Está en la página 1de 450

Diccionario de

Literatura Penguin/Alianza, 3
Alianza Diccionarios

I. Literaturas anglosajonas (Editores: David Daiches, Eric Mottram y Mal-


colm Bradbury)
II. - Literaturas europeas (Editor: Anthony Thorlby)
- III. Literaturas clásica y bizantina, oriental y africana (Editores: D. R. Dudley
y David Marshall Lang)
IV. Literaturas hispánicas
Diccionario de Literatura
Penguin/Alianza
3. Literaturas clásica y bizantina,
oriental y africana

Traducción y adaptación de
Alberto Adell

' - " ' - ' ’. ; " ■-

Alianza Editorial
Título original:
The Penguin Companion to Literature
Publicado en inglés por Penguin Books Ltd., Harmondsworth
Middlesex, Inglaterra

© Penguin Books Ltd. 1971


© Ed. cast.: Alianza Editorial, S. A., Madrid, 1983
Calle Milán, 38; ® 200 00 45
ISBN: 84-206-5211-3 (111. tela)
ISBN: 84-206-5111 -7 (111. rústica)
Depósito legal: M. 36.861-1983
Composición: FER Fotocomposición, S. A.
Impreso en Hijos de E. Minuesa, S. L._
Ronda de Toledo, 24. Madrid-5
Printed in Spain
Indice

Literaturas clásica y bizantina 13


Clásica 17
Bizantina 197

Literaturas oriental y africana 255


Oriental 259
Africana 393
NOTA EDITORIAL

Bibliografías

Las bibliografías que siguen a cada articulo están dispuestas de la forma siguiente. El
primer párrafo enumera las ediciones de textos y de traducciones que por lo general no
aparecen en el articulo en sí. El segundo párrafo contiene obras críticas o biográficas re­
lativas al autor en cuestión. En aquellos casos en que sólo hay un párrafo, puede
colegirse de los títulos si se trata de textos o de obras criticas.
Salvo en el caso de cuatro series básicas en la sección clásica y bizantina, la naturale­
za del texto queda indicada por las abreviaturas siguientes: ed. = editado por, tr. = tradu­
cido por, com. = comentado por. Las cuatro excepciones son las series de Loeb, Teubner,
Budé y Penguin Classics. El lector deberá por lo tanto tener presente que las series de
Loeb publican el texto y la versión inglesa, Teubner sólo el texto, Budé tanto el texto
como la versión francesa, y los Penguin Classics, traducciones al inglés.
La lista de obras criticas es intencionadamente selecta —por lo general, en las obras
incluidas puede encontrarse más información bibliográfica.
i Tan sólo las obras publicadas fuera de Gran Bretaña llevan lugar de edición.
Los títulos abreviados tienen su clave en la lista de abreviaturas de las pági­
nas 10 y 11.
. Las bibliografías han sido recopiladas por los autores de los artículos correspondien­
tes —el que sus iniciales aparezcan antes de la bibliografía se debe sólo a razones
prácticas.

Referencias

Las referencias, señaladas con un asterisco (*), obedecen a los criterios siguientes:
(a) cuando en el articulo a que se remite puede encontrarse información de importancia
acerca del tema de que se trata; (b) cuando el autor referido es relativamente importante
y el lector desea saber quién es, aunque no tenga mucha relación con el artículo en que se
encuentra la referencia. (De esta forma se evita una búsqueda inútil: si un nombre secun­
dario no va acompañado de referencia puede suponerse que carece de articulo propio.)
COLABORADORES

fS. O. A. S.: Escuela de Estudios Orientales y Africanos. Universidad de Londres)

AA Alberto Adell, Madrid. HC Fathcr H. de la Costa, Ex-catedrático


AKI A. K. Irvine, Profesor de lenguas se­ de Historia, Universidad de Manila,
míticas, S.O.A.S. HLS H. L. Shorto, Profesor de lenguas y
APB A. P. Brink, Profesor de afrikaans, literaturas de Asia sudoriental,
Rhodes University. S.O.A.S.
APGM A. P. G. Manuud, Profesor adjunto. IMPR I. M. P. Raeside, Profesor de marathi
Universidad de Manila. y guyarali, S.O.A.S.
AST A. S. Tritton, Profesor honorario de JAR J. A. Ramsaran, Profesor de inglés.
árabe, S.O.A.S. Universidad de Ibadan, Nigeria.
BNP B. N. Pandey, Profesor de Historia JCB J. C. Bottoms. (t), antiguo profesor de
moderna de la India, S.O.A.S. malayo, S.O.A.S.
BWA B. W. Andrzejewski, Profesor de len­ JCG Catedrático Joñas Greenfield, Depar­
guas cusílicas. S.O.A.S. tamento de lenguas del Próximo
CB C. R. Bawden, Profesor de mongol, Oriente, Universidad de California.
S.O.A.S. JDC J. D. Chinnery, Profesor de chino,
CH C. Hookyaas, Profesor de javanés an­ Universidad de Edimburgo.
tiguo. S.O.A.S. JGD J. G. Davies, Catedrático de Teología,
CHBR C. H. B. Reynolds. Profesor de Estu­ Universidad de Birmingham.
dios cingaleses, S.O.A.S. JMJ Judith M. Jacob, Profesor de cam-
CJD C. J. Dunn, Profesor de japonés, boyano, S.O.A.S.
S.O.A.S. JRM J. R. Marr, Profesor de música tamil e
DEP D. E. Pollard, Profesor de chino mo­ india. S.O.A.S.
derno. S.O.A.S. JWAO J. W. A. Okell, Profesor de birmano,
DEWW D. E. W. Wormell, Catedrático de la­ S. O.A.S.
tín, Trinity College, Dublin. LH Lyndon Harries, Catedrático de len­
DJW D. J. Wiseman, Catedrático de Asirio- gua y literatura swahili, Universidad
logia. S.O.A.S. de Wisconsin.
DLD D. L. Duguid. ORD O. R. Dathome, UNESCO, Freetown,
DLS D. L. Snellgrove, Profesor de tibeta- Sierra Leona.
no, S.O.A.S. PJH P. J. Honey, Profesor de Estudios
DML D. M. Lang, Catedrático de Estudios vietnamitas, S.O.A.S.
caucásicos, S.O.A.S. PT P. Thomson, Profesor de Teatro, Uni­
DRD D. R. Dudley, Catedrático de latín, versidad de Manchestcr.
Universidad de Birmingham. RA R. Antonissen, Catedrático de afri­
ECD E. C. Dimmock, Catedrático de ben- kaans, Rhodes University, Ciudad del
galí. Universidad de Chicago. Cabo.
ECGB E. C. G. Barren, Profesor de lengua y RB Robert Browning, Catedrático de clá­
■ literatura malaya e indonesia, sicas, Universidad de Londres, Birk-
S.O.A.S. beck College.
EE Dr Elizabeth Eppler REA R. E. Asher, Profesor de Lingüística
EG Edwin Gerow, Profesor agregado de general, Universidad de Edimburgo.
literatura sánscrita e india, Universi­ RFH R. F. Hosking, Conservador, Departa­
dad de Washington. mento de libros impresos y manuscri­
EHSS E. H. S. Simmonds, Profesor de len­ tos orientales, Museo Británico
guas y literaturas tailandesas, RR R. Russell, Profesor de urdu, S.O.A.S.
S.O.A.S. RSM R. S. McGregor, Profesor de hindi,
EMB Mary Boyce, Catedrático de Estudios Universidad de Cambridge.
iraníes, S.O.A.S. SMNA Syed M. Naguib al-Attas, Profesor de
GA G. Atkins, Profesor de lenguas bantú, malayo, Universidad de Malaya.
S.O.A.S. TAD T. A. Dorey, Profesor de latín, Uni­
GBM G. B. Milner, Profesor de lenguas versidad de Birmingham.
oceánicas, S.O.A.S. VLM V. L. Ménage, Profesor de turco,
GTA G. T. A. Atangana. S. O.A.S.
GTWH G. T. W. Hooker, Profesor de clási­ WHW W. H. Whiteley. Catedrático de len­
cas. Universidad de Birmingham. guas bantu, S.O.A.S.
ABREVIATURAS DE TITULOS

ACL. Ante-Nicenc Christian Library. Jacoby, F G H. Die Fragmente der griechis-


ACW. Ancient Christian Writccs series. chen Historiker. cd. F. Jacoby (Berlín, Lei-
Andrzcjewski y Galaal, S P C. B. W. Andrze- den, 1923- ).
jcwski y Musa H. I. Galaal, ‘A Somalí Poetic Jebb, A O. R. C. Jebb, The Attic Orators from
Combat’, y Journal of African Languages, Anliphon to Isaeos (2 vols., 1893).
Vol. II, Mil (1963). JHS. Journal of Hellenic Studies.
Andrzejewski y Lewis, S P I. B. W. Andrze- JRS. Journal of Román Studies.
jewki y I. M. Lewis, Somali Poetry - An In- Keene, A J L. Anthology of Japanese Lileratu-
troduction (1964). re, ed. Donald Keene (1956; Penguin Clas-
Arberry, C P L. A. J. Arberry, Classical Per- sics, 1968) (versiones inglesas).
sian Literature (1958). Keene, M J L. Modern Japanese Literature,
Arnim, S V F. Stoicorum veterum fragmenta, ed. Donald Keene (1957) (versiones ingle­
ed. H. von Arnim (3 vols., Leipzig, 1903). sas).
AWA. Akademie van Wetenschappen, Ams- Klausner, H M H L. J. G. Klausner, A History
terdam. of Modern Hebrew Literature. 1785-1930
Bardon, E L L. H. Bardon, Les empereurs et (1932).
les lettres latines (París, 1940). LCC. Library ofChristian Classics.
BAW. Bayerische Akademie der Wissenschaf- MGH. Monumenta Germaniae Histórica,
ten. Auctores Antiquissimi (Berlín).
Beare, 7? 5" W. Beare, The Román Stage (1935; Migne, P G. Patrologiae cursus completas, se­
3.*ed., 1965). ries graeca. ed. J. P. Migne (162 vols., París,
Bowra, E G E. C. M. Bowra, Early Greek Ele- 1857-1912).
gists (1938). Migne, P L. Patrologiae cursus completas, se­
Bowra, G L P. C. M. Bowra, Greek Lyric Poe­ ries latina, ed. J. P. Migne (221 vols., París,
try from Alemán lo Simonides (1926; 2.* ed., 1844-64).
1961). Moore, S A W. Gerald Moore, Seven African
Brower y Miner, J C P. R. H. Brower and E. Writers (1962).
Miner, Japanese Court Poetry (Stanford Moore y Beier, M P A. Modern Poetry from
University, 1961). Africa, ed. Gerald Moore y Ulli Beier (Pen­
Browne, L H P. E. G. Browne, A Literary His­ guin African Library, 1963).
tory ofPersia (4 vols., 1906-24). Morel, FPL. Fragmenta poetarum latinorum,
CSEL. Corpus Scriptorum Ecclesiasticorum. ed. W. Morel (Teubner, Leipzig, 1927, Stutt-
Latinorum (Viena). gart, 1963).
CSHB. Corpus Scriptorum Historiae Byzanti- Morris, M J S. Modern Japanese Stories, ed. I.
nae (Bonn). Morris (1961) (versiones inglesas).
Diehl, ALG. Anlhologia lyrica graeca. ed. E.
Müller, F H G. Fragmenta historicorum grae-
Diehl (3 vols., Teubner, Leipzig, 3.* ed.,
1951-4). corum, cd. C. W. Müller (París, 1883).
Diels, F V. Die Fragmente der Vorsokratiker, Nicholson, LH A. R. A. Nicholson, A Literary
3.* ed., ed. y com. alemán. H. Diels y W. History of the Arabs (1903; reed. 1953).
Kranz (Berlín, 1954). Nicholson, SIP. R. A. Nicholson, Studies in
Dobson, G O. J. F. Dobson, The Greek Ora­ Islamic Poetry (1921).
tors (1919). NPF. Select Library of Nicene and Post-Nice-
Dudley, H C. D. R. Dudley, A History ofCyni- ne Fathers (Nueva York).
cism (1937). OAS. Bulletin of the School of Oriental and
Duff, M L P. Minor Latin Poets, ed. y tr. ingle­ African Studies. Universidad de Londres.
sa J. W. y A. M. DufT(Loeb, 1934). OCT. Oxford Classical Texts.
Edmonds, F A C. The Fragments of Attic Co- Page, P M G. D. L. Page, Poetae Melicae Grae-
medy, ed. J. M. Edmonds (3 vols., Leiden, ci (1962).
1957-61). Peter, H R R. Historicorum romanorum reli-
E of I. Encyclopaedia of Islam (5 vols., quiae, ed. H. Peter (2 vols., Vol. I, 2.* ed.,
1908-38). 1914, Vol. 2, 1906).
Harries, S- P. Lyndon Harries, Swahili Poetry Pickard-Cambridge, D T C. A. W. Pickard-
(1962). Cambridge, Dithyramb Tragedy and Comedv
Hughes y Reygnault, A A M. Anthologie afri- (1962).
caine et malgache, ed. Langston Hughes y PVG. Papiro Vaticano Greco (Ciudad del Va­
Christiane Reynault (París, 1962). ticano).
12 Abreviaturas de títulos
Rced y Wake, B A V. A Book of African Verse. Waxman, H J L. M. Waxman, A History ofJe-
cd. John Recd y Clivc Wake (1964). wish Literature (4 vols., Nueva York,
Ruthcrfoord. D L. Darkness and Light. ed. 1930-41).
Pcggy Ruthcrfoord (1958). WES. Wisdom ofthe East Series.
Rypka, / L. J. Rypka, Iranische Literalurges-
chichte (Leipzig, 1959). Winstedt, C M L. Sir Richard Winstedt, A His­
Sarton. H S. Gcorgc Sarton, A History of tory of Classical Malay Literature. Journal
Science (2 vols., Cambridge, Mass., 1953-9). of thc Malayan Branch of Ihe Royal Asiatic
Scnghor, PNM. Anthologie de la nouvelle Society, Vol. 3 1 pt 3 (Singapur, 1961).
poésie negro et malgache, ed. L. S. Scnghor Wintemitz, GIL. Moriz Wintcmitz, Ges-
(París, 1953). chichte der fndianischen Literatur (3 vols.,
Warminglon. R O L. Remains of Oíd Latín. 1905-20; tr. inglesa S. Kctkar, 2 vols., Calcu­
cd. y tr. E. H. Warminglon (Loeb, 1935-40). ta, 1927-33).
LITERATURAS
CLÁSICA Y BIZANTINA
PREFACIO

El plan general de esta obra establece artículos para autores individuales, selecciona­
dos por sus méritos literarios. No ha resultado fácil aplicar el método a la literatura
griega o latina. Tanto se ha perdido de ellas que muchos de los grandes autores clásicos
aparecen en un falso aislamiento: no es posible comprenderlos sin referirse a contempo­
ráneos de los que sólo conocemos fragmentos, o, incluso, tan sólo el nombre. Así, es
necesario contrastar a Aristófanes con otros autores de la Comedia vieja y colocar clara­
mente a Catulo entre los poetae novi. Además, el sentimiento clásico de la forma era tan
profundo y la influencia de los géneros literarios tan presente, que ha resultado indispen­
sable introducir artículos sobre asuntos como Ditirambo, Tragedia, Teatro satírico,
Historiografía griega y romana, etc. En cuanto a autores individuales, algunos se in­
cluyen debido a su relación importante con una gran figura —por ejemplo, Virgilio
obliga a dar entrada a los comentaristas Servio y Donato. Otros, en cambio, exigen in­
clusión por derecho propio. ¿Cómo se podría excluir a Sócrates, que nada escribió, de un
panorama de la literatura griega: cómo omitir de la latina al gran protector Mecenas, de
quien sólo se conservan unos pocos versos? No obstante, se ha aplicado el principio para
reducir las filas de gramáticos, retóricos, y otros autores de tratados técnicos, asi como,
especialmente, de los primitivos Padres de la Iglesia. Si en la sección dedicada a Bizan-
cio los autores cristianos aparecen en mucho mayor número, se debe a que forman parte
consustancial de esta literatura. Cualquiera que fuese el criterio aplicable, siempre se
producirían casos dudosos: mi regla entonces ha sido admitirlos.
Al final de la mayor parte de los artículos se encuentra una corta bibliografía, que por
lo general menciona una edición, un comentario y libros para ampliación de su estudio.
Por razones de utilidad para el lector inglés, los libros citados están, en lo posible, elegi­
dos en este idioma. Cabe advertir, sin embargo, que este criterio puede dar una
impresión pobre e injusta de los méritos de otras escuelas de investigación clásica de Eu­
ropa. Y en cuanto a la sección bizantina, hubiera resultado imposible aplicar, aunque se
ampliase a la bibliografía en inglés, francés, alemán e italiano. No hubiera podido in­
cluirse la literatura bizantina si el profesor Roben Browning, en su doble papel de editor
y colaborador, no se hubiera hecho cargo de los problemas, para mí insolubles, de esta
especialidad. Gracias a él, ha sido posible abarcar la literatura griega desde Homero
hasta la caída de Constantinopla en 1453. En latín, salvo unos pocos casos, no se ha in­
cluido a ningún autor posterior al final del Imperio de occidente en 476 d. C.
Agradezco a mis discípulos, Miss Maureen Rowlands y Mr. Alan Peacock, su colabo­
ración en preparar el original.
Los colaboradores confian que este tomo, además de ser útil en escuelas y Universi­
dades, pueda ganar nuevos lectores entre el público general para la literatura griega y
latina. Serán conscientes de no haber cumplido su obligación con los escritores de Grecia
y de Roma si no han sido capaces de demostrar su alta posición entre las grandes litera­
turas del mundo.

D. R. Dudley
Editor literario
CLÁSICA
ACCIO, Lucio (170-h. 85 a. C.). Poeta trá­ 2352) conserva una parte considerable de
gico romano. N. en Umbría, hijo de un anti­ una arenga a las tropas en Lambaesis; otra
guo esclavo, Accio se convirtió en rival en Jarrow (CIL, Vil, 488), el minúsculo
amistoso y, finalmente, sucesor de *Pacu- fragmento de una arenga análoga dirigida a
vio. Se conservan títulos y unos 700 versos las tropas en Britania.
de sus tragedias, de las que escribió más de Su profundo interés por la literatura grie­
40, sobre temas griegos, y dos *fabulae pre- ga y su afición por el arcaísmo («prefería
textae. Vigoroso, variado y algo negligente, Catón a Cicerón, Ennio a Virgilio») ejerció
se le consideraba menos erudito que Pacu- un importante influjo en el gusto de la épo­
vio, pero tan emocionante y solemne como ca. Fundó el Alhenaeum en Roma
éste. Sus personajes, de gran violencia emo­ (¿134-135 d. C.?) para el fomento de la lite­
tiva, fueron haciendo cada vez más melo­ ratura latina; Juvenal quizá se beneficiase
dramática la tragedia romana, pero fue ad­ de ello. [DRD]
mirado por su retórica y sus ocurrencias, e Bardon, ELL.
inspiró a Virgilio con su emoción y su com­
pasión. La popularidad de sus tragedias
continuó hasta el período de Augusto «AETNA». *Appendix Virgiliana.
(*Tragedia romana). [GTWH]
Loeb: Warmington, ROL, II. AFRANIO. *Comedia romana.
Beare, R. S.
AGATON (h. 445-h. 339 a. C.). Poeta trági­
ACILIO, Gayo (fl. 155 a. C.). Historiador co griego. Obtuvo su primer premio por una
romano. Senador y filoheleno del siglo n a. tragedia en 416, y lo celebró con la fiesta
C. Probablemente estaba emparentado con que Platón describe en el Banquete. Afemi­
M. Acilio Glabrio, cónsul en 191 y partida­ nado y de elegante indolencia, fue objeto de
rio de Escipión el Africano. En 155 actuó burlas y de admiración por'su belleza y su
como intérprete de los filósofos griegos Cri- ’ talento poético. Abandonó Atenas h. 407
tolao, Diógenes y Cameades, enviados por para residir en la corte de Arquelao de Ma-
Atenas ante el Senado. Perteneció probable­ cedonia.
mente al círculo de *Escipión. Escribió en Se conocen varios títulos-de sus tragedias,
griego una historia de Roma (h. 142) desde pero sólo se conservan fragmentos de ellas;
los tiempos más remotos hasta su época y revelan un estilo artificial y epigramático,
creyó que Roma era de fundación griega. que Platón acertó indudablemente a repro­
Describe el encuentro entre Escipión y Aní­ ducir. L*a parodia que de él hace Aristófanes
bal en Efeso. Su obra fue utilizada como (en Thesmophoriazusae} sugiere cierta
fuente importante por *Claudio Cuadriga- complejidad y voluptuosidad en su poesía.
rio. [TAD] Innovador de la tragedia griega, Agaton tra­
Peter, HRR, 1. • ■ tó las odas corales como intermedios deco­
rativos en la acción, introdujo una música
ADRIANO (Publius Aelius Hadrianus) más florida e inventó una anécdota román­
(76-138 d. C.). Emperador romano, 117- tica de su cosecha para su Anteo en vez de
1 38 d. C. Como escritor, Adriano sólo ofre­ tomarla de las leyendas tradicionales. Su
ce hoy un poema dirigido, en su lecho de ejemplo ejerció influencia, y AristóteleSj
muerte, a su alma (animula vagula blan­ aunque censorio de su construcción argu­
dida, etc.) y unos epigramas cruzados con menta!, le trata como inmediato a los tres
* Floro. Entre las obras perdidas se habla de grandes trágicos de Atenas. [GTWH]
12 discursos, una colección de epístolas y Ed. A. Nauck, Tragicorum graecorum
una biografía. Una inscripción (CIL, VIH, fragmenta (Leipzig, 1889).
Agías 20
AGIAS. *Épico, ciclo. Escribió allí 4 obras filosóficas, de las que
Contra los académicos, ataque contra el es­
AGRIPA, Marco Vipsanio (63-12 a. C.). cepticismo de los ncoacadcmicos, demues­
Gobernante y general romano. Ministro de tra su convicción en la cognoscibilidad de la
la Guerra de Augusto y durante algún tiem­ verdad. Bautizado el 24 de abril de 387,
po el sucesor de su elección. Escribió una Agustín se dirigió de vuelta a su país, demo­
Autobiografía (que se ha perdido) para jus­ rándose un año más en Roma, detenido por
tificar su intervención en la Guerra Civil. la muerte de su madre. Durante este tiempo
Siendo cónsul puso en práctica un magno escribió otro tratado filosófico, De la gran­
proyecto para el embellecimiento de Roma: deza del alma, para probar la inmortalidad
en él figuraba un mapa del Imperio Romano del alma, y continuó trabajando en un estu­
esculpido en un pórtico. Agripa recopiló el dio contra los maniqueos, el primero de los
material para este mapa y escribió un Co­ varios que iba a publicar durante la década
mentario, muy utilizado por geógrafos pos­ siguiente. Estos incluían Del libre albedrío y
teriores, como ilustración. [DRD] los 33 libros de Contra Fausto el maniqueo,
y tienden a refutar el dualismo maniqueo,
M. Reinhold, Mdrcus Agrippa (Geneva, estableciendo que el mal es una negación y,
N. Y., 1933). demostrando que no existe contradicción
entre el Antiguo y Nuevo Testamentos.
AGUSTIN, San (Aurelio Agustín) (354- En el otoño de 388, Agustín estaba de
430 d. C.). Autor latino cristiano. Agus­ vuelta en Tagaste, donde vivió en retiro mo­
tín n. en Tagaste, en Numidia; su padre, nástico durante tres años, hasta su ordena­
Patricio, era funcionario municipal y has­ ción sacerdotal por el obispo Valerio de
ta su vejez no se convirtió al cristianis­ Hipona; en 395 fue nombrado su coadjutor
mo, a diferencia de la madre, Mónica, que y pronto le sucedió en la sede. Agustín con­
fue devota creyente. En sus Confesiones, es­ tinuó la vida de comunidad monástica con
critas en 397-401, Agustín ha descrito su su clero y se convirtió en un ferviente predi­
evolución intelectual y moral desde sus pri­ cador, pero sobre todo un incansable anta­
meros años a la muerte de su madre en 387. gonista literario. La batalla contra el mani-
Dbra maestra de la literatura y algo desco- queísmo continuó y en fecha tan tardía co­
locido en la historia de las letras cristianas, mo 404, mantuvo un debate público con un
igue el relato de su educación, primero en tal Félix, publicando las actas en 2 libros.
su ciudad natal, después en Cartago (371). Mientras tanto, le absorbió la controversia
Poco después de entrar en la Universidad, con los donatistas y en otro diluvio de trata­
mantuvo unas relaciones extraconyugales dos, especialmente de 400-6, trató de de­
que duraron unos doce años y fruto de ellas - mostrar los errores de este grupo cismático,
fue un hijo, Adeodato. En 373, Agustín leyó que mantenía que la eficacia de un sacra­
el Hortensias, de Cicerón, que le hizo anhe­ mento depende de la virtud personal de su
lar una «inmortalidad de saben» y, atraído _ ministro y el ministerio católico había que­
por las pretensiones racionalistas de los ma­ dado irremediablemente comprometido por
niqueos, se adhirió a esta secta. Vuelto a las defecciones en sus filas durante la perse­
Tagaste en 375, se estableció como maestro cución de Diocleciano. En Del bautismo
de retórica, para marchar poco después de contra los donatistas (7 libros, 400-1) Agus­
nuevo a Cartago, donde ejerció la misma tín argumentó vigorosamente por la com­
profesión. Las crecientes dudas de Agustín prensión de los sacramentos, y en Contra
acerca de la verdad del maniqueísmo llega­ la epístola de Parmeniano ofreció su ver­
ron al máximo en 383, en que celebró una sión del cisma para mostrar que si el grupo
entrevista con uno de los jefes de la secta, católico se había comprometido igual le
Fausto de Milevi, al que juzgó elocuente, ocurría al donatista. \ ’
pero ignorante. No se produjo la ruptura in- El año 412 vio la publicación de la pri­
mediata y mantuvo el contacto con los ma­ mera obra de Agustín contra Pelagio, quien
niqueos hasta su marcha a Roma en 383. Al afirmaba que era posible alcanzar la perfec-
- año siguiente le fue asignada una cátedra de ción humana sin el auxilio de la divina
retórica en Milán, donde experimentó el in­ Gracia. Del espíritu y la letra, su segundo
flujo de San Ambrosio, y quedó profunda­ opúsculo contra Pelagio, fue la respuesta de
mente impresionado por la exposición de Agustín en forma de un estudio detallado y
las Escrituras hecha por el obispo. El desa- . profundo del significado de la Gracia. De la
rrollo intelectual de Agustín se intensificó
aún más por su iniciación al pensamiento ca por su título la amplitud de su contenido,
neoplatónico y en 385 decidió convertirse al igual que De la Gracia y el libre albedrío
cristianismo, retirándose a Cassiciacum, (427), contestación a las preguntas de varios _
finca de un amigo en las proximidades de la monjes de Hadrumeto, preludio de la con­
- ciudad, para prepararse para el bautismo. troversia se mi pelagia na. 25
21 Alceo

Aunque la obra polémico-dogmática de Ed. Thomas F. Burns, A Monument lo Si.


Agustín corresponde a períodos claramente Augustine (1930); F. van der Meer, Augus­
definidos, sus otros escritos corresponden a tine the Bishop (1961); Etienne Gilson, La
su vida entera y algunos de ellos llevaron metamorfosis de la Ciudad de Dios (M.,
años en ser terminados. De la Trinidad Rialp); Henri Marrou, San Agustín y el
(399-419) dio cuerpo a las doctrinas occi­ agustinismo (M., 1960); Peter Brown,
dentales sobre el tema e intentó penetrar Agustín de 1/ipona (M., Revista de Occi­
intelectualmentc el misterio mediante una dente, 1970); Juan Pegueroies, El pensa­
serie de analogías, sobre todo las de la men­ miento filosófico de San Agustín (B., Labor,
te humana. La Ciudad de Dios (publicada 1972).
por partes 41 3-26) es una apología contra la
imputación renovada, resultado de la caída ALBINOVANO, Pedo (comienzos del siglo
de Roma en manos de Alarico, de que el í d. C.). Poeta romano. Amigo de Ovidio y
cristianismo era responsable de los infortu­ autor de un poema épico sobre la leyenda
nios del Imperio Romano. Contiene el pri­ de Teseo, intervino en las campañas septen­
mer esquema de una teología de la historia, trionales de Germánico en 15 y 16 d. C.,
bajo la forma de una lucha entre la fe y el que cantó en un poema cuyo título se desco­
descreimiento —las dos ciudades— y sus noce. Pero Séneca el Viejo (Suasoriae. I: 15/
ideas básicas determinaron en gran parte cita un fragmento de unos 10 versos, que
la política de la Iglesia durante la Edad Me­ describe la gran tormenta en el mar del
dia. Norte que desparramó la flota romana (v.
Los escritos bíblicos de Agustín incluyen los Anales del Tácito, II: 23. 24, que puede
De la ciencia cristiana (escrito en su mayor que se derive del fragmento). Las descrip­
parte en 396-7, completado en 426) que es­ ciones romanas del mundo antes del Impe­
tablecía las condiciones para el estudio fruc­ rio son raras, y estos espléndidos versos ha­
tífero de la Biblia e intentó una síntesis en­ cen aún más lamentable la pérdida del poe­
tre la ciencia cristiana y la clásica. Muchos ma. [DRD] »
de estos tratados relativos a los libros bíbli­
cos tuvieron en origen la forma de homilías; Fragmento en Tácito, Anales, ed. H. Fur-
así fueron sus Sermones sobre los Salmos y neaux (2.a ed., 1896), I, p. 386.
sus tratados sobre el IV Evangelio. Sus ser­
mones (unos 400) fueron tomados taquigrá­ ALCEO (n. h. 620 a. C.). Poeta lírico grie­
ficamente y son notables por su densidad, go. N. de familia aristócrata en Mitilene, en
lógica y sencillez. Sus cartas tratan de pro­ Lesbos. Su vida refleja la revuelta época que
blemas filosóficos y teológicos, pero algunas le correspondió; su alegoría favorita del Es­
contienen consejos pastorales y proporcio­ tado como nave que se debate en mares
nan consuelo en momentos de aflicción o de turbulentos simboliza las tempestades de su
desgracia. propia carrera. Luchó por su patria contra
En 427, Agustín afirmaba haber escrito Atenas en Sigeum (donde perdió el escudo y
93 obras literarias y 232 libros, y sólo 10 de huyó) y también contra sus compatriotas.
los que discute en sus Retractaciones se han Demasiado joven para ayudar a sus deudos,
perdido si bien esta lista no comprende ser­ a las órdenes de Pitaco, a derrocar al tirano
mones ni cartas. Esta extensa producción Melancro. en la lucha de los nobles por la
revela a Agustín como maestro de la pala­ supremacía tuvo un violento conflicto con
bra escrita y hablada, capaz tanto de la pa­ el nuevo tirano, Myrsilo. y, al fin, con el po­
labra culta y en el empleo de todos los re­ deroso Pitaco, en quien terminó por revertir
cursos retóricos, como del habla popular el poder. Extrovertido, agresivo, más propio
cuando deseaba ser entendido por el pueblo.. para odiar que para amar, vivió y bebió sin
Su riqueza como estilista va aparejada con tasa. Los años que pasó desterrado en Pirra,
‘ la amplitud de sus intereses, que demues- 7 en Lesbos, o en tierra firme, pueden ser lá
tran una mente notable por la aguda lógica razón de sus visitas a Beocia y a Egipto; es
■y la hondura especulativa. Su originalidad probable que, como su hermano Antimeni-
está fuera de dudas y su influencia en el das, se alistase como mercenario.. Parece
pensamiento posterior ha sido incalculable. que luchó algún tiempo con el ejército de
[JGD] ■ - . . . : - Lydia. -
Migne, PG, 32-47; Teubner; Confesiones. '■ Los alejandrinos conocían nada menos
F. Skutella (1934); Obras, ed. bilingüe P. - que 10 libros de su poesía. No se ha conser-
Félix García (BAC, 1956, etc.);.La Ciudad . vado ningún poema completo, aunque los
y- de Dios, tr. José Cayetano Díaz de Beyral papiros han aumentado nuestro conoci­
(BC, 1922); Confesiones (M. Aguilar); Me- ~ miento de la riqueza de sus facultades y de
dilaciones/ Soliloquios/ Manual de suspi­ su maestría. Su dialecto es el vernáculo de
ros; tr; Fr. Ambrosio Montesino (M. Agui­ Lesbos, con algún que otro préstamo épico.
lar, 1968). _ ... < _ ... Su virtuosismo métrico corre parejo con su
Alemán 22

variedad temática: va desde la transposi­ poesía reviviese. Bajo los Plolomcos. Alejan­
ción, casi mecánica, en forma lírica de un dría creció rápidamente en tamaño, poder y
pasaje de Hesíodo, pasando por alegres can­ prestigio. En ella, en un ambiente no sujeto
tos báquicos, hasta el dramático monólogo a las inhibiciones de la historia, pudo flore­
de una muchacha enamorada. Sus poemas cer una nueva cultura, griega en esencia,
políticos, violentos en el tono, se encuen­ pero menos introspectiva y más cosmopoli­
tran dominados en la técnica, con una disci­ ta. Refinados circuios cortesanos ofrecían
plina ausente en su vida. Sus himnos a los protección y la política ilustrada de los Pto-
dioses son animados y originales. En mu­ lomeos. al fundar el Museo y la Biblioteca,
chos sentidos, él y su contemporánea, Safo, atrajo a literatos y a sabios. Muchos fueron
a la que se dirige en un poema, se comple­ llamados de puntos del mundo griego que
mentan entre sí. Fue admirado e imitado aún gozaban de libertad política en mayor o
con originalidad por Horacio y desemboca, menor grado -—Siracusa. Rodas y Cos.
a través de éste, en el cauce común de la tra­ Los géneros poéticos característicos de la
dición lírica europea. [DEWW] época helenística fueron la comedia nueva,
E. Lobel y D. L. Page, Poetarum lesbio- , que, a pesar de todo su matiz ático, tenía
rum fragmenta (1955); Fragmentos (M., algo del atractivo, cosmopolita y desarraiga­
Aguilar, 1969). do, del cine moderno, y el epigrama, arte
Bowra, GLP: D. L. Page, Sappho and Al- menor en el que se alcanzó una maestría
impecable.
caeus (1955).
Piletas, Simias y *Asclepiades figuraron
entre los precursores; pero el tono del nuevo
ALOMAN (mediados del siglo vn a. C.). movimiento fue establecido principalmente
Poeta lírico coral griego, el más antiguo del por *Calimaco, que dominó el panorama li­
que tengamos noticia. Vivió en Esparta. terario durante el período de mayor activi­
Quizá oriundo de Sardis, en Lydia, pero es­
dad (280-240 a. C.). Predicó la perfección
cribe en el vernáculo de Laconia, con oca­ en lo minúsculo, combinando un acervo de
sionales préstamos épicos, y se encuentra erudición comprensible sólo por una mino­
asimilado por completo al ambiente espar­ ría cultivada, con una nueva perfección téc­
tano. Los eruditos alejandrinos editaron sus nica y una disciplina formal innovadoras, y
•oemas en 6 libros. Un papiro nos ha de- puso en práctica lo que predicaba. Aunque
uelto la mayor parte de un Partheneion, sus opiniones fueron debatidas, en conjunto
entenar de versos compuestos de estrofas se impusieron y determinaron las líneas de
Itemas de 14 versos, cantados por 10 mu- la evolución poética. Estas incluyen la elec­
_hachas en competencia con un coro rival ción de temas exóticos y abstrusos, y la
en un festival de Artemis Ortheia. La tétrica reelaboración de asuntos familiares de
venganza de los dioses en el pasado mítico modo insólito —un abandono intenciona­
está comparada con la belleza de las que di­ do, y una reelaboración, de lo tradicional en
rigen los coros del presente. Aquí se en­ forma, dialecto y vocabulario. El elemen­
cuentran el gozo y la jote de vivre de la to subjetivo y personal adquiere nueva pro­
Esparta primitiva, antes de ser dominada minencia y se utilizan los motivos eróticos.
por el espíritu férreo. Aparte de esto, sólo se Entre los contemporáneos de Calimaco se
conservan fragmentos: trozos de varios him­ encuentran * Arato, famoso por sus Phaeno-
nos, unos pocos hexámetros (al parecer, mena, poema didáctico sobre astronomía, y
preludios a recitados de poemas épicos) y *Teócrito, cuyos Idilios inician la larga tra­
una breve y extraordinaria descripción evo- dición pastoril europea, poesía de huida de
cativa de la naturaleza, animada e inanima­ lo artificioso de la civilización urbana en un
da, inmersa en el sueño. Alemán ama el paisaje rural que con el tiempo se hace tam­
color, la alegría, la belleza y la espontanei­ bién estilizado. Además, *Herodas, con sus
dad de los seres jóvenes, humanos o anima­ mimos, alcanza el realismo en la caracteri­
les. La sencillez arcaica de su metro y léxi- .. zación de los personajes, el diálogo y la
co, disciplina y vigoriza su firme lirismo, y situación, dentro de la disciplinada forma
la economía de su estilo es el vehículo per- “• del verso. El es casi el único testigo que se
fecto para dar imágenes, directas, delicadas conserva de la floreciente literatura teatral
y exquisitamente justas. [DEWW] de Alejandría —los poetas de la Pléyade trá­
Page, PMG: The Partheneion, ed., tr. in­ gica no son hoy más que nombres. Por
glesa y comentario D. L. Page (1951). último, el romántico poema épico de Apo-
lonio de Rodas, los Argonautas, constituye
ALEJANDRINA, Poesía. La ampliación un ataque y una provocación intencionada
del señorío macedónico sobre la Grecia contra la posición estética de Calimaco.
continental señaló el fin de una época y la . Se conservan también numerosos frag­
decadencia literaria acompañó a la política. mentos, por lo general de autor anónimo
Se imponía un reajuste total para que la (recopilados solícitamente por J. U. Powell,
23 Ambrosio

Collectanea alexandrina. 1925), que son eos y fomentó los matrimonios mixtos, pero
prueba de un extendido fermento literario. sus planes tropezaron con crecientes dificul­
Pero con la muerte de Calimaco el movi­ tades en su mayor parte debidas a la oposi­
miento perdió pronto su ímpetu inicial. En ción de sus victoriosas tropas macedónicas,
el siglo II, la erudición tendió a asfixiar la cuando murió de fiebres. Sus conquistas
inspiración bajo una estéril acumulación de propagaron la civilización griega por todo el
conocimientos, como ocurre con *Licofrón. Oriente Medio e indirectamente fueron cau­
Pero la tradición conservó la vitalidad sufi­ sa del establecimiento de los importantes
ciente como para iniciar una restauración focos culturales de Alejandría y Pérgamo.
en el siglo 1, en la que destacó Meleagro, y Alejandro dejó una huella en la tradición
para dar un nuevo impulso a la poesía lati­ literaria más honda que ningún otro hom­
na. [DEWW] bre de la Antigüedad. Sus biografías y las
W. W. Tarn y G. T. GrifTith, Hellenislic historias de sus campañas han sido innume­
Civilisation (3.a ed., 1952). rables, desde obras serias y fidedignas, como
las de *Ptolomeo, *Arislóbulo y *Arriano,
hasta las ficciones más románticas de *Ca-
ALEJANDRINISMO LATINO. La moda listenes, *Oncsicrito, *Cleitarco. * Plutarco
de escribir en estilo alejandrino fue adopta­ y *Curcio, llenas de exageraciones y a veces
da por varios poetas romanos desde co­ de propaganda maliciosa. En la Edad Me­
mienzos del siglo ] a. C. Empezó con *Levio dia, el saber popular sobre Alejandro se
y *Catulo (Quinto Lutacio), cuya obra se derivaba del Román d'Alexandre. derivado
ha perdido, y fue una de las más caracte­ en última instancia de una colección de re­
rísticas del grupo de jóvenes poetas de latos y documentos apócrifos escritos en
la Galia Cisalpina que incluyó a *Catulo griego en Egipto en el siglo 11 d. C. y atribui­
(Cayo Valerio). Sus modelos fueron, sobre dos falsamente a Calistenes. Julio Valerio
todo, *Calímaco, *Filetas y *Euforión, de hizo la versión latina en el siglo ni, que más
quienes admiraban la erudición mitológica, tarde se redujo a epítome; éste fue utilizado
el dominio y destreza en el empleo del me­ por Vincent de Beauvais en el siglo xil. pero
tro y sus brillantes efectos. El *epyllion, o esta versión fue reemplazada por otra del
breve poema épico, fue un género que culti­ Pseudo Calistenes. la Historia de proeliis.
varon con entusiasmo. Quizá también compuesta en el siglo x por León de Nápo-
aprendiesen de sus modelos griegos a escri­ les. El Román d'Alexandre forma un fárra­
bir sobre temas personales, pero los poetas go de relatos, en pocos casos basados en
romanos, como *Catulo y Propercio, dieron hechos, y en su mayor parte ficticios o total­
a estos temas una intensidad de sentimien­ mente fabulosos. [TAD]
tos ajena por completo a los eruditos inte­
lectuales de Alejandría. El saber mitológico, AMBROSIO, San (339-97 d. C.). Escritor
que reaparece en Virgilio y Ovidio, puede latino cristiano. Hijo del praefectus praeto-
ser considerado como tendencia alejandrina rio Galliarutn, Ambrosio, después de for­
Neo (enei). [DRD] marse en retórica y leyes, obtuvo un alto
cargo administrativo, siendo h. 370 gober­
ALEJANDRO MAGNO (356-323 a. C ). nador de Liguria y Emilia, con residencia en
Rey de Macedonia. Alejandro III de Mace- Milán. En 374, no obstante sus objeciones,
donia era hijo del rey Filipo II y de Olym- fue consagrado obispo de Milán y a partir
pia. Al subir al trono, decidió poner en de entonces se dedicó al cuidado de su dió­
práctica una vieja ambición de los griegos: cesis y a los estudios teológicos. Se mostró
la liberación de las ciudades griegas de Asia activo contra los arrianos occidentales, has­
Menor del dominio de los persas y la des­ ta el punto de indisponerse con la empera­
trucción de Persia como potencia del Medi­ triz madre, Justina, protectora de aquéllos.
terráneo. Estos objetivos primordiales se Tuvo influencia sobre el emperador Gracia­
cumplieron con la derrota de los persas bajo no e intercedió en favor de su sucesor con el
Darío III; después, tras consolidar su domi­ usurpador Máximo. La acérrima indepen­
nio de Siria y Egipto, Alejandro penetró en dencia de Ambrosio se hizo evidente en sus
el corazón del imperio persa, volvió a de­ relaciones con Teodosio I, al que incluso
rrotar a Darío, ocupó sus principales ciuda­ obligó a hacer penitencia por la matanza de
des persas y al morir Darío adoptó el título Tesalónica en 390.
de Rey de los persas. Durante los años si­ La mayor parte de los escritos de Ambro­
guientes penetró hasta el Hindú Kush y el sio fueron fruto de su obra pastoral y son de
Punjab, hasta que el descontento de sus tro­ origen homilético; en auténtico estilo de
pas le obligó a volver a Persia. En sus últi­ Roma, era esencialmente práctico y no cu­
mos años se esforzó por establecer un impe­ raba gran cosa de la especulación dogmáti­
rio basado en la colaboración multirracial ca, limitándose a reproducir las opiniones
entre sus múltiples súbditos griegos y asiáti- ajenas en caso necesario. Sus obras de exé-
Ameleságoras 24
gesis comprenden 6 libros en el Hexame- Amiano es un historiador de grandes dotes.
ron; contienen brillantes descripciones de la Posee los conocimientos prácticos necesa­
naturaleza y se encuentran inspirados en rios del arte de la guerra y de la administra­
gran manera en San * Basilio, y el Comenta­ ción imperial; era escrupuloso en la recopi­
rio al Evangelio de San Lucas en 10 libros. lación y presentación de los hechos; y aun­
Entre sus obras ascélico-morales figura De que tiende a distribuir elogios y censuras,
las obligaciones del clero, basado en De of- está libre de prejuicios. Es capaz de escribir
ficiis, de Cicerón; hay en una y otra obra un relato apasionante, en especial de los
una distribución idéntica del material, pero acontecimientos en que intervino, y sus es­
la antítesis entre la moralidad del pagano y tudios de carácter tienen gran fuerza. Esto
la del cristiano resulta sorprendente. Sus es especialmente notorio en su famosa des­
tratados dogmáticos se dirigían en gran par­ cripción de los hunos (XXXI: 2) —nómadas
te contra los arrianos, como De la Fe y Del salvajes y crueles, poco mejor que animales,
Espíritu Santo; este último debe mucho al que se pasan casi la vida a caballo y cuyo
tratamiento por San Basilio del mismo único hogar son las carretas.
tema, y ambos fueron escritos a petición de Su estilo, aunque vigoroso, es a veces os­
Graciano. Sus sermones y epístolas poseen curo. Su lengua nativa era el griego y el
gran mérito literario; los más famosos entre primer latín que aprendió fue el latín colo­
los primeros son sus oraciones fúnebres de quial del campamento. Después leyó a múl­
Valentiniano II y Teodosio el Grande. Am­ tiples autores latinos clásicos y parece haber
brosio introdujo en la liturgia el canto de la basado su estilo sobre todo en Tácito, aun-
congregación y compuso varios himnos, el , que hay huellas de un intento de imitar a
más antiguo de 386. Están escritos en dime­ Livio. Pero no llegó nunca a dominar por
tros yámbicos, divididos en estrofas de 4 completo el estilo decorativo y helenismos y
versos. coloquialismos se filtran a cada momento.
El estilo de Ambrosio suele tener fuerza Algunos de sus rasgos, como el uso indiscri­
oratoria y belleza poética y abunda en alu­ minado del comparativo, el empleo de quod
siones clásicas, en especial a las obras de con el indicativo para expresar una afirma­
Virgilio. Se caracteriza por una concisión y ción indirecta y la falta de precisión en
una sencillez que le ha dado justa fama. tiempos y modos, todo anuncia el latín de la
[JGD] Edad Media. [TAD]
Migne, PL, 13-17; Tratado de las Vírge­ Loeb: Res gestae, J. C. Rolfe (3 vols.,
nes, tr. F. Medina Pérez (M., 1914); Sobre 1935-7); Historia del Imperio Romano, tr. F..
las Vírgenes y la Virginidad (M., Rialp, Norberto Castilla (2 vols., BC, 1895-6).
1956). E. A. Thompson, The Histórica! Work of
F. H. Dudden, The Life and Times of St. Ammianus Marcellinus (1947); ed. T. A.
Ambrose (1935). Dorey, Latin Historians (1966).
AMELESÁGORAS. *Átida. AMONIOS SACCAS. * Neoplatonismo.

AMIANO MARCELINO (n. h. 330 d. C.). ANACREONTE (h. 570-h. 485 a. C.). Poe­
Militar e historiador romano. N. en Antioquía ta lírico griego. N. en Teos. Su carrera refle­
de familia de la alta clase media, ingresó en ja los ominosos inicios de Persia como po­
el ejército romano y sirvió como oficial de tencia en el Próximo Oriente. Los naturales
estado mayor en la Galia y en Oriente, don­ de Teos, sitiados por las fuerzas del Gran
de tuvo emocionantes experiencias en las Rey, abandonaron su ciudad y buscaron re­
guerras de Persia de Constancio II y Juliano fugio en Abdera. De allí Anacreonte fue invi­
el Apóstata. Después de la muerte de éste, tado a Samos por Policrates; el tirano y el
dejó el ejército y se dedicó a la literatura, vi­ poeta se hicieron grandes amigos. Cuando
viendo en Antioquía hasta 378, en que mar­ Persia destruyó a Policrates, Anacreonte
chó a Roma. Allí, animado sin duda por su aceptó la protección de H i parco de Atenas.
amigo ♦Símaco, la figura literaria más des­ La caída de los Pisistrátidas le obligó a tras­
tacada de la ciudad, escribió y publicó su ladarse por algún tiempo a la corte de Eque-
Historia. Parece haber muerto algo después crátidas, en Farsalo. Al final volvió a Ate­
de 394. 7 nas —la ciudad y el poeta sentían un afecto
Las Res gestae de Amiano abarcan el pe­ mutuo—: su estatua se levantó más tarde en.
ríodo desde la muerte de Domiciano en 96 la Acrópolis.
d. C. a la muerte de Vaiente, en 378. Es, por Aristarco publicó la poesía de Anacreon­
lo tanto, continuación de las Historias de te en 6 libros. Los poemas líricos son en su
Tácito. Se componían en origen de 31 li­ mayor parte canciones báquicas que cele­
bros, pero sólo se han conservado los últi­ bran el amor y e! vino en el vernáculo de
mos 18, que comienzan con el año 353. . Jonia, directo y sencillo en su metro (la ana-
25 Andocides

creóntica es un genero simple que recibe, ANAXIMANDRO (fl. h. 560 a. C.). Filóso­
con justicia, su nombre de él). El ataque sa­ fo griego. N. en Mileto. Se le ha considerado
tírico contra Aitcmon indica que su cólera tradicionalmentc discípulo de *Tales. Pare­
no era ligera, lo que confirman los fragmen­ ce haber propugnado una cosmología audaz
tos yámbicos. Los epigramas elegiacos son y trascendental de la que sólo se conocen
breves, pero conmovedores en su economía fragmentos. Para él, la sustancia básica del
y moderación. La alegre fachada de la poe­ Universo es lo Ilimitado, es decir, ninguno
sía de Anacreonte encubre una sensibilidad de los elementos existentes. De esto se des­
exquisita y una capacidad para la autocen­ gajan «mundos innumerables», cada uno de
sura que encuentra expresión en la ironía y los cuales contiene los opuestos: Caliente-
el ingenio; como Horacio, contempla su frío, Húmedo-seco. Especuló sobre el tama­
vida y sus amores con un irónico distancia- ño de las órbitas del Sol y la Luna, y la
miento. La elocuencia apasionada de su evolución de los seres vivos partiendo del
monodia inicial está sustituida por un calor mar. Dibujo un mapa del mundo e inventó
y una limpidez que tienen un atractivo in­ el gnomon. Estas ideas estaban contenidas
mediato y universal. [DEWW] en un libro titulado (probablemente) De la
Page, PMG; B. Gentili, Anacreon (Roma, naturaleza. [DRD]
1967); Poesías, tr. José Antonio Conde (M., Diels, FV, 12.
1796); Anacreonte, Safo, Tirteo, Erina, Al-
ceo, etc. (BC, 1884). ANAXIMENES (/7. h. 546 a. C.). Filósofo
griego. El tercero de los físicos jónicos, se
dice que fue discípulo de *Anaximandro.
ANALISTAS. Nombre dado a los historia­ Inspirado en la obra de Tales y de Anaxi-
dores romanos autóctonos de la República. mandro, decidió que era el aire la sustancia
Representaron una tradición, en muchos
básica, y explicó sus transformaciones por
casos, llena de exageración y de errores, en
oposición a la tradición más fidedigna de los procesos de rarefacción y condensación.
Quizá obtuviera esta idea por analogía —así
*Polibio. [TAD] como el «hálito espiritual» (pneuma) es a
nuestros cuerpos, es el Aire para el Cosmos.
ANAXÁGORAS (h. 500-h. 428 a. C.). Fi­ Se dice que escribió un libro, del que Teo-
lósofo griego. N. en Clazomene, en Jonia. frasto cita una frase. [DRD]
Vivió como un meteco (extranjero residen­ Diels, FV. 13.
te) en Atenas durante veinte años, dedicado
a la enseñanza, el primer filósofo en hacer­ ANDOCIDES (h. 440-h. 390 a. C.). Orador
lo. Se hizo amigo de Pericles, que lo defen­ ático. De origen aristocrático, con tradición
dió al ser acusado (quizá por dos veces) de familiar de servicios al Estado. Acusado en
impío. Se retiró a Lampsaco, donde fundó 415 de complicidad en la mutilación de los
una escuela. Se han conservado fragmentos hermes y la parodia sacrilega de los miste­
que suman un millar de palabras del único rios de Eleusis, no consiguió demostrar su
libro que escribió. Meditó, como los ato­ inocencia en cuanto al primer cargo. En la
mistas, en los problemas planteados por cárcel confesó cuanto sabía, y, a pesar de la
*Zenón y por *Parménides, pero llegó a promesa de inmunidad que le había sido he-
conclusiones opuestas. Su pensamiento fue f cha, fue privado de algunos de sus derechos
mal comprendido en la Antigüedad y quizá de ciudadano de Atenas, dedicándose al co­
hoy no pueda ser reconstruido. El tan deba­ mercio fuera de ella. Intentó su reivindica­
tido término de «homeomerías» (seres con ción en 411 y de nuevo en 410, pero sólo
partes semejantes), que Aristóteles y Lucre­ gracias a la amnistía general de 403 le fue
cio asociaron con él, no parece que lo utili­ permitido volver. Reanudó una activa ca­
zara en realidad. Sabemos que creía: 1) que rrera política, asumiendo su propia defensa
la materia es infinitamente divisible, y 2) en 399 contra una acusación de impiedad.
que el proceso cósmico dio comienzo cuan­ En 391 intervino en una fracasada misión
do la Mente, «lo más hermoso y puro de de paz a Esparta. Después parece haber su­
todo», puso en marcha un proceso de rota­ frido un segundo destierro.
ción que tuvo por resultado la distinción de Conservamos De reditu (411), De myste-
los opuestos. También conocemos algo de riis (399) y De pace (391). Andocides no era
sus ideas sobre el crecimiento, la nutrición, abogado profesional; sus discursos estaban
la percepción sensorial y la astronomía («el
compuestos y pronunciados por él mismo, y
Sol es una piedra mayor que el Polopone- esto les presta una autenticidad conmove­
so»). [DRD] dora. De todos los oradores griegos es el
Diels, FV, 59; Fragmentos, tr., estudio - que .menos pretende ser artista; posee una
preliminar y notas Juan Martín Ruiz-Wer- facilidad y una animación espontáneas (que
ner (M., Aguilar, 1952). a veces se adapta a distintas personalida-
Androtion 26

des), vigor viril y dotes narrativos. Sin mo­ peculiaridades del idioma hacen difícil
delo ni disciplina, sus mejores momentos aceptar su atribución a Antifonte.
son los más sencillos, cuando adopta un Una arcaica austeridad de tono, un voca­
tono coloquial, pero expresándose con una bulario matizado con giros poéticos, y una
fuerza y una sinceridad que atraen al oyen­ estructura de oraciones que mantiene el
te. [DEWW] equilibrio entre pensamiento, estructura,
Loeb: K. J. Maidment, Minor Attic Ora- ritmo y sonido, caracterizan el estilo de An­
tors, I (1941). tifonte. Su material es sencillo, pero se en­
Jebb, AO. I; Dobson, GO. cuentra expuesto con vigor. Se niega a reba­
jarse ante los poderosos, pero es maestro de
ANDROTION (/7. siglo iv a. C.). Político y la elocuencia solemne y acompasada, que
escritor ateniense. Discípulo de Isócrates, no siempre se acomoda al carácter de su
político de derechas y contrincante de De- cliente, pero que indudablemente causaba
móstenes. Escribió una *átida, utilizada por impresión y era eficaz ante el juez.
Aristóteles como una de sus fuentes princi­ [DEWW]
pales para-su Constitución de Atenas. [TAD] Loeb: K. J. Maidment, Minor Attic Ora-
Müller, FHG. tors. 1(1941).
Jebb, AO, I; Dobson, GO.
ANICERIS. *Cirenaicos.
ANTIMACO. *Épico, ciclo.
ANNALES MAXIMI. Nombre dado en la
Roma antigua a los registros oficiales del ANTIPATER. *Epigrama.
pontífice máximo (Tabulae Pontificum)
después de su publicación h. 123 a. C. por ANTÍSTENES (h. 443-h. 366 a. C.). Filó­
el pontífice máximo de entonces, P. Mucius sofo ateniense. Fiel discípulo de Sócrates
Scaevola. Contenían los nombres de los ma­ (figura en el Banquete de Jenofonte) y au­
gistrados, los acontecimientos religiosos tor de diálogos socráticos hoy perdidos. Los
(por ejemplo, festivales, triunfos, dedicacio­ títulos de sus obras, según informa Dióge-
nes) y enumeración de portentos y sus ex­ nes Laercio, abarcaban la ética, la lógica, la
piaciones. La información que contienen es política y la metafísica y mostró interés por
pobre, pero fueron de gran importancia por la retórica y la interpretación de Homero.
proporcionar un útil marco cronológico a Sus escritos fueron notorios en la Antigüe­
los historiadores posteriores. [TAD] dad por su mérito literario. En su vida ascé­
tica dio mucha importancia a la «labor»
ANTIFONTE (h. 480-41 a. C.). Logografo —representada por figuras como Hércules y
ateniense. El primer griego que escribió dis­ Ciro— como el camino hacia la virtud.
cursos. No intervino en la vida pública, Como autor de diálogos socráticos que
nunca dirigió la palabra a la Asamblea y acentúan el ascetismo, constituyó el candi­
rara vez apareció ante los tribunales. Con dato obvio para ser la primera figura en
simpatías hacia la aristocracia, se convirtió aquella sucesión apostólica inventada por
en 41 1 en el principal responsable de la Re­ estoicos y cínicos posteriores para vincular­
volución de los Cuatrocientos. Al fracasar se con Sócrates. De aquí la tradición de
la conspiración, los jefes huyeron, pero tres Antístenes como fundador del cinismo, pa­
de ellos, incluido Antifonte, fueron juzga­ ternidad que corresponde probablemente a
dos y ejecutados. Tucídides (VIII: 68) califi­ Diógenes de Sinope. [DRD]
ca su defensa de la mejor que había oído Fragmentos ed. A. W. Winckelmann
nunca a un condenado a muerte; por des­ (1842).
gracia, sólo se conservan breves fragmentos Dudley, HC.
de ella.
Han sobrevivido tres discursos: Del asesi­ «ANTOLOGIA GRIEGA». Según se con­
nato de Herodes, en defensa de un nativo de serva hoy, es una colección de poemas cor­
Mitilene acusado de matar a un ateniense; y tos en 15 libros, recopilada por el erudito
dos procesos por envenenamiento, De los bizantino Constantino Cefalas, en el siglo X.
Coreutas y Contra una madrastra (con casi A veces se la conoce por Antología Palati­
seguridad auténticos). Dos de los discursos na, debido a que el manuscrito fue hallado
perdidos eran en defensa de Estados súbdi­ en la biblioteca del elector palatino en Hei-
tos contra Atenas; es evidente que Antifonte delberg. Hay una versión expurgada, obra
sentía poco aprecio por la democracia ate­ de Planudes, monje del siglo Xiv. Cefalas
niense. Por último, tenemos 3 tetralogías, incluyó varias colecciones anteriores del pe­
ejercicios retóricos que comprenden cada riodo clásico, en especial la Guirnalda de
uno 4 discursos breves sobre el mismo e Meleagro (fl. h. 90 a. C.) y volvió a ordenar
imaginario proceso por homicidio; pero las sus elementos algo caprichosamente. La
27 Apolonio

gran mayoría de los poemas pertenecen al macedónicas, las guerras en Grecia, las de
genero elegiaco; comprende poemas sobre Siria, la guerra contra Mitridatcs, las gue­
el amor, la muerte y la naturaleza, versos rras ¡líricas y. por fin, 5 libros de guerras
satíricos y gran variedad de vers d’occasion. civiles, abarcando el período desde los Gre­
Algo hay de morralla y mucho de insignifi­ cos hasta Accio. Algunos de estos libros, en
cante. pero también muchos de los poemas especial los que tratan del primer período,
griegos más bellos e inolvidables. Se in­ se conservan sólo en extractos hechos en la
cluyen algunos grandes nombres: Esquilo, Edad Media.
Baquílides, Platón, Simónides. Teócrito. De El valor de Apiano depende de la fuente
los epigramatistas profesionales merecen que siga para el período en cuestión. Para la
mencionarse Leónidas de Tárenlo (siglo ni Segunda Guerra Púnica, por ejemplo, utili­
a. C.), Melcagro (siglo i a. C.), ‘Palladas (fl. za una fuente muy pobre y su relato es una
h. 400 d. C.) y Pablo el Silenciario (h. 560 d. amalgama de fábulas nacionalistas y graves
C.). El hecho de que el epigrama elegiaco inexactitudes. Para la primera parte del si­
fuese utilizado hábilmente por los poetas glo ii a. C. probablemente utilizó a ‘Polibio
durante más de milenio y medio constituye y su descripción de las guerras macedónicas
una de las pruebas más extraordinarias de la y de la Tercera Guerra Púnica es más fide­
continuidad de la literatura griega. [DRD]. digna. Para gran parte de su libro de las
Loeb: W. R. Patón (5 vols., 19 1 6-1 8); Se- guerras ¡líricas parece haber seguido el rela­
lect Epigrams from the Greek Anthology, to contemporáneo de Octavio, mientras
ed. y tr. inglesa J. W. Mackall (3.® ed., su primer libro de las guerras civiles, que
1911); The Greek Anthology. Hellenistic comprende un período para el que no existe
Epigrams, ed. A. S. F. Gow y D. L. Page ninguna otra crónica continuada, también
(1965); Antología Palatina, tr. M. Fernán­ parece haber sido tomado de un autor muy
dez Galiano (Bibl. Clásica Gredos). bueno. Pero aun cuando emplea un buen
material, suele tergiversar gravemente su
«ANTOLOGIA LATINA». La base de la narración al condensarla y suele cometer se­
Antología Latina es una colección recopila­ rias omisiones. [TAD]
da en Africa en el siglo vi d. C. Se le añadie­ Loeb: H. White (4 vols., 1912-13). Las
ron algunos otros manuscritos posteriores, guerras civiles, tr. Miguel Cortés y López
como el Thuaneus (siglo tx). Incluye mucha (Valencia, 1852); Historia romana /. tr. A.
poesía secundaria y agradable, como los Sancho Royo (Bibl. Clásica Gredos).
poemas de ‘Petronio y ‘Tiberiano, y una
obra maestra, el *Pervigilium Veneris. Fue «APICIO». Nombre adscrito al libro de
muy leída durante la Edad Media. [DRD] cocina romano más importante que se con­
Loeb: Duff, MLP (selecciones). serva; procede del Imperio tardío, aunque el
gourmet proverbial de aquel nombre vivió
APIANO (fl. h. 140 d. C.). Historiador grie­ en época de Augusto. Contiene gran núme­
go. Apiano fue un nativo de Alejandría que ro de recetas, corrientes y exóticas, y consti­
alcanzó una alta posición en su patria antes tuye un manual práctico para probar la co­
de marchar a Roma. En Roma fue abogado, cina romana [DRD].
probablemente adscrito a la Tesorería im­
perial, y terminó siendo procurador gracias Bárbara Flower y E. Rosenbaum, The
a la influencia de Frontón, preceptor y ami­ Román Cookery Book: A Critical Transía-
go de Marco Aurelio. tion of the Art of Cooking for Use in the
Apiano escribió una historia de Roma Study and Kitchen (1958).
desde la llegada de Eneas a Italia hasta la APOLODORO DE CARISTO (fl. h. 285
batalla de Accio (3 I a. C.); la afirmación de a. C.). Poeta griego de la ‘comedia nueva.
Foción de que Apiano alargó la obra en for­ Terencio derivó de él su Phormio y su He-
ma de sumario hasta la época de Trajano es cyra. Sólo se conservan fragmentos. [DRD]
probablemente incorrecta. Apiano no si­
guió el método común de ios analistas de Ed. A. Meineke, Fragmenta comicorum
seguir los acontecimientos año por año, graecorum, IV.
sino que dividió su obra en libros, según la
localización de los acontecimientos descri­ APOLODORO DE GELA (fl. h. 31 5 a. C ).
tos. De esta forma hay 3 libros que tratan Poeta griego de la ‘comedia nueva. No debe
ser confundido con Apolodoro de Caristo.
del aumento de la dominación de Roma por
[DRD]
toda Italia (el período de la monarquía, las
guerras de Italia y las guerras samnitas), un Ed. A. Meineke, Fragmenta comicorum
libro dedicado a las guerras de las Gaíias, graecorum, IV.
desde Breno a César; otros libros sobre las
guerras de Sicilia y otras islas, las guerras de APOLONIO DE RODAS (h. 295-después
Iberia, la de Aníbal, las guerras púnicas, las 247 a. C.). Sabio y poeta épico alejandrino.
Apolonio 28

Se conservan dos antiguas Vidas de Apolo­ do en la persecución de los filósofos. Murió,


nio: combinadas consiguen envolver casi to­ en extrema ancianidad, en el reinado de
dos los detalles de su vida en una confusión Nerva (96-98) y «fue transportado al ciclo».
impenetrable. Lo que se sabe de cierto es En Asia y en Siria apareció un culto a Apo­
que fue por algún tiempo bibliotecario del lonio, para contrarrestar el cristianismo; fue
Museo de Alejandría, vivió en Rodas y se fomentado en Roma por la dinastía siria,
enzarzó en una vehemente disputa personal sobre todo por la devota emperatriz Julia
y literaria con *Calímaco, de la que se con­ Domna, para la que *Filóstrato escribió la
servan algunos restos. Calimaco mantenía Vida de Apolonio de Tiana. Fue atacado
que la poesía épica estaba por completo pa­ como un charlatán por *Luciano y *Euse-
sada en el mundo helenístico. Apolonio bio. Se le atribuyen algunas epístolas, por
pretendió demostrar lo erróneo de esta posi­ razones muy dudosas. [DRD]
ción escribiendo un extenso poema épico Epístolas y Vida en Loeb: Philostratus,
sobre los argonautas, que revelaba profun­ ed. F. C. Conybeare (2 vols., 1912); Filós-
dos conocimientos de Homero, basados en trato. Vida de Apolonio de Tiana. tr. A.
largo estudio y una admiración apasionada Bernabé Pajares (Bibl. Clásica Gredos,
y mucha erudición al estilo de Alejandría,
1979).
en especial de mitología y geografía. El re­
sultado, 4 libros de casi 6.000 versos, es un «APPENDIX VIRGILIANA». Suetonio y
fárrago. Como poema épico, los Argonautas Servio mencionan los títulos de varios poe­
es un fracaso. Le falta unidad; su héroe ca­ mas que se dice constituyen los Juvenilia de
rece de personalidad; la acción se interrum­ Virgilio. La cuestión de su autenticidad ha
pe a cada momento; y no puede leerse de sido muy debatida, con el resultado de que
seguido. Pero contiene muchos fragmentos muy pocos, en todo caso, pueden ser acep­
de interés y un libro entero (III) de gran cali­ tados indudablemente como de Virgilio. El
dad poética. Como Ovidio, Apolonio se en­ Catalepton («Bagatelas») es una colección
contraba dotado para la representación del de 14 poemas breves, sumamente influidos
amor romántico, sobre todo desde el punto por Catulo. El número 5, un adiós a la poe­
de vista femenino. Hace un relato sutil y sía por quien va a iniciar el estudio del
conmovedor de la pasión inicial de la joven epicureismo, pudiera ser fruto de los años
Medea por Jasón. El contraste entre la tier­ de estudiante de Virgilio. La Copa («La ta­
na y sensible Medea y el impasible Jasón es bernera») es un delicioso poema de género,
extraordinario.Constituye el estudio más bri­ perfecta evocación de un caluroso día de ve­
llante de las emociones de una mujer ena- * rano, y la atracción que ejerce en el viajero
morada en la literatura clásica, hasta que la pequeña posada y su encantadora sirvien-
Virgilio loconvirtió en algo más excelso ta. El comentario de que es «en exceso gozo­
con Dido. El regreso de la nave A rgo tiene so para ser atribuido a Virgilio» no llega a
interés, aunque tanto el trayecto como la ser del todo convincente. El Ciris es un cor­
descripción sean un puro disparate—ya que to poema épico (*epyllion) sobre la leyenda
Jasón, con una familiaridad excepcional de Niso y Escita; ha sido atribuido a Come-
con los canales de Europa central, conduce lio *Galo. Fue escrito probablemente poco
la nave de vuelta, sin pisar tierra, por el Da­ después de la muerte de Virgilio. El Culex
nubio, el Adriático, el Po, el Ródano y las («El mosquito») cuenta la ingratitud del
costas de Africa del Norte. [DRD] pastor que, avisado por el picotazo del mos­
OCT: H. F. Frankel (1961); Loeb: R C. quito de la proximidad de una serpiente,
Seaton (1912); com. G. W. Mooney (1912); mata a los dos. Después el espectro del mos-
com. R. M. Gillies (1928) (libro III); tr. ' quito le culpa de su destino. El tema es
Ipandro Arcaico, La Argonáutica (2 vois., ingenuo y el poema no menos; y desde el:
M., 1919-20); tr. Carlos García Gual, El via­ punto de vista estilístico parece pertenecer a
je de los Argonautas (M., Editora Nacional, la.Edad de Plata. El Moretum («La ensala­
1975). ... ■ da») tiene mucho mérito; describe con rea­
lismo el hogar de un campesino y la prepa­
ración de su parvo desayuno antes de que
APOLONIO DE TIANA (siglo t d. C.). Fi­ salga a arar. El Dirae fue probablemente
lósofo griego. Sabio y taumaturgo neopita- asociado con Virgilio debido a que mencio-/
górico, cuyas dotes supematurales incluían na la confiscación de tierras por los vetera-
la profecía, la comprensión del idioma de - - nos. El Aetna, poema en hexámetros de 600
- los pájaros y otros animales y «el don de versos, muestra entusiasmo por el estudio de
lenguas». N. en-Tiana, en Capadocia, se la naturaleza.. Su fecha y atribución han
convirtió en santón vagabundo y visitó Per-- •- sido muy discutidas; lo más probable es que
sia, India y Egipto. Se encontraba en Roma - pertenezca a comienzos de la Edad de Plata •
bajo el reinado de Nerón y de nuevo en el y debe ser anterior a la erupción del■ Vestí--:
de Domiciano cuando resultó comprometí bio en 79 d. C. [DRD} . ; ¿
29 Aristóbulo

Loeb: H. R. Fairclough, Virgil II (1934); pasó algún tiempo en la corte de Antíoco 1


OCT: W. J. Clausen, etc. (1966) (incluye de Siria, donde se dice que editó la Odisea.
Aetna}', Aetna, cd. F. D, R. Goodyear pero volvió a Macedonia en sus últimos
(1965). años. [DRD]
A. Rostagni, Virgilio minore (Turín, Locb; G. R. Mair, Calii machas. Lyco-
1933). phron and A ratas (1921).
W. W. Tam, Antigonus Gonatas (1913).
APULEYO, Lucio (?) (n. h. 127 d. C.). Ora­
dor y escritor romano. N. en Madauro, en ARCESILAO. *Esccpticos.
Africa. El escritor latino de mayor interés
de la edad de los Antoninos. Educado en ARCTINO. * Épico, ciclo; Titanomachia.
Cartago y en Atenas, enseñó y viajó exten­
samente y visitó Roma. Una visita a Oea
(Trípoli) se complicó con su matrimonio ARION. *Ditirambo.
con una viuda rica, Pudentilla, y un compli­
cado pleito, en el que se defendió con éxito AR1STARCO (h. 217-h. 143 a. C.). Gramá­
contra la imputación de haberla seducido tico helenístico. N. en Samotracia. Bibliote­
con artes mágicas. Su defensa, la Apología, cario de Alejandría (h. 160-145). Combinó
se conserva. Pero su fama se basa en las Me­ el método científico con la intuición a la
tamorfosis o El asno de oro, inspirado al manera de todos los grandes críticos textua­
parecer en un relato griego por Lucio de Pa­ les y se le conoció por «El gran gramático».
iras y la única novela latina que se conserva Su mejor obra fue, en su mayor parte, sobre
en su integridad. Describe cómo Lucio, Homero, al que consideró resueltamente
aprendiz de brujo, es metamorfoseado por como autor de la Iliada y la Odisea. Tam­
equivocación en asno, las muchas aventu­ bién escribió comentarios sobre Píndaro,
ras, honestas y no, que le suceden en este Esquilo, Sófocles, Herodoto, etc. [DRD]
estado y su liberación final por la diosa Isis. D. B. Munro, Homer's Odyssey. Apéndi-
Contiene la encantadora historia de Cupido ce(1901).
y Psique; las escenas que describen los mis­
terios de Isis están escritas en un latín que ARISTIDES, Elio (117 ó 129-189 d. C.).
es, a la vez, insólito, bello y sugerente. Es Orador griego. Aristides figura con *Dión
también autor de 3 obras filosóficas meno­ Crisóstomo como los principales represen­
res, y de la Florida, antología de fragmentos tantes de la «Segunda Sofistica», caracterís­
de sus discursos. [DRD] tica de la reavivación de la sabiduría griega
a fines del siglo i y durante el ti. Educado en
Metamorphoses, ed. R. Helm (1931); tr. Pérgamo y Atenas, se dirigió al público
Diego López de Cortegana, El asno de oro atento de los principales centros intelectua­
(Sevilla, 1513; CU, 1920); ed. y tr. catalana les del mundo griego y estuvo en Roma en
Margal Olivar (2 vols., B., Bemat Metge, 156. La mayor parte de las 55 oraciones que
1929-31); Apologia i Florides, idem (B., se conservan son discursos públicos acerca
Bemat Metge, 1932); tr. S. Segura Munguía, de ocasiones solemnes. El más conocido de
Apología/Florida (Bibl. Clásica Gredos); ellos es el famoso Discurso a Roma, elo­
tr. L. Rubio Fernández, El asno de oro, cuente tributo a la señora del mundo por un
(ídem). intelectual griego. También se encuentra
ARATO (h. 315-240 a. C.). Sabio y poeta una excelente apología de Atenas. Otra, en
griego. Autor del poema didáctico helenísti­ apoyo de las pretensiones de Esmima a la
co más leído. N. en Soli, Cilicia, estudió preeminencia entre las ciudades de Asia,
estoicismo en Atenas, discípulo de su paisa­ daría lustre a cualquier agencia de publici­
no *Zenón. Recomendado (probablemente) dad. La obsesión por su salud fue causa de
por éste a Antigono Gonatas, fue a la corte sus muchas referencias al culto de Esculapio
de Macedonia en 276. Allí, á sugerencias y a los diversos tratamientos prescritos a
del rey, escribió el poema titulado Phaeno- quienes consultaban al dios. En su obra, la
mena («Cosas vistas en el cielo»), que utili­ forma es siempre superior al contenido, de­
zó los sistemas astronómicos de Eudoxo de fecto de su época y de su clase. [DRD]
Cnido como escenario científico y a *Hesío- _ Teubnen W. Schmid (Leipzig, 1926).
do por modelo poético. Describe las conste­ A. Boulanger, Aelius Aristide el la sophis-
laciones y narra lás leyendas asociadas con
ellas, para tratar después de los signos del
tiempo. Fue muy popular en la época hele-x.. ARISTÓBULO (fl. h. 320 a. C ). Historia­
nística y, más aún, en la romana; lo tradujo dor griego. Jefe en los ejércitos de Alejandro
Cicerón, influyó en Virgilio y San Pablo lo Magno; escribió una historia de sus campa­
citó. Su popularidad continuó en el Renaci­ ñas que fue utilizada por *Arriano y *Estra-
miento, aunque hoy está olvidado. Arató bón. [TAD] ,
Aristófanes 30

ARISTÓFANES (h. 450-h. 385 a. C.). Poe­ democracia ateniense. Cleón es el rey abso­
ta cómico griego. Se conoce poco de su vida. luto de la casa hasta que aparece un picaro
Aunque de familia ateniense, sus derechos mayor, un desvergonzado vendedor de sal­
como ciudadano fueron discutidos, proba­ chichas que descaradamente le supera en
blemente por residir en Egina. No se sabe todos sus trucos demagógicos. Cleón reco­
que desempeñara ningún cargo público en noce su derrota en estilo trágico y el salchi­
Atenas, pero es evidente que sentía un pro­ chero se hace cargo de Demos; 1c rejuvenece
fundo interés por la política y las tendencias por arte de magia y le muestra en triunfo,
intelectuales contemporáneas. Platón lo joven y hermoso como un novio.
presenta en el Banquete como un amigo de Por famosa que sea hoy. las Nubes no
Aeaton. Alcibíades y Sócrates, y un cama- tuvo éxito al representarse en 423; el texto
rada alegre y lúcido, cuya agudeza, irónica y que se conserva es una versión revisada. El
fantástica, encubre seriedad y compasión. protagonista es Estrepsiades. viejo e inge­
Fue autor de unas 40 comedias, de ¡as que nuo labrador víctima de las extravagancias
se conservan 1 1. y títulos y fragmentos de de su hijo. Decide ir a la escuela de Sócrates
casi todas las obras. En su época parece ha­ para aprender que el peor argumento parez­
ber sido menos popular que *Cratino y ca el mejor, y asombrar así a sus acreedores:
•Eupolis. ya que obtuvo un número consi­ pero después de haber sido iniciado en los
derablemente menor de premios (sólo se misterios y absurdos de aquel extraño esta­
tiene noticia de 3): es posible que su fallo no blecimiento. terminan por expulsarle de ¿1,
consistiese tanto en el texto como en la re­ por encontrarle demasiado estúpido. Envía
presentación. No presentó personalmente entonces a su hijo, que se revela como un
sus primeras comedias, desconfiando, según discípulo tan aventajado que pronto es ca­
confesión propia, de su inexperiencia; pero paz de justificar la paliza que propina a sü
sus comedias siguieron siendo presentadas padre: al final. Estrepsiades. desesperado, y
alguna que otra vez por otros a lo largo de sus esclavos incendian la escuela.
su carrera. Las Avispas. que obtuvo el segundo pre­
Las dos comedias más antiguas de Aristó­ mio en 422. satiriza el sistema ateniense de
fanes, los Convidados al banquete (427; cla­ juicio por jurado y la afición de los viejos
sificada en segundo lugar) y los Babilonios irascibles, como Filocleón («Pro-Cleón») a
(426). le consagraron como poeta cómico, prestar servicio en él. Su hijo. Bdelycleón
pero no se han conservado. Los Convidados («Anti-Cleón»), incapaz de sanarle, le en­
parece haber sido una sátira social, que cierra en casa y le hace procesar al perro de
comparaba viejas y nuevas practicas educa­ la familia acusado de robar queso. El viejo
tivas. Los Babilonios era política; un ataque absuelve al acusado por error y se desmaya
contra las autoridades y el demagogo Cleón de la impresión al darse cuenta. Para conso­
y ridiculizaba al «demos» por su credulidad larle. Bdelycleón le acicala para el trato de
al tratar con aliados astutos; escoció a la sociedad elegante y le saca del encierro:
Cleón hasta el punto de denunciar al poeta pero se emborracha y arma un escándalo y
ante el Consejo ateniense. La comedia más acaba la comedia encabezando un baile de­
antigua que se conserva es la de los Arar­ senfrenado. Las Avispas fue imitada por
menses (425). obra antibélica que obtuvo Racine en Les plaideurs.
un premio. Se refiere a Di caco polis, viejo Las esperanzas de un armisticio inspira­
campesino que, harto de guerras, consigue ron la Paz (alcanzó el segundo puesto. 42 Ik
hacerse una paz particular. Encuentra una en la que Trygeo, honrado campesino arrui­
doble oposición: por parte del coro, com­ nado por la guerra, vuela al cielo en un
puesto de viejos beligerantes de Acamania. gigantesco escarabajo pelotero y descubre
a ios que convence con un audaz discurso que los dioses se han ido enojados y que la
en defensa del enemigo, y del belicista gene­ Guerra ha escondido a la Paz en un foso y
ral Lamaco: pero Lamaco es enviado a una está a punto de triturar a las ciudades grie­
misión de vigilancia de fronteras bajo la nie­ gas en un almirez inmenso. Mientras la
ve. al tiempo que Dicaeopolis es invitado a Guerra busca una mano de mortero. Trygeo
un convite público. El contraste se acentúa convoca a todos los hombres honestos para
grotescamente y la comedia acaba con la que vengan a desenterrar a la Paz, que es
vuelta de Lamaco. herido y semicongelado, izada de su escondrijo en compañía de dos
y Dicaeopolis achispado, después de ganar hermosas doncellas. Trygeo vuelve a la tie­
un concurso de bebedores. rra. entrega una muchacha ai Consejo de
Con los Caballeros (424), la primera co­ Atenas y se dispone en triunfo a casarse cora
media que presentó personalmente, Aristó­ la otra, al tiempo que despide a varios visi­
fanes reanudó sus ataques contra Cleón y tantes con intereses creados en la guerra.
volvió a ganar un premio. Presenta en ella Los Pájaros (emplazada en segundo lu­
al demagogo como el picaro esclavo de De­ gar) se representó en 414. cuando el resulta­
mos, el crédulo viejo que representa a la do de la expedición contra Sicilia estaba
31 Aristófanes

aún en duda. Es una fantasía escapista en la Ejemplo último, quizá el más bello, de la
que dos atenienses, Pistetero y Euelpides. •comedia antigua, obtuvo el premio, asi
descontentos de su ciudad, salen a buscar como el insólito honor de una segunda re­
algo mejor, se unen a los pájaros, señores presentación.
originarios de la creación, y edifican una Con escasa sátira personal, sin parabasis
nueva ciudad, la Jauja de las nubes, en el y el resto de la parte coral reducido conside­
cielo. Pronto llegan a dominar a la humani­ rablemente. las dos últimas comedias de
dad y al interrumpir la nutritiva corriente Aristófanes que se conservan señalan el co­
de sacrificios obligan a los dioses a ceder el mienzo de la “comedia media. El Par­
cetro de Zeus a los pájaros y a la hermosa lamento de las mujeres, representada h.
compañera de aquél. Basileia («Sobera­ 392. utiliza ideas sobre el comunismo y la
nía»), como prometida del alborozado Pís­ igualdad sexual que pronto serían expresa­
tete ro. das en la República, de Platón, y muestra a
Estrenada después del desastre de Sicilia. las mujeres de Atenas llenando la Asam­
Lisisiraia (41 }) es una comedia de hilarante blea. disfrazadas de hombres, y otorgándose
procacidad, aunque fundamentalmente se­ por voto a si mismas el poder bajo su cabe­
ria. que describe la sublevación de las muje­ cilla. Proxagora. Introducen un nueve régi­
res contra la guerra: a iniciativa de Lisístra- men en el que las esposas, ios hijos y la
u de Atenas, las delegadas se reúnen y juran propiedad son tenidos en común y se reco­
negarse a cohabitar con sus esposos hasta noce prioridad a los viejos para el matrimo­
que se haga la paz, ai tiempo que sus secua­ nio; un joven romántico que viene a buscar
ces se apoderan de la Acrópolis. No obstan­ a su novia se encuentra atacado por tres vie­
te alguna cómica debilidad. las mujeres re­ jas arpias que exigen sus derechos; al final
sisten todos ios intentos de los hombres se anuncia un banquete comunal. El Piulo
para disuadirlas y un marido ardiente en ex­ (3SS). versión revisada de una representa­
ceso. después de ser tentado astutamente, ción anterior, presenta a Pluto. dios de las
queda en extrema frustración. Mientras tan­ riquezas, como un viejo ciego y harapiento,
to. ia desolación se extiende por Grecia, engañado por picaros y asustado por Zeus.
hasta que llegan enviados de Esparta, se ce­ E1 protagonista, el pobre pero honesto Cre-
lebra una conferencia y se logra la paz. milo. a quien le duele ver prosperar a los
En las Tesmoto ñas. representada poco sinvergüenzas, se hace amigo y consejero de
después de Lisisirata, Eurípides descubre Piuto. y a pesar de las protestas de ía Pobre­
que las mujeres de Atenas proyectan ven­ za. consigue curarte La ceguera en e! templo
garse de ¿1 por haber empañado su reputa­ de Esculapio. Los varones honestos sen en­
ción en sus tragedias. Cuando el afeminado tonces enriquecidos y el desconcierto de los
Agaton se niega a salir en su defensa. un pa­ deshonestos e incluso de ios dioses ahora
riente viejo. Mnesiloco. asiste disfrazado de despreciados se muestra en cómicos ejem­
mujer, pero comete el error de señalar que plos. Aristófanes compuso dos comedias
las rociadas de Eurípides hubieran podido más. hoy perdidas, que fueron presentadas
haber sido mucho peor. Mnesiloco es descu­ por su hijo. Araros. L'na. el Cocaius. anúá-
bierto y detenido, y Eurípides hace varios paba a •Menandro. al presentar una viola­
intentos, grotescamente fallidos, para resca­ ción. un reconocimiento y otros incidentes
tarlo. representando escenas apropiadas de típicos de la * comedia nueva: otra, el Ae-
reconocimiento y rescate de sus tragedias. losicon. ridiculizaba ía tragedia contempo­
A1 final, las mujeres acceden a un pacto y ránea y prescindía de los cantos corales y de
Mnesiloco es libertado. la parabasis.
El protagonista de las Ranas (405) es el La pérdida de las comedias que con tanta
dios Dionisos. que desciende a ios Infiernos frecuencia se consideraban superiores a las
disfrazado de Heracles para volver a traer de Aristófanes, impide por desgracia cual­
de allí a un poeta trágico, pues con la re­ quier comparación eficaz con sus contem­
ciente muerte de Eurípides y de Sófocles no poráneos. pero como poeta distinguido que
había quedado ninguno bueno en Atenas. reemplazó a Cretino y sobrevivió a Eupoiis.
Después de muchas y ridiculas alarmas y y cuya obra se extiende en amplitud desde
aventuras, debidas en parte a su disfraz, lle­ ía madurez de la comedia antigua a tos co­
ga al palacio de Plutón y allí juzga el torneo mienzos de la nueva, debió ejercer una con­
poético entre Esquilo, hasta entonces supre­ siderable influencia sobre el desarrollo de la
mo. y Eurípides, que le disputa el puesto. A comedia griega. En la parabasis de las Nu­
pesar de su inclinación inicial hacia Eurípi­ bes pretende que sus comedias superaban a
des. se decide en favor de Esquilo y vuelve las de sus rivales en construcción, variedad
con ¿1 al mundo de los vivos. La parabasis y originalidad, y eran más ingeniosas, me­
de ia comedia contiene una apelación con­ nos burdas y menos obscenas. Su relativa
movedora para que los atenienses cierren mala suerte en los concursos sugiere que
filas en vísperas del inminente desastre. quizá a veces apuntase demasiado alto para
Aristófanes de Bizancio 32

su público. Sus comedias, pertenecientes a culos poético, para librar a su pueblo de


un género tradicional, pero aún en periodo plagas y de monstruos; pero los únicos re­
evolutivo, contienen muchos elementos que sultados perdurables de sus labores parecen
se repiten, tanto en estructura como en ar­ haber sido la caricatura de Sócrates en las
gumento, sin atenerse a ningún patrón esta­ Nubes y una célebre frase en las Ranas.
blecido. En Lisistrata y las Ranas hay dos A la vez conservador y crítico por tempe­
coros en vez de uno; en las comedias últi­ ramento, Aristófanes admiraba un pasado
mas, el papel del coro es puramente nomi­ en el que la vida era más sencilla y más ho­
nal. Después de la Paz de 421, la parabasis nesta. y desconfiaba de lo modemo. Sus
cobra carácter más teatral al hacer que el simpatías políticas estaban con la aristocra­
coro adquiera personalidad, o bien omitién­ cia de la tierra y los campesinos, que que­
dolo; pero las Ranas de 405 cuenta con una rían vivir en paz; era opuesto a los demago­
parabasis al viejo estilo y parece, como las gos y su política belicista, y sin censurar el
Bacantes de Eurípides, haber vuelto al tipo principio democrático, deploraba sus per­
tradicional por un motivo concreto. Para versiones contemporáneas. Las novedades
cada uno de sus argumentos —«todos dife­ introducidas en la música, el teatro y la filo­
rentes y todos ingeniosos»— Aristófanes sofía le proporcionaron abundante material
ideó su correspondiente fantasía satírica ba­ cómico; pero su amistad con Agaton, Sócra­
sada en la vida contemporánea y la desarro­ tes y Platón, y su relación ambigua —de
lló con una asombrosa fertilidad inventiva. atracción y repulsión— con Eurípides, a.l
Su sátira es en gran parte política en las pri­ que no puede dejar de citar, hace dudar
meras comedias, pero después de la revolu­ de hasta qué punto era personalmente hostil
ción de la oligarquía de 4 1 1 se vuelve hacia a mucho de lo que ridiculizaba. Su burla
la literatura, la filosofía y, al final, una tem­ imparcial, a la vez, de dioses y de ateístas,
plada crítica social; la primera pareja de sugiere una preocupación no muy profunda
jóvenes amantes románticos, precursores de por la religión; lo que reflejan sus come­
la comedia nueva, asoma a comienzos del dias es su entusiasta simpatía por la común
siglo iv, en el Parlamento de las mujeres. naturaleza humana. (*Comedia griega.)
No se produjo ninguna revolución en lá co­ [GTWH]
media griega durante la carrera de Aristófa­ OCT (con fragmentos); F. W. Hall y W.
nes, sino más bien una disminución gradual M. Geldart (2 vols., 1906, 1907). Comenta­
o domesticación de su forma natural, anár­ rios: B. B. Rogers (1902-16); Ranas. W. B.
quica y fantástica. Stanford (1958); Paz. M. Platnauer (1964).
Brillante en el diálago realista, Aristófa­ Traducciones: Teatro completo, tr. Federico
nes puede dominar a voluntad casi cual­ Baráibar y Zumárraga (3 vols., BC, 1880-1;
quier otro estilo: retórico, procesal, hiera- eds. posteriores); Las avispas/La Paz/Las
tico, épico, trágico o lírico. Como poeta aves/Lisistrata, intr., tr. y notas F. Rodrí­
lírico es capaz de igualar, en un tono más li­ guez Adrados (M., Editora Nacional, 1975).
gero, las bellezas de la tragedia y consigue G. Murray, Aristophanes (1933); V. Eh-
un atractivo especialmente fascinante en las renberg, The People of Aristophanes (1962);
Nubes y los Pájaros. Su personaje favorito C. H. Whitman, Aristophanes and the Co-
~ parece ser un ateniense maduro, una mezcla - mic Hero (Cambridge, Mass., 1964).
rústica de ingenuidad y astucia, un simplón
simpático y sincero que, sin embargo, ter­ ARISTOFANES DE BIZANCIO (h. 257-
mina triunfando en sus absurdas aventuras; 1 180 a. C.). Sabio de Alejandría. Director de
pero como los restantes personajes de Aris­ la Biblioteca en 191 a. C. Quizá el humanis­
tófanes, este héroe es un tipo, no un indivi­ ta más distinguido que produjera Alejan­
duo. Las obscenidades abundan en la co­ dría, era tenido en tan alta estima por Pto-
media antigua, como parte natural, e inclu­ lomeo Epifanes que le encarceló para
so necesaria, de los primigenios ritos de la impedirle que aceptase una invitación de la
fertilidad. Aristófanes las emplea sin empa­ biblioteca rival de Pérgamo. Publicó edicio­
cho, e incluso con fruición, pero no está nes de Homero, Hesíodo, Píndaro, Alceo;
preocupado por ellas; con el tiempo redujo Eurípides y Platón y la primera ed. crítica
sus peores excesos, aunque no fuese más ; de Aristófanes. También elaboró un sistema
que por representar una forma inferior de para la apuntación y anotación de textos, y
humor. Su ingenio actúa en todos los nive­ recopiló un vocabulario griego. Sus listas de
les, desde el más grosero al más refinado. Es los mejores autores ejercieron un profundo
un maestro de los chistes verbales y de las influjo en los criterios literarios del helenis­
mo y contribuyeron a formular en su inte­
situaciones cómicas, pero gran parte dei hu-'
mor de la caracterización del personaje se le gridad el concepto de autores «clásicos».
escapa. Su sátira, vigorosa más que,cruel, [DRD]
a diosesJ y_ahombres,
abraza________ 1 a lo viejo y a lo ' F. G. Kenyon, Books and Readers in An-
nuevo.. Se
—veía enarbolándola como un Hér-
----------------- cient
cient Greece andRome-(1931).
GreeceandRome (i 931). . .
33 Aristóteles

ARISTÓN. *Zenón. otra designación, la Escuela Peripatética, se


deriva del patio cubierto, o peripatos). Es
ARISTOTELES (384-322 a. C.). Filósofo y indudable que el Liceo desciende de la Aca­
hombre de ciencia griego. N. en Estagira, en demia, pero su programa más amplio refleja
Tracia; su padre. Nicómaco, había sido mé­ las preocupaciones más generales de Aristó­
dico de cámara de A minias II, rey de Mace- teles. Se conoce algo de su organización y
donia. Sus padres murieron siendo él joven métodos. Contaba con biblioteca, musco y
y a los diecisiete años marchó a Atenas a es­ colección de mapas. De todas partes del
tudiar en la Academia de Platón. A partir mundo griego venían investigadores a traba­
de entonces pueden distinguirse tres perío­ jar en temas dirigidos por Aristóteles. Sus
dos en su vida. Primero, los veinte años en lecciones para los estudiantes del Liceo te­
la Academia, que acabaron con la muerte nían lugar durante la mañana; por las tardes
de Platón, lo que basta para refutar las his­ se celebraban cursos de ampliación para un
torias acerca del desvío entre ambos, que público más numeroso. Fueron estos años
carecen de fundamento. Pero es probable de grandes realizaciones. Pero Alejandro
que Aristóteles no fuese muy partidario del murió en 323 y el partido nacionalista vol­
creciente predominio de los matemáticos en vió a tomar impulso. Aristóteles consideró
la Academia: cuando uno de ellos, Espeusi- prudente abandonar Atenas. Se retiró a Cal­
po, fue elegido como sucesor de Platón, éis, donde murió al término de un año. Su
puede que considerase oportuno marcharse. testamento se conserva; es posible que una
A esto siguió un período de viajes. Primero, tumba excavada en 1890 en Eretria sea la
con compañeros de estudios, estableció una suya.
especie de Academia disidente en Assos, La larga lista de sus títulos, auténticos o
Asia Menor, regida por un antiguo acadé­ atribuidos, comprende los siguientes: 1)
mico, Hermeias. Allí encontró Aristóteles obras dirigidas al público en general, mu­
mujer Pythias, hija de Hermeias; puede que chas en forma dialogada y con títulos plató­
también se interesase en política, ya que los nicos, por lo que han de adscribirse a su
filósofos fueron convocados para asesorar al época en la Academia. No se conserva nin­
gobernante y Jaegcr sostiene que el proyecto guna, pero trozos importantes de la más
que Platón no había conseguido poner en conocida, el Protrepticus, se encuentran en
práctica en Sicilia fue realizado en miniatu­ Cicerón y lámblico; 2) colecciones de ma­
ra allí. Aristóteles no permaneció por largo teriales para la investigación, por ejemplo
tiempo en la Troade: en 344 aceptó ai invi­ las Costumbres de los bárbaros o las 158
tación de *Teofrasto para visitar Lesbos, Constituciones de las ciudades. De todo
donde se ofrecían excelentes oportunidades esto sólo se conserva la Constitución de Ate­
para el estudio de la biología marítima. Un nas: 3) el corpus aristotélico en el estado en
encargo de importancia se le ofreció en 342: que ha llegado a nosotros, es decir, obras so­
preceptor del joven príncipe Alejandro de bre un amplio ámbito de temas científicos y
Macedonia en la corte de Pella. La poste­ filosóficos cuyo estilo indica que no eran
ridad ha exagerado con tonos novelescos obras literarias pensadas para ser publica­
este contacto entre el gran filósofo y el más das, sino notas o esquemas para lecciones.
glorioso de los reyes: la obra capital, tanto No se las considera hoy como pertenecien­
de uno como de otro, estaba aún por reali­ tes al período de Liceo: el Organon, la Físi­
zar. Pero Aristóteles enseñaría a Alejandro ca, la Moral a Eudemo, De anima y parte
Homero y política; quizá le transmitiera de la Metafísica, la Política y la Historia de
sus propios sentimientos antipersas, avivado los animales se fechan hoy en 347-335. Se
por la cruel muerte de su amigo Hermeias a clasifican en grupos que abarcan las siguien­
manos de los persas. No es seguro que vol­ tes parcelas del conocimiento: lógica y aná­
viera a ver a Alejandro después que éste fue lisis, física, biología, metafísica, ética, polí­
nombrado regente en 340; pero incluso des­ tica y literatura. No es posible más que citar
pués de la partida de Alejandro para Orien­ las obras individuales más importantes. El
te en 334 no se interrumpieron por com­ Organon es el gran tratado de lógica que do­
pleto las relaciones entre ambos y a medida minó el final de la Edad Media. La Física
que la expedición cruzaba el Asia central trata de problemas de filosofía natural
en dirección a la India le fueron enviados —materia, movimiento, tiempo, espacio—
ejemplares científicos a Aristóteles. y establece la doctrina de las cuatro causas
En 335. Aristóteles volvió a Atenas, don­ del cambio físico: material, formal, eficiente
de el partido pro-macedónico se encontraba y final. Gran parte de su mejor obra fue rea­
en el poder, para sus años más fructíferos. lizada en el campo de la biología, y el trata­
Alquiló una propiedad cerca del bosqueci- do Historia animalium, así como estudios
Ilo de Apolo Liceo para el gran instituto que particulares como De partibus animalium y
pensaba establecer en la capital intelectual De generatione, fueron muy admirados por -
del mundo. De aquí el nombre de Liceo (su Darwin. Estrechamente vinculado con éstos
Arnobio 34

está el De anima: su tratamiento de la sen­ Media. Cuando Santo Tomás de Aquino re­
sación, el pensamiento, la imaginación y la concilió la doctrina cristiana y la filosofía
razón le convierten en la primera obra defi­ aristotélica, fue considerado como la sínte­
nitiva sobre psicología. Todos estos estudios sis suprema del saber humano. La inevita­
sobre el mundo natural fueron para Aristó­ ble provocación se produjo con el Renaci­
teles el preámbulo para la metafísica, el miento. Si gran parte del saber científico de
estudio de «lo real en tanto que real», los los últimos cuatro siglos parece como estar
supremos peldaños de la gran escala de la en oposición a Aristóteles, es una ironía del
naturaleza, que culmina con la teología, o destino haber superado la obra de una de las
estudio de Dios. Las ciencias principales mentes creadoras más grandes de la Antigüe­
que tratan del hombre son la ética y la polí­ dad. Hubo, como es lógico, límites a su
tica. Los 10 libros de la Etica a Nicómaco genio. Ni sus matemáticas ni su astronomía
contienen el pensamiento más maduro de fueron extraordinarias. Nunca ha habido
Aristóteles sobre este tema. La Política (8 li­ después de él una mente de tal amplitud,
bros) es la última gran obra del pensamien­ excepto la de Leonardo da Vinci. Hoy,
to político griego, aunque la institución que cuando los conocimientos se han hecho tan
le había dado vida, la ciudad-Estado griega, especializados, no volverá a repetirse.
era ya cosa del pasado. Pero algunas de sus La filosofía, la teología y, en realidad, el
conclusiones tienen validez para cualquier pensamiento científico c intelectual en ge­
sociedad, como la proposición de que «los neral deben a Aristóteles la mayor parte de
hombres se reunieron en ciudades por razón su vocabulario y muchas de las distincio­
de vida: continúan en ellas por razón de nes con las que actúan (*Crítica literaria.)
buena vida». Dos obras de importancia tra­ [DRD]
tan de la oratoria y de la retórica: la Retóri­ OCT: /Irs rhetorica. W. D. Ross (1959);
ca es un análisis del arte de la persuasión; la Atheniensium respublica. F. G. Kcnyon
Poética, de la épica y la tragedia. Esta últi­ (1920); Categoriae et Líber de interpretatio-
ma es un clásico de la crítica literaria. Si su ne. L. Minio-Paluello (1949); De anima. W.
influencia ha sido a veces asfixiante, ha sido D. Ross (1956); De arte poética, I. Bywater
debido a la tendencia de los críticos —en es­ (191 1); De cáelo, D. J. Alian (1936); Ethica
pecial, en Francia— a lomar por principios tiicotnachea, I. Bywater (1 849); Fragmenta
universales las observaciones referentes a selecta, W. D. Ross (1955); Metaphysica.
un tipo de literatura en un tiempo determi­ ■ W. Jaeger (1957); Physica, W. D. Ross
nado. (1950); Política, W. D. Ross (1957); Tópica
Este corpas en conjunto fue legado a et Sophistici elenchi. W. D. Ross (1958).
*Teofrasto después de la muerte de Aristó­ Traducciones: Obras, tr. Patricio de Azcá-
teles. Estuvo perdido —o escondido— du­ ratc (10 vols., M., 1874); Obras, ir. Francis­
rante casi dos siglos; después, vendido y mal co de P. Samaranch (M., Aguilar, 1967); La
editado. Al fin, fue recuperado por Si la, que Constitución de Atenas, tr. Antonio Tovar
lo trasladó a Roma —una de sus acciones (M., Estudios Políticos, 1970); Metafísica,
más memorables. Las ediciones sobre las tr. Valentín García Yebra (2 vols., ed. trilin­
que se basan las nuestras fueron hechas en güe, M., Gredos, 1971); Etica a Nicómaco.
Roma a fines del siglo i a. C. Así, sus obras tr. Julián Marías (M., Estudios Políticos,
populares se han perdido y hemos de juzgar 1970) ; Política, tr. Julián Marías (M„ Estu­
a Aristóteles por sus obras técnicas —lo dios Políticos, 1970); tr. Francisco Gordo
contrario de lo ocurrido con Platón. Otra (San Juan de Puerto Rico, 1973); Retórica,
diferencia más entre ambos es de enfoque. tr. Antonio Tovar (M., Estudios Políticos,
El interés de Platón hacia las matemáticas 1971) ; Poética, tr. Valentín García Yebra
le llevó a la búsqueda de los universales y a (ed. trilingüe, M., Gredos); Argumentos so­
apartarse del mundo visible. Aristóteles, físticos, tr. y prólogo Francisco de P. Sama­
como biólogo, vio la realidad en lo particu­ ranch (M., Aguilar, 1962); Categorías, tr.
lar y se preocupó siempre por «conservar ídem (M., Aguilar, 1962); Acerca del alma,
los fenómenos». Mientras Platón sobresalía tr. T. Calvo Martínez (BibL Clásica Gre- ’
en la especulación arriesgada y la intuición dos); Tratados de Lógica (Órganon). Vol. I,
imaginativa, las dotes de Aristóteles eran tr. M. Candel Sanmartín, (ídem).
para la clasificación y el orden. Fue capaz Wemer Jaeger, Aristotle (1954); W. D.
de codificar todo —hasta la filosofía de Pla­ Ross, Aristotle (1930); D. J. Alian, The Phi-
tón. losophy of Aristotle (1952); Aristóteles (Los
No es posible más que hacer la más some­ grandes pensadores, M., Revista de Occi­
ra de las referencias en cuanto a su influen­ dente, 1925); Alain Guy, Ortega y Gasset,
cia. La acción de generaciones de comenta­ crítico de Aristóteles (CA).
ristas, griegos, latinos y árabes transforma­
ron su filosofía en un sistema cerrado y ARNOBIO (fí. 327 d. C.). Retórico pagano
autoritario que dominó el final de la Edad convertido al cristianismo. N. en Sicca, en
3u Arriano

Numidia. su libro Adversas naílones (h. meros extraordinariamente grandes; de­


305) es un violento ataque contra las creen­ muestra que el número en granos de arena
cias y las costumbres paganas, en el florido en el universo, lejos de ser infinito, puede,
latín característico de los prosistas africa­ bajo ciertas suposiciones, expresarse como
nos. Esgrime como argumentos los que le lO61. Su obra De los cuerpos flotantes es­
proporciona Lucrecio. Alguna información tableció las bases de la hidrostática. Gran
valiosa sobre la primitiva religión romana parte de su obra estuvo dedicada a los pro­
deriva probablemente de *Varrón. [DRD] blemas de las palancas y sus aplicaciones:
Ed. C. Marchcsi (Turín, 1934). de aquí las catapultas que construyó para
tormento de las tropas romanas que asedia­
ARQU1LOCO (h. 680-h. 640 a. C.). Poeta ban Siracusa. Su percepción de los princi­
yámbico y elegiaco griego. N. en Paros. pios fundamentales se encuentra expresada
Hijo bastardo de un aristócrata, Teiesicies, en el famoso dicho «Dadme un punto de
y de una esclava, Enipo. Desgraciado y sin apoyo y moveré el mundo». Inventó asimis­
dinero, se trasladó a Thasos, pero volvió a mo el tomillo de agua, calculó el valor de n
Paros h. 650. Sus desastrosos amores con con un margen muy reducido y construyó
Neobule, hija de Lycambes, precedieron al un planetario, que aún se conservaba en
eclipse total de sol en 648, descrito por él. época de Cicerón. [DRD]
Murió en el combate. Los fragmentos que se Teubner: J. L. Heiberg (Leipzig,
conservan muestran un gran virtuosismo 1910-15); The Works of Archiqiedes, ed. y
métrico. Su temario es igualmente variado. tr. inglesa T. L. Heath (1897).
Mercenario profesional, hecho a la pobreza Sarton, HS, II; José Babini, Arquímedes
y a la derrota, no alberga ilusiones románti­ (CA).
cas sobre la guerra, ni escrúpulos para arro­ ARRIANO, Flavio (siglo ti d. C.). Historia­
jar su escudo. Dirige al mundo una mirada dor griego. N. en Nicomedia, en Bitinia. De
agudamente satírica y expresa cuanto ve y joven fue discípulo y amigo del filósofo es­
cuanto siente con animación sin par. Salvo toico Epictecto. Se inició a la vida pública
en sus elegías, donde la influencia épica es en Roma; fue cónsul y Adriano le nombró
profunda, su vocabulario es coloquial; su gobernador de Capadocia, insólita distin­
dialecto, el jónico vernáculo. Emplea metá­ ción para un griego. Parece haber tenido
foras sencillas y narra fábulas derivadas de una considerable experiencia militar y de­
la tradición popular, con ecos de la charla rrotó a los alanos cuando intentaron invadir
campamental. Alcanza una ruptura total su provincia. Vivió a continuación algunos
con la objetividad, idealización y código años en Atenas, donde fue nombrado arcon-
aristocrático de la época, y expresa libre­ te, y al fin volvió a Nicomedia a escribir.
mente su personalidad, crítica de las debili­ Arriano escribió libros sobre caza, táctica
dades tanto ajenas como propias, juzgando e historia militar, una descripción de la cos­
a los hombres por lo que son, no por lo que ta del mar Negro, algunas biografías y una
pretenden ser. La Antigüedad lo tuvo por un relación de las guerras que siguieron a la
genio de originalidad volcánica; los escasos muerte de Alejandro Magno. Pero su im­
testimonios existentes no dan motivo para portancia se basa en dos obras de tipo total­
negar aquel juicio. [DEWW] mente distinto. Las notas que había ido to­
Dichl, ALG, I; Francisco Rodríguez mando de las explicaciones de Epicteto las
Adrados, Líricos griegos, I (B., 1956). recogió y publicó en 8 libros de Disertacio­
A. Hauvette, Archiloque (1905); Bowra, nes, de los que se conservan 4; después pre­
EGE. paró una versión reducida con el título de
Encheiridion («Manual»). Además, escribió
ARQUÍMEDES (287-212 a. C.). Científico la historia de las campañas de Alejandro
griego. N. en Siracusa. Quizá la figura más Magno, el Anabasis, en 8 vols., de valor ex­
excelsa de la ciencia griega —indudable­ cepcional debido a que Arriano se basó en
mente el matemático y físico más grande de relaciones contemporáneas de primera
ella. Después de un período de investiga­ mano de *Ptolomeo y *Aristóbulo y demos­
ción en Alejandría, volvió a Siracusa, donde tró un excelente sentido crítico al juzgar su
fue el principal consejero científico del rey material. El último libro se llama también
Hierón II. Murió en el sitio de Siracusa. Las la Indica y es una relación de los pueblos de
obras que se conservan demuestran la mul­ la India, basada en Megastenes, un griego
tiplicidad y profundidad de sus afanes. Las que había visitado la India h. 300 a. C.;
relativas a las matemáticas incluyen De la también describe el viaje de la flota de Ma-
esfera y el cilindro. La medida del circulo. cedonia desde el Indo hasta Susa, utilizando
De las hélices. Del equilibrio de los planos y principalmente el informe de *Nearco.
El arenario o Computador de arena. Esta [TAD]
última trata del problema de expresar nú- Loeb: E. I. Robson, Histbry of Alexander
Asclepiades 36
and índica (2 vols., 1929): Historia de las fre por falta de orden en el material y por
expediciones de Alejandro, tr. Federico Ba- dispersión. Su estudio de /.« Encarnación
raibar y Zumárraga (BC. 1883); Anábasis de la Palabra de Dios es un clásico en su gé­
de Alejandro Magno. 2 vols., tr. A. Guzinán nero, y con su Vida de Antonio creó una
Guerra (Bibl. Clásica Gredos). nueva forma biográfica que sirvió de mode­
lo a hagiógrafos griegos y latinos posterio­
ASCLEPIADES (/7. h. 270 a. C.). Poeta res. [DRD]
epigramático griego. N. en Sanios. Jefe de Mignc, PG. 25-28.
un grupo, que incluía a Posidipo y a Hcdilo, J. Quastcn, Patrology, III (1960).
que por su sensibilidad y perfección dieron
nueva vida al epigrama, mantuvo contactos ATENEO (¿comienzos del siglo ifi d. C.?)>.
con sus contemporáneos de la escuela de Escritor griego. Autor dei Deipnosophistae
Cos, y Teócrito (7, 40) le rinde homenaje, («El cenáculo erudito»). Nada se sabe de él,
bajo el seudónimo de Sicelidas, junto con salvo que era oriundo de Naucratis, en
*Filetas. Se han conservado unos 40 epigra­ Egipto, y la deducción de que escribió des­
mas atribuidos a él en la * Antología griega, pués del reinado de Comodo, lo que le sitúa
aunque algunos ostentan doble atribución y a comienzos del siglo nt d. C. Su libro se en­
son de dudosa autenticidad. Canta el amor cuentra en la tradición de los banquetes
y el vino con una transparente economía de literarios derivados dei Banquete de Pla­
medios, una brillantez imaginativa y una tón. Pero al carecer del realismo platónico.
sensibilidad inigualada por las posibilidades Ateneo alarga su desaforado banquete du­
rítmicas y musicales del pareado elegiaco. rante varios días y por unos 30 libros (inclu­
Es el arte de la miniatura impresionista, so 15 en la versión abreviada en que se
pero, en su estilo, impecable. Calimaco (con conserva). El erudito concurso discute con
quien mantuvo una polémica critica) y inagotable energía una extensísima variedad
Dioscórides están profundamente influidos de temas, sobre todo los referentes a los
por él. El asclepiadeo, metro al que dio su banquetes. Como la otra gran miscelánea, la
nombre, indica que también escribió poesía Historia Natural de Plinio, el libro suele
lírica, quizá en el mismo género que Teó­ contener fascinantes detalles, pero es indi­
crito (29 y 30). [DEWW] gesto en conjunto. Su valor consiste en la
Loeb: W. R. Patón, The Greek Anthology conservación de mucha información recón­
(5 vols., 1916-18); The Greek Anthology. dita, aparte de importantes fragmentos de
Helenistic Epigrams, ed. A. S. F. Gow y D. autores perdidos, en especial de la comedia
L. Page (1965). media y nueva. [DRD]
Loeb; C. B. Gulick (7 vols., 1927-41).
ASELLIO, Sempronio (fl. h. 100 a. C.).
Historiador romano. Combatió como tribu­ ATICO, Tito Pomponio (109-32 a. C.). Li­
no militar a las órdenes de Escipión ante terato romano. Amigo íntimo de Cicerón.
Numancia en 134 a. C. Escribió una histo­ Pasó gran parte de su vida en Grecia, practi­
ria de la época, probablemente desde h. 150 có una estricta neutralidad política y man­
hasta 90 a. C. Estableció una clara distin­ tuvo relaciones amistosas con los miembros
ción entre los anales, que son simples regis­ de todos los partidos. En las luchas que si­
tros de acontecimientos año por año, y la guieron a la muerte de César, dio refugio y
historia, que explica las causas de los he­ protección a gentes de ambas facciones. Re­
chos y los motivos de los que participan en dactó y publicó una cuidada cronología de
ellos, y.aspira a influir moralmente en sus Roma, cuya fundación fechó en 753 a. C.
lectores. [TAD], _• También escribió varias crónicas de fami­
Peter, HRR, I. " ’ ■ - lias y un relato del consulado de Cicerón.
[TAD]
Loeb, Nepos, Life of Atticus. J. C. Rolfe
ATANASIO, San (295-373 d. C.). Escritor (1929); Loeb: Cicero, Letters lo Atticus. E.
griego cristiano. N. en Alejandría, Atanasio O. Winstedt (19 12).
asistió al Concilio de Nicea en 325 y fue
nombrado obispo de su ciudad natal en 328. C. Bailey, The Greek Atomists and Epi-
Su azarosa carrera estuvo dedicada, sobre .. curu.s (1928).
todo, a luchar contra los arrianos, que nega­
ban la divinidad de Cristo, y en consecuen­ ÁTIDA (ATTHIS). Nombre colectivo
cia fue desterrado repetidamente y sólo los dado por los eruditos alejandrinos a una
últimos siete años de su vida transcurrieron serie de historias de Atenas escritas en los
en una paz relativa. La mayor parte de sus siglos tv y íll a. C. Se basaban en un esque­
obras se refieren a la defensa del credo de ma cronológico proporcionado, en lo posi­
Nicea, su estilo es claro y sencillo, pero su­ ble, por las listas anuales de magistrados y
37 Aurelio

contenían una información considerable de la guerra germánica. que probablemente


sobre la mitología y la historia más remota abarcaba el período hasta el triunfo de Ger­
del Ática, así como numerosos detalles so­ mánico en 17 d. C-. y también una Historia
bre los cultos religiosos. Todas estas histo­ de Roma que incluía la muerte de Cicerón y
rias parecen haber sido obras independien­ terminaba probablemente el año 31 d. C. Su
tes, que abarcan el ámbito general de la estilo es algo artificial, pero Quintiliano le
historia y la prehistoria hasta ia época del elogia y su obra fue utilizada por Casiodoro,
autor. el compendiador del siglo vi. [TAD]
Los «atidógrafos», como se les llamaba, Peter, HRR, II.
comprendían a *Clidemo, *Androtion,
Demón, Filocoro, Fanodemo, Melantio, AUGUSTO (Cayo Octavio Augusto) (63 a.
Amcleságoras e Ister, aunque éste no escri­ C.-I4 d. C.). Emperador romano (31 a.
bió una verdadera Atthis, sino una recopi­ C.-I4 d. C.). No por casualidad va el nom­
lación de las secciones mitológicas de las bre de Augusto unido al período más glorio­
obras de sus antecesores. Casi todos ellos so de la literatura latina. Fue el emperador
tomaron parte activa en la vida política de cuya política obtuvo, como la de ningún
Atenas u ostentaron importantes cargos otro después, la adhesión de poetas y escri­
sacerdotales. [TAD] tores. Protector imperial, a la cabeza de un
F. Jacoby, Atthis (1 949). régimen dedicado a la paz y a la reforma,
abrió nuevos horizontes al destino de Roma
ATOMISMO. La teoría del atomismo, el y su obra en el mundo. Fue capaz de descu­
logro intelectual más grande del pensamien­ brir y de fomentar el talento y, en su mejor
to presocrático, fue obra de Leucipo {fl. h. época, como figura central de un grupo que
440 a. C.) y Dcmócrito (h. 460-h. 370 a. C.). incluía protectores como el propio Mecenas
Las fuentes antiguas suelen mencionarlos y Polión, escritores como Virgilio, Horacio,
unidos; la investigación moderna se ha es­ Propercio y Livio, les concedió una notable
forzado por distinguir sus contribuciones y independencia. Más tarde, Ovidio abusó de
ha atribuido a Leucipo, como reacción con­ los límites de su tolerancia.
tra las ideas de *Parménides, los fundamen­ La educación tradicional de un joven
tos de la teoría; a Demócrito. su elaboración aristócrata romano le había dado un claro
y propagación. Muy poco se conoce de la estilo oratorio y la facilidad para escribir.
vida de Leucipo. N. probablemente en Mi- De sus obras perdidas debemos mencionar.
icto, visitó Elea; no se sabe a ciencia cierta 1) los Comentarios, dedicados a Agripa y a
si trabajó con Demócrito. Se le atribuyen 2 Mecenas, obra de apología que narraba su
libros, El gran sistema del mundo y De la vida hasta el año 24 a. C.; 2) la Vida de
inteligencia, de los que sólo se conserva un Druso (¿8 a. C.?); 3) una tragedia (¿inaca­
fragmento autentico. Demócrito está mejor bada?) titulada Ayax, y 4) un poema en
documentado. N. en Abdera, en Tracia, hexámetros, Sicilia, que trataría probable­
empleó su considerable fortuna en viajes e mente de la historia y la geografía de la isla.
investigaciones, y visitó Egipto, Babilonia, La obra que se conserva es la Res gestae o
Persia y quizá la India. A su regreso a Gre­ Monumentum ancyranum, llamado así por
cia fundó una escuela filosófica en Abdera. la inscripción descubierta en Ancyra (Anka­
Una lista en Diógenes Laercio (IX:46) le ad­ ra) en 1553, que incluye el texto latino y
judica 70 libros que tratan de física, lógica, una versión griega. Compuesta para ser ex­
matemática y astronomía, de los que se con­ hibida en el Mausoleo del Campo de Marte,
servan unos 200 fragmentos. y reproducida probablemente en todas las
En la teoría del atomismo, el universo ciudades principales del Imperio, constituye
contiene únicamente átomos y espacio. Los uno de los documentos políticos más im­
átomos son infinitos en número, indestruc­ portantes de la Antigüedad: la descripción
tibles, indivisibles y sólidos. Diferentes hecha por el propio Augusto de su larga je­
combinaciones de átomos constituyen todos fatura del pueblo romano. [DRD]
¡os fenómenos del mundo sensible. Los pro­ Ed. y comentario E. G. Hardy (1923);
cesos de la naturaleza son mecánicos y de­ Loeb; F. W. Shipley (1924; con Veleyo Pa-
terministas; no hay providencia ni creación. térculo).
La teoría fue adoptada por *Epicuro para Bardon, ELL.
dotar de base científica a un sistema filosófi­
co completo. [DRD] AURELIO, Antonino Marco. * Marco Au­
Diels, FV, 68. relio.

AUFIDIO BASSO (//. siglo i d. C.). Histo­ AURELIO VICTOR, Sexto (fl. 389 d. C.).
riador romano. Apartado de la vida pública Historiador romano. Gobernador de Pan-
por razones de salud, escribió una Historia nonia, 361; Pracfectus Urbi, 389. Escribió
Ausonio 36

unas Vidas de los Césares, inspiradas en tura cristiana y la pagana, y 4) el Mosela,


Suetonio, que abarcan desde Augusto a encantador poema descriptivo sobre el ríe
Constancio II. Esta obra está combinada Mosela y la región en ionio, lleno de una
con el Origo gentis romanae y De viris profunda sensibilidad hacia la naturaleza.
illustribus en la Historia tripartita. [TAD] Ha sido ensalzado como el primer poema
Teubner: R. Grucndel (Leipzig, 1961). de la literatura francesa y es cierto que pue­
de figurar a la altura del Polyolbion. de
Drayton. También deben mencionarse la
AUSONIO, Décimo Magno (m. probable­ Lisia de nobles ciudades y la Ephetneris.
mente h. 395 d. C.). Poeta latino. Su vida es cuadro de la vida diaria. [DRD]
un ejemplo del tipo de carrera posible para
un intelectual durante el Bajo Imperio. N. Locb: H. G. Evelyn-White (2 vols.,
en Burdigala (Burdeos), educado allí y en 1919-21); Moscila, ed. C. Hosius (3.* ed.,
Tolosa (Toulouse), enseñó durante treinta 1926); Obres, ed. y tr. catalana Antoni Na­
años en su ciudad natal, entonces importan­ varro y Caries Riba (2 vols., B., Bemat
te centro cultural de la Galia. El llama­ Metge, 1924-8); Centón nupcial, tr. E. Mon­
miento ante la Corte imperial en Tréveris tero Cartelle. en Priapeos, etc. (Bibl. Clásica
para actuar de preceptor de Graciano fue el Gredos, 1981).
momento trascendental de su carrera. La
protección real le llevó a varios altos cargos AVIENO, Rufo Festo (//. h. 375 d. C.). Poe­
en el servicio del Estado, entre ellos el go­ ta didáctico latino. N. en Volsinii, escribió
bierno de la Galia y de Africa y, en 379, el sobre temas de geografía y astronomía. Se
consulado. Se retiró a Burdeos después del conservan: (1) Descriptio orbis terrae. adap­
asesinato de Graciano en 383. Con extraor­ tación del «Periegetes», de Dionisio; (2) la
dinarias dotes para el verso, pero ninguna Ora marítima, descripción de las costas en­
para la autocrítica, fue un escritor prolífico. tre Marsella y Cádiz, que inc' ye algunas
Su hijo Hesperio publicó una edición com­ interesantes referencias a los primeros viajes
pleta de su obra después de su muerte. In­ de exploración por el Mediterráneo occi­
cluye 1) los Parentalia. 30 epigramas sobre dental y más allá del Estrecho de Gibraltar,
amigos y parientes, escritos en un tono de entre ellas la primera referencia a Gran Bre­
exagerada adulación; 2) la Conmemoración taña e Irlanda; y (3), la A ralea phaenomena
de los profesores de Burdeos, en el mismo y Aratea prognostica. que traducen y am­
tono, que retrata un claustro de compla­ plían a *Arato sobre astronomía y meteo­
cientes pedagogos, pero que ofrece interés rología. [DRD]
para la historia de la educación. Mayor im­ Ora Marítima, ed. A. Schulten (B.,
portancia tienen 3) la correspondencia epis­ Bosch, 1922); ed. crítica y estudio Antonio
tolar con su amigo y discípulo * Paulino Blázquez (M., Real Sociedad Geográfica.,
de Ñola, que revela el conflicto entre la cul- 1923).
BABR1O (Valerio?) (siglo n d. C.?). Nada lanzarse como el águila de Tebas. En vez de
se sabe de su vida. Escribió en griego 10 li­ pasión y profundidad, ofrece una segura eje­
bros de las Fábulas de Esopo en verso (de cución y un lirismo fresco y encantador.
los que se conservan 2), muy leídas en el Posee, además, el don de ios jonios de la na­
Bajo imperio. [DRD] rración animada y brillante, un gozo autén­
Ed. W. G. Rutherford (1883); Teubnen tico por la alegría de los torneos que canta y
O. Crusius (Leipzig. 1897); Fábulas y Vida la capacidad de moralizar con plácida sim­
de Esopo (M., Gredos). plicidad. Sus ditirambos ofrecen un interés
especial, debido a que nuestro conocimien­
to de esta forma es precario. El número 16,
BAQUÍLIDES (h. 516-h. 450 a. C.). Poeta que describe la aceptación por Teseo del
coral lírico griego. N. en Ceos, sobrino de reto de Minos a que se arroje al mar para
*Simónides. Sus primeros poemas cantan probar así que es hijo de Poseidón, es el
los triunfos de los atletas locales en los jue­ ejemplo más animado de narración conti­
gos menores, pero pronto estableció contac­ nuada en Baquílides. El número 17, diálogo
tos con Tesalia y Macedonia y más tarde entre el coro y Egeo, es el único ditirambo
obtuvo la protección de la aristocracia de dramático que se conserva en su integridad,
Egina. La influencia de su tío le ayudó a aunque no es seguro si ello es un retroceso a
conseguir el ser admitido en la corte de una forma más primitiva del ditirambo
Hieron, en Siracusa. Baquílides escribió la (como pretendía Aristóteles) o un experi­
primera de las 3 odas en su honor cuando mento en una forma nueva. *Ditirambo.
el caballo de Hieron, Pherenicus, ganó en [DEWW]
Olimpia en 476; la serie culmina con la ce­
lebración de su victoria en la carrera olím­ Teubnen B. Snell y H. Maehier (1970);
pica de carros de 468. *Píndaro, que escri­ ed., tr. inglesa y comentario R. C. Jebb
bió algunos de sus mejores poemas en ho­ (1905); Poetas líricos griegos (CA).
nor de Hieron, puede haberse sentido espo­
leado por la competencia de Simónides y BASÍLIDES. *Gnosticismo.
Baquílides, pero éstos le superaban en las
artes de la diplomacia. La muerte de Simó­ BASILIO EL GRANDE, San (h. 330-79 d.
nides en 468 y de Hieron al año siguiente C.). Escritor griego cristiano. N. y criado
dieron fin a su relación con Sicilia. A dife­ en Cesárea, Basilio asistió a las Universida­
rencia de Píndaro, Baquílides no consiguió des de Constantinopla y Atenas y volvió a
nuevas protecciones en las cortes de los de­ su ciudad natal h. 356. Recibió entonces el
más tiranos y se vio obligado a reanudar la bautismo y realizó una visita por las comu­
glorificación de los triunfos de sus compa­ nidades ascéticas de todo el Oriente Medio;
triotas. Su destierro durante algún tiempo se retiró en soledad no lejos de Neocesarea
en el Peloponeso estuvo probablemente re­ para practicar las mismas devociones. En
lacionado con la aparición de la democracia 364 fue llamado por el obispo de Cesárea;
en Ceos. ordenado, le sucedió en 370. Acérrimo opo­
Los alejandrinos conocieron 9 libros de la nente de los arrianos, se enfrentó con el
poesía de Baquílides. Aparte de fragmentos emperador Valente y trabajó sin descanso
insignificantes, no se conservaba nada, pero por mejorar las relaciones entre todas las
en 1869 se descubrió un papiro egipcio que facciones cristianas.
contenía parte de 14 epinicios y 6 ditiram­ Las obras de San Basilio incluyen trata­
bos. Desde la Antigüedad, los críticos han dos dogmáticos, ascéticos, homiléticos y li­
tendido a juzgar a Baquílides en compara­ túrgicos. Su estudio Del Espíritu Santo
ción con Píndaro. El ruiseñor de Ceos, por (375) fue la primera obra dedicada entera­
melodioso que sea, es incapaz de elevarse o mente a este asunto. Sus libros ascéticos le
Batracomiomaqia 40
muestran como organizador del monaslicis- BEROSSO (jl. h. 290 a. C ). Historiador
mo oriental. En su Amonestación a un jo­ babilónico. Babilonio helenizado, gran
ven sobre el provechoso uso de la literatura sacerdote de Marduk, recibió el encargo de
pagana sostiene que los textos clásicos son Antíoco I de escribir una historia de Babilo­
admirables para ejercitar la inteligencia nia. Los 3 vols. de su Babyloniaca abarcan
hasta que sea capaz de comprender el senti­ desde la Creación hasta Alejandro Magno,
do profundo de las Sagradas Escrituras. Sus período que él calculaba en cuatrocientos
homilías revelan una amplia aplicación del sesenta y ocho mil doscientos quince años.
estilo de la Segunda Sofística, con el empleo Este largo panorama se debe a la astrono­
de eefrasis, metáfora, figuras al estilo de mía babilónica que. junto con su «ciencia»
Gorgias y paralelismo. Los 9 libros de So­ hermana, la astrología, Berossus popularizó
bre el Hcxameron son de una extraordina­ en el mundo grecorromano. Algo de esta
ria belleza retórica. Foción quedó especial­ obra histórica puede reconstruirse en ♦Jose­
mente impresionado por el estilo de Basilio, fa. [DRD]
y lo califica de puro, persuasivo y brillante,
digno de compararse con cuanto escribieran Müller, FHG, II.
Platón y Demóstenes. [JGD]
Migne, PG. 29-32; Cómo leer la literatura BIBACULO, Marco Furio (n., según San
pagana (M.« Rialp, 1964); «Homilías», tr. Jerónimo, en 103 a. C.). Se le menciona,
Severiano del Páramo, S. J., Cruz j’ Ra­ con Catulo, como autor de sátiras contra
ya, 2. César y su partido. Quizá el Furius citado
J. M. Campbell, The Injlue'nce of the Se- por Horacio (Sátiras, I: 10: 36 y sigs.) como
cond Sophistic on the Style of the Sermons autor de un famoso disparate poético (/»p-
of Si Basil the Great (1922); M. M. Fox, piter hibernas cana nive conspuit Alpes:
The Life and Times of St Basil the Great as «Júpiter escupió los invernales Alpes con
Revealed in his Works (1939). blanca nieve»), que parece proceder de un
poema épico sobre las guerras de las Galias.
Pero el nombre puede referirse a uno, dos o
«BATRACOMIOMAQUIA» o «BATA­ tres poetas. [DRD]
LLA DE LAS RANAS Y LOS RATO­
NES» (quizá siglo v a. C.). Epyllion cómi­
co-heroico atribuido popularmente en la BIBLIOTECAS DE LA ANTIGÜEDAD.
antigüedad a Homero y que narra la guerra Los tiranos de Grecia en el siglo vi a. C.,
causada por un ratón que muere ahogado. como Pisistratos de Atenas, parecen haber
La lucha es enconada. Los minúsculos gue­ sido los primeros propietarios de bibliotecas
rreros ostentan nombres apropiados, como particulares, de las que debió haber bastan­
Physignathos («Mofletes hinchados») y Ty- tes en la Atenas de siglo v. *Aristóteles hizo
rophagos («Comedor de queso»), pero se acopio de una colección sistemática de li­
muestran incongruentemente heroicos en bros para uso de su escuela. Las primeras
actos y palabras. Al final interviene Zeus en bibliotecas públicas datan de la época hele­
defensa de las apuradas ranas y envía un nística, y la mejor fue la de Alejandría, fun­
ejército de cangrejos que derrotan a los rato­ dación de los Ptolomeos y la más famosa
nes y dan fin a la «guerra de un día». El del mundo antiguo. Se dijo que contenía
humor del poema es demasiado evidente, 700.000 ejemplares, aunque no se sabe si la
pero las frases e incidentes tradicionales de cifra se refiere a manuscritos o a libros. La
la épica griega están usados con eficacia. ‘ obra de sus eruditos y copistas fue esencial
[GTWH] para la supervivencia de la literatura griega
clásica. Sufrió un incendio en la guerra ale­
OCGT: Homeri Opera, V, ed. T. W. jandrina de César (47 a. C.). Otras ciudades
Alien (1912); Loeb: H. G. Evelyn-White, helenísticas, como Pérgamo, tuvieron bi­
Hesiod, The Homeric Hymns and Homéri­ bliotecas excelentes. Emilio Paulo trasladó
ca (1936); Himnos homéricos / Batraco- a Roma la biblioteca de Perseo después de
miomaquia, tr. A. Bernabé Pajares (Bibl. Pydna (168 a. C.); muchos romanos acomo­
Clásica Gredos). dados de fines de la República poseían co­
lecciones particulares. Augusto fundó dos
«BELLUM ALEXANDRINUM». Libro bibliotecas públicas en Roma para las lite­
escrito para continuar la obra de César De raturas griega y latina. Su ejemplo fue segui­
bello civile, posiblemente, aunque no haya do por emperadores posteriores, sobre todo
seguridad, por Aulo *Hircio. Los 68 capítu­ Trajano. El mecenazgo privado estableció
los que se conservan contienen la relación múltiples bibliotecas públicas en las ciuda­
de las campañas de Egipto y de Asia hasta des del Imperio Romano, como las que han
la victoria sobre Famaces en la batalla de descubierto los arqueólogos en Efeso y Tim-
Zela en 47 a. C. [DRD] gad. Todas eran bibliotecas para estudio y
Loeb: A. G. Way (1955). consulta, no de préstamo. [DRD]
41 Boecio

F. G. Kenyon, Books and Readers in An- atribuye su extraordinaria familiaridad con


cienr Greece and Romc (2.“ cd., 1951). las expresiones vulgares. La familia en blo­
que fue vendida como esclavos por estafa,
BIOGRAFIA CLÁSICA. La biografía, y su pero Bión consiguió hacerse con una educa­
pariente, la memoria, apareció tardíamente ción y obtener la libertad. Llegó a Atenas
en Grecia como género literario, derivado algo antes de 3 14. recorrió las escuelas de fi­
probablemente de la monografía histórica y losofía, entre ellas la Academia y los peripa­
de los retratos individuales en las historias téticos, pero quien le produjo más impre­
generales. En el siglo iv a. C. la Ciropedia. sión fue el cínico Crates (*cínicos). Después
las Memorabilia y el Agesilao de * Jeno­ recorrió el mundo griego como filósofo am­
fonte se aproximan a la biografía auténtica, bulante, viviendo de los honorarios de sus
• igual que el Evagoras, de * ¡Sócrates, aunque discípulos. Permaneció largos periodos en
en ninguna de ellas el motivo principal sea Rodas y en Pella, donde (después de 276)
escribir historia. La escuela de Aristóteles obtuvo la protección de Antígono Gonatas.
estaba interesada en la biografía e ideó una Se dice que murió en Caléis. Como filósofo,
fórmula para redactarla, aunque no se con­ Bión fue un ecléctico en cuyas enseñanzas
serve ninguno de sus productos. Sólo se predominaba el cinismo. Como secuela de
conservan fragmentos del período helenísti­ la lección oral, Bión popularizó la diatriba
co. cuando el género fue utilizado con fre­ o sermón por escrito, que puede llegar a un
cuencia por los filósofos. público más numeroso. Sus obras, de las
En Roma, las tradiciones autóctonas del que se conservan fragmentos bastante ex­
elogio fúnebre (laudado) y la inscripción tensos. ejercieron una amplia influencia, en
conmemorativa (tituli) proporcionaron una especial en las sátiras de Lucilio y Horacio.
base para la biografía, que por lo general se Se caracterizan por las anécdotas, las citas,
dirigía a fines políticos o históricos. (Para los breves trozos dramáticos, ios apuntes de
los tituli v. las inscripciones en las estatuas carácter y los símiles animales. Muchas de
de los triumphatores en el Foro de Augus­ sus frases se han hecho populares: el símil
to.) Gran cantidad de políticos romanos es­ del hombre como actor en la escena del
cribieron para justificarse o encomendarse mundo, la vida como un banquete del que
ante la posteridad; de aquí la pretensión de uno debe partir harto, la anécdota de la
la literatura latina de haber inventado la au­ rana moribunda: «Esto quizá te resulte di­
tobiografía. Grandes personajes de la Repú­ vertido, pero para mí es la muerte.» [DRD]
blica escribieron memorias, como Gayo Vida en Diógenes Laercio, IV; L. Fiske,
Graco, Rutilio Rufo y Sila, y, bajo el Impe­
rio, Augusto, Tiberio, Claudio y Adriano. Lucilius and Horace (Madison, 1920); Dud-
Todas se han perdido. De las biografías que ley, HC.
conservamos las más importantes son las de
*Comelio Nepote (siglo i a. C.), el Agrícola BIÓN DE ESMIRNA (/L probablemente
de Tácito, las Vidas de los Doce Césares h. 100 a. C.). Poeta pastoril griego. Trabajó
por *Suetonio Tranquilo (siglos I y 11 d. C.) y en Sicilia. Se conservan 6 Idilios y varios
la * Historia Augusta, colección de vidas de fragmentos, poemas ligeros, pero llenos de
30 emperadores romanos (¿fines del siglo IV encanto, más eróticos que auténticamente
d. C.?). pastoriles. El más notable es el «Lamento
En griego figuran las Vidas de los filósofos por Adonis» (si es en realidad obra suya). -
de *Diógenes Laercio (siglo ni d. C.) y, mu­ De los restantes, el III «Las estaciones», IV
cho más importante, las Vidas paralelas de «Amor y el cazador de aves», V «El precep­
griegos y romanos ilustres, de Plutarco (si­ tor del amoD> y XI «La estrella de la tarde»,
glo ii d. C.). Debido a la combinación de son poemas deliciosos. De tipo muy dife-
penetración psicológica, sentido histórico y rente es el IX, lamento por los dolores de la
mérito literario, Plutarco figura indiscuti­ vida humana. [DRD]
blemente como el más grande de los biógra­ Budé: Ph. E. Legrand, Bucoliques grecs, II
fos de la Antigüedad. - - :- (París, 1927).
La única autobiografía que conservamos
son las Confesiones de San *Agustín, la pri­ BOECIO, Anicio Manlio Severino (h.
mera y la más grande del género. [DRD] 480-524 d. C.). Filósofo romano. Tanto en
D.- R. Stuart, Epochs of Greek and Ro­ su vida como en sus obras, Boecio es uno de
mán Biography (Berkeley, Cal., 1928); ed. ; los últimos representantes auténticos del
T. A. Dorey, Latin Biography (1967). mundo clásico. De familia que había ejerci­
do altos cargos en el ocaso del Imperio de
BIÓN (h. 325-h. 255 a. C.). Filósofo griego. Occidente, fue cónsul en 510 e influyente
N. en Boristenes (Olbia), en el mar Negro. consejero político del rey de los ostrogodos.
Hijo de un pescadero y una prostituta, com- - Teodorico. Más tarde resultó complicado
binación a lá que un investigador alemán en una conspiración, fue encarcelado y eje-
Boecio 42

cutado en Rávena. En la cárcel escribió su obras de teología. Fue uno de los autores la­
famosa obra, De consolatione philosophiae. tinos más influyentes durante el milenio si­
Escrita, como las sátiras de *Menipo, en guiente y sus obras fueron elegidas para ser
una mezcla de verso y prosa, es un diálogo traducidas en Inglaterra por Alfredo el
entre el autor y la filosofía, inspirado sobre Grande. [DRD]
todo en ideas estoicas y platónicas. Escribió
también comentarios sobre las obras de Loeb: H. F. Stewart y E. K. Rand, De
Aristóteles y Cicerón, además de libros de consolatione y obras teológicas selectas
texto sobre aritmética y música, y varias (1918).
CALIMACO (h. 305-h. 240 a. C.). Poeta y literario acorde con la sociedad refinada y
erudito griego. Hijo de Bato, nombre que cosmopolita de una nueva época. Aspira al
sugiere la descendencia del fundador de su dominio de un medio limitado, a la perfec­
Cirene natal. Muy joven se trasladó a Ale­ ción en escala menor. Las controversias que
jandría y enseñó en una escuela de las cer­ desencadenó fueron debidas a sus censuras
canías. En el reinado de Ptolomeo Filadelfo contra Antímaco y Apolonio por escribir
trabajó en la Biblioteca. Fue protagonista de épica en vez de «epyllion», que era para él
violentas controversias literarias con críti­ la única poesía viable en este género. Poseía
cos y autores rivales, entre ellas su discípulo una objetividad no exenta de humor, un
*Apolonio de Rodas. Aunque gozó de libre equilibrio cortés y una elegancia que traen a
acceso a los círculos cortesanos de los Pto- la memoria el siglo xvm (recuérdese que
lomeos, fue relegado por dos veces cuando también Pope escribió un Rape of the Lock,
el cargo de director de la Biblioteca quedó «Robo del bucle»). Su erudición contribuye
vacante. a establecer el ideal del poeta culto, erudito
Los antiguos le atribuyeron 800 vols. y hombre sensible a la vez. Aunque resulte
Aparte de los himnos y epigramas, sólo se más atractivo a la mente que al corazón, su
conservan fragmentos, aunque el estudio de enfoque es profundamente original y sus lo­
los papiros ha enriquecido considerable­ gros, asombrosos. Su influencia sobre Catu-
mente nuestro conocimiento de su obra. lo y Propercio, y por medio de ellos, en la
Redactó el primer catálogo sistemático de tradición latina y europea, fue profunda. La
una biblioteca (el Pinakes, en 120 libros) y poesía inglesa de entreguerras le debió mu­
publicó una serie de tratados de erudición cho más de lo que ella misma se dio cuenta.
en prosa sobre una variedad enciclopédica [DEWW]
de temas. Su poesía sugiere también una in­ Ed. R. Pfeiffer (2 vols., 1949 y 1953);
cansable actividad creadora. Su obra maes­ Loeb: Hymms and Epigrams, A. W. Mair
tra, la Aetia, describía causas y orígenes de (1921); Fragments, A. C. Trypanis (1958);
monumentos y ritos religiosos en 4 libros Himnos, tr. María Elena del Río y María
de poemas elegiacos. El Bucle de Berenice Teresa Forero (M., Aguilar, 1972); Himnos/
(en origen un poema independiente) fue in­ Epigramas/Fragmentos, tr. L. A. de
corporado a la versión final del Libro IV. Cuenca y M. Brioso (Bibl. Clásica Credos).
Entre otros poemas elegiacos, figuraba el
Ibis (virulenta invectiva), el V himno y un LJ. von Wilamowitz-Moellendorff, Helle-
grupo de epigramas de perfecta factura. Los nistische Dichtung (2 vols., 1924).
breves fragmentos líricos ofrecen una extre­
ma diversidad métrica: rasgo característico CALINO (fl- h. 650 a. C.). El poeta elegiaco
también de los Yambos, piezas breves de griego más antiguo. Vivió en Efeso. El único
versos de circunstancias y muy variados te­ e importante fragmento que se conserva es
mas, entre ellos crítica literaria y estética, un incitante llamamiento a la juventud para
descripción satírica y fábula. El «epyllion» que tome las armas y, si es preciso, dé la
Hecaie divaga típicamente desde un episo­ vida por su patria. Los invasores bárbaros,
dio de las aventuras de Teseo hasta la des­ cimerios y treres, se habían adueñado de
cripción de la anciana que le da abrigo du­ gran parte de Asia Menor y saqueado el fa­
rante una noche. Está escrito en hexáme­ moso templo de la Artemisa Efesia, a las
tros, igual que los 5 himnos —composicio­ puertas de la ciudad. Con absoluto dominio
nes literarias para ser leídas o recitadas, del nuevo instrumento poético. Calino lo­
ejemplos de las dotes de Calimaco para des­ gra volver a captar el espíritu de la edad he­
cribir con simpatía y percepción creencias y roica y adaptarlo a la lealtad más profunda
ritos religiosos a los que era extraño. y al patriotismo más amplio del Estado-
Calimaco hizo posible un nu^vo proceso ciudad. [DEWW]
Caltsrenes 44

Bo’Ara. EGE. CASIO HEMINA, Lucio ( (/?. h. 146 a. C.).


Historiador romano. Uno de los analistas
CALISTENES (m. 328 a. C.). Historiador latinos más antiguos. Escribió una historia
> filósofo griego. N. en Olinto. sobrino o de Roma desde los tiempos de Eneas hasta
pnmo de Aristóteles, de quien fue discípu­ su época, probablemente en 4 libros. Su tra­
lo. Acompañó a Alejandro Magno en su ex­ tamiento es incompleto, pero muestra inte­
pedición a Asia, pero se ganó muchos ene­ rés por las tradiciones religiosas. [TAD]
migos debido a la franqueza de su lengua, Pcter, HRR. I.
que nunca intentó callar. Terminó por eno­
jar al rey y fue ejecutado por complicarse en
una conspiración. Su principal obra fue un CASIODORO, Flavio Magno ?\urelio (h.
relato de la campaña de Alejandro, pero 487-583 d. C.). Político romano. Tuvo dos
también escribió una historia de Grecia, de carreras durante su prolongada vida: prime­
387 a 357 a. C. Ha sido censurado dura­ ro. figura pública de la monarquía ostrogo­
mente por escritores posteriores por su ine­ da; más tarde, después de retirarse h. 550,
xactitud y pobreza de estilo. {TAD] monje en el monasterio de su fundación en
Vivarium, en su Brutlium natal. Trabajador
Mullen FHG. incansable, tiene importancia en la cultura
pagana y en la cristiana.
CALPLRNIO SICL’LO, Tito (/7. h. 50 d. Como secretario latino de Tcodorico
C.). Poeta pastoril latino. Su vida y obras mantuvo correspondencia con todos los
han sido motivo de controversia, pero pare­ grandes personajes de la época y sus cartas
ce haberse establecido I) que escribió du­ son una fuente inapreciable para la historia
rante el reinado de Nerón, y 2) que de los del siglo vi. Forman 12 libros con el título
I 1 poemas que llevan su nombre en el ma­ de l'ariae Epistulae. La Historia de los go­
nuscrito, los 4 últimos son de *Nemesiano. dos se conserva sólo en fragmentos, pero es
De los restantes. 3 son de temas cortesanos: la principal fuente de Jordanes. La Chroni-
I. una profecía de la Edad de Oro, como la ca. historia general del mundo desde Adán
Egloga /lzde Virgilio; IV, acción de gracias hasta 519 d. C., fue muy conocida en la
a un protector imperial; VII, descripción de Edad Media. Se conservan Jrozos de sus
un espectáculo en el circo de Gayo y Ne­ Orationes.
rón. Los demás son sobre temas pastoriles La obra principal de su período último
convencionales, con muchas reminiscencias son las Instituciones, guía del saber divino y
de Virgilio. Su poesía es derivativa y de un del secular, recopilada para la educación ge­
nivel muy inferior a la de las Eglogas virgi- neral de los monjes. Trata de las siete artes
lianas, pero el verso es bastante agradable. liberales e instruye a los escribas en la copia
(DRD] de los manuscritos, de la que Vivarium fue
un centro precursor. La copia de textos clá­
Loeb: DufT. MLP (1934). sicos por los monjes, de trascendencia ex­
J. Hubaux, Les thémes bucoliques dans la cepcional para la conservación de la litera­
poésie latine (París, 1930). tura antigua, es algo que se debe principal­
mente a Casiodoro. [DRD]
CALVO, Gaio Licinio Macer (82-47 a. C ). Chronica. ed. T. Mommsen (MGH,
Orador y poeta romano. Algo más joven 1894); Fariae y Orationes. ed. T. Momm­
que Catulo y su más íntimo amigo, hijo del sen (MGH, 1894); Institutiones, ed. R. A.
orador e historiador Licinio *Macer. Menu­ B. Mynors (1937).
do, impulsivo, cordial y simpático, apenas
si se conserva algo de su verso o su prosa. CATÓN, EL CENSOR, Marco Porcio
Su poesía transitaba aproximadamente (234-149 a. C.). Político, orador e historia­
iguales territorios que la de Catulo: epy- dor romano. N. en Tusculum de vieja fami­
llion, epitalamio, epigrama, elegía (como el lia italiana. Catón tuvo una activa y distin­
famoso lamento por su esposa, Quintila, guida carrera militar. Elegido cónsul en
que murió prematuramente). Escritores 195, se le concedió el triunfo por su campa­
posteriores suelen referirse a él y a Catulo ña en España. Elegido censor en 1 84 a pesar
como representante de los *neoterici. Calvo de fuerte oposición, su término se hizo me­
fue también muy considerado como orador; morable por la severidad de su gestión. Ata­
hasta el punto que sus discursos, con su eco­ có con firmeza el aumento del lujo y de la
nomía «ática» de estilo, seguían leyéndose influencia helenística en Roma, como cau­
después que su poesía había caído en el ol­ santes inevitables de la corrupción. Enemi­
vido. [DEWW] go acérrimo de Escipión el Africano, contri­
Ed. H. Malcovati, Oratorum romanorum buyó a la caída de éste. Hacia el final de su
fragmenta (Turín, 1930); Teubnen Morel, vida comenzó a preocuparse por el aumento
FPL. del poder de Cartago e influyó en desenca-
45 Catulo

donar la Tercera Guerra Púnica. Fue un obs­ eos: 3) 69-1 16 es una serie de elegías más
tinado hombre de negocios, con la vena breves, de las que la más extensa tiene 26
puritana que suele darse en este tipo: impla­ versos, el resto en su mayor parte epigra­
cable en la vida pública y apasionado de sus mas, algunos no más que un solo pareado.
hijos; enemigo decidido de lodo lo griego, Catulo planeó publicar una colección de su
aprendió griego, sin embargo, en sus últi­ poesía y compuso el poema de dedicatoria
mos años. inicial. Lo que se conserva, sin embargo, no
cas actividades de Catón adoptaron mu­ es aquel libro, sino obra de un recopilador
chas direcciones. Fue un gran orador y el muy posterior.
primer romano que redactó y publicó sus Catulo vivió en una época insegura y re­
propios discursos. Escribió los Origines. volucionaria y la excitación de las ideas y
historia de Roma y de otros pueblos italia­ experimentos nuevos se transmite a su poe­
nos; redactó tratados sobre diversos temas, sía. El y su grupo son innovadores conscien­
entre ellos derecho y medicina; su tratado tes. que pretenden romper hasta el máximo
de agricultura (De re rustica), escrito en esti­ con el pasado romano; eluden el drama y el
lo informe c inconexo, se conserva aún y poema épico como géneros anticuados y
constituye el primer ejemplo importante buscan nueva inspiración en Grecia. El mo­
que poseemos de prosa latina. Describe en delo es principalmente alejandrino, pero
él no sólo los métodos de la agricultura, la Catulo. con gran seguridad intuitiva, acude
horticultura y la conservación de las cose­ a Safo para el idioma de la pasión. Explora
chas, sino también las reglas de uso domés­ nuevos continentes de la experiencia: el éx­
tico, los ritos religiosos, formas de curar tasis y la degradación del amor, la desespe­
males y el uso de la col como purgante. ración del repudiado y del abandonado, la
[TAD] histeria del entusiasmo religioso. Su poesía
muestra una variedad y una maestría métri­
Origines, Peter, HRR, I; Discursos: H. cas extraordinarias. Sus hexámetros poseen
Scullard, Román Politics (1951); Loeb: W. una frescura y un lirismo innovadores. Ini­
D. Hooper y H. B. Ash, De re rustica: Cato cia nuevos caminos con sus sálicos y estro­
and Varro (1934); D‘Agricultura, ed. y tr. fas monódicas, que anuncian el camino ha­
catalana Salvador Galmés (B.. Bemat Mo­ cia Horacio. Escribe puros yámbicos de li­
lge, 1927). gereza y rapidez extraordinarias, e introdu­
E. Badian, en Latín Historians, ed. T. A. ce en el latín una serie de nuevas formas
Dorey(l966). métricas: priapeas, asclepiadeos y galiámbi-
cos, con cada uno de los cuales experimenta
sólo una vez, pero con sumo acierto. Inicia
CATULO, Cayo Valerio (h. 84-h. 54 a. C.). la larga y brillante tradición de la elegía eró­
Poeta latino. N. en Verona, fue la figura do­ tica latina y sus breves epigramas elegiacos
minante entre los neoterici, los poetas nue­ muestran una agudeza y una vehemencia
vos de fines de la República. Su padre tenía únicas. Escribe con suprema maestría en
medios y prestigio social suficientes como sus ritmos favoritos, sencillos y sueltos, en­
para invitar a Julio César. Catulo no men­ decasílabos y coliámbicos, que se encuen­
ciona a sus padres, pero sentía gran afecto tran próximos al ritmo del habla diaria.
hacia su hermano. Poseía una villa cerca de Este virtuosismo métrico es solamente un
Tibur y otra en Sirmio, a orillas del lago aspecto de su extraordinaria versatilidad,
Garda; pero vivió casi siempre en Roma y que abarca desde la disciplina y la unidad
fue allí donde conoció a Lesbia, inspiradora estructural de los poemas más largos hasta
de su mejor poesía. Su nombre auténtico la intencionada inconsecuencia y la simpli­
era Clodia; es casi seguro que fuese la espo­ cidad coloquial de su estilo familiar. Sus
sa de Q. Metelo Celer, y hermana de P. Clo- poemas más grandes están dirigidos a Les­
dio Pulquerio, enemigo acérrimo de Cice­ bia y la secuencia de 25 poemas sobre ella,
rón. En 57-6, cuando G. Memio ejerció el muchos de ellos cortos y ligeros, oscilan .
cargo de gobernador de Bitinia, Catulo le desde la radiante serenidad de los primeros
acompañó al Oriente Medio, donde proba­ días hasta la desilusión, las riñas y las re­
blemente visitó la tumba de su hermano en conciliaciones, la desesperación y, al fin, un
laTroade. cáustico odio. Sus relaciones fueron insóli­
Los manuscritos presentan los poemas de tas en cuanto ella era, socialmente, superior
Catulo en 3 grupos, clasificados aproxima­ y la idealización por el poeta de las cualida­
damente por extensión y metro: 1) 1-60 des de la amada, y el deseo de una relación
comprenden piezas cortas de gran variedad permanente, en la que la profundidad del
métrica, aunque predominan el endecasíla­ sentimiento pudiera unirse a una lealtad y
bo y el coliambo; 2) 61-68 consta de poe­ una comprensión mutuas, hizo aún más hu-\
mas largos, uno en estrofas líricas, otro ga- millante la repudiación final de él. El insul­
liámbico, el resto en hexámetros o elegia­ to al que acude en los momentos de violenta
Catulo 46

amargura constituye la contrapartida del OCT; R.A.B. Mynors (1958); comcnt. C. J.


limpio lirismo de sus horas felices. Es tam­ Fordycc (1961; omite 35 poemas); ed. con­
bién empleado a veces con supremo arte, cisa anotada alemana, W. Kroll (Stuttgart,
como en el poema de despedida, pero su 1959); Poesies, cd. y tr. catalana Joan Petit
pensamiento y su lenguaje pueden ser los y Joscp Vergés (B., Bcrnat Metgc, 1928);
del arroyo. La hondura del sentimiento y la Poesías, intr., notas y vocabulario José Vcr-
sinceridad apasionada de sus poemas amo­ gés(B., Bosch, 1943; selección).
rosos se encuentran igualados por el calor y A. L. Wheeler, Camilas and the Tradi-
el afecto de sus poemas de circunstancias, tions of Ancient Poetry (Berkeley, Cal-,
muchos de los cuales poseen la sencillez y la 1934); K. Quinn, The Candían Revolulion
espontaneidad de una carta en verso. Inclu­ (1959).
so en sus poemas más familiares, Catulo
eleva el término prosaico y coloquial, o la CATOLO, Quinto Lutacio (m. 87 a. C.).
expresión, o el metro, al nivel de alta poe­ Político y literato romano. Cónsul en 102,
sía. De igual modo, las elegías más cortas, al año siguiente ayudó a C. Mario a derrotar
aunque algo rudas comparadas con las de a los invasores germánicos de Vercellae.
Ovidio, poseen una fuerza que compensa la Como dirigente de la aristocracia senatorial,
diferencia. Los poemas más largos muestran Mario le obligó a suicidarse. Catulo fue el
mayor artificio; se encuentra en ellos más jefe del círculo literario más importante de
próximo a Alejandría con sus cortesanos re­ Roma. Cicerón le alababa como orador de
finados, su culto a la erudición, su sutileza y estilo elegante y pulido. Fue filósofo y escri­
su brillo. Catulo traduce el Coma Berenices bió sus memorias en un libro basado en el
(*Calímaco), se tiene por un doctas poeta, y de Jenofonte; escribió algunos poemas de
compone un «epyllion». Peleo y Tetis, ca­ amor al estilo alejandrino, de los que se
racterizado por su intensa brillantez pictóri­ conservan 2. [TAD]
ca. en el que intenta trasplantar al latín no
solamente un género literario griego, sino la Peter, HRR, I.
sintaxis, el ritmo, las palabras y los sonidos
del idioma griego. CECILIO (siglo i a. C.). Poeta romano.
Catulo dio al movimiento neotérico su Amigo de Catulo y autor de un poema sobre
empuje y su justificación. Gracias a su in­ Cibeles. Casi todo cuanto sabemos de él
quietud experimental con los temas y for­ procede de Catulo XXXV, epístola en ver­
mas nuevas y a poner la poesía en más di­ sos. en términos muy cariñosos, en la que se
recto contacto con la vida que él vivía y con invita a Cecilio a ponerse sin dilación en
la literatura griega que él conocía, al demos­ camino desde Novum Comum para una
trar, en definitiva, que la literatura griega reunión en Verona. La fecha debe ser poste­
era parte integrante de aquella vida, dio rior a 59 a. C., en que Común fue restableci­
nueva vitalidad ai latín y ayudó a hacer do y adquirió nuevo nombre. El padre de
posible el logro de los escritores de la era de Plinio el Joven era un Cecilio de Novum
Augusto. La norma estética de éstos, más Comum, pero no hay prueba de que esto no
severa y más estrecha que la de Catulo, re­ sea más que una simple coincidencia.
[DEWW]
chazó como extravagante algunos de los ras­
gos de su estilo, en especial su afición por Loeb: Earmington, ROL, I.
los diminutivos y por los epítetos compues­
tos. Pero Virgilio, tanto en su juventud CECILIO ESTACIO. *Comedia romana.
como en su madurez, le debe mucho, lo
mismo que ocurre con Horacio y Marcial, CELIO ANTIPATRO, Lucio (fl. h. 120 a.
por grandes que sean sus diferencias en tem­ C.). Jurista e historiador romano. Destaca­
peramento y mentalidad. Murió joven. De do maestro de retórica, autor de una histo­
haber vivido, es sumamente probable que ria de ¡a Segunda Guerra Púnica en 7 libros
hubiese cambiado por completo la evolu­ con la que introdujo en Roma la monografía
ción de la elegía latina. En todo caso, señaló histórica. Prestó gran atención al estilo, uti­
el camino para Cornelio Galo, Tibulo. Pro- lizó un lenguaje más adornado que sus ante­
percio y Ovidio, todos en la tradición neoté- cesores y fue el primer escritor que trató la
rica. La contextura suelta de su verso, su historia como forma de composición litera­
sensibilidad para el idioma hablado, la con­ rias más que como un simple registro de su-
cepción original y subjetiva de su arte y su ■ cesos; con ello marca el camino que segui­
apasionada preocupación por él y, sobre rían los futuros historiadores romanos. Su
todo, su espontaneidad y autenticidad, le obra se caracterizó por una afición excesiva
han convertido en una de las grandes in­ hacia lo milagroso y lo sobrenatural. Em­
fluencias en la literatura europea y le hacen pleó la obra de Si leño de Calatia, que había
especialmente atractivo para el lector mo­ acompañado a Aníbal. [TAD]
derno (* Poesía lírica latina). [DEWW] Peter, HRR, I.
47 César

CELIO RUFO, Marco (83-48 a. C.). Ora­ a 1906 no había seguridad de cuál de ellos
dor romano. Fue miembro destacado de la era el «excelente legislador y poeta meliám-
camarilla, disoluta aunque brillante, de la bico» mencionado por el escritor bizantino
aristocracia, en la que destacaron Catilina y Stcphanus. En aquella fecha, el descubri­
más tarde Clodia Pulcra (probablemente la miento en Oxirrincos de un papiro conte­
«Lesbia» de Calillo). Alcanzó fama como niendo 7 extensos fragmentos de «los poe­
orador por el éxito obtenido con su acusa­ mas meliámbicos de Ccrcidas el Cínico»
ción de C. Antonio en 59, pero más tarde el hizo sumamente probable que el poeta fuese
mismo Celio fue procesado, acusado de en­ también el Ccrcidas activo en las cuestiones
venenar a Clodia. de quien había. sido políticas del Peloponeso en la última mitad
amante; la defensa fue llevada por el propio del siglo in a. C. En 226 fue enviado para
Celio, Craso y Cicerón, del que se conserva obtener la ayuda de Macedonia contra el re­
el discurso. Celio fue edil en 50, cuando volucionario rey de Esparta, Cleomenes. En
pronunció un discurso contra los evasores la guerra siguiente. Cleomenes destruyó la
de las regulaciones del agua, discurso elo­ ciudad de Megaiópolis (223), pero acabó
giado con entusiasmo por Frontino. De siendo derrotado en la batalla de Selasia
acuerdo con su cínico dicho, de que en una (222), en la que Cercidas estuvo al frente de
guerra civil, cualquiera que sea la lealtad las fuerzas de Megaiópolis. Pero Cercidas
previa, uno debe unirse al bando con mayo­ no fue un reaccionario. El fragmento IV, in­
res probabilidades de ganar, se pasó a César dignado exabrupto contra la desigualdad so­
en 49. Fue nombrado pretor en 48, pero cial, muestra sus simpatías por el partido de
rompió con César sobre el problema de re­ la reforma en la agitación en pro de la redis­
dención de moratorias y fue muerto al in­ tribución de las tierras. Les incita a que no
tentar un golpe de Estado. esperen a la venganza del Cielo para atacar
Celio fue un orador de primera fila, aun­ a los ricos, sino que actúen por sí bajo la
que mejor en el ataque que en la defensa. inspiración de una nueva triada de divinida­
Quintiliano nos ha conservado la maravi­ des: Paean. Metados (Reparto) y Nemesis.
llosa descripción de cómo un procónsul ro­ Esto se acomoda a la nueva fundación de
mano fue sorprendido por el enemigo cuan­ Megaiópolis en 217. Los temas de otros
do dormía después de una orgía. Pero su fragmentos son el deseo sexual y su satisfac­
fama reside en haber sido corresponsal de ción, el elogio de Diógenes, los efectos de la
Cicerón cuando éste fue gobernador de Cili- música, la degeneración de los estoicos y un
cia en 51/50. Sus cartas están escritas con discurso a su alma en la vejez. Cercidas fue
un estilo animado y chispeante, con gran el inventor de la poesía meliámbica, en la
uso de las metáforas contemporáneas; que se utilizan metros líricos para la sátira.
muestran un agudo criterio político, al Estuvo hondamente influido por los cínicos
tiempo que proporcionan interesantes deta­ *Diógenes y *Bión. [DRD]
lles acerca del panorama social. [TAD] Loeb: A. D. Knox, Herodes, Cercidas
Cicerón, Adfamiliares VIII. and the Greek Choliambic poets (1929).
Dudley, HC.
CELSO, Aulo Cornelio (comienzos del si­
glo i d. C.). Autor enciclopédico romano. CÉSAR, Cayo Julio (100-44 a. C.). General
Escribió durante el reinado de Tiberio
(14-37 d. C.) sobre temas médicos (De re y político romano. César pertenecía a una
antigua familia patricia que se había distin­
medicina). Es lo único que se conserva de lo
que parece haber sido una enciclopedia.
guido poco en las últimas generaciones. Re­
lacionado por nacimiento y matrimonio
Contiene un resumen del ejercicio de la me­
dicina helenística y romana, junto con una con el partido de Mario y Cinna. contrario
al Senado, se opuso en consecuencia a las
relación de la historia de la medicina. La
sección de cirugía (VII) tiene interés espe­ pretensiones de la aristocracia senatorial a
ejercer el monopolio del poder. Inició su
cial; describe operaciones para el bocio y la presencia en la política de Roma a media­
piedra del riñón, la extirpación de las amíg­
dalas y muchas operaciones de cirugía oral dos de los años 60, como socio de Craso en
y dental. Escrita en un latín excelente, su in­ las intrigas de éste para aumentar su poder
fluencia durante el Renacimiento fue com­ personal, pero hasta 63 no llegó a destacar­
se. En aquel año fue elegido —en parte gra­
parable a la de Vitrubio en arquitectura.
[DRD] cias a cuantiosos sobornos— pontífice má­
ximo, y con su acusación pública contra
Loeb: W. G. Spencer(3 vols., 1936-8). Rabirio y su discurso en oposición a que se
cumpliese la pena de muerte contra los
CERCIDAS DE MEGALÓPOLIS (h. cómplices de la conjuración de Catilina sin
290-h. 220 a. C.). Se tiene noticia de dos un auténtico proceso, defendió la posición
personas de este nombre. Con anterioridad de que el Senado no podía investir a sus ma-
César 48
gistrados con el poder de dar muerte a los un grupo de nobles que deseaban restaurar
ciudadanos romanos. Después de un año el dominio de la aristocracia senatorial. Cé­
como gobernador de España, fue elegido sar fue asesinado en una reunión del Senado
cónsul en 59, y al reconciliar a los dos el 1 5 de marzo de 44. cuando se disponía a
viejos enemigos, Pompcyo y Craso, formó partir en una expedición contra los partos.
una combinación irresistible. En este Pri­ César fue un orador de gran distinción,
mer Triunvirato, la autoridad ejecutiva de uno de los principales representantes del es­
Cesar como cónsul fue respaldada por el di­ tilo ático, sencillo y sin adornos. Pero su
nero de Craso y la mano dura de los vetera­ fama literaria se basa en sus Comentarios a
nos de Pompeyo. Toda oposición, ya fuera la Guerra de las Galias. en 7 libros, y De ¡a
del colega de César en el consulado, Bibulo, Guerra civil, en 3 libros. El libro octavo de
o de los dirigentes del Senado, fue aniquila­ la Guerra de las Galias está escrito por su
da; Pompeyó consiguió la confirmación de oficial de Estado Mayor, Hircio. como pro­
sus establecimientos en Oriente y la entrega bablemente la Guerra Alejandrina: la Gue­
de tierras a sus tropas licenciadas; Craso lo­ rra de Africa y la Guerra de España son
gró algunas concesiones comerciales, y en obra de oficiales desconocidos.
cuanto a César, obtuvo amplias y largas fa­ Los Comentarios de César están escritos
cultades de mando en las Galias. en un estilo sencillo y directo; la estructura
Durante los nueve años siguientes, César lingüística tiende a veces a hacerse monóto­
conquistó la Galia, penetró en Gran Breta­ na, y la precisión del idioma, con frases fijas
ña y Germania, sofocó una serie de subleva­ y palabras determinadas que se repiten para
ciones de los pueblos galos y escribió los 7 describir hechos análogos, hace pocas con­
primeros libros de sus Comentarios. Se ate­ cesiones a la variedad. Pero en los sobrios
nuaron las tensiones que habían comenzado términos de un despacho militar, César na­
a aparecer en el Triunvirato, debido al pro­ rra una historia apasionante; la misma sim­
fundo odio de Craso por Pompeyo, y el plicidad del relato presta viveza a los suce­
mando de César fue prorrogado, pero en 53 sos descritos y los hombres que intervienen
la muerte de Craso privó a César de un alia­ en los hechos adquieren vida y aparecen
do seguro; además, Pompeyo, al enviudar mucho más auténticos que las figuras re­
de Julia, hija de César, volvió a casar con la tóricas de Livio o los psicópatas de Tácito.
hija de Metelo Escipión, con lo que fue El relato está narrado en tercera persona
acercándose cada vez más a los enemigos de y da una impresión, hábilmente ideada, de
César. objetividad. En la Guerra de ¡as Galias pa­
En 50, al aproximarse el fin del mandato rece haber poca tergiversación intencionada
de César en las Galias, se presentó el pro­ de los hechos, aunque en muchos casos las
blema de si le sería posible comenzar un se­ pérdidas del enemigo están sumamente exa­
gundo consulado sin entregar antes su man­ geradas; en secciones de la Guerra civil, so­
do en las Galias o si sus contrincantes le po­ bre todo en los capítulos iniciales del pri­
drían obligar a regresar a Roma como un mer libro, el tono es de abierta apología,
simple particular y responder a los cargos como si César buscase intencionadamente
que se le hiciesen. Durante aquel año, César presentar al pueblo de Roma su punto de
, consiguió que todas las decisiones del Sena­ vista del conflicto. La Guerra civil también
do adversas a sus intereses fuesen vetadas se diferencia de la obra anterior en que el
por algún tribuno, pero a comienzos de ene- idioma fluye con mayor soltura y admite
ro de 49 el Senado se negó a admitir el dere­ mayor variedad;.el estilo en conjunto ofrece
cho de los tribunos a entorpecer continua­ mayor madurez.
mente sus decisiones y ordenó a César que César también escribió un libro sobre la
entregase su mando sin más demora; la de­ correcta formación de las palabras (De ana-
cisión tuvo el apoyo de Pompeyo, celoso logia). algunos poemas, y un ataque contra
ahora de los triunfos de César. su gran rival, Catón de Utica (Anticato).
- César ganó la guerra civil a que aquella [TAD]
decisión dio lugar (49-45) y Pompeyo y sus
principales partidarios resultaron muertos. OCT: R. L. A. du Pontet, Bellum galli-
César obtuvo al comienzo la adhesión gene­ cum (1900), Bellum civile (1901): . Loeb: H.
ral debido a su moderación y a su negativa a J. Edwards, Gallic War (1930); A. G. Pes-
permitir innecesarios derramamientos de kett, Civil IVar (1921); A. G. Way, Alexan-
sangre; muchos de los partidarios de Pom­ drian; African and Spanish Wars (1955);
peyo fueron captados y sirvieron a sus órde­ Los Comentarios, tr. José Goya y Muniain
nes al final de la guerra. Pero su actitud (M., 1798; CU, 1919; CA); Guerra de las
crecientemente despótica produjo hostili­ Galias. ed. Valentín García Yebra e Hipóli­
dad y resentimiento, y la evidencia de que to Escolar (M., Gredos. 1963); Guerra civil,
no tenía intención de abdicar sus poderes ed. Julio Calonge Ruiz (M., Gredos, 1967).
absolutos dio Jugara una conspiración entre j T. Rice Holmes, Román Republic(1923),
49 Cicerón

Caesar's Conques! oj Gaul (191 1); R. Symc, mar una coalición entre el. Craso y Pom-
Román Revolution (1939); J. Ruchan. Ju- peyo para dividirse entre ellos el poder pú­
hus Caesar (J 932); F. Adcock, Caesar as a blico de Roma. Cicerón fue invitado a to­
Man oj Letters (1936); ed. T. A. Dorcy, La­ mar parte en la coalición, pero rehusó, por
tió Ifislorians (]9bbY, Michacl Grant, Julio considerar, con justicia, que tanto los fines
César (B„ 1971). como los medios de la coalición eran anti­
constitucionales; juzgándosele en exceso pe­
CICERÓN, Marco Tulio (106-43 a. C.). ligroso como adversario, fue enviado al des­
Orador y político romano. N. en Arpinum, tierro.
de rica familia local, fue enviado a Roma Al cabo de dieciocho meses, en 57, Cicerón
para ser educado, es de suponer que con vis­ fue repuesto y al momento buscó desarti­
tas a una carrera en la política. Después de cular la coalición, introduciendo una cuña
estudiar con los mejores maestros, romanos entre Pompeyo, con el que se había reconci­
y griegos, comenzó el ejercicio de la aboga­ liado por completo, y César. La maniobra
cía y se hizo famoso en 8 1 con su defensa de se frustró por la rápida acción de César, y
Sextus Roscius de Amcria, sobre quien pe­ Cicerón se vio obligado a retractarse por es­
saba una acusación de parricidio tramada crito de sus ataques contra él y quedar a
por dos secuaces de Si la. La carrera forense disposición de César en los tribunales y el
de Cicerón fue interrumpida por una visita Senado. Su situación fue menos humillante
a Rodas, por motivos de salud y para am­ debido a la gentileza y generosidad de Cé­
pliar estudios, pero a su vuelta fue obtenien­ sar, que a lo largo de toda su carrera hizo lo
do una serie de éxitos hasta llegar a ser en imposible por lograr la adhesión de Cice­
70 el abogado más notable de Roma por su rón, mientras que éste obtuvo algún consue­
éxito en la querella contra Verres por graves lo al reflexionar que los jefes de la aristocra­
irregularidades en la administración de Sici­ cia senatorial, cuya causa él había intentado
lia. defender, no le habían otorgado nunca un
Mientras tanto, había dado con firmeza apoyo decidido.
sus primeros pasos en su carrera política y Durante la Guerra Civil, después de un
fue elegido pretor en 66. Por lo general, éste largo periodo de indecisión. Cicerón mar­
era el cargo supremo que podía obtener chó a Grecia para unirse a las tropas de
quien no procedía de la aristocracia roma­ Pompeyo, pero sus relaciones con éste y
na, pero Cicerón era ambicioso y aquel mis­ otros cabecillas senatoriales se hicieron di­
mo año pronunció su primer discurso polí­ fíciles y después de la batalla de Farsalia
tico, en apoyo de la propuesta de investir a pudo hacer las paces con César y volver a
Pompeyo con la dirección de la guerra con­ Italia. Desde entonces hasta la muerte de
tra Mitridates. La adhesión a Pompeyo fue César, no intervino apenas en política,
una de las características más constantes de aparte de interceder por los pompeyanos en
la carrera política de Cicerón. Puede que el destierro. La mayor parte de este periodo
comenzase interesadamente, pero continuó lo dedicó a la literatura, pero la muerte de
debido a la convicción de Cicerón de que su querida hija Tuiia, a comienzos de 45, le
Pompeyo era el único hombre que podía sumió en un dolor casi inconsolable. Des­
defender Roma no sólo de los enemigos del pués del asesinato de César en 44. Cicerón
exterior, sino también de la anarquía inte­ intervino eficazmente en pactar un compro­
rior y, reconciliado con la aristocracia sena­ miso entre Antonio, Bruto y Casio, pero
torial, garantizar el ideal de Cicerón: el in­ durante la mayor parte del verano, mientras
contestable derecho del Senado a ejercer Antonio se dedicaba sin escrúpulos a ci­
todos los poderes de gobierno. í mentar su poder personal, se retiró a la vida
Cicerón fue elegido cónsul para el 63, en privada. Pero cuando Antonio abandonó
parte como consecuencia de la súbita alar­ - Roma y marchó a la Galia Cisalpina, Cice­
ma de la aristocracia por las ideas revolu­ rón se puso ai frente de los restos del partido
cionarias de su rival más peligroso, Catili- senatorial e inflamado del deseo de vengarse
na; mostró una habilidad y un discerni­ de todos los años de frustración bajo el do­
miento extraordinarios al aplastar el si­ minio de César, pronunció una serie de vi­
guiente intento de un golpe de Estado por rulentos ataques contra Antonio. A comien­
Catilina y Lentulo Sura; pero al ejecutar a zos de 43 convenció al Senado para que en­
los conspiradores sin un verdadero juicio, se viase a los dos cónsules con un ejército
sumó a la sección más reaccionaria de la contra Antonio, que se encontraba asedian­
aristocracia, perdió el apoyo de las masas y do a Décimo Bruto, uno de los asesinos de
se distanció de Pompeyo. Durante los años ' César, en Mutina. En un afortunado en­
siguientes fracasaron varios intentos para cuentro, los cónsules obligaron a Antonio a
lograr u- ■ - Ho ''elaboración entre Pom­ desistir del asedio, aunque los dos perdieron
peyo, vi. ; . ce endite, y la aristocracia la vida. Sin embargo, el triunfo de Cicerón
senatorial, y fue César el que consiguió for- fue efímero, ya que el impulso del ejército
Cicerón 50

senatorial lo había proporcionado el sobri­ tas romanos y de la rigidez del credo estoi­
no y heredero de César, Octavio; al frente co); la defensa de Celio Rufo, acusado de
de los veteranos de César, a los que había planear el asesinato de un embajador egip­
convocado y mandado en persona. Octavio cio y del intento de envenenar a su antigua
comprendió que podía esperar más de amante, dama de la alta sociedad cuya fama
Antonio que del Senado; cuando se le incor­ Cicerón arruina en pleno tribunal; y, por
poró con sus tropas, el poder de ambos fue último, la defensa de Milón. acusado de ase­
irresistible. Uno de sus primeros actos fue sinato de su rival político, Clodio, discurso
ejecutar a sus principales enemigos y Cice­ pronunciado por Cicerón de forma muy di­
rón figuraba entre los primeros de la lista. ferente a la que más tarde redactó y publicó.
Se ha tachado con frecuencia a Cicerón De sus discursos políticos, los mejores son
de debilidad e indecisión. Pero no significa el De Pro Lege Manilla, panegírico de Pom-
debilidad el someterse a una fuerza irresisti­ peyo pronunciado ante la asamblea popular
ble; siempre que se vio obligado a una deci­ en 66; las 4 Oraciones Calabriarías de 63, y
sión eligió el camino más peligroso. Su las 14 Filípicas, dirigidas contra Antonio en
mayor defecto como político fue su firme 44 y 43. Muchos de sus restantes discursos
resistencia al compromiso; como estadista, políticos tienen el defecto de que, cuando
sus ideales fueron más nobles y altruistas sus emociones personales resultaban afecta­
que los de sus contemporáneos. das, dejaba que la invectiva descendiera al
Cicerón ha sido el orador más grande que puro insulto.
haya producido Roma, patria de orado­ Cicerón siguió la costumbre de publicar
res. Se encontraba hasta el máximo en pose­ sus discursos, pero también produjo gran
sión de todas las dotes consideradas enton­ número de obras sobre la teoría y la prácti­
ces como necesarias. Disponía de una gran ca de la retórica, sobre la religión y sobre la
variedad de recursos técnicos, podía elevar­ filosofía moral y política. Sus dos obras re­
se a las más altas cumbres en ¡os trozos tóricas más interesantes fueron el De orato-
conmovedores, cubrir de ridículo a sus opo­ re, tratado sobre el ámbito total de la orato­
nentes, emplear al máximo el ingenio, la ria, y el Briims, examen de oradores famo­
ironía, la insinuación indirecta y la réplica sos del pasado. Sobre filosofía, sus obras
intencionada, mantener la atención de sus más importantes fueron la Republica, que
oyentes con sus dotes narrativas y obtener contiene un esquema de la constitución
su simpatía en la exposición de su argumen­ ideal e incluye el famoso «Sueño de Esci-
to. Intentó siempre llevar los procesos al pión», y las Leyes, relación de las leyes
terreno elegido por él, convenciendo al tri­ políticas y religiosas de Roma; el De offi-
bunal que el problema básico era aquél ciis. discusión sobre el deber moral, y el De
cuyos hechos pudieran favorecer a su finibus, examen de las ideas mantenidas por
cliente. las distintas escuelas filosóficas griegas so­
La mayor virtud de Cicerón era su ex­ bre la naturaleza del Bien Supremo; y dos
traordinario dominio de la lengua ¡atina. Su obras más cortas: De amicitia y De senectu-
expresión es pura y elegante; elude el arcaís­ te. Muchas de estas obras adoptan la forma
mo y el coloquialismo. Su dominio de las de un diálogo dramático. Cicerón no tenía
palabras le permitió edificar una compleja pretensiones de ser un filósofo original
estructura de las cláusulas con las oraciones —«Yo solamente aporto las palabras, de las
desarrolladas lógicamente, en combinacio­ que tengo cantidad sobrada». Pero era una
nes de sílabas largas y cortas que forman un vulgarización de muy alto nivel, de impor­
ritmo atractivo al oído. El solo sonido delei­ tancia para la conservación de las ideas de
taba ai joven Petrarca. Su estilo debe mucho varios filósofos griegos, y ejerció una in­
a los grandes prosistas griegos, y combina el fluencia considerable sobre la Iglesia primi­
brío y la pasión de Demóstenes con las ora­ tiva.
ciones rítmicas de Isócrates y la riqueza de Aunque el satírico Juvenal se burla de los
vocabulario de Platón. versos de Cicerón, tuvo una intervención
Los discursos forenses de Cicerón fueron importante en el desarrollo del hexámetro
pronunciados sobre todo para la defensa. latino y ejerció cierta influencia en Lucrecio
De ellos los más importantes son los hechos y Catulo. Pero quizá lo más interesante de
en defensa de Roscio, mencionados antes; toda su rbra sea la colección de cartas, casi
de Cluencio (que ganó —a pesar de que 900 en total, escritas casi siempre con com­
todo su argumento se basaba en un notorio pleta espontaneidad y no publicadas hasta
sofisma); en defensa de Murena, cónsul muchos años después de su muerte. Las car­
electo en 63, acusado (y casi con seguridad, tas no solamente contienen un relato de
culpable) de corrupción electoral (lo que primera mano de la vida social y política de
casi aprueba Cicerón, con tal que el resulta­ las clases altas de Roma, sino que también
do sea la elección del mejor como cónsul, y reflejan los cambios de los sentimientos ín­
donde se burla del formalismo de los juris- timos de un hombre emotivo y sensible. lió
51 Cínicos

nicamcntc, han servido para comprometer de Diógenes había sido encargado de acuñar
• su fama al compararla con la de contempo­ la moneda en Sinope, y se arruinó por ha­
ráneos cuyos sentimientos íntimos descono­ berla alterado. El hijo apareció en Atenas
cemos (*Oratoria y retórica; Epistolarios la­ como un exilado h. 340 a. C. Allí, y quizá
tinos). [TAD] en Corinto y otros puntos, se estableció
OCT: Epistulae, L. C. Purscr, D. R. como filósofo de un tipo insólito, exhortan­
Shackleton Bailey, W. S. Watt (3 vols., do la necesidad de «alterar la moneda» en
1901-1958); Orationes. A. C. Clark, W. Pc- otro sentido, para sacar de la circulación los
terson (6 vols., 1905-18); obra completa en valores y los criterios falsos de toda clase.
Locb (26 vols.); Ad Atticum. Xl-XIII, ed. y Los elementos de su acción práctica eran
coment. D. Shackleton Bailey (1966); una vida ascética, una total libertad de ex­
Obras completas, tr. M. Mcnéndez y Pelayo presión, una falta absoluta de inhibición.
et alia (17 vols., BC, 1879-98); Discursos, I, Esto último le valió el apodo de «cínico», el
ed. y tr. catalana Lloren<; Riber (B., Bemat perro. La mayor parte de las anécdotas so­
Metge, 1923); Catilinarias, ed. y tr. Francis­ bre él son apócrifas (¿sus respuestas a Ale­
co Campos (M., Gredos, 1969); Defensa del jandro?), pero fue sin duda un hombre de
poeta Arquias. ed. y tr. Antonio Fontán Pé­ personalidad extraordinaria y de ingenio
rez (M., Gredos, 1970); De l'Orador, ed. y cáustico. Sus sucesores más célebres son:
tr. catalana Salvador Galmés (3 vols., B., Grates de Tebas (h. 365-285 a. C.), que de­
Bernat Metge, 1929-33); De Amicitia. ed. rrochó su fortuna para adoptar la vida vaga­
Valentín García Yebra (M., Gredos, 1971); bunda y que fue «consejero público de Ate­
De Senectute, ed. Aurea María Martín Tor- nas»; su mujer, Hiparquía, la «mujer filóso­
desillas (M., Gredos, 1970); De Legibus, tr. fo»; *Onesícrito, que visitó la India con
Alvaro d’Ors (M., Estudios Políticos, 1972); Alejandro, y para quien los fakires eran cí­
Los Oficios, tr. Manuel de Valbuena (M., nicos; y 3 escritores de cierta importancia:
Biblioteca Filosófica, 1928); Deis Deures. I, *Bión, *Cercidas y *Menipo. El cinismo se
tr. catalana Eduard Valcntí Fiol (B., Bernat difundió durante la primera época helenísti­
Metge, 1938); Cuestiones académicas, tr. A. ca, pero apenas se tienen referencias del
Millares (CU, 1919). movimiento durante los siglos 11 y I a. C.
Con el Imperio Romano se produjo un rena­
CICERÓN, Quinto Tulio (102-43 a. C). cimiento; en los escritos de *Musonio Rufo,
Administrador y literato romano. Hermano *Dión Crisóstomo, *Epicteto y *Marco Au­
menor de Marco Tulio. Pretor en 62 y go­ relio, se descubre cierta admiración por el
bernador de Asia en 61-59. Fue oficial de movimiento, como si fuera una especie de
Estado mayor con Pompeyo en Cerdeña, estoicismo «de izquierdas». El cínico De­
metrio (h. 10-h. 80 d. C.) estuvo relaciona­
57-55; con César en la Galia, 54-51; y con
su hermano en Cilicia, 52-51. Secundó a do con la oposición estoica contra Nerón y
Pompeyo durante la Guerra civil, pero hizo fue desterrado de Roma por Vespasiano.
las paces con César y no volvió a intervenir Los cínicos estuvieron también implicados
en la vida pública. Fue ejecutado durante en la expulsión de los filósofos en 94 d. C.
las proscripciones. Quinto tenía un profun­ En el siglo n d. C. proliferaron en las pro­
do interés por la literatura. Escribió una vincias orientales del Imperio, y de ellos nos
historia y varias tragedias, algunas en Galia dan noticias fragmentos de Enomao de Ga-
y Britania, en su mayor parte versiones li­ dara (conservados por Eusebio) y mediante
bres de modelos griegos. Se le atribuye un los textos de Luciano, que admiraba al cíni­
co Demonax y aborrecía al charlatán Pere­
opúsculo sobre táctica electoral (Commen-
tariolum petitionis), aunque es posible que grino (m. 167 d. C.). El emperador Juliano
sea de fecha posterior. [TAD] atacó la inmoralidad de los cínicos. Hasta
en fecha tan tardía como el siglo v se descu­
R. G. M. Nisbet, Journal of Román Stu- bre a cierto Salustio llevando la vida vaga­
díes(1961). bunda del cínico. El movimiento sobrevivió
probablemente hasta la época bizantina.
CINETO. * Himnos homéricos; Homéridas. En esencia, el cinismo fue un intento de
demostrar que es posible vivir con un nivel
CINETON. * Épico, ciclo. mínimo de necesidades materiales, emocio­
nales y espirituales. En este sentido, su con­
CINICOS. Tradicionalmente, los cínicos tenido espiritual fue escaso e incapaz de
derivaban su descendencia de Sócrates, por desarrollo. Pero ejerció una influencia so­
medio de su «discípulo» Antistenes. Pero cial comparable a la de las órdenes ascéticas
esto es probablemente una fábula y el au­ de la Edad Media y su influjo sobre la litera­
téntico fundador del movimiento (nunca fue tura fue considerable. Al necesitar un ve­
en rigor una escuela filosófica) fue Diógenes hículo para la propaganda popular, los cíni­
(h. 400-h. 325 a. C.). Se decía que el padre cos desarrollaron un tipo de literatura lla-
Cinna 52
mada «scrio-cómica»: sus géneros principa­ Thcodorc Gomperz, ureek Thinkers, II
les fueron la diatriba o sermón profano, la (Ir. inglesa, 1905).
anécdota (chreia) y una especie de literatura
satírica representada por Mcnipo. Estos, a CLAC DI ANO, Claudio (370-404 d. C.).
su vez, influyeron en los escritores estoicos Poeta latino. Poeta laureado de su héroe,
e incluso en los cristianos. [DRD] Estilicón, y el último gran poeta clásico ro­
Dudley, HC: F. G. Sayre, Diogenes ofSi- mano. N. en Alejandría, se tenia por egipcio
nope (1938). y sus primeros versos fueron en su lengua
madre, el griego. Después de trasladarse a
CINNA, Gaio Helvio (h. 70-44 a. C.). Poeta Roma en 395, sin embargo, su obra muestra
romano. Partidario de César, tribuno en 44, un dominio total del latín. Se refiere a una
identificado tradicionalmenle con la perso­ ausencia, por cuatro años, de la capital y es ’
na arrastrada por las turbas de Roma al probable que de 395 a 400 sirviera en la
confundirle con el tribuno del mismo nom­ corte imperial de Milán. A su vuelta a
bre (Plutarco, Brutus, 20) o «por sus malos Roma en 400, su poema sobre el consulado
versos» (según Shakespeare). Autor de un de Estilicón le valió el ser gratificado con el
poema sobre Esmirna, notorio por su erudi­ rango de patricio y el honor de una estatua
ción helenística, un Propempticon dedicado en el foro de Trajano (de la que se conserva
a Polión, y poemas eróticos. Lo que se con­ el pedestal inscrito). Contrajo matrimonio
serva de su mano es insuficiente para juzgar en 404: su esposa, que conoció a través de
su estatura en el grupo de poetas en torno a Serena (hija adoptiva de Teodosio y mujer
*Catulo. [DRD] de Estilicón), era oriunda de Africa. El últi­
mo de sus poemas que sea posible fechar
CIPRIANO, San (Cecilio Cipriano) (h. está dirigido a Serena durante su luna de
200-258 d. C.). Escritor latino cristiano. N. miel en Africa. Debió morir poco después.
en Cartago, profesor de retórica, Cipriano Fue probablemente cristiano, por lo menos
se convirtió al cristianismo h. 246 y fue de nombre, aunque San Agustín lo niega.
consagrado obispo dos años después. Su Puede que le pertenezcan dos fragmentos
episcopado sufrió debido a la persecución en griego de una Giganiomachia que le han
de Decio (250), durante la cual hubo de sido atribuidos, así como gran parte de los
ocultarse, y a problemas de disciplina resul­ epigramas que figuran con su nombre en la
tado de esto, entre ellos varios cismas. Fue Antología palatina. En latín, sus obras, con
decapitado durante la persecución de Vale­ probables fechas de composición, compren­
riano. • • . den: 1) Una serie de Panegíricos en hexá­
Los escritos de Cipriano reflejan sus acti­ metros a veces precedidos de cortos prefa­
vidades prácticas y todos obedecen a una cios elegiacos: a) sobre el consulado con­
ocasión concreta. Sus cartas —65 originales junto de los hermanos Probino y Olibrio
suyas y 16 dirigidas a él o al clero de Carta- (395); b) sobre los consulados tercero, cuar­
' go— tienen valor para la historia de la épo­ to y quinto del emperador Honorio (396,
ca y, aunque en su mayoría coloquiales, for­ 398, 404); c) sobre el consulado de Teodo­
man un destacado monumento al latín cris­ sio (398); d) sobre el consulado de Estili­
tiano. Sus tratados, en números de 13, entre cón, en 3 libros (400). 2) Un Epithalamium
ellos uno sobre la Unidad de la Iglesia en hexámetros con prefacio elegiaco y un
(251), tienen un estilo pulcro y revelan la apéndice de versos fesceninos en estrofas
brillantez del retórico anterior. [JGD] métricas, sobre las nupcias de Honorio y
Migne, PL. 3-5. María (398). 3) Poemas históricos-descrip-
E. W. Watson, «The Style and Language tivos en hexámetros: a) sobre la campaña
of St Cyprian», en Studia bíblica el eccle- contra Gildo (398; el poema quedó incom­
siastica, IV (1896); E. W. Benson, Cyprian: pleto); b) sobre la guerra contra los godos
His Life. His Times, His Work (1897). (402). 4) Poemas de invectiva satírica: a)
In Rufinum, prefacio elegiaco seguido por 2
CIRENAICOS. Escuela de filosofía que flo­ libros de hexámetros que describen la insu­
reció en Cirene en el siglo IV y comienzos rrección del prefecto pretoriano y su asesi­
del ni a. C. Enseñaban un sistema de hedo- ; nato por las tropas descontentas (396); b)
nismo, en el que «el placer del momento» es < In Eutropium, 2 libros de hexámetros, el se­
el objetivo de la acción. A veces se les supo­ gundo con un proemio elegiaco, que des­
ne descendientes de Sócrates a través de su cribe el ascenso al poder y la caída de este
.
amigo y discípulo Aristipo, pero es_ posible
r .. cónsul eunuco (399). 5) Colección de poe-
que el Aristipo socrático haya sido confun- mas breves, en un total de 52, que en longi-
dido con su nieto de igual nombre. Otros - tud varían de 2 a 200 versos y en tema van
miembros de la escuela fueron Hegesias, desde la descripción de una langosta a un
Teodoro «el Ateo» y Aniceris. No se con­ fragmento épico, todos en hexámetros ele­
serva ningún escrito de ellos. [DRD] giacos, salvo el primero, que está en anapes-
53 Clemente

tos. 6) El rapto de Proserpina. poema des­ erudición. La Tabla de Lyon y la Epístola a


criptivo inacabado de tema mitológico en 3 los alejandrinos son auténticos documentos
libros de hexámetros con una breve intro­ administrativos. [DRDj
ducción elegiaca a los 2 primeros (395-7). Peter, HRR, II; Documents to ¡Ilustróte
Los diez años de la vida de Claudiano the Rcigns of Claudias and Ñero. I, II, V,
como poeta latino fueron extraordinaria ­ ed. M. P. Charlesworth (1939).
mente prolíficos, pero se encuentra muy le­
jos de toda superficialidad. El panegírico
puede parecer un género de poesía cortesa­ CLAUDIO CUADR1GARIO, Quinto (fí.
na sumamente artificial; pero Claudiano le h. 80 a. C.). Historiador romano. Escribió
infunde nueva vida y escribe con gran elo­ una historia de Roma desde la toma de la
cuencia y dignidad y con una sonoridad que ciudad por los galos (390) hasta la dictadura
apenas se había vuelto a oír en latín desde la de Sila (82). Su estilo era agradable y utilizó
muerte de Virgilio. De vez en cuando incu­ el lenguaje corriente, pero era muy dado a
rre en los caprichos y las trivialidades del la exageración y no suele ser fidedigno. Pro­
latín de la Edad de Plata, pero la profunda bablemente fue el mismo Claudius que tra­
seriedad de su temperamento va acompaña­ dujo al latín la historia griega deG. *AciIio.
da por el vigor descriptivo y, aunque versa­ [TAD]
do en la obra de sus antecesores, muestra Peter, HRR, I.
una notable originalidad. Así, su descrip­ E. Badian, en Latin Historians, ed. T. A.
ción de la Cueva del Tiempo (Stilicho, 2, Dorey (1966).
424 ss.) es un ejemplo, bellamente logrado,
de presentación romántica del paisaje. Aña­ CLEANTES (331-232 a. C.). Filósofo grie­
de vivacidad a su narración con el diálogo, go. Cleantes de Assos fue discípulo de Ze-
sabe personificar las abstracciones e insu­ nón y segundo maestro de la Escuela estoi­
flarles vida y maneja el mecanismo de la ca (263-232). Desarrolló la faceta religiosa
épica divina con notable éxito. Resulta sor­ del *estoicismo, enseñando que el Universo
prendente que la incompleta Giganloma- es un ser vivo, que tiene a Dios por alma. .
chia y De raptu Proserptnae sean menos Stobeus (Ed. phys., I: I: 12) conservó 28 ver­
convincentes que algunos de los panegíri­ sos de su famoso «Himno a Zeus», una de
cos. La intensidad de los poemas satíricos las más notables expresiones del sentimien­
parece casi de Juvenal. Su mejor poesía está to religioso en lengua griega.
en los hexámetros, aunque es capaz de es­ «Llévame, oh Zeus, y tú, oh Destino.
cribir elegiacos impecables, como en el más Dondequiera haya dispuesto vuestra orden...»
famoso de sus poemas breves sobre el labra­ Su Zeus es dueño del cosmos; «Nada se
dor de Verona (<?. m. 52). Aunque algunos hace si tú no lo ordenas en el Cielo, en ¡a
de sus poemas menores sugieren que quizá tierra ni en el mar, excepto aquello que los
hiciese insinceras protestas de cristianismo, perversos realizan en su necedad.» San Pa­
su temperamento y mentalidad no son cris­ blo conocía este himno. [DRD]
tianos y su poesía constituye el excelente
canto del cisne del paganismo. *Épica ro­ Amim, SVF.
mana, poesía. [DEWW] E. R. Bevan Later Greek Religión
(1927).
Ed. T. Birt (MGH, 1892); Loeb: M. Plat-
nauer (2 vols., 1922); Robo de Proserpina,
tr. Francisco Faria(M., 1608). CLEMENTE DE ALEJANDRÍA, San (Ti­
rio Flavio Clemente) (h.. 150-h. 214 d. C.).
Escritor griego cristiano. N. en Atenas, estu­
CLAUDIO (Tiberio Claudio Nerón Germá­ diante de retórica y filosofía, se convirtió al
nico) (10 a. C.-54 d. C.). Emperador roma­ cristianismo y en jefe de la escuela de catc­
no. Profundo conocedor de las literaturas quesis de Alejandría. La persecución de Se­
griega y latina, Claudio tenía prestigio como vero en 202 le obligó a retirarse a Capado-
erudito antes de su inesperada subida al tro7 cia. Sus principales obras forman una trilo-
no. Como historiador había producido, ani­ < gía: la primera, Exhortación a los griegos,
mado por Livio, una Historia de Roma: A tiene por fin la conversión del lector al cris-
pace civilii —a partir de 27 a. C. Tam- tianismo; la segunda, el Paedagogus. ins-
bién se le atribuye una Historia de los etrus- /Jtruir en la vida cristiana, y . la tercera, el
eos, en 20 libros; una Historia de Cartago, Strornata, era una colección de material di­
en 8, y una Autobiografía. Sólo han llegado verso que describe el ideal de un cristiano
a nosotros fragmentos de su obra histórica. completo.
Como gramático, agregó 3 letras al alfabeto De vasta cultura, versado en los clásicos,
latino. La literatura latina no floreció du­ de los que hace no menos de 360 citas. Cle­
rante su reinado, pero fomentó el Museo de mente buscó reconciliar el cristianismo y el
Alejandría para el cultivo de la ciencia y la saber pagano. Sus obras constituyen una
Clidemo 54
mina de información sobre los usos sociales Agricultura, tr. Juan María Alvarcz de So-
de su época. [JGD] tomayor (2 vols., M., 1824); tr. Carlos J.
Mignc, PG, 8-9. Castro (B., Iberia, 1960).
R. B. Tollinton, Ciernen! of Alexandria (2
vols., 1914). COMEDIA GRIEGA. La comedia nació
entre ¡os antiguos griegos durante ¡as orgias
CLIDEMO (//. h. 350 a. C.). Escritor ate­ periódicas, con frecuencia obscenas, que
niense, el primero que escribió una *átida. formaban parte del culto dionisíaco de la
También escribió un libro sobre los ritos re­ fertilidad (*«Dionisia>>). No se conservan
ligiosos. [TAD] datos de su historia primitiva, pero h. el si­
Müllcr, FGH. glo v a. C. había adoptado dos formas princi­
pales: la comedia no coral de Sicilia, des­
CLITARCO (//. h. 280 a. C.). Historiador arrollada por *Epicarmo de una simple farsa o
griego. Clitarco de Alejandría escribió un mimo común entre los dorios del Pelopone-
relato de las campañas de Alejandro Mag­ so y la Magna Grecia; y la comedia ática,
no. Escritores posteriores le censuraron su representación coral derivada al parecer de
falta de veracidad, y su obra, que fue utiliza­ una mezcla de farsa dórica y un carnaval
da por Q. *Curcio. parece tender a lo sensa­ autóctono caracterizado por burlas entre
cional. [TAD] bandas orgiásticas y disfrazadas. La come­
dia siciliana fue efímera, pero la variedad
Jacoby, FGH, II. ática floreció y fue admitida oficialmente en
las competiciones teatrales de Atenas en
CLODIO LICINO, Gaio (fl. 4 d. C.). His­ 486 a. C. Los críticos antiguos distinguían
toriador romano. Elegido cónsul en 4 d. C. dos (más tarde tres) fases en el siguiente de­
fue amigo de C. Julio *Higinio, al que ayu­ sarrollo de la comedia: la primera, o come­
dó económicamente. [TAD] dia antigua, duró hasta la caída de Atenas
Peter, HRR. II. en 404.
La comedia antigua posee una estructura
CLUVIO. *Rufo, Marco Cluvio. claramente tripartita que incluye por lo ge­
neral un desarrollo basado en un litigio o
COLUTO. * Épica griega, poesía. disputa convencional; un intermedio no dra­
mático, la parabasis, en el que el poeta se
COLOTES. *Epicureísmo. dirige al público por medio del coro; y una
sección final que consiste en una serie de es­
COLUMELA, Lucio Junio Modéralo (siglo cenas cómicas correspondientes y un final
I d. C.). Tratadista agrícola latino. N. en triunfal. Estaba dedicado, por lo general, a
Cades (Cádiz), sirvió en el ejército (una ins­ una sátira personal hasta h. 450, en que
cripción le muestra como oficial en la VI Crates introdujo un enredo de carácter más
Legión Ferrata, en Siria) y más tarde se es­ general. Los autores más destacados de la
tableció en su granja de Ardea, en Italia, comedia antigua fueron *Cratino, contem­
para dedicarse a la agricultura. Su tratado poráneo mayor de Crates, *Eupolis y *Aris-
agrícola. De re rustica, se publicó h. 60 d. C. tófanes en la generación de la Guerra del
Su objetivo era detener la decadencia de la Peloponeso, en que la comedia, estimulada
agricultura romana, que atribuía al exceso por la crisis bélica, alcanzó su apogeo. En
de trigo importado y a que pocos propieta­ las comedias conservadas, todas de Aristó­
rios cultivaban sus tierras. Utiliza exhausti­ fanes y todas procedentes de 420 o después,
vamente los escritores agrícolas anteriores el argumento es sencillo y se limita a tomar
(*Catón, *Varrón, etc.), pero sus 10 libros cualquier idea grotesca o fantástica como
van más allá del temario tradicional de tales vehículo para la sátira social, política o lite­
autores (cultivo del trigo, la vid, el olivo, el raria; la acción es una parodia disparatada­
ganado) para tratar cuestiones como la avi­ mente caprichosa y errática en la que inde­
cultura, los estanques para peces y los árbo­ cencias sorprendentes pueden ir aparejadas
les frutales. Como un cortés homenaje a con trozos líricos de gran belleza y dioses,
Virgilio, el libro X está en verso, y trata de héroes, animales y abstracciones personifi­
la jardinería, asunto solamente esbozado en cadas, como la Paz, alternan con personajes
las Eglogas. Coiumela es un estilista exce­ reales o imaginarios de la vida corriente.
lente y por más que su propósito sea prácti­ La depresión causada en Atenas por la
co, su tono no es nunca aburrido. Es uno de derrota se refleja en la evolución, h. 400 a.
los mejores técnicos latinos y es lástima que C., a la comedia media, representada
su tratado haya caído en un olvido injusto. por las últimas obras de Aristófanes que
[DRD] se conservan. La obscenidad dio paso a la
Loeb: H. B. Ash, E. S. Forster y E. HefT- indirecta; la fantasía, al realismo irónico, y
ner (4 vols., 1941, etc.); Los doce libros de la sátira política fue sustituida en gran parte
55 Comedia

por la parodia de la mitología y los movi­ orígenes griegos del teatro (B., Planeta,
mientos intelectuales de la época. Con la 1972)..
creciente aproximación de la comedia a la
estructura de la tragedia, la parabasis desa­ COMEDIA ROMANA. La única forma
pareció, la restante parte coral se redujo y la teatral autóctona en Roma fue la comedia.
acción ganó en complicación y coherencia. En la época primitiva, la tradición nativa
H. 330, poco después de la pérdida definiti­ italiana de la comedia estuvo representada
va de la independencia griega, la transfor­ por dos formas, ambas de antigüedad desco­
mación en la comedia nueva era total. Ha­ nocida: ios llamados versos fcsccninos. que
bía quedado establecida definitivamente consistían en un diálogo burlesco de versos
una nómina de personajes fijos, cada uno improvisados, y la farsa atclana, más ela­
con su máscara identificable; y en el senti­ borada, de ios oscos, en la Campania. En la
mental enredo amoroso, con complicacio­ misma Roma, los jóvenes parece que se de­
nes derivadas de la tragedia, de tono serio, dicaban a improvisar diálogos análogos a
con frecuencia sentimental, y que tendía a ios versos fesceninos. pero las primeras re­
lo ejemplar, la comedia y la tragedia llega­ presentaciones teatrales organizadas, ludi
ron en realidad a una especie de amalgama. scaenici. fueron dadas en 364 a. C. por có­
La comedia nueva floreció en Atenas a fi­ micos de Etruria, que danzaban sin cantos
nes del siglo [v y comienzos del íti; sus dos ni mímica en una ceremonia propiciatoria.
poetas más eminentes, *Filemón y *Menan- Los cómicos romanos combinaron estas
dro, gozaron de tai popularidad que algunas danzas con sus ocurrencias y gradualmente
de sus obras fueron representadas después fueron desarrollando un complejo acto es­
de su muerte. cénico con un libreto preparado, que in­
La comedia se representaba dos veces al cluía canto, danza y un acompañamiento
año en Atenas, en los mismos festivales y en musical en un polpurri o satura de diferen­
condiciones iguales a la tragedia (*Tragedia tes ritmos. El paso decisivo desde esta mez­
griega). Normalmente se elegían cinco poe­ cla a la comedia con argumento fue dado
tas para la competición y cada uno presen­ por *Livio Andrónico, quien en 240 repre­
taba una obra. En la comedia antigua el sentó las primeras versiones latinas de una
coro aparecía con frecuencia con algún ex­ comedia y una tragedia griegas. Su iniciati­
traño disfraz animal, de donde la obra toma va estableció la comedia derivada de fuentes
el título; más tarde solía representar una griegas, la *fabula palliata. en la escena ro­
banda orgiástica. Los actores, en número de mana, que fue cultivada durante unos
tres y todos varones, llevaban máscara ochenta años por una serie de expertos poe­
como el coro y en la comedia antigua exhi­ tas. Entre éstos, *Nevio, autor de muchas
bían un notorio falo de cuero y grotescos facetas, y *Plauto, especialista en la come­
aditamentos en el seno y trasero; aparte de dia. fueron dos comediógrafos ingeniosos,
esto, vestían traje ordinario. En la métrica, prolíficos y populares, que hicieron mucho
así como en los recursos y convenciones es­ por adaptar el material griego a los gustos
cénicas, la comedia siguió el ejemplo de la de Roma; pero sus sucesores Cecilio Estacio
tragedia, pero con una lógica libertad (h. 219-168) y *Terencio, aunque elogiados
mayor. por la crítica, perdieron el favor del público
El brillo y la prodigalidad de la comedia romano debido a que su obra se acercaba
antigua, asombrosos en su momento, fueron aún más a los originales griegos. A fines del
peculiares en exceso para ser influyentes, a siglo 11 a. C., la fabula palliata quedó eclip­
no ser como tardío modelo para la ’sátira sada por la fabula togata, o comedia de
romana. En cambio, la comedia nueva, ambiente italiano. El represéntame princi­
más vulgar, pero más domesticada, que pal de esta comedia autóctona fue Afranio
combinaba el humor de la vida cotidiana y (n. h. 150), de obra popular durante mucho
el irresistible interés de la trama amorosa tiempo. En el siglo i a. C. la palliata y la fo­
con un final feliz, ejerció un atractivo uni­ gata continuaron reponiéndose, pero la
versal y duradero y ha influido profunda­ obra original había en realidad acabado.
mente en la literatura, tanto de Roma como Los críticos contemporáneos, al resumir la
de la Europa moderna. [GTWH] historia de la comedia en Roma, situaban a
Cecilio y a Plauto en lo más alto, con Nevio
Pickard-Cambridge, DTC; G. Norwood, y Terencio en posición algo inferior. La far­
Greek Comedy (1931); K. Lever, The Art of sa atelana, en una nueva forma, y el *mimo
Greek Comedy (1956); T. B. L. Webster, se pusieron entonces en boga; éste, con la
Studies in Later Greek Comedy (1953), y pantomima, más seria y refinada, domina­
Greek Theatre Productión (1956); M. Bie- ron el teatro romano bajo el Imperio.
ber, The Hisiory of the Greek and Román Las comedias romanas comprendían diá­
Theaier (1961); Francisco Rodríguez Adra­ logo hablado, en yámbicos, y cántica, pasa­
dos, Fiesta, comedia y tragedia. Sobre los jes de recitado y canto en una variedad de
Corax 56

metros heredada probablemente de la vieja CORNELIO GALO * Elegía.


