
están edificadas sobre un terreno con una fuerte pendiente hacia el mar
en un acantilado de rocas y arena. El partido arquitectonico responde a DESCRIPCIÓN: La composición espacial de la organización arquitectónica
las condiciones del lugar aprovechando la Orientacion de los lotes hacia el de la vivienda de 2 pisos, se desarrolla entorno al espacio exterior que es
norte, con una vista espectacular mientras que la presencia de las lomas núcleo central de la casa. El ingreso es a través del atrio para llegar al área
las resguarda de los vientos del suroeste. Las dos casas tienen el mismo de uso social que esta caracterizada por la variedad de niveles de los
plano rebatido, estando una más baja que la otra. Las únicas variantes ambientes y las relaciones de espacialidad entre ellos
son las escaleras y el tratamiento de los pisos. Desde los estacionamientos Calle Jose de Acosta No. 190, Magdalena del mar, Lima
en el nivel superior se ingresa a ambas casas. De allÃ- se puede acceder al
dormitorio principal y a las escaleras que permiten bajar a la terraza del Museo de la Nación
nivel intermedio, parte de la cual se encuentra techada y está
Entre 1970 y 1971 se construyó el Ministerio de Pesquería, actual Museo
flanqueada por la sala y la cocina, formando un patio que se abre hacia el
de la Nación, diseñado por los arquitectos Miguel Cruchaga, Miguel
mar y a un jardÃn posterior Éste constituye el espacio más
Rodrigo y Emilio Soyer, que se caracteriza por sus grandes espacios y
importante para la vida durante el verano. En una esquina que da al mar
volúmenes escultóricos, formas geométricas, texturas rugosas y la
se ha ubicado una pequeña piscina. Otra escalera desciende a una planta
exposición de los elementos internos y externos de la construcción, como
inferior en la que se encuentran tres dormitorios. La construcción se hizo
el concreto que lo viste.
con muros de contención, columnas y vigas de concreto armado. El resto
de los muros es de ladrillo, mientras que las losas son aligeradas, de
concreto. El interior y exterior fue tarrajeado y pintado. Los pisos son de
piedra y de madera. Los muros de la jardinerÃ-a son de piedra vista. Las
mamparas son de cristal templado sin marcos. La volumetrÃ-a resultante
pretende dar la imagen de un pueblo mediterráneo, que creemos que
podrÃ-a ser apropiada para un contexto natural como el de la playa de
Palillos. La relación de las casas con el mar y las rocas establece un
diálogo entre la naturaleza y la arquitectura, tanto en el exterior como
en el interior.