satura. Los cántica estaban interpretados
por los actores o por un cantante especial CORNELIO NEPOTE (h. 99-h. 24 a. C ).
fuera de la escena; apenas si hay restos de Biógrafo romano. Natural de la Galia Cisal­
coro en la comedia romana. Las representa­ pina, pasó la mayor parte de su vida en
ciones se daban al aire libre, en un auditorio Roma. Amigo de Catulo, que le dedicó su
improvisado; en Roma no se comenzaron a libro de poemas, de Cicerón, y, sobre todo,
construir teatros permanentes hasta 55 a. C. de *Atico, de cuya casa en el Quirinal era
Plauto y Terencio ofrecen múltiples prue­ huésped frecuente.
bas de lo difícil que resultaba llamar la Nepote escribió algunos poemas eróticos,
atención de un público turbulento en estas un libro de anécdotas y otras informaciones
condiciones, sobre todo ante la competición útiles (Exempla). un sumario, en 3 libros,
de entretenimientos rivales. El escenario de de la historia universal (Chronica), califica­
las comedias solía representar las fachadas do por Catulo de «erudito y laborioso», y
de dos o tres casas en una calle y. por lo tan­ una serie de Vidas de hombres ilustres; se
to, toda la acción tenía lugar en el exterior. conservan 25, casi todas de generales grie­
El escenario era poco profundo, pero muy gos, como Temístocles, Milciades, Epami-
ancho, lo que facilitaba la práctica de con­ nondas y Pausanias, pero también incluyen
venciones artificiosas, como los apartes y el a Aníbal y a Amílcar. La más valiosa es la
que un personaje escapase a la atención de Vida de Atico, de quien Nepote puede ha­
otro. Los actores casi con seguridad lleva­ blar con conocimiento íntimo; en ella, Ne­
ban máscara, y traje griego en la fabula pote defiende la postura de neutralidad po­
palliata y romano en la fogata. Eran en su lítica seguida por Atico y que él también
mayor parte esclavos y libertos, porque al compartía. El estilo de las Vidas es gris y
comienzo no se permitió a los ciudadanos aburrido y su valor histórico más bien esca­
romanos el ejercicio de la profesión teatral y so; pero el propio Nepote declaró que no
el prejuicio contra ella perduró largo tiem­ pretendía escribir historia; su intención
po. Pero con la decadencia de los valores a principal es ensalzar al sujeto y esbozar una
fines de la República, el éxito en la escena moraleja. [TAD]
sirvió para compensar la falta de clase, y
bajo el imperio hubo momentos en que la Loeb: J. C. Rolfe (1929).
adulación a los autores famosos llegó al his­
CORNIFICIO, Quinto (siglo i a. C.). Poeta
terismo. (*Comedia griega.) [GTWH] latino. Contemporáneo más joven y amigo
G. E. Duckworth, The Nature of Román de Catulo, quien se dirige a él en el poema
Comedy (Princeton, 1952); Beare, RS; M. 38. Tuvo una distinguida carrera pública:
Bieber, The History of the Greek and Ro­ después de mandar las tropas de César en
mán Theater (196 1). Illiricum en 48, fue gobernador, sucesiva­
mente, de Cilicia en 46-44 (cuando mantu­
vo correspondencia con Cicerón), y de Afri­
CORAX. *Oratoria y retórica. ca Vetus, en 44. Después de la muerte de
César, apoyó al Senado, entró en conflicto
con T. Sextio, gobernador de Africa Nova y
CORDO. *Cremutio Cordó. acabó muriendo en campaña cerca de (Jtica
en 41. Escribió un «epyllion» titulado
CORINA (fines del siglo vi a. C.). Poetisa Glaucus, y endecasílabos. Aunque no se
lírica griega. N. en Tanagra, contemporá- conserva casi nada de su poesía, es induda­
_ jiea, aunque mayor, y rival de Píndaro, ble que formó parte de los ♦ neoterici, según
compuso poemas narrativos inspirados en - confirma Ovidio (Tristia. II: 431). [DEWW]
las leyendas de Boecia para un público fe- ■- _ _
menino. Dos fragmentos conservados en un CRASO, Lucio Licinio (140-91 a. C.). Ora­
papiro describen respectivamente un torneo dor y político romano. Siendo cónsul dispu­
en verso entre Citeron y Helicón, ganado so la expulsión de Roma de cuantos no fue­
por éste (¿una alegoría?) y un discurso rela­ sen ciudadanos de ella, acto que constituyó
tivo a las hijas de Asopus por el profeta una de las causas de la sublevación de los
Acraephen. La sencilla narración y el metro latinos en 90. Fue censor en 92. Al siguiente
llano se acomodan al dialecto beocio. A juz­ año defendió vigorosamente al Senado con­
gar por la ortografía, los poemas fueron tra los ataques de Marcio Filipo, pero mu­
transcritos en su forma actual h. 200 a. C. rió, probablemente de un ataque cardíaco
La teoría de que Corina vivió en esta fecha producido por un esfuerzo excesivo. Vivió
no puede ser rebatida, pero en conjunto pa­ con gran lujo. Con * Antonio, Craso fue el
rece inverosímil. [DEV/W] más antiguo de los grandes oradores roma­
Page, PMG. nos. Su estilo era suave y educado. Fue dis­
57 Crítica

ron algunos ejemplares que se publicaron


de ¡os primeros estudios de Cicerón. [TAD] más tarde en forma modificada. [TAD]
Cicerón, De oratore (tr„ M., CSIC, 1967). Petcr, HRR, II.
CRATES. * Comedia griega. CRISIPO (h. 280-207 a. C.). Filósofo grie­
go. N. en Solí, en Cilicia, discípulo de
CRATES DE TEBAS. *Cínicos. Clcantcs (maestro en 263-232 a. C.) y en
realidad segundo fundador de la escuela es­
CRAT1NO (h. 484-h. 420 a. C.). Poeta có­ toica (*cstoicismo). En un momento en que
mico griego. El más antiguo de los tres el dogmatismo estoico comenzaba a decaer
maestros atenienses de la comedia antigua, bajo los ataques implacables de la Acade­
comenzó a representar comedias h. 453 y mia, Crisipo renovó por completo su lógica
seguía siendo un competidor temible, aun­ y su dialéctica y le dio una estructura cohe­
que notorio por su ebriedad, cuando Aristó­ rente que no necesitó apenas alteraciones
fanes le describe en los Caballeros (424) durante más de un siglo. Escritor prolífico,
como viejo y olvidado —hasta el punto que al que se le atribuyeron 705 «libros», no se
fue premiado por su réplica, la Botella de preocupó del estilo, repitió sus argumentos
vino, probablemente su última obra. Escri­ ad nauseum y citó a otros escritores en for­
bió 21 comedias, de las que sólo se conser­ ma desatenta. [DR.D]
van hoy títulos y fragmentos, y ganó el pre­
mio 9 veces. Se entregó sin trabas a la sátira Arnim.SPF. II y III.
persona) y política, con frecuencia mediante M. Pohlenz, Die Stoa (2 vols., Gotinga,
el vehículo de la parodia mitológica, con 1948).
Pericles por principal blanco. En la Odys-
CRISÓSTOMO, San Juan (h. 350-407 d.
seuses, sin embargo, eludió la sátira y se C.). Escritor griego cristiano. Discípulo en
limitó a parodiar la Odisea, con lo que anti­
retórica de Libanio, en Antioquía, Juan fue
cipó la comedia de transición. Modernos ordenado diácono en 381 y sacerdote en
descubrimientos de papiros han revelado 386. Le fue asignada la predicación como
una sinopsis de su Dionysalexander, versión
tarea especial y durante doce años la desem­
burlesca del Juicio de París en la que el pro­ peñó brillantemente. Sus sermones, que le
pio Dionisos encarnaba a París, huía con valieron el título de «boca de oro» (crisosto-
Helena a Troya y temblaba aterrorizado mos), son notables por sus virtudes áticas y
cuando los griegos le perseguían. La come­ contienen mucha información valiosa para
dia era un ataque contra Pericles, represen­
teólogos, historiadores y arqueólogos. En
tado por Dionisos, por haber provocado la 398 Juan fue consagrado obispo de Cons-
Guerra del Peloponeso. En la Botella de tantinopla, pero su fervor reformista levan­
vino, Cratino se satirizó a sí mismo bajo la tó tal oposición, entre ella la de la empera­
forma de un poeta que abandona a su espo­ triz, que en 404 fue desterrado a Cucusus,
sa legitima, la Comedia, en favor de su
en la Armenia menor. Tres años más tarde
amante, la Bebida, y cuyos amigos preten­
fue enviado a un nuevo destierro, pero mu­
den influirle para que se corrija. Los críticos
rió de agotamiento en su viaje a Pityus, en
antiguos destacaron una cualidad imagina­
el mar Negro. [JDR]
tiva, a lo Esquilo, en su obra, y sus mejores
trozos poéticos fueron muy populares. Sus Migne, PG, 47-64; Defensa de Eutropio.
argumentos eran incoherentes, pero su sáti­ tr. Ortiz de la Llaneza (M., 1963).
ra era acida y vigorosa; Aristófanes le com­ D. Attwater, Sí. John Chrysostom (1939).
paró a un torrente que barre cuanto encuen­ CRÍTICA LITERARIA GRIEGA Y LATI­
tra ante sí. (*Comedia griega.) [CTWH] NA. Los griegos parecen haber estado de­
Edmonds, FAC, I. masiado atareados en la creación literaria
para encontrar tiempo de dedicarse a una
CREMUTIO CORDO, Aulo (m. 25 d. C ). crítica seria y constante antes del siglo iv a.
Historiador romano. Durante el reinado de C. Ciertas actitudes criticas, sin embargo, se
Augusto, Cordo escribió una franca historia hicieron comunes; así, la idea de Hesíodo de
de las Guerras civiles, en la que se abstuvo que el poeta es esencialmente un maestro,
de elogiar a César o a Augusto, pero extre­ desencadena una reacción que comprende
maba sus alabanzas a Cicerón, Bruto y Ca­ en sus fases la acusación de inmoralidad
sio. La obra no ofendió a Augusto, pero en contra Homero (cuya actitud ante la poesía
25 d. C., bajo Tiberio, fue pretexto para una es hedonística), el destierro de los poetas de
acusación de traición presentada por dos es­ la República de Platón y la interpretación
birros de Seyano, con los que Cordo se alegórica de los fragmentos ofensivos. Igual­
había indispuesto. Desconfiando de salir mente, los concursos populares de poesia y
absuelto, Cordo se dejó morir de hambre; de teatro dan origen a una tradición que
sus libros fueron quemados, pero se salva- culmina con Aristófanes contrastando a Es-
Ctesias 58
quilo con Eurípides en las Ranas: combina­ cios sobre Cicerón y Séneca son equilibra­
da con la doctrina de la poesía como «imi­ dos y sugerentcs. [DEWW]
tación» produce el enfrentamiento entre los J. W. H. Atkins, Literary Criticism in
autores —mal crónico de mucha crítica de Antiquity (1934); G. M. Á. Grubc, The
la Antigüedad. Aunque Aristófanes y Pla­ Greek and Román Critics (1965); Alfonso
tón ofrecen destellos de aguda intuición, ge­ Reyes, La critica en la edad ateniense (Mé­
neralmente por medio de la parodia, la crí­ xico, El Colegio de México, 1941).
tica literaria griega llegó a la madurez con
* Aristóteles. Su Poética (conservada en for­ CTESIAS (fines siglo V a. C.). Médico y es­
ma de notas de lecciones, e incompleta) es critor griego. Ctesias de Cnido fue médico
una investigación sistemática y de conjunto personal del rey Artajerjes de Pcrsia. Escri­
de la naturaleza y fines de las formas supre­ bió una Historia de Persia en 23 libros que
mas del arte literario en Grecia, el teatro y utilizaron Diodoro Siculo y Plutarco, asi
la épica. Como enérgica reacción contra el como una descripción de la India en un li­
didactismo de la concepción platónica, aun­ bro. Las dos obras fueron abreviadas por
que sin negar nunca que el poeta es en cierta Focio. [T AD]
medida el maestro, afirma que el fin de toda Fragmentos ed. J. Gilmore (1888).
poesía es su propio goce. Recoge la doctrina CURCIO RUFO, (/7. h. 50 d. C.). Historia­
de la «imitación», empleada por Platón dor romano. Es probable que sea el mismo
como arma para atacar a los poetas, e in­ maestro de retórica mencionado en el índice
funde en ella nuevo vigor, activo y creador. de De viris illustribus, de Suetonio. A me­
En la comprensión psicológica y en el senti­ diados del siglo i d. C. escribió la Historia
do de perspectiva histórica es de una origi­ de Alejandro Magno’, la obra consta de 10
nalidad impresionante; todas sus preguntas vols., de los que se han perdido los dos pri­
son correctas, aun cuando sus respuestas meros y partes de los otros.
parezcan equivocadas. Los alejandrinos se La Historia de Alejandro tiene mayor im­
especializaron en la crítica formal y verbal, portancia literaria que histórica. Es una
y con la creciente difusión del helenismo obra para la cual se han utilizado, sin crite­
hacia occidente, la atención se fue concen­ rio alguno, todas las fuentes, buenas y ma­
trando en el análisis estilístico. *Dionisio de las, unas favorables a Alejandro; otras, hos­
Halicarnaso, con sus sutiles estudios sobre tiles. Resulta difícil calibrar la proporción
el estilo de la prosa oratoria e histórica, y en que Curcio utilizó a *PtoIomeo y a
Demetrio representan lo mejor de este mo­ *Aristóbulo, las Ephemerides (diarios de la
vimiento. El último crítico griego importan­ campaña), *Clitarco y los peripatéticos.
te es *«Longino», que acierta al formular y Pero la obra es muy amena; el tratamiento,
comunicar una sensitiva respuesta a las romántico; la lengua, elegante aunque un
obras maestras. tanto retórica, y los discursos, vigorosos.
Los griegos, en general, se abstuvieron de Pero apenas pretende seguir la evolución
criticar la literatura latina, pero inevitable­ del carácter de Alejandro y la narración se
mente la crítica literaria romana partió de compone de una serie de incidentes dramá­
conceptos grecorromanos. La preocupación ticos presentados con habilidad para des­
de *Cicerón por la historia y la teoría de la pertar las emociones. [TAD]
prosa oratoria latina correspondió al inte­ Loeb: J. C. Rolfe (2 vols., 1946); De la
rés general de los romanos hacia el género vida y acciones de Alexandro el Grande, tr.
literario en que, durante la República, el la­ Mateo Ibáñez de Segovia (M., 1699; M.,
tín rivalizó con el griego. En general, los Atlas, 1944); Historia d’ Alexandre el Gran,
romanos, al aceptar el concepto griego del ed. y tr. catalana Manuel de Montoliu (2
poeta como maestro, degradaron la crítica vols., B., Bernat Metgc, 1925-6).
literaria hasta convertirla en auxiliar de la H.'McQueen, en Latin Biography, ed. T.
educación retórica. En las Epístolas y el Ars A. Dorey (1967).
poética * Horacio defiende un neoclasicismo
basado en modelos griegos, siendo él mismo CURIACIO MATERNO (siglo 1 d. C).
quien mejor pone en práctica su doctrina. Poeta trágico romano. Se le conoce principal­
La decadencia de la literatura bajo el Impe­ mente por aparecer en los Diálogos de Tácito.
rio se convirtió en el tema principal de la Senador distinguido con dotes naturales
crítica. Los Diálogos de *Tácito ofrecen un para la oratoria, está presentado como pre­
profundo diagnóstico de la dolencia del firiendo prudentemente el retiro y la poesía
alma romana. Las Institutio de *Quintilia- a los peligros de la vida pública bajo los em­
no intentan alterar esta tendencia por me­ peradores. Escribió 2 tragedias sobre temas
dio de la reforma educativa. Su compara­ griegos, Medea y Thyestes, y 2 *fabu!ae
ción entre autores griegos y romanos en el pretextae. Cato y Dominas; todas se han
libro X (un curso anotado de lecturas) ha perdido. (*Tragedia romana.) [GTWH]
sido sobrevalorado; pero sus detallados jui- R. Syme, Tacitas (1958).
DAMASCIO. *Ncoplatonismo. Miembro de la Escuela Peripatética y el pri­
mer bibliotecario de Alejandría. Expulsado
DÁMASO I, San (Papa 366-81 d. C.). Es­ de Atenas en 307, se refugió en la corte de
critor latino cristiano. Dámaso desempeñó Ptolomeo Soter en Egipto, a quien ayudó en
un papel importante en la política eclesiás­ los asuntos políticos y en la fundación del
tica de su época, al conseguir fuese aceptada Museo y la Biblioteca. Escribió sobre grao
la jurisdicción del obispo de Roma y por in­ variedad de temas políticos, históricos y
tentar la reconciliación entre Oriente y Oc­ morales. No se conserva ninguna de sus
cidente, víctimas de las disputas arrianas. obras. Diógenes Laercio en su Vida (V,
Justamente famoso por haber encargado la 527-37) da una lista de títulos. [DRD]
revisión (la Vulgata) por San Jerónimo del W. S. Ferguson, Hellenistic Athens
viejo texto latino de la Biblia, Dámaso dejó
(1911).
varias cartas y 59 epigramas auténticos, ins­
cripciones esculpidas en lápidas de mármol
por Filocalo y empleadas para adornar las DEMETRIO EL CÍNICO. *Cínicos.
catacumbas y varias iglesias y capillas de
Roma. [JGD] DEMÓCRITO. * Atomismo.
Migne, PL. 13; Christian Inscriptions. tr. DEMON. *Atida.
inglesia H. V. P. Nunn (1951; 19 epigra­
mas). DEMONAX. *Cínicos.
«DARES». Versión latina, del siglo v d. C. DEMÓSTENES (384-322 a. C.). El más
(?), quizá basada en un original griego, de la grande de los oradores griegos. Hijo de De-
guerra de Troya, atribuida a Dares de Fri­ móstenes, ateniense acomodado del demos
gia, sacerdote de Hefaistos con los griegos de Peania, y de Cleóbula, de sangre escita.
de Troya. Fue muy empleada como fuente De su madre quizá heredase algo de su ve­
por los escritores medievales sobre la guerra hemente temperamento; de su padre, que
de Troya (*Dictys; *Ilias Latina). [DRD] murió cuando él contaba siete años, debió
Teubner: P. Meister (Leipzig, 1873). recibir una importante fortuna. Pero los tu­
tores incumplieron sus obligaciones, y se
«DE VIRIS ILLUSTRIBUS». Serie de 86 • crió obligado a litigar por los restos de su
biografías resumidas de varones y hembras patrimonio. La tradición le ha presentado
famosas, desde Rómulo y Remo hasta An­ como un muchacho solitario, refugiado en
tonio y Cleopatra. Contiene algunos errores la lectura, luchando por superar sus defec­
notorios; por ejemplo, confunde a C. Flami- tos físicos y temperamentales. El aislamien­
nio, cónsul en 187 a. C., con T. Quinctio to le impidió siempre el fácil comercio so­
Flaminio. El De viris illustribus se combinó cial y su oratoria carece de sentido popular.
a veces con el Origo gentis romanee, tam­ Estudió retórica y procedimiento judicial
bién de autor anónimo, y el Líber de Ccesa- con *Iseo. La prolongada disputa con sus
ribus, de Aurelio Víctor (h. 360 d. C.) para tutores pasó al fin ante los tribunales al lle­
formar la obra conocida como Historia tri- gar Demóstenes a la mayoría de edad. Los
pertita. [TAD] tres discursos Contra Ajobo y los dos Con­
tra Onetor muestran ya un estilo disciplina­
Teubner: Historia tripertita, R. Gruendel do y una vigorosa voluntad superior a sus
(Leipzig, 1961). años. A continuación se dedicó a la redac­
ción de discursos, profesión que continuó
DEMETRIO DE FALERÓN [o FALÉ- practicándola durante casi toda su carrera
REO] (h. 350-283 a. C.). Político ateniense. activa. Más de la mitad de los discursos, en
Demóstenes 60

materia civil, que se le atribuyen, son apó­ de su carácter y su conducta. En 324 la lle­
crifos; pero se conserva suficiente obra per­ gada a Atenas de Harpalo, el que, ante el
sonal para probar que su éxito se debía a su rumor de la muerte de Alejandro había hui­
percepción intelectual de las complejidades do con su tesoro, motivó que Demóstenes
de cada asunto y a sus formidables dotes de volviera del retiro. Harpalo repartió pródi­
exposición y argumentación. La colección, gamente los fondos, y después de su mar­
que incluye desde casos de allanamiento, cha Demóstenes fue procesado y convicto,
falsificación y desfalco hasta asalto y agre­ y desterrado a Egina. Su integridad está fue­
siones, ofrece un animado panorama de la ra de toda sospecha; quizá pecase de indis­
vida procesal griega. creto. La muerte de Alejandro animó a Ate­
El éxito en los procesos civiles le llevó a nas a intentar un último esfuerzo en pro de
las causas públicas y al fin a una carrera po­ la libertad, y Demóstenes fue de nuevo lla­
lítica. Contra Androtion y Contra Timocra- mado. Pero el sueño de independencia se
tes fueron pronunciados por Diodoro, pero desvaneció en Cranon. Demóstenes, perse­
Contra Leptines lo fue por Demóstenes en guido por los agentes de Antipater, se enve­
persona. Todos ellos son de asunto econó­ nenó para evitar su captura.
mico; fueron bien recibidos y su aceptación Los discursos fueron indudablemente re­
animó a Demóstenes a presentarse como visados antes de su publicación, pero se con­
portavoz de la política exterior. Los discur­ servan en lo esencial como se pronuncia­
sos de 354-351. Sobre los Simarlos. Por los ron. Los 56 «proemia» atribuidos a De­
Megalopolitanos, Sobre ¡a libertad de Ro­ móstenes son probablemente auténticos; las
das y Contra Aristócrates, constituyeron un seis cartas son casi con certeza falsas. De­
examen de la totalidad de las relaciones ex­ móstenes alcanzaba sus mejores momentos
teriores, de Atenas, en apoyo de la política en los grandes debates sobre política exte­
de Eubulo y propugnando un equilibrio de rior, cuando la seriedad y convicción de su
poder. Pero Demóstenes fue uno de los pri­ estilo, junto con su percepción y entendi­
meros en darse cuenta de que la aparición miento de la situación y sus consecuencias,
de Filipo cambiaba todo el paisaje político, se combinaban para producir fragmentos de
ya que la independencia griega no se podía elocuencia irresistible. Posee un ímpetu di­
mantener más que con una coalición pan- námico elemental que lo arrolla todo, y
helénica, con el predominio de Atenas y de puede hacernos olvidar el dominio de su
Tebas, y, a ser posible, con el apoyo persa. arte, producto de años de formación y expe­
Los grandes discursos políticos datan de riencia, que disciplina y moldea sus oracio­
351 a 340. y los correspondientes hasta 344 nes y períodos. Gran parte de su fuerza resi­
fueron pronunciados en la oposición. Las • de en el sentido del ritmo de la prosa y su
Filípicas primera y segunda y las tres Olin- oído para la música solemne de la palabra
tíacas advierten a los atenienses del peligro: hablada. Sus efectos puede que sean calcu­
la ayuda prestada a sus aliados había sido lados, pero consigue dar la impresión de es­
. demasiado insignificante y demasiado tar­ pontaneidad improvisada, igual que en la
día. La primera fase de la lucha acabó en . estructura de sus discursos parece que se li­
346 con la Paz de Filocrates, aceptada por mita a exponer sus argumentos, aunque en
Demóstenes sólo como un momento de res­ realidad los dispone con la necesaria sutile­
piro. La acusación contra Esquines, Sobre za para obtener la máxima efectividad. Se
la Embajada, en 344, no prosperó, pero la encuentra más incómodo en el ambiente
absolución se produjo con un margen muy más íntimo del tribunal; su inteligencia es
. reducido, y desde entonces hasta 338 De­ vigorosa, pero no ágil, y sus intentos de hu­
móstenes y el partido antimacedónico estu­ mor a veces fracasan. Es verosímil que no
vieron en auge. La Filípica tercera (el dis­ fuese un buen improvisador y que en cierta
curso mejor de Demóstenes sobre poli- „ ocasión quedase cortado durante un discur­
tica exterior) data de 341, seguida poco so no preparado ante Filipo. Pero su espíri­
después por la Filípica cuarta. Obligó a tu ardiente todavía tiembla en sus discursos
concertar la alianza con Tebas, aunque sólo públicos, y su férrea determinación y su se­
cuando la victoria se hizo imposible. La ba­ riedad moral se apoderan de la imagina­
talla de Queronea significó el fin de la inde­ ción. El último griego que, por siglos, respi­
pendencia griega, pero por lo menos Grecia rase el aire y hablase el idioma de la liber­
había caído con las armas en la mano. tad, dio expresión permanente a los ideales
El Epitaphios. en conmemoración de las de una Atenas libre, por los que perdió la
víctimas de ¡a batalla, es probablemente vida y que murieron con él. [DEWW]
auténtico. Pero la auténtica oración por los
caídos se pronunció en 330, cuando el in­ Loeb: A. T. Murray, C. A. y J. H. Vince.
tento de Esquines de negar la corona de oro N. W. y bJ. J. De Witt (7 vols., 1926-49);
concedida a Demóstenes por sus servicios Arengues. I, tr. catalana Joan Petit (B., Ber-
dio motivo a De corona, triunfante apología nat Mctge, 1932); Discursos escogidos, se-
61 Diodoro

Iccc. y notas E. Fernández Galiano (M.. Ed. filósofo, negó la inmortalidad del alma.
Nacional. 1979); Discursos políticos /. inir., [TAD]
tr. y notas J. A. López Eirc (M.. Bibl. Clá­ Jacoby, FGH, II.
sica G redos. 1980).
Dobson, GO; fs. W. Pickard-Cambridgc, «DICTYS». Versión latina, por un tal Lu­
Demos! henes' and the Lasl Days of Grock cio Septimio (siglo iv d. C.), de un libro
Freedom (1914); W. Jacgcr. Demosthenes griego (¿s. 11 d. C.?). El original, apócrifo,
(1938; tr., México, Fondo de Cultura Eco­ pretendía ser la crónica de la guerra de
nómica, 1978); M. Fernández Galiano, De­ Troya por un testigo ocular, Dictys de Cre­
mos tenes (1947). ta, compañero en Troya del héroe cretense
Idomcneo. Utilizado como fuente por escri­
DIÁLOGO. El diálogo constituyó un im- tores de la Guerra de Troya en la Edad
penante elemento de varias formas de la li­ Media, en la que fue muy leído. (*Dares;
teratura griega en el siglo v a. C.: tragedia, *¡lias Latina.) [DRD]
comedia, mimo e historia. Pero como gene­ Teubner: F. Meister (Leipzig, 1872).
ro específico se formó en especial de las
discusiones de los filósofos y, sobre todo, de DÍDIMO. (h. 80 a. C-h. 10 d. C.). Filólogo
las de *Sócrates. El objetivo principal de alejandrino, gramático y crítico textual. Su
los autores de «discursos socráticos», como prodigiosa producción le valió el remoquete
•Platón, *Jenofonle, Fedón y *Antístenes, de Chalcenteros («Tripas de bronce»). Se le
fue ofrecer un retrato animado de su maes­ atribuían unas 4.000 obras, tantas, que él
tro en acción. El diálogo fue en realidad el mismo olvidó lo que había escrito. Parece
principal vehículo para el pensamiento de que su mejor obra se aplicó a comentar a
Platón, que lo empleó con habilidad y flexi­ Homero, Tucidides y los oradores áticos.
bilidad. Algunos de sus primeros diálogos Mucho material suyo apareció en ediciones
constituyen un «periodismo» del más alto posteriores. (DRD]
nivel. Los personajes están vistos en todas
sus dimensiones y representan su papel Fragmentos ed. M. Schmidt (1854).
apropiado; el juego de la conversación es
fluido y natural. En los diálogos posteriores DIFILO. (¿h. 355? - h. 288 a. C.). Poeta có­
se insiste por lo general en la exposición fi­ mico griego. Difilo de Sinope era hijo de un
losófica: la caracterización es superficial; el emigrante, pero se estableció en Atenas
argumento corre a cargo de uno o dos de los como destacado autor de la comedia nueva.
principales dialogantes; la conversación se Escribió un centenar de obras; se conservan
convierte en una convención fosilizada. No unos 60 títulos, algunos mitológicos, pero la
se conserva ningún diálogo de Aristóteles, mayor parte apuntan a la comedia domésti­
pero parece que fueron de este segundo tipo. ca. De los fragmentos que han llegado a
Los romanos, con su tendencia jurídica, nosotros, muchos se refieren a la comida,
encontraron la forma dialogada como algo los cocineros y los parásitos. No obstante
afín. ‘Cicerón hizo gran uso de ella en sus las bromas en la Antigüedad acerca de sus
obras de filosofía, política y retórica. El frígidas comedias, Difilo ejerció una in­
Dialogas de oratore, de ‘Tácito, es de este fluencia considerable en la escena romana;
tipo; el Octavias de *Minucio Félix, y el De *Plauto adaptó la Casino, Rudens y Vidu-
consolatione, de ‘Boecio, continúan el diá­ laria de sus comedias, y *Tercncio una es­
logo latino hasta el Bajo Imperio. cena de los Adelphi (*Comedia griega; Co­
Existen dos notables ejemplos de su em­ media romana). [GTWH]
pleo por autores griegos tardíos: ‘Plutarco Edmonds, FAC, III, A.
lo reavivó para la filosofía, y ‘Luciano lo T. B. L. Webster, Studies in Later Greek
emplea eficazmente para ¡a sátira. [DRD] Comedy (1953).
DINARCO. ‘Oradores áticos.
DICEARCO (Jl. h. 300 a. C.). Erudito y es­
critor griego. Nacido en Mesana, en Sicilia, DIODORO SICULO (/7. 60-30 a. C.). His- _
pasó la mayor parte de su vida en Grecia. toriador griego. Diodoro nació en Agyrium,
Discípulo de Aristóteles y amigo y contem­ en Sicilia. Poco se conoce de su vida, salvo
poráneo de Teofrasto. Se interesó sobre su afirmación de sus muchos viajes para re­
muy diversas materias y escribió sobre his­ copilar materiales con destino a su obra.
toria política y social, geografía, filosofía y Diodoro escribió una historia del mundo
literatura. Sus ideas sobre las constituciones mediterráneo. La biblioteca de la Historia,
mixtas influyeron probablemente en Poli- en 40 vols., desde los tiempos mitológicos
bio y Cicerón. Sus sumarios de los argu­ hasta la época de Cicerón. Los únicos libros
mentos de Sófocles y Eurípides fueron utili­ que se conservan íntegramente son los li­
zados por los eruditos bizantinos. Como bros I-V (de contenido mitológico y tradi-
Diógenes 62

cional) y XI-XX (480-302 a. C. ). Del resto cínicos; Vil. los estoicos (incompleto); VIH.
sólo quedan fragmentos o paráfrasis en re­ la sucesión italiana; IX, una mezcla de figu­
copilaciones bizantinas o medievales. La ras varias; y X. Epicuro. Repite anécdotas
mayor utilidad de Diodoro es para 479-431 sobre los filósofos más que explicar sus doc­
. a. C., el intervalo entre el final de Herodoto trinas; carece de sentido de la evolución his­
y el comienzo de la narración principal de tórica y no posee gran percepción psicológi­
Tucididcs; y para 362-302. años de los que ca; escribió para un público que prefería
no existe ninguna otra relación literaria leer la filosofía en resúmenes. Pero la desa­
continuada. Tiene también importancia parición casi total de los autores que cita ha
para la historia de Sicilia. Como historia­ prestado al libro una importancia mayor,
dor, Diodoro tenía escasas dotes críticas y para nosotros, que la que sus méritos intrín­
su valor depende de la fuente que utilice. secos pueden pretender. Para muchos de los
Por fortuna, sus fuentes fueron especial­ detalles biográficos y listas de obras que
mente fidedignas en lo relativo a las guerras contiene, es ¡a única fuente de que dispone­
que siguieron a la muerte de Alejandro mos. Flojo en cuanto a los prcsocráticos,
Magno. Diodoro utiliza un complicado bas­ Diógenes ofrece buenas biografías de Sócra­
tidor cronológico, basado en los Juegos tes, Platón, Aristóteles y los estoicos; pero
Olímpicos, los arcontcs de Atenas y los cón­ quizá su contribución más valiosa es que en
sules de Roma, pero con frecuencia no pue­ el libro X cita extensamente las obras origi­
de adaptar su material al cuadro temporal, nales de Epicuro. Algunos epigramas suyos
por lo que suele cometer graves errores cro­ figuran en la * Antología griega. [DRD]
nológicos. También moraliza en demasía. OCT: Vitae philosophorum, H. S. Long
[TAD]
(2 vols., 1963); Loeb: R. D. Hicks (2 vols..
Locb: C. H. Oldfather (12 vols., 1933). 1925); Vidas, opiniones y sentencias de los
filósofos más ilustres. José Ortiz y Sanz (2
DIÓGENES DE APOLON1A (fl. h. 440- vols.; Bibl. Clásica, 1887).
430 a. C.). Filósofo griego. Uno de los últi­
mos presocráticos. La amplia variedad de
materias a las que prestó atención y los es­ DIÓN CASIO (Cassius Dio Cocceianus)
casos fragmentos conservados, hace difícil (h. 155-h. 235 d. C.). Historiador griego.
evaluar su influencia. Parece haber revivido Nació en Bitinia, hijo de Casio Aproniano,
el principio «monista», desarrollando la gobernador de Cilicia y Dalmacia. y proba­
teoría de Anaxímenes del aire como sustan­ blemente nieto por la rama materna de
cia esencial, como un nuevo ataque contra *Dión Crisóstomo. Llegó a Roma h. 180,
los pluralistas. Esto prestó un interés par­ entró en el Senado bajo Cómodo; fue pretor
ticular a sus opiniones sobre la fisiología y en 193, y cónsul años después. Parece haber
la biología; practicó la disección, describió pasado casi todo el reinado de Scptimio Se­
el sistema vascular y trató de problemas re­ vero en el retiro, preparando y redactando
lativos al semen y al embrión. Con ello in­ su historia, pero volvió a la vida pública
fluyó en los autores médicos de la escuela bajo sus sucesores, ejerciendo varios puestos
de *Hipócrates. [DRD] administrativos, entre ellos el proconsulado
Diels, FV. 64; Los filósofos presocráticos, de Africa y los gobiernos de Dalmacia y Pa-
III, tr. Armando Poratti (M., Bibl. Clásica nonia, culminando su carrera oficial con su
G redos, 1980). segundo consulado en 229, con el empera­
dor Alejandro Severo como colega. Los
DIÓGENES DE ENOANDA. * Epicu- años últimos de su vida transcurrieron en
reísmo. Bitinia.
Aparte de una biografía de Arriano y una
DIÓGENES EL CÍNICO. *Cínicos. relación de los portentos que presagiaron el
reinado de Septimio Severo, la gran obra li­
DIÓGENES LAERCIO (comienzos del s. teraria de Dión fue su Historia de Roma,
lli d. C.). Autor de las Vidas y opiniones de que abarcaba el período desde la llegada de
los filósofos eminentes. De su vida apenas si Eneas hasta su segundo consulado, en 80 li­
se conoce algo. No era filósofo ni pensador bros escritos en griego. De esta obra se han
original, sino un activo compilador y reco­
pilador laborioso. En su libro cita a más de período desde la segunda guerra de Mitrida-
200 autores como fuentes. Empica el méto­ tes (69 a. C.) al reinado de Claudio (46 d.
do de agrupar a los filósofos en las «escue­ C.), y fragmentos relativos a ios últimos
las» o «sucesiones» a las que corresponden. años de la Segunda Guerra Púnica y los rei­
Así, el libro 1 trata de los Siete Sabios de nados de Caracaila y Macrino. El resto se
Grecia; el II, de la sucesión jonia, de Tales a conserva sólo en trozos en colecciones me­
Sócrates; el III, de Platón; el IV, la Acade­ dievales y en resúmenes hechos por Zonaras
mia; el V, la escuela de Aristóteles; VI, los (siglo Xll) y Xifilino (siglo X1). La historia de
63 Dionisio

Dión es útil por completar otras fuentes pri­ perador: en el Discurso de Eubea (Or. 7)
mitivas para los finales de la República y presenta los problemas de la pobreza y los
los comienzos del Imperio. Sus libros con­ medios para una vida virtuosa de los po­
tienen muchos detalles interesantes que no bres. Or. 52 es una comparación entre los
se encuentran en otra parte, pero en muchos tres grandes trágicos griegos. [DRD]
casos puede deberse a propaganda difama­ Tcubner. G. de Budé (2 vols., 1912-19);
toria, hecho del que el propio Dión era Locb: J. W. Cohoon y H. Lamar Crosby (5
consciente. Como historia, sin embargo, su vols., 1932-51).
obra debe utilizarse con tiento: poseía una H. von Arnim. Leben und Werke des
clara comprensión de la administración im­ Dion von Prusa (1898); C. P. Jones, The
perial y una práctica experiencia política, Román World oj Dio Chrysostom (Harvard,
pero no tuvo oportunidades para juzgar sus
1978).
fuentes históricas. (TAD]
Loeb: E. Cary (9 vols., 1914). «DIONISIA». Ritos o festivales de Dioni-
sos, dios griego del vino y la vegetación,
encarnación general de la fuerza vital en la
DIÓN CRISÓSTOMO (Dio Cocceianus) naturaleza. Su culto estuvo extendido en la
(h. 40-h. I 15 d. C.). Orador y filósofo grie­ Antigüedad por todo el mundo griego, pero
go. La carrera pública de Dión se divide en de ninguna parte poseemos información tan
tres etapas. Nacido en Prusa, Bitinia, de pa­ completa como de Atenas. Allí el nombre
dres acomodados, ganó fama como orador y de «Dionisia» se aplicaba a tres festivales,
ferviente helenista. Esto le valió excelentes que se distinguían localmente como Dioni­
protectores en Roma, sobre todo el empera­ sia rurales, en el Lenacum (un santuario), y
dor Tito y su hijastro, Flavio Sabino. Estu­ en la ciudad. Las primeras, las «Dionisia
vo complicado en la conspiración de Sabino rurales», estaban organizadas a mediados de
contra Domiciano (82). y sentenciado a des­ invierno por varias comunidades locales del
tierro fuera de Roma, Italia y su provincia Atica, y comprendían procesiones en las
natal. Con su carrera en ruinas, solicitó el que se exhibían modelos de falos y carnava­
consejo del oráculo de Delfos, que fue: les con competiciones entre grupos báqui­
«Haz lo inmediato con toda seriedad, hasta cos disfrazados, cuyas burlas rivales y obs­
que llegues a los confines de la tierra». Du­ cenas puede que fuesen una fuente de la
rante los 14 años siguientes vagabundeó por "comedia griega; en el siglo iv se representa­
los extremos nororientales del mundo ro­ ron también tragedias, comedias y ditiram­
mano y se tienen noticias suyas en Grecia, bos. Las «Dionisia» en el Lenaeum, o Le-
el Ponto y las tierras del Danubio. Se ganó naea, tenían lugar un mes más tarde; poco
la vida con una diversidad de ocupaciones se conoce del programa, salvo que a partir
humildes, actuando siempre como misione­ de fines del siglo v, y quizá antes, incluían
ro filosófico en la tradición cínica. Se intere­ una competición dramática con representa­
só por los pueblos bárbaros fuera de las ciones de comedias y tragedias. Las «Dioni­
sia urbanos», o grandes «Dionisia», se cele­
y su gran rey, Decébalo. A la muerte de Do- braban a fines de la primavera y a ellos
miciano su exilio fue terminado por Nerva, asistían muchas delegaciones y visitantes
y gozó de gran favor con Trajano. Su fama extranjeros. El festival comprendía una gran
como filósofo y helenista le permitió hablar procesión de imágenes fálicas y en la que
en representación de las clases cultivadas de varios toros se llevaban al sacrificio, un car­
la parte griega del mundo romano, para ex­ naval y un programa, progresivamente más
presar sus esperanzas en el nuevo régimen extenso, de competiciones en la tragedia, el
y exponer los problemas sociales del mo­ ditirambo y la comedia, que al final duraba
mento. varios días. Festivales teatrales análogos se
Se conservan no menos de 80 discursos celebraron en otras partes de Grecia, según
suyos, aunque por desgracia se ha perdido demuestran las ruinas de los teatros, pero el
su Historia de los getas. De aquéllos, los éxito y la brillantez de las «Dionisia urba­
más populares son: 1). La Oración rodia. nos» en los siglos vi y v convirtieron a
programa para un renacimiento cultural he­ Atenas en el principal centro teatral de todo
lénico (Or. 3 1); 2) Or. 6.8,9, 10, de su épo­ el mundo griego ("Comedia griega; Diti­
ca de destierro, discursos cínicos con Dióge- rambo; Tragedia griega). [GTWH]
nes como figura central; 3) Or. 1-4 sobre la
monarquía, pronunciados en presencia de A. W. Pickard-Cambridge, The Dramatic
Trajano, estableciendo el concepto del rey Fest¿vals ofAthens (1953).
ideal, basado en Hércules, servidor de la hu­
manidad. En el Discurso de Alejandría (Or. DIONISIO DE HALICARNASO (fl. 30-8
32) se dirige a la turbulenta plebe de aquella a. C.). Erudito y escritor griego. Dionisio llegó
ciudad como representante oficioso del em­ a Roma h. 30 a. C.; se convirtió en profesor
Dionisio 64

de retórica y destacada figura de uno de los S. F. Bonner, Diotivsius of Haltcarnassus


grupos literarios de Roma. En recompensa (1939).
por la buena acogida, compuso una historia
de Roma desde los más antiguos comienzos DIONISIO DE TRACIA (nacido h 166 a.
de la raza romana hasta los inicios de la Pri­ C.). Gramático griego. Discípulo en Alejan­
mera Guerra Púnica, en que principia la dría de * Aristarco de Samotracia, enseñó
historia de Polibio. Escogió este período de­ más tarde en Rodas. Escribió un Arte gra­
bido a que los historiadores anteriores que mática. que ha ejercido influencia perdura­
lo habían tratado, lo habían hecho de forma ble como libro de texto, comparable a la de
sumamente esquemática, sin una detenida Euclides. Adoptada en Roma por *Reniio
investigación de las pruebas. Dionisio no se Palemón, fue muy empleada en el Renaci­
dio cuenta de que la razón de este olvido era miento, y no llegó a entrar en desuso en
la escasez de materiales fidedignos de que se algunas escuelas inglesas hasta el siglo XIX.
disponía. Por tanto, gran parte de los pri­ [DRD]
meros libros de sus Antigüedades romanas
se compone de una serie de discusiones su­ Teubner: G. Uhlig, Grammatici graeci
mamente eruditas acerca de teorías contra­ (Leipzig, I 883).
dictorias, todas basadas en testimonios gra­
tuitos (por ejemplo, se esfuerza en demos­ DIOSCÓRIDES DE ANAZARBO (/?. h.
trar que los romanos descendían de los grie­ 50 d. C). Botánico griego. El más grande de
gos). Las Antigüedades romanas constaban los herbarios de la Antigüedad. Vivió du­
de 20 libros, de los que se conservan los 11 rante los reinados de Claudio y de Nerón.
primeros casi íntegramente, y el resto en Parece ser que fue médico de los ejércitos
fragmentos, la mayor parte en forma de ex­ romanos. Dioscórides aprovechó sus mu­
tractos del siglo X. La narración es prolija, chos viajes y su conocimiento de autores
aburrida, llena de moralizaciones e inte­ anteriores para redactar su extensa Materia
rrumpida con frecuencia por extensos dis­ médica (publicada h. 65 d. C.). Describe
cursos, invenciones del autor. Dionisio em­ 600 plantas y enumera los usos de casi un
plea 10 libros en tratar un período que Li- millar de drogas. Vertido frecuentemente al
vio hizo en tres. Su valor principal consiste latín, al árabe y a los principales idiomas
en conservar relatos de historiadores ante­ vernáculos, y acompañado con frecuencia
riores. por excelentes ilustraciones, fue uno de los
Sin embargo, mayor utilidad para noso­ libros más importantes conocidos por el
tros tienen sus Scripta rhetorica, cartas y mundo medieval. [DRD]
ensayos sobre crítica literaria escritos en di­ Ed. M. Wellman (3 vols., 1907-14); Acer­
versas épocas en que aún se encontraba ata­ ca de la materia medicinal, y de los venenos
reado con su labor histórica. Incluyen críti­ mortíferos, tr. Andrés Laguna (Salamanca,
cas de Platón, cuya popularidad como mo­ 1566).
delo de estilo ataca Dionisio; de historiado­
res como Herodoto, Tucídides y Jenofonte, DITIRAMBO. Género de poesía coral grie­
y de oradores como Isócrates, Lisias, Iseo y ga, asociada al culto de Dionisos y cantada
Demóstenes. También examina el orden co­ por un coro «cíclico» (dispuesto en círculo).
rrecto de las palabras. Adoptó y desarrolló El sentido del nombre y la historia primiti­
el método de la crítica comparativa, con­ va de la forma son oscuros. El ditirambo,
trastando los defectos y las virtudes de un . inicialmente una especie de canción proce­
escritor con los de otro. En sus primeras sional cultivada sobre todo en el Pelopone-
obras carece de ideas originales, y aplica so, fue reorganizada como representación
; simplemente las reglas tradicionales para la estática y obtuvo forma literaria gracias a
apreciación del estilo a cualidades como pu­ Arión de Gorinío h. 600 a. G., y fomentada
reza del idioma, claridad, brevedad y orna­ en la Atenas de la tiranía, con Laso y Her-
mentación; pero en las obras posteriores mione. Competiciones oficiales de ditiram­
desarrolla sus ideas propias y discute no so­ bos se establecieron en Atenas h. 509 a. C.
lamente el estilo, sino también el tratamien­ Los maestros principales del ditirambo a
to del tema. Su obra está caracterizada comienzos del siglo v fueron *Simonides,
siempre por un análisis muy completo y sis­ que obtuvo más de cincuenta premios; el ci­
temático, su más sólida cualidad como críti­ tado Laso; *Píndaro, autor de un famoso di­
co. Fue representante del estilo «medio» de . tirambo para los atenienses, del que se con­
la oratoria, y siguió a Cicerón en proponer a serva un fragmento de gran riqueza verbal;
Demóstenes como el supremo maestro del y *Baquílides, cuya obra conservada in­
estilo. [TAD] cluye un insólito ditirambo en forma dialo­
gada. En esta época, el ditirambo parece
Loeb: Román Antiquities, E. Cary (7 vols., haber sido normalmente un poema narrati­
1937). vo sobre un tema mitológico, con una es-
65 Duris

vructura antiestrófica regular. Pero a partir y el comentario a las Eglogas. Gran parte
de h. 470, bajo la influencia de composito­ de) resto de sus comentarios virgilianos vol­
res avanzados, como Melanípides. Filoxc- vieron a ser utilizados por *Servio. [DRD]
tto. Cinesias y Timoteo, la música fue ad­ Ed. en H. Kcil, Grammalici latini, IV
quiriendo mayor importancia, a costa de las (Leipzig, I 880).
palabras; la correspondencia entre estrofa y
anticstrofa dio paso a una mayor libertad DRACONCIO, Blosio Emilio (fines del si­
expresiva, se introdujeron solos líricos y el glo v d. C.). Poeta latino cristiano. Vivió
idioma se hizo más complicado y afectado, bajo el dominio de los vándalos en Africa
hasta que el término se convirtió en sinóni­ del Norte y fue encarcelado por Guntamun-
mo de sonidos sin sentido. El ditirambo do. Sus poemas más breves, la mayoría so­
continuó hasta la época romana, pero dejó bre la mitología clásica, se agrupan bajo el
de ser una forma artística de importancia título de Romtdea e incluyen un «epyllion»
después del siglo iv a. C. (*«Dionisia»). sobre Medca. Modernamente se le atribuye
[GTWH] una tragedia sobre el tema de Orestes. Los
Pickard-Cambridge, DTC: Bowra. GLP. poemas cristianos constan de una «Apolo­
gía», en pareados elegiacos, dirigida al rey,
DOMICIO MARSO. (h. 54-h. 4 a. C.). y tres libros de hexámetros, cuyo título co­
Epigramatista latino. Contemporáneo de rrecto parece ser «De laudihus Dei». Sus
Ovidio, muy estimado por Marcial, pero re­ obras tienen interés por la información que
presentado hoy sólo por fragmentos insigni­ ofrecen acerca de la perduración de la cultu­
ficantes (uno sobre la muerte de Tibulo). ra romana en Africa en aquel confuso perio­
[DRD] do, más que por sus méritos literarios in­
trínsecos. [DRD]
Teubner. Morel, FPL.
Teubner: F. Vollmer. Poetae latinae mi­
nores, V (Leipzig, 1914).
DONATO, Elio {fl. siglo rv d. C.) Gramáti­
co y critico literario latino. Donato fue uno
DURIS (h. 340-260 a. C.). Historiador y
de los sabios más importantes de su época, critico griego. Duris de Samos pretendía
maestro de San * Jerónimo. Sus obras de
gramática eran «conocidas por todos los co­ descender de Alcibíades. Fue discípulo de
*Teofrasto y, durante algún tiempo, tirano
legiales» a lo largo de la Edad Media y son
la base de todas ¡as gramáticas latinas. de Samos. Escribió una Hisioria de Grecia
Comprenden: 1) el Ars minor, breve intro­ de 370 a 281 a. C., una Historia de Agaio-
ducción a la gramática, y 2) el Ars secunda, cles (tirano de Siracusa), una Hisioria de
que trata de los principios y la estilística. De Sanios, y varios libros sobre arte y música.
las obras literarias se conserva (incompleto) Como historiador, tendía hacia el sensacio-
el comentario a Terencio, en una compila­ nalismo. [TAD]
ción posterior. Tenemos la Vida de Virgilio Jacoby, FGH, II.
ÉFORO (h. 405-h. 330 a. C.). Historiador nes báquicas, canciones eróticas, lamentos y
griego. Nacido en Cyme, Asia Menor, mar­ narraciones. *Solon. 'Mimnermo. *Teognis
chó a Atenas y fue discipulo de *Isócrates. y *Simónides son otros de los tempranos
Escribió una Historia local de Cyme. dos li­ elegiacos griegos.
bros de Descubrimientos, que contienen in­ En el mundo helenístico, el género se usó
teresante información mitológica y arqueo­ frecuentemente para la narración y, en es­
lógica. y una historia en 30 libros, el último pecial, para los poemas mitológicos. En esto
de ellos completado después de su muerte, los grandes nombres son *Calímaco y File-
por su hijo Demófilo. Su obra se conserva tas. También cultivaron la elegía erótica,
sólo en fragmentos, citados por Estrabón y aunque apenas se conserve alguna.
Diodoro Sículo. además de ser también la Pero el florecimiento de la elegía amorosa
fuente de los libros XI-XV de Diodoro. tuvo lugar en Roma, en el período de algo
La historia de Eforo abarcaba la totalidad más de medio siglo que incluye a *Catuio,
del mundo griego, desde la invasión doria *Propercio, *Tibulo y *Ovidio. Nos sería
hasta el sitio de Perinto por Filipo de Mace- más fácil entender su evolución si conservá­
donia. Es de tono retórico, altamente didác­ semos las obras de Comelio Galo (m. en 26
tica, y ios libros comienzan con un prefacio a. C.), de quien sus colegas hablan con el
en el que Eforo expresa sus ideas. Sus cono­ máximo respeto. Tal como es, podemos
cimientos militares son escasos, utiliza las afirmar que la obra de los cuatro poetas
fuentes indiscriminadamente y se inclina mencionados (a la que debemos agregar bre­
notorialmente en favor de Atenas, pero fue ves fragmentos de Sulpicia) constituye uno
muy estimado en los tiempos clásicos y uno de los logros más brillantes de la literatura
de los mejores entre los numerosos historia­ latina: una exploración en el «reino de Ve­
dores del siglo iv a. C. [TAD] nus» tan audaz, original y afortunada como
pueda haber en cualquier otra literatura.
Jacoby, FGH, II. Después de Ovidio la elegía latina pierde su
G. L. Barber, The Historian Ephorus importancia, aunque haya algunos poemas
(1935).
graciosos de Petronio (*Métrica; *AntoIogía
griega y latina). [DRDJ -
ELEÁT1COS. Escuela de filósofos monis­
tas que enseñaban en Elea, en la Italia meri­ T. Hudson-Williams, Early Greek Elegy
dional, durante los siglos vi y v a. C. Funda­ (1926); Bowra. EGE; Georg Luck. The La­
da quizá por *Jenófanes: entre sus represen­ tín Love Elegy (1959): F. Rodríguez Adra­
tantes posteriores fieuraron *Parménides. dos, Orígenes de la lírica griega (1976).
•Zenón y *Meliso. [DRD]
ELIO HERODIANO. *Herodiano.
ELEGÍA. POESIA ELEGIACA, GRIEGA ELIO TUBERO. Quinto (fl. h. 50 a. C.).
Y LATINA. Hetereogéneo conjunto poéti­ Historiador romano. Luchó por Pompeyo
co escrito a lo largo de muchos siglos, que en la Guerra Civil; más tarde se reconcilió
posee como rasgo común el uso del metro con César. Abandonó la oratoria forense
elegiaco, es decir, el dístico de un hexáme­ por la jurisprudencia después de perder un
tro dactilico seguido por un pentámetro (*Mé- proceso en 46. Pomponio le cita como juris­
trica). El término quizá derive del nom­ ta eminente y fue autor de una historia de
bre no griego de la flauta frigia, ya que las Roma desde los comienzos hasta su tiempo,
elegías eran cantos para flauta. Por ello es en lenguaje algo arcaico. Utilizó los «Libros
natural que abarquen una larga variedad de de lienzo» (*Macer) como fuente histórica.
sentimientos al aparecer en la literatura (TADJ
griega: los cantos bélicos de *Tirteo, los
poemas personales de *Arquíloco, cancio- Peter, HRR. I.
Empédocles 68
EMPEDOCLES (h. 493-h. 433 a. C.). Filó­ mo griego y de pensamiento avanzado con
sofo griego. Figura capital en el desarrollo la creencia de ser la reencarnación de Ho­
de la filosofía griega antes de Sócrates. mero.
Como Pitágoras, fue político, filósofo y mís­ Las obras de Ennio se conservan sólo en
tico; pero, a diferencia de él, expuso su sis­ fragmentos. Su teatro comprendió princi­
tema por escrito, aunque de esto se conserve palmente tragedias, adaptadas del griego; se
demasiado poco para permitir una recons­ conservan 20 títulos y unos 400 versos, pero
trucción coherente. Pertenecía por su cuna incluso estos trozos evocan momentos de te­
a la aristocracia de Acragas (Agrigcnto) en rror, emoción o desesperación, o el esplen­
Sicilia, pero fue demócrata en política y de­ dor de una noche estrellada, con el vigor de
sempeñó un papel destacado en los aconte­ un gran poeta y con un efecto retórico ca­
cimientos que llevaron a aquel partido al racterísticamente romano. También parece
poder en 471. Un reverso de la fortuna polí­ haber escrito dos fabulae pranexlae y algu­
tica le condujo al destierro. Viajó por el sur nas comedias, lo menos logrado de su tea­
de Italia y por Grecia. Hay varias tradicio­ tro. Otras obras menores incluían las Sáti­
nes sobre su muerte —que se suicidó arro­ ras, o misceláneas poéticas, Scipio, poema
jándose al cráter del Etna, es una de ellas. sobre las conquistas de su protector; poe­
Escribió: I) un poema de 5.000 hexáme­ mas didácticos sobre filosofía moral, gastro­
tros Sobre la naturaleza (se conservan unos nomía y mitología; versiones de *Sotadcs y
350 versos), y 2) las Purificaciones (Kathar- algunos selectos epitafios en verso.
moi). El primero contenía sus ideas sobre Con mucho, su obra más influyente fue­
la filosofía natural, que tenían el mérito de ron los Anales, crónica épica de Roma en
iniciar un nuevo camino tras el punto muer­ 18 libros (se conservan unos 550 versos). Ai
to causado por *Parménides. En resumen, describir los sucesos en orden cronológico,
proponía cuatro elementos indestructibles, era torpe y episódico; de tener un personaje
contenidos dentro de un universo esférico y central, era la propia Roma. El poema fue
que actuaban mediante un ciclo de cuatro revolucionario en cuanto al metro, porque
fases bajo la influencia de las fuerzas de en lugar de los versos saturnios autócto­
Amor y Discordia (¿atracción y repulsión?), nos, Ennio utilizó el hexámetro épico grie­
cada una de las cuales predomina alternati­ go, con lo que intencionadamente provo­
vamente. Se ocupó también de medicina y caba la comparación con Homero. Por más
de retórica. Aristóteles tenía una alta opi­ que a veces fuera, ingenuo y torpe en adap­
nión de él como pensador, y Lucrecio le vio tar, o forzar, el latín acentual a los ritmos
como precursor de la poesía científica. cuantitativos griegos, alcanzó gran energía y
[DRD] dignidad en el nuevo medio, combinando el
solemne tono heroico, los símiles y otros
Diels, F. K, 31; The Extant Fragments, rasgos descriptivos de Homero, con la alite­
ed. M. R. Wright (Yale, 198 I); Los filósofos ración, la predilección por el juego verbal y
presocráticos, II, tr. E. La Croce (M., BibL la retórica romanas. En esta voluminosa y
Clásica Credos, 1979). recia obra maestra, los romanos encontra­
ron una versión solemne y animada de su
ENESIDEMO. *Escépticos. historia; fundamentalmente religiosa en la
concepción de su predestinada grandeza, se
convirtió en su poema épico nacional.
ENNIO, Quinto (239-169 a. C.). Poeta épi­ Ennio fue el último y el más grande de los
co y trágico romano. Ennio, «padre de la poetas polifacéticos de la Roma primitiva, y
poesía romana», nació de estirpe mesapia, hasta el final de la Edad de Oro fue reveren­
en la Magna Grecia, en Rudias, cerca de ciado como el fundador de la poesía romana
Brundisium, y hablaba griego, oseo y latín. en su forma clásica. Lucrecio y Virgilio, en
Después de servir en el ejército romano en particular, reconocieron su preeminencia
Cerdeña, fue llevado a Roma por *Caión el en la poesía épica y didáctica y Cicerón fue
Antiguo en 204, y se ganó la vida modesta­ un admirador ferviente de su teatro; su poe­
mente como maestro y comediógrafo. Se sía impregnó la lengua latina casi como
hizo amigo de varios patricios insignes, Shakespeare y la. versión autorizada de la
acompañó a uno de ellos en la campaña de Biblia han fecundado la lengua inglesa. Bajo
Etolia en 189, y obtuvo la ciudadanía roma­ el Imperio fue respetado, y a veces ridiculi­
na en 184. Su poesía épica parece haber zado, como el antiguo monumento de la li­
sido obra de sus últimos años. Siguió en ac­ teratura de Roma, hasta que el latín arcaico
tivo, aunque pobre, hasta su muerte, confia­ volvió a estar en boga en la época de Adria­
do en la perdurabilidad de su fama. En sus no. Su hazaña de naturalizar el verso cuan-
obras se revela como un compañero cordial,, . titativo fue decisiva, y confirmó de una vez
humano, culto y discreto; de ideas eclécti­ y para siempre que la poesía y el pensa­
cas, combinaba un elemento de racionalis- miento de Roma serían a partir de entonces
69 Épica

grecorromanos. (*Epica romana; Tragedia nes de la comunidad. La poesía ¿pica grie­


romana). (GTWHJ. ga, en definitiva, fue esencialmente didácti­
Ed. J. Vahlcn, Ennianae poesis reliquiae ca; de aquí su empico en la Antigüedad
(Leipzig, 1928); Loeb: Warmington. ROL: como instrumento de educación, y la anti­
Annals. ed. E. M. Steuart (1925). gua tradición del poeta como maestro.
Bearc, RS: O. Skutsch, The Annals ofQ. Si ésta cra la naturaleza de la épica prc-
Ennius (1951); R. E. Smith. The Failurc of micénica. el advenimiento de los miccnicos
the Román Republie (1955); J. Balcclls Pin­ la revolucionó. Al ser ajenos a sus tradicio­
nes, la emplearon como un entretenimiento
to. Estudio sobre la poesía latina arcaica profano, con lo que vino a reflejar sus inte­
(1914).
reses y proezas en las artes manuales, la
piratería y la guerra, sobre todo la Guerra
ENOMAO. *Cínicos. de Troya; el ambiente de la tardía Edad de
Bronce se hizo convencional y la historia de
ÉPICA GRIEGA. POESÍA. La poesía épi­ Troya oscureció y absorbió muchas leyen­
ca. narración ambiciosa y solemne de temas das locales de héroes. Durante la turbulenta
heroicos, con el hexámetro como metro ca­ edad que siguió, las emigraciones dieron
racterístico, es la forma superviviente más motivo a nuevas mezclas de leyendas; en
antigua de la literatura griega. Los únicos Asia Menor, la épica se refinó y convirtió
ejemplos primitivos que se conservan son la en una obra de intencionado arle, hasta al­
lliada y la Odisea de * Homero, y su super­ canzar la perfección asociada con el nombre
vivencia confirma el veredicto de calidad de Homero, probablemente en el siglo vm
extraordinaria pronunciado por Aristóteles. a. C. Poetas posteriores y menores comple­
Proporcionan la prueba principal acerca del taron el relato de Troya, desde el nacimien­
origen y el carácter de la ¿pica prchomérica, to de los dioses hasta la muerte de Odiseo,
pero son apenas típicos del género. en varios poemas, hoy perdidos, que termi­
Para la evolución de la épica griega, que naron por ordenarse en una serie para cons­
según propone Aristóteles derivó de los tituir el Ciclo *épico; también hubo ciclos o
himnos y encomia (cantos de alabanza), los poemas independientes sobre muchas otras
requisitos esenciales eran: un motivo apre­ leyendas. El propósito didáctico del género
miante y una oportunidad para el recitado; se hizo más explícito con *Hesíodo, que lo
gran abundancia de material; una técnica aplicó a un tema no heroico en los Trabajos
poética sumamente desarrollada; y tiempo y los dias. Con la desaparición de la monar­
—probablemente muchos siglos. El retra­ quía en Grecia y la introducción de la escri­
to que hace Homero del poeta épico como tura, cuyo empleo arruina la supremacía de
un recitador para después de los banquetes los poetas orales, los bardos reales fueron
sugiere un motivo demasiado frívolo para la sustituidos por rapsodas que conservaron
creación de algo con tan hondas raíces en la los poemas épicos en existencia, pero no
vida y el pensamiento de los griegos. Tam­ compusieron nada nuevo. Entre éstos figu­
poco es probable que el periodo micénico, raron los *Homéridas de Quíos, herederos
relativamente corto y reciente, y su secuela, de los poemas homéricos. La excelencia de
proporcionase tiempo suficiente. Existen’ las dos grandes gestas eclipsó a las demás;
probablemente en la épica griega vínculos sabemos de su introducción en Esparta,
con un pasado mucho más remoto: los ele­ Atenas y Siracusa, y parece que terminaron
mentos fantásticos evocan el relato sumerio por reemplazar a la mayor parte de los poe­
de Gilgamesh en el tercer milenio, y los mas épicos locales, convirtiéndose en la he­
mismos héroes de la épica, aunque presen­ rencia común del mundo griego. A este pe­
tados evidentemente como guerreros de la ríodo también pertenecen los *Hirnnos ho­
Edad de Bronce, conservan aún algunas de méricos de Jonia, compuestos en estilo ho­
las características de los reyes, o presuntos mérico como preludios a los recitados de los
reyes, divinos del neolítico: ascendencia se- poemas.
midivina, invulnerabilidad mágica, armas La poesía épica griega primitiva fue oral,
milagrosas y la protección de Atenea. Esta compuesta y conservada sin auxilio de la es- -
asociación de Atenea con la épica tiene una critura, pero no necesariamente improvisa­
importancia especial. Atenea era la aliada y da por completo. La composición pudo ha-'
maestra del héroe épico; la poesía épica se ber sido premeditada, y la memoria del poe­
recibía ceremonialmente en sus festivales; y ta estar provista desde la infancia con gran
fue la deidad tutelar de muchachos y jóve­ acopio de elementos de confección" previa:
nes. Esto hace suponer que la poesía épica cantos tradicionales, un repertorio de inci­
se desarrolló al tiempo que su culto (en sí dentes y un vocabulario de fórmulas poéti­
probablemente de origen neolítico) y que su cas que atendiese a casi.todas las exigencias
objeto primordial no fue el entretenimiento, de la narración y del metro. Equipado con
sino el instruir a los jóvenes en las tradicio­ estos recursos, podía añadir cuanto desease
Épica 70

de su propia cosecha, según sus dotes, y *Ennio volvió en realidad a dar nuevo fun­
producir cualquier cosa, desde un simple damento a la épica romana con sus Anales,
centón a obras tan monumentales, hermo­ y al emplear el hexámetro cuantitativo de la
sas y esencialmente originales como los épica griega revolucionó el carácter del ver­
poemas homéricos. La ausencia de la escri­ so latino. También esto era una crónica,
tura hacia que el texto se conservase fluido: pero de escala suprema, ya que abarcaba
un poema podía crecer y desarrollarse du­ desde la edad heroica hasta su época. Am­
rante la vida del autor y por largo tiempo bos poemas, fundados sobre una concep­
después entre sus sucesores. Cada recitado ción de la historia de Roma como un proce­
era, hasta cierto punto, una nueva creación, so, divinamente dispuesto, hacia el dominio
de forma que hubiera resultado difícil dis­ del mundo, ejercieron una profunda in­
tinguir al redactor original de la mayor par­ fluencia en el pensamiento y la literatura
te de los poemas, o incluso trazar una sepa­ romanas posteriores.
ración entre autores y simples recitadores. En el último siglo de la República, los pa­
Hacia el siglo vi, como muy tarde, el pe­ tricios se aficionaron a la literatura y varios
ríodo creador de la épica griega había aca­ de ellos escribieron poemas épicos de histo­
bado. Nuevos poemas épicos fueron, sin ria, ya como panegírico o como memorias
embargo, compuestos por poetas cultos del políticas. Para el diletante una posibilidad
siglo v, entre ellos los filósofos *Parménides muy en boga fue el escribir un poema épico
y *Empédocles; pero ninguna de sus obras al estilo griego sobre trillados temas legen­
se ha conservado. En el período alejandri­ darios. Le correspondió a *Virgilio, a co­
no, la épica fue restaurada en una nueva mienzos de la era de Augusto, combinar
forma, más romántica que heroica, por ambos tipos de épica en una unidad armo­
*Apolonio de Rodas en su Argonáutica; niosa. Había ensayado la épica histórica a
pero en general el poema de dimensiones comienzos de su carrera, y encontrado el
monumentales no se acomodaba a) gusto de tema de difícil desarrollo; pero en plena ac­
la época. La floración última de la épica ción de las Geórgicas, en una sorprendente
griega se produjo durante los siglos iv y vd. digresión, anunció el proyecto de un nuevo
C., en poemas que aún se conservan. tipo de épica, griega en la forma, romana en
*Quinto Esmimeo, Coluto y Trifiodoro la sustancia, y que giraría en tomo a Octa­
acudieron a inspirarse en Homero y la vio. Su proyecto cambió considerablemente
leyenda de Troya; pero Museo utilizó un a medida que fue madurando: sobre todo,
tema romántico en su Hero y Leandro, his­ situó la acción en el pasado heroico, trans­
toria de amor contada con eficacia, y ‘Non- formando a Octavio en Eneas, y mediante el
no agrupó un conjunto de mitos sobre Dio- empleo imaginativo de la profecía introdu­
nisos en su elaborada y retórica Dionysiaca. jo un panorama de la historia de Roma,
[GTWH] desde los reyes de Alba hasta la paz de Au­
Museo, ed. A. Ludwich (Bonn, 1912); v. gusto. Murió antes de dar fin a su obra, pero
Loeb para otros autores citados; Fragmen­ las partes que consiguió dar por acabadas
tos de épica griega arcaica, tr. A. Bernabé son magníficas; en su conjunto, la Eneida es
Pajares (Bibl. Clásica Gredos). la cumbre de la poesía latina y la suprema
C. M. Bowra, Heroic Poetry (1964); G. afirmación del destino de Roma en la litera­
Murray, The Rise of the Greek Epic (1960); tura latina.
G. S. Kirk, Homer and the Epic (1965); F. A la sombra de la Eneida, los sucesores
A. Wright, A History of Later Greek Litera- de Virgilio volvieron a los tipos anteriores
zure(1951). de la épica. El poema incompleto de *Luca-
no, De la Guerra Civil, escrito durante el
reinado de Nerón, representa la reacción en
ÉPICA ROMANA, POESÍA. La poesía su forma más extrema. En apariencia un
épica en latín parece haberse iniciado, poema épico, histórico y realista, elimina la
como en griego, con cantares o baladas he­ maquinaria tradicional de la intervención
roicas. Su vehículo fue el verso saturnio au­ divina, pero utiliza melodramáticamente lo
tóctono; su tema, el elogio de los varones sobrenatural y su desmesurada retórica con­
famosos, y su objetivo, didáctico; pero no vierte el pasado reciente en algo increíble.
sobrevivieron hasta el período clásico. El La época de los Flavios produjo tres nota­
primer poema épico escrito en latín fue una bles poetas épicos. ‘Valerio Flaco, virgilia-
versión de la Odisea en saturnios, produci­ no sin la magia esencial de su maestro, pero
da como un libro de texto por *Livio An- suficientemente dotado, escribió un poema
drónico en el siglo m a. C. El primer poema mitológico, inacabado y hoy infravalorado,
épico romano fue el Bellum punicum de su la Argonaulica, libre adaptación de Apolo-
contemporáneo más joven *Nevio, crónica nio de Rodas. ‘Estacio, inspirándose tam­
de historia reciente, así como algunas leyen­ bién en leyendas griegas, produjo una Te­
das, en saturnios. Una generación después baida, sobre los Siete contra Tebas, que
71 Épico

proporcionó un número romántico y sensa­ autores distintos a Homero y Hcsíodo, com­


cional para los recitados públicos, pero que puestos con independencia en distintas fe­
carece de unidad; su AquUeida, incompleta, chas, pero que forman en conjunto una serie
contiene ios capítulos iniciales de algo insó­ regular y ofrecen una historia universal, mí­
lito en la poesía latina: una biografía épica. tica y legendaria, desde el nacimiento de los
*Silio Itálico, en la Púnica, utilizó, de for­ dioses hasta el final de la Edad Heroica. Los
ma incongruente y aburrida, todo el aparato poemas en sí se han perdido, pero se conser­
tradicional de la épica mitológica para una van trozos y algunos resúmenes arguménta­
crónica poética de la Segunda Guerra Púni­ les en prosa.
ca. Unos 300 años después, la épica romana El Ciclo Ép*co dio comienzo con las nup­
renació brevemente en el inacabado Rapto cias del Ciclo y la Tierra, y los conflictos de
de Proserpina, del griego *Claudiano, que sus descendientes, que resultaron en la su­
rivalizó con la Edad de Plata en agudeza y premacía de los dioses olímpicos bajo el
encanto. (*Épica griega, Poesía.) [GTWH] cetro de Zeus; los poemas más antiguos fue­
R. E. Smith, The Failure of the Román ron, al parecer, una Teogonia, una Gigan-
Republic (1955); B. Otis, Virgil: A Study in tomaquia y la *Titanomaquia. Para librara
Civilized Poetry (1964), y Ovid as an Épic la Tierra de la carga de la raza humana,
Poel (1966); H. E. Butler, Post-Augustan Zeus causó primero la Guerra de Tebas, y
Poetry (1909); F. A. Wright y T. A. Sinclair, después la de Troya; por ello, poemas rela­
tivos a ambas figuraron en el Ciclo Epico.
La serie tebana se componía de la Oedipo-
EPICARMO (siglos vi-v a. C.). Poeta cómi­ deia o Historia de Edipo, atribuida a Cine-
co griego. Epicarmo, fundador, según la tra­ ton de Lacedemonia (quizá del siglo vin); la
dición, de la *comcdia griega, era de ascen­ Tebaida (siglo vin), poema anónimo sobre
dencia doria, aunque se dice que nació en la expedición de los Siete contra Tebas; y los
Cos, pero pasó la mayor parte de su vida en Epigoni o Segunda generación, atribuido a
Siracusa. Con otro poeta cómico, Formis, Antímaco de Teos (quizá siglo vin), sobre la
introdujo el argumento en lo que hasta en­ nueva expedición al mando de los hijos de
tonces había sido la farsa informe, o mimo, los Siete. La Tebaida fue muy admirada y
de los griegos de Doria, con lo que dieron Plutarco la consideraba como la mejor des­
vida a la comedia. La hazaña fue comme­ pués de la litada y la Odisea.
morada por los siracusanos durante genera­ En la serie de Troya, la Cypria (quizá si­
ciones. Escribió al parecer unas 50 come­ glo viu), poema de autor incierto sobre el
dias en dialecto dórico, pero sólo se conser­ rapto de Elena y las etapas iniciales de la
van títulos e insignificantes fragmentos. guerra, precedía a la Iliada, mientras la Ae~
Muchas de sus comedias, al parecer muy rhiopis. atribuida a Arctino de Mileto (si­
cortas, eran parodias de dioses y héroes con glo viu), la seguía hasta la muerte de Aquiles.
posibilidades cómicas, como Hefaistos, He­ A continuación, la ¡liada menor, probable­
racles y Odiseo; otras se basaban en perso­ mente por Lesques de Mitilene (siglo vil), y
najes convencionales o en un debate de tono el más antiguo Saqueo de Illium, también
algo filosófico. Se distinguían de la comedia atribuido a Arctino, coincidían; sólo la lita­
antigua ática de la generación siguiente por da menor incluía la estratagema del caballo
carecer de sátira y ataque personal, y por la de madera, pero ambos describían la des­
ausencia de coro; pero anticipaban a los trucción de Troya. Seguía La vuelta al ho­
poetas áticos en muchos detalles del asunto gar, atribuido a Hegias, o Agías, de Troezen
y del tratamiento cómico. Las obras de Epi­ (probablemente siglo vil), simétrica a la
carmo se conocieron en Atenas, influyeron Odisea, relación del sino de Agamenón, en­
en algunas comedias de fines del siglo v y tre otros; y, finalmente, una continuación
fueron elogiadas por Platón; una edición de la Odisea, la Tetegonía, atribuida a Eu-
gamon de Cirene (siglo vi). Esta continua­
critica fue publicada por un erudito alejan­
drino en el siglo ll a. C. Muy admirado en la ba el relato hasta la muerte de Ulises y el
Antigüedad como comediógrafo y moralis­ matrimonio de sus dos hijos, en un arreglo
ta, Horacio observa que se creía que Plauto que señalaba el fin de la leyenda de Troya,
se había inspirado en él. [GTWH] el Ciclo Épico y la Edad Heroica.
Hasta los escasos restos del Ciclo son tes­
Ed. A. Olivieri, Frammenti della comme­ timonio de su riqueza mítica y legendaria.
dia greca e del mimo (Ñápeles, 1946-7); Los ingredientes de barbarie que aparecen
Diels, FV, 23. en los poemas, los monstruos, brutalidades,
Pickard-Cambridge, DTC. supersticiones y sacrificios humanos, reve­
laban sus fuentes primitivas con mayor cla­
ÉPICO, CICLO. Nombre dado por los es­ ridad que la litada y la Odisea, más refina­
critores griegos del último período clásico a das y cuya superioridad era reconocida por
un grupo de poemas épicos primitivos de lo general. Con el tiempo, los poemas cicli-
Epicteto 72
eos fueron apreciados menos por su exce­ EPICUREISMO. Los seguidores de *Epi-
lencia que por la sucesión de episodios, y curo fueron célebres, más que ningún otro fi­
Aristóteles censuró su falta de movimiento lósofo helenístico, por su fidelidad a la doc­
dramático y de unidad de acción. Pero con­ trina de su maestro. Además, la primera
tinuaron siendo un tesoro de temas de inspi­ promoción de la escuela produjo una exten­
ración perenne para las siguientes genera­ sa literatura en su defensa y propagación.
ciones y. sobre todo, para los poetas líricos De aquí que la escuela no estuviera nunca
y trágicos griegos, y para cscritor.es épicos señalada por reformas como las que sufrió
posteriores griegos y latinos. [GTWH] el * estoicismo en el siglo II a. C., y que, aun­
que en * Lucrecio produjera uno de los más
Testimonia y fragmentos en OCT Home- grandes poetas del mundo, no originase nin­
ri Opera. V, cd. T. W. Alien (1912); Loeb: gún. o muy poco, talento original después
H. G. Evelyn-White, Hesiod. The Homeric de Epicuro. El deber de los seguidores pos­
Hymms and Homérica (1936); Himnos ho­ teriores era el proselilismo y la defensa de
méricos. tr. A. Bernabé Pajares (Bibl. Clási­ su doctrina contra los ataques, sobre todo
ca G redos). de los estoicos, sus principales rivales des­
pués de h. 200 a. C. En lo primero tuvieron
grandes éxitos —las fuentes literarias afir­
EPICTETO (h. 55-135 d. C.). Filósofo es­ man (y los epitafios que utilizan fórmulas
toico. De origen frigio, fue esclavo del liber­ epicúreas lo confirman) que la escuela en­
to Epafrodito. que ejerció cargos importan­ contró partidarios en todo el mundo hele­
tes con Nerón y Domiciano. Al descubrir nístico, y en la época romana en Italia y en
sus dotes, su dueño le permitió asistir a las Africa, aunque no en las provincias occi­
lecciones de *Musonio Rufo, y le otorgó la dentales. Las principales escuelas de las que
libertad. Epicteto estableció una escuela en tenemos noticia son: 1) Atenas, donde se co­
Roma y en 89. cuando Domiciano expulsó nocen 14 directores sucesivos de la escuela
a los filósofos de la ciudad, la trasladó a Ni- hasta la época de Julio César, y donde el
cópolis, en Epiro. Allí enseñó a gran núme­ Jardín de Epicuro se mantuvo por lo me­
ro de discípulos, de todas las clases sociales, nos hasta el reinado de Adriano; 2) Antio-
por el resto de su vida. Gracias a uno de és­ quía, donde, con Filónides, la escuela tuvo
tos, el historiador *Arriano, se conservan gran influencia h. 175 a. C. Probablemente
algunas de sus obras. Arriano recopiló sus desde Antioquía el epicureismo alcanzó las
Discursos y los publicó después de su muer­ ciudades helenizadas de Judea; influyó en el
te (se conservan 4 libros) y escribió también autor del Eclesiastés, y San Pablo tenía no­
un Manual (Encheiridion) como guía de su ticias de él (I Cor. XIII); 3) Nápoles, donde
filosofía. Estos son los documentos más im­ en el siglo l a. C., Siró y Filodemo de Gada-
portantes del estoicismo bajo el imperio. ra (v. después) atrajeron muchos discípulos
Son notables por su profundo sentido reli­ de Roma. Atico, el amigo de Cicerón, y Me­
gioso: imponen una fe absoluta en la Divina cenas se convirtieron al epicureismo; Hora­
Providencia, que debe mantenerse a través cio, Virgilio y Julio César experimentaron
de todas las desgracias. El filósofo es el mi­ su influencia.
sionero de la Providencia entre la humani­ Los principales escritos y documentos
dad; su papel es, en su austeridad, como el posteriores a Epicuro que se conservan son:
del cínico, pero sin los rasgos groseros del 1) Las obras de Colotes de Lampsaco (discí­
cinismo histórico. El aspirante a semejante pulo de Epicuro), autor de dos panfletos
profesión debe «meditar detenidamente el contra Platón: Contra el Lisis, Contra el
asunto, conocerse a sí mismo, consultar con Eutidemo. Se conocen los títulos de otras
Dios y no hacer nada sin Su consentimien­ obras de polémica. 2) Mucho más impor­
to». También «tiene a toda la humanidad tantes, las obras de Filodemo de Gadara
por hijos suyos: las mujeres por hijas, los (1 10-h. 30 a. C.). parte de cuya biblioteca se
hombres por hijos; en ese espíritu se acerca descubrió, carbonizada, en las excavaciones
a ellos y se preocupa de todos... Los recon­ de Herculano. Escribió un panorama gene­
viene como padre, como hermano, como ral de la filosofía griega, una Vida de Epicu­
servidor de Dios, que es padre de todos...». ro, un libro Sobre la administración de una
Sus enseñanzas fueron la principal influen­ hacienda, un tratado de estética y varios li­
cia formativa sobre el estoicismo de *Marco bros sobre lógica y ética. También escribió
Aurelio. [DRD] epigramas, de los que 25 figuran en la Anto­
logía griega. 3) La extensa inscripción (de
Loeb: W. A. OIdfathcr (2 vols., 1938); más de 91 metros) que Diógenes de Enoan-
Pláticas/Fragmentos, ed. y tr. P. Jordán de da (siglo i! d. C.) «estando a punto de mo­
Urríes (M., CS1C, 1973). rir» mandó grabar para edificación de la
D. S. Sharp, Epictetus and the New Tes­ posteridad sobre el muro de un pórtico de
tamenta? 14). su ciudad natal. Descubierta en 1884, ofrece
73 Epigrama

una sencilla exposición de la doctrina epi­ Estos consisten en: 1) la Carta a Herodoto.
cúrea en etica y física. sencilla exposición de la física. 2) la Carta a
La escuela sobrevivió hasta el siglo iv d. Pitodes, y 3) la Carta a Metrodoro. exposi­
C. y mantuvo relaciones de hostilidad con ción de la ética y de la actitud correcta ante
el cristianismo. Su influencia y reputación los dioses, la muerte, el placer y el dolor. En
ha conocido extrañas vicisitudes durante los el mismo libro se incluyen las Kuriai doxai
tiempos modernos. Admirada por los racio­ o Máximas soberanas, serie de 40 aforis­
nalistas del siglo xvfii, inspiró la mención, mos, para ser aprendidos de memoria por
gracias a Thomas Jcfícrson. de «la búsqueda los estudiantes, sobre problemas morales,
de la felicidad» en la Declaración de Inde­ asi como el testamento de Epicuro. En
pendencia de los Estados Unidos. Más re­ 1888 se descubrieron 80 aforismos más en
cientemente, las doctrinas «antirreligiosas» un manuscrito del Vaticano.
de Epicuro han motivado su canonización Lo que se perfila en todas estas fuentes es
como santo marxista. [DRD] un completo sistema racionalista de física,
Colotes: ed. W. Crónert, Kolotes und Mo­ psicología y ética. Su base es la vieja teoría
nedemos (Leipzig, 1906); Filodemo: v. su atomista de Leucino y Demócrito (*ato-
bibliografía en Oxford Classical Dictionary; mistas), renovada y provísta de una forma
Diógencs: ed. y comentarios J. Williams modificada de libre albedrío. A esto se agre­
(Leipzig, 1907). ga un sistema moral que ofrece una vida
N. W. de Witt, Epicnrus and His Philo­ tranquila y feliz, libre del temor a los dioses,
sophy (Minneapolis, 1954); Gilbert Murray, la muerte y los accidentes de la vida. El pre­
Fives Stages of Greek Religión (1935). cio es la renuncia a los objetivos mundanos,
a la actividad política, y a la vida familiar,
incluso. En las nuevas circunstancias del
EPICURO (341-271 a. C.). Filósofo griego. mundo helenístico era posible practicar este ti­
Hijo de Neocles, ateniense establecido en po de quietismo, y muchos lo hicieron. Pe­
Samos, y fundador de una de las filosofías ro la posición antirreligiosa y antipolítica del
misioneras helenísticas de mayor éxito. Des­ epicureismo le valió la malevolencia de la
pués de pasar dos años en Atenas (323-32 I), autoridad, tanto en la época helenística
Epicuro emigró con su familia y vivió en como en la romana, y la hostilidad, a veces
varias ciudades de Asia, sobre todo Teos, encarnizada, de otras escuelas filosóficas.
donde estudió filosofía con c) atomista Nau- [DRD]
sifanes. Comenzó a meditar su propio siste­ Teubner: Epistidae tres et ratae senten-
ma filosófico en Colofón, y estableció una tiae, P. von der Mühll (Leipzig, 1922). N.
escuela, primero en Mitilcne (31 1-310), des­ W. de Witt, Epicurus and His Philosophy
pués en Lampsaco (3 10-306). Al fin marchó (Minneapolis, 1954); B. Farrington, Science
a Atenas en 306; allí compró una casa y el and Politics in the Ancient World (1939).
famoso jardín («el Jardín» se convirtió en
sinónimo del *epicureísmo, igual que «el
Pórtico» del estoicismo). Allí enseño hasta EPIGRAMA. El término supone una ins­
su muerte. La organización de la escuela cripción, y los primitivos epigramas griegos
epicúrea era notable. Entre sus discípulos fi­ fueron compuestos (por lo general, en pa­
guraban mujeres y esclavos; compartían reados elegiacos) para monumentos y, espe­
una vida en común, que incluía grupos de cialmente, como epitafios, *Simónides al­
discusión periódica y banquetes mensuales; canzó gran fama en este tipo. En el mundo
seguían un completo plan de estudios, esta­ helenístico se fue formando un género lite­
blecido, al parecer, para rivalizar con el rario independiente, el del poema breve
programa de la Academia platónica. Fue compuesto para una gran variedad de senti­
también planeada como una editorial, con mientos y «ocasiones», reales o imaginarias,
el fin de redactar y copiar diversos tipos de que seguía empleando el metro elegiaco.
libros de texto como propaganda. Con sus es­ ♦Calimaco, * Leónidas, Antipater, Meleagro
tudiantes más avanzados, Epicuro se dedicó y muchos otros compusieron en este estilo.
al examen y análisis de la filosofía griega Existieron colecciones de epigramas como
anterior. Se dice que él mismo escribió más los integrados hoy en la * Antología griega. -
de 300 libros —una posteridad por lo gene­ En Roma, las fases sucesivas aparecen se­
ral hostil, ha hecho lo posible para que se ñaladas con menor claridad. Figuran epita­
conserve bien poco. Con mucho, la mejor fios antiguos —los de los Escipiones proce­
exposición es el gran poema De rentm na­ den del siglo ill a. C.—, pero *Ennio y sus
tura de *Lucrecio, pero a pesar de toda su contemporáneos, bajo la influencia griega,
devoción, Lucrecio no siempre entiende las emplearon también la forma literaria. Con
enseñanzas de su maestro. De aquí la im­ ♦Catulo y su grupo, el epigrama quedó vin­
portancia de los escritos auténticos conser­ culado a ¡a sátira y la invectiva, y se utilizó
vados en el Libro X de *Diógenes Laercio. una gran variedad de metros; endecasílabos.
Epinikion 74

yámbicos, escazontes, así como elegiacos. Espintcr una explicación muy enojosa de su
El género se hizo muy popular en Roma > reciente cambio de opinión política.
el epigrama latino encuentra su desarrollo Casi todas las cartas de Cicerón, por bre­
máximo con ‘Marcial. Sus características ves o informales que sean, poseen un alto
son la unidad del tema, la ligereza en el tra­ valor literario, aunque, con muy pocas ex­
tamiento y el aguijón satírico; se encuentran cepciones, no se escribieron para publicar­
también en los escritores renacentistas que se. No ocurre lo mismo con el siguiente
lo copiaron y especialmente en una deriva­ epistológrafo romano cuya obra se conserva
ción del género —la pasquinada— Anto­ en cierta medida, *Plinio el Joven. Con la
logía griega y latina: ‘Elegía, griega y lati­ excepción de su correspondencia oficial con
na). [DRD] el emperador Trajano, cuando fue goberna­
dor de Bitinia, todas sus cartas fueron escri­
«EPINIKION». ‘Juegos. tas intencionadamente como obras litera­
rias, con el deseo de contribuir a su reputa­
EPISTOLARIOS GRIEGOS. La literatura ción de literato destacado y a proyectar una
griega cuenta con varias colecciones de car­ «imagen» conveniente de su personalidad.
tas, atribuidas a personajes diversos. La Por lo tanto, aunque las cartas de Plinio le
mayor parte constituyen evidentes super­ hacen aparecer como algo presuntuoso y
cherías, como las Carras de Falaris. desen­ engreído, no presentan sus sentimientos
mascaradas (1699) por el gran Richard Ben- más profundos a) juicio crítico de la poste­
tley en su mejor estilo demoledor. De las ridad, como es el caso de Cicerón.
que son, a la vez, auténticas e importantes, La correspondencia de Plinio ofrece un
las más notables pertenecen al siglo iv a. C.t interesante panorama de la vida política,
las nueve Cartas de *Isócrates, sobre proble­ social y literaria de la aristocracia romana
mas políticos y morales, las tres Cartas de en el reinado de Trajano. Las cartas de M.
*Epicuro, que ofrecen una divulgación de Comelio ‘Frontón, dos generaciones des­
su filosofía, y algunas de las Epístolas de pués, son de contenido mucho más personal
*Platón, los únicos grupos que incluyen al­ y totalmente espontáneas. Frontón fue el
gunas cartas personales auténticas. Muy preceptor de Marco Aurelio y L. Vero y su
posteriores, las cartas del emperador ‘Julia­ correspondencia proporciona información
no y del sofista ‘Libanio tienen interés para valiosa sobre la vida privada y familiar de la
la historia del Imperio Romano a fines del corte imperial en la época de los Antoninos.
siglo iv d. C. [DRD] Otras colecciones de cartas, hoy perdidas,
comprendían las de Augusto, citadas varias
EPISTOLARIOS LATINOS. Los roma­ veces por Suetonio, y las de Virgilio. [TADJ
nos poseyeron el don de expresarse por es­
crito con claridad y elegancia, virtudes aún «EPVLLION» («Poema épico en miniatu­
más notorias en su correspondencia. La va­ ra»). Género literario de origen helenístico.
riada y enérgica actividad política y gestora De extensión limitada a unos centenares de
desplegada durante el siglo I a. C. aumentó hexámetros (600 parece haber sido el máxi­
el volumen de las misivas y en la correspon­ mo), estos poemas tratan de un personaje o
dencia de Cicerón figuran epístolas no sola­ asunto individual (flécale. Heracles el ma­
mente escritas por él, sino también por Cé­ tador de leones, etc.); estaban animados por
sar, Marco Antonio, Pompeyo, Catón, Bru­ diálogo y pasajes descriptivos; la conven­
to, Polión, Vatinio, Celio, Servio Sulpicio y ción episódica de una digresión permitía
muchos otros. Las cartas escritas por Cice­ introducir otra leyenda. ‘Calimaco y *Eu-
rón abrazan un amplio campo. Algunas son forión son sus grandes cultivadores, pero
simples noticieros, con un detallado relato sus epyllia se han perdido, y los únicos
de la situación política; en otras, como las ejemplos griegos que se conservan se en­
dirigidas a Trebacio o Papirio Peto, escribe cuentran en la obra de Teócrito. Fue adop­
en tono humorístico para animar al destina­ tado con entusiasmo por los poetas latinos
tario; otras contienen el tipo de consejos adictos al ‘alejandrinismo, en especial ‘Ca-
morales que suele dar al joven el hombre tulo y sus amigos. Su Boda de Peleo y Tetis
maduro; algunas son simples cartas forma­ (núm. 64) y la /o. de Calvas, perdida, fueron
les de recomendación o enhorabuena; otras famosas. Nadie superó la maestría de ‘Vir­
comprenden un cambio de rumores, o in­ gilio en el género; sus epyllia están integra­
cluso murmuraciones; mientras un pequeño dos en poemas más largos, como el relato de
grupo de cartas representa a ese tipo de ar­ Aristeo en la Geórgica IV y el de Hércules y
gumentaciones a las que todos los políticos Caco en el Libro VIII de la Eneida. ‘Ovidio
activos se dedican de vez en cuando, como encontró inapreciable el género para las
cuando escribe a Luceyo pidiéndole que re­ leyendas de las Metamorfosis. [DRD]
dacte una historia de su consulado lo más M. M. Crump, The Epyllion from Theo-
pronto posible, o cuando ofrece a Léntulo critus to Ovid (1931).
75 Escipión
ERATÓSTENES (h. 275-h. 194 a. C.). bilidad. 2) Arcesilao (h. 315-241 a. C.),
Geógrafo y polígrafo griego. Después de nombrado director de la Nueva Academia
educarse en Atenas, Eralóstcnes de Circne en 264, y sus sucesores. Arremetieron deci­
aceptó la invitación de Ptolomco III Eucr- didamente contra la doctrina clave del es­
gctes para trabajar en el Musco de Alejan­ toicismo, de la percepción sensorial como
dría. Allí investigó en varios campos: geolo­ base del conocimiento. 3) Enesidemo, con­
gía, astronomía, matemáticas y crítica lite­ temporáneo de Cicerón, que, en la tradición
raria. Era una edad de especialistas que no de Pirrón, enseñó la «suspensión del jui­
apreció a Eratóstcncs, a quien motejaron de cio». 4) Sexto Empírico (Jl. h. 180 d. C.),
«Beta» (el segundón) y «Pentathlos» (bueno gracias a cuyas obras conservadas debemos
para lodo), por no figurar en primera fila en nuestro conocimiento del escepticismo grie­
ningún conocimiento. La verdad es que go. Las principales de éstas son: I) la Idea
fue un geógrafo excelente: estableció la esfe­ del pirronismo (3 libros), 2) Contra los dog­
ricidad de la tierra, midió su diámetro con máticos (5 libros), y 3) Contra los maes­
una aproximación de un 4%, y escribió una tros de escuela (6 libros), examen crítico del
geografía descriptiva. Se ocupó también del tema de la educación general. [DRD]
tamaño y distancias del Sol y la Luna. En Loeb: Sextus Empiricus. R. G. Bury (4
matemáticas investigó los problemas de los vols., 1933- ).
números primos (la famosa «criba de Era- M. M. Patrick, The Greek Sceptics
tóstenes»); en historia, trató de establecer (1929).
una cronología científica; en los estudios li­
terarios, escribió 12 libros Sobre la Come­
dia Antigua. Fue nombrado bibliotecario de ESCILAX (/?. siglo v a. C.). Explorador
Alejandría en 235, el primer hombre de griego. Escilax de Caryanda, en Caria, ex­
ciencia en ostentar tal cargo. No se conserva ploró el rio Indo por orden de! rey Darío de
ninguno de sus escritos, pero mucho de su Persia y después navegó por el océano Indi­
material geográfico fue utilizado por *Estra- co hasta el mar Rojo. El Periplus, descrip­
bón y Ptolomeo. [DRD] ción de algunos países de Europa, Asia y
Africa, es una obra posterior, recopilada h.
Jacoby, FGH, II. el siglo iv a. C. [TAD]
Sarton, HS, II.
V. Müller, Geographici graeci minores
ERINNA (comienzos del siglo m a. C.) Poe­ (1 855); Herodoto, IV; 44.
tisa griega. Nació en Tclos. Estuvo proba­
blemente en relación con el movimiento li­ ESCIPIÓN, CÍRCULO DE. Denomina­
terario de Cos: *Asclepiades publicó sus ción dada por razones prácticas al grupo de
poesías completas y *Teócrito influyó en su políticos e intelectuales (griegos y romanos)
versificación, vocabulario y dialecto (dórico en tomo a Escipión Emiliano (185-129 a.
con elementos eólicos). Murió a los 19 años. C.), hijo del helenizante Emilio Paulo, que
Su obra más famosa fue La rueca (símbolo transportó a Roma la biblioteca real de Ma-
de la mujer soltera). De los 300 hexámetros cedonia en 167 a. C. Figura eminente en la
que constituían el original, 60 incompletos política de Roma durante toda su vida adul­
han sido recuperados de un papiro. Erinna ta, y predominante desde h. 145 hasta su
lamenta la temprana muerte de su amiga muerte, Escipión se encontraba en situación
Baucis y rememora las alegrías y las penas excelente para fomentar la difusión en
de la adolescencia que compartieron. Escri­ Roma de lo mejor de la cultura griega. Con
be con delicadeza, espontaneidad y profun­ Escipión y su amigo Lelio, ambos destaca­
da sensibilidad. Se conservan también tres dos oradores, el grupo comprendía al his­
pulcros epigramas. [DEWW] toriador *Polibio, al filósofo estoico *Pane-
cio, al satírico *Lucilio y a los dramaturgos
Diehl, ALG. *Terencio y *Pacuvio. Además de su con­
tribución al campo de la literatura, la reli­
ESCÉPTICOS. Los escépticos griegos re­ gión y la filosofía, promovieron conceptos
presentan no tanto una escuela filosófica generales tan importantes como el de con­
como una tradición de oposición empírica o cordia. como el ideal para la dirección de la
agnóstica contra diversas formas de doctri­ política nacional, y el de humanitas. el
na dogmática. Sus representantes más des­ vínculo que une a todos los hombres con
tacados son: 1) Pirrón de Elis (h. 360-h. independencia de nacionalidad, color o
270 a. C.), que se dice formó parte del equi­ raza. Por medio de la obra de juristas emi­
po de hombres de ciencia que acompañó a nentes como Q. Mucio Escévola, estos prin­
la expedición de Alejandro. A su vuelta en­ cipios se incorporaron hasta cierto punto en
señó en Elis, afirmando la imposibilidad del el derecho romano. La muerte de Escipión y
conocimiento «verdadero», y la necesidad la gran crisis política de los Gracos dieron
de regir la vida según la teoría de la proba­ fin a la influencia colectiva del grupo. Pero
Estero 76

su ideario perduró durante la generación si­ la obra en la exótica opulencia de la corte


guiente. con Rulilio Rufo y otras figuras. real persa. El lema es el regreso de Jcrjcs de­
Ejerció una profunda influencia sobre Cice­ rrotado. que aparece al lina! en postración
rón durante los últimos años de la Repúbli­ total. Esquilo no se complace en ello; el de­
ca. [DRD] sastre está observado desde el punto de vista
de los persas.
ESFERO. *Zcnón. - Los Siete contra Tebas era parte de una
tetralogía acerca del destino de la casa real
ESOPO. * Fábulas. de Tebas, generación tras generación: pri­
mero el Layo, después el Edipo y, a conti­
nuación, la obra que se conserva, sobre la
ESQUILO (h. 525-456 a. C.). Poeta trágico rivalidad entre Etcoclcs y Polinices; la obra
griego. N. de familia noble en Eleusis, en satírica. Esfinge, volvía a la historia de Edi­
Atica. Esquilo luchó como un patriota con­ po. Los Siete tiene escasa acción: es más
tra los invasores griegos en Maratón (donde bien un espectáculo de heráldica y de ten­
su hermano murió en la batalla) y. proba­ sión creciente a medida que Etcoclcs asigna
blemente, en Salamina. Fue acusado en a siete guerreros tebanos para que contien­
cierta ocasión de revelar los Misterios de dan con los campeones argivos en las siete
Eleusis en una tragedia, pero parece que no puertas. Irremediablemente, los dos herma­
fue iniciado en ellos, porque se dice que lo­ nos se enfrentan en la séptima puerta y
gró salir absuelto alegando que había obra­ ambos mueren.
do sin conocimiento. Comenzó a exhibir La fecha de las Suplicantes ha sido moti­
tragedias a comienzos del siglo v y obtuvo vo de mucho debate, pero ciertas pruebas
su primera victoria en 484. Su obra más an­ descubiertas recientemente indican que se
tigua que se conserva es Los Persas (repre­ representó después de 468. Fue obra inicial
sentada en 472). Los Siete contra Tebas de una tetralogía sobre la leyenda de Da-
apareció en 467 y la Orestiada (Agamenón, nao. El coro de suplicantes son sus 50 hijas,
las Coéforas y las Euménides) en 458; las que huyen a Argos para evitar el casarse con
dos tragedias no fechadas, las Suplicantes y sus primos, los 50 hijos de Egipto, y obtie­
Prometeo encadenado, parecen ser de 460 nen allí asilo. La acción es esquemática y no
a 450. Visitó en Sicilia, probablemente en muy convincente; la obra es en realidad
dos ocasiones, la corte de Hierón de Siracu- sólo el primer acto de una tragedia más ex­
sa, cuya riqueza, energía y cultura atrajeron tensa. Las jóvenes que rechazan el matrimo­
a muchos destacados artistas griegos. En la nio en la primera obra son obligadas a reali­
primera visita presentó las Mujeres de Etna zarlo en la segunda, las Egipcias. Todas
en honor de la nueva ciudad de aquel nom­ asesinan a sus esposos, salvo una, que es en­
bre. levantada por Hierón, y repitió su re­ tonces acusada de traición por perdonar a
ciente representación de los Persas. En 468 su esposo; pero en la tercera obra, Hijas de
estaba de vuelta en Atenas, ocasión en que Danao, resultaba absuelta, al parecer, y la
fue derrotado en los concursos trágicos por persuasión lograba con sus hermanas lo que
Sófocles y marchó de nuevo a Sicilia en no había conseguido la fuerza, cuando
458. AHÍ murió en 456, cerca de Gela, Su Afrodita, diosa del amor, les reconcilia con
epitafio, según se dice compuesto por él su papel natural en el matrimonio. El satíri­
mismo, menciona con orgullo que luchó co Amymone, sobre las aventuras de otra
contra los persas, pero nada dice de su poe­ hija de Danao, completaba probablemente
sía. Ganó 13 victorias trágicas en vida, y la tetralogía. -
más después de morir, ya que por decreto La fecha de Prometeo encadenado es
especial se permitieron las reposiciones pos­ también insegura, pero es probablemente
tumas de sus obras. Dejó unas 80 tragedias, bastante tardía. El plan de la trilogía y el or­
de las que se conservan siete; el resto se co­ den de sus obras no se conocen, pero es
noce sólo por títulos y fragmentos, algunos posible que comprendiese igual combina­
de ellos descubiertos recientemente en papi­ ción de conflicto y reconciliación que la
ros. Las obras conservadas, que representan tetralogía de las Danaides y la Orestiada,
una corta lista seleccionada por eruditos de con Prometeo portador del fuego mostrando
Alejandría y Bizancio, incluyen algunas de su crimen original, Prometeo encadenado el
las tragedias más famosas de Esquilo y su duelo entre un Zeus vengativo y su desafian­
excelsa trilogía. te víctima, y Prometeo libertado la solución
Los Persas pertenecía a una tetralogía de final. Nada seguro se sabe del drama satíri­
obras al parecer inconexas —Fineo, ios Per­ co. El Prometeo encadenado se inicia de
sas, Glauco de Polnia y un Prometeo satíri­ forma sensacional, con el encadenamiento
co. En esta tragedia Esquilo muestra la his­ de Prometeo (representado quizá por una fi­
toria reciente en forma trágica, pero la in- gura tendida) a una roca solitaria en el fin
viste de una adecuada lejanía al localizar de la tierra como castigo por haber robado
77 Esquilo

el fuego para la humanidad. Allí queda, in­ mados por la pasión de venganza. Orestes
móvil, y el resto de la tragedia muestra los logra matar a Egisto y después, espada en
efectos de las visitas de una serie de perso­ mano, se enfrenta con su madre. Por un
najes: el coro, las amables hijas de Océano; momento flaquea, pero Pilades le recuerda
este mismo, el contcmporadizador Océano, severamente la orden de Apolo, y ambos la
la angustiada lo, otra víctima de Zeus; y, ai arrastran al palacio.De nuevo vuelve la es­
fin, el lacayo de éste. Kermes. Prometeo co­ cena al interior de éste, y ahora es Orestes
noce el secreto del que depende el futuro de quien se encuentra de pie sobre los cadáve­
Zeus, pero cuando Hcrmcs 1c ordena reve­ res de Clitemnestra y Egisto. Justifica su
larlo, se niega desafíantcmente a hacerlo. Al venganza cuando ve acercarse a las Furias
final, un rayo de Zeus sepulta a Prometeo y vengativas que vienen a perseguirle y huye
al coro en las entrañas de la tierra. para buscar la purificación en el santuario
El argumento de la Orestíada. la única de Apolo en Delfos.
trilogía que se conserva íntegra, está tomado La escena inicial de las Euménides se de­
de la leyenda de la casa real de Atreo, en la sarrolla en Delfos, y las Furias constituyen
que los crímenes se van sucediendo durante el coro. Orestes, suplicante, rodeado por las
muchas generaciones. La primera parte de Furias dormidas, recibe seguridades por
la acción se desarrolla en el palacio de Aga­ parte de Apolo, que lo envía a Atenas, para
menón, hijo de Atreo, en Argos, y comienza ser juzgado y absuelto por Atenea. El espec­
con un ambiente ambiguo, de esperanza y tro de Clitemnestra despierta encolerizado a
presagio. Se aproxima el final de la Guerra las Furias, que parten en su persecución. La
de Troya; pero antes de partir para Troya, acción pasa a Atenas, ante el templo de
Agamenón tuvo que sacrificar a su hija, Ifi- Atenea en la Acrópolis. Las Furias y Ores­
genia, para conseguir un buen viento, y du­ tes presentan su caso a Atenea, que la diosa
rante diez años Clitemnestra, la afligida ma­ pasa al tribunal de homicidios del Areópa-
dre, ha meditado sobre esta acción en au­ go. Las Furias llevan la acusación, y la de­
sencia del rey, ha enviado fuera del país a su fensa, Apolo; los jueces se muestran dividi­
hijo Orestes y ha reinado en Argos en com­ dos en su opinión, pero Atenea, al emitir su
pañía de su amante, Egisto. Llega entonces voto, lo hace en favor de Orestes. Ha de cal­
la nueva, transmitida por una sucesión de mar entonces a las coléricas Furias, a las
antorchas, de que Troya ha caído. Clitem­ que convence para que adopten una nueva
nestra exulta en su júbilo, pero el coro de función y se establezcan en Atica como es­
ancianos argivos recuerda el crimen que píritus venerados y benéficos, las Euméni­
originó la guerra y el precio que se ha paga­ des o Benéficas, y son conducidas en proce­
do por la victoria. Al fin llega el rey victo­ sión a su santuario subterráneo bajo el
rioso, al que acompaña una cautiva troya- Areópago.
na, Casandra. Se produce una reunión em­ Esquilo fundó la tragedia griega clásica
barazosa. Clitemnestra se muestra odiosa; adoptando de *Frinico una forma artística
Agamenón, frío y cauto, pero al fin ella lo­ relativamente sencilla y elevándola a un ni­
gra arrastrarle a la muerte; Casandra, des­ vel de esplendor heroico y auténtico que sus
pués de experimentar horrendas visiones de sucesores ni siquiera intentaron emular. Su
los crímenes de la casa de Atreo, pasados y introducción de un segundo actor indepen­
futuros, sigue, en su desesperación, la suerte dizó el diálogo del coro y aumentó sus posi­
de su señor. La acción pasa al interior del bilidades dramáticas; así como desarrolló, si
palacio y el coro descubre con horror a Cli­ es que no inventó, la trilogía y la tetralogía
temnestra de pie sobre los cadáveres de como vehículos dramáticos á escala máxi­
Agamenón y Casandra. Replica a sus pro­ ma. Era famoso por crear intriga mante­
testas con el recuerdo del sacrificio de Ifige- niendo a un personaje en un silencio impre­
nia, y cuando Egisto aparece, atemoriza al sionante, y también utilizó mucho los efec­
coro con una exhibición de fuerza. La única tos espectaculares. Dioses, titanes y héroes
esperanza del coro es que un día el hijo de cruzaban la escena y sus acciones determi­
Agamenón vengue a su padre. naban el destino de ciudades y dinastías
En las Coéforas, Orestes vuelve a Argos enteras, e incluso del mismo Zeus. Su afi­
con su camarada, Pilades, después de años ción por lo exótico en escenarios, acción,
de destierro, con el explícito mandato de descripciones y recursos escénicos, le con­
Apolo de que vengue la muerte de su padre. dujeron a peligrosos extremos de suntuosi­
Ve a su hermana, Electra, con las esclavas dad y absurdo casi wagne ríanos.
{el coro), portando libaciones para derra­ El estilo de Esquilo corría parejas con su
mar sobre la tumba de Agamenón (coéforas: tragedia: ampuloso y rico en sólidos térmi­
«portadoras de libaciones»). Después de nos compuestos y epítetos acumulados; a
unos momentos de duda, Electra se une a él veces, altisonante hasta llegar a lo grotesco;
con una pavorosa invocación al espíritu de abundante en metáforas, de una audacia ex­
su padre difunto, hasta que se sienten infla­ cesiva. El elemento coral figura prominen-
Esquines 78
temente en sus tragedias, y a pesar de cierta sión, pero incluso el tuvo una lección que
tendencia hacia la vulgaridad altisonante y aprender. Con ello Esquilo, profundamente
la oscuridad, sus grandes odas son obras religioso, aunque no convencional, realizó
paaestras de pensamiento concentrado y vi­ su intento más audaz y más imaginativo
brante, imágenes de aguda precisión e inten­ para proporcionar una base moral a la mi­
so sentimiento. Sus ritmos fueron después tología de los griegos, fantástica y a veces
censurados por ser en exceso dactilicos, horripilante. (*Satirico, Teatro; Tragedia
pero la poesía que se conserva obtiene tam­ griega.) [GTWH]
bién enérgicos resultados con otros metros,
aunque la música se haya perdido. Como la OCT: G. Murray (1955). Fragmentos: H.
tragedia, a la escala sobrehumana de Esqui­ J. Mette, Supplementum aeschyleum (Ber­
lo, es forzosamente sencilla, sus breves ar­ lín, 1959). Comentarios: H. J. Rose (Ams-
gumentos se desarrollan con escasa sutileza terdam, 1957-8). Traducciones: F. S. Brieva
en la caracterización. Naturalmente, los co­ Salvatierra (M., Bibl. Clásica); tr. catalana
ros son tipos —vírgenes fanáticas, ancianos Caries Riba (3 vols., B., Bemat Metge,
1932).
afanosos, Furias indescriptibles— aun
cuando desempeñan un papel positivo en la
acción; pero la mayor parte de los persona­ ESQUINES (h. 390-h. 314 a. C.). Orador
jes individuales aparecen más en silueta que ateniense. Enemigo mortal de Demóstenes.
en cuatro dimensiones. Las principales ex­ Las circunstancias familiares dieron fin a su
cepciones ocurren en la Orestiada, última educación y le hicieron pronto indepen­
obra del poeta: la personalidad demoníaca diente. Tuvo un distinguido servicio mili­
de Clitemnestra, la mujer de corazón viril, tar. Su carrera política comenzó bajo el ala .
que domina en Agamenón; quizá también de Eubulo, h. 357. Aunque interviniera en
Casandra, con su frenesí y ternura; y dos los intentos para organizar una resistencia
rápidos esbozos, llenos de vida, de un vigía de todos los griegos contra Macedonia en
y una nodriza. El aspecto más original, qui­ 348, pronto se convenció de la necesidad de
zá, de Esquilo, reside en su excelente senti­ un compromiso. Con Demóstenes, fue uno
do «teatral». Tiene espectros, parlamentos de los delegados que negociaron la paz de
de mensajeros, interiores que se revelan sú­ Filocrates. El intento posterior de Demóste­
bitamente, y un rey reducido a harapos; és­ nes de demostrar que Esquines había sido
tas eran probablemente características típi­ sobornado por Filipo de Macedonia, fraca­
cas de la tragedia griega, pero las emplea só al demandar Esquines a su otro acusador,
con un efecto excelente. Cuando parece Timarco, que resultó culpable de inmorali­
mostrarse original es en sus famosos perso­ dad. Sin embargo, cuando Demóstenes re­
najes silenciosos, los movimientos de masas novó su ataque, en 343, Esquines resultó
de las Suplicantes, el cataclismo al final de absuelto con dificultades. En 339, caracte­
Prometeo encadenado, y, sobre todo, en la rísticamente, desarticuló las acusaciones he­
Orestiada, en la tentación de Agamenón chas por los anfisanos contra Atenas acu­
por Clitemnestra, la horrenda jauría de las sando enfurecidamente a éstos de cultivar la
Furias y el tremendo crescendo de la escena llanura de Grisaea, con lo que aceleró la
del gran proceso y la procesión final. Guerra Sagrada. En 337 presentó la moción
La ética de Esquilo, sencilla, cruel y gran­ de repulsa del decreto de Tesifonte, que dis­
diosa, evoca curiosamente la del Antiguo ponía la coronación de Demóstenes por sus
Testamento. Para Esquilo, una gran prospe­ servicios a Atenas. La muerte de Filipo sus­
ridad encierra un peligro, ya que puede con­ pendió la decisión hasta 330, cuando los
ducir al hombre a la insolencia presuntuo­ intentos de Esquines para eliminar a De­
sa, el hubris, y después la venganza, quizá móstenes de la vida pública tuvieron como
largo tiempo pospuesta, pero en definitiva resultado su propia eliminación. Retirado a
inevitable, le destruirá, a él o a sus descen- Rodas, ejerció allí de retórico.
' dientes. Es posible que también el inocente Se han conservado tres discursos suyos:
sufra, pero el designio de la Providencia ha 1) Contra Timarco (345); 2) Sobre la em­
de ser revelado al final como justo y benéfi­ bajada (343), feliz réplica a los ataques de
co. El criminal mancha su casa con su cul­ Demóstenes; 3) Contra Tesifonte (330),
pa, y sus hijos, y los hijos de sus hijos serán convincente cuando alega las ilegalidades
perseguidos por la maldición; aunque gra­ técnicas de la propuesta, pero insuficiente
cias a la virtud, a evitar el hubris, a alcanzar como ataque contra la carrera de Demóste­
la sabiduría mediante el sufrimiento, les sea nes.
posible escapar. Pero la violencia engendra Esquines, con su astucia y su oportunis­
violencia sin fin, hasta que se pliega a la mo, era formidable, sobre todo en la oposi­
persuasión, como al final hará. Esta es ley ción, y quizá superase a Demóstenes en
que gobierna tanto a los hombres como a comprender el arte de lo posible. Su evalua­
los dioses: Zeus fue un tirano en cierta oca- ción de las probabilidades de Atenas en una
79 Estesícoro

guerra con Macedonia fue poco lisonjera, que se ha «pasado» sin remedio, con la
pero la realidad la confirmó. Poseía grandes ornamentación ahogando más que enrique­
dotes naturales como orador —buena voz y ciendo la poesía. No vivió hasta completar
buena presencia, una mente ingeniosa, ame­ su segundo proyecto épico, la Aquileida,
na y rica en conocimientos, y una apasiona­ cuyo tema iba a haber sido la vida de Aqui-
da elocuencia, ilustrada con citas poéticas y les y su muerte en la Guerra de Troya. Esto
mitológicas. Lo que le faltó en la oratoria, hubiera exigido no menos de 12 libros; en
como en la política, fue discernimiento, su forma actual, el poema acaba súbitamen­
gusto y autoridad moral. En sus mejores te en el 11:167. Lo que conservamos tiene
momentos es capaz de convencer y de emo­ mayor espontaneidad que la Tebaida, quizá
cionar. [DEWW] porque le falta la revisión final. Las Silvae,
Loeb: C. D. Adams (1919). 32 poemas improvisados, proceden de los
Dobson, GO. últimos años de su vida, y se suponen fue­
ron escritos con prisa y sin su normal puli­
mento; se componen en su mayor parte de
ESQUINES DE ESFETO (siglo iv a. C ). hexámetros con algunas incidencias de me­
Filósofo griego. Uno de los discípulos más tros líricos. Temas característicos son naci­
fieles de Sócrates, de cuyos juicio y muerte mientos, bodas, lamentos fúnebres, fiestas,
se sabe que fue testigo. Después emigró a Si- ricos edificios, objetos artísticos, animales
racusa, pero volvió a Atenas en 356. Al favoritos y esclavos. Van de la adulación
igual que Jenofonte, Platón y otros socráti­ servil al emperador, hasta la famosa invoca­
cos, dejó una imagen de la vida y enseñan­ ción al Sueño (V:4). Incluso en estos breves
zas de su maestro escribiendo diálogos en los versos de circunstancias, Estacio tiende a
que éste era la figura central. La Antigüedad desdeñar la simplicidad y la espontaneidad
lo tuvo por un fiel cronista; por desgracia como indignas de la poesía, pero resultan
sólo se conservan fragmentos de los siete más atractivos para el lector moderno que
diálogos que le pueden ser atribuidos con sus composiciones más solemnes y ofrecen
garantías. [DRD] valiosa información sobre la sociedad ro­
Ed. y comentario H. Dittmar (1912). mana en los últimos años de Domiciano.
(* Lírica latina, poesía.) [DEWW]
OCT: Thebaid y Achilleid, H. W. Garrod
ESTACIO, Publio Papinio (h. 45-h. 96 d. (1906); Silvae, J. S. Phillimore (191 7); Achi­
C.). Poeta épico latino. N. en Nápoles. Su lleid, ed. O. A. W. Dilke (1954); Loeb: J. H.
padre, maestro de éxito, también poeta, que Mozley (2 vols., 1928); Bemat Metge: Gui-
trasladó su escuela a Roma, vigiló su educa­ llem Colom y Miquel D0I9, Silves (2 vols.,
ción y fue testigo de sus primeros éxitos. 1957).
Estacio disfrutó de una creciente fama lite­
raria y dio recitales de su poesía en la capi­
tal, contando entre sus protectores al pro­ ESTESÍCORO (fines del siglo vil a media­
pio emperador. Triunfó en el concurso poé­ dos del vi a. C.). Poeta lírico coral griego.
tico de los Juegos Albinos, h. 89, pero fue N. en Matauro, en la punta meridional de
derrotado en el concurso capitolino de 94. Italia, y residió en Himera. Durante algún
A) comenzar a flaquear su salud, se retiró tiempo vivió en la Grecia continental, quizá
a Nápoles en 95 y murió antes que Domi­ como refugiado de la tiranía de Fálaris; co­
ciano. nocía Beocia, Esparta y Arcadia. Pero el
Su principal obra es la Tebaida, poema ambiente de la Magna Grecia, libre del peso
épico en 12 libros publicados en 92 después muerto de la tradición, fue su medio natu­
de una docena de años de trabajo. Describe ral, y murió en Catana, en Sicilia.
el cumplimiento de la maldición de Edipo Los alejandrinos conocían 26 libros de la
contra sus hijos, que culmina en la expedi­ poesía de Estesícoro. Se le atribuye el inven­
ción de los Siete contra Tebas y el duelo a to de la estructura triádica equilibrada: es­
muerte entre Eteocles y Polinice. Una serie trofa, antistrofa y épodo. Su innovación
inconexa de escenas y parlamentos, casi to­ principal, sin embargo, fue temática: el tra­
das sensacionales o patéticas, proporciona tamiento de los temas épicos en tono lírico.
amplia ocasión de lucimiento al innato sen­ El hecho de que sus poemas se conozcan
tido de Estacio para la acción apasionante, por el nombre, y su influencia sobre el arte
el movimiento y el color, y para sus dotes contemporáneo, sugieren su destreza en se­
descriptivas y dramáticas, cuya concien­ leccionar momentos animados de intensi­
cia puede que le llevase inicialmente a dad dramática. Refundió con audacia ios
intentar la épica. Su estilo, sin embargo, es mitos a sus fines propios; muy famosa fue la
siempre alusivo, abstruso y forzado, y el palinodia en que se desdijo de su anterior
elaborado artificio del lenguaje da la impre­ condena de Elena de Troya. Abrió nuevos
sión de que ha sido utilizado tantas veces caminos al inspirarse en tradiciones popula-
Estesímbroto 80

res de Sicilia para los relatos trágicos de Macedonia (284-239) y Clcomcnes III de
Dafnis y de Calyce. Estos temas románticos Esparta (235-2 1 9 a. C.).
son el anuncio, tenue y distante, del naci­ El aspecto político se hizo más notable co
miento de la pastoral. Estesícoro fue un la fase siguiente, en que *Panecio de Rodas
artista creador profundamente original, que intentó naturalizar el estoicismo en Roma.
compuso poesía lírica a escala épica con Desde h. 145 estuvo estrechamente relacio­
una solemne nobleza de carácter y una nado. como el historiador Polibio, con el
constante dignidad de estilo. [DEWW] grupo de aristócratas romanos ilustrados,
Page, PA/G. que rodearon a Escipión Emiliano (Círculo
Bowra, GLP. de *Escipión). Concentrándose en la etica y
la política, adoptó las originales prendas
ESTESÍMBROTO (/7. fines siglo v a. C.). griegas del estoicismo para vestir la mentali­
Erudito y escritor griego. N. en Tasos. pero dad romana. En este nuevo sistema —cono­
cido como el estoicismo medio— el acento
enseñó en Atenas. Escribió un libro sobre
Homero, otro sobre los misterios de Sanio- había pasado del sabio en el universo al ciu­
tracia. y una obra biográfica sobre Temísto- dadano en el marco de la sociedad, y el
cles. Pericles y Tucídides (hijo de Melesias).
objetivo era colaborar al buen gobierno del
que Plutarco usó con frecuencia. [TAD]
mundo inculcando a la aristocracia romana
el sentido de sus deberes. En el siglo siguien­
Jacoby, FGH. II. te *Posidonio de Apamea realizó una nueva
síntesis de las ciencias naturales e hizo una
ESTOICISMO. De los grandes sistemas fi­ labor original en historia y etnografía. Su
losóficos surgidos para hacer frente al cam­ concepto de ley natural como voluntad de
bio de condiciones del mundo posterior a Dios ejerció una influencia trascendental en
Alejandro, el estoicismo, aunque no fuese la jurisprudencia romana. También hizo
el más profundo desde el punto de vista in­ mucho por reavivar la seudociencia de la
telectual, fue el que tuvo más larga vida y astrología.
ejerció la más vasta influencia. Si bien El curso de la política de Roma durante
Atenas fue durante mucho tiempo la sede el siglo i a. C. dio al traste con los sueños de
de la escuela, sus figuras más destacadas al gobierno de una aristocracia ilustrada. Los
comienzo fueron todos asiáticos. Su funda­ partidarios romanos del estoicismo nadaron
dor. *Zenón (335-263 a. C.). oriundo de entonces contra corriente, o. como Bruto,
Citium, en Chipre, fue a Atenas h. 313, y Catón el Joven y Marco Favonio, murieron
después de estudiar con el cínico Grates en el último bastión, defendiendo la causa
(*cínicos) y en la Academia, estableció su perdida de la República. La impasibilidad
propia escuela en la Stoa Poikile (de donde estoica mantuvo su intransigencia: vicirix
el nombre «estoico», o el Pórtico). Combinó causa deis p/acuii. sed vicia Caioni.
la lógica, la «física» (ciencia natural) y la Durante el siglo i d. C. el estoicismo dio
ética en un sistema coherente de filosofía, vida a la «oposición filosófica» contra el
que permitía al discípulo seguir una vida Imperio, Se produjo una simbiosis entre el
virtuosa, «en armonía con la naturaleza», sabio estoico (*Musonio Rufo, etc.) y el no­
en cualquier circunstancia que pudiera pro­ ble romano, como en el grupo de Peto
ducirse. Conocemos los nombres y las fe­ Thrasea, con Nerón, y de Barea Sorano,
chas de los seis que le sucedieron como bajo Domiciano. Reducido por entonces a
directores de la escuela, y de muchos parti­ un sistema ético, el estoicismo no se limitó
darios durante los quince años siguientes. a enseñar una vida virtuosa, sino una más
Los más importantes son *Cleantes de Assos edificante; Tácito relata, en conmovedoras
(director 263-232 a. C.), que amplió el con­ escenas, la muerte de los mártires del estoi­
cepto del gobierno divino del mundo, ha­ cismo. Hubo también otra veta de estoicis­
ciendo de Zeus en realidad una deidad mo­ mo, cuyo representante más destacado fue
noteísta, y *Crisipo de Soli (director el político y multimillonario *Séneca.
232-207 a. C.), que tuvo que hacer frente a. Después de la muerte de Domiciano, el
la embestida contrae! estoicismo emprendi­ estoicismo se convirtió en la filosofía del ré­
da por Arcesilao y la Academia. Reformó la gimen. Durante cuatro reinados sucesivos
lógica y la física y de tal modo renovó elisis­ proporcionó un código de conducta y una
tema que vino a ser considerado como su idea de servicio para el emperador de Roma
segundo fundador. Como sólo se conservan y, por fin, un emperador estoico en la perso­
fragmentos de Zenón y de Crisipo, resulta na de * Marco Aurelio.? Los escritos de
difícil distinguir entre sus doctrinas. Pero lo *Epicteto y de Marco Aurelio, constituyen
cierto es que el estoicismo se hizo por esta la fuente principal para la doctrina estoica
época con muchas de Jas mejores cabezas en su última etapa creadora. Por otra parte,
de! mundo helenístico, especialmente las de el estoicismo tuvo una difusión amplísima:
gobernantes como Antígono Gonatas de . proporcionó una filosofía de la vida a mu-
81 Eudoxio

chas personas inteligentes de la clase media límites, la situación de varios lugares (por
c incluso —gracias a su aliado, el cinismo— ej., Marsella, la desembocadura del Dnié­
de la baja. Después de este período, el estoi­ per) con referencia a una sencilla cuadrícula
cismo dejó de producir figuras notables, de meridianos y paralelos de latitud, y criti­
pero constituyó uno de los ingredientes más ca las opiniones de sus antecesores. En li­
eficaces del eclecticismo que señaló la etapa bros siguientes examina la geografía física y
final de la filosofía pagana, e influyó honda­ política de varios países del mundo habita­
mente en la patrística, sobre todo en San do, comenzando con Europa occidental y
Agustín. [DRD] continuando por la oriental, Asia Menor y
Arnim, Sl7F.
Asia hasta Egipto y Africa. Su descripción
comprende un breve relato de la historia y
E. Bevan, Stoics and Sceptics (1913); M. costumbres de los pueblos; de esta forma, en
Pohlenz, Die Stoa (2 vols., Gotinga, 1948) y su relación de Palestina menciona a Moisés
Stoa und Stoiker (Zurich, 1950); M. Hadas, y las creencias religiosas de los judíos, y
Essential Works of Stoicism (Nueva York, cuando habla de la fundación de Tarento, se
1961); Paul Barth, Los estoicos (Los Filóso­ refiere a las circunstancias que se produje­
fos, V. M., Revista de Occidente, 1930); ron en Esparta a consecuencia de la Segunda
Eleuterio Elorduy, El estoicismo (M., Gre-
dos, 1972). Guerra de Mesenia. [TAD]
Loeb: H. L. Jones (8 vols., 1917-33). Tra­
ducción: Antonio Blázquez, Descripción de
ESTRABÓN (64/63 a. C.-d. 21 d. C.). Geó­ Iberia (M., 1900).
grafo griego. Nació en Amasia, en Ponto, E. H, Bunbury, History of Ancient Geo-
miembro de una familia que se había distin­ graphy (1907).
guido al servicio de los reyes locales. Debió
ser rico, ya que pudo dedicar su vida a estu­ EUCLIDES (Jl. h. 300 a. C.). Geómetra
diar, escribir y viajar. Fue a Roma en 44 y griego. Autor de los Elementos, el libro de
estudió allí con los maestros griegos más texto más leído y más perdurable. Poco se
distinguidos; es posible que su interés por la conoce de su vida. Su obra principal fue
geografía fuera estimulado por Tiranion. En realizada en Alejandría, pero no es seguro
filosofía, fue estoico y mostró una admira­ que ostentase un cargo oficial en el Museo.
ción casi ilimitada por los romanos, quizá Los Elementos resumen y superan toda la
debido a la. influencia de *Polibio y *Posi- obra anterior de geometría. Los libros 1-VI
donio, o puede que a la propensión heredi­ tratan de la geometría plana, VII-X de la
taria en la familia de apoyar a los vencedo­ aritmética y la teoría de los números, XI-
res. Se conocen pocos detalles de la vida de XIII de la geometría de los sólidos. Dos
Estrabón, pero visitó Roma varias veces, libros adicionales son espúreos, el XIV es
viajó extensamente por Asia Menor y Egip­ obra de Hipsicles (siglo II a. C.) y el XV per­
to, y es probable que pasase ios últimos tenece al siglo vn d. C. Existieron numero­
años de su vida en Amasia. sos comentarios en la Antigüedad, el más
La obra más antigua de Estrabón fue una importante debido a Proclo. Los Elementos
historia en 47 libros, perdida por completo. fueron traducidos al siriaco, hebreo, latín,
Escribió después 17 libros sobre geografía. árabe y a los principales idiomas de Occi­
Esta obra fue probablemente publicada por dente y son aún de utilidad. Euclides escri­
primera vez h. 7 a. C. y más tarde volvió a bió también sobre astronomía y música.
publicarse en versión revisada. Estrabón : [DRD] i .
consideraba la geografía como una rama de
la filosofía, y definía ésta como un amplio Teubnen L L. Heiberg y H. Menge (8
saber que abarca las cosas humanas y divi­ vols., Leipzig, 1883-1916). .
nas; el propósito de Estrabón era escribir, Sarton, US, II. .
cuanto fuera útil y necesario para quienes
- ocupan altos puestos en la vida pública. Lo - EUDOXIO (h. 408-355 a. C.). Astrónomo
que no está claro es si esta minoría selecta y matemático griego. Eudoxio de Cnido
para la que escribe fueron griegos de su - fundó la astronomía científica y fue el pri­
Ponto nativo, o romanos. mer matemático de su tiempo. Después de
Estrabón basó su geografía en *Eratóste- estudiar, como becario, en la Academia pla­
nes, aunque no tuvo escrúpulos en censu­ tónica, trabajó en Egipto, Cícico y Haiicar-
rarle, tanto a él como a otros geógrafos. naso. Construyó observatorios en Egipto y
Creyó que la tierra era una esfera, en la que en Cnido. Fue sumamente versado en la as­
el mundo habitado constituía una isla ro­ tronomía egipcia: no estamos seguros de
deada por el océano y que ocupaba un cua­ cuánto supiese de la babilonia. Su contribu­
drilátero en el hemisferio septentrional. En ción más importante a la astronomía —uno
sus dos libros primeros trata de las dimen- de los mayores triunfos del racionalismo
sienes del mundo habitado, su posición y griego— fue el demostrar cómo todos los
Euforión 82

movimientos del sol, la luna y los planetas primera obra a los I 7 años. Se dice que du­
pueden ser explicados mediante el postula­ rante la expedición a Sicilia, Alcibíades—al
do de 27 esferas concéntricas, cada una de que había atacado en los Bautizantes— le
las cuales girase en tomo a su eje. En mate­ arrojó al mar; pero Eupolis murió en un
máticas. su obra principal fue sobre los irra­ naufragio en el Helesponto años más tarde;
cionales y sobre el «método de la exhaus- a consecuencia de ello, los atenienses ex­
tión». También escribió sobre geografía y cluyeron a los poetas de servir en el extran­
astronomía; un libro llamado Phaenomena jero. Obtuvo victorias con siete comedias de
fue utilizado más tarde por *Arato. [DRD] un probable total de I 7, de las que sólo con­
Sarton, HS. I. servamos el título y cortos fragmentos. El
mariquita presentaba al demagogo Hipér­
EUFORIÓN (h. 275 a. C.). Poeta griego. N. bole en el papel principal, e introducía sin
motivo a su madre en un obsceno baile de
en Caléis, en Ubea, estudió en Atenas y es
borrachos; Aristófanes protestó de que esto
posible que nunca visitase Alejandría, su
parodiaba su comedia Los caballeros, a lo
patria espiritual. Más tarde fue bibliotecario
que Eupolis respondió reivindicando parte
de Antioquía, llamado por Antíoco el
Grande. Murió en Siria. de Los caballeros como obra propia. Los
aduladores satirizaba a un pródigo y a sus
La poesía de Euforión, salvo unos pocos
gorrones; un fragmento contiene el retrato
epigramas, se compone casi íntegramente
más antiguo en existencia de un clásico per­
de *epyllia. Empleó temas mitológicos y sonaje, el parásito. Los Bautizantes presen­
abstrusos, y aunque consigue una nota más
taban a Alcibíades y a sus amigos, disfraza­
personal en los poemas de imprecación,
dos de mujer, adorando a Cotito, diosa de
también en ellos destaca el ejemplo mitoló­ Tracia, con ritos orgiásticos. Descubrimien­
gico. Los fragmentos descubiertos en papi­
tos recientes de papiros en Egipto han con­
ros encajan fácilmente en este marco, y los tribuido a nuestro conocimiento del Demes.
títulos que se conocen de sus obras corrobo­ en el que famosos estadistas atenienses del
ran en gran parte el limitado temario. Sola­ pasado volvían a surgir de entre los muertos
mente las Réplicas a Teodoridas indican para intervenir en lo asuntos de la ciudad.
algo nuevo y diferente: un experimento con Poeta cómico, ameno y de ingenio verbal,
la epístola en verso. También publicó en Eupolis estaba considerado como superior a
prosa los resultados de sus investigaciones Aristófanes en cuanto a gracia; fue también
literarias e históricas. notorio por su grosería y obscenidad, inclu­
El testimonio de los fragmentos que con­ so en términos de la comedia antigua, por lo
servamos hacen arriesgada cualquier eva­ que constituyó un ejemplo para la sátira ro­
luación. Siguió las directrices de “Calimaco, mana (*Comedia griega). [GTWH]
pero sin el refinamiento y la objetividad de
éste. Su excesiva elaboración del detalle Edmonds, FAC. I.
probablemente desequilibró sus poemas. Su
amor por lo oscuro y lo ambiguo, las etimo­ EURÍPIDES, (h. 484-406? a. C.). Poeta
logías absurdamente rebuscadas y los neolo­ trágico griego. A pesar de las burlas y las
gismos extravagantes, invitan a tacharle de groserías de los poetas cómicos, Eurípides
insincero, afectado y pedante. Contra esto procedía de una respetable familia del Ati­
debemos tener en cuenta su profunda in­ ca, quizá más burguesa que terrateniente.
fluencia sobre Catulo, Galo y el joven Virgi­ Poseía una buena educación, se distinguió
lio. La desdeñosa calificación de los neoteri- como atleta y cultivó el trato de los princi­
ci por Cicerón como «cantarines pájaros de pales filósofos y sofistas de la época, cuya
Euforión» sugiere que su poesía poseía una influencia probablemente contribuyó a for­
música que cautivaba a algunos de sus lec­ mar el avanzado pensador que llegó a ser.
tores romanos. [DEWWj Ejerció el sacerdocio local en Flia, pero
Ed. J. U. Powell, Collectanea alexandri- aparte de esto desempeñó escaso papel en
na (1925); Loeb: D. L. Page, Greek Literary los asuntos públicos; entregado a los libros
Papyri, I (1950) (nuevos fragmentos); ed. L. y retraído, por lo que se le consideraba
A. de Cuenca -(M., Fundación Pastor, como un excéntrico insociable, vivió y es­
1976). cribió en su mayor parte en su retiro de
Salamís. Tomó parte por primera vez en un
EUGAMON. “Épico, ciclo. certamen trágico en 455 y obtuvo su prime­
ra victoria en 441. Por sensacionales que
EUMELO. *Titanomaquia. fueran muchas de sus obras, no solieron te­
ner éxito en los concursos y sus polémicas
EUPOLIS (h. 445-h. 410 a. C.). Poeta có­ ideas le valieron más notoriedad que apro­
mico griego. Uno de los tres maestros ate­ bación. Al final de su vida, en 408 ó 407,
nienses de la Comedia antigua, presentó su abandonó Atenas en señal de descontento y
83 Eurípides

marchó a la corte de Arquclao, en Maccdo- loponcso se encuentran reflejados en un


nia. Allí escribió un Arquclao en honor al grupo de tragedias «políticas» para las que
rey y murió en el invierno 407/6. Dejó aca­ Eurípides eligió temas legendarios con sen­
badas las Bacantes y otras obras, represen­ tido actual. Los Herádidas (h. 429), obra
tadas más tarde en Atenas por su hijo, Eurí­ mediocre, presenta a Atenas como la pro­
pides el Joven. tectora de los hijos de Heracles, cuyos in­
Posteriormente, Eurípides fue, con mu­ gratos descendientes son ahora enemigos de
cho, el más popular de los tres grandes trá­ ella. En las Suplicantes (probablemente h.
gicos griegos, por lo que se ha conservado 420). Tesco recoge los cadáveres de los Siete
una cantidad mayor de su obra. Escribió 92, contra Tebas a petición de sus madres, las
algunas de ellas satíricas, pero consiguió so­ argivas suplicantes del título, lo que le vale
lamente cuatro victorias durante su vida. la gratitud de Argos, aliada de Atenas en
En total se conservan 19 obras consideradas 420. La Andrómaca (h. 419), tragedia algo
como suyas, y títulos y fragmentos, algunos informe y falta de dramatismo, no represen­
de importancia, de la mayor parte del resto. tada en Atenas, trata de la rivalidad entre
No todas las que se conservan están fecha­ Andrómaca, cautiva de Neoptolemo, y la
das, pero pueden disponerse en orden cro­ esposa de éste, la espartana Hermione, y es
nológico con bastante aproximación. notoria por la aguda hostilidad hacia el per­
La más antigua de las obras que se con­ sonaje espartano y el oráculo, parcial a los
servan es Alcestis, tragicomedia representa­ dorios, de Delfos. Otras dos tragedias expre­
da en sustitución de la pieza satírica en una san la aversión a la guerra en términos más
tetralogía que obtuvo el segundo premio en generales. La espléndida Hécuha (h. 425),
438. Basada en un relato popular, presenta otro estudio de mujer atormentada, muestra
a Admeto, el hombre al que los dioses con­ a la viuda de Príamo. a la que arrebatan a
ceden suspender su muerte con tal que en­ traición el último hijo que le queda después
cuentre a alguien que muera por él; sus de la caída de Troya y la horrenda venganza
ancianos padres se niegan; sólo su esposa, que trama contra el asesino. Las Trovarías
Alcestis, lo acepta. Ella, por consiguiente, (415) fue representada poco después de que
muere, pero Heracles, huésped inoportuno los atenienses hubieran pasado a cuchillo a
y turbulento, descubre la causa del secreto los varones de Melos, supuesto neutral en la
dolor de Admeto y la rescata de entre los guerra; contiene una conmovedora serie de
muertos. La trama y la caracterización pro­ escenas que describen el sino de las mujeres
porcionan un humor irónico y mordaz a de Troya, una vez que sus hombres han
toda la obra. muerto, en manos de los vencedores.
Medea (431) e Hipólito (428) correspon­ En este momento, quizá debido a que los
den al período de auge de la tragedia griega atenienses habían sufrido ya bastantes des­
y son relativamente ortodoxas de acuerdo gracias en la vida real, Eurípides pasó a un
con los cánones aristotélicos. La primera es tipo de tragedia más ligero y más románti­
un tratamiento más vigoroso de un tema co, de intriga agradable, sentimental, a ve­
probablemente ya utilizado por *Sófocles ces humorístico y de final feliz. Así era la
en las Traquinias: las reacciones de una es­ Ifigenia en Tauride (h. 41 1), en la que Ifige-
posa repudiada en favor de una rival más nia, sacerdotisa de Artemisa, descubre que
joven. Aquí la ofendida protagonista es una las víctimas destinadas al sacrificio son su
apasionada princesa bárbara que destruye a hermano Orestes y su amigo Pilades y burla
su nval y, en una angustiosa escena, mata a a un rey bárbaro organizando una apasio­
sus propios hijos y de Jasón, el esposo infiel, nante fuga. De igual forma, Ion (h. 411) es un
que queda así físicamente indemne, pero claro precedente de la Comedia nueva, con
abrumado por el dolor. En el Hipólito, don­ la agraviada protagonista y su hijo por largo
de la pasión sexual y el ascetismo aparecen tiempo perdido, al que se identifica por sus
en conflicto irreconciliable, Eurípides pre­ marcas de nacimiento. La trama se compli­
senta a otra protagonista atormentada, Fe- ca con celos y un asesinato frustrado, pero
dra, cuyo amor, involuntario e irrefrenable, todo acaba bien, salvo que Apolo, padre de
por su hijastro, el fanáticamente casto Hi­ la criatura y urdidor de toda la intriga, ter­
pólito, lleva a ambos a la muerte. Una ter­ mina en descrédito total. La Helena (412) es
cera tragedia, Heracles, con su tema, amar­ otro tema de fuga, casi una comedia de in­
go y conmovedor, de una inmerecida des­ triga. Menelao, náufrago en Egipto, descu­
gracia, tiene un trágico protagonista análo­ bre con asombro que Helena vive allí, pues
go, aunque suele ser fechada, si bien como ha sido sólo un fantasma el que ha ido
hipótesis, h. 416. Muestra a Heracles, en su a Troya; también ella engaña al rey bárba­
momento de su mayor triunfo, lanzado a un ro, y ambos consiguen escapar felizmente.
desastre irremediable por su implacable Una alternativa de evolución, o deca­
enemiga, Hera, que lo vuelve loco. dencia, condujo al melodrama, cuyos apasio­
Los acontecimientos de la Guerra del Pe- nantes recursos se encuentran en varias de
Eurípides 84

las últimas obras de Eurípides. Electra (41 3) En su elección de temas dramáticos, Eurí­
presenta en realidad la leyenda de la ven­ pides recorrió gran variedad de leyendas
ganza de Orestes en traje moderno, y descri­ griegas, y en los argumentos más románti­
be el viejo matricidio realísticamente como cos o melodramáticos de sus últimas obras,
un crimen contemporáneo. Los personajes sobre todo, inventó variaciones originales.
principales de esta obra, asombrosa, pero El realismo que a veces se 1c atribuye es
amarga, son necesariamente odiosos y no fruto de la tendencia, diríasc que a lo Ber­
despiertan simpatía. El tema continúa en na rd Shaw, a adoptar una leyenda en su
Orestes (408), obra lograda, en la que Ores­ sentido literal y derivar consecuencias lógi­
tes, víctima de ataques intermitentes de lo­ cas según la vida real, con resultados des­
cura. sufre un anacrónico proceso y es con­ concertantes y reveladores. Insiste sin cesar
denado con su hermana a muerte. Cuando en la conducta del individuo, sobre todo en
el se ha hecho de un rehén para protegerse y las situaciones extremas, hasta sensaciona­
ella ha prendido fuego al palacio, tan sólo la les, no por un simple afán de sensaciona-
intervención de los dioses puede volver a po­ lismo. sino más bien a causa de su profunda
ner orden en el argumento. Las Fenicias (h. curiosidad por investigar los más apartados
408) constituye una crónica divagatoria y rincones del carácter humano. Lo que más
sensacional del ataque de los Siete contra le interesa es el carácter femenino, y su
Tcbas y probablemente contiene adiciones intuición acerca de la mente y el corazón de
de distinta mano. Eurípides no llegó a vivir la mujer no contaba con precedentes en su
para dar fin a IJigenia en Áulide. pero fue época; sus contemporáneos, a la vez escan­
representada postumamente con apéndices dalizados y fascinados, sintieron evidente­
que se han perdido. Muestra a un indeciso mente que se había excedido en las revela­
Agamenón preparándose a sacrificar a su ciones. El efecto de sus tragedias era aún
hija y sumamente desconcertado por la pre­ mayor debido a que casi todas ellas acaba­
sencia de Clitemnestra; en el final perdido ban mal. Sólo por casualidad los finales
Ifigenia era probablemente rescatada por felices superan a los desgraciados en las
Artemisa. obras que se conservan: para Aristóteles era
Con Las Bacantes, Eurípides consiguió su el más trágico de los poetas.
obra maestra y la última gran tragedia grie­ Un destacado rasgo de la tragedia de Eu­
ga. Acudió para su tema a la misma fuente rípides es el uso de prólogos y de epílogos,
de la tragedia: el sacrificio del rey en el culto muchos de ellos en boca de un dios. Han
orgiástico de Dionisos. Describe la llegada sido frecuentemente censurados como inar­
del dios a Tebas. Las mujeres sucumben a la tísticos, pero a pesar de ello permiten a
histeria general que el dios inspira, pero el Eurípides el concentrarse, entre unos y
rey, Penteo, está alerta a los peligros y deci­ -■ otros, en el tema fundamental de la obra y
dido a reprimirla; Dionisos se venga hacien­ ponerlo en relación con el gobierno divino
do que las mujeres, encabezadas por la mis­ del mundo; en varios epílogos enlaza la ac­
ma madre del rey, le despedacen en su fre­ ción con el origen de alguna vieja institu­
nesí. La tragedia está llena, a la vez, de ción ateniense. Algunos argumentos suyos
horror y de belleza, y es un asombroso ana- 1 son magistrales, como en Hipólito y las tra­
lisis del elemento irracional en la naturaleza gedias más ligeras, pero tendía a prescin­
humana. El coro, casi superfluo en algunas dir de la perfección argumental si su interés
de las obras anteriores, vuelve a tener aquí se encontraba en otra parte. Con frecuencia
importancia y obtiene versos de belleza y la obra se basa en la tradicional escena del
poder extraordinarios. reconocimiento, por la que era famoso; la
Se ha conservado una obra satírica de Eu­ utiliza, así como el parlamento descriptivo
rípides: Los Cíclopes, de fecha desconocida, del mensajero, no menos tradicional, con
el único ejemplo completo del género que se brillantes resultados. Menos dramáticas,
conoce. Basado en el tema homérico de la aunque acomodadas al gusto contemporá­
ceguera de Polifemo, con Sileno y el coro de neo por la retórica, son sus diatribas, en las
sátiros introducidos como esclavos, es una que da expresión a sus antipatías persona­
farsa breve, pero animada, cuyas improba­ les, y sus debates o escenas de discusión,
bilidades y faltas de lógica más aumentan otro rasgo a lo Shaw de sus obras. En sus
que disminuyen el efecto cómico. También dramas de intriga, la continua presencia del
se ha atribuido a Eurípides la tragedia Reso, coro, exigida por la tradición, llega a hacerse
pero su paternidad es muy insegura. Ver­ engorrosa. De forma creciente, hasta las Ba­
sión melodramática de la excursión noctur­ cantes, sus odas corales se van convirtiendo
na de la Ilíada, en la que Ulises y Diomedes en simples intermedios apenas relacionados
matan a Reso en el campamento troyano y con la acción, construidas de forma más li­
roban sus caballos, contiene furiosos deba­ bre y con mayor dependencia de las pala­
tes y animadas escenas y la novedad de que bras a la música. En todo esto ha visto la
la acción se desarrolla a oscuras. crítica signos de decadencia, pero los cantos
85 Eusebio

de Eurípides ejercieron una fascinación in­ ¡lavantes/El cíclope, tr. Antonio Tovar (B.
mensa en su época. El idioma de sus trage­ A.. Austral, 1944); Hipólito, tr. F. Rodrí­
dias es naturalista, incluso vulgar, en el diá­ guez Adrados (M. Aguilar, 1972); Trage­
logo corriente y de vigor retórico en la dis­ dias, tr. catalana Caries Riba (B., Curial,
cusión, pero en los momentos de lirismo 1977); Tragedias, tr. A. Medina González.
alcanza cimas de poder descriptivo y de J. A. López Férez. J. L. Calvo Martínez, C.
belleza imaginativa; ha sido comparado con García Gual y L. A. de Cuenca (3 vols.,
Ibscn por su tendencia a combinar lo pro­ Bibl. Clásica Gredos, 1978, etc.).
saico y lo sublime. Su música, por desgra­ G. Murray, Eurípides and His Age
cia, se ha perdido, pero tenemos noticia de (1965); G. M. A. Grube, The Drama of Eu­
que su modernismo fue muy discutido por rípides (1961); A. Lesky, Greek Tragedy
los diversos efectos innovadores, el abando­ (1965).
no de la forma y la simetría, y la alta cali­
dad emotiva.
Eurípides pertenecía a una generación in­ EUSEBIO DE CESAREA (263-339 d. C).
teresada principalmente en estudiar al hom­ Escritor griego cristiano. Suele ser conocido
bre y que vio que los horrores de la guerra como el «Padre de la historia eclesiástica».
convertían su racionalismo en escepticismo. N. en Palestina y fue discípulo de San Pan­
De aquí su postura crítica ante la mitología filo en Cesárea. Huyó al desencadenarse la
tradicional. Si presenta a los dioses según la persecución de 303. pero fue encarcelado en
convención, es tan sólo para mostrar que no Egipto. A su vuelta (h. 313) fue nombrado
pudieron, o no debieron actuar como los obispo de Cesárea y pronto estuvo envuelto
mitos cuentan. A la vez, los convierte en en la controversia del arrianismo, cuyas
personificaciones de fuerzas psicológicas o complejas consecuencias no llegó a com­
naturales; y entonces ni los ataca ni los de­ prender del todo. En el Concilio de Nicea
fiende, sino que demuestra sus efectos trági­ (325) se adhirió a la condena de Arrio, pero
cos. Como ciudadano, Eurípides se mostra­ en sínodos posteriores apoyó la causa arria-
ba orgulloso de Atenas y odiaba a su enemi­ na, y apoyó la deposición de Atanasio en
go, Esparta. Pero lo que admiraba era una 335. Admirador ferviente del emperador
Atenas idealizada, paladín de la libertad y Constantino, pronunció el panegírico ofi­
de la democracia, no la Atenas del poder cial en el trigésimo aniversario de su ascen­
imperialista, sede de los demagogos. Sobre sión ai trono.
todo, odiaba la guerra y el dolor y la degra­ Los copiosos restos literarios de Eusebio
dación humana que acarrea. pueden ser agrupados bajo cuatro concep­
En manos de Eurípides, la tragedia griega tos: 1) Histórico. La Historia eclesiástica
se hizo más trágica que nunca, justo antes comprende 10 libros que abarcan el periodo
de morir. En cierto modo, su última obra, desde la fundación de la Iglesia a la derrota
las Bacantes, fue la reversión de una especie de Licinio en 324. Aunque apologética en
ya extinguida. La extinción de la tragedia cuanto intenta demostrar que la Iglesia fue
auténtica fue en gran parte un proceso natu­ creada y guiada por Dios hasta la victoria fi­
ral: el filón se estaba agotando y los tiempos nal, contiene, sin embargo, materiales histó­
habían cambiado; Sófocles también dejó de ricos originales de gran importancia y cons­
cultivarla hacia el mismo tiempo. Pero en tituye una crónica sumamente amena, aun­
parte el cambio fue debido al genio del pro­ que parcial, de la época. La historia de la
pio Eurípides y a su dominio de los nuevos última persecución está completada con los
géneros teatrales. Aunque su obra levantó Mártires de Palestina y los antecedentes
contrarias opiniones en su época, su popu­ históricos con la Vida de Constantino. 2)
laridad no tuvo rival después de morir. Sus Apologético. La Preparación para el Evan­
obras de intriga señalaron el rumbo de la gelio, en 15 libros (312-22), muestra que los
comedia nueva; y como precursor de la tra­ cristianos prefieren con justicia el judaismo
ma de aventura sentimental en la literatura, ai paganismo, y su continuación, la Prueba
se convirtió en uno de los autores más in­ del Evangelio, demuestra cómo la religión
fluyentes del mundo antiguo (*Satírico, tea­ cristiana es la confirmación del Antiguo
tro; Tragedia griega.) [GTWH] Testamento. 3) Bíblico. Bajo esta rúbrica
hay que incluir el Onontaslicon, nomenclá­
OCT: G. Murray (3 vols., 1902-13). Frag­ tor de lugares bíblicos, y el Comentario a
mentos y Vida: H. von Amim, Supplemen- los Salmos, del que sólo se conservan frag­
tum euripideum (Bonn, 1913); D. L. Pagc, - mentos. 4) Dogmático, sobre todo sus dos
Greek Literary Papyri (Loeb, 1942); Hypsi- libros Contra Marcelo.
pyle. ed. G. W. Bond (1963). Comentarios: Calificado a veces del «Herodoto cristia­
F. Paley (1872-80); la ed. Oxford de Plays of no», Eusebio se ha ganado legítimamente la
Eurípides (1938- ); Hippolytus, W. S. fama de ser el historiador por antonomasia
Barret (1964). Traducciones: Alcestis/Las de la Antigüedad cristiana. [JGD]
Eutropio
86
Mignc, PG. 19-24; Historia eclesiástica (2 contra Persia en 363 y después ejerció un
vols., M., BAC).
cargo oficial con Valcnte. Escribió un su­
F. J. Foakes-Jackson, Eusebias PamphiH. mario de la historia de Roma en 10 libros,
A Study of the Man and His Writings desde la fundación de la ciudad hasta 364
(1933);
» »-» Timothy
» - --- D. Barnes, Constantino de C., la primera parte de los cuales (li­
and Eusebias (Harvard, 1981). bros 1 -7) se basaban en el Epitome de Livio.
[TAD]
EUTROPIO (/7. 370 d. C.). Historiador ro­
mano. Asistió a la expedición de Juliano Teubner: H. R. Dielsch (Leipzig, 1875).
FABIO PICTOR, Quinto (/7. 216 a. C ). época reciente, y puede que sea el historia­
Historiador romano. Senador durante la Se­ dor anónimo recomendado con tanto entu­
gunda Guerra Púnica. En 2 16, después de la siasmo por Quintiliano en el Libro X.
derrota de Cannas, el Senado envió a Fabio [TAD]
a consultar el oráculo de Delfos y dar con Peter, HRR, II.
algún medio para acabar con los infortunios
de Roma. Fabio había tomado parte ante­
riormente en la guerra contra los galos en «FABULA». «Conversación» o «relato»,
225. nombre corriente de los romanos para la
Los Anales de Fabio contenían una histo­ pieza escénica. Clasificaban generalmente
ria de Roma desde la época de Eneas hasta las fabulae según el traje que vestían los ac­
la Segunda Guerra Púnica. Fabio escribió tores, y establecían una amplia distinción
en griego, en parte porque la prosa latina no entre la representación en traje griego, la fá­
era aún una lengua literaria adecuada, en bula palliata (del pallium, capa griega) y la
parte para explicar la política de Roma a representación en traje romano, la fabula
los griegos. En ello le siguieron los tres his­ togata (de la toga, o vestido oficial de la
toriadores romanos siguientes, L. Cincio, vida pública de Roma), empleando ambos
* Acilio y A. Postumio. Trató con detalle de términos más para la comedia que para el
la fundación de Roma, para pasar después drama serio. Aparte de esto, no había una
rápidamente a los sucesos contemporáneos. clasificación reconocida generalmente, y
Se ha calificado su estilo de desnudo. Fue parece haber existido una considerable in­
considerado como una autoridad importan­ decisión y confusión de definiciones, tanto
te por Livio, debido a ser la fuente más anti­ en el período clásico como entre ios gramá­
gua, y contemporáneo de muchos de los ticos tardíos. Como la palliata. la fabula
sucesos descritos. Polibio censura su parcia­ crepidata (de crepida. abarca) derivaba su
lidad prorromana, pero reconoce que no nombre de un artículo típico de la vesti­
falseó nunca intencionadamente. Sin em­ menta griega; ambos términos designaban,
bargo, ningún historiador de la Antigüedad por lo general, una comedia romana adap­
observó que Fabio se inclinaba en favor de tada de un original griego, que conservaba
los miembros de su propia gens, prejuicio la localización y los personajes griegos. In­
causante de falseamientos en la historia de troducida por *Livio Andrónico en el siglo
los primeros años de la Segunda Guerra Pú­ in a. C., la fabula palliata fue la forma más
nica, en que Fabio Máximo está presentado feliz de la comedia romana y aquella en la
como infalible, mientras sus adversarios po­ que *Plauto y *Terencio se distinguieron.
líticos cargan con la culpa de todos los de­ La fabula togata significó generalmente la
sastres de Roma. [TAD] comedia romana autóctona, por lo que no
dejaba de ser un término incorrecto, ya que
Peter, HRR, I. la toga rara vez se usaba en el campo, que es
E. Badian, en Latín Historians, ed. T. A. donde se desarrollaba la acción; el nombre
Dorey(1966). fabula tabernaria («comedia doméstica», de
taberna en su acepción de casa particular)
FABIO RÚSTICO (h. 30-110 d. C.). Histo­ era una alternativa más apropiada. La fábu­
riador romano. Protegido de Séneca y más la ¡rabeata (de trabea. la toga oficial del
tarde amigo de Plinio el Joven. Escribió una caballero) era una variante de ésta, inventa­
historia de Roma que es seguro comprendía da en la época de Augusto y que trataba de
el reinado de Nerón y que quizás abarcase la vida de la clase media. (*fabula atellana,
el período desde la batalla de Accio hasta la y para la fabula riciniata. *mimo.)
muerte de aquel emperador. Tácito le elogia No parece haber existido un nombre ver­
como el historiador más elocuente de la náculo para la versión romana de la trage-
Fábula 88
dia griega. Afabula praetexta o praetexta- Teubner: Esopo, K. Halm (1889); Babrio,
ta (de praetexta, la toga, con franja de púr­ W. G. Rutherford (1883); Pedro, L. Müllcr
pura, vestida por los magistrados de Roma) (1903); Rómulo. G, Thicle (1910). Fábulas
fue el equivalente romano autóctono, el de Esopo/Vida de Esopo/Fábulas de fía-
drama histórico introducido por “Ncvio y brío, tr. P. Bádenas de la Peña y J. López
basado en personajes romanos. (“Comedia Facal (M., Bibl. Clásica Grcdos, 1978).
romana; Tragedia romana.) [GTWH] W. R. Halliday, Greek and Román Fol­
Beare, RS. klore (1927).

FANNIO, Gayo (/7. 122 a. C.). Orador c


«FÁBULA ATELLANA». Pasillo cómico historiador romano. Yerno de C. Lefio Sa­
del teatro clásico romano, representado por piens, discípulo de Panecio, el estoico.
actores con máscaras grotescas. Se desarro­ Combatió en la Tercera Guerra Púnica y en
lló pronto entre los oscenses de Campania. España, y fue cónsul en 122. Orador de éxi­
y obtuvo popularidad entre las compañías to. escribió unos Anales, que con probabili­
de aficionados de Roma h. fines del siglo m dad se referían a sucesos de su época y que
a. C. Apareció de forma más refinada al fi­ fueron condensados por Bruto. ¡TAD]
nal de la República, con argumento escrito
Peter, HRR, I.
y actores profesionales, pero conservando la
grosería rústica en lengua y acción. Los per­
sonajes típicos fueron Maccus y Buceo, dos FAVOR1NO (h. 80-h. 150 d. C.). Orador y
bufones; Pappus, un viejo ridículo; y Dos- polígrafo griego. Favorino de Arles fue una
sennus. un jorobado astuto, posiblemente de las figuras más notables del renacimiento
idéntico a Manducus, un comilón de gran­ de la cultura griega con Adriano. Discípulo
des mandíbulas abiertas y dientes casta- de “Dion Crisóstomo, fue maestro de “He-
ñeantes. Durante el Imperio, a pesar de un rodes Ático, * Frontón y *Gelio. Se sabe que
corto renacimiento, fue eclipsado por la escribió una obra enciclopédica titulada
pantomima. (“Comedia romana; Mimo.) Historia miscelánea, así como un libro de
[GTWH] Memorias. Un discurso. Sobre el exilio, se
ha encontrado en papiros; se basa en la ex­
Fabularum atellanarum fragmenta, ed. periencia propia, porque Adriano le deste­
P. Frassinetti (Turín, 1955). rró a Quíos. [DRD]
Beare, R5.
Fragmentos en Müller, FHG, III; Sobre el
exilio (PVG, Ciudad del Vaticano, 1931).
FÁBULAS GRIEGAS Y LATINAS. En
ambas literaturas, la fábula, por lo general FEDÓN. * Diálogo.
con personajes animales y siempre con mo­
raleja, fue constante elemento de la tradi­ FEDRO (Phaeder) (//. comienzos del siglo i
ción popular. Procedente de la tradición d. C.). Fabulista latino. Escribió durante los
campesina, encontró temprana expresión reinados de Tiberio y Calígula. Se conoce
como género literario: la colección más an­ poco de su vida, salvo que .era oriundo de
tigua y más famosa está relacionada con el Macedonia y liberto de Augusto. Sus fábu­
nombre de Esopo, que parece corresponder las están inspiradas en Esopo, así como en
al siglo vi a. Ci, aunque no se conozca nada las diatribas de los filósofos. No son inge­
de su vida. Su equivalente romano, *Fedro, nuos cuentos para niños. La fábula animal
es una figura histórica indudable. Liberto de puede constituir un vehículo eficaz para la
Augusto, utilizó la fábula con fines educati- L sátira social (como en Animal Farm, de Or-
vos y políticos, como el caricaturista mo-~ well, o en la obra de los caricaturistas mo­
demo. Fedro escribió en versos yámbicos. dernos) y la sátira de Fedro caló tan hondo
Más tarde se recopiló una versión en prosa como para atraerse la hostilidad de Seyano.
de sus fábulas con el nombre de Rómulo. Sufrió algún castigo, pero seguía escribiendo
*Babrio (¿siglo ¡1 d. C.?) recopiló 10 libros en la vejez. Se conservan cinco libros de las
de Fábulas de Esopo. de los que se conser­ fábulas: a ellos puede añadirse unas 30 más
van dos. en prosa procedentes de una colección de)
Además de los fabulistas profesionales, siglo xv. Fedro escribió en senarios yámbi­
no hay que olvidar el papel interpretado por cos y empleó un latín vigoroso y claro. En el
este rico y tradicional elemento en la educa­ Bajo Imperio se hizo una versión en prosa
ción y en la filosofía popular. Fue utilizado de las fábulas, con el nombre de Romulus.
pródigamente por escritores como “Hesíodo . Esta es la versión que tuvo una inmensa po­
(«El halcón y el ruiseñor»), “Aristófanes pularidad en la Edad Media y situó a igual
(«El escarabajo pelotero») en la Paz. y "‘Ho­ nivel a Esopo y a Fedro como los máximos
racio («El ratón cortesano y el ratón campe­ -cultivadores de la narración que acaba con
sino»). [DRD] «y la moraleja de esto es...». [DRB]
89 Filóstrato

Ed. L. Havct(14ed., 1923); Budé: A. Brc- de su vida, excepto que perteneció a una
not (París, 1924). destacada familia judía de Alejandría, era
quizá ciudadano romano e intervino en la
FENESTELA (52 a. C.-19 d. C.). Historia­ misión (fracasada) enviada por su comuni­
dor y poeta romano. No se ha conservado dad para impedir que Gayo les obligara a
ninguno de sus poemas; citas de sus Anales rendir culto a los emperadores. Profunda­
sugieren que sus obras de historia abarcan el mente empapado en la cultura griega, sobre
último siglo de la República y parece que todo en filosofía, pero fiel al legado cultural
contenían una rica fuente de información del judaismo, la tarea de toda su vida fue
general. [TAD] combinar estas dos grandes tradiciones en
Peter, HRR, II. una nueva concepción de Dios y del mun­
do. Adaptando de Platón, Prosidonio y las
FERÉCIDES (//. 456 a. C.). Historiador religiones mistéricas, por un lado, y de la
griego. Ferécides de Atenas, también cono­ Tora, por otro, esboza para sus prosélitos
cido por Ferécides de Leros. escribió una una vida contemplativa cuyo final es la vi­
Historia mitológica en 10 libros, que trata sión mística de Dios. De ahí su profunda in­
sobre todo de las grandes familias de la fluencia sobre el neoplatonismo y la filoso­
Edad Heroica. Se le confunde a veces con fía medieval.
Ferécides de Siros (h. 55 a. C.), antiguo filó­ Sus escritos se disponían en diferentes ni­
sofo. [TAD] veles y se dirigían a públicos muy variados.
Parte de su obra se ha perdido, parte se con­
Jacoby, FGH, I. serva sólo en armenio. Las obras en griego
más importantes son 1) el In Ftaccum y la
FESCENINOS, Versos. *Comedia romana. Embajada a Gayo, apología de la causa ju­
día dirigida a los funcionarios romanos. 2)
FILARCO (//. h. 215 a. C.). Historiador Sobre la vida contemplativa, que describe a
griego. Filarco de Atenas escribió una His­ los terapeutas, secta de anacoretas judíos,
toria de Grecia de 272 a 220 a. C., que in­ 3) la Vida de Moisés, en la que Moisés es
cluía acontecimientos en Asia y Egipto. Po- presentado como el legislador ideal, encar­
libio (libro II) le censura por sus prejuicios y nación de la ley natural, 4) la Exposición
por pretender influir sobre las emociones de de la Ley, comentario del Pentateuco para
sus lectores. [TAD] los gentiles, y 5) la Alegoría, serie de obras
Jacoby, FGH, II. que dan, para una minoría de iniciados, una
interpretación alegórica del texto bíblico.
FILEMÓN (h. 361-262 a. C.). Poeta cómi­ [DRD]
co griego. N. en Siracusa, su larga carrera Ed. L. Cohn y P. Wendland (7 vols., Ber­
transcurrió en Atenas, donde obtuvo la ciu­ lín, 1896-1930); Loeb: F. H. Colson y G. H.
dadanía, y en Alejandría. Autor de gran éxi­ Whitaker (10 vols., 1939-62).
to de la comedia media y nueva, estrenó E. R. Goodenough. An Introduction to
casi un centenar de obras, entre ellas los ori­ Philo Judaeus (1926); H. A. Wolfson, Philo
ginales de los que *Plauto adaptaría Mer- (2 vols., 1948).
cator, Trinummus y Mustellaria, y puede
que también Captivi y Truculentas. En vida FILÓSTRATO. La identidad de varios in­
fue juzgado por lo general superior a su dividuos llamados Filóstrato y las obras que
rival ateniense, *Menandro, pero críticos han de serles atribuidas a cada uno, es un
posteriores le tuvieron por inferior, aunque problema de larga historia. Recientes estu­
le elogien por su ingenio, argumentos cuida­ dios han aclarado lo siguiente:
dos y caracterización apropiada. (*Comedia 1) Filóstrato Vero, sofista del siglo n d. C.
griega; Comedia romana.) 2) Flavio Filóstrato (hijo del anterior, h.
170-h. 245 d. C.). Protegido de la empera­
Edmonds, FAC, III, A. triz Julia Domna, sus obras más importan­
T. B. L. Webster, Studies in Later Greek tes son: a) la Vida de *Apolonio de Tiana.
Comedy (1953). el célebre taumaturgo, y b) las Vidas de los
- sofistas, serie de biografías anecdóticas de
FILETAS. *Alejandrinismo latino; Elegía, los jefes de la nueva sofistica.
poesía elegiaca. - 3) Filóstrato de Lemnos (yerno del segun­
do, n. h. 191 d. C.), autor de libros (entre
FILOCORO. *Átida.: otros) de Eikones, o descripción de pintu­
ras, que se supone corresponderían a colec­
FILODEMO. *Epicureísmo. ciones de Nápoles y que trataban de temas
' mitológicos. _
FILÓN JUDEO (h. 30 a. C.-h. 45 d. C.). 4) El nieto del anterior, que añadió un
Escritor greco-judío. No se conoce mucho tercer libro a los Eikones. [DRD]
Floro 90
Loeb: F. C. Conybeare, Life of Apollonius FRONTINO, Sexto Julio (h. 30-100 d. C ).
(2 vols., 1912). Traducción: A. Bernabé Pa­ Militar y administrador romano. Cónsul en
jares, Vida de Apolonio de Tiana (M., Bibl. 73. Gobernador de Britania en 74-78, some­
Clásica Gredos, 1979); W. C. Wright, Lives tió a los silures de Gales meridional, y quizá
ofthe Sophists (1922); tr. M.“ C. Giner So­ interviniera en la campaña germánica de
ria, Vidas de los sofistas (Bibl. Clásica Gre­ Domiciano. A la accesión de Nerva en 96,
dos); A. Fairbanks, Eikones (193 1). fue del pequeño grupo de senadores vetera­
nos que actuaron como consejeros privados
FLORO, Anneo (o Lucio) (/7. h. 140 d. C.). del nuevo emperador. Fue cónsul de nuevo
Poeta e historiador romano. Floro era ami­ en 98 y 100. En 97 fue nombrado Curator
go de Adriano, con el que cruzó ingeniosos Aquarum, responsable del abastecimiento
epigramas. Escribió un Epitome de ias gue­ de aguas de Roma. Escribió varios manua­
rras del pueblo romano, en dos libros; tiene les técnicos de estrategia, agrimensura y te­
cierto interés, pero es retórico e inexacto. mas análogos, pero los únicos conservados
También escribió un Diálogo sobre si Virgi­ son De estratagemas y De acueductos. Las
lio es más orador que poeta, y varios poe­ Estratagemas, en tres libros (el cuarto es
mas breves en diferentes metros, algunos de una adición posterior), establece ejemplos
los cuales poseen gracia y elegancia conside­ prácticos de recursos estratégicos, clasifica­
rables. [TAD] dos con sentido temático y con fin rigurosa­
Teubner: Epitome, O. O. Rossbach (Leip­ mente utilitario. Los Acueductos, en dos li­
zig, 1896), Epitome y Diálogo, C. Halm bros, escrito para su propia guía al comien­
(Leipzig, 1879); Loeb: Epitome, E. S. Fors- zo de su administración de la Cura Aqua­
ter (1929), Duff, MLP (1934). Traducción: rum, es un relato completo de todo el siste­
J. Eloy Díaz Jiménez, Compendio de las ma hidráulico romano, en su aspecto histó­
hazañas romanas (M., 1885). rico, legal, administrativo y técnico. Estas
dos obras no tienen pretensiones de estilo li­
FOCÍLIDES (Jl. mediados s. vi a. C.). Poe­ terario, pero el contenido está expuesto de
ta gnómico griego. Focílides de Mileto com­ manera sencilla y lógica. [TAD]
puso cortas máximas versificadas en hexá­ Loeb: Stratagems and Aqueducts, C. E.
metros (a veces en elegiacos). Algunos co­ Bennett y M. B. McElwain (1925). Traduc­
mienzan con la fórmula «Esta también es ción: Los cuatro libros... de los enxemplos,
por Focílides...» —sello de autenticidad que consejos e auisos de guerra. Diego Guillén
impidió que su obra se perdiese en la masa de Ávila (Salamanca, 1516).
anónima de literatura proverbial. Se con­
servan 34 versos; reflejan el código aristo­
crático: elogios del banquete encajan perfec­ FRONTÓN, Marco Cornelio (h. 100-h.
tamente con el resto de la colección. Los 166 d. C.). Escritor romano. El orador ro­
fragmentos muestran habilidad para la frase mano más famoso del siglo 11 d. C. Nacido
epigramática, aunque la idea apenas llega a en Cirta. África del Norte —entonces flore­
superar el lugar común. [DEWW] ciente centro de cultura latina— marchó a
Roma para hacer carrera política, que cul­
Diehl, ALG, I. minó en el consulado (143). Su fama como
orador fue causa de su nombramiento como
FRÍN1CO (h. 540-h. 470 a. C.). Poeta trági­
preceptor de los jóvenes príncipes Marco
co griego. Ateniense, obtuvo su primer pre­ Aurelio y Lucio Vero; su íntima relación
mio en la tragedia en 511 y otro en 476, con la casa imperial continuó hasta su
cuando Temístocles fue su corego. Siguien­ muerte. Los críticos antiguos hablan de sus
do el ejemplo de *Tespis, amplió el diálogo cualidades en términos tales que hacían
en la tragedia al introducir por primera vez pensar que la pérdida total de sus obras era
personajes femeninos, aunque el elemento una laguna capital en la literatura latina.
lírico continuó predominando. Su obra, de Pero cuando en 1815 se descubrió un ma­
la que sólo se conservan fragmentos, incluía nuscrito de su correspondencia con Marco
un Alcestis y dos tragedias históricas: la Aurelio, las expectativas resultaron defrau­
Toma de Mileto (prohibida por ser recuerdo dadas. El por qué una correspondencia ínti­
demasiado penoso de sucesos recientes) y ma entre maestro y discípulo sea ocasión de
Las fenicias, sobre la derrota de Jeijes. Pre­ desplegar todos los recursos retóricos no
cursor de la tragedia griega clásica, se ufana­ está claro, pero se suele comparar a Frontón
ba de la variedad de su coreografía, y dejó con Menandro en que ambos no llegan a al­
fama perdurable por la suave dulzura de sus canzar (por lo menos de acuerdo con lo que
fragmentos líricos. [GTWH] se conserva de sus obras) su antigua fama.
A. Nauck, Tragicorum graecorum frag­ En realidad, la correspondencia nos ofrece
menta (Leipzig, 1889). una útil observación de la familia imperial
Pickard-Cambridge, DTC. en una época poco documentada. Nos per-
91 Frontón

mitc también conocer algo de lo que Fron­ Gayo Graco. Fue utilizado por su contem­
tón pretendía con el «estilo nuevo» (elocu- poráneo y coterráneo *Apuleyo, pero no
lio novetta) de la prosa latina, inventado por perduró. [DRDj
él. En reacción contra el latín oficial de los
discursos de Cicerón y (de modo más vio­
lento) contra la prosa de Séneca, el «estilo Loeb: C. R. Haines (1920).
nuevo» mezclaba el habla popular y el la­ M. D. Brock, Sludies in Fronto and His
tín arcaico de escritores como Catón y Agc(\9\ 1).
GALENO (h. 129-199? d. C). Autor medi­ GALO, Cayo Cornelio (h. 69-26 a. C.). Poe­
co griego. El nombre más grande de la me­ ta y político romano. N. en Forum lulii
dicina griega después de Hipócrates; indu­ (Fréjus), probablemente de estirpe autócto­
dablemente, su principal anatomista y fisió­ na. Su carrera oficial culminó en 30 a. C.,
logo. Después de estudiar en Grecia y Ale­ cuando Octavio, en recompensa por haber
jandría, ejerció la medicina, primero en su luchado contra Antonio, le nombró prefec­
Pérgamo natal, después (162), en Roma. to de Egipto. Pero al demostrar su incapaci­
Allí enseñó, hizo experimentos en público, dad para el cargo de virrey, fue destituido en
y tuvo una extensa clientela, contando entre desgracia y se suicidó. Su poesía compren­
sus pacientes al emperador Marco Aurelio. día *epyllia y cuatro libros de elegías al esti­
Se le acusa de haber abandonado Roma en lo *neotérico (probablemente titulados
166, cuando los soldados de Avidio Casio Amores) en honor de Licoris. Apenas si se
trajeron la peste de Oriente, pero volvió en conserva algo, pero puede deducirse su im­
169. Realizó numerosos experimentos y es­ portancia de la Egloga X de Virgilio (en
tableció una anatomía comparada, basán­ especial, 31-49). Contribuyó al estableci­
dose en la disección de los animales. Su miento de la elegía como género literario.
obra es extraordinaria en lo que se refiere a) [DEWWJ
sistema muscular, los nervios craneanos y la
columna vertebral. Su firme creencia en la GALO, Marco Fadio (/7. h. 45 a. C.). Escri­
teleología —v. el fragmento De la mano— tor romano. Amigo íntimo y conciudadano
le valió el favor de la Edad Media. Sus volu­ de Cicerón, que le escribió varias cartas. Es­
minosos tratados abarcan todos los aspectos cribió una i'ida de Catón de Ulica. que
de la historia, la teoría y la práctica de la parece incluía un violento ataque contra
medicina. Han ejercido una influencia enor­ César. [TAD]
me, tanto directamente como por medio de Cicerón, Adfam.. Vil: 23-26.
versiones árabes. [DRD]
Teubner C. G. Kühn (20 vols., Leipzig, GELIO, Aulo (h. 123-h. 165 d. C.). Escritor
romano. Se conoce poco de su vida, excepto
1821-33); Loeb: On the Natural Faculties, que ejerció la abogacía en Roma. Su única
A. J. Brock(19l6). obra, las Noeles atlicae, es una colección de
Charles Singer y C. Rabin, A Pre lude lo ensayos en 20 libros sobre temas literarios,
Science (1946); Oxford Classical Dictionary
históricos y filosóficos, escritos mientras es­
(para bibliografía); L. García Ballester, Ga­ tudiaba en Atenas. Sus citas de gran número
leno (M., Guadarrama, 1972).
de autores griegos y latinos conservan mu­
cho material que, a no ser por eso, se hubie­
ra perdido, sobre todo de los primitivos es­
GALO, Cayo Asinio (m. 33 d. C.). Orador critores latinos. Sin ser un talento de prime­
romano. Hijo de Asinio *Polión, cónsul en
8 a. C. Su matrimonio con Vipsania, de la ra ciase, este abogado culto y simpático es,
que el emperador Tiberio había sido obliga­ sin embargo, uno de ios autores latinos me­
do a divorciarse, motivó la enemistad de nores más atractivos. [DRD]
éste, que Galo nada hizo para suavizar con Loeb: J. C. Rólfe (3 vols., 1927-8). Tra­
sus velados ataques contra el emperador y ducciones: F. Navarro y Calvo, Noches áti­
que su fama de ambición excesiva contri­ cas (2 vols., M., Bibl. Clásica, 1893); tr. ca­
buyó a exacerbar. Detenido en 30 d. C., talana Cebriá Montserrat, Les nits átiques
murió en la cárcel. Escribió varios epigra­ (2 vols., B., Bemat Metge? 1930).
mas y una obra sobre oratoria comparando
a su padre, Polión, con Cicerón, en detri­ GELIO, Cneo (h. 150 a. C.). Historiador ro­
mento de éste. [TAD] mano. Escribió una Historia de Roma des-
Germánico 94

de los primeros tiempos hasta su época. In­ que enseñó en Roma h. 136-165 d. C.,
cluyó mucho material mitológico y legenda­ abandonó la comunidad cristiana y estable­
rio y fue citado por gramáticos posteriores ció una secta propia de numerosos seguido­
por su empleo de formas gramaticales pecu­ res. La influencia de estas figuras puede
liares. [TAD] también observarse en el gran heresiarca
Peter, HRR, 1. persa Maní. Mucho de cuanto sabemos so­
bre ellos procede de sus antagonistas cristia­
GERMÁNICO, Julio César (15 a. C.-19 d. nos, *lrineo, *Tertuliano, etc. También se
conserva un Corpus Hermeticum, colección
C.). Poeta y general romano. Hermano de origen egipcio, en la que figuran varios
mayor del emperador Claudio, fue adopta­ opúsculos gnósticos anónimos junto con
do como heredero por el emperador Tiberio textos de ocultismo y astrología; otros exis­
en 4 d. C. Después de una sucesión de cam­ ten en copto y en sirio. Pero quizá cuando
pañas, espectaculares pero no totalmente
se estudien descubrimientos como los textos
afortunadas, en Germania (13-16), fue lla­ gnósticos hallados en Nag Hammardi en el
mado a Roma y después enviado a Oriente. Alto Egipcio (1946), se tenga una visión
Murió en circunstancias no muy claras, en más clara de lo que hoy parece un episodio
Antioquía. Fue un poeta de fama considera­ enigmático y amorfo. [DRD]
ble. Escribió algunas obras teatrales, en
griego, pero su reputación se basa principal­ Los Gnósticos, tr. J. Montserrat Torrents.
mente en su versión en hexámetros latinos 2 vols. (M., Bibl. Clásica Gredos).
de los poemas astronómicos de *Arato, los E. de Faye, Gnostiques et gnosticismo (2?
Phaenomena y la sección titulada Prognos- ed., París, 1925); F. C. Burkitt, Church and
tica. [TAD] Gnosis (1932).
Teubner. A. Breysig (Leipzig, 1899).
GREGORIO DE NISA, San (h. 335-94 d.
GIGANTOMAQUIA. *Épico, ciclo. C.). Escritor griego 'cristiano. Comenzó
como maestro de retórica, pero terminó
siendo obispo de Nisa, en la jurisdicción de
GNOSTICISMO. Término convencional su hermano mayor, San Basilio el Grande.
empleado para agrupar una multitud de La oposición de los arrianos acabó por de­
sectas esotéricas y místicas que florecieron ponerle en 375, pero después de la muerte
en los siglos u y 111 d. C., paralelas, y, por lo de Valente (378), Gregorio volvió a su dió­
general, en contra del cristianismo apostóli­ cesis. Elegido metropolitano de Sebaste en
co. Todas pretendían acceso a la revelación 379, asistió al Concilio de Constantinopla
divina (gnosis), prometían la vida futura dos años después, y de nuevo visitó la capi­
para los iniciados y (la mayor parte) dispo­ tal para pronunciar las oraciones fúnebres
nían de un culto y de un ritual simbólicos de la emperatriz Flacila y de su hija, Pul­
de estas creencias. Sus sistemas estaban quería.
compuestos de gran número de ingredien­ Autor polifacético de obras dogmáticas,
tes: *Platón, y sobre todo el Timeo, el estoi­ exegéticas y ascéticas, junto con oraciones,
cismo, especialmente *Posidonio, la ciencia sermones y epístolas, Gregorio estuvo muy
arcana de los judíos, la astrología, los cultos influido por la sofística contemporánea y
orientales de misterio, sobre todo el dualis­ mostró una tendencia a la eefrasis, la metá­
mo persa, y las Escrituras cristianas, en es­ fora y el oxímoron, así como por los aticis­
pecial San Pablo. Las figuras más famosas mos. Su estilo, sin embargo, carece de gra­
vinculadas al gnosticismo fueron: 1) Simón cia y tiende a oscurecer la profundidad de
el'Mago, que aparece como contrincante de su pensamiento. [JGD]
los Apóstoles (actas VIH, 9-24). pero que qui- ;
zá se confunda con el heresiarca del siglo n. Migne, PG, 44, 46.
Simón de Gitta; 2) Basílides. que enseñó B. Altaner, Patrology (1960).
en Alejandría, en 120-140 d. C., y formuló
una doctrina de la creación «desde la na­ GREGORIO NACIANCENO, San (h.
da» por el Ser Absoluto, que influyó pro­ 330-h. 390 d. C.). Escritor griego cristiano.
fundamente en el pensamiento de la Iglesia; Gran amigo de San * Basilio el Grande, a
(3) Marción (m. h. 160 d. C.), hijo de un quien conoció en Cesárea, en Capadocia,
obispo de Sinope, que enseñó en Roma h. Gregorio continuó sus estudios en Cesárea
140 d. C. y fue expulsado de la Iglesia en (Palestina), Alejandría y Atenas. Vuelto a
144: desechó el Antiguo Testamento como su patria h. 357, se entregó al retiro monás­
fuente de revelación, intentó establecer un tico. En 362 fue ordenado sacerdote a la
canon limitado de libros del Nuevo Testa­ fuerza por su padre, obispo de Nacianzo, al
mento «inspirados» o fidedignos, y negó la que, después de un segundo período de reti­
doctrina de la Encamación; 4) Valentino, ro, ayudó en la administración de la sede.
95 Gregorio

Fue consagrado obispo de Sasima (h. 371) encontraba en Constantinopla. Las oracio­
por Basilio, pero no le fue posible entrar en nes le han valido el titulo de «Demóstenes
su diócesis, y en 374 se hizo cargo de Na- cristiano» y en ellas se practican todos los
cianzo, al morir su padre. En 379 aceptó el recursos de la segunda sofística. Entre sus
llamamiento del partido ortodoxo de Cons- cuatro centenares de poemas figuran un es­
tantinopla y en 381 fue nombrado obispo, tudio autobiográfico en 1.949 trímetros
para renunciar poco después debido a intri­ yámbicos. Sus 245 cartas son notables por
gas contra él. Los últimos años de su vida el estilo, que, según afirma, debe caracteri­
transcurrieron en las posesiones familiares, zarse por la brevedad, la claridad, la gracia
en las que se dedicó exclusivamente a la la­ y la sencillez. (JGD]
bor literaria.
Entre sus escritos destacan las 45 oracio­ Migne, PG. 35-38.
nes, la mayor parte de 379-81, cuando se J. Quasten, Pairologyi ¡II (1960).
HECATEO (/7. h. 500 a. C.). Historiador y final, los amantes se casan y viven felices.
geógrafo griego. Hecateo de Mileto fue uno Fue muy leída en el siglo xvj, sobre todo en
de los cabecillas de la sublevación jonia la versión francesa de Amyot. [DRD]
contra Persia, aunque al comienzo se había Budé: R. M. Rattenbury, T. W. Lumb y
opuesto a la rebelión, posiblemente por J. Maillon (3 vols., París, 1935-43). Traduc­
hostilidad personal contra Aristágoras. Es­ ción: E. Crespo (M., Bibl. Clásica Gredos,
cribió las Genealogías, historia mitológica 1979).
de las genealogías de varias familias impor­
tantes, y la Periegesis, descripción del mun­ HERÁCLIDES PÓNTICO (h. 390-h. 310
do habitado. Censurado por sus sucesores a. C.). Filósofo griego. N. en Heraclea, en
por inexactitud y por no distinguir entre el Ponto, ingresó en la Academia h. 367 y
hecho y la fantasía, fue considerado, sin em­ pronto fue uno de sus miembros destacados,
bargo, como un precursor de la evolución sustituyendo a Platón cuando su tercer viaje
de la prosa. Tiene importancia como autor a Sicilia (361-360). En 338, al producirse la
de la historia y geografía en prosa más anti­ vacante en la dirección de la Academia, He-
guas. [TAD] ráclides fue candidato sin éxito, tras de lo
Jacoby, FGH. L cual abrió su propia escuela en Ponto. Es­
L. Pearson, Early lonian Historians cribió sobre diversas materias; Cicerón co­
(1939). noció algunos de sus diálogos sobre mitolo­
gía; mostró gran interés por el misticismo
HEGESIAS. *Cirenaicos. de Pitágoras. Su mejor obra científica fue en
astronomía, en la que significó un avance
HEGIAS. *Epico, Ciclo. hacia la teoría heliocéntrica al sugerir que
Mercurio y Venus giran en tomo al sol.
HELÁNICO (h. 490-h.405 a. C ). Historia­ Sólo se conservan fragmentos. [DRD]
dor griego. Helánico de Lesbos escribió va­ ' Müller, FGH. II.
rias obras de mitología, etnología e historia, Sarton, T/S, L
de las que las más importantes fueron una
Historia del Atica y una lista cronológica HERÁCLITO (Jl. h. 500 a. C.). Filósofo
de las sacerdotisas de Hera en Argos. Fue el griego. N. en Efeso. Existen escasos datos fi­
primer historiador que ideó una especie de dedignos relativos a su vida: las abundantes
bastidor cronológico, aunque según Tucídi- anécdotas parecen inventadas para ilustrar
des no era muy exacto en cuanto al período la arrogancia y oscuridad por las que era fa­
480-430 a. C. (T A D] . . • moso. Sócrates se lamentaba de que «era
Jacoby, FGH. preciso un buceador de esponjas para sacar
L. Pearson, Early lonian Historians la verdad de aquellos abismos». La oscuri­
(1939). dad se deriva de su estilo críptico y oracu­
lar. Comentaristas posteriores, como Aris­
HELIODORO (¿siglo m d. C.?). Novelista tóteles y los estoicos, le interpretaron erró­
griego. De Emesa, en Siria, donde servía . neamente, pero se conservan unos 120 frag­
probablemente en el templo del dios Sol. mentos auténticos de su libro (¿£>e la natu­
Autor de una de las novelas griegas más raleza?), que revelan ¡os rasgos básicos de
amenas de las cinco que se conservan: la una cosmología audaz y completa: «El fue­
Etiópica, o Teágenes y Cariclea. La prota­ go es el elemento primordial: el mundo es
gonista (ideada ingeniosamente como la hija un fuego inmortal». En el mundo hay un
blanca de los reyes de Etiopía) mantiene su - proceso incesante de cambio: «Todas las co­
virtud a través de una serie de aventuras in­ sas se cambian en fuego y el fuego en cosas:
creíbles que la llevan de Dclfos a Meroe. Al cosas como los bienes en oro y el oro en bie-
Herilo 98
ncs». «Los opuestos», como amor-discor­ cribicron sobre el Imperio Romano. Sus
dia, salud-enfermedad, placer-dolor, están ocho libros comprenden el período desde
en lucha continua, pero vinculados por una Marco Aurelio a Gordiano III (180-238 d.
unidad esencial, «una tensión de opuestos, C.) y escribe como un observador contem­
como la de un arco o una lira». Finalmente, poráneo. Por lo general, su autoridad es
la sabiduría consiste en comprender la Fór­ preferible a la de la Historia Augusta, y
mula (Logos) por la que el mundo funciona. constituye un útil suplemento a Dión Casio.
La clave de esto es el conocimiento de sí Los discursos resultan prolijos y sin interés,
mismo: «Busqué dentro de mí». [DRD] pero la narración es animada e incluso dra­
Diels, FK 22; Los filósofos presocráticos. mática. El relativo olvido en que se le tiene
I, introducciones, tr. y notas C. Eggers Lan se debe más a nuestra excesiva atención por
y V. E. Julia (M., Bibl. Clásica Credos. la historia de los finales de la República y
1978). los comienzos del Imperio que a sus parti­
G. S. Kirk, Heraclitus. The Cosmic Frag- culares defectos.
ments (1954); Charles H. Kahn, The Art No se le debe confundir con el gramático
and Thought of Heraclitus (Cambridge, Elio Hcrodiano, contemporáneo de Marco
1981; con ed. de los fragmentos); R. Mon­ Aurelio. [DRD]
do! fo. Heráclito. Textos y problemas de su Teubner. K. Stavenhagen (Leipzig, 1922).
interpretación (M.. Siglo XXI).

HERILO. *Zenón. HERODOTO (h. 484-h. 420 a. C.). Histo­


riador griego. Hijo de Lixes, nació en Hali-
HERODAS o HERONDAS (siglo ni a. C.). camaso, en Asia Menor. A consecuencia de
Autor griego de mimos. Nada se conocía de agitaciones políticas, emigró a Samos, para
él hasta el descubrimiento, en 1890, de un trasladarse después a Atenas, donde proba­
papiro que contenía ocho mimos, escritos blemente redactó y publicó parte de su
en escazontes yámbicos, que le ha conver­ obra. Participó en la fundación de la colo­
tido en el representante más importante del nia ateniense de Thurii, en la Italia meridio­
género (*mimo). Sus ambientes recuerdan la nal, donde murió, aunque es posible que
vida del hampa de la comedia nueva, un volviera a Atenas poco antes de morir. He-
mundo de celestinas, rufianes, amantes ce­ rodoto viajó continuamente y describe sus
losas, charlatanes y picaros. El idioma es viajes a Egipto, el mar Negro y Escitia, el
picante, los personajes están representados Eufrates y Babilonia, Cirene y la costa de
realísticamente, con todos sus defectos, y África del norte y varias regiones del Medi­
una aguda observación de sus peculiarida­ terráneo griego y de Asia Menor. Algunos
des eróticas. Se supone que se escribieron de estos viajes fueron de comercio, otros
para una representación única, que debió claramente para recopilar información.
ser sumamente divertida. (*Álejandrina, No es seguro cuándo ni en qué orden re­
poesía.) [DRD] dactó Herodoto su Historia, pero probable­
mente no lo fue en el orden en que ha llega­
Ed. y tr. inglesa W. Headlam y A. D. do a nosotros. Se ha supuesto, con gran
Knox (1922); Loeb: A. D. Knox (con Ca­ verosimilitud, que el relato de las Guerras
racteres, deTeofrasto; 1929). Traducciones: Persas se escribió primero y que otras sec­
J. L. Navarro, Mimiambos. Fragmentos ciones, sobre la ascensión del Imperio Persa
mímicos (con Partenio de Nicea; M., Bibl. y diversas digresiones, fueron añadidas más
Clásica G redos, 1981). tarde; mientras el libro II, que describe
Egipto, fue escrito el último. La división ac­
HERODES ÁTICO (h. 101-177 d. C ). tual en nueve libros fue hecha varios siglos
Multimillonario griego, gran filántropo. después de la muerte del historiador.
Perduran algunos de sus mecenazgos, como El objeto de Herodoto fue ofrecer la his­
el Odeón de Atenas, junto con abundantes toria completa de la lucha entre Europa y
inscripciones en honor de su esposa, Regila. Asia, que culminó en la invasión de Grecia
Llevó un diario, o dietario de lecturas, y por Jerjes. En el libro 1 relata la historia de
pronunció discursos públicos. Uno de éstos, Creso de Lidia y su desastroso ataque contra
Del Estado, se conserva, junto con fragmen­ Ciro y el encumbramiento del Imperio Per­
tos de otros escritos. [DRD] sa con éste; el libro II contiene la larga
digresión sobre Egipto; el III describe las
HERODIANO C/7. h. 230 d. C.). Historia­ conquistas de Cambises y Darío; el IV com­
dor griego. Se ha dicho que era de origen prende la digresión acerca de Escitia y el
sirio y (con menos seguridad) que ejerció un África del Norte y el relato de la expedición
cargo oficial en Roma. Pertenece, con escita de Darío; el libro V, de la sublevación
*Dión Casio, al grupo de autores griegos jonia; el libro VI, de Maratón; el Vil, de la
que, tomando por modelo a Tucídides, es- invasión de Jerjes y la batalla de las Termó-
99 Hesíodo

pilas; el VIH, de la batalla naval de Artcmi- más notable si se tiene en cuenta que la pro­
sium y la victoria griega de Salamina; y el sa se encontraba entonces en sus comienzos.
libro IX, de las victorias finales de Platea y Fue el primer escritor en producir en prosa,
Micalc. A lo largo del relato, se hace refe­ no en poesía, una obra de tales dimensio­
rencia a los sucesos de importancia que nes, que trata de un tema tan amplio y
ocurren en Grecia y se les describe con una variado, al que le otorga dignidad épica.
frecuencia que va en aumento a medida que Hcrodoto escribió en una variedad del
la escena cambia a Grecia. dialecto jónico. Las oraciones son directas y
Como historiador, Hcrodoto no está li­ sin adornos, aunque ios diversos períodos
bre de defectos. Se encuentra excesivamente de las oraciones no se encuentran siempre
dispuesto a aceptar lo milagroso, sobre todo subordinados debidamente, indicio de una
en la historia más remota, y a incluir sin fase primitiva en la evolución de la prosa.
discriminación relatos de interés romántico, Pero el relato fluye sin obstáculos y el escri­
pero de escaso valor o autenticidad. Sin em­ tor se encuentra profundamente interesado
bargo, no se le debe tildar de credulidad por lo que escribe y espera que sus lectores
excesiva, ya que suele dejar en claro que no participen de su interés. [TAD]
garantiza la verdad de lo que es evidente­ OCT: K. Hude (2 vols., 1927); Loeb: A.
mente legendario o fabuloso. Pero su princi­ D. Godley (4 vols., 1920-24). Comentario:
pal defecto es la ausencia de una auténtica W. W. How y J. Wells (1912). Traducción:
comprensión militar o política: no fue ca­ C. Schrader (3 vols., M., Bibl. Clásica Gre-
paz de ninguna apreciación inteligente de la dos).
estrategia de las Guerras Persas, y tomó
como número de las tropas persas en Grecia
una cifra basada en la totalidad de los efecti­ HERONDAS. *Herodas.
vos de todo el Imperio Persa; tendía a atri­
buir acontecimientos a motivos personales HESÍODO (¿800, 700 a. C.?). Poeta griego.
y a confundir la ocasión de un suceso con su De Ascra, en Beocia, el poeta griego más
causa última; tenía escasa idea de las causas antiguo después de Homero. Su cronología
políticas o económicas. Pero estos defectos, ha sido objeto de mucha controversia; la
que con tanta frecuencia se le achacan, es­ opinión más aceptada hoy día le sitúa h.
tán más que superados por sus méritos 800 a. C., fecha no muy posterior a la que le
como historiador, de los que no se suele ha­ señala Herodoto. Su padre, emigrante jonio,
blar tanto. Es imparcial y notablemente li­ adquirió un pequeño predio cerca del mon­
bre de prejuicios raciales; muestra un inte­ te Helicón —«mal sitio en invierno, asfi­
rés espontáneo por el mundo físico y por xiante en verano, bueno en ninguna esta­
sus semejantes, y profundas dotes de obser­ ción del año». Cuando llegó el momento
vación; sobre todo, registra fielmente toda de heredarla, y su hermano Perses —«ese
la información que consigue, ofrece versio­ tonto»— pretendió una parte superior a la
nes alternativas cuando las obtiene y hace que le correspondía en justicia, Hesíodo le
cuanto puede para equilibrar las pruebas, hizo objeto (además de un pleito) de la larga
apreciando el valor comparativo de sus di­ epístola exhortatoria que lleva el título de
versas fuentes y es lo suficientemente mo­ Los trabajos y los dias. Los «trabajos» son
desto como para incluir relatos o explica­ las labores del año agrícola, los «días», las
ciones en las que personalmente no cree, fechas fastas y nefastas astrológicamente del
con lo que permite a los lectores futuros el mes lunar. Pero el poema contiene otros in­
realizar su propia estimación. gredientes: la historia de la caja de Pandora,
Herodoto sentía un vivo interés por la las cinco edades del mundo, la fábula del
geografía, pero fue más un recopilador de halcón y el ruiseñor, una digresión bastan­
información geográfica que un geógrafo au­ te superficial sobre la navegación, mucha
téntico. Muchos de sus detalles antropológi­ moralización sobre el saber popular y algu­
cos, en tiempos motivo de hilaridad, se nos bellos trozos descriptivos, en especial el
aceptan hoy en su totalidad a la luz de los referente al invierno (503 y ss.). La aparente
modernos conocimientos científicos. Sin incongruencia de tales elementos ha llevado
embargo, sus explicaciones de los fenóme­ al intento de atribuir el poema a varios au­
nos climáticos son casi siempre erróneas. tores. La colaboración no es convincente.
Sean cuales fueren sus defectos como his­ La uniformidad del tono y un notorio hilo
toriador o geógrafo, Herodoto es un esplén­ argumental hablan en favor de un autor
dido narrador. Su relato de los sucesos man­ único. Su voz es la auténtica del campesino
tiene siempre la atención del lector, a la vez de los Balcanes, que vive a un nivel de pura
que su presentación de los caracteres, aun­ subsistencia, por lo general víctima de la in­
que con frecuencia no se base en una sólida justicia, que observa la naturaleza sin senti­
tradición, satisface desde el punto de vista mentalismo y a sus semejantes sin ilusiones,
dramático. Su habilidad literaria es tanto pero al que mantiene la dignidad del trabajo
Higino 100

duro, no desprovisto de gozos, y es sensible probablemente se recopilasen en el siglo ii


a la poesía. El poema está escrito en el dia­ d. C. [TAD]
lecto jónico, con elementos bcocios.
Pctcr,HRR. II.
Una lista impresionante de autores clási­ Mary A. Grant, Hyginus (Kansas, 1960).
cos —pero no la tradición local— también
atribuye a Hesíodo la Teogonia, relato poé­
tico de los orígenes del mundo, la genealo­ «HIMNOS HOMÉRICOS». Colección de
gía de los dioses y sus mitos más importan­ 33 poemas griegos en estilo y metro épicos,
tes. El prólogo, que invoca a las Musas y dirigidos a los dioses y a los semidioses.
relata cómo estas concedieron a Hesíodo el Aunque atribuidos comúnmente a Homero
don del canto mientras cuidaba su ganado en la Antigüedad, fueron excluidos del ca­
en el monte Helicón, es una afirmación clá­ non homérico por los gramáticos helenísti­
sica de las primeras ideas sobre la inspira­ cos; parecen ser posteriores a *Homero,
ción poética. El poema en conjunto resulta *Hesíodo y a algunos poemas del Ciclo
esencial para toda la mitología griega poste­ *épico, y corresponder en su mayor parte al
rior. período de los siglos vni al vi a. C. Los au­
Como Homero, Hesíodo dio origen a un tores fueron, sin duda alguna, rapsodas y
grupo poético que siguió su tradición. Son todos permanecen anónimos; pero uno se
éstos los autores más probables de poemas refiere a sí mismo en el Himno a Apolo
como el Escudo de Heracles (del que se con­ como un «ciego que vive en la rocosa
servan 480 versos), los fragmentos del Catá­ Quíos» y fue identificado por una autoridad
logo (de heroínas) y varias obras sobre as­ posterior como Cincto de Quíos, uno de los
tronomía y mitología (*epica griega, poesía). *Homéridas. No se sabe cuándo se formó la
[DRD] colección.
Loeb: H. G. Evelyn-White (1936). Tra­ En la forma, los Himnos homéricos no
ducción: Luis Segalá y Estalella, La Teogo­ son más que preludios a recitados de poesía
nia (B., 1910); A. Pérez Jiménez y A. Martí­ épica, en los que rapsodas competían en los
nez Diez, Obras y fragmentos: Teogonia festivales religiosos; casi todos terminan con
/Trabajos y Dias/Escudo/Fragmentos/ una frase que anuncia «otro canto». Mu­
Certamen (Bibl. Clásica Credos). chos consisten solamente en unos cortos
K. von Fritz y otros, Hésiode et son in- versos de alabanza e invocación, pero en
fluence (Paris, 1960); F. Rodríguez Adra­ unos pocos el preludio ha superado esos lí­
dos, Orígenes de la lírica griega (1976); A. mites y se convierte en realidad en un epyl-
Marasso, «Hesíodo en la literatura castella­ lion que describe las aventuras del dios in­
na. Apuntes para un estudio», en Estudios vocado. El Himno a Demoler (II) narra el
de literatura castellana (1955). famoso mito de Perséfone raptada por Ha­
des para ser su esposa, la vana búsqueda por
su dolorida madre, Demeter, y la plaga de
HIGINO. Nombre adscrito a una colección hambre que ésta causó hasta que a Perséfo­
de material milográfico, las Genealogiae o ne se le permitió volver al mundo superior
Fabulae. aparentemente del siglo n d. C. cada primavera. El relato está contado con
Confusa e inexacta, se cree que deriva de un imaginación.y elocuencia y el poema es uno
original griego, traducido por alguien que de los mejores de la colección. El Himno a
tenia escasos conocimientos del idioma. A Apolo (III) se compone de dos partes; la pri­
la misma persona se le atribuye un poema mera describe el nacimiento del dios en De-
astronómico. El estilo y el contenido ex­ . los, y la segunda, su establecimiento del
cluyen toda asociación con el Higino de la oráculo en Delfos; no es posible afirmar que
entrada siguiente. [DRD] el poema sea en realidad dos himnos o uno.
Ed. H. J. Rose(Leiden, 1934). Un elemento de parodia figura en el Himno
a Mermes (IV), que Shelley tradujo como el
himno To Mercury; describe al dios como
HIGINO, Cayo Julio (//. 10 a. C.). Erudito un niño de precocidad tan extraordinaria
y escritor romano. Era español, liberto de que el día de su nacimiento inventó la lira y
■- Augusto y bibliotecario del Palatino. Amigo después de robar el ganado de su hermano
de *Clodio Licino y de Ovidio. Hombre in­ Apolo lo emplea como presente para apla­
teresado en las antigüedades, escribió las carle. En el Himno a Afrodita (V), un poeta
Vidas de hombres famosos, las Familias de hábil muestra a la diosa humillada por Zeus
Troya y los Orígenes de las ciudades de en castigo por sus fechorías y la presenta
Italia, así como textos de agricultura y reli­ cediendo involuntariamente al poder del
gión, un comentario a Virgilio y otras obras amor, que ni ella es capaz de resistir. El
de erudición. También se le han atribuido Himno a Dionisos (VII) describe con mayor
dos colecciones más de leyendas mitológi­ brevedad el relato de la captura del dios por
cas, las Fabulae y la Astronómica, aunque piratas y los portentos que realiza hasta que
101 Hipócrates

éstos se arrojan al mar llenos de pánico y se detenido por los agentes de Antipater y eje­
convierten en delfines. El Himno a Pan cutado.
(XIX), aún más breve, retrata a Pan como Se han descubierto en papiros importan­
un cazador errante por los bosques, y cuen­ tes fragmentos de seis de sus discursos, de
ta su nacimiento y el singular orgullo de los que el más característico es Contra Ate-
Hcrmcs por su hijo de pies de cabra. nágoras. Combina una extrema capacidad
Los Himnos homéricos representaban la intelectual con un conocimiento amplio y
última fase de la poesía épica griega primiti­ tolerante de la naturaleza humana. Es un
va. Inevitablemente, carecen de la grandeza abogado extraordinario: su cortesía y su tac­
de los poemas homéricos y en el empleo de to se ganan la simpatía de los jueces y es
las fórmulas épicas los autores se hacen me­ maestro del arte en el que la moderación, el
cánicos y repetitivos; pero la colección es buen gusto y la nota ligera cuentan por
variada e interesante y posee un encanto todo. Su lenguaje es castizamente coloquial,
romántico propio. (*Epica griega, Poesía.) su uso anuncia ya el griego del futuro. Es fá­
[GTWH] cil comprender que fuese tan leído y admi­
Ed. y comentario T. W. Alien. W. R. rado en el mundo helenístico. [DEWW]
Halliday y E. E. Sikes (1963); Loeb: con He- Loeb: J. O. Burtt, Miñor Attic Oralors,
síodo, H. G. Evelyn-Whitc (1936); The II (1954).
Homeric Hymn to Demeter, ed. N. J. Ri- Dobson, GO.
chardson (Oxford, 1974). Traducciones: A.
Bernabé Pajares, Himnos homéricos/La
HIPÓCRATES DE COS (¿ h. 4607-380 a.
Batracomiomaquia (Bibl. Clásica Gredos,
1978); tr. catalana Manuel Balasch (B., C.) El médico más famoso de la Antigüedad,
1974). fundador de la ciencia de la medicina grie­
G. S. Kirk, Homer and the Epic (1965); ga. El alto nivel alcanzado por la medicina
F. Rodríguez Adrados, Orígenes de la lírica griega en su mejor momento se debe en gran
griega (1976). parte a él; ejerce influencia sobre la profe­
sión actual por medio del juramento hipo-
crático y mediante la obra de la Fundación
HIPARCO (jl. h. 130 a. C.). Astrónomo y Hipocrática Internacional, en Cos. Poco se
matemático griego. Hiparco de Nicea traba­ conoce de su vida, y no hay nada en el ex­
jó en Alejandría (161-126?) y en Rodas tenso corpus hipocrático que le pueda ser
(después de 128). Nada se conserva de su atribuido con certeza. La escuela hipocráti­
obra y la mayor parte de nuestra informa­ ca está relacionada con el gran santuario
ción sobre él proviene de *Ptolomeo. Pero medicina! de Asclepio en Cos (excavado por
fue, sin duda, el más influyente de los astró­ arqueólogos alemanes e italianos), pero Hi­
nomos helenísticos: su Tabla de cuerdas pócrates ejerció en muchos lugares del
constituye el primer tratado de trigonome­ mundo griego, sobre todo en el norte. Murió
tría; descubrió el orden de los equinoccios y en Larisa, en Tesalia.
redactó un catálogo de 850 estrellas fijas. Las 53 obras del corpus hipocrático co­
También observó la aparición de una nova rresponden a diversos períodos y tienen va­
en 134. [DRD] lor científico variable. Todas están en dia­
Sarton, HS. II. lecto jónico y puede que el corpus represen­
te la biblioteca de la escuela de Cos, según
se conocía en la época helenística. Tratan
HIPÉRIDES (h. 390-332 a. C.). Orador de cirugía, epidemiología (sobre todo de en­
ático. De buena familia ateniense, fue discí­ fermedades del tipo de la malaria), terapéu­
pulo, según la tradición, de Isócrates y Pla­ tica, farmacología y ética profesional. Lo más
tón; Tuvo Tama de bon vivant. Comenzó su importante —que corresponde probable­
carrera como logographos, pronto se lanzó mente a la época de Hipócrates— consti­
a la política y fue protagonista en la lucha tuye un hito en la historia del pensamiento
contra Macedonia. Sirvió con la armada científico. Podemos mencionar. 1) Del mal
ateniense en Eubea y Bizancio en 340. Des­ sagrado: demostración clásica de que «el
pués de Queronea, su actividad política mal sagrado» (epilepsia) debe atribuirse a
quedó paralizada, pero continuó el ejercicio causas naturales como los demás desórde­
de la abogacía. En 324 participó en el pro­ nes: «su supuesto origen se debe a la inexpe­
cesamiento de su antiguo aliado Demóste- riencia del hombre y a su asombro ante sus
nes en relación con el escándalo de Harpa- características». 2) Epidemias (sobre todo,
lo, pero más, tarde se reconciliaron. Fue Libros I y III). Contienen los célebres estu­
responsable en gran medida de la dirección dios de «casos clínicos» de 42 tipos de en­
de la Guerra Lamia y pronunció el discurso fermedades (en su mayor parte graves, aun­
por los caídos en 322. Cuando la resistencia que uno describe una epidemia de paperas,
de Atenas falló, fue condenado a muerte, con orquitis concomitante). Muestran nota-
Hiponax
102
bles facultades de observación; a la prog­ rra Civil fue íntimo de Cicerón, quien le dio
nosis se le concedía mucha importancia en lecciones de oratoria a cambio de consejos
el sistema hipocrático. 3) Aires, aguas y de cómo gozar los placeres de la mesa. Sien­
lugares. «El primer intento de una climato­ do cónsul en 43. compartió el mando de las
logía médica», con algunas impresionantes tropas del Senado enviadas contra Antonio
observaciones sobre antropología y la distri­ en la Galia Cisalpina, pero murió en la ba­
talla de Mutina.
to de Hipócrates, prestado por los estudian­ Hircio escribió el libro VIH del De bello
tes de medicina antes de ser admitidos al gallico de César, que describe las dos cam­
gremio. [DRD] pañas últimas. 51-50 a. C. También escri­
Ed. E. Littré (10 vols., París. 1839-61); bió probablemente la Guerra Alejandrina.
Loeb: W. H. S. Jones y E. T. Withington (4 acerca del fin de la Guerra de Alejandría y
vols., 1923-31). Traducciones: Andrés Pi- la corta campaña de Asia Menor, que sirve
quer (3 vols., M., 1757-61); tr. catalana Jo- como continuación de las Guerras civiles.
sep Alsina Clota, etc., Tractats medies. 1 La Guerra de Africa, que contiene la cam­
(B.. Bernat Metge, 1973); C. García Gual y paña contra Catón y Metelo Escipión que
otros. Tratados hipocráticos, VoL I (Bibl. acabó en Thapsus, es atribuida, a veces, a
Clásica Gredos). Hircio, pero con escasa probabilidad. Este
L. Edelstein, The Hippocratic Oath (Bal­ libro, con la Guerra de España, que narra
timore, 1943); Sarton, HS, I; P. Schazmann, en pésimo latín la campaña que desembocó
Asklepieion (Berlín, 1932; para el santua­ en la batalla de Munda. quizá sean borrado­
rio de Asclepio); Eulalia Vintró. Hipócrates res encargados por Hircio a veteranos de
y la nosología hipocrática (B., 1973). estas campañas y que hubiera redactado
más elaboradamente ue haber vivido.
HIPONAX (Jl. segunda mitad del siglo vi a. [TAD]
C.). Poeta yámbico griego. Su nombre su­ Obras publicadas como parte del corpas
giere orígenes aristocráticos: según la tradi­ de *César.
ción, fue desterrado por el tirano de su ciu­
dad natal, Efeso, y vivió exiliado en Clazo-
mene. Los fragmentos que se conservan in­ «HISTORIA AUGUSTA». Nombre dado
dican que sufrió extrema miseria. Lanza a una serie de biografías de emperadores ro­
descarados ataques contra Arete, su aman­ manos (Angasti). herederos al trono (Caesa-
te. contra los escultores Bupalo y Athenis res) y pretendientes (tyranni). de Adriano a
(al que se dijo habían arrastrado al suicidio), Carino. Contienen una mezcla de buena
contra el pintor Mimnes y contra un desco­ tradición histórica (en las primeras vidas,
nocido, Sanno. Satírico brutalmente franco, por lo menos), murmuraciones anecdóticas
puede en ocasiones ser decididamente soez. y débil material biográfico y relaciones de
Creador del «yambo quebrado» (cscazonte discursos, documentos y proclamas, en su
o coliambo), en el que el trímetro yámbico mayoría apócrifos. En algunos casos, las
termina con un espondeo, con lo que se pro­ «vidas menores» —las de los césares y pre­
duce un ritmo violentamente irregular, aco­ tendientes— no contienen material históri­
modado al contenido de mucha obra suya. co que no se encuentre en las «Vidas mayo­
También escribe en tetrámetros trocaicos res» de los augustos correspondientes.
quebrados, trímetros yámbicos normales, Las biografías pretenden ser obra.de seis
épodos yámbicos que recuerdan a Arquílo- autores: Eiio Esparciano, Julio Capitolino,
co y (en una parodia burlesca de un poema Vulcacio Galicano, Elio Lampridio, Trebe-
épico) en hexámetros dactilicos. Su vocabu­ lio Polión y Flavio Vopisco. La mayor parte
lario es animadamente coloquial e incluye de las vidas están dedicadas a Dioclcciano o
términos tomados del lidio. Su odio devas­ a Constantino y durante mucho tiempo se
tador está redimido por un sentido del hu­ supuso que habían sido escritas y publica­
mor que nunca le abandona y su realismo das en ios reinados de estos emperadores.
grosero y directo está comunicado con entu­ Sin embargo, Dessau sostuvo que la Histo­
siasmo y un recio vigor de estilo. [DEWW] ria, en su conjunto, fue urdida por un autor
único durante el reinado de Teodosio a fi­
Diehl, AEG. I. nes del siglo iv d. C., quien le dio una
A. D. Knox, The Greek Choliambic apariencia de verosimilitud atribuyéndola a
Poe«(1929). seis autores anteriores. Desde entonces se
han aventurado innumerables soluciones al
HIRCIO, Aulo (m. en 43 a. C.). Escritor ro­ problema y hoy se admite que las biografías
mano. Oficial de Estado Mayor de César en no pueden ser atribuidas a ios diversos au­
la Galia, aunque sus funciones parecen ha­ tores cuyos nombres aparecen en ellas. Se
ber sido más administrativas que militares. está, sin embargo, de acuerdo en que inter­
Con fama de bon vivant, después de la Gue­ vinieron varios autores y que la obra fue
103 Historiografía

compuesta más tarde de lo que primero se a tergiversar la verdad histórica fue debida a
creyó. La teoría más generalizada es que se las enseñanzas de *Isócrates. bajo cuya ins­
publicó durante el reinado de Juliano el piración la historia se convirtió en vehículo
Apóstata (360-3 d. C.), como propaganda de ilustración moral y propaganda política.
de sus reformas sociales y religiosas: los Su discípulo *Eforo, consideró el elogio y la
temas principales a través de toda la Histo­ censura como una de las principales funcio­
ria (la supremacía del Senado y la frecuente nes del historiador. Esta escuela ejerció gran
sucesión de buenos emperadores por hijos influencia sobre los historiadores romanos,
inútiles) se ajustaban perfectamente a la ac­ en particular Livio.
titud de Juliano frente a la familia de Cons­ En su forma primitiva, la historia griega
tantino, a la que suplantó, igual que el fre­ fue una manifestación del pensamiento
cuente elogio de virtudes filosóficas anticua­ científico, y no obstante las múltiples in­
das. [TAD] fluencias que lo desvirtuaron, estos orígenes
persistieron siempre en la seria actitud ha­
Loeb: D. Magie (3 vols., 1922-32; el vol. cia la historia adoptada por los mejores his­
II analiza la composición). Traducción: Bi­ toriadores griegos. [TAD]
blioteca Clásica de Hernando (3 tomos).
N. H. Baynes, The Historia Augusta. Its M. I. Finley, The Greek Historiaos
Date and Parpóse (1926); A. Birley, en La­ (1959).
tín Historiaos, ed. T. A. Dorcy (1966). HISTORIOGRAFÍA ROMANA. Los grie­
gos estuvieron interesados por la teoría y
HISTORIOGRAFÍA GRIEGA. En los tendían a considerar la historia como una
tiempos más remotos, las relaciones de los rama de la ciencia o de la filosofía; los ro­
acontecimientos se redactaban en verso y la manos eran más prácticos y trataron la his­
información histórica más antigua fue pro­ toria simplemente como una forma de la
porcionada por los poetas épicos. Las pri­ producción literaria o, a veces, como un
meras historias en prosa no comenzaron a ejercicio en el arte de la persuasión. Quinti-
aparecer hasta h. 500 a. C., bajo el influjo liano afirmaba que la historia era próxima
del pensamiento filosófico y científico de parienta de la poesía, mientras Cicerón la
Jonia. *Hecateo de Mileto tuvo un papel describía como parte de la retórica y mante­
destacado en su evolución. nía que la virtud más importante del histo­
Los diversos tipos de historias griegas riador era el dominio del idioma. En reali­
pueden clasificarse bajo tres capítulos prin­ dad. ios romanos tenían la composición de
cipales: 1) Historias locales, que tratan de la historia por menos importante que la del
una ciudad o familia en particular. Figuran discurso político o forense; para ellos era
entre ellas las colecciones de listas oficiales una forma de literatura destinada al goce es­
de magistrados en Atenas, Esparta y Argos, tético y casi todos los comentarios a la his­
recopilados en el siglo v a. C., que contri­ toria hechos por los críticos literarios roma­
buyeron a establecer el esquema cronológi­ nos se refieren al estilo.
co; las historias locales de Atica (*Átida), Cicerón, Quintiliano e incluso Tácito in­
una de las cuales constituye la base de las sisten en la necesidad de evitar la parciali­
secciones históricas de la Constitución de dad o el prejuicio. Sin embargo, parece que
Atenas, de Aristóteles; y obras como la His­ en realidad los historiadores romanos sólo
toria local de Cyme, por *Éforo. Suelen in­ honraron de palabra el principio de impar­
cluir mucha información mitológica. 2) Las cialidad. La influencia de la retórica, que
historias científicas, a escala mucho mayor convirtió el partidismo en segunda natura­
y basadas en cuidadosas observaciones e in­ leza del escritor romano, hizo imposible
vestigaciones; su propósito era investigar la cualquier enfoque auténticamente objetivo.
verdad y explicar las causas reales de los La publicación de los *Annales Maximi
acontecimientos. Los más destacados ejem­ estableció un práctico esquema cronológi­
plos de este tipo fueron *Tucídides, Geró­ co, y como resultado, la mayor parte de los
nimo de Cardia y *Polibio. La mayor parte historiadores romanos emplearon el méto­
de los historiadores de este tipo poseían do analístico, describiendo los aconteci­
experiencia práctica de los asuntos políti­ mientos a medida que iban ocurriendo, año
cos y militares. 3) Aquellas historias cuyo tras año (aunque Tácito trata de las provin­
principal objetivo era proporcionar entrete­ cias o de las guerras extranjeras de varios
nimiento o edificación. Tucídides, en su años de una sola vez).
prefacio, censura a ciertos historiadores del Los historiadores romanos prestaban
siglo v por escribir lo que resulta grato al mayor atención a la presentación que a la
oido más que lo que es cierto, y este tipo se recogida de sus materiales y la investigación
suele encontrar en el siglo III, siendo ejem­ previa se consideraba labor más propia del
plos notables Duris de Samos y *Clitarco de anticuario que del historiador. Cicerón, sin
Alejandría. Pero una incitación aún mayor embargo, se esforzó considerablemente en
Homéridas 104

sus obras de filosofía y oratoria por reflejar glo vjij. De todas formas, los poemas homé­
sus datos históricos con toda exactitud. ricos. en su ’vnna actual, fueron compues­
Finalmente, resulta erróneo considerar tos en su .tnayvr pane mucho después de los
como sinónimas la historiografía romana y acontecimientos que describen, pero proba­
la historiografía latina. Los historiadores ro­ blemente antes de que la escritura alfabética
manos primitivos escribieron en griego, ya se utilizase con fines literarios h. mediados
que la prosa latina no se había desarrollado de) siglo v:i a. C. Su dialecto, en gran parte
como instrumento literario a comienzos del jónico, y ciertas pruebas de conocimientos
siglo n a. C. (por ej.. *Fabio Pictor; *Catón). locales, confirman la tradición de que Ho­
Bajo el Imperio, se establecieron en Roma mero vivió en Joma; los 'lugares más verosí­
gran cantidad de griegos que tomaron parte miles parecen ser Esmirna y. sobre todo.
activa en su vida literaria y política: los ro­ Quíos. patria de ¡os *Homéridas.
manos educados dominaban el gnego como Contamos con varios relatos antiguos de
el latín y algunas de las historias más im­ la vida de Homero, pero escasa información
portantes escritas durante el Principado lo fidedigna. La I 'ida más detallada, atribuida
fueron en griego (por ej.. * Apiano: •Dioni­ a Herodoto. presenta a Homero como un
sio de Halicamaso; *Dión Casio), aunque vagabundo semejante a su personaje Odi-
*Amiano Marcelino es ejemplo de un grie­ seo: nacido en Esmirna. visitó muchas re­
go que escribió en latín, aun no siendo su giones de Grecia (incluyendo Itaca). padeció
lengua materna. [TAD] la miseria, la ceguera y la falta de reconoci­
Ed. T. A. Dorey, Latin Hisiorians (1966). miento en el curso de muchas visicitudes
para terminar muriendo en los. Esta carre­
ra. por apócrifa que sea en detalles, por Jo
HOMÉRIDAS. O «Hijos de Homero», fue­ menos explica el evidente conocimiento di­
ron en origen una casta de rapsodas que recto que posee el poeta de los hombres y
pretendían descender de Homero y que con del mar.
posterioridad se convirtió en un gremio que Fue creencia general de la Antigüedad que
incluyó a quienes no estaban emparentados la Jliada y la Odisea eran obras de un poeta
con él. Poseían el conocimiento de los poe­ único, pero algunos gramáticos helenísticos,
mas homéricos como una propiedad heredi­ los «corizontes», o separadores, mantuvie­
taria, con el derecho a recitarlos pública­ ron que fueron dos. Los modernos especia­
mente. y conservaban tradiciones esotéricas listas han llegado hasta a dudar de la exis­
de Homero en versos secretos. Su centro, tencia de Homero. Desde fines del siglo
por lo menos en fecha tan temprana como xvin ha habido grandes discusiones sobre el
el siglo vi a. C., estaba en Quíos. cuna de «problema homérico». Se considera, por lo
Homero según ellos. Difundieron el conoci­ general, que la Iliada y la Odisea agrupan
miento de los poemas homéricos por todo el varios cantos más antiguos y más breves,
mundo griego: uno de ellos. Cineto de que contienen contradicciones y estaban
Quíos, se dice que introdujo los poemas en compuestos en gran medida de fórmulas
Siracusa. (* Épica griega, Poesía.) [GTWH] tradicionales transmitidas por una técnica
A. J. B. Wace y F. H. Stubbings, Compo­ verbal que dificulta el determinar la contri­
nían lo Homer (1962); G. S. Kirk, Homer bución de cada individuo al poema en curso
and the Epic (1965). (•Épica griega. Poesía). Por otro lado, hay
una evidente unidad de estructura y de esti­
HOMERO (probablemente siglo vill a. C.). lo en cada poema, como reconoció Aristóte­
Poeta épico gnego. Ha sido considerado tra­ les; las contradicciones resultan inevitables
dicional mente como autor de la 1liada y la en un extenso poema compuesto verbal­
Odisea: el * Margues y la * Bairacomionia- mente, y la vieja creencia, casi universal, en
quia y otros poemas épicos le fueron tam­ «un solo Homero» ejerce gran peso. Las
bién atribuidos popularmente, pero las au­ opiniones continúan siendo contradictorias
toridades antiguas más fidedignas niegan la sobre el problema homérico, pero aun es
atribución. Incluso en la Antigüedad hubo posible afirmar que la Iliada y la Odisea
mucha imprecisión en cuanto a la fecha y son. en esencia, obras sucesivas de un mis­
lugar de nacimiento de Homero. Se propu­ mo poeta que emplea materiales tradiciona­
sieron muy diversos años, que iban desde el les; O, con mayor prudencia, que hubo un
tiempo de la Guerra de Troya hasta qui­ «poeta principal» para cada poema.
nientos años después, y la pluralidad de sus Resulta dudoso que la Iliada y la Odisea
supuestos lugares de nacimiento se hizo fueran puestas por escrito antes del siglo Vi
proverbial; se dijo que no había ciudad que a. C., cuando fueron introducidas en Atenas
no le reivindicase. Hcrodoto le adjudicó re­ y ajustadas a un orden correcto en un texto
sueltamente la fecha de h. 850 a. C., lo que escrito para ser empleado en las Panate-
es posible; los modernos especialistas, sin neas. Durante siglos después, versiones,
embargo, se inclinan más hacia fines del si- truncas y diversas, tomadas quizás al oído
105 Homero

de los recitados oficiales, constituyeron un gos funerales por Patroclo. En contraste con
texto popular y mixto, del que se conservan el cuadro de los guerreros griegos en la bata­
fragmentos en papiros; de este es del que. en lla y en el campamento. figuran las escenas
último termino, se densa nuestro texto. Los troyanas: Helena, motivo de ¡a guerra, in­
eruditos de Alejandría, y mas larde de comparablemente hermosa y aquejada de
Constanimopia. recopilaron y cotejaron di­ nostalgia, mientras observa a ios griegos
ferentes ejemplares, entre ellos probable­ de>de Jas atalayas de Troya: París, figura
mente la versión panatenaica. y se esforza­ despreciable, en su casa: el malhadado Héc­
ron por establecer un texto auténtico y ex­ tor despidiéndose de su esposa y su hijo de
plicarlo. aunque sin alterar esencialmente el pecho: y sus ancianos padres. Priamo y Hé-
texto ordinario. Cada poema, tal como se cuba. contemplando con desesperación
conserva hoy. tiene 24 libros, disposición mientras él espera el funesto duelo con
que se debe, al parecer, a los alejandrinos; Aquiles.
con anterioridad, los poemas se encontra­ La Odisea, llamada así por su héroe. Odi-
ban divididos de forma algo diferente en seo (Clises], describe la historia de su regre­
episodios principales, cada uno con su títu­ so de la Guerra de Troya. Sus peregrinacio­
lo propio. nes duran diez años, pero la acción de la
La lliada es el poema de Ilium (Troya). Odisea abarca solamente las seis semanas
Su tema, declarado al comienzo, es la cólera últimas. El poeta narra primero la última
de Aquiles. campeón de los griegos sitiado­ parte de la historia, según la proverbial ma­
res. y sus desastrosas consecuencias. La ac­ nera homérica, e incorpora el resto por me­
ción comprende sólo unas pocas semanas dio de relatos retrospectivos. Al iniciarse el
del último año del asedio, pero el poeta poema. Odiseo. náufrago que ansia alcanzar
consigue introducir muchos acontecimien­ su patria, se encuentra en la isla paradisíaca
tos previos de la Guerra de Troya, vistos de la diosa Calipso. que le ha retenido como
desde ambos lados, y todos los personajes esposo durante cerca de ocho años: mien­
principales de la historia, griegos y troya- tras. en su casa en Itaca. su hijo Telémaco
nos, humanos y divinos. El relato se inicia es ya casi un hombre, y su esposa. Penélope.
con un antagonismo de personalidades, se ve asediada por pretendientes, huéspedes
cuando Agamenón, jefe supremo de los indeseados que viven a costa del patrimo­
griegos, ofende en público a su aliado, el or­ nio. e insisten continuamente en que vuelva
gulloso Aquiles. con un desalentado acto de a casarse y, tras haber sido entretenidos con
autoridad, por lo que Aquiles se niega a se­ pretextos por tres años, urgen que debe por
guir interviniendo en el asedio, con la espe­ fin decidirse por alguno. Las desgracias de
ranza de que esto produzca el desconcierto Odiseo son debidas a la hostilidad de Posei-
en el campo griego, cosa que ocurre en exce­ dón. padre del Ciclope al que cegó Odiseo al
so. Rechaza la espléndida compensación comienzo de su peregrinación; pero en au­
que le ofrece Agamenón y se obstina en sencia de Poseidón. Atenea persuade a los ’
mantener su cólera hasta que los griegos se otros dioses a que se compadezcan de Odi­
encuentran en tal aprieto que su amigo Pa- seo y le ayuden, con lo que la acción se
troclo muere al acudir en defensa de ellos. pone en marcha. Atenea incita a Telémaco
El efecto del dolor pone fin a su ira, o más a que visite Pylos y Esparta para buscar no­
bien la dirige contra los troyanos: hace las ticias de su padre y Zeus ordena a Calipso
paces con Agamenón, vuelve a la lucha en que deje libre a Odiseo. Odiseo construye
furiosa venganza y mata al troyano Héctor. una balsa y se echa a la mar. Poseidón le­
Sin aplacarse aún, insulta dia tras día el ca­ vanta una tempestad que hunde la balsa,
dáver de Héctor, hasta que el viejo rey Pría- pero Odiseo acaba naufragando en las cos­
mo sale de noche de Troya y le ruega que le tas de Esqueria. reino utópico de la Edad de
entregue el cuerpo de su hijo para ser ente­ Bronce habitado por la raza amable y alta­
rrado. Entonces la cólera de Aquiles se des­ mente civilizada de los feacios. Allí, en un
vanece, por fin, mientras que medita que famoso episodio lleno de encanto, Odiseo
también él va a morir pronto; los dos hom­ encuentra a la princesa Nausicaa. cuyos pa­
bres se lamentan juntos por sus muertos y dres le festejan tal como a un rey, en su
Aquiles devuelve el cuerpo de su enemigo. palacio de bronce y oro, con puertas enmar­
El trágico tema central se encuentra entrete­ cadas en plata. Durante el festín cuenta sus
jido con múltiples episodios que aportan aventuras desde que partió de Troya, en
variedad al poema y' realzan el efecto total: una narración que incluye muchos conoci­
las presentaciones de los dos bandos contra­ dos temas de tradición popular. Describe
rios en Troya; las hazañas de los héroes muchos encuentros extraños y peligrosos:
individuales; las discusiones e intrigas, tan con los lotófagos, con caníbales, monstruos,
humanas, de los dioses, la forja por He- vorágines y promontorios devoradores de
faistos de una nueva coraza de cualidades hombres, con Eolo. dios de los vientos, con
milagrosas para Aquiles, y los solemnes jue- ’ Circe la hechicera, los espectros de los
Homerus Latinus 106

muertos, y el rebaño del dios del sol; y de Odisea: Luis Scgalá y Estalclla (B., Monta-
cómo al final naufragó en la isla de Calipso, ncr y Simón, 1910; repetidas eds.): Caries
único superviviente de su grupo. Después Riba (en catalán; 3 vols., B., Ed. Catalana,
de escuchar su historia, los fcacios devuel­ 1930); J. M. Rabón (Bibl. Clásica Gredos.
ven a Odisco a llaca. donde, disfrazado de 1982); Himnos homéricos. Bairacomioma-
mendigo, se entera de los pretendientes que qnia. Epigramas. Fragmentos de poemas
importunan a su esposa. Atenea trac a Telé- cíclicos: Luis Segalá y Estalclla (B., Monla-
maco de Esparta, y padre c hijo, reunidos al ner y Simón, 1927).
fin, deciden acabar con aquéllos. Nadie re­ G. Murray, The Rise pf the Greek Epic
conoce a Odiseo en su casa, salvo su fiel (1960); G. S. Kirk, Homer and the Epic
perro y su vieja nodriza; pero cuando Pené- (1965); E. T. Owen, The Story of the Iliad
lope propone una competición final de ar­ (1947); A. J. B. Wace y F. H. Stubbings, A
queros entre los pretendientes antes de deci­ Companion lo Homer (1962); J. H. Finley
dirse, sólo él es capaz de doblar el arco. Jr., Homer’s Odyssey (Harvard, 1978); W.
Después de dar muerte a los pretendientes y A. Camps, An Introduction lo Homer (Ox­
de que Penélopc se convenza de la identidad ford, 1980); Georg Finsler, La poesía homé­
de su esposo. Odiseo se establece de nuevo rica (B., 1947); J. Pallí Bonet, Homero en
en su reino. España (B., 1953); F. Rodríguez Adrados,
La poesía épica debe caracterizarse, según Fernández Galiano, L. Gil y J. Lasso de la
Aristóteles, por seriedad y nobleza excep­ Vega, introducción a Homero (M. Guada­
cionales, unidad de acción combinada con rrama, 1963); L. Gil, A. Blanco Freijeiro y
diversidad en los incidentes, animación dra­ Antonio Pastor, Tres lecciones sobre Ho­
mática y clusión por parte del autor; y en mero (M., Cuadernos de la Fundación Pas­
todas estas cualidades juzgó a Homero tor, 10).
como ejemplar. Y ningún otro poeta le ha
superado hasta hoy. La rapidez y la simpli­
cidad de la poesía de Homero le impulsa «HOMERUS LATINUS». *Ilias Latina.
con suave fluencia y su técnica narrativa es
magistral: el resultado no deja de estar nun­ HORACIO (Quintus Horatius Flaccus)
ca presente, pero está continuamente apla­ (65-8 a. C.). Poeta lírico y satírico latino. N.
zado a medida que se introducen retrasos y en Venusa en Apulia, donde su padre, un li­
digresiones, con interés, fin y resultados berto, tenía una modesta propiedad. Se des­
propios, con el objeto de alargar el relato a conoce quién fue su madre. Los negocios de
proporciones épicas. La heroica concep­ su padre prosperaron y pudo permitirse
ción que Homero tiene de sus personajes fue educar a su hijo en Roma y más tarde en
una inspiración tanto para el poeta como Atenas. En 44, Horacio se alistó en el ejérci­
para el público y enseñó una ética de cierta to de Bruto y luchó en la batalla de Filipos
nobleza a todo el mundo antiguo, ya que sus como tribuno militar. Volvió a Roma, ile­
poemas formaron la base de la educación so, pero sin amigos ni dinero; la pobreza,
griega y romana. Los niños los aprendían de dice, le llevó a la poesía. Sus primeros ver­
memoria y las mentes de los hombres de la sos le proporcionaron nuevas amistades;
Antigüedad estuvieron tan saturadas de las Virgilio y Vario le presentaron a *Mecenas
palabras de Homero como en tiempos pos­ a comienzos de 38. Nueve meses después
teriores lo estarían de las de la Biblia. La fue invitado a ingresar en el grupo de Mece­
influencia de Homero en la literatura griega nas y la amistad entre ambos aumentó gra­
y latina fue absoluta; todo, personajes, argu­ dualmente. El Libro I de las Sátiras apare­
mentos e idioma, dejó huella en la poesía, el ció h. 35. Por entonces, Mecenas donó a
teatro y la historia de Grecia y en la casi to­ Horacio su granja en la Sabina, pequeña
talidad de la poesía latina. La versión latina finca en país montañoso. Siguieron las Sáti­
de la Odisea debida a *Livio Andrónico se­ ras ¡1 y los Epodos, h. 30. Después de la
ñaló en realidad la fundación de la literatu­ batalla de Accio, Horacio pudo encontrar
ra latina y más de una literatura vernácula por fin la paz del espíritu y la entrega a la
de la Europa moderna tuvo orígenes análo­ poesía. Las Odas I-III se publicaron en 23.
gos. (*Epica griega, Poesía). [GTWH] Fueron recibidas con tibieza y Horacio,
amargado por ello, renunció a la lírica. Las
OCT: D. B. Munro y T. W. Alien (5 Epístolas I son del año 20, y a 20-17 corres­
vols., 1912-20); Loeb: A. T. Murray (4 ponden las epístolas dedicadas a Floro y A
vols., 1919-24). Traducciones: Luis Scgalá y los Pisones (Ars poética). En 17, sin embar­
Estalclla, Obras completas (B., Montaner y go, Augusto le encargó un himno para los
Simón, 1927, etc.); ¡liada: L. Segalá y Esta- Juegos seculares y, con este reconocimiento
lella (B., ídem, 1908, muchas y diferentes oficial como «poeta laureado», su vena líri­
- eds., hasta B., Bruguera, 1980); Manuel Ba- ca volvió a fluir de nuevo. La invitación de
lasch (en catalán; B., Eds., Selectas, 1971); Augusto para que fuese su secretario priva-
107 Horacio

do fue rechazada con diplomacia; pero la nado lirismo, con una nueva economía de
scmihumorística queja del emperador (h. palabras, un virtuosismo métrico inagota­
14) de que no le había dirigido ninguna ble, una música próxima a la del italiano
epístola, motivaron la II, I, y Horacio aña­ moderno. El Carmen saectdare. encargado
dió las dos largas cartas ya en circulación e ideado especialmente para ser cantado, no
para completar las Epístolas II, a las que si­ leído, se encuentra en una posición sai gc-
guió, en 13, las Odas IV. Mecenas murió el neris. Es un poema solemne, henchido de
año 8 y Horacio, como había profetizado, gratitud por la obra de Augusto y con la
no le sobrevivió mucho. conciencia de una gran fiesta religiosa. Su
Los Epodos, en su mayor parte en metros éxito animó a Horacio a componer el libro
yámbicos, están basados libremente en *Ar- IV de las Odas, y aunque su impulso lírico
quíloco. No obstante su vigorosa invectiva, menguaba, este libro contiene algo de los
elude los ataques personales directos y las más conmovedor de su obra.
identidades se encuentran veladas con seu­ Las últimas Sátiras preludian ya las Epís­
dónimos. La política, el amor y el melodra­ tolas. Algunas de éstas pueden ser conside­
ma figuran entre los temas tratados, mien­ radas como verdaderas cartas en verso, lige­
tras Horacio, con creciente maestría, prosi­ ras, fragantes, ingeniosas. Otras inician un
gue sus tentativas hacia una nueva forma de nuevo género, pulidas en la versificación y
poesía lírica latina. la frase, fácil y desprecupado el tono, inspi­
El libro I de las Sátiras abarca crítica radas pródigamente, como habían hecho las
moral y literaria, recuerdos personales (en­ Sátiras, en la leyenda, la anécdota y el re­
tre ellos, conmovedores homenajes a su pa­ cuerdo, exentas de odio, con raros toques
dre) y esbozos dramáticos que anuncian la acerbos, y algo del atractivo del diario ínti­
forma dialogada que adopta la casi totali­ mo, iluminadas por la madura sabiduría y
dad del libro II. Estas conversaciones infor­ la intuición poética del autor y mostrando
males consiguen captar en hexámetros la su grupo de amigos como si nos condujera
cadencia del latín coloquial. Horacio toma por una galería de retratos. El libro II pre­
por modelo a Lucilio, pero sin la crueldad, cisa esencialmente sus actitudes literarias.
aspereza y amargas alusiones personales de Había hablado de abandonar la poesía por
éste. Lo que nos muestran es un retrato del la filosofía; pero el Ars poética es una afir­
autor, sus caprichos y prejuicios, simpatías mación de principios estéticos para guía de
y diferencias, presentado casi siempre ante los escritores contemporáneos, y I!, I, es
el vivo telón de fondo de las calles, la mu­ confirmación del papel que debe interpretar
chedumbre y el bullir de la vida de Roma, el poeta en la evolución de la nueva socie­
pero con un radiante vistazo de la paz cam­ dad, tanto en la regeneración poética del
pestre. mundo como en la moral.
En las Odas Horacio toma metros y, con La disciplina formal de las Odas y la in­
frecuencia, temas de la monodia griega; so­ formalidad de las Sátiras y Epístolas se
bre todo de *Alceo. Pero el impulso emo­ complementan de forma que concuerda con
cional, ya provenga de la vida o de la litera­ la tensión y equilibrios fundamentales del
tura, es plasmado y transmutado por su carácter romano. No es por azar que Hora­
imaginación sutil y su equilibrada persona­ cio sea el autor más citado de la Antigüedad.
lidad en una poesía fresca y llena de vida, Es el intérprete supremo de la cultura au-
aunque serena y refinada. Se encuentra per­ gústea para las generaciones siguientes, y
fectamente consciente del renacimiento esto, junto con sus cualidades personales de
contemporáneo de la grandeza romana, de imaginación y temperamento, le convierten
forma que la obra de Augusto, y quienes co­ en el primer europeo, y le hacen más atrac­
laboran en su política, es una de las fuentes tivo a un número mayor de lectores de to­
de inspiración de lo mejor de su obra. Es das edades y épocas, que ningún otro poeta
igualmente sensible al sentimiento del mo­ antiguo. (* Lírica latina, Poesía.) [DEWW]
mento, a sus amigos, al amor, tal como fue OCT: E. C. Wickham (2.a ed., 1912); ed.
en la juventud, tal como es en la edad ma­ A. Kiessling y R. Heinze, con comentario
dura, al vino y a la compañía grata, a la be­ en alemán (3 vols., 1914-30); Loeb: C. E.
lleza del campo, al fugitivo esplendor de la Bennett y H. R. Fairclough (2 vols., 1914,
primavera. Gran parte de la magia de su 1926); Budé; Villeneuve (1927-34). Traduc­
poesía consiste en su combinación excep­ ciones: Lorenzo Riber, Obras completas
cional de inteligencia y sensibilidad, pasión (con Virgilio; M., Aguilar, 1941); tr. catala­
e ironía’ con natural espontáneo y una ma­ na Leorent; Riber, Sátires i epistoles (B., Ber-
dura filosofía de la vida. De su profunda nat Metge, 1927); Bonifacio Chamorro,
comprensión del genio del idioma latino, Odas y Epodos (M., CSIC, 1951).
con su concisión llena de significado, la L. P. Wilkinson, Horace and His Lyric
gran elasticidad del orden de palabras y sus Poetry (1945); E. Fraenkel, Horace (1957);
sonoras vocales, Horacio extrae un discipli- M. Menéndez Pelayo, Horacio en España...
Hortensio 108

(1877); V. Bocchctta, Horacio en Villegas y Perteneció al estilo «asianista» de retórica:


en Fray Luis de León (M., Grcdos). sus contemporáneos dijeron que sus discur­
sos eran mejores oídos que leídos. No esta­
HORTENSIO (Quintus Hortensias Horta- mos en posición de juzgar, pues su eclipse
lus) (1 14-50 a. C.) Orador romano. Gran por Cicerón ha sido tan completo que sólo
rival de Cicerón en los tribunales de Roma, se conservan fragmentos. [DRD1.
que a veces fue su contrario, como en el
proceso de Verres (70 a. C.) y a veces le ayu­ Ed. H. Malcovati, Oralorum romanoruni
dó, como en los de Sila (62) y Sestio (56). fragmenta (2.“ ed., ¡905).
I
IBICO (nació h. 600 a. C.). Poeta lírico Tcubner: F. Vollmer, Poeiae laiini mino­
griego. Nació en Rcghium. Su padre. Filio, res, II (Leipzig, 1913).
quizá fuera una figura de la política local.
El propio Ibico rechazó el puesto de tirano IRENEO, San (siglo 11 d. C.). Apologista
de su ciudad natal que le fue ofrecido, y se cristiano griego. Procedente de Asia Menor,
retiró a la brillante corte cosmopolita de llegó a la Galia antes de 177, y fue nombra­
Polícrates, en Samos. Al final volvió a Re­ do después obispo de Lugdunum (Lyon). Su
ghium y fue enterrado allí. La historia de su obra Adversas haereses es en lo principal un
muerte violenta y de los pájaros que revelan ataque contra la entonces influyente secta
la identidad de sus asesinos es sólo melodra­ de los gnósticos Agnosticismo). Fue muy
ma helenístico.
empleada por polemistas cristianos poste­
Los eruditos alejandrinos editaron la poe­ riores. Aunque el original griego sólo se
sía de Ibico en siete libros. Los fragmentos conserva en fragmentos, hay una traducción
están complementados por un papiro que latina (¿siglo iv d. C.?), así como una ver­
contiene 50 versos de un encomio a Polícra- sión en armenio. [DRD]
les el Joven, atribuible casi con seguridad a
Ibico. En el tema y en el tratamiento, su
poesía inicial muestra la influencia de Este- ISEO (h. 413-h. 343 a. C.). Orador ático.
sícoro, que dominó el panorama literario Nació en Calcis, en Eubea. Probablemente
contemporáneo de la Magna Grecia. La no fue ciudadano ateniense, sino extranjero
marcha a Samos significó un cambio pro­ „ residente; de ahí su falta de interés por la
fundo. En la forma, su poema es poesía co­ política. Se dice que fue discípulo de Isócra-
ral con la estructura triádica normal. Pero tes. Fue profesor de retórica y, según la tra­
en contenido es totalmente secular, renun­ dición, maestro de Demóslenes. Indudable­
cia intencionalmente a la narración épica y mente, la obra inicial de éste debe algo a la
culmina en un homenaje personal a la belle­ influencia de Iseo. Su carrera principal fue
za del príncipe. Refleja el cambio de Ibico la de logographos. o redactor profesional de
en un poeta eminentemente erótico, directo discursos para ser pronunciados por otros
y espontáneo, en posesión de imágenes y ante los tribunales.
simbolismos imaginativos y sugerentes. Tie­ La Antigüedad conoció 50 discursos au­
ne la sensibilidad del artista por el colorido ténticos de Iseo y también se le atribuyó un
y lo pintoresco. Parte de su respuesta lírica ; Arte Retórica. De los discursos se han con­
a la belleza de la naturaleza es que observa servado 11 en su integridad. Todos versan
y describe la vida de los pájaros y las plan­ sobre disputas familiares acerca de testa­
tas con simpatía y humor. [DEWW] mentos y herencias; es evidente que Iseo se
especializó en derecho sucesorio. Sobresale
Page, PMG. -- • en la lucida exposición de los tecnicismos
Bowra, GLP. -
legales y en las complicadas relaciones fa­
«IL1AS LATINA» («Homerus Latinos»). miliares. El efecto es de dominio absoluto
Poema, muy famoso en la Edad Media, que de un tema complejo, explicado en un idio­
ofrece un compendio de la litada en un mi­ ma sencillo y vigoroso y con una objetivi­
llar aproximadamente de hexámetros lati­ dad jurídica exenta de emoción e incluso de
nos. Según indicios del texto, el nombre del humor. Un examen más detallado revela
autor parece ser Bebió Itálico, la fecha no que se trata de un abogado astuto y sin exce­
posterior a 68 d. C, Sin mérito literario, sivos escrúpulos, que adultera las pruebas,
mantuvo, no obstante, el recuerdo de Ho­ suprime la verdad y sugiere lo falso. Pero su
mero, junto con el *Dares y *Dictys, en eficacia es innegable y no hay duda de que
una época en que el uso del griego se había sus clientes ganaban por lo general los plei- '
perdido en Occidente. [DRD] . tos. [DEWW]
ISócrates 110

Ed. W. Wysc (1904); Loeb: E. S. Forster de Isócrates (que él prefería olvidar). Sus
(1927); Bernat Metge: Discursos, tr. catala­ ideas pedagógicas están esbozadas en un
na Josep Vergés (1930). temprano ensayo. Contra los sofistas (390),
Jebb, AO, II; Dobson, GO. y elaboradas treinta y seis años después en
la Antidosis, obra en gran parte autobiográ­
ISÓCRATES (436-338 a. C.). Pedagogo, fica. El liusiris (391) y Helena son ejercicios
autor y orador griego. Pertenecía a una aco­ escolares en el tratamiento de los temas le­
modada familia ateniense y. según la tradi­ gendarios. Los más constructivos de sus
ción, fue discípulo de Pródico, Protágoras y panfletos políticos son el Panegyricus (380)
Gorgias. Isócralcs, afirma Platón, tenía en y el Philippus (346). Pinta la semblanza de)
mucho lo que prometía su talento. Arruina­ gobernante ideal y su relación con sus súb­
do por la Guerra del Peloponeso, adoptó la ditos en el Demonicus (de autenticidad du­
profesión de logographos. Su timidez natu­ dosa), el A Nicocles, y el Nicocles (374-372).
ral y la debilidad de su voz le impidieron El Evagoras (365), panegírico del gobernan­
hacer carrera política y decidió influir en la te de Salamina, corresponde al mismo gru­
opinión por medio de la enseñanza y los es­ po. Hay también muchos panfletos de co­
critos. A partir de h. 392 su escuela ofreció mentario a la escena política contemporá­
una formación literaria, avanzada y siste­ nea: Plataicus (373), Archidamus (366),
mática, por un período de tres o cuatro Areopagiticus (355), De Pace (355) y Pana-
años. Tuvo un gran éxito y fue rival de la thenaicus (339). Una mayoría, quizá todas,
Academia platónica en atraer discípulos de de las nueve cartas atribuidas a Isócrates
todo el mundo griego; muchos alcanzaron son auténticas.
distinción en la política o la literatura. To­ La prosa de Isócrates representa el estilo
dos sus escritos posteriores se encuentran periódico en su forma más evolucionada,
relacionados en última instancia con su con un laborioso equilibrio de pensamiento,
pensamiento pedagógico, ya que su objetivo frase, ritmo y sonido. Se preocupa de evitar
era asegurar la supervivencia y, a ser posi­ el choque de vocales en hiatos o de sílabas
ble, la mayor difusión de los valores cultu­ disonantes, en busca de un curso suave y
rales griegos. Su convencimiento de que la fluido. Tiene un sentido del ritmo suma­
lucha civil estaba destruyendo la ciudad-es­ mente refinado. El artificio rara vez asoma,
tado le hizo defender la monarquía ilus­ y aunque sus oraciones están a veces sobre­
trada; y su creencia de que las discordias cargadas, demuestra en general un dominio
entre las ciudades estaban arruinando la Hé- total de la prosa como vehículo disciplinado
lade, le llevó al convencimiento de que los e integrado. [DEWW]
griegos debían olvidar sus diferencias en
una causa común. De aquí sus sucesivas sú­ Ed. G. E. Benseler (rev. F. Blass; 2 vols.,
plicas a los principales estados griegos y a 1878-9); Loeb: G. B. Norlin y L. Van Hook
sus jefes para organizar y dirigir una cruza­ (3 vols., 1928-45). Traducciones: J. M.
da panhelénica contra Persia. Durante toda Guzmán Hermida, Discursos (2 vols., Bibl.
su larga y activa vida, Isócrates no dejó de Clásica Gredos, 1979).
enseñar y de escribir. Murió a los noventa y Jebb, AO, II; Dobson, GO: W. Jaeger,
siete años, cuando Filipo de Macedonia pa­ Paideia, III (1945); G. Mathieu, Les idees
recía que iba a cumplir el programa pro­ politiques d'Isocrate (París, 1925).
puesto por él.
Se han conservado seis discursos forenses ISTER. *Átida.
J
JÁMBLICO (h. 250-h. 325 d. C.). Filósofo perdidas— en los campos de la etica y de la
neoplatónico griego. Nativo de Siria, fue teología. [DRD]
discípulo de Porfirio en Roma, para des­ Sarton, HS, II.
pués volver a Siria y abrir escuela propia,
probablemente en Apamea. Escribió mucho JENÓFANES (h. 570-h. 460 a. C.). Filóso­
de astrología y misticismo; sus comentarios fo griego. Expulsado de Jonia por la inva­
a Platón y Aristóteles fueron —a juzgar por sión persa (¿545? a. C.), Jenófanes de Colo­
los extractos en Proclo— sumamente erró­ fón marchó a la Grecia occidental y viajó
neos. Las obras que se conservan son 1) So­ extensamente, aunque pasó la mayor parte
bre la vida de Pitágoras, 2) el Protrepticus del tiempo en Sicilia, donde fue uno de los
y 3) tres libros de matemáticas. Aunque su­ primeros en enseñar filosofía. Expresó sus
perficiales en si, contienen ciertas informa­ ideas en poemas, que recitaba en público.
ciones útiles sobre el pitagorismo. Se le sue­ Fue en especial famoso por sus ataques con­
le atribuir hoy una obra, De mvsteriis. tra la concepción antropomórfica de la divi­
[DRD] nidad y las historias de dioses en Homero y
Teubner: Pythagoras. ed. L. Deubner Hesíodo. «Si los caballos o los bueyes tuvie­
(Leipzig, 1937), y Protrepticus, ed. H. Piste- sen manos y pudieran dibujar, dibujarían a
lli (Leipzig, 1888); De mysteriis, tr. alemana los dioses en forma de caballos y bueyes...»
y comentario Th. Hopfrer (Leipzig, 1922). Pero en realidad. «Dios es uno, el más gran­
E. R. Dodds, Proclus’ Elements of Theo- de entre los dioses y los hombres, en nada
/ogy(1933). semejante a los mortales en cuerpo o men­
te». Otros fragmentos indican su interés por
los fenómenos naturales de Sicilia, las erup­
JÁMBULO (fecha desconocida). Escritor ciones volcánicas, los fósiles en las canteras
griego del período helenístico. Autor de la de Siracusa. etc. [DRD]
Oceánica, libro de relatos de viajeros paro­
diado por * Luciano en la Vera historia. En Diels. FV, 2 1; Los filósofos presocráticos,
*Diodoro Sículó (II, 55-60) se conserva un I, introducciones, tr. y notas C. Eggers Lan
resumen: trataba de una sociedad utópica y V. E. Juliá (M., Bibl. Clásica Gredos,
de comunismo primitivo en un grupo de is­ 1978).
las tropicales. [DR.D]
JENOFONTE (h. 430-h. 354 a. C.). Histo­
riador y soldado griego. Jenofonte es famoso
JANTO (fl. h. 450 a. C.). Historiador grie­ por su intervención en una de las hazañas
go. Janto de Lidia escribió una Historia de militares más grandes del mundo griego: la
Lidia en cuatro libros, posiblemente una Retirada de los Diez mil. Un cuerpo de ho-
Vida de Empédocles, y un libro sobre los plitas griegos, alistados por Ciro en su in­
magos de Persia. Éforo dice que inspiró a tento de arrebatar el trono persa a su her­
Herodoto la idea de escribir historia. [TAD] mano Artajerjes, se encontró sin mandos en
L. Pearson, Early ¡onian Historians el interior de Persia después de la muerte de
(1939). Ciro en la batalla y del traicionero asesinato
de sus jefes; eligieron, no obstante, como
JENÓCRATES (339-315 a. C). Filósofo nuevos generales a Jenofonte y a Quirisofo,
griego. Tercer director de la Academia. Je- y al mando de ellos consiguieron abrirse ca­
nócrates de Calcedonia parece haberse mino hasta alcanzar las ciudades griegas de
preocupado principalmente de la sistemati­ las costas meridionales del mar Negro (400
zación del legado filosófico de Platón y de a. C.)
defenderlo contra los ataques. Se especializó Jenofonte era ateniense, pero la mayor
—a juzgar por los títulos de sus obras, todas parte de su vida transcurrió en Esparta, por
Jerónimo 112

la que mostró gran afecto, y murió en Co- con éxito a Eumenos de Cardia, Antígono,
rinto. Parece haber sentido siempre la atrac­ Demetrio y Antígono Gonatas en varios
ción de hombres de destacada personalidad, cargos administrativos y diplomáticos, en­
porque en su juventud fue discípulo de Só­ tre ellos el de gobernador de Beocia. Se dice
crates, se relacionó más tarde con el prínci­ que vivió más de 100 años. Escribió una
pe persa Ciro, y durante gran parte de su Historia de las guerras de los sucesores,
vida fue amigo íntimo del gran rey de Es­ desde la muerte de Alejandro (323 a. C.) a
parta, Agesilao. la muerte de Pirro (272 a. C.) Aparte de
Jenofonte fue un escritor prolífico y di­ cierta parcialidad contra Pirro y Lisímaco.
verso. Sus obras más importantes fueron: la es un historiador fidedigno, y su obra fue
Anábasis, relato de sus aventuras con los empleada como fuente por Arriano. Diodo-
Diez mil; la Helénica, historia de Grecia ro y Plutarco. [TAD]
desde 41 1 (en que la dejó Tucídides) hasta
Mülicr, FGH.
362 a. C.; la Ciropedia, biografía idealizada
de Ciro el Grande: las Memorabilia. anéc­ (Oxford. 198 1).
dotas relativas a Sócrates; la Apología, de­
fensa imaginaria de Sócrates, que contiene
nueva información sobre la verdadera natu­ JERÓNIMO. San (Sophronius Eusebias
raleza de las acusaciones; el Banquete, des­ Hieronymus) (h. 348-420 d. C.) Escritor la­
cripción de. una reunión imaginaria con tino cristiano. Nacido de padres ricos en
asistencia de Sócrates; el Oeconomicus, Estridón, en la Dalmacia, Jerónimo recibió
amable debate sobre la administración do­ en Roma una educación gramática, retórica
méstica y rural, con información interesan­ y filosófica; su maestro de la primera fue el
te sobre la posición de las mujeres en Ate­ famoso gramático Elio * Donato. Después
nas; Hieran, diálogo sobre el arte del gober­ de otros estudios en Treves (Tréveris), se
nante benéfico; una elogiosa biografía de trasladó a Aquilea y más tarde, en 373,
Agesilao y una descripción en alabanza de marchó en peregrinación a Tierra Santa.
la constitución de Esparta; y varias obras Detenido en Antioquía por la enfermedad,
sobre hípica, láctica de la caballería, caza y se retiró al desierto al recuperarse, con el fin
hacienda. La Constitución de Atenas, atri­ de practicar la vida ascética. En 379 fue or­
buida en tiempos a Jenofonte, es un libelo denado sacerdote y visitó Constantinopla,
político de autor anterior. donde asistió a las lecciones de San *Grcgo-
Como historiador, Jenofonte puede ser rio Nacianceno. En 382 fue invitado al sí­
tachado a veces de parcialidad y de serias nodo de Roma por San * Dámaso, papa del
omisiones. Como filósofo y moralista, es su­ que fue amigo y secretario y quien le encar­
perficial y copia mucho de otros escritores. gó la revisión de los textos de la Biblia
Sobre temas militares, sin embargo, posee latina. Sus censuras a la relajación moral de
ios conocimientos de un experto y transmite los romanos levantaron mucha oposición y,
el interés de un técnico. Sabe contar un poco después de la muerte de su protector,
buen relato, sus retratos de personajes son se trasladó al Oriente Medio, estableciéndo­
hábiles, el estilo es sencillo, y sus libros son se por fin en Belén (385). para regir un
amenos. [TAD] monasterio, edificado por una amiga rica,
OCT: E. C. Marchanl (5 vols., 1900-21); Paula. Allí permaneció, dedicado a activi­
Loeb: Cyropaedia, Walter Miller (2 vols., dades literarias, durante los restantes 34
1914), HeUenica, Anabasis, Apology. Sym- años de su vida, en una paz alterada a veces
posium, C. L. Brownson y O. J. Tood (3 por sus incursiones polémicas, como cuan-
vols., 1918-22), Memorabilia, Oeconomi­ do atacó a Vigilancio en 404 y fue agredido
cus E. C. Marchant (1923); Bernat Metge: físicamente por los pelagianos en 416.
Caries Riba, Records de Sócrates (1923), Está fuera de toda duda la excelencia de
Obres socrátiques ntenors. Economía. Con- Jerónimo como humanista y entre sus mu­
vit. Defensa de Sócrates. (1924). Traduccio- chas obras se destacan sus traducciones. La
nes: M. Fernández Galiano, Hieran (1971); primera etapa de su monumental tarea de
La República de los atenienses (M., Institu­ : proporcionar una versión latina de la Biblia
to de Estudios Políticos, 1971); María Pico, quedó pronto cumplida con la publicación
. La República de los lacedemonios (M., . de los Cuatro Evangelios en 383, a lo que si­
idem, 1973); O. Guntiñas Tuñón, Helénicas guió casi inmediatamente una revisión de
(M., BibL Clásica Gredos, 1977); R. Bach los Salmos. Su primera obra después de es­
Pellicer, Anábasis (idem). . tablecerse en Belén fue otro texto del Libro
de los Salmos, basado en los Hexapla de
JERÓNIMO (/?. 300 a. C;). Historiador' Orígenes. A esto sucedió el de Job y otros
griego. Nació en Cardia, intervino activa­ libros, pero el texto griego no satisfacía a Je­
mente en las guerras que siguieron a la rónimo y, después de aprender hebreo, co­
muerte de Alejandro Magno, Prestó servicio menzó una nueva versión a la que dio fin en
113 Juegos

405. Su objeto como traductor fue producir F. X. Murphy, A Monutncnt lo St. Jero-
una versión fiel del original en el idioma de tne (1952); J. N. Hritzu, The Siyle of the
uso común sin ser servilmente literal. Puede Letters ofSt. Jcrome (1939).
deducirse el grado de su éxito por el modo
en que su versión fue desplazando a todas JOSEFO (nació en 37/38 d. C.) Historiador
las rivales, obteniendo su total reconoci­ judío. Uno de los cabecillas durante la su­
miento en los siglos vm y ix y siendo co­ blevación de los judíos en el reinado de Ne­
nocida como la Vulgata (vidgata editio) des­ rón. Mandaba en Galilea; hecho prisionero
de el xm. Jerónimo también tradujo gran por los romanos, no fue ejecutado; amigo de
cantidad de obras de Orígenes y otras de Tito y de Vespasiano, pasó el resto de su
*Euscbio y *Dídimo. vida de Roma, de donde obtuvo la ciudada­
San Jerónimo produjo abundantes co­ nía.
mentarios a los libros de la Biblia, y aunque Josefo escribió en Roma su dos libros im­
muchos ofrecen muestras de precipitación portantes, la Guerra judia, compuesta origi­
—dictó su estudió sobre San Mateo en 15 nalmente en arameo y traducida después al
días—, reproduce las opiniones de comenta­ griego, y las Antigüedades judias, historia
ristas anteriores, tanto judíos como cristia­ de los judíos desde la Creación, también en
nos, por lo que conserva mucho material griego. Especial interés tiene la información
valioso. Jerónimo continuó el nuevo género sobre la ascensión del emperador Claudio,
biográfico creado por *Atanasio y escribió en la que destaca Herodes Agrippa. Josefo
una Vida de Paulo el monje (376), así como también escribió dos obras más breves, una
biografías de Maleo e Hilarión (h. 390). Su autobiografía con el fin principal de reivin­
interés por la historia está confirmado por dicar su conducta como jefe en Galilea y el
su De viris illustribus (392), basado en la Apion, defensa de la raza judía contra los
obra de Suetonio y que consiste en breves ataques hechos por un erudito alejandrino
semblanzas de cuantos escribieron sobre las de aquel nombre. [TAD]
Sagradas Escrituras desde la muerte de Cris­ Loeb: H. Thackeray y R. Marcus (9 vols.,
to hasta la fecha de la recopilación. 1928 y 1934). Traducciones: Juan Martín
Los tratados dogmáticos de San Jerónimo Cordero Historia de las guerras de los ju­
son todos polémicos y notables por su aspe­ díos (1 557; Bibl. Clásica. 2 vols., 1891).
reza y tono directo. Pretendió rechazar los H. Thackeray, Josephus: The Man and
ataques contra la tradición eclesiástica, por the Historian (1929).
lo que escribió Contra Helvidio (383), que
había negado la constante virginidad de
María; Contra Joviano (393), que enseñaba. JUEGOS (Olímpicos, pitios. ístmicos, ñe­
inter alia, que el ayuno era inútil y que las meos). Las competiciones atléticas fueron
recompensas de la otra vida serían las mis­ características de la sociedad aristocrática
mas para todos; Contra Vigilando (406), griega desde los tiempos más remotos. Re­
que se oponía al culto de los santos y las re­ velan la consideración de que la rivalidad y
liquias y al ideal monástico, y los tres libros el culto de la forma física son valiosos en si
Contra los pelagianos (415), cuya doctrina - mismos y deseables desde el punto de vista
del pecado y la gracia consideraba errónea. militar. Los juegos más importantes estu­
Es sobre todo en sus cartas donde se pue­ vieron relacionados con centros y festivales
de apreciar a Jerónimo como un escritor religiosos y atrajeron competidores y espec­
atractivo. La colección comprende 150 tadores de todo el mundo griego. Los olím­
epístolas, de las que I 17 son auténticas. picos disfrutaron del mayor prestigio. Fun-
Comprenden todo el período de su activi­ ' dados, según tradición, en 776 a. C. en ho­
dad literaria y hacen referencia a asuntos nor del Zeus Olímpico, se celebraron ininte-
personales y familiares, a temas ascéticos y rrupidamente cada cuatro años, hasta ser
polémicos y a problemas de tipo erudito. Su suprimidos por Teodosio I. Se conservan
composición es cuidada y está llena de fra­ listas de vencedores hasta el año 2 I 7 d. C. y
los griegos solían establecer su cronología
ses epigramáticas.
En cuanto a erudición,-pocos pueden por Olimpiadas. El festival completo dura­
compararse a Jerónimo; si bien su pensa­ ba cinco días e incluía carreras de caballos y
miento no es profundo, sus obras poseen carros, y competiciones distintas para ado­
una excelencia formal casi par con las de lescentes y para adultos. Los juegos pitios, -
*Lactancio. Su influencia fue profunda so­ ístmicos y ñemeos, en honor, respectiva­
bre el latín eclesiástico posterior y-fue el mente del Apolo de Delfos, Poseidón y el
Zeus de Nemea, fueron establecidos o rees­
siguientes. [JGD] tablecidos con categoría panhelénica unos
doscientos años después de la Olimpiada.
Migne, PL, 22-29. Traducciones: Daniel Los pitios fueron los más importantes de los
Ruiz Bueno, Carlas (2 vols., BAC). tres; se celebraban cada cuatro años (mientras .
Juliano 114

los ístmicos y los ñemeos tenían lugar cada dor Tcdosio II, aunque el argumento gene­
dos) y completaban las normales pruebas ral se conserva en la epístola Contra los ga­
atléticas con competiciones literarias y mu­ lileas. Su estilo es derivativo —un clasicis­
sicales. El premio era una simple corona de mo bastante artificial, plagado de citas—.
acebnche, laurel o apio silvestre, pero las pero sus opiniones suelen ser de una ori­
ciudades recibían a los vencedores con sun­ ginalidad sorprendente. Su multiplicidad
tuosos presentes. La sencilla canción que —erudito, político, místico, soldado, refor­
celebraba este regreso triunfal fue elaborada mador religioso— le convierte en uno de los
por Simónides y Píndaro en el epínikion. emperadores romanos más dotados, apto
género nuevo y brillante de lírica coral. para ser comparado con los grandes prínci­
[DEWW] pes del Renacimiento. [DRD]
Loeb: W. C. Wright (3 vols., 1913-23).
JULIANO (Flavius Claudius Julianus)
(¿3317-363 d. C.). Emperador romano, Traducciones: J. García Blanco, Discursos
361-363 d. C. El «Apóstata» de la tradición I~ r y Vl-XII (2 vols., M.. Bibl. Clásica Cre­
cristiana. Hijo menor de Julio Constancio, dos, 1979-82); Contra los galileos. Cartas y
él y su hermano sobrevieron a la matanza fragmentos. Testimonios. Leves (M., idem.
de la familia en 337. Encarcelado en el soli­ 1982).
tario castillo de Maccllum, en Capadocia J. Bidez, La vie de l'Empereur Julien (Pa­
(337-42), se convirtió en ávido estudioso de rís, 1930).
la literatura y la filosofía griegas. Más tarde,
en Constantinopla y en ciudades asiáticas, JUVENAL (Décimas Junius Juvenalis).
fue influido por destacados maestros paga­ (¿60-1 30? d. C.). El más grande de los satíri­
nos, como *Libanio y Temistio. Su pasión cos romanos. Las fuentes de su biografía son
por la cultura helénica motivó su secreta insatisfactorias, pero es probablemente el
conversión al paganismo (¿351?). Después hombre mencionado en una inscripción
del asesinato de su hermano, fue nombrado (CIL, 10, 5382- hoy perdida) de Aquinum.
césar (355), con las formidables tareas de Si así fuera, perteneció a una acomodada fa­
expulsar de la Galia a los alamanos invaso­ milia local, obtuvo un nombramiento en el
res, restablecer las defensas del Rhin y de­ ejército como primer paso en una carrera
volver la estabilidad económica a las pro­ del Estado y ostentó un puesto de magistra­
vincias de la Galia. En todo ello logró un do municipal. Según se deduce de las Sáti­
gran éxito. En 361 se convirtió en el único ras. cayó en desgracia con el emperador
emperador y al momento se lanzó a una po­ Domiciano, recibió un castigo (quizá destie­
lítica de restauración de los cultos paganos rro en Egipto) y vivió en Roma en su madu­
y de privar a los cristianos de sus privilegios rez sujeto a pobreza y subordinación. Más
especiales. Cuando sólo había ejecutado las tarde esta situación mejoró -—probablemen­
primeras medidas, puso en marcha la gran te gracias al emperador Adriano— y en la
expedición contra Persia que tendría por re­ Sátira IX le encontramos viviendo en
sultado la toma de Tesifonte y su muerte. Roma en relativa comodidad y en posesión
La restauración pagana se hundió súbita­ de una pequeña propiedad en el campo. No
mente. se tienen detalles de su muerte, que debió
Se conservan muchos de sus voluminosos ocurrir después de 130.
escritos. Las 80 Cartas contienen mucho Sus 16 Sátiras están dispuestas en cinco
material histórico. De las ocho Oraciones, libros, publicados entre 1 10 y 130. El libro I
las más importantes son los panegíricos de (Sátiras I-V) apareció h. 110. La Sátira I de­
Constancio (I) y Eusebia (II), los himnos en clara sus razones para escribir sátiras —su
prosa en honor del rey Helios (IV) y de la profunda indignación ante la degeneración
Madre de los Dioses (V), y los dos discursos de la sociedad romana— y su intención de
(VI y VII) sobre los cínicos, comparando los limitar sus ataques individuales a quienes
artificios de tipo moderno con la versión fueron súbditos de Domiciano. Las Sátiras
auténtica de Diógenes. Los Césares es una II y V tratan de los vicios característicos de
sátira, al estilo de Luciano, sobre los antece­ la aristocracia romana —homosexualidad,
sores imperiales de Juliano, desde Augusto avaricia y miseria para su clientela—; la IV
a Constantino, que intervienen en una com­ es una brillante parodia de una reunión del
petición en la que los dioses son los jueces. Consejo privado del emperador; la III se re­
Marco Aurelio obtiene el premio. El Miso- fiere a la ciudad de Roma —Megalopolis—
pogon o Antibarbas es un ataque feroz con­ como la sede del vicio y la corrupción (imi­
tra las gentes de Antioquía por su buena tada en el London de Johnson). El libro II
vida y su antipatía por la filosofía. Los Co­ apareció h. 116 y se compone de una sátira
mentarios a sus campañas en la Galia se única, una larga invectiva (casi 700 versos)
han perdido, igual que su famosa obra Con­ contra el matrimonio, una de las exposicio­
tra los cristianos, destruida por el empera- nes más eficaces de la misoginia que nunca
115 Juvenai

se haya escrito. En estos dos libros se en­ cenar, la Xll trata de la amistad. En el libro
cuentra la más alta expresión del genio de V (no anterior a 127), la XIII es una conso-
Juvenai, equipado con todo el sarcasmo, la latio a un amigo que no puede soportar el
ironía, la insinuación y el insulto que dieron ser víctima de una estafa, la XIV es una dis­
nueva dimensión a la sátira romana, y lo si­ quisición sobre los deberes de los padres, la
túan junto a Swift. El libro III se publicó en XV describe una repulsiva escena de fana­
120 y su tono es más suave. La sátira Vil tismo en Egipto, la XVI (que da fin ensegui­
trata de los sufrimientos del intelectual indi­ da) es sobre la vida militar.
gente; la VIII es una represión del esnobis­ La obra de Juvenai es una de las más im­
mo aristocrático; la IX repite el tema de la presionantes y originales en la literatura
II. El libro IV (fecha insegura, probable­ latina. Pocos satíricos de la Edad Media, y
mente h. 125) contiene en la Sátira X, uno no muchos de la época moderna, han deja­
de los poemas más bellos de Juvenai, el do de sufrir su influencia. [DRD]
magnífico sermón sobre los auténticos fines OCT: W. V. Clausen (1959); Loeb: G. G.
de la oración (o, como se ha traducido tam­ Ramsay (1925); Bernat Metge: Manuel Ba-
bién. la vanidad de los deseos humanos). La lasch (2 vols., 1961).
Sátira XI es una encantadora invitación a G. Highet, Juvenai ihe Saiirisi (1955).
LABERIO, Décimo (h. I 10-43 a. C.). Caba­ nes, Lactancio describe animadamente su­
llero romano y autor de mimos. Fue el pri­ cesos desde los últimos años de Dioclcciano
mero en dar expresión escrita al *mimo en hasta la victoria de Licinio en 313. Es fuen­
Roma. Conservamos de su obra 42 títulos y te histórica de primordial importancia. En­
unos 140 versos. Los temas variaban, pero tre las obras más breves que se conservan de
muchos eran ya corrientes en la comedia, él debe mencionarse De opificio Dei (h.
sobre todo la Afabula togata. Los escasos 304), que Lactancio define como comple­
fragmentos incluyen parte de un solemne mento c investigación más detenida de la
prólogo a la representación de sus mimos discusión sobre la naturaleza del hombre en
por orden de Julio César, supuesta sanción el libro IV de la República de Cicerón. La
por su libertad de expresión. Su lenguaje fue cólera de Dios fue escrito h. 313 para refu­
censurado por demasiado audaz y por caer tar la doctrina de epicúreos y de estoicos
a veces en la ordinariez. Cicerón encontró sobre la imposibilidad de Dios y para defen­
sus mimos aburridos y Horacio sugiere que der la existencia y la necesidad de la cólera
eran notoriamente impoéticos. (*Comedia divina. El ave Fénix, poema en 85 dísticos,
Romana). [GTWH] relata la famosa historia del pájaro legenda­
Romani tnimi, ed. M. Bonaria (Roma, rio y lo trata como símbolo de la resurrec­
1965). ción de Cristo; aunque la atribución a Lac­
Beare, J?S’. tancio no es segura, la lengua y el estilo
favorecen su paternidad. [JGD]
LACTANCIO. (Lucius Caecilius Firmianus Migne, PL, 6-7; Phoenix en Loeb: Duff,
Lactantius) (h. 250-h. 320 d. C.). Retórico MLP. Traducción: R. Teja Ramírez, Sobre
latino cristiano. Africano de origen, discí­ la muerte de los perseguidores (M. Bibl.
pulo de *Arnobio, fue llamado a Nicome- Clásica Gredos, 1982).
dia por el emperador Diocleciano como J. Quasten, Patrology, II (1953); R. Pi­
maestro de retórica, pero se vio obligado a chón, Laciance (París, 1901).
renunciar al desencadenarse la persecución
de 303. En apartada miseria escribió Las LASO. *Ditirambo.
instituciones divinas (304-13) en siete li­
bros, que pretendían demostrar la falsedad «LAUS P1SONIS». Poema en hexámetros
de la religión pagana y servir de introduc­ de- autor desconocido en honor de cierto
ción a las doctrinas principales del cristia­ Calpumio Pisón, no identificado con segu­
nismo. Fue el primer intento de una surnma- ridad, pero probablemente el mismo indivi­
en latín del pensamiento cristiano y, aun­ duo complicado en la conspiración contra
que le falte profundidad y fuerza, su elegan­ Nerón que se suicidó en 65 d. C. Ha sido
cia de estilo le ha valido a su autor el califi­ atribuido a Lucano y a *Calpumio Sículo.
cativo de «Cicerón cristiano». Lactancio pero sin mucha justificación. [DRD]
publicó una reedición abreviada, el Epito­
me, h. 315. - Loeb: DuíT, MLP.
Dejó Bitinia entre 305 y 306, y no se
vuelve a oír de él hasta hallarle finalmente LEÓN I EL MAGNO, San (h. 400-61 d.
en Tréveris, donde había sido llamado por C.). Papa desde 440 hasta su muerte. León,
el emperador Constantino (h. 317) como natural de Toscana, fue un influyente diá­
preceptor de su hijo mayor, Crispo. Es pro­ cono en la curia papal de Celestino I
bablemente a este período, tras su llegada a (422-32). Mientras se encontraba en la Ga-
la Galia, al que se debe adscribir La muerte lia como enviado de Sixto III, éste murió y
de los perseguidores. Después de una intro­ León fue elegido para sucederle. Sus 96 ser­
ducción dedicada a las primeras persecucio- mones auténticos son posteriores a su con-
Leónidas 118

sagración el 29 de septiembre de 440, algu­ luyen una valiosa fuente para la vida cultu­
nos fueron pronunciados en el aniversario ral y social del siglo iv. Su formación en las
de su entronización, otros en días de Cua­ escuelas paganas de Atenas despertó en él
resma y otros en la Pasión. Son notables por para toda su vida el entusiasmo por la filo­
la pureza del lenguaje, la calidad de su pen­ sofía y la literatura de la Grecia clásica.
samiento y el estilo elevado y solemne; re­ Cuando pretendió establecer una escuela en
velan una formación retórica. Constantinopla, los titulares de las cátedras
Las cartas de León (422-60) comprenden dotadas con fondos públicos le expulsaron
173, pero 20 son espúreas y 30 están dirigi­ como un peligroso competidor. A esto si­
das a él; el resto, de carácter oficial y relati­ guió un período dedicado a la enseñanza en
vas en gran parte a cuestiones de doctrina y Nicomedia, donde tuvo de discípulo al jo­
de disciplina, no fueron probablemente ven príncipe * Juliano. En 354 regresó a
obra del mismo León, sino de su cancillería. Antioquía. donde se convirtió en la figura
Durante un activo pontificado, persuadió a más destacada de la vida intelectual. Acu­
Atila, en Mantua, en 452, a que abandonase dieron estudiantes —paganos y cristianos—
sus planes sobre Roma, y a Geiscrico, en de todo el mundo griego; entre ellos, ‘Basi­
455, a perdonar la vida de sus ciudadanos. lio, Juan ‘Crisóslomo y el historiador
Intervino en los disturbios monofisitas de ‘Amiano Marcelino. Gozó de la protección
Oriente y en su epístola 28, a Flaviano, dio de los emperadores romanos, sobre todo de
una formulación clásica de la doctrina cris- Juliano, y ejerció importante influjo sobre
lológica que fue adoptada por el Concilio de el renacimiento pagano del reinado de este.
Calcedonia (45 1). [JGD] La fama que tuvo en la época bizantina
Migne, PL. 54-56. Traducciones: M. Ga­ explica el que sus obras se hayan conserva­
rrido, Homilías sobre el año litúrgico (M., do en gran cantidad —más de 60 oracio­
BAC). nes, abundantes tratados de retórica, 1.600
W. J. Halliday, The Style of Pope St Leo cartas. Los discursos más notables son los
‘ the Great (1939); T. Jalland, The Life and que se refieren a la muerte de Juliano, los
Times of Si Leo the Great (1941). elogios a Constancio y Cloro, el discurso
autobiográfico De su propia fortuna y la
LEÓNIDAS (/7. h. 280 a. C.). Poeta griego. Oración XI. una famosa descripción de An­
tioquía. Muchas de las cartas dirigidas a
Leónidas de Tarento es uno de los autores contemporáneos famosos poseen importan­
más graciosos, hábiles y variados de la poe­
cia histórica. Los estudiosos de Demóstenes
sía elegiaca griega; más de un centenar de
aprecian la Vida que escribió de aquel ora­
sus poemas figuran en la * Antología griega. dor (al que tomó por modelo) y los suma­
Entre sus protectores figuró el rey Pirro de
Epiro. Muchos de sus poemas tratan de la rios de sus discursos. [DRD]
vida de los humildes (pescadores, marine­ Teubner: R. Fórster (12 vols., Leipzig.
ros, pastores, buzos, labradores) del mundo 1905-22).
helenístico. Muy admirado por los escrito­ A. J. Festugiére, Antioche paienne et
res romanos de la era de Augusto, su in­ chrétienne (París, 1959).
fluencia es visible en Propercio y en el Mo-
retum (fAppendix Virgilianá). [DRD]
LICOFRÓN (nacido h. 320 a. C.). Erudito
Ed. y tr. inglesa E. Bevan (1931). y poeta griego. N. en Caléis, en Eubea; llegó
a Alejandría en el reinado de Ptolomco Fi-
LESQUES. ‘Epico, Ciclo. ladelfos, y se dedicó a catalogar las come­
dias en la Biblioteca. Escribió una diserta­
LEUCIPO. ‘Atomismo. ción sobre la comedia, que ocupaba, por lo
menos, nueve libros. Alcanzó fama como
LE VIO (/?. h. 100 a. C.). Estudioso del hele­ dramaturgo y fue uno de los siete poetas de
nismo, autor de una colección de poemas la Pléyade trágica. Su Cassandreis y la co­
media satírica Menedemus tenían una loca­
con el título de Erotopaignia («Fantasías
sobre el amor»). Empleó gran variedad de
lización contemporánea. Se conserva un
fragmento de sus Pelopidae. Además, se ha
metros y se mostró audaz en acuñar neolo­
conservado íntegramente el Alexandra. mo­
gismos. Sin duda debió tener influencia en nólogo dramático en 1.474 trímetros yám­
la evolución de la lírica latina, pero se con­ bicos. Un mensajero refiere a Príamo las
serva tan poco que no puede apreciarse su profecías de Casandra (Alexandra) que
valor. [DRD] abarcan desde la caída de Troya hasta he­
Teubner: Morel, FPL. chos que ocurrieron en tiempo de Licofrón.
La aparente profecía de la victoria de Roma
LIBANIO (314-93 d. C.). Sofista y retórico en Cinocéfalos en 197 y su posterior destino
griego. Sus voluminosos escritos consti- imperial, resulta asombrosa. Es posible, sin
Lírica
119
embargo, que la alusión sea al triunfo sobre amor, el trabajo o el juego; de aquí sus ca­
Pirro; y la llegada de una embajada romana racterísticas: espontaneidad, ingenuidad y
a Alejandría en 273, quizá atrajera la aten­ sencillez de vocabulario y de estructura. La
ción sobre las tormentas que iban preparán­ lírica coral, por otra parte, tuvo un carácter
dose en occidente. predominantemente religioso, se componía
La oscuridad enigmática del estilo oracu­ para una determinada ocasión pública y se
lar, combinada con la erudición alejandri­ acompañaba de danzas. Esta era la razón de
na, produce un poema en el que no hay ver­ su tono exaltado, su vocabulario poético y
so que no sea un desafío a la perspicacia del su compleja estructura métrica; y la divi­
lector. Lo extravagante de su vocabulario, el sión del coro en partes y su diálogo con el
lenguaje forzado, el tema abstruso y la in­ corifeo permitió la composición más larga
tencionada oscuridad, harían incomprensi­ y más elaborada de lo que era posible man­
ble gran parte del Alexandra. a no ser por la tener con la voz única.
pericia de los viejos comentaristas. Tiene Homero conocía ya las baladas y cantile­
valor, sin embargo, como ejemplo de lo que nas para el cantante individual, variedades
puede ocurrirle a la literatura cuando pierde de la monodia, y las endechas, himnos, can­
contacto con la vida. [DEWW] ciones de doncella, nupciales y cantos con
danza y mimo (hyporchemes), que eran co­
Loeb: A. W. Mair(l921). rales. El canto procesional (prosodion) tam­
bién procede de la remota Antigüedad. Más
LICURGO. *Oradores áticos. tarde, el culto de Dionisos trajo una nueva
forma de poesía coral, el ditirambo, en el
LÍGDAMO (nacido 43 a. C.). Seudónimo cual, según Aristóteles, el diálogo entre co­
de un elegiaco latino secundario. Autor de rifeo y coro contuvo el germen de la trage­
los seis primeros poemas del Libro III del dia. La composición con un plan métrico
Corpus tibullianum. Se dirige a Neera e in­ equilibrado de estrofa y antiestrofa parece
tenta mediante su poesía recuperar el favor derivar de los comienzos de la lírica coral.
que ha perdido. No nos es posible penetrar Otras características comunes a la mayor
más allá de estos seudónimos. Su fortuna, parte de la poesía coral griega son: 1) la re­
sus intentos de aficionado a la poesía y su ferencia directa a la ocasión del poema; 2)
adhesión al círculo de Mésala, quizás indi­ el mito, relacionado indudablemente en un
can su pertenencia a una buena familia ro­ comienzo con el sentido religioso de la re­
mana. Algunos versos suyos están copiados presentación; 3) la moralización gnómica
de (o por ) Ovidio, pero su relación nos re­ relacionando e interpretando el pasado, se­
sulta oscura. Escribe una pedestre poesía gún aparece en el mito, con el presente. El
erótica, sin pasión ni ingenio. [DEWW] poeta gozaba de gran libertad para tratar es­
tos elementos y un señalado tono subjetivo
LÍRICA GRIEGA, POESÍA. La poesía lí­ figura tanto en la poesía coral como en la
rica se compuso en Grecia para ser cantada monodia.
con el acompañamiento de la lira. Por tan­ La crítica helenística admitió a nueve
to, se distingue claramente de la épica (pen­ poetas líricos griegos en su canon clásico:
sada para el recitado) y de la elegía (a la que Alemán. Estesícoro, Alceo, Safo, Simóni-
en origen acompañaba la flauta). Hasta que des. íbico. Anacreonte, Píndaro, Baquílides
el apogeo del helenismo trajo la fusión y (*estos nombres). La monodia tuvo un flo­
confusión de los estilos poéticos, la lírica recimiento extraordinario en Lesbos a co­
griega corresponde a dos géneros: poesía mienzos del siglo vi a. C., cuando Alceo y
compuesta para la voz única (monodia) y Safo crearon obras maestras de poesía sub­
poesía compuesta para un coro. La lírica jetiva; su tradición perduró con Anacreon­
coral puede adoptar la forma de un solo por te. En la poesía lírica coral, Estesícoro pare­
el corifeo al que contesta el coro (a veces ce haber introducido la forma triádica (es­
como estribillo); pero en este caso, el estilo trofa, antistrofa, épodo), que llegaría a ser la
del solo se asimila al de los trozos corales y estructura métrica característica. La cre­
es diferente en carácter a la monodia, que es ciente secularización de lo que había sido
más sencilla en metro y manera. La poesía predominantemente poesía religiosa queda
se cantó antes de ser recitada o leída; en rea­ ilustrada por la emergencia del epinikion.
lidad, el canto es probablemente la fuente que celebra la victoria en los juegos, y del
no sólo de la música y del verso, sino hasta encomium. en alabanza de las hazañas de un
individuo. Aunque Píndaro dio al epinikion
del mismo lenguaje. Por ello, los orígenes de
las dos formas de la poesía lírica griega radi­ dignidad y hondura emocional, no consi­
can en la prehistoria. La monodia derivó guió detener la decadencia de la aristocracia
del canto popular, que a veces adoptaba ca­ cuyas hazañas eran inspiración de su poe­
rácter religioso, pero que solía ser secular y sía. También parece que la monodia langui­
trataba temas tan fundamentales como el deció a medida que los cóoigos aristocráti-
Lírica 120
eos de conducta y de espíritu se fueron lírica suena más en la elegía latina que en
arrinconado. La lírica coral perduró en el las formas métricas tradicionales. *Estacio
ditirambo y halló una nueva vitalidad al incluyó dos poemas líricos bastante fríos en
fundirse con la tragedia. La monodia sobre­ sus Silvae y se hicieron experimentos con la
vivió en el nomo, en el que la música se fue forma y la manera líricas en el siglo l), pero
convirtiendo en el término dominante y las sólo cuando el advenimiento del cristianis­
palabras quedaron reducidas a la condición mo trajo consigo un fuego y una pasión nue­
de libreto. En la época helenística, cuando vas. la poesia lírica, personal y coral, alcan­
los poemas se leían más que cantaban, las zó por fin su espléndido y tardío floreci­
viejas distinciones formales dejaron de ob­ miento, con los ritmos, crecientemente
servarse y la lírica tendió a convertirse bien acentuados, del latín medieval. [DEWW]
en el ejercicio artificial de un género en de­ Antología de la poesía latina, selecc. y tr.
cadencia, o revertió a sus orígenes como L. A. de Cuenca y A. Alvar (M., Alianza,
himno religioso y canto popular. [DEWW] 1981).
Lírica griega arcaica (poemas corales _v W. Beare, Latin Verse and European
monódicos, 700-300 a. C.), intr. tr. y notas Song (\95~1).
F. Rodríguez Adrados (M., Bibl. Clásica
Gredos, 1980); Antología de la poesía lírica
griega (siglos V1I-1V a. C.), selecc., prólogo y LISIAS (h. 459-h. 380 a. C.). Orador ático.
tr. C. García Gual (M., Alianza, 1980). Hijo de Céfalo, potentado de Siracusa al
Bowra, GLP; F. Rodríguez Adrados, Orí­ que Pericles invitó a establecerse en Atenas.
genes de la lírica griega (1976). La República de Platón contiene al comien­
zo un atractivo cuadro de la familia; el esce­
nario es la casa de Polemarco, el primogéni­
LÍRICA LATINA, POESÍA. Fragmentos to, que junto con Céfalo participa en el diá­
de canto popular, de oraciones e himnos logo inicial. Al morir su padre, Lisias se
tradicionales, y de conjuros mágicos o reli­ trasladó a Thurii, en el sur de Italia, donde
giosos (carmina), junto con alusiones a vie­ estudió retórica. Tras el fracaso de la expe­
jas endechas, sugieren que existían ciertos dición a Sicilia siguió una conmoción polí­
indicios de una poesía lírica latina indígena. tica y Lisias volvió a Atenas. Polemarco fue
Pero la marea del influjo griego determinó, ejecutado cuando la revolución de los
. aquí como en todo, las líneas de la evolu­ Treinta, pero Lisias huyó a Megara y desde
ción latina. Hasta el himno de *Livio An- allí apoyó la contrarrevolución democráti­
drónico para un coro de muchachas, por ca. Trasíbulo intentó conceder la ciudada­
«ordinario y basto» que fuera, fechado nía a Lisias en 403, pero fracasó por razones
como está en 207 a. C., debe haber seguido técnicas, y Lisias continuó siendo un ex­
modelos griegos. Casi toda la poesía lírica tranjero residente. Parece que enseñó retóri­
latina está pensada para ser leída, no canta­ ca y redactó discursos y cartas como ejerci­
da (las únicas excepciones, aparte del Par- cios de escuela —el Eróticas citado por Pla­
theneion de Livio y el Carmen Saecitlare de tón en el Fedro pertenece a este género.
Horacio, son la lírica teatral de la tragedia y Como logographos. Lisias tuvo un éxito ex­
la comedia, y la poesía popular, como los traordinario. En la Antigüedad se conocían
cantos de marcha de los soldados). La litera­ más de 200 discursos suyos. Su obra más
tura romana clásica ostenta solamente dos tardía que pueda ser fechada es de 380; se­
grandes poetas líricos. *Catulo hace ensayos gún la tradición, murió a los ochenta años. -
líricos de gran audacia y dominio (los poe­ Se conservan 35 discursos suyos (entre
mas 1 1, 17, 30, 34, 51 y 61 muestran el ellos, los VI, VIII y XX son con seguridad
dominio de metros distintos). Además escri­ espúreos); sólo 23 se mantienen íntegros.
bió poemas en endecasílabos y coliambos Los papiros han aumentado considerable­
de espontaneidad y vitalidad tales que los mente el número de fragmentos suyos.
hacen figurar, aparte de su clasificación for­ Como extranjero residente a Lisias no le era
mal, entre los más hermosos de la Antigüe­ permitido comparecer ante los tribunales.
dad. * Horacio, en las Odas, manifiesta una Tan sólo su obra maestra, Contra Eratóste-
disciplina de una severidad y una diversidad nes, donde cuenta sus experiencias bajo los
métrica excepcionales y la correspondiente Treinta, dirigido quizá a un tribunal espe­
variedad de sentimiento y de tono, que van, cial de investigación, el Epitaphios sobre los
de un lado, desde las graves expresiones de caídos en la Guerra de Corinto, y el Olym-
hondo compromiso sobre temas de impor­ piacus (un simple fragmento), advertencia
tancia nacional, hasta poemas subjetivos, de los peligros de la desunión, fueron pro­
ligeros, pero de una encantadora elegancia, nunciados personalmente por él; todos ofre­
al otro. Su dominio del medio fue tal que cen tonos ceremoniosos que resultan insóli­
pocos se preocuparon o se atrevieron a se­ tos, Sus restantes discursos muestran una
guir su ejemplo, y después de él, la nota notable variedad de asuntos e ilustran sobre
121 Livio

cí lado más negro de la vida social, econó­ ce poco de su vida: llegó a Roma de joven y
mica y política de la época, como casos de a los 30 años había iniciado la tarca de es­
asesinato, adulterio, alta traición, sacrilegio, cribir una Historia de Roma, de dimensio­
malversación, soborno, fraude y deserción nes considerables; le llevó casi la totalidad
militar. de su vida. Ocupó 142 libros, desde la llega­
Lisias fue reconocido en la Antigüedad da de Eneas a Italia hasta la muerte de Dru-
como el maestro del estilo sencillo y su idio­ so en 9 a. C. De ellos, sólo se conservan
ma estaba considerado como el griego ático íntegramente 35: l-X comprenden la histo­
más puro. Su lengua deriva del idioma colo­ ria primitiva de Roma hasta los comienzos
quial de la sociedad que frecuentaba, pero del siglo ni a. C. y las últimas fases de la
es una sublimación de él, con una elegancia, guerra de los samnitas; XX1-XXX contie­
precisión y claridad individuales y caracte­ nen la Segunda Guerra Púnica; XXXI-XLV
rísticas. Su organización de los materiales es incluyen la Tercera Guerra Macedónica y
sencilla y directa, sus introducciones, siem- terminan en 166 a. C. De los libros restan­
pe meditadas con cuidado, llevan lógica­ tes. se conservan pocos y cortos fragmentos y
mente a la narración, la prueba y la perora­ los epítomes de escritores posteriores.
ción. Es maestro de las animadas descrip­ Incluso en la generación anterior a Livio
ciones de situaciones y acciones. Se encuen­ se había advertido la ausencia de una ade­
tra también en posesión, y en el más alto cuada historia de Roma; ninguno de los his­
grado, del don de la ethopoeia. el arte, pró­ toriadores que le precedieron había tenido
ximo al del dramaturgo, de adaptar el voca­ la capacidad o el dominio de la lengua para
bulario, la lengua, el estilo y la concepción estar a la altura del tema. Livio escribió su
mental, a la edad, el temperamento y las historia para remediar esta deficiencia. Sus
circunstancias especiales de su cliente, de métodos fueron los establecidos por Isócra-
forma que habla «en carácter» de forma tes y ratificados por Cicerón: el historiador
convincente. Lisias es insuperable en la su­ ha de ser imparcial y fiel a la verdad, pero
tileza de su intuición y en la sobria persua­ la verdad debe ser elaborada y alcanzar for­
sión de su elocuencia. [DEWW] ma literaria; no basta dar sólo constancia de
acciones; debe ofrecerse la descripción total
Loeb: W. R. M. Lamb (1930); Bemat de tiempo, el lugar y las circunstancias de
Metge: Joan Petit, Discursos (2 vols., 1929). las acciones, las deliberaciones que las pre­
Jebb, AO, I; Dobson, GO. cedieron, la naturaleza de los resultados y
los motivos, carácter y vidas de los princi­
LIVIO ANDRÓNICO (¿284-204? a. C.). pales participantes; el conjunto debe ser cla­
Poeta romano. La literatura latina da co­ ro e inteligible; donde la materia prima no
mienzo con este griego, antiguo esclavo de es suficientemente clara, el historiador debe
Tarento, capturado quizá de niño en las ampliarla y, cuando sea necesario, añadir
guerras contra Pirro. Maestro de escuela, sus propias explicaciones de acontecimien­
traductor, comediógrafo, actor, fue el proto­ tos y causas; el resultado debe edificar e
tipo del griego polifacético de la III Sátira de ilustrar al lector. En resumen, el propósito
Juvenal. Estuvo primero empleado como era literario y didáctico más que científico.
preceptor en casa de sus dueños, los Livios; Livio obtuvo un éxito inmediato debido a
al ser libertado, estableció una escuela para cumplir estas exigencias de modo consuma­
los hijos de la nobleza romana. Esto le ani­ do; creó exactamente el tipo de historia que
mó a escribir una versión latina de la Odi­ los romanos habían estado esperando tanto .
sea en metro saturnio; se convirtió en .. tiempo en vano y ningún escritor latino que .
libro de texto durante más de dos siglos. le sucedió pretendió nunca superar su obra.
También escribió tragedias, comedias y sa- De acuerdo con nuestros criterios, Livio
lurae o «misceláneas», interpretadas y can­ ofrece múltiples defectos: no la falsificación
tadas por él. Al ser uno de los escasos culti­ intencionada o el prejuicio consciente, sino
vadores de la literatura en Roma, desempe­ el empleo acrítico de las fuentes, utilización
ñó muchos cometidos oficiales, y en 207 a. errónea, y, a veces, incomprensión del ma­
C. fundó un gremio teatral. De su Odissia terial y una ignorancia completa del lado
(que comenzaba «Virum tnihi Camena in- práctico de la política o de la guerra. Donde
sece versuiurn») se conservan 46 versos, así sus fuentes divergen, por lo general, muestra
como otros aislados pertenecientes a media un juicio sólido, sensato, dando versiones
doce de comedias. (*Lírica latina. Poesía.) alternativas y dejando el asunto pendiente o
[DRD] - indicando sus razones para defender una en
Loeb: Warmington,ROL, II. . particular —es decir, por ejemplo, la ver­
Beare, RS. . y sión de fuente más antigua, o la menos exa­
gerada, o la de mayor probabilidad intrín­
LIVIO (Titus Livius) (59 a. C.-17 d. C.). seca. Pero donde sus fuentes concuerdan,
Historiador romano. N. en Padua. Se cono­ no investiga más. Por ejemplo, en el libro
Longino 122

XXII no percibe que todas las relaciones ca, el choque con Vcrmina, pasa de ser un
conservadas de la actividad militar y políti­ simple encuentro de la caballería a una ba­
ca de Roma se derivaban de Fabio Pictor. talla de primer rango.
que era sumamente tendencioso en favor de Si se tiene en cuenta la variada naturaleza
su pariente Fabio Máximo y contra los jefes de su material. Livio cumplió su tarca con­
de la plebe, Varrón, Flaminio y Minucio. El cienzuda y hábilmente. Pero lo que le con­
tratamiento de las fuentes puso también a virtió en un gran historiador fue su forma de
Livio en momentos de apuro; empleaba presentación. Su idioma posee una constan­
material de una fuente, y después, para su­ te solemnidad —otro aspecto de cualidad
cesos contemporáneos en diferente escena­ épica— y no tiene par en la descripción de
rio, acudía a otra, dejando con frecuencia grandes hechos de armas. Aunque rinde ho­
una laguna en la narración; de esta forma menaje al tópico entonces de moda de la
omitió una parte esencial de las maniobras decadencia contemporánea, esto no le con­
previas a la batalla de Cannas. Este méto­ vierte en cínico ni en un pesimista exagera­
do era también dado a causar dificultades do y en toda su obra hace muestras de su fe
en la cronología, sobre todo cuando una en la instrínseca nobleza de la naturaleza
fuente fechaba los acontecimientos según el humana y del espléndido destino de Roma.
año oficial romano, de marzo a marzo, y [TAD]
otra por el año griego, de octubre a octubre. OCT: I-X, XXI-XXX R. S. Conway, S.
Pero el defecto más grave de Livio es su fal­ K. Johnson, C. F. Walters (1914-35);
ta de conocimiento práctico de las activida­ XXXI-XXXV, A. H. McDonald (1966);
des que describe. Carecía de la experiencia Teubner: G. Weissenborn, M. Müller, G.
de primera mano de la guerra y de la políti­
Heraeus (1858-19 14); Loeb: B. O. Foster, F.
ca que tenían muchos de sus desdeñados G. Moore, E. T. Sage, A. C. Schlesinger (14
antecesores. Debido a ello, suele caer en vols., 1919-59); I-V ed. R. M. Ogilvie
errores y anacronismos —asimila los peque­ (1965). Traducciones: F. Navarro y Calvo,
ños terratenientes que constituían la plebe a Décadas de la Historia Romana (M., Bibl.
comienzos de la República con el proleta­ Clásica, 7 vols., M., Bibl. Clásica, 1888-9).
riado urbano de su epóca—; en su relato de A. H. McDonald. «The Slvle ofLivyw.en
Zama, interpreta erróneamente el adjetivo JRS. 1957; P. G. Walsh, Livy. His Histori-
«italiano» que Polibio aplica a la tercera lí­
cal Aims and Methods (1961); ed. T. A.
nea cartaginesa, y deduce que se componía
Dorey, Latín Historians (1966).
de italianos, sin darse cuenta que Polibio se
refería al ejército de veteranos de Aníbal
que acababa de ser traído de Italia; en la «LONGINO» (¿mediados del siglo i d. C. ?).
misma batalla no percibe que estas tropas se Autor griego de Sobre lo sublime. Casio
encontraban estacionadas más atrás para Longino fue un retórico griego del siglo ni a.
servir de reserva estratégica, sino que supo­ C., ministro de Zenobia, reina de Palmira.
ne que su lealtad era dudosa y que se Ies Los críticos, despistados por la inscripción
mantenía apartados intencionadamente de en los manuscritos, le atribuyeron el tratado
la lucha; esto quita valor a toda su descrip­ Sobre lo sublime, que hoy se asigna gene­
ción del encuentro. Esta falta de conoci­ ralmente a un autor desconocido en activi­
mientos prácticos quizá fuese a lo que se dad a mediados del siglo I d. C. El tratado
refería Asinio *Polión cuando censuraba a (cuyo verdadero asunto es la «gran literatu­
Livio por su patavinitas, la ingenuidad típi­ ra») es una réplica a un ensayo sobre el
ca del provinciano de Padua. tema por un tal Cecilio y analiza lo sublime
Aparte de eso, Livio es bastante exacto. en la literatura, señalando cinco fuentes de
En la primera década su material no es fide­ las que deriva: concepciones elevadas, senti­
digno y está basado, bien en leyendas o en la miento apasionado, la correcta formación
autoglorificación de las historias familiares. de figuras de pensamiento y expresión, la
Aquí se encuentra quizá más próximo a la nobleza de dicción y la composición elegan­
épica que a la historia. Pero en los libros te. El autor es uno de los críticos más sensa­
posteriores es más digno de fe; las partes ba­ tos y perspicaces de la Antigüedad y tiene el
sadas en Polibio tienen mayores créditos a difícil don de comunicar sus propios entu­
la veracidad, limitado solamente por su in­ siasmos. Mantiene firmemente su atención
capacidad para entender por completo lo en el fragmento y el escritor que está tratan­
que dice el historiador griego. Otras partes, do —a esto debemos el conservar una de
basadas en los registros oficiales de Roma, las mayores odas de Safo. No teme adoptar
tienen también asegurada su autenticidad. una postura independiente y es estimulante-
Pero cuando sigue a alguno de los últimos mente franco cuando es preciso el comenta­
analistas, como Valerio Antias, suelen darse rio adverso. Es excelente al apreciar calida­
con exceso la exageración y la patraña —el des: su comparación entre Demóstcnes e
último combate de la Segunda Guerra Púni- Hipérides es extraordinariamente penetran-
123 Luciano

le. Muchos de sus obiter dicta permanecen dadero héroe es el espíritu de la libertad
en la memoria: lo sublime es «el eco de un republicana, que transforma a! Pompeyo
alma grande», y «en la Odisea, Homero pue­ del Libro I en un gran jefe e inspira a Catón
de ser comparado con un sol en ocaso». La a la muerte de Pompeyo. y a los hijos de
amplitud de sus intereses literarios se refleja Pompeyo después del suicidio de Catón.
en el hecho de que cite el comienzo del Gé­ Lucano posee grandes dotes naturales. Sus
nesis. [DEWWj palabras brotan torrencialmentc. sus epigra­
mas son memorables y consigue versos y
Ed. y tr. inglesa W. Rhys Roberts (1899); fragmentos de vigorosa elocuencia —hay
cd. D. A. Russell (1964). Traducción: J. más de 100 discursos en su poema. Su
García López (con Demetrio, Sobre el esti­ muerte como joven víctima de la tiranía le
lo) (M. Bibl. Clásica Gredos). presta un atractivo especial, pero fueron sus
calidades literarias las que atrajeron a poe­
LUCANO (Marcus Annacus Lucanus) tas tan diversos como Dante y Shelley. y a
(39-65 d. C.) Poeta épico latino. Español, críticos tan diferentes como Southey y Ma-
nacido en Córdoba, hijo del potentado ca­ caulay. La inmadurez y la impetuosidad,
ballero romano M. Anneo Mcla, hermano sin embargo, le llevaron a caer en defectos
del filósofo Séneca, y de Acilia, de cuyo de gusto, el realismo degenera en ¡o grotes­
padre. Acilio Lucano, tomó el poeta su cog- co, la emoción en sentimentalismo. Posee
nomen. En 40 la familia se trasladó a quizá la disciplina métrica más vigorosa de
Roma, donde Lucano disfrutó de la mejor todos los poetas latinos, pero el resultado es
educación posible; entre sus maestros figuró la monotonía rítmica. Su falta principal,
el estoico L. Anneo Comuto (liberto de los sobre todo, es el sentido critico: en sus mo­
Sénecas), entre sus amigos, Persio el satíri­ mentos peores cae en la falsedad, la ampu­
co. Ganó fama de brillante precocidad al losidad y lo trivial. (*Epica romana. Poe­
declamar en griego y en latín. En 59 Nerón sía.) [DEWW]
le hizo venir de Atenas, donde completaba Ed. A. E. Housman (1926); ed. anotada
su educación, le nombró cuestor y augur, y C. E. Haskins, con introducción de W. E.
por algún tiempo fue amigo suyo. El matri­ Heitland (1887); Loeb: J. D. DufT(l928).
monio de Lucano con Pola Argentaría se Traducción: V. J. Herrero Llórente (M„
celebró h. 60; su esposa fue una figura des­ CSIC, 1974).
tacada y respetada en la sociedad romana M. P. O. Morford, The Poet Lucan
incluso mucho después de la muerte del (1967); C. Schlayer, Spuren Lukans in der
poeta. Tras intentar varios géneros litera­ spanische Dichtung (Heidelberg, 1927); An­
rios, emprendió un poema épico histórico, tonio Tovar, «Lucano», en En el primer
sobre la Guerra Civil entre Pompeyo y Cé­ giro (1941).
sar, del que los tres libros primeros se publi­
caron en 62/63. El enfriamiento que se pro­
dujo después en sus relaciones con Nerón, LUCIANO (¿h. I !5?-h. 180 d. C.). Escritor
que le prohibió publicar o recitar sus poe­ griego. Nacido en Samosata, en Siria, y qui­
mas. fue debido a su reciente aproximación zá no griego de raza, Luciano se educó en
al estoicismo. Lucano estuvo complicado en retórica y al comienzo se ganó la vida como
la conspiración de Pisón contra el empera­ conferenciante público. Viajó por Asia,
dor y al ser traicionado se vio obligado a Grecia, Italia y la Galia, pero más tarde
suicidarse. abandonó la retórica por la filosofía. Hacia
Sólo se conservan fragmentos insignifi­ 155 estudiaba en Atenas; durante algún
cantes de la obra temprana de Lucano. El tiempo ostentó un cargo en la administra­
Bellum civile. o Farsalia. que es como se le ción romana de Egipto. Escribió copiosa­
conoce, es incompleto, como prueba paten­ mente. en ático excelente, y en varios géne­
temente el número menor de versos en el ros —ensayos, discursos, diálogos, cartas,
Libro X. La intención fue probablemente relatos que son en realidad novelas cortas.
que alcanzase 12 libros y que culminase con Se le atribuyen unas 80 obras. El único
la muerte de César. Hay un evidente cam­ método de fecharlas muy aproximadamen­
bio de tono desde la adulación a Nerón en el te, es suponer que las obras de pura retórica
Libro I a las alusiones apenas veladas de los son de los comienzos, que las filosóficas son
últimos libros. Lucano tiene el acierto de posteriores y que ciertas obras notorias por
volver a la tradición del poema épico histó­ una fuerte vena satírica y de desprecio por
rico en vez de intentar seguir la Eneida de­ la necedad humana —como el Peregrino y
masiado de cerca. Como estoico, abandona Alejandro— corresponden a sus últimos
la maquinaria divina de la épica tradicional años. Fue en esencia un publicista, no un
y sustituye a los dioses por un Hado o For­ pensador original. Poseía ingenio, inventi­
tuna despersonalizada. Su poema ha sido va, grandes facultades paródicas y una pro­
censurado por carecer de héroe, pero su ver­ funda aversión hacia la hipocresía y la su-
Lucillo 124

perstición. Con estas cualidades, y utilizan­ h. 120 a. C., 3) 22-25, entre entonces y su
do sus conocimientos de la comedia anti­ muerte. «Lucilio fustigó la ciudad», la so­
gua. el diálogo platónico y las sátiras de ciedad que satirizó fue la Roma que había
*Menipo. fue capaz de componer una im­ conquistado el mundo mediterráneo, se ha­
placable acusación de las condiciones del bía enriquecido y corrompido, y creado un
hombre de su época, aunque carezca de la abismo entre las clases sociales. La atacó
fuerza de Juvcnal. Entre sus mejores obras como un conservador «liberal», compar­
figuran: La historia verdadera, parodia su­ tiendo las opiniones políticas de sus amigos
mamente divertida de los relatos de viajes del grupo de Escipión c influido profunda­
(entre ellos un viaje a la luna), precedida mente por la literatura griega, sobre todo la
por las palabras: «Cuanto aquí se dice es comedia antigua y la filosofía estoica. Sus
mentira y mis lectores no deben creer temas son la moralidad privada y pública,
nada»; Los diálogos de los muertos y la el estilo literario y la filosofía popular; in­
l'enta de vidas, en los que el viejo cínico cluyen la parodia de un juicio, un consejo
Menipo regresa de los infiernos para revelar de ios dioses, un viaje a Sicilia, una parodia
una historia; Peregrino y Alejandro, que de­ de la reunión de Ulises con Pcnélope. Quin-
senmascaran. respectivamente, a un fanáti­ tiliano subraya su cultura, la libertad de su
co cínico-cristiano y a un impostor religio­ expresión, y la invectiva consiguiente, y su
so; el Carón. Rajada al infierno y Menipo. ingenio. Influyó en satíricos posteriores.
que tratan de la necedad humana vista des­ Horacio sobre todo, y fue leído hasta fines
de el infierno; el Gallo, advertencias de un del Imperio. [DRD]
ave sabia, reencarnación de Pitágoras. El Loeb: Warmington, ROL.
diálogo de las cortesanas es digno de su pi­ G. C. Fiske, Lucilius and Horace (Madi-
cante tema. De sus abundantes obras sobre son, Wis., 1920); J. Wight Duff, Román Sá­
temas literarios, la mejor es la breve, pero fa­ tiro (1931).
mosa. Cómo escribir historia. Se le atribuye
sin seguridad una novela: Lucio o El Asno, de LUCIO SEPTIMIO. *£>/cz.V5.
lema análogo al de *Apuleyo. [DRD]
Loeb: A. M. Harmon. K. Kilbum y M. LUCRECIO (Titus Lucretius Carus) (h.
D. Macleod (8 vols., 1913 sigs.); ed. M. D. 95-h. 55 a. C.). Poeta filosófico romano.
Macleod (Oxford, 1980 sigs.). Traduccio­ Los testimonios externos sobre su vida no
nes: C. Vidal y F. Baráibar, Obras comple­ resisten el análisis. San Jerónimo afirma
tas (4 vols., Bibl. Clásica, 1889-90); F. Gar­ que Lucrecio enloqueció por haber bebido
cía Yagüe, Diálogos de las cortesanas (M., un elixir amoroso y se suicidó después de
Aguilar, 1972) y Diálogos de tendencia cí­ haber compuesto durante los intervalos lú­
nica (M., Ed. Nacional, 1976); A. Espinosa cidos de su enfermedad unos libros que más
-- Alarcón, Obras 1 (M., Bibl. Clásica, Gre- tarde Cicerón corregiría. Las fuentes clási-
dos, 1981). - cas no corroboran este relato (que tiene to­
Antonio Tovar, Luciano (B., 1949); A. das las apariencias de ser un intento cristia­
Vives Coll, Luciano de Samosata en Espa­ no de desprestigiar al poema y a su autor) y
ña (1500-1700) (La Laguna, 1959). tampoco se confirma por el testimonio in­
terno del De rerum natura, que no presenta
LUCILIO, Cayo (h. 180-h. 102 a. C.). El indicios de una mente desequilibrada, sino
satírico romano más antiguo. El que sólo se que ofrece en cada página pruebas evidentes
conserven fragmentos (unos 1.300 versos) de una inteligencia de un vigor y una deci­
de sus 30 libros, constituye una lamentable sión extraordinarias. Nada puede deducirse
pérdida para la literatura latina. Nacido en con seguridad de la mención de Lucrecio
Suessa Aurunca, de familia acomodada, fue hecha por Cicerón cuando escribe a su her­
a Roma con la intención de figurar entre los mano en la Galia en 54, aparte del hecho de
políticos, filósofos, historiadores, poetas y que ambos habían leído favorablemente
abogados del grupo de *Escipión. Acompañó ciertos versos de Lucrecio. El poema revela
a éste durante el sitio de Numancia en que el poeta dedicó su obra a Memmio, es de
133. Su obra satírica corresponde a sus suponer que antes de la desgracia de éste en
treinta años últimos: el período de la revo­ 53, y que el poeta murió antes que pudiera
lución de los Gracos y sus consecuencias. terminar su tarea.
En 105 volvió a Nápoles, donde murió. De rerum natura comprende seis libros,
Al comienzo empleó gran número de me­ con un total de unos 7.400 hexámetros. De­
tros, pero su obra de la madurez es en hexá­ sarrolla, con gran riqueza de detalle ilus­
metros, que él implantó como metro usual trativo y una magnífica variedad de metáfo­
de la sátira en Roma. Los libros, tal como ras e imágenes, la doctrina principal de Epi-
nos han llegado, están agrupados según el curo (*epicureísmo) relativa a la naturaleza
metro. El orden de la publicación parece del mundo físico y pretende libertar a la
haber sido 1) 26-30, h. 124 a. C„ 2) 1-21, humanidad del miedo paralizador a los dio-
125 Lucrecio

ses y a la muerte. Los dos primeros libros se poemas y el vínculo se refuerza con el sim­
ocupan en grao medida de la física atomísti­ bolismo repelido del triunfo de la luz contra
ca. El libro 1. después de la soberbia invoca­ las tinieblas, el advenimiento de la paz des­
ción inicial a Venus, diosa de la paz y de la pués de la tormenta, la limpieza, gracias a la
vida creadora, demuestra que el Universo se filosofía, de la mancha que ennegrece la
compone solamente de partículas diminutas vida del hombre.
de materia y de vacío, y que las partículas Lucrecio es, sobre todo, un hombre con
son. en realidad, átomos, totalmente sóli­ una misión. Escribe en principio su poema
dos, indivisibles c indestructibles; concluye para convencer a Mcmmio de la verdad de
con una refutación de los físicos anteriores y su filosofía. Era costumbre epicúrea inten­
una demostración de que el Universo es de tar primero la conversión de los individuos.
infinita extensión. El libro II presenta la Pero Lucrecio se encuentra por supuesto
doctrina de la declinación atómica (que per­ consciente de la extensión del sufrimiento
mitió a Epicuro abandonar el determinis- humano y siente como imperativo último la
mo) y alega que los átomos poseen solamen­ misión de liberar a la humanidad de la su­
te tamaño, forma y masa, y que todas las perstición y del miedo a lo desconocido. Su
demás cualidades percibidas por los senti­ propia aceptación del epicureismo tenía
dos en los objetos materiales son secunda­ algo de la fuerza emotiva de la conversión
rias. También se demuestra la existencia religiosa y habla de Epicuro como si fuera
dentro del Universo de un número infinito un ser divino. Al mismo tiempo, muestra
de mundos como el nuestro. Los libros IIi y una profunda captación intelectual de lo
IV tratan de la naturaleza de las sensaciones que es con frecuencia un argumento filosófi­
y pensamientos humanos y aspectos de su co complejo y obstruso. Posee la intensa
mecanismo corporal. Después de acumular percepción sensual del mundo en lomo, ca­
pruebas sobre la inmortalidad del alma, la racterística del artista, el sentimiento de la
argumentación del libro III da fin con un naturaleza, la simpatía con los animales y
himno exultante de triunfo sobre el miedo a los niños y con todas las cosas naturales,
la muerte. El libro IV está dedicado a la teo­ un entendimiento compasivo de la humani­
ría epicúrea de la visión, la sensación y los dad de amplitud y profundidad casi cristia­
procesos mentales, examina la asimilación nas. Su preocupación moral con el tema y
de los alimentos, la función del sueño, el su sentido del ridículo hacen que le resulte
significado de los sueños y culmina en un fácil cambiar a la sátira. Es un artista de do­
violento ataque satírico contra la pasión fí­ tes soberbias que lucha triunfalmente con
sica, el gran enemigo de la paz epicúrea del un material imposible, que escribe con un
alma. Los libros V y VI tienen por tema vigor y un entusiasmo que apenas volverá a
nuestro mundo, su creación, situación as­ repetirse en latín después del final de la Re­
tronómica y los comienzos de la vida vege­ pública. Emplea la repetición, la alitera­
tal, animal y humana, seguido por el estu­ ción, la asonancia y la rima con la máxima
dio de fenómenos meteorológicos y terres­ libertad para expresar sus argumentos en
tres de carácter insólito. Aunque empiece - hexámetros con más garra y empuje que
con algunas de las especulaciones epicúreas ningún otro en latín. Al mismo tiempo, la
más ingeniosas sobre astronomía, el libro V gravedad de su temperamento concede al
compensa con creces con la brillante imagi­ hexámetro una dignidad nueva y majestuo­
nación de su relato del hombre primitivo, y sa con una música austera y arcaica. Es
de la evolución de la civilización y sociedad consciente de su propia originalidad, de las
humanas. El libro VI, el más desorganizado dificultades que sé presentan al escribir poe­
e incompleto, trata de los portentos del cie­ sías con un tema filosófico; tiene algo de la
lo y de la tierra: tormentas, terremotos, soledad del precursor y del artista creador.
trombas, volcanes y demás, terminando con Pero su tema es, en último término, la vida
la peste y culminando con la horripilante misma según él la concebía en términos epi­
cúreos, ya que para él sólo Epicuro había
descripción de la peste en Atenas. Es carac­
terístico del poema que cada libro conste de
dado a la vida un sentido verdaderamente
satisfactorio. Al relacionar poéticamente la
un proemio individual, no siempre integra­
filosofía con la vida, Lucrecio lo que en rea­
do por completo en la estructura del con­ lidad hace es dar vida más dinámica a la
junto. pero que contienen algo de lo mejor
que escribió Lucrecio. Su imaginación se .filosofía. [DEWW]
enardece ante el pensamiento de Epicuro, el
vencedor de la superstición, el dador de la Ed., tr. inglesa y comentario C. Bailey (3
paz. el benefactor de la humanidad, el vols., 1947); Bemat Metge: Joaquina Bal-
maestro moral que enseña a los hombres a cells (2 vols., 1923). Traducciones: Lisan-
arrostrar con serenidad los naturales emba­ dro Alvarado. estudio de J. D. García Bacca
tes de la vida e incluso de los desastres de la (Caracas, 1958); E. Vaientí (3 vols., B..
naturaleza. Esta es la constante que liga los Alma Mater, 1961 sigs.).
MACER, Cayo Licinio (m. 66 a. C.). Ora­ MANILIO, Marco {fl. a comienzos del si­
dor e historiador romano. Tribuno demagó­ glo i d. de C.). Poeta latino. Autor de la As­
gico de la plebe en 73, pretor h. 68, en 66 tronómica, tratado didáctico en hexámetros
fue condenado por mala administración en latinos sobre astrología. No se conoce nada
las provincias y se suicidó. Cicerón le cen­ de su vida, pero según testimonio del texto
sura como orador por su incultura y pobre­ compuso el poema durante los últimos años
za de estilo. Escribió una historia de Roma de Augusto y los primeros de Tiberio. El
desde ios tiempos más remotos, utilizando tema gozaba por entonces de una fama alar­
como una de sus fuentes los Libros de lienzo mante en el mundo romano. La ausencia de
(Libri lintei), lista de magistrados, antigua, toda referencia contemporánea a Manilio
aunque no siempre exacta. La historia de debe ser debida al decreto de Tiberio contra
Macer fue seguida por Livio para extensos los astrólogos en 16 d. C. Se conservan cin­
trozos de los libros IV y V. [TAD] co libros, de los que el I trata de la creación,
la bóveda celeste y sus divisiones astrológi­
Peter, HRR, I. cas, el II y el 111 se ocupan de los signos del
R. Ogilvie, «Livy, Licinius Macer, and zodíaco y de sus influencias sobre los indivi­
the Libri Lintei», JRS (1958). duos, el IV (en gran parte) de las diferentes
parte del universo, y el V de la importancia
MACROBIO, Ambrosio Teodosio (/7. h. astrológica de otras constelaciones. Lo abs-
400 d. C.). Se sabe que tuvo una carrera ofi­ truso del tema y los numerosos problemas
cial; probablemente es el Macrobio que fue que presenta el texto, han atraído a más edi­
praefectus Africae en 410 d. C. Poco más se tores que lectores, pero Manilio es un con­
conoce de su vida. sumado versificador capaz a veces de altos
Es autor de: 1) Un Comentario al Sueño vuelos, y sus ideas estoicas ofrecen un con­
de Escipión. es decir, el Sueño del último li­ traste interesante, y quizá intencionado, con
bro de De republica de Cicerón. Escrito Lucrecio. [DRD]
desde el punto de vista neoplatónico, fue un Ed. y comentario A. E. Housman (5 vols.,
libro de profunda influencia en la Edad Me­ 1903-30; ed. abreviada, 1932); Libro II, ed.
dia. 2) Las Saturnalia, banquete de un gru­ y tr. inglesa H. W. Garrod (191 I).
po de intelectuales con ocasión del gran fes­
tival de invierno. Discuten gran variedad de
temas literarios, filológicos y arqueológicos, MARCIAL (Marcus Valerius Martialis) (h.
y son de valor por conservar mucho mate­ 40-h. 104 d. C.). Epigramático latino. Hijo
rial anterior, sobre todo fragmentos de *En- de Frontón y Flaccilla, n. en España, en Bil-
nio y de *Lucilio. Contiene algunas críticas bilis (Calatayud), el l.° de marzo (de aquí su
interesantes sobre Virgilio. También escri­ cognomen). Casi toda su etapa creadora (h.
bió un tratado de gramática. [DRD] 64-98) fue vivida en o cerca de Roma. Sus
compatriotas, Séneca y Lucano, quizá le
Teubner: F. Eyssenhardt (Leipzig, 1893). ayudasen en sus comienzos; después de mo­
T. Whittaker, Macrobias (1923). rir éstos tuvo que depender de los azares del
mecenazgo, pero su suerte fue mejorando
MANETÓN (fl. 280 a. C.). Gran sacerdote poco a poco. Tuvo amigos en la corte de
egipcio que escribió y publicó en griego una Domiciano y él mismo alude en términos
relación de las doctrinas religiosas de los cordiales a la mayor parte de los literatos
egipcios, así como una Historia de Egipto, contemporáneos. Su casa en el Quirinal y su
resumida por Eusebio y Julio Africano. quinta en Nomentum (quizá legado de Sé­
[TAD] neca) eran modestas. Con la ascensión de
Müller, FGH; Loeb; W. G. Waddell Nerva, Marcial encontró menos grata la at­
(1940). - mósfera de Roma y se retiró a España, don-
Marciano 128

de su protectora, Marcela, le proporcionó vols., 1919-20); Bcrnat Mctge: Miquci Dol?


una pequeña propiedad y en ella murió (4 vols., 1949).
poco después de publicar su último libro de Lorenzo Riber, Un celtibero en Roma:
epigramas. Marco Valerio Marcial (M., 1941); M.
La obra más antigua de el que se conserva Dol»;, Híspanla y Marcial. Contribución al
es el Líber spectaculorum (80), 32 elegías conocimiento de la España antigua (1953).
breves que celebran los juegos de gladiado­
res celebrados por Tito en el Coliseo recién MARCIANO CAPELA (probablemente
edificado. A continuación vienen los .Venia comienzos siglo v d. C.). Enciclopedista la­
(hoy libro XIII) y los Apophoreta (hoy libro tino. N. en Cartago. El libro que tenemos
XIV), dos colecciones de piezas breves noticia que escribió tuvo una gran populari­
(83-86) que consisten casi en su totalidad en dad, por motivos educativos, en la Edad
pareados elegiacos independientes, en un Media. Se titula Disciplinae o De nuptiis
total de 350, pensados para acompañar los Phdologiae el Mercurii, y es una alegoría,
regalos de las Saturnalia. Marcial se encargó complicada y (para el gusto moderno) abu­
personalmente de revisar y ordenar los 12 rrida, del matrimonio entre el Comercio y
libros de epigramas propiamente dichos, la Ciencia, en el que las «Siete artes libera­
anteponiéndoles por lo general epístolas en les» sirven de damas de honor. Contiene
prosa o poemas a cada uno de ellos. Los li­ nueve libros, mezcla de prosa y de verso,
bros I y II se publicaron en 86; 1II-XI siguie­ dos para la pareja de novios y uno para cada
ron en plazos aproximados de un año. Una una de las damas. Las siete artes liberales,
selección expurgada de los X y XI apareció según describe Marciano Capola, son el 7'ri-
en 97 y el X fue reeditado en su actual for­ víum (gramática, dialéctica, retórica) y el
ma expurgada en 98. El libro XII, después Quadrivium (música, aritmética, geometría,
de tres años de silencio, se publicó en 101, astronomía) del plan de estudios medieval.
ya retirado en España. [DRD]
Marcial, el más grande de los epigramis-
tas latinos, muestra conocer sus dotes y li­ Teubner: F. Eyssenhardt (Leipzig, 1866).
mitaciones propias al ceñirse a esta forma.
Escribe preferentemente en versos elegiacos, MARCIÓN. *Gnosticismo.
pero también emplea endecasílabos, co-
liambos y, a veces, yámbicos y hexámetros. MARCO ANTONIO (143-87 a. C.) Ora­
Se conservan unos 1.500 poemas breves, dor y político romano. Siendo pretor en 102
que van desde el verso único hasta un límite derrotó a los piratas y anexionó Cilicia. Fue
máximo de 5 1 versos, y casi todos son es­ nombrado cónsul en 99, censor en 97 y de­
cuetos y mordaces. En él la concisión latina fendió la causa del Senado. Fue ejecutado
adquiere un afilado corte; nuestro concepto por Mario. Abuelo de Marco Antonio, el
del epigrama como una breve agudeza con triunviro. Su estilo fue notorio por su fuerza
un aguijón al final deriva en gran parte de y presumía de ser hombre sin gran forma­
él. Satírico de corazón, prefiere el puñal a la ción aunque dominase con creces el griego.
estaca, o incluso a la espada, y evita los ata­ Cicerón le admiraba mucho. [TAD]
ques personales contra los vivos. Posee asi­ Cicerón, De oratore (tr., M., CSIC, 1967).
mismo una atractiva vena lírica, una cor­
dial humanidad, y escribe con afecto y ter­ MARCO AURELIO, Antonino (121-180 d.
nura sobre niños y animales domésticos, y C.). Emperador romano y filósofo estoico.
sobre el campo. Su fuerte, sin embargo, es - Hijo de Annio Vero, pertenecía a una fami­
su soberbia selección de tipos de la sociedad lia aristocrática largo tiempo radicada en
romana, observada con agudeza y descrita España. Marco fue elegido muy joven por
con realismo desapasionado. Ha sido acusa­ su coterráneo, el también español empera-
do de servilismo y de obscenidad. El prime­ - dor Adriano, como posible gobernante futu­
ro era una exigencia para subsistir bajo Do- ro del mundo romano. Su educación fue
miciano. La obscenidad es producto del planeada cuidadosamente y confiada a los
gusto hastiado de los lectores que necesitaba mejores profesores de literatura, retórica y
ganar y conservar, y se encuentra justificado filosofía. Algunos detalles se han conserva­
en gran medida por sus matices satíricos. La do en su correspondencia con *Frontón.
conciencia que Marcial tenía de sus propias Desde su juventud, abandonó otros estudios
limitaciones como poeta y como moralista por la filosofía: el estoicismo, según la doc­
es sumamente característica. Su obra mejor trina y la práctica de *Epicteto, dominaría
tiene una economía clásica de estilo en la su vida a partir de entonces. En 138 fue
que todas las palabras cuentan, [DEWW] adoptado por Antonino Pío, que lo trató
como su confidente y colaborador durante
Ed. y comentario en alemán L. Friedlán- todo su reinado. Cuando Marco le sucedió
der (2 vols., 1886); Loeb: W. C. A. Ker (2 en 161, parecía que el mundo romano iba a
129 Mecenas
gozar de la prosperidad prcdecida por Pla­ calados irregularmente con yámbicos, fue
tón para el Estado donde los filósofos fuesen considerado corrientemente en la Antigüe­
reyes. Pero lo cierto es que su reinado se se­ dad como un ejercicio juvenil de Homero,
ñaló por desastres lamentables, en propor­ aunque algunas autoridades lo atribuyeron
ción tal desconocida durante siglos. Hubo a Pigres de Halicarnaso (siglo v a. C.). Mar-
guerra con los partos y las victorias obteni­ gites («el Loco») fue un antiguo Juan el
das por el gran general Avidio Cassio resul­ Tonto cuya perfecta necedad llegó a hacerse
taron anuladas por una epidemia de peste proverbial —era incapaz de contar más de
que sus tropas importaron de Oriente. En el cinco—; como adulto y marido continuó
norte, una confederación de bárbaros des­ siendo increíblemente ingenuo; «sabía mu­
bordó las defensas romanas sobre el Danu­ chas cosas, pero todas mal». Aristóteles,
bio en 166. Durante trece años, todas las que aceptó la atribución del poema a Ho­
energías de Marco Aurelio se emplearon en mero, vio en su absurdo el germen de la
repelerlos y establecer una frontera más se­ comedia griega. [GTWH]
gura. Cuando el éxito era inminente, Avidio Testimonia y fragmentos en OCT Home-
Cassio se sublevó (175). Volvió Marco al ri Opera. V.ed. T. W. Alien (1912).
empeño y cuando se encontraba próximo a
dar fin a su gran proyecto, murió de fiebres
en el campamento de Vindobona (Viena). MARSO, Domicio. *Domicio Marso.
Sus logros fueron desperdiciados por su su­
cesor, el inútil Cómodo. MÁXIMO DE TIRO (h. 125-h. 185 d. C.).
Sus Meditaciones, en 12 libros, fueron es­ Sofista griego. Como *Dión Crisóstomo y
critas en griego en campamentos militares; Eiio *Arístides, se ganó la vida pronuncian­
así, el libro 1 lleva la inscripción «Esto entre do conferencias públicas en los grandes nú­
los Quadi sobre el Gran»; el libro II, «Escri­ cleos intelectuales del mundo romano.
to en Carnutum». No constituyen una ex­ Como ellos, se encuentra representado por
posición sistemática del estoicismo, sino las una cantidad de obras (se conservan 41 con­
confidencias de un solitario sobre el que ferencias suyas, todas pronunciadas al pare­
pesa una carga abrumadora, que busca la cer en Roma durante la época de Cómodo),
ayuda de la filosofía para cumplir su deber a las que hoy se concede escasa atención.
«como hombre, como romano y como em­ Esto es debido a que su pensamiento no es
perador». «Di a ti mismo cada mañana: ni profundo ni original —Máximo copia sin
Hoy encontraré al entrometido, al ingrato, empacho a Platón, a los estoicos y a los cí­
al altivo, al traidor, al envidioso, al egoísta. nicos. Pero por lo menos sus escritos ilus­
Son así porque no conocen la diferencia en­ tran acerca de los problemas morales de la
tre el bien y el mal.» Insiste constantemente época y de sus posibles soluciones. Por
en determinados temas: una confianza cie­ ejemplo, la conferencia quinta analiza las
ga, aprendida de Epicteto, en la Providen­ razones para la oración, que ha de practi­
cia; reverencia a la Razón, nuestro princi­ carse no para obtener ruegos, sino para co­
pio rector y emanación de Dios; el ejemplo municar con los dioses. La conferencia 36
de Antonino en el cumplimiento de los de­ es sobre la vida del cínico, que afirma ser la
beres imperiales (I: 16; VI: 30); el senti­ del hombre en la Edad de Oro. [DRD]
miento de la insignificancia de todos los
asuntos humanos ante las inmensidades del Teubner: H. Hobein (Leipzig, 1910). ~
tiempo y del espacio (IV: 32; VI: 36).
La Vida de Marco Aurelio en la *Histo- MECENAS (Gaius Maecenas) (m. 8 a. C.).
ría Augusta contiene datos útiles, pero no Protector de las letras y escritor romano. Si
añade nada nuevo para la comprensión de ostenta un destacado lugar en la historia de
su vida interior. Pero de las Meditaciones, y la literatura latina, es como patrocinador,
de los dos monumentos en Roma, la colum­ no como autor. De vieja prosapia real etrus-
na que conmemora sus victorias en las Gue- ca,, fue consejero
„ político y amigo íntimo de
rras Marcomanas y la estatua ecuestre en el Augusto. De sus muchos servicios, el más
Capitolio, es posible hacerse alguna idea de valioso, a la larga, fue su talento para descu­
la personalidad de este hombre extraordina­ brir y animar a escritores prometedores.
rio. [DRD] Atraídos al servicio del régimen, los autores
Loeb: C. R. Haines (1915): Meditaciones, encontraron en él intuición de sus necesida­
selecc. y tr. Ricardo Baeza (M., 19 16); tr. R. des, respeto a sus talentos y consideración
Bach Pelíicer(M.» Bibi. Clásica Gredos). hacia sus sentimientos. Horacio, Virgilio y
Propercio fueron protegidos suyos. Sólo se
conservan fragmentos de su poesía y de su
«MARGITES». Título de un viejo poema prosa; la crítica encuentra en lo amanerado
cómico griego, hoy perdido, del nombre del de su estilo un eco de su compleja persona­
protagonista. Escrito en hexámetros inter­ lidad. Lo cierto es que muestran el sentido
Melantio 130

de lo que decía Augusto, al hablar de los que se sacrifica abnegadamente. La mucha­


«perfumados bucles» de su poesía. [DRD] cha rapada (h. 3 10) gira en torno al acto de
, Ed. P. Lunderstedt (Leipzig, 1911). un soldado que le corta el pelo a su amante
en un acceso de celos; resulta ser la hija lar­
MELANTIO. *Átida. go tiempo perdida de su rico vecino, a lo
que sigue reconciliación y boda. La mujer
MELEAGRO. * Alejandrina, Poesía; */ln- de Samos (308) se refiere a la concubina ex­
tología griega; Epigrama. tranjera de un ciudadano ateniense que al
regresar de un viaje la encuentra con un
MELISO (/7. h. 440 a. C.). Filósofo griego. niño de pecho; la verdadera paternidad no
Meliso de Samos fue discípulo de *Parmé- se establece hasta después de muchas sospe­
nides y el último de la escuela eleática. Al chas y confusiones. Fragmentos descubier­
frente de la escuadra de Samos ganó la bata­ tos recientemente de El hombre de Sicyon
lla contra los atenienses en 440; es el único han revelado un complicado argumento con
detalle biográfico que poseemos. Defendió no menos que tres escenas de reconocimien­
el sistema de Parménides contra los ataques to, en las que un hermano, una hermana y
que se le dirigían desde diversos frentes; se el padre de ambos, mucho tiempo separa­
ocupó especialmente de los problemas de lí­ dos y desconocidos mutuamente, terminan
mite, de la percepción sensorial y del cam­ reuniéndose gracias a la ayuda de un parási­
bio. Su afirmación «si las cosas son muchas, to emprendedor.
deben ser como yo he mostrado el Uno» En el teatro de Menandro, la tragedia y la
abrió el camino a los *atomistas. [DRD]
comedia coinciden, para combinarse en una
nueva comedia de costumbres. Amplió y
Diels, FV, 30; Los filósofos presocráticos, depuró la nómina de los personajes genéri­
II, tr. F. J. Olivieri (M., Bibl. Clásica Cre­ cos de la comedia, adaptó temas de la trage­
dos, 1979). dia (sobre todo, el tema constante del aban­
dono y reconocimiento final de un hijo) y
MENANDRO (341 -290 a. C.). Poeta cómi­ mejoró unos y otros con unos argumentos
co griego. En la Antigüedad fue considerado construidos de forma que motivaban su
con entusiasmo como el autor supremo de propio desenlace. Su estilo es fácil y natu­
la comedia nueva. Óe buena familia de Ate­ ral, adaptado a los personajes, pero identifi-
nas, sobrino de otro poeta cómico, Alexis, cable como suyo. Sus personajes mejores
escribió más de un centenar de comedias son individuos retratados con sutileza, con
—la primera cuando era aún menor—, pero frecuencia nada convencionales y que in­
no obtuvo más que ocho premios, al ser de­ cluso evolucionan a medida que la acción
rrotado con frecuencia por su rival, *File- avanza; a éstos, y no a sus situaciones repe­
món. Se conservan más de un millar de tidas, debía su fama de ofrecer un espejo de
fragmentos de su obra, pero sólo una come­ la vida. De un humor suave más que dispa­
dia completa, el Dyscolus («Misántropo»), ratado, su comedia se caracterizaba por una
que ganó el premio en 316 a. C. Descu­ ironía y una lección moral amables, con un
bierta en 1958 en un papiro egipcio, es una elemento de intriga policíaca en la revela­
obra ligera que describe la confusión de un ción de identidades desconocidas para aña­
solitario amargado que rechaza violenta­ dirle interés; su preocupación con la vida
mente al pretendiente de su hija hasta que doméstica, su moralidad indulgente y su
queda desconcertado cuando, al caer a un tono, ligeramente suave y enervado, se aco­
pozo, el joven le ayuda a salir de él; al final modaban al crepúsculo de Atenas. Más ad­
es llevado a regañadientes a las fiestas nup­ miradas por la posterioridad que por sus
ciales. Pan, dios de un santuario vecino, contemporáneos, las comedias de Menan-
pronuncia el prólogo y benévolamente pone dro fueron repuestas en Atenas después de
en marcha el sencillo enredo. su muerte y adaptadas a la escena romana
Los argumentos de otras comedias pueden por *Plauto y *Terencio, por medio de los
ser reconstruidos, por lo menos en parte, cuales ejercieron una profunda influencia
entre ellos cuatro, de los que partes impor­ en la moderna literatura europea. (•Come­
tantes, con una paráfrasis, se descubrieron dia griega.) [GTWH]
en otro papiro en 1905. El arbitraje, de fe­
cha insegura, muestra a unos recién casados Teubner: A. Koerte y A. Thierfelder (2
que se enemistan cuando el esposo descubre vols., 1957-9); Edmons, FAC, III, B; Loeb:
que la novia ha tenido un hijo y que lo ha F. C. Allinson (1959); Dyscolus: OCT, H.
abandonado poco antes de la boda; el niño Lloyd-Jones (1960); ed. y comentario E. W.
es recogido por dos aldeanos y las joyas que Handley (1965); ed. L. Nicolau d’Olwer, El
llevaba consigo prueban que el padre era el teatro de Menandro (B., 191 1); El hombre
mismo esposo. Sólo se conserva una escena de Sicyon, ed. y comentario en latín, R.
de El héroe (314), notable por un esclavo Kassel (Berlín, 1965).
131 Métrica

T. B. L. Webster. Sludics in Menander básicos corrientes son: yambo (- —), tro­


(1960); Beare, RS. queo, (— - ), dáctilo (------- ), espondeo (—
—). anapesto (------- ). crético (---------- ). co­
MF.NIPO (primera mitad del siglo llI a. C.). riambo (---------- ). En los metros yámbicos,
Filósofo cinico. Menipo de Gadara era un los pies impares, y en los trocaicos, los pa­
esclavo que compró su libertad, marchó a res, pueden ser espondeos y entonces la uni­
Tebas y fue discípulo del cínico Metrocíes. dad métrica de medida (metron) no es el
Como escritor empicó sus considerables do- pie, sino el dípodo (—------------metron yám­
bico, ------------ =- metron trocaico). Igualmen­
des humanas y consideró que el mundo era te, el metro anapéstico es el dípodo, en el
un inmenso manicomio, en el que ios adere­ que espondeos y dáctilos están sustituidos a
zos de la riqueza, la vanidad de la belleza y voluntad por anapestos. Partiendo de los
la pedantería del saber son igualmente ab­ metra, se construyen unidades de longitud y
surdos. Utilizó con fines cómicos dos gé­ movimientos uniformes que acaban con el
neros reservados previamente a la filoso­ final de una palabra, los versos en los que se
fía: el diálogo y la epístola. En la forma, resuelve naturalmente la poesía recitada o
sus escritos eran una mezcla de prosa y de hablada. Tales versos están divididos inter­
verso; en el tono, de lo cómico y lo serio. Se namente por terminaciones de palabras que
conocen los títulos de 13 libros suyos: con­ ocurren en puntos determinados: la división
tienen temas como La venia de Diógenes, en palabras que se produce dentro de un pie
Viaje a los infiernos. Epístolas de los dioses. se llama cesura, y la que coincide con el fi­
Ataque contra los hombres de ciencia, los nal de un pie, diéresis. El verso lírico griego
matemáticos y los filólogos, Los testamen­ está compuesto a veces por renglones repe­
tos de los filósofos. Tuvieron carácter sufi­ tidos. Lo normal, sin embargo, es que la
ciente como para dar nombre a una subdivi­ entidad mayor dentro de la estructura del
sión del género satírico, que vuelve a apare­ poema lírico sea la estrofa, que puede cons­
cer en las Satirae menippeae de *Varrón y truirse de forma complicada e intrincada,
el Apocolocyntosis de *Séneca el Joven. Me­ pero puede dividirse en unidades métricas,
nipo fue muy admirado por * Luciano, que colones en la monodia y en la poesía dra­
utilizó varios temas suyos. [DRD] mática, y periodos en la poesía coral no
dramática, sobre todo en Píndaro. El colon
Diógenes Laercio, VI, 95, 99-101. es una sucesión rítmica lo suficientemente
Dudley, HC. larga para ser entendida como una entidad
métrica con su propia estructura específica,
MESALA, Valerio. *Valerio Mésala. y lo bastante corta y homogénea como para
ser considerada como una entidad única
MESALA, Vipstano (f!. 69 d. C.). Historia­ (por ej.,---------- ~~-------—). Un período es
dor romano. Como miembro de una familia una secuencia rítmica larga y compuesta, que
distinguida, fue de joven tribuno militar al se extiende entre dos pausas dentro de la estro­
mando de una legión en el ejército de Flavio fa; el final de la secuencia coincide con el
en 69. Gozó de la admiración de Tácito, final de una palabra (por ej..— ---------- —
que hizo de él uno de los interlocutores de ------------------------ —). A veces, sólo puede de­
su Dialogas de oratoribus, en donde se terminarse el período en una estructura mé­
muestra como campeón de «los buenos trica equilibrada mediante una responsión
tiempos pasados». Escribió una historia, o estrófica: continua, aaa...; triádica. aabaab...
unas memorias, a la que Tácito se refiere (probablemente invento de Estesícoro); diá-
por dos veces durante su relato de la Guerra dica, aabbcc... (como suele ser normal en el
Civil de 69 d. C. Poco más se conoce sobre teatro). Semejante responsión es intrínseca a
él y es probable que muriese joven. [TAD] la mayor parte de la poesía lírica coral.
Peter, HRR, II. La épica es la poesía griega más antigua
que se haya conservado. Fue compuesta
MÉTRICA GRIEGA. Toda la poesía clási­ para ser recitada en hexámetros dactilicos,
ca está compuesta por metros cuantitativos, que se convirtieron en el metro de la poesía
cuyo esquema está determinado por la suce­ didáctica, pastoril y heroica. (—
sión o alternación de sílabas largas y cortas ” ,•«>
_ i!?)*------ ! ----- —. .Lo mas comente
interrumpidas por pausas. La unidad de la
medida cuantitativa es el elemento breves es la cesura en [I], en [2] es frecuente, en [3]
El elemento largo, —, equivale a dos bre­ relativamente raro. La elegía, en origen una
ves. Todas las sílabas se miden como largas canción cantada con el acompañamiento de
o cortas. Con un elemento largo (o su equi­ flauta, se componía de pareados, un pentá­
valente, dos cortos) y por lo menos otro ele­ metro, que consistía de dos hexámetros se­
mento, se forma el pie, la entidad más sim­ parados por diéresis (—-— — — j----- -
ple que puede indicar el ritmo. Los pies
Métrica 132
— -------- ), complementados y alternados de las sílabas largas (senario yámbico
con los hexámetros. Era un metro adapta­ i |---; sep­
ble, apto para la poesía festiva, gnómica y j
marcial y era el vehículo ideal del epigrama.
El trímetro yámbico (—---- --------- =•- {—— j'-— tcnario trocaico). —

— --------- —i la cesura en [1] es lo más co­
I
—— — — * — I Plauto también
rriente; en [2], frecuente), más próximo a
emplea el septenario yámbico, el octonario
los ritmos, otorga un metimiento quebra­ yámbico y trocaico y una gran variedad de
do al final del verso, no empleado en escena metros líricos, desplegados con audacia y
más que en el mismo y que expresa casi una exuberancia características. Todos sus
siempre un sentimiento de desesperación o metros, excepto el senario, tenían acompa­
de sátira. El tetrámetro trocaico cataléctico ñamiento musical. Los hexámetros dactili­
(—- H------ —-“•> cos son también mucho más cspondaicos en
i . ■
está empleado por los dramaturgos en las latín que en griego. ( —|¡t3) í
—— í¡ (,—
escenas de emoción y de intriga y una se­ •(4) l<2)
cuencia de anapestos, metro de marcha, i—-------- i — .) La cesura en (I)
suele unir el intervalo entre el diálogo y los I !
coros líricos. Los metros de la monodia líri­ es normal; en (2), frecuente, si va acompa­
ca, compuesta por la repetición de versos ñada por cesura en (1) ó (3); en (4) (la posi­
únicos, pareados o estrofas de tres ó cuatro ción favorita de Homero) constituye un gre­
versos, son por lo general bastante sencillos. cismo raro. Los *neoterici favorecían el
La poesía lírica coral es mucho más com­ quinto pie espondaico, a imitación de sus
pleja: los coros de la tragedia y de la come­ modelos alejandrinos. En la elegía, el cam­
dia antigua están articulados sutilmente. Y bio principal ocurre en el hemistiquio final
Píndaro muestra una brillantez y una auda­ del pentámetro, que suele acabar con una
cia excepcionales en sus complejos inventos palabra disílaba. Catulo extiende el ámbito
métricos. Para un claro análisis de los dácti- de los endecasílabos ( — -------- — - —
lo-epitritos y los ritmos «eólicos». los dos -------- —) y coliambos al utilizarlos en poe­
grupos principales de metros compuestos de mas de gran espontaneidad y vigor, y Marcial
Píndaro, v. D. S. Raven, Greek Metre da nuevo empleo a estos metros en el epigra­
(1962). Es indudable que el acompañamien­ ma. Catulo también experimenta con segu­
to de música y danza durante la representa­ ridad con los tradicionales metros líricos
ción ayudarían a mantener el ritmo. griegos y Horacio muestra su dominio al
[DEWW] asimilar al latín la forma estrófica de la mo­
P. Maas, Greek Metre, tr. inglesa H. nodia griega para la lírica personal y la
Lloyd-Jones (1962). formal. De esta forma, una disciplina métri­
ca, derivada de Grecia y reelaborada para
adaptarse al espíritu del latín, hizo posible
MÉTRICA LATINA. Todos los metros la­ la creación de la poesía clásica romana, con
tinos son préstamos o adaptaciones del grie­ su música solemne y su perfección formal.
go, con una excepción. El saturnio emplea­ [DEWW] • . ...
do para la épica por Livio Andrónico y
Nevio, y que se encuentra también en epita­ W. Beare, Latin Verse and European
fios primitivos, parece ser una forma de Song(\95T).
verso indígena. Hasta hoy ha resistido toda
forma de análisis, ya sea sobre base cuanti­
tativa o acentual. El verso se articula clara- - MIMNERMO (/7. fines del siglo vil a. de
mente en mitades equilibradas, la primera C.). Elegiaco griego. De Colofón y Esmirna.
un poco más larga que la segunda. La prin­ Los antiguos conocieron dos libros de su
cipal novedad del verso dramático latino es poesía. Uno de ellos, llamado Nanno, de
ia sustitución del pie por el dipodio como ~ una flautista amada del poeta, constituía
unidad básica en yámbicos y trocaicos, una larga secuencia, probablemente algo di-
cambio debido al movimiento más lento y vagatoria. de poemas misceláneos de conte­
más espontáneo del latín. De esta forma, el nido histórico y mitológico y, sin duda, al­
trímetro yámbico está sustituido por el se­ gunos elementos eróticos más personales.
nario yámbico, único metro utilizado para Calimaco lo juzgó inferior a sus poemas
el diálogo hablado, y el tetrámetro trocaico breves^ Smyrneis, poema histórico sobre Es-
cataléctico, por el septenario trocaico, eí- mirna, quizá formase parte de Nanno. Se
metro favorito de Plauto. Ambos admiten han conservado de él unos 80 versos. Im
espondeos en todos sus pies, excepto el últi­ ciuyen lamentos, de gran belleza expresiva,
mo, y poseen una solución sumamente libre sobre la pérdida de la juventud y sus efime-
133 Musonio

ros placeres, una animada descripción del MINUCIO FÉLIX (//. h. 200 d. C ). Escri­
viaje nocturno del sol en una vasija mágica tor latino cristiano. De su vida apenas si se
hasta el amanecer y un retrato conmovedor conoce algo. Su Octaváis es una de las apo­
de un bravo guerrero en el campo de bata­ logías cristianas más amenas. Localizado en
lla. Mimnermo es un aristócrata que sazona una playa próxima a Ostia, el libro recoge
la melancolía con unas gotas de espíritu he­ la conversación entre Octavio y Minucio,
roico y corrige el escapismo, teniendo en dos cristianos conversos, y Cecilio, abogado
cuenta la realidad. Escribe con profundo romano, que representa el paganismo ilus­
sentimiento del ritmo y la música del parea­ trado. Este lanza un ataque contra el cristia­
do elegiaco y con un hedonismo refinado nismo desde el punto de vista del escepticis­
que refleja la madurez, ligeramente pasada, mo filosófico; Octavio le refuta; destruye
de la civilización de las ciudades de la costa muchas de las calumnias en circulación
jonia. [DEWW] contra la conducta de los cristianos, y al fin
Dichl, ALG, 1. convierte a la fe al propio Cecilio. El diálo­
Bowra, EGE. go nos ilustra sobre un debate que debió
estar presente en la mente de muchas perso­
nas inteligentes al producirse la difusión del
cristianismo por el mundo romano. [DRD]
MIMO. Sencilla representación teatral se­
mejante a los momos, corriente en Grecia y Loeb; G. H. Rendall (1931).
en Italia desde tiempos primitivos y que
consistía por lo general en una breve escena, MOSCO (fl. probablemente h. 150 a. C.).
improvisada y burlesca, de la vida diaria, Poeta pastoril griego. N. en Siracusa. Se le
basada en lemas y personajes fijos. Sofión atribuyen nueve Idilios, algunos dudosos.
de Siracusa (siglo v a. C.) fue quien primero Entre ellos figuran el breve poema épico
dio al mismo forma literaria, representando Europa y el toro (II), así como el famoso *
«mimos para hombres» y «mimos para mu­ Lamento por Bión (III). Como Bión perte­
jeres» en prosa rítmica y dialecto dórico, neció a una generación bastante posterior a
que fueron imitados por Platón, Teócrito y Mosco, bien puede haber sido discípulo
Herodas. En el siglo in diversos tipos de suyo. Es, de todas formas, uno de los poe­
mimo popular se representaban en el teatro mas bucólicos griegos más bellos. Los poe­
griego junto al drama serio; para el público mas que pueden atribuirse con seguridad a
más culto de Alejandría, *Teócrito y * He- Mosco muestran un talento agradable, aun­
rodas idearon sus mimos literarios —pasos que muy inferior al de Teócrito. [DRD]
humorísticos y realistas—, probablemente Budé: Ph. E. Legrand, Bucoliques grecs, II
compuestos como monólogos semiescéni- (París, 1927).
cos. En Roma, el mimo, conocido hacía
mucho en varias regiones de Italia, apareció
en escena a partir del siglo ni a. C. en forma MUCIANO, Cayo Licinio (/?. 70 d. C.). Po­
de afabula riciniata (de ricinium, velo feme­ lítico y escritor romano. Siendo gobernador
nino), burlesca, alusiva a las circunstancias de Siria, en 69, desempeñó un papel decisi­
y obscena. Interpretada sin máscara por los vo para sentar a Vespasiano en el trono
actores, masculinos y femeninos, se hizo imperial. Rico, culto y disoluto, fue cónsul
popular como entremés en el programa. tres veces y el principal consejero de Vespa­
•Laberio fue quien primero le dio forma es- siano. Tácito le menciona como autor de li­
crita en latín, en el siglo t a. C. La pantomi­ bros de temas arqueológicos y Plinio le cita
ma, variante suya, en la que un tema más más de 30 veces en la Historia natural
serio era representado por un solo actor en­ como fuente de temas geográficos. [TAD]
mascarado que interpretaba varios papeles Peter, HRR, II.
en mímica acompañado por un coro y mú­
sicos, se introdujo en 22 a. C. y obtuvo una MUSEO. *Épica griega, Poesía
popularidad extraordinaria durante el Im- -
peno. El mimo gozó el favor tanto de los MUSONIO RUFO, Cayo (h. 30-h. 100. d. •
emperadores como de la plebe, y los dos gé­ C.). Filósofo estoico romano. Perteneciente
neros se repartieron el monopolio de la es­ a una familia ecuestre de Volsinii, en Etru-
cena romana tardía. (*Fábula atellana; Co­ ria. Nada se sabe de su educación, pero
media griega; Comedia romana.) [GTWH] hacia 60 ocupaba un lugar destacado entre
Sofrón, ed. G. Kaibel, Comicorum grae- los estoicos que formaban la «oposición fi­
corum fragmenta (Berlín, 1958); D. L. Page, losófica» contra Nerón. Cuando Rubelio
Greek Lilerary Papyri, I (Loeb, 1942); M. Plauto marchó al destierro voluntario. Mu­
Bonaria, Romani Mimi (Roma, 1965). sonio le siguió a Asia; dos años después le
J. R. A. Nicoll, Masks. Mimes and Mira- incitó a que se suicidase. Musonio volvió a
c/es(!93l); The World ofHarlequin (1963). Roma, pero después de la conspiración de
Musonio 134

Pisón (66) fue desterrado como sospechoso otros aspectos filosóficos. Recomienda dos
político al establecimiento penal de la isla niveles de austeridad: uno para los filósofos,
de Gyaros, pero le fue posible continuar su que se acerca al ascetismo de los cínicos, y
enseñanza y atrajo a muchos discípulos. A otro para sus discípulos, que «no necesitan
su regreso a Roma, después de la muerte de sobrepasar las limitaciones normales». De­
Nerón, intervino (sin éxito) en la política y ben, sin embargo, practicar la simplicidad
durante algún tiempo gozó del entusiasta fa­ en la comida, el vestido y la casa y alguna
vor de Vespasiano. Más larde sufrió un se­ forma sencilla de trabajo manual, con prefe­
gundo destierro, pero fue llamado por Tito rencia la agricultura. Su defensa de una edu­
(79-81). Nada sabemos de sus últimos años, cación superior para la mujer es una carac­
pero no es probable que prosperase con Do- terística sorprendente de su doctrina.
miciano. Como Sócrates, Musonio no escri­ [DRD]
bió nada, pero sus discípulos, de los que el
más destacado fue *Epicteto, conservaron
(en griego) muchas frases suyas y algunos Tcubner: O. Hense (Leipzig, 1905).
discursos. Sus enseñanzas se refieren a la M. P. Charlesworth, Five Men (Harvard.
conducta y a la ética, casi con exclusión de 1936); Dudley, HC.
NAMACIANO, Claudio Rutilio (/?. 416 d. época es de tal esterilidad en la poesía latina
C.). Poeta latino. El último poeta de impor­ que merece ser mencionado. [DRD]
tancia de la Roma pagana. Nacido proba­ Loeb: DuíT. MLP.
blemente en Toulouse, de familia gaiorro-
mana, con tradición de servicios al Estado,
ostentó altos cargos en Roma con Honorio NEOPLATONISMO. Nombre que la in­
y fue prefecto de la ciudad en 414. Pero los vestigación moderna ha decidido aplicar al
desastres de las invasiones bárbaras de la último gran movimiento de la filosofía grie­
Galia le obligaron a volver a su patria y su ga clásica. Dio comienzo h. 200 d. C. y con­
poema elegiaco De reditu suo (en dos libros, tinuó hasta la clausura de las escuelas de
incompleto) describe su viaje de vuelta has­ Atenas por Justiniano en 529 d. C. Como
ta llegar a Luna, en la bahía de La Spezia. defensores de la tradición intelectual paga­
Sus versos de adiós a Roma —la despedida na, los neoplatónicos lucharon en dos fren­
de la historia a la capital moribunda de tes: contra el dualismo del •gnosticismo y
Occidente— son famosos. El poema con­ contra el cristianismo. Ganaron la primera
tiene algunas descripciones encantadoras de batalla y, aunque perdieron la segunda, de­
la costa de Toscana y sus ciudades. En su jaron una huella, profunda y duradera, en el
aversión a los judíos y a los cristianos pensamiento de sus adversarios, como pue­
— sobre todo a los monjes— y su devoción de observarse en San Agustín y los platóni­
por Roma y su glorioso pasado, escucha­ cos del Renacimiento. Su fundador fue pro­
mos, por última vez, la voz de la auténtica bablemente Amonio Sacas, que enseñó en
aristocracia pagana. [DRD] Alejandría a comienzos del siglo ni, pero no
Loeb: Duff, MLP. escribió nada. Su discípulo, Plotino (205-70
E. S. Duckett, Latín Writers of ihe Fifth d. C.), fue su primero y más grande exposi­
Ceniury (Nueva York, 1930). tor. Enseñó en Roma desde 244 hasta su
muerte, fue jefe de un brillante grupo inte­
NEARCO (¿m. 312 a. C.?). Marino griego. lectual y gozó del favor del emperador Ga-
Nearco de Creta fue amigo íntimo de Ale­ lieno. Un proyecto para el establecimiento
jandro Magno y almirante de su flota. Su de una comunidad utópica en la Campania
hazaña más famosa fue el haber cumplido no se llevó nunca a cabo. Su sistema era
con éxito la navegación, por mares descono­ más que una restauración del platonismo:
cidos, desde la desembocadura del Indo has­ combinaba a Platón, Aristóteles y la filoso­
ta la cabecera del golfo Pérsico, en barcos fía griega primitiva en una nueva fórmula.
más propios para navegar nos que océanos. En qué medida se encontraba inspirada en
Su relato, que incluía una descripción de la las concepciones orientales es cuestión de
India, fue utilizado por Arriano y Estrabón. conjetura; la influencia de la religión orien­
(TAD] tal (a diferencia del gnosticismo) es insig­
nificante. Ha llegado a nosotros gracias a
Jacoby, FGH; II; Arriano, Anabasis, VIII. la colección hecha por Porfirio y dispues­
ta en seis grupos de nueve libros cada uno
NEMESIANO, Marco Aurelio Olimpio (fi­ —de donde el título de Enneadas. Esta
nes del siglo III d. C.). Poeta latino. N. en obra —uno de los clásicos del misticismo—
Cartago. Sólo se le conoce como autor de: expone la doctrina de la emanación del Uno
I) Eglogas, cuatro breves pastorales, que en en la materia, a través del Alma del mundo,
tiempos se atribuyeron a Calpumio Sículo, la Mente del mundo y la Naturaleza. El filó­
de quien derivan, así como de Virgilio; y 2) sofo debe ser un atleta espiritual, que se
la Cynegetica («Caza con perros»), 283-4 d. esfuerce, mediante el ascetismo y la con­
C., poema didáctico (incompleto) de más de templación, por alcanzar la visión beatífica,
300 versos. Su talento es escaso, pero su en la que el yo llega a fundirse con el Uno.
Neoterici 136

Plotino afirmaba haber alcanzado esta ejercieron una especial atracción c imitaron
unión tres veces en su vida. Porfirio a sus modelos helenísticos en la investiga­
(232-302 d. C.) nació en Tiro, fue discípulo ción de la psicología humana en situaciones
de Plotino en Roma y más tarde enseñó en emocionales y conflictivas. Importaron de
Sicilia. Sabio de acuerdo con la vieja tradi­ Grecia no sólo formas y manerismos métri­
ción helenística, escribió comentarios a Pla­ cos, sobre todo los finales del hexámetro
tón y a Aristóteles, vidas de Homero y Pitá- cspondaico. sino también modismos, térmi­
goras y trató de los problemas de la erudi­ nos y, sobre todo, nombres propios, con lo
ción homérica. Una obra polémica en 15 que buscaban introducir una música exótica
libros. Contra ¡os cristianos, fue quemada e insólita en el latín. Cicerón y Virgilio, jó­
públicamente en 448 d. C. venes entonces, estuvieron profundamente
En el siglo iv se establecieron diversas es­ influidos, aunque ambos reaccionaran des­
cuelas neoplatónicas independientes en pués. Horacio parece haberles sido siempre
Roma y en los grandes centros intelectuales hostil. Pero el movimiento perduró como
de las provincias de Oriente, como Alejan­ una influencia sobre la tradición de los ele­
dría. Anlioquía y Atenas. La figura más giacos, Cornelio Galo, Tibulo, Propercio y
notable de la escuela siria fue *Yámblico; Ovidio. Los dirigentes del renacimiento
Proclo (410-85 d. C.). nacido en Constanti- poético con Adriano fueron llamados tam­
nopla, dirigió la escuela de Atenas. Fue una bién neoterici. y se inspiraron hasta cierto
mezcla extraña —posible en aquella épo­ punto en sus antecesores: hasta el famoso
ca— de filósofo, lógico, matemático y místi­ poema de Adriano a su alma muestra claras
co. El neoplatonismo proporcionó al inte­ afinidades. [DEWW]
lectual de la última etapa del paganismo
una religión metafísica, que llegó a vincu­ NEPOTE, Cornelio. *Comelio Nepote.
larse con el culto del dios Sol. La figura del
sabio que levanta su mirada contemplativa
es frecuente en los sepulcros de fines del Im­ NERÓN (Ñero Claudius Caesar) (37-65 d.
perio. El último jefe de la escuela ateniense, C.). Emperador romano, 54-68 d. C. Dile­
Damascio, marchó a Persia cuando la es­ tante de la literatura como de las restantes
cuela fue clausurada por Justiniano en 529 artes, Nerón combinó los papeles de actor,
d. C., por tratarse de una institución paga­ cantante y poeta en su papel de artifex. Es­
na. [DRD] cribió tragedias y sobre el tema de Attis; así
como un poema acerca de la leyenda de
Plotino: Budé: E. Brchier (París, 1924- Troya (Troica). La Conquista de Troya
38); Enéadas I-II. tr. J. Igal, con Porfirio. puede que fuera parte de éste (es el poema
Vida de Plotino (M.. Bibl. Clásica Gredos); que una falsa tradición le presenta decla­
Proclo: Elementos de teología, ed., tr. ingle­ mando durante el devastador incendio de
sa y comentario E. R. Dodds (1933); Da­ Roma). De sus obras se conservan escasos y
mascio: Lecciones sobre el Filcbo, ed. y tr. dudosos' fragmentos, y la tradición literaria
inglesa L. G. Westerink (Amsterdam, sobre ellas es. por lo general, negativa. Sin
1959). embargo, el renacimiento de la literatura la­
tina durante su reinado (*Séneca, Lucano,
«NEOTERICI». Término latino tardío em­ Petronio, Calpurnio Sículo, etc.) constituyó
pleado para designar al brillante grupo de una espléndida realidad, que probablemen­
nuevos poetas (los poetae novi, de Cicerón), te debió más a su protección y fomento de
muchos de ellos de la Galia Cisalpina, que lo que conceden sus detractores. [DRD]
dieron nueva dirección e ímpetu a la poesía Barden, ELL.
latina a comienzos del siglo i a. C. Abando­
naron la épica y el teatro como géneros an­ NEVIO, Cneo (h. 270-h. 201 a. C.). Dra­
ticuados y buscaron inspiración en otras maturgo y poeta épico romano. Es probable
tradiciones literarias griegas, en especial en que fuera oriundo de Campania; luchó en el
los *aiejandrinos, que les resultaban más lado de Roma durante la Primera Guerra
afines, tanto en época como en concepción. Púnica y comenzó a producir para el teatro
*Valerio Catón, erudito, maestro y poeta, en 235. Escribió tragedias y comedias, pero
fue en cierto sentido centro de un grupo que sobresalió en la comedia basada en modelos
comprendía a *Catulo y sus amigos, *Cal-- griegos, la Afabula palliata; compuso tam­
vo, *Cinna, *Comificio, *Bibaculo y ♦Ceci­ bién dos dramas históricos sobre la leyenda
lio. Sus objetivos, inspirados en *Calímaco, de Rómulo y sobre sucesos de la época, con
eran: la perfección en lo minúsculo; experi­ lo que inició la afabula praetexta. Su fran­
mento ilimitado en el metro y el idioma, queza en la comedia le llevó a la cárcel por
mezcla de erudición y de buen gusto, severa -sus continuos insultos al patriciado roma­
disciplina métrica y la máxima brillantez . no; fue puesto en libertad después de retrac­
formal. Los temas románticos y eróticos tarse, pero más tarde marchó al destierro.
137 Nuevo Testamento

Fue probablemente entonces cuando pasó NICOLAS DE DAMASCO (fines del siglo l
de la poesía dramática a la épica y escribió a. C.). Historiador griego. Amigo y corte­
el Bellum punicum, sobre los antecedentes e sano de Hcrodcs el Grande, a quien repre­
historia de la Primera Guerra Púnica. Mu­ sentó en varias misiones diplomáticas, oca­
rió en Ulica, en tierras de Cartago. y dejó un sión en que se ganó la amistad de Augusto.
epitafio en el que se aseguraba con orgullo Por sugerencia de Heredes escribió una
que después de su muerte los hombres olvi­ Historia universa! en 144 libros, desde la
daron hablar en la lengua latina de Roma. época primitiva hasta la muerte de Herodes.
Sólo se conservan de la obra de Nevio tí­ También escribió una autobiografía, una
tulos y cortos fragmentos. En sus 34 pallia- Vida de Augusto, varias tragedias y come­
tae reveló un talento animado e incluso dias. de una de las cuales se conservan casi
obsceno, que infundió realismo romano,
alusiones de circunstancias y humor verbal Jacoby, EGH, II.
a la comedia nueva griega. Sus tragedias,
casi todas sobre temas troyanos, fueron me­
nos logradas y trataban las fuertes pasiones NONNO (siglo v d. C.). Poeta épico griego.
del drama griego con torpe contención. Su Pertenece, con *Quinto de Esmima, a la re­
obra más importante fue el Beíluni puni­ novación del interés por la poesía épica que
cum, original poema épico romano en el caracteriza a la literatura griega durante el
metro saturnio indígena. En él parece ha­ Bajo Imperio. Su tema predilecto fue la
berse apartado de la historia de la guerra Dionysiaca («Historia de Dionisos»); sigue
para introducir el relato de Eneas y descri­ las leyendas relativas a Dionisios en 48 li­
bir los orígenes legendarios de Roma y qui­ bros, prestando atención especial a sus múl­
zá también de Cartago. Aunque censurado tiples amoríos. El empleo del hexámetro
en la Antigüedad por prosaico y falto de ele­ por Nonno tiene interés para los estudiosos
gancia, el Bellum punicum influyó profun­ de la métrica. Probablemente residió en
damente en *Ennio y, en especial, en Virgi­ Alejandría (*Épica griega. Poesía). [DRD]
lio, que se inspiró en él para la Eneida. A Loeb: W. H. D. Rouse (3 vols., 1940).
pesar de su originalidad y de su independen­
cia, Nevio no fundó ninguna escuela inde­
pendiente de poesía latina autóctona. La NUEVO TESTAMENTO. Segunda parte
cultura griega se había apoderado ya de de la Biblia cristiana, compuesta de 27 do­
Roma y el epitafio de Nevio era, en reali­ cumentos escritos en griego h. 48-h. 130 d.
dad, la confesión de que la causa estaba C. Pueden ser clasificados en cuatro catego­
perdida. (*Comedia romana; Épica romana, rías: 1) Epístolas, 2) Evangelios. 3) Actas, 4)
Poesía; Tragedia romana.) [GTWH] Apocalipsis —sólo hay ejemplos únicos de
la tercera y cuarta.
Teubner: W. Strzelecki, Bellum punicum 1) Epístolas. El Corpus paulino de Epís­
(Leipzig, 1964); Loeb: Warmington, ROL. tolas contiene los escritos más antiguos. Pa­
T. B. De Graff, Naevian Studies (Nueva blo, fariseo de origen, se convirtió al cristia­
York, 1931); Beare, RS. nismo unos dos años después de la muerte
de Jesús y, tomando Antioquía como base
de operaciones, emprendió su primer viaje
NICANDRO (¿fines del siglo 11 a. C.?). Poe­ de misión h. 46 d. C. A partir de aquella fe­
ta griego. Nicandro de Colofón fue autor de cha escribió sus Epístolas, dirigidas princi­
varios poemas didácticos sobre temas cien­ palmente a las comunidades cristianas que
tíficos. Floreció probablemente a fines del había fundado, para contestar preguntas,
siglo it a. C., o quizá un siglo antes. Se con­ dar instrucciones y complementar sus ense­
servan de él 1) la Theriaca («De los anima­ ñanzas verbales. De vuelta a su base, envió
les ponzoñosos») y 2) la Alexipharmaca la que es, probablemente, su primera Epís­
(«Antídotos contra el veneno»). También tola a los Gálatas. En 50 d. C. comenzó su
escribió sobre apicultura y agricultura. Es­ segundo viaje y durante una estancia de die­
tos poemas influyeron en Virgilio. Una obra ciocho meses en Corinto escribió las I y II a
mitológica suya puede que influyese en Las los Tesalonicenses. Desde Efeso en 55, en .
metamorfosis de Ovidio. Nicandro parece su tercera misión, envió la I y II a los Corin­
haber sido sólo un versificador, pero sus tios (en realidad, probablemente una fusión
poemas contienen (además de muchos ar­ de tres y quizá cuatro epístolas), y desde
caísmos) algunos datos interesantes de tra­ Corinto, al año siguiente, su Epístola a los
diciones populares e información médica, Romanos, cuyo capítulo último es una
entre ellos una descripción de envenena­ nota independiente de recomendación dada a
miento por plomo. [DRD] una cierta Febe que iba a visitar la Iglesia de
Ed. y tr. inglesa A. S. F. Gow y A. F. Efeso. Siguió su última visita a Jerusalén. su
Scholfield (1953). . detención y deportación después a Roma,
Nuevo Testamento 138
donde, en cautividad (h. 60), escribió a ios ro de Oxirrincos y contaba con un relato
Goloseases, a Filemón y a los Filipcnses. En continuo de la Pasión. El Evangelio de San
esta colección puede incluirse la Epístola a Lucas, escrito por un compañero de San Pa­
los Efesios, que muchos escrituristas tienen blo. fue una versión ampliada del de San
por no paulina, sino enviada entre 75 y 80 Marcos, 80-90 d. C., y empleó materiales
por uno de los discípulos de Pablo. La Epís­ nuevos. El de San Mateo, de autor descono­
tola a los Hebreos, aunque ostente el nom­ cido, compilado entre 70 y 100 d. C., se
bre de Pablo en muchas versiones, no tiene basó también en el de San Marcos y empleó
ninguna relación directa con él; su paterni­ una fuente que sirvió a Lucas, conocida ge­
dad, destino y fecha son dudosos (sus lími­ neralmente por Q. junto con otras tradicio­
tes cronológicos razonables oscilan entre 60 nes. El Evangelio de San Juan, el último en
y 90). También han sido atribuidas a Pablo redactarse (h. 100), posiblemente por un
las llamadas Epístolas pastorales i y II a Ti­ discípulo del apóstol y de igual nombre, es
moteo y Tito, compilaciones que es posible una obra más independiente que intenta ex­
que contengan algunos fragmentos paulinos traer el sentido de las palabras y de los actos
auténticos y desperdigados, y que han de de Jesús en forma de meditación. Estos es­
adscribirse al siglo 11. Las siete Epístolas res­ critos no tienen pretensiones biográficas; no
tantes del Nuevo Testamento se conocen aspiran a seguir el curso de la vida de Jesús
como Epístolas generales o católicas —«ge­ o la evolución de su personalidad. Repre­
nerales». porque no nombran a ningún des­ sentan una forma literaria excepcional, que
tinatario en particular; «católicas», debido a podría definirse como historia querigmáti-
que parecen haber sido escritas para la Igle­ ca, es decir, la proclamación de la buena
sia en conjunto y no a iglesias particula­ nueva, de que algo ha ocurrido: que las pro­
res. La de Santiago ostenta el nombre, y mesas de Dios, contenidas en el Antiguo
se atribuye tradicionalmente, al hermano de Testamento, cuyo cumplimiento se espera­
San Judas, que fue cabecilla de la comuni­ ba con impaciencia, se habían logrado me­
dad de Jerusalén. Esta atribución es posible diante Jesús de Nazaret. Los evangelistas no
y fecharía la obra entre 50 y 60. De acuerdo tenían a Jesús por una figura del pasado,
con su dirección, la Epístola I de San Pedro sino más bien como el Señor resucitado,
fue escrita por el apóstol a los cristianos presente en su poder y en su obra, de forma
perseguidos de la provincia noroeste de que al narrar su ministerio proclaman su
Asia Menor. Si Silvano, al que se menciona realidad presente, no su pasado. De igual
como secretario, fuese el autor del pulcro forma, reproducen sus palabras no como un
griego en que está escrita, lo haría verosímil recuerdo del pasado, sino como instruccio­
y la fecha sería h. 64, inmediatamente antes nes para el presente y el futuro. Así, los
de la persecución de Nerón. Las Epístolas I, Evangelios son testimonio de la fe de la Igle­
II y III de San Juan suelen ser consideradas sia en Jesús, y a la vez, el relato, aunque
como obra del autor del IV Evangelio y, por sumario, de su historia.
10 tanto, pertenecen a fines del siglo I. La de 3) Actas. Uno de los evangelistas, San Lu­
San Judas pretende ser por el hermano de cas, ha dejado también un segundo volu­
Santiago y bien pudo haberse escrito entre men: las Actas de los Apóstoles. Se basó en
60 y 85. Algunos escrituristas, sin embargo, parte en sus propios recuerdos, representa­
en parte porque el autor parece referirse a la dos por los llamados «pasajes en plural»,
época de los apóstoles como a un período que señalan la participación mediante el
remoto, la adscriben al siglo n. Un gran tro­ empleo de la primera persona del plural.
zo ha sido copiado e incluido en la Epístola Las Actas es libro único en su género en el
11 de San Pedro, que con seguridad no es del Nuevo Testamento, por ser el único en des­
apóstol, y fue compuesta varias décadas cribir el curso de la Iglesia, desde los prime­
después del fin del siglo. ros días en Jerusalén hasta su firme estable­
2) Evangelios. Los cristianos primitivos cimiento en Roma unos treinta años des­
conocieron solamente un Evangelio, conser­ pués. Sin embargo, las Actas no constituyen
vado en versión cuádruple, la primera la de un relato seguido que se conforme a los cá­
San Marcos, quien según una tradición ve­ nones de tos modernos estudios históricos.
rosímil basó su obra en los recuerdos de San A Lucas le importaba menos dejar exacto
Pedro y la redactó después de la muerte del testimonio de lo ocurrido que justificar el
apóstol durante la persecución de Nerón. El apostolado entre los gentiles, tanto a los
Evangelio de San Marcos se habría com­ cristianos que se mostraban inquietos por
puesto según eso h. 65 d. C. Además de las ello como a los paganos a quienes interesa­
pruebas de testigos presenciales, el evange­ ba. El impulso del Espíritu Santo, las etapas
lista se basó probablemente en una caleña principales, según él las veía, del movimien­
de textos comprobados del Antiguo Testa­ to de expansión a partir de! lugar de la eje­
mento, tuvo acceso a una colección de fra­ cución y resurrección de Jesús, ésos fueron
ses de Jesús, del tipo conservado en el papi­ sus objetivos. Si la obra es consecuencia y
139 Nux elegía

continuación del Evangelio, debe fecharse la Epístola a los Hebreos está escrita en un
h. 85. griego muy pulido; la de Santiago y la I de
4) Apocalipsis. El libro de la Revelación San Pedro indican familiaridad con el estilo
es el único representante de este género lite­ clásico; las Epístolas de San Juan, como el
rario en el Nuevo Testamento. En estilo y Evangelio, parecen estar escritas en koine
contenido pertenece a la misma clase que el por alguien de pensamiento y habla ara-
de Daniel, del Antiguo Testamento —una meas. La de San Judas y la II de San Pedro
serie de visiones del futuro reveladas al es­ son complicadas y la segunda ha sido censu­
critor. Se da el nombre de Juan al autor, rada por emplear aticismos. El Evangelio de
al que la tradición identifica con San Juan, San Marcos está escrito con toda sencillez
hijo de Zebedco, pero las objeciones a esta en el habla del hombre vulgar y su estilo
identificación, que Dionisio de Alejandría está mejorado en San Lucas y San Mateo. El
fue el primero en formular a mediados del griego de la Revelación resulta extraño y
siglo ni, son tan poderosas, que ponen en puede en parte explicarse por ser versión de
duda la solidez de aquélla. Se desconoce un original hebreo o arameo. [JGD]
bajo qué persecución fue escrito. Algunos la Para atribuciones, fechas y contenido de
adscriben al reinado de Nerón; otros, a los los diferentes libros v. H. F. D. Sparks, The
últimos años de Domiciano; otros, en fin, a Formation of ihe New Testament (1952);
112, cuando los cristianos de Bitinia pade­ para la tr., la versión de E. Nácar Fúster y
cieron bajo Plinio y su señor imperial, Tra- A. Colunga Cerro, Sagrada Biblia (M.,
jano —los fines del siglo 1 parecen ser la BAC, 1944; repetidas eds., así como del
fecha más apropiada. Nuevo Testamento, sólo); J. M. Bover, Nue­
Los documentos del Nuevo Testamento vo Testamento (M., idem).
se escribieron en «griego vulgar» (koine),
hablado en todo el Oriente Medio y los paí­
ses del Mediterráneo a consecuencia de las
«NUX ELEGIA», «El lamento del nogal».
conquistas de Alejandro. Era en gran parte Breve elegía latina de 182 versos en la que
la lengua del hombre de la calle; no fue un un nogal plantado junto al camino se queja
dialecto separado, sino que reproducía los
giros y el vocabulario que se encuentra en En los manuscritos se la atribuye a Ovidio y
muchos papiros, de carácter tanto comer­ su elegancia y perfección la hacen digna de
cial como particular, descubiertos en el si­ él. Los críticos la han solido considerar
glo actual. Se observa gran cantidad de he­
como una alegoría en la que Ovidio simbo­
braísmos; en parte son el resultado de una liza sus penalidades del exilio. Es más pro­
traducción literal al arameo, el idioma ha­ bable que sea obra de un imitador suma­
blado por Jesús; en parte, reflejo de la Sep- mente hábil de h. finales del siglo i d. de C.
tuaginta, la versión griega del Antiguo Tes­ [DEWW]
tamento, la más conocida y empleada por
los primeros cristianos. Los escritores indi­ A. G. Lee, «The Authorship of the Nux»,
viduales ofrecen características propias: así, en Ovidiana, ed. N. I. Herescu (1958).
ONESÍCRITO (s. III a.C.). Historiador política, los discursos estaban escritos de
griego. Onesícrito de Astipalea fue un filó­ antemano y confiados a la memoria. Así. el
sofo cínico que acompañó a Alejandro texto de los parlamentos de las arengas de
Magno en sus campañas y fue nombrado su Demóstenes ante la Asamblea ateniense,
piloto jefe. En esta calidad actuó como se­ aunque indudablemente revisado, reprodu­
gundo del almirante *Niarco durante la ce en lo esencial las palabras pronunciadas
larga travesía desde la boca del Indo hasta el realmente por el orador. Esto favorecía la
golfo Pérsico. Escribió una biografía de sutileza y la elaboración del estilo y el ritmo
Alejandro censurada por escritores poste­ de la prosa, pero debió significar también
riores por inexactitudes y exageraciones. una mengua de espontaneidad y de simpatía
[TAD] directa entre el orador y los oyentes.
Jacoby, FGH. II. . _ [DEWWJ
Jebb, A O: Dobson, G O.
OPIANO. A este nombre se atribuyen dos
poemas didácticos griegos: uno. en cinco li­ ORATORIA Y RETÓRICA. Ninguna acti­
bros, De la pesca (Haliéutica). y el otro, en vidad absorbió la energía intelectual del
cuatro libros, De ¡a caza (Cynegeiica). Pare­ mundo antiguo como la retórica, o estudio
ce probable que sean de diferente autor, el del arte de la persuasión, y la oratoria, su
primero de Cilicia, el segundo de Siria. Am­ aplicación práctica. A partir de las Guerras
bos merecieron la protección del emperador Persas, en la mayor parte de las ciudades
Caracalla (211-17 d. C.). [DRD] griegas, la política y el foro ofrecían las
Loeb: A. W. Mair(1958). mayores ventajas a aquellos con maestría de
la expresión oral; la demanda creó una ofer­
ORADORES ÁTICOS. Los 10 oradores ta de quienes afirmaban tener la capacidad
áticos tradicionales fueron: *Antifonte, de enseñarla. Los maestros más antiguos.
•Andocides, *Lisias, *Isócrates, *Iseo, Li­ Corax y Tisias, aparecieron en Sicilia antes
curgo, * Esquines, *Demóstenes, ♦Hipérides de 450 a.C. Gorgias la importó de Sicilia a
y Dinarco. No es seguro quién recopiló pri­ Atenas en 427 a.C. La retórica se convirtió
mero esta lista, pero tiene el sabor de la crí­ en arma importante en aquel arsenal profe­
tica alejandrina. No contamos con base sional de los *sofistas; estudiaban las figuras
para discutir la elección del crítico. Deman­ del lenguaje, la semántica, el ritmo de la
dante y demandado defendían en persona prosa y los medios para incitar la emoción.
sus respectivos intereses ante los tribunales Sócrates y, en mayor medida, Platón, cen­
atenienses; en realidad repetían un parla­ suraron todo esto como superficial —como
mento escrito para ellos por un logógrafo un truco, no un arte basado en el saber au-
profesional. No debía ser fácil alcanzar el 7 téntico. Éste es el origen de la larga disputa
equilibrio entre las argucias del argumento entre la retórica y la filosofía. En el siglo iv
y una presentación del caso que se acomo­ a.C. se produjo la contraofensiva de * ¡Só­
dase a la personalidad del cliente, dirigidas crates. Partiendo de la premisa de que «to­
las primeras a halagar la inteligencia del ju­ das las cosas hechas con inteligencia, están
rado y la segunda a su sentido de la adecua­ hechas con la ayuda del habla», elevó la re-
ción dramática. Aquéllas suelen prevalecer .- tórica a una educación liberal polifacética,
sobre ésta pero los oradores más hábiles que produjese hombres capaces de aplicar '
combinan ambas. Los discursos, tanto pú­ una inteligencia cultivada a los problemas
blicos como privados, tienden a involucrar el políticos. La siguiente etapa de importancia
asunto calumniando a la otra parte y ha­ está señalada por el estudio que ♦Aristóte­
ciendo alardes emotivos, hasta extremos les dedicó al fenómeno en conjunto. A él se
que no serían permitidos hoy. En la oratoria debe probablemente la división trimembre
Orfismo 142
de la oratoria, en forense, política y epidei- para el foro o para la exposición. Debido al
tica (o sea, con fines de exposición). don romano de la organización monumen­
No se conserva ningún discurso auténtico tal, se dotaron cátedras públicas de retórica
de las grandes figuras políticas del siglo v en todas las grandes ciudades, sobre el mo­
a.C.; la oración fúnebre en *Tucídides (II: delo de la fundada en Roma por Vcspasia-
35-46) probablemente conserva el estilo no­ no. *Quintiliano, primer titular de ésta,
ble de Periclcs. Conocemos mucho de la produjo con su histirutio oratoria el más
oratoria política y forense de la Atenas del importante de los tratados romanos sobre la
siglo iv a. C. gracias al canon de los Diez formación del orador: un intento de renovar
(Antifonte, Andocidcs. etc. —*oradores áti­ la degradada oratoria de la época mediante
cos) compuesto probablemente en la época la vuelta a las mejores características de la
helenística. De éstos, los discursos políticos tradición anterior. En el siglo II d. C. orado­
de * Esquines y *Demóstenes ofrecen la ora­ res famosos como *Dión Crisóstomo y Elio
toria ática en su más alto nivel. *Arístides podían recorrer el Imperio y
El mundo helenístico no ofreció muchas atraer masas tan grandes como un moderno
oportunidades para la oratoria política; los acontecimiento deportivo. La retórica se
filósofos, especialmente los estoicos y los convirtió por entonces en sinónimo de edu­
epicúreos, continuaron mostrándose hosti­ cación superior, y continuó siéndolo duran­
les a la retórica. Pero su importancia en la te el Bajo Imperio. Muchas de las figuras
educación siguió sin mengua y escuelas fa­ más conocidas de los últimos tiempos de la
mosas florecieron en Atenas, Rodas y Pér- Antigüedad, fueron oradores (San * Agustín,
gamo. Los dos «estilos » principales de la San * Basilio, San *Gregorio Nacianceno).
vieja oratoria se plasmaron en esta época: el No es posible dictar un juicio único sobre
estilo asiático, rico, fluido, exuberante; y el la retórica antigua. Lo que Isócrates, Cice­
estilo ático, sencillo y lúcido, inspirado en rón y Quintiliano concebían como una gran
* Lisias. disciplina liberal, podía convertirse en frí­
La tradición de una oratoria autóctona volo, estéril y mecánico en manos de maes­
puede rastrearse en Roma por lo menos des­ tros de provincia. Pero el fenómeno en su
de el siglo iv a.C., impulsada por las exigen­ conjunto impregna tan profundamente la
cias de los tribunales y las asambleas popu­ cultura clásica que sin él no es posible com­
lares. Cuando en el siglo H a.C., el contacto prender su educación, su literatura o su crí­
con Grecia dio a conocer la retórica griega, tica literaria. [DRD]
Roma entera, como dice Cicerón (Brutus, I: S. F. Bonner, Román Declamation in the
IV: 14-1 5), «se vio presa de un increíble en­ Later Republic and Early Empire (1949);
tusiasmo por la palabra». Los romanos acu­ D. L. Clark, Rheloric in Greco-Román
dieron en masa a las escuelas griegas; profe­ Education (Nueva York, 1957); M. L. Clar-
sores griegos se establecieron en Roma; se ke, Rheloric at Rome (1953); George Ken­
editaron manuales especialmente para la nedy, The Art oj Persuasión in Greece
demanda romana, como la Rheiorica ad He- (1963).
rennium (8 1 a.C.) *Cicerón escribió varias
obras sobre la teoría de su arte. Pero la larga ORFISMO Y LITERATURA ÓRFICA. El
lista de oradores romanos a los que pasa re­ orfismo fue una religión secreta, que se dijo
vista en Brutus era debida más a las insti­ había sido fundada por el bardo tracio Or-
tuciones de la República que a las lecciones feo, de insegura personalidad real. Tuvo
de los maestros griegos. El Senado romano una larga vida —del siglo VI a.C. al siglo IV
a fines de la República debió ser la mejor d. de C. En sus primeras fases estuvo ínti­
palestra para la oratoria política que haya mamente relacionado con el pitagorismo;
existido nunca. Allí, ante un púlpito de en­ en las finales, con el neoplatonismo. Sus
tendidos, se discutían y decidían los grandes iniciados practicaban el ascetismo y su doc­
asuntos políticos. De aquella inmensa masa trina esencial se refería al renacimiento y
de debates, sólo han llegado a nosotros los vida después de la muerte. Existe un gran
discursos de Cicerón, el más grande de los núcleo de literatura órfica y aneja, alguna
oradores romanos. atribuida a Orfeo y Museo. Las famosas ta­
Todo cambió con el Imperio. Aunque los bletas de oro encontradas en tumbas de
debates en el Senado continuasen atrayendo Roma, Petelia y Creta pertenecían a inicia­
la atención (Tácito demuestra una honda dos; contienen instrucciones para el alma
sensibilidad ante los estilos individuales), después de la muerte. Los frescos en la basí­
las grandes decisiones se tomaban fuera de lica subterránea junto a la Porta Maggiore,
él. La oratoria no podía ya alcanzar las en Roma, puede que también sean órficos.
cumbres escaladas por Dcmóstenes y Cice­
[DRD.]
rón. Pero la retórica se hallaba demasiado
en la raíz del sistema educativo como para Ed. E. Abel, Orphica (1885); cd. O. Kern,
ser descartada, aunque entonces se enseñase Orphicorum fragmenta (1922).
143 Ovidio

J. E. Harrison, Prolegómeno lo the Study testigo presencial de algo que no debió ha­
ofGrcck Religión (3.- ed.. I922); W. K. C. ber ocurrido y a lo que no puede aludir más
Guthric, Orphens and Greek Religión que indirectamente (quizá las relaciones en­
(1935), The Greeks and Their Gods (Bos­ tre la joven Julia [hija de Augusto] y Sila-
ton. Mass., 1951). no). Ovidio continuó escribiendo en Tomis.
esperando en vano que Augusto se aplacase.
ORIGENES (h. 185-253 d.C.). Escritor Al succdcrle Tiberio, la visita del sobrino de
griego cristiano. Nacido en Alejandría, Orí­ este, Germánico, que era poeta, a) Oriente
genes empezó a destacar en 202, al suceder próximo, en 17 d.C., reavivó sus esperan­
a San ‘Clemente en la dirección de la escue­ zas, pero murió en el destierro.
la catequística, puesto en el que continuó La poesía de Ovidio se clasifica en tres
hasta 231. En esta fecha fue condenado por grupos, tanto cronológicamente como en
Demetrio por ordenarse de mano de otro otros sentidos. (1) Primer período, poemas
obispo y por castrarse a sí mismo. Se trasla­ eróticos (16 a.C. - 2 d.C.): (a) Amores. Ele­
dó entonces a Cesárea, donde ya había sido gías breves, muchas dirigidas a Corina, que
consagrado como presbítero, y continuó sus mal parece persona real, sino una amante
enseñanzas hasta ser detenido y torturado imaginaria, compuesta de recuerdos diver­
en la persecución de Decio; murió a conse­ sos, recopiladas en cinco libros poco des­
cuencia de ello en Tiro, a los 70 años. pués de 16 a. C. Una ed. revisada en tres li­
De inmensa influencia en la esfera del bros fue publicada h. 2 a.C.; (b) Heroidas.
pensamiento teológico, Orígenes no poseía Epístolas elegiacas dirigidas por mujeres a
gran talento literario y sólo se ha conserva­ esposos o amantes ausentes. El amigo de
do una pequeña proporción de su enorme Ovidio, Sabino, compuso respuestas a seis
producción literaria, a veces en versiones de las 1 5 epístolas originales y su éxito ani­
latinas. Sus Hexapla (o Biblia séxtuple) fue mó a Ovidio a añadir los poemas 16-21 (tres
el primer intento de establecer un texto cri­ cartas y respuestas adicionales) en una edi­
tico del Antiguo Testamento. Sus Primeros ción ampliada. Propercio había ensayado la
principios fue el primer manual de dogma carta de amor en verso. Ovidio abre nuevos
que se escribió y el Contra Celso, obra apo­ caminos en estos soliloquios refinados e
logética, ilustra sobre la lucha entre el paga­ imaginarios situándolos en el pasado y tra­
nismo y el cristianismo y es un monumento tándolos como estudios dramáticos de mu­
a la erudición de su autor. [JGD] jeres enamoradas; (c) Medicamina facies fe-
mineae. Tratado incompleto sobre cosméti­
Migne, PG. I 1-17. cos y el arte de los afeites; (d) Ars amatoria.
G. L. Prestige, Fathers and Heredes Poema elegiaco en tres libros de los que l-II
(1948); H. Chadwick, Early Christian describen cómo un hombre puede obtener y
Thought and the Classical Tradition mantener una amante, y el III, cómo una
(1966). mujer puede ganar y conservar un amante.
Es quizá la obra primeriza más conseguida
OVIDIO (Publius Ovidius Naso) (43 a.C. de Ovidio, con el seguro dominio del verso
—17 ó 18 d.C.). Poeta romano. Oriundo de y una inventiva y un vigor inagotables; (e)
Sulmo, en el país de los pelignios. Pertene­ Remedia amoris. Instrucciones para dar fin
ciente a la clase ecuestre por nacimiento, se a unos amores, la última en la serie didácti­
educó en Roma y amplió sus estudios con ca de las elegías eróticas. A este periodo
un viaje por Grecia, Asia Menor y Sicilia. también corresponde la tragedia de Ovidio,
Pensó probablemente en una carrera judi­ Medea. de la que apenas se conservan res­
cial —la terminología legal es corriente en tos, pero que fue muy elogiada en la Anti­
su obra— pero su poesía obtuvo un éxito in­ güedad.
mediato y se entregó pronto a la literatura. (2) Periodo medio (2-8 d.C.). Fueron los
Casó tres veces; su única hija fue probable­ años dedicados a los Fasti y las Metamorfo­
mente de su segunda esposa. Su tercera es­ sis. Los Fasti fueron ideados como una ele­
tuvo emparentada de alguna forma con la gía etiológica en 12 libros, uno por cada
aristocrática familia de Paulo Fabio Máxi­ mes del año, como exposición del calenda­
mo. Ovidio se había convertido en una des­ rio romano. Sólo se habían terminado los
tacada figura de la vida literaria y social de seis primeros libros cuando se dictó la sen­
Roma cuando en 8 a.C., Augusto le.desterró tencia de destierro y Ovidio no dispuso de la
inopinadamente a Tomis (Constanza), información ni del ánimo necesarios para
avanzada remota y semibárbara en el mar dar fin al poema en el destierro. Las Meta­
Negro. Ovidio ofrece dos razones para su morfosis constituye una serie, tenuamente
destierro; un poema y un tropiezo. El poe­ vinculada, de viejos relatos mitológicos, en
ma era el Ars amatoria, que ofendió tanto 15 libros de hexámetros. Con arte supremo,
que se retiraron de las bibliotecas públicas Ovidio crea una unidad de un conjunto de
todas sus obras. El tropiezo fue el haber sido leyendas cuyo único punto de conexión es
Oxirrincos 144
que todas se refieren a un cambio de forma. teridad parece más amoral que inmoral, y
En sus manos, el hexámetro adquiere una su poesía ha sido fuente constante de delei­
rapidez y una ligereza innovadoras y sus do­ te, entretenimiento e inspiración. [DEWW]
tes narrativos llegan aquí al máximo. El Poemas eróticos, cd. E. J. Kcnncy (1961);
poema más grande de Ovidio ha sido popu­ Amores. Ars Amatoria: comentario en ale­
lar siempre y ha influido profundamente en mán P. Brandt (Leipzig, 1901 y 1902): Re­
el arte y la literatura europeas durante la media amoris, Medicamina faciei’. comen­
Edad Media y desde el Renacimiento. Se­ tario en alemán F. W. Lcnz (1960); Heroi-
gún él mismo cuenta, destruyó el manuscri­ des: ed. y comentario en inglés A. Palmer
to al tener noticia de su destierro; pero sus (1898); ed. y tr. catalana Adela M*. Trepat y
amigos disponían de copias y la obra maes­ Anua M.a de Saavedra (Bernat Metge,
tra de Ovidio sobrevivió. 1927); Fasti: ed., tr. y comentario en inglés
(3) Poemas del destierro (8-17/18 d.C.) J. G. Frazer (5 vols., 1929); Metamorpho-
Las Tristia en cinco libros, y las Epistu/ae ses: ed. y comentario en alemán R. Ehwald
ex Ponto en cuatro, se componen en su (2 vols., 1915-16); ed. y tr. catalana Adela
mayor parte de breves elegías, aunque Tris­ M*. Trepat y A. M.“. de Saavedra (4 vols.,
tia II es un poema individual, cuidadosa­ Bernat Metge, 1929 ss.); tr. y comentario A.
mente compuesto, en defensa de su carrera. Ruiz de Elvira (B., Alma Mater, 1964).
Conservan la maestría técnica, pero existe L. P. Wilkinson, Ovid Surveyed (1962);
cierta monotonía en las constantes súplicas A. G. Lee, «Tenerorum lusor amorum», en
nostálgicas para ser repatriado. El /bis, im­ Critica/ Essays on Román Lilerature, Elegy
precación elegiaca de virulencia constante and Lyric, ed. J. P. Sullivan (1962); Brooks
contra un enemigo anónimo, escrita a raíz Otis, O vid as an Epic Poet (1966).
de su destierro, conserva algo del antiguo
genio.
Ovidio señala el cénit y el fin del movi­ OXIRRINCOS, Historiador de. Nombre
miento comenzado por los * neoterici. En él dado al autor de un fragmento de papiro de
el verso latino adquiere una gracia, una ra­ unas 900 líneas descubierto en Oxirrincos,
pidez y una flexibilidad que compiten con en Egipto. El fragmento es parte de una his­
el griego. La facilidad y el brillo de sus toria de Grecia, que probablemente com­
hexámetros, la serenidad de sus elegiacos, prendía de 411 a 394 a.C. y contiene una
son un gozo constante. El más ingenioso de detallada relación de los años 396-395 a.C.
los poetas romanos, epigramista brillante, con una cuidadosa disposición cronológica.
su espontaneidad y su sencillez ocultan una Fue escrito probablemente entre 387 y 346
severa disciplina métrica y el dominio del a.C. Se han producido notables controver­
estilo. Su historia personal puede recordar a sias en cuanto a la identidad del autor; se ha
Wilde, pero sus afinidades son más estrechas propuesto a *Teopompo y a *Éforo, pero
con el siglo XVIII. El triunfo de la razón y hay sólidos argumentos para que no sea
del buen gusto crea un ambiente adverso a obra de ninguno de ellos, por lo que debe
la poesía amorosa; pero Ovidio prefiere ser ser atribuido a algún historiador griego des­
ameno a sentimental. Su alegre cinismo de­ conocido, pero de gran competencia. Es
sinfló la burbuja de la respetabilidad bur­ probable, sin embargo, que esta obra fuese
guesa de la era de Augusto. Para el empera­ empleada por Éforo como fuente. [TAD]
dor, su ingenio resultaba frívolo y su actitud E.A. Walker, Hellenica Oxyrhyncha
ante el arte, irresponsable; pero para la pos- (1913).
PACUVIO, Marco (220-h. 130 a.C.) Poeta y acompañó a éste en su misión diplomática
romano. Sobrino de *Ennio, y como él, a Grecia y a Oriente (141 -139). Por ello dis­
oriundo de Italia meridional, ejerció una frutó de una oportunidad única para apre­
larga carrera en Roma, tanto de pintor ciar la supremacía mundial de Roma. Des­
como de dramaturgo. Fue el primer poeta pués de la muerte de Escipión (129) volvió a
que se especializó en el drama serio y escri­ Atenas, para dirigir la escuela estoica. De
bió 12 tragedias adaptadas del griego y una esta forma Panecio tuvo dos grupos de dis­
Afabula praetexta; se conservan los títulos y cípulos: aristócratas romanos y filósofos
unos 400 versos. Tuvo un estilo exuberante, griegos. Su influjo sobre los primeros fue
pero basto, con inclusión de solecismos y con mucho el más importante. En atención
grotescos términos compuestos; sus perso­ a ellos, reestructuró el estoicismo para su
najes eran de un valor y una nobleza impre­ exportación en el mercado romano. Su co­
sionantes. Su teatro, solemne y retórico, con nocimiento de Platón y Aristóteles, su expe­
situaciones apasionadas, siguió siendo po­ riencia práctica de la vida política en Ro­
pular mucho después de su muerte. Con das, le movieron a un interés por ¡a política
•Accio fue considerado el más grande de los muy diferente al de los griegos de Asia fun­
poetas trágicos romanos. [GTWH] dadores del estoicismo. En su sistema —la
Stoa media— se ensalza la constitución ro­
Loeb: Warmington, R O L, II. mana como la más perfecta, la «vieja virtud
Beare, R S. romana» se incorpora a su moral y la reli­
gión tradicional de Roma permanece intac­
PALADAS (fl. h. 400 d.C.). Poeta griego. ta. Pero sus partidarios tuvieron que enfren­
Maestro de escuela, Paladas de Alejandría, tarse con rigurosas exigencias —la subordi­
amargado por la pobreza habitual en su nación de las ambiciones personales al bien
profesión, cultivó una veta de pesimismo del Estado, la eliminación del lujo, la con­
satírico que le convierte en uno de los epi­ formidad a un código regulador de la con­
gramáticos griegos más personales y vigoro­ ducta en la vida privada y en la pública.
sos. La * Antología griega contiene más de Todo ello estaba desarrollado en su tratado
150 poemas suyos, variaciones muchos de más importante, De los deberes, que cono­
ellos del tema «vanidad de vanidades...» cemos gracias al De officiis de Cicerón, y
[DRD] muy leído en el siglo i a.C. (*Estoicismo;
*Escipión, Círculo de.). [DRD]
PALADIO, Rutilio Tauro Emiliano (s. iv
d.C.). Escritor latino. Se le conoce sólo por Fragmentos ed. y comentarios en francés
un tratado agrícola, Opus agriculturae. M. von Straaten (Amsterdam, 2.a ed., 1962).
Contiene una introducción y un libro para E. Amold, Román Stoicism (1911).
cada mes del año agrícola, el último en ver­
so. También se le atribuye un libro sobre PENEGÍRICO, GRIEGO Y LATINO.
veterinaria. [DRD] . • . Dos discursos de *lsócrates (el Panegyricus
Teubner: J. C. Schmitt (Leipzig, 1898). r y el Panathenaicus) constituyen los mejores
: ejemplos conservados del panegírico griego,
PANECIO (h. 185-h. 109 a.C.). Filósofo es­ discurso pronunciado en público, proceden­
toico. De Lindos, en Rodas; agente prin­ te de todo el mundo griego, en uno de los
cipal de la síntesis de la cultura griega y grandes festivales atléticos y (en estos dos
romana durante el siglo n a.C. Después de ejemplos) en exposición de un tema profun­
estudiar la filosofía estoica en Pérgamo y damente político. En latín el género se utili­
Atenas, marchó a Roma h. 145 y fue admi­ za para el elogio de una persona, viva o
tido en el grupo de políticos e intelectuales muerta, y sobre todo para la gratiarum ac-
congregados en torno de Escipión Emiliano. lio, los discursos que los cónsules recién ele-
Pantomima 146

gidos estaban obligados a pronunciar en ho­ PASTORIL, POESIA GRIEGA Y LATINA.


nor del emperador. Se conserva una colec­ «Lo pastoril» tiene larga tradición en la lite­
ción de 12 de éstos con el título Panegyrici ratura de Europa y algunos de sus frutos son
latini. El primero es un discurso de PÍinio sumamente artificiales. Pero su origen fue la
en presencia de Trajano en 100 d.C.; los vida real —las canciones de los pastores de
restantes pertenecen al bajo Imperio, cuatro las praderas en las montañas de Sicilia y
de ellos a la época de Constantino. En estos Grecia, forma de arte popular que aún so­
últimos, la expresión es servil y repulsiva brevive. Como género literario, apareció
para el gusto moderno, pero no dejan de te­ primero, en completo desarrollo, con los
ner cierto interés histórico. [DRD] Idilios de *Teócrito (h. 3 15-250 a.C.). Es
Teubncr: G. Baehrens Panegyrici veteres materia de debate si se dio alguna etapa in­
(Leipzig, 191 1); OTC: ATI Panegyrici latini, termedia, quizá en forma de escenas bucóli­
ed. R. A. B. Mynors (1964). cas en el teatro popular de Sicilia. Los poe­
mas de Tcócrico sobre los amores y rivali­
dades de los pastores obtuvieron el favor
PANTOMIMA *Mimo. inmediato en las grandes ciudades helenísti­
cas, cuyas poblaciones sentían la nostalgia
del campo perdido. Fue sucedido por los ta­
PARMÉNIDES (/7. 450 a.C.). Filósofo grie­ lentos más débiles de *Bión y * Mosco.
go. Parménides de Elea, Italia meridional, Tampoco en Roma existe seguridad sobre
fue uno de los presocráticos más importan­ que elementos bucólicos precedieron a las
tes. Se dice que conoció a Sócrates con oca­ Eglogas de Virgilio, publicadas entre 42 y
sión de una visita a Atenas. Platón le ad­ 37 a.C. Fueran lo que fuesen, quedaron
miraba y dio su nombre a uno de sus diálo­ eclipsados por este posterior e incompara­
gos. Sus ideas filosóficas se expresaron en ble arquetipo. Pues aunque algunas de las
un notable poema en hexámetros, conserva­ Églogas son sencillos poemas pastoriles,
do en gran parte por Simplicio. Está dividi­ otras en «vena algo más solemne», utilizan
do en tres partes, el Prólogo, la Vía de la la convención pastoril para temas literarios,
Verdad y la Via de la Opinión. El Prólogo
alegóricos o políticos. De ellas derivan poe­
adopta la forma de una revelación mística, mas tan varios como Lycidas (Milton),
y presenta a una diosa que desvela los cami­ Adonais (Shelley) y The Scholar Gypsy (Ar-
nos. La Vía de la Verdad es un examen rigu­ nold), por una parte; o actitudes como Ma­
roso de las consecuencias lógicas de la afir­ ría Antonieta y los retozos del Petit Tria-
mación «lo que es». Nos deja una realidad non, por otra. El enorme prestigio de Virgi­
que es indivisible, inmóvil, finita y esférica. lio aseguró la tradición de la pastoral latina,
Es claro que éste no es el mundo revelado que va desde Calpumio Sículo y el autor de
por nuestros sentidos: por lo tanto, nuestros las Églogas de Einsiedeln en el siglo 1, a Ne-
sentidos son erróneos. La Vía de la Opinión mesiano, en el siglo ni d. de C. [DRD]
es en consecuencia una exposición «probable»
del mundo de la percepción sensorial. Al li­ R. J. Cholmeley, The Idylls ofTheocrilus
mitar el «conocimiento» a la frase de lo (1919); H. J. Rose, The Eglogues of Virgil
Uno y lo Inmutable, Parménides influyó (Berkeley, Cal., 1942); J. Hubeaux, Les thé-
hondamente en Platón. [DRD] mes bucoliques dans la poésie latine (Bruse­
Diels, FV, 23;Los filósofos presocráticos, las, 1930).
1, introducciones, tr. y notas C. Eggers y
V. E. Julia (M., Bibl. Clásica Gredos, 1978).
J. Beaufret, Lepoéme de Parménide (Pa­ PAULINO DE ÑOLA, San (Meropius
rís, 1965). Pontius Paulinus) (353-431 d.C.). Escritor
latino cristiano. Nació en Burdigala de rica
familia galorromana, educado por su paisa­
PARTENIO (siglo i a.C.). Novelista griego. no *Ausonio. Sirvió en la administración
Autor de las Historias amatorias, resumen pública, fue cónsul en 378 y más tarde go­
de los argumentos de famosas historias de bernador de Campania. Pero él y su esposa
amor. Hecho prisionero en Bitinia durante llegaron al convencimiento de que su obli­
la Tercer Guerra de Mitrídates (78-66 gación de cristianos era renunciar a su for­
a.C.), fue conducido a Roma, donde cono­ tuna para hacer buenas obras entre los po­
ció a Comelio *Galo, para quien escribió la bres. Paulino se estableció en el santuario
colección. También escribió poemas elegia­ de San Félix. Después fue nombrado obispo
cos, hoy perdidos. [DRD] de Ñola. Sus obras incluyen: (1)51 Cartas,
Loeb: S. Gaselee (1916). Traducción: J. de ellas, las que dirigió a su amigo Ausonio,
R. Navarro y A. Melero, Sufrimientos de muestran la diferencia entre el cristiano fer­
amor (con Heredas; M., Bibl. Clásica Gre­ viente y el convencional, y (2) 33 poemas,
dos, 1981). compuestos la mayor parte para la festivi-
147 Pervigilium veneris

dad de San Félix (14 de enero). Estos le PEREGRINO. *Cínicos.


sitúan en la primera fila de los poetas lati­
nos cristianos; el Epithalamium («Canto PERSIO (Aulus Persius Flaccus) (34-62
nupcial») y la Consolado, dirigida a los pa­ d.C.). Satírico latino. Nacido en Voltcrrac,
dres de un muchacho muerto, son dignos de en Etruria. y educado en Roma. Pcrsio se
mención. [DRD] adhirió al grupo de estoicos presidido por el
Ed. W. von Hanoi (C S E L, Viena, senador Thrasea Peto, que incluía al poeta
1894). *Lucano y al filósofo *Musonio Rufo. El es­
toicismo, que aprendió de su preceptor,
Cornuto, fue la influencia predominante en
su vida; escribió sátiras, inspirándose en
PAUSANIAS (fl. h. 1 50 d.C.). Viajero y es­ Lucí lio y Horacio, como poeta comprome­
critor griego. Nacido probablemente en Li­ tido, para difundir la buena nueva del estoi­
dia, vivió durante el reinado de los Antóni­ cismo. Después de su prematura muerte,
mos. Viajó por Asia menor. Siria, Palestina, sus obras menores fueron destruidas, según
Egipto y Grecia, y conocía Roma. Su fama el consejo de Cornuto, y su fama se basa en
se basa en la Descripción de Grecia, en 10 sus seis sátiras, publicadas en un sólo libro.
libros. El libro I trata de Atenas y Atica, y De ellas, la I ataca la poesía de moda en la
de Megara; el II, de Corinto, Argos y la re­ corte de Nerón; la II trata del empico co­
gión que las rodea; el III, de Esparta; el IV, rrecto de la plegaria; la III, en forma de una
de Messenia; los V-VI, de Elide y Olimpia; exhortación de un preceptor a un estudian­
el VII, de Acaya; el VIH, de Arcadia; el IX te, rico y perezoso, ofrece un cuadro clínico
de Tebas y Beocia, y el X, de la Fócida y de los efectos del vicio sobre el alma; la IV,
Delfos. La Descripción de Grecia no es una anima al joven Alcibíades (al que algunos
obra de geografía ni de topografía, sino una especialistas identifican con Nerón) a seguir
guía para turistas, que pretende describir lo el camino de la virtud; la V es un homenaje
más digno de visitarse. Pausanias muestra a Cornuto y el estoicismo como clave de la
escaso interés por el espectáculo de la natu­ vida virtuosa; la VI es sobre el uso justo de
raleza y se concentra en los edificios, tum­ las riquezas. Se dijo que Persio escribía
bas, estatuas, y otras obras de arte, y da «rara vez y despacio» y resulta evidente que
aquella información que a juicio suyo pue­ conocía más los libros que la vida. Al imitar
de ser útil o interesante. También aporta a los autores de la comedia, el mimo, la dia­
considerable información histórica o mito­ triba y la sátira, convierte su estilo en una
lógica. Por ejemplo, la mención de las esta­ mezcolanza incongruente; no usa nunca
tuas de los Ptolomeos. Lisímaco y Pirro, en una palabra sencilla cuando puede emplear
Atenas, le lleva a un breve resumen de las otra oscura; su solemnidad no está animada
guerras entre los generales de Alejandro por ningún chispazo de ingenio ni de hu­
Magno después de la muerte de éste; la refe­ mor. Como resultado, es el menos leído de
rencia a la tumba de los hijos de Medea en los satíricos romanos —cosa que no le hu­
Corinto le da pie para mencionar varios re­ biera afligido mucho. Y sin embargo, tie­
latos sobre Medea y Jasón; y a continuación ne algo que decir y, en ciertos trozos breves,
de describir el retrato de la poetisa argiva lo dice de forma memorable. Para muchos
Telesila, sigue contando cómo ésta defendió su puritanismo resulta intolerable en un
Argos después que el ejército de la ciudad hombre tan joven, pero debe tenerse en
había sido destruido por Cleomenes de Es­ cuenta que está dirigido contra la frívola in­
parta. También incluye una breve historia moralidad de la corte de Nerón. No hay
de la mayor parte de las ciudades que trata. duda que su moralidad era sincera y nos .
Lo que más interesaba a Pausanias eran los - ayuda a comprender los avances posteriores
lugares con conexiones religiosas, y las del cristianismo en la sociedad romana.
obras de arte, sobre todo pinturas. Da una [DRD]
descripción muy detallada de las pinturas
del gran artista Polignoto en Delfos, y siem­ O C T: W. V. Clausen (1959); Loeb: G.
pre incluye información sobre cualquier G. Ramsay (1918); Bemart Metge; Miquel
rito religioso fuera de lo corriente. Dole; (1954).
Pausanias fue un escritor honrado y exacto. J. Wight DufT, Román Satire (1937).
Sin su obra resultaría imposible entender lo
que significaron muchas de las ruinas de la
Grecia antigua. Durante el pasado siglo, su «PERVIGILIUM VENERIS». Título de
libro acompañaba por lo regular a todo visi­ un poema de autor desconocido y fecha in­
tante culto de Grecia. [TAD] cierta (probablemente, finales del siglo III
d.C.), pero de calidad inigualable en latín.
Loeb: W. H. S. Jones, H. A. Ormerod y El lugar de Sicilia; la ocasión, la víspera de
R. Wicherly (5 vols., 1918). Traducción: la festividad primaveral de Venus. En 93
Antonio Tovar (Valladolid, 1946). versos trocaicos de fascinante belleza, el
Petronio 148

tes gastronómicos de la cena, una pendencia


irrupción de pasión y de nueva vida en la entre borrachos, una pelea y dos historias
flor, el animal y el hombre, y la fiesta que de fantasmas, redondean uno de los frag­
va a celebrarse al día siguiente. El poema da mentos más fascinantes y originales de la li­
fin con el canto del ruiseñor y con una con­ teratura latina. Además de su aguda percep­
movedora expresión de malancolia perso­ ción para el retrato de los personajes —to­
nal: «Illa cantal: nos tacemus; quando ver dos son deshonestos, ninguno es por comple­
venit meum?» (él canta; nosotros callamos, to antipático— Petronio tiene un oído finí­
¿.cuándo vendrá para mí la primavera?) La simo para el latín del pueblo. Solamente
descripción sensual y exquisita de la natura­ en las comedias de Plauto podemos obtener
leza, el apasionado estribillo y la maravillo­ una idea comparable del sabor y la viveza
sa armonía métrica y temática, colocan a del habla popular. El Satiricón ha sido
este poema junto a la Primavera de Bottice- comparado repetidamente con el Asno de
lli. [DRD] oro, de Apuleyo, y con la obra de Rabelais,
Loeb: con Catulo, J. W. Mackail (1912). Fielding. Balzac, Flaubert y Maupassant.
Traducción: E. Montero Cartelle, La velada Petronio es también autor de una peque­
de la fiesta de Venus (con Priapeos. etc.; ña colección de poemas líricos y elegiacos.
M., Bibl. Clásica Gredos, 1981). [DRD]
Loeb: M. Heseltine (1913). Traducción,
L. Rubio Fernández, El Satiricón (M., Bibl.
PETRONIO (Gaius Petronius Arbiter) (?) Clásica Grcdos, 1978).
(probablemente siglo 1 d.C.). Satírico latino.
Autor del Satiricón, al que se suele identifi­ PÍNDARO (518-438 a.C.). Poeta lírico co­
car con el mismo Petronio Arbitro a cuya ral griego. Nació en Cinoscéfalos, aldea en
vida y muerte Tácito dedica dos brillantes la región de Tebas. De muchacho fue envia­
capítulos (Anales, XVI: 18, 19): «Dedicaba do a Atenas para aprender música y poesía.
los días al sueño; las noches, al comercio y De noble cuna, frecuentaría la sociedad
placeres de la vida. La fama que los hom­ aristocrática ateniense. Circunstancias y
bres ganan con la energía, él la lograba con temperamento, orígenes y educación se
la ociosidad. Pero como gobernador de Biti- combinaron para informar sus creencias y
nia, y cónsul más tarde, demostró actuar a actitudes; sus protectores fueron reyes y no­
la altura de sus obligaciones». Después fue bles, su poesía expresa el tradicional código
favorito de Nerón y como «Arbitro del gus­ aristocrático de valores y conducta. No hay
to» dirigió los placeres de la corte. Su ene-- duda que los poemas de su juventud, que
migo Tigelino, prefecto de la guardia, pro­ extendieron su fama más allá de Beocia, es­
curó que cayera bajo el terror que siguió a la taban más dirigidos a los dioses que a los
conspiración de Pisón (66 d.C.). Petronio se hombres; pero se han perdido. La oda más
suicidó, no sin antes redactar un detallado antigua que se conserva, compuesta para los
catálogo de los vicios de Nerón, a quien se aleuades de Tesalia en 498, muestra ya ma­
lo remitió sellado, y destruyó un vaso pre­ durez de estilo. Ocho años después, Jenó-
cioso que sabía codiciaba el emperador. El crates de Acragas. hermano del tirano Te-
Satiricón es una extensa novela picaresca, rón, encargó un poema, prometedores con­
de la que sólo se conservan fragmentos de tactos con el apasionante mundo occiden­
los libros XV y XVI. Mezcla de prosa y de tal. Megacles, alemeónida desterrado, cono­
verso, sobre el patrón de las sátiras de *Me- cido probablemente de Píndaro desde su
nipo, describe las aventuras de tres jóvenes juventud en Atenas, y Agesidamo de Locres
nada recomendables por las tabernas y bur- Epicefiria, figuraron también entre sus pri­
deles de la Campania y la Magna Grecia. meros protectores, así como los eácidas de
Encolpio, el narrador, su amigo Ascilto y el Egina, cuya riqueza, interés por el deporte y
adolescente Gitón carecen de moral, pero gustos cultivados los hacían especialmente
no de inteligencia; sus aventuras están con­ simpáticos. La invasión persa puso a Pínda­
tadas con un realismo impecable que descri­ ro en un dilema angustioso de lealtades
be, pero no juzga. Se ha sugerido que el opuestas: su sentido de solidaridad con la
conjunto constituye una parodia de la Enei­ persianizada aristocracia tebana en pugna
da (como el Ulyses de Joyce de la Odisea), \ con su simpatía hacia la Grecia libre en su
pero esto no está comprobado. El episodio resistencia heroica. Sus amistades en Egina
principal de Jos libros que poseemos, la se encontraron necesitadas de ayuda, y en
Cena, es la descripción de un banquete dado los años inmediatos de la posguerra, ensalza
(probablemente en Cumas) por un nuevo . éxitos de eácidas y beocios y resalta los
rico, Trímalción. El multimillonario, su vínculos entre Egina y Tebas. Pero fue *Si-
mujer, Fortunata, sus amigos, su casa y su ' mónides, no Píndaro, el que conmemora los
estilo de vida, presentan un ejemplo clásico -■ sacrificios y victorias de la guerra contra los
de la economía del despilfarro. Los dispara­ - persas. - . „ .■ -
149 Pisón
La visita de Pindaro a Sicilia en 476-474 ligiosas, un elevado concepto de su voca­
señala el restablecimiento de su posición. ción poética como profetas, portavoces ins­
Tetón de Acragas y Hicrón de Siracusa le pirados de un mensaje divino y cierta fran­
acogieron en sus cortes y Pindaro cantó al­ queza ruda c intransigente. Aunque el epi-
gunas de las mayores victorias de aquéllos. nikion era un genero tradicional, es induda­
Simónides y su sobrino se encontraban tam­ ble que Pindaro lo transformó dándole hon­
bién en Sicilia en aquel momento. Hierón y dura y seriedad nuevas e imponiendo una
Pindaro se comprendieron y respetaron mu­ nueva unidad. Los detalles de la competi­
tuamente; pero Simónides, con su maduro ción son eliminados como indignos de la
conocimiento de hombres y de asuntos y su grandeza del tema, y la victoria se incorpora
inteligencia sutil, se adaptaría con mayor a un himno de alabanza y agradecimiento a
facilidad al ambiente cortesano. El desdeño­ los dioses. El mito, que une el pasado y el
so resentimiento de Pindaro se refleja en su presente, está esbozado de modo impresio­
poesía; pero sobre lodo después de volver a nista. las partes esenciales de la historia
Grecia su prestigio en Sicilia decayó y la conocida están trazados con un sentido fir­
victoria de Hierón en la carrera de carros en me de lo dramático y lo pintoresco. La mo­
Olimpia en 468 fue conmemorada por Ba- raleja gnómica, que suele ser de gran pro­
quílides. En el resto del mundo griego, sin fundidad y belleza, se encuentra relacionada
embargo, su fama, ya grande, siguió en au­ directamente con la ocasión y expresada en
mento. Las ciudades del continente (Atenas, un conciso estilo lacónico, que debe mucho
Argos, Corinto, Opus), las islas (Rodas, Te- a la doctrina y maneras del oráculo de Del-
nedos, Ceos) y hasta los extremos más re­ fos. De esta forma se obtiene la unidad me­
motos del mundo griego, desde Abdera y diante comprensión e integración, así como
Macedonia en el norte al templo de Zeus por la elaboración y la exaltación del idio­
Anión en el sur, conocieron su obra. En 474 ma. El dialecto es literario, artificial y ecléc­
celebró una victoria de Telesícrates de Cire- tico. Los metros, aunque se observe estricta­
ne, lo que puede haber sido el motivo de sus mente la forma estrófica o triádica, son ex­
relaciones con aquella casa real. La cuarta traordinariamente complejos y variados, y
Pitica (462) figura entre las obras maestras no hay dos poemas idénticos (las ístmicas
de Pindaro, pero su intento de interceder en III y IV, son una composición única). La
pro del desterrado Damófilo puede que profusión de animados epítetos, la exube­
ofendiera y no recibió el encargo de celebrar rante estructura de las oraciones, el esplen­
la victoria olímpica de Arcesilao en 459. dor de imágenes y metáforas, la sensibilidad
Continuó siendo un firme adicto de Tebas y del poeta por el brillo y el juego de las luces,
se defiende contra críticos y detractores en í por la emoción y el color de una gran oca­
la novena Pitica. Sobre todo fue Egina la sión, todo contribuye a la riqueza del con­
que mantuvo la primacía en sus afectos; re­ junto. Pindaro impone severas exigencias
sulta justo que el último poema suyo con­ sobre la imaginación y comprensión del lec­
servado (Piticas, VIII, 446) conmemore una tor moderno, pero es posible vislumbrar ¡a
victoria eácida. A medida que Pindaro en­ personalidad detrás de la poesía, orguilosa
vejecía, su mundo también entraba en el de su cuna, su raza y sus dotes, que le per­
ocaso; el viejo orden en Beocia y Egina de­ miten dirigirse a sus patronos en pie de
saparecía a ojos vistas bajo el golpe del im­ igualdad. La sociedad y los valores aristo­
perialismo y el racionalismo atenienses; de­ cráticos que daban para él sentido a la vida,
bió vivir en un mundo de recuerdos. estaban en ruinas, pero él recrea en su poe­
Los antiguos conocieron 1 7 volúmenes de sía un mundo casi desaparecido y le conce­
la poesía de Pindaro, que abarcaba todos los r-. de vida perdurable (* Ditirambo). [DEWW]
tipos de la lírica coral. Conservamos cuatro - Ed. C. M. Bowra (1947); ed. B. Snell y
libros de sus Epinikia, con un total de 44 H. Maehler (Leipzig, 1975); Bemat Metge:
poemas, junto con abundantes fragmentos, tr. catalana Joan Triadú, Odes (2 vols.,
complementados recientemente por papiros 1957-59).
que han aumentado en gran medida nuestro.'' U. von Wilamowitz-Moellendorff, Pin-
conocimiento de los peanes, ditirambos y - daros (Berlín, 1922); G. Norwood. Pindar
partenias.
_11A i Los nuevos testimonios
..... c- sugieren
- ’ (1945); C. M. Bowra, Pindar (1964); A. Ma- •
2i í rasso «Pindaro en la literalura española.
el estilo elevado de Pindaro, y es probable - . Notas para un estudio», en Estudios de lite­
que sean los más elaborados y cincelados de ratura castellana (\955).
todos sus poemas. - •:
Pindaro y * Hesíodo son-los dos únicos PIRRÓN. * Escépticos. . -
bcocios que alcanzaron la estatura de figu­
ras capitales en la historia de la literatura PISÓN FRUG1, Lucio Calpurnio (fl. 133
griega. Por temperamento eran opuestos; a.C.). Orador e historiador romano. Siendo
pero comparten profundas convicciones re- í tribuno de la plebe en 149, estableció un tri-
Pitágoras 150

bunal permanente para enjuiciar casos de la literatura griega: con él, la prosa griega
mala administración en las provincias. Fue alcanza los máximos limites expresivos. Fi­
cónsul en 133. y más tarde censor. Publicó gura. con su maestro * Sócrates y su discípu­
algunos discursos y escribió unos Anales lo * Aristóteles, como uno de los creadores
que abarcaban la historia de Roma desde de toda la tradición intelectual de Occiden­
los tiempos más primitivos hasta el suyo. te. Tanto su padre como su madre eran de
Intenta dar explicaciones racionalistas a las familias de larga y destacada tradición en la
antiguas leyendas y salpica la narración con política ateniense. Su padrastro. Pirilampo.
anécdotas. [TAD] era íntimo de Pericles. Hubiera sido natural
Peler, H R R, I. que entrara en la política, pero su primera
oportunidad se produjo cuando los reaccio­
PITÁGORAS (//. h. 350 a.C.). Filósofo narios alcanzaron el poder después de la
griego. Pitágoras de Sanaos, según se dijo, derrota de Atenas en 404, y se negó a
fue expulsado de Samos por el tirano Polí- aparecer como protegido de ellos. La ejecu­
crates y visitó Egipto y Babilonia. Se esta­ ción de Sócrates en 399 al restaurarse la de­
bleció en Crotona, en el sur de Italia, donde mocracia le produjo una aversión perma­
fundó la secta científico-religiosa que llevó nente hacia la política ateniense. Como la
su nombre y que contó con muchos adeptos influencia formaliva de su adolescencia y •
en las ciudades griegas de Italia y Sicilia. juventud había sido su amistad con Sócra­
Resulta difícil distinguir sus doctrinas de las tes, se dedicó a la filosofía por ofrecer más
de sus discípulos, que Aristóteles describe. esperanzas de regenerar la sociedad. Co­
En el aspecto religioso, su secta se parecía a menzó con una etapa de viajes, que puede
los cultos mistéricos (*orfismo, etc.), en que llegasen a Cirene y Egipto, y desde lue­
boga entonces. Predicaba la transmigración go a Italia y Sicilia. No le atrajo la opulenta
de las almas y la relación entre todas las co­ sociedad de los griegos de occidente, pero
sas vivas, y practicaba el ascetismo. En estableció importantes contactos con el pi­
ciencias, su obra principal fue en las mate­ tagorismo, mientras que su amistad con
máticas; descubrió la armonía de las octa­ Dión, hermano de Dionisio I de Siracusa,
vas y vio en el Número (es decir, en las rela­ tendría consecuencias políticas. De vuelta a
ciones matemáticas) el principio esencial Atenas (posiblemente en 387, pero quizá
del universo. Quizá descubriese realmente tan tarde como 370) fundó la Acade­
la proposición geométrica que lleva su mia, la primera institución permanente de­
nombre. No se sabe con seguridad si dejó dicada a la educación y la investigación y
obra escrita. [DRD] prototipo de todas las universidades de occi­
dente. Los estudios superiores se especiali­
Diels, F V. Los filósofos presocráticos, I, zaron en los campos de la matemática, la
introducciones, tr. y notas C. Eggers Lan y jurisprudencia y la teoría política, con el fin
V. E. Juliá (M., Bibl. Clásica Gredos, 1978). de formar técnicos para el servicio del Esta­
Sarton, H S. I. do. La institución rival de *Isócrates preten­
dió formar políticos prácticos mediante una
PITEAS (nacido h. 330 a.C.). Marino y ex­ educación basada sobre todo en la retórica.
plorador griego. Piteas de Massilia empren­ La enseñanza, la investigación y la tarea li­
dió la travesía más audaz de la Antigüedad teraria ocuparon en Atenas los últimos 40
por los mares del norte. Navegó por el estre­ años de su vida, salvo dos visitas a Sicilia.
cho de Gibraltar y el golfo de Vizcaya, pasó La primera fue en 367, cuando aceptó la in­
por Ushant, Land’s End, y por la costa oeste vitación de Dión de ir a Siracusa a encargar­
de Gran Bretaña llegó hasta Orkney y se de la educación del nuevo «tirano», Dio­
«Tule» (¿Faroes, Islandia, Noruega?). Quizá nisio II. Parecían darse en este caso las con­
llegase hasta la desembocadura del Elba o diciones óptimas para la formación del go­
incluso el Vístula. Su relación menciona las bernante-filósofo, pero el resultado fue de­
minas de estaño de Comualles, las mareas sastroso. Platón regresó a Atenas en 360.
del Atlántico, las dimensiones y formas de Aun así, no dejó de preocuparse por la tur­
las islas «Bretánicas» (fue el primer griego bia y violenta vida política de Siracusa has­
que utilizó el nombre) y el hielo derretido ta 354, en que Dión fue asesinado. Se cono­
de los mares del norte. Por desgracia, sólo se ce poco de sus últimos años, que debieron
conservan fragmentos citados con escepti­ . estar empleados en gran parte en escribir las
cismo por *Diodoro, Estrabón y Plinio. Leyes.
(DRDJ La actividad literaria de Platón duró más
J. A. Thomson, History of Ancieni Geo- de medio siglo y, en lo que sepamos, se ha
graphy (1948). conservado su obra completa, junto con al­
gún material, apócrifo, aunque probable­
PLATÓN (h.429-347 a.C.). Filósofo griego. mente contemporáneo. Excluido este mate­
Platón es una de las figuras más grandes de rial, nos queda (1) la Apología y 25 diálo-
151 Platón

gos. (2) I3 Epístolas (probablemente sólo la la inmortalidad de! alma, y su muerte. Las
I y la XII son espúreas), y (3) algunos, por dotes dramáticas de Platón alcanzan la má­
lo menos, de los poemas que ostentan el xima expresión en dos diálogos: ci Banque­
nombre de Platón en la Antología griega. El te. en el que Sócrates, Alcibíades, Aristófa­
primer grupo representa lo que Platón ha nes y otros contemporáneos se encuentran
significado para el mundo. Pero el propio brillantemente parodiados mientras discu­
Platón consideraba sus escritos como me­ ten, durante un banquete, la naturaleza del
nos importantes que su cotidiana enseñanza amor, y el Protágoras. donde Sócrates y va­
en la Academia, y no forman un «sistema» rios sofistas famosos hablan de la relación
coherente de filosofía; semejante cosa resul­ entre la virtud y el conocimiento. El Fedro
taba extraña a la manera de pensar de Pla­ combina los temas del Gorgias y del Ban­
tón. Pero, en líneas generales, presentan un quete. Los 10 libros de la República ofrecen
cuadro de la evolución de su pensamiento e un amplio bastidor para un meditado análi­
intereses. No puede establecerse un detalla­ sis del Estado y la naturaleza de la justicia
do orden cronológico; la única exactitud po­ en la sociedad. Es la primera obra esencial
sible es con el Teeteto, publicado en 368 de la literatura utópica y plantea problemas
a.C. Sin embargo, consideraciones de estilo- de importancia fundamental para los estu­
metria y contenido nos permiten distinguir diosos de la educación y de la política. En
dos períodos, quizá tres, de redacción: todos estos diálogos se insiste en la teoría de
(1) Un grupo primitivo de diálogos socráti­ las Formas o Ideas —los arquetipos que se
cos, que comprende la Apología, Critón, encuentran en la raíz de los fenómenos del
Eutifrón, Hipias Menor, Laques y Lisis. mundo que vemos en torno nuestro y que
(2) Obras socráticas más elaboradas, como constituyen los únicos objetos auténticos de
el Gorgias, Menón, Prologaras, Fedón, el conocimiento. En el tercer libro se discute
Banquete, Fedro y la República. Ambos la censura literaria; el famoso ataque contra
grupos se escribieron probablemente antes la poesía está en el libro X.
de la fundación de la Academia. (3) Des­ El tono del último grupo es muy diferen­
pués de un intervalo de unos 20 años, las te. Su contenido dramático es insignificante.
obras restantes: Teeteto, Parménides. el Po- La figura de Sócrates se va retirando —en
las Leyes ni siquiera aparece. La teoría de
El propósito del grupo I es retratar la per­ las Formas está ausente del Parménides. La
sonalidad y métodos de Sócrates. En los ca­ tendencia general es al examen riguroso de
sos más sencillos, le vemos intentando obte­ temas esenciales. Así el Teeteto trata de la
ner una definición satisfactoria de algún epistemología, el Sofista sobre el ser y el no-
«bien» aceptado comúnmente, por ejemplo, ser o (en el léxico moderno) sobre la predi­
el «valor» (Laques), la «amistad» (Lisis). cación negativa significante; el Filebo, sobre
Los ejemplos que aportan sus interlocutores el placer y el conocimiento, y el Político so­
son objeto de examen y resultan insuficien­ bre las funciones del estadista. El Timeo se
tes, y quedamos con la impresión de que refiere a la cosmología y a la antropología y
nada puede adelantarse hasta que no se ¡le­ es la única obra de Platón que se ocupa de
gue a la definición de la realidad esencial, la ciencia natural. Contiene la famosa des­
«el bien en sí». En cuanto al resto, el Cralilo cripción del Demiurgo o «dios creador»; el
es un debate, brillante y ligero, sobre lin­ Critias, especie de apéndice, narra ¡a histo­
güística y etimología; el Eutidemo, una sáti­ ria de la civilización perdida de la Atlánti-
ra de los métodos de los *sofistas. El Gor­ da. En las Leyes se vuelve a los problemas
gias, obra de vasta concepción, conduce de políticos, pero sin el idealismo de la Repú­
la naturaleza y fines de la retórica al proble­ blica. En cambio, se nos ofrece el esquema
ma del bien y del mal en la vida pública y del tipo corriente de la polis griega, con co­
contiene una fogosa exposición por Calióles rrecciones sugeridas por la frustración de
de las pretensiones del superhombre. El Sicilia, y la experiencia práctica de la legis­
Menón se refiere a la «bondad» y sobre si lación adquirida en la Academia.
puede ser enseñada. Cuatro diálogos están Este sumario esquemático no puede, por
dedicados al proceso de Sócrates y sus con­ supuesto, representar con justicia la estu­
secuencias. El Eutifrón —con referencia a la penda proeza que significa la obra de Pla­
acusación de que fue objeto— trata de la tón. Tampoco lo haría otro que fuese más
piedad. La Apología es la auténtica defensa detallado. Los diálogos de Platón —como
hecha por Sócrates ante el tribunal, y tam­ ocurre con el teatro de Shakespeare— no
bién una apología, o vindicación de su for­ pueden apreciarse por la simple mención de
ma de vida. El Critón explica por qué se su contenido. Es el maestro supremo de la
negó a huir de la cárcel. Él Fedón, escrito prosa griega, que domina con una asombrosa
varios años después, y perteneciente aJ gru­ variedad de tono y de emoción, desdé la
po medio, describe su último día en la cár­ grave sencillez del final del Fedón a la sun­
cel, las meditaciones con sus amigos sobre tuosidad de partes del Banquete y del Fedro.
Platón 1 52

Emplea hábilmente el símil y la metáfora P. Friedlíindcr. Platón (3 vols., Berlín,


—por ej., el carro del sol en el Fedro, la pa­ 1954-60); FranQois Chatelct, Platón (París,
rábola de la cueva en la República. El se­ 1965; tr. B., Labor); A. Koyré, Introducción
gundo grupo de diálogos es notable por la a la lectura de Platón (M., Alianza); A. To-
’ presencia del «mito» —recurso, quizá to­ var. Un libro sobre Platón (M., 2.a ed.,
mado de los pitagóricos, que Platón utiliza 1973) y l'ida de Sócrates (M.. 1947); E. Llc-
para trascender la lógica y la razón. En dó Iñigo. Introducción general a Diálogos I
mitos como los del Fedón. el Banquete, Fe­ (M., Gredos, 1981; útil bibliografía).
dro y la República, su presentación adquie­
re la sublime intensidad de la gran poesía. PLATÓN DE ATENAS (h. 450-h. 388
Pero Platón no creía que la filosofía supre­ a.C.). Poeta cómico griego. Autor de come­
ma pudiera ser comunicada por escrito. dia antigua y media en Atenas, presentó su
«No hay, ni nunca habrá, tratado mío sobre primera obra h. 428. Se le atribuían 28 co­
este tema. No puede ser reducido a fórmu­ medias cuyos títulos conservamos, aparte
las, como otras ramas del saber. Solamente de otras; afirmaba haber escrito comedias
como resultado de una larga meditación so­ para otros debido a su pobreza. Los títulos
bre el problema, y de una vida vivida en co­ sugieren sátiras políticas y parodias mitoló­
munidad. se enciende de pronto una luz, gicas; se conserva un fragmento, de ingenio­
por así decir, en el alma de la chispa que sa obscenidad, del Faón, sobre la historia de
salta de otra; a partir de entonces, se nutre a la malhadada pasión de Safo. Otros frag­
sí misma». (Ep. VII: C. 341). [DRD] mentos que se conservan son insignificantes
y nada informativos, pero un crítico antiguo
OCT; J. Bumet (5 vols., 1903-1 5); Loeb: calificó su estilo de brillante y otro le juzgó
W. R. N. Lamb, H. N. Fowler, R. G. Bury, como el mejor autor de la comedia media.
Paul Shorey (12 vols., 1914 sigs.); Gorgias. (*Comedia griega.) [GTWH]
ed. E. R. Dodds (1959); Timaeus, comenta­
rio A. E. Taylor (1928); Leyes, comentario Edmonds, FA C, i.
Glen R. Morrow, Platos Cretan City
(Princeton, 1960); Philebus y Epinotnis, co­ PLAUTO (Titus Maccius Plautus) (h.
mentario A. E. Taylor (1956); Sofista y Phi­ 254-184 a.C.). Poeta cómico romano. Inclu­
lebus, comentario A. E. Taylor (1961); so en la Antigüedad hubo dudas en cuanto a
Theaetetus y Sofista, comentario F. M. su nombre, antecedentes y autenticidad de
Cornford, Plato’s Theory of Knowledge sus obras. Al parecer autodidacto, nacido de
(1935; tr. castellana); Bemat Metge: Diá- modesta familia en la Umbría septentrio­
legs. Joan Creixells. I-11I; Jaume Olives Ca­ nal, trabajó como subalterno en el teatro de
ñáis, 1V-VII (7 vols., 1925-62). Traduccio­ Roma y sufrió reveses y miseria antes de de­
nes: La República, J. M. Pabón y M. Fer­ cidirse a escribir comedias en la edad madu­
nández Galiano (3 vols., M., Instituto de ra y convertirse en el adaptador más afortu­
Estudios Políticos, 1949); Cartas, M. To- nado de la comedia nueva griega a la esce­
ranzo (M., idem, 1954); El Político. A. Gon­ na romana. De las 130 obras que se le atri­
zález Laso (M., idem, 1955); Critón. M.° buyeron, 21 eran aceptadas como auténti­
Rico Gómez (M., idem, 1957); El Sofista, cas en época de Augusto —indudablemente
A. Tovar (M., idem, 1959); Gorgias, J. Ca- las mismas 21, todas *fahulae palHatae, que
longe (M., idem. 1951); Menón, A. Ruiz de han llegado a nosotros.
Elvira (M., idem, 1958); Fedro, L. Gil (M., El Amphitruo, calificado por- Plauto de
idem, 1957); Las Leyes, J. M. Pabón y tragicomedia, y posiblemente adaptada de
M. Fernández Galiano (2 vols., M., idem, *Filemón,,parodia el relato de la seducción
1960); Obras completas, D. J. García Bacca de Alcmena por Júpiter, que suplanta a su
(sólo 3 vols., México, 1944-45); Diálogos esposo. Anfitrión. Se producen complica­
socráticos. Agustín García Calvo (B., Sal- ciones burlescas cuando aparece el marido
vat, 1972); Diálogos I, J. Calonge, E. Lledó, auténtico, pero la inocente dignidad de Ale-
C. García Gual (M., BibL Clásica Gredos, mena permanece inquebrantable. La obra
1981); y//(idem. 1983). inspiró las comedias de Moliere, Dryden y,
U. von Wilamowitz-Moellendorf, Platón, más recientemente, Giraudoux. La Aulula-
sein Leben und Seine Werke (2 vols., Ber­ ria («La olla de oro»), adaptada de *Menan-
lín, 1920); P. Natorp, Platons Ideenlehre dro, analiza los efectos causados en un po­
(1930); A. E. Taylor, Plato, the Man and bre viejo de Atenas, Euclión, por el descu­
His Work (5.a ed., 1948); J. Stenzel, Zahl brimiento de un tesoro oculto; sus obsesio­
und Gestah bei Platón und Aristóteles nantes sospechas le llevan a desconfiar del
(1924); P. Shorey, What Plato Said (Chica­ pretendiente de su hija, y su misma ansie­
go, 1933); G. C. Field, Plato and His Con­ dad le hace revelar e! secreto; pero todo
temperarles (1930); C. M. A. Grube, Plato’s acaba bien. La patética avaricia de Euclión
Thought (1933; tr., M., Gredos, 1973); fue el original del Harpagon de L’avare de
Plauto
153

Moliere. Los Captivi («Los prisioneros de embustero»), que también se distingue por
guerra»), que Plauto recomendaba como cx- el sutilmente repulsivo personaje de Balio.
ccpcionalmcntc instructiva, se refiere a un el traficante en esclavos. De igual forma, el
viejo griego, Hegión, que rescata prisioneros apodo de un parásito, que dirige el enredo,
de guerra con la esperanza de canjear a uno da título al Curcidio («El gorgojo»). Las he­
por su hijo, también prisionero. Dos de es­ roínas expósitas o robadas en la infancia, el
tos prisioneros, amo y esclavo, cambian en reconocimiento de las cuales forma la cul­
secreto sus identidades; el amo es liberado minación del argumento, figuran en varias
para que negocie y consigue devolver al hijo de estas comedias, así como en la muy sen­
de Hegión, mientras que el sacrificio del es­ timental Cislellaria («La comedia del cesti-
clavo es recompensado al revelarse como el llo») y el Poenulus (joven cartaginés»), en la
otro hijo de Hegión, robado de niño. Es una que los personajes principales son cartagi­
de las mejores comedias de Plauto, rica en neses; mientras que en el cínico Truculentas
ironía dramática y enaltecida por el gallar­ («El rústico enamorado») la figura principal
do comportamiento de los dos prisioneros. es una cortesana, que despiadadamente ex­
En los Menaechrni utiliza con fines burles­ plota a tres amantes sucesivos. La comedia
cos las posibilidades de confusión entre ge­ familiar es el interés principal del insignifi­
melos idénticos, tema usado con frecuencia cante Stichus, y en el moral pero aburrido
en la comedia nueva griega y que Shakes­ Trinummus («Las tres monedas») en donde
peare emplearía en The Comedy of Errors. el inesperado regreso de un padre salva a un
El Afiles gloriosas («El soldado fanfarrón») hijo pródigo de sus locuras. De la Vidularia
está basada en una conocida figura arquetí- («La comedia del baúl») no se conservan
pica, modelo para el capitán bravucón de más que fragmentos.
la escena isabelina. Su necia jactancia y la La gran obra de Plauto fue la recreación
cínica oficiosidad de su adulador, exagerada en latín de una forma exótica de teatro, y
hasta la caricatura, animan la farsa, en la acreditarla entre el público romano, inculto
que resulta burlado ingeniosamente por su y desconocedor de sus convenciones, sobre
amada y el joven amante de ésta. La Moste- un escenario improvisado y en competición
llaria («El fantasma») es un comedia de im­ con espectáculos rivales. Su éxito se debió
provisación por un esclavo ocurrente, Tra- tanto al vigor de su genio y a la tosca pero
nio, para disimular la vida disipada de su eficaz libertad con la que trató los originales
joven amo cuando el tacaño de su padre re­ griegos, como a estos mismos originales.
gresa inopinadamente del extranjero. Aun­ Eligió las obras más variadas y animadas de
que al final es descubiero, Tranio se mantie­ un género plagado de convencionalismos; el
ne descaradamente en sus trece y acaba ob­ arte sobrio de Menandro proporcionó rela­
teniendo un perdón inesperado. Rudens tivamente pocos modelos. Más como adap­
(«La cuerda») comienza sorprendentemente tador que como traductor, les añadió mu- *
con un prólogo recitado por la estrella Ar­ cho de su cosecha. Conservó los ambientes
turo, una localización exótica de la escabro­ griegos, pero introdujo anacronismos c in­
sa costa norteafricana y una escena inicial congruentes alusiones romanas. Se compla­
de tormenta y naufragio. Pero después el ció en el lenguaje cómico y la canción, la
argumento, adaptado de *Dífilo, cae en lo aliteración y el juego de palabras, propio
trillado: la protagonista, que ha nacido li­ del latín pero extraño al griego, y cambió
bre, es salvada de un perverso proxeneta y una representación compuesta casi entera­
la recuperación de sus joyas motiva el ser mente de diálogo en algo parecido a la ópe­
reconocida por su padre después de haber ra cómica, con unos dos tercios del diálogo
estado perdida largo tiempo. sutituido por el canto y el recitado en gran
Las restantes comedias son variaciones variedad de metros. Encontró argumentos y
sobre el tema del amante ayudado por el es­ - personajes en los originales griegos; hay po- .
clavo ingenioso y contrariado por un rival, eos indicios en esto de inventiva original,
un alcahuete o un padre severo; con fre­ aunque gustó de las intrigas complicadas y
cuencia la protagonista es una prostituta de los esclavos de incontenible facundia y
que al final se descubre ha nacido libre. En recursos. Su contribución consistió en el hu­
Asinaria («El cuento del asno»), padre e mor bullicioso, sus dotes para el diálogo y
hijo son aliados en la intriga; en Casino y las canciones divertidas, y el vigor cómico y
Mercaior («El comerciante»), son rivales. el entusiasmo que hicieron de sus comedias
El esclavo es el personaje central en las Bac- éxitos populares. Fue muy admirado como
chides, en donde ha de lidiar con la confu­ poeta cómico, a fines de la República y co­
sión acerca de dos cortesanas llamadas am­ mienzos del Imperio y su obra ejerció una in­
bas Bacchis, y en el Persa, donde el esclavo fluencia considerable sobre la comedia es­
es el amante; es también el personaje epóni- . pañola, francesa e inglesa de los siglos xvt y
mo en el complicado Epidicus. la comedia • xvn. (*Comedia romana). [GTWH]
favorita de su autor, y en elt Pseudolus («El OCT: W. M. Lindsay (2 vols., 1904-5);
Plinio 154

Bernat Metge: Margal Olivar (12 vols., 1934 época —Tácito, Suetonio y Marcial—: re­
ss.); A ulularía y Poenulus. ed. V. J. Herrero sulta sorprendente el gran número de
Llórente (Grcdos). Comentarios: Captivi. miembros de la oposición estoica que eran
W. M. Lindsay (1924); Rudens. Mostellaria. amigos suyos. Sobresale en la anécdota o al
E. A. Sonnenschein (1901, 1907); Miles describir una escena, combina ambas dotes
gloriosos, M. Hammond y otros (1963). al narrar el mejor relato de fantasmas de la
F. A. Wright, The Román Pools (1938); Antigüedad. El suave atractivo de su perso­
Beare, R S; Raymond L. Grismcr, The In- nalidad, amable y generosa, lo llena todo.
Jluence of Plautus in Spain befare Lope de El libro X se distingue por completo del res­
l 'rgu (Nueva York, 1944). to de la correspondencia, pues es un legajo
de los archivos imperiales, publicado póstu-
PUNIO EL JOVEN (Gaius Plinius Caeci- mamentc, que contenía las cartas de Plinio
lius Secundas) (61/2-antcs de l 14 d.C.). Li­ a Trajano, y en muchos casos, las respuestas
terato y político romano. Nacido en Como, oficiales. Son fuente esencial para la histo­
perdió siendo niño a su padre, L. Cecilio ria de la administración provincial en el si­
Cilo, y el gran militar Verginio Rufo fue su glo ii d.C. c incluyen la famosa descripción
tutor. Fue adoptado por su tío, *Plinio el de los primeros cristianos. El contraste en­
Viejo, a quien debió nombre, fortuna y mu­ tre Plinio, el funcionario celosísimo, y Tra­
cho en cuanto a enseñanza y ejemplo. Dis­ jano, el hombre de acción, es sobremanera
frutó de la mejor educación que podía ofre­ ilustrativo. (*EpistoIarios latinos). [DEWW]
cer Roma y Quintiliano figuró entre sus Bernat Mctge: Margal Olivar, Panegiric
maestros. Después de defender su primer (1932), Lletres (2 vols., 1927), Correspon­
pleito aún muy joven, sirvió como tribuno dencia amb Traía (1932). Traducción: Al­
militar en Siria. A su vuelta a Roma tuvo varo d'Ors, Panegírico (M., 1955).
éxito en los tribunales como especialista en
derecho inmobiliario y ascendió progresiva­
mente en su carrera administrativa, llegan­ PUNIO EL VIEJO (Gaius Plinius Secun­
do a ser prefecto del erario militar y más das) (23-79 d.C.). Funcionario y escritor
tarde del civil. Como cónsul sufecto en 100, romano. Nacio en Como de familia ecues­
expresó su gratitud al emperador en el Pa- tre, ostentó sucesivos cargos como coman­
negyricus —único discurso suyo que se con­ dante de unidades auxiliares o de caballería
serva. Aunque ampuloso y adulador, posee en Germania y como funcionario del fisco
una fluencia característica, y es fuente de imperial en varias provincias. En 79 era co­
valor para la historia de la primera etapa mandante de la flota romana de Miseno.
del reinado de Trajano. Plinio desempeñó Murió asfixiado en la erupción del Vesubio,
también el puesto de director del alcantari­ adonde había acudido para operaciones de
llado de Roma y más tarde fue nombrado salvamento y obtener información directa
augur. Fue abogado principal en importan­ de un fenómeno tan excepcional.
tes procesos políticos, acusador del célebre Aparte de varias obras más breves sobre
delator Mario Prisco y defensor de dos ex­ gramática, instrucción retórica, la utiliza­
gobernadores de Bitinia acusados de extor­ ción de la jabalina por la caballería, y una
sión. Su conocimiento de los asuntos de biografía de Pomponio Secundo, las tres
Bitinia y su experiencia de la administra­ obras más importantes de Plinio fueron una
ción financiera le convertían en candidato Historia de las guerras de Germania en 20
indudable para ser el legado de Trajano libros, en la que las campañas de Druso pa­
cuando el emperador excluyó aquella pro­ rece que ocuparon un lugar destacado; una
vincia del control senatorial. Tomó pose­ continuación de la Historia de *Aufidio
sión del cargo en 1 12 y murió antes de 114, Basso, ambas utilizadas por Tácito; y los 37
probablemente allí. libros De la historia natural, que es lo único
Los nueve primeros libros de la corres­ conservado.
pondencia de Plinio, que comprendían 247 Plinio aseguraba que la Naturalis historia
cartas, fueron publicados en vida del autor, contenía mención de 20.000 hechos dignos
apareciendo en grupos de tres libros entre de consideración, recopilados de 146 auto­
97 y 109. Pensadas para la publicación, res romanos y 327 no romanos. El libro I
constituyen una especie de historia social contiene el índice de materias; el II, trata
sin pretensiones, serie de cuadros vivos y del Universo; 1II-VI, de la geografía física; el
variados de la vida en una época de buen VII, de peculiaridades fisiológicas; V1II-XI,
gusto y de valores civilizados, contemplada de animales, peces, pájaros e insectos; XII-
desde arriba —mientras los satíricos la mi­ XXVII, de árboles, plantas, flores y hierbas
raban exclusivamente desde abajo. Son mo­ y sus propiedades medicinales; XXVIII-
delos de la carta literaria íntima, anima­ XXXII, de las drogas que se obtienen de los
da, extraordinariamente amena. Sus amigos animales y los peces; y XXXII1-XXXVII,
incluían las figuras más destacadas de la de metales y piedras preciosas. La obra re-
155 Polibio

vela más amor a la observación que auténti­ Thomas North sirvió a Shakespeare para
co espíritu científico. sus dramas romanos. [TAD]
Plinio fue considerado como una impor­ Loeb: Moralia. F. C. Babbitt y otros (15
tante autoridad científica en la Edad Media; vols., 1927 ss.); Lives. B. Perrin (II vols.,
por desgracia, sus palabras fueron con fre­ 1914-26); Les vies paralléles. cd. R. Flacc-
cuencia falseadas y exageradas, y los hechos licrc (París, 1957, 1961); Bcmat Metge:
extraños que describe se utilizaron por los Caries Riba, Vides para! leles (15 vols.,
moralistas como pretexto para el simbolis­ 1926 ss.).
mo religioso. [TAD]
Pcter. H R R. II; Loeb: Naturalis historia. POLIBIO (¿h. 2O3?-h. 120 a.C.). Historia­
H. Rackham. W. I I. S. Jones y D. E. Eich- dor griego. Polibio de Mcgalópolis. en Ar­
holz (11 vols., 1938-); Bernat Metge: Mar- cadia, fue hijo de Licartes. destacado diri­
?al Olivar (1925). gente de la Liga aquea y colaborador intimo
de Filopémencs. Intervino decididamente
PLOCIO TLJCCA. Elegido con * Vario en las actividades militares y políticas
Rufo para editar la Eneida, que había que­ aqueas y fue elegido capitán de la caballería
dado incompleta al morir Virgilio. Sus títu­ de la Liga en 169/8. Sin embargo, su familia
los eran el haber sido amigo íntimo (contu- había mostrado siempre una actitud inde­
bernalis) de Virgilio y de Horacio, y quizá pendiente hacia Roma, y después de la vic­
poeta por su parte, aunque nada se conoce toria de los romanos contra Perseo en 168,
de su obra. [DRD] el Senado, incitado por los políticos prorro­
manos de Aquea, trasladaron a Roma, en
PLOTINO. ‘Neoplatonismo. calidad de detención indefinida, a aquellos
jefes aqueos que de alguna forma se hubie­
PLUTARCO (h. 46-h. 127 d.C.). Biógrafo y ran opuesto a los intereses de Roma. Allí,
ensayista griego. Nacido en Queronea. en por un afortunado azar. Polibio trabó cono­
Bcocia, Plutarco combinó los estudios aca­ cimiento con el joven Escipión Emiliano,
démicos con múltiples actividades cívicas. del que pronto fue amigo íntimo y conseje­
Gracias a amistades formadas durante una ro. Esto proporcionó a Polibio el ingreso en
visita oficial a Roma, fue nombrado procu­ el círculo de *Escipión y le permitió una
rador de Aquea por Adriano, y también os­ gran libertad de movimientos —parece que
tentó un cargo sacerdotal en Dclfos. A pesar hasta pudo viajar fuera de Italia, por Africa,
de ello, dedicó gran atención a su escuela en España y Galia. En 150 dio fin su deten­
Queronea y a sus obras literarias. ción oficial y volvió a Grecia. Pero mantu­
Plutarco escribió gran cantidad de en­ vo su estrecha relación con Escipión y le
sayos y diálogos sobre temas filosóficos, acompañó a Cartago durante la Tercera
científicos y literarios (los Moralia), entre Guerra Púnica, y quizás a Numancia. Se
ellos la famosa diatriba La malignidad de dice que murió de una caída de caballo.
Herodoto, ataque violento y desatentado Aparte de obras menores, como una Vida
contra el viejo historiador por sus censuras de Filopémencs. un Tratado de táctica, y
aciertos Estados griegos. Su actitud filosófi­ una Historia de la Guerra de.Numancia.
ca era platónica y atacó con frecuencia a es­ Polibio escribió una historia en 40 libros,
toicos y epicúreos. Su fama estriba en las que describe los acontecimientos en el mun­
Vidas paralelas. 50 biografías de griegos y do mediterráneo que pararon en la hege­
romanos eminentes, dispuestos por lo gene­ monía de Roma. Da principio a su narra­
ral en parejas, un griego y un romano, se­ ción principal en 220 a.C.. pero los dos
guido de una comparación entre ambos. libros primeros ofrecen el relato preliminar
Está más interesado por el carácter que por de sucesos anteriores, entre ellos la Primera
la carrera —destaca cualquier cambio en la Guerra Púnica y la Guerra Cleoménica en
personalidad de su biografiado—, pero en la Grecia. La obra iba a dar fin con la conclu­
apreciación del carácter está más influido sión de la Tercera Guerra de Macedonia en
por los prejuicios de sus fuentes que por su 168 a.C., pero se prolongó hasta 145 a.C.
propio juicio. Presta poca atención a la cro­ para incluir la destrucción de Cartago y la
nología y el valor histórico del material va­ toma de Corinto. Los cinco primeros libros
ría considerablemente según la fuente utili­ se conservan intactos, los restantes en resú­
zada; para Plutarco no resulta incongruen­ menes de diferente extensión hechos por
te comparar a Tucídides con algún historia­ escritores posteriores, mientras que los li­
dor oscuro y tardío, como si ambos tuviesen bros XXX1-XLV de Livio son traducciones
igual importancia. Sin embargo, tiene inte­ bastante fieles de Polibio.
rés acerca de la vida personal y familiar y El estilo de Polibio es pobre, carente de
por su riqueza anecdótica. Las Vidas de gracia y lleno de circunloquios y paráfrasis;
Plutarco tuvieron una gran popularidad du­ pero como obra de historia científica, escri­
rante la era isabeiina y la versión de Sir ta por un hombre de gran inteligencia con
Pollón 156

profunda experiencia práctica de decisivos de el a. 60 a.C.). Su estilo era sencillo y so­


asuntos políticos y militares, en conjunto li­ brio. Severo como crítico, censuró a César
bre de prejuicios nacionales y dedicado a la por inexacto, a Salustio por sus arcaísmos, a
investigación de la verdad, su valor es ina­ Livio por «provincialismo» (patavinitas) y a
preciable. Cicerón por falta de consecuencia y arrojo
Su propósito expreso es escribir una his­ en su carrera política. [TAD]
toria para el beneficio práctico del político Pcter, H R R, II; Cicerón, Ad fam.. X:
futuro. Esto, en lo que insiste con frecuen­ 31-33.
cia, se contrapone con el fútil entreteni­
miento proporcionado por otras historias,
escritas en estilo retórico o adornadas con PORFIRIO. *Neoplatonismo.
aditamentos mitológicos. Polibio concede
gran atención a las causas de los aconteci­ POSIDONIO (h. 135-h. 50 a.C.). Filósofo
mientos y distingue escrupulosamente entre estoico y polígrafo griego. Posidonio de
las causas reales, los pretextos y los inciden­ Apamea, en Siria, fue el pensador griego
tes previos. Además de la narración históri­ más influyente de su época y uno de los in­
ca, incluye una comparación entre los tipos termediarios más detacados de la cultura
de constituciones romana y griega (libro VI) helenística en Roma. Despúes de ser discí­
y una digresión sobre geografía (libro pulo de *Panecio en la escuela estoica de
XXXIV). Su descripción de los hechos es Atenas, viajó incansablemente por el mun­
por lo general muy exacta, en parte debido do mediterráneo, realizando investigaciones
a que fue contemporáneo de muchos de de astrología, geografía y meteorología. A
ellos y obtuvo información de testigos pre­ comienzos del siglo i a.C., se convirtió en
senciales; había conocido, por ejemplo, al jefe de la escuela estoica de Rodas; visitó
viejo Lelio y a Masinisa. Consideró la lucha Roma por lo menos dos veces y es probable
entre Roma y Cartago con imparcialidad; que muriera allí. Su influencia en el pensa­
en lo que se refiere a los asuntos de Grecia, miento de la época fue profunda y múltiple,
muestra considerable aversión a los enemi­ pero difícil de definir. En el campo de la
gos de la Liga aquea, así como a los movi­ geografía, visitó y describió las costumbres
mientos de reforma social, representados de los pueblos semibárbaros de la Galia, Es­
por Cleomenes, Agis y Nabis de Esparta. paña y Germania (no es probable que visi­
Pero no hay razón para creer que sus prejui­ tase Inglaterra); dio la primera descripción
cios nacionales o de clase le hicieron falsear completa y explicación de las mareas del
el relato de un hecho. Atlántico; midió la circunferencia terrestre;
Polibio utilizó fuentes, las más importan­ y fue el primero en lanzar la idea (tan fértil
tes *Fabio Pictor, Filino de Acragas, las en el Renacimiento) de que podía llegarse a
Memorias de * A rato, y uno de los escritores la India navegando a través del Atlántico.
griegos, probablemente Sileno de Calatia, En los 52 libros de su Historia (proyectada
que acompañaron a Aníbal. También em­ como continuación de Polibio) siguió la tra­
pleó abundantemente las pruebas documen­ dición de Panccio ofreciendo una justifica­
tales, como los tratados entre Roma y Car­ ción filosófica del mundo. Esta idea se refle­
tago, y la inscripción de Aníbal en el pro­ ja en el Sotnnium Scipionis de Cicerón y
montorio de Lacinio, que consignaba el nú­ puede haber influido en la concepción del
mero de sus fuerzas. [TAD] principado augústeo. Su doctrina estaba sa­
Loeb: W. R. Patón (6 vols., 1922-7); Ber- turada por un elemento místico: su esencia
nat Metge: A. Ramos i Arrufat (4 vols., era la idea de un paralelo entre el macrocos­
1929-35). .Traducciones: M. Balasch, His­ mos del Universo y el microcosmos del
torias (2 vols. M., Clásica Gredos, 1981). alma individual, basado en poseer ambos el
«fuego divino»". Con esto se relacionaba su
interés por toda clase de ocultismo, sobre
FOLIÓN, Cayo Asinio (76 a.C.-5 d.C.). todo la astrología. Como sólo se conservan
Orador e historiador romano. Luchó con fragmentos de sus obras, sólo nos es posible
César en la Galia y eñ la Guerra Civil y conjeturar de qué forma su sistema consti­
apoyó a Antonio después de la muerte de tuía una estructura coherente. (♦Estoicis­
César, pero permaneció neutral en Accio. mo.) [DRD]
Fue cónsul en 40. Amigó de Catulo, Hora­
cio y Virgilio, quien le dedicó la IV Egloga Jacoby, FG H. II.
(la mesiánica). Fundó la primera biblioteca K. Reinhardt, Kosmos und Sympathie
pública en Roma e inició la costumbre de (Munich, 1926); A. Pauly, G. Wissowa, W. .
dar recitales públicos de sus obras. -.
Kroll, Real-Encyclopiidie der Klassischen
Polión fue notable como orador, poeta, Altertumwissenschaft (1897 ss.).
autor de tragedias, historiador y critico. Es­
cribió la Historia de las Guerras civiles (des­ PRATINAS. *Satírico, Teatro
157 Propercio

«PRIAPEIA». Poemas dirigidos a Príapo. experta; no se pensó nunca en el matrimo­


dios de la fertilidad, cuya imagen, un muñe­ nio. que tampoco era. por otra parte, posi­
co dotado con un falo enorme, solía colo­ ble. Por supuesto que ella le fue infiel: el
carte en los jardines. Se le dirigían poemas pretor de Iliria no es fruto de imaginación.
en griego, pero el nombre suele referirse a Pero no obstante sus protestas y su amargu­
85 poemas latinos, escritos en su mayoría ra contra ella, Propercio la hace verosímil y
en la época de Augusto. Algunos han sido hasta simpática.
atribuidos a Tibulo. Virgilio y Ovidio. Tra­ El libro I, dedicado a su amigo Tulo. se
ían por lo general —en lenguaje de obsceni­ publicó en 29 ó 28. Sus poemas se encuen­
dad ritual— de los males que esperan a tran relacionados directamente con sucesos
quienes, como el Nerón del Satiricón de Pe­ reales, dirigidos con frecuencia a un amigo
tronio, han ofendido a la divinidad. [DRD] o grupo de amigos, y son de carácter semie-
Tcubner: E. Baehrens, Poetae latini mi­ pistolar. Está dominado por la personalidad
nores. I (Leipzig, 1879). Traducción: de Cintia y lleva su nombre. El libro obtuvo
E. Montero Cartel le. Priapeos (con Repo- un gran éxito y Mecenas se convirtió en
siano. Ausonio, etc.; M., Bibl. Clásica Gre- protector de Propercio; quizá éste le debiera
dos, 1981). su casa del Esquilino. En el libro II. publi­
cado en 25, aún predomina el tema erótico,
PRISCIANO (/7. h. 500 d.C.). Gramático pero el tono lírico de éxtasis ha disminuido
romano. Nacido en Cesárea, profesor de la­ y asoman indicios de desilusión. Roma, sus
tín en Constantinopla. Sus 18 libros de Ins- amigos, el escenario físico total, pasan a se­
litutiones grammaticae incorporan todas las gundo término, mientras el poeta investiga
ideas de los gramáticos griegos y latinos an­ introspectivamente la psicología de la pa­
teriores y muestran comprensión de la sin­ sión. El libro III siguió en 22. Se produce
taxis y la gramática comparada de los dos una disminución gradual de la subjetividad
idiomas clásicos. Fue una autoridad en el a medida que se enfrían los sentimientos del
correcto uso del latín para la Edad Media: poeta hacia Cintia. Afirma ser ahora la voz
en forma de comentarios y resúmenes fue de todos los amantes y su poesía se hace
un texto escolar tan difundido como odiado. cada vez más generalizada y abstracta. Se
También escribió un poema en elogio del menciona a Cintia por nombre, sin embar­
emperador Anastasio, y un poema geográfi­ go, en los crueles poemas últimos que dan
co basado en el Pariegesis, de Dionisio Pe- fin al amor, con intención de adiós, no sólo
riegetes. [DRD] a ella, sino a la poesía. Interrumpe de nue­
vo su silencio, sin embargo, en el libro IV,
Ed. H. Keil, Grammatici latini, III . - publicado después de 16. La lozanía de su
(1855-1923); Teubner: E. Baehrens, Poetae
J . - - obra primitiva acaba dando paso a un estilo
latini minores, V (Leipzig, 1883; poema). más difícil y más brillante, y además de
poemas misceláneos y fragmentos de una
PROCLO. *Neoplatonismo. serie etiológica, proyectada pero no realiza­
da, el libro contiene cuatro obras maestras
PROPERCIO, Sexto (54/48-h. 16 a.C.). (4, 7, 8 y 1 I, «la reina de las elegías»), todas
Poeta elegiaco romano. Nació en Asís, en la estudios de caracteres femeninos, retratados
Umbría. Su padre, que murió siendo él mu­ con simpatía y penetración excepcionales.
chacho, pertenecía a la clase ecuestre; su El poema 8, en especial, con sus animados
familia era de las principales de una peque­ cuadros de la ciudad y el campo y su humor
ña ciudad italiana. Parte de sus propiedades .' único, anticipa a Petronio. Se ignora la fe­
fueron expropiadas después de la batalla de cha en que murió Propercio. pero es proba­
Filipos. Propercio conservó el recuerdo de ble que. de haber vivido, hubiera continua­
la Guerra de Perusa, en la que perdió a un do con éxito estos experimentos.
pariente. No se sabe cuando marchó a La poesía de amor de Propercio recorre
Roma; estaba destinado a ser abogado, pero desde el éxtasis hasta la ira de la frustración
pronto decidió dedicarse a la poesía. Sus ■ y el desaliento. Su primer estilo lírico pro­
amigos incluían a Virgilio y a Ovidio y a un duce poemas de insuperada belleza sensual
grupo de jóvenes aristócratas, ricos y cultos. de sonido e imagen. Presenta un cuadro
Resulta difícil apreciar sus relaciones con la inolvidable de un hombre sensible domina­
casa imperial, pero debieron de ser estre­ do por la pasión. Su comprensión intuitiva
chas, a juzgar por sus poemas sobre las del pasado, su sentido de lugar y de ambien­
muertes de Marcelo y Cornelia. La primera . te, su sensibilidad a lo sobrenatural y a la
época de su poesía se encuentra dominada .-■? tétrica inevitabilidad de la muerte, prestan
por sus amores con Cintia (un seudónimo, profundidad y sentido evocativo a su poe­
su nombre era Hostia), que dieron comien­ sía. A pesar de sus orígenes en la Umbría, es
zo probablemente en 30 y duraron por lo en esencia tan urbano como Ovidio. Su poe­
menos cinco años. Ella era una cortesana sía, como él, están radicados en Roma.
Protágoras 158

Cuando se libra de los desórdenes del amor, PROTÁGORAS (h. 485-h. 415 a.C.). Sofis­
encuentra refugio no en la paz de la na­ ta griego. Protágoras de Abdera, en Tracia,
turaleza, sino del arte. Abundan en su comenzó su magisterio h. 455 a.C., profe­
obra: alusiones a la pintura y a la escultura: sión que ejerció lucrativamente en Átonas
cuando ensalza la tez natural de las heroí­ y en Sicilia. Afirmaba enseñar «rete (virtud)
nas antiguas, compara característicamente —la eficiencia que proporciona el éxito en
su color con la paleta de Apeles. Con fre­ el mundo. Su filosofía se basaba en la subje­
cuencia idealiza su pasión comparando su tividad de todo conocimiento humano: «El
amor con los amoríos de los héroes y heroí­ hombre es la medida de todas las cosas:
nas del pasado legendario. Pero a diferencia de las que son, en tanto que son; de las que
de sus modelos alejandrinos, se atiene por no son, en tanto que no son». Desdeñaba la
lo general a temas conocidos (muchos pue­ matemática y la ciencia y creía que la teolo­
den ser comparados a frescos pompeyanos) gía era incognoscible. «Nada sé de los dio­
y también en esto su inspiración parece más ses, si existen o no, ni' qué forma tienen.
visual que literaria. En este sentido es dia- Muchas cosas obstruyen la vía del conoci­
metralmente opuesto a Tibulo. que busca miento: la oscuridad del tema, la brevedad
un mundo ideal de paz y de belleza en el de la vida humana». Sus escritos más famo­
campo, o a Ovidio, que presenta a dioses y sos (no conservados) fueron De la verdad y
héroes en su poesía como si fueran amigos De los dioses. Aparece como adversario de
suyos. Esta intensa imaginación visual con­ Sócrates en el diálogo platónico que ostenta
diciona toda la poesía de Propercio, que es su nombre. [DRD]
con frecuencia una serie de cuadros de bri­
llante realización que se suceden con rapi­ Diels, F V, 80.
dez desconcertante. En parte, no hay duda Kathlcen Freeman, The Pre-Socratic
que esto se debe a su conciencia artística, Philosophers (1946).
con la intención de reflejar los cambiantes PRUDENCIO (Aurelius Prudentius Cíe­
sentimientos y el ansia febril de los aman­ meos) (384-410 d.C.). Poeta latino cristia­
tes. Pero corresponde también a algo funda­ no. Nacido en Calahorra, su educación le
mental en la personalidad de Propercio. Su dio una excelente formación en la cultura
verso tiene un vigor y una potencia extraor­ latina, aunque escaso o ningún conocimien­
dinarios, especialmente en los pentámetros, to del griego. Tuvo una carrera distinguida
construidos para que soporten todo su peso, en la administración pública, incluyendo
técnica muy diferente al esquema formal posiblemente el gobierno de una provincia
fiuctuante del pareado de Ovidio. Es uno de y es seguro que ejerciera altos cargos en la
los poetas clásicos más difíciles, a causa de corte de Teodosio. Como muchas de las
su manipulación audaz y violenta del latín, mejores mentes de la época, cansado de ser­
lo súbito de sus cambios de sentimiento y de vir al mundo, anheló el servicio de Dios.
tema y el hecho de que preste al lector la Una visita a Roma —donde vio las cata­
ayuda mínima para seguiré] ilógico proceso cumbas y los sepulcros de los mártires en
de sus ideas. Crea un estilo típico e intensa­ su renovado esplendor— le confirmó en su
mente personal y. como Tácito en la prosa, decisión de retirarse y dedicar a la Iglesia
fuerza al latín en el proceso hasta su máxi­ sus talentos como poeta. Todo esto lo sabe­
ma resistencia. Al mismo tiempo está per­ mos por sus escritos.
fectamente consciente de pertenecer a la Sus poemas comprenden: (1) Cathemeri-
tradición alejandrina. Afirma repetidas ve­ non, colección de himnos (algunos aún en
ces su pretensión a ser el Calimaco romano uso) para diversas ocasiones y festividades;
y continúa y extiende intencionadamente el (2) Peristephanon (Los mártires. Coronas).
ámbito del movimiento neotérico. Su últi­ poemas en alabanza de los mártires, sobre
mo libro, en temas y en tratamiento, señala todo los españoles; (3) Apotheosis (De la
el camino de Ovidio. [DEWW] naturaleza de Dios): (4) Hamartigenia (El
origen del mal); (5) Contra Simaco, escrito
en defensa de la causa cristiana en la última
Ed. y comentario en ingles H. E. Butler y gran contienda contra el paganismo, y
E. A. Barber (1933); Loeb: H. G. Butler (6) Psychomachia (La batalla del alma),
(1912); Bernat Melge: Joaquín Balcclls alegoría de la lucha espiritual en el alma del
(1925). Traducciones: inglesa, Erza Pound, hombre. El tema fue popular en la Edad
Hornage lo Sextas Propertius (1934; ani­ Media y aparece con frecuencia en el arte de
mada y. aunque a veces violente el asunto la época. Puede que también le corresponda
de Propercio, capta mucho de su estilo); ca­ una obra titulada El doble testamento (Dit-
talana, Joan Minguez (Bernat Metgc); caste­ tochaeon). Al dominio de una gran variedad
llanas, Antonio Tovar y M. T. Belfiore (B., de metros latinos, unió dotes poéticos de
Alma Mater, 1963), Aníbal Núñez (Valla- alta calidad. Sus defectos —solemnidad,
doiid, 1980). credulidad— son los defectos de la época.
159
Ptolomeo

Su nombre resulta indispensable en toda siciones geográficas que enumera no se ba­


nómina de la poesía lírica latina. [DRD] saban. salvo unas pocas, en la observación
astronómica, sino en la orientación y la dis­
Ed. W. Bcrgman (CSEL, Leipzig y Viena, tancia derivadas de los cálculos de los viaje­
I926): Loeb: H. J. Thomson (2 vols., 1949); ros, que tendían a exagerar las distancias.
Bernat Metge: Notase Rebull. Prefaci. Lli- Además, al adscribir una distancia demasia­
bre d’Himnes (1979). Traducción: José do pequeña a la circunferencia terrestre,
Guillen, Obras completas (M., BAC. 1 950). también redujo sus grados de longitud, con
Lorenzo Ribcr, Aurelio Prudencio (B., el resultado de representar el continente
1936). asiático como si se extendiese hasta el grado
180. La obra de Ptolomeo incluía un mapa
PTOLOMEO (Claudius Ptolomaeus) (//. del mundo y una serie de mapas por seccio­
121-151 d.C.). Astrónomo y geógrafo grie­ nes. La Geografía de Ptolomeo fue conside­
go. Claudio Ptolomeo nació en Ptolemais, rada como obra de autoridad definitiva has­
en Egipto, y probablemente pasó en Alejan­ ta época relativamente reciente. Sus otras
dría la mayor parte de su vida. Compuso obras fueron muy apreciadas por los árabes
varias obras sobre astronomía, la más im­ y en algunos casos la única versión que se
portante la Gran Colección o Almagesto, conserva es la traducción latina de una ver­
donde expuso y mejoró el sistema desarro­
llado por Hiparco, empleando la trigono­ sión árabe. [TADJ
metría esférica como base de sus cálculos. Ed. y tr. latina C. Müller y C. T. Fischer
También escribió sobre música, óptica, me­ (3 vols., 1883-1901); ed. y comentario in­
cánica y astrologia. Sin embargo, su obra glés P. J. Fischer, Cl. Ptolemaei... codex Ur-
más importante fue la Geografía, en ocho li­ binas Graecus (3 vols.. 1932).
bros, en la que estableció los principios y E. H. Bunbury, History of Ancient Geo-
expuso los datos necesarios para la cons­ graphy (1883).
trucción de un mapa universal.
Al escribir a mediados del siglo n d.C.,
cuando las Islas británicas habían sido cir­ PTOLOMEO SOTER (h. 367/6-283/2
cunnavegadas y la penetración militar y a.C.). Historiador griego. Hijo de Lago, fue
comercial había hecho grandes progresos en amigo íntimo y general de Alejandro Mag­
Asia y en Africa, Ptolomeo disponía de mu­ no. Después de la muerte de éste, fue gober­
cha más información que sus antecesores y nador de Egipto, donde más tarde se declaró
su gran mérito consiste en haberla expuesto rey y fundó la dinastía ptolemaica que dio
de forma sistemática, dando la latitud y la fin con Cleopatra. Escribió la historia de
longitud de todos los lugares que menciona. Alejandro considerada como la más fidedig­
No obstante, aunque su obra constituye un - na. Su obra fue la fuente principal de
gran adelanto, tiene graves defectos. Las po- * Arriano. [TAD]
-
QUINTILIANO (Marcus Fabius Quintilia- les. El lector moderno encontrará probable­
nus). (30/40-h. 100 d.C.). Retórico y peda­ mente los libros I, II y X los más interesan­
gogo romano. Nació en Calagurris, en Espa­ tes. El libro 1 es un tratado, extraordinaria­
ña. Su padre fue probablemente maestro. mente agudo, de la educación del niño,
En su adolescencia fue enviado a Roma comprensivo, equilibrado y en algunos as­
para educarse; entre sus maestros figuraron pectos (especialmente en la actitud hacia los
Domicio Afer y Julio Africano. Volvió a castigos físicos) más avanzado que la prácti­
España probablemente en 58, al morir Do­ ca moderna. El libro II comprende una su-
micio Afer, pero acompañó a Galba a gerente discusión sobre la naturaleza y las
Roma en 68. Pronto fue reconocido como el funciones de la oratoria y la retórica. El li­
más destacado miembro de la profesión pe­ bro X contiene, entre otros, un análisis de
dagógica, protegido por Vespasiano, que le las lecturas apropiadas para un orador y el
otorgó categoría oficial y un salario. Enseñó famoso resumen comparativo de las litera­
y ejerció como abogado durante 20 años; se turas griega y latina. El libro XII presenta la
retiró hacia 90. Plinio el Joven se mostraba semblanza del orador cultivado, el varón
orgulloso de haber sido su discípulo y Juve- noble y experto en la oratoria, que es a lo
nal y Marcial hablan bien de él. Recogió los que aspira formar Quintiliano. Muchas de
frutos de su experiencia en la Instimtio ora­ sus ideas han sido absorbidas por la tradi­
toria (formación de un orador), publicada ción pedagógica europea. Su entusiasmo, su
entre 93 y 95. Domiciano le había nombra­ entrega, su saber y honestidad, fundamen­
do preceptor de sus sobrinos-nietos, los hi­ talmente humanas, sugieren el maestro que
jos de Flavio Clemente y Flavia Domitila, y era a Ja vez amigo de sus discípulos; su esti­
el libro fue probablemente pensado como lo refleja el hombre: claro, robusto, sencillo,
un programa educativo para los jóvenes aunque refinado. (*Critica literaria; Orato­
príncipes y para los hijos de Quintiliano. ria y retórica). [DEWW]
Pero Quintiliano casó tarde, su joven esposa Loeb H. E. Butler (4 vols., 1921); Bernat
murió antes que él y sus dos hijos murieron Metge: J. M. Casas Homs (2 vols., 1964).
en la infancia. Clemente y Domitila fueron M. L. Clarke, Rheloric al Rome (1953);
acusados de ateísmo en 95; Clemente fue A. Gwynn, Román Education from Cicero
ejecutado y Domitila desterrada. Es casi se­ lo Quintilian (1926).
guro que ambos fueran cristianos (Quinti­
liano quizá haga alusión a la parábola del
sembrador en I: 3, 4-5). Se desconoce la fe­ QUINTO, Curcio. *Curcio Rufo, Quinto.
cha de su muerte.
No se ha conservado ninguno de sus dis­ QUINTO DE ESMIRNA (fl. h. 400 d.C.).
cursos. Pro Naevio Arpiniano fue la única Poeta griego. Autor de un poema épico, en
oración que publicó, pero otros discursos y 14 libros, titulado Posthomerica. que narra
algunas conferencias circularon en edicio­ los sucesos de la Guerra de Troya entre el
nes piratas basadas en notas taquigráficas. final de la ¡liada y el comienzo de la Odi­
Al retirarse compuso un ensayo sobre las sea. Su autor era un hombre familiarizado
razones de la decadencia de la oratoria, que con Homero y el poema es un acierto nota­
no se ha conservado, y la Inslitutio orato­ ble, teniendo en cuenta lo tardío de su fe­
ria. en 12 libros. Los libros II1-XI son un cha, en el uso de la dicción homérica. Su
tratado técnico sobre la retórica y forman el \ mérito literario es relativo, ya que trata de
núcleo de la obra, los III-Vil tratan del tema temas mucho mejor tratados en el Ciclo
y la disposición, y los VI1I-IX del estilo y la . - *épico o por Virgilio. Debido a que el ma­
evolución. Gran parte es árida y sin interés nuscrito se descubrió en Otranto, en Cala­
(«mucha hiel y poca miel», como él mismo bria, el autor es a veces llamado Quinto
dice), pero por lo menos Quintiliano es un Calaber, pero él mismo dice que era oriun­
abogado en ejercicio que se njega a admitir do de Esmima. (*Épica griega, Poesía.)
que la teoría abstracta triunfe sobre los co­ .. (DRD)
nocimientos y el sentido común-individua-’ Loeb: A. S. Way (1913).
REMIO PALAMÓN, Quinto (siglo l ñus (en Priapeos, etc.; M., Bibl. Clásica
d.C.). Gramático y maestro de escuela ro­ G redos, 1981).
mano. En su primera condición, fue autor
de un sucinto tratado, hoy perdido, utiliza­ RUFO, Marco Cluvio (fl. 68 d.C.). Historia­
do por todos los gramáticos posteriores. En dor romano. Cónsul antes de 41 y amigo
la segunda, su inmoralidad fue tal que dos de Nerón. Elocuente por naturaleza, no
emperadores (Tiberio y Claudio) advirtie­ abusó de su elocuencia en entablar proce­
ron a los padres que no le confiasen sus sos. Conservó la amistad de los emperado­
hijos. {DRDJ res siguientes. Fue gobernador de España a
comienzos de 69, pero se unió a Vitelio y
asistió a las conversaciones con Flavio y Sa­
REPOSIANO (Probablemente siglo ni o bino en las que se buscó un arreglo de las
comienzos del iv d.C.). Poeta latino. Autor luchas civiles. Vivió años del reinado de
de un poema de 182 versos conservado en el Vespasiano. Cluvio escribió una historia de
códice Salmasiano. Su tema son los amores Roma que comprendía los reinados de
de Venus y Marte; el estilo, delicado y en­ Gayo, Claudio, Nerón y probablemente la
cantador, recuerda el del *Pervigilium Ve- ascensión de Vespasiano. Era un hombre
nerissin su apasionada intensidad. [DRD] sincero de opiniones moderadas y fue elo­
Loeb: Duff, MLP. Traducción: E. Mon­ giado por Tácito. [TAD]
tero Cartelle, El concúbito de Marte y Ve- Peter, H R R, II.
s
SAFO (nació h. 612 a.C.). Poetisa griega. como unidad. La fuerza y la emoción de sus
Nació en Eresos, en Lesbos, de noble alcur­ mejores poemas, la belleza sensual, engaño­
nia. Su padre, Escamandrónimo, murió al samente simple, de frase, ritmo y sonido,
parecer en la lucha entre Atenas y Lesbos tienen algo del atractivo instantáneo, del in­
por Sigeo. Safo vivió casi siempre en Miti­ mediato poder mágico de un aria de Mo-
lene, ciudad natal de su madre, Ciéis. Du­ zart. Catulo, con segura intuición, tomó el
rante su niñez, los disturbios políticos la retrato que Safo hace de los celos amorosos
llevaron por corto tiempo a un destierro en como modelo para pintar la pasión. *Alceo,
Sicilia. Estuvo casada y escribe tiernamente su contemporáneo ligeramente mayor, era
de su hija, a la que llamó, como la abuela, también de Mitilene. Ambos crearon la
Ciéis. El hermano de Safo, Caraxo, tuvo poesía lírica subjetiva y personal, con lo que
amores con una esclava tracia, Dórica, y co­ dio comienzo una tradición transmitida por
bró cierta fama al comprar su libertad por Catulo y Horacio, extendida y desarrollada
una cantidad exorbitante. La conocida his­ por una larga sucesión de poetas europeos
toria del amor de Safo por Faón y su muerte que sigue estando intensamente viva.
al arrojarse al mar desde el promontorio de [DEWW]
Leucade, es una notoria invención poste­ Poetarum lesbiorum fragmenta, ed. E.
rior. Lobel y D. L. Page (1955). Traducciones:
Safo fue la figura dominante de un grupo M. Fernández Galiano (M., 1974); Manuel
de muchachas unidas por su vigorosa perso­ Balasch (en catalán; B., 1974).
nalidad en una relación de apasionados ma­ Bowra, G L P: D. L. Page, Sappho and
tices eróticos, basada en una común sensibi­ Aicaeus (1955; ambos incluyen versiones al
lidad emocional y en la entrega a la poesía inglés de ios principales fragmentos); M.
(formaban el público para el que compuso, Fernández Galiano, Safo (M., Cuadernos de
la mayor parte de sus poemas personales). la Fundación Pastor).
El paralelo trazado en la Antigüedad con
Sócrates y su grupo es revelador.
Los editores alejandrinos dispusieron la SALUSTIO (Gaius Sallustius Crispus)
poesía de Safo en siete libros. Su fama se (86-h. 34 a.C.). Político e historiador roma­
basa en un puñado de poemas, la mayor no. Como ferviente miembro en su juventud
parte fragmentos conservados en papiros. del partido antisenatorial, Salustio fue tri­
Solo la dedicatoria a Afrodita es indudable­ buno de la plebe en 52, y después de la
mente íntegra. Su temario parece limitarse muerte del demagogo Clodio tomó parte ac­
casi enteramente al mundo personal de su tiva en fomentar los motines que acabaron
familia y amigos y a su vida emocional y re­ con el incendio parcial del edificio del Sena­
ligiosa. Pero la amplitud e intensidad de sus do. Por ello, aunque formalmente por in­
sentimientos, que prenden su imaginación moralidad, fue expulsado del Senado por
hasta alcanzar una incandescencia donde los censores en 50. Repuesto por César du­
toda escoria se consume, no tienen límites. rante la Guerra Civil, en recompensa por
Su poesía está radicada en la canción popu­ algunos éxitos militares fue nombrado go­
lar de Lesbos; su dialecto es el vernáculo de bernador de Numidia. Sin embargo, se enri­
la isla. Los cantos nupciales son extraordi­ queció con tal descaro a costa de los provin­
narios; también en ellos puede mostrar un ciales que tuvo que retirarse de la vida pú­
tono coloquial, pero suelen ser composicio­ blica y dedicó el resto de su vida a la litera­
nes formales y utilizan convenciones épicas tura en su hermosa residencia de los «jardi­
de tema y tratamiento. Posee variedad y do­ nes de Salustie»r-edificados con su flamante
minio métricos extremados, y compone a fortuna.
voluntad en estrofas de cuatro y de tres ver­ La obra principal de Salustio fue una
sos, en pareados o con el verso singular Historia de Roma en cinco libros, que abar-
Sátira 166
caba el periodo 78-66 a.C. Aparte de unos les, etc.), así como en las diatribas cínico-
pocos y breves extractos, nada se conserva estoicas de *Bión de Boristencs y *Mcnipo.
de ella y su lama descansa en dos monogra­ Pero haber desarrollado la sátira como un
fías, el Catilina, que relata la conspiración género literario por derecho propio, con
de este en 63 a.C., y el Yugurta, que trata de una variedad flexible de hexámetro como su
la guerra con este rey de Numidia, de l I 1 a metro apropiado, haberla equipado con una
105 a.C. Estas dos extraordinarias obras li­ variada selección de armas y haberlas apun­
terarias están escritas en vigoroso estilo y tado contra blancos lo suficientemente apa­
contienen muchas disquisiciones morales y sionantes como para atraer la entera aten­
filosóficas y algunos violentos ataques con­ ción de una serie de escritores excepciona­
tra la corrupción de la vida en Roma y, en les: todo esto es probablemente la hazaña
especial, de la aristocracia senatorial. Pero original más formidable de la literatura lati­
la cronología es descuidada y, a veces, con­ na.
fusa, y hay inexactitudes en los detalles. El Se suele estar hoy de acuerdo, después de
estilo de Saiustio está en parte basado en el muchas polémicas, que satura deriva de sa­
de Tucidides; ejerció una influencia consi­ lar, que significa «lleno» o «relleno», con la
derable sobre Tácito. Sus características acepción gastronómica de mezcla o relleno
principales son la variedad, la brevedad y la mixto. Así. Livio emplea «saturae» para
afición por los arcaísmos. Algunos especia­ describir una especie de representación tea­
listas consideran a Saiustio como un serio tral primitiva en boga en la Roma del si­
historiador filosófico; otros, como un sim­ glo tv a.C., batiburrillo de prosa y verso,
ple propagandista político. Pero sus consi­ canto y diálogo, con una gran variedad de
deraciones filosóficas son casi siempre de temas. Estas groseras forn is de espectáculo
segunda mano, a veces insinceras, y general­ quedaron arrinconadas por el influjo del
mente inoportunas, aunque su ingenio no teatro griego. Pero el nomb-e reaparece
deja de tener agudeza. Quienes sostienen como título de ciertos escritos de Ennio
que el Catilina es, más que nada, un intento (239-169 a.C.), de nuevo con el sentido de
de exculpar a César de complicidad en la miscelánea.
conjuración, no han sabido dar gran fuerza Para *Ennio, la sátira era un parergon. El
a su argumento. Lo más probable es que el primer autor que se dedicó por entero al gé­
motivo principal que movió a Saiustio a es­ nero fue * Lucí lio (h. 180-h. 102 a.C.), autor
cribirlo fuera un deseo de gloria; frustrado nada menos que de 30 libros que consti­
en la política, decidió hacerse un gran nom­ tuían una formidable acusación de la vida y
bre en la literatura y al combinar la morali­ la moral romanas. Empleó diversidad de
zación con el sensacionalismo, lo consiguió metros, pero acabó por preferir el hexáme­
con creces. tro. Todos los satíricos posteriores hablan de
La mayor contribución de Saiustio a la li­ Lucilio como padre de su verso; es una gran
teratura latina fue el desarrollo de la mono­ pérdida el que sólo se conserven fragmentos.
grafía histórica. Es también notable por el En el siglo siguiente *Varrón (116-27
carácter dramático de su narración, en la a.C.) revivió la mezcla de verso y prosa. Las
que los acontecimientos están presentados Sátiras de Horacio (65-8 a.C.) combinan la
como una serie de escenas animadas, y por forma métrica luciliana con las predicacio­
su interés en las causas psicológicas de las nes de los filósofos griegos. Pero mientras
acciones humanas. En estos dos aspectos Lucilio fustigó el vicio, Horacio dirige una
fue seguido por Tácito. [TAD] sonrisa tolerante a las flaquezas humanas.
Loeb: J. C. Rolfe (1921); Bemat Metge: Algo del tono de Lucilio reaparece en las
Joaquim Icart, La conjurado de Catilina seis sátiras de *Persio (34-62 d.C.), ligera­
(1963), La guerra de Yugurta (1964); Cati­ mente apagado por el puritanismo del autor
y la oscuridad del estilo. Hay un fuerte ele­
lina y Yugurta, texto y tr. José Manuel
Pabón (2 vols., B., Alma Mater, 1954-56). mento satírico en * Lucrecio y más aún en el
Apocolocyntosis de *Séneca el joven y el Sa-
D. C. Earl, The Political Thought of Sa-
llust (1961); R. Syme, Sallust (1965). tiricón («novela satírica») de *Petronio.
Pero la cumbre de esta tradición romana
son las 16 sátiras de *Juvenal —uno de los
SÁTIRA ROMANA («Satura»). La famo­ satíricos más grandes—, dotado excepcio­
sa pretcnsión de la supremacía romana en nalmente con aquella saeva indignalio in­
la sátira («satura quidem tola nostra est», dispensable para sus mejores efectos. Cons­
Quintiliano, X: 1 ;93) es aceptable si se en­ tituyen una acusación de la sociedad roma­
tienden sus términos. Marcados elementos na a comienzos del Imperio, de energía
satíricos se dieron en varios géneros de la li­ igual a la de los escritos históricos de Táci­
teratura griega, especialmente en la come­ to. En ambos casos, la obra de los apologis­
dia antigua (por ej., los ataques de Aristófa­ tas modernos no ha hecho más que probar
nes contra Pericles, Cleón, Lamaco, Sócra- que la huella es imborrable. [DRD]
167 Séneca

Gilbcrt Highet, Juvenal thc Satirist su influencia; la tradición de que compuso


(1954), The A nalomy oj Satire (1962). el discurso de exculpación de Nerón es pro­
bablemente apócrifa. Después de la muerte
SATIRICO, Teatro. Tipo de teatro griego de Burro en 62 buscó salvarse en el retiro,
análogo a la tragedia en la forma y el tema, pero en 65 recibió la orden de suicidarse y
pero de tratamiento caprichoso y ligero. Re­ murió con fortaleza estoica. Ha sido acusado
cibía nombre del coro, que aparecía como de contemporización y de cobardía en su
sátiros, seres desvergonzados y traviesos, se­ carrera pública; pero a medida que observa­
mihumanos y scmicaprinos, que formaban ba la corrupción del carácter de Nerón por
el séquito de Dionisos, al mando de su ale­ el poder, quizá creyese que su deber era
gre progenitor, el viejo y sabio Silcno. El ejercer una influencia moderadora en cuan­
parentesco entre el teatro satírico y la trage­ to le fuera posible. Por lo menos pudo ale­
dia primitiva es dudoso. Se afirmaba que gar su intervención en los cinco años de
Pratinas, dramaturgo del Peloponeso, in­ buen gobierno—el quinquennium Neronis.
ventó el teatro satírico y probablemente lo Aunque los discursos se han perdido, se
introdujo en las competiciones trágicas de ha conservado una selección representativa
Atenas a fines del siglo vi a.C. A comienzos de su prosa y su verso. (1) Obras filosóficas,
del siglo v, la última obra de la tetralogía de (a) 12 libros de «diálogos», en su mayor par­
cada concursante era tradicionalmente una te tratados con frecuentes interrupciones de
comedia satírica, pero después sólo se re­ un interlocutor imaginario, que exponen la
presentó una por competición. moral estoica; (b) Ensayos más extensos, el
Podría emplearse cualquier leyenda apta De clementia, y el De beneficiis (en 7 li­
para ser tratada burlescamente. Las come­ bros); (c) Epistolae morales, 1 24 sermones
dias satíricas de *Esquilo fueron las más breves en forma epistolar, quizá lo más vivo
apreciadas; después, las de Pratinas y su de sus escritos filosóficos. (2) Naturales
hijo. Se conservan abundantes fragmentos quaestiones (en 7 libros) que tratan de fenó­
de los Arrastradores de redes, de Esquilo, menos extraños, escritos con marcados
parte de su tetralogía sobre la leyenda de matices morales. (3) La Apocolocyntosis. o
Perseo; debió ser una obra de gran atracti­ «metamorfosis en calabaza» del empera­
vo, con los sátiros como pescadores que dor Claudio, sátira menipea que mezcla la
salvaban del mar a Danae y al pequeño Per- prosa y el verso, maligna burla sobre el
seo. También se conserva parte de los Sa­ tema de la divinización de Claudio. (4)9
buesos de *Sófocles, pero la única comedia tragedias: Hercules Furens. Troades, Phoe-
satírica que subsiste íntegra son los Cíclo­ nissae, Medea, Phaedra, Oedipus. Aga-
pes. de * Eurípides. El género parece haber memnon, Thyestes y Hercules Oetaeus (ésta
perdurado hasta la época romana; * Horacio de autenticidad dudosa). Pensadas para ser
incluye algunas reglas para su composición leídas y recitadas, son melodramáticas y
en el Ars poética, y señala que se diferencia emotivas, con intermitentes chispazos de
de la tragedia y la comedia, y debe tener va­ poesía y de emoción dramática. Una déci­
lor por sí misma. (*Tragedia griega.) ma tragedia, la Octavia, ha dejado de serle
[GTWH] atribuida. (5) Es posible que unos 50 de ios
Pickard-Cambridge, D T C; A. Lesky, epigramas que se le atribuyen sean auténti­
Greek Tragedy (1965). cos.
Séneca es maestro del estilo enfático y es­
SÉNECA EL JOVEN, Lucio Anneo (4 cribe en cortas frases afiladas con un voca­
a.C.-65 d.C.). Político, filósofo y literato ro­ bulario enriquecido por elementos poéticos,
mano. Segundo hijo de * Séneca el Viejo. arcaicos y coloquiales; se esfuerza por la
Nacido en Roma, donde mostró precoces paradoja y el epigrama hasta extremo que
aptitudes literarias y filosóficas. Nunca muy anula sus mismas intenciones. Lo que de­
robusto, debilitó su salud por una austeri­ muestra su éxito es que preparó el camino
dad excesiva; una visita a su tía, casada con para Tácito. Desde el punto de vista filosó­
Galerio, prefecto de Egipto, contribuyó a res­ fico es en esencia un vulgarizador, y carece
tablecerle, física y emocionalmente. Pronto de convicciones profundas o de curiosidad
ganó fama como orador y autor. Su carrera científica. Como poeta y dramaturgo sólo
oficial dio comienzo (y casi fin) con Calígu- conmueve a ratos, aunque oculto de algún
la. En 41 Claudio le desterró a Córcega, modo bajo la fachada enigmática y orna­
acusado de adulterio con Julia Livilla; pero mentada, palpita un auténtico impulso poé­
en 49 Agripina consiguió su vuelta y que tico. Pero marcó el tono de la Edad de Plata
fuera nombrado preceptor de Nerón. En los e influyó profundamente en la literatura la-
comienzos del reinado de éste, fue Séneca, - tina y en la europea siguientes. [DEWW]
con Burro, quienes ejercieron el poder efec­
tivo siendo cónsul sufecto en 56. El asesina­ Loeb: 'tragedias F. J. Miller (2 vols..
to de Agripina en 59 señaló el menguante de 1916-17), escritos filosóficos J. W. Basore
Séneca 168
(3 vols., 1932-35), epístolas R. M. Gumme- sabrosas y están bien contadas, sus juicios
rc (3 vols., 1917-25), Apocolocyntosis literarios son penetrantes. Es un firme parti­
W. H. D. Rousc (1913), Naturales quaestio- dario de la dignidad y el sentido común de
nes, tr. inglesa y comentario A. Gcikie y Cicerón como conectivo de las tendencias
J. Clarke (1910); Bcmat Molge: Caries Car­ más laxas de su época. [DRD]
dó, De la brevetat de la vida. De la vida
benaurada. De la providencia (1924), De la Tcubncr: A. Kicssling (Lcipzing, 1872);
ira (1924), Consolacions (1925), Diálegs a Suasoriae. cd. y tr. ingles W. A. Edward
Seré. De Constancia. De la constancia del (1928).
S. F. Bonncr, Román Declamation in the
savi. De la tranquilitat del esperit. De l’oci. Late Republic and Earty Empire (1949); Ja-
De la clemencia. A Neró César (1926), De
Beneficiis (2 vols., 1933-34), Lletres a Lu- nct Fairweathcr, Seneca the Eider (Cambrid­
cili (1928), Questions naturals (2 vols., ge, 1980).
1956-57). Traducciones: Lorenzo Riber,
Obras completas (M., Aguilar. 1943); J. La­ SERVIO (fines del siglo iv d.C.). Gramático
que Moreno, Tragedias (2 vols., M., Bibl. y erudito romano. Se le atribuye uno de los
Clásica Grcdos, 1980); V. García Yebra, dos comentarios antiguos más importantes
Medea (M.. Gredos, 1954). sobre Virgilio (el otro es el de * Donato, del
C. W. Mendell, Our Seneca (1941); que solo se conserva un fragmento). El «Ser-
G. Lloyd-Evans, «Seneca, Shakespeare, and vius» se conserva en dos formas: (a) una
the Kingdom of Violence», en Román Dra­ versión abreviada, y (b) el llamado Servius
ma, ed. D. R. Dudley (1965); Miriam Auctus o Servius Danielis, que incorpora
T. Griffin, Seneca: A Philosopher in Politics materiales muy anteriores. Esta versión tie­
(Oxford, 1975); J. F. Yela, Séneca (B., ne valor propio, aparte de ser un ejemplo de
1947); J. García-Borrón, Séneca y los estoi­ los métodos educativos durante el Bajo Im­
cos (M., CSIC, 1956); Eleuterio Elorduy, perio. [DRD]
Séneca: Vida y escritos (M., CSIC, 1965);
K. A. Blüher, Seneca in Spanien: Untersu- SEXTIO (Quintos Scxtius Sextians) (naci­
chungen zur Geschichte der Seneca-Rezep- do h. 70 a.C.). Fundador de un escuela de
tion in Spanien vom 13. bis 17. Jahrhundert filosofía estoica en Roma, que contó con al­
(Munich, 1969); Fernando Prieto, El pensa­ gunos discípulos de distinción. Sus obras
miento político de Séneca (M., Revista de (hoy perdidas) fueron escritas en griego.
Occidente, 1977). [DRD]
SÉNECA EL VIEJO, Lucio (?) Anneo (55 SEXTIO NIGER (Jl. h. 10 a.C.). Tal vez
a.C.-¿40? d.C.). Retórico romano. Llamado hijo del anterior, escritor de botánica y me­
«el Viejo» (o «el Orador») para distinguirle dicina, citado por *Dioscórides. [DRD]
de su hijo, Séneca el Joven. Nacido en Cór­
doba, marchó a Roma en su juventud y SEXTO, Empírico. * Escépticos.
adquirió una considerable fortuna, quizá en
el comercio. Sus intereses intelectuales se SIDONIO APOLINAR (h. 430-h. 480
inclinaban por el arte de la retórica, del que d.C.). Escritor latino cristiano. Testigo de!
era especialista; la experiencia de toda su hundimiento final del poder romano en la
vida está recogida en la antología de la prác­ Galia, sus escritos figuran entre las fuentes
tica retórica que recopiló para uso de sus más importantes para las condiciones socia­
tres hijos. Contenía 10 libros de Controver- les en la Galia del siglo v. Noble cuna, elo­
siae (que discuten problemas de tipo legal, cuencia y amistades influyentes le dieron
de los cuales 1, 2, 7, 9 y 10 se conservan favor con tres de los últimos y débiles empe­
completos, el resto en epítome), y dos o más radores de Occidente, Avito, Mayoriano y
(se conserva uno) de Suasoriae, discursos Antemio, a cada uñó de los cuales dirigió
que aconsejan a personajes históricos. un panegírico. Pero no fue tan sólo contem­
Constituyen el archivo de cuanto se conoce porizador: siendo obispo de Arverna (Cler-
sobre la retórica romana durante los reina­ mont), organizó la última resistencia decidi­
dos de Augusto y Tiberio, aparte de mucha da de los galorromanos de la Auvernia con­
información accesoria sobre autores latinos tra ios visigodos, traicionada cuando, en
que se han perdido. Además, obtenemos contra de sus deseos, las autoridades impe­
una idea más clara de la literatura latina de riales cedieron la provincia al rey godo Eu-
la Edad de Plata del cuadro que traza Sé­ rico (475). Encarcelado durante algún tiem­
neca de su influencia formativa. Tampo­ po, Sidonio, volvió a su sede y a su vida en
co son sus méritos propios despreciables. su finca en el campo, que al parecer fue sor­
Muestra una notable habilidad en la repre­ prendentemente pacífica y confortable para
sentación de los estilos individuales de casi tiempos tan turbulentos. Sus obras com­
un centenar de oradores, sus anécdotas son prenden: Poemas, entre ellos los tres pane-
Sócrates
169

gíricos, y, aún más importantes, las Cartas SIMÓNIDES (h. 556-h. 468 a.C.). Poeta lí­
en nueve libros. Imitadas de las de Plinio, y rico y epigramático griego. Nacido en Ceos,
como ellas, redactadas pensando en su pu­ vivió algún tiempo como huésped de Hipar-
blicación, tratan de una gran variedad de co en Atenas. Al caer la tiranía se trasladó a
lemas sociales, políticos y literarios, y mere­ Tesalia, y disfrutó de la protección de los
cen ser más conocidas. [DRD] escopadas. Volvió a Atenas antes de Mara­
tón y más tarde fue partidario y amigo de
Loeb: W. B. Anderson (1936; poemas y Temístocles. Las grandes victorias de las
cartas I y 2). Guerras Persas fueron todas conmemoradas
C. E. Stevens, Sidonius Apollinaris and por él. Al declinar la influencia de Temísto-
HisAge{\m). clcs en 476, Simónides se trasladó a Sicilia.
Su tacto compuso las diferencias entre Te-
SILIO ITÁLICO, Tiberio Catio Asconio rón y Hierón y le aseguró una posición
(¿26?-¿101 ? d.C.). Poeta romano. Autor del sólida. Su sobrino, *Baquílides, se unió a él
poema latino más extenso (12.200 versos) y, y los éxitos poéticos de ambos irritaron a
sin duda, el más aburrido. Senador, cónsul •Píndaro, que también se encontraba en Si­
(68) y delator con Nerón, fue partidario de cilia por entonces. Murió en Acragas.
Vitelio en la Guerra civil y gobernador de Simónides desarrolló el epinikion, de un
Asia en 77. Durante un largo retiro en sus breve e improvisado canto de bienvenida al
posesiones de Campania, dio satisfacción a vencedor, a una composición coral en gran
sus gustos de coleccionista de obras de arte escala, aunque las notas humorísticas le
y de bibliófilo, y mantuvo el culto de Virgi­ muestran menos solemne que Píndaro. La
lio con más entusiasmo que discreción. El sencilla emoción de sus cantos fúnebres era
restaurar la tumba de Virgilio fue un acto de famosa. Sus epigramas, sobre todo los epita­
devoción, pero no el componer un poema fios, eran insuperables. También compuso
épico según el modelo de la Eneida, ya que himnos, ditirambos, cantos báquicos y ele­
Silio carecía de talento poético. Su Púnica gías. La graciosa fluencia jónica de sus pri­
(en 17 libros, compuesto en 88-89) es una meros poemas se convierte en un estilo vi­
goroso y apretado de tono casi lapidario,
la épica literaria al tema histórico. Plinio ha que debe algo a la disciplina del epigrama.
dicho la última palabra sobre él: que estaba Su famoso dicho de que poesía es pintura
escrito «maiore cura quam ingenio», «con con palabras, se acomoda perfectamente a
más diligencia que talento». A pesar de toda la calidad pictórica de su verso. Los años
su diligencia, en realidad no nos cuenta maduraron su sentido humano y profundi­
nada nuevo sobre las Guerras Púnicas. zaron su saber, sin disminuir apenas sus
•Épica romana, Poesía. [DRD] dotes poéticas. (*Ditirambo). [DEWW]
Loeb: J. D. Duff(2 vols., 1927, 1934). Page,
• M—G;
-P --- Traducción: Juan Ferraté,
, ------- — •' -----
Seis fragmentos (con Solón; Santiago de
SÍMACO, Quinto Aurelio (h. 340-h. 402 Cuba, 1960).
d.C.). Político y orador romano. Miembro Bowra, G L P.
de una de las grandes familias aristocráticas
del Bajo Imperio, y con una carrera distin­
SIRO. *Epicureísmo.
guida en la política (gobernador de Africa,
373; prefecto de la cuidad, 384; cónsul, SISENNA, Lucio Cornelio (muerto en 67
391), fue portavoz del partido pagano en a.C.). Orador e historiador romano. Pretor
Roma en sus últimos estertores. Intervino en 78. Luchó como legado de Pompeyo en
en el famoso debate sobre el restablecimien­ la campaña contra los piratas y murió du­
to de la estatua de la Victoria en el edificio rante una misión en Creta. Escribió una
del senado, que había sido retirada por Gra­ historia de la guerra social y de la guerra
ciano en 382. La restauración, a la que se civil entre Sila y Mario. Su obra es elogiada
opusieron San *Ambrosio y *Prudencio, no con reparos por Cicerón, que la describe
se llevó a cabo. La tercera de tas Relationes como la mejor historia escrita hasta enton­
de Simaco relata su intervención en el asun­ ces, pero muy distante de la ideal. Como
to. Sus cartas fueron editadas por su hijo en orador, su estilo es alabado por Cicerón,
10 libros, nueve de correspondencia priva­ pero le coloca después de Sulpicio y *Hor-
da, sin gran interés; el décimo, Relationes
(correspondencia oficial), contiene algún tensio. [TAD]
material histórico de utilidad. [DRD] Peter, H R R, I.
Ed. O. Seeck (Berlín, 1883). SÓCRATES (¿4697-399 a.C.). Filósofo
SIMIAS. *Alejandrina, Poesía. griego. Sócrates no escribió nada. Pero la
influencia de su vida y de su magisterio fue
SIMÓN EL MAGO. *Gnosticismo. tan poderosa que se le ha de considerar
Sócrates 170

como figura capital de la literatura grie­ Después de su muerte, muchos amigos


ga; en la filosofía es, por supuesto, esencial. suyos consideraron como obligación dejar
Hijo de un escultor y de una partera, con testimonio por escrito del maestro y de sus
medios suficientes para darle una buena enseñanzas. De ellos sólo se conservan los
educación. Al comienzo se sintió atraído diálogos de Platón y la Apología, el Ban­
por las ciencias naturales, sobre todo según quete y las Memorabilia de Jenofonte.
las enseñaban Arquelao y Anaxágoras, pero El problema consiste en saber cuánto hay
desilusionado, prestó atención más tarde a del Sócrates histórico tras estos retratos lite­
la investigación de los problemas de la mo­ rarios. No es probable que se haya dicho la
ral y la conducta. Los *sofistas hacían lo última palabra sobre este asunto. Pero la
mismo; para los contemporáneos, como tendencia general de la investigación mo­
Aristófanes, Sócrates era un sofista más, derna —en contraste con la del siglo pasa­
aunque Platón le presenta como su primer do— ha sido considerar los primeros diálo­
adversario. Pero los sofistas eran maestros gos socráticos de Platón (los anteriores a la
de profesión, y extranjeros. Sócrates era ciu­ fundación de la Academia) como una fiel
dadano ateniense; luchó por su patria en la imagen debida a un observador de penetra­
Guerra del Peloponeso, en Potidea, en De­ ción y genio, y conceder menor importancia
lio y Anfipolis, y mostró valor en la batalla. a las insípidas observaciones de Jenofonte.
Haría muestra también de un gran valor pa­ [DRD]
triótico durante los años de histeria del hun­
dimiento de Atenas. Pero la principal tarea A. E. Taylor, Sócrates (1932; tr., México,
1961); G. C. Field, Plato and His Contern-
de su vida fue una especie de misión filosó­
poraries (1930); W. Jaeger, Paideia (tr., Mé­
fica con sus conciudadanos, considerada xico. 1946); OlofGigon, Sokrates. Sein Bild
como un deber impuesto por el oráculo de in Dichtung und Geschichte (Berna, 1947);
Delfos, que le había declarado el hombre Antonio Tovar, Vida de Sócrates (M., Re­
más sabio entre todos. Esto, y la señal divi­ vista de Occidente, 1947); G. Xenophon
na que se dice le avisó en las ocasiones
críticas de su vida, resultan de difícil com­ ly Dialogues (Londres, 1979); F. M. Com-
prensión en un hombre por lo demás li­ ford, Antes y después de Sócrates (B., Ariel, -
bre de la devoción convencional y el misti­ 1980).
cismo. Sobre la naturaleza de su misión no
puede haber duda alguna. No formó escuela SÓCRATES ESCOLÁSTICO (h. 380-des-
filosófica ni tuvo discípulos regulares. Pero pués 439 d. C.). Historiador griego cristia­
acudía a todas partes de Atenas —a los gim­ no. Abogado de Constantinopla, continuó
nasios, los mercados, las reuniones priva­ en su Historia eclesiástica la crónica de Eu-
das— hablando y discutiendo, examinando sebio para el período 305-439. El relato de
las bases de la moral y de la convención, y
Sócrates, en siete libros, reproduce con fre­
«siguiendo la discusión dondequiera le lle­ cuencia y textualmente documentos origi­
vase». Presumía de seguir la profesión de su
nales, expresa cuidadosamente las fuentes, y
madre y ser un partero de ideas. Sobre todo, es notable por su objetividad. La obra es un
atrajo a ios jóvenes de todas las clases so­ inapreciable depósito de información para
ciales —Alcibiades, * Platón, *Jenofonte, ex­ el historiador y de amena lectura para el
tranjeros como Simias de Tebas y Eucli-
profano.
des de Megara. Debió pisotear muchos pre­
[JGD]
juicios y derribar muchas eminencias. Las
viejas cuentas se saldaron en 399. Se -había Migne, PG, 67; tr. inglesa A. C. Zenos
restaurado la democracia y muchos de los (NPF, 1980).
amigos de Sócrates estaban desacreditados. F. J. F. Jackson, A History of Church
Sócrates fue objeto de una doble acusación: History (1939).
de impiedad y de corrupción de los jóvenes.
Su respuesta puede leerse en la Apología de SOFISTAS. En sentido estricto, los peda­
Platón. Quizá no se pensó en llevar las acu­ gogos ambulantes que recorrían las ciuda­
saciones adelante, pero Sócractes se mantu­ des del mundo griego en el siglo v y comien­
vo firme, y fue sentenciado a muerte. La zos del iv a.C. Enseñaban muchos temas,
ejecución fue aplazada por 30 días. Es pro­ sobre todo el arte de la retórica, y cobraban
bable que hubiera podido escapar de la cár­ cuantiosos honorarios. El término sophistes
cel, como sus amigos le instaron. Pero en el significó en origen «artífices calificados» o
Critón vemos cómo, en su creencia que esto «expertos»; el sentido peyorativo se debió
falsificaría su vida entera, se mantuvo en su en gran medida a Platón; en tiempos de De-
decisión de morir. El Fedón describe sus úl­ móstenes se había convertido en insulto. La
timas conversaciones con sus amigos y enemistad de Platón contra ellos era porque
cómo bebió la cicuta, en palabras que resul­ estaban interesados en la persuasión, no en
taría impertinente elogiar. la verdad; opone contra ellos la investiga-
Sófocles
171

ción desinteresada de Sócrates. En Aristó­ te, pero austero y artificial, y (3) sumamente
fanes, el mismo Sócrates figura como un expresivo del carácter y más acomodado al
sofista más. La crítica moderna señala los drama. Todas las tragedias que se conservan
servicios que prestaron a la educación grie­ corresponden a la última fase. Las fechas de
ga; sus discípulos los apreciaban como pro­ cuatro son inseguras, pero /ftax es quizá
veedores de medios para el éxito en la vida la más antigua, seguida por Antigona (pro­
práctica (*Protágoras). Un movimiento si­ bablemente de 440); Edipo Rey y las Tra-
milar se produjo durante el Imperio Roma­ quinias es probable que sea anterior a 420,
no en los siglos i y n d.C. (* Arístides, Dión, y Electra. a la década siguiente; Fitóeteles se
Crisóstomo, Favorino, etc.), pero sus culti­ representó en 409 y Edipo en Colono, pos­
vadores dieron exhibiciones de oratoria y tuma, en 401.
poco más. [DRD] La acción de Ayax tiene lugar en el cam­
pamento griego ante Troya. Ayax, herido
Diels, F V. en su orgullo al serle concedida la armadura
Wcmer Jaeger, Paideia, (tr., México, de Aquilcs a su rival, Uliscs, decide asesi­
1946); G. B. Kerferd, The Sophislic More- nar a sus compañeros mientras duermen;
ment (Cambridge, 1981). pero la diosa Atenea, ofendida por su arro­
gancia, le vuelve loco, y lo que mata son
SÓFOCLES (h. 496-406 a.C.). Poeta trági­ unas reses. La tragedia presenta su demen­
co griego. Sófocles nació en Colona, en las cia, su recuperación (que no le causa remor­
inmediaciones de Atenas, hijo de un prós­ dimiento, sino un profundo sentido de hu­
pero fabricante de armas. Joven de apuesta millación), su suicidio en un paraje desierto
presencia, pronto se distinguió por sus dotes de la costa y la disputa en torno a su entie­
musicales. Interpretó el papel principal, rro. Los jefes griegos le condenan a perma­
como era entonces costumbre, por lo menos necer insepulto —la máxima deshonra—
en dos de sus tragedias; pero su voz era de­ pero su hermanastro, Teucro, les desafía. El
masiado débil para el teatro y fue el primer conflicto se resuelve gracias al magnánimo
poeta trágico que desistió de representar. Su ruego de Ulises. A lo largo de la disputa,
larga vida abarca el nacimiento y decaden­ el cuerpo de Ayax permanece en escena,
cia del Imperio Ateniense; amigo de Peri- como participante mudo, pero impotente.
cles, aunque no político activo, ostentó va­ Antigona desarrolla con mayor amplitud
rios cargos públicos, militares y civiles. un tema análogo, con una mujer como pro­
Como sacerdote de una deidad curativa me­ tagonista. Después del ataque de los Sie­
nor, dio la bienvenida al culto de Asclepios te contra Tebas, Creón, ahora rey, declara
en Atenas en 420, por lo que fue honrado traidor al jefe muerto, Polinices, y prohíbe
como héroe después de morir. Fue jefe de que nadie, bajo pena de muerte, le dé sepul­
una hermandad de las Musas, o grupo lite­ tura. Antigona. hermana de Polinices, le
rario, y amigo del historiador Herodoto; se desobedece, y asegura que su autoridad es su­
interesó, como su bien pensada obra sugie­ perior a la de Creón. Con ello se produce un
re, en la teoría y la práctica poéticas, y conflicto de principios. Antigona es conde­
escribió en prosa el tratado Del coro. Parece nada a muerte y se mata; Creón al comien­
que se contentó en pasar toda su vida en zo intransigente, acaba por ceder, pero es ya
Atenas, y se dice que rechazó varias invita­ tarde para salvarla, o para impedir el suici­
ciones a cortes reales.Al morir, se echó dio de su hijo, prometido de Antigona, y de
muy de menos su simpatía, como prueba su mujer. Abrumado, abandona la escena
Aristófanes. Su última obra fue representa­ —la tragedia es de él tanto como de Antí-
da postumamente por su nieto, Sófocles el gona.
Menor, también poeta trágico. En Edipo Rey, Sófocles retrocede a una
Sófocles ganó su primer premio de trage­ etapa anterior de la leyenda tebana. Edipo
dia en 468, derrotando al veterano Esquilo ha sido rey de Tebas durante varios años,
en circunstancias sumamente apasionadas. tras abandonar su patria, Corinto, para elu­
En conjunto se dijo que escribió 123 obras, dir el cumplimiento de un oráculo que ha
o quizá más, y que obtuvo 24 victorias (pro­ vaticinado que mataría a su padre y casaría
bablemente con 96 tragedias); con frecuen­ con su madre. Le corresponde ahora inves­
cia fue segundo en las competiciones, nunca tigar el asesinato del rey anterior, Layo, por
tercero. Sólo se conservan siete tragedias y unos desconocidos, y gradualmente va des­
parte de un drama satírico, y títulos y frag­ cubriendo que él mismo fué quien, hace
mentos de muchas otras obras, que demues­ tiempo, mató sin saberlo a Layo, que éste, y
tran que tocó gran número de temas, con .. no el rey de Corinto, era su verdadero pa­
predominio de las leyendas tebanas y troya- dre, y que su esposa, la reina Yocasta, es su
nas. Plutarco señala que distinguía tres esti­ madre. El oráculo, después de todo, se ha
los sucesivos en su obra; (1) el ampuloso, a cumplido. Yocasta se suicida; Edipo, enlo­
la manera de Esquilo; (2) más independien­ quecido, se arranca los ojos, se despide de
Sófocles 172
sus dos hijas, y es sacado de escena. Es la lido y miserable, llega, tras años de peregri­
tragedia modelo de Sófocles; pero, por ad­ nación. a Colono, en las proximidades de
mirable que sea su construcción, la catás­ Atenas; cómo es recibido allí, en una serie
trofe no se debe tanto al carácter del perso­ de diálogos sin apenas acción, pero que
naje como a las circunstancias dispuestas abundan en rememoraciones y justificacio­
por los dioses. nes por Edipo de su trágico pasado, y, por
Los protagonistas de las Traquinias son fin, convocado por el estrépito del trueno,
Dcyanira y su formidable esposo, Heracles; marcha con majestuosa seguridad al lugar
el argumento trata de su amor hacia él, a donde se celebra su misteriosa apoteosis, sin
pesar de sus infidelidades, y de su desastroso otro testigo que el rey Teseo. Un mensajero
intento de recuperarlo mediante un supues­ informa de su muerte; Teseo vuelve con las
to elixir de amor, que resulta ser un veneno dos afligidas hijas de Edipo y accede a con­
terriblemente corrosivo. Su hijo la maldice ducirlas a su patria, Tcbas. Profundamente
como asesina y Deyanira se mata sin tratar conmovedora, aunque apenas trágica en la
de defenderse. Heracles, agonizante, es traí­ aceptación ordinaria, Edipo en Colono es una
do a escena, atormentado por su agonía; de esas obras maestras que superan las fron­
obliga a su hijo a que le queme vivo en una teras del género.
gran pira y a que se ocupe de su nueva En cuanto al drama satírico, los Sabue­
amante, y es llevado entonces a la pira. La sos, se han recuperado papiros en época
intervención de Heracles no es un simple moderna con un importante y animado
apéndice a la trágica historia de Deyanira, fragmento. El tema son las precoces haza­
sino más bien su culminación, ya que su ñas de Hermes niño, según se describen en
personalidad sobrehumana preside las esce­ los * Himnos homéricos. Los «sabuesos»
nas anteriores. son el coro de sátiros, a la búsqueda del
Elecira tiene el mismo tema que las Coé- ganado robado a Apolo. Oyen un extraño
foras de Esquilo —la vuelta de Orestes, ruido, que una ninfa explica ser el sonido
quien para vengar a su padre, mata a su ma­ del nuevo invento de Hermes, la lira; esta
dre, Clitemnestra, y a su amante, Egisto; prueba de su ingenio, les convence que él
pero no se insiste tanto sobre la maldición debe ser el ladrón y le denuncian a Apolo.
hereditaria de la casa de Atreo ni las Furias Innovador moderado del arte de la trage­
persiguen a Orestes después del crimen. El dia, Sófocles aumentó la importancia y
interés principal de la tragedia se centra en complejidad del diálogo al añadir un tercer
la figura de Electra, quien no obstante todos actor. Abandonó la costumbre de Esquilo
los malos tratos sufridos, ha cultivado obsti­ de componer series encadenadas de trilogías
nadamente el recuerdo de su padre y la o tetralogías sobre un mismo tema e hizo de
esperanza en el regreso del hermano. Su de­ cada obra un drama independiente con un
sesperación ante la falsa noticia de la muer­ argumento de mayor dinamismo en tomo a
te de Orestes da pie a algunas impresionan­ un personaje central. Cuando el destino del
tes escenas. El reconocimiento de Orestes la protagonista queda decidido antes del final
llena de alegría, no de presentimiento, y la de la obra, como ocurre en el Ayax, Aniigo-
obra, en conjunto, es más melodramática na y las Traquinias, resulta inevitable la
que trágica. sensación de falta de unidad e incluso de de­
La escena de Fdocteles es la costa desier­ cepción (aunque esto no deba exagerarse);
ta de Lemnos, donde Filoctetes, herido, fue pero en otras, la unidad de acción es absolu­
abandonado años antes por sus compañe­ ta. Los acontecimientos en una tragedia de
ros, camino de Troya. Úlises y Neoptole- Sófocles son consecuencia, necesaria o pro­
mo, hijo de Aquiles, llegan para persuadirle bable, de cuanto ha ocurrido antes, según
que se una a los griegos con su arco y sus .. recomendaba Aristóteles. Se suprimen há­
flechas, heredadas de Heracles, sin las cua­ bilmente las improbabilidades o inconse­
les no es posible conquistar la ciudad. Filoc­ cuencias del mito, o se aíslan del argumento
tetes, mutilado y rencoroso, sucumbe ante como parte de la situación de la que se par­
las estratagemas del astuto Ulises, pero en el te. Al igual que Homero, con el que tiene
último momento, los escrúpulos de su com­ mucho en común, Sófocles es un artista elu­
pañero, joven e ingenuo, dan al traste con el sivo, satisfecho por el sólo hecho de contar
plan. Nada consigue convencer a Filoctetes su relato. Su concentración en el tema dra-
para que ayude a los griegos, a no ser Hera- mático es tal, que resulta difícil descubrir
cíes en persona, que aparece al estilo de ' muchas alusiones en su obra a asuntos con­
Eurípides, y le ordena que marche a Troya temporáneos. La estructura desús tragedias,
a cumplir su papel en la toma de la ciudad. en la distribución de diálogos y trozos líri­
La última, y la más grande, de las trage­ cos, es ortodoxa y con frecuencia —incluso
dias de Sófocles, Edipo en Colono, posee un en los momentos más dramáticos— inten­
argumento sumamente simple. Describe cionadamente simétrica. Sus prólogos son
cómo el viejo Edipo, mendigo ciego, desva- realmente dramáticos y no puras notas de
173 Solón

programa como ocurre a veces con Eurípi­ líricos, son, por lo general, ricos, aunque no
des; es más, su técnica dramática por lo llamativos, en imagen, estructura y ritmo, a
general muestra pocas huellas de la influen­ veces con un ligero aire de objetividad, y ca­
cia de Eurípides. recen tanto de la intensidad como de la
El diálogo, no el párrafo lírico, es el prin­ oscuridad de Esquilo; su oda más famosa,
cipal vehículo para la expresión dramática en elogio de Colona, es, a la vez, apropiada
de Sófocles. Aunque escasamente realista, y de una compleja belleza.
ya que todo está expresado en el griego ático Pretender deducir de las tragedias de Só­
convencional, obtiene dignidad en sus ma­ focles una filosofía de la vida constituye un
nos, sutileza y una admirable sensibilidad, ejercicio bastante estéril cuyos frutos son
hasta en los diálogos verso a verso de la esti- poco más que tópicos. En general, acepta la
comitia, artificialmente envarados, aunque religión convencional de la época y admite
tradicionales. Un recurso que dió mucha la vida como la encuentra. Observa el ele­
fama a Sófocles fue el empleo de la ironía mento dramático en las leyendas tradicio­
dramática en el diálogo, con lo cual las pa­ nales y lo presenta sin intentar revelar los
labras de un interlocutor adquirían cierto principios últimos, sin racionalización, o
sentido, especial y por lo general terrible, protesta, o comentario —salvo un comenta- .
que él mismo ignoraba. El coro de Sófocles, rio a la vuelta en la ancianidad, y en el
que se compone de personajes secundarios, último acto de la tragedia de su ciudad na­
son rara vez algo más que espectadores tal, a la historia de Edipo, el más trágico de
compasivos; no son indispensables, como sus héroes. (*Satírico, Teatro; *Tragedia
en algunos dramas de Esquilo, pero tampo­ griega) [GTWH].
co llegan a convertirse en inútiles. Compar­
ten las emociones originadas por la acción y OCT: A. C. Pearson (1928). Fragmentos:
les prestan expresión lírica; pueden aconse­ A. C. Pearson (3 vols., 1917); D. L. Page,
jar, discutir, suplicar y advertir, pero no Greek Literary Papyri (1942); Bemat Met-
toman la iniciativa; colaboran al efecto dra­ ge: Caries Riba (1951). Traducciones: Igna­
mático de la acción más que a la acción cio Errandonea (M., Aguilar. 1947); A. Ala-
misma. Si a veces se limitan a moralizar, en millo (M., Bibl. Clásica Gredos, 1981).
muchas odas alcanzan una suprema poesía C. M. Bowra, Sophoclean Tragedy
lírica. La ironía dramática asoma en sus (1965); A. J. A. Waldock, Sophodes the
trozos líricos al igual que en el diálogo, ya Dramatist (1951); A. Lesky. Greek Tragedy ,
que las odas de júbilo por un triunfo o una (1965); R. W. B. Burton, The Chorus in
liberación suelen resultar prematuras y pre­ Sophodes' Tragedies (Oxford, 1980); María
ceder a la catástrofe. Rosa Lida, Introducción al teatro de Sófo­
Aunque es fama que Sófocles afirmó que cles^. A., 1944).
él presentaba a los hombres como deben ser
y Eurípides como son, sus personajes no se
encuentran idealizados por completo. No SOFRÓN. *Mimo.
hay duda de que son nobles y de proporcio­
nes superiores a la realidad, como corres­
ponde a los héroes; pero también tienen sus SOLÓN (h. 640-h.560 a. de C.). Político
defectos, de acuerdo con la fórmula de Aris­ ateniense, el poeta más antiguo de Atenas.
tóteles: «como nosotros, pero más hermo­ Su carrera política alcanzó su cénit en
sos». Y sin embargo, la tacha del héroe rara 594-3, en que, siendo arconte, puso en prác­
vez es funesta; quizá únicamente en Ayax tica un programa de reformas agrarias, lega­
sea la única causa del desastre. Lo que Sófo­ les y constitucionales que dejaron huella
cles hace por lo general es presentar a los perdurable en el Estado ateniense. Después
personajes heroicos en situaciones trágicas o viajó extensamente por Grecia, Asia Menor
potencial mente trágicas, y mostrar sus reac­ y Egipto. Volvió a Atenas poco antes que el
ciones ante las circunstancias o entre sí. Al tirano Pisístrato obtuviera el poder. Sus
hacer esto crea una espléndida galería de poemas, principalmente en metro yámbico
personajes, tanto masculinos como femeni­ y elegiaco, contienen, además de algunas re­
nos. flexiones morales de tipo general, sus juicios
La lengua de Sófocles, fruto de una estu­ sobre la política contemporánea y una apo­
diada técnica, elude todos los extremos, tan­ logía de su vida pública. Aunque sólo se
to los grandiosos como los naturalistas, y no conservan fragmentos, tienen gran valor
hay palabra en él que no tenga su valor. Po­ como la voz auténtica de un gran estadista.
see un matiz épico general y rastros de la in­ [DRD]
fluencia de Esquilo, pero sin ampulosidad.
Si Sófocles se permite algunas peculiarida- / Diehl, A L G, I.
des de expresión, no es a costa de la clari­ W. J. Woodhouse, Solon the Liberaior
dad, la propiedad o la dignidad. Sus trozos (1938); Bowra, E G E.
Sótades 174

SÓTADES (fl. h. 340 a.C.). Poeta cómico sobre ciencias naturales y cuestiones de lite­
griego. Sólo se conservan unos pocos frag­ ratura y lingüística. Sólo nos han llegado las
mentos. [DRD] Vidas de los Doce Césares y las Vidas de los
hombres ilustres. Esta fue probablemente su
Ed. A. Meinekc, Fragmenta comicorum obra primera. Se compone de cortas biogra­
graecorum. 111(1939-57). fías de figuras literarias importantes, como
oradores, poetas, filósofos, maestros de re­
SÓTADES DE MARONEA (siglo III a.C.). tórica y de literatura («gramáticos»). Gran
Poeta griego. Según tradición fue ejecutado parte se ha perdido, pero se conservan las
por una sátira contra el matrimonio de Pto- vidas de Terencio, Virgilio y Horacio.
lomeo II y Arsinoe (276-275 a.C.). Inventor Las Vidas de los Césares comienza con
de un metro que llevó su nombre («sotádi- Julio César y termina con Domiciano. Las
co»), en el que escribió una versión (¿par­ biografías siguen aproximadamente el mis­
cial?) de la litada, así como un poema diri­ mo patrón: primero describe la historia de
gido a Príapo ( * Priapeia). [DRD] la familia y los primeros años del biografia­
do; después su carrera pública, luego su
Fragmentos en J. U. Poweli, Collectanea apariencia física; se destacan los detalles de
alexandrina (1933). su vida privada y se incluye una lista de vir­
tudes y vicios. El retrato humano es muy
fragmentario, sin intentar un juicio personal
SOZOMENO, Salaminio Hcrmias (co­ equilibrado. Tampoco se esfuerza en sope­
mienzos del siglo V d.C.). Historiador grie­ sar los diferentes testimonios, todos presen­
go cristiano. Oriundo de Palestina, residen­ tados a igual nivel, y apenas atiende a la
te en Constantinopla, Sozomeno, como cronología. Los problemas del Imperio son
* Sócrates Escolástico, cuya obra copió, es­ despachados con una referencia somera,
cribió una Historia eclesiástica en nueve como, por ejemplo, las campañas de César
libros, como continuación de la obra pre­ en la Galia y la conquista de Britania por
cursora de Eusebio, para abarcar el periodo Claudio; más espacio se concede a las dis­
324-425 d.C. Su estilo literario es superior paratadas campañas de Gayo. Pero el inte­
al de Sócrates, pero su juicio crítico es flojo. rés del autor se concentra en los detalles de
[JGD] las vidas privadas de sus biografiados y mu­
cho del material al que tuvo acceso Sueto­
Migne, P G, 67; tr. inglesa rev. C. H. Har- nio en los archivos imperiales se hubiera
trauft(NPF, 1890). perdido de no haberlo él empleado. Sueto­
F. J. F. Jackson, A History of Church nio fue muy leído en la Edad Media; fue el
History (1939). modelo para la Vida de Carlomagno. de
Einhardo, y a través de ésta, influyó en la
SUETONIO PAULINO, CAYO (/?. 69 Vida de Alfredo, de Asser. [TAD]
d.C.}. Militar romano. Siendo gobernador
de Africa en 41, fue el primer romano que Teubner: R. Dietsch (Leipzig, 1882);
penetró en las montañas del Atlas y escribió Loeb: J. C. Rolfe(1924).
una relación de cuanto había visto. Después
de su consulado (h. 42), gobernó Britania SULPICIA (/7. fines siglo i a.C.). Poetisa ro­
(59-61), conquistó la isla de Anglesey, y re­ mana. Nieta de Silvio Sulpicio Rufo, distin­
primió la sublevación de la reina Boudicca; guido jurista y amigo de Cicerón. Sobrina y
pero su severidad contra los rebeldes le cos­ pupila de Valerio Messala Corvino. Se han
tó el cargo. En 69 luchó de parte de Otón conservado seis breves elegías suyas, de las
contra Vitelio. [TAD] que ninguna supera los 10 versos, en el Cor-
- pus tibullianum (III: 13-18). Expresan sin
Peter, H R R, II. ambages su pasión por Cerinto, seudónimo
de un romano de aproximadamente la mis­
SUETONIO TRANQUILO, CAYO (h. ma edad y clase social que ella. Este puñado
69-h. 140 d.C.). Biógrafo romano. Pertene­ de poemas, absolutamente sinceros, natura­
cía a una familia ecuestre, y no pasó de una les e ingenuos, ofrecen una fascinante ima­
carrera ecuestre. Amigo y probablemente gen del mundo privado de una joven aristó­
contemporáneo de *Plinio el Joven, fue du­ crata romana profundamente enamorada.
rante años uno de los secretarios de Adria­ La publicación debió retrasarse mucho des­
no. Al ser despedido por cierta indiscreción pués del final de los amores, puede que
acerca de la esposa del emperador, Sabina, incluso hasta después de morir Sulpicia.
• se retiró y parece haberse entregado el resto [DEWW]
de su vida a la literatura.
Suetonio escribió varias biografías y tam­ SULPICIO SEVERO (h. 350-h. 425 d.C.).
bién obras sobre rlas antigüedades de Roma, Historiador cristiano. Nació en la Galia:
175 Sulpicio

Sulpicio ejerció la carrera judicial con éxito, herejías del Imperio. Sulpicio escribió en un
pero más tarde se hizo monje por mandato latín excelente y claro y da una idea precisa
de San Martín de Tours. Su obra más cono­ de los intereses intelectuales del cristiano
cida es la Vida de San Martín, pero también educado de su época. [DRD]
fue autor de una Historia Universal, que co­
mienza con la Creación y llega, a través del Ed. y comentario C. F. von Halm (Viena,
relato bíblico, a las grandes persecuciones y 1866).
TÁCITO, Cornclio (nacido h. 55 d.C.). His­ de los trozos más nobles de la prosa latina.
toriador romano. Poco se conoce de su fa­ La Gerrnania es una descripción etnográfica
milia, que era probablemente del norte de de los más temibles enemigos de Roma: los
Italia o de la Galia narbonesa. El Cornelio pueblos germánicos más allá de las fronte­
Tácito mencionado en una inscripción ras del Rhin y del Danubio. Aunque cons­
como procurador de la Galia belga, es casi ciente de los defectos de los germanos. Táci­
con seguridad su padre. Se conoce más de su to les presta algunos matices del «noble sal­
carrera pública. Después de ejercer cargos vaje», en oposición al corrompido mundo
judiciales secundarios, Vespasiano le otorgó de Roma.
rango senatorial; fue pretor en 88, cónsul en Sus obras históricas de importancia fue­
97. En 112-13 fue gobernador de Asia. Para ron compuestas en tiempo de Trajano y
rellenar las lagunas cronológicas. Syme pro­ Adriano. Las Historias aparecieron entre
pone un periodo de cuatro años como jefe de 104 y 109, los Anafes no antes de 117. En­
una legión h. 90. y otros de gobierno en las tre ambos, abarcan el periodo entre la
provincias, quizá en las de Gerrnania, poco muerte de Augusto a la muerte de Domicia-
después de 100. En su vida privada, debe se­ no (14-96). De las Historias se conservan
ñalarse su matrimonio con la hija de Julio los libros I-IV, y parte del V; de los Anales.
Agrícola (77). su amistad con *Plinio el Jo­ los libros I-VI (incompleto), partes del XI y
ven y su gran reputación como orador, XVI, y XII al XV. El proyecto de escribir
como indica el que fuese elegido para pro­ sobre los reinados de Nerva y Trajano, «que
nunciar la oración fúnebre por Verginio reservo para mi vejez» (Historias I: 1), no se
Rufo (97) y la acusación contra Mario Pris­ llevó a cabo.
co (100). El que fuera testigo directo del Los tres aspectos de su personalidad
reinado de terror de los últimos años de Do- —senador, historiador, orador—, contribu­
miciano,. tuvo excepcional importancia yeron a su obra. Como senador —y quizá,
para determinar su actitud ante el Imperio. sobre todo, como hombre de la nueva gene­
Su obra más antigua es el Diálogus de ración— prefería Ja vieja República, aun en
oratoribus, publicado h. 80. Cuatro contem­ sus peores momentos, al Principado, aun en
poráneos distinguidos (dos de ellos de la los mejores de éste. Pero Tácito había con­
Galia) discuten la decadencia de la orato­ tribuido al funcionamiento de la gran má­
ria romana y sus perspectivas de futuro. quina imperial. Sabía que se trataba de una
Revela las dotes de caracterización que des­ institución perdurable. El problema era ga­
plegará al máximo en sus obras de historia. rantizar la excelencia de quien tuviera el
No publicó más durante el reinado de Domi- timón. Como historiador, compartía la idea
ciano. En 98 aparecieron dos monografías general de los romanos (* historiografía ro­
históricas, el Agrícola y la Gerrnania. El mana) de que lo que importa es el ser hu­
primero es una biografía de su suegro, escrita mano: el curso de la historia está determi­
en homenaje a su memoria. La cumbre de nado por los caracteres de quienes ejercen el
la carrera de Agrícola fue su etapa como go­ poder. La función del historiador es pre­
bernador de Britania (¿77-84?), por lo que miar la virtud y castigar el vicio ante el
incluye un breve resumen de la historia pri­ tribunal de la posteridad (Anales III: 65).
mitiva de la provincia y- un relato bastante Esa misión exigía un pensamiento y un esti­
completo de las campañas de Agrícola, so­ lo elevados, la auténtica cualidad de la elo-
bre todo en Caledonia. Aunque resulte irri­ quentia. Tácito, uno de los supremos maes­
tante para el estudioso de la Gran Bretaña tros de la lengua latina, elaboró un estilo
romana por la ausencia de detalles y de acomodado excepcionalmente a su propósi­
nombres el Agrícola ofrece un to. Puede señalarse alguna influencia de Sa-
inaprecia- . uci mejor tipo de gober­ lustio, algún eco de Virgilio, pero el produc­
nador provincial. Su último capítulo es uno to es superior a los factores. Profundo, com-
Tales 178
piejo, sutil y consistente, se resiste a la tra­ ríes C. H. Moorc (2 vols., 1925-31), Annals
ducción y reserva su íntegro sabor para el J.Jackson (3 vols., 1931); Bcrnat Metgc:
iniciado. Pero todos pueden gustar su iro­ Armáis, I, Forran Soldevilla (1930), II, Mi-
nía, su ingenio y poder de insinuación, y quel D0I9 (1965); Histories, Marii Bassols
admirar el digno pesimismo de su mentali­ de Climent, J. M.* Casas y Miquel Dolí (4
dad, «tan precaria es la condición del hom­ vols., 1949-57); Obres menors. Miquel Fe-
bre en todos los asuntos de la vida» (zina/eí rrá y Llorent; Riber (1926). Traducciones:
III: 18). J. L. Moralejo, Anales. (2 vols., M., Bibl.
Los libros de las Historias conservados Clásica Credos); J. M. Requejo, Agrícola.
justifican su calificación de la época como Germania. Diálogo sobre los oradores (M.t
«rica en catástrofes, terrible en sus batallas, ídem. 1981).
pródiga en motines, sangrienta hasta en la R. Syme, Tacitas (2 vols., 1958); Claren-
paz». Los dramáticos acontecimientos del ce E. Mendell, Tacitas, the Man and His
año de los cuatro emperadores (69), las Work (New Haven, 1957); F. Sanmarti, Tá­
grandes batallas, el incendio del Capitolio, cito en España (B., 1951).
las rebeliones de la Galia, todo está descrito
con brillantez. Los caracteres de los rivales TALES (jl. h.585 a.C.). Filósofo griego. Ta­
por el poder y sus lugartenientes principales les de Mileto fue el primero de ios grandes
se destacan con llamativos colores. físicos jonios. Se dice que visitó Egipto, me­
Pero sus máximos recursos se reservan ditó sobre las crecidas del Ni lo y descubrió
para los Anales, sobre todo los seis primeros cómo medir la altura de las pirámides. He-
libros, que tratan del reinado de Tiberio rodoto afirma que predijo el eclipse solar de
(14-37). No es válida su pretensión de que 585 a.C. Fue el primero en formular la pre­
están escritos «sin prejuicio ni partidismo». gunta: «¿De qué sustancia básica está hecho
Al descubrir en Tiberio el arquetipo de Do- el Universo?». Su contestación, el agua, es
miciano. alza contra él una terrible acusa­ de suponer que procedió de sus estudios
ción, cuyos detalles pueden ser desvirtuados metereológicos. La tradición no está acorde
sin que la impresión total desaparezca. Al­ sobre si escribió algo. [DRD]
gunos de los otros personajes principales, en
este y en otros libros —Seyano, Mesalina, Los filósofos presocráticos, I, introduccio­
Agripina, Nerón— son inolvidables. Cuida­ nes, tr. y notas C. Eggers Lan y V. E. Julia
dosamente elegidos, los personajes secunda­ (M., Bibl. Clásica Credos, 1978).
rios están trazados con rasgos seguros, pero
sobrios —miembros de la familia imperial, TEÓCRITO (h. 310-250 a.C.). Poeta pasto­
generales romanos, cabecillas de los bárba­ ril griego. Nacido en Siracusa, Sicilia fue la
ros nórdicos, reyes y príncipes orientales. escena de sus primeros años y escritos. Poco
También figuran personajes colectivos, el después de 275 marchó a Cos, para ingresar
soldado romano anónimo, triunfante o ven­ en la «escuela de poetas» relacionada con
cido, el Senado, indolente en conjunto, pero Filetas. Durante algunos años (h. 270), resi­
en cuyo seno hay hombres que saben morir. dió en Alejandría, donde gozó del favor de
El escenario cambia de Roma a las fronteras la corte de Ptolomeo Filadelfos. Es probable
(Germania, Britania, el Eufrates), el mundo que volviera a Cos, entregado a escribir el
de la corte, el de la capital y el de los cam­ resto de su vida.
pamentos. Apenas hay nada sobre la vida No resulta posible fechar sus poemas, por
pacífica en las provincias, la gloria auténti­ lo que es preferible agruparlos por temas y
ca de la pax romana. escenarios. Los poemas I, III, IV, V, VI, X,
Se ha censurado la forma en que Tácito XI y XXVII son los pastoriles propiamente
emplea sus fuentes, sus defectos como histo­ dichos, la fuente en realidad del género mis­
riador militar, y su decidido prejuicio con­ mo, que ha tenido una historia tan larga y
tra el Imperio, cargos todos en los que resul­ variada en las literaturas europeas. Hoy este
ta vulnerable. Pero la tendencia de la crítica género nos suena a artificial, por ello es tan­
moderna es tratar de obtener una compren­ to más necesario insistir en que detrás de los
sión mayor de aquellas cualidades positivas poemas de Teócrito se encuentra el mundo
que le sitúan en la fila más destacada de los auténtico e intemporal de los pastos de las
historiadores. [DRD] montañas de Sicilia y de Italia meridional.
No sólo eso: igual que la cultura campesina
O C T: Armales C. D. Fisher (1906). His- de la Irlanda occidental se encuentra tras los
toriae C. D. Fisher (1911), Opera minora dramas de Synge, se encuentra tras de Teó­
H. Fumeaux (1907); Anales I-VI, ed. crito el de los pastores, pescadores y cabre­
H. Furneaux (1896), XI-XVI, ed. H. Fur- ros de Sicilia. Es una cultura popular que
neaux, H. F. Pelham y C. D. Fisher (1907); aún pervive en las baladas de Grecia o Yu­
Loeb: Agrícola, Germania; M. Hutton goslavia de hoy.
(1914); Dialogas W. Peterson (1914), Histo- Escritos en dórico literario, los poemas
179 Teognis

pastoriles de Teócrito fueron sumamente quizá sean notas de clase. Los Caracteres
populares en las grandes ciudades del mun­ (publicados en 319 a.C.) intentan una tipo­
do helenístico. Cos es el escenario del VII, logía de características humanas en líneas
maravillosa evocación de un día de estío y semejantes. Se ha sugerido con verosimili­
la cosecha en el Egco; ¡os XVI y XVII son tud que constituyen un jen d'esprit escrito
poemas cortesanos, dirigidos a Hierón de para servir de entretenimiento durante los
Siracusa y a Ptolomco Filadclfos, respecti­ banquetes mensuales del Liceo. Como Tco-
vamente; el II, «El sortilegio amoroso», es frasto tenía fama de mímico excelente, los
uno de los más bellos de Teócrito; el XV, modelos ofrecidos no hay duda que pronto
las «Mujeres en la Tiesta de Adonis», retrato serían identificados. Los caracteres parece
ingenioso y realista de dos damas de Siracu­ que se recogieron en dos volúmenes, los
sa casadas en Alejandría. De los restantes, buenos y los malos, de los que sólo se con­
los XXIV y XXV tratan del mito de Hera­ servan éstos. Contiene 30 (brutalidad, gro­
cles, el XXVI del de Ponteo; el XIX es un sería, charlatanería, arrogancia, supersti­
canto nupcial, el XXII un himno a los ción, mezquindad, cultura improvisada,
Dioscuros; los VIII, IX, XIII, XX y XXIII etcétera), todos divertidos. También escribió
de la colección conservada no son probable­ algunos tratados breves sobre diversos pro­
mente de Teócrito. Existen varios epigra­ blemas científicos. (DRD]
mas suyos, en su mayor parte escritos para O C T: Characlers, H. Diels (1909); Loeb:
tumbas y estatuas. [DRD] Enquiry into Plants, A. F. Hort (2 vols.,
Ed., tr. inglesa y comentario A. S. F. Gow 1916), Characters, J. M. Edmonds (1929).
(2 vols., 1952); Loeb: J. M. Edmonds, The T. Gomperz, Greek Thinkers, IV (tr. in­
Greek Bucolic Poets (1912). glesa, 1912).
R. J. Cholmely, The Idvlls of Theocritus
(1919).
TEOGNIS (segunda mitad del siglo vi
TEODORO. *Cirenaicos. a.C.). Elegiaco gnómico griego. Se conser­
van unos 1.390 versos atribuidos a él en una
serie de breves elegías, en su mayoría de
TEOFRASTO (¿372-288? a.C.). Filósofo uno a seis pareados de extensión. Gran par­
peripatético griego. Director del Liceo des­ te es de otros poetas; es posible identificar
pués de Aristóteles. Natural de Lesbos, es­ versos de *Tirteo,*Mimnermo y *Solón. La
tudió filosofía en Atenas, ai comienzo como obra original de Teognis debió formar la
discípulo de Platón. Probablemente apren­ base para esta antología de fechas y proce­
dió de él el principio de clasificación como dencias dispares, pero con una similaridad
guia del conocimiento, norma de toda su de tema (así, los poemas del breve libro II
obra. Después fue amigo y colega de Aristó­ son todos eróticos y oriundos de Atenas). La
teles, que le dejó su biblioteca y su finca de colección expresa el código aristocráctico de
Atenas —el Liceo— en su testamento. Des­ conducta en poemas elegiacos, cortos pero
de 322 hasta su muerte, Teófrasto fue presi­ conseguidos, quizá pensados para ser canta­
dente de la escuela, que se dice contaba con dos o recitados en banquetes. La personali­
más de dos mil estudiantes de todas partes dad de Teognis se trasluce con más claridad
del mundo griego. Sus extraordinarias dotes en los 254 versos iniciales del libro I, que
constituyen una unidad e incluyen el «se­
sobre todas las materias enseñadas en el Li­ llo» de autenticidad (probablemente la
ceo; política, ética, religión, educación, re­ mención del nombre del autor). Se muestra
tórica, matemáticas, botánica, astronomía, como un megarense que vive en la segunda
lógica, metereología. Se tiene noticia de mitad del siglo vi a.C. y se enfrenta con re­
unos 270 títulos de obras atribuidas a él. suelta desesperación a un mundo en cambio
De las que se conservan, las más importan­ y a la destrucción de su clase y sus tradicio­
tes, con mucho, son las de botánica. La in­ nes.
vestigación sobre las plantas (9 libros) y la Se dirige al joven Cymo; su intimidad,
Etiología de las plantas (6 libros) consti­ con sus matices eróticos, es característica de
tuyen la primera gran botánica sistemática; Teognis y de la sociedad aristocrática griega
entre las dos ofrecen una descripción y cla­
que representa. Registra sus sentimientos,
sificación, con notas, sobre la situación y fi­ en su mayor parte de miedo, desilusión y
siología de las plantas del Mediterráneo
amargura, con sencillez y sinceridad, en un
oriental y de regiones de Asia occidental. La
estilo fresco y animado que muestra el do­
investigación directa del primer grupo pare­
ce haber sido hecha por los discípulos de minio fiuente y fácil del medio elegiaco.
[DEWW]
Teofrasto; para el segundo, por los hombres
de ciencia adscritos a la expedición a Persia Diehl, A L G, I.
de Alejandro. El estilo es seco y técnico; Bowra, E G E.
Teogonia 180

«TEOGONIA». * Epico. Ciclo; *Hesíodo. la criatura, recuerda el siroitraje de Mcnan-


dro. l/cautoniimorumenos («El que se ator­
TEOPOMPO (nació h. 378 a.C.). Historia­ menta a sí mismo», 163) contrapone humo­
dor griego. Nacido en Quíos, estuvo deste­ rísticamente a dos padres, uno que ha sido
rrado algunos años debido a las tendencias en exceso severo, pero está hoy arrepentido,
proespartanas de su padre, Damasístrato. el otro demasiado indulgente, y los amores
Repatriado por Alejandro, volvió a ser cx- entre sus hijos respectivos. Eunuchus («El
eunuco», 161) combina las intrigas amoro­
a Egipto. sas de dos hermanos con el fraude de un
Fue discípulo de *lsócrates en Atenas, soldado fanfarrón y su parásito. Phormio
quien le animó a cambiar de la oratoria a la (161) trata de dos primos que se enamoran
historia. Era rico, con posibilidad de reali­ mientras sus padres están ausentes y lleva el
zar largos viajes para recopilar material. Sus nombre de un parásito con inventiva que les
dos obras más importantes fueron la Helé­ ayuda a burlar la oposición paterna. Adel-
nica, en 12 libros, que continúa la historia phoc («Los hermanos». 160) compara con
de Tucídides de 41 1 a 394 a.C., y la Filípi­ interés característico la educación de dos
ca, historia de Grecia bajo Filipo de Mace- hermanos por un padre riguroso y un tío in­
donia, pero que contiene muchas digresio­ dulgente, respectivamente; cuando el rigor
nes. De estas obras sólo se conservan frag­ fracasa, el padre, con un curioso y brusco
mentos citados por escritores posteriores. cambio, quizá derivado del original griego,
Tcopompo fue un hombre culto que se se vuelve desconcertadamente afable.
esforzó por realizar investigaciones de pri­ La acusación de «contaminación» contra
mera mano, pero su valor como historiador Terencio se interpreta, tradicional y quizá
se encuentra perjudicado por violentos pre­ acertadamente, en sentido de que refundió
juicios. Por ejemplo, ataca a la mayoría de los modelos griegos, como declara haber he­
los dirigentes políticos de Atenas por vena­ cho en los casos de Andria, Eunuchus y
lidad y corrupción, y, al elegir a Filipo de Adelphoe. No hay duda que la caracteriza­
Macedonia como figura central de su obra, ción convencional de la comedia nueva
acusa al rey y a sus colaboradores de toda griega facilitó la trasposición de personajes
clase de indignidades. [TAD] o incidentes, pero Terencio mostró conside­
rable habilidad en la reconstrucción, la in­
Jacoby, F G H, II. vención y la reelaboración. Es más refinado
que Plauto, aunque ello signifique la corres­
TERENCIO (Publius Terentius Afer) pondiente disminución de vigor cómico; sus
(¿1952-159 a.C.). Poeta cómico romano. personajes no son ya caricaturas burlescas,
Nacido en Cartago, pero de ascendencia li­ sino que están trazados, como en Menan-
bia, fue llevado de joven a Roma como dro, con sobriedad y realismo. Al adaptar la
esclavo. Su talento y apostura física le valie­ estructura, no el contenido, Terencio no lo
ron el ser educado, manumitido y entrar en romanizó, sino que presentó la comedia
un grupo literario de patricios, que le ani­ nueva griega intacta en escenarios y cos­
maron a escribir seis comedias, representa­ tumbres atenienses, sin hacer concesión al­
das entre 166 y 160. Aunque fue, después guna a localismos o adulaciones al gusto
de * Plauto, el adaptador principal a la esce­ plebeyo de los romanos. Reprodujo el estilo
na romana de la comedia nueva griega, sólo ático de los originales en latín de igual pure­
una de sus obras, Eunuchus, constituyó un za y elegancia, sin el humor verbal autócto­
éxito popular, ya que su arte atraía sobre no del que tanto partido sacó Plauto. Era
todo a una minoría. Sus rivales le acusaron inevitable que este tipo de comedia, civili­
de «contaminar» los modelos griegos, pero zada y hasta artificial, resultase apagada por
se defendió en los prólogos, además de de- ' los entretenimientos más groseros de los es­
nunciar la estupidez de un público que no le pectáculos romanos de la época, pero su
prestaba atención. Murió en 159 durante refinamiento contó con grandes admirado­
una visita a Grecia. res entre la sofisticada crítica de fines de la
Todas las comedias de Terencio fueron República y comienzos del Imperio. Cono­
★fabuiae palliaiae, adaptadas en su mayoría cido y estudiado durante la Edad Media y
de *Menandro. En Andria («La muchacha después, su obra fue fuente de inspiración
de Andros», 166), se entremezclan dos intri­ para las comedias cristianas de Roswitha e
gas amorosas y el nudo central se resuelve al influyó profundamente en la comedia de
descubrirse que la supuesta muchacha de costumbres de la moderna literatura euro­
Andros es la hija largo tiempo perdida de pea. (*Comedia romana.) (GTWH]
un ateniense. Hecyra («La suegra», 165),
con su argumento sentimental de la viola­ O C T: R. Kauer y W. M. Lindsay (1959).
ción de la heroína y el descubrimiento final Comentarios: S. G. Ashmore (1910); An­
por su joven esposo de que él es el padre de dria G. P. Shipp (1959); Phorrnio R. H.
181 Tertuliano

Martin (1959); Hecyra T. F. Carncy, Pro- presión, refuta las acusaciones de desprecio
ceedings of the A frican Classical Associa- a la religión del Estado y de alta traición. Al
lions. Supí. II (1963). Bcrnat Melgo: Joan y estilo de los filósofos helenísticos, como Po-
Pcre Corominas (3 vols., 1936). sidonio. Tertuliano defiende la existencia de
G. Norwood, The Art oj Terence (1923); Dios en El testimonio del alma (197) e igual
Bearc. R S. amplitud de visión caracteriza A Scapula
(212). donde afirma que «es un derecho hu­
TERPANDRO (Jl. h. 675 a.C.). Músico y mano fundamental, un privilegio de la na­
poeta griego. De Antissa, en Lcsbos. Su vic­ turaleza, el que cada hombre rinda culto de
toria. perfectamente documentada, en la acuerdo con sus convicciones», base del ata­
carnia de Esparta, fue en 676-673. Volvió a que de Tertuliano contra el procónsul de
introducir la lira de siete cuerdas en el mun­ Africa por su persecución de los cristianos.
do griego, y dominó la escena musical con­ La formación jurídica de Tertuliano re­
temporánea. Compuso nomos (adaptacio­ sulta patente en el primero de sus tratados
nes de versos épicos, propios o ajenos, para polémicos. La prescripción de los heréticos
la lira); y canciones báquicas. Su prestigio (h. 200). Invoca la ley de praescriptio. ob­
fue tal que se aplicó su nombre a obras aje­ jeción jurídica a llevar un proceso en la
nas, igual que ocurrió con Homero. No es forma en que el demandante lo presenta,
verosímil que ninguno de los fragmentos con el argumento en que los heréticos care­
que se conservan y le son atribuidos sean cen de base para su doctrina, ya que la Bi­
auténticos. [DEWW] blia que alegan no les pertenece por dere­
cho. Tertuliano, no obstante, estaba dis­
TERTULIANO (Quintus Septimus Florens puesto a lidiar con las ideas heréticas una
Tertullianus) (h. 160-h. 225 d.C.). Escritor por una y su Contra Marción (207-12) es
latino cristiano. .De formación jurídica y fuente principal para conocer las creencias
distinguido abogado romano. Tertuliano de aquel gnóstico, ya que las refuta punto
volvió a su Cartago natal después de con­ por punto. Contra otros gnósticos apuntaba
vertirse al cristianismo h. 193, y emprendió cuando escribió Contra Hermógenes y Con­
una carrera literaria al servicio de su nueva tra los Ealentinianos, mientras la vena do-
fe. En fecha no posterior a 207. se separó de cética en las doctrinas de éstos fue atacada
la Iglesia y se adhirió a la estricta secta de en De la carne de Cristo y La Resurrección
los montañistas, terminando por dirigir un de la carne. Del Bautismo (198-200) es tam­
grupo propio, los tertulianisias, que perdu­ bién contra los heréticos en cuanto ataca las
ró hasta la época de San Agustín. Debió opiniones de la secta de Cayo, pero es justa­
morir después de 220. mente más famoso por ser el único tratado
Versado en filosofía, derecho y las litera­ sobre un sacramento de fecha anterior al
turas griega y latina, Tertuliano era un tem­ Concilio de Nicea. Contra Praxeas (213)
peramento entusiasta dotado para la sátira defiende la doctrina de la Trinidad contra
acerba y la elocuencia apasionada; su dia­ los monarquianos modalistas.
léctica es más deslumbrante que convincen­ A este periodo premontanista correspon­
te a causa de su impaciencia y su tendencia den probablemente varias de sus obras mo­
a los extremos. Su dominio del latín fue rales, como A los mártires, exhortación a la
considerable y se ha calculado que inventó constancia; De los espectáculos, enérgica
unos 982 términos. Calificarle de «creador condena de los juegos circenses a causa de
del latín eclesiástico» es quizá excesivo, ya su inmoralidad y sus conexiones idólatras;
que las versiones previas de la Biblia le pro­ Del vestido de la mujeres, que aplica el cris­
porcionaron parte de su vocabulario, pero tianismo a los mínimos detalles de la vida
sus abundantes neologismos llegaron a for­ cotidiana; y Sobre la oración, que no contie­
mar parte del tecnicismo dogmático. ne consejos filosóficos, sino esencialmente
Se han conservado 31 tratados de Tertu­ prácticos. Después de su apostasía al mon­
liano y aunque algunos pueden ser fechados tañismo, Tertuliano dio expresión a su exa­
con cierta seguridad, la mayoría no pueden gerado rigorismo en Del rosario del soldado
más que ser atribuidos a sus periodos orto­ que discute la participación de los cristianos
doxo o montañista. Estas obras, todas de ca­ en el servicio militar, en Sobre la huida en la
rácter polémico, pueden ser divididas en persecución (212), que sostiene que no debe ■
tres grupos: apologéticas, polémicas y ascé- -intentarse la huida, y en Monogamia (217),
tico-morales. que condena los segundos matrimonios.
Al primer grupo corresponde su ensayo Las obras de Tertuliano revelan su fami­
más antiguo, A los paganos (197), ataque liaridad con las técnicas retóricas y el influ­
contra el paganismo y defensa del cristianis- '■ jo del estilo «asiático» de los oradores grie­
mo, que puede ser considerado como borra- - gos. Siente predilección por las oraciones
dor provisional de la Apología, su obra breves, lo que con frecuencia producen epi­
maestra. En forma jurídica y contenida ex- gramas memorables. Abundan las pregun- •
Tespis 182

tas y las respuestas lacónicas, las antitcsis y libro II. Tres elegías (4, 8, 9) se refieren al
hasta los juegos de palabras. Su brevedad amor por un muchacho, Maralo. Además,
oscurece a veces su pensamiento, pero no figuran poemas en honor del natalicio de
puede negársele su lugar en la historia del Mésala (7) y en alabanza de la paz y conde­
latín cristiano. [JGD] na de la guerra (10). El libro II comprende
Ed. F. Oehlcr (Leipzig, 1853); Loeb: Apo- sólo seis elegías; tres (3, 4, 6) sobre Ncmcsis,
logy, T. R. Glovcr (1931); Bcrnat Metge: amante mucho más cruel y menos simpáti­
Miquel Dole; y F. Sentís, Apologétic (1960). ca que Delia. El poema inicial, descripción
J. Quasten, Patrology, II (1953). de los Ambarvalia, pero hábilmente vincu­
lado al tema erótico, es la obra maestra de
TESPIS (siglo VI a. C.). Poeta griego. La Tibulo. Figuran también salutaciones por el
cumpleaños de Cornuto (2) y enhorabue­
tradición le atribuye el haber inventado la
*tragedia. Nacido en Icaria, en Atica, puede nas por la instauración de Mesalino como
quindecimvir (5).
que comenzase su carrera en fecha tan tem­
prana como 560, pero no presentó una tra­ El libro HI es una colección de poesía se­
gedia en un concurso de Atenas hasta h. cundaria debida a varios autores, unidos
534. Fue el primer dramaturgo que actuó por pertenecer al círculo de Mésala. Las seis
como actor en una tragedia, pronunciando elegías primeras son de Ligdamo; sigue el
un prólogo y un parlamento preparado. anónimo Panegírico de Mésala, en 21 I he­
Hizo experimentos con varios disfraces fa­
xámetros pedestres, serviles, insinuantes c
ciales, quizá para que le permitiesen cam­ insípidos. Le siguen los cinco poemas bre­
ves de la Guirnalda de Sulpicia, que descri­
biar de papel, y por fin adoptó una máscara
de lienzo. Al incluir el diálogo en lo que has­
ben con sentimiento sus amores con Cerinto
y preceden inmediatamente a las seis cortas
ta entonces había sido una representación
coral, hizo de ella una versión rudimentaria
elegías originales de ella. El autor de la
de drama. [GTWH] Guirnalda es un poeta considerable. Hay
motivos para identificarle con Tibulo, aun­
Pickard-Cambridge, D T C. que matices ovidianos hacen suponer un
poeta posterior. La elegía erótica y el epi­
TIBERIANO (/7. 335 d. C.). Poeta latino. grama que completan la colección puede
Poco se conoce de su carrera, y sus poemas que correspondan a la primera época de Ti­
se conservan sólo fragmentariamente; el bulo.
mejor es un pasaje de 20 tetrámetros trocai­ Tibulo consigue una fluida simplicidad
cos que describen un río (amnis ibai) y el de pensamiento e idioma que disimula su
panorama a lo largo de sus riberas. Es nota­ maestría. Evita la erudición helenística, la
ble por su sentimiento de la naturaleza, ilustración mitológica y la exageración retó­
pero la sugerencia de que su autor escribió rica, se refugia en la vida natural del campo,
también el muy superior *Pervigilium Ve- como Virgilio hace en las Eglogas. Los alti­
neris no suele ser aceptada. [DRD] bajos de su pensamiento reflejan a la perfec­
ción los cambiantes sentimientos del aman­
Fragmentos en Loeb: Duflf,MLP. te, que van del éxtasis a la desesperación.
Ningún poeta latino va con mayor facilidad
TIBULO, Albio (¿48? -19 a. C.). Poeta ele­ de la fantasía a la realidad y viceversa. Su
giaco romano. Perteneciente a la clase cordialidad personal y su gozo sincero en
ecuestre, apuesto, culto, acomodado. Aun­ las cosas simples y puras de la vida, se ha­
que sufrió la confiscación de parte de sus cen con las simpatías del lector; el poeta
propiedades familiares después de la Guerra encuentra y comunica algo de la paz que
Civil, conservó sus fincas en Pedum y sus busca en un mundo perturbado por las gue­
lamentaciones de pobreza no deben tomarse rras. [DEWW]
en serio; se dirige a su protector Mésala en
términos de igualdad. Acompañó a Mésala Ed. y comentario en inglés K. F. Smith
en la campaña de éste a Aquitania y en una (1913); Loeb: J. P. Postgate (1913); Bemat
misión al Oriente Próximo en la que Tibulo Metge: Caries Magrinyá y Joan Mínguez
cayó enfermo y se quedó en Corcira. Hora­ (1925; con Corpus Tibullianum).
cio y Ovidio fueron amigos suyos.
La Antigüedad nos ha legado tres libros TIMEO (h. 356-260 a. C.). Historiador
de poesía con su nombre (el Corpus tibu­ griego. Hijo de Andrómaco, que se nombró
llianum', la subdivisión del III en dos libros tirano de Tauromenio, en Sicilia. Fue ex­
procede del Renacimiento). El libro I, pu­ pulsado de la isla por Agatocles, tirano de
blicado h. 26 a. C., contiene cinco elegías Siracusa, h. 315, y pasó los siguientes 50
(1,2, 3, 5, 6) inspiradas por Delia (seudóni­ años en Atenas, donde estudió retórica y es­
mo de Plania); en Ovidio, el nombre de ella cribió sus historias. Su obra más importante
alude al libro I, igual que el de Némesis al fue una historia de Sicilia en 38 vols., que
183 Tragedia

llegaba hasta 264. Estableció un sistema no de Milcto. o Eumclo de Corinto (ambos


exacto de cronología, basado en los perio­ probablmenlc siglo vm a. C.), o a un poeta
dos cuadrienales de las Olimpiadas, pero anónimo. Tenía por tema la lucha en ia
fue atacado violentamente por *Polibio- cual la joven generación de dioses. Zeus y
(xn) por inexactitud, afirmaciones falsas, las demás divinidades olímpicas, derrotaron
superstición, conocimiento imperfecto de la a sus mayores, los titanes, como señores del
geografía y falta de experiencia práctica en universo. El poema formaba la primera par­
los asuntos políticos y militares. Estas críti­ te del Ciclo *épico. Consistía por lo menos
cas son probablemente excesivas; Cicerón en dos libros, pero sólo se conservan frag­
describe a Timeo como culto y elocuente. mentos insignificantes. [GTWH]
Parece haber sido el típico historiador de
Testimonios y fragmentos en O C T Ho-
gabinete, sin auténticas dotes críticas y afi­
meri Opera, V, ed. T. W. Alien (1912);
cionado a la retórica, que se esforzó en el
marco de unos criterios bastante estrechos. Loeb: H. G. Evelyn-White, Hesiod, The
ITAD]
Jacoby, F G H, III.
TRAGEDIA GRIEGA. La historia primiti­
va de ia tragedia griega es oscura, pero pare­
TIMOCREONTE (fl. h. 475 a. C.). Poeta ce haber evolucionado a partir de una for­
lírico y elegiaco griego. Timocreonte de Ro­ ma de canción coral que conmemoraba la
das fue célebre por su glotonería, sus aficio­ muerte de un rey, y formaba parte del culto
nes pugilísticas y su afilada lengua, y des­ de Dionisos en varias regiones de Grecia.
pués de la invasión persa fue desterrado por En Atenas, en el siglo vi, se incluyó un con­
simpatizar con el invasor. Escribió poemas curso de tragedias en el festival de Dionisos,
líricos, escolios y epigramas. Hombre de la Gran *Dionisia, de reciente estableci­
violentos odios, utilizó la poesía como arma miento, y *Tespis introdujo un elemento
de ataque. Temístocles y *Simónides figura­ dramático en la representación. A partir de
ron entre sus antagonistas; el último le in­ entonces, espoleada por la competición, la
mortalizó en el lacónico y letal epitafio bur­ evolución fue rápida; el número de autores
lesco conservado en la Antología Palatina fue progresivamente en aumento, la trama
(vil: 348). Los escasos fragmentos suyos que se hizo más compleja, y la tragedia, más
se conservan tienen un tono agudo y vigoro­ dramática y menos coral, hasta que el ele­
so y están animados por la lengua de la mento lírico se convirtió en puros interme­
comedia y de la fábula animal. [GTWH] dios. En manos de Frínico y los tres grandes
Loeb: J. M. Edmonds, Lvra graeca, II maestros, * Esquilo. *Sófocles y * Eurípides,
(1924). ia tragedia ateniense llegó a ser la forma do­
Bowra, G L P. minante de la literatura griega del siglo v.
Después de una fase de grandiosidad, con
TIRTEO (siglo vil a. C.). Poeta elegiaco Esquilo, alcanzó su máxima perfección, de
griego. Su mando militar durante la segunda acuerdo con los criterios aristotélicos, con
Guerra de Mesenia y su dialecto, jónico, Sófocles, a mediados del siglo. Más tarde se
pero con acentos dóricos, indican que fue fue haciendo menos trágica, evolucionando
espartano. Se conservan fragmentos de nue­ hacia el drama político, la tragicomedia y el
ve poemas. Sus temas incluyen la Guerra de melodrama, en su mayor parte al modo de
Mesenia, la constitución de Esparta, sancio­ Eurípides; luego, en los años finales del si­
nada por la divinidad, y la alabanza del glo, su período creador acabó con dos obras
buen soldado —no el héroe individual—, maestras, a lo que sucedió un periodo de
sino el guerrero que combate hombro con decadencia, del que en realidad no se ha
hombo con sus iguales en la falage de los conservado nada.
hoplitas. Son canciones de marcha en las La tragedia, como la comedia, sólo se re­
que resuena el espíritu marcial y el orgullo presentaba dos veces ai año en Atenas, en
nacionalista que fueron la fuerza y la debili­ los festivales de Dionisos al final del invier­
dad de Esparta. [DEWW] no y la primavera. El teatro era un extenso
auditorio al aire libre, sobre la ladera meri­
Diehl, A L G, I. dional de la Acrópolis y tenia como centro
Bowra, E G E. la pista circular en la que bailaba el coro;
sus grandes dimensiones, las máscaras y el
TISIAS. *Oratoria y retórica. incómodo vestuario de los actores, excluían
la intimidad o las matizaciones precisas. La
«TITANOMAQUIA» («Batalla de los tita­ representación comprendía tres tragedias y
nes»). Poema épico griego, hoy perdido, de un drama *satírico, y duraba varias horas;
fecha y autor inciertos, atribuido diversa­ el programa era original de un sólo autor de
mente por las autoridades antiguas a Arcti- los tres que se presentaban al concurso en
Tragedia 184

días sucesivos. Todos los papeles, masculi­ TRAGEDIA ROMANA. La tragedia hizo
nos y femeninos, estaban interpretados por su primera aparición en Roma, ya en pleno
hombres; la interpretación, en la que los desarrollo, en 240 a. C., cuando *Livio An-
episodios dialogados alternaban de forma drónico comenzó a representar tragedias
algo irregular con el canto coral y la danza griegas traducidas. Adaptó en ellas los me­
al son de la flauta, tenia casi tantas afinida­ tros de los modelos griegos al uso romano y
des con el ballet, la ópera grande y la litur­ estableció una forma regular. Su contempo­
gia cristiana como con el moderno teatro ráneo más joven, *Nevio, produjo igual­
poético. Las partes corales, cuyos metros mente adaptaciones de la tragedia griega, c
variaban sutilmente con las emociones que inventó también un equivalente autóctono
expresaban, eran de lenguaje elevado en un con la Afabula praetexta, drama histórico
dialecto dórico convencional; la mayor par­ romano. Escribió dos obras de este género,
te del diálogo estaba en yámbicos más colo­ basadas respectivamente en leyendas primi­
quiales y en un dialecto sustancialmente tivas e historia reciente de Roma, pero en
ático. Las unidades de tiempo y espacio no un teatro en el que el público buscaba con
se observaban rigurosamente: una oda coral ansia las alusiones a la actualidad, y las au­
podía cubrir un intervalo que oscilaba de toridades prohibían todo elogio o censura a
horas a semanas, y a veces un cambio total los vivos, les resultó difícil a sus sucesores
de localización. El escenario variaba, pero seguir su ejemplo y sólo se tiene noticia de
por lo general representaba la fachada de un otras pocas praetextae. La tragedia, sin em­
palacio; se utilizaba el escenario pintado, bargo, permaneció en favor en Roma hasta
probablemente sencillo. Los dioses podían el final de la República. *Ennio y después
aparecer en un plano superior, por encima *Pacuvio continuaron la romanización de
de los personajes humanos; otros recursos los originales griegos, y eligieron sus mode­
eran la «máquina», o grúa para simular las los cuidadosamente para adaptarse al gusto
entradas y salidas por el aire, y el ekkykle- romano del ánimo heroico y la retórica so­
ma. que descubría una escena interior en un lemne; a fines del siglo n. su sucesor, Accio,
«cuadro vivo». sacrificó la sobriedad al efecto retórico, e
Con arreglo a la famosa definición de hizo la tragedia romana cada vez más melo­
Aristóteles, la tragedia es la representación dramática. Las obras de estos tres dramatur­
de una serie de acontecimientos en los que gos fueron populares y se reponían con fre­
el héroe, ni santo ni villano, atrae sobre sí la cuencia o se leían como clásicos. Después
catástrofe mediante el error, no por acci­ de la muerte de Accio hacia 85 a. C., el filón
dente ni maldad; y la catástrofe ha de pro­ estaba agotado, y la producción de nuevas
ducirse inesperadamente por medio de un tragedias en realidad terminó. La composi­
cambio súbito de circunstancias, o el reco­ ción de la tragedia se convirtió en una afi­
nocimiento de algo ignorado hasta enton­ ción literaria para diletantes cultos. Duran­
ces, o (mejor aún) las dos cosas. Este era el te el Imperio *Ovidio escribió una Medea
máximo de perfección, pocas veces alcanza­ que fue muy elogiada, aunque probable­
do. No obstante, la tragedia fue, como seña­ mente no se representó nunca, y la tragedia
la Aristóteles, una forma artística suma­ para ser leída más que para vista, fue culti­
mente impresionante y vigorosa. Proporcio­ vada más aún por * Séneca el Joven. Las
nó una descarga emocional colectiva para el nueve tragedias que se conservan de él, ba­
público que contemplaba a un semejante sadas en leyendas griegas, conocidas y ho­
debatiéndose en lucha con el destino, y sir­ rripilantes, emplean todos los recursos de la
vió para ahondar la comprensión del públi­ retórica de la Edad de Plata para cumplir
co de la nobleza y dolor de la condición las exigencias de la representación con el re­
humana. [GTWH] citado, con cierto éxito. Octavia, tragedia
anónima sobre el sino de la primera esposa
de Nerón, fue escrita en estilo análogo poco
A. W. Pickard-Cambridge, D T C, y The después de la muerte del emperador. Unico
Theatre of Dionysus in Athens (1949); A. ejemplo conservado de una /aóu/a praetex-
Lesky, Greek Tragedy (1961); R. Lattimo- ta, señala también el final de la tragedia
re, The Poetry of Greek Tragedy (1958); T. romana.-
B. L. Webster, Greek Theaire Production La tragedia se representaba en Roma con
(1956); M. Bieber, The History of the Greek ocasión de las grandes fiestas y solemnida­
and Román Theater (1961); F. Rodríguez des en iguales condiciones improvisadas
Adrados, Fiesta, comedia y tragedia. Sobre que la comedia *romana. Los actores ves­
los orígenes griegos del teatro (B., 1972); H. tían el traje griego en la tragedia auténtica, y
Uoyd-Jones, M., Fernández Galiano, F. Ro­ el romano en el fabula praetexta', en la pri­
dríguez Adrados y A, Tovar, Estudios sobre mera, por lo menos, los intérpretes llevaban
la tragedia griega (M., Cuadernos de la máscara, y había un coro que, a diferencia
Fundación Pastor, 13). del coro griego, intervenía en la acción.
Tucídides
185

Aunque la tragedia no gozaba en Roma de ner información de primera mano desde


una popularidad tan general como la come­ ambos bandos. Su confesado propósito es
dia, se mantuvo en escena unos dos siglos. proporcionar una crónica fiel de la guerra,
Por más que se tratase de una importa­ con valor permanente para las futuras gene­
ción, que nunca llegó a naturalizarse, atraía raciones. En la introducción (1:22), asegura
al público romano por sus contrastes retóri­ que su relación de acontecimientos es el re­
cos y melodramáticos entre el vicio y la sultado de una cuidadosa investigación y
virtud. Las tragedias conservadas de Séneca, del examen de testigos presenciales. No pre­
que encierran estas cualidades en forma ex­ tende tal fidelidad en cuanto a los discursos
trema, influyeron profundamente en el dra­ (que ilustran la opinión pública, la moral de
ma del Renacimiento y en el teatro isabeli- las tropas, y las fuerzas políticas en juego en
no inglés. (* Tragedia griega.) [GTWH] las diversas fases de la guerra), pero man­
tiene que expone los argumentos que cree
Beare, R S; M. Bieber, The Hislory of the hubieran usado los personajes, mientras se
Greek and Román Theater (1961). mantiene lo más cerca posible a lo que se
dijo en realidad. Se suele argüir que los dis­
TRIFIODORO. * Epica griega, Poesía. cursos son invención suya, basados única­
mente en lo que parece apropiado a las
TROGO POMPEYO (/7 h. 10 a. C.). His­ circunstancias; pero esto prescinde de la
toriador romano. Natural de la Galia Nar- afirmación explícita del propio Tucídides, y
bonense, hijo del secretario particular de parece más razonable creer que los discur­
César. Autor de obras de historia natural y sos se pronunciaron en realidad y que su
de una historia del mundo no romano en 44 sustancia fue reproducida por Tucídides
libros, que extractó Justino. [TAD) con la mayor fidelidad que puede esperarse.
L. E. Halberg, De Trogo Pompeio (1869). De los ocho libros que se escribieron, el I
contiene una introducción, que ofrece los
TUCÍDIDES (h. 455/460-h. 399 a. C.). motivos del autor para escribir la historia,
Historiador griego. Su padre, Oloros, fue un breve sumario de la historia primitiva de
probablemente nieto del rey de Tracia Olo­
ros, a su vez abuelo materno de Cimón, hijo guerra en cuestión era de mayor importan­
de Milciades. Resulta significativo que Tu­ cia que ninguna otra de las que la habían
cídides tuviera propiedades en Tracia y precedido, una descripción de los incidentes
fuese enterrado en el panteón familiar de militares en Corcira y Potidea y de los con­
Cimón. También es probable que estuviera tactos diplomáticos que precedieron a la
emparentado con el viejo adversario de Pe- ruptura de las hostilidades y una relación
ricles, Tucídides, hijo de Melesias. En polí­ del incremento del poder de Atenas desde el
tica fue, al menos por razones de índole final de la Guerra de los Persas; esto último
familiar, demócrata del ala derecha, pero se sirve para justificar su argumento de que la
convirtió en ferviente admirador de Pericles causa principal de la guerra fue el temor de
y su adhesión hacia él puede que fuera en Esparta al aumento de la potencia de Ate­
aumento a medida que Pericles adoptaba nas; también sirve de continuación directa
unas posturas más hacia el centro de la polí­ de la historia de *Herodoto. Los libros II-IV
tica ateniense al surgir demócratas radicales describen los sucesos principales de la Gue­
como Cleón. Elegido general en 424, Tucí- - rra Arquidámica, con la peste (que padeció
dides fue encargado de proteger la costa de el propio Tucídides) y la Oración fúnebre
Tracia, pero no consiguió retener la valiosa (con Pericles presentando una imagen idea­
colonia ateniense de Anfípolis contra los lizada de Atenas) en el II, la sublevación de
ataques de Brasidas; condenado en ausen­ Lcsbos en el III, y la captura de la guarni­
cia, marchó al destierro. No volvió a Atenas ción espartana en Esfacteria y la pérdida de
hasta 404, al final de la Guerra del Pelopo- ’ Anfípolis en manos de Brasidas en el li­
neso, y murió pocos años después. bro IV. '
Tucídides escribió una Historia de la El V contiene las muertes de Brasidas y
Guerra de! Peloponeso en ocho libros. Cleón, la Paz de Nicias, la Guerra de Man-
Proyectó continuarla hasta la toma de Ate­ tinea y la subyugación de Melos. Los libros
nas en 404, pero se interrumpe en el invier­ VI y Vil describen la expedición de Sicilia,
no de 41 1/410. Comenzó a recoger material y el VIII, inacabado, la sublevación de los
para la obra justo al iniciarse la guerra, ya aliados de Atenas y las batallas navales en
que se dió cuenta que el conflicto, que junto la costa de Asia Menor. Probablemente la
con otros jefes atenienses es muy posible. ■ obra no acabó de completarse hasta después
que previera, sería violento y largo. Al pa­ de la vuelta de Tucídides a Atenas en 404.
sar en el exilio tres cuartas partes de la gue­ Tucídides es un historiador magistral. Se
rra, aprovechó al máximo la admirable propone, y consigue, un alto grado de exac­
oportunidad que se le presentaba para obte­ titud; se muestra, por lo general, imparcial
Tucídides 186

y libre de prejuicios; como soldado experto, oscuridad de algunas de sus antítesis, hacen
es capaz de transmitir un perfecto entendi­ que a veces resulte algo difícil seguir su pen­
miento de las batallas que describe, y sus samiento, en especial si se compara con la
comentarios sobre los corruptores efectos de lucidez de su prosa narrativa.
la guerra sobre la personalidad de los grie­ La historia de Tucídides es la del choque
gos, son inteligentes e ilustrativos, sin som­ entre las dos grandes potencias del mundo
bra de sermoneo. Se ha dicho, con cierta griego. El tema está tratado siempre a supe­
justicia, que su apreciación de la alta estra­ rior nivel, sin lugar para el lastre de rumor,
tegia es incorrecta; por ejemplo, da la im­ escándalo y anécdota que sería tan corriente
presión de que la estrategia de Pericles al con los escritores posteriores. El interés del
comienzo de la Guerra fue exclusivamente historiador por los individuos se concentró
defensiva c ignora el decidido intento de ais­ en el papel que desempeñaban en el conflic­
lar Corinto por medio del ataque contra to que describía, más que en sus personali- '
Epidauro. Se ha alegado también reciente­ dades; su tratamiento del tema estaba más
mente que en su retrato de Cleón comete la próximo a lo dramático que a lo heroico, y
misma tergiversación intencionada de los el mundo que retrató fue un mundo adulto
hechos que Tácito al retratar a Tiberio. que nunca perdía contacto con la realidad.
Pero éstas son criticas de escasa importan­ [TAD]
cia cuando se comparan con sus méritos O C T: H. Stuart Jones y J. G. Powell (2
generales como historiador. vols., 1942); Loeb: C. F. Smith (4 vols.,
Tucídides escribió en un estilo sencillo y 1919-23); Bernat Metge: Jaume Berenguer
austero, acomodado a la narración de los Amenos (4 vols., 1953-58).
grandes acontecimientos. En sus discursos, G. B. Grundy, Thucydides and ihe Histo-
su afición por las expresiones abstractas y la ry of His Age (2a. ed., 2 vols., 1948).
VALENTINO. *Gnosticismo. que hubiera permitido una descripción de
Britania, como homenaje a Vespasiano (o
VALERIO ANT1AS (fl. h. 80 a. C.). Histo­ quizá Domiciano). (*Epica romana. Poe­
riador romano. Escribió una historia de sía.) [DRD]
Roma desde su fundación hasta su época. Loeb: J. H. Mozley (1934).
Se califica su estilo de poco atractivo, pero
su peor defecto es su indiferencia a la ver­ VALERIO MÁXIMO (fl. h. 3 I d. C ). His­
dad. Livio, crítico nada severo, protesta de toriador y moralista romano. Amigo y pro­
sus evidentes exageraciones, sobre todo en tegido de Sexto Pompeyo (cónsul en 14 d.
lo que se refiere a las bajas del enemigo, y su C.), a quien acompañó a Asia siendo éste
cronología suele ser confusa. [TAD] procónsul h. 27. Algo después de su vuelta,
probablemente tras la caída de Seyano en
Peter, H R R, I. 31, escribió los nueve libros de Memorabi-
lia —«Hechos y dichos memorables»— se­
VALERIO CATÓN, Publio (nacido h. 100 rie de deshilvanadas anécdotas históricas,
a. C.). Gramático, crítico y poeta latino. recopiladas con el propósito de ilustrar las
Nacido en la Galia Cisalpina, huérfano de virtudes y los vicios humanos. El estilo de la
niño, y desposeído de su patrimonio por las obra es retórico; el tratamiento del material,
proscripciones de Si la, se ganó precaria­ superficial, y la moralización que la llena,
mente la vida con la enseñanza y la literatu­ insincera. Valerio rara vez se pone a consi­
ra, y fue el reconocido jefe de los * neolerici. derar si los incidentes que describe como
Sus estudios de gramática y su interés por la ejemplos de un rasgo característico merecen
poesía subjetiva, le llevaron a interpretar, en realidad elogio o censura, y muestra un
quizá a editar, a *Lucilio. Entre su obra ori­ nacionalismo angosto y superficial que da la
ginal figuraba la Indignado, protesta contra impresión de pedantería pomposa. Pero al­
la persecución de sus enemigos, y un *epy- gunas anécdotas poseen interés histórico y
llion titulado Diana o Dictynna, y la Lydia, Valerio fue popular durante el Imperio y la
poema de amor que mezcla la erudición mi­ Edad media. [T A D]
tológica y el erotismo según la tradición
alejandrina. [DEWW] Teubnen C. Kempf (Leipzig, 1888).

VALERIO FLACO (muerto h. 90 d. C.). VALERIO MESALA CORVINO, Marco


Poeta épico romano. Poco se conoce de su (64 a. C.-8 d. C.). General romano, admi­
vida; según indicios textuales, parece haber nistrador y mecenas de las letras. De origen
sido miembro de uno de los grandes cole­ aristocrático, fue condiscípulo de Horacio
gios sacerdotales. Su Argonautica se conser­ en Atenas, el año 44. Partidario de Bruto en
va en parte, en ocho libros; fue comenzada Filipos, se unió más tarde a Antonio, para
h. 70. El modelo es *Apolonio de Rodas, pasarse por fin a Octavio, por quien luchó
pero contiene episodios originales. Son fre­ en Accio en 31, cuando compartieron el
cuentes los paralelos con la Eneida (por ej., consulado. Augusto utilizó al máximo sus
la escena del infierno del libro I); el estilo dotes administrativas y militares, que le
del verso está próximo a los hexámetros de proporcionaron un triunfo sobre los aquita-
Ovidio. Pero Valerio cuenta con méritos nos en 27, y una serie de importantes pues­
propios. Es excelente en los pasajes descrip­ tos en el gobierno. Es característico que
tivos. Su Medea es de carne y hueso, aunque dimitiera en 26 como prefecto de la ciudad,
deba mucho a la Dido virgiliana. Se ha su­ a la semana de haberse posesionado del car­
puesto que, en los últimos libros, Valerio go, alegando que contravenía sus principios
proyectaba que la vuelta de Jasón fuese por republicanos. En realidad, supo brujulear
el Danubio, el Rhin y el mar del Norte, lo por aguas tormentosas— fue él quien pro-
Valgio 188
puso la concesión del título de «Padre de la tres libros De agricultura. guía práctica del
patria» a Augusto en 2 a. C. Con *Polión, cultivo en Italia, basada en la experiencia de
fue el orador más destacado de la época; se cultivar sus tierras de la Sabinia, y comen­
expresaba en un estilo ciceroniano de tono zado cuando el autor tenía 80 años, y (2)
menor, pero con sinceridad y encanto aris­ cinco libros De la lengua latina, de interés
tocráticos. Tuvo veleidades literarias, y ex­ sobre lodo por conservar fragmentos de au­
presó su helenismo y su dominio de las dos tores anteriores hoy perdidos.
lenguas al escribir prosa y poesía en griego; De sus restantes obras, las más importan­
en sus últimos anos redactó sus memorias y tes parecen haber sido: (I) las Sátiras menú
publicó libros de investigaciones anticuarías peas, obra temprana, ensalada satírica en
y gramaticales. Su mecenazgo siguió la tra­ prosa y verso al estilo del cínico *Menipo
dición republicana de la asistencia generosa de Gadara, cuyo ingenio y humor resplan­
sobre base personal. Tibulo y Ovidio fueron decen a través de los fragmentos que se con­
los dos grandes artistas que se beneficiaron servan; (2) las Antiquilates, enorme archivo
de ella, pero debió incluir muchas figuras informativo sobre antiguas costumbres y
menores, y el libro 111 del Corpus tibullia- cultos religiosos; (3) las Imágenes, con fama
num es una colección miscelánea unida por de haber sido el primer libro ilustrado, que
el nexo de su personalidad. [DEWW] contenía 700 biografías de griegos y roma­
nos notables; y (4) las Disciplinas, enciclo­
VALGIO RUFO (siglo I a. C.). Erudito y pedia de las artes liberales, origen del tri-
poeta elegiaco romano. Amigo de Horacio, vium y el quadrivium de la educación me­
Virgilio y Mecenas. Su herbario fue citado dieval. La influencia de Varrón durante el
por Plinio. Horacio elogia la melancolía milenio siguiente fue profunda y extensa,
sensual de sus Elegías, de las que sólo se aunque no podamos formular un juicio más
conservan unos escasos versos. [DRD] preciso que el contenido en la calificación
de Quintiliano: «el más culto de los roma­
Teubner: Morel, FPL. nos». [D R D]
VARIO RUFO (siglo! a. C.). Escritor ro­ Loeb: On Agriculture, W. D. Hooper y H.
mano. Fue muy alabado por sus amigos, B. Ash (con Catón, 1934), y On the Latín
Horacio y Virgilio. Escribió un poema so­ Language, R. G. Kent (1938); Bernat Met-
bre la muerte de César y un panegírico de ge: Salvador Galmés, Del camp (1928).
Augusto. Su tragedia Thyestes (representa­ J. Wight DuíT, Román Satire (1937) (para
da en 29 a. C.) fue considerada, como la las Sátiras menipeas).
Medea de Ovidio, digna de comparación
con la tragedia griega. Después de la muerte VEGECIO RENATO, Flavio (?) (fl. h. 400
de Virgilio, recibió el encargo, con Plocio d. C.). Autor de un manual militar (Epito­
Tueca, de preparar la edición de la Eneida. ma reí militaris). Escrito no antes de 383 d.
[DRD] C., sus cuatro libros tratan de (I) el entrena­
miento de los reclutas y la construcción de
Teubner: Morel, F P L. campamentos, (2) la legión y los deberes de
VARRÓN (Marcus Terentius Varro) los oficiales, (3) logística y táctica del com­
(I 16-27 a. C.). Polígrafo romano. Nacido en bate, (4) tácticas del asedio y de la guerra
Reate, fue discípulo de Eiio Estilo en Roma, naval. No hay prueba de que Vegecio tuvie­
y de Antíoco de Ascalón en Atenas. Longe­ se una distinguida carrera militar, y su obra
vo y laborioso, su obra alcanzó dimensiones es en gran parte una recopilación de escrito­
res anteriores, pero es lógica e informativa.
prodigiosas. Se le atribuyen más de 600 li­
bros sobre una extensa variedad de temas, [DRD]
entre ellos gramática, lingüística, retórica, Teubner: C. Lang (Leipzig, 1885).
crítica literaria, arqueología, historia, reli­
gión, agricultura, derecho y matemáticas VELEYO PATÉRCULO, Cayo (h. 19 a.
—y sin embargo, no fue un eremita—. Tuvo C. —después de 31 d. C.). Historiador romano.
una carrera pública en la que llegó a ser pre­ De distinguida familia ecuestre, Veleyo si­
tor, estuvo en campaña a las órdenes de guió la carrera militar y sirvió algunos años
Pompeyo, tuvo el valor de oponerse al pri­ como uno de los generales de Tiberio en
mer Triunvirato y el buen sentido de hacer Germania e Iliria. Fue cuestor en 7 d. C. y
las paces con César cuando no hubo otra al­ pretor en 15, pero no siguió ascendiendo.
ternativa. El ser nombrado en 47 el primer Poco más se conoce de su vida.
bibliotecario público de Roma, le dejó libre Veleyo escribió una Historia de Roma
para dedicar todas sus energías a la investi- desde los tiempos más antiguos hasta el año
gación, probablemente con la ayuda de va- 30 d. C., -para celebrar el consulado_dc su
ríos ayudantes. amigo M. Vinicio en aquella fecha. Es una
De su inmensa obra se ha conservado (1) obra deshilvanada y desigual, con escaso
Virgilio
189
respeto a la cronología; el interés principal para conceder subvenciones territoriales a
del autor no está en los hechos, sino en el los licenciados del ejercito. De una forma u
hombre que los realizó, y ha dejado algunos otra —los detalles son oscuros— las tierras
animados retratos de los personajes princi­ de Virgilio volvieron a su propiedad, gracias
pales de la historia de Roma - el de Pom- a la intercesión de Octavio.
peyo es especialmente informativo. Tam­ Vanos poemas le son atribuidos como ju­
bién contiene información útil sobre las venilia. por motivos más o menos dudosos
gueiras de Gemianía y los Balcanes y equi­ (* Appendix Eirgiliana). Pero su primera
libra la tendenciosa imagen de Tiberio dada obra auténtica lleva el título de tíucólicas
por Tácito. El estilo de la obra es muy retóri­ (Poemas pastoriles, también conocidos
co, con múltiples exclamaciones, exagera­ como Eglogas}, y fue escrita entre 42 y 37.
ciones y antítesis rebuscadas. [TA D] Poemas en la tradición de *Tcócrito. pre­
sentan las competiciones de cantos, los
Loeb: F. W. Shiplcy (1924). amores y las querellas entre pastores y ca­
breros, en un paisaje idealizado, mezcla de
VESPASIANO (Tifus Flavius Vespasia­ Sicilia, Arcadia, Campania y la Italia sep­
nas) (9-79 d. C). Emperador romano en tentrional. A esto corresponden las ¡J, III,
69-79 d. C. Como intencionada reacción VI, VII y VIH. Son poemas de evasión; en
contra la actitud de Nerón en todos sus as­ los demás, la realidad irrumpe: los I y IX
pectos, Vespasiano no intentó hacerse un tratan de las expropiaciones y sus conse­
nombre en la literatura. Sus Memorias (hoy cuencias (la generosidad de Octavio con
perdidas) perseguían un fin político, la justi­ Virgilio no basta para disimular la trágica
ficación de su carrera. Pero protegió la lite­ situación de los expropiados); la V está ins­
ratura, sobre todo a los historiadores (*Jose- pirada probablemente en el recuerdo de la
fo, Plinio el Viejo, Fabio Rústico). Fundó muerte de Julio César; la X (y última) es en
también cátedras públicas de retórica griega honor del amigo del poeta, Comelio Galo,
y latina en Roma; uno de los primeros en para consolarle por un amor perdido y pre­
regentarlas fue *Quintiliano. Hasta qué ex­ decirle fama como poeta; la IV se distingue
tremo llegó a fomentar la educación supe­ del resto. Pulsando «una cuerda algo más
rior es tema de discusión. [D R D] grave», es una polifonía en la que las voces
Bardon, ELL. de la Sibila, el oráculo, y la nodriza, se com­
binan para predecir el nacimiento de un
VIRGILIO (Publius Vergilius Maro) niño milagroso, nuncio de la paz y renova­
(70-19 a. C.). Poeta romano. (La forma lati­ dor de la Edad de oro. Es ia famosa «Egloga
na correcta es indudablemente Vergilius, mesiánica». en la que la Edad Media creyó
pero la incorrecta de «Virgilio» es la tradi­ oir ia profecía del nacimiento de Cristo. Las
cional y establecida.) El más grande de los Eglogas tuvieron un éxito inmediato entre
poetas romanos nació en la aldea de Andes, sus contemporáneos. Es probable que el lec­
cerca de Mantua, probablemente la moder­ tor moderno se acerque a ellas con mayor
na Pietole. La región pertenecía entonces a cautela (salvo la IV), teniendo en cuenta la
la Galia Cisalpina, no a Italia. Era una pro­ artificiosidad de tanta pastoral posterior.
vincia fronteriza llena de vida, con una agri­ Hasta en las Eglogas es a veces preferible no
cultura floreciente, prósperas ciudades y profundizar demasiado, y olvidar que el jo­
una rica cultura latina, que había dado ya ven pastor muerto de la V es probablemente
escritores como *Catulo, *Cecilio y *Cor- Julio César, o que las angustias románticas
nelio Nepote. Los padres de Virgilio eran de la X representan sin duda el fin de una
labradores, con medios suficientes para pro­ aventura entre un político ambicioso y una
porcionar al muchacho una buena educa­ cortesana de alto precio. Pero, incluso en
ción literaria, primero en Cremona y des­ estos ejemplos, la límpida dulzura del verso
pués en la capital de la provincia, Mediola- y el sincero sentimiento de la naturaleza
num (Milán). Más tarde fue a estudiar, sin puede movernos a desear olvidar nuestro es­
éxito, retórica a Roma, que abandonó para cepticismo. El resto (excepto, de nuevo, la
estudiar filosofía con Siró en la famosa es­ IV) podemos juzgarlo según la valoración
cuela epicúrea cerca de Nápoles (♦epicu­ del propio Virgilio de lo pastoril, como un
reismo). Esta filosofía, y sobre todo la obra género ligero, pero lleno de encanto.
• de su gran expositor Lucrecio, dejó huella Ya por entonces Virgilio disfrutaba de la
en él, aunque resultase al fin insuficiente protección de * Mecenas, quien le regaló
para su visión más profunda de la vida. La una casa cerca de Nápoles. Estaba también
salud deficiente parece haberle librado del en relación con Octavio, y suscribía gusto­
servicio militar en las Guerras Civiles, y de­ samente las esperanzas suscitadas por el
dicó su tiempo a leer y escribir. Esta vida se nuevo régimen. Es evidente la conexión en­
vió amenazada cuando, en 42, su finca fue tre las Geórgicas (publicadas en 29 a. C.) y
incluida en las confiscaciones necesarias los planes de Octavio para restaurar la agri-
Virgilio 190
cultura italiana, pero son la visión de un virtió pronto en centro de peregrinaciones.
poeta, no un artefacto de propaganda impe­ Incumpliendo su disposición testamentaria
rial. Pretenden ser poemas didácticos, según de que la Eneida debía ser destruida, Au­
el modelo de Los trabajos y los días, de gusto designó a los amigos del poeta, Vario
*Hcsiodo. El libro I trata de los cereales; el y Tueca, para que revisasen y publicasen el
1!, de la viña y el olivo; el 111, del ganado y texto, con la prohibición de añadir nada.
los caballos; el IV, de las abejas (la miel era A pesar de unos 60 versos incompletos y
articulo de primera necesidad, al no existir ciertos pasajes en esbozo, los 12 libros de la
el azúcar): lodos los principales aspectos de Eneida forman una obra básicamente com­
la agricultura italiana, salvo la huerta. Pero pleta. El libro I, después de presentar el
la deuda a Hcsíodo es escasa, y las Geórgi­ lema principal del poema, describe la gran
cas son mucho más que una guia agrícola. tempestad que empuja a Eneas y sus com­
Derivan de la concepción de Virgilio, bella­ pañeros a la costa de Cartago, y la hospitali­
mente expresada en la Geórgica II, de Italia dad de Dido. Durante una larga sobremesa,
como Saturnia tellus, «fecunda madre de Eneas relata, en el libro II, la caída de
cosechas y hombres», el país apropiado Troya, en el 111, sus peregrinaciones desde
como ninguno para la agricultura. La vida Troya a Sicilia. El libro IV está dedicado a
mejor para el hombre es la del campesino los trágicos amores de Dido y Eneas, que
italiano, áspera y trabajosa, propensa a re-, por un momento parecen que, desafiando al
veses y decepciones, pero que trae la recom­ hado, van a unir los destinos de Roma y
pensa de la paz. el verdadero mérito y la Cartago. Pero Eneas, en obediencia a ins­
satisfacción honesta, y la única base firme trucciones de Júpiter en persona, se embar­
de la grandeza del Estado. El entusiasmo de ca, y Dido pone fin a su vida. El libro V,
Virgilio por su glorioso tema hace de las descripción de los juegos fúnebres en honor
Geórgicas quizá el logro supremo de la poe­ de Anquises, ofrece un intervalo a la ten­
sía latina. Variadas en el tono, pero impeca­ sión. El dramatismo vuelve a aumentar en
bles en la dicción, atentas a las singularida­ el VI, en que Eneas, guiado por la sibila de
des de pájaros, animales y flores, sensibles a Cumas, desciende a los infiernos para reci­
los cambios de tiempo y de estación, tras­ bir del espíritu de Anquises la gran revela­
cienden la Italia de Augusto y hablan direc­ ción del futuro de Roma. Es el punto crítico
tamente a cuantos se interesan por la vida del poema. Eneas descubre la justificación
del campo. de todas sus penalidades al lector, las reve­
Los diez últimos años de su vida estuvie­ laciones finales de Virgilio acerca del plan
ron entregados a su proyecto más ambicio­ divino del universo. En el libro Vil, la ar­
so: un poema épico en honor de Roma. mada troyana alcanza el Tíber y los pueblos
Hubo ciertos indicios previos de escoger la de Italia se disponen para la lucha. En el
Guerra Civil como tema. Más acertada fue VIH, Eneas remonta el río hasta el futuro
la elección de la leyenda de Eneas, el héroe emplazamento de Roma y pasa su primera
troyano que sobrevivió a la ruina de su ciu­ noche en tierra en la humilde cabaña de
dad, se hizo a la vela rumbo a occidente con Evandro, justo en el sitio en que habría de
su padre, Anquises, y su hijo, lulo, hasta lle­ levantarse la casa de Augusto. Vulcano for­
gar a Italia, casarse con una princesa italia­ ja para él un escudo mágico —equivalente
na y llegar a ser el progenitor de la gens del escudo homérico de Aquilcs— cuyo di­
Julia y el fundador de Alba Longa. Las ven­ bujo constituye otra profecía más del futuro
tajas de semejante tema eran múltiples. de Roma, y que ostenta en el centro una
Ofrecía una vinculación con los poemas ho­ imagen de la batalla de Accio. Los cuatro li­
méricos sin rivalizar directamente con Ho­ bros últimos están dedicados a las luchas
mero. Dentro del marco de una leyenda po­ entre troyanos y latinos. Después de mu­
pular había amplio espacio para nuevos chas vicisitudes, la causa de Italia se pierde
materiales. Virgilio pudo recolectar, en con la muerte de su gran campeón. Turno,
Roma y el resto de Italia, leyendas gratas al al final del libro XII. Al lector no le queda
patriotismo local y regional. Pero las di­ duda alguna sobre la grandeza y universali­
mensiones monumentales del proyecto lle­ dad de la misión de Roma en el mundo. En
varon a Virgilio, siempre hipercrítico de su las muertes de Dido, Turno, Camila. Palan-
obra, a los límites de la desesperación. Afir­ te, Lauso y Eurialo, ha podido también co­
maba con frecuencia que había sido una nocer algo del precio que ello ha costado.
locura acometer semejante empresa, y no La Eneida actúa en planos diferentes. En
llegó a vivir para completarla. En 19 a. C. el más inmediato, narra la res gestac de
marchó a Grecia y Oriente para recoger Eneas y sus gentes. Por detrás de esto, mues­
nuevos materiales, contrajo una fiebres en tra a los hombres y las cualidades necesarias
Megara durante la travesía de vuelta y mu­ para hacer grande a Roma, así como sus
rió poco después de llegar a Italia. Fue ente­ contrarios. Eneas, a medida que se convier­
rrado cerca de Ñapóles y su tumba se con­ te en jefe ideal, puede ser interpretado como
Vitrubio
191

arquetipo de Augusto; y es evidente que hay Molge: Miquel Do1<;, Bucóliques (1956),
algo de Clcopatra en Dido. En un plano aún Geórgiques (1963), Eneida (4 vols., 1958
más profundo, trata de los problemas últi­ ss.). Traducciones: Obras completas. Loren­
mos de la vida y el destino humanos. Las zo Ribcr (con Horacio; M., Aguilar, 1941).
críticas al poema, principalmente, han sido Marcial Olivar (B., Montaner y Simón,
dirigidas contra el héroe. Se ha dicho que 1951), Miguel Dol<; (B., Vergara, 1959); Bu­
Eneas es una figura gris y gazmoña, un per­ cólicas. Caries Riba (en catalán; B., 191 I);
sonaje estático, marcado con el fatal adjeti­ Bucólicas y Geórgicas, Bartolomé Segura
vo de pitts, y que trata a Dido con una abso­ (M., Alianza. 1981).
luta falla de sensibilidad. Estas censuras son W. F. J. Knight, Román Vergil (1944); E.
poco agudas; se deben a que. por lo general, K. Rand. The Magica! Art of Virgil (Cam­
el poema no se lee en conjunto. Al leerlo ín­ bridge, Mass., 1931); V. Póschl, The Art oj
tegramente, se ve a Eneas como un persona­ Virgil, tr. inglesa G. Scligson (1962); W.
je en evolución, no desprovisto de intereses Warde Fowler, Aeneas on the Site of Rome
(2a ed., 1913); Brooks Otis, Virgil: A Study
humanos o flaquezas personales, pero siem­
in Civilized Poetry (1963); Michael C. J.
pre capaz, en último termino, de subordi­
narlos a una misión que acata con plena Putnam, The Poetry of the Aeneid (1965);
A. Arias, Virgilio en castellano (Quito,
conciencia, aunque, al comienzo, sin entu­
siasmo. Un hombre, en realidad, al que sus 1930); J. de Echave-Sustaeta, Virgilio y no­
sotros (B., 1964); A. García Calvo, Virgilio
responsabilidades engrandecen, que acaba
por aceptar de buen grado la gigantesca car­ (M„ Júcar, 1976).
ga que pesa sobre sus espaldas, y que al final VITRUBIO (Marcus Vitruvius Pollio)
se libera del pasado de Troya para enfren­ (probablemente fines del siglo i a.C.). Trata­
tarse con el futuro de Roma. Incluso puede dista romano de arquitectura. Fue, con toda
ser defendido en el episodio de Dido. No se probabilidad, contemporáneo de Augusto.
trata de una pareja de jóvenes amantes, al Sólo se tiene noticia que edificara la basílica
estilo de Romeo y Julieta, que sólo arries­ de Fanum; su importancia es consecuencia
gan sus vidas. Son jefes de pueblos 1 des­ de sus escritos. De architectura, dedicado al
tino de las naciones pende de cómo actúen. emperador, «contiene todas las ramas de la
Su relación tampoco acaba en el libro IV. arquitectura, en 10 libros». Constituye en
No debemos olvidar su última confronta­ realidad una guía completa de los métodos
ción en el libro VI (455 y sigs.). Virgilio no de planificación urbana, arquitectura e in­
dejó cabos sueltos y en este último encuen­ geniería civil helenísticos y romanos. El li­
tro no es Eneas el que lleva la mejor parte. bro I trata de la educación del arquitecto
La Eneida situó a Virgilio como el supre­ (sobre la que abrigaba grandes ideales) y de
mo poeta latino y dió lugar a un especie de la planificación de las ciudades; el II, de los
culto virgiliano. También fomentó un rena­ materiales de edificación; el III, de los tem­
cimiento de la poesía épica, pero en los plos; el IV, de los órdenes arquitectónicos;
poetas de la Edad de Plata latina, como el V, de foros y basílicas, baños, teatros,
*Estacio, ‘Silio Itálico y *Valerio Flaco, la puertos; el VI, del emplazamiento, orienta­
insuperable majestad de la Eneida ejerció ción y proporciones de las casas; el VII, de
más bien un efecto negativo. Virgilio fue, la cal, el yeso, los frescos y sus materiales
para la temprana Edad Media, el mayor colorantes; el VIII, del abastecimiento de
poeta del mundo; dominó tanto la educa­ aguas, acueductos, cisternas, etc.; el IX de la
ción como la literatura. Fue también, gra­ astronomía, meteorología y la medida del
cias a la Egloga IV. el «profeta de los genti­ tiempo; el X, de las máquinas empleadas en
les», y el mago y taumaturgo de la tradición la ingeniería civil y militar. Aunque no sea
napolitana. Durante la baja Edad Media y realmente una obra literaria, pocos libros
el Renacimiento, se produjo una sucesión han ejercitado mayor influencia. Al ser el
de grandes poetas —Dante, Tasso, Ca- único tratado de arquitectura que se conser­
moens. Millón—sobre los que la influencia va de la antigüedad, Vitrubio fue aceptado
virgiliana fue fértil. Devotos de Virgilio, to­ como autoridad por los grandes arquitectos
dos tuvieron algo nuevo e importante que del Renacimiento, como Bramante, Miguel
decir, y pudieron tratarle de igual a igual, Angel, Paladio y Alberti. Debido a la in­
como un maestro a otro. Debido a sus méri­ fluencia de éstos, y a la de sus sucesores, se
tos intrínsecos, su múltiple influencia, y su encuentran edificios construidos según las
lugar en la majestuosa sucesión de Homero normas vitrubianas por todo el mundo, des­
- Virgilio - Dante - Milton, Virgilio se en­ de San Petersburgo a Luisiana y desde Esco­
cuentra más próximo que cualquier otro cia a las colonias holandesas del Cabo.
poeta al corazón mismo de la cultura occi­
[DRD]
dental. [D R D] ’
O C T: Arthur Hirtzel (1900); Loeb: H. Loeb: F. Granger (2 vols., 1931, 1934).
R. Fairclogh (2 vols., 1916, 1934); Bemat Traducción; Carmen Andreu (M., 1973).
-
ZENODOTO (h. 325-h. 234 a.C.). Gramá­ mundial en el que todos los hombres son
tico griego. Zenodoto de Efeso, discípulo de ciudadanos, unidos por la obediencia a la
Filetas, fue nombrado por Ptolomeo Fila- Ley Universal. Pero su sistema era de un
delfos bibliotecario de Alejandría (284), el contenido intelectual más profundo: combi­
primero en ostentar el puesto. Le corres­ naba la lógica, la física y la ética en una
pondió dirigir la primera gran empresa de síntesis nueva acomodada a las cambiadas
investigación de la biblioteca: la edición de circunstancias del mundo helenístico y des­
textos oficiales de los poetas griegos. Zeno­ tinada a una larga vida de, por lo menos,
doto trabajó acerca de Teognis, Píndaro, cinco siglos. Sólo se conservan fragmentos
Hesíodo, y, sobre todo, Homero. Recopiló de sus obras. (* Estoicismo). [D R D]
manuscritos, señaló los versos dudosos, di­ Amim, SVF.
vidió la ¡liada y la Odisea en 24 libros. Para M. Pohlenz, Die Stoa (2 vols., Gotinga,
servir de complemento a sus ediciones re­ 1948).
dactó el Glosario homérico. [DRD]
D. B. Munro, Homer's Odyssey, Apéndi­ ZENÓN DE ELEA (fl. h. 450 a.C.). Filóso­
ce (i 901). fo griego. Zenón de Elea, en la Italia meri­
dional, fue discípulo de *Parménides, en
ZENÓN (335-263 a.C.). Filósofo griego. compañía del cual visitó Atenas h. 450. Se
Fundador del estoicismo. Hijo de Mnaseas, dice que murió en una conspiración contra
de Citium, en Chipre, pero quizá de origen el tirano Nearco. Su único libro fue una de­
semítico (Mnaseas = Manasseh?). Marchó a fensa del sistema de Parménides contra los
Atenas para estudiar filosofía en 3 I 3; se sin­ ataques de los pluralistas, mediante la de­
tió atraído al comienzo por el cínico Crates mostración de que las tesis de sus adversa­
(’Cínicos), después asistió a las clases de la rios conducían a conclusiones absurdas. Los
Academia. Al fin estableció su escuela pro­ fragmentos que poseemos tratan de proble­
pia en la Stoa Poikile (de donde el nombre mas de magnitud, espacio y movimiento.
de estoico). Tuvo éxito y atrajo a muchos Suyas son las célebres «paradojas» de Aqui-
discípulos, de los que los más famosos fi¿e- - les y la tortuga, y de la flecha en el aire. [D
ron *Cleantes, Herilo, Aristón y Esfero.Jhie R D]
siempre afin a los cínicos, y la influencia de Diels, F K 29; Los filósofos presocráticos.
estos era notable en su República, quizá la II, tr. Néstor Luis Cordero (M., BibL Clási­
primera descripción literaria del Estado ca G redos, 1979).
BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

A continuación se incluye una breve biblio­ M. Cary (2.a ed., 1951); Roma, 753-146 a.
grafía para ampliar la materia. Su limitación C., H. H. Seúl la rd (2.a ed., 1951); 146-30 a.
excluye toda pretcnsión de ser completa, pero C., Frank Burr Marsh (2.a ed., 1953); 30 a.
en muchas ocasiones los libros mencionados C.-I38 d. C., Edward P. Salmón (3.* ed.,
contienen excelentes bibliografías.* 1957); 138-337 d. C., H. M. D. Parker
(1935).
N. G. L. Hammond, A History ofGreece to 322
Lengua y literatura B.C. (1959).
M. RostovtzefT, Social and Economic History
C. M. Bowra, Landmarks in Greek Lilerature of the Hellenistic World (1941).
(1966). M. RostovtzefT, Social and Economic History
C. M. Bowra, La literatura griega (México, of the Román Empire (2 vols., revisión por
1971). P. M. Fraser, 1957).
A. Lesky, A History of Greek Literature (1966); A. H. M. Jones, The Later Román Empire (3
tr.. Historia de la literatura griega. 2.a ed., vols., 1964) (publicado en versión abreviada
M., 1976). como The Decline of the Ancient World.
J. W. DuíT y A. M. DufT, A Literary History of 1966).
Rome to the Clase of the Golden Age (reed. C. G. Starr, A History of the Ancient World
revisada, 1962). (1965); tr., Historia del mundo antiguo, M.,
J. W. DufT y A. M. DufT, A Literary History of 1974).
Rome in the Silver Age (3.a ed., 1964). C. G. Starr, Civilizaron and the Caesars: The
W. B. Stanford, The Ulysses Theme: A Study Intellectual Revolution in the Román Empi­
in the Adaplability of a Trqditional Hero re (1954).
(1954). M. I. Finley, The Ancient Greeks (Penguin
M. Hadas, Hellenistic Culture: Fusión and Dif- Books, 1966; tr., Los griegos de la antigüe­
fusion (1959). dad. 5.a ed., B„ 1975).
T. B. L. Webster, From Mycenae to Homer. D. R. Dudley, Civilization of Rome (2.a ed. de
Greek Art and Literature 700-530 B.C. bolsillo, 1962).
(1959). M. Grant, The World of Rome, 133 B.C.-A.D.
T. B. L. Webster, Hellenistic Poetry and Art 217 (2.a ed. de bolsillo, 1964; tr., El mundo
(1964). romano, M.).
J. Whatmough, Poetic, Scientific and Other -
Forms of Discourse: A New Approach to La Grecia primitiva
Greek and Latín Literature (1956). M. I. Finley, The World, of Odysseus (1956);
L. P. Wilkinson, Golden Latín Artistry (1963). tr., El mundo de Odiseo, 2.a ed., México,
L. R. Palmer, The Latín Language (1954). 1966).
G. Thomson, The Greek Language (1960). A. R. Bum, The Lyric Age of Greece (1960).
H. I. Marrou, A History of Educalion in Anti-
quity (1956). Las Ciudades-estados griegas
R. R. Bolgar, The Classical Heritage and its
Beneficiarles (1954). A. Andrewes, The Greek Tyrants (1956).
G. Highet, The Classical Tradition, Greek and V. Ehrenburg, The Greek State (1960).
Román Infiuences on Western Literature A. R. Bum, Pericles and Athens (1948).
(1949). A. E. Zimmem, The Greek Commonwealth
(5.a ed., 1951).
T. Hiil, The Ancient City ofAthens (1953).
Historia y Vida Social
Alejandro y el mundo helenístico
Historias Generales W. W. Tam, Alexander the Great (1948).
W. W. Tam and G. T. Griflfíth, Hellenistic Ci­
The Cambridge Ancient History (Vols. IV-XII, vilizaron (3.a ed., 1952).
1926-39).
History of the Greek and Román World. Gre­ La Roma primitiva
cia: Vol. II (479-323 a. C.), M. L. W. Laist-
ner (2.* ed„ 1947); Vol. III (323-126 a. C.), R. Bloch, The Origins ofRbme (1960).
Bibliografía 196

M. Pallottino, The Etruscans (Penguin Books, El Cristianismo


1955).
P. Carrington, The Early Christian Church (2
vols., 1957).
La República C. N. Cochrane, Christianity and Classical
Culture (Ed. de bolsillo, 1957).
H. H. Scullard, From the Gracchi to Ñero A. D. Nock, Conversión, The Oíd and the New
(1959). in Religión from Alexander to Augustine
R. E. Smith, The Failure of the Román Repu- (1933).
blic (1955).
A. N. Sherwin-White, The Román Citizenship Roma
(1939). E. Nash, Pictorial Dictionary ofAncient Rome
(2 vols., 1961).
M. Scherer, The Marvels of Ancient Rome
El Imperio romano (1955). ' „
R. Syme, The Román Revolulion (Ed. de bolsi­ J. Carcopino, Daily Life in Ancient Rome
llo, 1960). (Penguin Books, 1956).
A. Momigliano, The Emperor Claudias and
His Work (1934). Obras de referencia, Atlas, etc.
A. H. M. Jones, The Cities of the Easiern Ro­
mán Provinces (1939). Oxford Classical Dictionary (1949; nueva ed.
T. Mommsen. The Provinces of the Romans (2 posterior).
vols., 1909). Nairn ’s Classical Handlist (1953).
G. H. Stevenson, Román Provincial Adminis­ N. Lewis y M. Reinhold, Román Civilizaron
traron (1939). (repertorio de fuentes, 2 vols., 1955).
A. Alfoldi, The Conversión of Constantino and Atlas of the Classical World, ed. A. A. M. Van
Pagan Rome (1948). der Heyden y H. H. Scullard (1959).
Tenney Frank, Economic Survey of Ancient Atlas of the Early Christian World, ed. F. Van
Rome (5 vols., 1933^0). der Meer y C. Mohrmann (1958).
BIZANTINA
ACOMINATOS, Miguel. *Coniates. Mi­ sados sobre todo por el poema o el epigra­
guel. ma de circunstancias. Publicó una colec­
ción de éstos, obra de sus contemporáneos o
ACOMINATOS. Nicetas. *Coniates. Nico­ de él mismo; muchos de ellos, incluyendo
un centenar de Agatias, aparecieron en la
lás.
* Antología griega. De fértil imaginación y
ACROPOLITES, Jorge (1217-82). Histo­ versificador experto, es demasiado prolijo
riador bizantino. Después de ejercer altos para resultar un buen poeta epigramático.
cargos civiles y militares con los emperado­ Sus poemas mejores —y los más breves—
res de Nicea, Juan II Vatatzes y Teodoro II son los de amor; muchos de los restantes
Lascaris (de quien fue preceptor), Acropoli- —epitafios, dedicatorias, poemas descripti­
les regresó a Constantinopla en 1261 como vos. etc.— son elegías breves más que epi­
rector de la recientemente restaurada Uni­ gramas. El prólogo a su colección, en 133
versidad. Sus misiones diplomáticas le lle­ versos, ofrece interesante información sobre
varon a partes tan distantes como Lyon y el movimiento literario de su época. (RB]
Trebizonda. Su Historia del Imperio de Ni­ Teubner: L. Dindorf. Historici gracci mi­
cea. basada en gran parte en la observación nores, II (Leipzig, 1871); Agajij, O tsarstvo-
directa, abarca el período 1203-61. Sobrio, vanii Yitstiniana, tr. M. V. Levchenko
inteligente y bien informado, no llega a jus­ (Moscú, 1953) (la única tr. completa en
tificar del todo sus protestas de imparciali­ idioma moderno desde el siglo xvn).
dad. Su estilo es arcaizante, pero claro.
También se conservan otras obras menores ANA COMNENA (IO83-h. 1153). Histo­
suyas, retóricas y teológicas. [RB] riadora bizantina. Primogénita del empera­
dor Alejo I y su esposa, Irene Ducas, Ana
Teubner: A. Heisenberg (2 vols., Leipzig, estuvo desde la infancia en diario contacto
1903). con las figuras más destacadas del Imperio.
AGATIAS (h. 536-82). Historiador y poeta Debido a la atención de sus padres y a su
pasión por el saber, obtuvo una educación
bizantino. N. en Myrina, Asia Menor, estu­
dió en Alejandría y ejerció de abogado en en literatura y filosofía que pocas mujeres
Constantinopla. Su Historia del reinado de pudieron alcanzar en la Edad Media. Pro­
metida desde la infancia de Constantino
Justiniano. inacabada, da comienzo donde
se interrumpió * Procopio, en 552, y sigue Ducas, hijo del derrotado rival de su padre,
pudo esperar que normalmente ascendería
hasta 558; trata principalmente de las ope­ al trono en su día. Pero Constantino murió,
raciones militares de Narses contra los os­
trogodos, vándalos y persas. Sus fuentes son y el hermano menor de Ana, Juan, se con­
virtió en heredero de la corona. Ana casó
sobre todo relatos de testigos presenciales,
aunque afirma que también dispuso de tex­ con Nicéforo *Briennio, hijo o nieto de
tos persas traducidos especialmente para él. otro pretendiente sin éxito, al que dio, por
Por lo general se muestra en favor de la po­ lo menos, cuatro hijos. Al morir Alejo I en
lítica expansionista de Justiniano. Carece 1118, Ana y su madre hicieron cuanto pu­
del juicio y de la experiencia política de dieron para impedir que Juan II sucediese a
Procopio, y su estilo, florido y poético, y su su padre y algo más tarde Ana parece que
afición por los elaborados tópicos retóricos, estuvo complicada en un torpe intento de
oscurecen a veces su sentido. Pero ofrece asesinar a su hermano. Como consecuencia,
una relación detallada, contemporánea y ella y su madre fueron obligadas a retirarse
sumamente valiosa de la penúltima década a un convento, donde Ana pasó el resto de
del reinado de Justiniano. su vida. Derrotada en la lucha por el poder.
Agatias formó parte de un grupo de poe­ Ana se refugió en la ciencia y organizó un
tas próximo a la corte de Justiniano, intere­ grupo de filósofos que alentaron el renací-
Areopagita 200
miento de los estudios aristotélicos. Des­ antes de morir en edad muy avanzada. Sus
pués de la muerte de su esposo en 1 138, obras incluyen un comentario sobre el Apo­
continuo la Historia de éste. El resultado, calipsis y una serie de homilías excgéticas,
que dio fin después de 1 148. lúe la Alexia- tratados dogmáticos, panegíricos de santos,
da, historia del reinado de su padre, en 8 sermones con ocasión de ceremonias y una
libros. Ana poseía una información excep­ colección de epístolas, muchas de ellas
cional y su erudición era inmensa; su tema «cartas abiertas» sobre cuestiones disputa­
era lucido: la restauración de las glorias de das de derecho canónico y administración
Bizancio por un gobernante brillante y eclesiástica, y muchas de gran interés histó­
enérgico, guerras afortunadas contra los in­ rico. Su principal título a la fama, sin em­
vasores: turcos seljucíes, pccheneques, nor­ bargo, consiste en los desvelos que se tomó
mandos; el inesperado desafio que significó en descubrir manuscritos de obras clásicas
la Primera Cruzada; encarnizadas disputas raras, encargar que fuesen copiados en la
teológicas y un espléndido renacimiento de nueva letra minúscula y adicionarles glosas
las artes y las letras. Pero era una mujer de marginales. Se conservan muchos de los
amores y de odios apasionados, que había manuscritos copiados, con frecuencia con
cultivado durante treinta años su resenti­ sus notas, de exégesis y de otro tipo. Entre
miento contra el destino y sus cómplices. ellos se encuentran el Euclides de D’Orville,
Por lo tanto, su historia constituye un pane­ de 888. y el Platón de Clark, de 895, ambos
gírico de su padre, al que idealiza; a quienes en la biblioteca de la Universidad de Ox­
odia, sobre todo a los normandos Roben ford; el Luciano de Harley, de 913-14, en el
Guiscard y su hijo, Bohemundo, y a los jefes Museo Británico; el Aristóteles del Vatica­
de los cruzados, los trata con injusticia. no, de 900: y el manuscrito dé París de los
Apenas si menciona a su hermano, el futuro apologistas cristianos griegos, copiado en
Juan II, y cuando lo hace es con extrema 913-14. El manuscrito de Vcnccia (núm.
frialdad. Sus descripciones de hechos de ar­ 454), el texto más antiguo de la ¡liada que
mas tienden a ser vagas y omite mucho que se conserva, el manuscrito de Herodoto en
es de interés. A pesar de ello, la Alexiada es Florencia, y otros, han sido relacionados ve­
una crónica animada, detallada y, en con­ rosímilmente con él. Todos revelan su saber
junto, fidedigna, de la que no hay página y su fruición de la belleza. Además de los
que no revele la apasionada personalidad de manuscritos conservados, las copias hechas
la autora. Ana, que era una esnob cultural, por Aretas son evidentemente los originales
escribe en un elaborado griego de corte clá­ de los manuscritos posteriores que conser­
sico, lleno de alusiones literarias y palabras vamos de muchos otros autores, tales como
insólitas. Pide perdón por manchar sus pá­ Marco Aurelio, Dión Crisóstomo, Epictcto,
ginas con nombres de bárbaros occidenta­ Tucídides y Plutarco. Parece no haber mos­
les. No obstante todos sus defectos, la Ale­ trado interés por el teatro clásico, pero po­
xiada tiene un valor incalculable como seía copias de Píndaro y de Calimaco que
fuente, sobre todo por proporcionar un contenían más de lo que se conserva hoy.
cuadro muy distinto de las Cruzadas del que Este prelado mundano e intrigante por na­
dan los historiadores occidentales. Y consti­ turaleza ha sido uno de los hombres que
tuye un ejemplo fascinante de la reconstruc­ más hizo por salvar las obras de la literatura
ción imaginativa de la vida de la autora en clásica y cristiana primitiva después de la
su juventud, antes de que el poder que tanto larga «edad oscura» desde el siglo vil a co­
ansió le fuera arrebatado para siempre. [RB] mienzos del IX. Muchos de los artículos que
Ed. y tr. francesa B. Leib (3 vols., París
figuran en este libro aparecen gracias a él.
Los escritos de Aretas se encuentran desper­
1937-45); tr. inglesa E.A.S. Dawes(l928). digados en una multitud de publicaciones.
Georgina Buckler, Anna Comnena: A
Sludy (1929). - < •. [RB]

AREOPAGITA, Seudo Dionisio el. *Seudo Bibliografía en H. G. Beck, Kirche und


Dionisio. theologische Literatur im byzantinischen
Reich (Munich, 1959).
ARETAS DE CESAREA (h. 850-¿h. 944?). S. Kugeas, Ho Kaisareias Arethas kai to
Teólogo, sabio y bibliófilo bizantino. N. en ergon autu (Atenas. 1913); E. Zard i ni, «Su­
Patras, estudió en Constantinopla, proba­ lla biblioteca deli’arcivescovo Areta di Ce­
blemente con *Focio y después se ordenó sárea», Akten des XI Internationalen By-
de diácono. H. 902 fue nombrado metropo­ zantinisten-Kongresses (Munich, 1960); P.
litano de Cesárea, pero continuó residiendo Kariin-Hayter, «New Arethas Documents»,
por lo general en Constantinopla. Manejó la I-V, en Byzantion 25/27-34 (1957-64), y
compleja política eclesiástica de comienzos «New Arethas Texts for the Historical Stu-
del siglo x de forma que a algunos pareció dy of the Vita Euthyrnii», en Bvzantion 31
sin escrúpulos, y quizá fuera depuesto poco (1961). :
201 Attaliates

ARGIROPULOS, Juan. *Juan Argiropu- para la historia política y militar. Estilo y


los. lenguaje son arcaizantes y amanerados.
También se conservan un compendio jurí­
dico fechado en 1072 y los estatutos de un
AITALIATES, Miguel (segunda mitad del monasterio y hospicio fundados por ¿I en
siglo xi). Historiador bizantino. Abogado de 1077, de gran interés para el historiador so­
profesión, alcanzó altos puestos judiciales
con los emperadores Romano IV (1067-71) cial. [RB]
y Miguel Vil (1071-8). Su Historia, escrita Ed. W. Brunet de Prcsle y I. Bekker
en 1079-80, abarca los años 1034-79, y se (CSHB, 1853); Acta et diplómala greca me-
basa sobre todo en la observación personal dii aevi. ed. F. Miklosich y J. Müllcr, V
y los relatos de testigos. Es fuente fidedigna (Viena, 1887).
BESARIÓN (1403-72). Teólogo y huma­ a su discípulo imperial acerca de los deberes
nista bizantino. N. en Trebisonda, estudió del monarca; 4) una interesantísima auto­
en Constantinopla y con Jorge Gemisto biografía en la que, a pesar de su cuidado en
•Plelhon en Mistra y h. 1437 era obispo de mostrarse en una luz favorable, revela su
Nicea. En el Concilio de Florencia de 1438 carácter quisquilloso y da una animada des­
fue el principal defensor de la unión entre cripción de la vida en el imperio de Nicea;
las Iglesias y pronto emigró definitivamente 5) una colección de poemas y escritos de
a Italia, donde fue hecho cardenal en 1439. circunstancias; 6) tratados dogmáticos,
Después de la caída de Constantinopla en obras ascéticas, comentarios bíblicos y otras
1453, se convirtió en patrono y protector de obras teológicas. Blemida fue el centro de la
muchos humanistas griegos refugiados y de­ vida intelectual del imperio de Nicea y
fensor de la cultura griega; formó una es­ constituye una figura bizantina sumamente
pléndida biblioteca de manuscritos que legó típica, tanto en sus virtudes como en sus de­
a la biblioteca de San Marcos, en Venecia. fectos. Gracias a su autobiografía le conoce­
Sus obras incluyen varios tratados de polé­ mos más íntimamente que a la mayor parte
mica teológica, a algunos de los cuales pro­ de los restantes bizantinos. [RB]
porcionó versión latina, una colección de Migne, PG. 142; Curriculum vitae et car­
cartas, una defensa de Platón y obras de his­ mina, ed., A. Heisenberg (Leipzig, 1896;
toria y de retórica. [RB] con valiosa introducción).
L. Mohler, Kardinal Bessarion ais Theo-
loge, Humanist und Staatsmann. (3 vols., BRIENNIO, Nicéforo (1062-1138). Histo­
Paderbom, 1923-42). riador bizantino. Hijo de Nicéforo Briennio,
pretendiente sin éxito ai trono en 1078,
Briennio disfrutó del favor de Alejo I Com-
BLEMIDA, Nicéforo (h. 1197-h. 1272). neno (1082-1118), con cuya hija mayor,
Erudito y literato bizantino. Abandonó su *Anna Comnena, casó en 1097. Elevado a
ciudad natal, Constantinopla, al ser con­ la categoría de César, ostentó muchos altos
quistada por los occidentales en 1204 y se cargos, militares y civiles con Alejo I y su
educó en varias ciudades de Asia Menor, hijo, Juan II (1118-43). Su Historia com­
lomó órdenes en Nicea y fue preceptor del prende el período 1070-9; pensó continuar­
futuro emperador, Teodoro II Lascaris. Más lo hasta incluir el reinado de su suegro, pero
tarde fue nombrado abad de un monasterio la muerte se lo impidió. Aunque su objetivo
próximo a Efeso. Le ofrecieron el cargo de principal es narrar el ascenso ai poder de la
patriarca ecuménico, pero lo rechazó. Es­ familia Comnenos, es un escritor escrupulo­
cribió sobre filosofía, teología, geografía, so e incluye mucho material histórico de
medicina, retórica, educación, etc. Sus valor. Escribe en un griego clasicista. [RB]
obras principales son: I) un manual de ló­
gica y filosofía natural; 2) varios tratados Ed. A. Meineke (CSHB, 1836); tr. france­
de geografía, nada originales; 3) una arenga sa H. Grégoire en Byzantion 23 (1953).
de sus diarios y documentos oficiales. Su
CAMENIATES, Juan (comienzos del si­
glo x). Historiador bizantino. Cameniates fue Historia y la de Nicéforo *Grégoras se com­
un sacerdote de Tesalónica. Su Captura de plementan mutuamente. Sus numerosas
Tesalónica es la gráfica relación por un tes­ obras teológicas tienen también, en parte,
intención apologética, y pretenden justificar
tigo de la toma de la ciudad por los corsa­ la doctrina de Gregorio *Palamas y los hesi-
rios árabes de Creta en el reinado de León
de Tripoiis, el 3 1 de julio de 904. en la que castas, a los que había ayudado siendo em­
el propio Cameniates cayó prisionero. No perador; incluyen también tratados contra
la religión musulmana y la judía; no todos
era historiador profesional y su concepción han sido publicados. Otro producto de su
de causa y efecto es casi exclusivamente teo­ largo retiro es la paráfrasis de los libros J-V
lógica. Pero escribe con nervio y esponta­ de la Etica a Nicómaco. de Aristóteles. (RB]
neidad bajo la impresión de los aconteci­
mientos, y su detallada relación de su ciu­ Ed. J. Schopen (3 vols., CSHB, 1828-32).
dad natal, sus gentes y sus ocupaciones, es V. Parisot, Cantacuzéne. homrne d’état el
algo raro en la literatura bizantina. Su len­ historien (París,
guaje y estilo están inspirados en los de la
Biblia griega. [RB] CASIA (Ikasia) (primera mitad del siglo ix
d. C.). Poetisa bizantina. Hija de un magna­
Teophanes Continuatus, loannes Came- te de Bizancio, fue una de las candidatas
niata, Svmeon Magister, Georgias Mona- para novia del emperador Teófilo (h. 830),
chus. ed. I. Bckker (CSHB, 1838); R. A. pero su lengua maldiciente le hizo perder el
Nasledova, S. V. Polyakova, I. V. Felen- trono, y pasó el resto de su vida en un con­
kovskaya, «loann Kameniata, Vzyatie Fes- vento. Sus epigramas —que no superan
saloniki», en Dve vizantijskie Khroniki X nunca los dos o tres versos— revelan senti­
veka (Moscú, 1959; versión rusa—la única mientos apasionados, pero muestran torpe­
en idioma moderno— con introducción y za técnica. Son versos dodecasílabos, quizá
notas valiosas). inspirados en los Monoslicha, atribuidos es­
púreamente a Menandro. Varios himnos
CANTACLZENO, Juan VI (m. 1382). rítmicos suyos se encuentran en uso en la li-
Emperador e historiador bizantino. Miem­ . turgia de la Iglesia ortodoxa. [RB]
bro de una rica familia feudal, ostentó altos K. Krumbacher, Kasia (BAW, Munich,
drónico II (1282-1328) y Andrónico III 1897). .
(1328-41). Al morir éste, fue proclamado CECAUMENUS (mediados del siglo xi).
emperador en lucha con el hijo y heredero Tratadista militar bizantino, identificable
de Andrónico, Juan V. No consiguió pose­ probablemente con Catacalon Cecaumenus,
sionarse de Constantinopla hasta después que ejerció varios cargos militares a partir
de seis años de guerra civil, en 1347. Ex­ de 1038. Su Guia del general (Strategikon),
pulsado en 1354, buscó inútilmente la ayu­ dedicada a su hijo, constituye un manual
da de los jefes turcos de Asia Menor. En digresivo de conducta en asuntos militares y
1335 ingresó en un monasterio, con el nom­
bre de loasaph, y se dedicó a la teología, la públicos, ilustrada con numerosos recuer­
dos personales y ejemplos históricos. Con­
filosofía y la historia. Su Historia compren­
de los años 1320-56. Su intención apologé­ tiene mucha información histórica y etno­
gráfica de valor. Ilustra animadamente los
tica queda al descubierto en los numerosos
ideales y actitudes de un terrateniente de
discursos imaginarios. Pero a pesar de su
interés en justificar su causa perdida, Canta- provincias, honesto, realista, algo anticua­
cuzeno es un narrador escrupuloso, exacto y do, tipo escasamente representado en la lite­
fidedigno, que supo sacar excelente partido ratura bizantina. El lenguaje es el griego li-
Cedrenus 206

terario, pero con pocos ornamentos estilísti­ V. Cottas. Le théátre á Byzance (París,
cos. [RN] 1931); G. La Piaña, Specuhtm, II (1936).
Ed. B. Vasil’evskij y V. Jernstcdt (San Pe-
tersburgo. 1896); tr. alemana H. G. Beck CINNAMO, Juan (h. 1144-h. 1203). Histo­
(Graz, 1956). riador bizantino. Secretario particular del
emperador Manuel I (1 143-80), es probable
CEDRENUS, Jorge (siglo xi). Historiador que ejerciese también algún cargo con su su­
bizantino. Cedrenus fue probablemente cesor. Su Epitome, redactado en 1180-3,
monje, pero no se conoce nada de su vida. comprende los años I 1 18-76. Para los años
Su Crónica, desde la Creación hasta 1057, a partir de 1143 se basó principalmente en
es una pura compilación. Sus fuentes para relatos de testigos, la observación personal y
los orígenes, que recopila de modo comple­ los documentos oficiales. Ostentan destaca­
tamente mecánico, incluyen algunas que no do lugar las operaciones militares, que com­
se conservan de otro modo. Para los años prendía a la perfección. Es un historiador
811-1057 transcribe casi literalmente la objetivo, fidedigno en cuanto a los hechos,
obra de *Escilitzes. Su trabajo, por lo tanto, aunque calle mucho que nos gustaría cono­
carece de valor independiente. Pero a veces cer. El texto conservado quizá sea una abre­
copia de fuentes hoy perdidas y nos permite viación del original. La lengua es arcaizante
descubrir interpolaciones y corrupciones en y clásica. También se conserva un ejercicio
los manuscritos de las fuentes conservadas. retórico (Ethopoeia), redactado probable­
[RB] mente en sus años mozos. [RB]
Ed. I. Bekker (2 vols., CSHB, 1838-9). Ed. A. Meineke (CSHB, 1836).
C. Neumann, Griechische Geschichtssch-
CHALCOCONDYLES, Laonicus (h. reiber und Geschichtsquellen im zwoljien
1423-h. 1490). Historiador bizantino. Pri­ Jahrhundert (Leipzig, 1888); M. M. Frei-
mo del humanista Demetrios Chalcocondy- denberg, «Trud loanna Kinnama kak istori-
les, Laonicus n. en Atenas, estudió en Mis- cheskij istochnik», en Vizantijskij Vremen-
tra con Gemistro *Plethon y después vivió nik 16 (1959).
en Constantinopla, que abandonó poco an­
tes de 1453; se ignoran las circunstancias de CIRILO DE ESCITÓPOLIS (h. 524-h.
su vida posterior. Sus Demostraciones his­ 560). Hagiógrafo bizantino. N. en Escitópo-
tóricas narran las vicisitudes de los años lis (Bethsan) en Palestina, monje en el gran
1298-1463; su tema es el aumento del poder monasterio de San Sabbas de Jerusalén. Es­
turco para llenar el vacío creado por la de­ cribió vidas de los monjes notables de Pales­
cadencia y destrucción final de Bizancio. tina de las dos generaciones anteriores, in­
Fríamente objetivo, crítico, por lo general cluyendo las de Sabbas, Eutimio, Juan el
fidedigno acerca de los hechos, pero vago en Hesicasta y Ciriaco. Aunque sin educación
la cronología, es un historiador interesante, literaria, Cirilo tenía dotes de aguda obser­
atento a los grandes movimientos de la his­ vación y descripción animada, deseo de
toria. Su estilo es arcaizante, complicado y exactitud, la habilidad de imponer orden en
oscuro. [RB] su complejo material y una afinidad com­
Ed. E. Darkó (2 vols., Budapest, 1922, prensiva hacia los fines e ideales de sus bio­
1927); tr. francesa Blaise de Vigenére (París, grafiados. Sus vidas, junto con los relatos de
1 577 y muchas reeds). *Juan Moschus, nos dan una imagen clara y
W. Miller, «The Last Athenian Histo­ realista del siglo vi y del lugar del monje en
rian: Laonikos Chalkokondyies», JHS 42 su sociedad. [RB]
(1922). Ed. E. Schwartz (Leipzig, 1939).

«CHRISTUS PATIENS». Poema dramáti­ CLÍMACO, Juan. *Juan Clímaco, San.


co bizantino sobre la Pasión de Cristo en
2.640 versos. La figura central es la Virgen, COMNENA, Ana. ?Ana Comnena.
retratada con profunda simpatía humana. CONIATES, Miguel (Miguel Acominatos)
El poema es en su mayor parte un centón de (h. i 138-h. 1222). Literato bizantino. N. en
versos de la tragedia clásica, especialmente Conae (la antigua Colossae), hermano
de Eurípides. Aunque atribuido en los do­ mayor de Nicetas *Coniates, Miguel se edu­
cumentos a *Gregorio Nacianceno, corres­ có en Constantinopla y ejerció algunos altos
ponde casi con seguridad al siglo xi o al xn. cargos en el séquito del patriarca. En I 182
Está pensado para la lectura, no para la re­ fue nombrado metropolitano de Atenas,
presentación, aunque el autor se inspiró evi­ donde permaneció hasta su expulsión por
dentemente en el teatro clásico. [RB] los occidentales en 1204. Hasta 1217 resi­
Teubner: J. G. Brambs (Leipzig, 1885). dió en Ceos, a la vista de Atica, después se
Constantino
207

retiró a un monasterio cerca de las Termo­ sufrió los acontecimientos de 1204. La enu­
pilas. Sus obras literarias incluyen una serie meración de los monumentos destruidos
de sermones morales, homilías para festivi­ por los cruzados tiene importancia para la
dades, una interesante homilía inaugural a historia del arte. Su estilo ornamental y alu­
su llegada a Atenas, oraciones fúnebres de sivo, rebosante de cultura, le hace difícil de
contemporáneos (entre ellos, su hermano, el leer. Pero aquellos que hagan el esfuerzo,
historiador Nicetas. y *Eustacio de Tcsaló- encontrarán en su obra una descripción de­
nica) y una copiosa colección de cartas y va­ tallada y comprensiva de la decadencia ca­
rios poemas, en particular uno sobre el esta­ tastrófica desde las glorias del reinado de
do de degeneración de la Atenas de su épo­ Manuel hasta el irremediable desastre de
ca. Sus cartas suelen ser amenas e infor­ 1204. Los libros finales del Tesoro de Orto­
mativas y nos dan a conocer mucho sobre la doxia (no todos publicados) ofrecen valioso
vida intelectual contemporánea. Como de­ material sobre los movimientos teológicos y
sempeñó un destacado papel en la vida polí­ filosóficos del Bizancio del siglo xil. Los
tica, sus obras constituyen importantes discursos tienen solamente interés como
fuentes históricas. De inmensa y variada fuentes históricas. [RB]
cultura —fue uno de los últimos que leye­ Historia, ed. I. Bekker (CSHB, 1835); tr.
ron la perdida Hecale de Calimaco, y en su alemana F. Grábler, Byzantinische Ges-
vejez le encontramos practicando la disec­ chichtsschreiher, 7-9 (Graz, 1958; con útil
ción de cerdos para comprobar afirmacio­ introducción); Recueil des historiens des
nes de Galeno—, Miguel escribe en un esti­ croisades, historiens grecs. II, ed. E. Miller
lo más sencillo y más directo que la mayor (París, 1881; discursos); Mesaionike Bi-
parte de sus contemporáneos bizantinos. bliotheke, I, cd. K. Sathas (Venecia. 1872;
Junto a su maestro Eustacio, es una de las discursos); Tesoro de Ortodoxia en Migne,
figuras más atractivas del renacimiento de PG. 139. 140; ed. completa de todas las
Bizancio en el siglo XI!. [RB] obras, ed. J. A. J. van Dieten, en prepara­
Ed. S. P. Lampros (2 vols., Atenas, ción.
1879-80); G. Stadtmüller, Michael Chonta- F. Grábler, «NikolaS Choniates ais Red-
les, Metropolit von Alhen (Ciudad del Vati­ ner», en Jahrbuch der ósterreischischen by-
cano, 1934). zantinischen Gesellsschaft 11/12 (1962-3).

CONIATES, Nicetas (Nicetas Acominatos) CONSTANTINO MANASSES (m. h.


(H. 1150-1213). Historiador bizantino. N. 1 187). Historiador, poeta y orador bizanti­
en Conae (antiguo Colossae), hermano me­ no. Funcionario que ingresó en la Iglesia y
nor de Miguel *Coniates, estudió en Cons- murió como metropolitano de Naupactus.
tantinopla e ingresó en la administración Su Sinopsis histórica, desde la Creación
del Estado. Fue secretario del emperador hasta 1081, en 6.733 versos de 15 sílabas
Isaac Angelo, gobernador de la provincia de acentuados y dedicados a una princesa de la
Filipópolis desde 1189 y primer ministro familia de los Comnenos, constituye un
antes de 1204. Después de la conquista oc­ nuevo intento de dotar a la historia univer­
cidental de Constantinopla, se refugió en sal de una apariencia atractiva. Su conteni­
Nicea y ostentó altos cargos con el empe­ do carece por completo de originalidad y
rador en exilio, Teodoro Lascaris. Sus obras sólo raras veces utiliza fuentes inaccesibles
incluyen una Historia del periodo 1118- a nosotros. Pero está ornamentado con«pie-
1206, varios discursos ceremoniales pro­ zas oratorias, imágenes, alusiones literarias
nunciados en 1 180-1210, un poema sobre el y pasajes descriptivos, todo realizado con
matrimonio de Isaac Angelus y la hija de inspiración y gusto. Su popularidad está de­
Béla III de Hungría y un extenso manual mostrada por el gran número de manuscri­
de herejías, el Tesoro de Ortodoxia. tos, la existencia de una paráfrasis en griego
Su Historia describe concisamente el rei­ vernáculo y una versión en eslavo antiguo
nado de Juan II (1118-43) y con mayor realizada en Bulgaria h. 1350. Otro poema
detalle el período desde la subida de Ma­ de unos 800 versos dodecasílabos describe
nuel 1 (1143) hasta después de la conquista las aventuras del poeta en una misión diplo­
occidental en 1204. Su posición le permitió mática a Antioquía, Jerusaién y Trípoli.
el acceso a muchas fuentes, que empleó con De una novela en verso, Aristandros y Ca­
objetividad e inteligencia, aunque no siem­ titea, se conservan sólo extractos. Posee­
pre con sentido crítico. Aunque teñido de mos también algunos discursos de Manasses
intereses eclesiásticos y teológicos, su enfo­ pronunciados con ocasión de ceremonias,
que es refinado y humano. Los innumera­ ejercicios retóricos y cartas. No todos están
bles esbozos biográficos son penetrantes y a publicados y la atribución de algunos es
veces intencionados. Su enemistad contra problemática. Todos muestran la prosa flo­
los occidentales es comprensible en quien rida y complicada del siglo XII, que Manas-
Constantino 208
ses utiliza con destreza consumada. Un poe­ tud de Constantino, y algo distanciada de
ma moralizador, en 916 versos de 15 síla­ las realidades políticas del siglo X, mucha
bas, ha sido atribuido a Manasses, pero pro­ de su información se refiere a un periodo de
bablemente no es suyo. [RB] varios siglos anteriores. 4) El De caerimo-
Breviarium historiae metricunt. ed. I. niis aidae byzantinae. recopilación extensa
Bekker (CSHB, 1837; nueva ed. en prepa­
ración por O. Lampsides); Discursos, etc., zancio, que incluye muchos protocolos c
en diversas revistas especializadas: v. Gy. informes de coronaciones, visitas de prínci­
Moravcsik, Byzantinoturcíca (2.a ed., vol. I, pes extranjeros, marchas para la guerra, etc.
Berlín, 1958). De, gran valor histórico, contiene gran nú­
K. Homa, «Das Hodoiporikon des Kons- mero de detallada información acerca de la
tantinos Manasses», Byzantinische Zeitsch- estructura administrativa, la jerarquía del
• rifl 13 (1904). Estado y los títulos bizantinos y sobre la to­
pografía del gran palacio y de Constantino-
pla en general. 5) Tenemos también noticia
CONSTANTINO VII PORFIROGENE- de discursos ceremoniales y de poesía litúr­
TOS (905-59). Emperador y literato bizanti­ gica compuesta por Constantino, pero no se
no. Hijo del cuarto matrimonio de León VI, han conservado.
Constantino era un niño al morir su pa­ De las obras de recopilación inspiradas y
dre en 912. Su minoría fue turbulenta y en revisadas por el emperador, las más nota­
920 el usurpador Romano Lacapeno se bles son las siguientes: 1) Los Extractos his­
irrogó el poder imperial. Aunque Romano tóricos. gigante antología de pasajes de los
casó al joven principe con su hija Helena y historiadores griegos desde Herodoto hasta
lo proclamó como emperador, Constantino el siglo tx d. C., dispuestos por materias en
fue mantenido en la penumbra, sin ejercer 53 títulos, con el fin, según afirma Constan­
poder auténtico, hasta la caida de Romano tino en el prefacio, de ahorrar a los lectores
en diciembre de 944. Solamente durante sus el trabajo de consultar los originales. El
últimos quince años fue emperador tanto de conjunto definitivo ocuparía decenas de mi­
hecho como de nombre. llares de páginas impresas. Se conserva la
Aficionado a las antigüedades y al arte, sección «De embajadas» y fragmentos im­
—de él se decía que había sido pintor y diri­ portantes de las correspondientes a «De vir­
gido coros eclesiásticos—, Constantino pasó tudes y vicios», «De frases doctas», «De
sus largos años de espera formando una bi­ conjuras contra monarcas», «De estratage­
blioteca espléndida, realizando investiga­ mas» y «De arengas a las tropas». Conser­
ciones anticuarías y organizando e inspeccio­ van muchos extractos de importancia de
nando la recopilación de una serie de obras obras históricas que se han perdido. 2) Una
enciclopédicas, actividades que continuó al enciclopedia de táctica militar. 3) La Geo-
ejercer el poder. Como con otros príncipes ponica, antología de fragmentos de tratadis­
que han escrito, resulta a veces difícil distin­ tas de agricultura. 4) Enciclopedias sobre
guir entre lo que escribió él y lo que dispuso nfltdicina, veterinaria y zoología.
que escribieran otros por encargo suyo, pero Constantino escribió griego literario en la
los siguientes títulos son obra suya, en la in­ biografía de su abuelo, pero las otras obras,
tegridad o en gran parte: i) La vida de su sobre todo el De administrando imperio,
abuelo, Basilio I, que forma parte del documento estrictamente reservado, para
*Theophanes continuatus. 2) El De admi­ no ser divulgado, está escrito en un estilo
nistrando imperio, manual de política exte­ suelto, con muchos ecos del habla vernácu­
rior preparado para su hijo, el futuro Ro­ la.
mano II. Incluidos en las instrucciones del Constantino es un personaje original y
autor imperial, referentes- a las relaciones atractivo, con un serio interés por la educa­
con las diversas potencias más allá de las ción y el mantenimiento de la cultura —vol­
fronteras, se encuentran muchos resúmenes vió a fundar o reorganizó la Universidad de
de documentos e informes en los archivos Constantinopla— y salvó gran cantidad de
de Estado, algunos de varios siglos atrás. El textos que de otra forma se hubieran extra­
. conjunto constituye una fuente inapreciable viado. Sus vicios, la pesadez y la pedantería,
para la historia de la Europa oriental duran­ son el contrapeso de sus virtudes. [RB]
te la alta Edad Media. Las secciones sobre
Rusia, sobre los eslavos meridionales, sobre De administrando imperio, ed. Gy. Mo-
los pueblos de la estepa al norte del mar ravesik, tr. inglesa R. J. H. Jenkins (Buda­
Negro y sobre los húngaros son especial­ pest, 1949); ídem, comentario R. J. H. Jen­
mente valiosas. 3) El De themalibus, exa­ kins y otros (Londres, 1962); De themati-
men del Imperio Bizantino, provincia por bus, ed. A. Pertusi (Ciudad del Vaticano,
provincia, con notas etnográficas, históricas 1952); De caerimoniis aidae byzantinae, ed.
y anticuarías. Obra procedente de la juven- I. I. Reiske (2 vols., CSHB, 1829-30); Le ¡i-
Cydones
209
vre des céréntonies. cd., tr. francesa y co­ W. Wolska, La lopographie chrétienne de
mentario A. Vogt (4 vols.. París. 1934-40; Cosrnas Indicopleusics (París, 1962).
incompleto, incluye sólo caps. 1-92 del li­
bro I). CRISOLORAS, Manuel. *Manuel Crisolo-
A. Rambaud. L'etnpire grec au dixierne ras.
siecle, Conslantin Porphyrogénéte (París,
1870); A. Toynbec, Consiantine Porphyro- CRISTÓBAL DE MITILENE (h. 1000-
genitus and his World(Oxford. 1973). 50). Poeta bizantino. Funcionario público,
llego a juez supremo de Paflagonia. Su co­
lección de epigramas en versos dodecasíla­
CONSTANTINO DE RODAS (primera bos y hexámetros es en gran parte de inspi­
mitad del siglo x d. C.). Poeta bizantino. N. ración original. Su mordaz ingenio, su iro­
en Lindos, Rodas, disfrutó de un cargo en la nía y, a veces, su sentido del humor, ele­
corte de Constantinopla. Su obra más cono­ van su poesía por encima del corriente ver­
cida es la Descripción de la iglesia de los so bizantino. Es también autor de calenda­
Santos Apóstoles en Constantinopla, en 98 1 rios religiosos en verso usados en la liturgia
versos dodecasílabos, compuesta en 93 1 -44. de la iglesia ortodoxa. [RB]
Prolija y vaga, no admite comparación con Ed. E. Kurtz (Leipzig, 1903); Megas Sy-
el poema análogo de * Pablo el Silenciario, naxarisiés panton ion hagión. ed. K. Duka-
pero resulta de gran utilidad para los histo­ kes (12 vols., Atenas, 1889-97; poemas li­
riadores del arte. Una serie de epigramas
suyos tienen poco mérito. [RB] túrgicos).
E. Legrand, «Conslantin le Rhodien. Des- CR1TÓBULUS, Miguel (h. 1400-d. 1467).
cription des oeuvres d’art et de l’église des Historiador bizantino. De una noble familia
Saints Apotres, suivie d’un commcntaire de Imbros. Critóbulus entró joven al servi­
por Th. Reinach». Revue des eludes grec- cio de los turcos otomanos, con los que
gues 9(1896). llegó a ser gobernador de su isla natal; quizá
G. M. Downey, «Constantine the Rho- fuese antes secretario particular del sultán
dian, His Life and Writings», Late Classical Mohammed 11. Sus Historias, que compren­
and Medtaeval Studies in Honour of A. M. den los años 1451-67, son un panegírico del
Friend. Jr. (Washington D. C., 1955). Imperio Otomano y de Mohammed II en
particular. Parcial, a veces inexacto, con
frecuencia callado en asuntos desfavorables
COSMAS INDICOPLEUSTES (primera a los turcos, conserva mucho material ex­
mitad del siglo vi d. C.). Teólogo y geógrafo cepcional y relata los hechos de la conquista
bizantino. Comerciante y capitán de navio de Constantinopla desde un punto de vista
de Alejandría, Cosrnas navegó a los puertos insólito, aunque poco simpático. Escribe un
de África oriental, el Golfo persa y quizá griego pesado y arcaizante, imitación de
India y Ceylán. Durante su retiro redactó su .Tucídides. [RB]
Topografía cristiana, en la que atacó el sis­
tema ptolemaico de geografía y astronomía Ed. V. Grecu (Bucarest. 1963); tr. inglesa
e intentó demostrar que el universo tenía la C. T. Riggs (Princeton, 1954).
forma del Arca de Noé. Su física y su teolo­
gía son igualmente derivativas, ingenuas y «CRÓNICA PASCUAL». Crónica bizanti­
absurdas. Pero su información topográfica y na, que abarca el período desde la Creación
etnográfica es con frecuencia de primera hasta el año 627 d. C. recopilada en Cons­
mano, y de considerable valor para com­ tantinopla por un clérigo desconocido poco
prender las relaciones comerciales y la polí­ después de 628. Es una extensa tabla crono­
tica exterior del Bizancio primitivo y para lógica rellena, especialmente en sus últimos
la historia del Oriente Próximo y Medio. años, con informaciones históricas, ciertas y
Fue testigo presencial de la expedición axu- erróneas, derivadas de varias fuentes. La
mita contra el Yemen de 579. Sus exposi­ sección final (a partir de 600) es bastante
ciones teóricas son ampulosas y a veces ape­ completa y se basa en la observación perso­
nas comprensibles; pero sus pasajes descrip­ nal y en relatos de testigos; es lo único de
tivos y narrativos están escritos en un griego valor en la obra. El estilo es sin adornos y la
lleno de vida que debe más a la lengua ha­ lengua, la popular. [RB]
blada que a la tradición literaria. Hay- una
serie de ilustraciones a su obra de gran valor Éd. L. Dindorf (CSHB, 1832).
para el historiador del arte. [RB]
Ed. y comentario E. O. Winstedt (Cam­ CYDONES, Demetrio (h. 1324-97/8).
bridge, 1909); tr. inglesa J. W. McCrindle Teólogo y literato bizantino. N. en Tesaló-
(Londres, 1897). . - . nica. fue ministro de Estado de Juan VI
Cydones 210

*Cantacuzcno, aprendió latín y se convirtió gica, discursos y. lo que hoy tiene mayor
a! catolicismo. Sus últimos años transcu­ interés, una colección de cartas que ofrecen
rrieron en exilio voluntario en Venccia y un animado cuadro de la vida intelectual bi­
Creta. Sus escritos incluyen versiones grie­ zantina en la segunda mitad del siglo XIV.
gas de las obras de Santo Tomás de Aquino [RB]
y otros teólogos de Occidente, tratados po­
lémicos en contra de las doctrinas de Grego­ Correspondencia, ed. R.-J. Loencrtz (2
rio *Palamas, defensas de su postura teoló- vols., Ciudad del Vaticano, 1956, 1961).
DAMASCENO, Juan. *Juan de Damasco. hace cristiano y casa con la muchacha. Con
el tiempo les nace un hijo, al que ponen el
nombre de Basilio Digenes Akrites (el fron­
DEMETRIO Cydones. *Cydones, Deme­ terizo de doble raza, es decir, la griega y la
trio. árabe). El emir vuelve a territorio musul­
mán, sufre múltiples aventuras y regresa
DEMETRIO TRICLINIO (h. 1280-h. con su madre y toda su familia. El joven Ba­
1340). Erudito bizantino. Maestro de gra­ silio se ejercita en las letras y las armas y en
mática y retórica, probablemente en Tesa- su primera salida de caza mata dos osos y
lónica, aunque en realidad nada se sabe de un león. Llegado a la edad adulta, tiene va­
su vida. Sus comentarios a la poesía clásica rios encuentros con bandas de apelatai. o
dramática y lírica son innovadores por su bandidos. Después de un noviazgo románti­
intento de analizar los complicados metros co. se fuga con Eudokia. hija de un barón
liricos y corregir el texto de los pasajes líri­ fronterizo bizantino, y se establece con ella
cos sobre base métrica. Poseemos varios en las regiones salvajes de la frontera, ma­
manuscritos autógrafos de Triclinio, lo que tando bandidos e imponiendo la paz. El
nos permite seguir su método de edición y emperador, al que llegan noticias de su
comentario de un texto clásico. Es. en mu­ fama, le visita, siendo festejado con una de­
chos sentidos, un antecesor del humanista mostración de las hazañas físicas de Basilio.
del Renacimiento. [R.B] Sigue un largo pasaje en el que Basilio relata
R. Aubreton. Démétrius Triclinius el les en primera persona algunas de sus aventu­
recensions medievales de Sophocle (París, ras, entre ellas un incidente erótico con la
1949); W. J. W. Koster, Autour d'un ma- hija de un emir (que escandalizó al difunto
nuscrit d'Aristophane écrit par Démétrius W. P. Ker), la liberación de Eudokia de un
Triclinius (Leiden, 1957). dragón, y un combate individual con una
temible amazona, que después de ser venci­
da intenta inútilmente seducirle. Después
«DIGENES AKRITES». Poema épico bi­
zantino. Se conserva en varias versiones, Basilio edifica un gran castillo con un jardín
que difieren en la forma lingüística y en los maravilloso, y su vida allí está descrita con
detalles de los episodios incluidos; pero to­ muchos detalles curiosos. Al final enferma,
dos muestran en esencia el mismo argumen­ llama a Eudokia junto a él y en un largo
to y la mayor parte de los episodios son co­ parlamento rememora la vida feliz que han
munes. Además de estas versiones en verso pasado juntos. Mientras ella reza por él. Ba­
acentual de 15 sílabas sin rima, hay una silio muere y Eudokia cae muerta a su lado.
versión rimada compuesta en 1670 por un Se describe su funeral y su panteón y el poe­
monje de Quío, Ignatios Petritzes, una pará­ ma da fin con un pasaje moralizador sobre
frasis en prosa griega del mismo período y la vanidad de las glorias mundanas.
una versión en viejo ruso, también en prosa, El idioma es griego literario bizantino. El
probablemente del siglo xhi y profusamente estilo está señalado por la felicidad de las
interpolada con motivos populares tradicio­ imágenes, lo preciso de la descripción y por
nales. muchos animados discursos y pasajes de
El núcleo de la historia es como sigue: La diálogo. Algunos de los pasajes descriptivos
hija de un príncipe bizantino de la familia son en exceso prolijos y los discursos tien­
Dukas es durante una algarada raptada de den a lo sentencioso. No se da evolución del
su hogar en Capadocia por un emir árabe, carácter. Pero los autores —porque el poe­
de sangre griega, pero robado de niño por ma fue sin duda reelaborado múltiples ve­
los árabes. Los hermanos de la muchacha ces, como era corriente con semejantes
persiguen al emir, lo derrotan en la lucha y obras en la Edad Media— muestran ex­
lo traen a territorio bizantino, donde se traordinaria invención en el detalle.
Dionisio 212

El escenario y la fecha son las tierras Knos, Hisioire de la littératurc néo-yrecque


fronterizas árabe-bizantinas durante los si­ (Estocolmo, 1962). Hay que añadir una se­
glos ix y x. Pero el poema no corresponde a rie de artículos en ruso por A. Ya. Syrkin,
la épica histórica en sentido riguroso, aun­ l'izanfijskij Vremennik 17 (1960), 18
que pueda basarse en cantares más cortos, (1961), 19 (1961), 20 (1961).
transmitidos oralmente, que tratasen de
personajes y acontecimientos individuales. DIONISIO EL AREOPAGITA. *Seudo-
Algunos de estos, entre ellos la lucha contra Dionisio el Arcopagita.
los herejes paulicianos en el siglo IX, pueden
aún descubrirse vagamente bajo la textura DUCAS (h. 1400-h. 1470). Historiador bi­
uniforme del poema. En su forma unificada zantino. Nacido probablemente en Asia
actual fue probablemente reunido en el si­ Menor, estuvo la mayor parte de su vida al
glo xi en Asia Menor por algún autor ilus­ servicio de la familia Gattilusio, señores ge-
trado al servicio de algún gran barón feudal, noveses de Lesbos, en nombre de los cuales
como reconstrucción imaginaria de las glo­ desempeñó numerosas misiones diplomáti­
rias de un pasado recordado a medias. cas. Fue partidario de la unión de las Igle­
Las baladas akríticas que se conservan sias de Oriente y Occidente. Su Historia
aún en algunas regiones de Grecia no apor­ comprende los años 1341-1462, y trata tan­
tan nada al poema y son probablemente to del incremento del Imperio Otomano
diferentes por completo a los cantares sobre como del último siglo de Bizancio. Se desta­
los que pudo haberse compuesto hace un ca la descripción, animada, detallada y con­
millar de años. [RB] movedora, de la conquista de Constantino-
pla en 1453. Su amplia experiencia política,
Ed. P. P. Kalonaros (2 vols., Atenas, su imparcialidad y sus dotes narrativas con­
1941-2; comprende las diferentes versio­
vierten la obra en fuente esencial para la
nes); tr. francesa P. Pascal, Byzantion 10
historia de la Europa oriental en el siglo XV.
(1935; versión en viejo ruso); Grottaferrata
MS tr. inglesa y comentario John Mavro- Escribe un griego sencillo y claro. [RB]
gordato (1956). Ed. V. Grecu (Bucarest, 1958).
S. Kyriakides, «Forschungsbericht zum V. Grecu, «Por une meilleure connais-
Akritas-Epos», en Berichte zum XI Iniern. sance de l’historien Doukas», Memorial
Byzaniinisien-Kongress (Munich, 1958); B. Louis Petil (Bucarest-París, 1948).
ESCILITZES, Juan (segunda mitad del si­ letzten Tage ron Kontantinopel, tr. alemana
glo xi). Historiador bizantino. Esciiitzcs os­ E. von Ivánka (Graz, 1954).
tentó altos cargos militares y vivió por lo
menos hasta 1092. Su Sinopsis histórica. EUGENIO DE PALERMO (h. 1130-
crónica completa, aunque sin sentido críti­ 1230). Poeta greco-siciliano, matemático y
co. comprende los años 8 1 I -1057; la conti­ político. Ejerció varios cargos de importan­
nuación hasta 1079 que figura en algunos cia con los reyes normandos de Sicilia, fue
manuscritos no es probablemente suya. La encarcelado en Alemania por el emperador
mayor parte de la obra de Escilitzes es deri­ Enrique VI y volvió al fin al sur de Italia
vativa, pero emplea narraciones históricas como funcionario papal. Autor de 24 poe­
hoy perdidas (cita algunas); sólo la última mas cortos en griego, entre ellos un panegí­
parte se basa en la observación y en las des­ rico del rey Guillermo I, o II. un discur­
cripciones de los testigos. La obra de Esci­ so sobre la monarquía, varias obras descrip­
litzes no se ha publicado nunca y es accesi­ tivas, y un lamento desde la cárcel. Tam­
ble solamente en la transcripción de Jorge bién revisó una traducción anterior del ára­
•Cedrenus. Partes de ella, sobre todo su his­ be al griego de una colección de fábulas de
toria del siglo XI. tienen gran valor debido a origen indio y vertió al latín tratados árabes
la carencia de otras fuentes. La crónica de de matemáticas. Es probablemente también
Escilitzes es uno de los pocos textos profa­ autor de una historia latina de Sicilia bajo
nos bizantinos ilustrados (en un manuscrito los normandos, atribuida a un tal Hugo Fal-
del siglo xm) con una serie de miniaturas de candus. Es un representante de interés de la
gran interés. [R.B] cultura trilingüe en la Sicilia normanda.
S. Cirac Estoparían, Skylltzes Matriten- [RB]
sis. Tomo I. Reproducciones y miniaturas
(B.-M., 1965) (sobre el códice existente en la L. Stembach, «Eugenius von Palermo»,
Biblioteca Nacional de Madrid). Byzantinische Zeitschrifi 11 (1902); E.
Jamison, Adtniral Eugenius of Sicily
Ch. Diehl, Manuel d'art byzantin (2.a ed., (1957). .

EUSTACIO DE TESALÓNICA (muerto


ESFRANTZES, Jorge (1401-después de h. 1195). Sabio y teólogo bizantino. Eusta-
1478). Historiador bizantino. Al servicio de cio enseñó literatura y retórica en la escuela
los emperadores de Bizancio desde 1418 y patriarcal de Constantinopla durante mu­
encargado de muchas misiones diplomáti­ chos años, y en 1175 fue designado arzobis­
cas. Esfrantzcs fue el primer ministro de po de Tesalónica, en lo que ejerció una
Constantino XII en 1453. Encarcelado por - enérgica y polifacética actividad. Cuando la
los turcos, se fugó, primero al Peloponeso, ciudad fue saqueada por los normandos de
después a Corfú, donde murió. Su Crónica Sicilia en 1185 permaneció en su puesto y
comprende los años 1413-78 (una versión durante algún tiempo estuvo preso. La opo­
ampliada, el Chronicon maius. que abarca sición que encontró en Tesalónica fue causa
el período 1258-1478, no es suya) y describe de que fuera llamado en 1191 a Constanti­
principalmente la historia política y diplo­ nopla, donde parece que permaneció hasta
mática de Bizancio. Tiene valor por la pre­ 1194. La Iglesia ortodoxa lo tuvo por santo
cisión de los detalles y la exactitud cronoló­
gica. e incluye la descripción por un testigo desde muy pronto, aunque nunca lo canoni­
presencial de la conquista de Constantino- zó formalmente; su retrato aparece en un
pla(1453). [RB] fresco en la iglesia, de comienzos del siglo
xiv, de Graóanica, Yugoslavia. Sus obras se
Ed. J. B. Papadopulos (Leipzig, 1935; clasifican en tres grupos: 1) gramático y lite-
vol. I solo); ed. I. Bekker (CSHB, 1838); Die rario, escrito antes de su elevación al arzo-
Eustacio de Tesalónica 214

bispado; 2) teológico y pastoral; 3) obras como fuente histórica. La Conquista de Te-


históricas y de circunstancias. Al primer Salónica es el relato, claro y conmovedor,
grupo corresponden los extensos comenta­ por un testigo presencial, del saqueo de una
rios conservados a la ¡liada y la Odisea, y a gran ciudad, descripción notable por la ob­
jetividad, la humanidad y el valor. Fue es­
la, junto con otros sobre Píndaro, de los que crito pocos meses después de los aconteci­
sólo se conserva la introducción, y sobre mientos que describe. Eustacio es una de las
Aristófanes, hoy perdidos. Gracias a Eusta­ figuras más atractivas del mundo bizantino
cio tenemos de ellos cierta información per­ y un noble producto del renacimiento del
dida en otras fuentes. Pero su interés princi­ siglo xii, con su renovado interés por la tra­
pal reside en la ilustración que ofrecen so­ dición clásica, su racionalismo y sus altos
bre la erudición y la enseñanza literarias criterios estéticos. Es merecedor de un ex­
bizantinas, ya que son, en esencia, el texto tenso y detallado estudio. [RBJ
de sus explicaciones. Son notables por su
tono exhaustivo, la escrupulosa atención Commentarii and Homeri Hiadeni. ed.
que prestan al detalle, la cita imparcial de G. Stallbaum (4 vols.. Leipzig. 1827-30,
opiniones contrarias, las digresiones fre­ reed. Hildesheim, 1960); Commentarii ad
cuentes y el acudir constantemente a las Homeri Odysseam. ed. G. Stallbaum (2
analogías contemporáneas y al habla verná­ vols., Leipzig, 1822-6, reed. Hildesheim,
cula. Al grupo segundo pertenecen una serie 1960); ed. C. Müller, Geographi graeci mi­
de homilías de cuaresma, un tratado sobre nores. II (París, 1882; comentario a Dioni­
la reforma monástica, vanos ataques contra sio); A. B. Drachmann, Scholia velera in
la hipocresía religiosa y las prácticas ascéti­ Pindari carmina, III (Leipzig, l927);Migne,
cas exageradas, diversas obras hagiográficas PG, 135-136 (obras teológicas); Opuscida.
y un largo comentario —análogo en estilo a ed. T. L. F. Tafel (Francfort, 1832; discur­
los suyos sobre Homero— a los himnos li­ sos, etc.); La espugnazione di Tessalonica.
túrgicos de Juan Damasceno. Al tercer gru­ ed. S. Kyriakidis (Palermo, 1961; con ir.
po corresponden varios discursos dirigidos a italiana); Die Normannen in Thessalonike.
personajes distinguidos con motivo de cere­ Die Eroberung von Thessalonike, tr. alema­
monias, una oración fúnebre sobre Manuel I, na H. Hunger (Graz, 1955); R. Browning,
una colección de cartas y su relato de la «The Patriarchal School at Constantinople
conquista normanda de Tesalónica. Aparte in the Twelfth Century», en Byzantion 23
de ésta, las restantes sólo tienen interés (1963; lista completa de obras).
FILES, Manuel (h. 1275-h. 1345). Poeta bi­ Se conservan muchos de sus comentarios a
zantino. Natural de Efcso, ostentó un cargo Aristóteles. Aunque prolijos, no dejan de
en la corte de Constantinopla, intervino en ofrecer interés aún; contienen muchos mo­
misiones diplomáticas a Rusia. Persia. el mentos de aguda penetración; Filopono te­
mundo árabe y posiblemente la India, pero nía una gran sensibilidad para las analogías
más tarde cayó en desgracia y estuvo en pri­ ofrecidas por la tecnología de la Antigüedad
sión por algún tiempo. La poesía suya que tardía. Su De aeternitate mundi es un trata­
se conserva se eleva a 25.000 versos. El nú­ do polémico dirigido al ateniense Proclo en
cleo esta compuesto de cortos poemas de el que refuta la teoría neoplatónica de que el
circunstancias: epigramas sobre temas tópi­ universo existe fuera del tiempo; esquiva los
cos. mitológicos y religiosos; peticiones; la­ argumentos específicamente cristianos. Un
mentos de pobreza; alabanzas a protectores; largo comentario sobre el relato bíblico de
epitafios; trozos descriptivos, etc. Pero hay la Creación intentaba hacerlo comprensible
algunos poemas más extensos: diálogos dra­ según los términos de la metafísica y la físi­
máticos entre un hombre y el espíritu de un ca aristotélicas. Se han perdido muchas
amigo muerto, y entre el poeta y su alma, obras teológicas, que Focio pudo leer en
poemas didácticos de tema zoológico, una el siglo IX; otras se conservan en versiones
paráfrasis del himno Akathistos en versos al sirio. Filopono desempeñó un papel im­
dodecasílabos, etc. Su metro favorito es el portante en la fusión de la tradición judeo-
dodecasílabo bizantino, que utiliza con nue­ cristiana y el pensamiento filosófico pagano
vo rigor métrico; escribe también hexáme­ en una síntesis que sirvió de marco intelec­
tros y versos acentuales de 15 sílabas (versos tual de referencia para los bizantinos duran­
políticos). A pesar de su habilidad técnica te muchos años. Pero para la Iglesia ortodo­
como versificador, Files carece de estro poé­ xa fue un hereje y generaciones posteriores
tico y su obra es. en conjunto, bastante pe­ con frecuencia tuvieron dudas en cuanto a
destre. Repite de poema en poema motivos reconocer su deuda con él. Los comentado­
y hasta pasajes íntegros y es evidente que res aristotélicos de comienzos del siglo xit
contaba con un repertorio fijo de alocucio­ estuvieron particularmente influidos por Fi­
nes congratulatorias, a las que añadía un lopono. [RB]
verso o dos, especificando la circunstancia y Commentaria graeca in Aristotelem.
el nombre del destinatario. Su poesía, si es 13-17 (Berlín, 1887-1909); Teubner. De ae­
que puede llamarse así. tiene interés princi­ ternitate mundi. ed. H. Rabe (Leipzig.
palmente para la información incidental 1899); De opificio mundi. ed. G. Reichardt
que contiene sobre prosopografia, historia (Leipzig, 1897).
del arte, etc. Escribe exclusivamente en S. Sambursky, The Physical World of
griego literario y evita el vernáculo. [RB] Late Antiquity (Londres, 1962).
Carmina, ed. E. Miller (2 vols., París,
1855-57); Carmina inedita, ed. E. Martini FOCIO (h. 820-h. 893). Patriarca y sabio
(Nápoles, 1900). bizantino. N. en Constantinopla, de distin­
guida familia perseguida por los iconoclas­
FILOPONO, Juan (primera mitad del siglo tas, adquirió —sin que sepamos cómo ni de
vi). Filósofo bizantino. N. en Cesárea, en dónde— un profundo y vasto conocimiento
Palestina, fue discípulo de Ammonio en de todas las ramas del saber cultivadas en su
Alejandría, y quizá le sucediera como jefe época. Después del restablecimiento del
de la escuela alejandrina. Cristiano monofi- culto a las imágenes, combinó el trabajo de
sita, y aristotélico, Filopono se encontró en secretario imperial con múltiples y amplias
clara oposición con la escuela platónica, y actividades pedagógicas en la Universidad
aún pagana, de Atenas (*neoplatonismo). restaurada. A la deposición del fanático Ig-
Focio 216

nació, Focio, aunque era aún un seglar, fue pues de siglos de oscuridad c ignorancia. 2)
designado para la sede patriarcal (25 de di­ Un Lexicón de palabras y expresiones difí­
ciembre de 858). Los partidarios de Ignacio ciles utilizadas en la literatura clásica,
consiguieron el apoyo del papa Nicolás I y acompañado de muchas citas, con frecuen­
Focio fue depuesto y desterrado en 867. cia de obras hoy perdidas. El texto íntegro
Pronto volvió a Constantinopla como pre­ fue descubierto en la biblioteca de un mo­
ceptor del futuro emperador *León VI, y al nasterio griego en 1959 y permanece inédi­
morir Ignacio en 877, Focio fue de nuevo to. 3) Una colección de más de 250 cartas,
patriarca. Cuando murió el emperador Ba­ algunas de ellas documentos oficiales de in­
silio I (886), los enemigos de Focio volvie­ terés histórico, otras informativas sobre mu­
ron a prevalecer y fue depuesto por segunda cho de la vida intelectual y social de la épo­
vez. Su azaroso patriarcado señaló el co­ ca. 4) 19 homilías, de las que algunas, por
mienzo del cisma entre las Iglesias de ejemplo, una sobre el ataque ruso a Cons-
Oriente y Occidente, que fue, sin embargo, tantinopla en 860, constituyen valiosas
aplazado durante su vida. Fomentó la con­ fuentes para el historiador.
versión de Bulgaria y los inicios del cristia­ Hay referencias de muchas obras suyas,
nismo bizantino en Rusia y desempeñó un comentarios bíblicos, comentarios sobre
destacado papel en la historia diplomática textos de patrística, tratados polémicos, es­
europea del siglo ix. Pero hoy se le recuerda tudios jurídicos, etc., y le ha sido atribuida
como erudito y literato. Sus obras principa­ mucha obra apócrifa. Focio es una de las fi­
les son: 1) La Bibliotheca o Myriobiblon, guras intelectuales más grandes de la Edad
relación de 280 libros leídos en un círculo Media, y se encuentra en el centro mismo
de lectores dirigido por Focio; además de un del renacimiento cultural bizantino.
sumario de los contenidos, cada entrada
contiene un juicio critico y con frecuencia Migne. PG. 101-104 (gran parte de la
extensos extractos. Más de la mitad de las obra, excepto el Lexicón, y mucho de auten­
obras de que se trata no se han conservado. ticidad dudosa); Bihliotheqiie, ed. y ir. fran­
Comprenden escritos teológicos de toda cla­ cesa R. Henri (4 vols., París, 1959-65); Ho-
se, historiadores desde Herodoto hasta ¡a miliai, ed. B. Laourdas (Tesalónica, 1959);
época de Focio, ios oradores áticos y los es­ Lexicón, ed. S. A. Naber (2 vols., Leiden,
critores retóricos de la segunda sofística, los 1864-5); The Library of Pholins. tr. inglesa
novelistas griegos, tratadistas de medicina, J. H. Freese (1920; primera parte de la Bi-
gramáticos, naturalistas, etc. Poco puede bliotheca).
deducirse de la ausencia de autores determi­ J. Hergenrother, Photius. Patriarch ron
nados, pero la casi absoluta falta de poesía y Konstaniinopie (3 vols., Regensburg,
filosofía indica lo especializado de los inte­ 1867-9; aún fundamental); F. Dvomik. The
reses de Focio. La Biblioteca es valiosísima, Photian Schisrn, History and Legend
no sólo por la información que proporciona (1948); L. Politis, «Die Handschriften des
sobre obras hoy perdidas, sino por ilustrar Klosters Zavorda und die neuaufgefundene
acerca de los principios críticos y métodos Photios-Handschrift», en Phdologus 105
del renacimiento cultural de Bizancio des- (1961).
GAZES, Teodoro. *Tcodoro Gazes. GRÉGORAS, Nicéforo (1290-1360). Histo­
riador, polígrafo y político bizantino. N. en
Paflagonia, Grégoras marchó a Constanti­
GEMISTO PLETHON, Jorge. *Pleihon, nopla en su juventud, fue discípulo de Teo­
Jorge Gemisto. doro *Metoquita y a partir de 1326 se en­
contró en plena vorágine de las disputas po­
GENES1OS, José (mediados siglo X). His­ líticas y teológicas de la época. Fue un des­
toriador bizantino. De noble cuna, Gene- tacado contrincante de Gregorio *Palamas
sios ostentó un puesto destacado en la can­ y los hesicastas, por lo que desde 1351 a
cillería imperial de Constantino Vil Porfí- 1355 estuvo recluido en un monasterio;
rogenetos (912-59). Su Historia, que com­ pero éste contaba con una biblioteca esplén­
prende los años 813-86 (desde la ascensión dida y la producción literaria de Grégoras
de León V hasta la muerte de Basilio I), se no disminuyó. Las obras que se conservan
escribió en 944-59, por mandato de Cons­ de él incluyen tratados de retórica, gramáti­
tantino VIL Basada en la tradición oral y en ca, filosofía y matemática, discursos, poe­
diversos materiales narrativos y hagiográfi- mas, una colección de cartas y una Historia
cos hoy perdidos, constituye una fuente va­ romana que comprende los años 1204-
liosa. Como todos los historiadores de la 1359. La Historia se basa a veces, en su pri­
época, Genesios muestra fuertes prejuicios mera parte, en fuentes perdidas; en la últi­
contra los emperadores inconoclastas y en ma, en su propia observación. Tiene los
favor de Basilio 1, abuelo de su señor. Escri­ defectos de la época: excesiva atención a las
be en un griego pretendidamente clasicista, controversias teológicas y eclesiásticas, una
con muchas digresiones eruditas e inútiles. franca actitud partidista acerca de los acon­
[RB] tecimientos de su tiempo, y un estilo monó­
Ed. C. Lachmann (CSHB, 1834). tonamente arcaizante, en el que incluso los
nombres geográficos se encuentran desfigu­
rados. Pero está concebida en gran escala
GLYCAS, Miguel (Miguel Sikitides) (me­ (los años 1320-59 ocupan 30 libros), in­
diados siglo xn>. Historiador, teólogo y poe­ cluye muchos documentos y otras fuentes y
ta bizantino. Nacido probablemente en el autor se esfuerza por descubrir los princi­
Corcira (Corfú), vivió en Constantinopla, pios generales bajo la masa de detalles con­
fue condenado a perder los ojos en 1159 por fusos. Si se la utiliza con discernimiento, es
sus opiniones heréticas y sobrevivió, aún una fuente sumamente valiosa para el se­
activo, hasta después de 1185. Su Crónica, gundo cuarto del siglo Xiv, época de turbias
desde la Creación hasta 1118, es una obra guerras civiles y encarnizadas disputas ideo­
superficial sin valor histórico. Sus Proble­ lógicas. Entre sus muchas otras obras, no
mas de las Santas Escrituras es un comen­ todas publicadas, las cartas son las más in­
tario sistemático de gran erudición, notorio, teresantes. Fue uno de los matemáticos y
por su escepticismo y sentido histórico. Se astrónomos más destacados de la época;
conserva también un poema en griego ver­ pronosticó eclipses y propuso una reforma
náculo escrito en la cárcel y algunas cartas. del calendario que anticipaba en muchos
[RB] aspectos la reforma gregoriana (cf. su Histo­
Anales, ed. I. Bekker (CSHB, 1836); Afí- ria. VIII: 13). Entre sus obras en este terreno,
chaPl tu Glyka eis tas aporias t&s theias la que ofrece mayor interés a los historiado­
graphes kephalaia, ed. 1. Eustratiades (2 res de la ciencia es su tratado sobre la cons­
vols., Atenas, 1906, Alejandría, 1912). trucción del astrolabio. Grégoras fue indu­
K. Krumbacher, Michael Glykas. Eine dablemente una de las mayores inteligen­
Skizze seiner Biographie und seiner litera- cias del siglo xiv, hombre de inmensa ener­
rischen Thdtigkeit (BAW, Munich, 1895). gía y amplitud de intereses, y un polemista
Gregorio 218
apasionado. El relato que hace de su época séquito del Patriarcado, fue nombrado pa­
tiene a veces un interés apasionante. [RBJ triarca en 1283. pero se le obligó a dimitir
Historia, cd. L. Schopen, I. Bckker en 1289. Al comienzo fue partidario de la
(CSHB, 3 vols., 1829-55; hay una tr. italia­ unión con Roma; pronto cambió de bando,
na y otra francesa, que datan de los siglos para acabar perdiendo el apoyo de todos en
XVI y xvii, así como una versión al ruso, la intrincada política eclesiástica de la épo­
San Pctersburgo. 1862); Correspondencia. ca. Además de obras de polémica teológica
ed. y ir. francesa R. Guilland (París, 1927). y panegíricos de santos, escribió discursos
R. Guilland, Essai sur Nicéphore Grégo- para ceremonias, una interesante autobio­
ras. L’honune el l'oeuvre (París, 1926); I. grafía y algunas cartas. La autobiografía y
Sevóenko, «Somc Autographs of Nicephorus las cartas proporcionan mucha información
Gregoras», en Zbornik radova IGzantolos- sobre la vida intelectual del Imperio Bizan­
kog instituta 8 (1963). tino después de la expulsión de los latinos.
[RB]
GREGORIO DE CHIPRE (h. 1241-des­ Migne, PG, 142; Autobiografía, ir. fran­
pués de 1289). Teólogo y literato bizantino. cesa W. Lameere (Roma. 1937).
Nacido en Chipre, marchó a Constantino-
pla en 1261 para estudiar con Jorge *Acro- GREGORIO PALAMAS. *Palamas. Gre­
polites. Después de una larga carrera en el gorio.
HAGIOGRAFÍA BIZANTINA. La primi­ temas legendarios y otros de tipo tradicio­
tiva iglesia cristiana conservó los testimo­ nal; y estar seguro de que el texto es algo
nios documentales (actas) del juicio y con­ más que una invención piadosa, ideada
dena de los mártires, para edificación de para proporcionar un ambiente verosímil a
futuras generaciones. De este germen, bajo una simple nota en el calendario litúrgico.
la influencia de la biografía clásica, la areta- Muchas son admirables como obras litera­
logía (por ej., la Vida de Apo/onio de Tiana, rias, en especial aquellas que han escapado
de Filóstrato), la novela clásica y otros gé­ a la mano nefasta del adaptador. Bastantes
neros literarios, pronto se formó una impo­ poseen interés teológico.
nente colección de textos sobre las vidas y La vida de santo más antigua que puede
virtudes de aquellos reconocidos por la Igle­ señalarse —a diferencia de las Actas de ios
sia como santos, mártires o confesores. Es­ mártires— es la Vida de San Antonio, de
tos textos iban desde la concisa relación de Atanasio (siglo IV). Del siglo vi contamos
hechos a marañas de leyendas, mitos y mi­ con un grupo de interesantes vidas por ‘Ci­
lagros; se encontraban redactados en diver­ rilo de Escitópolís. El siglo de los iconoclas­
sas formas lingüísticas, desde el griego clasi- tas (mediados del vm a mediados del IX)
cista más ornamental al casi vernáculo; po­ ofreció una abundante producción de inte­
dían ser obra de testigos presenciales o es­ rés histórico y mérito literario. A fines del
cribirse un milenio después; y podían adop­ IX y en el X, las comunidades griegas de Si­
tar la forma de biografía auténtica o de cilia e Italia del Sur produjeron muchas y
panegírico. Los textos más antiguos fueron
reelaborados con frecuencia por escritores siglo XI, la hagiografía bizantina está perju­
posteriores. Un ejemplo evidente es la adap­ dicada por la búsqueda de la elegancia lite­
tación, en un griego más literario, del gran raria y la edificación por encima de todo,
Corpus de vidas de santos por Simeón el pero en ella se encuentran a veces verdade­
Metafrasta en el siglo x. Estos textos reela­ ras joyas. [RB]
borados tienden a sustituir los simples he­ Acta sanctorum (a partir de 1643; princi­
chos por reflexiones piadosas y a omitir pal colección de textos, suplementaria
mucho de lo que al adaptador no le parece anualmente desde 1882 por Analecta Bo-
de tono suficientemente elevado. llandiana); Bibliotheca hagiographica grae-
Los textos hagiográficos se han solido ca (3.* ed., 3 vols., Bruselas, 1957; biblio­
conservar como obras sueltas para ser leídas grafía completa de vidas); Lives of the
en privado, pero han sobrevivido sobre todo Saints. ed. A. Butler y H. N. Baynes (12
en colecciones destinadas al uso litúrgico. vols., 1926-38; la colección más extensa de
Colecciones así son los Menaea, en 12 vols.» versiones inglesas); Three Byzantine Saints.
que contienen las vidas de los santos para tr. inglesa E. Dawes y N. H. Baynes (1948).
cada día del año; los Sinaxarios y Menolo- R. Aigrain, La hagiographie. ses sources,
gios. que incluyen en un solo volumen vidas ses méthodes, son histoire (París, 1953); H.
más cortas para el año completo, los Homi- Delehaye, Sanctus (Bruselas, 1927); A. Eh-
liarios, compuestos por encomios y panegí­ rard, Überlieferung und Bestand der hagio-
ricos de los santos para cada día dei año, graphischen und homiletischen Literatur
etcétera. der griechischen Kirche (3 vols., 1937-52;
Las vidas de los santos contienen con fre­ incompleto).
cuencia interesante información histórica,
en especial sobre temas sociales y económi­
cos. Pero deben ser tratadas con sentido crí­ HIMNOGRAFÍA BIZANTINA. Los cris­
tico; conviene emplear la versión más anti­ tianos educados en la tradición literaria pa­
gua dei texto y tener alguna idea de cuándo gana a veces componían poesía religiosa en
y por quién fue escrita; deben separarse los los metros cuantitativos clásicos y las viejas
Himnografía 220

formas literarias. Ejemplos son el himno de la mayor parle de ellos sólo representan
♦Clemente de Alejandría, el himno a la Vir­ nombres para nosotros. El kontakion más
gen de Metodio de Filipos (m. h. 311). la famoso, aunque de forma algo irregular, es
paráfrasis de los Salmos en hexámetros ho­ el Akathistos. himno dirigido a la Virgen y
méricos por Apolinares de Laodicea (h. todavía en uso en la liturgia de la Iglesia or­
310-h. 390), la poesía de *Gregorio Nacian- todoxa.
ccno y los himnos de Sincsio. Esta poe­ Sin embargo, a comienzos del siglo VIII, el
sía religiosa de tipo clásico se siguió culti­ kontakion comenzó a ser sustituido por una
vando durante toda la época bizantina, pero forma de himno más compleja, el kanon. El
tuvo siempre un carácter artificial y nunca kanon es una serie de nueve —o más tarde
— salvo en un caso, mencionado después— ocho— odas, cada una de ellas el equivalen­
alcanzó un uso litúrgico. te de un kontakion. con su melodía y estruc­
La himnodia de la Iglesia primitiva deri­ tura rítmica propias, repetidas a lo largo de
vó de la de la Sinagoga. Fue en la Siria de las estrofas sucesivas. Cada oda recordaba o
lengua aramea donde se desarrolló con se refería a una de las nueve odas bíblicas.
mayor rapidez y amplitud; en los primeros
siglos después de Cristo encontramos una sicales que el kontakion. pero fomentó la
especie de homilía en verso cantada como tendencia bizantina hacia la verbosidad y la
parte de la liturgia. En el mundo de la len­ repetición. El gusto moderno encuentra más
gua griega se cantaban breves respuestas rít­ gratos los kontakia que los kanones. El con­
micas (troparia) —las vocales griegas se ha­ tenido del kanon era análogo al del konta-
bían hecho isócronas h. el siglo n d. C. y kion y estaba estrechamente vinculado a la
la base para el metro cuantitativo había de­ festividad en cuestión para la que se había
saparecido— después de los salmos o lec­ compuesto.
ciones. Algunas se componen de una suce­ Los compositores más grandes de kano­
sión de versos con igual ritmo acentual, nes fueron Andrés de Creta, *Juan de Da­
otras son más complejas. masco (que escribió kanones en metro yám­
En el siglo vi una nueva forma de himno, bico cuantitativo así como en ritmo acen­
el kontakion. surgió en el mundo griego, de­ tuado) y Cosmas de Maiuma, en el si­
bido a la indudable influencia de la Iglesia glo vin, *Teodoro de Studium, Teófanes
de habla siria. (Existía una numerosa pobla­ Craptus, José de Tcsalónica, Metrofanes de
ción bilingüe en Siria que mantenía estre­ Esmima, la monja Casia y el emperador
chos contactos culturales con Constantino- León VI en el siglo íX, y Juan *Mauropos en
pla.) El kontakion fue una extensión del el siglo XI. A fines del siglo XI, las autorida­
troparion y se componía de 20 o más estro­ des eclesiásticas prohibieron la introduc­
fas análogas, que solían encerrar un acrósti­ ción de nuevos himnos en la liturgia y su
co; cada estrofa estaba formada por una su­ evolución quedó reducida a partir de enton­
cesión de períodos análogos o diferentes, y ces al requerimiento de la música de los
cada uno de éstos constituía una unidad de himnos que estaban ya en uso. En los mo­
sentido, acento rítmico y melodía; se guar­ nasterios basilienses de Italia meridional,
daba la correspondencia entre las estrofas; sin embargo, se siguieron escribiendo nue­
todas las estrofas solían terminar con un vos himnos hasta el siglo xm.
corto estribillo repetido. De este modo, se La música de los himnos anteriores al si­
constituyó una nueva forma artística, basa­ glo ix se ha perdido probablemente de
da en el metro acentuado, no en el cuantita­ modo definitivo. Pero a partir de entonces
tivo, que recordaba en su complejidad la se conservan manuscritos con notación mu­
poesía lírica coral de la Grecia clásica. El sical, en una sucesión de sistemas diferen­
kontakion relataba, por lo general, algún tes. El descifrado de éstos es muy complica­
hecho de la historia bíblica o las vidas de do. Pero en recientes años, un grupo inter­
santos o mártires, con reflexiones morales o nacional de musicólogos bizantinos ha rea­
dogmáticas. Con frecuencia contenía pasa­ lizado grandes adelantos, y resulta posible
jes de diálogo dramático. En idioma e imá­ hoy reconstruir varias melodías con cierta
genes seguía estrechamente los modelos de seguridad. Pueden ser comparadas con el
la Septuaginta y el Nuevo Testamento y los canto llano gregoriano, según fue restaurado
textos más conocidos de la patrística. Por lo en el Motu propio Inter pastoralis ojjicii de
general nos resulta imposible reconstruir la 1903. A medida que fue transcurriendo el
música. tiempo, fue prevaleciendo un estilo de eje­
El más grande de los autores de kontakia, cución cada vez más florido, y durante los
quizá el más excelso de los himnógrafos siglos de dominación turca la música islá­
cristianos, fue ’Romano el Meloda. Otros mica ejerció una profunda influencia. [RB]
fueron Anastasio, Ciríaco, Domecio, ♦Teo­ Anthologia graeca carminum ehrisliano-
doro de Studium. el emperador Justiniano y rum, ed. W. Christ y M. Paranikas (Leipzig.
el himnógrafo siciliano del siglo X, José; ... 1871, reed. 1962; textos griegos); Ekloge
221 Himnografia

hellenikés orthodoxu hymnographias. ed. P. tern Church. ir. inglesa J. M. Nealc (2.* ed.,
N. Trempelas (Atenas, 1949; textos grie­ Londres, 1863).
gos); E. Wcllcsz, The Akaihisios Hyrnn E. Wcllcsz, A History of Byzantine Music
(Monumenta Musicae Byzantinae. Trans­ and Hyntno^raphy (2.* cd., 1961; admira­
cripta IXJ (Copenhague, 1957); Initia hym- ble; múltiples referencias a literatura ante­
norum ecclesiae graecae. ed. E. Follieri (5 rior); E. Wcllcsz, «The Akathistos. A Study
vols., Ciudad del Vaticano, 1960-65; en in Byzantine Hymnography», en Dumbar-
curso de publicación); 1/yrnns of ihe Eas- ton Oaks Papers. 9/10 (1956).
I
IGNACIO EL DIÁCONO (comienzos del ITALOS, Juan (segunda mital del siglo X1).
siglo ix). Poeta y hagiógrafo bizantino. Diá­ Filósofo bizantino. Griego de la Italia meri­
cono en el séquito del patriarca de Constan- dional, fue discípulo en Constantínopla de
tinopla y más adelante metropolitano de Miguel *Psellos, a quien sucedió como pro­
Nicea. Su obra poética incluye una versión fesor de filosofía. Su intransigente dialéctica
en telráslicos dodecasílabos de las fábulas le condujo a posiciones teológicas que po­
de Esopo, y un curioso diálogo dramático dían ser consideradas como heréticas; ello,
entre Adán, Eva, Dios y la serpiente, escrito junto con su oposición política, motivó su
indudablemente más para leído que para in­ proceso sinodal y su condena en 1082; re­
terpretado. Es un versificador pesado y tor­ nunció a sus errores, pero parece que no se
pe. Sus obras en prosa comprenden vidas de le permitió seguir enseñando. De carácter
los patriarcas Tarasio (784-806) y Nicéforo menos acomodaticio que Psellos y sin nada
(806-15) y de San Gregorio Decapolita. de la elegancia literaria del maestro. Italos,
[RB] - en sus comentarios sobre Aristóteles y otras
obras filosóficas, buscó la posibilidad de
una nueva síntesis cristiano-platónica. Su
Migne, PG. 117; Nicephori archiepiscopi influencia se mostró en una corriente de
Conslantinopolitani opusctda histórica, ed. pensamiento platónico durante todo el si­
C. De Boor (Leipzig, 1880; Vida de Nicéfo- glo XII, que constantemente chocó con la
ro); ed. J. A. Heikel, Acta societais scienl. ortodoxia cristiana. [RB]
Fennicae 17 (1889; Vida de Tarasio); La
vie de S. Grégoire le Décapolite et les slaves Quaestiones quodlibetales. ed. P. Joan-
macedónicas au IXe siecle, ed. F. Dvornik nou (Ettal, I 956).
(París, 1926). P. Joannou, Christliche Metaphysik in
Byzanz. I: Dte ¡Uuminationslehre des Mi-
chael Psellos and Joannes Italos (Ettal,
IKAS1A. *Casia. 1956).
J
JORGE ACROPOLITES. *Acropolitcs, negirici epici. ed. y tr. italiana A. Pertusi
Jorge. (Ettal, 1959).
Th. Nissen, «Historisches Epos und Pa-
JORGE CEDRENUS. *Ccdrenus, Jorge. negvricus in dcr Spátantike», en Hermes 75
(1940).
JORGE DE PIS1DIA (primera mitad del
siglo vil). Poeta bizantino. Diácono y carto- JORGE EL MONJE (Jorge Hamartolus)
filax (= archivero) de Santa Sofia de Cons- (mediados siglo IX). Cronista bizantino.
tantinopla durante el reinado de Heraclio Nada se sabe de su vida. Su Crónica, de la
(610-41). Sus poemas, que, con una excep­ Creación al año 842 d. C. es un producto tí­
ción, son en versos dodecasílabos, se divi­ pico de la devoción monástica bizantina. Su
den en dos grupos, históricos y religiosos. propósito es la edificación; su interés, pre­
Los históricos comprenden una descripción dominantemente eclesiástico, y su concepto
de la campaña persa de Heraclio (1.093 ver­ de la casualidad histórica por completo teo­
sos), un poema sobre el ataque de los ávaros lógico. Sus fuentes son variadas y no siem­
contra Constantinopla en 626 (541 versos), pre identificables y las copia con una falta
un panegírico sobre el rescate de la Cruz absoluta de sentido critico (y a veces de sen­
por Heraclio en 628 (116 versos) y varias tido común). Para el periodo bizantino si­
composiciones más breves. Los poemas re­ gue principalmente a Juan *Malalas y a
ligiosos incluyen el Hexaemeron, sobre la *Teófanes, pero también se basa en parte en
Creación del mundo (1.910 versos), una po- historias eclesiásticas hoy perdidas. Sólo
para la primera mitad del siglo IX ofrece su
(726 versos) y un poema sobre la vanidad de crónica considerable valor independiente.
Idioma y estilo son populares y sencillos;
Conservamos también algunos epigramas según dice, «es mejor tartamudear la verdad
acerca de temas diversos, religiosos e histó­ que mentir en la lengua de Platón». La obra
ricos. Su estilo es claro y refinado, llegando fue muy apreciada por sus sucesores y tra­
a veces a lo solemne. Su rico vocabulario ducida al viejo eslavo en el siglo x o X¡, y al
está empicado con cuidado exquisito; sus georgiano en el XI o xil. Una continuación,
imágenes son inesperadas y armoniosas. que prolonga la narración hasta 948, se es­
Aunque conoció a los trágicos griegos, sobre cribió en el siglo x, probablemente por un
todo los discursos de sus mensajeros, no se partidario del emperador depuesto, Roma­
trata de un simple imitador. Cumple las an­ no Leca peno, y fue reeditada más tarde con
tiguas cantidades vocálicas, que ya no se múltiples interpolaciones de la historia de
destacaban en la pronunciación, pero tiene *Genesios; también fue vertida al viejo esla­
también un esquema regular de énfasis vo. Tanto el original como la continuación
acentual en la cesura y al final del verso. fueron utilizados abundantemente por cro­
Por ello es el perfeccionador, si no el crea­ nistas, lexicógrafos y otros autores posterio­
dor, del metro dodecasílabo bizantino, des­ res. [RB]
cendiente del trímetro yámbico clásico. Jor­
ge fue muy apreciado en el mundo bizanti­ Teubnen C. De Boor (2 vols., Leipzig.
no y críticos posteriores le compararon ven­ 1904); Theophanes continuaras, lonnes Co­
tajosamente con Homero y Eurípides. Los nteníala. Symeon Magister, Georgias mo-
cronistas le emplearon como fuente para las nachus, ed. I. Bekker (CSHB, 1838; la con­
campañas de Heraclio. El Hexaemeron fue tinuación).
traducido al armenio y al viejo eslavo. [RB]
Claudii Aeliani varia historia, II, ed. R. JORGE ESFRANTZES. *Esfrantzes, Jor­
Hcrcher (Leipzig, 1866: Hexaemeron): Pa- ge.
Jorge Gemisto 226
JORGE GEMISTO PLETHON. *Plcthon, Migne. P G. 89; Scala Paradisi: The Holy
Jorge Gemisto. Ladder of Perfection. tr. inglesa Fathcr Ro­
ben (1858).
JORGE PAQUIMERES. *Paquimcrcs,
Jorge. JUAN DE DAMASCO (San Juan Damas-
ceno) (h. 675-h. 750). Teólogo bizantino.
JORGE SINCELO (murió entre 810 y De rica familia cristiana de Damasco —su
814). Cronista bizantino. Jorge fue un mon­ padre era alto funcionario de hacienda de
je que pasó muchos años en Palestina y más los califas Oineyas—. Juan entró de joven
tarde fue secretario privado (since/lus) del en un monasterio próximo a Jcrusalcn, don­
patriarca bizantino Tarasio (784-806). Su de pasó el resto de su vida. Se destacó en las
Crónica se extiende desde la Creación a 284 discusiones teológicas y fue asesor en teolo­
d. C. y se compone en gran parte de largas y gía de varios patriarcas de Jerusalcn y An-
detalladas tablas cronológicas. Se basó en lioquía. Por vivir en territorio musulmán,
muchos historiadores y cronólogos hoy per­ fuera del alcance del largo brazo de los em­
didos que combinaron la historia grecorro­ peradores iconoclastas de Constantinopla,
mana y la judcocristiana en un marco cro­ se convirtió en el principal defensor del cul­
nológico único. (RB] to a las imágenes en la Iglesia ortodoxa. Está
Ed. G. Dindorf (CSHB, 2 vols., 1829). venerado como santo tanto por la Iglesia de
Oriente como por la de Occidente.
JOSÉ GENESIOS. *Genesios, José. Fue un escritor prolífico; su fama en vida
y después de muerto hizo que muchas obras
JUAN ARGIROPULOS (muerto en 1487). se le atribuyesen erróneamente. Se produ­
Humanista bizantino. Después de enseñar cen por lo tanto muchos y complicados pro­
durante varios años en Constantinopla, blemas en cuanto a la autenticidad de éstas,
emigró a Italia y h. 1441 enseñaba griego en de las que no es posible ofrecer una lista
Padua. En 1456 fue invitado a Florencia completa. De absoluta autenticidad es la
por los Médicis y después de 1470 a Roma Fuente del conocimiento, magno tratado
por el papa Sixto IV. Sus enseñanzas in­ dogmático en tres parles; la primera trata de
fluyeron sobre un extenso círculo en la Ita­ los problemas y la terminología filosófica;
lia renacentista y más allá. Sus obras com­ la segunda, de la refutación de las herejías, y
prenden abundantes versiones latinas, en la tercera, de la exposición de la doctrina
especial de Aristóteles, y obras teológicas en ortodoxa. Ha ejercido una influencia in­
griego. [RB] mensa en ambas Iglesias y ha sido compara­
do con la Suinma de Santo Tomás de Aqui­
G. Cammelli, / dotti bizantini e le origini no. Se encuentra complementada con obras
dell umanesimo. II, Giovanni Argiropulo dogmáticas menores sobre asuntos particu­
(Florencia, 1941; amplias referencias a lares. Juan escribió también varios tratados
obras publicadas). polémicos contra los nestorianos, los jaco-
bitas, los maniqueos y, sobre todo, los ico­
JUAN CAMENIATES. *Cameniates, noclastas; una serie de comentarios bíblicos,
Juan. de carácter en gran parte derivativo, y no
JUAN Cantacuzeno (Juan VI). *Cantacu- todos de autenticidad segura; algunos trata­
zeno, Juan. dos morales y ascéticos; una serie de homi­
lías, que presentan muchos y difíciles pro­
JUAN CINNAMO. *Cinnamo, Juan. blemas de autenticidad; varias vidas y pane­
gíricos de santos; y, finalmente, himnos, en
JUAN CLÍMACO, San (segunda mitad del metros cuantitativos y acentuales, que se
siglo Vf-h. 670). Teólogo bizantino. Des­ encuentran aún en uso litúrgico. Entre las
pués de varios años en monasterios, proba­ obras más largas de atribución dudosa, las
blemente en Egipto, pasó cuarenta años más importantes son los Sacra parallela.
como eremita en el monte Sinaí, donde más extensa antología de fragmentos bíblicos y
tarde fue abad del monasterio de Santa Ca­ patrísticos clasificados en categorías éticas,
talina. Su Escala del Paraíso es un tratado y la Historia de Barlaam y Joasaph, versión
sobre la evolución espiritual del asceta, de griega cristianizada, a través de intermedia­
profunda influencia sobre la vida monástica rios persas y árabes o georgianos, de la his­
de Bizancio durante muchos siglos. Fue ver­ toria de Buda, que a su vez se tradujo al
tido a lo largo de la Edad Media al sirio, latín y a muchos idiomas europeos occiden­
georgiano, latín y árabe. Muchos manuscri­ tales en la Edad Media.
tos contienen un ciclo de ilustraciones. Juan El propio Juan de Damasco niega toda
también escribió un manual para los supe­ pretensión de originalidad. Pero poseía un
riores de monasterios, el Líber ad pastorem. espléndido dominio de la literatura cristia­
[RB] na anterior, así como de la tradición aristo-
Juan Tzetzés
227
tclica del mundo clásico, cribada a través de turo patriarca *Sofronio, visitó los monaste­
los comentaristas neoplatónicos y cristianos rios y eremitorios del Oriente Próximo y
de la Baja Antigüedad; tenía un sentido in­ marchó a Roma en 614, donde permaneció
falible para captar el quid de un problema hasta su muerte. Su Prado espiritual (Pneu-
complejo y era capaz de exponer un argu­ matikos Leimon) es una serie de historias
mento difícil con claridad y elegancia. edificantes de monjes y eremitas, llenas de
Sobresale notoriamente entre sus contem­ detalles biográficos e información circuns­
poráneos de una edad sombría, lo mismo tancial presentada con gran animación, con
que su contemporáneo occidental, Beda. lo que ilustra en gran manera no sólo sobre
IRB] los ideales espirituales y las prácticas ascéti­
cas, sino también sobre la historia social y
Mignc, PG, 94-96; H. G. Bcck. Kirche económica de la época. Su lengua está pró­
und theologische Literatur im byzantinis- xima a la vernácula. Existen versiones en
chen Reich (Munich, 1959; bibliografía latín, viejo eslavo y árabe. [RB]
completa); Fuente del conocimiento. tr. ale­
mana D. Sticfenhofer (Kempten-Munich, Migne, PG., 87; Morceaux choisis du pré
1923); Parte III, tr. inglesa S. D. F. Salmond spirituel de Jcan Moschos. ed., tr. francesa y
(NPF, 1899). comentario D. C. Hesseling (París, 1931).
D. Ainslee, John of Damascus (4.a ed., N. H. Baynes, Byzantine Studies and
1906); J. M. Hoeck, «Stand und Aufgaben Other Essays (1955).
der Damaskenos-Forschung», en Orienialia JUAN TZETZÉS (h. 1 1 10-h. I 1 80). Erudi­
christiana periódica 17 (1957; estudio fun­ to y literario bizantino. Nacido en Constan-
damental). tinopla, de una familia en decadencia, fue
educado esmeradamente y obtuvo el puesto
JUAN ESCILITZES. *Escilitzes, Juan. de secretario del gobernador de una provin­
cia. Pronto fue despedido a causa de cierta
JUAN FILOPONO. *Filopono, Juan. aventura en relación con la mujer de) gober­
JUAN ITALOS. *ltalos, Juan. nador. y trabajó durante algún tiempo como
secretario en Constantinopla. Durante la
mayor parte del resto de su vida se ganó
JUAN KYRIOTES GEOMETRES (siglo X).
Poeta bizantino. Dignatario de la corte, apuradamente la existencia con la enseñan­
más tarde fue metropolitano de Melitene. za y la literatura, aunque no dejó de disfru­
tar de la protección de una dama de la fami­
Escribió gran cantidad de breves poemas de
lia imperial y tuvo por discípulos a hijos de
circunstancias, en versos dodecasílabos, he­ familias distinguidas. En sus últimos años
xámetros y pareados elegiacos, sobre múlti­
ples temas: personales, históricos, mitológi­ estuvo vinculado en cierto modo a un mo­
nasterio de fundación imperial, aunque no
cos, literarios, religiosos, sepulcrales, des­
criptivos, etc., así como un largo elogio en
como monje. Sus abundantes relaciones en
el mundo de los negocios y las letras se re­
verso de San Pantaleimón, cinco himnos a
flejan en su correspondencia. Tzetzés era
la Virgen, una paráfrasis del Cantar de los sumamente culto, y, al mismo tiempo, vani­
Cantares, homilías en prosa, comentarios a
doso y susceptible como un niño. Obligado
los Padres de la Iglesia, etc. Su dominio del por la pobreza a vender su biblioteca, fiaba
idioma y del estilo, su amplia cultura y su mucho en su extraordinaria memoria, de la
personalidad, cordial y sincera, le convier­ que estaba muy orgulloso; pero con frecuen­
ten en uno de los poetas bizantinos más
cia le fue infiel. Se expresa con franqueza
atractivos. Aunque su lenguaje es clasicista
sobre sus relaciones con los grandes y se
y sus formas métricas tradicionales, los uti­
liza con una espontaneidad y una sobriedad muestra justamente orgulloso de su talento.
Sus obras principales son: 1) Comentarios
nada típicas de Bizancio. [RB]
sobre muchos poemas griegos, desde Home­
J. Sajdak, loannis Kyriolis Geometrae ro a Oppianos, en los que muestra una ori­
Hymni in SS. Deiparan (Poznan, 1931; bi­ ginalidad rara en este terreno; se destaca
bliografía de la poesía); H. G. Beck. Kirche entre ellos un largo comentario alegórico a
und theologische Lileratur im byzantinis- la Ilíada y la Odisea en versos de 15 sílabas;
chen Reich (Munich, 1959; bibliografía de 2) Poemas en hexámetros sobre la Guerra
la prosa). de Troya, sus antecedentes y consecuencias,
a ios que él mismo escribió un comentario;
JUAN MALALAS. *Malalas, Juan. 3) Un poema mitológico en versos de 15 sí­
labas, la Teogonia-, 4) Una colección de 107
JUAN MAUROPOS. *Mauropos, Juan. cartas, algunas de las cuales más parecen ser
modelos retóricos que verdaderas misivas;
JUAN MOSCHUS (muerto en 619). Teó­ forman una fuente interesante para la vida
logo bizantino. Compañero y amigo del fu- social e intelectual del periodo, así como
Juan Zonaras 228
una mina de oscuras alusiones literarias e original, algo quejumbrosa, y como ejemplo
históricas; 5) Las Historias o QuiHadas, co­ de un profesor de literatura y de sus objeti­
mentario a sus cartas en 12.674 versos de 15 vos y sus métodos, en uno de los períodos
sílabas, en los que explica 660 temas de mi­ más fértiles de las letras de Bizancio. La sin­
tología, historia, geografía e historia litera­ ceridad de sus fines y su amor por la verdad
ria a los que hacen alusión las cartas. Des­ están fuera de duda, aunque su excesiva fa­
pués redactó un comentario en prosa a este cilidad para componer y las difíciles condi­
comentario. Las QuiHadas contienen mu­ ciones en las que trabajó le hicieron come­
cha información que no se encuentra en ter muchos errores. Hoy hemos aprendido a
otra parte, pero su precipitada manera de apreciarle más de lo que lo hizo la erudición
trabajar y el confiar en su memoria vierten del siglo xix. [RB]
dudas sobre ellas; 6) Diversos poemas de Ed. P. Malranga, Anécdota gravea, I
circunstancias sobre personalidades y acon­ (Roma, 1850; comentarios alegóricos sobre
tecimientos de su época; 7) Introducciones la litada y primera parte de la Odisea, y so­
en verso a poesía dramática y bucólica, que bre la Teogonia)-, H. Hungcr, Byzaniinische
conservan algo de la teoría literaria de la "Zeitschrift 48 (el comentario alegórico, re­
Baja Antigüedad. Muchas de estas obras son cientemente descubierto, sobre el resto de la
consecuencia de las actividades pedagógicas Odisea)-, Commeniarii in Aristophanem, cd.
de Tzetzés, bien para ser utilizadas por él L. Massa Positano y otros, 1-3 (Groninga.
como libros de texto, o compuestas por en­ 1960-62); Antehoinerica. Homérica el Posi-
cargo de protectores distinguidos. El uso del homerica. cd. I. Bekker (Berlín, 1816);
verso en tantos de ellos es un recurso mne- Epistolae, ed. T. Pressel (Tubinga, 1851);
mónico mas bien que el resultado de la Historiarum variarum chiUades, ed. T.
inspiración poética. Kiessling (Leipzig, 1826, recd. Hildesheim,
Tzetzés ofrece interés al investigador clá­ 1963).
sico por las abundantes citas incluidas en Artículo «Tzetzcs» por C. Wendel en
sus textos, procedentes de obras perdidas: Pauly-Wissowa, Real-Encyclopadie 7 A
comentarios, manuales y, a veces, obras li­ (Stuttgart, 1942).
terarias, por ejemplo los poemas de Hippo-
nax. Pero también merece atención por sí
mismo, como una personalidad destacada. JUAN ZONARAS. *Zonaras, Juan.
KYR1OTES GEOMETRES, Juan. *Juan
Kyriotcs Gcomeircs.
LASCA R1S, Teodoro. *Teodoro Lascaris. clásicas, que a veces oscurecen más que ilu­
minan su narración. También se conserva
LEÓN VI (866-912). Emperador y escritor un panegírico suyo sobre Basilio II. [RB]
bizantino. Sucedió a su padre, Basilio I, en Ed. C. B. Hase(CSHB. 1828).
886. Discípulo de *Focio, con afición al es­ F. Loretto, Nikephoras Phokas. «Der
tudio y débil de salud, no intervino en las bleiche Tod der Sarazener» und Johannes
campañas militares de su reinado, pero en Tzimiskes, Die Zeit vori 959-976. in der
vida llevó el sobrenombre de «el Sabio». Darstellung des León Diakonos (Graz,
Sus abundantes obras incluyen una recopi­ 1961).
lación o manual sobre táctica, una oración
fúnebre dedicada a su padre, obras teológi­
cas de diversas clases, poemas yámbicos, LEONCIO DE NEÁPOLIS (muerto h.
etcétera. El gran código bizantino, las Basí­ 650). Teólogo bizantino. Amigo y colega
licas. se preparó bajo su dirección, y pro­ del patriarca de Alejandría, Juan el Limos­
mulgó muchas leyes especiales. Se le atri­ nero, nativo de Chipre (610-619), Leoncio
buyó falsamente una colección de oráculos fue obispo de Neápoiis, en Chipre. Su Vida
que circularon durante los siglos xiv y xv. de Juan e! Limosnero, escrita en lenguaje y
Personaje incoloro, León simboliza, sin em­ estilo populares, constituye una fuente pre­
bargo, los renovados intereses científicos y ciosa para la historia social y económica de
el espíritu enciclopédico que encontraron su la época y casualmente menciona el comer­
mejor expresión en su hijo, *Constanti- cio entre Egipto e Inglaterra durante el siglo
no VII. [RB] vil. En su Vida de San Simeón de Edesa
hay menos información y más atención a lo
Migne, PG, 107; Táctica, ed. R. Vari (2 milagroso. También se conserva un diálogo
vols. Budapest, 1917-22); Leonis VI sapien- en contra del judaismo (publicado sólo en
lis problemata, ed. A. Dain (París, 1935). parte) y algunos sermones de autenticidad
dudosa. [RB]
LEÓN EL DIÁCONO (fines del siglo X).
Historiador bizantino. Nacido en Caloé, Migne, PG, 86, 93; Leben des heiligen
Johannes des Barmherzigen, ed. H. Gelzer
y tomó parte en la campaña búlgara de (Friburgo-Leipzig, 1893); Life of John the.
Basilio II en 986. Su Historia narra en con­ Almsgiver. tr. inglesa E. Dawes y N. H. Bay-
siderable detalle los años 959-76, y se basa nes, en Three Byzantine Saints (1948; lige­
principalmente en relatos de testigos pre­ ramente abreviada); Ausgewáhlte kleine
senciales y la observación personal. Es una Schriften. ed. H. Gelzer (Leipzig, 1907).
fuente fidedigna y valiosa. León, hombre de L. Rydén, Das Leben des heiligen Narren
amplias lecturas, escribe en un griego arcai­ Symeon von Leonilos von Neapolis (Esto-
zante y artificioso, lleno de giros y alusiones colmo, 1963).
MACAERAS, Leoncio (primera mitad del criterio, es una valiosa fuente para la prime­
siglo xv). Historiador chipriota. Griego al ra mitad del siglo vi. El estilo es sencillo y el
servicio de los señores latinos de Chipre, en lenguaje refleja el idioma hablado de la épo­
cuyo nombre desempeñó una misión diplo­ ca. El texto griego, que se conserva en un
mática acerca de los turcos en 1452, Macae- manuscrito único en la biblioteca Bodleían
ras escribió una historia de Chipre de 1359 (Universidad de Oxford), fue ligeramente
a 1432. Utilizó buenas fuentes, incluidas abreviado; existe también una versión más
aquellas en lenguas occidentales, para la extensa en una traducción al viejo eslavo
parte más antigua y sus propias experien­ del siglo X o XI, así como una versión en
cias para la última. Fuertemente influido georgiano. Malalas gozó de una fama inten­
por la historiografía francesa medieval, se sa en el mundo bizantino y fue empleado,
encuentra por completo fuera de la tradi­ directa o indirectamente, por todos los tra­
ción bizantina. Su lengua es, básicamente, tadistas de historia universal que le siguie­
el chipriota vernáculo, pero plagado de tér­ ron. [RB]
minos tomados del francés y del italiano, y Ed. L. Dindorf (CSHB, 1831); Libros
su estilo es torpe y oscuro. [RB] VIII-XVIII, tr. inglesa M. Spinka y G. M.
Ed. y tr. inglesa R. M. Dawkins (2 vols., Downey (Chicago, 1940).
G. M. Downey, A History of Aniioch in
1932). Syria (Princeton, 1961); K. Weierholt, Stu-
R. M. Dawkins, The Nalure ofthe Cy-
prioi Chronicle of Leonilos Makhairas, The dien im Sprachgebrauch des Malalas (Oslo,
Taylorian Lecture 1945 (1945). 1963).

MAGISTER, Tomás. *Tomás Magister. MANASSES, Constantino. *Constantino


Manasses.
MALALAS, Juan (h. 49 1 -h. 578). Historia­
dor bizantino. No se conoce nada seguro de MANUEL CRISOLORAS (h. 1350-h.
su vida. Era probablemente de origen sirio y 1414). Humanista y diplomático bizantino.
Discípulo de Demetrio *Cydones y, como
carse con el patriarca bizantino Juan III An- éste, converso al catolicismo. Después de
tioquio (567-77). Su Crónica, desde la Crea­ desempeñar varias misiones diplomáticas
ción hasta 565, incluye historia bíblica, mi­ en Italia para Manuel II, se estableció en
tología griega y la historia de los pueblos Florencia, donde pasó muchos años dedica­
orientales, así como la historia política de do a la enseñanza del griego.' Enseñó des­
Grecia, Roma y Bizancio. Es una recopila­ pués en París, Roma y otros lugares, y mu­
ción acrítíca de gran diversidad de fuentes, rió en el Concilio de Constanza. Dio el pri­
llena de errores absurdos. Curiosidades in­ mer impulso al estudio del griego en la Ita­
significantes y episodios aislados están des­ lia renacentista y contó como discípulos
critos gráficamente; Malalas sabía siempre con muchos eruditos y literatos. Sus obras
exactamente la apariencia física de los per­ incluyen tratados teológicos, cartas y una
sonajes históricos o mitológicos. Los suce­ gramática griega. [RB]
sos ocurridos en Antioquía ocupan el pri­ Migne, PG, 156.
mer término. Predomina un tono de apolo­ G. Cammelli, I dotti bizantini e le origini
gía cristiana bastante primitiva, que forma . dell’umanesimo. I, Manuele Crisolara (Flo­
el único marco de referencia del autor. No rencia, 1941).
obstante, Malalas en sus últimas secciones
conserva mucha información procedente de
fuentes hoy perdidas, sobre todo de una cró­ MANUEL MOSCHÓPULOS. *Moschó-
nica local de Antioquía. Si se utiliza con pulos, Manuel.
Manuel 234
MANUEL II PALEÓLOGO (1350-1425). pía, juzgado y desterrado a Tracia: al año
Emperador y literato bizantino. Sucedió a . siguiente se le sentenció a sufrir la amputa­
su padre, Juan V, en 1391; luchó incansa­ ción de la lengua y la mano derecha y fue
blemente para mantener el Imperio Bizanti­ desterrado a un lugar remoto de la frontera
no, reducido y amenazado por los turcos. oriental, donde murió. Sus escritos abarcan
En 1399-1402 visitó Italia. Francia e Ingla­ todas las ramas de la teología e incluyen va­
terra. De extensa cultura, dejó gran canti­ rias colecciones de problemas melafisicos
dad de cartas, discursos de circunstancias, con sus respuestas, comentarios sobre textos
poemas, un tratado sobre los deberes del bíblicos, una larga serie de tratados dogmá­
monarca y varias obras de teología, apolo­ ticos, una colección de tratados místicos y
gética, dogmática y homilética. No todas ascéticos, y un corpus de cartas de gran im­
han sido publicadas. Manuel es una figura portancia para la historia de la teología del
atractiva, erudito de nota y escritor agrada­ siglo vil. Se producen muchos problemas de
ble, aunque más bien perjudicado por la autenticidad, no resueltos. En sus escritos
tradición literaria clasicista de Bizancio. De dogmáticos, Máximo combina el absoluto
su viaje a Italia se conservan varios retratos. dominio de las obras de los Padres de la
[RB] Iglesia con una lógica terminante y la habi­
Migne, PG, 156; Lettres, ed. E. Legrand lidad polémica; hizo frecuente uso de las
(París, 1893, reed. Amsterdam, 1962). obras del Seudo-Dionisio (*Seudo-Dionisio
S. Lampros, Palaiologeia kai Peloponn- el Areopagita). Sus escritos místicos se en­
esiaka, 111 (Atenas, 1926). cuentran en la raíz de la mayor parte del
misticismo bizantino siguiente. Escribe en
griego claro y fluido, con escasos intentos de
MAUROPOS, Juan (siglo xi). Poeta y eru­ ornamentación como tal. Ha sido calificado
dito bizantino. N. en Paflagonia h. 1000, de último pensador independiente de la
fue nombrado para la cátedra de retórica en Iglesia de Oriente. [RB]
la restaurada Universidad de Constantino-
pla en 1045, y pocos años después, metro­ Migne, PG, 90-91; The Ascelic Life. The
politano de Euchaita, en el Ponto. En su Four Centuries in Charity, tr. inglesa P.
vejez se retiró a un monasterio de la capital. Sherwood (1955).
Sus escritos comprenden una colección de P. Sherwood, An Annotated Date-List of
epigramas sobre diversos temas, unos I 50 the Works of Max i mus (he Confessor
himnos litúrgicos en ritmo acentual (algu­ (Roma, 1952).
nos quizá no sean auténticos), un dicciona­
rio en verso, 77 cartas, 13 homilías y la vida MÁXIMO PLANUDES. *Planudcs. Má­
de un santo. Combinó una cultura extensa y ximo.
humana con una fe sencilla y es una de las
figuras más atractivas del período medio bi­ «MAZARIS» (comienzos siglo XV). Héroe
zantino. El breve poema, en el que implora del relato bizantino anónimo de un descen­
a Cristo la salvación de Platón y Plutarco, so a los infiernos, cuya fecha es 1414-15.
simboliza su mentalidad. [RB] Consta de tres secciones, el descenso a los
P. de Lagarde y J. Bolling, Johannis Eu- infiernos propiamente dicho, una escena en
chaitarum metropolitae quae supersunt in el Peloponeso en la que varios personajes se
cod. Vaticano graeco 676 (Berlín, 1882); H. aparecen a Mazaris en un sueño y un par de
G. Beck, Kirche und theologische Litera tur cartas. Como el * Timarion, se trata de una
im byzantinischen Reich (Munich, 1959; imitación de la Necyomanteia, de Luciano.
para la publicación de otras obras). La obra es un libelo satírico y resulta hoy
J. M. Hussey, «The Writings of John imposible entender muchas de las alusiones.
Mauropus», en Byzantinische Zeiischrift 44 Gran parte consiste en insultos violentos y
(1951). con frecuencia groseros, contra personas y
ciases. El lenguaje muestra muchos rasgos
MÁXIMO EL CONFESOR (580-662). del habla vernácula. [RB]
Teólogo bizantino. Ministro del emperador Ed., tr. alemana y comentario A. Ellissen,
Heraclio (610-41), entró en la vida monásti­ Analekten der mittel-und neugriechischen
ca hacia 613 y residió en monasterios de Litleralur, IV (Leipzig, 1860).
Asia Menor, Africa del Norte y Roma. En
la gran controversia cristológica del siglo MELITENIOTES, Teodoro. •Teodoro
vm, atacó y destruyó con sus escritos la Meliteniotes.
creencia de que aunque existiesen dos natu­
ralezas en Cristo, sólo había una voluntad MENANDRO PROTECTOR (segunda mi­
(monotelismo). En 653, los agentes del em­ tad del siglo vi). Historiador bizantino. Na­
perador monotelita, Constante II, dieron cido en Constantinopla, estudió y ejerció la
con él en Roma; fue raptado a Constantino- abogacía; más tarde fue oficial militar agre-
Moschus
235

gado a la corte del emperador Mauricio Kiessling (Leipzig, 1821); Dichtungen, ed.
(582-602). Su Historia, continuación de la M. Treu (Postdam. 1895).
de •Agatias, desde 558 hasta por lo menos H. G. Beck, Die Krise des byzantinischen
582, está basada en relatos de testigos pre­ Weltbildes im 14. Jahrhundert (Munich.
senciales y documentos oficiales, de los que 1952); R. Guilland, «Les poésies inédites de
cita muchos. No se conservan de ella más Théodore Mctochite», en Eludes hyzanti-
que trozos. De estilo sencillo y sin preten­ nes (París. 1959); 1. Sevcenko, Etudes sur la
siones, y fidedigna en los hechos, constituye polémique entre Théodoro Métochite el Ni-
una fuente de valor inapreciable para la úl­ céphore Choumnos (Bruselas, 1962).
tima década del reinado de Justiniano y los
de sus inmediatos sucesores, y comprende MIGUEL ACOMI NATOS. *Coniates,
mucho material etnográfico de sumo inte­ Miguel.
rés. [RB]
Ed. L. Dindorf, Historici graeci minores. MIGUEL ATTALIATTES. * Attaliattes,
II (Leipzig, 1871); Byzantinische Diploma- Miguel.
ten und ostliche Barbaren. Aus den Excerp-
ta de legationibus des Konstantinos Por- MIGUEL CONIATES. *Coniates, Miguel.
phyrogenetos ausgewahhe Abschnitte de
Priskos und Menander Protector, tr. alema­ MIGUEL CRITOBULOS. *Critobu!us,
na E. Doblhofer (Graz, 1955). Miguel.

METOQUITA, Teodoro (m. en 1332). Po­ MIGUEL GLYCAS. *Glycas, Miguel.


lítico y polígrafo bizantino. Hijo de Jorge
Metoquita, teólogo y defensor de la unión MIGUEL PANARETOS. *Panaretos, Mi­
de las dos Iglesias, se educó en Constantino- guel.
pla y entró al servicio del Estado. Pronto se
convirtió en amigo de confianza y primer MIGUEL PSELLOS. *Psellos, Miguel.
ministro del emperador Andrónico 11. A la
caída de su señor, se retiró al monasterio de MOSCHÓPULOS, Manuel (nacido h.
Cora (hoy el Kariye Cami), que había res­ 1265). Sabio bizantino. Discípulo de Máxi­
taurado anteriormente y decorado con los mo *Planudes y probablemente sucesor
ejemplos más bellos de la pintura al fresco suyo como director de una escuela en Cons-
bizantina tardía. Teodoro era famoso por ¡a tantinopla, donde enseñó toda su vida. Una
amplitud de sus conocimientos; sus obras, misteriosa intervención política tuvo por re­
muchas de ellas inéditas aún, incluyen ejer­ sultado su encarcelamiento por algún tiem­
cicios retóricos y discursos, largos comenta­ po. Sus obras incluyen una gramática y un
rios parafrásticos de Aristóteles, un manual diccionario, ediciones comentadas de selec­
de astronomía, cartas, panegíricos de san­ ciones de poesía clásica, cartas, un tratado
tos, poemas menores, etc. Las dos obras que sobre las propiedades matemáticas de los
conservan interés son su colección de 120 cuadrados mágicos y un opúsculo teológico
ensayos misceláneos sobre temas filosóficos, contra Roma. Como editor hizo muchas
históricos y literarios, y la serie de 20 largos conjeturas falsas, pero también limpió los
poemas en hexámetros sobre temas perso­ textos tradicionales de muchos errores que
nales y contemporáneos. La primera revela venían perpetuándose. Sus comentarios,
un pensamiento independiente sobre pro­ cuando originales, son en su mayor parte le­
blemas tradicionales y hasta cierto punto
critican sistemáticamente el conjunto de la xicográficos. [RB]
tradición intelectual bizantina; ha sido cali­ R. Aubreton. Démétrius Triclinius et les
ficado de precursor del humanismo rena­ recensions médiévales de Sophocle (París,
centista. La segunda informa sobre sucesos 1949); I. Sevcenko, «The Imprisonment of
y personalidades, la gran biblioteca del au­ Manuel Moschopoulos», en Speculum 27
tor, su vida monástica y su interés activo y (1952).
sincero por la cultura. [RB]
Miscellanea, ed. M. C. G. Müller y Th. MOSCHUS, Juan. *Juan Moschus.
N
NICÉFORO (h. 750-829). Patriarca e his­ NICÉFORO BRIENNIO. *Briennio, Nicc-
toriador bizantino. De distinguida familia foro.
de Constantinopla. fue. como había sido su
padre, secretario imperial; más tarde, monje N1CÉFORO GRÉGORAS. "Grcgoras, Ni­
y fundador de un monasterio. Elegido pa­ céforo.
triarca en 806, fue depuesto en 815 por el
emperador inconoclasta León V y murió en NICETAS ACO.MI NATOS. *Coniates.
el exilio. Además de varios tratados teológi­ N¡cetas.
cos de tipo polémico dirigidos contra los
inconoclastas, algunos inéditos aún, Nicéfo- NICETAS CONIATES. *Coniates. Nice­
ro escribió dos obras históricas: la Crónica. tas.
breve lista cronológica de gobernantes y dig­
natarios eclesiásticos desde la Creación has­ NOVELAS BIZANTINAS EN VERSO.
ta 829. con áridas notas históricas; el Bre­ Las novelas sentimentales del mundo hele­
viario. historia de los años 602-769. Como nístico tardío, en especial las de Aquiles
*Tcófanes, se basa en muchas fuentes hoy Tacio y Heliodoro, fueron leídas por los es­
perdidas. Su enfoque es teológico y su inte­ tudiosos bizantinos, para los que quizá tu­
rés radica en los detalles pintorescos más viesen el mismo tipo de atractivo ambiva­
que en las grandes corrientes históricas. lente que tuvo Ovidio para los monjes me­
Pero reprodujo fielmente cuanto encontraba dievales de Occidente. Pero durante siglos
en los textos y forma, con Teófanes, una de no se escribieron más; hubiera resultado di­
las fuentes principales para nuestro conoci­ fícil encajarlas en las coordenadas cristianas
miento de la historia de la Europa oriental de referencia, además de otros problemas.
en la alta Edad Media. Un manuscrito del Por fin. en el prerrenacimiento de media­
siglo IX, en el Museo Británico, parece que dos y fines del siglo xil, cuando los modelos
conserva una versión anterior de la primera clásicos fueron copiados con mayor libertad
pane del Breviario. Aunque Nicéforo, como y se aceptó y absorbió con mayor facilidad
puede observarse de sus obras teológicas, el pensamiento pagano, se redactaron algu­
era un hombre culto, el Breviario está escri­ nas nuevas novelas románticas, que repro­
to en estilo sencillo, con escasos ornamen­ ducían servilmente los argumentos, motivos
tos literarios, y en un lenguaje que ofrece y estilos de sus modelos helenísticos. El
muchos rasgos populares; fue compuesto tema es siempre el destino de una pareja de
probablemente para ¡a lectura monástica. amantes, separados y reunidos al fin des­
Fue vertido al latín por el bibliotecario pa­ pués de una serie de aventuras apasionan­
pal Anastasio h. 870 y hay también una tra­ tes. y que siempre incluyen descripciones
ducción en viejo eslavo fechada hacia 900. tópicas, cartas, discursos, escenas de proce­
Se conserva una biografía contemporánea sos, captura por piratas, esclavos fieles, etc.
de Nicéforo por su discípulo, el diácono El escenario es siempre el mundo clásico,
♦Ignacio. [RB] precristiano. Estas obras del siglo xu están
en griego literario y los autores son hombres
Opusciila histórica, ed. C. De Boor (Leip­ cultos. Todas, excepto una, emplean el do­
zig. 1880); Mignc, PG. 100 (obras teológi­ decasílabo bizantino; el sentimiento clásico
cas). - - de la correspondencia entre forma y conte­
P. J. Alexander, The Patriarch Nicepho- nido se había perdido hacía mucho. Estas
rus ofConstantinople (1958). pobres e imitativas novelas son: Aristandros
,r Catitea por *Constantino Manasses, de la
. . que sólo se conservan fragmentos; Rodante
N1CÉFORO BLEMIDA. Blemida. Nicé- y Dosictes por *Teodoro Pródromos; Drosi-
foro. tia y Carteles, de Nicetas Eugeniano, disci-
Novelas
238
pulo de Pródromos, del que también se con­ Crisorroe (2.607 versos, quizá de Andróni-
servan discursos y otras obras retóricas me­ co Comneno Ducas, primo de Andrónico II,
nores; y la novela en prosa I/ismine-e His- 1282-1328); Beltandros v Crisanlza (1.348
minias, de Eustacio Makrembolites. que versos); Libistras p Rodamne, conservada
también dejó una colección de adivinanzas en cuatro versiones ligeramente diferentes,
en verso.
con un promedio de 3.500 versos; Imperios
La conquista de Constantinopla por los _v Margarona. en tres versiones que oscilan
occidentales en 1204 y el medio siglo de go­ de 800 a 1.000 versos, de las que una, al es­
bierno occidental puso fin al ambiente cul­ tilo occidental, está en pareados rimados
tural en el que estas eruditas imitaciones se (este poema es una adaptación, aunque in­
habían escrito y leído. Después de la restau­ directa, del relato provenzal de Pierre de
ración bizantina de 1 261, la novela en verso Provence el la bolle Mague!oune)\ Florios y
volvió a florecer, pero en condiciones muy Platsiaflora (1.874 versos), adaptación de la
diferentes. Los escritores son, con una posi­ toscana Canzone di Florio e Biancifiore. a
ble excepción, desconocidos; la lengua ya su vez derivada de un modelo provenzal. En
no es el griego literario clasicista. sino que otros tres poemas el elemento heroico es
refleja intensamente el vernáculo hablado; algo menos aparente, pero el tratamiento
el metro es el popular verso de 1 5 sílabas; y general es análogo ai de las obras anteriores.
en tema y tratamiento se encuentran pro­ Estos son: La historia de Aqudes (en dos
fundamente influidas por la novela de caba­ versiones, de 76 1 y l .820 versos); La novela
llerías occidental —algunas son poco más de Alejandro (6.1 17 versos), lejano y apenas
que adaptaciones de ellas (investigaciones identificable descendiente de la Hisioria de
recientes, sin embargo, han demostrado que
incluso las más imitativas incluyen mucho ría de Belisario (en tres redacciones, una
que es específicamente bizantino, así como rimada, que oscilan entre los 500 y los
elementos orientales, importados directa­ 1.000 versos), tratamiento de un tema pura­
mente del árabe a través de Georgia). mente bizantino, quizá conservado en prin­
Estas nuevas novelas fueron escritas por y cipio en canciones populares. Esta^ novelas
para gentes de un nivel social inferior al de en verso, junto con ios poemas vernáculos
las eruditas novelas de la época de los Com- atribuidos a *Teodoro Pródromos, señalan
nenos (aunque no constituyan, por supues­ los inicios de la moderna literatura griega.
to, poesía popular). Algunas quizá se com­ [RB]
pusieran en tierras del anterior mundo bi­
zantino que habían ocupado los francos,
como Creta, Rodas, Chipre, las Cicladas o R. Hercher, Scriptores erotici graeci, II
la Morea. Sea lo que fuere, corresponden a (Leipzig, 1859: Manasses, Pródromos, Eu-
un mundo de una gran reciprocidad cultu­ geniano, Makrembolites); M. Pichará, Le
ral. Como tantos otros poemas populares román de Callimaque el de Chrysorrhoé
pertenecientes ai mundo de la poesía oral, (París, 1956: texto y versión francesa); E.
tienden a mostrar un texto distinto en cada Legrand, Bibliothéque grecque vulgaire. I
copia sucesiva; de aquí que resulte a veces (París, 1880) (Belthandros y Chrysantza): I.
difícil reconstruir la forma original y, por lo A. Lambert — van der Kolf, Le román de
general, fecharlos. La acción tiene lugar en Lybistros el Rhodamné (AWA, N. R. 35,
un mundo intemporal que posee, sin em­ Amsterdam, 1935); Sp. Lambros, Coliection
bargo, muchos rasgos de la Edad Media. El de romans grecs en langue vulgaire el en
tema es el amor, tratado con sentido hedo- vers (París, 1880: Imperios y Magatona):
nístico, como un fin en sí. La exageración es D. C. Hesseling, Le román de Phlorios el
constante, todo es en escala superior a la Platzia Phlore (AWA, N. R. 17, Amster­
realidad, frecuente el uso de lo sobrenatu­ dam, 1917); D. C. Hesseling, L’Achilleide
ral y hay muchas reflexiones sobre la ideo­ byzantine (AWA, N. R. 19, Amsterdam,
logía caballeresca del Mediterráneo occi­ 1919); W. Wagner, Trois poémes grecs du
dental. Pero también hay mucho que deri­ moyen áge (Berlín, 1881: Novela de Ale­
va, aunque quizá muy indirectamente, de la jandro)', W. Wagner, Carmina graeca medii
tradición literaria bizantina y clásica. aevi (Leipzig, 1874; Belisario)
Los ejemplos conservados de la novela bi­ B. Knós, Hisioire de la lillérature neo-
zantina en verso tardía son: Calimaco y grecque (Estocolmo, 1962).
PABLO EL SILENCIARIO (siglo vi). Poe­ siástica de 1330 y tantos, pronto se le reco­
ta bizantino. Aposentador imperial (silen- noció como jefe y portavoz de los hesicas­
liarios) en la corte de Justiniano, Pablo per­ tas, y profundamente implicado en las lu­
teneció al grupo literario de *Agatias. Su chas políticas. La victoria de Juan VI *Can-
obra más conocida es la Descripción de la tacuezeno, al que apoyaban los hesicastas,
Iglesia de Hagia Sofía en 887 hexámetros, le valió la sede metropolitana de Tesalóni­
de la que la «Descripción del pulpito (Am­ ca. Más tarde fue apresado por los piratas
bón)» de la iglesia, en 275 hexámetros, turcos, en cuyo poder estuvo varios años,
constituye un apéndice. En estilo y metro es hasta ser rescatado.
un seguidor de *Nonno. La poesía descripti­ Sus escritos, muchos inéditos aún, son
va rara vez es un éxito, pero Pablo es una principalmente polémicos, fruto de sus dia­
excepción. Su estilo, rico, casi prolijo, y sus rias controversias. En conjunto forman una
felices imágenes, en nada menguan la preci­ imagen, vigorosa y convincente, del lado
sión de sus descripciones y el poema ha místico y antiintelectual del monasticismo
sido estudiado con provecho por los ar­ bizantino tardío. Han ejercido gran influen­
queólogos. Corresponde a un género —la cia sobre el pensamiento de la Iglesia orto­
ecfrasis épica— muy cultivado en el ocaso doxa, que venera a Palamas como santo.
de la Antigüedad; un paralelo pagano al También contamos con una extensa colec­
poema cristiano de Pablo es la descripción ción de homilías. Palamas, como los hesi­
de una pintura alegórica por su contempo­ castas de los que fue portavoz, rechaza no
ráneo Juan de Gaza. Poseemos, además, 78 sólo la síntesis bizantina de filosofía anti­
poemas breves de Pablo, que Agatias in­ gua y revelación cristiana, sino la totalidad
cluyó en su Antología. Aproximadamente del movimiento intelectual bizantino del
la mitad son eróticos; el resto varia en el siglo xiv. uno de los precedentes del hu­
tema. Pero todos son elegantes y de buen manismo del Renacimiento, y del cual él
gusto y evitan las prolijidades ocasionales mismo procedía. [RB]
de Agatias. Pablo figura entre los últimos Migne, P G. 150, 151; Défense des saints
poetas griegos de tradición clásica, de la que hésychastes. ed., tr. francesa; J. MeyendorfT
él viene a ser un epilogo nada indigno. [RB] (2 vols., Lovaina, 1959).
Johannes von Gaza und Paulus Silentia- J. MeyendorfT, Introduction a l'étude de
rius; Kunstbeschreibungen justinianischer Grégoire Palamas (Paris-, 1959; bibliogra­
Zeil, ed. P. Friedlánder (Leipzig, 1912); epi­ fía completa).
gramas en la * Antología griega: Epigram-
mi, ed. G. Viansino (Turín, 1963). PANARETOS, Miguel (primera mitad del
P. Lama, Ricerche sulla storia e cultura siglo xv). Historiador bizantino. No se co­
delsesto secolo (Brescia, 1955). noce nada de su vida. Su breve historia del
Imperio de Trebisonda comprende el perío­
do 1204-1426; es fuente única para la histo­
PALAMAS, Gregorio (1296/7-1359). Teó­ ria del Imperio independiente de Trebison­
logo bizantino. Nacido y educado en Cons- da y contiene mucho materia) valioso sobre
lantinopla, vivió muchos años como monje la historia primitiva de los turcos otoma­
en el monte Athos, en Tesalónica, y en nos. [RB]
Berrhoea, y se inició en las doctrinas y prác­
ticas místicas de los hesicastas, que intenta­ Ed. I. T. Pampukes (Atenas. 1947).
ban mediante diversas técnicas la directa
experiencia individual de Dios, y tendían a PAQUIMERES, Jorge (1242-h. 1310).
desdeñar tanto el elemento intelectual en el Historiador y polígrafo bizantino. Nacido
cristianismo como la organización de la en Nicea, se trasladó a Constantinopla en
Iglesia. Arrastrado a las controversias ecle- 1261 y ostentó una serie de altos cargos en
Pisides 240

la Iglesia y el Estado. Su Historia, que com­ eos leídos en la escuela; (3) una edición de
prende los reinados de Miguel Vil! y An- la Dionysiaca de Nonno, que parece haber
drónico II (1261-1308) y se basa en su rescatado del olvido —el texto de Planudcs,
mayor parte en la observación personal, es en una miscelánea poética recopilada bajo
la principal fuente narrativa del período. La su dirección, es el antecesor de todos los res­
importancia concedida a las disputas teoló­ tantes manuscritos del poema; (4) una edi­
gicas y el estilo complicado, alusivo y arcai­ ción de las obras completas de Plutarco,
zante, la convierten en obra de difícil lectu­ recopilación efectuada durante varios años
ra. Otros escritos que se conservan son: tex­ de diversos manuscritos; (5) una edición-de
tos retóricos y teológicos, poemas, un esbo­ la Geografía de Ptolomeo, obra en la que
zo de la filosofía de Aristóteles, y un extenso empleó largos años y para la que probable­
compendio de las ciencias matemáticas, de mente reconstruyó una serie de mapas;
importancia para la historia de la ciencia. (6) una edición de la primera parte de la
[RB] Aritmética de Diofanto, acompañada de un
De Michaele et Andronico Palaeologis. comentario que muestra un alto nivel de in­
cd. 1. Bekker (2 vols., C S H B, 1835); Le teligencia matemática; (7) un manual de
cálculo astronómico, empleando números
Tannery (Ciudad del Vaticano, 1940). de posición; (8) una compilación retórica
para ser usada como texto; (9) una antología
PISIDES, Jorge. *Jorge de Pisidia. de poemas breves de autores clásicos y bi­
zantinos, basada en la antología de Cons­
tantino Cefalas, pero que incluye material
PLANUDES, Máximo (h. 1255-h. I 305). suplementario Antología griega)', (10) una
Erudito y literato bizantino. Nacido en Ni- colección de cartas mucho más informati­
comedia, hijo menor de un terrateniente de vas que la mayor parte de la epistolografia
provincias, se educó en Constantinopla, bizantina; (11) tratados y homilías teológi­
donde fue. sucesivamente, secretario impe­ cos de tipo polémico; (12) versiones del
rial, monje y abad titular de un monasterio Somnium Scipionis de Cicerón, con el co­
cerca de Scutari. Pero fue primordialmente mentario de Macrobio; la Guerra de las Ga-
un pedagogo. Pronto fue director de una es­
cuela en la que se daba una educación com­ de Ovidio: el Ars minar, de Donato; el De
pleta, desde leer y escribir hasta la filosofía Trinitate, de San Agustín; los Dísticos atri­
y las matemáticas superiores. Aunque al­ buidos a Catón, y De consolalione philoso-
bergada sucesivamente en dos monasterios phiae. de Boecio.
de Constantinopla, disfrutó de subvenciones Planudes combina una visión generosa
estatales y formó parte probablemente de la con la prolija atención al detalle y un gran
Universidad imperial. Enviado con una de­ vigor intelectual. Maestro de casi todos los
licada misión diplomática a Venecia en humanistas bizantinos del siglo Xtv, fue un
1296. las autoridades venecianas le encarce­ precursor del acercamiento intelectual entre
laron algún tiempo y fue apresado por los Oriente y Occidente, y una figura atractiva
piratas durante su viaje de vuelta. y cordial. La mayor parte de sus obras son
Planudcs fue polígrafo: la lengua, la lite­ eminentemente técnicas, pero sus cartas
ratura, las matemáticas y la teología, todo constituyen lectura de provecho para el pro­
se encontró dentro del campo de su compe­ fano. [RB]
tencia. Fue uno de los primeros eruditos bi­ Epistulae, ed. M. Treu (Breslau, 1980,
zantinos con conocimientos profundos del reed. Amsterdam, 1960).
latín y tradujo al griego muchas obras lati­ Artículo «Planudes» por C. Wendel en
nas, sobre todo por motivos pedagógicos. Pauly-Wissowa, Real-Encyclopadie 20
Sus cartas son muy reveladoras de sus inte­ (1950); J. Irigoin, Histoire du texte de Pin-
reses y actividades: la búsqueda de ejempla­ daré (París, 1952); A. Turyn, The Byzanti-
res de textos raros y viejos manuscritos de ne Manuscript Tradition of Eurípides (Ur­
textos corrientes, la investigación en las bi­ bana, 1957); C. Gallavotti, «Planudea», en
bliotecas de lugares remotos del Imperio a Bollettino delta Commissione per la Prepa-
la caza de rarezas, la obtención de un surti­ razione dell’Edizione Nazionale del Classi-
do de pergamino de clase superior proce­ ci Greci e Latini, N. S. 7 (1959); 8 (1960).
dente del botín del ejército, la meditación
sobre el problema de la teoría de los núme­
ros, y el escribir recomendaciones para anti­ PLETHON, Jorge Gemisto (1353-1452).
guos alumnos. Humanista y filósofo bizantino. Enseñó y
Sus obras, que reflejan la amplitud de ejerció altos cargos durante muchos años en
sus intereses, incluyen; (1) libros de texto - Mistra, capital del semiindependiente des­
sobre reflexiones, sintaxis y lexicología; potado de Morea; en 1438-9 fue de los dele:
(2) ediciones y comentarios de textos clási- gados bizantinos en el Concilio de Ferrara y
Procopio
241

Florencia, y dio conferencias públicas en primordialmente de las campañas de Justi­


ésta; volvió a Mistra algunos años antes de niano en oriente y occidente; pero contiene
morir. Plethon estaba empapado de neopla­ muchas disgrcsiones sobre el panorama po­
tonismo; ai enfrentarse con la síntesis cris­ lítico de Constantinopia, la más celebre el
tiano-aristotélica que proporcionaba la base relato de la sublevación de Nika en 532.
filosófica a casi todo el pensamiento bizan­ Procopio tenía un conocimiento directo y
tino. entró en abierto conflicto con el cris­ vasto de los asuntos militares durante la
tianismo. No desistió, sino que edificó un mayor parle de la época, y le fue posible in­
completo sistema neopagano, filosófico y terrogar a testigos presenciales sobre aque­
religioso, con un núcleo platónico. Pero llo que no había visto. Su historia se basa
muchos de los aderezos que utilizó corres­ principalmente en estas fuentes, pero tam­
pondían a la erudición anticuario de los si­ bién utilizó otras escritas en griego, latín y
glos últimos del Imperio Bizantino. No hay sirio. Hombre de gran inteligencia, juicio
duda que el hundimiento de todo el sistema equilibrado y amor a la verdad, su relato es
de valores de Bizancio y la inminente caída sensato, fidedigno y claro. Su héroe es Beli­
de su Estado, fueron lo que le hizo prescin­ sario, y muestra frialdad hacia Justiniano y
dir de mucho del pensamiento bizantino. Teodora y los responsables de la política
Entre sus obras figuran Las Leyes, exten­ gubernamental de Bizancio. Su lengua es
so tratado sistemático al estilo del de Pla­ clasicista y en el estilo imita especialmente
tón, del que sólo se conservan fragmentos, a Tucídides. El tratado sobre las construc­
ya que las autoridades eclesiásticas quema­ ciones de Justiniano fue compuesto después
ron todos los ejemplares; un tratado sobre la de la Historia, y probablemente a petición
reforma política y económica en la Morea; del emperador. Su tono de panegírico con­
un manual de geometría; una obra sobre las trasta extrañamente con el de la Historia.
diferencias entre Platón y Aristóteles; y pero constituye una fuente de gran impor­
abundantes discursos y escritos de circuns­ tancia para la geografía, topografía y arte
tancias. La influencia de Plethon sobre el del período. Procopio supera hábilmente las
dificultades de la descripción arquitectóni­
mundo ortodoxo posterior a Bizancio fue
escasa; pero en Italia su revelación de la tra­ ca. La tercera obra, la Historia secreta, es­
dición idealista de la filosofía antigua causó crita probablemente hacia 550, es un ataque
una impresión profunda y duradera. La feroz, difamatorio, escandaloso, y, a veces,
Academia platónica de Florencia fue en justificado, contra Justiniano y Teodora,
gran parte inspirada por él. y el arte y la li­ sus consejeros y su política. Cubre, desde un
punto de vista completamente diferente, el
teratura de la Italia de mediados del si­
glo xv están llenos de reminiscencias de la mismo terreno que comprende la Historia.
impresión causada por sus enseñanzas. (RB) La generalidad del ataque de Procopio con­
tra Justiniano, al que hace responsable de
F. Masa i, Plethon et le platonismo de todo, desde la insolvencia hasta los terremo­
Mistra (París, 1956; amplias referencias a la . tos, resta eficacia a su critica, bien informa­
literatura y a las muy dispersas publicacio­ da y reveladora, de ciertos rasgos de la polí­
nes de las obras de Plethon); C. Alexandre, tica financiera e internacional de Justinia­
Pléihónos nomon syngraphes ta sozomena no. La Historia secreta no pudo haberse
(París, 1858); Steven Runciman, Mistra: publicado, ni siquiera mostrada a amigos
íntimos, durante el reinado de Justiniano.
dres, 1980). Su presencia en la mesa de Procopio, al
tiempo que este redactaba los adulatorios
PROCOPIO (nacido h. 500). Historiador
panegíricos de los Edificios, ofrece un pro­
bizantino. Natural de Cesárea, en Palestina, blema interesante para el psicólogo. Cual­
estudió retórica y derecho y en 527 ostenta­ quiera que sea el juicio sobre el complicado
ba un alto cargo civil en el estado mayor del
gran mariscal de Justiniano, Belisario. carácter de Procopio, como historiador es
sólo superado por los más grandes de la An­
Acompañó a éste en su campaña de Persia tigüedad. J. B. Bury le llamó el mejor histo­
(527-31), en la reconquista de Africa del po­ riador griego desde *Polibio. Constituye la
der de los vándalos (533-4), y en su victorio­
sa campaña contra los ostrogodos en Italia fuente principal para los dos primeros ter­
(536-40). En 542 estaba de vuelta en Cons- cios del reinado de Justiniano. [RB]
tantinopla, donde probablemente continuó Ed. J. Haury (3 vols., Leipzig, 1905-13);
su carrera oficial, en la que llegó a ser pre­ ed. y tr. inglesa H. B. Dewing, G. Downey
fecto de la ciudad en 562. (Loeb, 8 vols., 1914-1940); The Secret His~
Sus obras incluyen una Historia de las toryJ tr. inglesa G. A. Williamson (Penguin
guerras de Justiniano en ocho libros, una re­ Classics, 1966).
lación de las construcciones de Justiniano, y B. Rubin, Prokopios von Kaisareia (Stutt-
la llamada Historia secreta. La Historia de gart, 1954); P. N. Ure, Juslinian and His
tas guerras abarca los años 527-53 y trata Age (Penguin Books, 1951).
Prodromo 242
PRODROMO, Teodoro. *Tcodoro Pró­ mas de meteorología, astronomía y medici­
dromo. na, etc. Las siguientes son las de mayor inte­
rés general, en su tiempo y hoy: (1) La Cro­
PSELLOS, Miguel (1018-1096/7). Filóso­ nografía. historia de los años 976-1087; la
fo, historiador y literato bizantino. Nacido última parte está basada en la observación
en Constantinopla de familia modesta, fue personal y el mismo Pscllos aparece cons­
un especie de niño prodigio en la escuela tantemente en escena. Los bocetos de los
y atrajo la atención de protectores influyen­ personajes, brillantes y a veces maliciosos,
las gráficas descripciones y el estilo elegan­
tes. Entró al servicio del Gobierno y pronto te, hacen que el lector olvide la natuialcza
fue secretario imperial. A medida que los bastante superficial del análisis histórico de
emperadores, de vida efímera, se iban suce­
diendo —con frecuencia por capricho de la Psellos. que en su mayor parte se refiere a
personalidades de la corte. Pero como lite­
emperatriz Zoé, una anciana apasionada y ratura, la Cronografía es una obra espléndi­
desequilibrada— fue en aumento la influen­ da. (2) Una colección de discursos, algunos
cia de Psellos, hasta que durante el reinado simples panegíricos oficiales, pero otros,
de Constantino IX Monomacos (1042-55) como las oraciones fúnebres a su madre, su
ejerció en realidad el mando de algunos de­ hija, su colega Nicetas, el patriarca Miguel
partamentos de Estado. La restauración en Cerulario, Constantino Leichudes y Juan
esta época de la Universidad Imperial, de la Xifilinos, tienen valor tanto por su informa­
que Psellos fue profesor de filosofía, fue en ción histórica como por ilustrar acerca de la
gran parte inspiración suya. Al morir Cons­ mentalidad bizantina. (3) Unas 300 cartas,
tantino IX, Psellos cayó en desgracia y por aproximadamente, particulares y oficiales,
algún tiempo fue monje en Asia Menor, más informativas que la mayor parte de las
pero pronto descubrió su falta de vocación. epístolas bizantinas. (4) El De omnifaria
Volvió a la corte y desempeñó un destacado doctrina, colección de 193 respuestas a pro­
papel con Isaac I Comneno (1057-9), Cons­ blemas teológicos, filosóficos y científicos
tantino X Ducas (1059-67) y Romano Dió- propuestos por discípulos y amigos.
genes (1067-71), llegando a ser primer mi­ La obra de Psellos señala la primera grie­
nistro del Imperio con Miguel VII Ducas ta en la vieja síntesis cristiano-aristotélica
(1071-8). En su vejez volvió probablemente que había proporcionado el marco filosófi­
a la vida monástica, más por necesidad que co e intelectual al mundo bizantino desde
por deseo. ios fines de la Antigüedad. Y el empleo que
Cortesano flexible y contemporizador, hizo, no ya simplemente mimético sino au­
Psellos fue, sin embargo, un gigante intelec­ ténticamente creador, de la herencia litera­
tual, impulsado por la pasión del saber y la ria clásica, abrió el camino a estilistas como
necesidad de estudiar y escribir. Fue él, más *Ana Comnena y Nicetas *Coniates, así
que ningún otro, quien puso los cimientos como al renacimiento de la sátira lucianes-
para el renacimiento de las artes, las letras y ca del siglo xil. Sobre todo, fue maestro de
las ciencias del siglo xn. Aunque no hubo una generación brillante. [RB]
rama del saber, desde la gramática a la me­
dicina, que no cultivase, su contribución Chronographie, ed. y tr. francesa E. Re-
principal fue doble: una nueva y más pro­ nauld (2 vols., París, 1926-8); Mesaióniké
funda comprensión de la tradición platóni­ Bibliotheké, ed. K. N. Sathas, V (Atenas-
ca e idealista de la filosofía antigua, y una París, 1875; discursos y cartas); Scripta Mi­
renovada atención al estilo y la elegancia de nora magnam partem adhuc inédita, ed.
la expresión. Muchas de las figuras más in­ E. Kurtz y F. Drexl (2 vols., Milán, 1936-
fluyentes de la generación fueron discípulos 1941) (más discursos y cartas); De omnifa­
suyos. ria doctrina, ed. L. G. Westerink (Utrech,
Su producción literaria fue inmensa y no 1948); Chronographia, tr. inglesa E. R. A.
toda ella ha sido identificada, y menos aún, Sewter(1952; Penguin Classics, 1966).
publicada. Mucho es de carácter técnico: J. M. Hussey, Church and Learning in
manuales de retórica, discusión de proble- the Byzantine Empire 867-1185 (1937).
ROMANO EL ME1.ODA (primera mitad Los himnos de Romano se distinguen por
del siglo vi). Himnógrafo bizantino. De fa­ la sencillez y claridad del idioma, el empleo
milia judia, nació en Emesa (Homs) en Si­ dramático del diálogo, los frecuentes exa­
ria; fue diácono de Berytus (Beirut) y mar­ bruptos polémicos contra herejes y paganos,
chó a Constantinopla durante el reinado de el extenso uso de la asonancia, la rima y el
Anastasio I (491-578), donde figuró entre juego de palabras, las descripciones anima­
los clérigos de una de las iglesias. Allí, según das y directas y la profundidad del senti­
la leyenda, fue visitado una Nochebuena miento; los incidentales pasajes de disputa
por la Virgen, patrona de su iglesia, que le dogmática fueron sin duda del gusto con­
dio a comer un pergamino; al día siguiente temporáneo; en conjunto, esquiva la endé­
cantó desde el púlpito sp famoso himno de mica tendencia bizantina hacia la palabre­
Navidad. A partir de entonces compusosin ría. Su postura teológica fue moderada,
cesar tal cantidad de himnos que se le atri­ opuesta tanto al monofisismo como al nes-
buyeron más de un millar. Murió poco des­ torianismo, discutiendo contra ambos.
pués de 555. Las fuentes en las que encuentra temas y
Los himnos de Romano son kontakia expresión son, en primer lugar, la Biblia,
(*himnografia bizantina), y se dice que in­ después las homilías de Efraín el Sirio, y,
ventó esta forma poética en un momento en menor medida, las obras de los Padres
de inspiración. Teniendo en cuenta la per­ del siglo IV. Su vinculación con Efraín es a
fección formal de todos sus kontakia, esto veces muy estrecha.
resulta inverosímil. Lo que probablemente La música de sus himnos, por desgracia,
hizo, sin embargo, fue adaptar al gusto y a se ha perdido, por lo que no podemos juz­
las exigencias bizantinas una forma siria garla, como hicieron sus contemporáneos.
preexistente: la memra, u homilía poética, Es excepcional entre los himnógrafos bizan­
que le resultaba familiar desde su juventud. tinos, pero calificarle de «Píndaro cristia­
La fama de Romano, que fue canonizado no» resulta excesivo. [RB]
por la Iglesia ortodoxa —su fiesta se celebra
el I de octubre— tuvo por resultado el que
se terminase por atribuirle muchos konta­ Ed. P. Maas y C. A. Trypanis (1963;
kia compuestos por otros. Resulta por lo nuevo volumen, con himnos dudosos y es­
tanto difícil identificar todos sus himnos au­ púreos, en preparación); ed. N. B. Tomada-
ténticos. Los principales criterios internos kis (4 vols., Atenas, 1952-61; en curso de
son el estilo, las alusiones contemporáneas publicación); ed. y tr. francesa J. Grosdidier
y los acrósticos (caso de haberlos); el estudio de Matons (3 vols., París, 1964-6; en curso
de las fechas y la procedencia de los manus­ de publicación); H. J. W. Tillyard, Byzanti-
critos proporcionan los criterios externos. ne Music and Hymnography (1923; incluye
Los himnos auténticos probablemente al­ algunas traducciones inglesas); J. M. Neale,
canzan la cifra de 80; no se ha publicado Hymns ofihe Eastern Church (2.* ed., 1863;
aún ninguna edición completa. El más co­ con algunas trads. inglesas).
nocido de todos los himnos bizantinos, el G. Gammelli, Romano il Melode (Flo­
Akathistos, es probablemente de Romano, rencia, 1930); E. Mioni, Romano il Melode
pero no es seguro. (Padua, 1937).
s
SEUDO-DIONISIO EL AREOPAGITA. (The Spiritual Body) (1920); tr. francesa M.
Autor de cuatro libros, Nombres divinos. de Gandiiiac (París. 1943).
R. Roques, L'univers dionysien (París,
tica. Teología mística, y 10 cartas atribuidas 1954); A. von Ivánka, Plato Christianus
a Dionisio el Areopagita, convertido por (Einsiedeln, 1964).
San Pablo (Actas 17:34; Eusebio, Historia
Eclesiástica, 3:4; 4:23). Las obras exponen SIKIDITES, Miguel. *Glycas, Miguel.
en términos neoplatónicos la naturaleza del
universo, su gobierno divino, y la relación SIMEÓN EL NUEVO TEOLOGO
de la Iglesia celeste con la terrena. Todo (949-1022). Teólogo y místico bizantino.
está dispuesto de modo jerárquico, lo infe­ Nativo de Paflagonia, fue monje en los mo­
rior derivado y dependiente de lo superior. nasterios de Studius y más tarde de San
Aceptado por los bizantinos como docu­ Mames, en Constantinopla, del que llegó a
mento auténtico del cristianismo apostóli­ ser abad. Pero sus innovaciones acarrearon
co, el Seudo-Dionisio ejerció una influencia su expulsión de uno y otro. Inspirado en las
inmensa, especialmente entre los místicos, tradiciones de la Iglesia primitiva, en espe­
que descubrieron en su estructura jerárqui­ cial del ‘Seudo-Dionisio y ‘Máximo el
ca una vía hacia la divinidad; incluso un Confesor, ideó una teoría sistemática y una
espíritu tan mundano como *Ana Comne- práctica del misticismo, abierta tanto al clé­
na se basó confiadamente en él. rigo como al lego, que culminaban en la
Desde el Renacimiento se viene discu­ directa percepción de la luz divina. Sobre
tiendo la verdadera paternidad y la fecha de sus cimientos se alzó todo el misticismo
los textos seudo-dionisíacos, sin haberse al­ posterior de Bizancio. Sus ideas se encuen­
canzado ninguna conclusión definitiva. Se tran declaradas e ilustradas en un conjunto
les menciona por primera vez en 553, lo de 34 catcquesis, abundantes obras en pro­
que proporciona un mínimo límite cronoló­ sa, y 57 poemas en versos acentuales de 1 5
gico. El límite más alto está señalado por sílabas, que describen experiencias extáti­
los muchos préstamos de la patrística de! si­ cas. Escribe con espontaneidad, ausencia de
glo IV, especialmente *Gregorio de Nacian- pretensiones y una gran penetración de la
zo y ‘Gregorio de Nisa, y de Cirilo de Ale­ psicología de la experiencia mística. (RBJ
jandría, que murió en 444. Recientes estu­
dios apuntan la derivación del filósofo ate­ Migne, P G, 120; Chapitres théologiques.
niense ‘Proclo, y una fecha hacia 500 d.C. gnosliques et pratiques, ed. J. Darrouzés
El autor fue posiblemente un griego de Si­ (París, 1957), Catéchéses 1-5, ed. B. Krivo-
ria, pero su identidad es probable que per­ chéine, tr. francesa J. Paramelle (París,
manezca en el incógnito. Su obra es quizá la 1963; para completarse en 3 vols.); G. Beck,
falsificación de mayor éxito en la historia de Kirche und theologische Literatur itn by-
la literatura. Los teólogos bizantinos, sin ex­ zantinischen Reich (Munich, 1959) (para
cepción, le dieron crédito sin dudar. Las bibliografía).
versiones latinas comenzaron hacia 800 y J. M. Hussey, Church and Learning in
tuvieron influencia en la Iglesia de occiden­ the Byzanline Empire 867-1185 (1937);
te, para la que el Seudo-Dionisio era «doc­ I. Hausherr, Syméon le nouveau théologien
tor hierarchicus». También se conocen tra­ (Roma, 1928).
ducciones sirias, armenias y árabes. Toda
la cosmología y el misticismo medievales SIMEÓN MAGISTER (mediados del siglo
están en deuda con el Seudo-Areopagita. X). Historiador bizantino. Una crónica, casi
[RN] . ‘ siempre atribuida a Simeón (probablemente
Simeón Metafrastes, el hagiógrafo), pero
Migne, P G, 3-4; tr. inglesa C. E. Rolt que también ostenta los nombres de Teodo-
Simocatta 246

sio de Melitene, León Gramático, etc., com­ antecesores de Aristóteles de las que tene­
prende el período desde la Creación hasta mos. [RB]
948 d.C. Su núcleo central, una crónica que
Commentaria gracca in Arisiotelem,
se extiende hasta hacia 690, fue después re­ vols. 7-1 1 (Berlín, 1882-1907).
fundida y continuada por una serie de re­ J. GclTckcn, Der Ausgang des griechisch-
dactores sucesivos. Fue traducida al viejo
rornischcn Heidentums (Heidelberg, 1920).
eslavo en el siglo xiv. Esta crónica tendría
suma importancia para determinar las rela­
ciones recíprocas entre las crónicas medie­ S1NCELO, Jorge. *Jorge Sincclo.
vales griegas y eslavas, si contásemos con SOFRONIO (h. 560-638). Poeta y teólogo
una edición correcta. [RB] bizantino. Nacido en Damasco, maestro de
Leonis Gratntnatici chronographia, ed. I. retórica, monje después en Palestina, fue, en
Bckker (C S H B, 1842). 633-4, patriarca de Jerusalén y testigo de la
conquista de la ciudad por el califa Omar.
Sus 23 poemas religiosos en metro ana­
SIMOCATTA, Teofilacto (primera mitad creóntico son en realidad sermones versifi­
del siglo vn). Historiador bizantino. Griego cados. A pesar de su pulcritud, carecen de la
oriundo de Egipto, Teofilacto ostentó altos emoción y la sinceridad de los himnos ana­
cargos judiciales en Constantinopla. Su creónticos de Sinesio. El metro es ya en
Historia, continuación de la de *Menandro parte cuantitativo y en parte acentual. De
Protector, comprende el reinado de Mauri­ sus escritos teológicos en prosa, sólo se con­
cio (582-602). Historiador sincero que escri­ servan unas pocas homilías para días de
be en la antigua tradición historiográfica, y fiesta, algunas vidas de santos y una epístola
tiene acceso a muchas fuentes, narrativas y sinodal. [RB]
documentales, entre ellas documentos per­
Ed. M. Gigante (Roma, 1957).
sas, Teofilacto es fidedigno, pero no profun­ Th. Nissen, Die byzantinischen Ana-
do. Su estilo pomposo, abarrotado de imá­ kreonteen (B A W, Munich, 1940).
genes e innumerables digresiones, no se
adapta al gusto de hoy. También se conser­
van una colección de cartas retóricas y un STUDITA. *Teodoro de Studium.
diálogo sobre física. [RB]
«SUDA» («Suidas») (recopilación de la se­
Historiae, ed. C. De Boor (Leipzig, 1887); gunda mitad del siglo X). Enciclopledia lite­
Epistolographi graeci, ed. y tr. latina raria bizantina. Su desconocido recopila­
R. Hercher (París, 1873); Questioni natura- dor, inspirado quizá por las obras enciclo­
li, ed. L. Massa Positano (Nápoles, 1953). pédicas promovidas por Constantino Vil
Porfi rogé netos, incorporó diccionarios anti­
guos y medievales, comentarios a textos clá­
SIMPLICIO (primera mitad del siglo vi). sicos, narraciones históricas, y la historia
Filósofo bizantino. Nacido en Cilicia, fue
literaria perdida de Hesychius Illustrius (si­
discípulo en Atenas de Damascio y le glo VI d.C.). La obra, con unas 30.000 en­
acompaño a Persia cuando Justiniano cerró tradas dispuestas en orden alfabético, con­
la escuela ateniense (529). Pocos años des­ tiene, además de mucho que es superfino o
pués, al volver al territorio de Bizancio, equivocado, una masa de información pre­
se dedicó a escribir. Redactó comentarios ciosa sobre las vidas y las obras de escritores
sobre varias obras de Aristóteles y sobre el clásicos y bizantinos tempranos. Sin ella,
Manuel de Epicteto. Su propósito era mos­ nuestro conocimiento de la historia de la li­
trar que los antiguos filósofos paganos se teratura griega sería mucho más pobre. El
encontraban básicamente de acuerdo. Las nombre Suda significa «empalizada»; el au­
citas, copiosas y exactas, de filósofos ante­ tor mítico «Suidas» es una invención de
riores prestan valor a sus comentarios. Sin
generaciones posteriores. [RB]
los libros, erróneos y pedestres, de Simpli­
cio tendríamos aún menos noticias sobre los Ed. Ada Adler (5 vols., Leipzig, 1928-38).
TEODORO DE STUDIUM (Studita) Life and Times (1905): 1. Hausherr, Saint
(759-826). Teólogo bizantino. De joven in­ Théodore Studite: l'homme et Táscete
gresó en un monasterio fundado en una pro­ (Roma, 1926).
piedad de su familia al noroeste de Asia
Menor, y en 794 era abad de la comunidad. TEODORO GAZES (h. 1400-76). Huma­
En 798, ante la amenaza de una invasión nista bizantino. Nacido en Tesaiónica, emi­
árabe, Teodoro y sus monjes se trasladaron gró a Italia hacia 1435, y fue el primer
al monasterio abandonado de Studios, en profesor de griego en Ferrara. Más tarde se
Constantinopla, que convirtieron en centro trasladó a Roma, Nápoles y Calabria. Sus
de una reforma monástica. Durante los pri­ obras incluyen versiones latinas de obras de
meros años del siglo ix, Teodoro se había Aristóteles y Teofrasto. una gramática grie­
convertido en jefe indiscutible del partido ga y gran cantidad de cartas y de escritos de
fanático de la Iglesia ortodoxa, que negaba circunstancias. Entre sus discípulos y ami­
toda concesión al poder temporal, y había gos figuraron muchas figuras destacadas del
sido ya desterrado y encarcelado dos veces. Renacimiento de Italia y más allá de los Al­
Con la renovación de la iconoclastia en 8 1 5, pes. Desempeñó un papel importante en la
Teodoro se convirtió en el propagandista renovación de los estudios del griego en la
principal del culto de las imágenes y fue Europa occidental. [RB]
desterrado por tercera vez. Murió en las islas
del Príncipe, en el mar de Mármara. Se le Migne, P G. 161.
L. Mohler, Aus Bessarions Gelehrtenk-
venera como santo por las iglesias de orien­ reis (Paderbom, 1942; L. Mohler, «Theodo-
te y occidente.
Su obra más interesante es la colección de ros Gazes. Seine bisher ungedruckten
unas 550 cartas, muchas de ellas «cartas
Schriften und Briefe», in Bycantinische
abiertas». Ilustran cumplidamente sobre las Zeitschrift 42 (1943-9).
discusiones teológicas de la época, y sobre TEODORO LASCARIS (1222-58). Empe­
los movimientos intelectuales y la vida dia­
ria de Constantinopla. Sus dos Catcquesis rador bizantino. Nacido en Nicea, hijo del
emperador en el exilio Juan III Vatatzes,
—la Mayor y la Menor— encarnan sus
Teodoro fue discípulo de Nicéforo *Ble-
ideales de la vida y la actividad monásticas.
mida. Sucedió a su padre en 1254. Tanto
Se conservan también una colección de ho­ antes como después de subir al trono, escri­
milías para fiestas y panegíricos de santos, bió gran número de obras sobre teología
varios himnos, diversas obras menores so­ dogmática y pastoral (sólo publicadas en
bre la disciplina monástica, tratados anti­ parte). Compuso también una serie de ora­
iconoclastas y una interesante serie de poe­
mas yámbicos sobre los diferentes funciona­
ciones para determinadas ceremonias, de
cierto interés para el historiador, y un con­
rios de su monasterio. Teólogo intransigen­
te, organizador hábil y polemista incansa­ junto de poesía religiosa. Se le recuerda
principalmente por su colección de cartas
ble, Teodoro es, no obstante un personaje
apasionado y humano, con una honda con­ dirigidas a altos funcionarios y a sabios
sideración por la tradición clásica que mu­ que proporcionan una sugerente visión de la
chos de sus partidarios despreciaban. Escri­ cultura del imperio de Nicea. [RB]
be en un griego claro y eficaz, sin pretensio­ Epistulae, ed. N. Festa (Florencia, 1898);
nes ornamentales. [RB] Migne, P G, 140.
J. B. Papadopulos, Théodore II Lascaris,
Migne, P G. 99; Analecta sacra spicilegio empereur de Nicée (París, 1908).
Solesmensi parata, ed. J. Pitra, I (París,
1876; himnos). TEODORO MEL1TENIOTES (muerto h.
A. Gardner, Theodore of Studium, his 1390). Poeta, teólogo y polígrafo bizantino.
Teodoro Metoquita 248
Ejerció diversos altos cargos en el séquito de carias: (5) muchos de los discursos pro­
del patriarca de Constantinopla. Sus obras nunciados. o que se supone lo fueron, para
incluyen un poema alegórico de varios mi­ determinadas ceremonias —matrimonios,
les de versos de 1 5 silabas. De la temperan­ funerales, inauguraciones, etc. Los pro­
cia. que demuestra su erudición enciclopé­ blemas de autenticidad son especialmente
dica. un extenso comentario a los Evange­ difíciles en esta última categoría, y muchos
lios. del que sólo se conserva un fragmento, textos anónimos en los manuscritos le han
y un inmenso manual de astronomía, inspi­ sido atribuidos con visos de posibilidad.
rado no sólo en Ptolomeo y Theon. sino Prodromo. contemporáneo de *Juan
también en fuentes persas y árabes traduci­ Tzetzés. y de una generación anterior a
das. Sólo se ha publicado el prefacio. [RB] *Euslacio, es típico del renacimiento litera­
Ed. M. E. Millcr. «Poésic allégoriquc de rio y filosófico del siglo xn. Los poemas
Méliténiotcs». en Xotices el extraits de ¡a mendicantes, por los que es conocido de
Bihliothcqiie Xationale 19. II (1857); Mig- muchos, constituyen una mínima parle de
ne. PG. 149. su producción. De extensa cultura literaria,
se desenvuelve con familiares en la tra­
TEODORO METOQUITA. *Metoquita. dición clásica. Su postura racionalista no
T eodoro. está influida por juicios teológicos. Adopta
cierto dislanciamicnto de su tema que le
TEODORO PRODROMO (muerto h. permite tratarlo con ironía y a veces un in­
1166). Poeta y literato bizantino. Parece genio mordaz. Si algunos de los poemas de
que fue maestro en la escuela patriarcal de Ptochoprodromus son suyos, resultaría que
Constantinopla y colega de Miguel Itálico, fue uno de los primeros en romper la asfi­
futuro arzobispo de Filipópolis. Su produc­ xiante tradición literaria clásica, desde dos
ción literaria es de una sorprendente diver­ mil años atrás, y en escribir sobre la vida
sidad. No lodo lo que se le atribuye ha sido cotidiana en la lengua del pueblo. Su facili­
publicado aún y existen muchos y difíciles dad. sin embargo, le resultó nefasta, y abusa
problemas de autenticidad. Sus poemas in­ de la repetición de motivos y trucos de esti­
cluyen: (I) la novela en verso Rodante _r lo de una obra a otra. Y como los restantes
Desteles (*novela bizantina en verso): (2) la frutos literarios del renacimiento bizantino
Guerra entre las gatos r los ratones, parodia del siglo xn. las obras de Prodromo están
dramática en 384 versos dodecasílabos; escritas para una reducida minoría, por lo
(3) un poema astrológico en 593 versos de que a veces resultan difíciles de entender
15 sílabas, dedicado a la nuera de Juan II hoy. Como fuente histórica, suele tener gran
Comneno: (4) varias series de poemas bre­ valor. [RB]
ves sobre fiestas del calendario eclesiástico:
(5) poemas satíricos: (6) una colección muy Ed. R. Hcrchcr. Scriptores erotici gracci.
nutrida de poemas de circunstancias sobre 11 (Leipzig. 1859: Rodante r Dosiclesi: Ca-
hechos históricos, dedicados a varios mag­ tomyomachia. cd. R. Hcrchcr (Leipzig.
nates. a partir del emperador; muchos de 1873); E. Mil 1er. X otices el extraits de la Bi-
ellos son peticiones apenas disimuladas de bliotheque Xationale 23 (1872; poema as­
mercedes. En categoría especial figuran ios trológico): Puentes prodromiques en grec
poemas en griego vernáculo atribuidos a vidga i re. cd.. D. C. Hesseling y H. Pernot
Ptochoprodromus (= el pobre Prodromo). (Amstcrdam. 1910); C'oinmentarios in car­
Uno protesta de una esposa regañona y pide mina sacra mclodorum Cosmac Hierosoly-
ayuda a Juan II; otro solicita dinero a un mitani el loannis Dantasceni. cd. H. Ste-
príncipe para pagar la cuenta de la plaza; venson (Roma. 1888): Migne. P G. 133: bi­
un tercero es la queja de un joven monje de bliografía en Gy. Moravcsik. Ryzantino-iur-
las condiciones de escándalo en un monas­ cica; 1(2.“ ed.. Berlín 1958: a lo que debe
terio, dirigida a Manuel I; otro describe la añadirse C. Giannclli. Analecla Bollandia-
amarga vida de un intelectual pobre, etc. na 75 [1975], y Stndi in onore di Litigi
Quizá no sean todos del mismo autor, y Castiglioni [Florencia. 1960], en los que se
puede que ninguno sea de Prodromo. Estos publican por primera vez dos importantes
animados poemas figuran entre los prime­ colecciones de poemas religiosos).
ros ejemplos de la literatura griega moder­ C. DichL Figures bvzantines. II (8.J ed..
na. París, 1927); B. Knós. Hisioirc de la liitéra-
Las obras en prosa de Prodromo in­ ture néo-gregque (Estocolmo. 1962): A. P.
cluyen; (I) varios diálogos al estilo de *Lu- ' Kazhdan, «Dva novykh pamyatnika XII
ciano sobre temas filosóficos y literarios; stoletiya». en Vizaniijskij Premennik 24
(2) obras de gramática: (3) un extenso co­ (1964). (Solo hay dos estudios extensos so­
mentario sobre los himnos litúrgicos de - bre Prodromo. Uno, por G. D. Papadimi-
*Juan de Damasco y Cosmos de Maiuma triu, se publicó en ruso en Odessa en 1905:
(publicado sólo en parte); (4) una colección el otro es una tesis doctoral de París por
Theophanes Continuatus
249
aus der Wehchronik des Theophanes (Graz,
M. Kyriakis [1952], de la que existen sólo
unos pocos ejemplares a consultar en algu­ 1957).
nas bibliotecas francesas. Pueden encontrar­
TEOFILACTO DE ACRIDA (muerto h.
se detalles en Moravcsik. v. antes).
I 108). Teólogo y literato bizantino. Nativo
de Eubca, discípulo de Miguel Pscllos en
TEÓDULO. *Tomás Magistcr. Constantinopla, enseñó retórica en la escue­
la patriarcal; maestro del hijo menor de
TEÓFANES (h. 752-818). Historiador bi­ Miguel Vil Ducas, hacia 1090 fue designa­
zantino. De rica familia de Constantinopla, do arzobispo de Bulgaria, con su catedral en
después de un breve matrimonio entró de Acrida (la moderna Ohríd, en la Macedonia
monje en el monasterio que había fundado yugoslava). Sus comentarios bíblicos —mu­
en Sigrianc, en el mar de Mármara. Cabeci­ chos aún inéditos— son derivativos en gran
lla y portavoz del partido iconódula de la parte, pero los que tratan de las Epístolas de
Iglesia ortodoxa, por lo que fue encarcelado San Pablo constituyen un nuevo intento de
por el emperador iconoclasta León V valorar y ordenar las ingentes masas de exé-
(813-20), y desterrado a la isla de Samotra- gesis tradicional. Se conservan también va­
cia, donde murió. La iglesia ortodoxa le rios sermones con motivo de fiestas, obras
venera como confesor. Su Cronografía, es­ polémicas contra la Iglesia de occidente, y
crita en 810-14, a instancias de su amigo una interesante vida de su predecesor del si­
♦Jorge Sincelo, cuya Crónica continúa, glo IX, San Clemente de Acrida. Aparte de
comprende los años 284-813. Sigue un rígi­ la teología, escribió un discurso a su discí­
do esquema cronológico, con cada aconteci­ pulo imperial, Constantino, que trata, con
miento descrito bajo el año correspondien­ elegancia, pero escasa originalidad, el tema
te. Como sus fuentes no estaban todas dis­ tópico de la educación del monarca; un pa­
puestas en orden analítico, sus fechas son a negírico de Alejo I Comneno, que contiene
veces poco seguras. Tuvo acceso a muchas información sobre los pueblos que por en­
fuentes narrativas hoy perdidas, entre ellas tonces amenazaban las fronteras del Impe­
crónicas iconoclastas. Para la última parte rio; algunos poemas; y una gran colección
se basó en la observación de primera mano de cartas. Estas, escritas en su mayor parte
y en los relatos de testigos presenciales. In­ desde Bulgaria y dirigidas a destacadas figu­
genuo, acrítico y devoto, no está interesado ras de la Iglesia y el Estado en Constan­
por los problemas más profundos de moti­ tinopla, constituyen una mina de informa­
vos y causas históricas, sino que se limita a ción sobre prosopografia, sobre la cultura
describir un acontecimiento después de bizantina y las condiciones sociales y eco­
otro. Tiende a ver en los desastres castigos nómicas en una provincia bizantina cuya
de la herejía, en los éxitos, recompensas de población era en su mayor parte no griega.
la ortodoxia; su propósito principal es, sin Teofilacto es una figura típica del período
duda, la edificación teológica. Dentro de sus medio bizantino, el sabio que culmina una
limitaciones, sin embargo, da cuenta con di­ larga carrera en la capital con una sede
ligencia de cuanto halla en sus fuentes, entre arzobispal en las provincias, un cargo que
ello mucho que es insignificante. Es la prin­ acarreaba responsabilidades nuevas y gra­
cipal fuente narrativa para la «Edad oscu­ vosas (cf. Miguel *Coniates, *Eustacio).
ra» bizantina de los siglos vil y vm y fue [RB]
extractado y abreviado por muchos histo­
riadores y cronistas bizantinos posteriores. Migne, PG. 123-126.
Una versión latina hecha en 873-5 por el bi­
P. Gautier, «L’épiscopat de Théophylacte
Héphaistos archevéque de Bulgarie», en Ré-
bliotecario papal Anastasio fue empleada
vue des eludes byzaniines 21 (1963).
De esta forma, la Cronografía es uno de los •
fundamentos sobre los que descansa la his­ TEOFILACTO SIMOCATTA. ♦Simocat-
toria de la alta Edad Media. Escribe en un - la, Teofilacto.
griego sencillo próximo al habla del pueblo
de su época y libre de aditamentos clásicos «THEOPHANES CONTINU ATUS».
y alusiones literarias, para acomodarse a la Crónica griega, compilada bajo la dirección
educación y gusto de su público, principal­ del emperador *Constantino VII Porfiroge-
mente monástico. No carece de talento para netos. Continuación de la Cronografía de
la narración directa y es más ameno que la *Teófanes, comprende el período 813-961.
mayor parte de los historiadores bizantinos. El libro V, que trata del reinado de Basilio I
[RB]. —, es obra del propio Constanti-
(867-86).
Ed. C. de Boor (Leipzig, 1883). no VII. El sexto libro, que comprende 886-
L. Breyer, Bilderstreii und Arabersturm
in Byzanz. Das 8 Jahrhunderl (717-813) los cinco primeros libros son inciertas; el es-
Teodoro Metoquita 248
Ejerció diversos altos cargos en el séquito de cartas; (5) muchos de los discursos pro­
del patriarca de Constantinopla. Sus obras nunciados. o que se supone lo fueron, para
incluyen un poema alegórico de varios mi­ determinadas ceremonias —matrimonios,
les de versos de 1 5 sílabas. /)<* !a temperan­ funerales, inauguraciones, ele. Los pro­
cia. que demuestra su erudición enciclopé­ blemas de autenticidad son especialmente
dica. un extenso comentario a los Evange­ difíciles en esta última categoría, y muchos
lios. del que sólo se conserva un fragmento, textos anónimos en los manuscritos le han
y un inmenso manual de astronomía, inspi­ sido atribuidos con visos de posibilidad.
rado no sólo en Ptolomeo y Theon. sino Prodromo. contemporáneo de ’Juan
también en fuentes persas y árabes traduci­ Tzelzcs. y de una generación anterior a
das. Sólo se ha publicado el prefacio. [RB] *Eustacio. es típico del renacimiento litera­
Ed. M. E. Millcr. «Poésie allégorique de rio y filosófico del siglo xit. Los poemas
Mcliténiolés». en ,Vu//< ex et extraiis de la mendicantes, por los que es conocido de
liibliothcqife Xaiimuile 19. 11 (1857); Mig- muchos, constituyen una mínima parte de
nc. PG. 149. su producción. De extensa cultura literaria,
se desenvuelve con familiares en la tra­
TEODORO METOQUITA. * Metoquita. dición clásica. Su postura racionalista no
T codoro. está influida por juicios teológicos. Adopta
cierto distanciamicnto de su tema que le
TEODORO PRODROMO (muerto h. permite tratarlo con ironía y a veces un in­
1 166). Poeta y literato bizantino. Parece genio mordaz. Si algunos de los poemas de
que fue maestro en la escuela patriarcal de Ptochoprodromus son suyos, resultaría que
Constantinopla y colega de Miguel Itálico, fue uno de los primeros en romper la asfi­
futuro arzobispo de Filipópolis. Su produc­ xiante tradición literaria clásica, desde dos
ción literaria es de una sorprendente diver­ mil años atrás, y en escribir sobre la vida
sidad. No lodo lo que se le atribuye ha sido cotidiana en la lengua del pueblo. Su facili­
publicado aún y existen muchos y difíciles dad. sin embargo, le resultó nefasta, y abusa
problemas de autenticidad. Sus poemas in­ de la repetición de motivos y trucos de esti­
cluyen; (I) la novela en verso Rodante y lo de una obra a otra. Y como los restantes
Dosicles (’novcla bizantina en verso); (2) la frutos literarios del renacimiento bizantino
Guerra entre las ya tos r los ratones, parodia del siglo xn. las obras de Prodromo están
dramática en 384 versos dodecasílabos; escritas para una reducida minoría, por lo
(3) un poema astrológico en 593 versos de que a veces resultan difíciles de entender
15 sílabas, dedicado a la nuera de Juan II hoy. Como fuente histórica, suele tener gran
Comncno; (4) varias series de poemas bre­ valor. [RB]
ves sobre fiestas del calendario eclesiástico;
(5) poemas satíricos; (6) una colección muy Ed. R. Herchcr. Scriptores erolici yracci,
nutrida de poemas de circunstancias sobre II (Leipzig. 1859; Rodante y Dosidest: Ca-
hechos históricos, dedicados a varios mag­ tomyomachia. ed. R. Herchcr (Leipzig.
nates. a partir del emperador: muchos de 1 873); E. Millcr. Xotii es el extraiis de la Bi-
ellos son peticiones apenas disimuladas de blioilii’que aliónale 23 (1872; poema as­
mercedes. En categoría especial figuran los trológico); Poémcs prodromiques en yrec
poemas en griego vernáculo atribuidos a vidyane. ed. D. C. Hesscling y H. Pcrnot
Ptochoprodromus ( = el pobre Prodromo). (Amstcrdam. 19 10); Commenianos in car­
Uno protesta de una esposa regañona y pide mina sacra melodorum Cosmae 1 lierosoly-
ayuda a Juan II; otro solicita dinero a un mitani et ¡oannis Damasceni. cd. H. Stc-
príncipe para pagar la cuenta de la plaza: venson (Roma. 1888); Migne. P G. 133; bi­
un tercero es ia queja de un joven monje de bliografía en Gy. Moravcsik. Byzaniino-tur-
las condiciones de escándalo en un monas­ cica: I (2.a ed.. Berlín 1958; a lo que debe
terio. dirigida a Manuel I; otro describe la añadirse C. Giannclli. Anatecta Bollandia-
amarga vida de un intelectual pobre, etc. na 75 [1975]. y Sliidi in muñe di l.nigi
Quizá no sean todos del mismo autor, y Casiiylioni [Florencia. 1960]. en los que se
puede que ninguno sea de Prodromo. Estos publican por primera vez dos importantes
animados poemas figuran entre los prime­ colecciones de poemas religiosos).
ros ejemplos de la literatura griega moder­ C. Dichl. l-'iyures byzamines. II (8.a ed..
na. París, 1927); B. Knbs. //istoire de la lilléra-
Las obras en prosa de Prodromo in­ ture néo-yreyque (Estocolmo. 1962); A. P-
cluyen: (I) varios diálogos al estilo de * Lu­ Kazhdan, «Dva novykh pamyatnika XII
ciano sobre temas filosóficos y literarios: stpletiya». en l'izantijskij t'remennik 24
(2) obras de gramática; (3) un extenso co­ (1964). (Solo hay dos estudios extensos so­
mentario sobre los himnos litúrgicos de bre Prodromo. Uno, por G. D. Papadimi-
*Juan de Damasco y Cosmos de Maiuma triu, se publicó en ruso en Odcssa en 1905:
(publicado sólo en parte); (4) una colección el otro es una tesis doctoral de París por
Theophanes Continuatus
249

M. Kyriakis [1952], de la que existen sólo aus der Wellchronik des Theophanes (Graz,
unos pocos ejemplares a consultar en algu­ 1957).
nas bibliotecas francesas. Pueden encontrar­
se detalles en Moravcsik, v. antes). TEOFILACTO DE ACR1D,\ (muerto h.
I 108). Teólogo y literato bizantino. Nativo
de Eubca, discípulo de Miguel Psellos en
TEÓDULO. * Tomás Magistcr. Constantinopla. enseñó retórica en la escue­
la patriarcal; maestro del hijo menor de
TEÓFANES (h. 752-818). Historiador bi­ Miguel Vil Ducas. hacia 1090 fue designa­
zantino. De rica familia de Conslantinopla, do arzobispo de Bulgaria, con su catedral en
después de un breve matrimonio entró de Acrida (la moderna Ohrid, en la Macedonia
monje en el monasterio que había fundado yugoslava). Sus comentarios bíblicos —mu­
en Sigriane, en el mar de Mármara. Cabeci­ chos aún inéditos— son derivativos en gran
lla y portavoz del partido iconódula de la parte, pero ios que tratan de las Epístolas de
Iglesia ortodoxa, por lo que fue encarcelado San Pablo constituyen un nuevo intento de
por el emperador iconoclasta León V valorar y ordenar las ingentes masas de exé-
(813-20), y desterrado a la isla de Samotra- gesis tradicional. Se conservan también va­
cia, donde murió. La iglesia ortodoxa le rios sermones con motivo de fiestas, obras
venera como confesor. Su Cronografía, es­ polémicas contra la Iglesia de occidente, y
crita en 810-14, a instancias de su amigo una interesante vida de su predecesor del si­
•Jorge Sincelo, cuya Crónica continúa, glo ¡X, San Clemente de Acrida. Aparte de
comprende los años 284-813. Sigue un rígi­ la teología, escribió un discurso a su discí­
do esquema cronológico, con cada aconteci­ pulo imperial, Constantino, que trata, con
miento descrito bajo el año correspondien­ elegancia, pero escasa originalidad, el tema
te. Como sus fuentes no estaban todas dis­ tópico de la educación del monarca; un pa­
puestas en orden analítico, sus fechas son a negírico de Alejo I Comneno. que contiene
veces poco seguras. Tuvo acceso a muchas información sobre los pueblos que por en­
fuentes narrativas hoy perdidas, entre ellas tonces amenazaban las fronteras del Impe­
crónicas iconoclastas. Para la última parte rio; algunos poemas; y una gran colección
se basó en la observación de primera mano de cartas. Estas, escritas en su mayor parte
y en los relatos de testigos presenciales. In­ desde Bulgaria y dirigidas a destacadas figu­
genuo, acrítico y devoto, no está interesado ras de la Iglesia y el Estado en Constan­
por los problemas más profundos de moti­ tinopla. constituyen una mina de informa­
vos y causas históricas, sino que se limita a ción sobre prosopografía, sobre la cultura
describir un acontecimiento después de bizantina y las condiciones sociales y eco­
otro. Tiende a ver en los desastres castigos nómicas en una provincia bizantina cuya
de la herejía, en los éxitos, recompensas de población era en su mayor parte no griega.
la ortodoxia; su propósito principal es, sin Teofilacto es una figura típica del período
duda, la edificación teológica. Dentro de sus medio bizantino, el sabio que culmina una
limitaciones, sin embargo, da cuenta con di­ larga carrera en la capital con una sede
ligencia de cuanto halla en sus fuentes, entre arzobispal en las provincias, un cargo que
ello mucho que es insignificante. Es la prin­ acarreaba responsabilidades nuevas y gra­
cipal fuente narrativa para la «Edad oscu­ vosas (cf. Miguel *Coniates, *Eustacio).
ra» bizantina de los siglos vil y vtii y fue [RB]
extractado y abreviado por muchos histo­
riadores y cronistas bizantinos posteriores. Migne, P G. 123-126.
Una versión latina hecha en 873-5 por el bi­ P. Gautier, «L’épiscopat de Théophylacte
Héphaistos archevéque de Bulgarie». en Ré-
bliotecario papal Anastasio fue empleada
vue des études byzaniines 21(1963).
De esta forma, la Cronografía es uno de los
fundamentos sobre los que descansa la his­ TEOFILACTO SIMOCATTA. *Simocat-
toria de la alta Edad Media. Escribe en un - la, Teofilacto.
griego sencillo próximo al habla del pueblo
de su época y libre de aditamentos clásicos «TH F.OPH ANES CONTl N U ATLS».
y alusiones literarias, para acomodarse a la Crónica griega, compilada bajo la dirección
educación y gusto de su público, principal­ del emperador *Constantino VII Porfiroge-
mente monástico. No carece de talento para netos. Continuación de la Cronografía de
la narración directa y es más ameno que la •Teófanes, comprende el periodo 813-961.
mayor parle de los historiadores bizantinos. El libro V, que trata del reinado de Basilio 1
IRB]. (867-86), es obra del propio Constanti­
Ed. C. de Boor (Leipzig, 1883). no Vil. El sexto libro, que comprende 886-
L. Brcycr, Bilderstreit und Arabersturm 961, es una adición posterior. Las fuentes de
in Byzanz. Das 8 Jahrhunderl (717-813) los cinco primeros libros son inciertas; el cs-
Timarion 250
critor o escritores tenían a su disposición gicas tradicionales, sino varias figuras del
documentos oficiales y la riquísima biblio­ mundo literario recién fallecidas. En su pri­
teca imperial. Pero ofrece muchas similari- mera parte figura una famosa descripción
dades con la historia de *Gcnesios. El libro de la feria anual de Tesalónica. La obra está
VI concuerda estrechamente con la conti­ inspirada en las sátiras de * Luciano, muy
nuación de la Crónica de Jorge el Monje, y leídas e imitadas en los siglos xt y Xll. [RB]
puede haber sido escrita por Teodoro Daf-
nopates, alto funcionario y literato de me­ Ed. y tr. alemana A. Ellisscn, Analekien
diados del siglo X. Los libros I-V son de der mittel - and neugriechischen Lileratur,
tono profundamente partidista y pretenden IV (Leipzig, 1860).
empañar la reputación de los predecesores H. F. Tozer, J H S, 2 (1881).
de la dinastía macedónica y exaltar la de su
fundador. Basilio I. Sin embargo, no se falsi­ TOMÁS MAGISTER (primera mitad del
fican los hechos y la exactitud y detalle de la siglo xtv). Erudito y literato bizantino. Pa­
obra la convierten en fuente valiosa para el rece haber vivido y enseñado en Tesalónica
siglo IX. El enfoque teológico que había do­ y Constantinopla; tuvo relaciones con el
minado la historiografía bizantina durante grupo literario de Manuel *Moschopulos,
tres siglos es sustituido por un análisis, más Teodoro *Metoquita y Nicéforo *Grégo-
complicado y flexible, de caracteres y moti­ ras, y con el emperador Andrónico II
vos, que debe mucho a la renovación del (1282-1328). Más tarde se hizo monje con
estudio de los modelos clásicos. El idioma el nombre de Tcódulo. Sus obras incluyen
es mucho más clasicista que el de Teófanes un vocabulario de términos y expresiones
y el estilo debe más a la tradición literaria. literarias griegas, muy utilizado durante el
[RB] Renacimiento; comentarios sobre la trage­
dia y la poesía lírica clásicas; y una colec­
Ed. 1. Bekker (C S H B, 1838); ed. O. Ju- ción de discursos y cartas, algunas de interés
rewicz (en preparación).
histórico. [RB]
A. P. Kazhdan, «Iz istorii vizantijskoj
khronografii X, v. I; O sostave tak nazyvae- Ecloga, F. Ritschl (Halle, 1832); Migne,
moj kroniki Prodolzhateiya Fedfana», en P. G., 145 (discursos y cartas); F. W. Lenz,
Vizanlijskij Vremennik 19 (1961). «Eine bisher ungedruckte Rede Thomas
Magistcrs», en Parola delpassato 17(1962).
«TIMARION». Sátira bizantina anónima J. Irigoin, Histoire du texie de Pindare
de mediados del siglo xn. Su tema es ia ba­ (París, 1952).
jada a los infiernos de un tal Timarion, que
encuentra allí no solamente figuras mitoló­ TZETZÉS, Juan. *Juan Tzetzés.
ZONARAS, Juan (primera mitad del siglo- menta e interpreta los Cánones de los Após­
Xli). Historiador bizantino. Alto funcionario toles, de los sínodos y concilios ecuménicos,
de la corte, fue más tarde monje en una isla y las disposiciones canónicas de los Padres
del mar de Mármara. Su Epitome histórico, de la Iglesia. Fue hombre de variada cultura
historia universal desde la Creación hasta el y equilibrado juicio. (RBJ
año 1118, tiene un nivel mucho más alto Epitomae historiarum libri, ed. M. Pin-
que las restantes crónicas universales bizan­ der, Th. Büttner-Wobst (C S H B, 3 vois.,
tinas. Zonaras se tomó grandes trabajos en 1841-97); Lexicón, ed. J. A. H. Titlman (2
descubrir fuentes y las trató, hasta cierto vois., Leipzig, 1808).
punto, con sentido crítico. Tuvo acceso a
algunas fuentes hoy perdidas, como el texto
ZÓSIMO (última mitad del siglo v). Histo­
completo de *Dión Casio y varios historia­
dores bizantinos; reprodujo sus fuentes con riador bizantino. Funcionario al final de su
mayor extensión y más detalle que otros au­ vida, puede que estudiase en Gaza, donde
tores de recopilaciones históricas. Por esto hubo una floreciente escuela de retórica y fi­
tiene valor no sólo para la historia de su épo­ losofía. Su Nueva Historia abarca el perío­
ca —sirve como útil confrontación de do 295-410, y es de tono acérrimamente
*Ana Comncna— sino también para la del anticristiano, basada en las historias paga­
Imperio romano y el período primitivo de nas, perdidas, de Olimpiodoro y Eunapio.
Bizancio hasta la muerte de Justiniano. En Para Zósimo, la decadencia del Imperio ro­
lenguaje y estilo se encuentra a medio cami­ mano es consecuencia directa del abandono
no entre la prosa literaria de su época, com­ de la vieja religión. Su árida enumeración
plicada y arcaizante, y la lengua hablada. El de acontecimientos no es siempre fidedigna,
Epitome fue vertido al viejo eslavo en el si­ pero es la única fuente narrativa griega para
glo xiv. Es también autor de un Lexicón de el período que haya llegado hasta nosotros.
[RB]
vidas de santos, comentarios sobre temas li­ Ed. L. Mendelssohn (Leipzig, 1887); tr.
túrgicos de la Iglesia ortodoxa, y un gran alemana Seybold y Heyler (2 vois., Franc­
tratado de Derecho Canónico, en el que co- fort, 1802-4).
BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA
S. Runciman, Byzantine Civitisation (1933.
Literatura
recd 1961). (Tres introducciones al lema,
K. Krumhachcr. Gcschichte der byzantinis- excelentes y breves.)
chen Lileratur von Jttsiinian bis zum Ende N. H. Baynes y H. St. L. B. Moss, cd., Byzan-
lium. An hitroduclion lo East Román CivtU-
des ostromischen Reiches (527-1453) (2.a cd..
Munich, 1897). (Fundamental y detallada, sation (1948. rced. 1961). (Serie de ensayos
aunque anticuada en muchos aspectos.) por varios especialistas.)
H. G. Bcck, Kirche und theologische Lileratur Ch. Diehl, Eigutes bvzantincs (2 vols., París,
im byzantinischen Reich (Munich, 1959). 1906, 1908).
(Sustituye a Krumbachcr en cuanto se refie­ Ch. Diehl, Grandeza y servidumbre de Rizan­
re a la literatura teológica y eclesiástica.) do (M., 1963.)
Gy. Moravcsik, Byzantinoturcica (2.a cd.. vol. J. Lindsay, Byzantium into Europe (1952).
1, Berlín, 1958). (Información al día y biblio­ L. Brchicr, Le monde byzantin (3 vols.. París.
grafías completas de todos los historiadores 1947-50). (Sobre historia política, organiza­
ción y administración, y cultura; fiable, pero
bizantinos.)
F. Dólger, Die byzantinisehe Dichtung in der algo densa.)
Retnsprache (Berlín, 1948 . recd. con adicio­ G. Ostrogorsky. History of the Byzantine State
nes en yapitntipiov, Dólger, Tcsalónica. (1956). (La mejor historia política de suce­
~ 1962.) sos.)
C. A. Trypnaís, Medioeval and Modern Greek A. A. Vasiliev, History of the Byzantine Etupi­
Poelry (1961). (Antología con breve intro­ ré (Madison, 1952: reed. 1958). (Historia
ducción.) menos aguda y más prolija.)
R. Canlarella. Poeti bizantini (2 vols.. Milán, H. W. Haussig. Kulturgeschichte von Byzanz
1948) . (Antología con detalladas notas bio­ (Stuttgart. 1959). (Animada y extensa.)
M. Y. Levtchenko, Byzance des origines á
gráficas y bibliográficas.) 1453 (Paris. 1949). (Tr. de la ed. rusa de
G. Montelatici, Storia delta letteraiura bizanti­
na (Milán, 1916). (Algo superficial.) 1940.)
E. Wcllcsz, Byzantine Music and Hymnogra-
phy(2* ed., 1961).
B. Knós, L'histoire de la Hllérature néo-grec- Aspectos particulares
que. La période jusqu'en 1821 (Estocolmo, J. M. Husscy, Church and Learning in the By­
1962). (Excelente para la literatura bizantina
tardía en griego demótico.) zantine Empire. 867-1 ¡85 (1937).
P. N. Ure, Jusiinian and his Age (Penguin
B. Tomada kcs. Eisagoge eis ten byzantinen
philologian (2.a ed., Atenas, 1956.) Books. 1951).
S. Runciman. The Eastern Schism (1956).
B. Tatakis, La philosophie byzantine (París, E. Barker. Social and Political Thoughl in By-
1949) .
zantium (1957).
K. M. Sctton, The Byzantine Background lo
the halian Renaissance. Proceedings of the
General American Philosophical Society. vol. 100.
No. I (Baltimore. 1956.) (Panorama preciso
J. M. Husscy, The Byzantine World (1957).
N. H. Baynes, The Byzantine Einptre (1925). con bibliografía detallada.)
LITERATURAS
ORIENTAL Y AFRICANA
-■ -
PREFACIO

El principal objetivo de las Secciones oriental y africana del presente Diccionario es


poner a disposición del público en general de occidente, asi como de los estudiantes de
segunda enseñanza y universitarios, un «Quién es quién», práctico y legible, de los escri­
tores más importantes de Asia y de Africa, desde la antigüedad hasta el presente. Se ha
pretendido, sobre todo, incluir autores cuyas obras han sido vertidas a algún idioma occi­
dental, o cuyos nombres suelen figurar en artículos de periódicos o crónicas radiofónicas.
Cuando no existen autores de primer rango, se han redactado, para evitar lagunas, bre­
ves panoramas de literaturas nacionales poco conocidas, aunque esto constituya una
excepción al plan general de la obra. Como es sabido, muchas de las epopeyas y clásicos
morales de Oriente son anónimos, y estos se encuentran bajo sus títulos respectivos.
Nuestro objetivo ha sido, sobre lodo, combinar la claridad con la brevedad y la precisión;
nos hemos visto forzados a la selección, ya que no había esperanza de alcanzar la totali­
dad.
Como editor de esta parte del Diccionario, expreso la considerable deuda en que me
encuentro con amigos y compañeros de muchos países, que han prestado con toda gene­
rosidad consejo, además de redactar los artículos mismos. Homenaje aparte merece el
fallecido John Bottoms, catedrático de malayo en la Escuela de Estudios Orientales y
Africanos, de Londres, que proyectó y supervisó la totalidad de la sección de Asia sudo­
rienta/ hasta su prematura muerte, y O. R. Dathorne, que hizo lo mismo para la sección
de Africa. Doy las gracias especialmente al Dr. Ron Asher, de la Universidad de Edim­
burgo, que ha actuado como editor regional y coordinador de la sección sobre la India,
Pakistán y Ceilán, tarea complicada y trabajosa.
Extiendo mi cordial agradecimiento por su erudición e incansable entusiasmo a to­
dos aquellos cuyos nombres figuran en la nómina de colaboradores de este tomo. Hemos
intentado entre todos presentar una llave que abra por lo menos algunas cámaras del te­
soro de las literaturas de Oriente y Africa. El tiempo y la experiencia dirán hasta qué
extremo lo hemos conseguido.

David Marshall Lang


Editor literario
Escuela de Estudios Orientales y Africanos
Universidad de Londres
ORIENTAL
.. ■■ " - . ■ ■■ ■ - ■ • •• ■ • ■ ■ ■. -

ADVERTENCIA. En los artículos de literatura japonesa, se sigue el orden establecido


para Jos nombres en Japón, según el cual el patronímico antecede, sin coma, al nombre per­
sonal (porej., Yasunari Kawabata = Kawabata Yasunari).
ABENARABÍ DE MURCIA. *Ibn al-'Ara- Uah (tr. inglesa A. P. Coopc, Singapur,
bi, Muhammad ibn ‘Alí. 1949) es una agradable descripción de un
viaje por la relativamente primitiva costa
ABENHÁZAM DE CÓRDOBA. Ibn oriental de Malaca en 1838; también escri­
Hazm, ‘Ali ibn Ahmad. bió por lo menos un breve poema narrativo
sobre asuntos contemporáneos: Sha’er Sin-
ABDUL RAUF (de) Singkel (¿1615?-93). gapura Dimakan Api. Es el escritor malayo
Teólogo malayo de Sumatra y místico mu­ más famoso del siglo xtx y puede ser consi­
sulmán. N. en Sumatra, trabajó y enseñó en derado a la vez como un tradicionalista
Acheh con la protección real desde 1661, educado formalmente en la lengua y la lite­
después de extensos viajes y estudios en el ratura clásicas malayas, y como un innova­
HejazyYemen. dor, ya que sus escritos son los primeros que
Escribió una versión malaya del comen­ tuvieron en cuenta el efecto de las influen­
tario de Baidawi al Corán (Constantinopla, cias occidentales en Malaya.
1884); sus obras más conocidas son Mir'at Su estilo puede ser verboso y prosaico,
pero por lo general está lleno de vida y la
Shar'iyyah li Malik a'l-Wahhab y Umdat calidad del pensamiento y de la observa­
al-muhtajia. ésta con detalles autobiográfi­ ción, así como la curiosidad del escritor
cos. El primero es un libro de jurispruden­ hacia su entorno, prestan interés a sus
cia chafeíta, pero también trata en sentido obras. [JCB]
general de la vida social, política y religiosa. Winstedt, CML.
En teología, Abdul Rauf fue un místico or­
todoxo con ideas análogas a las de *Nurud- ABRAHAM ibn Ezra. *Ibn Ezra.
din. [JCB]
ABUBEKER. *Ibn Tufail.
_ D. A. Rink.es, Abdoerraoef van Singkel
(Hecrenveen, 1909). ABU NUWÁS, Hasan ibn Háni (762-h.
815). Poeta árabe. Uno de los poetas más
ABDULLAH bin Abdul Kadir Munshi grandes de la literatura árabe, fue en reali­
(1796-1854). Autor de memorias malayo. dad de origen medio persa. Favorito del
Abdullah n. en Malaca de ascendencia mix­ califa Harun al-Rashid, estuvo constante­
ta, árabe, india meridional y malaya, hijo mente al borde de-la cárcel o del patíbulo a
de un escritor y profesor de idiomas. Creció causa de lo libre de su lengua.
como malayo y muy pronto se interesó por La poesía de Abu Nuwas representa un
las lenguas y su enseñanza. Fue amanuense ■ grado intermedio entre el estilo tradicional
y secretario de sir Stamford Raffles en Ma­ y el «moderno» (*Imru’u'l-Qais y al-Muta-
laca y Singapur y muchas de sus ideas y nabbi). Rompió con los temas y el idioma
preocupaciones nacieron de esta relación. tradicionales de los poetas preislámicos,
Su obra más conocida es la Hikayat Ab­ abandonó la qasida. la larga oda, entonces y
dullah, la primera autobiografía auténtica durante muchos años después considerada
en malayo, completada en 1845 (tr. inglesa por algunos como la prueba auténtica de la
A. H. Hill, Journal, Malayan Branch Royal maestría de un poeta, y se dedicó a una poe­
Asialic Society, vol. 28, Pt. 3, Singapur, sía amorosa más lírica, la canción báquica,
1955) e importante por el material histórico el panegírico y la sátira; éxito sensacional
que contiene sobre todo acerca de los co­ tuvo su renovación de la canción de caza
mienzos de la influencia británica en Ma­ beduina como forma artística. Muchos de
laca y Singapur —así como por la nota de estos géneros habían sido utilizados en el si­
individualidad contemplativa, nueva en la glo anterior, pero Abu Nuwas está conside­
literatura malaya. Kesah Pelayaran Abdu- rado como su más grande cultivador de to-
Abul'-'Ala 262
dos los tiempos. Fue uno de los últimos de exhortaciones piadosas y comentarios
poetas en aprender su oficio inpirándosc en pesimistas, también en prosa rimada. [AST)
sus predecesores y en los árabes del desierto;
sus sucesores se formaron por lo general en The Diwan of Ahu’!-'Ala, ir. inglesa H.
escuelas de filología, por lo que estuvieron Baerlcin (Wisdom of the East Series, 1908,
etcétera); The Letters of Ahu’l-'Alá. cd. y
más atentos a las innovaciones y las super­
vivencias lingüísticas que al tema de su poe­
versión inglesa D. S. Margoliouth (1898).
H. Baerlcin, Abu'l Ala the Syrian (WES,
sía.
19 14); Nichoison, SIP.
Abu Nuwas también suele aparecer en las
*Mil y una noches, más como figura desver­ ABU’L-FARAJ, ‘Alí ibn Husain, al-lsfah-
aní (879-967). Escritor árabe. Descendien­
como poeta. Se cuentan muchas anécdotas te del último califa omeya (la dinastía abasi­
de él en la literatura árabe (como de la da derrocó a los omeyas en 750). Fue un
mayor parte de las grandes figuras literarias autor prolífico. pero hoy se le recuerda
árabes); en casi todas aparece de forma des­ principalmente por una gran enciclopedia
favorable, pero resulta injusto juzgar a estos literaria titulada Kilñb al-Aghani («l ibro
autores por tales anécdotas. [AST] de canciones»), que nunca se ha traducido.
W. H. Ingrams, Abu Nuwas in Life and in Es una historia de la poesía árabe hasta la
Legend (Mauricio, 1933); Nichoison, LHA; época de Abu’l-Faraj, basada en una colec­
E. ofl. ción de 100 poemas a los que se había
añadido música para Harun al-Rashid.
ABUL’-‘ALA, Ahmad ibn ‘Abdullah, al- Abu’l-Faraj añadió otros de su elección e
Ma’arri (973-1058). Poeta árabe. N. cerca interpoló la información biográfica y gene­
de Aleppo. Perdió la vista en la infancia, a ral proporcionada por él con muchas poe­
causa de la viruela, y pasó casi toda su vida sías más, antiguas y modernas.
en el norte de Siria. Tras haber obtenido al­ El Kitab al-Aghani es una de las fuentes
guna fama local, probó fortuna en el mundo principales para el conocimiento de la vida,
literario de Baghdad, pero pronto regresó la cultura y las condiciones sociales de la
sin éxito a su patria. Asceta y vegetariano, Arabia preislámica y musulmana primitiva.
permaneció célibe, ya que no quería perju­ Llegó a ser tan popular en el mundo musul­
dicar a nadie trayéndole al mundo. Fue de­ mán, que un destacado gobernante, acos­
masiado pobre para prestar ayuda económi­ tumbrado a viajar con un camello cargado
ca a sus estudiantes, pero muchos fueron los de libros, se limitó a llevar sólo aquél, ’lbn
que acudieron a él en busca de consejo. Jaldün dijo: «Es el último recurso del es­
Abu’l-’Alá fue en cierto modo adepto de tudioso de literatura, pues no puede desear
la escuela «moderna» de poesía (*al-Muta- más». [AST]
nabbí). en especial en sus poemas tempra­ F. Rosenthal, Humor in Early Islam
nos, Chispas de! pedernal y el acero. En su (Leyden, 1956); E. ofl.
obra posterior, sin embargo, a pesar de todo
el artificio de su idioma, se encuentra aparte ACHEHNESE, Literatura. Los achehnese
de todos los poetas árabes, tradicionales o de Sumatra del norte, aunque en posesión
«modernos». En el Luzumiyyát («El hacer de un lenguaje propio, han utilizado tradi­
necesario lo que no es» —llamado así por su cionalmente el malayo o el árabe para las
decisión de imponerse reglas de rimas más obras científicas; estas lenguas han sido
severas de lo que era obligatorio—, tr. in­ reemplazadas hoy por el indonesio. Casi lo
glesa A. F. Rihani, The Quatrains of Abu’l- único que se ha escrito en idioma achehnese
Ala. 1904, Nueva York, 1920), expresa un ha sido poesía. Esta comprende panton
juicio duro y casi ateo del mundo y racio­ (cuartetos), rasib y kisah (recitados que for­
nalmente y sin miedo ataca la injusticia, la man parte de representaciones religiosas lla­
hipocresía y la superstición. Los musulma­ madas ratéb) y la. forma literaria achehnese
nes ortodoxos, a los que ofenden estos ex­ más importante, hikayat: largos relatos y
traordinarios poemas, suelen considerar leyendas y tratados religiosos en verso. A
mejor su poesía anterior. esto debe añadirse gran cantidad de «prosa
Abu’l-‘Alá también escribió Risalat al- no escrita» —haba transmitida por los na­
Ghufran («La epístola del perdón. Una Di­ rradores orales en un idioma más coloquial
vina Comedia», tr. inglesa G. Brackenbury, y que hace referencia a la historia de Acheh,
1943), descripción de un viaje por el Cielo y fábulas y otros relatos. El más notable de
el Infierno, durante el cual el autor discute los hikayats es la obra anónima Hikayat
cuestiones literarias con los poetas famosos Malém Dagang, que celebra un episodio en
que encuentra. También se conserva un vo­ la guerra del siglo xvn con los holandeses, y
lumen de sus cartas, en prosa rimada, y par­ el Hikayat Pochut Muhamat por Teungku
te de una extraña y casi incomprensible Lam Rokam, que trata de las guerras dinás­
obra, titulada Párrafos y cláusulas, mezcla ticas durante el siglo siguiente. [ECGB]
263 Ahikar

C. Snouck l lurgronje (tr. inglesa A. W. S. de Agnon en Galitzia ejercieron una gran


O Sullivan). 7 he Achehnese (Leidcn. 1 906). influencia en su obra. Tiene el don de com­
binar el simbolismo con la realidad y está
ADIVAR, Halidc Edib (1883-1964). Nove­ considerado como el gran escritor épico en
lista turca. Educada en el American Girls’ hebreo moderno. En su novelística ha evita­
Collcge. de Üsküdar; por ello fue una de las do muchas de las innovaciones empicadas
pocas figuras prominentes de su generación por algunos escritores anteriores de hebreo
educadas en un ambiente anglosajón, en vez moderno y ha buscado su estilo más bien en
de francés. Ganó fama de patriota ardiente el de los cuentos infantiles con una hábil
y feminista a causa de sus novelas franca­ mezcla de elementos de la literatura bíblica
mente políticas, Yeni Turan (1912; tr. ale­ y talmúdica.
mana F. Scharader, Das nene Turan: cin Quizá la novela más grande de Agnon sea
tiirkisches Frauenschicksal. 1916) y Khan- Hakhnasath Katlah (1922; ir. inglesa I. M.
dan (1912). Después de la Primera Guerra Lask, The Bridal Canopy. Garden City, N.
Mundial se adhirió con su esposo (Adnan Y.. 1937), rica en el folklore de la Galitzia
Adivar, erudito notable, autor de La Science judía de comienzos del xtx. En Oreah na-
chez les Tures ottomans, París, 1939) a tah talan (1945: «Un viajero se demora en
Mustafa Kcmál en Anatolia y se entregó la noche») se describe la ruina de una aldea
por completo a la causa nacionalista; sus judía en Galitzia en la época de cntregue-
experiencias de entonces inspiraron la no­ rras. Incluso cuando el escenario es Israel,
vela Atesten Gomlek (1912; tr. inglesa M. como en Temol Shilshom (1947; «An­
Yakub Khan, The Daughter ofSmyrna, La­ teayer»), los personajes de Agnon suelen ser
bore, 1933; tr. alemana H. Dorn, Das oriundos de Galitzia. En sus Retatos fantás­
Flammenhemd, Viena. 1923). Después de ticos escribe con aire de nostalgia del rabí
la proclamación de la república, vivió con Nachman de Bratislava. místico hasídico.
su esposo en el extranjero —en Francia, In­ pero a medida que el tema se aproxima a la
glaterra, Estados Unidos y, durante algún escena contemporánea, aumenta el elemen­
tiempo, India— hasta 1938, en que regresó to realista, con cierto matiz de aspereza ai
a Turquía como profesora de literatura in­ tratar del presente. Compartió con Nelly L.
glesa en la Universidad de Estambul. Du­ Sachs el Premio Nobel de literatura para
rante estos años escribió 2 libros de recuer­ 1966. [RFH]
dos. Mcnioirs of Halidé Edib (Nueva York- Kol Sippurav shet Shemuel Yoseph Ag­
Londres, 1926), su autobiografía hasta non (Berlín, 1931-5, Jerusalén, 1950-62;
1918, y The Turkish Ordeal (1928), sus ex­ novelas y relatos completos en hebreo); En
periencias durante la Guerra de la Indepen­ el corazón de los mares (B., Plaza Janes,
dencia, inapreciables imágenes de la Tur­ 1967); Ayer y anteayer, tr. Elkin de Hoter
quía de aquellos años vistas por un patriota (B., Plaza Janes, 1969).
turco de formación occidental. La vida de
Estambul a Tines de siglo y la tensión entre
las mentalidades oriental y occidental se en­ «AHIKAR, Leyenda de». Antigua obra de
cuentran reflejadas en The Clown and his literatura moral del Oriente Próximo. Ahi-
Daughter (1935, publicada después en turco kar fue uno de los sabios de la Antigüedad,
como Sinekli Bakkal). [VLM] a quien se atribuían proverbios que iban
transmitiéndose a través de las generacio­
Tttrkey Faces West (New Haven, 1930); nes. Consejero de los reyes de Asiría, Sena-
Conflict of East and West in Turkey (Delhi, querib y 'Asardón, eligió en su vejez a su
1936); Diside India (1937) (todos en inglés). sobrino Nadan como sucesor suyo. Cuando
E. Saussey, Prosaieurs tures contempo- Nadan ocupó su puesto, acusó a Ahikar de
rains (París, 1935); S. Spies, Die turkische traicionar a Asiria. Ahikar fue salvado de la
Prosaliteratur der Gegenwart (Leipzig, muerte gracias a un amigo fiel y volvió al
1943); A. Bombaci, Storia delta letteratura favor del rey cuando Asiria se encontró gra­
turca (Milán, 1956); Philologiae Turcicae vemente necesitada de su consejo; Nadan
Fundamenta, II (Wiesbaden, 1964). fue ejecutado. Los proverbios aparecen en
el relato como lecciones y advertencias a
AGNON, Samuel Joseph (1888-1970). No­ Nadan, cuya falta en seguirlos y vil ingrati­
velista y cuentista hebreo. N. en Buczacz, tud le llevan a un mal fin.
en Galitzia (Polonia), se estableció en Pales­ Una tableta tardía neobabilónica de
tina en 1909, donde residió, salvo una épo­ Erech hace referencia a «Ahikar el conseje­
ca (1912-32) en Alemania. Su nombre de fa­ ro». El relato y los proverbios se conservan
milia era Czaczkes, que cambió por el de primero en arameo entre los papiros de Ele­
Agnon después del éxito de su primer relato fantina. Ahikar aparece mencionado en el
publicado en Palestina: Agunot («Esposas libro de Tobit, así como Nadan, y algunos
abandonadas»). La infancia y adolescencia de los proverbios se repiten en él. Se dice
Abul- Alá 262
dos los tiempos. Fue uno de los últimos de exhortaciones piadosas y comentarios
poetas en aprender su oficio inpirándosc en pesimistas, también en prosa rimada. [AST]
sus predecesores y en los árabes del desierto;
sus sucesores se formaron por lo general en The Diwan of Abu'l-'Ala. tr. inglesa H.
escuelas de filología, por lo que estuvieron Bacrlein (Wisdom of the East Series. 1908,
más atentos a las innovaciones y las super­ etcétera); The Letters of Abu'l-'Alá. cd. y
vivencias lingüísticas que al lema de su poe­ versión inglesa D. S. Margoliouth (1898).
sía. H. Baerlcin, Abu'l Ala the Syrian (WES.
Abu Nuwas también suele aparecer en las 1914); Nicholson. SIP.
*Mil y una noches, más como figura desver­ ABU’L-FARAJ, ‘Ali ibn Husain, al-lsfah-
gonzada de la corte de Harun al-Rashid que ání (879-967). Escritor árabe. Descendien­
como poeta. Se cuentan muchas anécdotas te del último califa omeya (la dinastía abasi­
de él en la literatura árabe (como de la da derrocó a los omeyas en 750). Fue un
mayor parte de las grandes figuras literarias autor prolífico, pero hoy se le recuerda
árabes); en casi todas aparece de forma des­ principalmente por una gran enciclopedia
favorable, pero resulta injusto juzgar a estos literaria titulada Kitab al-Aghani («Libro
autores por tales anécdotas. [AST] de canciones»), que nunca se ha traducido.
W. H. Ingrams, Abu Nuwas in Life and in Es una historia de la poesía árabe hasta la
Legend (Mauricio, 1933); Nicholson, LHA; época de Abu’l-Faraj, basada en una colec­
E. ofl. ción de 100 poemas a los que se había
añadido música para Harun al-Rashid.
ABUL'-'ALÁ, Ahmad ibn ‘Abdulláh, al- Abu’l-Faraj añadió otros de su elección e
Ma'arri (973-1058). Poeta árabe. N. cerca interpoló la información biográfica y gene­
de Aleppo. Perdió la vista en la infancia, a ral proporcionada por él con muchas poe­
causa de la viruela, y pasó casi toda su vida sías más, antiguas y modernas.
en el norte de Siria. Tras haber obtenido al­ El Kitab al-Aghanf es una de las fuentes
guna fama local, probó fortuna en el mundo principales para el conocimiento de la vida,
literario de Baghdád, pero pronto regresó la cultura y las condiciones sociales de la
sin éxito a su patria. Asceta y vegetariano, Arabia preislámica y musulmana primitiva.
permaneció célibe, ya que no quería perju­ Llegó a ser tan popular en el mundo musul­
dicar a nadie trayéndole al mundo. Fue de­ mán, que un destacado gobernante, acos­
masiado pobre para prestar ayuda económi­ tumbrado a viajar con un camello cargado
ca a sus estudiantes, pero muchos fueron los de libros, se limitó a llevar sólo aquél. *Ibn
que acudieron a él en busca de consejo. Jaldün dijo: «Es el último recurso del es­
Abu’l-'Alá fue en cierto modo adepto de tudioso de literatura, pues no puede desear
la escuela «moderna» de poesía (*al-Muta- más». [AST]
nabbí). en especial en sus poemas tempra­ F. Rosenthal, Humor in Early Islam
nos, Chispas de! pedernal y el acero. En su
obra posterior, sin embargo, a pesar de todo (Leyden, 1956); E. ofl.
el artificio de su idioma, se encuentra aparte ACHEHNESE, Literatura. Los achehnese
de todos los poetas árabes, tradicionales o de Sumatra del norte, aunque en posesión
«modernos». En el Luzümiyyat («El hacer de un lenguaje propio, han utilizado tradi­
necesario lo que no es» —llamado así por su cionalmente el malayo o el árabe para las
decisión de imponerse reglas de rimas más obras científicas; estas lenguas han sido
severas de lo que era obligatorio—, tr. in­ reemplazadas hoy por el indonesio. Casi lo
glesa A. F. Rihani, The Quatrains of Abu’l- único que se ha escrito en idioma achehnese
Ala. 1904, Nueva York, 1920), expresa un ha sido poesía. Esta comprende pontón
juicio duro y casi ateo del mundo y racio­ (cuartetos), rasib y kisah (recitados que for­
nalmente y sin miedo ataca la injusticia, la man parte de representaciones religiosas lla­
hipocresía y la superstición. Los musulma­ madas ratéb) y la. forma literaria achehnese
nes ortodoxos, a los que ofenden estos ex­ más importante, hikayaf. largos relatos y
traordinarios poemas, suelen considerar leyendas y tratados religiosos en verso. A
mejor su poesía anterior. esto debe añadirse gran cantidad de «prosa
Abu'l-'Alá también escribió Risalat al- no escrita» —haba transmitida por los na­
Ghufran («La epístola del perdón. Una Di­ rradores orales en un idioma más coloquial
vina Comedia», tr. inglesa G. Brackenbury, y que hace referencia a la historia de Acheh,
1943), descripción de un viaje por el Cielo y fábulas y otros relatos. El más notable de
el Infierno, durante el cual el autor discute los hikayats es la obra, anónima Hikayat
cuestiones literarias con los poetas famosos Malém Dagang, que celebra un episodio en
que encuentra. También se conserva un vo­ la guerra del siglo XVH con los holandeses, y
lumen de sus cartas, en prosa rimada, y par­ el Hikayat Pochut Muhamat por Teungku
te de una extraña y casi incomprensible Lam Rokam, que trata de las guerras dinás­
obra, titulada Párrafos y cláusulas, mezcla ticas durante el siglo siguiente. [ECGB]
263 Ahikar

C. Snouck Hurgronjc (tr. inglesa A. W. S. de Agnon en Galitzia ejercieron una gran


O'Sullivan), The /í< hehnese (Leidcn, 1906). influencia en su obra. Tiene el don de com­
binar el simbolismo con la realidad y está
ADIVAR, Halide Edib (1883-1964). Nove­ considerado como el gran escritor épico en
lista turca. Educada en el American Girls’ hebreo moderno. En su novelística ha evita­
Collcge, de Üsküdar; por ello fue una de las do muchas de las innovaciones empleadas
pocas figuras prominentes de su generación por algunos escritores anteriores de hebreo
educadas en un ambiente anglosajón, en vez moderno y ha buscado su estilo más bien en
de francés. Ganó fama de patriota ardiente el de los cuentos infantiles con una hábil
y feminista a causa de sus novelas franca­ mezcla de elementos de la literatura bíblica
mente políticas, Yeni Turan (19 12; tr. ale­ y talmúdica.
mana F. Scharader, Das nene Turan: ein Quizá la novela más grande de Agnon sea
tiirkisches Frauenschícksal. 1916) y Khan- Hakhnasath Katlah (1922; ir. inglesa I. M.
dan (1912). Después de la Primera Guerra Lask, The Brida! Canopy. Garden City. N.
Mundial se adhirió con su esposo (Adnan Y.. 1937), rica en el folklore de la Galitzia
judía de comienzos del xix. En Oreah na-
diez les Tures ottomans. París, 1939) a tah talan (1945: «Un viajero se demora en
Mustafa Kemál en Anatolia y se entregó la noche») se describe la ruina de una aldea
por completo a la causa nacionalista; sus judía en Galitzia en la época de cntreguc-
experiencias de entonces inspiraron la no­ rras. Incluso cuando el escenario es Israel,
vela Atesten Gomlek (1912; tr. inglesa M. como en Temol Shilshom (1947; «An­
Yakub Khan, The Daughter ofSmyrna, La­ teayer»), los personajes de Agnon suelen ser
bore, 1933; tr. alemana H. Dorn, Das oriundos de Galitzia. En sus Relatas fantás­
Flammenhemd. Vicna. 1923). Después de ticos escribe con aire de nostalgia del rabí
la proclamación de la república, vivió con Nachman de Bratislava. místico hasídico.
su esposo en el extranjero —en Francia, In­ pero a medida que el tema se aproxima a la
glaterra. Estados Unidos y. durante algún escena contemporánea, aumenta el elemen­
tiempo. India— hasta 1938, en que regresó to realista, con cierto matiz de aspereza al
a Turquía como profesora de literatura in­ tratar del presente. Compartió con Nelly L.
glesa en la Universidad de Estambul. Du­ Sachs el Premio Nobel de literatura para
rante estos años escribió 2 libros de recuer­ 1966. [RFH]
dos. Memoirs of Haltdé Edib (Nueva York- Kol Sippurav shel Shemuel Yoseph .-1^-
Londres, 1926), su autobiografía hasta non (Berlín. 1931-5, Jerusalén, 1950-62;
1918, y The Turkish Ordeal (1928), sus ex­ novelas y relatos completos en hebreo); En
periencias durante la Guerra de la Indepen­ el corazón de los mares (B., Plaza Janés.
dencia, inapreciables imágenes de la Tur­ 1967): Ayer y anteayer, tr. Elkin de Hoter
quía de aquellos años vistas por un patriota (B., Plaza Janés, 1969).
turco de formación occidental. La vida de
Estambul a fines de siglo y la tensión entre
las mentalidades oriental y occidental se en­ «AHIKAR, Leyenda de». Antigua obra de
cuentran reflejadas en The Clown and his literatura moral del Oriente Próximo. Ahi­
Daughter (1935, publicada después en turco kar fue uno de los sabios de la Antigüedad,
como Sinekli Bakkal). [VLM] a quien se atribuían proverbios que iban
transmitiéndose a través de las generacio­
Turkey Faces West (New Haven, 1930); nes. Consejero de los reyes de Asiria, Sena-
Conflict of East and West in Turkey (Delhi, querib y Asardón, eligió en su vejez a su
1936); Inside India (1937) (todos en inglés). sobrino Nadan como sucesor suyo. Cuando
E. Saussey, Prosateurs tures contempo- Nadan ocupó su puesto, acusó a Ahikar de
rains (París, 1935); S. Spies, Die turkische traicionar a Asiria. Ahikar fue salvado de la
ProsaHteratur der Gegenwart (Leipzig, muerte gracias a un amigo fiel y volvió al
1943); A. Bombaci. Storia della letteratura favor del rey cuando Asiria se encontró gra­
turca (Milán, 1956); Philologiae Turcicae
vemente necesitada de su consejo; Nadan
Fundamenta. II (Wiesbaden, 1964). fue ejecutado. Los proverbios aparecen en
el relato como lecciones y advertencias a
AGNON, Samuel Joseph (1888-1970). No­ Nadan, cuya falta en seguirlos y vil ingrati­
velista y cuentista hebreo. N. en Buczacz, tud le llevan a un mal fin.
en Galitzia (Polonia), se estableció en Pales­ Una tableta tardía neobabilónica de
tina en 1909, donde residió, salvo una épo­ Erech hace referencia a «Ahikar el conseje­
ca (1912-32) en Alemania. Su nombre de fa­ ro». El relato y los proverbios se conservan
milia era Czaczkes, que cambió por el de primero en arameo entre los papiros de Ele­
Agnon después del éxito de su primer relato fantina. Ahikar aparece mencionado en el
publicado en Palestina: Agunot («Esposas libro de Tobit, así como Nadan, y algunos
abandonadas»). La infancia y adolescencia de los proverbios se repiten en él. Se dice
Aitmátov 264
que Demócrito (h. 460 a. C.) utilizó las puertas de! infierno. B., Caralt, 1965), Yaba
obras de un Akikaros en sus escritos y Tco- no naka (1922, In a Grove. tr. ingl. Kojima-
frasto (h. 370 a. C.) es fama que escribió un v. bibl.Z Sintió también interés por la lla­
libro titulado Akicharos. Material proce­ mada «era cristiana» del Japón (segunda
dente de Ahikar también entró en el con­ mitad del siglo xvi), que parece haber.sido a
junto de Esopo. Las versiones de Ahikar sus ojos una época sumamente pintoresca.
que se conservan, en sirio, armenio, eslavo, El relato Tabako lo akuma (1917; Tobacco
turco y neoarameo, evidencian la gran po­ and ihc Devil. tr. ingl. Shaw-v. biblj ilustra
pularidad de la historia, que también cono­ este interés. Su actitud de distanciamiento
cían los autores del Corán. [JCG/DJW] contrasta con la de los novelistas proletarios
The Story of Ahikar, ed. F. C. Conybeare, y naturalistas de su época, preocupados res­
J. R. Harris y A. S. Lewis (2.a ed., 19í 3); cd. pectivamente por la política y el autorretra­
y tr. inglesa A. E. Cowley, en Aramaic Pa- to enfermizo. Su estilo, al que dedicó mayo­
pyri of the l-'ifth Ceniury B. C. (1923); tr. res desvelos que casi todos los restantes au­
inglesa H. L. Ginsberg. en Ancient Near tores modernos, es elegante y claro. Mues­
Eastern Texis, ed. J. B. Pritchard (Princc- tra ingenio, penetración e inteligencia y una
lon, 1955); Documenis frotn Oíd Testament predilección por lo macabro. En 1927 apa­
Times, cd. D. Winton Thomas (1958). reció Kappa (tr. ingl. S. Shiojiri, Tokio,
1949), novela de sátira política y social al
AITMÁTOV, Chinguiz (1927- ). Na­ estilo de los Viajes de Gulliver, en la que un
rrador kirguiso. Comparado por Georg Lu- hombre se encuentra en el mundo de los
káes con Solzhenitsin, sus relatos sobre las kappa. o espíritus acuáticos, versión al re­
gentes de su patria, los habitantes de las es­ vés del nuestro. El mismo año se suicidó, al
tepas de Asia central limítrofes con Sin- sentir que el mundo no tenía más que ofre­
kiang, han sido muy celebradas por el régi­ cerle. Muchos de sus relatos han sido tradu­
men soviético, que concedió a su autor el cidos al inglés y la modernidad y universali­
Premio Lenin en 1963. Utiliza en sus rela­ dad de su visión los hacen fácilmente apre­
tos una aparente ingenuidad, que resulta ciables del público occidental. [CJD]
intencionada, como lo demuestra su técnica Rashomon and Oiher Stories. tr. ingl.
narrativa derivada del montaje cinemato­ Kojima Takashi (1952); Tales Groiesque
gráfico, logrando con ello los efectos expre­ and Curious, tr. G. W. Shaw (Tokio, 1938).
sivos del pintor «naif». Povesii i rasskazy Makoko Ueda, Modern Japanese Wriiers
(Moscú, Molodaya Gvardiya, 1971) com­ and ihe Nature of Lileralure (Stanford U.
prende la versión rusa de sus relatos y nove­ P., 1977).
las cortas. [AA]
Nave blanca, tr. Augusto Vidal (B., Pla­ ALAGIYAVANNA (fl. 1590-1620). Poeta
neta, 1973); «Cigüeñas tempranas», tr. Cé­ cingalés. Ejerció el cargo de mukavdti o mo-
sar Astor, Literatura Soviética. 335 (mayo, hatiala (escribiente), que a veces se le adju­
1976); «El Perro Pinto que corre junto al dica como si fuera su nombre. Durante este
mar», tr. Isabel Vicente, Literatura Soviéti­ período hubo un rey independiente en Cei-
ca. (marzo, 1978). lán (Rájasimha I), en Sítávaka, 48 kilóme­
AKUTAGAWA RYÜNOSUKE (1892- tros al interior de Colombo, al tiempo que
1927). Novelista japonés. Estudió inglés en los portugueses dominaban las áreas coste­
la Universidad de Tokio y fue miembro ras y al monarca nominal cingalés en ellas.
de un grupo literario formado en tomo a Alagiyavanna estuvo al servicio de Rája-
ésta, bajo la influencia de *Natsume Sóseki, simha y posiblemente también de los portu­
Fue el intelectual japonés típico y, aparte de gueses. Sus obras principales son Kusadá-
cortas etapas en la enseñanza y el periodis­ kava. que describe la historia del Kusa jata-
mo, estuvo dedicado su vida entera a la pro­ ka, un poema *sandesa, titulado Sdvul-san-
ducción literaria. El aspecto más conocido desa («El mensaje del gallo»), y un libro de
de ésta la componen relatos cuyo material máximas morales versificadas con el título
procedía, o pretendía proceder, de viejas co­ de Subhasda. El más famoso es el primero,
lecciones de narraciones, como *Konjaku- escrito en un estilo fácil con mucha acción
monogatari. Su método era dar un nuevo ' y, comparativamente, poco relleno descrip­
enfoque al viejo material, dando a sus per­ tivo. Fue traducido al inglés por T. Steele
sonajes un nuevo sesgo psicológico y cínico. (1871) en verso de estilo Victoriano.
Ejemplos extraordinarios de esto son Ras- [CHBR]
htfmon (191 5; tr. Kazuya Sakai, B. A., Ló­ M. Wickramasinghe (tr. inglesa E. R. Sa-
pez Negri, 1954), Hana (1916) (The Nose^ rathchandra), Sinhalese Lileralure (Colom­
tr. ingl. Shaw-v. bibl.), Kesa lo Morito - bo, 1950); S. G. Pcrera y M. E. Femando,
(1918) (Kesa and Mordo. Keene, MJL), Ji- . Kustantinu Haiana (Colombo, 1932; intro--
gokuhen (1918, tr. Alberto Luis Pérez, Las ducción). ..
265 Ariwara Narihira

AL-BIRÚNÍ. *Birúní. TiruvSymolJ de Nammálvár. el más excelso


de los doce. Entre ellos se incluye una poeti­
ALGAZEL. *al-Ghazali. Muhammad ibn sa (Anl«íl), su padre (PcriySlvSr), un prínci­
Muhammad. pe chera (Kulacekarar) y un intocable
Ti nippSnSlvSr). [REA]
ALI, Ahmad (1906- ). Escritor paquis­
taní. Llamó la atención h. 1930 como autor Hymns of the Alyars. ed. y tr. inglesa J.
de cuentos en urdu de tendencia marcada­ S. M. Hoopcr (I, 1929). Alkondavjjli Go-
mente socialista, pero la mayor parte de su víndachárya. The Ho!y Uves of the Azhvárs
obra siguiente ha sido en inglés. Twdight in or the Dravida Saints (Mysore, 1902); S.
Delhi (1940) es una novela, descripción de Vaiyapuri Pillai, History of Tamil Langua-
la vida doméstica musulmana en Delhi a ge and Literature (Madras, 1956).
comienzos del presente siglo, impregnada
de la triste conciencia de la decadencia de «AMARU». *áañkara.
los destinos musulmanes en la India. The
Falcan and the Hunted Bird (Karachi, AMIR, Hamzah (191 1-46). Poeta lírico in­
1950) es un pequeño volumen de versiones donesio. Aunque de educación moderna,
en verso inglés de los poetas clásicos urdu. fue tradicionalisla. Miembro de la familia
La selección es buena, pero la traducción es del sultán de Langkat en Sumatra oriental,
de calidad desigual. [RR] fue un entusiasta del vocabulario, cultura,
historia y formas poéticas de la Malaya an­
ALI HAJI, Raja (h. 1808-68). Historiador tigua y ferviente musulmán. Su poema so­
bre el héroe malayo Hang Tuah adopta la
malayo. Hijo de un gobernante buguis mu­
forma de un shaer, simplificado, pero de
sulmán del archipiélago Riau al sur de Sin­ mucho color, y recuerda la balada europea.
gapur. fue educado en ambientes cortesanos Sus primeros poemas —publicados en 1941
y parece haber desempeñado más tarde el con el título Buah Rinda («Fruto del de­
papel de diplomático, funcionario e histo­ seo»)— son tristes canciones de un vaga­
riador áulico.
bundo solitario. En sus poemas posteriores,
Su obra más conocida es Tuhfat al-Nafis publicados en 1937 con el título de Njanji
(Singapur, 1932), iniciada en 1865, que Sunji («Cantos de soledad»), muestra pro­
puede considerarse como la primera histo­ fundos sentimientos religiosos y se dirige a
ria malaya auténtica. Su primera parte in­ Dios como Dios de amor. Murió durante
cluye el material legendario corriente, pero los disturbios de Sumatra oriental que pre­
el autor da un paso innovador al criticar la cedieron a la independencia. [ECGB]
categoría y el valor de las fuentes tradicio­
nales. Su otra obra histórica de importan­
cia, quizá anterior, es Silsilah Melayu dan AMRU’U’L-QAIS. *Imru’u’l-Qais.
Bugis (Johore Bahru, 1956), que trata princi-
ANTAL.*Alv3r.
Cebeles en el mundo malayo, durante el si­
glo xvm. APPAR. *Nayanm3r.
Raja Ali conocía el árabe y su estilo ma­
layo es correcto, pero sin distinción. Escri­ ARIWARA NARIHIRA (825-880). Poeta
bió también algo de poesía; en 1857 una cortesano japonés. Se conoce poco de su
precursora gramática malaya. Bastan al- vida, salvo que era nieto de un emperador
Katibin (Singapur, 1872); en 1858 un dic­ por parte materna y paterna y que fue con­
cionario discursivo y enciclopédico, Kitab denado al destierro en cierta ocasión a cau­
Pengetahuan Bahasa (Singapur, 1928). sa de unos amores indiscretos. Por otro
UCB) lado, la leyenda le ha convertido en el pro­
totipo del aventurero amoroso y cortesano.
Winstedt, CML; J. C. Bottoms, «Malay Sus poemas son todos tanka (de 3 1 sílabas)
Historical Works», en Malaysian Historical y se encuentran en su mayor parte en la Ko-
Sources, ed. K. G. Tregonning (Singapur, kinshu (colección poética publicada h. 905)
1962). y en los Ise-ntonogatari («Cuentos de Ise»),
que narran por lo general incidentes eróti­
ALVAR. Nombre aplicado colectivamente cos con intervención del protagonista, el
a los 12 poetas bhakti Vaishnava (devotos propio Ariwara, cuyos poemas acompañan
del dios Visnu) de Tamil, que florecieron los relatos. Su verso muestra indicios de sin­
entre 600 y 900 d. C. Más tarde sus him­ ceridad de sentimientos y un profundo co­
nos fueron recogidos en ¡os NSlayirappira- nocimiento de la psicología del amante,
paniam (los «Cuatro mil Prabandha» o tanto masculino como femenino, a lo que
poemas), una cuarta parte de los cuales está suele acompañar un agradable ingenio.
compuesta por el profundamente místico [CJD]
Arthaéástra 266

Kccne, AJL; Ise-monogatari. ed. y tr. 30, y los supervivientes se dan cuenta que
Frilz Vos (La Haya, 1957). son ellos mismos (en persa, .w murgh -
Brower y Miner. JCP. «treinta pájaros») el Símurgh (tr. inglesa
abreviada E. Fitzgerald, Boston, 1899, y R.
ARTHASASTRA. *Kautilya. P. Masani, 1924; S. C. Nott. 1954, del fran­
cés de Garcin de Tassy, 1863).
ASVAGHOSA (siglo 1 d. C.). Primer escri­ Otras obras importantes de ‘Attár son
tor conocido de poesía sánscrita clásica. Se Háhi-náma («El libro de lo divino»), pará­
dice que nació en el brahmanismo, pero que bola de la búsqueda de la felicidad por los
más larde se convirtió al budismo. La obra seis hijos de un rey (versión francesa F.
de Asvaghosa se encuentra muy distante de Rouhani, 1961); Musíbat-náma («El libro
la de sus sucesores, tanto en tiempo como de la aflicción»), alegoría del ascenso del
en contenido. Sus 2 poemas épicos celebran alma hacia Dios; y Asrár-nánta («El libro
la vida de Buda (Buddhacarita) y la con­ de los secretos»). Muchas de las 20 obras
versión del hermanastro de Buda, Nanda restantes atribuidas a ‘Attár se consideran
(Saundaryananda). El primero constituye hoy espúreas. [VLM]
una fuente de importancia para la historia Browne, LHP, II; M. Smith, The Persian
tradicional de la primera parte de la vida, Mystics: ‘Attár (WES, 1932); Arbcrry, CPL:
peregrinaciones e iluminación de Buda, Rypka, ¡L; H. Ritter, Das Meer der Seele
pero desgraciadamente está incompleta; la (Lciden, 1955; análisis de poemas).
parte última se conoce solamente a través
de versiones chinas y tibetanas. Las dos «AVESTA». Nombre, que significa proba­
obras son de inspiración didáctica y religio­ blemente «Mandamiento», dado a los libros
sa; no obstante, estilísticamente tienen mu­ sagrados de la secta de Zoroastro, compues­
cho en común con la poesía sánscrita poste­ to en un idioma de Irán oriental del que no
rior e incluso parece probable que Asva­ existen otros documentos, pariente próximo
ghosa conocía una forma rudimentaria de del sánscrito. Los textos resultan oscuros en
teoría poética, a juzgar por su empleo de va­ muchos trozos, debido a palabras descono­
rias complicadas figuras del lenguaje. Su cidas y a las corrupciones de una larga
obra tiene poco de la brillantez de *Kalida- transmisión oral. Fueron probablemente fi­
sa y nada del barroco de los escritores pos­ jados por escrito por primera vez en persa
teriores. [EG] auténtico durante los siglos iil-vi d. C. Sólo
se conserva una pequeña parte del Avesta
Buddhacarita, tr. inglesa E. B. Cowell original, clasificable en las secciones si­
(Calcuta, 1935-6); Saundaryananda. tr. in­ guientes: 1) Los Gathas, fechados por lo
glesa E. B. Cowell (1928). general h. 600 a. C., himnos compuestos
Wintemitz, GIL, II. por el propio Zoroastro en estilo tradicional
pero en un lenguaje sumamente personal,
‘ATA MALIK. ‘Juwayní. conmovedores a causa de la intensidad del
pensamiento y del sentimiento, pero oscu­
‘ATTÁR, Farid al-Din (fl. h. 1 180-h. 1220). ros en gran parte debido a dificultades de
Poeta místico persa. N. y pasó la mayor contenido e idioma. 2) Los Yashts. himnos
parte de su larga vida en Níshápúr, en el no­ a los dioses individuales del panteón poste­
roeste de Persia. Farmacéutico de profesión rior de Zoroastro, conservados en una ver­
("altar en árabe) y médico, pasó muchos sión más reciente del idioma, pero que reco­
años recopilando relatos y frases de los san­ gen mucho material anterior a Zoroastro.
tos musulmanes místicos, de los que reunió Contienen algunas bellas invocaciones anti­
97 biografías en su obra en prosa Tadhkirat guas y fragmentos de una mitología que
al-Awliyá (versión alemana de algunas vi­ también se encuentra en los Vedas indios.
das por P. Klappstein, l7ier turkestanische 3) El Yasna y el Visperad, textos litúrgicos
Heiüge..., Berlín, 1920, y J. Hallauer, Die en verso y prosa, de fechas diferentes y di­
Tila des Ibrahim b. Edhem, Leipzig, 1925; verso valor literario. 4) El Vendidad. co­
tr. francesa de una versión en turco oriental, lección miscelánea de escritos en prosa,
por Pavet de Courteille, París (1889-90). Su que se refieren principalmente al ritual
principal obra poética, muy imitada y co­ pero con algún interesante material legen­
mentada en todo el Islam, es Mantiq al- dario. Está escrito en una forma tardía del
Tayr («El parlamento de los pájaros»), idioma, con frecuencia vacilante.
complicada alegoría con abundantes digre­ Existen varias versiones de los Gathas.
siones ('Attár es un narrador nato), que des­ pero ninguna puede ser considerada como
cribe en unos 5.000 pareados cómo todos autoridad, mientras que todas las traduccio­
los pájaros (es decir, las almas humanas) sa­ nes de Avesta más recientes pueden ser dis­
len a Ja búsqueda del Símurgh (un pájaro cutidas en puntos determinados, debido a la
mítico = la Divinidad): todos mueren, salvo oscuridad de algunos versos. [EMB]
267 Avicena

The Gathas, tr. inglesa M. W. Smilh (Lin- metafísica, psicología c historia natural.
guistic Society of America, 1929); The Mucho material es aristotélico. Kilab al-
llymns of Zarathustra, cd. J. Duchcsne- Naját («Libro de salvación») es un compen­
Guillemin, tr. inglesa M. Hcnning (1952); dio de esta obra. A pesar del interés de
Avesta. tr. alemana F. Wollf (Estrasburgo, Avicena por la metafísica, continuó siendo
1910); Die Yashts des Awesta, tr. alemana musulmán ortodoxo y escribió varios libros
H. Lommel (Góttingen, Leipzig, 1927); The de teología. En sus últimos años escribió
Zend-Avesta, tr. inglesa J. Darmcstcr y L. también obras místicas alegóricas, de im­
Mills (Sacred Books of thc East, 3 vols., portancia en la evolución del sufismo «ilu-
1883-7). minista».
Avicena es importante en la historia de la
AVEMPACE. *Ibn-Bájja. medicina. Su Qanün. o Canon de medicina,
es una enciclopedia que durante largo tiem­
AVERROES. *Ibn-Rushd. po constituyó la obra básica de texto en
Europa. Escribió muchas otras obras meno­
AVICENA (ibn Si na, Husain ibn ‘Abdul- res y puso gran parte de la información
lah) (980-1037). Medico y filósofo árabe. científica y médica en versos bastante tos­
De origen persa, n. cerca de Bujara, y edu­ cos; estas versiones, en un metro árabe pri­
cado en la religión Isma’ílí. Parece haber mitivo no muy empleado para el verso ar­
sido un estudiante precoz y que obtuvo tem­ tístico, es de suponer que tuviesen más el
prana fama como médico. Se vio obligado a propósito de aides-mémoire que de compo­
huir de Khwarizm para escapar del sultán siciones literarias. Avicena también escribió
Mahmüd de Ghazna, que deseaba incluirle libros en persa. [AST]
en el grupo de hombres eminentes adscritos Avicenna's Psychology. tr. inglesa F. Rah-
a su corte; se dedicó entonces a viajar, acep­ man (1952); Avicenna on Theology, tr. in­
tando a veces puestos importantes de los glesa A. J. Arberry (WES, 1951).
monarcas a los que visitaba. S. M. Afnan, Avicenna: His Life and
Avicena adoptó y desarrolló la filosofía Works (1958); Avicenna Commemoration
aristotélica (según la interpretación de los Volume (Calcuta, 1956); E. G. Browne,
neoplatónicos). que fue la base de gran parte Arabian Medicine (1921); H. Corbin, Avi­
de la filosofía musulmana de aquella época, cenna and the Visionay Recital (1960); O.
y utilizó la obra del célebre filósofo árabe C. Gruner, A Treatise on the Canon of Me­
al-Farabí (h. 870-950). El Kitab al-Shifa' dicine of Avicenna (1930); G. M. Wickens,
(«Libro de curación») de Avicena es una en­ ed., Avicenna: Scientist and Philosopher. A
ciclopedia con secciones sobre lógica, física, Millenary Symposium (1952).
bur-náma, escrito en turco oriental («chag-
«BABAD». Género literario de Java, lite­ hatay»), donde describe, con franqueza y
ralmente «un claro» (de vegetación en un modestia, los acontecimientos de su azarosa
bosque). Nombre genérico de tratados versi­ vida; su estilo natural y sus animadas des­
ficados sobre la historia de Java, que tratan cripciones lo convierten no sólo en valiosa
tanto de provincias particulares, como el fuente histórica, sino en uno de los más be­
Babad Banyumas, o (como el ejemplo más llos ejemplos de la prosa turca (The Babur-
Carnoso, Babad Tanah Jawi, compuesto du­ nama in Engiish, tr. A. S. Beveridge, 2
rante los siglos xvn y xvni) de todo el país. vols., 1922, con extensa introducción y no­
Este último es una típica mezcla mitológica
de elementos nativos, hindúes y musulma­ tas).
Bábur dejó también una colección de
nes. Ha sido resumida en prosa javanesa (J. poemas (diwán) en turco chaghatay (y una
J. Meinsma, en caracteres javaneses: La veintena en persa), escritos en la mayor par­
Haya, 1874; más tarde impreso en caracte­ te según la tradición clásica, es decir, en
res latinos) y traducido al holandés (W. L. varios metros cuantitativos, pero con unos
Olthof; La Haya, 1941). Estas últimas ver­ pocos en el metro silábico popular; hábiles
siones suelen ser citadas por los historiado­ de técnica, son de tono directo y sincero.
res. Algunas partes han resultado fidedig­ Entre sus obras menores figura un tratado
nas, pero otras parecen contener fantasías
dinásticas o reflejar las actitudes personales de prosodia. [VLM]
del autor o de un editor posterior. Lo que Browne, LHP, III; W. Erskine, Historyof
los babad carecen de autenticidad lo com­ • India under the First Two Sovereigns of the
pensan con sus revelaciones inconscientes House of Taimur (2 vols., 1854); Cambrid­
de formas javanesas de vida y pensamiento. ge History of India, IV (1937); Harold
H. 1930, Balé Poestaka, la agencia literaria Lamb, Bábur the Tiger (1961); E. ofl.: Phi-
oficial de Batavia, reeditó el texto javanés lologiae Turcicae Fundamenta. II (Wiesba-
de Babad Tanah Jawi y Babad Gianti en den, 1964).
caracteres javaneses en unos 30 folletos de
un centenar de páginas. [CH] BAKIN. *Kyokutei Bakin.

BALAGTAS, Francisco (1788-1862). Por


BÁBUR (1483-1530). Fundador de la di­
nastía mogol de la India, poeta y autobió- consenso general, el príncipe de los poetas
tagalos. El tagalo, idioma de las provincias
grafo. N. en Ferghana, en Turquestán. Des­ centrales de la isla de Luzón, es, de todas las
cendiente de Timur (Tamerlán), a los once lenguas de Filipinas, la que tiene una lite­
años sucedió a su padre en el pequeño prin­ ratura más desarrollada. Balagtas, natural
cipado y en sus luchas con otros príncipes
timúridas. La subida al trono del jan de de la provincia de Bulacán, se educó en un
los uzbeks, Shaybáni, le obligó a huir, cru- colegio de Manila y estuvo empleado en va­
------------ • • • t 1 __ rios cargos municipales secundarios. Su
zando el Hindú Kush, a Kabul, desde don­
obra principal, Ang pinagdaanang buhay ni
de, después de repetidos fracasos para con­
quistar Samarcanda y Transoxania, prestó Florante at Laura sa kahariang Albanya
atención al sur. Invitado a la India en 1524 («De lo que les ocurrió a Florante y a Laura
por un bando de los soberanos musulmanes en el reino de Albania»), se publicó en 1838
en lucha, ocupó sucesivamente Lahore, (ed. J. R. de León, Manila, 1950; tr. inglesa
Delhi, Agrá y Lucknow, hasta convertirse G. St Clair, 1950) y se ha reeditado con fre­
en señor del Indostán. Jefe nato, agudo y de­ cuencia después. Es un poema narrativo
cidido, convencido de haber nacido para la (awit) cuyos méritos no se encuentran tanto
grandeza, era también caballeroso, tolerante en el relato —narración inverosímil tomada
y cultivado. Su gran obra literaria es el Bá- de fuentes españolas— como en la perfec-
Bali
270
ción técnica del verso, los aforismos expre­
complicado: los sucesivos narradores son, a
sados en forma memorable y pasajes medi­ su vez, interpretes en el relato y sus narra­
tativos de gran belleza. El poema de la dedi­ ciones suelen funcionar como vueltas al pa­
catoria, «Kay Sclya» («A Celia»), está con­ sado. El hilo argumental ofrece el curioso y
siderado con razón como uno de los más be­ original detalle de dar fin, después de mu­
llos en el idioma. [HC]
chas complicaciones, precisamente en el lu­
gar en que comenzó. El Kadambari es, de
BALI, Literatura de. Los habitantes (me­
acuerdo con los criterios de la India, una
nos de 2 millones) de la pequeña isla de obra maestra del arte de la prosa; en reali­
Bali no se convirtieron nunca al Islam, dad, su estilo de léxico y narración llega a
como sus vecinos de Java, y permanecen tal complejidad que es casi una caricatura
hindúes hasta el presente. Por ello han con­ del genio literario indio.
servado la mayor parte de la vieja literatura Al rey Harsa, por su parte, se le atribuyen
de Java en manuscritos que son aún popu­ 3 dramas nada despreciables: el Ratnávali.
lares y tratados con reverencia. el Priyadarsika (ambos con temas tomados
Los balineses han escrito extensas obras del Brhatkathá) y el «budista» Nagananda.
por su parte en javanés moderno, tanto en [EG]
verso como en prosa, sobre temas religiosos,
filosóficos y metaflsicos. Anteriormente Harsacarita, tr. inglesa E. B. Cowell y F.
eran accesibles sólo en manuscrito, hoy W. Thomas (1897); Kadambari, tr. inglesa
existen ejemplares en multicopista en carac­ C. M. Ridding (1896); Priyadarsika, tr. in­
teres latinos y balineses (análogos a la grafía glesa Nariman, Jackson y Odgen (Nueva
de Java). York, 1923).
La lengua literaria se encuentra profun­ T. Watters, On Yuan Chwang's Travels
damente influida por el javanés: los poemas in India (1904-5); Wintemitz, GIL, III.
cortesanos y heroicos en javanés antiguo BAR HEBRAEUS (Abu’l-Faraj, Gregorio)
suelen ser traducidos al idioma de Bali, a la (1226-86). Historiador y filósofo sirio. De
vez que los poemas balineses son actual­ familia judía, de ahí su nombre de Bar He-
mente traducidos al indonesio. Un poema braeus. Hijo de un médico de Malatia, en
popular y sentimental, el Jaya Prana, ha el Alto Eufrates. Conocía el árabe, sirio y
sido vertido al inglés (C. Hooykaas, 1958); griego. Cuando estudiaba medicina en Trí­
quizá no haya otra literatura en lengua ma­ poli, recibió órdenes y fue nombrado obispo
layo-polinesia que cuente con tal número de Malatia un año después, cuando contaba
de relatos populares, unos ridiculizan al veinte. En 1253 fue trasladado a la sede de
hombre común, otros a los sacerdotes brah­ Aleppo y en 1264, nombrado maphrian o
manes, otros incluso al mago. Por lo ge­ Católico-Patriarca de la Iglesia jacobita.
neral, la literatura indígena de Bali tiene Murió en Maragha, Persia.
que estar hoy a la defensiva para mantener Bar Hebraeus fue un escritor prolífico.
su independencia contra la influencia del Escribió un comentario sobre la Biblia, en
indonesio moderno. [CH]
sirio; dos obras sobre las doctrinas de la
C. Hooykaas, «Books Made in Bali», en Iglesia jacobita, un libro sobre derecho ecle­
homenaje al Dr. K. M. Munshi (Bombay, siástico y civil, y otro sobre moral, muy
i 962), también en Bijdragen tot de Taal-, influido por *al-Ghazálí. Compuso una
Land- en Volkenkunde, vol. 119 (La Ha­ summa de la filosofía aristotélica en cuatro
ya, 1963). partes: lógica, filosofía natural, metafísica y
filosofía práctica (es decir, ética, economía y
política). También escribió una gramática
BAÑA. Autor sánscrito. Poeta de la corte de siria. Sus escritos de medicina se han perdi­
Harsaveda, rey de Thanesvar (606-47 d. C.) do. Su historia eclesiástica trata de los jaco-
y autor de dos obras importantes en prosa bitas y los nestorianos. Recopiló una histo­
sánscrita: la novela Kadambari, y la única ria secular, que comenzaba como era cos­
«historia» que se conserva del periodo clási­ tumbre con Adán y Eva; una sexta parte de
co, la Harsacarita, exaltando la subida al la obra está dedicada a la historia preislámi­
trono de su protector. ca y el resto al Oriente Próximo hasta su
La Harsacariia se encuentra al parecer época. El libro se hizo célebre y se pidió al
incómpleta, ya que acaba abruptamente an­ autor que lo vertiese al árabe, cosa que hizo,
tes de que Harsa haya dado fin con éxito a adaptando el texto a sus nuevos lectores
su empresa. Como historia su valor queda musulmanes. Murió poco después de haber
limitado por el evidente honor que Baña terminado esta labor, y predijo que su fin
rinde a su señor. estaba próximo. Su obra más amena es la
El Kadambari es, como el Kathásaritsá- colección de «relatos hilarantes», a veces in­
gara (*Somadeva), una intriga amorosa y decorosos (ed. y tr. inglesa E. A. Wallis
un soporte narrativo, pero de un tipo más Budge, 1897-9).
271 Bashó

Sencillo y acrítico en sus estilos mentales. lahvar. tr. inglesa D. M. Lang. 1957) y de
Bar Hebracus merece respeto como uno de esta se adaptó el texto griego básico (cd. y tr.
los recopiladores de conocimientos científi­ inglesa G. R. Woodward y H. Mattingly,
cos más laboriosos que hayan existido. Locb, 1914) por San Eutimio el Georgiano y
(DML] sus discípulos de Monte Athos a comienzos
liar Hebraeus's Book of ¡he Dore, tr. in­ del siglo XI. Del griego, la leyenda de Bar-
glesa A. J. Wcnsick (Lcidcn, 1919); The laam y Josaphat se extendió por toda la
Chronographv, tr. inglesa E. A. Wallis Bud­ cristiandad (por ej., versión etíope, ed. y ir.
ge (2 vols., 1932). inglesa E. A. Wallis Budge, 2 vols., 1923).
W. Wright, A Shorl History of Syriac Li- Varias Iglesias importantes incluyeron a
lerature (1894). ambos personajes entre sus santos. [DML]
BASHO (l644-94). Poeta y diarista japo­
BARASH, Ashcr (1889-1952). Novelista y
cuentista hebreo. N. en Polonia, se trasladó nés. N. en Iga-Ueno, cerca de Kyoto, en su
a Palestina en su juventud y se estableció en juventud fue compañero del hijo del señor
de la localidad. Con él estudió la composi­
Tel Aviv. Describe la vida de los judíos en
la Galitzia polaca, especialmente en sus no­ ción del verso de 17 sílabas, forma derivada
velas Tmunot ¡Xlibet Mivshal-Haschechar de la tanka de 31 sílabas por mediación de
(1928) y Ahava Zara (1938). Sus novelas y las renga (canciones encadenadas) en los
relatos posteriores narran la nueva vida en que la tanka había sido dividida en unida­
Israel con estilo sencillo y realista. También des de 1 7 y 14 sílabas, compuestas por dife­
editó una antología de poesía hebrea mo­ rentes autores. El hokku (verso inicial) de
derna con el título de Mivchar Ha-shirah una renga llegó a tener existencia propia y
hasta mediados del siglo xvii tendía a ser
Ha-ivrit Hachadasha (1938). [EE]
cómico o satírico. El maestro de Bashó mu­
Kiausner,HMHL: Waxman, HJL. rió en 1666, y en 1667 se trasladó a Edo
(hoy Tokio). Allí continuó componiendo
«BARLAAM Y JOSAPHAT». La historia hokku (el nombre actual, haiku. es del siglo
de Barlaam y Josaphat. uno de los relatos xix) en estilo Danrin, que aún favorecía lo
más populares de la cristiandad medieval, cómico, e interviniendo en la composición
pretende narrar la conversión de la India al de renga. H. 1680 se instaló en una típica
cristianismo gracias al santo asceta Bar­ cabaña de eremita en las afueras de Edo y
laam y su discípulo, el príncipe indio Jo­ de una platanera (bashó) que crecía a la
saphat. En realidad, el libro es un relato puerta, la bautizó con el nombre de «retiro
cristiano, basado en último término en la de Bashó», nombre que también se adjudi­
vida legendaria de Gautama Buda. có. Su hokku se fue haciendo más original.
La obra presenta a Josaphat (el Bodhisatt- Figura en colecciones que aparecieron de
va, o Buda selecto) como hijo de un rey de 1684 hasta su muerte, y en diarios de sus
la India llamado Abenner. Al nacer el prín­ viajes de esta época. El objeto de estos via­
cipe, un astrólogo anuncia que su grandeza jes, en lo que seguía el ejemplo del poeta
no será de este mundo, sino de la eternidad. chino *Li Po y el japonés *Saigyó-hósi, era
Abenner trata de proteger a su hijo del co­ visitar lugares famosos y observar la natura­
nocimiento de las duras realidades de la leza, llevando consigo el equipaje mínimo y
vida humana. Josaphat, al hacerse adulto, confiando en la hospitalidad de los templos
insiste en salir del palacio. Ve a un paralíti­ y de sus colegas, los poetas. Registra sus im­
co, un ciego y un anciano enfermo; repre­ presiones, en verso y en prosa directa y
sentan tres de los cuatro presagios de la expresiva. El más famoso de estos diarios es
tradición budista. Aparece el eremita Bar­ Oku no hosomichi (Sendas de Oku. tr. Oc­
laam, quien predica a Josaphat una serie de tavio Paz y Eikichi Hayashiya. México,
parábolas. Convierte al príncipe al cristia­ 1957; B., Barral, 1970).
nismo y truecan sus ropas, con lo que Jo­ El budismo tuvo una gran intervención
saphat recibe el cilicio del asceta. El rey en su vida, y a las enseñanzas de la secta
Abenner se encoleriza, pero no puede reme­ Zen pueden atribuirse su estilo pacífico, su
diar la acción de su hijo. Al final, Abenner apartamiento de lo excesivamente pintores­
también se convierte antes de morir. Josa­ co y grandioso y su afición por las escenas,
phat abdica y marcha al desierto, donde se en las que un rasgo agudo o momentáneo se
reúne con Barlaam. Los dos santos acaban destaca sobre un telón continuo, análogo al
sus vidas juntos en olor de santidad. relámpago de la iluminación sobre el fondo
El relato adquirió originalmente su forma de la meditación. Pero su obra puede ser
narrativa entre los maniqueos de Asia cen­ apreciada sin atender al atractivo del pensa­
tral, quienes lo transmitieron a los árabes. miento budista; sus haiku constituyen una
La primera versión cristiana se redactó en serie de soberbios cuadros en los que paisa­
Georgia h. el siglo tx (The Wisdom of Ba- jes enteros, estaciones íntegras, son evoca-
Ben-Yehuda 272
dos por la descripción de los detalles esen­ en el *Mahñbharata. El poema anónimo
ciales. Su poesía muestra escaso interés por comprende una arenga pronunciada por
los seres humanos. Después de él, el haiku Krsna a Arjuna cuando los dos ejércitos se
cambió, sin duda para empeorar. [CJD] disponen para la batalla decisiva. Ai co­
Donald Kecne, «Basho’s Joumcy of mienzo sólo una exhortación por Krsna, su
1684», en Asía Major, VIL 1/2 (diciembre amigo y auriga, para que Arjuna sea valien­
1959); Donald Kecne, «Bashó’s Joumcy to te en la lucha, aun a riesgo de fratricidio, el
Sarashina», Transad ions of the Asiatic So- poema acaba por convertirse en una teofa-
ciety of Japan, 3.“ serie, núm. 5 (1957). nía de Krsna como Visnu, el dios supremo.
Kecne, AJE; Haiku. ed. R. H. Blyth (4 En su primer aspecto, el Gíla es una defensa
vols., Tokyo, 1949-52); A. G. Hendcrson, filosófica de la acción a costa de la retirada
An Introduction to Haiku (Carden City, N. contemplativa de los asuntos del mundo; en
Y., 1958); F. Rodríguez-Izquierdo, El hai­ el último, es un documento religioso esen­
ku japonés (M., 1977). cial de la adoración a Krsna, cuyo culto es
quizá el más extendido de todas las deidades
BEN-YEHUDA, Eliezer (1858-1922). Le­ hindúes. El Gíta señala el punto de transi­
xicógrafo hebreo. Nacionalista judío y pre­ ción histórica entre la primitiva religión
cursor del hebreo moderno como lengua hindú, basada en el sacrificio védico, y el
hablada. N. en Lituania, recibió su educa­ monopolio brahminico de las funciones ri­
ción inicial en una academia talmúdica de tuales y el hinduismo posterior, teísta, de-
Polotzk y en el colegio de Dinaburg. En vocional y sotcriológico, basado en el culto
1878 marchó a París a estudiar medicina de los grandes dioses Siva y Visnu, y abierto
con la intención de establecerse en Palesti­ a todos los hindués sin distinción de casta.
na. Su actividad literaria comenzó en París El Gita ha continuado influyendo profunda­
con un artículo en una revista hebrea en de­ mente en la sociedad india, e incluso mo­
fensa de un regreso a Palestina como solu­ dernas doctrinas políticas han sido relacio­
ción para el problema judío. La tuberculo­ nadas con el por Gandhi, Aurobindo, Tilak
sis le obligó a interrumpir sus estudios de y otros. (EG]
medicina y se trasladó a Argelia y después a Trads. inglesas: Charles Wilkins (1785)
Palestina. Se estableció en Jerusalcn en (la primera tr. de una obra literaria india a
1881, y residió allí salvo unos pocos años en un idioma occidental); tr. Edwin Amold
los Estados Unidos (1915-19) hasta su (Boston, I885);tr. Franklin Edgerton (Cam­
muerte. bridge, Mass., 1944); tr. S. Radhakrishnan
La obra maestra de Ben-Yehuda es el (Nueva York, 1948); tr. Juan Mascaró (Pen-
diccionario hebreo. Se refiere al hebreo de guin Classics, 1962).
todas las épocas y géneros literarios e in­ F. Edgerton, The Bhavabadgita (1944);
cluye muchos términos formados por él R. G. Bhandarkar, Saivism, Vaisnavism
para atender las modernas exigencias. Es el and Minar Religious Systems (Estrasburgo,
diccionario hebreo más completo, aunque 1913).
la lengua ha evolucionado con tal rapidez
desde su muerte que su utilidad para el he­ «BHARATA». * Naiyasaslra.
breo de hoy es bastante limitada. Llegó a
completar en vida casi la mitad del alfabeto
y la obra fue continuada por su viuda y «BHARATA YUDDHA». *Kakawin en
otros especialistas hasta completarse en viejo javanés del siglo xil, compuesto por
1959. La aceptación del hebreo como len­ Mpu Sédah y Mpu Panuluh, que trata de la
gua moderna, hablada por los judíos de Pa­ etapa final de la guerra entre los Pandawa y
lestina, fue obra en gran parte del entusias­ los Kaurawa (dos bandos de primos, des­
mo de Ben-Yehuda. No habló otro idioma, cendientes de Bhárata). Su contienda es el
ni siquiera en familia. Dirigió muchas revis­ tema principal de! poema épico más largo
tas hebreas y en 1888 contribuyó a la funda­ del mundo, el * Mahab barata, poema sáns­
ción del Consejo de la Lengua Hebrea. crito que data quizá del siglo IV a. C. y que
[RFH] se compone de 100.000 estrofas. El Bharata
Yuddha. con 722 estrofas, omite los largos
Eliezer Ben-Yehuda de Jerusalén, Diccio­ libros de introducción que tratan de las ha­
nario completo del hebreo antiguo y moder­ zañas anteriores de los héroes y sus antepa­
no (17 vols., Berlín-Jerusalén, 1908-59). sados. Comienza con el último intento de
Waxman, HJL, IV; reconciliación, describe animadamente las
trágicas escenas de la batalla y suprime la
«BHAGAVADGÍTÁ» (h. 200 a. C.). Uno redención final de ios guerreros muertos. La
de los libros más venerados del hinduismo gesta en javanés antiguo fue refundida tam­
popular, breve poema de 700 versos y la bién en una forma métrica del javanés mo­
más famosa de las interpolaciones tardías derno en la corte musulmana del siglo xvm
Birmania
273

por Yosodipuro. Ambas versiones han sido interesó por la literatura moderna. Marchó
después a Odcssa, entonces centro de activi­
traducidas al holandés. [CH]
dad literaria. Allí llamó la atención de As-
BHARATI. *Subrahmnya Bhñrati. her Ginzbcrg (seud. Achad ha-Am), quien
le animó y le ayudó a publicar su poema El
BHARTRHARI (siglo vil). Poeta sánscrito ha-Tsippor. Volvió a Zhitomir, contrajo
matrimonio c intentó establecerse como
clásico. Autor de 3 colecciones de poemas
maderero. Algunos de sus poemas más im­
breves sobre temas de amor, justicia y libe­
ración final. Excelente artífice del estilo líri­ presionantes datan de este período: varios
co. los «cien» versos de Bhartrhari sobre el poemas a la naturaleza y Al Saf Beth ha-
amor están animados por el profundo en­ Midrash («En el umbral de la Casa del estu­
tendimiento de la dulce pasión así como dio»). El largo poema narrativo Ha-Mat-
cierta opinión escéptica de sus conclusio­ rnid («El eterno estudiante») fue también
nes; los otros «ciento» son más gnómicos y escrito en gran parte en este período y es
el último revela en particular una mente uno de los mejores de Bialik. Versa sobre la
tenacidad casi trágica del joven que abando­
por completo engañada por aquel amor que na todo interés en la vida para estudiar el
de forma tan admirable fue descrito en el Talmud. «¿Qué fin tiene este supremo sacri­
primero. ficio?», se pregunta el poeta.
Bhartrhari ha sido identificado verosímil­ Las penalidades del pueblo judío figuran
mente con un famoso gramático de igual prominentemente en la poesía de Bialik. El
nombre, del que el peregrino chino 1-Tsing «progrom» de Kishinev, en 1903. inspiró la
cuenta que adoptó el ropaje del asceta siete angustia y la cólera de Be-Ir ha-Haregah
veces para terminar volviendo a las alegrías («En la ciudad de la matanza»), poema que
del hogar. [EG] incitó a la juventud hebrea a la actividad
Trads. inglesas de selecciones de versos, sionista.
considerablemente expurgados: Satakas, tr. Sin duda la figura literaria y el más gran­
B. Hale Wortham (1886); A Century qf Iri­ de poeta hebreo moderno, Bialik fue un
dian Epigrarns. tr. Paul E. More (Nueva notable antologo y traductor de numerosos
York, 1899). clásicos universales al hebreo. En 1921 fun­
Wintemitz, GIL. III. dó en Berlin la editorial Devir. Fue trasla­
dada más tarde a Tel-Aviv, donde Bialik
BHAVABHUTI (siglo vni). Dramaturgo pasó los diez últimos años de su vida.
indio. El de mayor apreciación general, des­ [RFH]
pués de *Kalidasa. Vivió en la corte del rey Kithve Ch. N. Bialik (Tel-Aviv, 1926-38;
Yasovarman de Kanauj (720-50). Sus 3 dra­ obras selectas en hebreo); Poems from the
mas muestran su insuperable dominio del Hebrew, ed. L. V. Snowman (1924); Hala-
sánscrito y su estilo está caracterizado por chah and Aggadah, tr. L. Simón (1944).
un sentido de la emoción raro'en la poesía M. Ungerfield, Ch. N. Bialik vitsiroiav
clásica. El Mahaviracarita (tr. inglesa J. (Tel-Aviv, 1960; bibliografía hebrea); Wax-
Pickford, 1871) y el Uitararamacarita (tr.
inglesa S. K. Belvarkar, Cambridge, Mass., man, HJL. IV.
1915) («Actos de Rama» y «Ultimos actos BIDYALANKARANA. Príncipe (1876-
de Rama») están basados en el ciclo de 1945). Escritor e historiador literario tai.
Rama, y el Malatimadhava (tr. francesa G. Su obra abraza lo tradicional y lo nuevo en
Strehley, París, 1885) es un drama secular la literatura thai. Su obra principal es Sarn
basado en parte en el Brhatkathá (*Soma- Krung, poema histórico sobre 3 capitales
deva). [EG] tai, Ayuthaya, Thonburi y Bangkok. Ha
Wintemitz, GIL, III. sido uno de los primeros en practicar la na­
rración en prosa y ha escrito muchos rela­
BIALIK, Chaim Nachman (1873-1934). tos breves notables por su ingenio. Obra
Poeta hebreo. N. cerca de Zhitomir, en de importancia es Chotrnai Changwang
Ucrania, hijo menor de una familia pobre y Rarn. supuesta correspondencia entre un
numerosa. Cuando su madre, viuda, no funcionario thai y su hijo, que estudia en el
pudo seguir manteniéndole, fue a vivir con extranjero, una de las primeras obras litera­
su abuelo, quien, aunque severo, le ofreció rias que tratan de los aspectos humanos y
buenas oportunidades para su educación y sociales de la influencia de Occidente sobre
lecturas. Durante la adolescencia pudo de­ Tailandia. [EHSS]
dicarse al estudio en la sinagoga local —una
vida solitaria reflejada en varios poemas—. BIRMANIA, LITERATURA DE. Los más
A los diecisiete años fue enviado a la acade­ antiguos indicios de birmano escrito que se
mia talmúdica de Volozhin, en la que per­ conservan se encuentran en un extenso con­
maneció durante año y medio, y donde se junto de inscripciones en piedra a partir de
Birmania 274

comienzos del siglo xit d. C. Conmemoran conquista de Ayuthaya, a la sazón capital


actos meritorios, como la edificación de pa­ de Tailandia, en 1767. Se seguían em­
godas y monasterios budistas y a veces con­ pleando aún las viejas formas, pero surgie­
tienen pasajes conmovedores que describen ron muchas nuevas en una renovación de la
las aspiraciones del que dedica. Los prime­ actividad literaria. Entre éstas figuraban
ros textos literarios conservados, escritos so­ canciones, una forma de verso llamada *va-
bre hojas de palmera preparada, datan de gan y el teatro. Todas estas nuevas formas
mediados del siglo xv. A partir de entonces empleaban estructuras de rima y longitudes
hasta 1752 puede considerarse el período de verso más libres que el verso «clásico» y
«clásico». Su literatura es principalmente sus temas procedían con frecuencia de fuen­
versificada, en versos de 4 sílabas, con rima tes no budistas (como el *Rámayana) que
que van del final al comienzo de versos su­ entraban en Birmania desde Tailandia.
cesivos, en un número de tipos distintos. Aunque la literatura radicaba aún en la cor­
Fue escrita por y para miembros de las cor­ te, comenzó entonces a escribirse tanto
tes reales, familiarizados con las escrituras por entretenimiento como por edificación
budistas, por lo que es esotérica en sumo (*Let-wc Thon-dara; Kin-wun Min-gyi).
grado y contiene alusiones y virtuosismos Puede decirse que el período nuevo de la
que con frecuencia desconciertan o escapan literatura de Birmania comienza con los sú­
a la atención del profano. Los temas domi­ bitos cambios producidos por la anexión
nantes eran la exhortación religiosa y el total del territorio por Inglaterra, la caída de
consejo sobre la conducta virtuosa (*pyó), la monarquía (1886) y la difusión de la im­
escritos sobre todo por monjes budistas en prenta hacia el mismo tiempo. La literatura
función de preceptos del rey, la glorifica­ ya no era para la corte, sino para el pueblo,
ción del rey escrita por poetas de la corte y las viejas formas de verso pronto se extin­
(*maw-gun; e-gyin)-, y temas de tristeza, guieron. A un torrente de obras teatrales
amor y deseo (*Shin Ratthasara; Shin Sila- impresas siguieron novelas y relatos, que
vamsa; Pade-tha-ya-za). aún se escriben en gran número, y que van
La literatura histórica en prosa de Birma­ desde populares historias de amor hasta no­
nia comienza con la «Crónica celebrada» velas serias de intención social. Esto ha po­
(Ya-zawin-gyaw), 1520 d. C., por Shin Sí- pularizado el empleo de la prosa, restringi­
lavamsa. Es una adaptación de la Mahá- do anteriormente a materias como versio­
vamsa (crónica pali de Ceilán) con breves nes de las escrituras, historias y obras jurídi­
notas añadidas sobre algunos reyes birma­ cas. Al mismo tiempo se editó mucho de la
nos. La siguiente historia notable es la vieja literatura, casi toda de la cual es acce­
«Gran Crónica» (Maha Ya-zawin-gyi) de U sible. El movimiento *Khit-san, comenzado
Kala (/7. 1714-33), que incorporó mucho h. 1930, pretendía mejorar el nivel de la li­
material de Shin Silavamsa y agregó una teratura contemporánea con la combina­
sección al comienzo sobre la creación del ción de la modernidad con los rasgos tradi­
mundo, pero la mayor parte de la obra des­ cionales. Desde que Birmania alcanzó la
cribe episodios de los reinados de monarcas independencia en 1948, el birmano ha sido
de Birmania hasta el año 1728. La «Crónica casi reinstaurado como idioma oficial, en
del Palacio de Cristal» (Hman-nan Ya-za- lugar del inglés, y medio de instrucción en
win). escrita por un grupo de sabios a las todos los niveles, pero es aún demasiado
Órdenes del rey Ba-gyi-daw (1819-37) y ter­ pronto para apreciar claramente cuáles han
minada en 1832, es una revisión de la histo­ sido los efectos del cambio político sobre la
ria de U Kala puesta casi al día; y la conti­ literatura (*Nu, U.).
nuación, hasta el final de la monarquía bir­ El teatro birmano merece atención espe­
mana en 1886, fue escrita en dos etapas: cial. Los dramas más antiguos que se cono­
durante el reinado del rey Mindon cen son los «dramas de palacio» (nan-dwin
(1853-78) y en 1909. La última parte de la zal-taw-gyi), largos y formales, sobre las
«Crónica del Palacio de Cristal», junto con aventuras de príncipes y princesas, escritos
su continuación, que abarca el período a fines del siglo xviu sobre modelos thai
1752-1886, es conocida por la «Crónica de (*Pade-tha-ya-za). A comienzos del siglo
la dinastía Konbaung» (Kon-baung-zet Ya- XIX, «dramas escénicos» (pya-zai), basados
zawin). Pueden encontrarse también algu­ en relatos *jaiaka y leyendas hindúes y de
nos datos históricos en los poemas e-gyin y otro tipo, fueron populares en todo el país.
maw-gun. Parte de la «Crónica del Palacio Los comediógrafos U *Pon-nya y U Kyin U
de Cristal» ha sido vertida al inglés, con este (h. 1819-53) fueron protegidos por el rey y
título, por Pe Maung Tin y G. H. Luce los gobernadores provinciales y quizá por
(Rangoon University Press, 1960). esta razón se han conservado los textos de
Una nueva fase en la historia literaria bir­ algunas de sus obras. Se encuentran, por lo
mana dio comienzo con la fundación de una general, en prosa rimada sumamente fluida,
nueva dinastía (Kon-baung) en 1752 y la con la acción interrumpida por canciones.
BrShmana
275

Con la difusión de la imprenta en tomo a nün al-Mas'üdi, escrito para el hijo de


1870, los textos de las obras teatrales se Mahmüd, Mas’úd. [VLM]
convirtieron en materia de lectura del pú­ Carra de Vaux, Les penseurs de ¡'Islam.
blico, incluyendo canciones y acotaciones, y II (París, 192 I -6); G. Sarton, Introduclion to
el texto completo estaba en rima. Después the History of Science. I (Washington.
de 1883 aumentó la cantidad y disminuyó 1927); Al-Biruni Commemoration Vcdume
la calidad. Los dramas escénicos siguen (Calcuta, 1951); E de l;I. D. Pcarson, Index
siendo populares, pero se improvisan de Islámicos 1906-55, núms. 4.638-4.703 y
acuerdo con una serie de escenas dispuestas Suppíement. 1956-60. núms. 1.326-1.340.
de antemano, de forma que el teatro escrito
en prosa rimada ha desaparecido, sustitui­ BLUVSTEIN, Rahel (1890-1931). Poetisa
do, a comienzos del siglo xx, por la novela hebrea. N. en Poltava. fue una precursora
y el relato. V. Burmese Drama por Maung de la emigración desde Ucrania a Palestina
Htin Aung (1937) y Konmara Pya Xat (tr. en 1908. Su poesía no ofrece muestras de la
inglesa de una obra teatral, con introduc­ vida de la diáspora, pero está impregnada
ción) por Hla Pe (1952). [JWAO] del amor por la tierra de Israel y su pueblo.
Minn Latt, «Mainstreams in Burmese Li- [EE]
terature», en New Orient. Praga, vols., 1
(1960) y 2 (1961); G. E. Harvey, History of BOSE, Buddhadeva (1908- ). Poeta
Burma (1925); Hla Pe, «Dawn Songs», en bengalí, novelista y cuentista. Uno de los es­
OAS. XX (1958). critores bengalíes contemporáneos más so­
bresalientes y originales. Figura polémica
AL-BÍRÜNÍ, AbuTI-Rayhán Muhammad durante largo tiempo y jefe de un movi­
(973-1051). Sabio musulmán. El sabio más miento literario antitradicionalista en esti­
original del Islam medieval, eminente en los lo, idioma y temas. Como director de Pra-
campos de la matemática, la geografía, la gati, revista progresista y de corta vida pu­
astronomía y las ciencias naturales. N. en blicada en Dacca, y después de la influyente
Khwárazm (hoy el Karakal pakistán soviéti­ revista literaria Kavita (fundada en 1935),
co), donde comenzó sus estudios científicos. ha defendido su postura en ensayos y en ar­
Durante algunos años a partir de h. 998 es- tículos ejemplares.
Bose no ha sido muy traducido, ni si­
al sudoeste del mar Caspio, donde en 1000 quiera al inglés, aunque sus cuentos hayan
completó su primera gran obra (en árabe): aparecido en revistas como Dial (1960,
al-Áthár al Báqiya («La cronología de las núm. 3) y sus poemas en colecciones y anto­
naciones antiguas»; tr. inglesa E. Sachau, logías como Green and Gold (ed. Hamuyun
1879), sobre calendarios y eras y problemas Kabir, Kabir, Nueva York, 1960). Del co­
astronómicos conexos. Volvió a Khwárazm piosísimo número de volúmenes de su poe­
de 1009 hasta que el país fue conquistado sía publicados en bengalí quizá el más re­
en 1017 por el sultán Mahmüd de Ghazna, presentativo sea Sresiha kavita («Poesía
que trasladó a los sabios locales, entre ellos mejor», Calcuta, 1957); ha escrito también
a al-Bírúní, a su capital en Afganistán. Des­ más de 40 novelas y ha publicado varios
de entonces al-Birúni permaneció con Mah- volúmenes de ensayos de considerable fuer­
múd y sus sucesores, quizá como astrólogo za y maestría. Ha sido profesor y director
de la corte. Al acompañar a Mahmüd en sus del departamento de literatura comparada
campañas a la India, aprendió sánscrito y de la Universidad de Jadaypur, en Calcuta.
estudió literatura india científica y religiosa: [ECD]
su segunda obra importante, Ta'rikh al-
Hind («Historia de la India»), terminada en «BRAHMANA» (relativo a, o derivado de,
1030 (tr. inglesa E. Sachau, Al-Beruni’s In­ brahmán, manifestación sagrada o «logos»
dia, 2 vols., 1888, nueva ed. 1910), es una de los Vedas). Grupo de textos (h. 1000-800
descripción penetrante y detallada del a. C.) que constituyen el segundo período de
mayor valor y notable por su objetividad. los *Vedas, en los que se describen y anali­
Pasó el resto de su vida en Ghazna entrega­ zan las técnicas y materiales del sacrificio.
do a obras científicas y literarias. Aunque los Bráhmanas están evidentemen­
De las 180 obras —en gran parte sólo bre­
ves tratados— que se atribuyen a al-Btrüní, te basados en los Samhitas, representan una
se conservan unas 25. Pueden mencionarse revisión radical de la religión anterior, que
una obra sobre los elementos matemáticos acentúa el seguro dominio de aquellas fuer­
de la astrología {The Book of Instruction..., zas que en los Vedas aparecen misteriosas.
ed. y tr. inglesa E. Ramsey Wright, 1934), Los Brahmanas son los primeros textos hin­
los tratados de astronomía Tamhíd al-Mus- dúes «auténticos» y consagran la preemi­
taqarr (Al-Biruni on Transits, tr. inglesa nencia del sacerdote sacrificante o bráh-
SafTouri y A. Ifram, Beirut, 1959) y al-Qá- mana (brahmin).
Brenner
276
La doctrina fundamental de los brcih- por el socialismo y por algún tiempo fue
tnanas es la identidad funcional del macro­ miembro del Bund (Movimiento Socialista
cosmos y el microcosmos —el universo ob­ Judio). Sin embargo, pronto descubrió que
jetivo y el sacrificio. El acto del sacrificio no le era posible reconciliar su enraizado ju­
(karman) se identifica en su correlativo: el daismo y amor a la lengua hebrea con las
mundo se convierte en sacrificio. La preo­ tendencias extremas del movimiento y pasó
cupación india por el resultado inevitable al sionismo. En 1908 se estableció en Pales­
de los actos, asi como la suprema importan­ tina. donde fue jefe de grupos de colonos y
cia de la técnica verbal (*Pánini) pueden fundador del Histadruth (Confederación
atribuirse a esta vinculación entre palabra y General del Trabajo). Después de ser testigo
acto. [EG] de los comienzos de la realización de los an­
Satapathabrahmana, tr. inglesa J. Egge- helos sionistas, murió en Jalla durante los
ling (Sacred Books of the East, 5 vols., motines árabes de 1921. Lo azaroso de su
1882; el Brahantana más largo y más im­ vida se refleja en su obra, que es caótica,
portante, perteneciente a la escuela del Ya- turbulenta, pero llena de compasión por sus
jurveda); Altarera Brahntanas, tr. inglesa A. personajes. Sus novelas suelen abundar en
B. Keith (Harvard Oriental Series, 1920). detalles superfinos y son más bien una serie
A. B. Keith. The Religión and Philosophy de episodios que una narración coherente;
of the Vedas and Upanisads (Harvard aun así muestran una profunda compren­
Oriental Series, 2 vols., 1925); H. Olden- sión de las distintas situaciones de la reali­
berg, Die Weltanschauung der Brahmana- dad. Las novelas retratan la vida según la
texte (Gotinga, 1919). presenció en Rusia y en el East End londi­
nense y más tarde las luchas de los primeros
BRENNER, Joseph Hayyim (1881-1921).
establecimientos judíos en Palestina. Sus
Novelista hebreo. N. en Novi Malini, Bul­ cuentos (ed. completa, 1898) se basan en la
garia, procedía del gueto, estudió en la Yes-
pobreza, la desgracia y la oscuridad del
hivah y como externo la enseñanza media. ghetto. [EE]
Se alistó y sirvió en el ejército ruso, pero al
estallar la guerra contra el Japón en 1905 se Kolkitve (Tcl Aviv, 1953, etc.).
escapó a Londres, donde vivió en la indi­ D. A. Friedman, losef Havvim Brenner
gencia y dirigió la publicación hebrea Ha- (Berlín, 1923).
moeorer («El despertador»). Como muchos
de sus contemporáneos, se sintió atraído «BRHATKATHA». Somadeva.
CANTU MENON, O. (1846-99). Novelista estado inicial caótico: la belleza, el estado
indio. Su fama se basa exclusivamente en final cósmico». En sus manos, el idioma in­
hululekha (1889; tr. inglesa W. Dumcrgue, donesio. en trance evolutivo, alcanzó por
Madras, 1890), la primera novela de cierta fin la paridad con otras lenguas como ins­
importancia escrita en malayalam. Es la his­ trumento literario. Las colecciones de poe­
toria de los efectos de las ideas occidentales mas de Chairil Anwar después de su tem­
sobre una familia ortodoxa del sur de Mala­ prana muerte; Deru ijampur Debu («Gritos
bar. con algo de libelo feminista. La única en el polvo») en 1949 y Kerikil Tadjam
(«Grava cortante») y Jang Terampas dan
otra novela de Cantu Ménón, Sarada, que­
Jang Putas («Los robados y los arruina­
dó incompleta. [REA]
dos») en 1951. [ECGB]
CATTANAR (¿siglo 11, siglo v d. C.?). Poeta A. Teeuw, Pokok dan Tokoh, II (5.* ed.,
tamil. Autor de Manimekalai. Este poema Djakarta, 1959); H. B. Jassin, Chairil An­
en 30 cantos es continuación de! Cilappa- war (Djakarta, 1956).
likaram de *llankó, aunque algunos lo tie­
nen por anterior. Manimekalai es la hija del
héroe de Cdappaiikaram, Kóvalan, y su CHATTERJI, Bankimchandra (1838-94).
amante, Mátavi. Resiste el cortejo de un Novelista bengalí. Autor de muchas nove­
principe chola y, después de visitar varios las, ensayos y relatos, considerado común­
lugares sagrados y de estudiar los diversos mente el primer autor de novelas auténticas
sistemas religiosos, renuncia al mundo para de la India. En 1872 comenzó la revista
convertirse en asceta budista. Aunque a la Bangadarsana. en la que la mayor parte de
complicada narración de Cattanár no le fal­ su obra apareció en folletón. Uno de los pri­
ta variedad ni fuerza, el poema, con su ex­ meros licenciados de la Universidad de Cal­
posición elaborada y, sin embargo, lúcida cuta, la obra de Bankimchandra estuvo muy
de las doctrinas del budismo, tiene impor­ influida por los novelistas ingleses, sobre
tancia, sobre todo, como el único poema todo Scott. Sus novelas son básicamente
budista en tamil que se conserva. [REA] historias de aventura, de tema doméstico y
matices morales, en un ambiente de ortodo­
S. Krishnaswami Aiyangar, Manimekha- xia social (se mostró opuesto, por ej„ al
lai in lis Hisiorical Setting (1928); S. Vaiya- matrimonio de las viudas). Fue un narrador
puri Pillai, History of Tamil Language and de cierta inventiva y encanto, lo que dio a
Literamre (Madras, 1956). su obra una popularidad inmediata que ha
conservado en ciertos medios. Estilística­
CHAIRIL ANVVAR (1922-49). Poeta de mente, Bankimchandra era imaginativo,
•Indonesia. De familia oriunda de Medan, aunque no experimental —su estilo retroce­
Sumatra oriental, trasladada a Djakarta, co­ de de las innovaciones introducidas por
menzó a escribir en 1942 poco después de la Pyarichand Mitra y Kaliprasanna Sinha a la
ocupación japonesa. Aunque vagabundo prosa elegante y digna de las décadas ante­
por naturaleza y con escasa educación for­ riores. Las ideas políticas e históricas de
mal, tradujo poemas de Rilke y de los escri­ Bankimchandra eran también ortodoxas y
tores holandeses Marsman y Slauerhoff y fue defensor del nacionalismo hindú contra
los tomó como modelo para sus poemas in­ el Islam. Muchas de sus novelas han sido
donesios. Con su vehemente vitalidad y su traducidas al inglés. [ECD]
sensibilidad poética es considerado como la
principal figura del Angkatan Empatpu- Krishnakanta’s Will, tr. inglesa J. C.
luh Lima (Generación de 1945) y el más Ghosh (Nueva York, 1962); The Abbey of s
grande de los poetas indonesios. Ha descri­ Bliss (Anandamath), tr. inglesa Nares Chan­
to su enfoque así: «En arte, la vitalidad es el dra Sen-Gupta (Calcuta, 1906).
Chavchavadze 278

CHAVCHAV ADZE, Ilia (I 837-1907). No­ T. Pigcaud. De Serat Tjaholang en de


velista, poeta y ensayista georgiano. De an­ Serat Tjentini. Vcrhandelingen van hel Ko-
tigua familia de príncipes, n. en la pequeña ninklijk Bat. Gen. v. K. en W., LXXII/2
ciudad de Kvareli. En 1857 marchó a la (1933).
Universidad de San Pctersburgo, donde es­
tuvo influido por radicales rusos contempo­ CHIKAMATSU MONZAEMON (1653-
ráneos como Dobrolyubov y Chernishevs- 1725). Dramaturgo japonés. No se tienen
ki. Por su participación en los disturbios detalles de sus primeros años, pero se cree
estudiantiles de 1861, Chavchavadze fue de­ que era de familia de guerreros y que pasó
vuelto a Georgia, donde trabajó por la su­ algún tiempo en un monasterio budista. En
presión de la servidumbre de los campesi­ 1676 se encontraba en Kyoto, escribiendo
nos georgianos. Fundó un movimiento polí­ obras para el kabuki. el animado teatro po­
tico conocido por el Pirveli Dasi, o Primer pular que había proseguido su desarrollo, a
Grupo, colaboró en la fundación de la So­ pesar de la oposición del gobierno, desde su
ciedad Dramática Georgiana y dirigió la aparición a comienzos del siglo xvil; tam­
revista ¡vería. Después de la primera revo­ bién escribió dramas para el teatro de ma­
lución rusa de 1905 fue elegido como re­ rionetas, que había estado funcionando
presentante de Georgia en el Consejo de aproximadamente durante el mismo perio­
Estado de San Petersburgo. Fue asesinado do. pero había sufrido menos restricciones
junto a su residencia de Saguramo en 1907 gubernamentales. En 1686 se asoció con
por asesinos no identificados, que se cree Takemoto Gidayü, recitador del teatro de
obedcdecían órdenes de la policía secreta marionetas de Osaka, y entre ambos desa­
zarista. rrollaron un estilo avanzado de teatro de
La carrera literaria y pública de Ilia títeres. Hasta entonces éstos no habían pa­
Chavchavadze abarcó medio siglo. Se le cita sado de ser toscos melodramas y había exis­
con el poeta Akaki Tsereteli (1840-1915) y tido en varios estilos cada uno con su pecu­
el pedagogo lakob Gogebashvili (1840- liar tradición de salmodia. Gidayü combinó
1912) como uno de los representantes más los mejores elementos de los estilos anterio­
destacados del renacimiento cultural y so­ res y Chikamatsu depuró los groseros libre­
cial de Georgia en la segunda mitad del si­ tos, sin abandonar por ello los tradicionales
glo XtX. La demoledora novela de Chavcha­ temas religiosos, históricos y legendarios
vadze sobre la vida en el campo de Georgia, que habian constituido de siempre su mate­
Katsia adamiani? («¿A esto llamáis un rial. En 1703, sin embargo, Chikamatsu es­
hombre?», 1863), recuerda la sátira feroz de cribió Sonezaki shinjü («Suicidios de amor
Gogol o Salikov-Schedrin, y sacudió a en Sonezaki»), el primero de sus dramas fa­
sus coterráneos de su complacencia. Su con­ miliares, que trata de los amores de las en­
siderable producción poética incluía varios tonces importantes clases mercantiles. El
poemas líricos, un poema histórico sobre el más grande de todos es probablemente
héroe georgiano del siglo xill, el rey Dimitri Shinjü Ten no Amijima (1721; tr. inglesa
el Devoto, que dio la vida por su pueblo du­ D. H. Shively, The Love Suicide at Amiji­
rante las invasiones mongoles y un poema ma. 1953). Su lema es el suicidio de un
filosófico de gran fuerza, El eremita (tr. in­ comerciante en papel, arruinado por su
glesa Marjory Wardrop, 1895). [DML] amor hacia la cortesana Koharu, el cual, al
Anthology of Georgian Poetry, ed. V. morir con ella, busca escapar de este tras­
Urushadze (2.“ ed., Tbilisi, 1958). tornado mundo en la paz perpetua del pa­
D. M. Lang, A Modern History of Geor­ raíso budista. Este teatro doméstico se basa­
gia (1962). ba en incidentes auténticos y en él Chika­
matsu llegó a un nivel de penetrante agude­
za en la observación y de honda caracteriza­
«CHENTTINI» («TJENTTINI»), Poema ción realista, nuevos en Japón y raramente
javanés anónimo del siglo xvin. Larga na­ alcanzados después de él hasta el adveni­
rración versificada que bien podría llamarse miento de la novela moderna. Aunque el
enciclopedia de la religión y la filosofía ja­ tema de la ruina por amor fue el que trató
vanesas del siglo xvin y de la vida cultural, con mayor frecuencia y energía, también
tanto al nivel de la corte como de la aldea, y describió por lo menos un asesinato debido
en los colegios teológicos, florecientes y ex­ al robo; empleó, asimismo, los temas histó­
tendidos. Está impreso y existe un detallado ricos, que convirtió en largos dramas de
resumen en holandés, pero se hace necesa­ gran complejidad, notables por su compli­
rio un estudio más detallado que valore sus cada escenificación y elementos fantásticos.
excelencias. [CH] Quizá se adelantara a su época, ya que a pe­
Serat Tjentini, ed. Bataviaasch Genoots- sar de su gran fama con sus contemporá­
chap van Kunsten en Wetenschappen, I- neos, sus dramas domésticos no superaron
VIII (4 vols., 1912). sin modificaciones la muerte de su autor,
279 Chuang Tzu

sino que fueron alterados de acuerdo con un Je los estudiantes chinos en el Japón sobre
tono más estilizado. temas científicos y literarios y algunas ver­
Sus textos para el teatro de marionetas, siones de relatos en ruso y otras lenguas de
que incluyen todas sus obras importantes, Europa oriental, que no tuvieron efecto al­
están en forma de texto seguido, en el que se guno entonces. La revolución de 1911 le
integra el diálogo y el material descriptivo. sorprendió dedicado a la enseñanza en su
Eran recitados con acompañamiento musi­ Shaohsing natal, pero el fracaso de la revo­
cal, por lo general por un arlista, pero a lución en mejorar la condición del pueblo
veces más de uno, y las marionetas estaban chino le desilusionó y aceptó un cargo en
manipuladas de forma que sus movimientos Pekín, donde se mantuvo aparte de la acti­
seguían el canturreo. vidad literaria contemporánea hasta que el
Major Plays of Chikamatsu (1961) con- Movimiento de la Nueva Cultura se puso en
tiene versiones inglesas de dramas impor­ marcha en 1918. Entonces, el movimiento
tantes de su teatro doméstico y de su ex­ en pro de una literatura vernácula iniciado
traordinario drama histórico Kokusen-ya por Hu Shih, Ch’en Tu-hsiu y otros, le ani­
kassen (The Battles of Cosinga, tr. inglesa mó a escribir su primer relato, «Diario de
de Donald Keene, 1951). Las otras obras un loco», publicado en la revista Nueva Ju­
mencionadas contienen importantes intro­ ventud Fue la primera obra narrativa del
ducciones informativas. [CJD] movimiento innovador. Relatos posteriores
fueron recogidos en las antologías Gritos del
«CHIN PTNG MEl». Novela china anóni­ combate (I 923) y Duda (1926).
ma de finales del siglo xvi. Toma un episo­ El extenso relato de Chou Shu-jen. «Ah Q
dio del Shui-hu chuan, la seducción de Loto chen-chuan» («La verdadera historia de A
Dorado por Hsi-men Ch'ing, como punto Q», en Novelas escogidas, v. bibl.). fue es­
de partida, y desarrolla la fantástica carrera crito en 192 1. Ah Q es el hombre para todo
del lascivo Hsi-men. el destino de sus espo­ de una aldea, símbolo de las «dolencias del
sas y su muerte. La fuerza que mueve a la espíritu» que, según diagnóstico del autor,
sociedad retratada en la novela es la codicia padecía China. Movido por el sentimiento
y la vanidad, pero Chin P'ing Mei no es un de «superioridad espiritual», va de desgra­
opúsculo moralizador; al contrario, su po­ cia en desgracia hasta dar fin de forma tragi­
pularidad se funda principalmente en su cómica en manos del verdugo.
erotismo. Aunque el autor copió a placer de Chou Shu-jen publicó otra colección.
una gran cantidad de fuentes literarias, bue­ Viejos cuentos contados de nuevo, compues­
na parte de la novela por lo menos debe ta de relatos tradicionales con sentido mo­
haber derivado de la experiencia propia, derno, varias traducciones, entre ellas las
pues ésta es la primera gran obra narrativa Almas muertas de Gogol. y ensayos sobre
importante que se basa en acontecimientos un extenso temario, por lo general polémi­
cotidianos y observables, en vez de extraor­ cos y relativos a la reforma de la sociedad y
dinarios. Esto exigía un plan continuo en la literatura de China y publicados en nu­
vez de episódico y mayor atención al carác­ merosas revistas literarias, en la fundación
ter y a sus tramas. Los diálogos son excep- de algunas de las cuales colaboró.
cionalmcnte largos. [DEP] Durante sus últimos años transcurridos
en Shanghai simpatizó con el Partido Co­
The Golden Lotus, tr. inglesa Clement munista Chino, pues había renunciado a
Egerton (1939; la versión más completa). toda esperanza de salvar la China por me­
P. H. Hanan, en Asia Major, vol. IX, Pt dios no revolucionarios y colaboró con los
l,vol. X Pt 1 (1962-3). comunistas en varias actividades literarias.
[JDC]
CHOU SHU-JEN (seud. Lu Sin) (1881- Novelas escogidas, tr. Luis Enrique Déla-
1936). Cuentista y ensayista chino. Consi­ no (Pekín, 1960); Grito de llamada, tr. J. Ig­
derado por muchos como la figura literaria nacio Preciado y M. Shiao (M., Alfaguara);
más insigne de la China moderna. N., de fa­ Diario de un loco, tr. S. Pitol (B., Tusquets,
milia acomodada, en Shaohsing, provincia 1980); Sobre la classe intellectual, tr. cata­
deChekiang, pero las fortunas de su familia lana [del italiano] J. F. Mira (B., Lavinia,
declinaron durante su adolescencia. En 1973).
1898 ingresó en una escuela de tipo «mo­ Huang Sung-k’ang, Lu Hsün and the New
derno» en Nanking y en 1902 marchó al Ja­ Culture Movement in Modern China (Ams-
pón a estudiar medicina. Allí llegó al con­ terdam, 1957).
vencimiento de que era el alma de China,
más que su cuerpo, el que necesitaba de
curación, y como medio para este fin se lan­ CHUANG TZU (h. 369-286 a. C.). Filóso­
zó a una carrera -literaria.
,_ - - --
Sus primeros es- fo taoista chino. La paternidad de la obra
que ostenta su nombre no está establecida
Ch'u 280
definitivamente, pero siete capítulos pare­ mado los Nueve argumentos, atribuido a
cen ser obra de un genio literario. Sung Yü. y varios poemas posteriores, algu­
El libro de Chuang Tzu se destaca entre nos del propio Wang 1.
las obras filosóficas chinas primitivas por el Las Elegías rivalizan con el Libro de
ingenio y la imaginación de su contenido, Odas en la importancia de su influjo sobre
emparejadas por la calidad de su estilo. A la poesía china posterior. El estilo de la can­
diferencia de otras obras primitivas, no se ción, en gran parte pentasilábico. fue pre­
ocupa tanto de los problemas del gobierno cursor de mucha poesía T’ang, mientras el
como del espíritu humano individual. Con­ estilo Sao evolucionó a una forma de poema
tiene parábolas y anécdotas que plantean en prosa conocido por fu. [JDCJ
con brillantez la validez de la moral con­
vencional e invitan al lector a que libere su C'h'u Tz'u, The Song ofthe South, tr. in­
mente de los grilletes que ésta le impone y glesa David Hawkes (1959); The Nine
lanzarse al mundo sin límites que más allá Songs, tr. inglesa A. Walcy (1955): M.’ Te­
le espera, en armonía con el Tao. principio resa León y Rafael Alberti, Poesía china B.
básico del universo. Además de fantasía y A.. Cía. Gral. Fabril. 1960).
alegoría, el Chuan Tzu contiene considera­
ble proporción de sátira, en la que se ridicu­ CH’Ü YÜAN. Elegías de.
liza a Confucio y a sus discípulos. (JDC]
«C1LAPPA TIKARAM». *Ilankó.
Tr. inglesa Herbert A. Giles (1926).
CONFUCIO (K’LNG CH’IU) (h. 551-h.
«CH’U, Elegías de». Antología de poesía 479 a. C.). Filósofo chino. Debe distinguirse
china, recopilada y editada por Wang 1 en el Confucio histórico del Confucio de la tra­
125 d. C. Los poemas más antiguos pro­ dición. Modernas investigaciones han de­
ceden del siglo ni a. C.. y todos pertenecen mostrado que de la multitud de fuentes in­
al estado de Ch’u, junto al rio Yangtse mu­ formativas históricas, solo las Analectas, co­
cho más al sur de la región que originó la lección de dichos suyos recopilada poco
mayor parte de ¡as canciones del * Libro de después de su muerte, ofrece una imagen fi­
Odas. Los poemas están agrupados bajo 17 dedigna de su filosofía, y que aun mucho de
rúbricas y escritos en dos estilos diferentes; ella —especialmente en los 5 libros últi­
un estilo originalmente contaba con acom­ mos— es dudoso. Es improbable que escri­
pañamiento musical, el otro era el del poe­ biera o publicase nada.
ma más extenso en la colección, el Li Sao Confucio nació en circunstancias bastan­
o Al encuentro del dolor. Una mitad de los te humildes en el estado de Lu, en China
poemas son atribuidos tradicionalmente a centroriental, en un momento en que la di­
Ch’u Yüan (¿313-290? a. C.) y, aun en el nastía Chou, en tiempos de régimen feudal
caso de que hubiera escrito algunos de ellos, relativamente unificado, se había disgrega­
• sería el poeta chino más antiguo de nombre do por luchas intestinas. La ambición de
conocido. Confucio fue restaurar las condiciones su­
Ch’ü Yüan era un aristócrata del estado puestamente pacíficas de los siglos prece­
de Ch’u y durante algunos años ostentó al­ dentes, y su plan para conseguir esto fue
tos cargos en la corte, pero, calumniado por introducir varones de saber y virtud en el
otros funcionarios, fue desterrado al sur, ejercicio del gobierno, donde les sería posi­
donde, según la tradición, se suicidó arro­ ble guiar a los monarcas hereditarios por el
jándose al rio Milo, afluente del Yangtse. buen camino. Creía que un gobierno virtuo­
La supuesta fecha de su muerte se celebra so produce un pueblo virtuoso. Fue como
en China como la Fiesta del Barco del Dra­ maestro como tuvo más éxito. Aspiró a in­
gón. El Li Sao es un lamento que describe fluir directamente en los asuntos de Estado
las altas virtudes del autor y su inútil bús­ y con este fin pasó alrededor de una década
queda de alguien que supiera apreciarlas. viajando por China, aunque es casi seguro
Está Heno de alegorías y de suntuosas des­ que por más que lo intentase nunca obtuvo
cripciones y se diferencia en espíritu de un cargo de influencia. Sus discípulos, en
cuanto hay en el Libro de Odas. Además cambio, sí. Les enseñó «el Camino» (tao). el
del Li Sao, las Elegías contienen también curso a seguir por los hombres de virtud e
¡as Nueve canciones (once en realidad), que integridad, a los que no ha de importar la
eran invocaciones chamanistas; un poema recompensa material y son fieles a sus seño­
enigmático conocido por las Preguntas ce­ res al tiempo que los critican sin temor.
lestes, que consiste en una serie de pregun­ Parece haber enseñado por medio de la dis­
tas sobre el origen del universo, la dinastía, cusión y apelando a la razón más que a la
etcétera; un grupo llamado los Nueve poe- - autoridad y con poco empleo de libros. En­
mas, atribuido a Ch’ü Yüan, pero probable­ tre sus enseñanzas figuraba el li (etiqueta.
mente de origen posterior, otro grupo lla­ * ceremonial), que era parte integrante del
Corán
281

procedimiento de la corte y que Confucio comienzo fue una voz que clamaba en un
parece haber apreciado por ella misma, desierto social y su mensaje está expresado
como una especie de freno emocional. Se en breves pasajes de poesía oracular, análo­
consideraba de importancia la formación ga, al parecer, a las exclamaciones de los
musical. La religión y la metafísica no inter­ «poetas» tribales, o adivinos, de los que
venían en su filosofía. Fue revolucionario tanto se esforzó en distinguirse; su mensaje
en su respeto hacia el hombre corriente y en se refería ante todo al juicio futuro. En una
su creencia de que el Estado existía para el etapa algo posterior, lo que se subraya es la
pueblo, no el pueblo para el Estado, aspecto unidad de Dios.
de su filosofía desvirtuado más tarde por go­ El tono de los Süras cambia notoriamente
biernos totalitarios. Aceptó discípulos de después de la Hijra. la huida de la Meca a
todas las clases, incluso sin pago; los únicos Medina en 622. a partir de cuando comien­
requisitos eran el entusiasmo y la inteligen­ za a fecharse la era musulmana y el estable­
cia. cimiento del gobierno de Mahoma en Medi­
Al final de su vida Confucio creyó que na. Era el momento en que Mahoma se
había fracasado. Pero lo cierto fue que, por encontraba preocupado por preceptos lega­
medio de sus discípulos, el confucionismo les y morales, entre ellos el establecimiento
se extendió y en el siglo n a. C. se convirtió de las leyes de matrimonio y herencia. Se
en la doctrina oficial del Estado. Por enton­ veía también forzado a realizar declaracio­
ces, sin embargo, los hechos de su vida y nes políticas, con el fin de explicar, por
enseñanzas habían sufrido tergiversaciones ejemplo, la derrota de los musulmanes por
hasta el punto de ser irreconocibles. Se in­ los de la Meca en Uhud, en 625, y para de­
cluyeron elementos sobrenaturales, incluso fender la continuidad de la lucha durante
mágicos. Le fueron atribuidas obras que es los meses sagrados.
imposible que hubiera escrito. Malos go­ Los primeros Süras están escritos en pro­
biernos maniobraron sus ideas para dar sa rimada; los últimos, que tenían que tratar
apoyo a sus fines depravados. Hasta el siglo de problemas legales o morales de tipo espe­
xvn no tuvo lugar el lento comienzo de cífico. están en un estilo de prosa más direc­
reinstauración de las ideas originales, proce­ to.
so que ha continuado, con considerable La teología del Corán es rigurosamente
controversia, hasta hoy día. Libro de monoteísta. Dios (Al-Lah) es uno: «Nadie
Odas.) [DLD] como Él». Se impone la total obediencia a
la voluntad divina. A pesar de los ataques
Analects. tr. inglesa Arthur Waley (1938, del Corán contra los judíos y los no creyen­
etc.); Los libros canónicos chinos (M., Ibéri­ tes, tiene mucho en común con la Biblia, ios
cas, 1968); H. G. Crcel, Confucius: The Evangelios Apócrifos y el Midrás. Sin em­
Man and the Myth (1951); Ricardo Wil- bargo, se rechaza tanto la doctrina cristiana
helm, Kungise (Confucio) (M., Revista de de la Trinidad como el antiguo politeísmo
Occidente, 1926; Alianza). de los árabes. Sólo hay una religión verda­
dera: Moisés, Cristo y el propio Mahoma
CORÁN (Qur‘an). Libro sagrado del Islam. figuran entre los profetas enviados por el
Es parte del credo musulmán que el Corán único Dios para llevar al hombre a la vir­
fue dictado por Dios a Mahoma a intervalos tud. Mahoma es el «Sello de ¡os Profetas».
durante su vida y misión de éste. Se dice que [AST]
los 114 Süras, capítulos, distintos que inte­
gran el libro fueron escritos originariamente Tr. Rafael Cansinos-Assens (M., Aguilar,
«en trozos de papel (¿papiro?), piedras, ho­ 6.a ed., 1973); tr. Juan Vemet (B., Janés,
jas de palmera, costillas, trozos de cuero, así 1953; B., Planeta, 1963); tr. Julio Cortés
como en los corazones de los hombres». (M., Nacional, 1979); tr. inglesa A. J. Arbe-
Después de la muerte del Profeta, en 632
d.C., el libro fue editado y dispuesto (según rry(I955).
A. J. Arberry, The Holy Koran (1953); A.
la tradición) por el secretario de Mahoma,
Guillaume, Islam (Penguin Books, 1954);
Zaid ibn Thabit, por orden del califa Abu
W. Montgomery Watt. Muhammad ai
Bakr. , Mecca (1953), y Muhammad ai Medina
El Corán evoluciona a compás del desa­
rrollo de la vida misionera de Mahoma. Al (1956).
i
DANQIN (Jl. siglo vil). Autor clásico indio, pecto amoroso. Estas influencias determi­
maestro de la prosa sánscrita. Su obra, el naron sus obras de este período, que fueron
Dasakumaracarita o «Historia de los diez muchas. Las dos que establecieron su fama
príncipes», se distingue por la concisión na­ como brillante autor de novelas de desespe­
rrativa y el uso característico (aunque no ración fueron Gyakko («Reirogradación») y
preponderante) de largas palabras compues­ Doke no hana («Flores de un bufón»), escri­
tas en la descripción. El ambiente de los tas ambas en 1935. En 1937 apareció Nin-
relatos de Dandin es el de la India urbana y gen shikkaku (Ya no humano, B., Seix Ba­
refinada de Gupta y de la época anterior a rra l).
los hunos —la India clásica por excelencia. Su segundo período, hasta el final de la
Con ingenio y un extraordinario sentido de guerra fue relativamente satisfactorio. Con­
lo extraño y lo dramático, Dandin lleva a trajo matrimonio en 1939 y durante algún
sus héroes a través de una rápida sucesión tiempo se vio libre de conflictos amorosos.
de aventuras, en las que los personajes no Era un tiempo de represión gubernamental
sólo son reyes y princesas, sino el mundo de actividad artística, y Osamu fue uno de
equívoco de cortesanas, jugadores, ascetas, los que intentaron resistir a ella y continuar
proxenetas y ladrones. escribiendo novelas de mérito sin relación
Se ha atribuido también a Dandin otra alguna con el esfuerzo bélico.
obra, el Avantisundaríkathá. y no hay razón Después de la guerra, se convirtió en una
para dudar la identificación tradicional en­ especie de héroe, símbolo de la vuelta a una
tre Dandin el «novelista» con Dandin, autor vida cultural que muchos japoneses anhela­
del Kavyadarsa, la obra poética primitiva ban. La supresión de las restricciones del
más brillante. [EG] tiempo de guerra y su nueva popularidad
Dasha-kumara-charita or the Ten Prin-
significaron su ruina. Volvieron sus tenden­
ces, tr. inglesa Arthur Ryder (Chicago, cias suicidas y en 1948 tuvo éxito en su
1927); Kavyadarsa, tr. alemana O. Bóh- cuarto intento de quitarse la vida.
tlingk (Leipzig, 1890). El año anterior había aparecido su obra
maestra Shayo (El sol que declina, B. A.,
Sur), estudio de una familia aristocrática
DAZAI OSAMU (1909-48). Novelista ja­ obligada al final de la época a enfrentarse
ponés. Sexto hijo de una rica familia de con una nueva situación en la que han per­
terratenientes del norte del Japón. Inició su dido el dinero y el prestigio. La caracteriza­
producción literaria antes de ingresar en la ción, delicada y a la vez penetrante, las des­
Universidad y se dice que el suicidio de cripciones de ambientes del mundo poste­
*Akutagawa Ryünosuke le produjo honda rior a la guerra, y el reflejo de sus propias
impresión. Estudió literatura francesa en la dificultades que los lectores vieron en esta
Universidad de Tokio, pero se dedicó a acti­ novela, aseguraron su éxito. Tan represen­
vidades extraacadémicas, en la política de tativos resultaron sus personajes, que los
izquierdas, y no se licenció. Su vida hasta «nuevos pobres» fueron conocidos por
1938 se distingue, por una parte, por una shayó-zoku (la gente del sol poniente). Es
disipación y una inestabilidad notorias, con una de las novelas japonesas más grandes de
tres intentos de suicidio, y por otra, por la la posguerra. [CJD]
madurez de su talento novelístico bajo la
guía de varios novelistas, de los que el más A Visitar, tr. inglesa 1. Morris, en Morris,
distinguido fue *Ibuse Masuji. El conflicto M J S; Villon ’ó Wife. tr. inglesa D. Keene,
entre sus opiniones izquierdistas y su perte­ en Keene, M J L.
nencia a una familia rica, produjeron en él Makoto Ueda, Modern Japanese Writers
sentimientos de culpa y de deuda con la so­ and the Nature of Literature (Stanford
ciedad. Fue también desgraciado en el as- U. P., 1977).
Dhammapada 284

«DHAMMAPADA». Colección de 423 noi, 1943). es una traducción en caracteres


aforismos que, en forma versificada pali. nom de un poema de estilo chino por otro
son venerados por los budistas meridionales poeta vietnamita, Dang l ian Con, y es in­
como ilustrativos del dhamma, o sistema comparablemente superior al original. Está
moral budista. Colecciones análogas se en­ considerado como el poema perfecto en su
cuentran en otras lenguas budistas. El libro tipo en caracteres nom. |PJ1I]
fue incorporado antes de la era cristiana a la
quinta sección (nikfiya) del siuta-pitaka DOK MAI SO'!' (1906-63). Novelista tai.
pali, o colección de sermones, y ha ejercido Seudónimo de Mom Luang Bubpa Sukich
notable influencia en el pensamiento de los Nimmanheminda. Escribió su primera no­
fieles budistas, cosa que difícilmente justifi­ vela en 1929. Durante las dos décadas si­
can sus méritos puramente literarios (tra­ guientes alcanzó un lugar predominante en­
ducción inglesa Babbetl, 1936). tre las escritoras que desempeñaron un pa­
Más tarde, a cada aforismo se añadió un pel importante en el desarrollo de la novela
relato pretendidamente ilustrativo del senti­ y del cuento. Sus personajes están lomados
miento expresado; la colección de estos re­ de ios rangos oficiales tai. Un tema impor­
latos, llamada Dhanimapadatiakathü o tante en su obra es la defensa de las virtudes
comentario al Dhammapada, se hizo hacia ideales tai contra las influencias sociales
el siglo v d.C. (tr. inglesa E. W. Burlingame, más toscas derivadas del contacto con el oc­
Buddist Legends. 3 vols., Cambridge, cidente. A pesar de cierto tono melodramá­
Mass., 1921). [CHBR] tico en su primera obra, expone sus leccio­
nes sociomorales, mediante la acción rccí-
«DHARMASASTRA». *Manu. ■ proca de carácter e incidente, con madurez
y humor sosegado. De sus diez novelas, A'í
lae Lok («El mundo es así»), 1935, y Phu Di
DOAN TH1 DIEM (1705-46). Poetisa del («El noble»), 1937, representan los mejores
Vietnam. Doam Thi Diem escribió poesía ejemplos de estas características. [EHSS]
en caracteres chinos y nom (es decir, vietna­
mita), pero es más conocida por estos últi­ «The Good Citizen», en Span, ed. Lioncl
mos. Su mejor obra, Chinh-phu-ngam («La­ Wigmore (1959) (cuento).
mento de la mujer del soldado»; (Sai-
gón. 1950; tr. francesa Bui Van Lang, Ha- DUN KARM. *Psaila.
EDOGAWA RAMPO (1 894). Cuentista ja­ mar venenoso»), han alcanzado diversos ga­
ponés. Nació en la prefectura de Mié, pero lardones literarios japoneses. Poco conoci­
pasó la mayor parte de su infancia en Na- do en occidente (hay versiones inglesas re­
goya. Estudió economía en la Universidad cientes de sus principales obras, incluida
de Waseda, en Tokio, y durante los seis Silencio, v. bibliografía). Endo es, sin em­
años siguientes a su licenciatura se ganó la bargo, uno de los principales cultivadores
vida malamente en varios empleos. En 1923 de la novela en el Japón de hoy. Ha sido
comenzó a escribir relatos de misterio e in­ comparado fácilmente con Graham Greene,
triga, el primer escritor japonés en hacerlo, pero el paralelo no va más allá de un común
aunque había, y hay, numerosas versiones catolicismo y de la postura incómoda que
de los autores occidentales del género. Des­ adoptan sus personajes ante los problemas
de entonces se ha concentrado, con éxito de la fe. [AA]
considerable, en esta producción. Su nom­ Tr. inglesas: The Sea and Poison. tr. Mi-
bre es un seudónimo, que imita la pronun­ chael Gallagher (1972); Volcaría. tr. Richard
ciación japonesa de Edgar Alian Poe, al que Schuchert (1978); When I Whistle. tr. C.
ha tomado como modelo para sus argumen­ Gessel (1979); The Samurai (1982; todas
tos y estilo, aunque por lo general con un Londres, PeterOwen).
ambiente japonés auténtico y la descripción R. L. Brown, Internationa! P.E.N. Bulle-
brutalmente realista típica de mucha litera­ tin, XXIX, 4 (Londres, 1979).
tura japonesa. [CJD]
Japanese Tales of Mysterv and Imagina­ ETÍOPE, Literatura. Aparte de algunas ins­
ron, tr. James B. Harris (Tokio, 1957). cripciones, algunas procedentes quizá del
siglo V a.C., no hay testimonios de una ver­
«E-GIYN». Tipo de poema de Birmania en dadera literatura en Etiopía hasta la intro­
el «clásico» verso tetrasilábico, en forma de ducción del cristianismo en la corte de Ak-
una alocución a un niño de la familia real, sun en el siglo iv d. C. Poco tiempo después,
en la que se enumeran las hazañas gloriosas el Antiguo y el Nuevo Testamento y algu­
de los antecesores del niño y se glorifica al nos textos cristianos más, especialmente el
rey reinante. El e-gyin más famoso es el Pa- Physiologus, fueron vertidos del griego o del
leik-sa (\774), de U Hpyaw. [JWAO] sirio al idioma oficial de la corte, el ge’ez. A
la decadencia de Aksum siguieron siglos de
ENDO SHUSAKU (1923). Novelista oscuridad política de los que no se conser­
católico japonés. Nacido en Tokio; después van obras literarias, aunque es posible que
existieran. La «restauración» de la dinastía
de licenciarse en literatura francesa por la
Universidad de Keio, obtuvo una beca del salomónica en 1270 significó una nueva era
gobierno para estudiar en Lyon. Su directa de actividad literaria en ge’ez, que ya enton­
experiencia de las culturas de oriente y occi­ ces había dejado de ser la lengua del pueblo.
dente le han llevado a profundizar el tema Desde entonces no ha cesado la producción
del conflicto entre ambas, agravado al pasar de obras, con períodos cumbres durante los
al plano religioso, donde la confrontación se reinados de los emperadores Amda Sion
agudiza en términos de intolerancia y perse­ (1314-44) y Zar’a Ya’qob (1434-68).
cución. Este es el tema, especialmente, de la La literatura etíope es casi íntegramente
novela Chimmoku («Siléncio»), acerca de la cristiana en carácter y objetivos. Incluye nu­
persecución de los jesuitas en el Nagasaki merosas obras hagiográficas, didácticas y
del siglo xvn. apocalípticas y contiene un gran corpus lite­
Silencio obtuvo el Premio Tánizaki, y rario relacionado con la Virgen María.
otras novelas suyas, como Shiroi Hito («El Existen algunas obras de interés más gene­
hombre blanco») y Umi lo Dakuyaku («El ral, como el Kebra Nagast, colección de
Evliyá Cheiebi 286
tradiciones relativas a la reina de Saba y la tonccs en su máxima extensión— y fuera
historia primitiva del país. Aunque con fre­ de él. Dejó 10 volúmenes del Seydhat-náme
cuencia pueden derivarse de originales cóp- («Libro de viajes»), que nunca llegó a revi­
tico-árabes, estas obras no carecen de inte­ sar, que describe minuciosamente los mo­
rés ya que, aun traducidas, tienden a adop­ numentos de las ciudades que visitó, las cos­
tar el espíritu y el carácter del cristianismo tumbres. vestido y lengua de los habitantes,
etíope. La composición original se encuen­ asi como el paisaje y cultivos de cada distri­
tra representada principalmente por las cró­ to, ofreciendo una visión única de la vida
nicas reales (a partir del s. Xiv.) Algunas cotidiana. Su afición por los relatos maravi­
obras, que no se encuentran en otros idio­ llosos y cierta tendencia a la exageración,
mas. han sido conservadas solamente me­ han sido causa de infravalorar la obra, pero
diante el ge'ez, sobre todo el Libro de Enoch fue por fin impresa, en una edición defec­
(tr. inglesa R. H. Charles, 2a ed., 1912). Tre­ tuosa (y en parte censurada) entre 1896 y
ducciones al inglés de obras etíopes de todas 1938. Los dos volúmenes primeros (Estam­
clases fueron publicadas por el difunto sir bul, Anatolia) fueron traducidos al inglés
E. A. Wallis Budge. [AK1] por J. von Hammer, el primero en apreciar
el valor de la obra (Narralive of Travels....
E. Llllendorff, The Ethiopians (1960). Londres, 1834. 1850), y el material del pri­
EVLIYÁ CHELEBI (1614- después de mero está abreviado atractivamente por A.
1683). Viajero otomano. Nació en Estam­ Paliis: In the Days ofthe Janissaries (1951).
bul. hijo del orfebre de Palacio. Sus dotes No existe ninguna traducción completa,
como recitador del Corán llamaron la aten­ aunque sí numerosas monografías y artícu-
ción de Murad iv (1623-40) por lo que com­
pletó su educación en la escuela de palacio, renles regiones; la más importantes es la de
de donde salió como cadete de caballería. R. Kreutel: tm Reiche des goldenes Apfels
Sintió un irreprimible deseo de viajar. Un (descripción de Viena, etc; Graz, 1957).
sueño le animó a redactar (1640) una deta­ [VLM]
llada descripción de Estambul (sólo original F. Babinger, Die Geschichtsschreiber der
en partes); después, gracias a las relaciones Osmanen und ihre Werke (Leipzig, 1927);
de su madre y probablemente a su simpatía A. Bombaci, Storia delta letteralura turca
personal, se unió a los séquitos de sucesivos (Milán, 1956); E. ofl.
. dignatarios y pasó el resto de su vida en com­
pañías militares y misiones civiles que le
llevaron por lodo el Imperio Otomano tí­ EZUTTACCHAN. *Tuñcatt ’Ezuttacchan.
FILIPINA, LITERATURA. La emigración ción de ensayos morales en forma epistolar.
de pueblos malayo-polinesios en distintos La literatura filipina en español tuvo
periodos a regiones relativamente aisladas también un desarrollo tardío: sus primeros
de un archipiélago compuesto de unas exponentes fueron los dirigentes nacionalis­
7.000 islas, tuvo por resultado una prolife­ tas, de los que el más grande fue * Rizal. El
ración de idiomas filipinos, de los que los grueso de esta literatura apareció en la pri­
principales son el ilokano (norte de la isla mera parte de este siglo, cuando poetas
de Luzón), el tagalo (Luzón central y meri­ como Aposto! y Guerrero escribieron al es­
dional) y el binisaya (islas de Visayan). An­ tilo simbolista francés, y ensayistas como
tes de la conquista española (1565), la lite­ Briones y Recto fueron correspondientes de
ratura de estas lenguas consistía principal­ la Academia Española.
mente en poesía, recitada o cantada. Las Con la ocupación norteamericana del ar­
formas principales eran dichos y proverbios chipiélago en 1898, el inglés se convirtió en
(sabi. sawikain). cantos de tripulación (soli- el instrumento oficial de instrucción en un
ranin), de amor (kttndiman), odas (kuming- sistema de educación popular mucho más
lang) y baladas (awit). Poco se conserva de extendido de lo que había sido bajo el domi­
esta poesía arcaica, pues aunque los filipi­ nio español. La rapidez y relativo absolutis­
nos escribían en una grafía propia, emplea­ mo de este proceso corrió un telón lingüísti­
ban la escritura para la correspondencia co entre los escritores de una generación y el
masque para la literatura. público lector de la siguiente: los elegantes
Los españoles introdujeron, además del escritores en español, desde autores de tan
alfabeto romanizado, nuevos temas y nue­ extendida circulación como Rizal hasta el
vas formas. Nuevos temas: los romances «mocerío del “Ateneo"» (jóvenes promete­
españoles de caballería (corridos) fueron dores, en un colegio notable por sus alum­
adoptados, principalmente por poetas taga­ nos literarios) tuvieron pronto que ceder a
los, al awit (versos dodecasílabos, en estro­ un nuevo tipo de escritores en inglés.
fas de cuatro versos asonantes); un ejemplo El conseguir que el nuevo idioma produ­
sobresaliente en Florante at Laura, de Balag- jera una respetable, ya que no importante,
las. La liturgia católica originó la salmodia literatura, fue en gran parte obra de los
coral de la Semana Santa de unas Lamenta­ cuentistas. Entre ellos figuró José *García
ciones de Jeremías en ilokano, y versiones Villa, quien desde entonces ha dedicado
en otras lenguas filipinas del relato bíblico sus mejores esfuerzos a la poesía, y el malo­
de la Caída y la Redención. De esta última, grado Manuel Arguiila. El cuento ha segui­
una de las más bellas es la Pasión, en tagalo, do siendo el género literario más desarro­
de Aquilino de Belén, publicada en 1703. llado.
Nuevas formas: el teatro, introducido por Este interés por la prosa se extendió pron­
los misioneros jesuítas (I 598), fue compues­ to a la novela, aunque al comienzo la forma
to al comienzo para ser representado en las de la novela en Filipinas estuvo muy influi­
fiestas religiosas y ceremonias oficiales, y en da por los años de cultivar el cuento. Nom­
español; pero comediógrafos filipinos co­ bres destacados son Stevan Javellana,
menzaron pronto a escribir teatro en sus N.V.M. González, Nick *Joaquín, Celso
respectivos idiomas utilizando modelos es­ Al. Carunungan y Kerima Polotan Tuvera.
pañoles. Se desarrollaba un argumento tópi­ Mientras los prosistas se han afanado por
co sobre el conflicto entre moros y cristia­ dirigirse a un público casi exclusivamente
nos, de donde el nombre popular, moro- filipino, un poeta ha demostrado que los es­
moro, dado a estas comedias. Una literatura critores nativos en inglés tenían algo que
indígena en prosa no se desarrolló hasta el decir al mundo de habla inglesa fuera de las
siglo xix; un ejemplo temprano es Urbana islas. Los experimentos de Villa en la técni­
ai Felisa, de Modesto de Castro, colee- ca poética y los mensajes de su angst perso-
FirdawsT 288
nal han merecido estudios críticos de Edith da de J. Alkinson de 1832 inspiró el Sohrab
Sitwell. David Daiches y Marianne Moorc. and Rustum de Matthew Arnold.)
Un grupo de poetas jóvenes de distintos sig­ La atribución a Firdawsi de un poema
nos literarios han publicado también perió­ épico novelesco. Yñsuf y Xidaykhü (basado
dicamente una antología titulada Signatu- en la historia bíblica de José y la mujer de
res (cd. Leónidas V. Bencsa). Putifar según se narra en el Corán) es dis­
La literatura filipina en inglés no ha pro­ cutida actualmente (tr. alemana O. Schlech-
ducido en el teatro obras de la misma im­ ta-Wssehrd, Vicna, 1889). [VLM]
portancia que en los otros géneros. La críti­ Browne, LHP. 1. II; Arberry, CPL: Ryp-
ca se limita por lo general a la del tipo pe­ ka, 1L: E ofl.
riodístico. Dos colecciones de ensayos críti­
cos sobre la literatura filipina en inglés han FUTABATEI SHIMEI (1864-1909). No­
aparecido, sin embargo, en forma de libro: velista japonés. Nació en Tokio, hijo de un
Literature and Society, de Salvador P. Ló­ ex samurai y funcionario del gobierno, y vi­
pez (Manila, 1940) y Bantboo and ihe vió en varias regiones del Japón durante su
Greenwood Tree, de Miguel A. Bernard infancia. Después de un fracasado intento
(Manila. 1961). [HC] de ingresar en el ejército, comenzó el estu­
Epifanio de los Santos. Literatura tagala dio del ruso en la Escuela de idiomas ex­
(M., 1909); W. E. Retana, E! teatro en Fili­ tranjeros de Tokio. Pronto publicó versio­
pinas (M., 1909); Higher Education and nes de autores rusos, a las que siguieron
Philippine Culture, ed. James B. Reuter y novelas originales. Durante algún tiempo
otros (Manila, 1960). fue traductor oficial y por tres años
(1899-1902). profesor de ruso en su antigua
escuela. Un nuevo período de actividad lite-
F1RDAWSAÍ, MANSÜR (?) ABU’L-QÁSIM rana siguió a un proyecto frustrado de ir a
(h. 935-h. 1020). El gran poeta épico de Per- Rusia en 1902. En 1908 visitó San Peters-
sia nació, de familia de terratenientes, cerca burgo. Berlín y Londres: pero cayó enfermo
de Tus, donde su tumba es hoy un santuario y murió en su viaje de vuelta. Sus tres nove­
nacional. No hay casi ni un sólo «hecho» las originales son Ukigumo (The Drifting
que se haya afirmado de su vida que no sea Cloud. tr. inglesa D. Keene, en Keene,
discutido, de forma que se conoce muy poco MJL) (1887). Sono Omokage (An Adopted.
como seguro. Su fama descansa en el Sháh- Husband. tr. al inglés Buhachiro Mitsui y
náma («Libro de los reyes»), de más de G. M. Sinclair, 1920) (1906) y Heibon (Me-
50.000 pareados, que narra en 50 capítulos diocrity, tr. inglesa Glenn Shaw, Tokio.
la historia tradicional de los reyes de Irán 1927) (1907). Todas, y sobre todo la última,
desde el legendario Kayúmard hasta la caí­ pueden ser consideradas autobiográficas en
da de la dinastía sasánida en 641 d. C. Se parte. Captan la indecisión y la falta de di­
basa principalmente en una compilación en rección de Futabatei y de muchos de sus
prosa del siglo x, que un tal Daqíqi (muerto contemporáneos con gran habilidad y cui­
hacia 980) había comenzado a versificar, dada observación. Su protagonista es el pro­
versos que Firdawsi incorporó a su poema. totipo de tantos personajes insatisfactorios
El Sháh-náma. acabado definitivamente en como aparecerían en novelas japonesas pos­
1010 (no se ha resuelto aún si hubo ver­ teriores. La inseguridad de Futabatei puede
siones anteriores y, en tal caso, cuándo y ser contrastada con la energía de *Mori
para quién se compusieron), fue presentado Ogai o *Tsubouchi Shóyó, con los que, por
al sultán Mahmüd de Ghazna (997-1030); otro lado, forma un grupo innovador, cada
la leyenda cuenta que Firdawsi, descontento uno con una diferente afiliación extranjera.
por la recompensa, se retiró a Herát y de Como novelista, fue el más dotado de ellos.
allí a Mázandarán, donde escribió una sáti­ Destaca la claridad de su percepción y la
ra feroz contra Mahmüd. La obra maestra observación honesta. Su realismo está real­
de Firdawsi fue el modelo y la inspiración zado por diálogos veristas, para los que em­
para la mayor parte de la poesía épica mu­ pleó un idioma mucho más próximo a la
sulmana posterior (tr. inglesa A. G. y E. lengua real que el de los más solemnes Mori
Warner, 9 vols. 1905-25; Ja versión abrevia- o Tsubouchi. [CJD] \
GAMSAKHURDIA, Konstantine (1891). 70 aniversario fue celebrado en 1961 a esca­
Destacado novelista y literato contemporá­ la nacional. En 1963 comenzó a publicar su
neo de la Georgia soviética. Se educó en el reveladora autobiografía en la revista litera­
instituto de Kutaisi (Georgia occidental). ria de Tbilisi Mnatohi («El Faro»), pero la
Con anterioridad a la Revolución Rusa de publicación fue suspendida después de las
dos primeras entregas, que tratan de sus pri­
1917. continuó sus estudios universitarios
en Europa occidental. En 1915, mientras meros años y experiencias, hasta 1914.
residía en Munich, comenzó su novela poé- [DML]

sos», 1925). De 1916 a 1919 viajó por Euro­ GANDHI, Mohandas Karamchand (1869-
pa occidental y visitó Berlín. Ginebra y Pa­ 1948). Su figura pública resulta demasiado
os, experiencias que se reflejarían más tarde conocida para recibir una detallada men­
en novelas y ensayos. ción aquí. No se tiene en cuenta, sin embar­
Después de la ocupación de la Georgia go, que casi todas sus obras publicadas fue­
independiente por el ejército rojo en 1921, ron escritas originalmente en su lengua na­
Gamsakhurdia fue mirado con recelo por el tal, gujarati. Su estilo es muy sencillo, como
régimen comunista, como «decadente» y corresponde a aquel cuyo objetivo principal
adversario ideológico en potencia. Su nove­ era la propaganda social, y una obra como
la M¡varis niotatsebd («La violación de la su autobiografía. Satyana prayogo (1927-9:
luna», 1935-6) ofrece una imagen simbólica tr. inglesa Mahadev Desai, An Autobio-
del hundimiento del viejo orden de la socie­ graphy or ¡he Story of My Experimente with
dad georgiana bajo los efectos del comunis­ Truth, 1949), se ha convertido en modelo de
mo ruso. Durante las «purgas» de Stalin y un estilo puro de prosa gujarati.
Beria, Gamsakhurdia se dedicó al género Aparte de ésta, sus obras principales en
gujarati son la Historia de Saiygraha en
ca, emprendiendo una gran trilogía sobre la Africa del Sur (Ahmedabad, 1924-5; tr. in­
vida del rey georgiano David el Construc­ glesa V. G. Desai. Madras, 1928). los innu­
tor (1089-1125). Desde el punto de vista merables artículos, escritos para el periódi­
artístico, la novela más lograda de Gamsa­ co Navajivan, dirigido por él hasta 1932, así
khurdia es Didostatis Konstantines marjve- como artículos y libelos posteriores, y sus
na («La mano derecha del Gran maestro cartas, aún no todas publicadas, en gujarati.
Constantino», 1939; versión inglesa V. Eris- Se han publicado muchas selecciones en in­
tavi, The Hand of a Greai Master, Moscú, glés de todas estas obras menores y el Go­
1959). localizada en el reino medieval de la bierno de ¡a India ha iniciado la publicación
Georgia del siglo xi. La narración se centra de sus obras completas, en hindú y en in­
en tomo a la edificación de la catedral del glés. Los 12 volúmenes primeros (Nueva
Pilar milagroso, en Mtskheta, y al trágico Delhi. 1958-64) comprenden hasta diciem­
amor del arquitecto Constantino Arsakidze bre de 1914. [1M PR]
por la princesa cautiva Shorena, que lleva a H. A. Jack, ed., The Gandhi Reader
la mutilación y muerte de él a manos del (1958; buena bibliografía); La civilización
rey celoso, Giorgi. Notable en partes por un occidental y nuestra independencia (B. A.,
realismo brutal, en otras por una tierna vi­
Sur); Mi vida es mi mensaje (idem. id.).
sión poética, la novela contiene retratos de Ana Fraga, Pensamiento político de
personajes de gran penetración psicológica. Gandhi (M., Zero, 1973); George Wood-
Después de la muerte de Stalin, Gamsa­
cock, Gandhi (Maestros del pensamiento
khurdia ha sido repuesto en el lugar que le
corresponde en la vida literaria de Georgia, contemporáneo; M., Grijalbo, 1973); Ved
Mehta, Mahatma Gandhi and His Apostles
aunque su delicada salud le impide interve­
nir activamente en los asuntos públicos. Su (1977).
García 290
GARCÍA VILLA, .José (1914). Poeta y na­ 1925), es el de Geser Jan. Gescr Jan nace
rrador filipino. Probablemente el más famo­ con la misión divina de pacificar y gobernar
so de los escritores filipinos en inglés. La el mundo. De niño es perseguido por su tío
severa disciplina familiar de su infancia in­ Chotong, pero más tarde realiza sus diver­
fluyó en algunos de sus primeros relatos sas misiones, subyugando reyes y gigantes
(1-ootnote lo Youth, Nueva York, 1933). Su enemigos, restableciendo el orden en el rei­
tema es la repulsa y el velo que se tiende no de China, rescatando a su madre de los
siempre entre dos seres. Villa comenzaba a infiernos, etc. Se encuentran versiones de la
tantear lo que hoy llama «la fuerza ctico- gesta de Gescr no sólo en varios dialectos
filosófica detrás de toda vida esencial». mongólicos, jalja, buriat, monguor de la
En la Universidad de Nuevo Méjico (don­ provincia de Kansu, y calmuco, sino tam­
de ingresó en 1930), en que dirigía la revista bién en la lengua del Tibet y otras de Asia
Clay. Villa llamó la atención de Edward J. central. Por lo tanto deben abandonarse los
O’Bricn, director de los anuarios Best Short esfuerzos para interpretar el poema épico
Stories. quien le alentó. Después de licen­ como monumento nacional de los mongo­
ciarse. Villa continuó sus estudios en Co­ les, análogo a la Historia secreta, y como
lombia University, donde trabajó seriamen­ descripción de la oposición del pueblo al ré­
te en su poesía. Prefirió el destierro en Nue­ gimen opresivo de príncipes y lamas. La
va York después de sus estudios, a regresar versión traducida por Schmidt fue impresa
a la estructura social de su patria, material­ con tipos de madera en Pekín en 1 7 16. El tí­
mente confortable, pero asfixiante (y centra­ tulo de referencia para el librero chino San
da en la familia). Sólo realizó una breve vi­ Kuo-chih («Relato de los tres reinos»), que
sita en 1959. Villa reside en Nueva York. aparece en este impreso es prueba de la pri­
Ha obtenido el Shelley Memorial Award y mitiva identificación por mongoles y chinos
una beca Guggenheim. de Geser Jan con el héroe Kuan-yü de la
Durante su destierro, ha descrito en poe­ leyenda china, canonizado como el dios chi­
sía su «búsqueda del sentido metafísico de no de la guerra. Hasta hace poco, templos
la vida del hombre en el Universo —el ha­ de Geser Jan en esta advocación suya como
llazgo del ser y la identidad del hombre en dios de la guerra entre los mongoles, se en­
el misterio de la Creación». Los más impor­ contraban anejos a muchas lamaserías, y por
tantes entre estos poemas figuran en Have lo menos en una de ellas, la versión impresa
Come. Ani Here (Nueva York, 1942) y Vo­ del poema estaba en uso litúrgico en fecha
lóme Two (Nueva York, 1949). El primero tan tardía como 1943. Geser Jan también fi­
recibió el premio de poesía de la Academia gura entre los varios patrones divinos de la
Americana de Artes y Letras. En él, Villa predicción de la fortuna entre los mongoles.
realizó experimentos con un nuevo método [CB]
de rima que llamó «consonancia inversa».
El otro libro introdujo un género calificado N. Poppe, Mongolische Volksdichtung
por el autor de «poemas de coma». (Wiesbaden, 1955); R. Stein, Recherches sur
En 1953, Villa comenzó a trabajar en una l'épopée et le barde au Tibet (París, 1959);
«teoría poética», no publicada, aunque A. David-Neel, The Superhuman Life of
hayan aparecido libros nuevos: Selected Gesar of Ling (1959).
Poems and New (Nueva York, 1958), con
una introducción de Edith Sitwell; Poems GHAL1B, Asadullah Jan (1797-1869). Poe­
55 (Manila, 1967); y Selected Short Stories ta e ingenio urdu y persa. Nació, de familia
(Manila, 1962). Estos dos últimos contienen aristocrática, en Agrá, India, donde transcu­
material publicado anteriormente, [APGM] rrió su infancia. Casado a la temprana edad
Twentieth Century Authors. 1er. suple­ de 13 años, pronto se trasladó a Delhi, en­
tonces centro de un notable renacimiento
mento, ed. Stanley J. Kunitz y otros (Nueva intelectual. Llegó a cobrarle gran afecto a la
York, 1955); Salvador P. López, «So No: A
ciudad y, salvo un período (1827-9) en Cal­
Theory of Poetry» y «The Poetry of José
cuta, residió en ella. Había comenzado a
García Villa», en Literature and Society
escribir poesía en urdu y persa en su infan­
(Manila, 1940); Rolando S. Tinio, «Trying cia. Hasta 1857 la mayor parte de su obra
lo Read Villa», en Philippine Studies. VII fue en persa y siempre consideró que su
(Manila, 1959); Arturo G. Roseburg, Path- obra poética en urdu era inferior sin compa­
ivavy to Philippine Literature in English ración con la persa. Y sin embargo es su
(Manila, 1958). verso en urdu el que ha sido siempre la base
de su fama poética. Está escrito en severas
«GESER JAN». De los muchos poemas formas clásicas, pero ostenta su sello perso­
épico heroicos de los mongoles (* Mongol, nal. Su verso es el primero en la poesía clá­
Literatura), el rnás conocido, gracias a la sica urdu con un inconfundible tono moder­
versión alemana de I. J- Schmidt (Berlin, no. El mismo predijo que no sería probablc-
Gilgamesh
291

mente apreciado del lodo hasta después de quicn probablemente le proporcionó el car­
go de maestro de teología cu el colegio Niz-
mi muerte. Hoy es el único poeta en urdu
ciña popularidad rivaliza con la de *lqbñl. iímiyya. en Baghdad. En él sufrió una grave
IApresó, tanto en su obra como en su vida, crisis mental con quebranto de su salud y
una constante adhesión a sus valores pro­ perdida de la fe en el Islam ortodoxo. Dimi­
pios. una desconfianza humorística de los tió en 1095 y durante los 10 años siguientes
dogmas y la capacidad de verse a sí mismo a llevó una vida vagabunda, en la que visitó
través de los ojos de los demás. Las lamosas la Meca. Alejandría. Jerusalén (que abando­
anécdotas suyas que relata su amigo, el más nó poco antes de su conquista por los cruza­
joven Hall en sus /<<•< iierth» de Ghalib (en dos) y Damasco. En estos años decidió que
urdu). ilustran estas cualidades y su laxitud, el sufismo (misticismo islámico) era el úni­
alegremente confesarla, en cuestiones reli­ co credo soslcnible. recuperé) la salud y en­
giosas. Aunque veneraba a Dios y a su Pro­ señó durante un corto período en Nishapür.
feta. nunca practicó las exigencias más eno­ Persia.
Al-Ghazali relata su peregrinación espiri­
josas del Islam. tual en una obra corta. El salvador del
Ghalib se encontró en Dclhi durante el
motín de 1857 y sufrió profundamente. Mu­ error. En ella describe su análisis del Kalám
chos de sus amigos, ingleses c indios, per­ (escolasticismo musulmán ortodoxo). Falsa-
dieron la vida. Para aliviar su aislamiento, fa (metafísica basada en la de ios griegos) y
comenzó a cartearse con sus amigos de fue­ T'lím (la doctrina de los que aceptan, sin
ra de Delhi y estas cartas, sinceras y revela­ crítica, las enseñanzas de un imam infalible)
doras. fueron publicadas más tarde; el pri­ antes de decidirse por el sufismo. Su gran
mer volumen apareció poco antes de morir obra es La resurreción de tas ciencias reli­
su autor. Son excepcionales en la literatura giosas (Libro 20 tr. L. Zolondek. Leidcn.
urdu y por sí le habrían asegurado la fama. 1963) en la que examina la teología y la éti­
ca desde un punto de vista de sufismo mo­
IRR] derado. Escribió también La incoherencia
J. L. Kaul. Interpretations of Ghalib (Dcl- de los filósofos (tr. inglesa Sabih Ahmad Ka-
hi. 1957); P. L. Lakhanpal. Ghalib. ¡he Man mali. 1958: Pakistán Philos. Congress Pub.
and //m Verse (Dclhi. 1960). No. 3). en el que atacó a lodos los sistemas
filosóficos, desde los de Platón y Aristóteles
«GHAZAL». Breve poema lírico sobre el a los de su época. A esta obra respondió Ibn
tema del amor terreno o místico, o ambos. Rushd (Averroes) con La incoherencia de la
Aunque predominan estos temas, pueden fi­ incoherencia (tr. inglesa S. van der Bergh. 2
gurar otros. El ghazal como forma se origi­ vols. 1954). [AST]
na en la literatura árabe. En ella ocupó un El justo medio en la creencia, tr. Miguel
lugar menos destacado que en aquellas lite­
Asín Palacios (M.. Instituto de Valencia de
raturas en las que la difusión del Islam in­
trodujo las formas literarias árabes. Primero Don Juan. 1929); Magasid al Ealasifa. o
en persa, después en turco, y más tarde aún Intenciones de los filósofos, tr. M. Alonso;
Book of Eear and Hope. tr. inglesa W.
en urdu. llegó a ostentar una posición pree­ McKane (Leiden. 1962); Confessions of Al
minente entre las formas clásicas. Se tiene Ghazzali. tr. inglesa C. Field (Wisdom of
por su más grande representante al poeta
the East Series. 1909): The Nichejór Lights.
persa del siglo xiv * Hafiz. Todos los escri­
tr. inglesa W. T. H. Gairdner (1924); H'ors-
tores siguientes de ghazal le deben mucho. hip ín Islam, tr. inglesa y comentario E. E.
La unidad del ghazal no es de contenido,
Carverley (2a ed.. 1957); O Youth. tr. ingle­
sino de forma. Cada pareado es una entidad
independiente y con mucha frecuencia no sa G. H. Scherer (Beirut. 1933).
Nicholson. L H .1; Margaret Smith. Al-
hay ni siquiera unidad de sentimiento entre
los pareados que componen el poema. Pero Ghazali the Mystic (1944); W. Montgomery
Watt, The Failh and Practice of al-Ghazali
se encuentran unidos por un rígido modelo
(1953); A/uslim Iniellectual: ,-t Study of Al-
rítmico—AA. BA. CA, DA. etc— y por el Ghazali (1963); M. Asín Palacios. Algazel:
uso de un metro único, claramente definido
por todo el poema, aunque cualquiera entre dogmática. moral, ascética (1901). y La es­
la gran variedad de estos metros puede ser piritualidad de Algazel y su sentido cristia­
elegido para un ghazal determinado. El úl­ no (1934).
timo pareado debe introducir el nom de
plumc del poeta. [RR] «GILGAMESH, Epopeya de». Importante
ciclo poético de la antigua Sumeria. amplia­
AL-GHAZALÍ, Muhammad ibn Muham- do más tarde en la lengua acadia de Babilo-
mad (1059-1 III). Filósofo místico árabe. , nia. El héroe, un semidiós parte histórico,
Nació en Tus. Pcrsia. Figuró durante algún parte legendario, se identifica con el Gilga­
tiempo en el séquito de *Nizam al-Mulk, mesh que reinó en Uruk (Warka) en Babilo-
Greenberg 292
nia hacia 2.700 a. de C. El nombre de Gil­ Ir. id. Samuel Noah Kramcr y E. A. Speiscr.
gamesh significa en sumerio «padre, héroe» en James B. Pritchard. Aneient Near Eas~
o «el viejo, el héroe». En las leyendas tiene tern Texis Relating to ¡he Oíd Testamcnt
un compañero de aventuras, Enkidu, salva­ (2a ed.. Princeton, 1955); Ir. inglesa N. K.
je domesticado por una cortesana. Entre sus Sandars (Penguin Classics, 1960).
aventuras juntos figura una expedición para
someter al temible Huwawa, guardián del Alcx. Heidcl, The Gilgamesh Epic and
bosque de los cedros. Ishtar, diosa del amor, Oíd Tesiamcnf Parallels (Chicago, 1946); S.
pretende casarse con Gilgamcsh, que des­ N. Kramcr, llistory Begins al Sumer (2*
precia sus proposiciones. Cuando los dos ed., 1962); S. N. Kramcr, Sumerian Mytho-
amigos destruyen el toro divino que Ishtar logy (Nueva York, 1961).
envía para castigarles, los dioses se vengan
dando muerte a Enkidu. Después Gilga­ GREENBERG, Uri Zevi (1891). Escritor
mesh visita al «Noé» babilonio. Utnapish- hebreo. Nacido en Galitzia, Polonia, pasó
tim, superviviente del Diluvio, para apren­ su juventud entre los judíos más pobres y
der el secreto de la inmortalidad. Upnapish- más oprimidos de Europa oriental; indigna­
lim muestra a Gilgamcsh una hierba mágica do por el destino de su pueblo, se estableció
que renueva la juventud, pero se la roba una en Palestina en 1923. Con el estilo de los
serpiente mientras Gilgamcsh se lava en un antiguos profetas hebreos, exhorta a su pue­
pozo. Al fin. la sombra de Enkidu regresa blo vertiendo insultos sobre ellos por haber
para contar a Gilgamcsh los secretos del traído el espíritu de esclavitud a la tierra de
mundo sombrío de los difuntos. Elementos redención. Sus ataques contra las grandes
de estas leyendas han sido descubiertos en la potencias que, según él, han traicionado al
Odisea, la Eneida y otras gestas y sagas del pueblo judío tienen igual fogosidad, pero
mundo clásico y aun del medieval. carecen de la madurez técnica de sus con­
Además de su prototipo sumerio, la obra temporáneos. [EE]
se conserva en acadio en 12 tabletas de la Eima pedolah ve-yareach (Tel Aviv,
biblioteca del rey Ashurbanipal de Asiria 1925); Rcchovot ha-nahar (Jerusalén/Tel
(669-63 a. C.) y también existen fragmentos Aviv. 1951).
en hitita y hurrita. Un fragmento proceden­ Waxman, H J L.
te de h. 1400 a. C. ha sido hallado en Meg-
gido en Palestina, por lo que no debe sor­ GÜNTEKIN, Reshad Nuri (1892-1956).
prender el encontrar semejanzas entre la ta­ Novelista, periodista y comediógrafo turco.
bleta XI de Gilgamesh, que describe el Di­ Educado en una escuela francesa de Izmir
luvio y el Arca, y el relato hebreo del Géne­ (Esmirna) y en la Universidad de Estambul,
sis. fue maestro e inspector de escuelas. Escritor
Intemporal y filosóficamente profunda, la muy prolífico, comenzó su carrera literaria
epopeya de Gilgamesh está impregnada de como comediógrafo después de la Primera
un profundo pesimismo. Las aventuras de Guerra Mundial; su primera novela, Cali-
Gilgamesh y Enkidu trascienden los confi­ kusu («El reyezuelo [pájaro]», 1922; tr. in­
nes del tiempo y el espacio, ya que versan glesa Sir Wyndham Deedes, Autobiography
sobre fuerzas elementales y problemas co­ of a Turkish Girl, 1949), le dió fama y una
munes a ios hombres de todas las edades. popularidad inmensa. El éxito de sus nove­
Digno y enigmático, y a pesar de ello, de un las y relatos es debido a su estilo claro,
atractivo de maravillosa humanidad y es­ fecundas dotes narrativos distinguidas por
pontaneidad, estos relatos resultan esencia­ el detalle realista, y una investigación del
les para la comprensión del hombre civili­ carácter comprensivo y bastante sentimen­
zado en una etapa temprana y trascendental tal. Aksam Giines (1926) se encuentra tam­
de la historia universal. [DML] bién en inglés (tr. Sir W. Deedes, AJiernoon
La epopeya de Gilgamesh, versión de Sun, 1951). [VLM]
Agustí Bartra (B., Plaza & Janes, 1972); O. Spies. Die lürkische Prosaliteratur der
Poema de Gilgamesh, tr. F. Lara Peinado Gegenwart (Leipzig, 1943); Ene. Brit.
(M.,Ed. Nacional, 1980); ed. y tr. inglesa R. (1961); Philologiae Turcicae Fundamenta.
Campbell Thompson (2 vols., 1928, 1930); II (Wiesbadcn, 1964).
HAFIZ, Shams al-Din Muhammad lebi (1609-57). Polígrafo y enciclopedista
(¿13267-1390). El más grande poeta lírico otomano. Hijo de un soldado (quizá un re­
negado), entró de aprendiz en una de las
de Persia. Nació, en la pobreza, en Shiraz,
donde transcurrió casi toda su vida. Parece oficinas de contabilidad del gobierno y
que subsistió como maestro y quizá tam­ acompañó al ejército en vanas expediciones
al oriente. Hacia 1635 unas herencias le
bién como copista profesional de manuscri­
tos, hasta que sus poemas le ganaron fama y permitieron dedicar al estudio la mayor
la protección de los gobernantes musafari- parte de su tiempo y pasó el resto de su cor­
des locales. Sus obras se componen casi ex­ ta vida dedicado en Estambul a redactar
obras acerca de casi todas las ramas del sa­
clusivamente de unos 500 poemas breves ber. Su monumental bibliografía de la lite­
(*í>hazals) sobre los temas convencionales
del amor y el vino, y emplean —aunque sin ratura musulmana, en árabe (ed. con ver­
sión latina tr. G. Flügel, Lexicón biblio-
exceso— las figuras convencionales de pa­ graphicum..., 7 vols., Leipzig, 1835-58).
ronomasia, metonimia, etc. Tradicional­ continúa siendo una indispensable obra de
mente han venido siendo interpretados referencia. Escribió una historia universal
como alegorías místicas, hasta tal punto que
en árabe desde la Creación hasta su época;
el libro de sus poemas, como los de Virgilio una crónica más detallada de los años
en Europa, era abierto al azar en busca de 1591-1655 en turco, y una historia de las
una guía de conducta; pero los actuales es­
tudios occidentales se inclinan por interpre­ campañas navales otomanas (tr. inglesa par­
cial J. Mitchell, The History'of the Marili-
tarlos literalmente, es decir, el «Amado» de
los poemas amorosos no se refiere a Dios, me Wars ofthe Turks. 1831).
sino a una belleza humana o a un protector Hájji Jalfa fue uno de los primeros estu­
real, y la nota de bacanal de otros refleja diosos otomanos en interesarse por apren­
der las ciencias de la Europa de los infieles:
simplemente un estado de alegre despreocu­ con la ayuda de un sacerdote francés rene­
pación en un mundo turbulento. gado tradujo al turco una edición latina de
Desde el siglo xvn, poetas y orientalistas la Crónica de Johann Carion. selecciones de
europeos han intentado versiones de los
poemas de Hafiz en latín, francés, inglés, la reedición de 1587 del Corpus universae
historia praesertim bizantinac, y el Atlas
alemán (Goethe) e incluso griego (para la minor de Mercator y Hondius; esta obra le
historia de estos estudios con citas, v. Arbe- permitió emprender una nueva versión del
rry, CPL). El conjunto de su Diván («Obras gran corpus geográfico Jihán-numá. «Cos-
completas») fue trasladado en prosa alema­ morama», cuya primera versión había te­
na por J. von Hammer-Purgstall (Tubinga, nido que dejar inconclusa debido a falta de
1912-13). en verso alemán por V. von Ro- material acerca de Europa occidental. Su
senzweig (Viena, (1858-64), y en verso fran­ última obra, Mizán al-Haqq (tr. inglesa G.
cés por A. Guy (París, 1927); la traducción L. Lewis, The Balance of Truth, 1957), es
en prosa inglesa por H. W. Clarke (Calcuta, una colección de ensayos conciliatorios que
1891) es «más curiosa que fiel» (Arberry).
Las versiones más felices en verso inglés son pretenden concertar las contradicciones en­
tre el dogma ortodoxo y la práctica popular.
las de Gertrude Bell (Poems from thc Divan
of Hafiz, 1897, 1928) y las que figuran en las [VLMJ
L " ------- “J

antologías de A, J. Arberry (Fifi y Poems. F. Babinger, Die Geschichtsschreiber der


1947 y 1953, y Inmortal Rose, 1948). Osmanen und ihre Werke (Leipzig, 1927);
[VLM] A. Adivar, La Science chez les tures otto-
Browne, L H P. III; Rypka, / L; E ofl. mans (París, 1939); E ofl.

HÁJJI JALFA, apodo de Mustafá ibn ’Ab- ALHAMADHÁNI, Ahmad ibn al-Husain
dulláh, también conocido como Kátib Che- (967-1007). Escritor árabe. Conocido por
Hamdulláh 294
«Badi’ al-Zaman» (Asombro de la época). razones»), tratado geográfico y cosmológico
Nació en Hamadhan, en Persia, pero escri­ completado en 1340 (tr. inglesa de la sec­
bió en árabe. Después de una juventud tur­ ción geográfica. G. Le Strangc, 1919; de la
bulenta, se estableció en Herát. en Afga­ sección zoológica. J. Stephcnson, 1928).
nistán. con la protección del sultán Mah- [VLM]
múd de Ghazna.
Al-Hamadhani y *al-Harirí fueron los Browne. L // P. III: Arberry. C P I,\ C. A.
grandes representantes del género literario Storcy, Persian Luerautre: A Bio- Bibliogra-
conocido por inaqama (pl. maquinal, que phieal Survey. 1 (1927); E ofl.
suele ser traducido por «juntas» o «sesio­
nes»). El maqarna es una especia de relato HAME1RI, Avigdor, seudónimo de Emil
breve, o episodio, escrito en prosa rimada, Fcucrstein (1886- ). Poeta hebreo. Se
viejo recurso literario muy empleado en el formó en un ambiente judío tradicional, en
Corán, pero caído después en desuso. Los Hungría, donde nació, pero recibió la pro­
Maquinal de Ai-Hamadhani (tr. W. J. Prcn- funda influencia del poeta húngaro Ady. En
dergast. 1915) representan las aventuras de 1910 fundó el periódico hebreo Hayehudi,
un vagabundo sin escrúpulos, Abu'l-Fath de corta vida. Tradujo al hebreo obras de
de Alejandría; el narrador se tropieza con él muchos poetas húngaros, entre ellos la Tra­
a cada momento en situaciones inesperadas gedia del Hombre, de Madach, lectura obli­
y le encuentra ganándose la vida abusando gatoria en las escuelas de Israel. Durante la
de la buena fe y la credulidad ajenas. Estos Primera Guerra Mundial luchó en el ejérci­
relatos sirven de marco a) virtuosismo del to austro-húngaro y cayó prisionero de los
autor en la manipulación verbal, su empleo rusos. Su novela de la guerra, Hashigaon
de complicadas figuras retóricas y la ciencia Hagadol, produjo honda impresión en los
de colocar la adecuada cita o alusión. modernos escritores hebreos. Después de la
Los Maqamal, que quizá no nos resulte guerra se estableció en Palestina y al fun­
fácil apreciar, constituyen la única narra­ darse el Estado de Israel, fue el primer di­
ción en prosa de la literatura árabe clásica, rector del boletín oficial del Parlamento.
aparte de relatos populares como las *Mil y [EE]
una noches y los Relatos de Bani Hilal, y Behvnai has'appi-i (Jerusalén, 1962; poe­
parábolas filosóficas como las escritas por mas); Hamaschiach halevan (Tel Aviv,
*Avicena y el Hayy ibn Yaqdhan («Vivo 1948; novela); Hamsked haran (Tel Aviv,
hijo de Despierto»), de Ibn Tufail. Los 1944; relatos); Mivha-t sippurei A. H. (Tel
Maqamal se asemejan a la novela picaresca, Aviv. 1954; relatos).
por ejemplo, el Saliricón de Petronio. pero Waxman, H J L.
constituyen unidades más cortas y autóno­
mas. y dependen, como se ha dicho, en HAMZAH FANSUR1, o HAMZAH DE
gran parte de la habilidad del autor con el BARUS {Jl. h. 1550-1600). Poeta y escritor
lenguaje. *A1-Hariri suele estar considerado sufi malayo. Nació probablemente en Ayut-
por lo general en Oriente como superior haya, en Tailandia, aunque su familia pro­
a Al-Hamdhaní como autor de Maqdníat. cedía evidentemente de Barus. en Sumatra
(ASTJ del norte, donde él se establecería después.
En sus viajes visitó Arabia, Irak, la penínsu­
Nicholson, L H A; E ofl. la malaya y Java. En Baghdad fue iniciado
HAMDULLÁH MUSTAWFÍ (¿1281?- en la orden religiosa Qadiriyyah. Se adhirió
1350). Geógrafo e historiador persa. De fa­ a la llamada escuela Wujüdiyyah de los su-
milia de origen árabe, largo tiempo estable­ fies, que afirma la doctrina de la Unidad del
cida en Qazwin, que había producido una Ser.
serie de altos funcionarios: él mismo fue Hamzah Fansuri escribió en malayo,
nombrado superintendente de la Hacienda pero conocía bien el árabe y el persa; fue
(musiawfi) por el visir e historiador *Rashíd muy influido por *ibn al-‘Arabí, Jili, así
al-Dín hacia 1311. Sus tres grandes obras, como por otros escritores y poetas su fíes
todas de importancia, son (1) Ta'rikh-i Gu- clásicos, entre los que figuran *al-Ghazálí,
zída («La historia selecta»), historia univer­ *‘Attár, *Jalál al-Din Rümi, *Sa‘di y
sal, escrita con gran sencillez, desde la Crea­ *Jámi. Al parecer, fue el primero en escribir
ción al año 1329 (tr. inglesa resumida E. G. una exposición sistemática y definitiva de
Browne y R. A. Nicholson, 1913); (2) Za- las doctrinas sufies en lengua malaya. De
farnáma («El libro de la victoria»), poema esta forma introdujo la terminología filosó­
heroico de 75.000 pareados, que pretende fica y mística en el idioma malayo. Tam­
ser la continuación del Sháh-nátna de *Fir- bién se le debe atribuir la introducción en la
dawsi, y narra la historia del mundo musul­ poesía del tipo de verso del ruba'i (cuarte­
mán hasta el año de su terminación, 1335; y to), que en la literatura malaya llegó a ser
(3) Nuzhat al-Qulüb («La delicia de los co- conocido popularmente como sha'ir. Sus
295 Heike-Monogatari

ideas han sido siempre mal comprendidas c más largos y más elaborados que los de *al-
interpretadas, incluso hasta hoy. Uno de sus Hamadhani, siguen casi exactamente el
acusadores más asiduos y poderosos fue mismo esquema. Su protagonista es otro in­
•Nuruddin Al-Raniri, que escribió varios genioso vagabundo, Abu Zaid de Sarüj; es­
tratados polémicos acusando a Hamzah tán escritos en prosa rimada, con pasajes
Fansuri de herejía. En 1637, sus obras fue­ interpolados en verso y tienen como fin
ron quemadas con toda pompa por orden principal exhibir la habilidad del autor en el
del sultán de Acheh. En la intensidad apa­ empleo de la lengua árabe, la profundidad
sionada de su poesía, y en el enfoque inte­ de su crudicción en todas las ramas del sa­
lectual e imaginativo de su religión, Ham­ ber, y su destreza en la refinada oscuridad
zah Fansuri puede ser comparado a veces de la alusión. En todo esto, al-Hariri es su­
con John Donnc. [SMNA] perior a al-Hamadhání. Al-Hamadhání
S. M. N. al-Attas, The Mysticism of cuenta quizá mejor un relato que al-Hariri,
Hamzah Fansuri (1967). pero tampoco en esto muestra el último de­
ficiencias. En realidad, sus Maq&mat mal
hubieran podido conservar su popularidad
HAN YÜ (768-824). Ensayista chino. Na­ de haber carecido de la facultad de entrete­
ció en lo que hoy es la provincia de Honan ner además de adiestrar a los cultos. Chene-
en la China del norte, quedó huérfano a los ry (The Assemblies of'al-Hariri. tr. Chenery
tres años y fue criado por un primo. Han y Steingass, 2 vols., 1869-98) dice: «Duran­
Huí. cuyas opiniones literarias irían a in­ te más de siete siglos, su obra ha sido tenida
fluirle profundamente, pero que murió sien­ como la mayor joya de la lengua árabe, des­
do Han Yü joven aún. Espoleado por la pués del Corán».
ambición, intentó repetidas veces obtener, Los MaqSmat de al-Hariri y al-Hamad-
mediante exámenes o influencias, un nom­ háni ofrecen particular interés para noso­
bramiento oficial en la capital, Ch’ang-an. tros por representar, sin duda en forma algo
Al fracasar en sus intentos, buscó empleo en novelesca, una imagen de la vida en una co­
varias partes del Imperio. En 802 volvió a munidad musulmana en los siglos x al XII
Ch'ang-an, donde, salvo un período de des­ d.C. [AST]
tierro en el sur, desempeñó varios puestos
oficiales hasta su muerte. Nicholson. L H A: E of /.
La pasión de Han Yü por el servicio del
Estado era consecuencia de los ideales de HAR$A. *Bána.
Confucio por los que luchó durante toda su HAYASHI FUMIKO (1904-51). Novelista
vida. Creyó que su misión era restaurar la japonesa. Su literatura es la de la lucha de
ortodoxia de Confucio y destruir las que los pobres. Aunque se afirma que su padre
consideraba funestas influencias del budis­ fue un buhonero ambulante, recibió una
mo y el taoísmo. Expresó abiertamente es­ educación superior, pero desde los 18 años
tas ideas en ensayos como Yüan-tao («Del tuvo una existencia difícil, esforzándose por
camino verdadero»). De acuerdo con este vivir de su obra literaria y de una serie de
propósito se encontraba su oposición al es­ precarios trabajos. Sus amigos se encontra­
tilo florido de la prosa paralela de moda en ron sobre todo entre los escritores «proleta­
su época, que contrastaba con el simple es­ rios», y otros de izquierdas, aunque ella no
tilo de los primitivos filósofos confucianos. lo fuese. Su obra comprende una serie de
Su propia prosa se basa en el estilo clásico, novelas tituladas Horoki («Diario de un va­
pero también se inspira en el vernáculo de gabundo», 1922-7). Intermedio entre inven­
entonces. Con ello, sus obras no son simples ción y autobiografía, adapta la forma de
imitaciones de los viejos escritores, sino que diario. Sus descripciones de la vida de los
poseen una claridad y una simplicidad que oprimidos poseen gran realismo y compa­
hacen que sea considerado como uno de los sión. Su protagonista (como la autora) po­
grandes maestros de la prosa china. [JDC] see un considerable poder de voluntad e
Gems of Chínese Literature, Prose, ed. H. incluso optimismo, y una entrega incansa­
A. Giles (1926); M.‘ Teresa León y Rafael ble a las tareas literarias. Sus novelas poste­
Alberti, Poesía china (B. A., Cía. Gral. Fa­ riores a la guerra, entre ellas Shita-machi
bril, 1960); Marcela de Juan, Poesía china: (Tokyo. tr. inglesa J. Morris, en Keene,
del siglo XXII a.C. a las canciones de la Re­ MJL) y Ukigumo (Floating Cloud. tr. ingle­
volución Cultural (M., Alianza, 1973). sa Y. Koitabashi, Tokio, 1957; no debe ser
confundida con la novela de igual título de
AL-HARÍRÍ, Abu Muhammad al-QSsim Futabatei Shimei), contienen emotivas des­
(1054-1 122). Filósofo árabe. Natural de cripciones del Tokio de la época. [CJD].
Basra en Irak, donde ejerció un modesto
cargo administrativo. Autor de un volumen «HEIKE-MONOGATARI». Poema histó­
de 50 rnaqamat, que, aunque con frecuencia rico japonés. Compuesto en la primera mi-
Higuchi 296
tad del siglo xni. existe en varias versiones. «HIKAYAT HANG TUAH». Obra semi-
Narra el conflicto durante el siglo xn entre histórica en prosa, anónima, en malayo
las grandes familias de los Minamoto (Gcn- probablemente del siglo xvii, que hoy sería
ji) y Taira (Heike). El título equivale a «His­ calificada corno novela picaresca. Describe
torias de los Heike». Describe como los las aventuras del héroe militar malayo
Heike. todopoderosos ai comienzo en Ja­ Hang Tuah, una de las grandes figuras del
pón, fueron humillados, y ofrece un vasto reino malayo de Malaca en la segunda mi­
ejemplo de la concepción budista de lo pe­ tad del siglo xv. por lo que se ha convertido
recedero de la vida y la obra del hombre. El en una epopeya nacional. Es ahislórico, sc-
poema fue resucitado por sacerdotes-ju­ milcycnda. semifantasía, pero animado
glares ciegos durante los siglos siguientes y —con un notable elemento trágico en uno
algunos episodios se han hecho sumamente de los episodios principales. Ofrece una
famosos. Su influencia sobre la literatura viva imagen del ambiente material y espiri­
posterior ha sido inmensa: en primer lugar, tual del mundo malayo de entonces y de las
sus relatos han proporcionado material relaciones entre Malaca, India meridional,
para el no y el teatro posterior; después, su Tailandia, Java, Sumatra y China.
idioma es un primer ejemplo de un estilo de Existen muchos manuscritos y varias ver­
prosa que derivó a la novela normal, una siones publicadas (la mejor: Djakarta,
combinación de elementos japoneses y chi­ 1956). Hay una versión alemana (H. Over-
nos, en contraste con la lengua fundamen­ beck, Die Geschichte ron Hang Tuah. 2
talmente japonesa de novelas anteriores, vols., Munich, 1922). M. C. IT. Sheppard, en
como Genji-monogatari. de *Murasaki Shi- The Adventures of Hang Tuah (Kuala
kibu. Su estilo es variado y utiliza un exten­ Lumpur, 1957), proporciona en inglés una
so vocabulario enriquecido con términos de concisa abreviación y el exacto sabor origi­
técnica militar y fraseología budista. [CJD] nal. [JCBJ
«Heike Monogatari», tr. inglesa A. L.
Sadler, Transaclions of the Asiatic Society HIKMET, NAZIM (1902-63). Poeta y dra­
of Japan. XLVI, 2 (1918). y XLIX. 1 maturgo radical turco. Nacido en Salónica
(1921); Kecne, A J L; Tales of the Heike de familia de funcionarios otomanos, fue
and the Four Square Hut. tr. inglesa A. L. cadete en la armada de Turquía y comenzó
Sadler (Sydney, 1928). a escribir poemas, los primeros publicados
a los 15 años. En 1921 marchó a Moscú y
HIGUCHI ICHIYO (1872-96). Novelista permaneció en la Unión Soviética hasta
japonesa. Extraordinaria autora de los co­ 1928. Adoptó las ideas marxistas y fue muy
mienzos de la novela moderna en el Japón. influido por la poesía futurista de Vladimir
De familia de militares acabados en tende­ Maiakovski. En 1928 volvió a Turquía, ha­
ros del barrio orienta! de Tokio, recibió la biendo ingresado en el Partido Comunista
formación tradicional de la esposa obedien­ turco en 1924. Publicó libros de versos, con
te, pero a los 17 años quedó huérfana de la intención de librar la poesía turca de los
padre. Mantuvo a la familia escribiendo re­ estilizados metros clásicos hasta entonces
latos, labor que emprendió de forma análo­ dominantes. Con ardiente elocuencia, vigor
ga a como había adquirido sus restantes y humor animado y satírico, Hikmet trató
conocimientos femeninos: asistiendo a las muchos problemas sociales de la Turquía
clases de un profesor de composición nove­ kemalista de la época, aunque también es­
lística. Convertidos en amantes, se separa­ cribió poemas de amor y sobre la naturale­
ron poco antes de morir ella. Quizá debiera za. Entre sus primeros libros de versos figu­
algo a su maestro, pero su observación y ran 835 satir («835 versos», 1929), 1 + 1 = 1
ambiente son originales. La mayor parte de (1930), Gece Gelen Telgraf («Telegrama
su obra procede de los dos o tres últimos nocturno», 1932), Benerci kendini nincin
años de su vida: su obra maestra es Teraku- oldürdü? («¿Por qué se mató Benerci?»,
rahe (tr. inglesa Edward Seidensticker, en 1932) y el Canto de Simavneli Kadio&lu Be-
Kecne, MJLf estudio de adolescencia en el drettin (1936).
tipo de barrio que conocía bien. Lo preciso En 1938 Hikmet fue detenido, acusado de
de su visión y la habilidad con la que la sedición y sentenciado a 28 años de cárcel.
transcribió justifican su gran fama. Fue in­ Fue puesto en libertad en 1950 como resul­
fluida por *Ihara Saikaku. tado de una campaña internacional de pro­
Escribió para el público en genera!, por lo testa contra su condena. Pronto huyó a la
que se destaca del caudal de la novela japo­ Unión Soviética, donde se han publicado
nesa, y aparte de los teóricos que prolifera- muchos de sus poemas y obras teatrales en
ron en Jos primeros tiempos de su desarro­ versiones ai ruso y al turco de Azerbaijan.
llo. Su reputación se basa en parte en lo que Algo de su obra poética ha sido vertido al
pudo haber logrado de haber vivido más. griego, ai francés y ai español. Su última
ÍCJD] obra importante fue una vigorosa novela so­
297 Hmj Chih-Mo

míautobiográfica, primero publicada en sía en caracteres norn (es decir, no chinos).


ruso en Moscú en 1962 y más tarde en ver­ En la simplicidad dei idioma. la perfección
sión francesa, de Munevver Andas, con el de sus ritmos y su descripción de la vida del
titulo de Les romantiques (París. 1964). Las pueblo de Vietnam. su obra no tiene rival.
obras de Hikmet estuvieron en un principio Ha sido censurada con frecuencia a causa de
prohibidas en su Turquía natal. [DMLJ la naturaleza erótica, incluso obscena, de al­
Antología poética (M., Corazón); Duro ofi­ gunos de sus poemas, pero su situación en­
cio el exilio, ir. Alfredo Várela (B.. Batlíó, tre los más grandes poetas vietnamitas es
1976); Teatro: Leyenda de amor. Leyenda indiscutible. [PJH]
turca, ¿Existió realmente Irán Ivánovich? Ho Xttang Huong. Nha Tho Cach Mang
(todas. B. A., Ariadna); «La voz de Henri («Ho Xuan Huong: Una poetisa revolucio­
Martin», tr. Pablo Ncruda (1951), en Neru- naria»), cd. Hoa BangfSaigón, 1950).
da, Obras Completas. II (1968).
E. Saussey, Prosateurs tures contempo- HSI-K'ANG (223-63). Erudito, poeta, mú­
rains (París, 1935); The Times. Londres, 7 sico y pintor chino. Vivió en la época de la
junio 1963 (necrología): Gran Enciclopedia desintegración política y filosófica después
Soviética. 2.a ed., vol. 46 (en ruso; con retra­ del final de la dinastía Han. Casado con una
to y extensa bibliografía); O. Spies, en dama de la familia imperial Wei, no se mos­
Handbuch der Orientalistik, V. I, tró sin embargo activo en la pugna por el
poder entre éstos y los jefes militares del
HIÑO ASHIHEI (1907-61). Novelista ja­ clan Ssu-ma. a lo que prefirió cultivar su es­
ponés. Nacido en Wakamatsu, en Kyüshü, píritu según el modelo taoista. Rechazó un
estudió inglés en la Universidad Waseda, cargo ofrecido por el jefe supremo Ssu-ma,
en Tokio. Siendo estudiante colaboró con y cuando más tarde se mantuvo fiel a su
relatos en una revista estudiantil. En 1937 conciencia al prestar testimonio en favor de
su novela Funnyo-tan («Historias sanita­ un amigo, fue ejecutado. Según la leyenda,
rias»), relato humorístico de temas de la tocó plácidamente una extraña tonada en su
administración local en sq Kyüshü natal, amado laúd antes de morir.
obtuvo un premio Akutagawa y su autor se Hsi-K’ang fue famoso como dirigente,
hizo famoso súbitamente. Se encontraba en­ con Juan Chi, de los «Siete sabios del bos­
tonces en el ejército japonés de China y fue que de bambúes», grupo que acostumbraba
nombrado corresponsal de guerra de una a buscar un retiro periódico para experi­
destacada revista mensual. Entonces apare­ mentar los placeres más etéreos. En sus en­
cieron una serie de obras con la guerra de sayos políticos ridiculizó las normas de go­
China como fondo: Mugi lo Heitai (Barley bierno de Confucio desde el punto de vista
and Soldiers, tr. inglesa K. y L. W. Bush, taoista. Su ensayo más famoso es «Sobre el
Tokio, 1939) y Tsuchi to Heitai (Earth and laúd» (tr. inglesa R. van Gulik. Tokio,
Soldiers, tr. parcial al inglés S. Ishimoto, en 1941), cuyas notas podían ponerle en comu­
Keene, MJL) en 1938, y Hana to Heitai nicación con el Tao. En poesía su fuerza
(«Flores y soldados») en 1939. Aunque es­ estaba en el verso de cuatro palabras, a cuya
tas obras pueden ser desechadas como sim­ instauración contribuyó. Su estilo es carac­
ple reportaje, exhiben tanto talento para terísticamente «apartado» c «inmaculado».
escribir acerca de gentes de carne y hueso y [DEP]
tanta comprensión del punto de vista del
soldado individual, que hacen sumamente HSÜ CHIH-MO (1896-1931). Poeta chi­
atractiva su lectura. Su popularidad aumen­ no. Nacido en la provincia de Chekiang,
tó debido a la ausencia de otra narrativa de asistió a la Universidad de Pekín y en 19 16
calidad en una época en que el Gobierno inició lagos viajes por el extranjero. Marchó
ejercía un riguroso control de las artes. primero a los Estados Unidos, donde estu­
Después de la guerra sufrió un período de dió técnica bancaria y ciencias políticas, y
«depuración»: se le prohibió intervenir en más tarde se dirigió a Inglaterra, donde fue
la vida pública. Cuando acabó esta restric­ discípulo de Laski. Su amistad con H. G.
ción, reanudó sus actividades literarias. Es­ Wells le animó a dedicarse a la literatura,
cribió relatos acerca de su provincia natal cosa que hizo en Cambridge, lugar que cele­
y en especial una novela extensa, Hana to bró en prosa y verso. Vuelto a China en
Rvü («Flor y dragón», 1952), que narra la 1924, enseñó literatura inglesa en Pekin. co­
historia de la vida de sus padres. Está consi­ bró fama como director del suplemento lite­
derada como su mejor obra. [CJD] rario del periódico (.'lien Pao el año si­
guiente y fue interprete de Tagore durante
HITOMARO. *Kakinomoto Hitomaro. el viaje de éste por China. Sus Poemas de
Chih-mo se publicaron en 1925. Hsü fue
HO XUAN HUONG (//. fines del siglo más tarde uno de los puntales en la sociedad
xvih). Poetisa *victnamita. Compuso poe- de la Media luna, que en términos generales
Hsüeh-Ch'in 298
defendía los valores de la burguesía cultiva­ ñas de las piezas sueltas pueden proceder de
da. Murió en un accidente de aviación. la ¿poca Sung. Las colecciones más conoci­
Hsü fue pródigo en su vida particular das son las de Fcng Mcng-lung (1574-1646;
—se calificó a sí mismo de «caballo sal­ selección, tr. inglesa Cyril Birch, Stories
vaje sin ronzal»— igual que lo fue en su from a Ming Collection. 1958). Para otras
poesía, acometiendo las cumbres de una versiones inglesas correctas, v. The Courte-
emoción, con frecuencia derivativa. Su ído­ san's Jewel Box, (Pekín, 1957). [DEP]
lo fue Keats aunque en su obra se encuen­ John L. Bishop, The Colloquial Shori
tran presentes muchas corrientes de roman­ Slory in China (Harvard, 1956).
ticismo europeo. Consigue transferir su
amor por la belleza a sus poemas. En técni­ HUNC SHENG (1646-1704). Poeta y dra­
ca, fue más allá que ningún otro poeta chi­ maturgo chino. De una renombrada familia
no en el empleo de los metros ingleses y fue que se había trasladado a Pekín desde las
un fecundo experimentador de formas mé­ provincias. Su esposa, niela de un antiguo
tricas. También contribuyó a la nueva lite­ gran secretario, era experta en la música y
ratura mediante sus traducciones. [DEP] acompañaba a Hung Sheng cuando éste
M.* Teresa León y Rafael Alberti, Poesía cantaba. Hung estudió en la Academia Im­
china (B. A., Cía. Gral. Fabril, 1960); Mar­ perial y contó entre sus amigos a algunos de
cela de Juan, Poesía china: del siglo XXII los literatos más destacados de la época. Al­
a.C. a las canciones de la Revolución Cultu­ canzó fama con el estreno hacia 1684 de
ral (M., Alianza, 1973); Kai-yu Hsu, Twen- una temprana versión de El palacio de la
tieth Century Chínese Poetry (1965; selec­ eterna juventud (versión inglesa Yang, Pe­
ción). kín, 1955). El drama mantuvo su populari­
Cyril Birch, «English and Chínese Metres dad hasta 1689, en que una representación
in Hsu Chih-mo», Asia Majar VIH, 2 en un momento de duelo imperial atrajo ha­
(1961). cia él la atención de los censores. El empe­
rador ordenó el castigo del autor, los actores
HSÜEH-CH’IN. *Ts’ao Chan. y el público y Hung Sheng fue expulsado de
la Academia Imperial. Volvió a su provin­
«HUA-PEN». La forma adoptada por el cia natal y acabó su vida en la miseria. En
cuento vernáculo en China. El término sig­ 1 704 cayó al agua, ebrio, en un viaje de pla­
nifica «libro de cuentos», pero ha sido tra­ cer, y murió ahogado.
ducido como «libro de apunte», debido a El palacio de la eterna juventud, uno de
que los textos fueron en origen las versiones los mejores dramas líricos de China, utiliza
escritas de los recitados de los cuentistas un tema que había sido tratado muchas ve­
profesionales. En tiempos de la dinastía ces por poetas y dramaturgos: el amor de la
Ming (1368-1644), sin embargo, la forma dama Yang y Ming Huang, emperador de la
—que tuvo su origen en la Sung dinastía Tang. En su momento de mayor
(960-1279)— se encontraba establecida dramatismo, el emperador se ve obligado
como pasatiempo de los círculos cultos. por sus soldados a hacer que la dama Yang
Algunas de las características formales se suicide cuando una rebelión les hace huir
más notables del hua-pen son: el autor se de la capital. Hung Sheng rechazó la inter­
llama a sí mismo «narrador» y supone la pretación tradicional de este episodio, que
reacción del público; los versos ilustrativos atribuía la responsabilidad de la rebelión a
interpolados en la narración en prosa; la Yang. En su lugar escribió una patética his­
acostumbrada inclusión de un prólogo (un toria de amor que ha conservado su populari­
poema o una anécdota) y el empleo del ha­ dad en China durante tres siglos. Escribió
bla callejera. Los temas suelen estar toma­ otros dramas, sobre todo de tema histórico,
dos de la literatura clásica y budista, pero pero ninguno alcanzó la popularidad de
también de la vida urbana (y con frecuencia éste. [JDC]
de los bajos fondos) contemporánea. Hung Sheng, «The Palace of Eternal
Las colecciones de hua-pen más antiguas Youth and its Autor», Chínese Literature.
que se conservan datan del siglo xvi; algu- 1954,4.
I
IBN-‘ABD RABBIHI (860-940). Poeta his­ quc da fin con un pareado en lengua colo­
panoárabe nacido en Córdoba, donde fue quial, y a veces hasta en castellano. Durante
poeta de los califas omeyas, al- Iqd («El co­ largo tiempo fue despreciado por ios círcu­
llar»), su obra principal, es, sin embargo, los literarios árabes, pero depués de estable­
una antología de tradiciones árabes. [A A] cido por Ibn al-‘Arabí, muchos de los mejo­
A. R. Nyke, Hispano-Arabic Poetry res poemas de amor de la literatura árabe se
(1946). escribieron en esta forma. [AST]
Miguel Asín Palacios, La escatología
IBN-‘ABDUN (muerto 1134). Poeta árabe musulmana en la Divina Comedia (1919). y
español, autor de una elegía a la muerte de El Islam Cristianizado. Estudio de! «sufis­
su protector, al-Mutawakkil, señor de Bada­ mo» a través de las obras de Abenarabi de
joz. [AA] Murcia (M., 1931); A. E. Affifi, The Mysti-
A. R. Nykl, Hispano-Arabic Poetry cal Philosophy of Muhyiddin Ibnul ‘Arabi
(1946). (1939); Rom Landau, The Phdosophy of
Ibn 'Arabi (1959); R. A. Nicholson, Studies
IBN AL-‘ARABÍ, Muhammad ibn ‘Alí, lla­ in Islamic Mystícism (1921); A. R. Nykl,
mado Muhyi al-Din (I 165-1240). Escritor Hispano-Arabic Poetry (Baltimore, 1946).
místico árabe-español. Nació en Murcia,
pasó su juventud en Sevilla y después viajó IBN-BAJJA, conocido por Avempace
extensamente por Oriente, estableciéndose (muerto en 1 138). Filósofo árabe nacido en
por fin en Damasco, donde murió. Zaragoza. Una de las figuras capitales en la
Ibn al-'Arabi compuso dos grandes trata­ reintroducción de la filosofía griega en el
dos místicos. Revelaciones de la Meca y occidente europeo a través de paráfrasis e
interpretaciones árabes. La mayor parte de
Fusüs al-Hikam (tr. inglesa, Wisdom of the
Prophets, por Khan Sahib Khaja Khan, su obra (sumarios de Aristóteles, tratados
Madras, 1929). Es más conocido, sin em­ originales) se encuentra inédita. [AA]
bargo, por sus odas místicas (tr. inglesa M. Asín Palacios, Al-Andalas, 7 (1942).
R. A. Nicholson, 1911). En estas odas, Ibn
al-‘ArabT, como todos los sufies, expresa su IBN BATTUTA (BATUTAH). Muham-
anhelo por la Unión con Dios en términos mad ibn ‘Abduíláh (1304-h. 1377). Viajero
de apasionado amor humano; hasta el pun­ y geógrafo árabe. Era berebere de Marrue­
to de que muchos críticos han mostrado du­ cos y pertenecía a una familia de juristas. A
das acerca de si su poesía es en realidad los 21 años partió en peregrinación a la
religiosa o erótica, dificultad que también se Meca en desempeño de su obligación reli­
encuentra en la poesía de * Hafiz. La filoso­ giosa y para aumentar su formación jurídica
fía de la poesía de Ibn al-'Arabi parece com­ mediante consultas con los sabios que visi­
binar, al igual que la de la mayor parte de tase. Encontrándose en la Meca, sintió el
los poetas sufies, elementos de ortodoxia deseo de continuar sus viajes y durante ios
musulmana, maniqueísmo, gnosticismo, 25 años siguientes recorrió desde Constanti-
neoplatonismo y cristianismo. Los poetas nopla a China y desde Crimea hasta las islas
sufies posteriores, sobre todo los persas, Maldivas. Actuó como juez en la India y fue
apenas sí pueden ser calificados de musul­ enviado con una misión a China. Hizo de
manes; sus creencias parecen amalgamarse nuevo de juez, durante 18 meses, en las islas
en un panteísmo indefinido. Maldivas, donde se opuso a la brevedad del
Es fama que también fbn al-‘Arabi con­ atuendo femenino, libertad que no se atenía
virtió la muwassaha en una forma literaria a los preceptos musulmanes. Se interesaba
respetable. Se trata de un tipo de poema, al por cuanto veía, pero parece que fue suma­
parecer original de la España musulmana. mente despreocupado en cuanto a los asun-
Ibn Da'ud 300
tos prácticos: en cierto lugar casó y tuvo so, Ibn Ezra, empleó aquí un estilo nada,
una hija con su mujer, pero pronto marchó lúcido y que suele ser místico. Se supone
de nuevo y rompió toda relación con ellas. que escribió comentarios sobre todos los li­
Ibn Battüta se retiró a Fez en 1354 para bros de la Biblia hebrea, pero no todos se
redactar la narración de sus viajes. Sus con­ han conservado.
temporáneos le tuvieron por un fantasea­ La gama de la poesía de Ibn Ezra com­
dor. pero sus relaciones, en cuanto pueden prende poemas penitenciales (algunos se en­
comprobarse, son exactas. Dictó las líneas cuentran en la liturgia), de amor, cantinelas
generales de su narración a un discípulo, báquicas, e incluso un largo poema sobre el
que les dio forma literaria. Después de su juego de ajedrez, enumerado con todas sus
primer viaje, visitó España y más tarde via­ complicadas reglas. El Divan es su famosa
jó hacia el sur hasta el reino africano de colección de poemas, acertijos y epigramas,
Mali. En esta corte, que preciaba de musul­ editado meritoriamente por D. Kahana
mana. vio al Rey cómo hacía el presente a (Kovets chokhmath ha-Rava. Varsovia.
una delegación de visitantes caníbales, de 1922). En estos poemas exhibe su dominio
una atractiva muchacha que fue descuarti­ de la lengua hebrea, así como en sus poemas
zada y devorada en público por los huéspe­ de estilo acróstico en formas curiosas. Su
des. Se dice que Ibn Battüta murió en Ma­ caústico sentido del humor encuentra ex­
rruecos en 1377 (o 1369. según otras au­ presión en algunos poemas satíricos. Tam­
toridades). [AST] bién escribió tratados semipoéticos en prosa
zí través del Islam, tr. Serafín Fanful y Fe­ rimada, de los que el mejor es la carta de
derico Arbós (M., Ed. Nacional, 1981); Chuy ben A/ekits. tratado de teología filosó­
Rehla of Ibn Battáta (viajes a la India, islas fica. [RFH]
Maldivas y Ceilán), tr. inglesa Mahdi Hu- The Cornmentary... on Isaiah. ed. y tr. in­
sain (Gackwad's Oriental Series, n.° 122, glesa M. Friedlándcr (1872-7); The Begin-
Baroda, i953): Travels in Asia and Africa, ning of Wisdont.. An Astrológica! Treati-
tr. inglesa y selección H. A. R. Gibb (1929); se..., ed. y tr. id. R. Levy y F. Cantera (Bal­
Travels. tr. inglesa H. A. R. Gibb (ed. Hak- timore, 1936).
luyl Society. 4 vols., Vol. I, 1948; Vol. II. Waxman, H J LA. .
1962).
W. Boulting, Four Pilgrims (1920); H. F. 1BN EZRA, Moses (1060-1139). Poeta y
Janssens. Ibn Batouta. «Le Voyagettr de crítico literario hispano-hebreo. Nació en
l'Islam» (Bruselas, 1948); E off. Granada, corle en la que ejerció altos cargos
y pudo proteger a los poetas, entre ellos al
IBN DA'UD, Abraham (1110-1180). His­ joven Judah ha-Lcvi. Fue un poeta prolífi-
toriador y filósofo hispano-hebreo, nacido co, aunque sus poemas, litúrgicos y secula­
en Córdoba. Escribió en hebreo (su obra res, tienen menos importancia que su capi­
histórica) y en árabe, como Ai-Aqidah tal Kitab al-muhadarah wal-mudhükarah,
arraft'ah. el primer ensayo de conciliar la ensayo crítico escrito en árabe sobre la poe­
religión judaica con la filosofía aristotélica. sía hebreo-española y principal fuente para
[AAJ el estudio de ésta. De su tratado filosófico,
M. Kónig, Die Philosophie des Jehuda también en árabe, At-hadiqah, sólo se han
publicado fragmentos. [AA] - ■
A. Diez Macho. Afose Ibn Ezra como
IBN EZRA, Abraham Ben Meir (1093- poeta _v preceptista (M., CSIC, 1953).
I 167). Poeta y sabio hebreo español.Nació
en Tudela, vivió principalmente en España, IBN HAZM, ‘Ali ibn Ahmad (994-1064).
hasta h. 1 140, en que comenzó a viajar ex­ Escritor hispano-árabe. Nieto de un renega­
tensamente por Africa del norte, Inglaterra, do español. Primer ministro en Córdoba, se
Francia, Italia y probablemente Palestina. vio obligado a retirarse de la vida pública
Casi todos sus escritos proceden de la época - debido a la impopularidad creada por sus
de sus viajes. Es fama que escribió 108 li­ feroces ataque contra sus adversarios teoló­
bros, que abarcaban temas tan dispares gicos. -
como exégesis bíblica, gramática hebrea, fi- Ibn Hazm fue quizá la figura más grande
losofia, astrología y poesía religiosa profa- \ de la prosa hispano-árabe del siglo XI. Co­
na. Su fama se basa en sus comentarios bí­ menzó como poeta, pero es famoso por su
blicos que representan la cumbre de la es­ libro sobre el amor caballeresco, Tattq al-
cuela exegética española. Se apoyan en el Hamanta {El collar de la paloma, tr. Emilio
examen lingüístico y objetivo del texto, a García Gómez, 1952; tr. inglesa, A. J. Arbe-
veces con un vislumbre crítico que anticipa rry, 1953; tr. alemana, M. Weisweiler, 42
ci enfoque posterior. Aunque de agudeza eds.; también traducida al francés y al ruso),
crítica y con frecuencia brillante e ingenio- animado cuadro de la vida en la España
301 Ibn Jallikan

musulmana en el que se describen algunas acaban corrompiéndose con el lujo y son


de las experiencias más íntimas del propio barridas por un pueblo más primitivo y vi­
Ibn Hazm. goroso. A medida que aumenta el número
Ibn Hazm pertenecía a la escuela zahirí de hombres congregados dentro de los mu­
del Islam. Era una secta rigurosa, que inter­ ros de la ciudad, su gobernante ha de dedi­
pretaba literalmente el Corán y que no re­ car una atención creciente a conservar la
conocía otro precedente que el basado en el paz y mantener la justicia; a medida que su
Corán o en las costumbres comprobadas del reino aumenta, va necesitando más la fuer­
Profeta. A pesar de ello, escribió un texto za uniíicadora de la religión. Los aconteci­
importante de religión comparada, £7 libro mientos de la historia de Africa del norte
de las sectas religiosas r filosóficas, en el sugirieron a Ibn Jaldün la teoría de que una
que examina y refuta las pretensiones for­ dinastía dura normalmente cuatro genera­
muladas por los distintos credos no musul-* ciones. Da fin a la Introducción con una
manes —trata extensamente de inconsccuc- relación de los distintos sistemas musulma­
cias en el Antiguo y Nuevo Testamento. nes de gobierno, y un breve resumen de las
Atacó a muchas de las autoridades más re­ artes y las ciencias, de la educación, la ma­
verendas del Islam y sus libros fueron en gia y la literatura que constituye un sumario
una ocasión quemados públicamente en Se­ del grado de conocimientos en aquel perio­
villa, suceso que conmemoró en un epigra­ do. [AST]
ma. [AST] An Arab Philosophy of History: Selec-
Los caracteres p la conducta. Tratado de fions from the Prolegomena. tr. inglesa
mora! práctica, tr. M. Asín Palacios (M., C. Issawi (W E S, 1950).
Junta para Ampliación de Estudios, 1916). M. A. Enan, Ibn Khaldun: His Life and
M. Asín Palacios. Abenházam de Córdo­ Work (Lahorc. 1941); W. J. Fischel, Ibn
ba (5 vols., Ma„ 1927-32); I. Friedlaender. Khaldun and Tamerlane: Their Historie
Meeting in Damascos (Berkclcy. Cal.,
Ibn Hazm (New Haven, 1909); Nicholson, 1952); Muhsin Mahdi. Ibn Khatdun's Phi­
L H A; Eo] /. J. Ortega y Uasset, prólogo a losophy of History (1957).
la tr. de El collar de la paloma.
IBN JALLIKAN, Ahmad ibn Muhammad
IBN JALDL'N, ‘Abd al-Rahman ibn Mu- (121 1-82). Biógrafo árabe. En sus estudios
lianimad (1332-1406). Filósofo e historiador del Profeta, los musulmanes otorgaron gran
árabe. De familia aristocrática largo tiempo importancia a los hombres que transmitie­
residente en la España musulmana. Nació ron, directa o indirectamente, sus palabras y
en Túnez, recibió una buena educación y acciones, y recogieron información biográfi­
ejerció varios cargos oficiales en Africa del ca acerca de ellos. De forma análoga, los
norte y en España, adonde fue en 1 362. Más historiadores incluirían más tarde en sus
tarde cayó en desgracia y fue encarcelado. crónicas noticias sobre los varones notables
Se retiró después a Egipto, donde llegó a ser del Islam, añadiendo las necrologías de los
juez supremo. Fue enviado con una embaja­ que habían muerto en determinado año
da a Tamerlan, que describe en su autobio­ como apéndice a los anales correspondien­
grafía. Murió en El Cairo. tes de aquel año. También con frecuencia,
La obra principal de Ibn Jaldün fue El li­ esta información formaba un diccionario
bro de ejemplos, una historia general de los biográfico aparte. Estos diccionarios esta­
musulmanes, en especial las dinastías nor- ban ordenados según diversos principios; al­
tcafricanas. Su verdadera fama descansa en . gunos trataban exclusivamente de poetas,
la Introducción, que constituye el primer juristas, gramáticos o eruditos, respectiva­
tratado sistemático sobre la filosofía de la mente; otros incluían cuantos habían falle­
historia (Introducción a la Historia Univer­ cido en un siglo determinado o todos ios re­
sal. tr. Juan Feres, México, Fondo de Cultu­ lacionados con determinadas ciudades.
ra Económica, 1979). Ibn Jaldün ve el hom­ Ibn Jallikan ocupa el primer puesto en
bre como un animal social, condicionado este género literario. Nacido en Arbela. es­
por el medio y el clima en que vive. El hom­ tudió allí y en Alepo, después marchó a
bre comienza como nómada, de maneras Egipto, donde fue juez suplente y profesor.
puras y sencillas, leal a su tribu, y acaba por En 1261 fue nombrado juez supremo de
adoptar una vida urbana sedentaria. Esto Damasco, pero fue destituido 10 años des­
representa tanto un progreso como una pués y volvió al profesorado en Egipto.
regresión, pues aunque las artes y las cien­ Reintegrado a su puesto de Damasco en
cias pueden florecer solamente en las comu­ 1278, fue destituido otra vez poco antes de
nidades urbanas, el ciudadano pierde las morir.
virtudes del nómada y su espíritu tribal se - Ibn Jallikan comenzó su magna obra en
vuelve patriotismo nacional. Las naciones 1256 y la terminó en 1274 (Ibn Khallikan's
Ibn-Jubayr 302

Biographical Dictionary, tr. Barón Mac- Gazhali titulado «La incoherencia de ios fi­
Guckin de Slane, 4 voís., París, 1842-71). lósofos». [AAj
Es más completo que ningún otro dicciona­
rio biográfico árabe, ya que incluye entra­ Compendio de Metafísica. texto, inir. y
das relativas a gobernantes, soldados, sa­ notas C. Quirós Rodríguez (M., 1919).
bios, jueces, políticos y poetas, dispuestos P. M. Alonso, Teología de Averroes (M..
en orden alfabético. Está escrito en idioma 1947); L. Gauthier, Ibn Rushd-Averroes
sencillo, pero elegante, y se encuentra enri­ (1948).
quecido con numerosas y agradables anéc­
dotas de la vida musulmana. [AST] IBN S1NA. *Avicena.
E. V. Lucas, A Boswell of Baghdad (1917); IBN-TUFAIL, conocido por Abubckcr
Eofl. (1 105-1 185). Medico y filósofo árabe espa­
ñol, nacido en Guadix, Secretario (cátib)dcl
IBN-JUBAYR, al-Hasan ibn-Ahmad al- gobernador de Granada, se trasladó a Afri­
Kinani (1 145-1217). Viajero y escritor ára­ ca, donde fue visir y medico del sultán al-
be español. Nació en Valencia y tras estu­ mohade Abu Yacub Yusuf, de quien obtuvo
diar la ley y la tradición religiosas en Játiva, amistad y confianza, que procuró utilizar
fue secretario (cátib) del gobernador de Gra­ para traer a la corte sabios, entre ellos Ave-
nada. Hizo dos veces la peregrinación sagra­ rroes.
da a oriente; murió en Alejandría durante el Su famosa novela filosófica, Risala Hayy
segundo viaje. La descripción del primero ibn Yaqzan («Epístola de Hayy ibn Yaq-
tiene interés por los detalles informativos zan», conocida mejor por el título que le fue
acerca de los países mediterráneos que reco­ dado por el traductor inglés del siglo xvii:
rre, desde España hasta Arabia, así como la «El filósofo autodidacto»), es el examen del
situación en Siria en tiempo de las Cruza­ desarrollo y formación filosófica espontá­
das. [A A] neos de un hombre solo desde su nacimien­
Rihlah, ed. W. Wright (1852); Ibn Gu- to en una isla desierta. Desde su vertiente
bayr, l'iaggio in Ispagna. Sicilia. Siria e literaria, es notable su paralelo o precedente
Palestina, Mesopotamia. Arabia, Egitto, tr. con aquellas obras de autores posteriores,
italiana C. Schiaparelli (1906). como Gracián o Defoe, interesados en exa­
minar los progresos autónomos de la razón
IBN-QUZMAN (muerto en 1160). Poeta natural. [AA]
árabe español, el más grande de los cultiva­ El filósofo autodidacto, tr. A. González
dores del zéjel, poema estrófico monorrími- Palencia (M. -Granada, 1934).
co con estribillo, que utiliza giros y expre­ L. Gauthier, Ibn Tufail. sa vie, ses oeu-
siones del habla popular. [AA] vres (1909).
E. García Gómez, El mejor Ben Quzman
en 40 zéjeles (M., Alianza, 1981). IBN-ZAYDUN (siglo XI). Poeta árabe an­
A. R. Nykl, El Cancionero de Aben Guz- daluz, nacido en Córdoba. Famoso por la
man (1933). romántica historia de sus amores con la
poetisa Wallada, nieta de Abderramán 111.
IBN-RUSHD, conocido por Averroes [AA]
(1126-1198). Filósofo musulmán español,
autor también de tratados de astronomía, Poesías, ed. y tr. Mahmud Sobh (M.,
medicina y jurisprudencia. Nacido en Cór­ 1979).
doba, cadí de Sevilla y más tarde de Córdo­ A. R. Nykl, Hispano-Arable Poeiry
ba. Aunque escribió en árabe, gran parte de (1946).
su obra, debido a la fértil coexistencia de
lenguas en la España medieval, se conserva IBUSE MASUJI (1898). Novelista japo­
en hebreo y latín. nés. Nacido en la prefectura de Hiroshima,
Como el resto de los filósofos musulma­ asistió en Tokio a cursos de literatura fran­
nes, Averroes es neoplatónico, aunque en cesa y de arte. No terminó sus estudios,
menor grado que *Avicena, ya que recono­ pero se convirtió en escritor profesional.
ce la primacía de la razón. Religión y filoso­ Entre 1923 y 1940 escribió gran número de
fía proclaman la misma verdad, pero aqué­ novelas, que corresponden a dos tipos: las
lla bajo forma simbólica. Como transmisor que describen el panorama contemporáneo,
e intérprete de Aristóteles, sus comentarios llenas de humor, no sólo fantástico, sino
a éste han sido de importancia esencial para también compasivo; y novelas históricas, en
la filosofía occidental. Su obra independien­ especial del período inmediatamente ante­
te más famosa es la defensa de la filosofía en rior a la Restauración Meiji.
Tahafut al-tahafut («La incoherencia de la Hizo la guerra en Asia sudoriental, pero
incoherencia»), respuesta al ataque de *al- volvió a escribir tan pronto como acabó. Ha
Ilankó
303
seguido escribiendo novelas en ambos esti­ dista; cuenta a unos jóvenes la historia de
los. Dos de ellas gozan de gran prestigio en sus múltiples aventuras eróticas, como
Japón: Honjitsu Kyüshin (1949; tr. inglesa prostituta o gratuitamente, su decadencia
E. Seidenstickcr, No Consultation Today. desde su encumbrada posición en la jerar­
en Jopan Quarterly, Tokio, VIII, I, 1961), quía de las cortesanas hasta caer en la pros­
ingenioso retrato de toda una ciudad me­ titución callejera, ganándose la vida en los
diante las descripciones que proporciona de diversos trabajos al alcance de una mujer
los pacientes tratados por un doctor-policía, sola. Las obras misceláneas incluyen colec­
y Yóhai Taishó (1950; tr. inglesa J. Bcster, ciones de relatos procedentes de diversas
en Japan Quarterly, Tokio, 1, I, 1954, A partes del Japón, casos de venganza y de
Far-Worslupping Commander), relato de lealtad entre guerreros, y una colección de
un ex-oficial del ejército que cree que la cuentos de amor homosexual masculino. El
guerra continúa. El fondo de su obra es rea­ tercer período está representado por dos co­
lista, pero sus seres humanos tienden a estar lecciones de relatos, Nippon Eilai-gura («El
tratados simbólica, o incluso fantásticamen­ eterno almacén de Japón», 1688) y Seken
te, lo que ha hecho que algunos críticos le Mune-san-yó («Aritmética mental para an­
hayan tenido por un poeta en el fondo. En dar por el mundo», 1692). La primera se
ello se distingue de la mayor parte de sus compone de 30 animados relatos que des­
contemporáneos, para quienes resulta esen­ criben métodos para hacer dinero mediante
cial un realismo absoluto. [CJD] industria o imaginación. La segunda consta
de relatos de cómo los mercaderes oprimi­
The Charcoal Bus, tr. inglesa I. Morris, dos idean métodos para burlar a los recau­
en Morris, M J S. dadores al Final de año. Saikaku murió poco
IHARA SAIKAKU (1642-93). Novelista después de la publicación de esta obra.
El rasgo característico de la prosa de Sai­
japonés. Uno de los tres grandes escritores
de fines del siglo xvn (con *Bashb y *Chi- kaku es la vivacidad; la convirtió en un ágil
kamatsu Monzaemon). Poco se conoce de instrumento, lleno de vigor y matices signi­
su vida. Nació en Osaka —probablemente ficativos. Puede observarse la influencia de
de familia de mercaderes—. y hasta alcan­ su adiestramiento en los poemas de 17 síla­
bas, en los que se encuentran iguales cuali­
zar los 40 años su producción literaria se
limitó a la poesía. Mostró gran facilidad en dades. Incluso las obras suyas que tienen un
tema unificado, como La vida de un hom­
los poemas de 1 7 sílabas y ios poemas enca­
denados. pero su reputación poética descan­ bre galante, son anecdóticas. Los relatos en
sus colecciones ofrecen poco en común, sal­
sa más en la originalidad de su estilo y la
rapidez de la composición (su marca fue vo su ambiente.
En cuanto a las versiones inglesas, la se­
23.500 versos en 24 horas) que en su mérito
lección de Morris contiene una mayoría de
literario. En 1682 comenzó a escribir las
capítulos de la Mujer galante, y tres de las
narraciones en prosa por las que se ha he­ Cinco que amaron el amor, así como ocho
cho justamente famoso. Pueden ser dividi­
de los relatos de mercaderes. Sus versiones y
das en tres grandes períodos: 1682-6, perío­ material ilustrativo son excelentes, igual
do erótico; 1685-9, obras misceláneas; que las de Sargent. cuya obra incluye el to­
1688-93, relatos de mercaderes. La primera
tal de Nippon Eitai-gura, y de Bary. [CJD]
de sus novelas eróticas fue Kóshoku Ichidai
Otoko (1682; tr. inglesa K. Hamada, The The Japanese Family Storehouse. tr. in­
Life of an Amorous Man. 1964), biografía, glesa G. W. Sargent (1959). Wordly Mental
en 54 episodios, de un tal Konosuke, que Calculations, tr. id. Ben Befu (U. ofCalifor­
disfrutó del amor de mujeres de toda clase y nia P., 1976); Vida de una cortesana (M.,
que, al final, navega hacia una país habita­ Felmar, 1977).
do exclusivamente por mujeres para pasar Howard Hibbert. The Floating World in
en él sus últimos días. El libro muestra se­ Japanese Fiction (1959).
mejanzas con la Historia de Genji, de Mu-
rasaki Shikibu, y podía ser considerado in­ ILANGO - ADIGAL. *Ilanko.
cluso como su equivalente burgués. La si­
guiente obra importante de Saikaku, Kósho­ ILANKO (¿siglo i!, siglo v d. C.?). Autor de
ku Gonin Onna (1686; tr. inglesa Theodore
la narración en verso tamil Cilappatikóram
de Bary, Five Women Who Loved Love,
1956), consta de cinco relatos de mucha­ (tr. inglesa V. R. Ramachandra Dikshitar,
Madras, 1939; Alain Daniélou, Nueva
chas honestas que son víctimas del amor, y
York, 1965). Esta «Historia de la ajorca»
e^tán basados en hechos reales. El mismo
año fue el de Kóshoku Ichidai Onna (Life of está dividida en tres partes, localizadas en
an Amorous Woman, tr. inglesa i. Morris, las distintas capitales de los tres grandes rei­
1963), en la que la protagonista aparece al nos tamil de la antigüedad. Narra la vida
comienzo como una anciana en retiro bu- de un mercader, Kovalan, casado con Kan-
Imru'u'l-Qais 304

naki. Una apasionante aventura con una de ella y su producción propia apenas si
cortesana, Matavi, acaba con el retorno de puede distinguirse de los modelos. Poemas
Kovalan a su fiel esposa y su viaje juntos de este tipo continuaron componiéndose
para buscar una mejora de sus fortunas en mucho después de la aparición de la escuela
Maturai, capital de los Pandyas. Allí el in­ «moderna», a pesar de las críticas y el ri­
tento de vender una de las ajorcas de Ka- diculo de los «modernos» y sus seguidores.
nnaki tiene por resultado la falsa acusación Libros como el Kitah al-Agitan? («Libro de
contra Kovalan de haber robado la ajorca canciones»; *Abu’l-Faraj al-lsfaháhi) deben
de la reina, a la que se parece, y su consi­ haber servido de valiosas obras de referen­
guiente ejecución por orden del rey. Su viu­ cia para los aspirantes a poetas de la época.
da maldice la ciudad, que es consumida por IAST]
el fuego. A lo largo de la narración, llank<5
combina hábilmente secciones dramáticas y
The Poent oj' Atnriolkais, Ir. inglesa sir
descriptivas con canciones líricas y algunos
William Jones (rccd. Shaftesbury. 1930); C.
pasajes de prosa retórica. Una continuación J. Lyall. Translations of Ancient Arabian
Poetry (1885; rccd. 193Ó); The Seven Gol-
del relato se encuentra en Manimékalai, de den Ódes of Pagan Arabia, tr. inglesa Lady
Cattanar. (REA]
Annc Blun't y W. S. Blunt (1930); The Se­
ven Odes, ed. y tr. inglesa A. J. Arbcrry
IMRU’U’L-QAIS o AMRU’U’L-QAIS, (1957).
ibn Hujr (muerto h. 540). Poeta árabe. Se­
gún la tradición, era hijo de un jefe beduino
y llevó una vida errabunda (probablemente «1NAO». La versión completa de este poe­
delictiva) con la intención de recuperar su ma tai, pensado para la representación
patrimonio, perdido en la ruina de la coali­ teatral, se atribuye al rey Rama II
ción que presidía su padre. El emperador (1809-24). El relato deriva del *Panji. ciclo
Justiniano lo llamó a Constanlinopla como de narraciones javanesas, y trata de las
medio para atraer a los árabes a la guerra aventuras picarescas del héroe Inao. Proba­
contra Persia, pero murió en Ankara, du­ blemente llegó a Tailandia a través de los
rante su vuelta a Arabia. Se dice que fue Estados malayos y dos versiones, larga y
envenenado por el emperador debido a una breve, son atribuidas tradicionalmente a las
aventura con una princesa bizantina. hijas del rey Boromakot (1 733-59). [EHSS]
Imru’u’l-Qais está considerado como el
poeta más grande de la Jahiliyya (Ignoran­ INDONESIA, Literatura. Este artículo se
cia), como los musulmanes califican al pe­ refiere exclusivamente a la literatura en la
ríodo preislámico. Se le atribuye gran canti­ forma modernizada de malayo llamada hoy
dad de poemas, entre los que se encuentra «lengua indonesia». La literatura en otras
su célebre Mu’allaqa. Es una qastda (oda) y lenguas de la República de Indonesia se en­
forma parte de la colección de siete odas (en contrará bajo los nombres de estas lenguas,
realidad 10, ya que diferentes odas están in­ por ejemplo, balines, javanés (*Malaya).
cluidas en distintos textos) conocida por Los fundamentos de la lengua indonesia y
Mu’allaqai. Se desconoce el sentido de este su literatura se establecieron a fines del si­
término, que literalmente significa «suspen­ glo xix y comienzos del xx, cuando las mi­
dido». siones cristianas y el Gobierno de las Indias
En cualquiera de sus poemas, un poeta holandesas abrieron escuelas malayas no
preislámico tiene un objeto básico; bien sólo en los territorios de lengua malaya sino
puede ser el elogio de sí mismo, elogiar a su también en áreas que carecían de idioma es­
tribu o a su protector, pedir una recompen­ crito propio. El empleo en estas escuelas del
sa, zaherir a sus enemigos, o cualquier otra malayo escrito y la adopción por ellas del
cosa de este tipo. Antes de hacerlo, sin em­ alfabeto latino, exigió cierta europeización
bargo, ofrecerá una extensa descripción del de la lengua tradicional.
desierto, un viaje, su camello o su caballo, y Nuevas modificaciones fueron producién­
de otros lugares, objetos y situaciones fami­ dose gradualmente después de 1908, en que
liares a su público, que sean capaces de des­ el Gobierno estableció un centro editorial,
pertar la atención de éste. Como el objetivo llamado más tarde Balai Pustaka. Publicó
del poeta es describir en nuevos modos ob­ primero cuentos y leyendas populares loca­
jetos y situaciones análogos a los descritos les en malayo; continuó con versiones de
por sus contemporáneos, resulta sumamen­ obras literarias europeas y revistas cultura­
te difícil traducir satisfactoriamente los poe­ les, y promocionó mucho a los escritores
mas preislámicos. de ideas modernas que deseaban escribir
La poesía de este período fue considerada originales en malayo. En 1922 el Balai Pus­
más tarde por los árabes como el único mo­ taka publicó la primera novela moderna en
delo apropiado para la suya. Los poetas malayo -Sitti Ñurbaya, de Marah Rusli, •
aprendían de memoria grandes cantidades miembro de la comunidad minangkabau de
305 Iqbál

Suinatra occidental, que se destacó en el de­ Al mismo tiempo se licenciaba en derecho y


sarrollo de la lengua malaya y su literatura. en 1908 volvió a la India.
En el mismo año. otro minangkabau. Mu­ Desde la infancia había escrito poesía con
hammad *Yamin. publicó la primera colec­ facilidad. Sus primeros versos muestran
ción de poemas modernos aparecida en ma­ múltiples influencias —del persa clásico y
layo. Desde entonces hasta 1933 *Roestam del urdu, de los románticos ingleses, del
EITcndi, Sanusi *Pané y muy especialmente pensamiento indio musulmán contemporá­
Sutan *Takdir Alisjahbana fueron los prin­ neo— del movimiento aligarh, con su insis­
cipales representantes de la lengua y su lite­ tencia en la necesidad de abarcar el saber y
ratura. los valores occidentales, de los críticos más
En 1928. el malayo, en la etapa de desa­ conservadores socialmente de aquel movi­
rrollo que había alcanzado por entonces, miento, del renacimiento religioso musul­
fue adoptado como la futura lengua nacional mán común a ambas tendencias y del nacio­
y bautizado como «indonesio» en un con­ nalismo indio, que recomendaba la armonía
greso de jóvenes nacionalistas de todas par­ entre las diferentes comunidades indias. Su
tes de las Indias holandesas. Continuó, sin crítica de la moderna civilización occidental
embargo, siendo conocido por «malayo» en se vuelve más profunda a partir de la época
casi todo el mundo hasta que la indepen­ de su visita a Inglaterra. Hacia 1910 renun­
dencia de Indonesia fue reconocida después ció a su puesto de profesor, pues el servicio
de la Segunda Guerra Mundial. En 1933, oficial le coartaba la expresión de su pensa­
Alisjahbana y Armijn *Pané con la colabo­ miento. Aunque no interviniese activamen­
ración de un extraordinario poeta, •Amir te en política, se sintió afectado profunda­
Hamzah, fundaron una revista cultural titu­ mente por el creciente sentimiento antiocci­
lada Pudiangga Baru («El nuevo literato»). dental de los musulmanes de la India y por
Constituyó el foco de la literatura indonesia el consiguiente incremento de sentimiento
hasta la invasión japonesa y, con el Bala panislámico. que culminó en el movimiento
Pustaka. fue uno de los agentes principales jilafat a comienzos de los años veinte. La in­
en proporcionara los nacionalistas indone­ fluencia del ideario socialista se hace tam­
sios una lengua lo bastante desarrollada bién patente. Su primera colección en urdu.
para los inmediatos acontecimientos: su rá­ La llamada del camino, se publicó durante
pida adopción como lengua oficial en susti­ esta etapa (1924). A pesar de estos senti­
tución del holandés y la floración literaria mientos había aceptado en 1922 el título de
«sir».
ración de 1945»), La diferencia entre la ge­ Sus teorías positivas se encuentran elabo­
neración de Pudianga Bani y la de 1945 fue radas con mayor detenimiento en largos
laque existe entre la esperanza y la postura poemas en persa. Todos presentan un Islam
cautelosa por una parte, y por otra, la impe­ restaurado y revitalizado como la esperanza
tuosidad que acompaña al sentimiento de del mundo. La primera de estas obras, The
un súbito despertar nacional. La Angkaian Secreis of (he Self (tr. inglesa R. A. Nichol-
Empatpuluh Lima agrupó a muchos escri­ son, 1920), apareció en 1915. En ella. Iqbál
tores, entre los que merecen mención espe­ ataca la larga tradición del Islam de pasivi­
cial *Chairil Anwar y Pramoedya Ananta dad contemplativa y de espirilualismo. y
•Toer. La producción de poesía y de relatos afirma que el destino del hombre es ser el
en Indonesia continúa siendo considerable. virrey de Dios en la tierra, lo que en lugar
{ECGB] de buscar la negación del yo, presupone que
Indonesian Writing in Translalion, ed. el hombre desarrolle todas las potencialida­
John M. Echols (Ithaca, Nueva York, des del yo y se esfuerce por cambiar el mun­
1956). do. En 1917 publicó The Mysteries of Sel-
A. Teeuw, Pokok dan Tokoh dalam Ke- flessness (tr. inglesa A. J. Arberry, 1953),
susasteraan Indonesia Baru (Jakarta, que aspira a demostrar como el papel indi­
1955). vidual del hombre armoniza con su puesto
social en una sociedad dinámica. Dos volú­
menes de poemas más breves, «poéticamen­
IQBAL, Sir Muhammad (1873-1938). Poe­ te, lo mejor de su obra en persa» (Kiernan),
ta y pensador urdu y persa. Nacido en Sial- desarrollaron estos y otros temas: El men­
kot, en el actual Pakistán occidental, se edu­ saje de Oriente en 1923 (tr. inglesa de la
có en inglés, árabe y persa. En 1895 se tras­ primera parte, The Tulip of Sinai, por A. J.
ladó a Lahore, donde fue nombrado profe­ Arberry, 1947) y Salmos de Oriente en
sor de filosofía en 1899. Marchó al extranje­ 1927. Iqbál asegura que una interpretación
ro en 1905 y estudió filosofía en Cambridge, auténtica del Islam impone las conclusiones
Heidelberg y Munich, donde obtuvo el doc­ que él establece; pero esto exige la labor de
torado con su tesis, The Development of «la reconstrucción del pensamiento religio­
Metaphysics in Persia (publicada en 1908). so del Islam» y una serie de seis conferen-
Ishikawa 306

ciasen inglés, pronunciadas en 1928. fueron Poda japonés. Hijo de un sacerdote budista
recogidas y publicadas con este título en pobre, nació en la prefectura de Iwatc, en
1934. La última de sus obras persas de im­ Japón septentrional. Estando en la escuela
portancia. The Pilgrimage of Elernity (tr. escribió poemas que enviaba, casi siempre
inglesa Shaikh Mahmud Ahmad, Labore, sin éxito, a la revista Myñjo. dirigida por
1961), se publicó en 1932. Decribe el viaje Yosano Hirosho. En 1902 marchó a Tokio
del poeta a través del universo con el gran a estudiar como discípulo de Yosano, pero
poeta persa *Jalál al-Dín como guía. la enfermedad le obligó a regresar a su casa.
En la India, los conocimientos de persa Sus primeros poemas, que no habían tenido
de la mayor parte del público eran demasia­ éxito, habían sido tanka, una forma tradi­
do someros para que leyesen estas obras, y cional en 31 sílabas, pero luego comenzó a
continuaron buscando su inspiración en ios escribir verso al nuevo estilo libre y consi­
textos en urdu. Una segunda colección en guió que alguno se publicase en Myñjo
urdu (probablemente la mejor suya), El ala —bastantes como para formar una colec­
de Gabriel, apareció en 1935. La vara de ción que apareció en 1905. En 1906 se casó,
Moisés siguió en 1936, y El don de Hejaz. y en el siguiente periodo de privaciones y
que contiene poemas en urdu y en persa, se enfermedades, murieron su hermana y su
publicó postumamente en 1938, el año de padre, su esposa le dio dos hijos, uno de los
su muerte. cuales murió, asi como su madre, y su mu­
A partir de 1930, sus escritos políticos jer contrajo tuberculosis. El mismo Ishika-
prefiguran muchas de las ideas que más tar­ wa, tras años de desempleo o trabajos mal
de encontrarían expresión en el proceso retribuidos, murió de la misma enfermedad.
constitutivo de Pakistán. Su atractivo ha Además de la colección de versos moder­
sido enorme y ha dado origen a una volumi­ nos, dejó dos tanka: lehiaku no sana
nosa literatura, en su mayor parte en urdu. (1910; Un puñado de arena, tr. Antonio
Los pakistanies (sobre todo, los occidenta­ Cabezas García (M., Ayuso, 1976) ir. ingle­
les) le consideran justificadamente como su sa S. Sakanishi, A Handjul of Sand. (Bos­
poeta nacional, pero su popularidad se ha ton, 1934) y Kanashikí ganga («Un triste
extendido siempre más allá de su grupo. Su juguete»), publicado postumamente.
verso es a veces hinchado y pomposo, pero Su poesía, aunque suele adoptar la forma
en sus mejores momentos posee un asom­ de tanka, tiene contenido moderno, sin em­
broso vigor y aunque su mensaje se encuen­ plear ninguno de los temas asociados tradi­
tra expresado en términos islámicos, no cionalmente con aquella forma. Derrama
sólo musulmanes, sino nacionalistas, socia­ en su verso todo su sufrimiento, y suele apa­
listas y comunistas indios han reconocido recer en él en su imagen favorita, la del
su influencia. [RR] hombre que se enfrenta con desafío al uni­
verso entero, condenado finalmente al fra­
Poema from Iqhal. tr. inglesa V. G. Kier-
nan (Bombay, 1947) ed. revisada, Londres, caso, pero que no implora clemencia. Re­
sulta especialmente atractivo a los lectores
1955); Complaint and Answer, Ir. inglesa
occidentales por su lirismo, por la expresión
Altaf Husain (Lahore, 1943).
Iqbal Singh, The Ardent Pilgrim (1951); directa de sus sinceros sentimientos. Igual­
S. A. Vahid, Iqbal: His An and Thought mente revelador es su Romaji Diary, escrito
(1959); Annemarie Schimmel, Gabriel's en 1909 (tr. inglesa D. Keene, en Keenc,
Wing (estudio de las ideas religiosas de Sir MJL). (CJD]
Muhammand Iqbal; Leiden, 1963).
The Poetry of Ishikawa Takuboku. ed. y
ISHIKAWA TAKUBOKU (1885-1912). tr. inglesa H. H. Honda (Tokio, 1959).
J
JAHIZ AL (h. 780-869). Escritor árabe. forma. Se la considera solamente cuando se
Al-Jáhiz («Ojos saltones») fue el apodo de trata de la composición de una obra de arte­
*Amr ibn Bahr de Irak, nieto de un esclavo sanía consciente, como los Maqamdt de *al-
negro. De creencia mu'tazilita (los mu'tazi- Hamadhaní. o *al-Harirí. Incluso entonces
litas constituían una influyente secta racio­ la unidad artística es insignificante, y el au­
nalista de la época), pero al parecer de ca­ tor se preocupa sólo con la disposición de
rácter notablemente abierto y nada faná­ las palabras y figuras retóricas en una ora­
tico. ción, o a lo más en un párrafo. La digresión
Al-Jáhiz fue teólogo —se conservan algu­ es siempre posible; los autores árabes pare­
nos de sus tratados teológicos— pero es más cen interesarse mucho más por comunicar
famoso como representante de la literatura información que en componer un conjunto
mundana y fue uno de los primeros cultiva­ artístico.
dores de lo que sería conocido como litera­ Al-Jáhiz suele ser considerado como uno
tura «Adab» («Cultura»). Este género se ori­ de los autores árabes más amenos. Entre los
ginó con el fin de proveer manuales de eti­ muchos tratados breves que se le atribuyen
queta e información útil para los secretarios figuran El libro de los avaros (tr. francesa,
de la corte, pero evolucionó rápidamente, y Le livre des avares. C. Pellat, París, 1951),
las obras «Adab» se convirtieron en enciclo­ Los méritos de los turcos. La superioridad
pedias de conocimientos prácticos y amenos del habla sobre e! silencio y El libro de la
para el hombre culto. corona (tr. francesa. Le livre de la couronne,
La literatura árabe es en gran medida de C. Pellat, París, 1954). [AST]
tipo recopilador; gran número de libros se C. Pellat, Le milien basrien et la forma-
componen casi en su integridad de citas de lion de Gáhiz (París, 1953); E ofl
otros autores. Esto refleja, en otros campos,
la importancia otorgada por los musulma­
nes a toda autoridad fidedigna para cual­ JALÁL AL-DÍN conocido por Rúmí (es
quier tradición religiosa. Así, las obras más decir, natural de Rüm. Asia Menor) y Maw-
grandes de al-Jáhiz, El libro de elocuencia y láná («Nuestro señor») (1207-73). El más
exposición y El libro de los animales, cons­ grande poeta místico persa, fundador de la
tituyen extensas recopilaciones que contie­ Orden Mevleví (los «derviches bailarines»).
nen abundante información más o menos Nació en Balkh, norte de Afganistán. Sien­
conexa, relativa, en el primer caso, a la len­ do aún niño, su padre abandonó el hogar
gua árabe, en el segundo a los animales. La (quizá ante la amenaza de las invasiones
información de valor científico se encuentra mongolas) y se lanzó a largas peregrinacio­
interpolada con anécdotas, fragmentos de nes, para establecerse por fin, hacia 1228,
verso y digresiones frecuentes y apenas per­ en Konya (Iconium), sede de la dinastía sel-
tinentes. El objeto de estas obras parece ser júcida de Asia Menor. Al morir su padre en
tanto el entretenimiento como la instruc­ 1230. Jalál al-Dín le sucedió como profesor
ción, pero proporcionaban una masa de in­ ortodoxo de teología y destacado preoica-
formación difícil de encontrar en otra parte, dor público. Su iniciación en los secretos de
ya que los manuscritos de ciertas obras po­ la «vía» mística dio comienzo con un anti­
dían no ser accesibles y no existía, en todo guo discípulo de su padre, pero el momento
caso, forma de referirse a una página cuan­ decisivo en su vida se produjo en 1244, en
do la paginación no correspondía entre dos que coincidió con el derviche errabundo
manuscritos. Shams al-Dín de Tabriz —un director espi­
Los libros de al-Jáhiz, como los de tantos ritual que despertó su ardiente devoción y
autores árabes, se nos antojan informes. En del que, a pesar de los celos de sus propios
los libros, c incluso en las oraciones, parece discípulos, no se separó hasta la inexplica­
que no se ha prestado atención alguna a la ble desaparición del derviche en 1247. Esta
Jámi 308

dcvoción engendró una corriente de arreba­ largos poemas a imitación del «Quinteto»
tados poemas liricos, muchos escritos en de *Nizámi, de los que dos, relatos eróticos
nombre del derviche desaparecido, con el que exponen alegóricamente la busca místi­
que, como el «espejo» que refleja la Divi­ ca de Dios, han sido traducidos: Salámán y
nidad. Jalaíl al-Din había llegado a identifi­ Absál (ir. francesa A. Brictcux, París. 1911;
carse; por esto la colección de los poemas tr. inglesa Edward Filzgcrald, 1856, etc.,
(ghazals) y cuartetos (rubá'i's) de Jalál al- nueva edición A. J. Arberry, /•'iizyerald’s S.
Din se conoce por Divám-i Shams-i Tabriz and A.. 1956), y Yúsid y /'idaykhá, su obra
(selecciones tr. inglesa R. A. Nicholson. más célebre (tr. francesa A. Brictcux, París.
1 898, y Sir Colín Gárboli. Ciudad del Cabo', 1927; tr. inglesa, R. T. H. Griflith, 1882).
1956; The Rubá'íyái.... tr. A. J. Arberry, De sus obras en prosa, escritas por lo ge­
1949). La misma pasión fue prodigada suce­ neral en estilo directo y sin afectación, las
sivamente sobre dos discípulos favonios; el más conocidas son: i\’ajidiái al-Idus («Háli­
segundo de ellos. Husám al-Din, sucedió a tos de amistad»), biografías de unos 600
Jalál al-Din como jefe de la nueva orden, santones (ir. extractos R. A. Nicholson.
que recibió su organización sistemática del Easiern Poeiry and Prose, 1922); Haháiis­
hijo de Jalál al-Din, Sultán Walad. Jalál al- lán («Tierra de primavera»), complicada
Din fue enterrado junto a su padre en Ko- imitación del Gidistán de *Sa‘di (tr. france­
nya; su sepulcro, en torno al cual se consti­ sa H. Massé. París, 1925; ir. inglesa E. Re-
tuyó la secta mevlevi, continúa siendo, aún haisek, Bcnarés, 1887, y [Libro VI] C. E.
bajo la secular República turca, un venera­ Wilson. Persian lí'n and Hitmour, 1883); y
do lugar de peregrinaciones. La obra maes­ Lawá'ih («Resplandores») tratado de misti­
tra de Jalál al-Din es el Mathnawi-iMa'na- cismo (cd. y tr. E. H. Whinfield y Muham-
tví. en unos 27.000 pareados, «exposición mad Qazwíní, ¡906). [VLM]
asistemática en seis volúmenes, por medio Browne, L H P, III; F. Hadland Davis,
de fábulas, relatos y reflexiones, expresados The Persian Mysiics: Jámi (W ES, 1908);
en lenguaje sumamente poético, de las ideas Arberry, C P L: J. Rypka, / L; E of /.
básicas del misticismo» (Brockelmann). dic­
tado a través de los años a Husám al-Din «JATAKA» («Relato de nacimiento»). Cé­
(ir. abreviada E. H. Whinfield, 1887-98; lebre tipo de narración moralista oriental,
edición con ir., y comentario, R. A. Nichol­ en la cual el protagonista (a veces humano,
son, 1924-40; A. J. Arberry, Tales from ihe pero con frecuencia un animal) es identifi­
Masnavi. 1961). cado más larde con el Buda en una encarna­
Un discípulo de Jalál al-Din anoló 71 de ción previa. Fueron recopiladas hacia el
sus breves «meditaciones» en prosa sobre la año 400 d.C. como más larde, en un volu­
vida mística (tr. A. J. Arberry, The Discour- men conteniendo 547 relatos en pali. que
ses of Rúmi, 1961). También se conservan forma parte de los textos sagrados del budis­
siete sermones (¿primerizos?) y una colec­ mo meridional; pero muchos de los relatos
ción de 147 cartas. [VLM] son de origen prcbudisla (es decir, anterio­
Browne, L H P, II; F. Hadland Davis, res a 500 a.C.). El jalaka pali en su forma
The Persian Mysiics: Jalálu'd-din^ Rúmi literaria se inicia con el «Relato presente»,
(W E S 1907); H. Ritter, «Mauláná Glálad- que narra cierta ocasión en la vida terrena
din Rúmi und sein Kreis», en Der Islam, de Buda que le recordó una existencia pre­
XXVI (1942); R. A. Nicholson, Rúmi, Poel via, seguida por el «Relato pasado» o verda­
and Mysiic (1950); Arberry, C P L; Rypka, dera narración jalaka. y que dan fin con la
identificación de los personajes del relato
pasado con los del presente. La narración es
JÁMI, Nür al-Din *Abd al-Rahmán principalmente en prosa, mezclada con es­
(1414-92). Poeta, sabio y místico persa. La trofas de versos antiguos de los que la prosa
última gran figura de la Edad de Oro de la está considerada como un aitakatha o co­
literatura persa. Después de estudiar para mentario. (La colección íntegra de pali está
una carrera teológica en Samarcanda y He- tr. al inglés en 3 volúmenes, ed. Cowell,
rát, adoptó la vida mística, pero sin caer en 1957.)
la heterodoxia. Obtuvo la protección y Otros relatos aparte de esta colección fue­
amistad del sultán Husayn Bayqara (monar­ ron también reconocidos como narraciones
ca timúride de Herát, 1469-1506), que le jalaka: algunos se encuentran en coleccio­
nombró profesor de un colegio fundado ex­ nes sánscritas, otros en la literatura verná­
presamente para él, y del consejero de Hu­ cula de los países budistas. Gozaron de ex­
sayn, *Nawá*i. Gozó de fama y autoridad traordinaria popularidad entre los budistas
inmensas como ex ponente de la «vía» místi­ desde los primeros tiempos.
ca, como maestro y como escritor prolífico El jalaka ejerció una profunda influencia
en verso y prosa. Su obra más famosa es el religiosa y literaria en Tailandia. Existen
Hafi A wrang («Siete tronos»), serie de siete traducciones completas del pali; los núme-
309 Jippensha

ros 538-47 han sido los más populares. El cioncs iniciales de las obras de historia
jiítaka Vessanfara (núm. 547) existe en mu­ (*iiabad) y en poemas, manuales para los
chas versiones a partir del siglo XV. Inciden­ manipuladores del teatro de sombras y gran
tes de los relatos jiítaka se encuentran en variedad de otras obras.
textos de predicaciones populares, como La mayor parte de esta literatura se en­
Phra Malai Thewaihcra y han constituido cuentra aún en manuscrito, alguna se sigue
una importante inspiración para la pintura publicando en grafías javanesa y latina,
mural y de miniaturas. El jaiaka Pannasa. pero casi todos los autores modernos em­
no considerado texto religioso es fuente de plean indonesio. [CHJ
los antiguos temas lakon chalri (*Thaí. Li­ R. M. Ng. Poerbatjaraka y Tardjan Ha-
teratura) y de muchos textos narrativos, lle­ didjaya. Kepustakaan Djawa (Jakarta y
vados con frecuencia a la escena, como Sa- Amstcrdam. 1957); Prapañcha. Nügarakre-
nuuthakhot y Su a Kho (siglo xvn) o Sang tagama. tr. inglesa y cd. T. G. T. Pigcaud.
Thong (siglo xvtti). Java in (he I4(h Ceniury, II (La Maya,
Motivos e incidentes de los jatakas se en­ 1960).
cuentran también en fábulas animales y
otros textos didácticos tradicionales en ma­ JAYADEVA (//. siglo XII). Autor del Giia-
layo y otros idiomas conexos, tanto en la govinda. poema erótico-religioso sobre los
Península malaya como en Sumatra, Java y amores de Radhá y Krsna, una de las obras
el archipiélago adyacente. (*Pañcatantra). líricas más bellas de la literatura sánscrita
(CHBR/EHSS] (tr. inglesa George Keyt. Bombay. 1947).
M. Winternitz, artículo «Jataka» en En­ Jayadeva es uno de los poetas indios más
ciclopedia of Religión and Ethics, Vil originales; su poema ofrece escasas afinida­
(i914); Buddhist Birth Siones. tr. inglesa des estilísticas con la poesía anterior, ya que
T. W. Rnys Davids (1925, introducción). es mucho más unitario, hasta constituir casi
una obra dramática. El hecho de que resulte
JAVANESA, Literatura. La literatura de notorio el elemento de culto bhakii (devo­
Java comenzó, hace mil años, imitando el ción hondamente emocional a un Dios per­
contenido, hindú y budista, y el estilo, de sonal) ha hecho pensar a muchos historia­
los modelos indios. El idioma (viejo javanés dores que el poema de Jayadeva procede de
o kawi) se escribía en caracteres de tipo in­ un ambiente más popular y que sólo más
dio, utilizaba metros poéticos indios y con­ tarde le fue dada una revisión sánscrita.
tenía muchos términos sánscritos (*Kaka- Esta teoría insiste demasiado en la oposi­
winj. ción entre lo popular y el sánscrito. [EG]
Aunque se han conservado algunos trata­ Indian Poetry. tr. inglesa Edwin Amold
dos budistas, la mayor parte de la vieja lite­ (1881).
ratura javanesa, que es muy variada, se basa . Winternitz, GIL, III.
en obras hindúes, en especial las dos gran­
des epopeyas indias, el * Ramayana y el JIPPENSHA IKKU (1765-1831). Novelis­
*Mahiibhiiraia. El primero es el poema más ta cómico japonés. Nació en lo que hoy es
largo (Ramayana) de la vieja literatura ja­ la prefectura de Shizuoka y se crió en Edo
vanesa y el más próximo a un modelo sáns­ (hoy Tokio), donde permaneció hasta 1791,
crito. El segundo ha sido condensado en cuando consiguió entrar al servicio de un
prosa para utilizarlo en el teatro de sombras magistrado de Osaka. Puede que allí escri­
javanés (wayang) y en una versión de los li­ biese algunas comedias. Más tarde volvió a
bros centrales de *Bharata Yuddha. El Na- Edo y se dedicó a escribir relatos cómicos y
garakretagama de *Prapañcha y los libros versos. No tuvo éxito hasta 1802, cuando
jurídicos y tratados de fundamentos religio­ comenzó a publicar Hizakurige (tr. inglesa,
sos, ofrecen un buen panorama del imperio T. Satchell, Shank's Mare, 1960). Los via­
de Majapahit en el siglo xtv Pararaion). jes, en particular a lugares sagrados o famo­
La literatura posterior utiliza metros indí­ sos por otro concepto, venían siendo popu­
genas e incluye relatos cantados, basados en lares desde hacia mucho en Japón y existían
las aventuras de Raden *Panji, héroe popu­ muchas guías para las principales carrete­
lar, también incorporado de la literatura ras. La serie Hizakurige era una versión có­
malaya y otras indonesias. A partir del si­ mica de ellas. De 1802 a 1809 apareció la
glo xv (en que el javanés medio sustituyó al sección dedicada al trayecto más famoso de
viejo), Java fue convertida gradualmente al todos, el de Edo a Osaka, con una desvia­
Islam y la literatura adaptó relatos árabe- ción a Ise. Nuevos itinerarios se describie­
persas, por ejemplo, el héroe Amir Hamzah ron en libros aparecidos en intervalos hasta
en *Ménak. Otra obra notable, de carácter 1820, pero la primera entrega fue la de
enciclopédico, es el Chentini, del siglo xvm. mayor éxito. Varias anécdotas sobre la afi­
La mitología indo-javanesa, sin embargo, ción del autor por las bromas —el que, por
continuó ejerciendo su influencia en las sec- ejemplo, dispusiera la colocación de fuegos
Jmer 310

artificiales dentro de su sudario para que hi­ Los modernos autores de Cambodia. o
cieran explosión al quemarse su cadáver— imitan la novela policiaca o romántica occi­
no reciben crédito actualmente. dental. o escriben obras más serias, como
Las obras sitúan a dos personajes picares­ poemas nacionalistas y tratados religiosos.
cos. Yajirobei y Kitahachi, en los distintos [JMJ]
caminos. Nativos de Edo, desprecian a los
provincianos que encuentran, pero resultan JNANESVAR (1 271-¿I 296?). Poeta reli­
burlados y engañados sin cesar. El humor es gioso indio. Autor de Jnanesvan. comenta­
basto, pero universal: los dos protagonistas rio en verso al Bhagavadgíta y una de las
toman con optimismo sus desdichas. La na­ obras más tempranas y más importantes de
rración ofrece un cuadro animado, aunque la literatura marathi de India (tr. inglesa
idealista, de la época. La serie gozó de gran R. K. Bhagvat, Poona, 1953-4; nueva ir.
popularidad en Japón y otro autor amplió H. M. Lambcrt en preparación, UNESCO).
los viajes, después de la restauración meiji. Es una exposición de la vía de hhakti, devo­
para permitir que ios personajes visitasen el ción personal a Dios, en verso sencillo y
oeste. La traducción merece hojearse (por­ directo con abundancia de metáforas terre­
que el tono repetitivo puede hacer enojosa nales y símiles de la vida diaria. Su influen­
la lectura íntegra), aunque sólo sea por la cia literaria y religiosa continúa en la actua­
humanidad de su picaresca. El humor de lidad. Su fecha tradicional, 1290, corres­
Jippcnsha, además de ocuparse del arte de ponde a la etapa de desarrollo del idioma,
engañar al prójimo, es a veces obsceno o su­ pero nada seguro se conoce del autor. Exis­
cio. ten abundantes tradiciones sobre su vida y
Forma un eslabón en la larga cadena que poderes milagrosos entre sus devotos, y su
incluye los intermedios cómicos de los dra­ sepulcro en Alandi, cerca de Poona, es lugar
mas tío. y los rakugoka. o narradores cómi­ de peregrinación. Un poema filosófico más
cos de la actualidad. [CJD] erudito, el Amriñnubhava. y muchas can­
ciones devotas (abhangs) son también atri­
JMER, Literatura. La literatura jmer clási­ buidas con mayor o menor probabilidad, a
ca de Cambodia se compone en gran parte Jnanesvar. [JMPR]
de obras derivadas de la India. Incluye doc­
tos tratados sobre medicina, augurios y as­ J. F. Edwards, Dnyaneshwar ihe Out-
tronomía, muchos en verso; versiones del Caste Brahmin (Poona, 1941); N. MacNi-
canon budista; vidas del Buda en prosa y col, Psalnis of Maratha Saints (Calcuta,
verso; y poemas o tratados morales de ori­ 1919).
gen budista. Hay muchos poemas dramáti­
cos basados en el ciclo de Rama; entre ellos JOAQUÍN, NICK (1917- ). Escritor fi­
se encuentra la obra más famosa de la lite­ lipino en inglés. Comenzó a escribir cuentos
ratura jmer. el Ream-Ker (* Ramayana). a los 20 años. También inició sus estudios
No se trata de una simple traducción. Se sacerdotales, lo que explica en parte el am­
añaden incidentes y conversaciones, los de­ biente religioso de sus relatos y su preocu­
talles se alteran y el divagatorio estilo narra­ pación, casi pastoral, con las prácticas para­
tivo otorga un típico sabor de Cambodia. La litúrgicas y supersticiones de sus personajes.
literatura que no deriva de India incluye A su Prose and Poems (Manila, 1952) si­
largas novelas en verso y poesía erótica y guió rápidamente el estreno, por el Baran-
cortesana del siglo xix. gay Theatre Guild, de su obra, Portrail of
Se utiliza un estilo lingüístico intenciona­ the Artist as Filipino. Ambos tratan de la
damente solemne, caracterizado por la ali­ transición de un mundo a otro y de los con­
teración frecuente y la reduplicación. Los flictos que causa el cambio. Su novela, The
metros poéticos poseen una rima interna Woman Who Had Two Navels (Manila,
probablemente de origen autóctono, pero la 1961), constituye una expresión más amplia
estructura silábica puede derivarse de la de las tensiones entre la ilusión y la realidad
versificación india. contra un fondo en el que el pasado y el pre­
La mayor parte de esta literatura ha de sente se compenetran. Obtuvo el primer
leerse aún en textos, anónimos y sin fecha, Stonehill Award, otorgado anualmente. Re­
manuscritos sobre hojas de palmera. El Ins­ dactor de una revista de Manila, en la que
tituto Budista del Phnom Penh realiza la ha colaborado con el seudónimo Quijano de
progresiva publicación y edición de los tex­ Manila, Joaquín ha sido censurado por su
tos más importantes. Pueden encontrarse «ausencia de serenidad», debida en parte a
versiones en francés en Cambodge: Contes e su estilo pródigo y exótico. Pero es induda­
légendes recueillis et publiés en Franjáis ble que es capaz de evocar la mezcla de
por A. Leclére (París, 1895) y Contes valor y esperanza, alarma y nostalgia, que
Khmers traduifs du Cambodgien por G. H. acompaña a las experiencias más conmove­
Monod (Mouans-Sartoux, 1944). doras de la vida. [APGM]
Juwayní
311
Miguel A. Bcrnard. «Hauntcd Inlcnsity», et le vdairi (París, 1960; contiene resumen
en Batnboo and the (Sreenwood Tree (Mani­ en francés).
la. 1961); Josefina D. Constantino, «Rcvicw E. H. S. Simmonds. «Thai Narrativo Poe-
Anide: The Woman Who Had Two Na- try: Palacc and Provincial Texis of an Epi-
vels», en Philippine Sf udies. IX (Manila, sodc from Khun Chang, Khun Phaen». en
1961); Lourdes Busucgo Pablo, «The Spa- Asia Majur, 1964.
nish Tradition in Nick Joaquín», en Philip-
pine Siudies, 111 (Manila, 1955); Harry
JUWAYNÍ, apodo de ‘Alá al-Din ‘Ata .Vla-
Philippine Siudies, 1 (Manila, 1953). lik (1226-83). Historiador persa de los mon­
goles. De distinguida familia de funciona­
JITKRIT PRAMOJ, Mom Ratchawong rios, su padre había sido ministro de Ha­
(1912. ). Escritor y periodista tai. Fun­ cienda del gobernador mongol de los terri­
dador (1950) y director del principal diario torios occidentales del imperio, y su herma­
de Bangkok, Sayam Ral. Político liberal, fi­ no gran visir de Abaga Jan (1265-82). Ju­
gura clave del periodismo contemporáneo y wayní comenzó su carrera como secretario
escritor satírico de gran vigor. Ha tratado particular del gobernador mongol Arghun,
importantes temas sociales en novelas, al que acompañó en misiones oficiales a
cuentos, ensayos y comedias para la radio Mongolía; cuando se encontraba en Kara-
y la televisión. korum en 1252-3 se le ocurrió la idea de
Su larga novela Si Phaen Din («Cuatro escribir la historia de las conquistas mongo­
reinos»; 1953) hace muestra de un refinado les. Después de acompañar a Hulagu en las
nacionalismo junto con el respeto por la campañas contra los «Asesinos» y el califa
tradición. Otra novela, Lai Chiwii («Mu­ de Bagdad, fue nombrado gobernador de
chas vidas»), examina las vidas de diversos Bagdad y de Mesopotamia inferior, cargo
tipos tailandeses, víctimas del naufragio de que desempeñó algo más de 20 años. Hacia
un barco fluvial, a la manera de The Bridge 1281, sin embargo, su fortuna se eclipsó, y
of San Luis Rey. de Thomton Wilder. Pai tuvo que rebatir con dificultad acusaciones
Deing (Red Bamboo, tr. inglesa, Bangkok, de malversación y de correspondencia des­
1955), que trata de la agitación comunista leal con el sultán de Egipto. Murió en des­
en una aldea, es una sátira sobre la novela gracia y se encuentra enterrado en Tabriz.
política tai. (EHSS] Juwayní redactó fragmentariamente, des­
de 1252 hasta cerca de 1260, su Ta'rikh-i
«JUN CHANG, JUN PHAEN». Popular Jihán-gushá (tr. inglesa J. A. Boyle, The
epopeya narrativa tai de unos 20.000 ver­ History of the World Conqueror. 2 vols.,
sos, sobre dos nobles y su rivalidad en el 1958). Aunque escrita en estilo muy traba­
servicio del rey y acerca de la mano de jado y barroco, constituye una fuente ina­
Phim, la heroína. Los eruditos tailandeses preciable, por quien se encontró en el cen­
relacionan el poema con hechos que aconte­ tro de la acción y tuvo un conocimiento
cieron a comienzos del siglo xvi. Las rela­ íntimo del Imperio Mongol. El primer libro
ciones entre los sexos se encuentran analiza­ narra la historia de Jenghiz Jan y sus su­
das enteramente en el contexto de la vida cesores; el segundo y tercero, la historia de
oficial. Los poetas de la corte recitaban epi­ sus adversarios más importantes, los Jwá-
sodios del poema durante ciertas ceremo­ razmsháhs y los «Asesinos» de Alamut.
nias, como la tonsura o el afeitado de la Juwayní redactó dos opúsculos breves en
cabeza de los hijos de los reyes. refutación de las calumnias dirigidas contra
Las versiones manuscritas más antiguas él (resumidas en la Introducción por E. G.
datan del reinado de Rama II (1809-24) y Browne, citada después). También se con­
los primeros episodios impresos, de 1873, servan algunas de sus cartas y documentos
pero el poema anónimo ha sido conocido oficiales. [VLM]
desde hace mucho por los bardos campesi­ E. G. Browne, Introducción a la edición
nos de Tailandia central. [EHSS] de Mirza Muhammad, Gibb Memorial Se­
J. Kasem Sibunruang, La femme, le héroe ries, 1912; Arberry, C P L; E ofI.
KABIR (muerto en 1518). Poeta indio y re­ en viejo javanés, de contenido épico o di­
formador sectario hindú. Lo poco que se dáctico. El ejemplo primero y más famoso
conoce de su vida deriva principalmente de es el Raníayana Kakawin (*Rümayana) del-
tradiciones transmitidas por su secta. Nació siglo x. La forma se emplea aún en la isla
en Bañaras y probablemente fue criado por adyacente de Bali. Los metros, que suelen
padres adoptivos musulmanes. Pronto se cambiar con frecuencia a lo largo del poe­
sintió atraído por el culto religioso del ava­ ma, son indios y no indonesios y los versos,
lar vaisnava Ram, que acababa de estable­ pensados para ser cantados, pueden ser de
cerse en la India septentrional, pero fue distinta longitud. La rima es discrecional.
también influido por otras doctrinas hin­ [CH]
dúes y musulmanas contemporáneas. Las C. Hooykaas, The Old-Javanese Ramá-
tradiciones de las doctrinas del yogi Go- yana Kakawin, with special reference lo the
rakhnáth y sus sucesores, corroboraron su problem of inierpolation in kakawins. Ver-
convicción en el valor de la experiencia sub­ handelingen, Koninklijk Instituut voor
jetiva de Dios y en la inutilidad de la teoría Taal-, Land- en Volkenkunde XVI (La
esotérica y de las prácticas externas. Acabó Haya, 1955); C. Hooykaas. The Old-Javan­
por rechazar la doctrina de Rám como ava­ ese Raníayana. an Exemplary Kakawin as
lar del Visnu y por ver en Ram más bien lo Form and Contení, Verhandelingcn, Ko-
un principio divino, independiente del cre­ ninklije Nederlandsche Akademie van We-
do, con el que los restantes dioses podían tenschappen, Afd. Lettekunde, Nieuwe
considerarse equivalentes. La influencia del Reeks, Deel LXV/I (Amsterdam, 1958).
misticismo süfí musulmán es también evi­
dente en el pensamiento de Kabír, en el sen­
tido de fortalecer el espíritu de bhakii o KAKINOMOTO HITOMARO (fl. h. 700).
devoción amante a la divinidad que había Poeta japonés. Su vida se conoce solamente
heredado del vaisnavismo. por su poesía, contenida en la Man-yo-shñ
La poesía de Kabír es la exposición de su («Colección para diez mil generaciones»,
eclecticismo religioso. Probablemente sus hacia 760), la colección poética más antigua
enseñanzas fueron sólo orales y el catálogo que se conserva del Japón. Era un humilde
de sus obras es arbitrario. Generalmente se funcionario de la corte y parece que murió
consideran como auténticas tres colecciones en la provincia de Iwami, junto a la extre­
escritas en una mezcla de dialectos hindúes: midad occidental de la isla principal. Se le
el 5í/'aZc_(«Libro de cuentas»), una colección considera generalmente como el mejor poe­
en los Adi granlh sij y los Graníhavall ta de esta colección y es sin duda el más
(«Colección de escritos»). Están en pareados grande entre sus poetas primitivos. Dejó va­
rimados y otras estrofas diversas; su estilo es rios centenares de tanka («poemas breves»
a veces ordinario y sus temas oscuros en de­ de 31 sílabas) y muchos choka («poemas
talle, pero son capaces de expresar las am­ largos»). Los «poemas largos» contenidos
plias convicciones religiosas de su autor con en la Ma-yo-shii eran una forma altamente
gran eficacia. [RSM] evolucionada de grandes posibilidades y su
elevación a gran poesía puede ser atribuida
Au cabinel de l’amour, tr. francesa Ch. a Hitomaro. No fue un imitador servil de
Vaudeville (París, 1959; selección de poe­ los originales chinos, aun cuando parte de
mas con introducción y notas). su inspiración debió proceder de China. Su
Ch. Vaudeville, Kabír Granthavali (Pon- obra es marcadamente japonesa, tanto en el
dichery, 1957); F. E. Keay, A Hislory of idioma como en su adhesión a la religión
Hindi Lilerature (Calcuta, 1920).
sintoista. Un tema favorito fue la muerte:
escribió conmovedoras elegías a personajes
«KAKAWIN». Género de poema cortesano imperiales asi como a gentes más humildes.
Kaladze 314

como a su esposa y a un desconocido cuyo literarios, salvo el relato en prosa, que al


cadáver encontró en una playa. Sin embar­ parecer nunca intentó. Su obra mejor es el
go, escribió también poemas de corte para Sakunlala. el último de tres dramas (*A'<7Z-
ocasiones más felices y algunos dulces poe­ yasastra). Basado en un viejo relato épico
mas amorosos. Mantuvo aún muchos con­ describe con serenidad y elegancia los amo­
tactos con el espíritu autóctono del Japón res del rey Dusyanta y Sakuntalá, ninfa sc-
primitivo, y Brower y Mincr le comparan midivina. La maldición de un irascible
con los poetas isabelinos: una fase interme­ hombre santo hace que Dusyanta olvide su
dia entre los poetas primitivos y los refina­ promesa de casarse con Sakuntalá. La re­
dos cortesanos de Nara. (Fue allí donde la chaza, pero más tarde descubre un anillo
corte japonesa encontró una sede estable en que le devuelve el recuerdo de ella. La pro­
710, depues del período primitivo en que la funda tristeza del rey se encuentra aliviada
capital había cambiado con el cambio de por la reunión de ambos en el ciclo. De los
emperador.) [CJD] restantes dramas de Kalidása, el Tikrainor-
Manioshu: Colección para diez mil gene­ vasiya. basado en una leyenda que se en­
raciones, tr. Antonio Cabezas García (M., cuentra en el Veda, es también una historia
Ayuso, 1980); Nippon Gakujutsu Shinkó- de amor entre personajes humanos y divi­
kai, The Manyas hit. One Thousand Poems nos —el rey Purüravas y la ninfa Urvasi. El
(1965); Brower y Miner, J C P. Malavikagnimiira es una comedia de harén.
Kalidása también destacó en el género
KALADZE, Karlo (1907- ). Poeta geor­ épico. Su Raghuvamsa repite la historia de
giano. Nacido en Kutaisi, hijo de un vetera­ la dinastía cuyo más grande héroe fue Rama
no bolchevique, tenia sólo 13 años cuando (★ Ramayana). El Kumarasambhava em­
su primer poema apareció publicado en el plea el mito, vigoroso y a veces atrevido,
periódico Sakartvelos Komunisti («El co­ de la conquista del ascético Siva por la fas­
munista georgiano»), en vísperas de la ane­ cinante Párvali. Además del famoso Meg-
xión de Georgia por el Ejército Rojo. Cuan­ hadüta. los poemas Srñgaratilaka y Rtus-
do aún se encontraba en la segunda ense­ amhara son atribuidos a Káhdasá.
ñanza colaboró en la fundación del órgano El estilo de Kálidasá se distingue por una
de los jóvenes escritores proletarios de cualidad rara en la poesía sánscrita: la clari­
Georgia, Prolemaf. representante del «Nue­ dad, que no es lo mismo que simplicidad;
vo frente de la literatura proletaria». Sus pero la cuidadosa disciplina de las com­
primeras piezas dramáticas, Rogor, Asi fue, prensivas descripciones no está nunca aho­
y Jatidje. influyeron en la evolución del tea­ gada por un falso sentido de elegancia. Su
tro georgiano. Innovador de la expresión lenguaje establece el criterio de pureza en
poética, ha sido acusado de «formalismo» y sánscrito. [EG]
de «la búsqueda del efecto», aunque la reali­ Sakunlala: tr. inglesa Sir William Jones
dad es que se ha esforzado por aproximar su (1789); tr. id. Arthur Ryder (Everyman,
lenguaje poético a la lengua del pueblo, así 1912); tr. id. M. Monier-Williams (1855);
como inspirarse en el rico caudal de la poe­ tr. id. Murray Emeneau Berkeley, 1962); tr.
sía tradicional de Georgia, sin prestar gran Francisco García Ayuso (M., 1874): El re­
atención a los antecedentes del romanticis­ conocimiento de Sakunlala. tr., prólogo y
mo decimonónico. notas R. Cansinos Assens (M., Yagües,
La selección más completa de sus poemas 1916); Raghuvamsa: tr. inglesa P. D. L.
aparecida en versión rusa, Siijotvoreniya i Johnstone (1902); tr. francesa L. Renou (Pa­
poemy (Tbilisi, 1972), se encuentra avalada rís. 1928); Meghadüla: tr. inglesa G. H.
por los nombres más ilustres de la literatura Rooke (1935); tr. id. H. H. Wilson (1843); tr.
soviética: la introducción es de Nikolái Ti- id. Leonard Nathan (U. of California,
jónov, y las versiones son debidas a Boris 1976); tr. F. Villar Liébana (M., Ed. Nacio­
Pasternak, Evgucni Evtushenko, Bella Aj- nal, 1980)
madúlina. Nikolái Zabolotski, y otros, en Winternitz, G I L, 3.
una edición de I 5.000 ejemplares. [AA]
«KÁMASÜTRA» de Vátsyáyana. Antiguo
KA LID AS A (/7. 400 d.C.). El más grande de tratado erótico hindú (káma = amor), el tex­
los poetas clásicos indios. Nada se conoce to más representativo de la tercera de las
de su vida, salvo que fue probablemente un tres disciplinas tradicionales que se refieren
brahmin y que rendía culto a Siva. La tradi­ a los «bienes» de la acción humana: dhar-
ción relaciona su nombre con el del rey le­ ma, la ley religiosa Manu), artha, el pro­
gendario Vikramadilya, que hoy se supone vecho, la ventaja material (*Kautilya), y
fue el más grande de los monarcas guptas, kama, el placer. Por lo tanto, lo «erótico»
Chandragupta 11, que reinó en Ujjain de - debe ser juzgado como un elemento impor­
375 a 4 13 d.C. tante de la ética general. Con magistral sin­
Kalidása sobresalió en todos los géneros ceridad, Vátsyáyana investiga las. conse-
315 Karaosmanoglu

cuencias de la proposición de que, aunque zado normalmente para la critica de este


el placer no es un fin bastante en sí mismo, tipo. [CJD]
no hay vida completa sin él. Con franqueza Tales ofthe Heike and ihe Futir Square
y rigor técnico que excluye cualquier suges­ Hm. tr. inglesa A. L. Sadlcr (Sydney. 1928);
tión de obscenidad, define las condiciones y Keene, M J L.
técnicas del placer supremo, y examina te­
mas conexos como la forma de abordar a KAMPAN (probablemente entre los siglos IX
una mujer en sociedad, cómo cortejar a la y XII). Poeta tamil. Compuso la versión
soltera o seducir a la casada. Un capítulo
tamil más importante del * Rümayana.
trata de la moral de la prostituta, diferente a Aunque el esquema del relato sánscrito ori­
otras mujeres no sólo por su profesión sino ginal es el mismo, la versión de Kampafl se
por sus dotes culturales, que incluían el diferencia notablemente por la sensibilidad.
dominio de las «64 artes». También es no­
table la detallada descripción de la persona,
El héroe. Rama, está considerado como un
viviendas y hábitos del hombre mundano. Dios, como en la mayor parte de las versio­
nes «vernáculas» de la leyenda en India. Es
Escrito en el estilo conciso y técnico de la una encamación del dios Visnu. La versión
literatura legal, el Kamasulra posee eviden­
temente mucho en común con la moral tamil, en consecuencia, posee aquellas cua­
oportunista del Arihasasira: el conocimien­ lidades peculiares de profunda ternura y
to de Kamasüira era presupuesto de lodos
compasión (propios quizá de los seguidores
los poetas clásicos y sus obras muestran fa­ de Visnu) especialmente patentes en la lite­
ratura Krsna. El relato está además presen­
miliaridad con sus preceptos. Para com­ tado en un ambiente indio meridional como
prender cabalmente el erotismo indio, debe más atractivo para ios lectores tamiles. Fue
tenerse en cuenta la importancia de las imá­ presentado a los seguidores de Visnu en su
genes eróticas en prácticas religiosas poste­ centro en Srírangam para obtener su impri-
ñores (*Jayadeva). [EG] malur. La epopeya de Kampan se titulaba
Tr. inglesa Sir Richard Burton (reed. ramávataram. La Encamación de Rama. Se
1962); tr. P. Giralt (B., Bruguera, 1973, completaba con Liitarakantam. compuesto
etc.). por Ottak-Küttar, contemporáneo de Kam­
R. Schmidt. Beitrage zur indischen Ero- pan. [JRM]
lik (Leipzig. 1902); J. J. Meyer, Sexual Life
in Ancieni India (2.a cd., 1952). inglesa C. Rajagopalachari (Londres, para
RAMO CHOMEI (1153-1216). Crítico y la UNESCO, 1961).
ensayista japonés. Su familia eran sacerdo­ V. V. S. Aiyar. Kamha Ramayanam - A
tes hereditarios del santuario Kamo en Siudy (Delhi, 1949).
Kyoto. Hasta h. 1205 estuvo en la corte y
sirvió como funcionario en el departamento KARAOSMANOGLU, Yakub Kadri
de poesía. Era también destacado locador (1888-1974). Escritor turco. Principal nove­
de ¿ñva. el laúd oriental. Hacia 1205 se reti­ lista turco del período republicano. Nacido
ró del mundo, adoptó la tonsura budista y en El Cairo y educado allí en una escuela
residió en ermitas en la montaña. La razón francesa. AI llegar a Estambul en 1908.
que se suele dar a esto es que se vio defrau­ atrajo la atención con unos afectados poe­
dado en sus esperanzas de ser sacerdote en mas en prosa y una colección de relatos, Bir
un santuario de la familia. Sin embargo, Serencam (1914; tr. alemana H. W. Duda.
continuó su obra literaria y visitó Kamaku- Eine Weibcrgeschichte und andere Nove-
ra, sede de los militares que entonces gober­ lien. Leipzig, 1923), cuyo tema dominante
naban en Japón. Su obra más famosa es de hostilidad al fanatismo religioso vuelve a
Hojoki («Memoria de una cabaña de 10 pies aparecer en su discutido Bur Baba (1922),
cuadrados»), escrita en 1212. Esta descrip­ detallado cuadro de la vida en un convento
ción de su vida ermitaña contiene conmove­ de derviches en decadencia (tr. alemana
dores pasajes sobre la mutabilidad de la A. Schimmel, Flamnte und Falter. 1947).
vida humana, con gráficas descripciones de Entusiasta partidario del movimiento de
terremotos y hambres. Describe su anhelo Kemal, pero no patriotero, fue diputado, y
de separarse de la turbulencia de la época; durante muchos años, a partir de 1934, sir­
el sentimiento budista impregna la obra. vió como diplomático. Hondamente influi­
Desús otros escritos, quizá el más intere­ do por los realistas franceses, ha producido
sante sea Mumyosho («Notas anónimas»), una serie de novelas vigorosas que descri­
miscelánea de critica poética en la que pro­ ben, con comprensión, pero sin falso senti­
pugna el estilo de yügen. el elemento miste­ miento, las crisis psicológicas de los indivi­
rioso o simbólico en poesía que sugiere un duos en el contexto de las sucesivas crisis de
sentido más allá que el de las simples pala­ la Turquía moderna: la decadencia de la so­
bras. Está escrito en el estilo oscuro utili- ciedad otomana durante el despotismo de
Kátib 316

Abdulhamid. en Kiralik Konak (1922); el religioso), kSnta (placer) y artha. El Artha-


desconcierto de un joven desterrado en Pa­ sastra figura como la formulación general
rís en la misma época, en Bir Sürgün de esta Mana y *Kamasütra).
(1938); las luchas de partidos en 1908-18, Kautilya es también el sujeto de uno de
en llükiim Gecesi (1927); el mundo cosmo­ los dramas más famosos de la Antigüedad
polita del Estambul ocupado al final de la india, el Mudraraksasa de Visakhadalta,
Primera Guerra Mundial, en Sodom ve Go­ que pretende describir la intriga en torno a
mare (1928; Ir. francesa R. Marchand, Lei- la sublevación de Candragupta contra su
la. J'dle de Gomorrhe. 1934); la vida humi­ antecesor, el último rey nanda. [EG]
llante de ios campesinos de Analolia duran­ N. N. Law. Studies in Ancient Indian Po-
te la Guerra de independencia, en Yaban lity (1914), y Inter-State Relations in An-
(1932; tr. alemana M.Schultz, Der Fremd- cient India (Calcuta y Londres, 1920),
ling. 1939; tr. italiana A. Scalcro, 1941); y
el triunfo de la joven república, en Ankara
(1934); mientras Panorama (1953) presenta KAWABATA YASUNARI (1899-1972).
la influencia corruptora de los intereses per­ Novelista japonés. Nacido en Osaka, huérfa­
sonales sobre los ideales reformistas. Ha es­ no siendo aún niño, disfrutó sin embargo de
crito dos libros de recuerdos: el relato de sus una buena educación —asistió al instituto y
primeros años en Anamin Kitahi (1957) y a la universidad en Tokio y estudió las lite­
sus experiencias durante la Guerra de la in­ raturas inglesa y japonesa. Siendo aún estu­
dependencia, en Vatan Yolanda (1958). diante, fue nombrado en 1923 redactor de
[VLM] la revista de Kikuchi Kan, Bungei shunjü.
Desde entonces toda su vida estuvo dedica­
O. Spies, Die türkische Prosaliteratur der da a la literatura. Se mantuvo aparte de los
Gegenwart (Leipzig, 1943); Anthologie des grupos y cismas tan característicos de la
écrivains tures d’aujourd’hui (Ankara, vida artística japonesa y ha seguido el ejem­
1948); A. Bombaci, Storia della letteratura plo de su protector, Kikuchi Kan, de ayudar
. turca (Milán, 1956); Ene. Brit. (1961); Phi- a otros artistas.
lologiae Turcicae Fundamenta, II (Wiesba- Su primera obra importante, Izu no odo-
den, 1964). riko (1926; The Izu Dancer, tr. inglesa
E. Seidensticker, Atlantic Monthly 195,
KÁTIB CHELEBL *Hajji Jalfa. 1955; La bailarina de Iza, tr. Ana M.’ de la
Fuente, B., Plaza & Janés. 1972), consiste
KAUTILYA. Supuesto autor del Arthasas- en el tratamiento nostálgico de su encuen­
ira. tratado didáctico de política práctica. tro, durante unas vacaciones escolares, con
Tradicionalmente, Kautilya se identifica una compañía de bailarinas, una de las cua­
con Canakya, primer ministro de Candra- les inspira una vaga pasión en él. Puede ya
gupla Maurya (322-298 a.C.), rey de Ma- observarse aquí la habilidad de crear una at­
gadha (Bihar), pero el texto del Arthasastra mósfera, mediante el empleo de colores sua­
no se ocupa de los problemas de un gran ves y un matiz de melancolía. En 1937
reino que se extendía por todo el norte de la apareció Yukiguni (The snow Country. tr.
India. Examina con prolijidad maquiavélica inglesa E. Seidensticker, 1957; El país de la
las técnicas de poder de un príncipe secun­ nieve, tr. César Durán, B., 1968). En esta
dario en la inestable sociedad de una época descripción de una estación de invierno y
descentralizada (quizá la que sucedió al una de sus geishas . se percibe el transcurso
hundimiento de las dinastías maurya-suñga, del tiempo desde su adolescencia, pues aun­
en el siglo i a.C.). que la nostalgia se encuentre aún presente,
se refiere más bien al Japón tradicional. El
El Arthasastra («Tratado del bien [políti­
co]»; tr. inglesa R. Shamasastry, Mysore, autor parece menos implicado que en la
1961) no fue descubierto hasta 1909 y mo­ obra anterior. La guerra interrumpió su
producción, pero en 1947 apareció Semba-
dificó considerablemente algunas de las
ideas que se sostenían previamente acerca zuru (Thousand Cranes, tr. inglesa E. Sei­
de la alta moralidad y espiritualidad en la densticker, 1959), en que su visión objetiva
contempla el Japón posterior a la guerra.
sociedad clásica india. El texto está dedica­
do exclusivamente a la idea de mantener la Continuó escribiendo en el mismo estilo y
siendo profundamente japonés —cualquier
estabilidad en el reino y el poder para el rey,
influencia occidental es sumamente remota.
ya sea por medio de la política o del subter­
Su interés principal fue el individuo y no la
fugio. La única virtud que se acepta sin generalización o las ideologías. Premio No­
reservas es la del juramento: el ministro que bel de 1968, se suicidó en Zushi (Tokio) en
ha jurado fidelidad es por completo leal a su -
1972. [CJD]
señor.
En la filosofía social del hinduismo se Una grulla en la taza de té/El clamor de
suelen admitir tres «metas»; dharma (deber la montaña (B., Plaza & Janes, 1969); Dia-
317 Kikuchi

rio de un muchacho, ir. Angel Sabrido (B.. la colección incluye mucha poesía buena; la
ídem. 1971); 7,7 hi.no, tr. Amonio Bigú (B.. de Ki Tsurayuki es superior al término me­
ídem, 1976); Lo bello )’ lo triste (B., Ultra­ dio. aunque no sea sumamente distinguida.
mar 1977); Hou\e of the Sleepint' Ueauties, Su contribución más importante, además de
Ir. inglesa E. Seidcnstickcr (1974). su labor como antologo, fue el redactar el
Makoko Ueda. Modern Japanese IVritcrs prefacio en japonés (hay otro, en chino).
and the hlature oj Literature (Stanford Este breve fragmento, que ofrece indicios de
U. P., 1977). influencia china y quizá fuese adaptación
del prefacio chino, es el primer texto de crí­
KENKO-HOSHI. ♦Yoshida Kcnkó. tica literaria en japonés. Su estética poética
iría a ejercer influencia durante los siglos
KH1T-S/KN («Experimento para una edad venideros.
nueva»). Nombre de un movimiento litera­ Uno de los últimos cargos de Ki Tsurayu­
rio birmano, comenzado hacia 1930. Sus ki fue el gobierno de Tosa, en Shikoku. Es­
dirigentes fueron Scin Tin. Thcin Han, cribió un diario de su viaje de vuelta a la
Maung Wun, E. Maung y Toe Aung (que capital en 936. No se trata exactamente de
escribían con los seudónimos de Thcip-pan una relación directa, ya que el autor preten­
Maung Wa, Zaw-gyi, Min Thu-wun, de que fue escrito por una las mujeres del
Maung Thant Zin y Ku-tha, respectivamen ­ séquito del gobernador. Gracias a ello pudo
te), quienes, con otros emprendedores utilizar un japonés relativamente sencillo y
miembros de la Universidad de Rangoon. describir emociones, como el miedo a los
adoptaron intencionadamente un estilo en piratas, que un varón no hubiera podido
el que no se permitía que las nuevas ideas y confesar. Su carácter directo y su simplici­
palabras occidentales anegasen la tradición. dad y las indicaciones que proporciona de
Su verso era breve y simple, y escribieron las circunstancias de la época, hacen que
muchas novelas y relatos, tanto originales merezca ser leído.
como vertidas o adaptadas de la literatura Además de las versiones enumeradas más
occidental. Una selección de sus relatos se adelante, debe consultarse JCP. de Browcr
publicó en Khit-san Pon-byin (dos volúme­ y Miner, y para la poesía del Kokinshu.
nes: 1934 y 1938) y una colección de poe­ (CJD)
mas en Khit-san Kabya (1934). Han influi­ The Tosa Diary. tr. inglesa William
do profundamente en escritores posteriores. N. Porter (1912); tr. id. G. W. Sargent. en
[JWAO] Keene, A J L (extractos).
Georges Bonneau. Le monument poéti-
Kl TSURAYUKY (h. 870-946). Poeta y que de Heian: Le Kokinshu. I. (París. 1933),
diarista japonés. Se dispone de escasos datos II (París, 1934).
concretos sobre su vida. Parece haber osten­
tado una sucesión de cargos en el gobierno. KIKUCHI KAN (1888-1948). Novelista,
En 905 el Kokin-wakashü (o Kokinshu), co­ comediógrafo y periodista japones. Nacido
lección de poemas viejos y nuevos apareció en Shikoku, asistió a escuelas de Tokio, de
con Ki Tsurayuki como uno del sus cinco las que fue expulsado. Terminó por lincen-
recopiladores. Esta colección, la primera de ciarse en la Universidad de Kyoto, pero de
importancia desde el Man-yo-shTt (*Otomo sus días de colegio conservó la amistad de
Yakamochi) y la inicial de una serie de ♦Akutagawa Ryünosuke. Sus primeras
antologías preparadas de orden del empera­ obras, quizá las más logradas literariamente,
dor por un departamento especial del go­ fueron unas comedias escritas hacia 1916
bierno, incluía obra de muy famosos poetas, —entre ellas, Okuyo no kyojin (The Mad-
entre ellos *Ono Komachi y *Ariwara Na- man on the Roof. tr. inglesa Iwasuki y
rihira. Los poemas en esta colección supe­ Shaw; también Keene. MJL) y Chichi kae-
ran el millar y, aunque escritos a lo largo de ru (The Father Returns. tr. inglesa por
un extenso período, poseen características Shaw). Siguió con su producción teatral y, a
que los distinguen del Man-yo-shü. asi diferencia de otros autores, toda su obra
como de las colecciones posteriores. No dramática era representable, y lo fue con
contiene, en realidad, ningún poema largo, notable éxito. También escribió cantidades
los autores proceden del estrecho círculo de ingentes de cuentos y folletines, con el con­
los funcionarios de la corte y de la aristocra­ vencimiento de que debía ofrecer material
cia y los temas son el amor, la naturaleza y al hombre de la calle, no sólo al intelectual.
el paso del tiempo. El dominante es el pri­ Se le suele calificar de neorrealista —su lite­
mero, pues gran parte de la actividad del ratura está próxima a la vida, sin trucos
poeta estaba dedicada al amor ■—para obte­ estilísticos ni pretensiones. Pero sólo su
ner éxito en éste era esencial poseer talento obra no basta para explicar el destacado lu­
poético. Las competiciones poéticas condu­ gar que ostentó en la literatura japonesa an­
jeron a un aumento de la artificialidad, pero terior a la guerra. Ayudó a los jóvenes nove-
Kinoshita 318

listas, sobre lodo a partir de 1923, en que tan), crónica diaria de cuanto vio e hizo en
fundó el Bttngei shunjñ, revista mensual li­ dos misiones (1871 y 1873) acerca de los
teraria y artística que aún publica obras ori­ Gobiernos de Italia, Gran Bretaña y Fran­
ginales, y es como director de esta publica­ cia. [JWAO]
ción por lo que pasará a la historia. [C J D]
ToJurlFs Love and Fottr Other P/ays, tr. KOBAYASHI TAK1JI (1903-33). Novelis­
inglesa Glcnn W. Shaw (Tokio, 1925). ta japones. Nacido en la prefectura de Aki-
ta, en el norte del Japón, se trasladó más
KINOSHITA JUNJI (1914- ). Drama­ tarde a Hokkaidb. la isla septentrional. Se
turgo japonés. Nació en Tokio y recibió la formó en el comercio y fue empleado de
normal educación académica, en su caso la banca, al tiempo que comenzaba a expresar
cspccialización en literatura inglesa en la sus opiniones izquierdistas en sus escritos.
Universidad de Tokio. Durante su carrera, Marchó a Tokio en 1930 y fue destacado
ha sido profesor en varias universidades de miembro de la escuela proletaria de escrito­
la capital. Sus estudios de inglés le conduje­ res, tanto teórico como autor, y más tarde
ron a Shakespeare y a la tragedia. Así como del Partido Comunista. De 1928 hasta su
muchos dramaturgos japoneses modernos muerte (se supone que en la cárcel, después
han tenido escasa experiencia teatral, y uti­ de su detención en 1933) escribió varias no­
lizan el drama como una simple forma li­ velas políticas. La de mayor mérito literario
teraria sin considerar su representación es Kani-kosen (1929; ir. inglesa, The Can-
como una necesidad, Kinoshita es un dra­ nery Boat, 1933), que describe las condicio­
maturgo práctico y desde hace mucho ha nes a bordo de un barco conservero de can­
sido director, con la gran actriz Yamamo- grejos, dominado por un sádico «superin­
to Yasue, del grupo teatral de izquierdas. tendente». Parte de la tripulación es arras­
trada por una tormenta a la costa rusa y
las tradiciones populares japonesas y ha es­ vuelven llenos de entusiásticas descripcio­
crito numerosas obras que incorporan este nes acerca de la vida allí. Se produce un
material, entre ellas, en 1947, Hala no oto motín, sofocado por el destacamento de un
(«El rumor del telar») y Kikimimi zukin destructor. No obstante la ingenua expre­
(«El gorro mágico»). En 1949, apareció sión política, la novela denunciaba un es­
Yñzuru (Twilight Crane. tr. inglesa A. C. cándalo auténtico y tiene interés técnico por
Scott, en Playbook, Norfolk, Conn, 1956), su preocupación no con un individuo, como
leyenda de una mujer-grulla que teje delica­ la mayor parte de los novelistas de su época,
das telas con sus plumas, pero que se ve sino con un grupo. [CJD]
obligada a renunciara la forma humana por
la avaricia de su esposo y sus socios. Aun­ «KOJ1KI» («Crónicas de viejos asuntos»).
que parezca insignificante en la página, sus Crónica japonesa recopilada por orden im­
representaciones han sido recibidas con perial y presentada a la corte en 712. In­
aplauso y ha sido puesta en escena en Rusia cluye un relato de la creación del mundo y
y los Estados Unidos. En su obra introduce de la genealogía imperial japonesa desde los
siempre la critica social sobre un vigoroso comienzos del Japón hasta la emperatriz
telón de vida y tradiciones locales. Kinoshi­ Suiko (592-628). Gran parte del material
ta ha viajado extensamente por ambos lados posterior es un monótono catálogo de em­
del telón de acero, y es uno de los talentos peradores y sus progenies, pero los primeros
más activos, no obstante su compromiso capítulos contienen mucho de interés, pues
político, del panorama literario japonés. transcriben mitos y leyendas de la fase más
Continúa escribiendo teatro para la escena primitiva del desarrollo del Japón. Fue re­
y la radio, ha realizado muchas versiones de copilada cuando comenzaba a emplearse el
teatro occidental y escrito gran cantidad de sistema ideográfico chino para escribir el ja­
crítica teatral. [CJD] ponés y la lectura del texto de Kojiki (tr.
Morí Arimasa. Le dramaturge japonais: inglesa B. H. Chamberlain, Kobe. 1932;
Kinoshita Junji. en Les théátres d'Asie (Pa­ Keene, AJL) no ha sido establecida definiti­
rís, 1961). vamente; se encuentra, sin embargo, redac­
tada casi con seguridad en japonés, por lo
que constituye el primer libro en esta len­
KIN-VVUN-MIN-GYI U KAUNG (1821-
gua. Contiene varios poemas de tipo primi­
1908). Escritor y ministro de la corte bima­
tivo, pero que anuncian los desarrollos pos­
na, más tarde asesor del Gobierno inglés en teriores. Fue continuada en 720 por Ni/ion-
Birmania. Autor de muchos poemas y algu­
gi (Nihonshoki) (tr. inglesa W. G. Aston,
nas «cartas» (*Pon-nya). se le conoce más 1956), crónica en chino, que abarca el pe­
en occidente por su «Diario de Londres» ríodo desde el comienzo hasta 697. [CJD]
(Lan-dan Thwa Ne-zin Hmal-tan) y «Dia­
rio de París» (Pé-rit Thwa Ne-zin Hmat- Brower y M iner. J C P.
-319 Kyokutei

«KONJAKU-MONOGATARI» («Relatos gumento se encuentra basado en relatos más


del tiempo viejo») (h. 1050). Colección ja­ antiguos, pero Kuan Han-ch’ing les presta
ponesa de relatos. Se han perdido dos libros nueva vida y enriquece psicológicamente
de los 31 originales, los existentes se en­ los personajes. Snow in M idsummer (tr. in­
cuentran divididos en tres secciones: India glesa Yang, Selected Plays of Kuan Han-
(libros l-V), 187 relatos. China (Vl-X) 180 ch'ing, Pekín, 1958) es su mejor tragedia. Su
relatos, y Japón (XI-XXXI), 736 relatos. protagonista es una joven viuda que desafia
La primera sección consta de relatos del los intentos del malo para que se case con
Duda y el budismo en India; la segunda es él. Este, con la connivencia de un funciona­
en parte budista y en parle relativa a típi­ rio corrompido, obtiene al fin su condena
cos temas chinos, como la piedad filial; la de muerte por un crimen que él ha cometi­
tercera incluye una amplia variedad de te­ do. Antes de ser ejecutada, la heroína pro­
nias, que van desde la introducción del bu­ mete que después de morir, el ciclo hará
dismo en el Japón hasta obscenidades cómi­ nevaren medio del verano. [JDC]
cas. Estos relatos tienen sus fuentes en co­ Wang Chi-ssu, «Kuan Han-ch’ching
lecciones japonesas anteriores escritas en Outstanding Dramatist of the Yüan Dynas-
chino y aún antes, en los relatos *jütaka y ty», en Chínese Lüeralure. 1957, 1.
en muchas leyendas y tradiciones japonesas
de las que se carece de constancia escrita. El KULACEKARAR. * Á]v3r.
estilo constituye un contraste de interés con
el Genji-rnonogatari: este posee un tono KULAP SAIPRADIT. *Si Burapha.
alusivo y estético, que emplea lo más posi­
ble un vocabulario popularmente japonés «KURAL». *Valluvar.
no derivado del chino; Konjaku-monogata-
n utiliza construcciones sencillas, general­ KYOKUTEI BAK1N (1767-1848). Novelis­
mente claras, con muchos términos de ori­ ta japones. Nació en Edo de una familia de
gen chino (es posible que éste fuera el idio­ la clase samurai, quedó huérfano muy niño.
ma empleado por el japonés de la calle Se dice que pasó su juventud leyendo litera­
en aquella época). También puede ser con­ tura clásica y popular, y en la composición
siderado como un antecesor de la moderna de poemas de 17 sílabas (haiku). Después de
literatura japonesa, a través de intermedia­ muchos viajes y muchos maestros literarios,
rios como * Heike-monogaiari. Los senti­ se hizo en 1790 discípulo del novelista de
mientos de los relatos hacen parejas con el éxito Santo Kyoden y con la guía de éste es­
estilo, al ser humanos y prácticos, más inte­ cribió su primer libro. Pronto se hizo más
resados en acciones que en motivos. Equili­ famoso que su maestro. Escribió muchos
bran el refinamiento e introspección de la cuentos ilustrados, y obras de naturaleza
literatura áulica y proporcionan una fuente histórica o anticuaría (algunas en uso aún),
de información de toda clase sobre la socie­ pero es más famoso por sus yomi-hon, «li­
dad de la época. Por desgracia, pocos rela­ bros de lectura», género en el que había so­
tos han sido traducidos. [CJD] bresalido anteriormente *Ueda Akinari. En
manos de Bakin, estos libros se convirtieron
S. W. Jones, Ages Ago (1959). en relatos llenos de incidencias fantásticas.
KUAN HAN-CH’ING (h. 1220-1300). Algunos son adaptaciones de novelas chi­
nas; otros, relatos japoneses. Todos son
Dramaturago chino. Poco se conoce de cier­ muy largos, poseen un estilo extraordinaria­
to sobre su vida, salvo que vivió en la capi­
tal yüan (mongol) Cambulac (hoy Pekín) y mente complicado y son indefectiblemen­
te morales. El más famoso es Nansa Sa-
fue miembro de la Academia imperial de
médicos. Parece haber destacado en la mú­ tomi Hakkenden (The Biographies of Eight
sica, el baile y el canto, así como en una Dogs, tr. inglesa [extractos] Keene, AJE)
especie de fútbol. Fue indudablemente uno que apareció por partes en 1814 y 1841.
de los más antiguos y prolíficos de ios famo­ Describe las hazañas de ocho héroes que
sos dramaturgos yüan. Se le han atribuido poseen el mismo noble perro como antepa­
unas 65 obras, aunque de ellas sólo se con­ sado espiritual. Hubo un tiempo en que Ba­
servan 18, y algunas son de atribución dudosa. kin estaba considerado como uno de los
más grandes novelistas japoneses (el otro
Las obras de Kuan Han-ch’ing son nota­ era *Murasaki Shikibu). Sus obras son hoy
bles por su humanidad y profundo senti­
poco leídas, pero sigue teniendo aún impor­
miento de la justicia. Tuvo especial talento tancia, como típico novelista moralizante
para retratar personajes femeninos. Sus tra­
mas están bien construidas y sus versos no del último período Tokugawa, y por la gran
ofrecen la rutina que con tanta frecuencia influencia que ejerció. [CJD]
aparece en el teatro chino. Sus temas son A Captive of Love, tr. inglesa E. Greey
variados e incluyen tragedias, comedias y (1912); Two W i ves Excha nge Spirits and
crímenes misteriosos. Con frecuencia el ar- Olher Tales, tr, id. A. L. Gowans (1930).
LAOS, Literatura-de. Laos, en la península I fEncyclopédie de la Pléiade, Parts, 1955);
Indonesia,iposee una rica literatura conser­ ¡Louis Finot, «Recherches sur la littérature
vada en manuscritos sobre hojas de palme­ laotienne», en -BuUetin de l'école fran^aise
ra, de los que muy pocos han sido impresos. íi'extréme orient. 17/5, 1917 (lista de ma­
La literatura religiosa comprende textos y nuscritos, resúmenes en francés de Kalaket
comentarios budistas canónicos. -La doctri­ ^yidtros'relátos).
na budistatferribién llega al pueblo mediante
relatos de Ifhdra, importante personaje ¡pro­ íLAO'SHE. *Shu'Ch’ing-ch-un.
tector, y Thep Malai,-el-monje que visitó el LAO TZU (h. 570 a.C.). TFilósofo chino.
cielo y el ‘infierno. Los relatos *jataka han Autor del libro que ostenta su nombre, co-
ocupado sfempre un destacado lugar en la •nocido después también por Tao te ehing
literatura tie Laos :y forman un eslabón en­ (Ellibro de -Tao, ed. bilingüe, prólogo, tr. y
tre las‘rarttits religiosa y secular en cuanto notas Juan’Ignacio-Preciado. M., Alfaguara,
muchos rdlatos populares derivan de ‘fuen­ ’1978). Según la’tradición. Lao Tzunacióen
tes jáiaka. ÍLos 10 grandes jataka (Sip Sdt) él estado de'Ch!u.'Sunombre de familia era
son los más populares, y el Panndsajdta- <Li y su norríbre personal Tan -y durante al­
kam (Ha Sip Sat), no incluido-en-el canon, gún tiempo fue archivero de la capital
es la fuente de muchas narraciones poéticas oriental de Chou. "Se dice que adoctrinó a
escritas para ser recitadas, como Sang Sin •Confucio. Muchos estudiosos modernos
Sai y 'Kaldket. -Estos relatos cuentan de hé­ -creen que el libro fue escrito después de la
roes y heroínas;principescos en una atmós­ muerte-de Gonfucio-en él siglo ín a.C., y que
fera de magia:y de misterio: bosques encan­ Lao Tzuvivióen el siglo’tv a-C.,por lo que
tados, eremitas :y ogros, corceles volantes ;y no tuvo -relación alguna con el libro. Es
demás. también.posible que un filósofo con ebnom-
E\'*Pañ^aiantra indio es la fuente-de^mu- lire de Litan fuese contemporáneo de Con-
chas fábulas morales. Se suponía-que éstas ■fucio'-y que, ya fuera o no el mismo,-el -Tao
estaban narradas por una ,princesa, Tantai te ching pu&de -conteneralgunos de sus di­
Mahathewij-según el principio de las Mil y
una noches. Una tradición paralela existe chos.
1E1 ‘Tao te ehing ha sido considerado tradi-
en Cambodla, Java y Tailandia. También ■cionalmente-como el más antiguo de los clá­
hay un género de relatos-cómicosHel quedes sicos taoístas, pero esto es dudoso. Tampo­
buen ejemplo Ai Chet Hai («Hermano Siete co es seguro que el libro tenga un autor
Jarros»),-asífenturas de un.gigante sobrehu­ •único. El Tao (camino) es descrito como in­
mano. nombrable, el no-ser-que ocurre antes del
El teatro«n Laos está-poco desarrollado, ■ser, -y el -Te es la naturaleza, o poder, inhe­
pero-desde IhaCe'mucho se conocen versio­ rentes todacosa.La filosofía adoptada es el
nes localizadas en la epopeya india de naturalismo, es decir, el seguir la naturaleza
Rama y episodios de ella son representados •de cada uno sin distinguir entre lo bueno
en'Luang í^rábang, la capital real, -por una y;lo malo,;pero aceptando ambos como par-
campa ñía ítíubvencionada por el rey de te dél Gamino. ¡Defiende las virtudes feme­
Laos. ninas de da -docilidad y la pasividad, que
La inmodilidad- de:las Condiciones*socia­ asemeja-al agua, que fluye de'dócil y suave
les ha frenado la aparicióndeunaliteratura ‘ ¡manera •ysimúmbargoestádiena-de'vigor.iEl
moderna, ipero algunos cuentistas comien­ ¡libro -abunda en semejantes ^paradojas, y
zan a publicar en ¡las escasas revistas exis­ está .escrito<en una críptica forma-de verso
tentes. [EHSS] entremezclado-con-un-comentario-en prosa,
Sólange iBemartí-Thierry, «Littérature que quizá -sea añadidura<de 'comentaristas
laotienne»,en ¡Histoire des littéralures, Vol. ■ posteriores. A |gunos-de - los -poemas parecen
Le Tac 322
ser viejos proverbios. La naturaleza enigmá­ las que Confucio seleccionó la presente co­
tica de la obra es tal, que mientras algunos lección. No hay prueba en apoyo de estas
eruditos afirman que se trata de un plan teorías, pero como Confucio hace varias re­
para la vida de un eremita, otros creen que, ferencias a las «300 canciones», es posible
por lo menos en parte, es una obra política, que fueran entonces dispuestas en su estado
que propugna un gobierno de laissez-faire. actual. La vinculación tradicional con Con­
e incluso una forma de anarquismo, y que fucio convirtió el Libro de Odas en un clási­
se escribió en oposición a las ideas en boga co sagrado, confiado a la memoria de los
entonces de tipo confucionisla y parterna- eruditos y conservado para la posteridad.
lista. Tanto como obra poética como filosó­ Las canciones están agrupadas por seccio­
fica, el Tao te ching ha ejercido una pro­ nes. Una contiene 160 canciones y baladas
funda influencia a lo largo de la historia populares. Entre ellas figuran canciones de
china. [JDC] amor, de trabajo, de esposas abandonadas,
Lao Tse/Chuang Tzu, Dos grandes etcétera. Otra incluye canciones de corte so­
maestros del taoísmo, cd. Carmelo Elorduy bre banquetes y cacerías, sacrificios, gue­
(M., Ed. Nacional, 1976); La gnosis taoista rras, leyendas, etc. La sección tercera con­
del Tao Te Ching, análisis y ir. Carmelo tiene 40 himnos, canciones cantadas para
Elorduy (Oña, 1961). acompañar danzas rituales, celebradas en la
Ricardo Wilhelm, Laotsé p el taoísmo corte en ritos en honor de los antepasados .
(M., Revista de Occidente, 1926); Fung Yu- reales.
lan, A History of Chiñese Philosophy: The Algunas de las canciones representan
Period of the Philosophers (1937). probablemente la poesía china más antigua
que se conserva, procedente de los comien­
LE TAC (fl. siglo Xlli). Historiador * vietna­ zos de la dinastía Chu (1 122-219 a. C.). La
mita. Subgobemador de la provincia de mayor parte de los poemas estaban pensa­
Nghe-an durante la invasión mongol de dos para ser cantados, pero aunque la músi­
Vietnam central en 1284/5. Le Tac abando­ ca se había perdido ya al final de la dinastía
nó a sus compatriotas y ofreció sus servicios Chu. las palabras perduran como importan­
al enemigo. Después de la derrota de los te fuente documental de la antigua civiliza­
mongoles en 1285, se retiró con ellos a Chi­ ción china. Contienen algunos de los ejem­
na para el resto de su vida. Allí, hacia 1300, plos más antiguos del empleo de la rima que
escribió la Annam Chi-luoc («Historia con­ se conocen en la literatura universal y ha
cisa de Vietnam») en 20 capítulos; es la ejercido gran influencia en la poesía china
obra histórica más antigua que se conserva posterior. [JDC]
de un escritor vietnamita. Uno de los tres Tr. inglesa Arthur Walcy. The Book of
manuscritos existentes de esta obra se en­ Songs (1937); Marcela de Juan, Segunda
cuentra en la Biblioteca del Museo Británi­ antología de la poesía china (M., Revista de
co. [PJH] Occidente. 1962).
LET-WÉ THON-DARA (//. 1752-83). Poe­ LI CH'ING-CHAO (Li I-an) (1084-
ta y ministro de la corte de Birmania. Autor ¿1 151?). Poetisa china. Nació en la provin­
de muchos poemas, entre ellos dos *yadu cia de Shangtung, de padres que eran, am­
célebres, escritos en el destierro en Mé-za, bos, virtuosos del estilo literario. A los 17
en el norte de Birmania, que describen su años casó con su alma gemela. Chao Ming-
desdicha en términos tan conmovedores que ch’eng. La felicidad de su vida fue desbara­
se dice que el rey ordenó su inmediato re­ tada cuando los bárbaros chin invadieron el
greso (algunas versiones en inglés en Jour­ norte de China; huyó con su esposo hacia el
nal of the Burma Research Society. XXV, sur en 1 127. pero éste poco después murió
1935). [JWAO] en Nanking y a continuación anduvo erra­
bunda y miserable de un punto a otro de la
«LIBRO DE ODAS». Colección de 305 China sudorienta!.
canciones chinas antiguas, compuestas en­ La mayor parte de lo poco que se conser­
tre h. 1000 y 700 a. C. Pocas de ellas pue­ va de su obra consiste en poemas en el estilo
den fecharse con certeza. Según la tradición, íz’w, versos compuestos para acomodarse a
las canciones fueron recogidas por todas las la notación y la extensión de los versos de
partes del país por funcionarios de la corte las tonadas populares, en cualquier idioma
encargados especialmente de esta misión,, próximo al vernáculo. Li Ch’ing-chao adop­
como medida para apreciar los sentimientos tó el estilo ortodoxo, dulce y apagado de
populares. De ser cierto, debieron ser adap­ tz’u, opuesto al audaz y vigoroso propugna­
tadas por músicos para el entretenimiento do por *Su Tung-p’o. Por esta razón, sus
de la corte, ya que contienen escasos localis­ poemas patrióticos, llenos de amargura y de
mos. *Ssu-ma Ch’ien informa que existie­ despecho, están compuestos en shih, la for­
ron en origen más de 3.000 canciones, entre ma tradicional. Los tz'u de su primer perío-
323 Li Po

do hacen referencia a la esposa protegida y («Flores en el espejo»), fue impresa en 1828;


laboriosa y a los anhelos de inmortalidad de tardó veinte años en terminarla, período no
la joven romántica; la candorosa expresión sorprendente, si se tiene en cuenta la erudi­
de su ansia de amor en estos poemas le han ción empleada en ella. Las «flores» del titu­
valido la censura de inmoralidad. El des­ lo son 100 espíritus florales relegados a la
consuelo después de su huida, está reflejado existencia terrena por haber obedecido un
en la poesía de su último período, llena del edicto de la emperatriz Wu. de la dinastía
sentimiento de desolación. [DEP] T'ang, con lo que olvidaron su deber. Mues­
tran un talento extraordinario en todas las
M*. Teresa León y Rafael Albcrti, Poesía actividades, por lo que justifican el alegato
china (B. A., Cía. Gral. Fabril, 1960); Mar­ del autor en pro de la elevación de la mujer
cela de Juan, Poesía china: del siglo XXH a. en la consideración pública. Las secciones
C. a las canciones de la Revolución Cultura! más populares son las que describen los via­
(M., Alianza, 1973); Anthologie de la poésie jes de T’ang Ao y sus amigos a tierras ima­
ciassique chinoise. cd. Paul Demiéville (Pa­ ginarias, que sirven para ilustrar las injusti­
rís, 1962). cias y vicios de la sociedad, o, como en «El
país de los caballeros», el ideal del autor. Li
LI FEI-KAN (seudónimo Pa Chin) (¡904). Ju-chen muestra al completo moralista en
Novelista chino. Nació en Chengtu, capital la sección alegórica última, en que los efec­
de la provincia de Szechwan. Su infancia tos de los vicios están ilustrados en los labe­
desgraciada le produjo un odio intenso al rintos que los personajes tienen que reco­
tradicional sistema familiar. Siendo aún rrer. [DEP]
muy joven se hizo anarquista y tradujo la
Moral de Kropótkin cuando se encontra­ Chang Hsin-chang, Allegory and Courte-
ba estudiando en Francia (1927-29). Su seu­ sy in Spenser (19551.
dónimo, Pa Chin, está formado por la pri­
mera y la última sílabas de la transcripción
L1 PO (701-762). Poeta chino. Creció en la
china de los nombres Bakunin y Kropótkin.
Li Feí-Kan escribió varias obras en Fran­ provincia de Szechwan, sin restricciones,
cia, pero sus novelas más famosas son la con una errática educación y mostrando in­
terés por lo misterioso. Antes de abandonar
trilogía Torrente, compuesta de Familia
su provincia natal a los 25 años, pasó algu­
(1933; tr. inglesa Shapiro, Pekín, 1958),
Primavera (1938) y Otoño (1940). En ellas nos años como eremita y se impuso en las
artes del «caballero errante», o altruista
utilizó las experiencias de su infancia para vengador de entuertos. Sus errabundas
describir la lucha entre las generaciones en aventuras le llevaron a muchos sitios, ga­
una extensa familia. Este tema revivió los nándose muchos amigos entre funcionarios,
recuerdos de gran parte de la juventud chi­
eremitas y compañeros poetas, y haciéndose
na, y Familia se convirtió en un «best- famoso mientras tanto. Por recomendación
selleox, llevada al teatro por *Wan Chía- del célebre taoista Wu Yun fue citado a la
pao y al cine. Continúa siendo popular entre corte en 742 y retenido allí como una espe­
los jóvenes; su estilo, vagamente romántico, cie de poeta áulico; llevó en la corte una
se convierte en obstáculo para lectores más vida de libertinaje durante tres años, hasta
maduros. Otras obras de Li Fei-Kan in­
caer en desgracia. Continuó su vagabundeo,
cluyen su trilogía anterior, A mor, y sus no­
a veces prósperamente, con un séquito de
velas posteriores, Fuego, Jardín de ocio y cantantes femeninas, y nunca, al parecer,
Noches frías. También es autor de relatos, sufriendo privaciones por mucho tiempo.
de los que el más famoso es Perro (tr. ingle­ En 757 entró al servicio del príncipe Lin,
sa, en Snow, Living China, 1936). Desde que pretendía el trono; el príncipe fue de­
1949 no ha escrito apenas más que reporta­ rrotado y Li Po desterrado, pero obtuvo el
jes. [JDC] perdón en su camino al exilio. Murió tres
LII-AN. *Li Ch’ing-chao. años más tarde, sin abandonar su holganza.
Tuvo cuatro esposas, aunque ninguna le re­
LI JU-CHEN (1763-¿l 830?). Novelista tuvo por mucho tiempo.
chino. Nacido en Pekín, Li hizo concebir en La afición de Li Po al vino es legendaria y
su juventud grandes esperanzas intelectua­ son muchos los poemas que se regocijan en
les. Sus éxito estuvieron en la erudición, no ello. Pero sus poemas muestran un hombre
en los cargos oficiales. Su Espejo de soni­ de múltiples talentos; acariciaba románticas
dos, impreso en 1810, fue una contribución ambiciones políticas así como un interés
original a la fonología, pero solamente os­ por la alquimia y un amor por «los viajes
tentó humildes puestos oficiales. Hacia el del espíritu» del taoísmo. Sus contemporá­
final de su vida sus circunstancias económi­ neos parecen haber estado profundamente
cas fueron miserables. impresionados por su genio y su apariencia
La única novela de Li, Ching hua yuan personal —se le suele aplicar la denomina-
Lieh Tiu, 324

ción-de «inmortal desterrado». Podía pro­ en el arle chino. La pintura china de paisa­
ducir sin esfuerzo poemas de cualquier gé­ je, que representa al hombre como parte
nero o extensión y sus experiencias, rica­ insignificante de la naturaleza, es expresión
mente variadas» le proporcionaban temas del naturalismo expuesto primero por los
inagotables; se le deben imágenes verbales taoístas. El Lieh Tzu es también, por sí
solo, una importante obra literaria. [JDC]
China. Su familiaridad con la canción po­ A. C. Graham, The Book of Lieh-tzu
pular probablemente contribuyó al vigor y (1960).
fluencia de su estilo. Prefería el idioma sen­
cillo al florido y prestó escasa atención a las LIU E (1857-1909). Novelista reformador
reglas formales. Su. nombre'suele empare­ chino. Nacido en la provincia de Kiangsu,
jarse con el de *Tu Fu como los más gran­ China oriental. En su juventud cultivó va­
des poetas chinos. Se le elogia en la China riadas aficiones, entre ellas la medicina, la
de hoy por «romanticismo positivo». [DEP] regulación de las inundaciones, la poesía y
M:“ Teresa León y Rafael Alberti, Poesía la música, según testimonian sus novelas.
china (B. A., Cía. Gral. Fabril, 1960); Mar­ Ingresó en una sociedad que aspiraba a
cela de Juan, Poesía china: del siglo X-XU combinar las doctrinas y en 1888 colaboró
a.C. a las canciones de la Revolución Cultu­ en el control de una inundación del río
ral (Mi, Alianza, 1973). Amarillo. En el curso de su labor reformis­
Arthur Waley. The Poetry and Career of ta, intentó establecer varias empresas co­
Li Po (1958-; tr. B,, Seix Barral, 1969). merciales modernas en China, pero fracasa­
ron. Cuando en 1900 los ejércitos extranje­
ros ocuparon Pekín, consiguió que el. trigo
LIEH. TZU (//. posiblemente h. 500 a.C.). imperial entonces bajo supervisión de los
Filósofo chino; Su nombre, completo fue rusos, fuera distribuido entre el pueblo. Está-
Lieh-Y.ü-k’ou. Se. le considera tradicional­ gestión fue utilizada más tarde por sus ene­
mente como autor del libro que lleva su migos, para lograr su.destierro. Murió en el
nombre, pero como éste ofrece indicios de exilio.
influencia; budista», no debió de ser proba­ Su obra más famosa, Lao Ts’an yu-chi
blemente escrito hasta h. 300 d.C. Algunos (The. Trovéis of Lao Ts’an, tr. inglesa H.
especialistas creen ■ que quizá fuera, escrito Shadick, 1952), fue una de las muchas no­
anteriormente; y,que las.partes que ofrecen- velas publicadas por entregas en los nuevos
prueba. en conlra>fueron añadidas-en edicio­ periódicos de la última^década de la dinastía
nes posteriores. Ch’ing. Apareció entre 1904 y 1907. El hé­
El Lieh Tzu es una de las tres obras capi­ roe, Lao Ts’an, es un sabio ambulante que
tales del taoísmo.. Está dispuesto en ocho’ viaja por la región de Shantung ejerciendo
capítulos, siete de? los. cuales expresan una la medicina y obrando de forma filantrópi­
filosofía, análoga’ a, la del' *Lao Tzu y ca. Auxilia a las víctimas.de los funcionar
*Chuang Tzu. El texto es en su mayor parte ríos tiránicos, que para el autor son como
en forma de-parábolas y decires con versos una maldición mayor que los corrompidos e
incidentales, y,, en conjunto, resulta más. ineficaces. Aunque de deshilvanada cons­
claro y de. más fácil comprensión que las- trucción, al tradicional estilo chino, y. bar
otras dos obras. El capítulo siete, que pre­ sándose hasta cierto punto en- temas trilla­
tende expresar las ideas.de un filósofo-lla­ dos, Los viajes de Lao Ts ’an están llenos de
mado Yang Chu; propone una,forma de he­ la humanidad, la erudicción.y elldon de ob­
donismo y parece haber sido escrito por. servación de su autor, Contiene:descripcio ­
diferente mano. El resto bien.puede ser obra nes, de paisajes-y. de representaciones musi­
de’un solo autor,- aunquealgunos pasajes-es­ cales, que, según, los críticos,, no, tienen pan
tán tomados, de? obras taoístas anteriores, en la literatura;china; [JDC]¡
sobre todo el Ghuang Tzu. El conjunto está
impregnado por un sentido de fatalismo y la LO.KUAN-CHLNG (h. 140®)) Novelista,
idea de la.relativjdad.de los valores, y. el ca- chino; Supuesto autor de.- Sanrkuo-chih--
pítulo de. Yang Chu,. aunque de-contenido yen-i (tn inglesa Brewitt-Tayloft Sab Kuo,
no auténticamente taoísta, podríalser consi­ or Romance oflhe Threy KingdUms, 1925);
derado -corno-posible corolario del taoísmo; El:material original deesta novela está con­
Si la vida es corta; y el.hombrenodebeinr- tenido en;la’historia, clásica de Ips tres Rei­
miscuirse en el. curso natural; de? las cosas,, nos yse refiere alas-hazañas y estratagemas
¿no es preferible que. goce, mientras-, pueda?; de. los generales y políticos- d£l período
El taoísmo es, sin embargo, opuesto por lo 184-280 d¡G. Pero el original haisido embe­
general aL exceso;, que-afirma. perjudica; el llecido por. su. autor, o autores; probable­
cucrpo’y acoriadaívida-; mente con; la,ayuda efe lás.versipnes de los.
El Lieh Tzu. junto-con-las, otras obras-, narradores ora 1 és.de los.mismoft hechos, de?
taoístas, ha; tenido'una profunda: influencia: formai que? se ha< definido’ la- novela. como
325 Lu Sin

tres partes fantasía y siete partes sucedido. debe a que muchos pasajes han sido lleva­
La narración es inconexa y el estilo alterna dos al teatro, con lo que resulta familiar
lo literario con lo coloquial; sin embargo, incluso para un público no lector. Ha servi­
los personajes están perfilados agudamente do de manual popular de caballería y de
y gran parte de la acción se desarrolla con estrategia militar durante varios siglos.
sentido dramático, por lo que la obra está [JDCJ
considerada como una de las grandes nove­
las de China. Parle de su popularidad se LU SIN. V. Chou Shu-jcn.
MADHAVA PANIKKAR, Kavalam vadgiía, los relatos de Na la y SSvitri, y una
(1895-1964). Político y escritor indio. Co­ abreviación del *RSmayana. [EG]
nocido en el mundo occidental por sus acti­ Tr. inglesa P. C. Roy (Calcuta, 1887-96).
vidades políticas —fue en diferentes ocasio­ E. W. Hopkins, The Greal Epic of India
nes embajador de India en las Naciones (Nueva York, 1901), y Legends of India
Unidas. China y Francia— y como historia­ (New Haven, 1928).
dor. Notables entre sus muchas eminentes
obras históricas figuran A Survey of Indian «MAHÁVAMSA». La Gran Crónica de
History (1947) y Asia and Western Domi- Ceilán. Historia dinástica de Ceilán a partir
nance (1952). En su patria se le tiene tam­ del siglo v a.C., escrita en verso pali con ca­
bién por un escritor prolífico e importante racterísticas épicas. El original fue recopila­
en malayalam de poesía, teatro, autobiogra­ do por un monje ceilandés llamado Maha-
fía y novelas históricas. De estas, la más nama en el siglo v d.C.. pero este texto fue
conocida es quizás Kerala simham (1942), recibiendo diversos añadidos hasta el si­
localizada en Kerala en la época del motín glo xix. Las últimas secciones son llamadas
de 1857. [REA] a veces el Cülavanisa. o Crónica menor. Esta
obra, notable por ser una de las escasísimas
crónicas indias, ha sido traducida al inglés
«MAHABHARATA» (h. 400 a.C.-200 por W. Geiger (1912 y 1930; reed. 1950 y
d.C.). La gran epopeya de India, con fama 1958). La mayor parte está en forma de dos
de ser el poema más largo del mundo. Se crónicas épicas, cuyos héroes respectivos
atribuye a Vyása, recopilador del *Veda, son los reyes Dutthagamani (161-137 a.C.) y
pero evidentemente es fruto de varios siglos. Parkramabáhu I (1153-86). El objetivo de
La historia principal canta la guerra fratrici­ los autores es principalmente religioso, y los
da entre los hijos de dos hermanastros por la hechos sin importancia desde este punto de
sucesión al reino de los Bháratas, cuyo fun­ vista, como las actividades de los invasores
dador es el héroe epónimo de India. Al portugueses y holandeses en las secciones
ciego Dhrtarás(ra, aunque de más edad, se le últimas, reciben sólo escasa mención.
prohibe reinar, y Pandu acepta la soberanía, [CHBR]
los cien hijos del primero, al mando de Du-
ryodhama, no reconocen la sucesión, e in­ MALAYA, Literatura. Los malayos de la
ducen a Yudhisthira, primogénito de Pan­ península de Malaya, de Sumatra oriental
du, a que pierda su derecho en un juego de y, en menor grado, de Indonesia y el con­
dados falsos. El desterrado Yudhisthira y junto del archipiélago, comparten una lite­
sus cuatro hermanos BhTma, Arjuna, Naku- ratura en común. Aunque se conservan po­
ia y Sahadeva, se alian con el dios Krsna y cos manuscritos anteriores a 1600, hay
deciden vindicar su reino. La gran batalla pruebas de la existencia de literatura escrita
de 18 días acaba con la victoria total de los en el siglo xv, y probablemente en el xiv, y
Pándavas. el material mítico y legendario que consti­
Pero el relato central ocupa la mitad del tuye gran parte de la literatura, es induda­
Mahabharata; entremezclados con él hay blemente anterior por lo menos en un mile­
una verdadera enciclopedia de tradiciones nio y quizá dos, a 1600.
populares, relatos, mitos y filosofía, que con La situación geográfica de Malaya en el
frecuencia tienen poca relación con el tema. centro dé’ las rutas comerciales entre el
La vieja epopeya cortesana se ha convertido Oriente Medio y el Extremo, se ve reflejada
en vehículo para una enorme masa de otros en la variedad de influencias culturales que
materiales que tiende por lo general a incul­ se observan en su literatura, en especial de
car una moral brahmínica. Estos añadidos los países de habla árabe, Persia e India,
son el famoso poema religioso, el *Bhaga- Sumatra y Java y, en menor medida, China.
Malta 328
Hay muchos relatos al estilo indio, así como El producto total de la literatura malaya
versiones del RamUyana y el *Afahdbhara- es más bien reducido. Pero la investigación
la, obras de picaresca basadas en los cuentos y el estudio que quedan por hacer son in­
*Panji de Java y tratados teológicos musul­ gentes y es más exacto hablar en la actuali­
manes, además de literatura popular misio­ dad de la pobreza de nuestro conocimiento
nera. La mayor parle son más adaptaciones que de la escasez de la obra. A medida que
que traducciones. se va haciendo posible relacionar la literatu­
Los géneros sobresalientes de la literatura ra con su sociedad y circunstancias, va ga­
malaya, sin embargo, son los más típica­ nando en importancia y significado y sus
mente indígenas: los cuentos de animales y cualidades resultan más aparentes. Actual­
los relatos tradicionales que aún recitan los mente se utiliza una grafía romanizada,
narradores callejeros y analfabetos (*Pengli- aunque la graba de tipo árabe (llamada
por Lara) en las aldeas del interior (muchos Jawi) empleada anteriormente para la lite­
de ellos no han sido escritos aún); las obras ratura primitiva, se utiliza aún para escritos
de historia, por ejemplo, el *Sejarah Me- religiosos y algunos otros. [JCB]
layu: y la poesía, en especial la típica estrofa Winstedt, C A/ L; C. Hooykaas, Perintis
malaya de cuatro versos llamada *pantun, Sastra (Kuala Lumpur, 1963; en malayo).
sha 'er y un tipo de verso blanco rapsódico.
con frecuencia de muy alta calidad, llamado MALTA, Literatura de. *Psaila.
a veces gurindam.
Características de la primitiva literatura MANIKKAVACAKAR. *Nayanmar.
malaya (es decir, hasta 1800) son: su anoni­
mato; la multiplicidad de versiones diferen­ «MANIMEKALAI». *Cáttanar.
tes de los textos debida a las copias constan­
tes y arbitrarias de manuscritos a través de MANTU, Sa'adat Hasan (1912-55). Cuen­
los siglos; la falta de mundanidad (para la tista urdu. Nacido en Sambalpür, en el dis­
mentalidad occidental); la importante dife­ trito Amritsar de Panjáb, India, y educado
rencia entre el medio expresivo de la corte en Amritsar y más larde en la Universidad
(escrito) y el rural (oral); y la representación musulmana. Aligarh. Se dedicó después al
de actitudes sociales y de grupo más que de periodismo, el cine y la radio, en Lahore,
individuos. Gran parte de esta literatura se Bombay y Delhi. Su actividad literaria co­
encuentra aún en manuscritos en bibliote­ menzó pronto. Sus primeras obras incluye­
cas de Djakarta, Singapur, Londres y Ley- ron versiones de Víctor Hugo, Tolstoi, Gor-
den. ki, Oscar Wilde y otros autores europeos;
A comienzos del siglo xvn un grupo de pero la mayor parte de su obra es original.
escritores de Sumatra, representantes de la Los cuentos (de ios que publicó más de 20
doctrina y el pensamiento religiosos sufies colecciones a partir de 1940) constituyen la
de la India y Persia (aunque escribieron en mayor parte de su producción, pero tam­
malayo), realizaron una valiosa contribu­ bién escribió teatro radiofónico, esbozos y
ción con obras religiosas e históricas (*Ab- ensayos. Su preocupación con los temas se­
dul RaufSingkel, Shams'uddin Pasai y Nu- xuales y por las conductas excéntricas origi­
ruddin al-Raniri) y con poesía mística naron demandas por obscenidad, que en su
(’Hamzah Fansuri). mayor parte no tuvieron éxito. Poco hay en
Un gran adelanto significó, a comienzos su obra que la sensibilidad europea pueda
del siglo xtx, *Abdullah bin Abdul Kadir, encontrar obsceno. Su mejor obra es since­
conocido generalmente por Munshi Abdu- ra, realista y llena de una comprensión pro­
llah, cuya inteligencia e ideas originales so­ funda, pero discreta. Después de la constitu­
bre la vida y la sociedad ofrece un vigoroso ción de Pakistán se estableció en Lahore.
contraste con la literatura anterior, que faci­ Los excesos alcohólicos en sus últimos
litó la transición de Malaya hacia el mundo años aceleraron su muerte. [RR]
moderno con sus crecientes influencias oc­
cidentales. Black Milk, tr. inglesa HSmid Jalál (Ka-
El periodo de influencia colonial más in­ rachi, 1955; 1 1 cuentos).
tenso en Malaya (h. 1870-1957) parece ha­
ber inhibido el esfuerzo literario indígena «MANI!» («Manusmrti») (recopilado pro­
—la educación fue casi totalmente en inglés bablemente 200 a.C. - 200 d.C.). El más
durante este período y se escribió poco de famoso de los antiguos tratados indios sobre
valor. Ha habido indicios de un renacimien­ la ley religiosa y los deberes sociales (di¡ar­
to en las últimas décadas, gran parte como ma y casta); en sí, la obra es sólo un ejem­
consecuencia del notable adelanto literario plo de una- extensa literatura, denominada
de Indonesia durante la postguerra, que ha dharmasatra, y no es ni la más antigua ni la
constituido un estímulo importante para los de mayor autoridad.
escritores de la península. «Manu» es el antepasado epónimo de la
329 Al-Maqrrzí

raza humana (afin al inglés man); el «libro sidcntc supremo de la nación y del ejercito
de leyes» que se le atribuye es en realidad en ¡970. Su dominio fue absoluto, tanto en
una recopilación o «rememoración» (smrti) la política como en la cultura y. en general,
de preceptos y prácticas correspondientes a en todos los aspectos de la vida, fuente de
diversas escuelas anteriores (védicas) e in­ lodo bien y único inspirador de direcciones
tentos de generalizar y sistematizar estas y conductas. Después de su muerte, aunque
reglas de conducta para toda la sociedad in­ no se haya repudiado su figura, sí se la ha
dia. Constituye una fuente principal para reducido a términos más relativos. De no
cuanto se conoce de la vida y costumbres ser por su influencia e importancia políti­
cotidianas durante el período heroico y el cas. no se mencionaría su poesía, que no
clásico primitivo. merece ser destacada entre cientos de poe­
Las «leyes de Manu» se ocupan primor- tas de igual o superior categoría. [AA]
dialmcnte de la regulación de las dos castas Obras escogidas (M., Fundamentos.
principales, brahmin (sacerdotal) y ksatriya 1974); Poemas, tr. y notas Chou Chen Fu
(principescas); en cuanto a la primera, dis­ (M., Corazón, 1974); M.* Teresa León y
pone los distintos sacramentos, es especial Rafael Alberti, Poesía china (B. A., Cía.
el upanayana (o iniciación a los estudios Gral. Fabril, 1960); Marcela de Juan, Poe­
védicos). las clases de matrimonio, el ritual sía china: de! siglo xxn a.C. a las canciones
diario y las ofrendas del amo de la casa, los de la Revolución Cultural (M., Alianza,
alimentos permitidos, los tipos de impureza 1973).
ritual y sus expiaciones, etc.; para la segun­
da. los derechos y obligaciones del rey, la
administración de la justicia, especialmente MAOTUN. *Shen yen-ping.
en lo relativo a la recaudación de los im­
puestos, el pago de deudas, la venta de la AL-MAQRÍZÍ, Ahmad ibn ‘Ali (1364-
propiedad, la litigación, los derechos suce­ 1442). Historiador egipcio. Procedía de fa­
sorios, etc. milia de letrados. Su primer cargo fue juez
La impresión que da el Manusmrti es que suplente en El Cairo, donde también ense­
se trata de una obra teórica; abundan las ñó «tradición» (la ciencia de las tradiciones
clasificaciones y distinciones y se presta del Profeta ha tenido siempre suma impor
poca atención a los problemas prácticos de tancia en el Islam, por determinar el prec<
la prueba y el juicio. Hay escasa evidencia dente religioso y jurídico). En 1408 fue er
de que el texto se aplicase nunca rigurosa­ viado a Damasco como inspector de un hot
mente como un código (V. Kautilya), a pe­ pital, allí enseñó en varios colegios. Volvic
sar del nombre de «leyes» con que se le a El Cairo unos diez años después, donde
conoce en Occidente. [EG] permaneció, salvo una residencia por cinco
años en la Meca, durante el resto de su vida,
The Laws of Manu. tr. inglesa G. Bühler entregado a sus estudios.
(Sacred Books of the East, 1886); Libro de Al-Maqrízf compuso historias de los cali­
Jas Leyes de Maná (M., Biblioteca Clásica, fas fatimíes de Egipto y de los ayubitas, la
Hernando). dinastía de Salah al-Dín (Saladino). Escri­
J. Jolly, Hindú Law and Custom. tr. in­ bió también una detallada descripción topo­
glesa B. Ghosh (Calcuta, 1928); P. V. Kane, gráfica de Egipto, que enumera las caracte­
Jhsíory of Dharmasastra (5 vols., Bombay, rísticas risicas y las ciudades, mezquitas,
1930-35); J. D. Mayne, A Treatise on Hin­ iglesias, etc., del país y contiene descripcio­
dú Lawand Usage (Madras, 1938). nes de los diversos grupos étnicos, sus cos­
tumbres, sistemas impositivos, calendarios
MAN-YO-SHU. *ótomo Yakamochi. y una masa ingente de información históri­
ca, política y teológica. También proyectó
MAO TSE TUNG (1893-1976). Revolucio­ un extenso diccionario geográfico, que dejó
nario, estadista y poeta chino. Nacido en incompleto. Ai-MaqrizT redactó gran núme­
Shaoshan, provincia de Hunan. Elegido se­ ro de monografías sobre temas históricos y
cretario del comité del Partido Comunista sobre monedas islámicas, pesos y medidas,
local, fue miembro del Comité Central en y agricultura.
1923. Después de repetidos reveses, Mao Como ¡as de muchos autores árabes, las
instaló su base de operaciones en las monta­ obras de al-Maqrizi son en gran medida
ñas, de donde regresaría en la llamada Lar­ compilaciones de otras obras; pero como la
ga Marcha (1934-35), que acabaría con su mayor parte de éstas se han perdido, las de
elección como presidente del Comité Cen­ al-Maqrizi ofrecen especial interés. [AST]
tral del Partido Comunista Chino. Figura Histoire des Sultans Mamloukx. tr. fran­
dominante de la República Popular de Chi­ cesa M. Quatremére (2 vols., París.
na, proclamada en 1949, tras la derrota de 1837-44); Livre des adnionitions et de l'ob-
las fuerzas nacionalistas, fue nombrado pre- servation, tr. francesa P. Casanova (El Cai-
iviaisuo 330
ro, 1906, etc.); Le traité des famines, tr. id. M1NANGKABAU, Literatura. Los mi-
G. Wiet (Leiden, 1962). nangkabau son un pueblo vigoroso y suma­
mente inteligente de Sumatra occidental
que poseen una peculiar organización social
MATSUO BASHO. *Bashó. por línea materna. Su lenguaje se distingue
del malayo oficial más por la pronuncia­
«MAW-GUN». Tipo de poema de Birma­ ción que por su estructura y vocabulario.
nia en el verso tetrasilábico clásico. El Por ello, les ha sido posible compartir y con­
maw-gun típico alaba al rey con ocasión de tribuir a la herencia literaria del conjunto
algún acontecimiento, como la conquista de del mundo de habla malaya. Además po­
un nuevo territorio, la edificación de una seen una notable literatura en su dialecto
pagoda, la construcción de un canal, etc. Su especial: panlun (cuartetos), ibarat (breves
más grande exponente fue Nawadc II parábolas en verso), talibun y padato (odas),
(1755-1840), cortesano que escribió más de acertijos, y el género principal, kaba (rela­
14 maw-gun, entre ellos el famoso Vilasini tos en prosa rítmica). La obra más antigua y
sobre la adquisición por el rey de un elefan­ más importante en esa forma es el Kaba
te blanco, considerado en Birmania como el Tjindue Malo, mito estatal que justifica el
símbolo del poder. [JWAO] equilibrio y armonía del Islam y de la tradi­
ción matrilineal minangkabau. Los moder­
MAWLÁNÁ. ♦ Jalál al-Din. nos escritores minangkabau escriben en
indonesio, idioma en el que se han desta­
«MÉNAK» («Noble») o «SERAT MÉ- cado en la labor de adaptarlo de las formas
NAK» («El libro del Noble»), Uno de los más antiguas del malayo oficial y que ha ad­
poemas de Java más famosos y más exten­ quirido, por tanto, muchos términos y giros
sos. Trata de las hazañas caballerescas de propios del minangkabau. [ECGB]
Amir Hamzah, tío del profeta Mahoma. No Rantjak dilabueb, a Minangkabau kaba,
se trata de un original javanés, sino un au­ ed. y tr. inglesa A. E. Johns (Cornell, 1958).
mento del Hikayai amir Hamzah malayo, A. L. van Hasselt, De Talen en Letter-
que a su vez era adaptación de una obra kunde van Midden-Sumatra (Leiden,
persa importada de la India, donde los mís­ 1881).
ticos sufies introdujeron su forma específica
de Islam. El Ménak ha sido publicado, pero
no existe ninguna versión en idiomas occi­ MISHIMA YUKIO (1925-1970). Novelis­
dentales. [CH] ta japonés. Nació en Tokio, donde su padre
Ed. en caracteres javaneses (8 vols., Batai- era un alto funcionario. Al licenciarse en
ra y Semarang, 1854-87); reed. en 40 folle­ derecho por la Universidad de Tokio en
tos de 100 páginas por Balé Pustaka, Bata- 1947 había obtenido ya considerable re­
nombre como escritor por sus colaboracio­
vía, durante los años treinta; índice en ho­
nes en revistas literarias. En fecha tan tem­
landés en A. C. Vreede, «Catalogus van de
prana como 1944 había aparecido una co­
Javaansche, en Madoereesche Handschrif- lección de sus relatos. Ingresó en la admi­
ten der Leidsche Universiteits-Bibliotheek»
(Leiden, 1892). nistración del Estado para renunciar poco
tiempo después y dedicarse por completo a
la literatura.
«MILINDA-PANHA». («Las preguntas de Siente un interés absorbente por los esta­
Milinda»). Extenso texto budista en pali dos psicopáticos, debido, según se ha dicho,
(quizá en origen en algún otro prakrit), que a la influencia del método psicoanalítico
contiene un diálogo filosófico entre el sabio francés. Pero lo cierto es que no se separó
Nágasena y el rey helénico de Bactriana por completo de los modelos japoneses.
«Milinda» (Menandro), que reinó en la In­ Abarca una gama de temas más amplia que
dia del noroeste h. 100 a.C. El libro, en su los naturalistas y los novelistas autobiográ­
estado actual, ha sufrido adiciones, pero las ficos japoneses. Carece del sentimiento de
secciones originales (aproximadamente los éstos y observa una refinada objetividad.
tres primeros de sus siete libros) constituyen Sus personajes suelen ser jóvenes japoneses
uno de los ejemplos más bellos de la primi­ posteriores a la Guerra, con débiles vincula­
tiva prosa literaria india. En Birmania, pero ciones con el pasado, e incertidumbre en el
no en Ceilán, esta obra está considerada presente. Kamen no Kokuhaku (1949; tra­
como libro canónico del quinto nikaya de ducción inglesa M. Weatherby, Confessions
Ja sutiapitaka (colección de discursos). of a Mask, 1960; Confesión de una másca­
[CH BR] ra, B. A., Sur) es un estudio del despertar
Tr. inglesa I. B. Homer (Sacred Books of sexual del protagonista y la conciencia de su
the Buddhists, 1963-4). perversión. Ai no Kawaki (1951; tr. Ricar­
Wintemitz, GIL, II; B. C do Domingo, Sed de amor, B., Caralt, 1974)
331 Mil y una noches, las

es el trágico relato de una mujer a la busca MIL Y UNA NOCHES, LAS. Esta celebre
de la felicidad. Kinjiki («Placer prohibido», colección de relatos (en árabe: Alflaila wa-
1952) describe el deseo de un viejo intelec­ laila) es sólo parcialmente árabe en origen.
tual por un hermoso joven. Kinkakuji Las narraciones que la componen proceden
(1959; tr. Juan Marsé, El pabellón de oro, B. de las principales civilizaciones orientales,
Scix Barral, 1963) es el tratamiento noveles­ en especial de Persia.
co de un suceso real, el protagonista es un Los relatos individuales están dispuestos
aspirante al sacerdocio que llega a obsesio­ en un marco narrativo calculado para man­
narse hasta tal punto con el templo que tener la atención del que lee (o más bien del
acaba quemándolo. La traducción de esta que escucha, pues los cuentos eran de ori­
novela movió a la crítica occidental a elo­ gen propiedad de los narradores orales) de
giarla con reservas y a contraponer el brillo un episodio al siguiente. El marco es como
de los métodos del autor con lo desagrada­ sigue: El monarca persa Shahriyár tiene, de­
ble del tema. Novela de otro tipo es Shiosai bido a sus desgraciadas experiencias matri­
(1954; ir. inglesa M. Watherby, The Sound moniales, tan poca fe en la fidelidad de la
ofWaves, 1956), que describe un idilio mo­ mujer, que ha adoptado la costumbre de to­
derno en una isla del Mar Interior. En ella mar una nueva esposa cada noche y ejecu­
se emplea la técnica occidental sin comple­ tarla a la mañana siguiente. La ingeniosa
to éxito. Shahrázad, sin embargo, entretiene a Shah-
Mishima escribió también para el teatro, riyar noche tras noche de forma tal con sus
con obras tanto de estilo moderno como narraciones de cuentos que éste no quiere
tradicional y, aún más notable, algunas in­ dar fin matándola. De esta forma, cada
teresantes versiones modernas de teatro no: cuento lleva al siguiente, sin que el lector se
Kindai No Gakushu (Seis piezas No. tr. Vi­ dé cuenta de la transición.
cente Ribera Cueto/Masae Yamamoto, B., La base de la colección fue un viejo libro
Barral, 1973). persa conocido por los A/77 relatos (Hazár
Su obsesión sadomasoquista por las Alfsana), vertido al árabe con anterioridad
muertes espectaculares y crueles, aliadas en al siglo x. Muchos de los relatos proceden
él a tendencias de narcisismo, homosexuali­ de la India, igual que los cuentos del libro
dad y patriotismo fascista, le llevaron a po­ de Kalila wa-Dimna. de fábulas sobre todo
ner en práctica lo que ya había ensayado de animales, derivan de las Fábulas de Bid-
ante las cámaras cinematográficas en 1965: pai sánscritas. Otros relatos fueron añadi­
a inferirse el seppuku, o evisceración ritual, dos a esta colección original: una antigua
el 25 de noviembre de 1970, suceso que serie se refiere a Harun al-Rashid y al poeta
produjo una enorme sensación en Japón. de su corte *Abu Nuwas. La colección fue
No es seguro que su reputación perdure aumentada de nuevo durante el período
en el Japón. Mucho de su obra es superficial mameluco en Egipto. Fragmentos de verso
y sus temas suelen ser sórdidos. Pero no hay se encuentran intercalados en la narración
duda de su maestría en describir la genera­ en prosa, igual que en otros tipos de litera­
ción posterior a la Guerra y debido a esto y tura árabe, con frecuencia sin mucha hila-
a su inteligibilidad por los lectores occiden­ ción.
tales, parece que las versiones de sus obras No hubo texto «oficial» de la obra hasta
han causado impresión en los Estados Uni­ el siglo XV. Los sabios musulmanes lo con­
dos, donde se le ha considerado como el sideraron solamente como materia digna de
símbolo del moderno panorama literario ja­ los narradores orales de los cafés y no se in­
ponés. [CJD/AA] teresaron en ellos desde el punto de vista
Nieve de primavera, tr. Domingo Manfre- literario; los editores y escribas medievales
di (B., Caralt, 1974); Caballos desbocados, se vieron libres, por lo tanto, de recopilar
tr. Pablo Mañé (B., Caralt, 1976); El mari­ cuantos relatos quisieron de los distintos
no que perdió la gracia del mar, tr. Jesús manuscritos. La obra está escrita en su
Zulaika (B., Bruguera, 1980); After ihe Ban- mayor parte en árabe sencillo, con muchos
quet. tr. inglesa D. Keene (1963); Death in restos de egipcio coloquial; esto ofrece un
Midsummer and Other Stories, tr. id. abrupto contraste con el complicado idioma
(1967); The Decay of the Angel, tr. id. E. G. de los maestros reconocidos de la prosa ar­
Seidensticker (1975). tística en el árabe clásico.
Donald Keene, «Mishima and the mo-, Las Noches fueron introducidas en el
dem scene», The Times Literary Supple- mundo occidental por el orientalista francés
ment, 20 ag. 1971; J. Nathan, Mishima: A Antoine Galland (1646-1715). Entre las di­
Biography (Londres, 1975); H. S. Stokes, versas versiones inglesas, la de Richard Bur-
The Life and Death of Yukio Mishima ton (16 vols., 1885-8) utiliza su estilo perso­
(Londres, 1975); J. A. Vallejo-Nájera, Mis­ nal de inglés arcaico, algo monótono, pero
hima o el placer de morir (B., Planeta, no falto de dignidad y acomodado al am­
1978). biente exótico. Las notas y el ensayo final
Misna 332
de Burton contienen mucha información de H. L. Strack, Introduction lo the Talmud
interés antropológico. Después de su muer­ and Midrash (Filado Hia, I 93 1).
te, la viuda publicó una ed. expurgada de la
traducción. Entre los traductores al inglés MON, Literatura. Inscripciones del siglo XI
más recientes figura A. J. Arberry (Schehre- muestran el idioma de los mon, pueblo bu­
zade. Tales from the Thousand and One dista de Birmania inferior y del valle del
Nights. 1953). [AST] Menam, como un vehículo literario en ple­
Las Mil y una noches, tr. Rafael Cansi- no desarrollo; a partir de entonces existe
nos-Assens (3 vols., M., Aguilar); Antología una continua tradición, sumergida pero no
de las Mil y una noches, cd. Julio Samsó rota en épocas de eclipse político. La litera­
(M., Alianza, 1976). tura comenzó con traducciones, y después
N. ElissecfT, Thémes et motifs des Mille et adaptaciones, de textos pali, y las obras reli­
une nuits (Beirut, 1949); E ofl. giosas han dominado siempre. Incluso en el
terreno profano, las recopilaciones de he­
chos de varios tipos dominan la leyenda y la
MISNA. Recopilación de derecho judío, epopeya; el teatro y la novela no se han cul­
que sigue en autoridad a las escrituras he­ tivado nunca intensamente.
breas. Contiene el núcleo de la Ley oral, Al siglo xvi corresponden dos biografías
que según la tradición fue recibida por Moi­ notables de reyes-héroes, Rajadhiraj y
sés de Dios junto con la Ley escrita, y que Bayinnaung. La primera conmemora el fin
forma la base del *Talmud. En la Misna. la de la edad heroica, la segunda saluda la nue­
esencia de la Ley oral está presentada en va época de ejércitos multitudinarios y
seis secciones principales (sedarán): Zeraim aventuras militares internacionales. Raja­
trata de las leyes de la agricultura y la cuota dhiraj se atribuye al duque de Dala, general
que corresponde en las cosechas a los sacer­ de Bayinnaung, que quizá escribiera tam­
dote, los levitas y los pobres; Moed, del bién la otra. La mayor parte de los autores
Sabbath y las fiestas fijas; Nashim. las leyes primitivos, sin embargo, conservan su ano­
relativas a la mujer (matrimonio y divor­ nimato y el primer nombre en adquirir
cio); Nezikin, de los derechos de propiedad fama general es Athwa Sayadaw (/?.
y procedimientos legales; Kodashim, de los 1740-75). prolífico monje cuya Historia de
votos, el sacrificio ritual y los sacrificios en los reyes (tr. inglesa R. Halliday, Journal of
el Templo; y Toharot, de las leyes de la im­ the Burma Research Society, XIII, 1, 1923)
pureza. Cada seder está dividida en subsec­ describe incidentalmente los sucesos de la
ciones llamadas massektoth, o tratados, en pagoda de Shwe Dagon, en Rangún. Otro
un total de 63, que a su vez se dividen en ca­ monje, Nandasara, fue autor de El principe
pítulos y parágrafos (misnayyoth). Asah (1825; tr. inglesa R. Halliday, Ran­
La Misna fue codificada en el siglo n d.C., gún, 1923), largo poema narrativo sobre el
por Rabbi Judah el patriarca, aunque se dis­ tema de los orígenes legendarios del reino
cuta la fecha exacta de su redacción. Básica­ de Pegu, en Birmania inferior.
mente representa las tradiciones y creencias Aunque la imprenta mantiene hoy redu­
religiosas de los fariseos de la época de Cris­ cida producción, lo limitado de la tiradas y
to; ciertas frases e interpretaciones son atri­ una reverencia por la literatura del pasado
buidas a maestros determinados (Tannaim) han contribuido a impedir cualquier floreci­
y proceden posiblemente del siglo m a.C. miento contemporáneo. [HLS]
El idioma es hebreo y el estilo posee en su
mayor parte la seca concisión que ha de es­ R. Halliday, The Talaings (Rangún,
perarse de una enumeración de preceptos. 1917).
A veces se encuentra un tono más narrativo, MONGOL, Literatura. La historia de
pero con mucha mayor frecuencia la breve­ Mongolia se inicia a mediados del siglo XIII -
dad se hace oscura sin un conocimiento pre­ con la Historia secreta de los mongoles, re­
vio del tema. ■ ■ lato más épico que propiamente histórico
Hay varios manuscritos completos de la de la genealogía y vida de Jenghiz Jan.
Misna e innumerables ediciones del textus. Conserva gran cantidad de tradiciones y
receptus basado en la edición de Praga, leyendas populares más antiguas, mucho en
1614-17. Una edición erudita de la Misna, forma de verso aliterativo, y está libre de la
con versión alemana y comentario, fue co­ .influencia del budismo iamaísta, que llena
menzada en Berlín en 1912 por G. Beeer la mayor parte de las crónicas posteriores,
y O. Holtzmann, aún en curso de publica­ en especial, en el siglo xvn, el Sumario pre­
ción. Existe una versión inglesa muy com­ cioso, de Sanang Setsen, y el Sumario áureo.
pleta, con buena introducción y notas por Se conservan pocos textos literarios de
H. Danby (1933). [RFH] los siglos xil-xvi, aunque han sido descu­
Tr. e intr. Carlos del Valle (M., Ed. Na-, biertos fragmentos de poesía, en especial
cional, 1981). . 't ■ una versión de la epopeya de Alejandro y,
333 Morí Ogai

escrito en corteza de abedul, un diálogo («Angulo mortal en un edificio elevado»),


poético, género que se presenta con frecuen­ que utilizaba el sentimiento de soledad y
cia en la literatura popular mongola. Obras angustia de los modernos edificios de pisos
posteriores —crónicas, poemas épicos, co­ innumerables. Con Eushoku no 'Kohzoh
lecciones de leyendas, ritos religiosos popu­ (1973; «Estructura de corrosión»), también
lares— incorporan mucho material tradi­ premiada por la Asociación de escritores
cional relativo a primitivas costumbres so­ japoneses de novelas de misterio, comenzó
ciales y que conservan literatura episódica y a introducir en sus novelas un ingrediente
didáctica asociada al nombre de Jcnghiz de crítica social, que ha continuado en
Jan. La definitiva conversión de Mongo- obras posteriores. [AA]
lia al budismo a fines del siglo xvi, seguida
R. L. Brown, International P.E.N. Bulle-
por su sumisión a China, abrió la vía a la tin.XXlX, 1 (Londres, 1979).
aplastante influencia extranjera y traduccio­
nes de la literatura lamaísta tibetana —tra­ MORI OGAI (1862-1922). Novelista japo­
tados religiosos y médicos, rituales, oracio­ nés. Nació en Tsuwano, prefectura de Shi-
nes y hagiografía, así como colecciones de mane, y estudió medicina y alemán, De
relatos— constituyen el bloque de la litera­ 1884 a ‘I-8-88 prosiguió sus estudios en Ale­
tura impresa de los siglosxvti y xvm. Tra­ mania. Más tarde ascendió al cargo supre­
ducciones de muchas de las novelas chinas mo de su especialidad, la medicina militar.
populares circularon también en manuscri­ Tuvo, sin embargo, otra faceta en su vida,
to, mientras episodios de ellas fueron refun­ pues fue.autor de gran número de traduccio­
didos en forma poética y cantados por bar­ nes de idiomas europeos, sobre todo del
dos con acompañamiento de instrumentos. alemán, algo de poesía y teatro y muchas
La imprenta fue, en realidad, monopolio de novelas y relatos breves. Son sus novelas las
las lamaserias, tanto en Mongolia como en que le han hecho famoso. Su obra se clasifi­
Pekín, gran centro del comercio del libro ca en tres períodos. Durante el primero, re­
mongol, de modo que la literatura secular sultado de su estancia en Alemania, la in­
indígena —poemas épicos, líricos, baladas, fluencia de los románticos alemanes fue
teatro cantado, improvisaciones de ceremo­ muy profunda: producto-típico de este pe­
nia, proverbios y demás— fue transmitida ríodo es Maihime («La bailarina», 1890),
oralmente en su mayor parte. localizada en :Europa y que narra una trági­
El año 1921, año del triunfo de la revolu­ ca historia de amor. El segundo período está
ción, con el auxilio soviético, contra los chi­ caracterizado por su oposición a la escuela
nos, señala un nuevo y definitivo giro en la de escritores naturalistas, preocupados con
literatura mongol. Los autores mongoles es­ su arte hasta la exclusión de'toda otra acti­
tuvieron a partir de entonces bajo la in­ vidad y-con la influencia de los apetitos car­
fluencia absoluta de la literatura soviética y nales sobre el carácter humano. Para 'Morí
siguen la línea del «realismo socialista». La Ogai, la literatura era una ocupación ocio­
obra más importante de este período es pro­ sa, su objetivo el entretenimiento del lector
bablemente la novela histórica de B. Rint- y del autor. Veía la autodisciplina como
chen Aurora en ¡as estepas (1951 -5). Ningu­ una cura para la preocupación de los natu­
na traducción de esta moderna literatura ralistas con el sexo y la miseria. Productos
parece haberse publicado en Europa, pero de -este período son Vita sexualis -(>1909),
unos cuantos relatos del conocido erudito y donde intenta mostrar que el sexo no es más
escritor Ts. Damdinsuren (nacido en 1908) que un ingrediente en el conjuntO'de la vida,
y otros han aparecido en inglés en Nueva y Gan (19] 3; tr, inglesa Goldstein y Ochiai.
Delhi. [CB] The Wild Geese, 1959),romántico relato de
Die Geheime Geschichte der Mongolen, --- un amor trágico. Finalmente, .Morí Ogai
tr. alemana Erich Haenisch (Leipzig, 1948). pasó a versiones modernas de leyendas y
W. Heissig, «Mongolische Literatura, en acontecimientos históricos, con patente ad­
Handbuch der Orientalistik, I, V (Leiden- miración por las viejas virtudes militares.
/Colonia, 1964); L. K. Gerasimovich, Lite­ Ejemplos son Sakai jiken <«E1 incidente de
ratura Mongol’skoi Narodnoi Republiki Sakai», 1914); Sansho-dayü (1915; tr. ingle-
1921-1964 (Leningrado, 1965). -.7 sa T. Fukude, Tokyo, 1952); y Takasebune
(1916; tr. inglesa G. W. Paschall, en The
MORIMURA SEIICHI (1934- ). Nove­ Heari is Alone, Tokio, 1957).
lista policíaco japonés. Uno de los más pro- Su estilo es siempre un tanto denso, debi­
líficos y populares cultivadores de la novela do en parte, quizá, a su formación germáni­
de misterio de tipo occidental en el Japón ca, y su inflexible dignidad y seriedad de
actual, Morimura se dio a conocer en ¡969, tono contribuyeron también probablemente
después de diez años de oscuro trabajo en a la gravedad de su estilo. A lo largo de su
un hotel, al obtener el premio Edogawa- carrera, sin embargo, fue aumentando la fle­
Rampo por su novela Kohsoh no Shikaku xibilidad. Aunque su obra ha envejecido,
Mowlavi 334
muchos japoneses de hoy sienten por él una of Genji, tr. inglesa Arthur Walcy, 1935). La
admiración nostálgica. [CJD] fecha exacta de su redacción, y cuánto dura­
se ésta, son inseguros. Es una obra de consi­
MOWLAVI. *Jalál al-Dín. derable extensión (54 capítulos) y la evolu­
ción del estilo que puede observarse a lo
MUNSHI, Kanaiyalíl Manikllíl (1887- largo de ella, quizá sea debida a la creciente
). Politice y escritor indio. Patriarca de madurez del autor o a una mano diferente
la literatura gujarati. Autor de más de 70 li­ en los diez capítulos últimos. Fue probable­
bros, que comprenden teatro, narración e mente escrita para ser leída en alta voz para
historia, pero famoso especialmente como solaz de Akiko y su redacción puede haber
novelista histórico e historiador de la litera­ durado años. Es seguro que se encontraba
tura gujarati. Amigo y partidario de Gandhi terminada en 1022. Los 44 capítulos prime­
desde los comienzos, desempeñó un papel ros narran la historia del príncipe Gcnji,
importante en el Congreso y desde la inde­ sobre el fondo de una corte imaginaria, muy
pendencia ha sido ministro en el Gobierno semejante a aquella en que Murasaki servía.
central de India y gobernador del Estado de Las aventuras de Genji son todas amorosas,
LJttar Pradesh (1952-7). [1MPR] pero la obra posee una gran sutileza y en­
canto, sin sombra de indecencia. Su estilo
K. M. Munshi, Gujarat and lis Literature delicado y alusivo refleja las complejidades
(Bombay, 1935).
de motivo y pensamiento de sus participan­
tes. Los diez capítulos últimos tratan de
MUNSHI, Abdullah. *Abdullah bin Ab- algunas aventuras del hijo putativo de Genji
dul Kadir Munshi. y poseen interés independiente. La novela
es indudablemente ¡a obra maestra de la li­
MURASAKI SHIKIBU (h. 98O-h.lO3O). teratura japonesa, y figura entre las más
Novelista y diarista japonesa. Vivió durante grandes del mundo. La versión inglesa de
el llamado periodo Fujiwara, en que la fa­ Waley es fiel, aunque algunos opinan que
milia de este nombre ejercía una poderosa ha mejorado el original. [CJD]
influencia sobre la corte imperial en Kyoto. Romance de Genji, tr. Femando Gutié­
Su padre pertenecía a una rama inferior de rrez (B., Juventud, 1941; los nueve prime­
la familia y tuvo una carrera normal en el ros capítulos, según la versión de Waley).
gobierno, que coronó como gobernador de Ivan Morris, The World of the Shining
una provincia antes de retirarse del mundo Prince (1964).
en 1016. Murasaki atendió subrepticiamen­
te a las clases de chino de su hermano y,
aunque ese conocimiento se consideraba en­ MUSHAKOJI SANEATSU (1885- ).
tonces impropio de una dama, adquirió al­ Novelista y dramaturgo japonés. Nació en
gunos rudimentos. Contrajo matrimonio Tokio y ha dedicado su vida a la literatura y
poco antes del final del siglo y tuvo hijos, a las actividades humanitarias. Convencido
pero su esposo murió en 1001. Cuando su de la bondad fundamental de los seres hu­
padre fue destinado a una lejana provincia, manos, intentó por dos veces el estableci­
antes de llevarla consigo y privarla de la miento de comunidades rurales modelo. Ha
oportunidad de volver a casarse dignamen­ sido profundamente influido por el cristia­
te, prefirió acomodarla al servicio de la em­ nismo. Desde el comienzo se opuso al
peratriz Akiko, donde permaneció hasta su naturalismo en sus obras y con este fin fun­
muerte. Su diario (tr. inglesa Annie S. Omo- dó en 1910, con *Shiga Naoya y otros nove­
ri y Kochi Doi, en Diaries of Court Ladies listas, una revista literaria, Shirakaba
of Oíd Japan, 1921), que da fin en 1010, («Abedul blanco»). Su teatro debe ser apre­
nos proporciona mucha información sobre ciado junto con sus relatos, pues probable­
la vida y las gentes en la corte de su señora. mente fue escrito no para ser representado,
Akiko era una mujer severa que lamentaba sino leído. Uno y otros demuestran la idea
las frivolidades que observaba en tomo de
del autor acerca de la influencia depuradora
otras damas imperiales, y aunque Musaraki de las penalidades de la vida, contraria a la
escribe con añoranza en su diario de la ale­ actitud naturalista de que el sufrimiento sig­
gría experimentada en otros lugares, la im­ nifica degradación. Su obra se resiente de
presión final es que era en la corte de Akiko monotonía de tema y de estilo, y debe por lo
donde se encontraba mejor. Ha dejado des­ tanto leerse en pequeñas cantidades, pero
cripciones en miniatura de algunos de sus tiene interés considerable. [CJD]
• contemporáneos famosos. Forma un con­ Friendship, tr. inglesa R. Matsumoto
traste interesante con la ingeniosa y frívola (Tokio, 1958); Judas Explanation y John,
*Sei Shonagon. On Hearing Judas Explanation, tr. id.
Fue en la corte de Akiko donde escribió R. N. Mckinnon, en The Heart is Alone
su gran novela Genji-monogatari {The Tale (Tokio, 1957).
335 Al-Mutanabbi

AL-MUTANABBÍ, Alimad ibn al-llusain estilo de poesía, en el que poetas que apenas
(915-965). Poeta árabe. Nacido en KUfa, en sí habían vislumbrado el desierto, solloza­
928 marchó a Siria y estudió en Damasco. ban acerca de los abandonados campamen­
Su ambición era ser poeta profesional y tos familiares y describían prolijamente las
como los indispensables protectores no apa­ virtudes de sus camellos, continuó practi­
recieron con la presteza que él deseaba, se cándose. paralelamente al estilo «nuevo».
alzó como profeta y encabezó una subleva­ Al-Mutanabbí no desechó la qasida (oda),
ción religioso-política que no tuvo éxito. sino que la transformó c hizo de ella un
Después de dos años de cárcel, volvió a la conjunto orgánico, en el que cada tema con­
poesía y llevó una vida errabunda, obte­ ducía con naturalidad al siguiente, en vez de
niendo pequeñas recompensas de gentes de una sucesión de versos casi inconexos.
poca entidad. Después de algún éxito en Desgraciadamente, la poesía de los «mo­
Damasco, fue recibido en las cortes de los dernos» degeneró igual que la de los anti­
gobernantes de Alcppo, Egipto y Shiraz. guos. Los «modernos» tenían una forma­
Fue muerto por los beduinos cuando se diri­ ción más de filólogos que de poetas, y su
gía de Persia a Bagdad. poesía tendió a ocuparse más con excentri-
Los árabes tienen a al-MutanabbT entre dades de idioma que con el sentimiento. Los
sus más grandes poetas. Es la figura princi­ lectores occidentales descubren ya algo de
pal de la escuela «moderna», que comenzó esta ampulosidad en la obra de al-Muta-
a alejarse de los temas y las formas expresi­ nabbí, pero *Abu‘l-‘Ala al-Ma*arrí dijo de
vas tradicionales de los poetas prcislámicos. él: «A veces me hubiera gustado cambiar
durante largo tiempo considerados como los una palabra en sus poemas, pero nunca
únicos convenientes a la poesía. Los «mo­ pude pensar otra mejor». [AST]
dernos» hicieron uso considerable de Badí' Tr. inglesa A. J. Arberry (1967).
(Innovación) —sus imágenes nuevas, escan­ R. Blachére, Un poete arabe du IVe siécle
dalosas para poetas y críticos conservado­ de l'Hégire (París, 1935); Nicholson, L H A;
res. tropos y juegos de palabras. El viejo
NAGAI KAFÜ (1879-1959). Novelista ja­ rente ausencia de emoción del autor hacia
ponés. Nació en Tokio, de familia de ante­ sus personajes. [CJD]
pasados guerreros. En su juventud adquirió Hydrangea, tr. inglesa I. Morris, en Mo­
profundos conocimientos y afición por to­ rris M J S; Kaju the Scribbler. tr. id. E. Sei-
dos los espectáculos que sobrevivían del Ja­ densticker (1965).
pón. feudal, sobre todo el teatro popular
kabuki; Al: mismo tiempo aprendió el arte «NAGARAKRÉT AGAMA». *Prapancha.
de la- novela, como *Higuchi Ichiyó y
*Tayama Katai, de un maestro, en su caso «NALATLYAR». *Valluvar.
Hirotsu RjyürS; autor de novelas realistas
trágicas. Nagai Kafu se vio arrastrado por el «NALÁ.YIRAPPIRAPANTAM». *AIv3r.-
no hana. («Flores de infierno»), bajo la: con­ NAMMALVAR. * Alvar.
fesada influencia de Zola, en demostración
de la. naturaleza, animal del hombre. De NÁRÁVAISA MENON, Valtatlpl (1879-
1903: a 1908 viajó por los Estados Unidos y 1958), Poeta indio. Como tantos otros poe­
Francia^. A su vuelta, parece ser que. Tokio tas indios de su época, Valíalo! encontró su
le enojaba, con su. estridente modernidad, inspiración en la lucha de sus compatriotas
comparada^ con la- ciudad; tradicional que por la autonomíai Escribió en su lengua na­
había: sido- antes del- viaje; y comparada, tiva; el’ malayalam, idioma del Estado de
también con. el encanto de- París. Sea. lo que Kerala. Anteriormente había, traducido el
fuese; después de algunos bocetos y cuentos *-RSmáyana del sánscrito y escrito un largo
en que describió sus viajes, comenzó, de poema al estilo de los poetas sánscritos. En
nuevo a: escribir novelas.de escenario japo­ un. tercer período se muestra como poeta de
nés,en; las que expresa toda-su nostalgia-por la justicia social.
el pasado. Son-casi-todas relatos de geishas Aunque hindú, mostró una tolerante
y sus desdichas, pues a pesar de su: románti­ comprensión hacia los credos del Islam, el
co sentimiento hacia el pasado, no-pretende budismo; el jainisno; y el cristianismo. Su
convertirlo en una-edad-de oro; Al contra­ poema sobre María- Magdalena es el único
rio, describe con serena objetividad; las trá­ aparecido hasta, la fecha en versión, inglesa
gicas vidas de sus heroínas. Quizá-su mejor (Erik de Mauny, 1952). [REA]
novela- de este período sea Sumidargawa
(1909; tr. inglesa: D: Keene, The RiverSu­ K. M, Panikkar, «Vallothol of Kerala»,
mida; en; Keene, MJL). Posteriormente en Iridian Literature, I,. 1,.Nueva Delhi, oct.
trasladó-su interés a camareras de bar, pros­ 1957; V. K. Narayana;Menon, «Vallathol»,
titutas y bailarinas y actrices de Asakusa, Qxi lndian Literature, I; 2; abr.-sept. 1958.
uno de los barrios de placer de Tokio. Des­
pués de Sumida-gawa, su obra-más conoci­ NATSUME SOSEKI (1867-1926). No­
da es Bokufd-kidan (Strange Tale from velista japonés. Nació en.Tokjo y se licenció
East of the River-, tr. inglesa E. Seidenstiker, en inglés por aquella Universidad en 1893.
v. después); escrita-en 1917, en su «período Enseñó, en escuelas de diferentes partes del
de prostitutas». Nostálgico de nuevo por los ' país y escribió haiku por afición. De 1900 a
viejos ambientes, describe a un novelista; de 1902 estudió en Londres. A su vuelta al Ja­
acción, a la busca,de material para;un relato pón-sucedió un fértil período-de producción-
localizado en- los sórdidos medios que- con novelística, Son-famosas dos que aparecie-.
tanta, fidelidad describe. Es la obra de un ron en 1905: London-to («La Torre de Lonr
. gran artista de la literatura; pero al lector dres»), relato romántico en el que se narra la
occidental le puede resultar enojosa la apa- historia de la Torre sobre un escenario rea-
Nótyaéastra 338
lista de Londres; y Waga hai wa neko de El Ndtyasaslra es un compendio destina­
aru (/ Am a Caí, tr. inglesa K. Shibata y do a los distintos participantes en el arte
M. Kai, Tokio, 1961), descripción ingenio­ dramático, desde el carpintero al crítico.
sa y satírica del mundo del autor visto por Tiene importancia por su teoría del deleite
los ojos de su gato. Se dice que el éxito de dramático (rasa), en el cual el poeta, el ac­
esta novela le animó a dedicarse profesio­ tor y el crítico participan en una unidad
nalmente a la literatura. En Botchan (1906; emocional que trasciende sus estados indivi­
tr. inglesa Alan Tumeg, Londres. 1973) uti­ duales y se asemeja, según Abhinavagupta,
liza sus experiencias como maestro de es­ a la libertad de la liberación final (moksá).
cuela. Describe con realismo y humor el El drama y la danza se encuentran en la In­
encuentro entre un nuevo maestro en una dia estrechamente relacionados (en sánscri­
escuela de provincias y el resto del personal, to, los dos términos están emparentados eti­
cuya integridad deja mucho que desear. Ku- mológicamente), y el Natyasaslra es tam­
samakura («Con hierba como almohada». bién la fuente de aquella tradición que per­
1906; tr. inglesa A.Tumey. como The duró en el llamado nautch (nátya) y obtuvo
Three Cornered World, 1965), suele ser recientemente una restauración clásica
considerada su obra maestra. Presenta la como «Bharata Nátyam». *Kalidasa, Bha-
mentalidad de un artista que intenta apli­ vabhüti. [EG]
carse una disciplina estética de ausencia de Tr. inglesa Manomohan Ghosh (Calcuta,
sentimiento, y el conflicto que se produce 1950- ).
entre este esfuerzo de objetividad y las emo­ A. B. Keith, The Sanskrií Drama (1924);
ciones que es incapaz de suprimir. La acti­ S. Levi, Le théáíre indien (París, 1 890); Sten
tud de Sóseki es por completo diferente a la Konow, Das indische Drama (Berlín,
de los naturalistas con sus tétricas descrip­ 1920).
ciones de miseria y de lujuria. En estas no­
velas muestra su interés por los problemas NAWÁ‘f, seudónimo poético de MÍR
de ética y de idealismo. Pero por encima de ‘ALI SHÍR (1441-1501). Poeta turco. El
ello subsiste un tono objetivo y humorístico más grande de la literatura turca oriental
y un realismo que bien puede haber deriva­ clásica («Chaghatay»). Nació en Herát, de
do de los modelos ingleses. familia aristocrática. Después de estudiar en
Renunció a la vida académica en 1907 y Mashhad y pasar algunos años, quizá deste­
se incorporó a un periódico de la capital rrado, en Samarcanda, volvió a Herát en
como director literario. En 1911, la enfer­ 1469, cuando su antiguo camarada de estu­
medad le impidió escribir. Al reanudar la dios, el sultán Husayn Bayqara, se hizo con
tarea, su obra adquirió un tono sombrío en la ciudad, para establecer en ella una bri­
notorio contraste con la jovialidad de sus llante y licenciosa corte. Salvo un corto in­
novelas anteriores; esto fue debido en parte tervalo, en que cayó en desgracia (1487-94),
a sus sufrimientos personales, pero también vivió allí como consejero y amigo favorito
al descenso de optimismo producido en Ja­ del sultán, protector de la ciencia y la litera­
pón después de la victoria sobre los rusos, tura (entre sus protegidos figuraron los his­
cuando parecía haberse alcanzado la igual­ toriadores Mirkhónd y Khwándemir, y el
dad con occidente. En sus últimas novelas, artista Bihzád) y fundador de instituciones
Sóseki muestra una vigorosa capacidad de benéficas. Nawá'i compuso gran cantidad
análisis psicológico, Kokoro (Heart; tr. in­ de versos de circunstancias, dispuestos al fin
glesa E. McClellan, Chicago, 1956) es típica en un volumen de poemas persas y cuatro
de este período último. Murió mientras tra­ de turcos. Entre 1483 y 1485, escribió una
bajaba en una larga novela, Meian («Luz y serie de cinco poemas épicos, con tema y
sombra»). metro tomados del Khamsa de *Nizámi,
El estilo de Sóseki es cuidado, y su obser­ pero escrito en turco (tr. inglesa proyectada
vación de) carácter humano, de alta calidad. por UNESCO), y un Lisán al-tayr, «El len­
Sus novelas muestran el sello de una autori­ guaje de los pájaros», inspirado en el Man-
dad que deja al lector satisfecho, aunque no tiq al-Tayr de *‘Attár. Tradujo, con adicio­
utilicen fáciles recursos para producir el in­ nes, con el título de Nasá'im al-Mahabba.
terés o la emoción. [CJD] el Nafahát al-Uns de *Jámí, que le había
iniciado en la orden de derviches de Naqsh-
«NÁT YASASTRA». El tratado más viejo bandi. Su Mahbúb al-Qulúb («El amado
y de mayor autoridad sobre el arte dramáti­ de los corazones»), en prosa rítmica, que re­
co indio (en su mayor parte 500-700; algu- . cuerda en el estilo al Baháristán de Jámí,
ñas secciones mucho anteriores); atribuido contiene una descripción satírica de la so­
a Bharata Muni. El drama, como estilo poé­ ciedad de la época; Majális al-Nafa'is es
tico, se inicia en el siglo i d.C.; recientemen­ una colección de biografías de escritores
te se han descubierto fragmentos de dramas contemporáneos; y Khamsat al-Muiahay-^
atribuidos a *Asvaghosa. yrín, una evocación de su amistad con Jámí
339 Nizám Al-Mulk

(selecciones de estas tres traducciones por bio y poeta de Vietnam. Amigo y compa­
A. Belin en Journal Asiatiqtie. 1861, I 866). ñero de Le Loi, que liberó Vietnam del do­
Su breve tratado en prosa Muhakámat al- minio chino, fue un escritor sumamente do­
Lughatayn («Debate de las dos lenguas») es tado en verso y prosa. Se le atribuye la
un hito literario, la comparación, como len­ redacción de las proclamas de Le Loi, obras
guas literarias, del persa, el idioma clásico maestras de la prosa, y fue el primer vietna­
de la literatura, y el turco, que no logró ser mita que redactase un tratado geográfico.
aceptado como lengua literaria hasta la épo­ Nguyen Trai escribió en caracterres chinos
ca de Nawá'i y gracias, en parte, a su pericia y observó las convenciones literarias chinas.
en emplearlo. [VLM] No se dispone de ninguna edición de su
Browne, L H P. III; A. Bombaci, Storia obra. [PJH]
della letteratura turca (Milán, 1956); Eofl;
V. V. Barthold, «Mjr Ali-Shir», tr. inglesa «NIRAT». Género de poemas amorosos,
V. y T. Minorsky, en Four Studies on the meditativos y extensos, de la literatura tai.
History of Central Asia. III (Lciden, 1962); El autor se dirige a la amada de la cual está
Philologiae Turcicae Fundamenta. II separado por, por ejemplo, una peregrina­
(Wiesbadcn, 1964). ción, o una embajada real. La expresión de
los sentimientos amorosos y del dolor de la
separación, se encuentra inspirada por las
NAYANMAR. Nombre colectivo dado a sensaciones que experimenta durante el via­
63 devotos de Siva; sus poemas han sido re­ je (la visión de la luna o el canto de los
copilados en los 11 primeros libros del «ca­ pájaros), y sobre todo, por ios nombres de
non» Saiva, Tirumurai. El duodécimo y úl­ los lugares.
timo libro del Tirumurai. el Periyapu- El poema más antiguo conocido por este
ranam de Cekkilar, contiene relatos en ver­ nombre es Nirat Hariphunchai. del siglo xvii,
so sobre estos poetas. pero características análogas se en­
Los más importantes de los 63 son Tiru- cuentran en la poesía de *Si Prat y en el
ñanacampantar, Tirunavukkaracu (Appar) más antiguo Thawathotsamat («Los doce
y Cuntarar, los tres autores del Tevaram, meses»). El género fue activamente cultiva­
nombre colectivo de los siete libros prime­ do durante los siglos xvnt y xix, en especial
ros de Tirumurai. Tevaram son himnos a por *Sunton Phu. Nirat London, escrito
Siva en muchos de sus santuarios de la India por Mom Rathothai, en una visita de una
meridional. También es importante Mánik- embajada tai a la corte de la reina Victoria en
kavScakar, autor de dos libros en el Tiru­ 1857, ofrece una interesante visión de la In­
murai. Tiruvacakam. poema lírico en ala­ glaterra de entonces. El género ha sobrevivi­
banza de Siva, y Tirukkóvaiyar, largo poe­ do en la época actual, convertido en reali­
ma místico. [JRM] dad en un relato de viaje más que en la
Hymns of the Tamil Saivite Saints. ed. y expresión de un anhelo amoroso.
tr. inglesa F. Kingsbury y G. E. Phillips Los nirat contienen mucha información
(Calcuta, 1921); The Tiruvtyagam or «Sa- valiosa sobre la topografía, las ceremonias,
cred Utterances» of... tr. inglesa G. U. Pope costumbres y formas de vida, tanto urbana
(Oxford, 1900; reed. Madras, h. 1960). como rural, del pueblo tai. [EHSS]
Schweisguth, P., «Les nirat ou poemes
NAZIM HIKMET. ♦Hikmet, Nazim. d’adieu dans la littérature siamoise», en
Journal of the Siam Society, Vol. 38, 1950.
NGUYEN DU (1765-1820). Poeta de Viet­
nam. Nguyen Du está considerado como el NIZÁM AL-MULK, título de Hasan b.
más grande de los poetas vietnamitas que ‘Ali (1018-92). Político persa, autor de un
escribieron en caracteres nom (es decir, no tratado de gobierno. Nacido cerca de Tus,
chinos). Su obra maestra, Kin Van Kieu (tr. donde su padre era un modesto funcionario,
francesa Nguyen Van Vinh, Hanoi, 1943), sirvió al príncipe selyúcida Chaghri Beg y
es un poema narrativo acerca de los aman­ consiguió el aprecio de su hijo, Alp Arslan,
tes Kim y Kieu escrito en pareados de 6 y 8 que gobernaba entonces Jorasán en nom­
sílabas. Casi una novela en verso, la obra bre de su padre. Fue la mano derecha de
incorpora muchas doctrinas de Confucio. Alp Arslan durante el reinado de este
Es sumamente apreciado por los vietnami­ (1063-72), y a la elevación de su hijo me­
tas, que han llegado a considerarlo como el nor, Malik-sháh (1072-92), se convirtió en
poema nacional de Vietnam. Dos de los res­ el verdadero soberano del imperio. Fue de­
tantes poemas de Nguyen Du son también fensor de la ortodoxia y generoso protector
famosos, pero su obra en caracteres chinos de la ciencia, y fomentó ambas con la fun­
se conoce menos. [PJH] dación del colegio Nizamiyya en Bagdad.
Su enérgica represión de la herejía fue causa
NGUYEN TRAI (1380-1442). Político, sa­ de su muerte a manos de un emisario de los
Nizámt 340
«Asesinos» de Alamut. Su Siyásat-náma, dominado su carrera. Después de un perio­
escrito en concisa prosa persa en 1091 a ins­ do empleado en la administración munici­
tancias de Malik-sháh y algo aumentado pal de Osaka, fue llamado a filas en 1914;
por un editor posterior, es un tratado prácti­ detenido y más tarde licenciado por sus ac­
co de gobierno, ilustrado con anécdotas his­ tividades izquierdistas. Esta experiencia le
tóricas (tr. francesa C. Shefer, 1893; tr. in­ proporcionó los materiales para su induda­
glesa H. Darke, The Rook of Government or ble obra maestra: Shinküchitai (1952; tr. in­
Rules for Rings, 1960). [VLM] glesa B. Frelchman, Z.one of Emptiness,
Browne, L H P, II; Arberry, C P L; E ofl. 1956), vigorosa y acerba imagen de la vida
en el ejército japonés. Su obra supera el ni­
NIZAMI, Ilyás ibn Yúsuf (¿11407-1209). vel común de la simple propaganda y ofrece
Poeta persa. Maestro de la epopeya román­ considerable mérito artístico. [CJD]
tica. Poco se conoce de su vida. Nacido en
Ganja (hoy Kirovabad, en el Azerbaijan so- NU, V (1907- ). Escritor y ex primer
- viético), quedó huérfano muy joven. Pro­ ministro de Birmania. Dirigente nacionalis­
fundamente culto, piadoso y tolerante, pa­ ta que contribuyó a la independencia de
rece que llevó una vida retirada, quizá man­ Birmania, las múltiples publicaciones de LJ
tenido por protectores a los que dedicó sus Nu incluyen panfletos políticos y religiosos
poemas. Su fama se basa en cinco poemas (budistas), traducciones de literatura occi­
épicos, escritos en un estilo sumamente alu­ dental de izquierdas, discursos y algunas
sivo y que abunda en metonimia; conocidos obras teatrales de tipo occidental. Su Nga
más tarde por el Khamsa («Quinteto»), sir­ Hnit Ya-thi ha sido vertido al inglés como
vieron de modelo para muchos poetas pos­ Rurma under the Japanese (1954) y su dra­
teriores. (1) Makhzan ai-Asrár («El tesoro ma Lu-du Aung-than como The People
de secretos»), compuesto hacia 1175, es una Win Through (Rangoon, 1953). [JWAO]
serie de veinte discursos sobre temas mora­
les, cada uno ilustrado por una anécdota (tr. NURUDDIN AR-RANIRI, Shaikh
inglesa G. H. Dáráb, 1945); (2) Khusraw y (//. 1621-44), Teólogo malayo de Sumatra e
Shirin (1 180) es la leyenda del amor del historiador musulmán. Nació en Gujerat,
monarca sasánida Khrusraw II por la prin­ India occidental, oriundo de Arabia meri­
cesa Shirin; (3) Laylá y Majnún (1 188) es dional. Viajó a la Meca en 1621, quizá has­
una historia beduina de amor, el relato de ta Malaya y más tarde a Acheh, donde llegó
este tipo más popular de la literatura mu­ en 1637. Gozó allí durante siete años de la
sulmana (paráfrasis abreviada por J. Atkin- protección real, antes de volver a la india,
son, 1836); (4) Iskandar-náma («El libro de donde falleció.
Alejandro») narra en dos partes (1191 y ha­ Sus obras más populares tuvieron un conte­
cia 1200) la leyenda medieval de Alejandro nido teológico, por ejemplo, Siral al-Mus-
Magno, guerrero, filósofo y profeta (tr. in­ takim (1634-44), Asrar al-insan fi ma'rifat
glesa parte I, H. W. Clarke, 1881); (5)Hafi al-ruh wa'l rahman (h. 1640) y Akhbar
Paykar («Los siete retratos») (I 197), titula­ al'akhirah fi ahwal al-kiamah (1642). Ata­
dos así por un incidente del relato, cuenta la có las opiniones religiosas de *Hamzah
historia legendaria del monarca sasánida Fansuri y *Shamsu‘ddin Pasai. Hoy se tiene
Bahrám Gúr (tr. inglesa C. E. Wilson, por su obra más valiosa Rustan a‘s-Salatin
1924). (1638), en siete partes y basada en modelos
persas, que contiene relatos popularizados
Se dice que Nizami dejó también muchas
odas y poemas líricos, de los que sólo unos
de cosmología musulmana, algún material
pocos se conservan, muy inferior a sus rela­ histórico sobre Acheh, Malaca y Pahang y
tos épicos. [VLM] -• numerosos ejemplos y preceptos éticos. Su
malayo es normalmente fácil y fluido, a pe­
Browne, L H P, II; Arberry, C P L; Ryp- sar de ciertas imperfecciones idiomáticas y
ka, IL; E ofl. : muchos arabismos. Nuruddin estuvo per­
fectamente al tanto de la cultura de la época
NO, Teatro. *Zeami Motokiyo. y tenía una gran familiaridad con las obras
de los místicos musulmanes ortodoxos.
NOMA HIROSHI (1915- ). Novelista [JCB]
japonés. Nacido en Kobe y educado en Rustan a‘s-Salatin, ed. R. J. Wilkinson (2
Kyoto, en cuya Universidad se especializó vols., Singapur, 1899-1900); Twee Maleise
en literatura francesa. Al tiempo se convir- Geschriften van Nuruddin ar-Raniri, tr. ho­
tió en marxista ferviente, adhesión que ha landesa P. Voorhoeve (Leiden, 1955).
‘OMAR JAYYÁM (m. ¿1122?). Poeta y Sarton, Introduction lo the Hisiory ofScien­
matemático persa. Famoso en occidente, ces, 1 (Washington, 1927); A. G. Potter, A.
gracias a Edward Fitzgerald, como autor del Bibliography of the Rubáiyát (1929); A. J.
Rubá'iyat, en oriente como astrónomo y Arberry, The Romance of the Rubáiyát
matemático, nació (en fecha desconocida) (1959; reed. del centenario de la primera
cerca de Nishápúr en el noroeste de Persia. ed. de Fitzgerald, con introducción y biblio­
Su fama como matemático animó al sultán grafía selecta).
selyúcida Maliksháh y a su visir *Nizám al-
Mulk a invitarle en 1074 a realizar investi­ ONO ROM ACHI </7. h. 850). Poetisa japo­
gaciones astronómicas en un nuevo obser­ nesa. Su vida perdura sólo en la leyenda: se
vatorio y participar en una comisión para la dice que fue una dama de la corte, de gran
reforma del calendario. Sus cubáis («cuarte­ belleza, famosa por sus amores; cuando sus
tos») son una serie de estrofas epigramáticas atractivos comenzaron a marchitarse, expió
independientes, compuestas quizá para ex­ su anterior frivolidad convirtiéndose en
presar un racionalismo pesimista y cínico mendiga y murió en la miseria.
que dada la rigurosa ortodoxia de su época Sus tanka (poemas cortos de 31 sílabas)
no resultaba político expresar abiertamente. figuran casi todos en Kokinshii (colección
Fitzgerald no pretendió realizar una tra­ de poesía presentada en 905). Tratan de la
ducción fiel: «Estas [estrofas] aquí elegidas pasión sexual y del envejecimiento. A medi­
están hilvanadas en un especie de Egloga» da que ve volverse gris la cabeza, contempla
(prefacio a la primera edición, 1859). Aque­ con culpable remordimiento el tiempo de­
lla primera edición, publicada anónima­ rrochado en libidinosos placeres. Sus poe­
mente, se vendió en saldo; pero más tarde mas de amor tienen gran intensidad, acre­
atrajo la atención de Swinburne y de Ros- centada por el hábil empleo de kakekotoba
selti, quienes lanzaron la obra, perfecta­ («palabras eje»), recurso basado en los ho­
mente acomodada al sentimiento de fin- mónimos: este intencionado empleo de la
de-siécle, en su carrera de popularidad fan­ ambigüedad le permitió llenar sus breves
tástica y permanente. Después de su éxito, poemas de una concentrada emoción. [CJD]
los críticos comenzaron a cribar —hasta lle­ Le monument poétique de Heian: le Ko-
gar a la mínima cifra de 12— el número de kinshú, ed. y tr. francesa Georges Bonneau
rubá'ís considerados como obra auténtica (3 vols., París, 1933-5); Keene, A JL.
de ‘Ornar, pero el canon tradicional parece Brower y Miner, J C P.
haber sido rehabilitado hoy por la aparición
de dos manuscritos del siglo xill, uno en la ÓOKA SHÓHEI (1909- ). Novelista ja­
colección Chester Beaty (edición con tr. in­ ponés, cuyo interés por la literatura comen­
glesa literal A. J. Arberry, 1949), el otro ac­ zó en la escuela primaria y le condujo al
tualmente en Cambridge (tr. inglesa en ver­ estudio especial de Stendhal en la Universi­
so A. J. Arberry, 1952). dad de Kyoto, donde se licenció en literatu­
‘Ornar fue uno de los matemáticos más ra francesa. Hasta su incorporación a filas
grandes de la Edad Media, pero parece que en 1944, su principal tarea había sido la tra­
escribió poco. Su principal obra científica es ducción de las obras del maestro francés y
un álgebra (tr. francesa F. Woepcke, París, los estudios críticos sobre ellas. Cumplió su
1851); también escribió tratados de física y servicio militar en Filipinas, donde sufrió la
metafísica. [VLM] derrota y la prisión, experiencias que pro­
porcionaron material para muchas de sus
Estonces, tr. catalana en verso R. Vives novelas. Primero fue Furyoki («Recuerdos
Pastor (B., L'Aven?, 1907); Rubáiyyat, ver­ de cautividad»; 1948), estudio de la psico­
sión Carlos Areán (M., Visor, 1981). logía de un prisionero de guerra. Otras con
Browne, L H P, II; Rypka, 1 L; E ofl: G. temas análogos son Rete no ame («Lluvia
Orbeliani 342
en Leyte»; 1948) y Ikite iru horyo («Prisio­ fábulas y cuentos, frívolos y profundos, de­
neros vivos»; 1949). Su mejor obra hasta la rivan de fuentes persas y turcas, otras del
fecha es Nobi (1951; tr. inglesa I. Morris, folklore georgiano o de la fértil imaginación
Fire on the Plain, 1957), terrible relato de de Orbeliani. [DML]
las penalidades y degradación de un soldado D. M. Lang, ‘«Wisdom and Lies»; Varia-
que intenta sobrevivir en la jungla cuando tions on a Gcorgian Litcrary Thcme’ en
sus tropas están al borde del desastre. La
O AS, XV1I1, 1956.
objetividad y el interés por el estudio psico­
lógico en estas obras se derivan seguramente OSARAGI JIRO (1897-1973). Novelista
de las tradiciones occidentales que resul­ japonés. Nacido en Yokohama y licenciado
taban tan familiares a Ooka, al tiempo que en derecho por la Universidad de Tokio en
emparejan con ciertos aspectos del natura­ 1921. En sus comienzos trabajó en el Minis­
lismo japones (ejemplificado por Ippeisolsu, terio de Asuntos Exteriores, pero más tarde
de Tayama Katai). También reflejan la se convirtió en escritor profesional. Está
reacción contra la guerra y la gloria militar clasificado en Japón como «novelista popu­
típica en Japón en el período inmediata­ lan». Esto significa que su obra se compone
mente posterior a la Guerra Mundial y que principalmente de relatos históricos, que
fuc_ reforzado por la Guerra de Corea. aparecen característicamente en diarios. Su
Ooka ha empleado su talento en presen­ primera novela de este tipo fue Kurama
tar personajes bajo tensión en descripciones tenga («Duende de Kurama»; 1942). Ha
de vida más normal. De éstas, la más famo­ continuado escribiendo en este estilo, pero
sa es Musashino fujin («La dama de Musas- ha tratado de temas que la novela popular
hiño»; 1950), que trata del adulterio de una corriente no se atrevería a tocar, como el af-
mujer, por lo demás, respetable. [CJD] faire Dreyfus (Dreyfus jihen; 1930) y la
Guerra del opio (Alien senso) (1942).
ORBELIANI, Sulkhan-Saba (1658-1725). Será recordado, no obstante, por lo me­
Fabulista y lexicógrafo georgiano. Pertene­ nos en occidente, más por sus novelas de la
cía a una destacada familia de príncipes de vida contemporánea. Ha estado escribién­
Kartli (Georgia oriental). De joven, intervi­ dolas desde los años 30, pero fue el estímulo
no en los asuntos de palacio en Tbilisi y fue del período posterior a la Guerra el que pro­
nombrado preceptor del príncipe Vakhtang. dujo Kikyo (1948; tr. inglesa B. Horowitz,
En 1698 se retiró a un monasterio y se orde­ Homecoming, 1955), relato de un expatria­
nó. Mostró inclinaciones hacia el catolicis­ do japonés que ha residido durante largo
mo. Su antiguo discípulo Vakhtang subió al tiempo en Malaya, y vuelve al Japón des­
trono de Kartli en 1711 y dos años más tar­ pués de la guerra. Se observa que su pulcra
de envió a Sulkhan-Saba a Europa en una estructura, la eficaz caracterización y la cla­
misión diplomática ante el rey Luis XIV de ridad del estilo, por no decir su destreza, se
Francia y ante el papa. A resultas de una in­ derivan mucho más de occidente que del Ja­
vasión turca, el rey Vakhtang se vio obliga­ pón. En realidad, la novela pudo haber sido
do a abandonar Georgia junto con sus se­ escrita por un occidental. [CJD]
guidores y Sulkhan-Saba Orbeliani murió
en Moscú en 1 725. OTOMO YAKAMOCHI (718-85). Poeta y
Sulkhan-Saba compuso el primer diccio­ antologo japonés. Hijo de Otomo Tabito, a
nario georgiano sistemático, con el título de su vez famoso poeta. Su familia era una de
Sitqvis-Kona o Ramillete de palabras; con­ las más antiguas en la historia legendaria de
tiene más de 17.000 artículos y está aún en Japón. Fue funcionario de la corte, como su
uso por los estudiosos. En Viajes por Euro­ padre, pero su carrera fracasó. A los 29
pa, relata su misión a Francia y a Italia años, dejó la capital para gobernar una pro­
(1713-16); gran parte de ella, como la sec­ vincia y volvió en 751. Durante algún tiem­
ción acerca de Versalles, se ha perdido. po gozó de éxitos y ascensos, pero en 758
Su libro más famoso es Dsigni Sibrdzne- volvió a ser destinado a provincias. No se
sitsrvisa o El libro de Sabiduría y Mentiras conservan obras suyas posteriores a 759, de­
(tr. inglesa J. O. Wardrop, publicada por bido quizá a que, poco después de su muer­
William Morris, Keemscott Press, 1894; te, la familia Otomo se deshizo, él mismo
otras versiones en ruso y alemán), libro de fue privado postumamente de cargo y ran­
relatos en el que historias edificantes y di­ go, todo a causa de un crimen cometido por
vertidas anécdotas orientales se encuentran un pariente lejano. Su poesía se conserva en
emplazadas en un marco narrativo referente el Man-yo-shü («Colección para diez mil
a la educación de un príncipe. Se produce generaciones»), la colección más antigua de
un duelo verbal entre el preceptor real, poesía japonesa que se conserva,Jechada en
León, que se explaya sobre los fines de la la segunda mitad del siglo vill. Otomo Ya-
educación y los deberes de ios príncipes, y kamochi fue probablemente uno de los re­
el cínico eunuco de la corte, Ruka. Algunas copiladores. Figura con mayor número de
343 Otomo

poemas (unos 500) que ningún otro colabo­ de clases sociales de lo que iba a ser corrien­
rador, y el último de ellos está fechado en te después. Es la única colección que contie­
759, que es también la última fecha citada ne una importante cantidad de «poemas ¡ar­
en la colección. Es notable por la diversidad gos» (en oposición a los «poemas cortos» de
de estilos que es capaz de adoptar con gran 31 sílabas que iban a convertirse en el tipo
destreza. Alguna de sus obras resulta super­ normal durante los ocho siglos siguientes).
ficial y esto se debe sin duda en parte al he­ Muchos de ellos son de gran valor y mues­
cho de ser tan prolífico. Muestra la tenden­ tran el vigor del desarrollo continuo que a
cia que iba a desarrollarse cada vez más en la fuerza ha de estar ausente de la forma
la poesía japonesa, del poeta que escribe más corta. Los otros poetas notables del
acerca de sentimientos imaginarios, adop­ Man-yo-shü son Kakinomoto Hitomaro,
tando distintos papeles, pero él lo hace con Yamanoe Okuru (m. 733), que había visita­
habilidad consumada. do China y autor de poemas filosóficos así
El Man-yó-shu contiene unos 4.500 poe­ como otros sobre sus hijos, y Yamabc Aka-
mas y se nombran unos 450 poetas. Se com­ hito (muerto en el 736), famoso por sus bre­
pone de 20 libros, y los especialistas atri­ ves poemas a la naturaleza.
buyen los poemas más antiguos al siglo v. El Man-yñ-shü contiene mucho que pue­
Su atracción consiste no sólo en el valor his­ de leerse con gusto aún en traducción y las
tórico de su material, sino también, y sobre obras citadas a continuación son sumamen­
todo, en la calidad excepcional de muchos te recomendables [CJD]
poemas. Se encuentra con frecuencia en
ellos una evidente frescura y sinceridad de Manioshu: Colección para diez mi! gene­
los sentimientos que iban a escasear cada raciones. tr. Antonio Cabezas García (M.,
vez más en la poesía a medida que se iba Ayuso, 1980); Nippon Gakujutsu Shinkó-
conviniendo en un ejercicio elegante. Los kai, The Manyoshñ, One Thousand Pocms
autores proceden de una diversidad mayor (1965); Brower y Miner, J C P.
PA CHIN. *Li Fei-kan. nal. (4) Textos que representan categorías
clásicas de literatura oral, por ejemplo, tex­
PADE-THA-YA-ZA (/7. 1684-1754). Mi­ tos de sabiduría (handarz o máximas, acer­
nistro de la corte de Birmania y poeta; un tijos, un poema-debate); obras mánticas
gran innovador, cuya obra literaria anticipó (conjuros y textos visionarios, como el Arda
desarrollos que tuvieron lugar medio siglo VirafNamag, con la visión dantesca del cie­
después de su muerte. Sus obras principales lo y el infierno); un fragmento de un poema
son poemas *pyo, entre ellos el heterodoxo heroico (Ayadgar-i Zareran). mutilado,
Süja (o Thuza). fechado en 1691, sobre un pero con destellos de esplendor; un relato
tema no budista, y otro sobre la llegada de en prosa (Karnamag-i Ardashir). Los pocos
los enviados de Tailanda a la corte birma­ textos en verso se encuentran en metros
na; el Mani-ket Zat-taw-gyi, escrito entre acentuados sin rima, que se prestan a ser co­
1733 y 1752, la primera comedia de palacio rrompidos por los copistas. .
que se conoce, y algunas de las canciones Las versiones inglesas por E. West en
clásicas más antiguas, entre ellas cuatro so­ «Sacred Books of the East» (edición F. Max
bre la vida feliz de los simples campesinos, Müller) están anticuadas, pero son las úni­
tema en contra de las convenciones de la cas extensas de que se dispone. Para traduc­
literatura de entonces, dominada por la cor­ ciones posteriores de obras particulares,
te. Para una traducción al inglés de una de V. M. Boyce, «Middle Pcrsian Literatura»,
estas canciones v. «Country Life in Burmese en Handbuch der Orientalistik, edición
Literatura» por Dunn, Hla Pe y Stewart, en B. Spuler, IV, II (1943). [EMB]
OAS, XII (1948). [JWAO]
«PAÑCATANTRA». La famosa colección
PAHLAVI. Adjetivo (significa «parto», na­ india de cuentos didácticos. Los «cinco ca­
tural de Partia, y, en acepción secundaria, pítulos» de la obra tratan de los cinco temas
«antiguo, heroico») aplicado en tiempos principales de política cortesana definidos
posteriores a los escritos en persa medio de por el Arthasastra (*Kautilya): la pérdida y
la escuela de Zoroastro, hacia los siglos III- ganancia de amigos; la guerra y la paz; la
íX d.C., conservados en un grafía dificulto­ pérdida de la propiedad; y la conducta pre­
sa, con términos árameos fosilizados pre­ cipitada. Estaba pensada, por lo tanto,
sentes como ideogramas. Ningún manuscri­ como fácil preparación al gobierno para el
to es anterior al siglo xiv y la ignorancia de joven príncipe; pero las historias en sí, fábu­
los copistas aumenta los problemas textua­ las animales en su mayoría, son de aplica­
les. ’ • . ción mucho más amplia y es más como tra-
Los escritos tienen más valor teológico y tado de la moral deí éxito como el Pañca-
arqueológico que literario; parte de su in­ ¿ ’ tantra Ha alcanzado fama. Las virtudes re­
terés consiste en que representan la transi­ comendadas son las que proporcionan la
ción en Persia de la literatura oral a la escri­ ventaja diaria y el único vicio es la tontería;
ta (la literatura secular de este período ha el chacal suele ser el héroe.
desaparecido casi toda). Pueden clasificarse El Pañcatantra emplea un considerable
en las siguientes categorías: (l)La traduc­ caudal de literatura y leyenda populares que
ción del *Avesta, con comentarios, conoci­ ha inspirado otras recopilaciones, sobre
da por el Zand (probablemente «Elucida­ todo los relatos *jataka, y la famosa, pero
ción»), (2) Compilaciones del Zand sobre hoy perdida, Brhatktha. o «gran cuento»
temas determinados, especialmente el Bun- (*Somadeva), donde se subraya el valor del
dahishn («Creación»). (3) Escritos apologé­ relato como puro entretenimiento.
ticos, unos por individuos, otros, como el La influencia del Pañcatranta sobre la li­
enciclopédico Denkard, por varias manos. teratura universal es quizá superior a la de
Estos contienen mucho material tradicio- ningún otro texto indio; ha gozado de una
Pané 346
auténtica fama universal mucho antes de la ra india c indojavanesa y fue defensor de la
introducción de las técnicas de comunica­ tradición y del «arte por el arte» en contro­
ción de masas. En el siglo xvn había sido versia pública con *Takdir Alisjahbana. A
traducido a todos los idiomas principales de partir de 1930 dejó de cultivar el verso, pero
Europa y Asia occidental mediante una se­ escribió varios dramas, localizados princi­
rie de versiones intermedias que comenzó palmente en la Java antigua. En 1941 fue
con una pahlavi del siglo vi. Los cuentos de nombrado director del Balai Pustaka.
Hans Christian Andersen muestran temas [ECGB]
que pueden derivarse claramente de la fuen­
te india —por ejemplo, «La princesa y el PAN1KKAR. V. Madhava Panikkar.
guisante». Relatos y preceptos del Pañca-
lantra se encuentran también por todo el PAN INI (/Z. siglo iv a.C.). Gramático indio.
Asia sudorienta!. [EG] Su importancia es triple: (a) Su método des­
Panchatantra o Cinco series de cuentos. criptivo es notablemente semejante a la lin­
ir. J. Alcmany Bolufer (M., BibL Clásica, güistica estructural contemporánea, (b) En
1908); Gold’s Gtoom: Tales from the Pan­ el concierto científico de la India clásica, la
catantra, tr. inglesa Arthur Ryder (Chicago, gramática ocupa la posición arquitectónica
1925). que nosotros atribuimos a las matemáticas.
J. Hertcl, Das Pancatantra, seine Ges- Como gramático clásico, Panini se convier­
chichte und seine Verbreüung (Leipzig y te en cierto modo en la autoridad metodoló­
Berlín, 1914); F. Edgerton, Pancatantra Re- gica de cualquier investigación erudita. Su
constructed (New Haven, 1924). influencia sobre la lógica, la exégesis ritual,
la poética y la filosofía abstracta, es incalcu­
PANÉ, Armijn (1908- ). Novelista, en­ lable. (c) Finalmente, fue su gramática la
sayista, crítico, dramaturgo y poeta indone­ que fijó para siempre la forma del sánscrito,
sio. El más occidentalizado de las principa­ el idioma «perfecto».
les figuras de la generación de Pudjangga La gramática de Panini, en ocho capítu­
Baru, de espíritu más auténticamente occi­ los y 32 secciones, es un modelo de econo­
dental que el propio profeta de la occidenta- mía. Las reglas se encuentran formuladas
lización, *Takdir Alisjahbana. Su prosa, en con brevedad lacónica. Las categorías gra­
híbrido «malayo europeo», es animada, lle­ maticales están definidas formalmente y se
na de sutileza y a veces brillante. En su reconocen las raíces, los temas y los afijos,
poesía, no hace uso de la belleza de los ele­ como las unidades analíticas de la forma­
mentos más antiguos del idioma. Su obra ción de las palabras.
principal es la novela Belenggu («Grille­ El propio Panini hace alusión a varios
tes»), publicada originalmente por episo­ predecesores suyos, y su obra es en parte
dios en Pudjangga Baru en 1940 y reedita­ sólo una recopilación y una conclusión de
da después de la Guerra por Pustaka Rak- varias teorías. La ciencia de la gramática,
jat. Se trata de un verdadero estudio psico­ como otras doctrinas hindúes primitivas, te­
lógico y es por completo diferente de cual­ nía sus raíces en el viejo ritual brahmánico
quier novela indonesia anterior. Gran parte y reflejaba, en origen, la necesidad de con­
de su obra, como la de muchos escritores in­ servar correctamente los textos sagrados
donesios, ha sido publicada en periódicos. que, hacia los últimos tiempos védicos, ha­
En 1953 muchos de sus relatos fueron reco­ bían dejado de ser comprensibles. [EG]
pilados y reeditados con el título Kisah an­ The Ashtadhyayf of Panini, tr. inglesa
tara Manusia («Relatos de humanidad»). S. C. Vasu (2 voL, Allahabad, 1891-8); La
[ECGB] grammaire de Panini. tr. francesa L. Renou
(París, 1847-54); Gramatik, tr. alemana
PANÉ, Sanusi (1905- ). Poeta, drama­ O. Bóhtlingk (Leipzig, 1887).
turgo y director de publicaciones indonesio. B. Liebich, Z.ur Einftihrung in die indis-
Hermano mayor de Armjin *Pané. Sanusi che einheimische Sprachwissenschaft (Hei-
Pané nació en la costa occidental de Suma­ delberg, 1919-20); L. Renou, L'lnde classi-
tra, pero de pequeño fue llevado a Java. Su que (París, 1953).
primer poema se publicó en 1921, cuando
sólo contaba 16 años. Durante los nueve «PANJI». Nombre de un género de relatos
años siguientes escribió los poemas que for­ de aventuras caballerescas y amorosas de
man sus tres volúmenes: Pantjaran Tjinta Java, que datan quizá del siglo xi¡, en la
(«Efusiones de amor»), 1926, también con­ Java tanto premusulmana como musulma­
tiene prosa lírica; Puspa Mega («Flores y na, en el Bali javanés, Lombok, Malaya y
nubes»), 1927, incluye sonetos, y Madah por todas las regiones de habla malaya del
Kelana («Versos de un vagabundo»), 1930, archipiélago indonesio (también «retratos
muestra su verso más maduro. Sanusi Pané, panji», «ciclo panji»). Panji, conocido por
como romántico, sentía pasión por la cultu- Ino Kertapati o Raden Mantri, príncipe de
347 Penglipor

Koripan, parte a la búsqueda de su prima y ncsa anónima del siglo xvi (literalmente.
prometida Galuh Daha; Koripan y Daha «El libro de ios reyes»). Escrito en una for­
tueron dos de los cuatro reinos de Java ma primitiva del idioma, conocido como ja­
oriental unificados por el imperio Majapa- vanés medio, este libro (que también recibe
hit del siglo xiv. Panji es un cumplido cor­ títulos como Ken Arok o Ken Angrok por
tesano y amante, un viajero intrépido y, si su personaje principal) es una crónica en
es ncccsasrio, heroico, que realiza peregri­ prosa de los reinos de Tumapel y Majapa-
naciones y aventuras sin cuento. hit, que florecieron al este de Java durante
Estos relatos presentan una animada ima­ los siglos xtli y xiv. La obra es en parte no­
gen de la vida en la corte javanesa. Forman vela picaresca, cuando trata del fundador
parte de la literatura tradicional de Java y se de la dinastía, y parte historia, aunque
representan también en la escena viva y en como fuente histórica se la considera de me­
el teatro de siluetas. Son accesibles en libros nor valor que las inscripciones en piedra y
javaneses impresos, manuscritos malayos y cobre o el Ndgarakrétdgama (* Prapañcha).
balineses y extractos en holandés. [CH] [CH]
R. M. Ng. Poebatjaraka, «Pandji- Tr. Holandesa J. Brandres, reed. N. J.
verhalen onderlig vergeleken», Bibliotheca Krom, Verhandelingen Bataviaasch Ge-
Javanica, 9, Bataviaasch Genootschap van nootschap, Vol. 62 (2.‘ ed., La Haya, 1920).
Kunsten en Welenschappen, Batavia, 1940;
«Java in de Maleische Literatuur (Hikajat PATAÑJALL Yogasñtra.
Gatoeh di-gantoeng)». Java, XII, 1932;
XIII, ¡933. PEDDANA. Poeta telugu del siglo xvt.
Principal poeta de la corte de Krsnade-
PANTUN. Forma métrica de la poesía ma­ varáya, monarca de Vijayanagar de 1509
laya e *indonesia, generalmente de cuatro a 1530. Compuso el Manucaritra. epopeya
versos. Existe un millar o más de estos ver­ que desarrolla un episodio del Markandeya
sos, lacónicos, pero imaginativos, que pue­ Purana. Un piadoso joven brahmán, Prva-
den ser tanto cantados como recitados, y ra, amado por una doncella celeste. Varud-
que han hecho, por lo menos durante cua­ hini, la rechaza; mientras tanto un divino
tro siglos, la delicia popular de los malayos, mancebo cuyo amor Varudhini ha despre­
a la vez de servir de tesoro de ideas y senti­ ciado, consigue conquistarla asumiendo la
mientos eróticos, filosóficos y tradicionales. apariencia de Pravara. [JRN]
El esquema corriente es una estrofa de 4 P. T. Raju, Telugu Literature (Andhra
versos, cada uno de 8 ó 10 sílabas (es decir, Lileraturej (Bombay, 1944).
4 acentos), y de rima abab. Formas más ra­
ras contienen 6 u 8 versos, con una rima ab-
PENGLIPOR LAR A (Literalmente, «con­
cabc o abed abed. Pantun berkait («pantuns
solador de penas»). El tradicional bardo de
encadenados») son más largos y tienen una
aldea * malaya, que recita relatos populares
disposición alterna de versos según la cual basados en las aventuras de un héroe ro­
ios versos 2 y 4 del primer cuarteto se con­
vierten en los versos I y 3 del segundo, y así mántico. La misma frase se aplica también
a los relatos. La definición de «relatos po­
sucesivamente hasta una extensión de vein­ pulares» es particularmente apropiada, ya
te versos o más.
que los relatos en prosa (que a veces in­
Los primeros dos versos del pantun nor- cluyen pasajes breves de excelente poesía)
han formado durante siglos el cotidiano ali­
esquema sonoro que continúa en los dos mento literario de los aldeanos malayos, y
versos últimos. A veces también sugieren,
proporcionan, en cierto sentido, el equiva­
de forma alusiva, el tema especial de los dos
últimos versos, que, sin embargo, siempre lente, rural y oral, de los hikayat. escritos y
contienen el núcleo del pensamiento que se más complicados, de la Corte.
comunica. Con el nombre de panloum, esta Entre los más difundidos de estos relatos
forma alcanzó cierta popularidad en la Eu­ populares, figuran Cheritera Sri Rama (ed.
ropa del siglo XIX, y fue empleado por Víc­ W.E. Maxwell, 1886), Hikayat Malim De-
tor Hugo. (*Achehnese, Literatura; *Mi- man y Hikayat Anggun Che Tunggal (Sin­
nangkabau, Literatura). [JCB] gapur, 1960). Sus argumentos suelen estar
basados lejanamente en temas indios y os­
Malay Pantuns, tr. inglesa A. W. Hamil- tentan superficiales rasgos islámicos, por
ton (Sydney, 1944). más que un substrato de creencias animisti-
R. J. Wilkinson y R. O. Winstedt, Pantun cas e hindu-budistas apuntan hacia una
Melayu (Singapur, 1914); K. Sim, Flowers fuente anterior.
oftheSun (Singapur, 1957). La forma de estos relatos (que suele ser,
por lo corriente, cantados), las frecuentes
«PARARATON». Crónica histórica •'java- interpolaciones en verso, los personajes re-
PeriySIvar 348

lativamente poco desarrollados y las situa­ gramente en verso, otros totalmente en pro­
ciones tópicas —que suelen estar descritas sa: unos son de estilo envarado y culto,
en frases inmutables y formulistas— recuer- otros, vulgares y chispeantes; unos mues­
tran un pensamiento de piadosa ortodoxia,
del mundo, aunque aquí el escenario local otros son groseramente plebeyos. Su valor
de Malaya y Sumatra (de donde se derivan literario puede ser considerable: se descubre
algunos relatos) es cspeciaimcnte animado y en ellos, de la forma más asombrosa, una
característico. [JCB] espontaneidad y una hondura de sentimien­
Winstcdt, C M L. to de un tipo análogo a los de los poemas
del Libro de Exetcr. (DEPJ
PERIYALVAR. ♦Alvar. Arlhur Waley, Ballads and Sanies from
Tun-huang (1961).
PETRUS KY. ♦Truong Vinh Ky.
PINSKI, David (1872-1960). Comediógrafo
«PHRA LO». Narración épica tai anóni­ y novelista yiddish. Nacido en Mohilcv, vi­
ma. de origen anterior al siglo XVII, proba­ vió en Suiza y Alemania; más tarde se esta­
blemente en un Estado del norte de Tailan­ bleció en Norteamérica en 1899, para ter­
dia, y fuente de varias narraciones posterio­ minar emigrado a Israel en 1950. Sus rela­
res. Narra el desastroso amor, inducido por tos reflejan las ideas socialistas a las que se
medios mágicos, del héroe, el príncipe Phra adhirió en sus comienzos y a las que ha de­
Lo, por las dos hijas de un monarca vecino, dicado la mayor parte de sus actividades
por las que abandona a su familia y patria. públicas. Pero en sus últimos años volvió a
Los dos principales enemigos no se reconci­ buscar inspiración en el folklore y las leyen­
lian hasta la muerte en la batalla de los tres das judías. Escribió varias novelas, la últi­
amantes. Ideas budistas de causalidad y re­ ma Der Zurissener Mensch. que trata de la
tribución se encuentran entretejidas en el vida de los judíos norteamericanos durante
trágico relato. [EHSS] la guerra. Sus dramas incluyen: Isaac SheJ-
le! (1899); Di Muter (1901); Familie Ts'vi
Principe Dhani Nivat, «The Date and (1905); Der Oitzer (tr. inglesa L. Lewisohn,
Aulhorship of the Romance of Phra Lo», The Treasure. 1905). Sus ensayos sobre el
Journal ofihe Siain Society, Vol. 41, 1954. teatro yiddish. Das Yiddishe Drama, se pu­
blicaron en 1909. [EE]
«PIEN-WEN». Género literario chino. Al­
gunos de los relatos y baladas encontrados a In Yisroél, ed. J. Leftwich (Londres.
comienzos del siglo en una masa de mate­ 1960).
rial heterogéneo en ¡as Mil cuevas de Buda, Waxman; H J L.
en Tun-huang, Kansu, llevan el título
«pien-wen», y este término ha sido emplea­ PO CHÜ-I (772-846). Poeta chino. Nació
do arbitrariamente para describir la totali­ en un pueblo de la provincia de Honan.
dad. El material de Tun-huang en conjunto Cuando tenía 10 u 1 1 años, se trasladó a las
se atribuye a los siglos vi-x. proximidades de la capital, CITang-an. En
Relatos y vulgarizaciones budistas consti­ 785 se produjo una sequía y la familia se vio
tuyen el núcleo de la colección de literatura de nuevo obligada a trasladarse, esta vez a
popular. Algunos de los pien-wen budistas Soochow y Hangchow. Por esto, muchos de
bien pudieron haber proporcionado el texto de sus primeros poemas son de despedida y
para las persuasivas actuaciones orales de sobre la muerte de amigos. Son bastante for­
los sacerdotes, tan populares en la época malistas y contienen muchas citas y tópicos.
T’ang (618-907 d.C.). Su cargo distintivo, En 799 aprobó los exámenes provinciales y
relacionado con la presentación pública, es al año siguiente los metropolitanos con al­
la sucesión de prosa y verso, característica tas calificaciones. Dejó la capital y residió
de casi todo pien-wen, que iba a perdurar en durante algún tiempo en un monasterio bu­
la narrativa china hasta tiempos recientes. dista, donde recibió instrucción de un mon­
Particular interés, sin embargo, ofrecen je. AI año siguiente volvió a la capital para
aquellas obras pertenecientes a la tradición iniciar la carrera de funcionario. En 807 fue
china indígena, porque contribuyen mucho nombrado miembro de la academia de Han-
al conocimiento de la evolución de la litera­ lin y más tarde contrajo matrimonio. Se
tura popular china. Los pien-wen de esta opuso al gobierno de los eunucos de palacio
categoría ofrecen una gran variedad de for­ ya la incautación de bienes para los ejérci­
ma, estilo y pensamiento, y su temario in­ tos palatinos y para las damas de palacio, y
cluye parábolas de Confucio, anécdotas his­ escribió poemas sobre estos temas. Aunque
tóricas, leyendas populares, relatos amoro­ no fue enemigo del taoísmo filosófico, atacó
sos. de aventuras y políticos, y cuentos de el taoísmo mágico y la ingestión de píldo­
animales y de espectros. Algunos están ínte- ras de larga vida y escribió un poema y una
349 Polinesia

balada censurando esta costumbre. Redactó emparentados y han desarrollado institucio­


una reforma de impuestos y protestó ante el nes relativamente homogéneas. La religión,
monarca contra la flagelación de los campe­ la tecnología y el idioma, sin embargo,
sinos. aconsejan distinguir las culturas centrales
En 815, Po Chü-i fue desterrado en casti­ (Samoa, Tonga y las islas vecinas) de las pe­
go por una indiscreción, y aunque vivió con riféricas (islas de la Sociedad, Australes,
relativo bienestar durante el destierro y es­ Marquesas, el archipiélago Tuamotu, isla
cribió muchos poemas describiendo el pai­ de Pascua y, al norte y ai sudoeste, Hawaii,
saje. parece haber estado atemorizado du­ las islas Cook y Nueva Zelanda).
rante sus últimos años por la amenaza de Con la única excepción de las llamadas
otro destierro. Citado a la capital en 820, se «inscripciones» de la isla de Pascua, la es­
mantuvo aparte de la política a partir de en­ critura, al parecer, fue desconocida hasta el
tonces, y su poesía fue siendo influida cada siglo xix, cuando la actividad de los misio­
vez más por el budismo. El mismo decía neros introdujo el alfabeto latino y esta ex­
que era perezoso por naturaleza, que odiaba presión gráfica hizo rápidos progresos. Se
el trabajo burocrático y prefería corretear tiene noticias de la existencia de una masa
por el campo. Aunque deseó jubilarse pron­ importante de literatura no escrita en todos
to. siempre se encontró en aprietos econó­ los grupos principales de islas y mucho de
micos y terminó por retirarse a los 70 años, ella ha sido conservado por escrito. La in­
con media paga. troducción del cristianismo en toda Poline­
Po Chü-i fue un poeta prolífico. Escribió sia significó el final de estas muestras de la
muchos poemas en el estilo formal de rigor , poesía pagana.
en los exámenes oficiales, estudiados por los En la sociedad de la Polinesia oriental, la
jóvenes como modelos. También fue autor transmisión fidedigna de las tradiciones sa­
de muchos «poemas ajustados», que exigían gradas de una generación a la siguiente, fue
una gran pericia en la colocación de las pa­ con frecuencia institucionalizada en escue­
labras en las estructuras preestablecidas. las especiales para discípulos cuidadosa­
Según la costumbre, intercambió estos mente seleccionados e iniciados. Estos, una
poemas con sus amigos, en una especie de vez instruidos, se constituían en bardos y ju­
juego literario; el más famoso de sus «con­ glares adscritos ai séquito de un jefe. La
trincantes» fue Yüan. Chen y los dos gana­ innata aptitud de los polinesios para el bai­
ron celebridad en China entera por la ele­ le, la poesía y el canto, y la alta estimación
gancia de sus versos. Pero consideró como otorgada al poeta, compositor, maestro de
su mejor obra sus baladas políticas, escritas baile o intérprete de éxito, mantuvo un ele­
con la intención- de que al ser cantadas, in­ vado nivel y colaboró a la constante fluen­
fluyesen en el emperador y sus ministros. Se cia del material. Se cultivaron muchos gé­
decía que tenía la costumbre de leer sus neros literarios.
poemas a una vieja campesina y que tacha­ En poesía, las sílabas abiertas de las len­
ba cuanto esta no entendía. Fue esta clari­ guas polinesias, la frecuencia de vocales,
dad de expresión lo que le valió ser el poeta junto con la ausencia de grupos consonánti­
chino más popular de su época. [JDC] cos fueron utilizadas para lograr efectos
M.a Teresa León, y Rafael Alberti, Poesía
especiales y estructuras de rima.
A más de los dioses principales (Tanga-
china. (B*. A., Cía. Gral. Fabril, 1960); Mar­ roa, Tu, Tañe, Rongo y otros), cuyas activi­
cela, de Juan;,. Poesía china: del siglo xxn dades fueron la inspiración de mucha prosa
a.C. a las canciones de la Revolución Cultu­ y poesía épicas, el panteón polinesio incluía
ral, (Mi., Alianza-, 1973),
semidioses; la fama de sus hazañas se ha ex­
A. Waley, The Life and: Times of Po tendido a partes de Micronesia y Melanesia -
€hü-i(l94^y.
y se les recuerda en la literatura de muchos
grupos de islas. El más famoso, con mucho,
POLINESIA,. Literatura. El área cultural es Maní, héroe de un ciclo de leyendas y mi­
de Polinesia abarca todas las islas que se en­ tos, quien rescató el fuego del infierno para
cuentran: dentro de una zona más o menos entregarlo al hombre y que pescó a Nueva
triangular: limitada por Nueva Zelanda, Ha- Zelanda del abismo con su anzuelo mágico.
waii y la-isla de? Pascua. Además, las islas de Fama casi igual tienen otros ciclos asocia­
Elíce..el grupo Lau de Fidji y varias comuni­ dos con Tinirau y Hiña (el prototípico par
dades desperdigadas.y, aisladas, que se ex­ de amantes que se reúnen tras cruzar el
tienden) hacia- el oeste, como> las- Salomón’ y. océano, vuelven a separarse y a reunirse),
las Carolinas,, son. polinesias, total o par­ conTafaki y con Rata.
cialmente. en idioma-y. cultura. Em contras­ Gran parte de la poesía polinesia se com­
te con sus vecinos melanesios y. microne- pone de epopeyas. La nobleza del carácter,
sios, de lenguas, y culturas, inconexas, los la fidelidad de la sangre, las navegaciones,
polinesios, hablan idiomas estrechamente. la guerra y la conquista, constituyen algu-
Pon-Nya 350

nos de sus temas recurrentes. También se del gobierno, de donde pasó al instituto dio­
tiene noticia de gran cantidad de poesía líri­ cesano y después al seminario de teología de
ca. El tratamiento de los temas gemelos de Floriana. Se ordenó de sacerdote a los 23
escenario y amor tiene interés especial, ya años y fue nombrado profesor del seminario
que el lenguaje varía desde una reticencia y maestro en el instituto diocesano. En
considerable, con abundancia de alusión 1921. el visitador apostólico, cardenal La
esotérica y de metáfora, a una ausencia casi Fontaine, le destituyó arbitrariamente de
completa de inhibición en el tratamiento sus cargos pedagógicos, pero Dun Karm fue
poético del sexo. [GBM] nombrado a continuación subdirector de la
K. Luomala. Voices on the IVind (Hono­ Biblioteca Nacional de Malla. Al retirarse
lulú, 1955); C. R. H. Taylor, A Pacific Bi~ en 1936, se le encargó la composición del
bliography (2.a ed., 1965); islas Gambier, diccionario oficial inglés-maltés, obra a la
archipiélago Tuamolu: P. H. Buck. Ethno- que dio fin con éxito. La Real Universidad
logy of Mangareva (Honolulú, 1938); Ton­ de Malta le otorgó el título de doctor en lite­
ga: E. E. V. Collocot, Tales and Poems of ratura en 1945. Sus últimos años transcu­
Tonga (Honolulú, 1928); islas Cook: W. W. rrieron tranquilamente en el retiro, entre la
Gilí. Myts and Songs from (he South Pacific veneración de sus conciudadanos.
(1876); Nueva Zelanda: Sir George Grey, En la carrera literaria de Dun Karm pue­
Polynesian Mythology (Auckland, Nueva den señalarse dos fases. Durante la primera,
Zelanda, 1885); Hawai: N. B. Emerson. escribió versos en italiano, que ya le situa­
Unwrilten Literature of Hawaii (Washing­ ron en la primera línea del mundo literario
ton, 1909). contemporáneo de Malta. En la segunda
fase, abandonó la poesía italiana por la mal-
PON-NYA, U (h. 1807-66). Escritor de Bir­ tesa. Debe observarse que el maltés es un
mania. Escribió poemas de varias clases, idioma semítico, emparentado con el árabe
pero es famoso por sus «cartas» (myit-taza) de Túnez y con reminiscencias de la antigua
y dramas. Las cartas de U Pon-nya signifi­ lengua fenicia. Posee, sin embargo, una con­
caron una innovación en esta forma, ya que siderable proporción de elementos románi­
fueron escritas con frecuencia para ayu­ cos, quizá hasta un 20 por 100 del vocabu­
dar a las gentes del pueblo en cuestiones co­ lario es de origen siciliano. El maltés no
rrientes, en vez de ser homilías exaltadoras sustituyó al italiano, como lengua oficial,
dirigidas al rey. Se conservan los textos de hasta 1934, junto con el inglés. Cuando
cinco dramas: Paduma. Ye-lhé. Kosala, Dun Karm se decidió en fecha tan tempra­
Vessantara y Vijaya. Su estilo es vivo, con na como 1912, a pasar del verso italiano al
rimas hábiles e ingeniosos retruécanos. Su maltés, se adelantó a los tiempos y su incan­
teatro fue modelo para comediógrafos pos­ sable celo en fomentar la lengua nacional de
teriores. [JWAO] su país le hizo muchos enemigos.
Dun Karm ha sido definido justamente
PRAPAÑCHA (siglo xiv). Autor javanés. como «romántico en pensamiento y senti­
miento... clásico en relación a su propia
Su única obra conocida, el poema épico literatura». Sus poemas tratan de las belle­
Nagarakretagama, fechado en 1365, es la
zas de la naturaleza, el amor a la patria, la
obra más importante de la literatura javane­ experiencia religiosa, de sus luchas y angus­
sa arcaica y proporciona la única informa­ tia religiosas, hondamente sentidas. Gracias
ción que poseemos sobre su autor. Como a la obra de A. J. Arberry y el padre
hijo de un sacerdote budista (adhyaksa) del P. Grech, ya no hay que temer, según pala­
rey majapahit de Java oriental, Prapañcha bras de un compatriota de Dun Karm, que
le acompañó en sus recorridos por el reino y «esta gran figura haya de permanecer para
sus descripciones son una valiosa fuente his­ siempre desconocida fuera de su patria in­
tórica y sociológica. Además de pertenecer sular, debido a que solamente unos pocos
al sacerdocio y estudiar historia, fue un poe­ cientos de miles de gentes son capaces de
ta de talento. [CH] entender su idioma». [DML]
T. G. T. Pigeaud, Java in the J4th Centu- Dun Karm: Poet ofMalta, tr. inglesa A. J.
ry (5 vols. La Haya, 1960-3). Arberry, intr., notas y glosario P. Grech
(1961).
PREM CAND. *Srívastav.
P‘U SUNG-LING (1640-1715). Cuentista y
PSAILA, monseñor Carmelo, conocido por novelista chino. Autor de Liao~chai-chih-i
Dun Karm (1871-1961). Poeta y lexicógrafo (Strange Stories from a Chínese Studio, tr.
de Malta. Nació en la aldea de Zcbbug, hijo inglesa H. Giles, 1916). De una culta fami­
de un marinero de un pequeño buque de lia de Shantung, hijo de un comerciante y
carga en la ruta de Malta a Grecia. Recibió erudito. Aprobó el examen local en 1658,
su educación primaria en la escuela local pero no tuvo más éxitos académicos. Des­
351 Pyo

pués de servir durante algún tiempo como 1864-77).’ que celebra a Krsna según la sec­
secretario de un magistrado, pasó viente ta Pañcaratra; (b)el relativamente tardío
años, a partir de 1672, como secretario de Bhagavaia (tr. inglesa J. M. Sanyal, Cal­
un amigo rico. Después pasó la mayor parte cuta, 1952-4), el más famoso, con mucho,
del resto de su vida en su tierra natal, aten­ de los puranas, pero el menos característi­
diendo a los negocios familiares y actuando co, escrito en un estilo uniforme e intencio­
de preceptor de los hijos de la nobleza. nadamente arcaizante y dedicado a la pro­
La primera edición de Liao-chai-chih-i pagación del culto bhakti. El décimo libro
(1766) contenía 431 relatos, pero desde en­ es la biografía clásica de Krsna; (c) Már-
tonces se han ido descubriendo más en ma­ kandeya (tr. inglesa F. E. Pargitcr, Calcuta,
nuscritos más antiguos. Pertenecen a la tra­ 19Ó4), uno de los puranas más antiguos, al­
dición T'ang y Sung de los «relatos extra­ gunas partes del cual son anteriores al secta­
ños» y comprenden leyendas y cuentos en rismo saivita o vaisnnavita; (d)zl^n/ (tr. in­
los que realidad y fantasía, lo natural y so­ glesa M. N. Dutt, Calcuta, 1903-4); y
brenatural, se encuentran estrechamente en­ (c) Garuda (tr. inglesa E. Wood, Allahabad,
tretejidos. Abundan en ellos espíritus y zo­ 191 1). Los dos últimos llevan al extremo la
rros mágicos, por lo general disfrazados de tendencia enciclopédica e incluyen com­
mujer y dotados de atributos humanos. La pendios de gramática, medicina, poética,
mayor parte de los cuentos tienen moraleja etc., así como amplias exposiciones de te­
y las recompensas y castigos se distribuyen mas religiosos.
rigurosamente de acuerdo con los mereci­ Como los poemas épicos, los puranas
mientos. Escritos con un estilo «literario», contienen mucho material histórico, princi­
se destacan entre los relatos de este género palmente listas de reyes, pero también des­
por su lenguaje poético y la riqueza de su cripciones de ciudades y lugares sagrados,
vocabulario. aunque la forma de presentación, mezclada
P‘u Sung-Ling escribió también una no­ con leyendas y tradiciones acríticas, con­
vela en lengua vernácula, Hsing-shih-in- vierte su empleo como historia en suma­
yüan-chuan, en la que los personajes princi­ mente problemático. Fue la mención de
pales son una tarasca y un sufrido marido, Candragupta Maurya (h. 322-298 a.C.) en
así como baladas y poesía. [JDC] el Bhagavata Purana lo que permitió la
identificación de este monarca legendario
«PURANA». Clase de textos del hinduísmo con el Sandracottos conocido de los griegos,
popular,’procedentes de la era de la poesía con lo que proporcionó la clave para la cro­
épica o poco posterior, y que continuó sien­ nología primitiva de la India. [EG]
do escrita o parafraseada a través de la épo­ W. Kirfel, Das Puranapañcalaksana
ca medieval. (Bonn, 1927); F. E. Pargiter, Ancient Iridian
Según la tradición, un purana trata de Hisiorical Tradition (1922); *Mahabharata;
cinco temas: la creación del mundo, la diso­ A. Barth, Religions of India (1889); E. W.
lución y recreación periódicas del mundo, Hopkins, Religions ofIndia (Boston, 1895).
la genealogía de dioses y de santos, las eras
o épocas en las que cada creación se divide, «PYO». Tipo de poema birmano en el ver­
y las historias de las dinastías reales. Pero so tetrasilábico «clásico», a veces hasta al­
en la realidad, los textos siguen este esque­ canzar la extensión de un librito. La esencia
ma de forma irregular o imperfecta. Los del pyo primitivo (siglos XV-XV1 d.C.) con­
puranas son, de hecho, enciclopedias de la siste en su doctrina religiosa. Algunos ofre­
religión popular e incluyen en gran parte las cen simplemente preceptos de conducta vir­
tradiciones básicas de los grandes cultos de tuosa, otros—de mayor interés como litera­
Siva y Visnu. Como con los poemas épicos, tura— están emplazados en el marco de un
una tradición anterior, secular o principes­ ★jataka o de un episodio de la vida del Buda
ca, parece haber sido adaptada a los usos de narrado en verso. Estos últimos incluyen
las creencias populares. pasajes ampliados que utilizan todas las ar­
Los puranas canónicos son 18, de los tes de la poesía birmana sobre los puntos
cuales los más conocidos en occidente son doctrinales que se presentan a lo largo de la
(a) el Visnu (tr. inglesa H. H. Wilson, narración. [JWAO]
RAHULA, árí (//. 1430-60). Poeta cingalés. by C. Rajagopalachari», Iridian Literal ure,
Emparentado con la familia real de Ceilán, 1, 2, Nueva Delhi, abr.-scpl. 1959.
y poeta principal del reinado de Parákra-
mabahu VI en Kótté, cerca de Colombo. RAJAJI. *RajagopaIáchari.
Monje budista, ostentó el rango de sangha-
raja o jefe de la orden budista en Ceilán. Sus RAJAM AYYAR, B. R. (1872-98). Nove­
obras principales son Kavyasekhara, que lista tamil. Autor de una de las primeras no­
narra la historia del Sattubhasta Játaka, y velas en tamil, Kamalambal. o el rumor fa­
dos poemas *sandesa. Parevi-sandesa (The tal. historia de una familia brahmin de la
Dove’s Message. ed. y tr. inglesa S. de Silva, India del sur. publicada por partes, 1893-5.
Colombo, 1873) y Salali-hini-sandesa («El Su incompleta novela en inglés. Truc
mensaje del estornino», tr. inglesa M. C. Greatness. or l'asadera Sastri. produce una
Macready, como The Sela’s Message. (Co­ buena impresión del estilo agradablemente
lombo, 1865). El estilo de Rábula es clásico, humorístico y de la seriedad filosófica de su
según la tradición sánscrita. [CHBR] obra en tamil. Durante los dos últimos años
de su vida, Rajam Ayyar fue director de una
C. E. Godakumbura, Sinhalese Literaíure
revista mensual en inglés. Prabuddha Bha-
(Colombo, 1955). rata. La mayor parte de sus colaboraciones,
RAJAGOPALACHARI, Chakravarti (1879-
entre ellas Vasudeva Sastri y varios relatos,
fueron editados después en libro con el títu­
1972). Político y literato indio. Intimo cola­ lo de Rambles in Vedanta (Madras, 1905).
borador de Ghandi, fue primer ministro de
que también contiene un somero bosquejo
Madras, gobernador de Bengala occidental
y gobernador general de la India.
de su vida. [REA]
De perfecto bilingüismo, contribuyó con­
siderablemente a la literatura india en inglés «RAIMARIAN». * Ramayana.
y a la prosa tamil y fue un brillante orador
en ambas lenguas. La mayor parte de sus RAMANUJA (siglo XI a.C.). Filósofo in­
obras inglesas se refieren a la exposición de dio. Principal rival de *Sañkara en el Ve-
textos y credos hindúes, pero también in­ danta. Pretendió conciliar la doctrina de la
cluye una traducción en verso de parte de liberación con la idea de que el mundo es en
una epopeya tamil, The Ayodhya Canto of ciertos aspectos real (no dualismo limitado,
the Ramayana as Told by Kamban (1961) o visistadvaita). Sus comentarios a los Brah-
(*Kampan). Entre sus relatos en tamil figu­ masütras suelen ser más fieles al original
ran Karpañaikkatu (1957), colección de fá­ que la versión más doctrinal de Sañkara. Rá-
bulas para niños y The Fatal Cari and other _ mánuja fue un vaisnava y un devoto de
Stories (tr. inglesa C. R. Ramaswani, Nueva Rama; su escuela, hoy una secta (la casta de
Delhi, 1946). Sus versiones en prosa tamil los srivaisnavas), combina igualmente ele­
del *Mahabharata (tr. inglesa por el autor, mentos de ortodoxia védica con la práctica -
Bombay, 1951) y del * Ramayana (tr. ingle­ religiosa.popular. [EG]
sa, Bombay, 1957) fueron también escritas The Vedántasútras, tr. inglesa G. Thi-
para ios niños, pero han tenido un éxito baut (Sacred Books of the East, 3 vols.,
más amplio. Como el resto de las mejores 1890-1904).
páginas de Rájagópáláchári, combinan la P. N. Srinivasachari, The Philosophy of
simplicidad con la profundidad. [REA] Vi^istádvaita (Madras, 1946).
Rajaji’s Speeches (2 vols., Bombay,
1958). «RAM A Y ANA». La epopeya más breve de
Mónica Fclton, I Meet Rajaji (1962); la India (a diferencia del *Maliabharata).
K. S. Krisnan, «Chakravarti Thirumagan Narra las aventuras de Rama, rey de Ayod-
Rao 354

hyiT (Oudh), quien como el Krsna del larga historia en Tailandia (*Tai. Literatu­
Mahabharata. se ha convertido en una de ra; Javanesa, Literatura). [EG]
las divinidades favoritas del hinduismo
popular. El poema, atribuido a Valmiki Tr. inglesa R. T. H. GrilTith (5 vols..
(que bien pudo haber sido el autor), com­ 1870-89); tr. id. M. L. Sen (3 vol.» Calcuta,
prende 7 libros, de los que el primero y el 1927); versión inglesa abreviada en prosa
R. K. Narayan (1972).
último son adiciones posteriores. Los 5 res­ H. Jacobi. Das Ramayana. Geschichte
tantes narran, con habilidad poética y esca­
und Inhall (Bonn. 1893); ★.Mahabharata;
sas digresiones, el cortejo de Sita por Rama;
sus bodas; el rapto de Sita por Rávana, de­ Swami Satyananda Puri y Charoen Sarahi-
ran. The Ramakirtí (Ramakian) or ¡he
monio rival de Rama, al que éste ha venci­
do al doblar un gran arco; la alianza de Thai l'ersion of the Ramayana (Bangkok,
Rama con el rey de los monos Hanuman y 1949); Príncipe Dhani Nivat. «The Rama
Jakata. a Lao Versión of the story of
la invasión por ambos de Laiíka (que se su­
Rama», en Journal of the Siam Society, 36,
pone es Ceilán), el reino insular de Rávana; 1947.
la guerra y rescate de Sita. El último libro,
probable adición posterior, trata de los ce­
los de Rama y el destierro de Sita (de la que
RAO, Raja (1909- ). Autor indio de no­
velas y relatos en inglés. Su idioma nativo es
sospecha que ha animado de Ravana). el el kanarese. pero después de su licenciatura
nacimiento de los gemelos de Rama y la estudió en Francia y todos sus libros se han
reunión feliz de la familia. publicado en inglés. Kanthapura (1938; tr.
Resulta difícil fechar la epopeya; el estilo
José Revira. B.. Seix Barral, 1966) es la des­
y el contenido sugieren que es posterior al cripción de los efectos de las doctrinas de
.Mahabharata. por más que éste contenga Ghandi en una aldea de Mysore. narrada
una versión abreviada del Ramayana. Los con una técnica de considerable complica­
acontecimientos del .Mahabharata son más ción. Cow of ¡he Barricades (1947) es una
antiguos, pero su redacción se extendió por colección de relatos, y su última novela.
un período mayor de tiempo. Quizá el Ra­ Tr.e Serpeni and the Rope (1960). escrita
mayana se terminase a comienzos de la era después de un largo silencio durante el cual
cristiana. Raja Rao volvió a la India y reanudó el con­
Las aventuras de Rama han gozado de tacto con sus raíces, es un ambicioso estudio
una popularidad sin igual en la India. El
de la interpretación entre las culturas india
poema ha sido adaptado a la mayor pane de
y occidental en un marco sem¡autobiográfi­
las lenguas vernáculas, incluyendo dos fa­
co. [I.MPR]
mosas versiones medievales en hindi
(*TulsT Das) y tamil (‘Kampan). El relato The Policeman and the Rose (1977; na­
se ha convertido en tema de innumerables rraciones).
obras literarias y populares: dramas por K. S. Srinivasa lyengar, Indian Writing
Bhasa y Bhavabhüti. poemas épicos de in English (Bombay, 1962).
*KáIidása y Bháravi. representaciones escé­
nicas y recitados populares por toda la In­ RASHÍD AL-DÍN FADLULLÁH (h.
dia. Rama, divinidad más ideal que el volu­ 1247-1318). Político e historiador musul­
ble Krsna, es adorado en templos por todo mán. Quizá de ascendencia judía. Comenzó
el país. su carrera como médico de corte del sultán
La versión tai del Ramayana ofrece no­ mongol Abaqa Jan: en 1298 fue nombra­
tables diferencias con la epopeya sánscrita. do visir por el sucesor de Abaqa. Gházan
Incluye episodios conocidos de versiones (1295-1304), y continuó ostentando el cargo
cingalesas. indias meridionales y bengalíes, con Uljáytú (1304-16). La envidia produci­
así como versiones javanesas han influido da por sus grandes riquezas y sus espléndi­
también en su desarrollo en Tailandia. A su das mercedes permitió a sus enemigos a co­
vez. textos y técnicos teatrales tai han ejer­ mienzos del reinado del joven Abu Sa‘id. el
cido influencia en las representaciones en conseguir primero su destitución del cargo
Cambodia y Laos. Al comienzo de la for­ y más tarde su ejecución acusado de haber
mación de la tradición local, antiguas ver­ envenenado a Uljáytú. Su gran historia,
siones budistas desempeñaron probable­ Jámi ‘al- Tawáríkh («Colección de cróni­
mente un papel importante. cas»), comenzó como historia de los mon­
La única versión tai completa es el Ra- goles, a instigación de Gházán Jan. que
makian de Ramal (1782-1809). A partir puso a su disposición los archivos del reino,
del siglo x VIH se conocen invocaciones y y continuó como una historia universal,
textos de episodios, algunos pensados para para Uljáytú. La obra es notable por su im­
su representación como danza dramática. A parcialidad, claridad de estilo, y ¡a gran va­
pesar de la fecha relativamente tardía de es­ riedad y autoridad de sus fuentes. Rashíd al-
tos manuscritos, la epopeya cuenta con una Din adoptó grandes precauciones para ase-
355 Rizal

gurar su transmisión a la posteridad, en dos y al sol, gozan de una justa fama por su se­
versiones, una en persa y otra en árabe, rena inspiración.
pero la obra no se terminó nunca. Los ma­ Con el tiempo, la santidad del Rgveda se
nuscritos varían mucho en contenido, y el convirtió en asunto puramente formal, sin
texto total conservado no ha sido editado entenderse apenas su sentido o importancia,
aún. La obra se divide en dos partes: la pri­ y así, como colección de fórmulas esotéri­
mera, conocida por Ta'rikh-i Gházání. cas, atribuidas a la divinidad, fue como el
comprende la descripción de las tribus tur­ Rgveda fue siendo adaptado a la religión,
cas y mongólicas y de los reinados de Jeng- enormemente diversificada, de la India pos­
hiz Jan y sus sucesores hasta Gházán, con terior. Su significado original suele ser aún
una sección incompleta sobre Uljáytü; la se­ tema de discusión entre los filólogos.
gunda es una historia general del mundo (* Veda, * Brahmana. • Upanisad). [EG]
—desde China hasta Europa— en 12 seccio­ Tr. inglesa R. T. H. Griffith (2 vols.. Be-
nes; se proyectó una tercera parte, geográfi­ nares, 1896-97); tr. alemana K. F. Geldner
ca, que quizá nunca se escribiese. La des­ (Harvard Oriental Series, Cambridge,
cripción de las tribus, en la primera parte, Mass., 1951); Himnos védicos. tr., intr. y
ha sido vertida al alemán por F. von Erd- notas Francisco Villar Liebana (M., Ed. Na­
mann (Vollstandige Übersicht..., Kazan, cional, 1976).
1841) y por C. Saleman (en W. Radkloff, H. Oldenberg, Die Religión des Veda
Das Kudatku Bilig..., San Petersburgo, (Berlín, 1894); A. A. Macdonnell, Vedic
1891), y la historia de Hülágú fue editada Mylhology (Estrasburgo, 1897); A. Bcrgaig-
con versión francesa por E. Quatremére ne, La religión védique (París. 1878-83).
(París, 1836); de la segunda parte, la histo­
ria de los «francos» —basada en gran parte
en la crónica de Martinus Oppaviensis (m.
RIZAL, José (1861-96). Patriota, novelista
1278)— ha sido editada con traducción y poeta filipino en español. Tagalo, con
francesa por K. Jahn (Leiden, 1951). Exis­ mezcla de sangre china. Después de recibir
una educación clásica en el colegio de jesuí­
ten además extensas versiones en ruso.
[VLM] tas de Manila, marchó a España a estudiar
medicina, donde tomó parte activa en la
Browne, L H P, III; Arberry, C P L; E of campaña en pro de las reformas coloniales
/. C. A. Storey, Persian Literatura a Bi- que realizaban estudiantes y expatriados fi­
bliographical ¿íurvey. I (1927- ). lipinos. Colaboró con textos políticos en La
solidaridad, órgano del movimiento, al
tiempo que mantenía correspondencia con
«RGVEDA» («Rigveda») (veda = «tradi­
sabios alemanes sobre temas de ciencia y
ción» en sánscrito). El texto indio más anti­ antropología; pero sus dos obras más im­
guo (h. 1500-1000 a.C.) y la primera com­ portantes en el terreno de la literatura son
posición extensa en cualquier lengua in­ dos novelas sucesivas: Noli me tángere
doeuropea (una forma arcaica del sánscri­
to); es una colección de 1028 himnos (rk) (1886) y El Jilibuslerismo (1891). Están es­
critas en español, idioma del que tenía gran
que celebran diversas divinidades naturales dominio. Presentan con apasionada indig­
y morales. Autoridad máxima y sacrosanta nación —y, por consiguiente, no siempre
del indoísmo ortodoxo, el Rgveda era trans­
mitido de maestro a discípulo dentro de la con justicia— los abusos de la dominación
clase sacerdotal de los brahmines mediante
española y la pasividad de los filipinos en
una técnica de pronunciación y memoriza­ someterse a ella; «no habría tiranos si no
ción tan explícita que el texto que se conser­ hubiera esclavos». Los libros, publicados
va no se ha alterado nada en casi 3500 años. en España, fueron prohibidos en Filipinas,
pero contribuyeron eficazmente, sin embar­
Los himnos del Rgveda fueron compues­
go, al movimiento separatista que produjo
tos a lo largo de casi medio milenio que la revolución cuando el Gobierno español
coincidió con la conquista del norte de la
ejecutó a Rizal acusado de traición (1896).
India por los indoeuropeos (o arios, como
ellos se denominaban). Los himnos consti­ Antes de morir escribió un poema —sin tí­
tuyen nuestras únicas fuentes históricas tulo, aunque se le conoce generalmente por
para esta época. Revelan una etapa de la so­ El último adiós— que bien puede conside­
ciedad y la religión indias más indoeuropeas rarse como una de las expresiones más con­
que hindúes, se encuentran impregnados movedoras de patriotismo, según lo conci­
por un sentimiento del espanto y grandiosi­ ben los asiáticos. [HC]
dad de la naturaleza y muestran al hombre Poesías de Rizal, ed. J. C. de Veyra (Ma­
preocupado en propiciar las violentas fuer­ nila, 1946).
zas en torno suyo o asegurar el favor de las W. E. Retana, Rizal. Noticies biográji-
amables y benéficas. Ciertos himnos tienen ques (B., 1910); Austin Craig, Lineage. Life
un tono marcial, mientras otros, a la aurora and Labors of Dr José Rizal (Manila,
Roestam 356
1913); F. C. Laubach, Rizal: Man and Mar- es el gran poema épico Vepkhis-tqaosani o
lyr (Manila, 1936); Camilo Osias, José Ri­ El hombre de la piel de pantera (tr. inglesa
zal: His Life and Times (Manila, 1948). Marjory Wardrop, 1912, rced. Moscú,
1938; otras versiones en francés, alemán,
ROESTAM EFFEND1 (1903- ). Poeta ruso, chcco, japonés, etc.). El poema tiene
lírico y precursor literario indonesio. Su co­ un escenario exótico. El paladín árabe Av-
lección de poemas —Perrjikan Permenun- tandil se enamora de la princesa Tinatin,
gan («Pensamientos al azar»)— apareció en hija de su señor, el rey Rostcvan. Burlado
1924. Incansable innovador y rebelde —fue en su pasión, Avtandil jura eterna amistad
un tiempo diputado comunista en el Parla­ con el caballero indio Tariel, y parlen jun­
mento holandés— Roestam EÍTendi realizó tos en busca de la bella Ncstan-Derejan, que
profundos experimentos con nuevas formas ha sido raptada al país de los kajebi, demo­
métricas y adaptó con éxito formas euro­ nios o jinn al estilo de Las mil y una no­
peas a los ritmos naturales del idioma ma­ ches. Después de muchas aventuras fantásti­
layo. Su significado suele quedar oscurecido cas, las dos parejas de enamorados consi­
por el empleo de términos insólitos proce­ guen reunirse.
dentes de su dialecto natal, minangkabau. Gran parte del poema es alegórico y ofre­
Autor también de un drama titulado Béba- ce un animado retrato de las costumbres e
sari (\923). [ECGB] ideales de la Georgia medieval. El culto de
la caballería y del amor cortés se encuen­
tran en primer término y sugieren paralelos
RÜMÍ. *Jalál al-Dín. con la poesía de los trovadores de occidente.
Influido por el neoplatonismo, Rustaveli
RUSTAVELI, Shota (/7. h. ¿1200?). Bardo muestra una profunda intuición psicológica
nacional de Georgia, Cáucaso. Según la tra­ y sutileza filosófica. Muchos de sus aforis­
dición, Rustaveli vivió y escribió en la corte mos se han convertido en proverbios de
de la reina Tamar (1184-1213), con la que Georgia. Aunque muestra respeto por el
Georgia alcanzó su edad de oro. Nada con­ cristianismo. Rustaveli es ajeno a la escolás­
creto se conoce de su vida. Se dice que estu­ tica medieval. Algunos clérigos considera­
dió en Atenas, que estuvo enamorado, sin ron pagano el poema y quemaron cuantos
esperanzas, de su soberana, Tamar, y que manuscritos cayeron en sus manos. No se
murió durante una peregrinación a Jerusa- conoce que haya sobrevivido ninguna copia
lén. Algunos críticos discuten la cronología manuscrita anterior al siglo xvn. [DML],
tradicional de Rustaveli y su obra y las atri­ C. M. Bowra, Inspirador! and Poetry
buyen a un período posterior. (1955); D. M. Lang. Landmarks in Geor-
La única obra que se conserva de Rustaveli gian Literature (1966).
s
SA‘DÍ (Musharrif ai-Din b. Muslih) DE Browne, LH P, II; H. Massé. Essai sur le
SHÍRÁZ (h. I25-¿1292?). Poeta y mo­ poete Saadi (París, 1919); R. A. Nicholson,
ralista popular persa. Sus obras han sido Eastern Poetry and Prose (Cambridge,
siempre apreciadas y muy citadas en el 1922); E ofI: Arberry, C P L; Rypka, / L.
mundo musulmán por su criterio sensato y
práctico. Pocos datos seguros se conocen de SAIGYO-HOSI (1118-90). Poeta japonés.
su vida, ya que las referencias autobiográfi­ Pertenecía a una familia importante que
cas en su obra no deben ser siempre toma­ frecuentaba los medios cortesanos, pero a
das en serio. Huérfano de muy joven, co­ los 23 años abandonó a su esposa, familia y
menzó sus estudios en su Shíráz nativo, vida mundana para dedicarse al sacerdocio.
pero más tarde asistió al colegio nizámiyya Pasó el resto de su vida viajando por el Ja­
de Bagdad (*Nizám al-Mulk). Se dedicó pón, componiendo tanka, «poemas breves»
después a la vida errabunda, visitó Asia Me­ de 3 1 sílabas. Esta forma de vida contaba
nor, Siria y Egipto, hizo la peregrinación a con antecedentes en China —al tiempo que
la Meca (él asegura haber sido durante al­ quería librarse de las guerras civiles del Ja­
gún tiempo cautivo de los cruzados y haber pón. Muchas de sus composiciones fueron
visitado Káshghar e India). Un año después seleccionadas para antologías poéticas im­
de su vuelta a Shiráz en 1256, presentó al periales, sobre todo para el Senzaishü
régulo local su poema didáctico Bústán («El (I 183) y Shinkokinshü (1206).
huerto»), compuesto de «disertaciones so­ Su obra es de gran importancia, debido a
bre la justicia, el buen gobierno, la benefi­ que sus poemas característicos expresan un
cencia, el amor divino y el profano, la hu­ nuevo espíritu, distinto de la poesía erótica
mildad, la sumisión, la satisfacción y otras de la corte hei. El pensamiento budista im­
virtudes» (R. Levy; tr. inglesa G. S. Davie, pregna su obra, al igual que la melancolía,
1882) y en 1258 su Gulistán («El jardín de en parte como fruto de la época. Sus viajes
las rosas»), colección de anécdotas gnómi­ le pusieron en contacto más estrecho con la
cas escrita en prosa rimada con pasajes en naturaleza que muchos poetas que le prece­
verso entremezclados (numerosas traduc­ dieron. En la evolución de la poesía japone­
ciones en la mayor parte de los idiomas sa, parece constituir el eslabón entre mono
europeos; en inglés, entre otros: E. B. East- no aware. el sentido de afinidad experimen­
wick, Hertford, 1852; J. T. Platts, 1873; Sir tado por el autor hacia el resto de la crea­
Richard Burton, 1928; A. J. Arberry (caps. ción, y yügen. la introducción de un ele­
1 y 2], Kings and Beggars, 1945). El resto mento más profundo y simbólico, en la lite­
de su vida transcurrió en Shíráz, donde to­ ratura. Escribió poesía de circunstancias
davía se venera su tumba. que no es mejor que las composiciones de
Sa'di fue también prolífico autor de ver­ otros poetas de menor importancia, pero su
sos de circunstancias, panegíricos, elegías, mejor poesía de la naturaleza resulta aún
festivos, y, sobre todo, poemas líricos (gha- muy conmovedora. Es el antepasado espiri­
zals), de los cuales se han traducido al inglés tual de *Bashó. [CJD]
dos ciclos (Sir L. W. King, Badá i', Berlín, Keene, A J L.
1925, y Taiyibát, Londres, 1926); como po- Brower y Miner, J C P.
pularizador de la forma ghazal abrió el ca­
mino para *Háfiz. Actualmente se suele re­ SAIKAKU. *Ihara Saikaku.
chazar la atribución a Sa'di del Pand-náma,
breve tratado moral en verso (ed. y tr. ingle­ «SAKUNTALÁ». •KalidSsa.
sa A. N. Wollaston, 1906). [VLM] . .
«SANDESA». «Poema-mensaje»; célebre
El jardí de les roses, versión catalana de tipo de poema en cingalés, el primer ejem­
Agustí Esclasans (B., 1950). plo que se conserva data del siglo xiv. El lér-
Sangam 358
mino sánscrito sandesa significa mensaje y gam los diez cantos ( Pattuppattu). Estos pa­
estos poemas están basados en el Meghadü- recen estar relacionados con el misino pe­
ta de *Kalidasa. El rasgo esencial es la en­ ríodo que los poemas de la antología y con
trega de un mensaje a un correo elegido, por algunos de los héroes de ella, pero son obras
lo general un pájaro; pero el mensaje en sí considerablemente más extensas, de 300 a
carece de importancia, pues suele ser una 700 versos cada una. [JRM]
plegaria por la prosperidad. La parte princi­ Two Thousand Years oj Tamil Literatu­
pal del poema se compone del prolijas des­ ra: An Anthology witli Studies and Transla-
cripciones del camino a seguir por el men­ tions. ed. J. M. Somasundaram Pillai (Ma­
sajero. Así, en Scilalihini-sandesa. de Srí dras, 19 59).
*Rahula, figuran 6 versos de introducción V. R. Ramachandra Dikshitar. Studies in
en alabanza del pájaro mensajero, 13 versos Tamil Literatura and J/istorv (2.a ed., Ma­
que describen la capital de Ccilán de donde dras, 1936): K. N. Sivaraja Pillai, The
ha de dar comienzo su viaje, 32 versos des­ Chronology of the Early Tamils (Madras,
cribiendo éste, 39 versos que describen el 1932); Xavier S. Thani Nayagam, Nature in
templo donde ha de entregar el mensaje y, Ancient Tamil Poetry (Tuticorin, 1953).
finalmente, 16 versos que contienen el men­
saje propiamente dicho (tr. inglesa en Marg.
V. 3, Bombay, 1952). SANKARA (siglo vm d.C.). Filósofo y mís­
tico indio. Principal artífice del Vedañta.
Este tipo de poema tuvo su apogeo popu­
lar en el siglo xv, pero se ha seguido culti­ Parece ser que nació en Malabar, residió al­
vado hasta hoy día. Es el único género au­ gún tiempo en Srñgeri, en Mysore, viajó
extensamente, y murió (¿en 732?) en Kedar-
ténticamente profano en la literatura clá­ náth, en el H i malaya.
sica cingalcsa. [CHBR] Su comentario al Brahmasütras (sumario
de especulación upanisádico, que se convir­
SANGAM (Tamil), Literatura. La leyenda tió en texto canónico de Vedanta), es el más
de tres academias literarias sucesivas (San­ antiguo que se conserva (* Upanisad y Rá-
gam) aparece primero en un comentario mánuja).
medieval al Kalaviyal. tratado de poética. Sañkara basa su doctrina en una interpre­
No se conserva obra alguna de las dos pri-, tación intransigente de la unidad de atinan
meras. Se dice que estas academias duraron y brahmán: su no dualismo (advaita) acen­
miles de años y que acabaron en una inun­ túa la irrealidad del mundo aparencial
dación junto con las ciudades que eran su (maya) y afirma que la salvación es función
sede. Entre las obras de la tercera de las aca­ únicamente del entendimiento, aparte de
demias mencionadas, se conservan las ocho tradición, cuna o idolatría.
antologías (Etfuttokai) y una «gramática»
El legado intelectual de la India moderna
( Tolkappiyam). comienza hasta cierto punto en Sañkara. La
Con la excepción de la antología Parí- filosofía anterior a él es hoy sólo una som­
pátal, las Ettuttokai son colecciones de poe­ bra, pero su nombre permanece en el centro
mas fragmentarios no religiosos, agrupados de una animada controversia entre sectas, y
aproximadamente en colecciones de poesía son sus doctrinas las que las restantes escue­
bárdica, puram. y poesía de amor cortesa­ las han de discutir ante todo. La casta más
no, akam. La más famosa de las primeras es ortodoxa de brahmines, los smarta. que
Purananüru, antología de 400 poemas en consideran los *Veda como autoridad úni­
alabanza de varios reyes y caudillos del pri­ ca, tienen a Sañkara como fundador de su
mitivo país tamil. Tanto ésta como Pati- orden. Ramanuja y Madhva, los otros gran­
rrupattu, que trata de ios viejos reyes de des vedánticos, están más influidos por los
Kerala, en India sudoccidental, corroboran cultos bhakti de la época. (*Bhagavadgita).
diversos extremos manifestados en las geo­ Además de su comentario especulativo,
grafías clásicas de Ptolomeo y otros. Aka- se atribuye a Sañkara la relación.de versio­
napuru. antología de 400 poemas, es una de nes más populares de su doctrina, sobre
las colecciones más famosas de poesía amo­ todo en forma de comentarios sobre el Bha-
rosa. Paripata!, excepcionalmente entre las gavadgíta (texto no acorde con sus ideas) y
ocho, es una antología de poesía religiosa, los Upanisads más antiguos. Su L'pr/r/e.ra-
posiblemente la más antigua de este género sahasri(de atribución discutida) sirve de in­
en tamil. La cronología de estos poemas y troducción a su Brahmasütrabhasya. Tal es
de la gran cantidad de poetas es insegura, la fama de Sañkara que se le han atribuido
pero pueden atribuirse con suma probabili­ poemas devotos (como Saundaryalahari) e
dad a los cinco primeros siglos a.C. incluso poemas de amor profano (Amara-
Tolkappiyam tiene secciones sobre foné­ Sataka). [EGJ
tica, estructura verbal, gramática, prosodia
y poética. The Vedántasútras; tr. inglesa G. Thi-
A veces se incluyen en la literatura san- baut (Sacred Books of the East, 3 vols.,
359 Shen

1890-1904); Selfknowledge (A tmlibodha). Las facultades observadoras y descripti­


tr. id. Swami Nikhilananda (Nueva York, vas que aquí se muestran, y el empleo de un
1946); Saundaryalahari, tr. id. W. N. estilo claro, animado y conciso de malayo,
Brown (Cambridge. Mass., 1958). ha contribuido a que esta forma particular
P. Deusscn, System ofthe Fedanta. ir. in­ de lenguaje sea considerada por algunos
glesa C. Johnston (Chicago. 1932); G. La- como malayo «clásico».
combe, L'Absolu selon le Fedania (París, Figuran pocas fechas en los Sejarah Me-
1937); S. N. Dasgupta, History of Indian layu. mucha leyenda y anécdota: pero lo
Philosophy (5 vols., 1922-55). animado de la observación y lo vario de su
interés han contribuido a convertirlos en la
SATTANAR. *Cattan5r. principa! fuente histórica para las costum­
bres y sucesos del apogeo del reino malavo
SEAMI MOTOKIYO. *Zcami Motokiyo. de Malaca (hacia 1450-1511 d.C.)[JCB]
Winstedt, C M L: C. C. Brown, «A Malay
SEI SHONAGON (/7. 1000). Escritora ja­ Herodotus», O A S. XII, 3 y 4, 1948.
ponesa. Todo lo que se conoce de su vida es
que era hija de un ingeniero notorio, Kiyo-
wara Motosuke, y contemporánea de la no­ SHAMSU’DDIN (de) PASAI (o AL-SU-
velista *Murasaki Shikibu; dama de honor MATRANI) (m. 1630). Teólogo malayo.
de la emperatriz Sadako, quien, a diferencia Vivió y trabajó en Java y Sumatra. Místico
de la señora de Murasaki, la emperatriz heterodoxo musulmán, gozó de gran favor
Akiko, gustaba de que sus cortesanos fueran durante el reinado de Mahkota Alam, de
agudos, por no decir frívolos. La produc­ Acheh (1607-36 d.C.) pero sus obras, como
ción literaria de Sei Shónagon adopta la las de * Hamzah Fansuri, fueron condena­
forma de «libro de cabecera» —colección de das más tarde a la hoguera. Una que sobre­
vivió es el Mir'at al-mu'min (1601). Sus
notas, observaciones y categorías, el propó­
sito general de las cuales es clasificar esce­ temas favoritos fueron la doctrina de la
nas, tipos humanos, sucesos, fenómenos na­ existencia y el recitado de fórmulas religio­
turales y demás, bajo rúbricas como «di­ sas, aunque su misticismo fue más especula­
vertido», «irritante», «conmovedor». Sus tivo que emocional. También escribió un
comentario a los poemas de Hamzah Fan­
comentarios, vivaces y generalmente demo­
suri, Kitab Sharh ruba'i Hamzah Fansuri. y
ledores, sobre las gentes en torno, escritos
una obra en árabe, Jauhar al Haka'ik (Ed.
con una malicia y una cortés desvergüenza
que la hubieran hecho triunfaren Versalles,
C.A.O. van Nieuwenhuijze, ver abajo).
resultan aún sumamente amenos. [CJD] [JCB]
The Pillow-Book of Sei Shonagon, tr. in­ C. A. O. van Nieuwenhuijze. Samsu’l-
glesa Arthur Waley (1928: selección); Les Dln van Pasa i (Leiden, 1945).
notes de chevet de Séi Shonagon, tr. france­
sa André Beaujard (París, 1934; texto com­ SHEN YEN-PING (seud. MAO TUN)
pleto). (1896- ). Novelista, criticó chino, pre­
cursor del Movimiento de la Nueva Litera­
«SEJARAH MELAYU» («Los anales ma­ tura. Nació en una pequeña ciudad de la
layos»). Historia anónima de * Malaya, es­ provincia de Chekiang, primogénito de una
crita probablemente hacia 1535 d.C. Esta numerosa familia. Su padre, adicto al parti­
obra en prosa (ed. R. O. Winstedt, 1938), de do reformista, murió cuando Shen contaba
la cual existen varias versiones publicadas 10 años, y, debido a la falta de medios, tuvo
(y muchas inéditas en manuscrito), está que suspender su educación y trabajar en la
considerada como la obra maestra de la lite­ prensa comercial de Shanghai. En 1921-3
ratura malaya (tr. inglesa C. C. Brown, dirigió El relato corto, publicado por la mis­
1952). ma editorial, donde escribió abundante­
Algunos creen que el núcleo original fue mente sobre la moderna literatura europea,
reelaborado posteriormente por Tun Seri en especial de las escuelas naturalista y rea­
Lanang (/7. 1611 d.C.), Bendahara (primer lista. De 1923 a 1927 intervino en activida­
ministro) del primitivo sultanato musulmán des políticas revolucionarias, que le propor­
de Malaca, entonces en Johore. La persona­ cionaron material para su primera obra na­
lidad, inteligente, culta y cosmopolita, del rrativa, El eclipse, trilogía de novelas cortas,
autor y la completa (aunque ahistórica) fa­ publicada en 1928, aclamada por la hones­
miliaridad con la corte, los ambientes ex­ tidad con que trata el tema del individuo en
tranjeros y los acontecimientos políticos du­ la revolución. A esto siguió Rosas silvestres
rante un largo período de tiempo, confir­ y Arco iris, dos novelas publicadas en 1929,
man esta atribución, aunque resulta difícil y su obra más ambiciosa, Medianoche
saber lo que debe atribuirse al autor original (1933).
del siglo xvi y al «editor» del xvu. Esta novela (tr. inglesa Hsü y Bames,
Shiga 360
Midnight. Pekín, 1957) describe la compleja es aún más individualista que Natsume.
intcrrelación entre la ciudad y el campo y Después de la guerra prestó su adhesión a
entre el inundo de los negocios, chino y ex­ algunas actividades de izquierda, pero no
tranjero, en el Shanghai de la Depresión. Su escribió nada comparable a sus primeras
protagonista es un industrial que por sus in­ novelas. [C.JD]
tentos de establecer una industria nacional
acaba en quiebra a manos de un financiero At Kinosaki, tr. inglesa E. Seidcnstickcr,
apoyado en capital extranjero. Aunque algo en Kcene, M J L; The Artisl, tr. id. Ivan
desigual, esta obra ha sido aclamada en Chi­ Morris, en Morris, M J S.
na como una obra maestra del neorrealis­ Makoko Ueda. Modera Japanese Writers
mo. Shen Yen-ping ha escrito también nu­ and the Nature of Literalure (Stanford
merosos relatos, ensayos y memorias y una U. P., 1977).
pieza para teatro. Sus mejores relatos ofre­ SHIH NAl-AN (probablemente siglo xiv).
cen la misma atención meticulosa al detalle Novelista chino. No se conoce nada concre­
físico y al ambiente que sus novelas; entre to sobre el: su nombre no es más que un útil
ellos destacan Gusanos de seda en primare- soporte para instalar la novela Shui-hu
Chuan (conocida por el público anglosajón
Shapiro, Spring Silkworms and Othcr Sto- por la versión de Pcarl Buck titulada All
ries, Pekín, 1956). Men are Brothers). La novela parece haber
En 1949, Shcn Yen-ping, fue nombrado sido compuesta en origen por una especie
ministro de Cultura de la República Popu­ de comité literario. Data probablemente de
lar de China, y limitó su actividad literaria fines del siglo xiv, aunque las primeras edi­
en especial a la critica. Muchos de sus ar­ ciones que se conservan son del xvi.
tículos aparecieron en la revista Literatura La novela tiene su origen en la histórica
china, dirigida por él. [JDC] rebelión de «Sung Chiang y sus Treinta y
seis», que figura en la historia de la dinastía
SHIGA NAOYA (1883-1971). Novelista Sung. Esta banda se convirtió pronto en la
japonés. Llevado a educar a Tokio desde su literatura popular en unos legendarios hé­
provincia natal, no terminó sus estudios en roes revolucionarios. Puede deducirse de su
aquella universidad. Colaboró con *Mus- estructura que la novela incorpora descrip­
hakóji Saneatsu en establecer la asociación ciones entusiastas de sus hazañas al estilo
antinaturalista de escritores Shirakaba de los narradores populares, mientras sus
(«Abedul blanco»), y sus primeros relatos rasgos generales derivan de los «Relatos del
muestran la influencia de esta relación. período Hsuan-ho de la dinastía Sung» del
Pero su vigorosa personalidad no le permi­ periodo Yuan (1279-1 386), que imprimió el
tía el someterse a un grupo, por lo que en el sello de la divinidad sideral en los Treinta y
Japón tiene fama de individualista. Su estilo seis y reveló su misión; «difundir la caballe­
personal se hizo evidente en 1913, cuando ría y exterminar la traición y el mal».
escribió Han no hanzai (Han’s Crime, tr. El Shui-hu Chitan ha sufrido transforma­
inglesa I. Morris, en Keene,MJL), en la que ciones a manos de diversos editores, pero la
un prestidigitador chino mata a su mujer edición moderna lo ha restaurado casi a su
durante su número de lanzamiento de cu­ primigenio estado. Es uno de ios ejemplos
chillos, después de años de conflicto con más perfectos del arte narrativo en todo el
ella. La disensión fue, en realidad, el tema mundo; posee una estupenda vitalidad y el
de gran parte de su obra, quizá como resul­ genio de la frase justa en el diálogo y del
tado de una larga lucha con su padre. Esta gesto sorprendente. El tono populista de la
disputa queda descrita en una novela au­ novela —la suposición de que los humildes
tobiográfica, Wakai («Reconciliación», nunca obtienen justicia— explica el alto
1917). Suele considerarse que su mejor obra aprecio en que se la tiene hoy en China.
es la producida en el período 1912-17. Ha [DEP]
escrito una extensa novela, An-ya Koró
(«Viaje a la sombra»), en varias partes, la Richard Jrwin, The Evolution ofa Chíne­
redacción de la cual le ocupó 25 años. se Novel (Harvard, 1953).
(1912-37). Aunque los incidentes del relato
no sean autobiográficos, la búsqueda de la SHIMAZAKI TOSON (1872-1943). Poeta
felicidad por el protagonista y las penalida­ y novelista japonés. Nacido en Nagano, re­
des que experimenta son trasunto de la vida gión montañosa y, hasta fecha reciente poco
del autor. En ciertos aspectos puede ser accesible, de la isla principal del Japón, se
comparado con *Natsume Soseki; por su educó en Tokio y se convirtió al cristianis­
humor; por su estilo, en apariencia simple, mo en 1888. Hasta 1896, llevó una vida agi­
pero en realidad muy sutil; por su profunda tada y su producción literaria adoptó prin­
penetración en la psicología humana; y por cipalmente la forma de poemas en una nue-.
su independencia de grupos literarios. Pero va forma métrica, que figura entre las pri-
361 Shu Ch'ing-Ch'un

meras muestras serias de poesía moderna en * maw-gun, uno de los cuales, el Ratand
el Japón. De sentimiento idealista y román­ Vi man (o Yadana Beik-man). sobre un mo­
tico, aparecieron en 1907 en una colección nasterio construido para él por el rey, fue
titulada IVakanashu («Colección de hojas esculpido en piedra (1497). Se le atribuyen
jóvenes»), A partir de 1 896 se dedicó al ma­ varios poemas *yadu y escribió dos de las
gisterio. primero como maestro de escuela muestras más antiguas de la prosa de Bir­
en Sendai, después en Komoro, en su pro­ mania: el Pdrdyana-vatihu («Relatos del ca­
vincia natal. Cambió su interés de la poesía mino al otro lado» o sea, al Nirvana) y una
a la narración, género en el que su idealis­ historia titulada Ya-zawin-gyaw, adapta­
mo se combinó con las teorías dominantes ciones ambas de textos budistas en pali.
entonces para producir una de las pocas no­ [JWAO]
velas naturalistas japonesas que tratan de
un tema social: Hakai (1906; The Broken SHLONSKY, Avraham (1900-73). Poeta
Promise. tr. inglesa de un capítulo, E. Sei- hebreo. Nacido en Rusia, emigró a Palesti­
densticker, en MJL). Se refiere al problema na en 1921, y aunque ha sido uno de sus
de los eia, o parias del Japón, representado más enérgicos poetas, cuya ligereza de for­
por uno de ellos, un maestro de escuela, que ma y magia rítmica subyugan al lector, re­
oculta sus orígenes, pero que finalmente vela patentemente la influencia de los poe­
rompe la promesa hecha a su padre y revela tas de la Rusia soviética. En 1925, con
su secreto. En 1906 Shimazaki abandonó la Steinman, dirigió una revista literaria que
enseñanza y a partir de entonces vivió de la representó la primera rebeldía en la litera­
pluma. Después de morir su esposa residió tura hebrea. Ha traducido a Pushkin, Sha­
en Francia de 1913a 1 9 16 y más tarde vol­ kespeare, Romain Rolland y poetas rusos
vió a Tokio. Finalmente, de 1929 a 1935, modernos, y fundado Sifriat Poalim («La
apareció su obra más importante, Yoake- biblioteca de los obreros»). [EE]
niae («Antes del amanecer»), larga novela Waxman, H J L: Klausner, H M H L.
histórica del período inminentemente ante­
rior y que incluye la restauración meiji. Lo­ SHU CH’ING-CH’UN (seudónimo Lao
calizada en su provincia natal, su protago­ She) (1898- ). Novelista y comediógra­
nista es el último representante de un larga fo chino. Nació en Pekín, de ascendencia
línea de sabios de provincia, retrato que tie­ manchó; sus comienzos fueron de lucha
ne muchas coincidencias con el padre del contra la pobreza. Después de ejercer el ma- •
autor. La novela refleja los sentimientos na­ gisterio en China durante algunos años, se
cionalistas y xenófobos que tomaban incre­ trasladó a Inglaterra, donde estudió y ense­
mento en el Japón en aquella época. [CJD] ñó de 1924 a 1930. Fue encontrándose en
Inglaterra, y bajo la influencia de los nove­
Poema, tr. inglesa D. Keene, en Keene, listas ingleses, notablemente Dickens, cuan­
mjl. do inició su carrera literaria. Sus dos prime­
ras novelas, La filosofía del viejo Chang y
SHIN RATTHASARA (también se escribe Chao Tzu-yüeh. muestran claramente esta
Rat-htat-tha-ra, etc.) (1468-1530). Monje influencia. Su tercera novela, Los dos Mas,
budista y poeta birmano. Se le considera el es una de las pocas novelas chinas localiza­
maestro dei *pyo, y de las cinco obras suyas das fuera del país; sus dos personajes son un
en esta forma que se conservan, la mejor es anticuario chino y su hijo, residentes en
el Hatthi-pala (o Ko-gari) Pyo. También Londres.
escribió *maw-gun y un poema conmove­ La novela más famosa de Shu Ch’ing-
dor (en una forma llamada taw-la) sobre sus ch’un, Lo-To hsiang-tzu (tr. inglesa King,
meditaciones cuando cruzaba un bosque en Rickshaw Boy. 1945), fue escrita después de
una peregrinación. Su evocativa descripción la vuelta de su autor a China, cuando se
de las vistas y sonidos del bosque fueron convirtió en escritor profesional. Su prota­
imitados por muchos escritores posteriores gonista es un joven de Pekín que arrastra
de la forma *yadu. Se le atribuyen varios una rikisha, cuya ambición de poseer un ca­
yadu, entre ellos un poema excepcional en rruaje propio y de hacerse independiente
el que los versos convencionales de cuatro resulta frustrada constantemente por las cir­
sílabas alternan con los de cinco. [JWAO] cunstancias, a pesar de la tenacidad con que
persigue su propósito. La dignidad que
SHIN S1LAVAMSA (también transcrito muestra el personaje en lucha contra la ad­
como Thi-iawún-tha, etc.) (1453-1518). versidad, ha sido comparada con la de los
Monje budista y escritor birmano. Contem­ personajes de Hardy. aunque sus desgracias
poráneo y rival de *Shin Ratthasara. Sus no estén atribuidas al destino, sino a los ma­
poemas en forma *pyo han sido más apre­ les de la sociedad. El final feliz de la versión
ciados por su profundidad religiosa que por inglesa se debe al traductor.
su mérito artístico. Como su rival, escribió Shu Ch’ing-ch’un publicó su larga novela
Si Burapha 362
Cuatro generaciones bajo un techo en 1946, aldea nativa, por el que se le conoce co­
pero la mayor parte de su producción du­ rrientemente), después de un fracasado in­
rante la guerra y la postguerra ha consistido tento como poeta, ha escrito gran cantidad
en teatro y baladas narrativas. Entre sus de novelas y relatos con escenarios más hu­
dramas son notables Dragón Beard Ditch mildes. Los más conocidos son Tóttiyute
(tr. inglesa Liao Hung-ying. Pekín, 1956) maka/n («El hijo del basurero», 1948), Ran-
que describe los cambios en la vida de un tiannazi («Dos medidas», relato de peones
barrio humilde de Pekín a causa de la revo­ agrícolas sin tierras, 1949) y Cemnun
lución de 1949, y Casa de té (1958), en la («Langostinos», 1956, tr. inglesa Narayana
que la historia moderna queda reflejada en Mcnon como Chemmeen, 1962). Este últi­
el cambiante escenario de una casa de té en mo, que trata de 1a vida de los pescadores de
Pekín. [JDC] Kerala, le valió el Premio del Presidente.
C. T. Hsia, A History oj Modern Chínese [REA]
Fiction (New Havcn, 1961). SOMADEVA (Siglo xi). Poeta indio. Autor
del Kathasaritsügara (Ocean of the Slreams
SI BURAPHA (seudónimo de Kulap Sai- oj'Story. tr. inglesa C. H. Tawncy, 10 voL,
pradit) (h. 1905- ). Novelista tai. Su pri­ 1924-8), la colección de relatos populares
mera novela, que alcanzó un éxito inmedia­ más famosa de la literatura sánscrita. Soma-
to, Luk Phu Chai («Todo un hombre»), deva fue un brahmin de Cachemira que vi­
1928, ya indicaba su preocupación por los vió en tiempos del rey Ananta (siglo xi). Su
problemas sociales. Su lema es la lucha de obra es uno de los tesoros de la poesía india;
un hombre de humilde cuna para alcanzar está escrita en un estilo sencillo, pero ele­
una posición elevada, a pesar de las barreras gante, y constituye una de las mejores des­
sociales. En Khang lang phap («Detrás del cripciones de las costumbres y de la vida en
cuadro»), 1938, y Songkhram Chiwit («La la India del período clásico.
lucha de la vida») trata el tema del amor El Kathásaritsagara es una de las tres
con gran habilidad literaria e introduce una versiones sánscritas que se conocen del per­
medida de introspección rara en la literatu­ dido texto en vernáculo Brhatkatha («Gran
ra tai. En 1954 censuró la literatura román­ relato») de Gunádhya. Esta extensa colec­
tica contemporánea en un ensayo acerca de ción de fábulas y aventuras, compuesta en
ios fines de la novela, inspirado en parte por torno a las hazañas de Udayana, rey de
ideas marxistas. Estas han influido su obra Valsa y héroe típico del folklore indio, ha
posterior, que, sin embargo, no tiene igual inspirado muchas de las obras mejores de la
calidad que su período intermedio. [EHSS] literatura india, desde los dramas de Bhása
a la novela de Subandhu. La versión sáns­
SI PRAT (siglo xvn). Poeta tai. Hijo de un crita de Somadeva ofrece una brahminiza-
poeta de ia corte. Si Prat tuvo una carrera ción considerable del ambiente del Brhat-
brillante, aunque corta, durante el reinado katha, en gran parte profano, que se en­
de Phra Narai (1657-88). Fue desterrado a cuentra representado con mayor fidelidad
Nakhqn Si Thammarat, en el sur de Tailan­ en 1a novela de *Dandin. El Kathasarit­
dia, por sospechas de haber actuado indis­ sagara es un «relato marco», en el que la
cretamente con damas de palacio y, final­ narración principal encuadra un gran nú­
mente, fue ejecutado allí por haber reincidi­ mero de relatos secundarios; un destacado
do en la falta. Su obra maestra, Kamsuan Si ejemplo son los «Veinticinco cuentos de un
Prat («El duelo de Si Prat»), es prototipo del vampiro» (Vetálapancavimsatika. tr. ingle­
*nirat y fue escrito probablemente durante sa R. Burton, Vikram and the Vampiro,
su viaje al destierro. Con exquisita habili­ 1893), que, a su vez una narración marco,
dad combina sus sentimientos al abandonar suele ser citada como obra independiente.
a su amada y su ciudad natal, Ayuthaya, Como en las MU y una noches, las narracio­
con descripciones de la naturaleza. Tam­ nes menores son las que ofrecen mayor inte­
bién escribió Anirut, relato derivado de rés. [EG]
fuentes budistas y coránicas. [EHSS] C. H. Tawney, introducción a las traduc­
ciones mencionadas; F. Lacote. Essai sur
SIAMESA, Literatura. *Tai, Literatura. Gunádhya et la Brhatkatha (París, 1908);
Winternitz, GIL, IIÍ.
«SILAPPADIKARAM». *Ilankó.
SOT KURAMAROH1T (1908- ). No­
álVASANKARA PILLA, Takazi (1914- velista tai. Sot Kuramarohit comenzó es-
). Novelista indio. Antes de él, las no­ cribiendo relatos breves en su juventud y
velas escritas en malayalam tendían a ofre­ pasó al periodismo político durante un pe­
cer una localización de clase media rela­ ríodo de ampliación de estudios en la Uni­
tivamente próspera. Takazi (nombre de su versidad de Pekín (193 1-5). Fue crítico acé-
363 Steinberg

tóricos»). Descendía de una antigua estirpe


y Alemania y colaboró regularmente con de «historiadores»; su padre, Ssu-ma Tan,
artículos democráticos y antibélicos en la había sido primer astrónomo e historiador
prensa de Bangkok. En sus novelas, desde oficial en la corte de la dinastía occidental
fines de los años 30, y sus relatos, teatro ra­ Han. Comenzó a estudiar historia cuando
diofónico y guiones cinematográficos, adop­ contaba 10 años y a los 20 su padre le envió
ta una postura socialista. Obras de impor­ a recorrer los dominios del emperador. A su
tancia son Pekín (1943), sobre las condicio­ vuelta fue nombrado oficial del emperador
nes sociales en China, y Raya (1955). sobre Han Wu Ti, y más tarde acompañó ai em­
la ocupación japonesa de Tailandia. (EHSSJ perador en muchos de sus viajes, tomando
notas de la historia, geografía y costumbres
SRI VASTA V, Dhanpat Ray (Prem Cand) de los lugares que visitaba. En 107, poco
(1880-1936). Novelista y cuentista indio. después de la muerte de su padre, fue nom­
Casi toda su obra se amparó bajo el seudó­ brado historiador de la corte. Esto le abrió
nimo de Prem Cand. Nacido cerca de Hena­ la puerta de la biblioteca imperial, que le
res, pasó la mayor parte de su vida en las seria muy útil cuando en 104 comenzó su
Provincias unidas y trabajó primero como gran labor. Su obra fue interrumpida al re­
maestro de escuela y subinspector. En 1921 currir en el enojo del emperador por defen­
se retiró de la enseñanza bajo la influencia der a un general en desgracia: fue castrado
del movimiento de no cooperación de y encarcelado. Continuó su obra al ser pues­
Ghandi y dedicó el resto de su vida princi­ to en libertad tres años más tarde. No se
palmente a la literatura hindi. Hasta conoce la fecha exacta de su muerte, pero
h. 1914, la mayor parte de su obra era en parece haber sido cuando contaba unos 60
urdu y fue principalmente gracias a esta len­ años.
gua por lo que adquirió su experiencia lite­ Los Registros históricos son historia a
raria en el cuento y la novela, géneros que gran escala que abarca el período desde los
elevó en hindi a un nivel de auténtica li­ tiempos de! legendario Emperador Amari­
teratura. Sus cuentos, en total unos 250 (re­ llo (2697 a.C.) hasta la época del autor. La
copilados en 8 vols., con el título Manasa- obra se basaba en parte en relatos tradicio­
rovar, «El lago sagrado»), presentan un vas­ nales, pero introdujo importantes mejoras
to panorama de la vida en la India septen­ en la literatura histórica. Comprende las
trional y contienen mucho de su mejor secciones siguientes: Los Anales básicos.
obra. Son concentrados y eminentemente centrados principalmente en la corte, con­
realistas, aunque a veces afeados por la tienen detalladas descripciones de la vida y
aceptación acrítica de normas ideales de la administración del emperador, en mu­
conducta y de servicio social, tendencia casi chos casos fechados con exactitud: las Ta­
siempre presente en la obra de Prem Cand y blas de sucesos, cronologías de miembros de
más pronunciada aún en sus novelas. Su úl­ la familia imperial, funcionarios de la cono,
tima novela Godan (1936), es la mejor, y se etc.; los Registros, que tratan separadamen­
distingue por la descripción realista de la te de diferentes aspectos del gobierno, como
vida aldeana india y la brillante caracteriza­ el ceremonial de corte, la música, la hacien­
ción del campesino con igual comprensión da, la conservación del agua; las Nobles
y la novela peca del evidente deseo del autor familias, compuestas por las historias fami­
de denigrar los valores de la vida urbana. liares de los príncipes feudales ; y las Bio­
Prem Cand escribió otras 1 1 novelas en­ grafías, que tratan de las vidas de hombres
tre h. 1904 y 1936. que tratan en gran parte famosos, como funcionarios, filósofos, lite­
de temas sociales y políticos. Aunque me­ ratos, comerciantes y caballeros andantes.
diocres como literatura, tienen valor por La arqueología reciente ha confirmado la
presentar un cuadro completo de la vida y exactitud de gran parte de la cronología pri­
el carácter de la India septentrional de su mitiva de los Registros históricos. Aparte de
época. [RSM] su valor como historia, se ios ha venido
The Secret of Culture and Other Si oríes, considerando como modelo del estilo chino
tr. inglesa Madan Gupta (Bombay 1960); A clásico. [JDC]
Treasury of Modern Asían Stories. E. Da­ War Lords, tr. inglesa W. Dolby y J.
niel L. Milton y Wiliiam Clifford (Nueva Scott (Londres, 1974).
York, 1961; un episodio de Godan y un Burton Watson, Ssu-ma Ch'ien, Grand
cuento); Short Slories of Premchand, tr. in­ Historian of China (Nueva York, 1958).
glesa Gurdial Mallik (Bombay, 1946); A
Premchand Reader, ed. N. H. Zide y otros STEINBERG, Judah (1861-1908). Cuentis­
(Honolulú, 1962). ta hebreo. Nacido en una pequeña localidad
de Bcsarabia, Lipcani, de familia jasidica,
SSU-MA CH’IEN (145-h. 86 a.C). Analis­ pasó la mayor parte de su vida enseñando
ta chino. Autor de Shi-chi («Registros his­ hebreo. Fue aproximándose al movimiento
Steinman 364
ilustrado y poco a poco adquirió prestigio lodías populares. En shih. el vehículo natu­
como escritor. Su vida próxima al pueblo y ral de Su fue el verso de siete palabras; algu­
su simpatía por los habitantes del gueto, le nos son poemas de protesta, pero lo caracte­
hizo destacarse en una especie de esbozo, rístico es que sean dccriptivos o expresen
breve y rápido, de la gente sencilla que sus sentimientos íntimos. En cuanto al tz’u.
aguanta su amargo destino con dignidad y Su goza fama de haber ampliado su ámbito,
hasta alegría. La situación especial de los anteriormente limitado a temas sentimenta­
judíos, en un contorno hostil, y las presio­ les, hasta incluir el tono melancólico o ale­
nes psicológicas impuestas sobre ellos, se gre. Sus trozos más breves en prosa ofrecen
encuentran reflejados en relatos como Asher animados aspectos de su vivida personali­
bou Asher, Teshuvah. Nizoz Kadosh y Brit dad en su infinita variedad de humores
Milah. De sus novelas. Ba- Yomin ha-Hem [DEP]
(tr. inglesa G. Yeshurun, In those Days. Fi-
ladelfia, 1915) fue la única que tuvo éxito. Su Tung-p’o, tr. inglesa Burlón Watson
Es el relato sencillo de unos soldados judíos, (1965; selección); M.-’ Teresa León y Ra­
reclutados a la fuerza durante el reinado de fael Albcrti. Poesía china (B. A. Cía. Gral.
Nicolás I. [EE] Fabril, 1960); Marcela de Juan, Poesía chi­
na: de! siglo xxn a C. a fas canciones de la
Kolkitve J. S. (Tel Aviv, 1959); Zichro- Revolución Cultura! (M., Alianza, 1973).
not, tr. inglesa E. Solis Cohén, jr.: The Lin Yutang, The (Say Genius (1948).
Breakfast of ihe Birds (Filadelfia, 1917).
Klausner, H M H L: Waxman, H J L. SUBRAHMANYA BHARATI. C. (1882-
1921). Poeta tamil. Suele considerársele
STEINMAN, Eliezer (1892-1970). Nove­ como el poeta tamil más destacado de la
lista y cuentista hebreo. Presenta el dilema época moderna y una figura de importan­
del judío moderno, dividido entre su heren­ cia en el renacimiento literario tamil. De
cia y las vicisitudes de la civilización mo­ joven se lanzó entusiásticamente a la lucha
derna. Influido por Gorki, y otros escritores por la independencia de la India inglesa,
rusos, y por Freud, sus novelas, Zugot (Ber- aunque su carrera política dio fin en 1908.
lín/Tel Aviv, 1930) y Dudaim (Tel Aviv, cuando marchó al destierro en Pondichery.
1931) tratan en gran medida de los proble­ En su verso (selección publicada en versión
mas sexuales de sus protagonistas. [EE] inglesa de S. Prema. Madras, 1958) sus
Waxman, HJL. principales preocupaciones son la excelen­
cia de los poetas tamil de dos milenios antes
SU SHIH. *Su Tung-p’o. y la necesaria liberación del dominio ex­
SU TUNG-P’O (Su Shih) (1036-1101). tranjero. Su obra comprende también poe­
Poeta, ensayista, pintor, etc. chino. Sus mas líricos, poesía de devoción y épica. De
obras completas ostentan un prefacio impe­ sus poemas más extensos, el más famoso es
rial, lo que representa una rara distinción, Kannan patín, descripción de los múltiples
en alabanza de su genio, integridad y buen aspectos de krishna.
gobierno. Su Tung-p’o, su padre Su Hsun, y Aunque Bhárati será recordado sobre
su hermano Su Che, constituyeron el «trío todo como poeta, tiene importancia en la
Su» de Szechwan, cuyos estilos de prosa evolución de la prosa tamil, que no tuvo
fueron modelos de épocas futuras. empleo general como vehículo literario has­
Especie de niño prodigio, Su Tung-p’o ta fines del siglo pasado. La mayor parte de
aprobó el examen superior de estado en su obra en prosa trata de temas políticos o
1057 y después, como conservador en opo­ sociales. Escribió varias novelas cortas y re­
sición al partido de la reforma de Wang latos y tradujo algunos de Tagore.
An-Shih, inició una azarosa carrera políti­ Como muchos de sus contemporáneos in­
ca. En 1079 fue encarcelado por sus versos dios, Bhárati era un cumplido escritor en
inglés, como demuestran sus colecciones -
satíricos y sufrió destierro dos veces, pero
también ejerció a veces altos cargos. Entre-
postumas, Essays and oiher Prose Frag-
gado al bienestar del pueblo, Su fue uno de ments y Agni and oiher Poems (Madras,
1937).
los muchos funcionarios calificados de Por todo el mundo de habla tamil existen
«confucionista por fuera y taoísta por den­
tro», ya que investigó el taoísmo, y también sociedades Bharati y una de ellas, la Bharati
Tamil Sangam de Calcuta, ha publicado
el budismo, a la búsqueda de la solución del
una útil colección de Essays on Bharati
problema de la vida y la muerte.
(1958). [REA]
Su gozó de igual fama por su prosa que
por su verso, tanto en la forma tradicional P. Mahádevan, Subrahmanya Bhdraii:
shih como en la más innovadora tz’u, tipo Patriot and Poet (Madras, 1957); Prema/
de poema con versos de distinta longitud y Nandakumar, Subra manía Bharati (Myso-
esquema acentual prescrito, basado en me- . ' re, 1964). ; . . , ■ -
365 Suttanipata

&UDRAKA. Dramaturgo clásico indio. Au­ popular en sus poemas. Sirvió en la corte
tor del Mrcehakatiya («Carrito de barro»). durante los reinos de Rama I, II y 111 y reci­
Tan poco se conoce de Südraka que hasta bió el titulo de Phra Sunthpn Wohan. pero
ha llegado a sugerirse que el nombre es un su carrera estuvo interrumpida por periodos
seudónimo de una figura más conocida. El de pobreza y de desgracia a causa de indis­
drama afirma que fue un rey que vivió más creciones personales.
de un centenar de años. Su obra más famosa, Phra Aphaimani. es
El Mrcehakatiya es muy popular en oc­ un relato épico de unos 30.000 versos con
cidente, pero no es característico del mejor un argumento derivado de muchas fuentes,
teatro indio (*Kalidasa). Los personajes en el que el protagonista contiende, en su
principales son el noble Carudatta, un brah­ momento cumbre, con rivales europeos. El
mán pobre, la prostituta Vasantasena y el último de los poemas épicos, demuestra
ladrón Sarvilaka. El argumento es, en parte, perfectamente las tendencias ecléticas de la
una historia de amor y en parte una intriga literatura tai y el genio inventivo de sus me­
política. A pesar de su apariencia realista, la jores poetas. Phra Aphaimani ha conserva­
obra cumple las convenciones básicas del do su popularidad y aún se representan
estilo dramático y ofrece una solución feliz. adaptaciones teatrales resumidas. Sunthqn
Entre los pasajes famosos, figuran la des­ Phu también compuso partes de *Jun
cripción del palacio de la prostituta y la Chana. dtin Phaen, otros relatos populares,
prolija descripción de la técnica del robo de poesía didáctica, y cinco *niraí que ofrecen
una vivienda, tomada casi literalmente del valioso material biográfico. [EHSS]
sastra de los ladrones. Es curioso que los
cuatro actos primeros (de un total de 10) es­ «SUTTANIPATA». Texto del canon bu­
tén inspirados estrechamente en una come­ dista pali, que hoy forma parte del quinto
dia inacabada de Bhása, el Daridraearuda- niküya del sutta-pitaka (colección de dis­
tta. [EG] cursos). Se compone de varios discursos,
The Little Clay Cart. tr. inglesa Revilo parte en prosa y parle en verso. No fue
Oliver (Urbana, 111., 1938); tr. ed. Arthur compuesto como una unidad, pero contiene
Ryder (Harvard Oriental, Cambridge, algunos de los textos budistas más antiguos
Mass., 1905). (los cuales, aunque Buda murió hacia 480
Winternitz, G I L\ introducción de Oliver a.C., no fueron transcritos sistemáticamente
a The Little Clay Cart, mencionado antes. hasta el siglo I a.C.). En el aprecio popular
de los budistas meridionales sólo es supera­
SUNTHON PHU (h. 1786-1855). Poeta do por el Dhammapada. [CHBR]
*tai. Uno de los poetas más populares de Tr. inglesa E. M. Haré, Woven Cadenees
Tailandia. Aunque escriba de la corte, era (Sacred Books ofthe Buddhists, 1948).
oriundo de las provincias y mantuvo el tono Wintemitz, GIL. II.
AL-TABARÍ, Muhammad ibn Jarír (838- como de la visita a Moscú de Émile Verhae-
923). Historiador árabe. Nació al sur del ren y del futurista Marinetti, dos de los
mar Caspio, en Tabaristan. Viajó por Egip­ ídolos, con Oscar Wilde, de su juventud. De
to y Siria, enseñó poesía en El Cairo y vuelta a Kutaisi en 1915, formó con otros
se estableció al fin en Bagdad. Allí se atrajo contemporáneos un grupo simbolista, de
la enemistad de los musulmanes ortodoxos tono innovador y bajo la inspiración de los
al intentar fundar una secta legal indepen­ simbolistas franceses, titulado Tsisperi
diente. Quandsebi («La compañía de los cuernos
Al-Tabari escribió uno de los dos princi­ de beber azules»), lo que marcó una nueva
pales comentarios al Corán y una historia etapa de la poesía georgiana, que seria ex­
universal, los Anales, desde la Creación al tinguida por la represión stalinista. Tabidze
año 915, en 15 volúmenes (abreviación, a recibió con entusiasmo el advenimiento de
su vez, del plan original tal como había sido la Revolución, hasta que la destrucción de
proyectada). Cuando sus discípulos protes­ la Georgia independiente por el Ejército
taron de su extensión, accedió a acortarla, Rojo en 192 1, le produjo un sentimiento de
pero comentó tristemente: «Ha muerto el repulsión y desánimo. En 1928 compuso el
entusiasmo por el saber». largo poema Rionpori, ensayo en el obliga­
El sistema de al-Tabari es reproducir do género de glorificación de las proezas de
cuantas versiones contradictorias del mismo la industria soviética. Colaboró fielmente
hecho sean posibles, recogidas de tradicio­ en establecer la Unión de Escritores geor­
nes cuya autoridad se origina en testigos gianos. En 1936, Pastemak le animaba a re­
presenciales. Esto otorga valor a su historia chazar el «puré de sémola crítico» que las
y hace de ella un documento relativamente autoridades soviéticas se empeñaban en ha­
fidedigno, de especial utilidad para la histo­ cer tragar a todos los escritores, y a que
ria de la Persia sasánida y de los comienzos fuese fiel a su verdadera conciencia poética.
del califato, de lo que no existe ninguna otra Las tensiones entre estas opuestas fidelida­
fuente primitiva. [AST] des no habían cesado en el espíritu del poeta
The Reign of Al'Mu'tasim, 833-842, tr. cuando, en el otoño de 1937, poco después
inglesa Elma Marin (New Haven, 1951). de asistir al homenaje en memoria del prín­
cipe Ilia *Chavchavadze, poeta y novelista
Nicholson, L H A; E ofl.
del siglo XIX, Tabidze desapareció en una
de las «purgas» dispuestas por su compa­
TABIDZE, Titsian, verdadero nombre triota Stalin. Hasta la muerte de éste, el
TITÉ (1895-¿ 1937?). Poeta simbolista geor­ nombre y la obra de Tabidze fueron silen­
giano. Nació en Shuamta, distrito de Orpiri, ciados en la Unión Soviética, para ser exal­
Georgia occidental. Hijo de un humilde tados después. (AA]
pope de aldea, se crió en el ambiente de in­ Galina Mijailovna Tsurikova Tilsian
quietud social y política anterior a la Revo­ Tabidze (Leningrado, 1971).
lución. Cursó sus estudios secundarios en
Kutaisi, capital de Georgia occidental, don­
de empezó a escribir y publicar poemas. TAGORE, Rabindranath (1861-1941). Poe­
A partir de 1913 estudió filología en la Uni­ ta, novelista, ensayista, dramaturgo bengalí
versidad de Moscú, experimentando la in­ (indio). Aunque su fama en Occidente se
fluencia de Andrei Bely, Valery Bryusov, y basa sobre todo en sus traducciones y ver­
Konstantin Balmont. Asistió al funeral de siones de poemas místicos como Gitanjali,
Scriabin, leyó los poemas de Blok y de In- sobre los que llamaron la atención del pú­
nokenti Annensky, y fue testigo de los reci­ blico occidental W. B. Yeats y Ezra Pound
tales callejeros de Maiakovski y de las acti­ en Londres y que le valió el Premio Nobel
vidades de Jlebnikov y de ios futuristas, así en 1913, en India y particularmente en su
Taha 368
Bengala natal, es igualmente célebre por Reader, cd. Amiya Chakravarty (Nueva
otros logros. Durante su larga y prolífica York. 1961).
vida, Rabindranath produjo más de 1.000
poemas, unos 24 dramas, 8 novelas, por lo TAHA HUSAIN (1889-1973). Literato y
menos 8 volúmenes de relatos, más de humanista egipcio. Nació en el Alto Egipto
2.000 canciones y una inmensa cantidad de de estirpe campesina. Aunque ciego desde
ensayos y prosa diversa. Además, fue un pe­ la adolescencia, tuvo una brillante carrera
dagogo de gran originalidad c imaginación, académica y en 1925 fue nombrado para la
como dan fe su escuela y universidad en cátedra de literatura árabe en la Universi­
Santiniketan, un músico de importancia su­ dad de El Cairo y en 1942 para el rectorado
ficiente como para tener un estilo musical de la de Alejandría. Dos veces ministro de
propio aceptado y conocido por su nombre, Educación en el gobierno wafdista de Nahas
y un pintor aclamado por algunos críticos Pasha.
como el mejor que ha producido la India Casado con una francesa. Taha Husain
moderna. era hombre de mente internacional y am­
Como escritor, Rabindranath poseía una plios intereses, decidido adversario del fa­
rara sensibilidad para las posibilidades de natismo y el oscurantismo. Su animada
su idioma natal y lo utilizó como un inno­ autobiografía ha sido traducida (An Egip-
vador: con su novela Gharer baire (1916), tian Childhood, tr. E. H. Paxton, 1932; The
comenzó a distanciarse en su obra del ben- Stream of Days: A Sludent at the Azhar, tr.
galí literario tradicional hacia la mayor vi­ H. Wayment, 2a ed., 1948; Los días. Memo­
veza de la lengua hablada, con lo que se rias de infancia y juventud, tr. Emilio Gar­
inició una controversia literaria que aún cía Gómez, V.. 1954; Le hvre des jours, tr.
continúa en Bengala. Su poesía se caracteri­ Jcan Lecerf/Gaston Wiet, prefacio de André
za por la sencillez de la emoción y la digni­ Gide, París, 1947). Sus ensayos sobre litera­
dad lírica de la lengua; sus ensayos, por el tura clásica árabe son sumamente aprecia­
vigor y la claridad del pensamiento; y sus dos y ha escrito varias novelas. Era un ora­
novelas, por la conciencia social. Su sensibi­ dor brillante capaz de improvisar en pulido
lidad social y la originalidad de su visión se árabe clásico.
revelan en su renuncia, como protesta, del Entre sus muchos honores, Taha Husain
título concedido por el Gobierno inglés y en era miembro correspondiente de la Escuela
su impopular controversia con Gandhi de Estudios Orientales y Africanos de Lon­
acerca de la libertad y los medios por ios dres. Todo el mundo musulmán siente gran
que debe obtenerse. Perteneciente a una fa­ respeto por él, y se le considera como uno
milia aristocrática e inteligente, los Tagores de los jefes intelectuales de la cultura y el
de Calcuta, el objetivo de Rabindranath era renacimiento nacional árabes de nuestro
la libertad personal, que opinaba debía con­ tiempo. [DML]
seguirse antes de que pudiera obtenerse la
independencia nacional. Gran parte de su The Future of Culture in Egypt, tr. ingle­
obra contiene un humor rico e irónico, diri­ sa S. Glazer (Washington, 1954).
gida contra las embrutecedoras influencias P. Cachia, Táhá Flusain, His Place in the
de la tradición y contra aquellos que con­ Egiptian Literary Renaissance (1956).
funden una básica humanidad con los valo­
res de la riqueza y la autoridad. TAI, Literatura. Los restos literarios tai
Para el lector español, el nombre y la más antiguos corresponden al reinado de
obra de Rabindranath Tagore se identifican Sukkotai (a partir de 1250 d.C.). Compren­
con las versiones de Zenobia Camprubí, con den inscripciones históricas, poesía didácti­
poemas e influjo estilístico de su esposo, J. . ca, frases morales y tratados cosmológicos.
R. Jiménez (reunidas en Obra escogida, M., La literatura poética tradicional se desa­
Aguilar, 1955, etc.). Sin embargo, y como rrolló durante el período Ayuthaya (1350-
no podía ser de otro modo, lo que refleja 1767). Dos formas dramáticas, el popular
esta versión es la imagen del Tagore de W. lakhpn chatri, y episodios de la historia de
B. Yeats, el Tagore que entusiasmó a los Rama, existían por lo menos desde el si­
círculos literarios europeos antes de la Pri­ glo xv. La primera consiste en dramas po­
mera Guerra Mundial, y no se corresponde pulares representados por compañías am­
exactamente con el autor bengalí —por más bulantes de tres actores masculinos y músi­
que ambos sean el mismo— de que aquí se cos acompañantes, con temas adaptados de
trata. [ECD/AA] Pannasa *Jataka. Lakhon chatri, conocido
por ñora en el sur de Tailandia, se represen­
Collecied Poems and Plays of Rabindra­ ta aún. Posee una función semirreligiosa.
nath Tagore (Nueva York, 1961); Later El teatro de la corte utilizó versiones na­
Poems of Rabindranath Tagore, versión in­ turalizadas de la gesta de R3ma (*Ráma-
glesa Aurobindo Bose (1974); A Tagore yana). Se representaba como teatro de silue-
369 Tai

las (nang yai) con grandes figuras estáti­ thon Phu escribió Phra Aphaimani y él y
cas, sumamente decorativas, recortadas en otros compusieron muchos *mrat.
cuero, o corno teatro de máscaras (khan) Por más vigorosas que fuesen las infiuen-
con las que se cubrían actores masculinos. cis brahmánicas en la corte y en el país, la
Una forma popular del teatro de sombras literatura religiosa de todos los periodos
(nang talung!, que utiliza siluetas semiar- está basada esencialmente en ideas budistas
liculadas, se conserva en las provincias me­ y consiste en traducciones y adaptaciones
ridionales. de relatos budistas, comentarios a textos sa­
La danza dramática (¡akhon) se dividió grados, recopilaciones populares y poesía
en dos tipos probablemente ya en el siglo didáctica.
xvn. Lakhqn nai fue ré)?resentado en el inte­ Las influencias hindúes y budistas sobre
rior del palacio con sólo actores femeninos, la literatura profana y la religiosa alcanza­
mientras ¡akhon nok se desarrolló como ron los reinos tai por intermedio de las
una forma semipopular, en especial a fines antiguas civilizaciones jmer y mon, y di­
del xvhi y comienzos del xtx. Se inspiró es­ rectamente desde Bengala y Ceiian. Afecta­
trechamente en relatos *jdtaka y narracio­ ron profundamente el vocabulario, la versi­
nes indígenas tai. También se emplearon ficación, las imágenes y los temas. La litera­
marionetas de figura o guante. tura tai es característicamente una síntesis
La literatura de Ayuthaya alcanzó su es­ de estas influencias y de actitudes psicológi­
plendor durante el reinado del rey Narai cas nativas, expresión personal o escenarios
(1657-88), sobre todo con extensos poemas locales.
narrativos históricos y relatos épicos. La prosa, aunque pronto desarrollada, se
Estos relatos épicos, aunque originados convirtió en el medio literario predominan­
en distintos períodos de la historia tai, com­ te al aparecer el Estado moderno. Desde
parten importantes rasgos comunes. Todos h. 1850, la literatura poética tradicional co­
son largos poemas narrativos con una fun­ menzó a declinar a medida que perdía sus
ción primordialmente profana: su objetivo función social. La literatura religiosa y los
es más entretener que instruir religiosamen­ géneros secundarios, como la poesía elegia­
te. Todos tratan de las vidas de héroes tai. ca y la lírica, fueron menos afectadas, y las
Aunque estos personajes no son figuras his­ formas populares, canciones, teatro y rela­
tóricas auténticas, son puramente humanos, tos, han continuado hasta el presente.
no encamaciones divinas. Un impulso épi­ Él rey *Vajiravudh, el principe * Bidyalan­
co se mezcla a un elemento de aventura en karana y su grupo literario introdujeron
el ambiente de magia, misterio y amor. Los nuevos géneros de influencia occidental con
' relatos más famosos son: *Phra Ly, *Jun sus relatos y teatro en prosa. A partir de fi­
Chang, Jim Phaen y Phra Aphaimani nales de los años 20, comenzaron a desta­
(*Sunthon Phu). Relacionados con este gé­ carse novelistas y cuentistas femeninas. Los
nero figuran poemas históricos como Yuan temas fueron, y siguen siendo, con frecuen­
Phai (¿siglo xvt?) y Taleng Phai (siglo XIX), cia de un ingenuo tono romántico, pero la
cuyos protagonistas son figuras históricas. novelista K. Surangkhanang introdujo una
Puede decirse que el relato épico se encuen­ nota de realismo en sus novelas. Preocupa­
tra a medias entre las narraciones de aven­ ción por el efecto de occidente figura en la
turas y derivadas de las fábulas budistas ja- obra de *Dok Mai Sot y del principe Akat
laka y los relatos históricos. Damkoeng.
En el siglo xvit, la poesía meditativa se La radio y la televisión han inyectado
encuentra representada por las canciones nueva vida al teatro breve en prosa y algu­
de amor de *Si Prat y poemas inspirados nos escritores, entre ellos *Si Burapha, *Sot
por el cambio de las estaciones o por la au­ Kuramarohit y *Ju'krit Pramoj. en su tra­
sencia de un ser amado. También se escri­ to de temas sociales y políticos, han fomen­
bió poesía meditativa en el siglo xvni, pe-, tado el desarrollo de la novela y del relato.
nodo de considerable actividad teatral. Se [EHSS]
adaptaron nuevos relatos budistas y se pro­
dujo la primera versión del *Inao.
Cuando Ayuthaya fue saqueada por los Dhanit Yupho, Classical Siamese Thea-
birmanos en 1767, se destruyó mucho ma­ tre, tr. inglesa P. S. Sastri (Bangkok, 1952);
terial literario. Se inició un renacimiento P. Schweisguth, Étude sur la litiéraiure sia-
después de la fundación de la nueva capital moise (París, 1951); Journal of the Siam
en Bangkok por Rama I (1 782-1809), quien Society (Bangkok) (artículos en inglés y
produjo una versión completa de la epo­ francés; v. especialmente los debidos a los
peya de Rama. Textos de Inao datan de este príncipes Damrong Rajanubhab, Dhani Ni-
reino y de Rama II (1809-24), en que tam­ vat y Bidyalankarana); Chaira Books (Bang­
bién se escribieron episodios del Jun kok) publican algunas versiones inglesas en
Chang, y Kun Phaen. Hacia 1830, Sun- libros de bolsillo.
Taiheiki 370
«TAIHEIKI». Relato histórico de aventu­ 1937); Anak Perawan Disarang Penjamun
ras japonés, en 40 capítulos. Su título literal («La muchacha en la cueva de bandidos»;
es «Relación de la gran Paz»; se refiere al 1941); Poemas: Tebaran Mega («Nubes
período de 1319 a 1368, cuando el empera­ dispersas»; 1935).
dor Go-Daigo intentaba sacudirse la dictadu­
ra militar. En una fuente aparece atribuido TAKEDA IZUMO (1690-1796). Drama­
a cierto Kojima, sacerdote muerto en 1374, turgo japonés. Puede considerársele el suce­
pero del cual nada más se sabe. El título re­ sor de *Chikamatsu Monzaemon, ya que
sulta enigmático, ya que la violencia apenas cuando el maestro cesó de escribir, Takcda
se interrumpe en el relato. La estructura es Izumo se convirtió en jefe de un grupo de
deshilvanada, la influencia china considera­ colaboradores para componer nuevos dra­
ble, y la inspiración procede de Confucio, mas. Estos eran de tema histórico, muy lar­
con insistencia en el código del guerrero. El gos, con complicados argumentos y enredos
idioma es una derivación del *Heike-mo- secundarios. Los dos mejores son Sugawara
nogaiari. más pretencioso y ornamental. denju tenarai kagami («Secretos de la escri­
Como documento histórico, su valor es es­ tura de Sugawara», tr. al inglés como The
caso; su contribución a la literatura japone­ House of Sugawara en Ernst-v. después;
sa consiste, en parte, en ser fuente de temas 1 746) y Kanadehon Chushingura («La fiel
utilizados repetidamente en obras posterio­ alianza»; 1748). El primero es el relato fan­
res, pero sobre todo, en la complicación, tástico de la caída de Sugawara Michizane,
sumamente elaborada, de sus michi-yuki, ministro de comienzos del siglo x, y de las
descripciones poéticas de viajes, con la fortunas de tres hermanos gemelos, dos de
mención de los nombres de los lugares visi­ los cuales le servían abiertamente y el terce­
tados y sus connotaciones literarias, inclui­ ro de forma encubierta, aunque en aparien­
das en la narración. El michi-yuki se con­ cia ayudaba a su enemigo. La escena más
vertiría en un importante elemento de obras famosa es Terakoya, o la Escuela del tem­
dramáticas. [CJD] plo, en la que el tercer gemelo sacrifica a su
Tr. inglesa Helcn Craig McCullough propio hijo para salvar al de Sugawara Mi­
chizane. Esta escena ha quedado como
(1959; solo los 12 primeros capítulos). ejemplo clásico del conflicto entre deber y
TAKDIR ALISJAHBANA, Sutan (1908). sentimiento, tema de innumerables dramas
Ensayista indonesio, poeta, moralista, gra­ y piezas para marionetas. Kanadehon
mático, novelista, sociólogo, político y pro­ Chushingura es la dramatización, alterada
tector de la literatura. Ha mantenido siem­ para obedecer la ley que prohibía llevar a
pre la firme intención de elevar Indonesia, la escena los sucesos contemporáneos, de
en todos ios aspectos, al nivel de las nacio­ una venganza cumplida en 1701 por el sé­
nes adelantadas, y su contribución ha sido quito de cierto señor cuando éste se vio
sobre todo en los campos del idioma y la li­ provocado a desenvainar su espada contra
teratura. Fue el promotor principal de la un funcionario palatino (la víctima final de
revísta cultural Pudjangga Baru hasta su la intriga) y como resultado recibió la orden
supresión cuando la invasión japonesa en de quitarse la vida. Aunque históricos, estos
1942. Sus numerosos ensayos de esta época, dramas incluyen escenas de amor más típi­
de estilo conciso y sencillo, predicaban un cas de la comedia doméstica, por lo que
«dinamismo» que pretendía animar el mun­ combinan los dos tipos clásicos de la época
do plácido de la Indonesia anterior a la gue­ de Chikamatsu. Ambos dramas se convir­
rra. Creía que las ideas del «arte por el arte» tieron en títulos importantes en el reperto­
debían subordinarse a este fin y entabló in­ rio del teatro popular (kabuki), a pesar de
numerables controversias con los tradicio- haber sido escritos originalmente para ma­
nalistas. Desde la invasión japonesa su ca­ rionetas. Sin embargo, son tan largos y
rrera ha abarcado la secretaría de la comi­ complicados que las representaciones ínte­
sión indonesia del idioma (1942-5); la pre­ gras han sido raras en la época modema, y
paración de un diccionario en dos volúme­ el público se contenta con actos o escenas
nes de términos técnicos, Kamus Istilah:, la sueltos. [CJD]
dirección de una revista mensual titulada Three Japanese Plays, tr. inglesa Earle
Pembangunan, de una revista de lingüística Emst(1959).
y de otra científica mensual, una cátedra de Shioya Sakae, Chushingura, an Exposi-
lengua indonesia y, más tarde, de filosofía. tion (Tokio, 1956).
[ECGB]
Novelas: Ta’Putus Dirundung Malang TAKIZAWA BAKIN. *Kyokutei Bakin.
(«Desgracia sin fin»; 1929); Dian yang Ta‘-
Kundjung Padam («La candela inagotable»; TALMUD. Nombre con que se designan
1932); Lajar Terkembang («A toda vela»; dos extensas obras de literatura religiosa
371 Tanizaki

tradicional judía. Como el Talmud palesti­ ria. En esta etapa de su formación sufrió
no es la menor de las dos, en tamaño e profundamente la influencia occidental, en
importancia para la religión judía, el termi­ especial de Edgar Alian Poc y Oscar Wilde.
no *1 almud’ se refiere normalmente al texto Se mostró opuesto a los naturalistas y culti­
babilónico. Los dos Talmuds se componen vó como tema la descripción de una sensua­
de la *Misna, con material anexo (Gema- lidad fantástica con una marcada tendencia
ra) en forma de ampliaciones y aplicaciones a escribir acerca de mujeres sádicas y hom­
de leyes (Halakhah) y anécdotas piadosas y bres masoquistas. Un ejemplo es la narra­
palabras de consejo (Aggadah), que son las ción Irezumi (o Shisei) (ir. inglesa I. Morris
enseñanzas de los rabbis, conocidas como MJS, como The l'icfim. pero cuyo título
Amoraim, y las discusiones en las acade­ viene a significar «El tatuaje»); en ella, un
mias rabínicas durante varios siglos siguien­ experto en el arte siente tal atracción por la
tes a la terminación de la Misna (h. 200 belleza de la piel de una muchacha que con­
d. C.). Los Talmuds están escritos en hebreo vence a ésta para que le permita tatuarle un
y arameo; el Talmud palestino utiliza el dibujo en la espalda. Marca en ella el dibujo
dialecto arameo occidental o palestino; el de una araña, y la crueldad oculta de la mu­
babilónico, el dialecto oriental. El Talmud chacha aparece en la superficie. Cultivó este
babilónico es más de tres veces más extenso brillante estilo hasta 1923, en que abandonó
que el palestino. Tokio después del gran terremoto, y se
La historia primitiva del Talmud palesti­ transladó a la antigua capital, Kyoto. Este
no es sumamente confusa. Todas las autori­ traslado estuvo acompañado por un cre­
dades mencionadas por su nombre vivieron ciente interés por los aspectos tradicionales
antes del siglo v y hacia el xi es citado por de la vida japonesa. El conflicto entre
ios comentaristas del Talmud babilónico, Oriente y Occidente, que el sentía honda­
siendo utilizado como ayuda para su estu­ mente por entonces, está presente en la no­
dio. Sólo se conserva actualmente un ma­ vela Tade kuu muhi (1928; tr. inglesa E.
nuscrito completo de él (en Leiden), pero Seidensticker, Some Prefer Nenies. 1955; tr.
existen numerosos fragmentos manuscritos M.a Luisa Borras, Hay quien prefiere las or­
para dar fe del texto, que es una fuente im­ tigas. B., Seix Barra!, 1963), retrato sutil­
portante para el estudio del arameo de Pa­ mente pintado de unos esposos que ya no
lestina. La primera edición impresa fue la sienten mutua atracción, pero no poseen la
de Daniel Bomberg (Venecia, 1522); la edi­ energía suficiente para separarse. Siguieron
ción de Viina (1926) incluye todos los co­ relatos de tema tradicional, representados
mentarios importantes hasta entonces. Hay por Ashikari (1932) y Shunkinsho (1933;
traducción francesa por M. Schwab (11 Ashikari and the Story of Shunkin. tr. ingle­
vols., París 1871-90). sa R. Humpherson y H. Okita, Tokio,
El Talmud babilónico estaba más o me­ 1936). Durante los años siguientes, en que
nos acabado a mediados del siglo vni. Sólo la producción literaria japonesa sufrió el
se tiene noticia de que un manuscrito com­ coptrol oficial, Tanizaki se dedicó a adaptar
pleto haya sobrevivido a la persistente des­ el Genji- monogatari, la famosa novela del
trucción por los cristianos durante la Edad siglo XI de *Murasaki Shikibu. Se atribuye
Media, un códice del siglo xiv en Munich, por lo general que las sutiles descripciones y
aunque mucho se ha transmitido mediante caracterizaciones de este clásico influyeron
tratados separados. La primera edición mo­ en la larga novela Sasame-yuki («Nieve li­
derna más famosa es la de Viina, de 1902. gera», tr. inglesa de E. Seidensticker, The
En 1960 apareció la primera parte de una Makioka Sisters. 1957; tr. M. Menéndez
extensa edición crítica (Gemara Shelemah), Las hermanas Makioka. B., Seix Barral,
preparada en Jerusalén. [RFH] ’ 1966) que apareció, con interrupciones, en­
tre 1943 y 1948. Es una descripción, delica­
The Soncino Talmud, ed. I. Epstein (35 da y exacta, de los incidentes de una fami­
vols., 1935-52; versión inglesa); Antología lia, las hermanas Makioka y sus parientes,
del Talmud, intr. y tr. David Romano (B., en Osaka. Aunque los sentimientos de sus
Janés, 1953). personajes son absolutamente japoneses, los
H. L. Strack, Introduction to the Talmud medios que utilizó para expresarlos deben
and Midrash (Filadelfia, 1931); Z. H. Cha- mucho a la literatura occidental. Tanizaki
jes, The Student’s Guide Through the Tal­ continuó escribiendo hasta su muerte; su
mud (Londres, 1952). novela, Kagi {The Key, tr. inglesa H. Hib-
bet, 1961), relato bien escrito, pero desagra­
TANIZAKI JUN ICHIRO (1886-1965). No­ dable, de una pareja de ancianos, vuelve a
velista japonés. De familia de comerciantes los temas de su juventud. [CJDj
de Tokio, su padre era arrocero. Asistió a la Cuentos crueles (B., Seix Barral); Seven
Universidad de Tokio, donde estudió litera­ Japanese Tales, tr, inglesa H. Hibbett
tura japonesa y comenzó su carrera litera- (1964).
T'ao Yuan-Ming 372

Makoko Ueda, Modern Japanese Writers particulares. Leyó a DtCKens, Trackeray, y


and the Nature oj''Literatura (Stanford U P versiones inglesas de Hugo. Goethe, y sobre
1977). lodo, Zola. También leyó a los clásicos ja­
poneses. Era la época de los primeros nove­
T’AO YUAN-MING (T’ao Ch’ien) (365- listas modernos del Japón —•Futabatei y
427). Poeta chino. Suele ser considerado *Tsubouchi, especialmente— y Katai acu­
hoy (aunque no en su época) como el poeta dió a otro de ellos. Ozaki Kóyñ, para apren­
más grande de su tiempo. De familia de hi­ der a escribir novelas y consiguió trabajar
dalgos pobres de la que es hoy provincia de con un discípulo del maestro. Su primera
Kiangsi. A los 28 años ejerció el puesto de novela apareció en 1891, pero tanto ésta
copero y después distintos cargos menores. como muchas que le siguieron no tuvieron
éxito alguno y están hoy olvidadas. Conti­
burocracia palatina, se retiró a cultivar sus nuó su paciente lectura de novelas occiden­
tierras a los 40 años. La vida sencilla de su tales y fue aumentando sus amistades entre
casa solariega le produjo una gran felicidad, los escritores japoneses. Pero su mejor obra
pero también muchas dificultades. Nunca le no aparecería hasta después, de la guerra
fue posible ganar más que para una modesta ruso-japonesa, en la que actuó de corres­
subsistencia y su situación económica fue ponsal, y después de su matrimonio. Quizá
empeorando gradualmente y terminó por estas experiencias le proporcionasen los
mendigar su comida. materiales que anteriormente le habían fal­
El nombre de T’ao es hoy sinónimo de tado. En 1907 apareció Futan («El col­
una simplicidad natural; muchos de sus chón»), relato sensacional del amor de un
poemas expresan un sentimiento de afini­ novelista por una hermosa discípula de la
dad con la naturaleza en contraste con la que se dijo que, por lo menos en parte, era
aversión hacia el mundo oficial; y en su uto­ autobiográfica. Esta obra está considerada
pia, descrita en la prosa de la Fuente de la como el producto típico del movimiento
flor del melocotón, la gente se muestra feliz naturalista japonés, con su franco realismo
con la vida del campo, viven de sus manos y y su concentración acerca del lado sórdido
no sufren gobierno alguno. T’ao aspiró a de la naturaleza humana. Al año siguiente
armonizarse con el ciclo de la naturaleza, al se publicó otra obra igualmente notable, lp~
estilo taoísta, pero también comprendió, peisotsu {One soldier, ir. inglesa G. W. Sar-
fiel a la tradición de Confucio, que tenía un gent, en Keene, MJL), obsesionante relato
destino político que cumplir; gran parte de de la muerte por beriberi de un soldado, que
la emoción de su poesía reside en el hecho refleja las calamidades de la guerra y pre­
de que no se conformó con ninguna de estas cursora de las novelas acérrimamente anti- ~
dos tendencias. Se conservan alrededor de belicistas de los años 50. La trilogía Sei
unos 120 poemas de T’ao. En su mayor par­ («Vida»; 1908), Tsuma («Esposa»; 1908)
te emplea versos de cinco palabras y un y Enishi («Lazos»; 1909) continuaron sus
lenguaje sencillo. [DEP] obras autobiográficas. Escribió hasta su
muerte, pero su obra posterior no alcanzó la
Tr. inglesa Wiliiam Acker (¡952); M.a brillantez de su período medio.
Teresa León y Rafael Alberti, Poesía china Katai se diferencia de muchos otros nove­
(B. A. Cía. Gral. Fabril, 1960); Marcela de listas japoneses por carecer de formación
Juan, Poesía china: del sigloxn a.C. a las académica y ser un novelista proletario. La
canciones de la Revolución Cultural (M., . fuerza y el realismo de su obra, que coinci­
Alianza, 1973). dió con la boga del naturalismo, aseguró su
éxito. Puede ser considerado como precur-
TAYAMA KATAI (1871-1930). Novelista sor de todo un género, el de la novela de
japonés. Nació en la prefectura de Guma, autocompasión autobiográfica, tremendista
donde su padre era policía. A los 11 años y sentimental, la llamada «novela del yo»,
trabajaba en Tokio como repartidor de una que aún sigue siendo cultivada con insisten­
librería, pero volvió por una temporada a cia en el Japón. [CJD]
su aldea natal. Allí comenzó a estudiar in­
glés con un viejo erudito, herencia del pe­ TCHERNICHOWSK1, Shaul (1873-1943).
ríodo feudal, de quien también adquirió la Poeta hebreo. Su característica principal es
afición a la literatura. Sus primeros tanteos - el haber alcanzado una calidad hasta enton­
en esta dirección fueron algunos poemas y - ces desconocida en la poesía hebrea, una
prosa en chino, publicados en una revista tendencia secular que subraya la voluntad
para jóvenes. Su padre había muerto y toda de los judíos de ser igual que los restantes
su familia volvió a Tokio, bajo la dirección pueblos, la emancipación del gueto e inclu-
del hermano mayor, cuando. Katai contaba • so, a veces, de la tradición judía. Hay hasta
16 años. Se dedicó ocasionalmente a la lite­ un cierto grado de paganismo en su poesía.
ratura y a estudiar inglés con profesores " Para él no existe un conflicto entre judaís-
373 Tibetana

nio y el resto del mundo. Nació en Crimea, corte, sobre todo a costa de su maestro vais-
es decir, fuera de la circunscripción judía, y nava. TátacSri. También escribió un poema
aunque sus padres fueran judíos practican­ épico sobre Panduranga, una de las formas
tes, sus primeros años transcurrieron entre de Visnu, de tono más serio. {JRMJ
otros niños gentiles. Hasta Jos siete años no
aprendió el hebreo y fue precisamente su P. T. Raju, Telcgu Litera/are «Andhra
Literaturcj (Bombay, 1944); A. S. Pancha-
primer maestro el que sembró en él su pro­
fundo amor por ella. Su primera compo­ pakesa Ayyar, Tenali Rama (Madras.
sición fue un largo poema bíblico en he­
1947).
breo; a los 15 años fue a Odessa para asistir
a una academia comercial y después de li­ THAKAS1 SIVASAN’KARA PILLA!. •Si-
cenciarse se preparó para los exámenes de vasa nkara Pifia.
ingreso en la facultad de medicina. Al fraca­
sar en ellos, abandonó Rusia en 1899 e «THER1-GATHA» («Théra-Gatha»). «Can­
ingresó en la Universidad de Heidclberg. tos de las hermanas y de los hermanos». Co­
Cuando se encontraba en Odessa entró en lección de poemas pali, cada uno de los cua­
contacto con el movimiento de los Chove- les es atribuido a un determinado monje o
vei Zion (Amantes de Sión) y la pléyade de monja de los tiempos iniciales de la orden
escritores y pensadores en torno, entre ellos budista. La colección forma hoy parte de la
el entonces joven ensayista Josef Klausner, quinta nikaya de los suiia-piiaka (Colec­
que le convenció que no escribiese más que ción de discursos). Estos himnos no son
en hebreo. Permaneció cuatro años en Hei- todos de la misma fecha, pero muchos de
deiberg, de donde marchó a Lausana para ellos figuran entre los textos budistas más
estudiar otros tres años. antiguos que se conservan. El Buda murió
Joven apuesto y brillante, llevó una vida hacia 480 a.C. y alguno de los cantos puede
alegre de incesantes amoríos, todo lo cual se proceder de época no muy posterior. Son
refleja en su poesía. En 1907 volvió a Rusia notables en especial por su atractiva apre­
y ejerció la medicina como doctor itineran­ ciación de la naturaleza, apreciación que no
te. Ai estallar la guerra se incorporó a filas es corriente por lo general en la antigua lite­
como médico militar. Después de la guerra ratura india. [CHBR]
se estableció en Berlín y se trasladó a Pales­ Tr. inglesa C. A. Rhys Davids (1909-
tina en 1930. 1913).
Su poesía se diferencia notoriamente de la
de sus antecesores, resulta en verdad única TIBETANA, Literatura. El tibetano alcan­
en la poesía hebrea por la belleza sensual de zó nivel de lengua literaria a partir del si­
sus poemas amorosos y sobre la naturaleza. glo vil, sobre todo debido al interés de algu­
Sus canciones cantan el amor pasajero que nos de sus gobernantes en introducir el bu­
no conoce desencanto y está siempre atento dismo. Se inventó un silabario de 30 letras
a una nueva aventura. A los poemas eróti­ adaptando un silabario gupta (indio) del si­
cos sucedieron los cantos panteístas a los glo vn. Gran parte de las obras producidas
dioses paganos. Incluso llegaron a motejarle en el siglo Vil hasta el xm fueron versiones
de «helénico» y de «pagano», pero también cuidadosamente metódicas de textos budis-
trató temas bíblicos, entre los que eligió con tas, en gran parte del sánscrito, en las que
preferencia los de tono heroico, y escribió trabajaron en estrecha colaboración erudi­
«idilios» que describen la vida de los judíos tos indios y traductores tibetanos. Pero ya
en su Crimea natal. Aunque escribió prosa, - ' existía literatura indígena, sobre todo cróni­
nunca alcanzó en esta el nivel de su poesía. cas y obras legendarias y litúrgicas, que re­
Traductor sin par, especialmente en las ver­ presentaban los residuos de viejas tradicio­
siones felices, de fidelidad métrica, de la nes orales, cuya mayor parte pronto queda­
Epopeya de *Gilgamesh. el Kalevala. la ría sumergido bajo la creciente inundación
¡liada y la Odisea. [EE] de literatura budista.
El canon budista tibetano fue determina­
Shirim (Tel Aviv, 1950). - do finalmente en el siglo xm; se compone de
L. Snowman, Tchernichowski and His dos partes, el «Kanjur» («palabra traduci­
Poeiry (1929); Waxman, HJL; Klausner, da», es decir, la doctrina de ios propios Bu-
HM H L. das) y el «Tenjur» («tratados traducidos»,
que son principalmente comentarios de
TENALI RAMUDO (Tenali Rama, Tenali maestros indios). Y por entonces existían
Rámakrsna) (siglo xvn). Poeta telugu. Flo­ algunas obras budistas de origen tibetano
reció en la corte de Vcnkatapati Raja, autóctono (por ejemplo. Mi-la-Ras-pa. o
quien, después de la caída de Vijanagar, Milarepa, y sGam-po-pa. según se enumera
cambió.su capital a Cándragiri. Ramudu es después), pero a partir del siglo xm, merced
famosó especialmente por sus bromas en la al impulso dado por un gran número dé
- ’’ -- .* * .■ ■
T'ien Han 374

conventos y órdenes religiosas, la literatura tiimperialismo y la resistencia a la agresión


tibetana evolucionó hacia la ingente colec­ japonesa.
ción de obras históricas y biográficas, trata­ A partir de 1930 T’ien Han se lanzó al
dos y comentarios, liturgia y teatro religio­ movimiento teatral proletario, organizado
so. que aún esperan la atención de los espe­ por la Liga de Autores teatrales de Izquier­
cialistas extranjeros, no obstante la obra ya da. Fue detenido en 1935 y puesto en liber­
realizada en el campo de los estudios tibeta- tad al año siguiente. Durante la guerra con­
nos. tra el Japón se ocupó de la labor de propa­
Indudablemente, mucho material se per­ ganda. Desde 1949 se encargó de adminis­
dería como resultado del vandalismo de los trar las nuevas organizaciones dramáticas
comunistas chinos en 1959, aunque como la nacionales y fue diputado por su región na­
impresión con bloques de madera (xilogra­ tal. Sus obras posteriores, en 1958, giraban
fía) ha venido utilizándose durante siglos en respectivamente en torno a Kuan Han-
los principales centros religiosos, la pérdida ch’ing, «dramaturgo del pueblo» de la di­
final quizá no haya sido tan grave como al nastía Yuan. y la construcción del depósito
comienzo se temió. Existe también una can­ de las tumbas Ming.
tidad considerable de literatura aún en ma­ Comenzó escribiendo comedias en un
nuscrito, sobre todo en las regiones remotas, acto al estilo occidental, pero abandonó
donde los bloques de madera en xilografía después esta forma y continuó introducien­
no eran de uso fácil. Colecciones de obras do algunas interesantes innovaciones técni­
tibetanas. la mayor parte en xilografía, figu­ cas en el teatro occidental, incorporando
ran en las principales bibliotecas de Europa, elementos del drama tradicional, como la
sobre todo Londres, París y Roma. [DLS]
Trois mystéres tibétains. tr. francesa J. Ha expresado siempre abiertamente sus
Bacot (París, 1921); Tibet's Great Yogi Mi- sentimientos, por lo que el resultado fue
larepa, tr. inglesa W. Y. Evans-Wentz «sentimentalismo» al comienzo y después
(1928); History of Buddhism by Bu-ston, tr. «optimismo revolucionario». [DEP]
id. E. Obermiller (2 vols., Hcidelberg,
1931-2); The Tibeian Book of the Dead, tr. «TIRUKKURAL», «TIRUVALLUVAR».
id. Evans-Wentz (nueva ed.. 1957; tr., intr. * Valluvar.
C. G. Jung, B. A., Sudamericana); sGam-
popa ’s Jewel Ornament of Liberation, tr. id. T1RUPPANALVAR. * Alvar.
H. V. Guenther (1959); The Hevajra Tan-
tra, ed. y tr. inglesa D. L. Snellgrove (2 «TJÉNTINI». *Chéntini.
vols., 1959); The Message of Milarepa, tr.
id. Sir Humphrey Clarke (WES, 1958); The TOER, PRAMOEDYA ANANTA (1925-
Hundred Thousand Songs. Selections from ). Novelista indonesio. Soldado en la
Milarepa, Poet-Saint of Tibet, tr. inglesa Guerra de la Independencia, capturado por
Antoinette K. Gordon (Rutland, Vermont, los holandeses y encarcelado más de dos
y Tokio, 1961). años, experiencia que se refleja en su obra.
G. Tucci, Tibetan Painted Scrolls (3 Sin tomar partido políticamente, trata con
vols., Roma, 1949); D. L. Snellgrove, Budd- vigor y realismo de los problemas humanos
hist Himálaya (1957); H. Hoffmann, The fruto de las brutalidades y crueles exigencias
Religions of Tibet (1961); R. A. Stein, Re­ de la ocupación japonesa y de la Guerra de
cherches sur l’épopée et le barde au Tibet Independencia. Sus novelas más importan­
(París, 1959). tes son Keluarga Gerilja («Familia guerri­
llera»), Perburuan («Cazando»), Mereka
T’IEN HAN (1898- ). Dramaturgo chi­ jang dilumpukhan («El paralitico») y Bu-
no. De familia campesina de la provincia de kan Pasarmalam («No es un parque de
Hunan, estudió en Japón, se adhirió a la atracciones»). También ha publicado varias
Asociación Joven China y a la Sociedad de colecciones de relatos. [ECGB]
Creación, y enseñó sobre el teatro en varias
universidades. Ha tenido una vida extraor­ TOTOVENTS, Vahan (1889-1937). Nove­
dinariamente activa; fundador y director de lista y autor autobiográfico armenio. Nació
la Sociedad de la Región Sur, el grupo dra­ en la aldea rural de Mezré, en la provincia
mático progresista más importante de Chi­ de Kharput. Su primera tentativa literaria
na meridional durante los años veinte. A apareció en 1907 en un semanario de Es-
este período inicial corresponden obras mirna. Al año siguiente Totovents marchó
como Una noche en el café y La noche en a Constantinopla y después al extranjero, a
que se capturó el tigre, entre muchas otras; París y Nueva York. Asistió a la Universi­
en su mayor parte se refieren a jóvenes sen­ dad de Wisconsin, regresando al Cáucaso en
sibles con amores frustrados por sus padres. 1915 para luchar por la independencia de
Los temas cambiaron después hacia el an- Armenia contra los turcos. En 1917-18 diri-
375 Tsubouchi

gió un periódico en Tbilisi y escribió nume­ dos imperiales en Nankin y sus riquezas
rosos relatos y estudios literarios. En 1920 eran tales que pudieron ofrecer hospitalidad
marchó de nuevo a Norteamérica, pero vol­ al emperador K'ang-hsi cuatro veces. Pero
vió en 1922 para establecerse en la recién la desgracia se abatió sobre ellos y sus pro­
fundada República socialista de Armenia, piedades fueron confiscadas. Ts’ao Chan vi­
donde se convirtió en un destacado autor de vía pobremente en Pekín cuando escribió su
novelas, poesía y teatro. Recien cumplidos famosa novela, El sueño de ¡a cámara roja,
ios 48 años, cayó víctima del terror de Sta- en sus últimos años.
lin y Bcria y fue ejecutado. El Sueño (tr. inglesa Wang Chicheo,
Totovents es famoso por su autobiográfi­ 1959) se caracteriza por ser la única gran
ca Vida en el viejo camino romano, publica­ novela de costumbres de la literatura china.
da en 1930 (tr. inglesa M. Kudían, Scenes Describe morosamente y con perfecto deta­
from an Armenian Childhood, 1962), que lle la gloria y decadencia de la gran familia
describe en prosa lírica la vida en la Arme­ Chía, al tiempo que en el primer plano los
nia turca anterior a 1915 fecha en que los amantes desde la infancia, Pao-yu y Tai-yu,
turcos asesinaron o deportaron a sus com­ cumplen su trágico destino. En cuanto la
patriotas, y «el azul dosel del cielo se hun­ novela está basada directa y enteramente en
dió como la cúpula turquesa de una vieja la experiencia del autor, amplió el ámbito y
iglesia durante un terremoto». Desde la casa el realismo de la pintura de los personajes
de Totovents, junto a una vieja vía romana, en la novelística china. Pero también tras­
podía observar los bueyes que pasaban con ciende el nivel ordinario de la existencia y
los cuernos adornados con flores de almen­ hace insistente referencia al mundo sobre­
dro; una caravana de camellos camino de natural donde prevalece un designio supe­
Mesopotamia o, en cierta ocasión, una mul­ rior; el tema en definitiva es claramente
titud de chicos que perseguían al alcalde budista.
cuando salía de la casa de la prostituta lo­ El último tercio de la novela es por otra
cal. El libro es rico en instantáneas de la mano, la de Kao Eh, lo que ha sido motivo
vida provincial turca antes de la Primera de una gran controversia acerca de las in­
Guerra Mundial y cuenta con muchos esbo­ tenciones originales de Ts’ao Chan. [DEP]
zos de personajes hábilmente diseñados, Wu Shih-ch’ang, On ¡he Red Chamber
como el del padre de Totovents probando Dream (1961).
su ataúd, hecho a medida, poco antes de
morir. Totovents no disimula la miseria y la TSAO YO. *Wan Chia-pao.
violencia de las que fue testigo en su infan­
cia —los mendigos dormidos en los monto­ TSUBOUCHI SHÓYÓ (1859-1935). Teó­
nes de basura, las ejecuciones públicas, los rico de la literatura, novelista y dramaturgo
locos golpeados por sus parientes para «cu­ japonés. El menor de los diez hijos de un
rarlos». Éstas pinceladas tétricas realzan la antiguo funcionario feudal convertido en
impresión general de un pueblo simpático granjero cerca de Nagoya. De muchacho fue
que vive sus últimos años, antes de caer víc­ ávido lector de literatura tradicional. En
tima de la brutalidad de ¡os turcos y de los I 867 fue enviado a estudiar a la escuela que
horrores de la guerra. [DML] . más tarde se convertiría en la Universidad
de Tokio. Fue allí donde se aficionó a la li­
TRUONG VINH KY (Petras Ky) (1837- teratura inglesa y adquirió su admiración,
98). Escritor *vietnamita. El gran precursor especialmenete, por Shakespeare. Su prime­
de quoc ngu (grafía latinizada), Truong ra publicación fue una versión de The Bride
Vinh Ky fue un autor prolífico y sus obras ofLatnmemoor de Scott. y en 1884 apare­
abarcan desde los relatos populares vietna­ ció la adaptación a una forma tradicional
mitas y las descripciones de sus viajes, a la japonesa de Julius Caesar de Shakespeare.
historia de Vietnam. Además, transcribió Al año siguiente se publicó su obra de
varias obras de los caracteres nom (vietna­ mayor influencia, Shosetzu-shinzui (The
mitas) y chinos a la grafía quoc ngu, otor­ Essence of ¡he Novel, tr. inglesa del prefacio
gándoles por primera vez una mayor accesi­ D. Keene, en Keene, A1J), alegato en pro
bilidad. Se debe en gran parte a sus esfuer­ del realismo y la repudiación de todo objeti­
zos que la grafía quoc ngu de la lengua vo didáctico o moral en la narración. En su
vietnamita haya sido adaptada hoy por to­ novela Tosei shosei ¡akagi («Estudiantes de
dos. [PJH] hoy»; 1860). intentó aplicar su doctrina a
Chuyen Doi Xua («Relatos de hace mu­ una descripción realista de la vida estudian­
cho»; Saigón, 1897). til. En este caso, le resultó imposible librar­
se de la influencia de las obras que había
TS’AO CHAN (Hsüeh-ch’in). (¿17167-64). leído de muchacho, y el argumento es tan
Novelista chino. Su familia ostentaba el enmarañado e inverosímil como el de cual­
cargo hereditario de comisarios de los teji- quiera de aquéllas. Sin embargo, fue un
Tu Fu 376

gran maestro y la obra de *Futabatei Shi- shan y de nuevo Tu-Fu se vio obligado a
mei, que estuvo profundamente influido por reanudar sus viajes. Aunque había cumpli­
él, constituye la aplicación de mayor éxito do cuarenta años, su pelo era ya blanco y su
de sus doctrinas. Tsubouchi no escribió más salud deficiente. En 755 arribó a la capital,
novelas, pero su preocupación por el teatro provisional, donde ofreció sus servicios al
fue en aumento, como traductor de Shakes­ nuevo emperador, y durante algún tiempo
peare y como protector del arte escénico en ostentó un cargo secundario, pero pronto
el Japón. Durante algún tiempo dirigió una fue despedido por haber hablado sincera­
compañia teatral y escribió dramas, de los mente. De 760 a 765 vivió en Chenglu, pro­
que el mayor éxito fue Kiri hitoha («Una tegido por un viejo amigo que había sido go­
hoja de pawlonia»; 1896). Se trata de un bernador. pero al morir este volvió a viajar
drama histórico, influido en parte por Sha­ de nuevo a Szcchwan y Honan y murió en
kespeare, en el que intentó utilizar los re­ Hangchow a los 58 años.
cursos del kabuki tradicional para produ­ En este segundo período de su vida, la
cir un teatro moderno. De nuevo su lengua­ poesía de Tu Fu alcanzó su madurez. A su
je era excesivamente elegante y sus ideas llegada a Fenghsiang en 757. se enteró que
demasiado elevadas, y su teatro no alcanzó su hijo había muerto de hambre y su obra
gran éxito, aunque Kiri hitoha figura aún en reflejó entonces la trágica desolación de una
el repertorio kabuki. Durante más de cua­ época de desorden. Su poesía es concisa y,
renta años, hasta su muerte. Tsubouchi al mismo tiempo, sumamente evocadora, lo
enseñó en la Universidad de Waseda y entre que la hace casi intraducibie. Alzó a sus
sus discípulos figuran grandes escritores y mayores cimas la poesía del período Tang.
eruditos. Hoy se levanta allí, en memoria [JDC]
suya, un bello museo del teatro, cuya facha­ M.* Teresa León v Rafael Alberti. Poesía
da imita la de un teatro isabelino inglés. china (B. A., Cía Gral. Fabril 1960); Marce­
ICJD] la de Juan, Poesía china: del siglo xxil a.C.
a las canciones de la Revolución Cultural
TU FU (712-770). Poeta chino. Huérfano (M„ Alianza, 1973).
de madre en la infancia, fue criado por una W. Hung, Tu Fu. China's Greatest Pool
tía. A los 15 años era ya celebrado entre los (1952; bibliografía con versiones inglesas).
poetas locales de Loyang. En 731 comenzó
a viajar, volvió al hogar en 735 para presen­
tarse a los exámenes imperiales. Al no apro­ TUKARAM (1 598-1649). Poeta marathi de
barlos, reanudó sus viajes. No se conservan India. Poeta de casta inferior, vivió y murió
muchos de sus primeros poemas, pero los' en Dehu, cerca de Poona, el mayor cultiva-
posteriores nos informan que su juventud dor del abhang. breve composición poética
estuvo llena de esperanzas y que soñó con religiosa y lírica. Tukaram fue devoto del
ser consejero del emperador, para que éste dios VithobS. en Pandharapur, el santuario
fuese como los reyes sabios de la Antigüedad. más famoso de Maharashtra, y sus «sal­
En 744, Tu Fu conoció al poeta Li Po en mos» son entonados constantemente por los
Eoyang y fue muy influido por él, sumándo­ peregrinos varkari que asisten a los festiva­
se a un círculo de bebedores. Su poema les. Se le atribuyen más de 4.000 abhangs.
Ocho inmortales-de la bebida refleja el espí­ [IMPR]
ritu de libertad que imperaba en aquella The Poems of Tukaram, tr. inglesa
época de prosperidad. A diferencia de Li J. Nelson Fraser y K. B. Marathe (3 vols..
Po, Tu Fu no fue capaz de apartarse de la Madras, 1909-15); Psaumes du pélerin, tr.
vida oficial y marchó en busca de un cargo. francesa G. A. Deleury, (París, Collection
Fracasó de nuevo y sus poemas expresan su UNESCO, 1956); Psalms of Maratha
decepción. En 751, sin embargo, tres com­ ? Saints. tr. inglesa N. Macnicol (Calcuta,
posiciones sobre ceremonias imperiales que 1919).
había presentado al emperador llamaron la
- atención de éste, y obtuvo un cargo modes­ TULSI DAS (¿15327-1623). Poeta indio.
to. Pocos datos seguros se conocen de su vida.
Hasta entonces, los poemas de Tu Fu ha­ Era un brahmán, nacido probablemente en
bían versado principalmente sobre las belle­ Rajápur, U.P., y residió la mayor parte de
zas de la naturaleza y los dolores del poeta, su vida adulta en Benarés como adorador
pero hacia esta época su humanismo se hizo del avatar vaisnava, RSm. Comenzó su poe­
evidente en poemas como Los carros del ma más famoso, el Ramcaritmanas (The
ejército, sobre el reclutamiento forzoso^ y Holy Lake of the Acts of Rama. tr. inglesa
Las bellezas, en el que contrasta la pompa W.D.P. Hill, 1952), en 1574; es la obra
de los emperadores con la suerte de los po­ maestra de la literatura medieval hindi y ha
bres. ejercido desde entonces una influencia in­
En 755 estalló la sublevación de An Lu- calculable en la población hindú de India
377 Tyágarája

septentrional. Enseña sobre todo el senti­ tardes doradas»; Saigón, 1952); Khai Hung.
miento de bhakti. o profunda devoción a Deo («Belleza»; Saigón, 1952).
Rám, como medio de salvación, al tiempo
que recomienda como modelos de conducta
a los principales personajes del relato. Ram TUNCA IT EZU'rrACCHAN (¿comien­
en su forma humana; su esposa, Sita, y sus zos del siglo xvi?). Poeta indio (malayalam).
hermanos. El poema está escrito en un dia­ Poco se conoce de su vida, en torno de la
lecto oriental hindi y dispuesto en siete can­ cual ha proliferado la leyenda. Ezuttacchan
tos; la forma estrófica predominante es una («Padre de las letras») parece más un título
serie de cuartetos rimados que acaban con que un nombre personal; Tuñcattu fue pro­
un pareado más corto. Emplea muchas bablemente su apellido; su nombre primero
fuentes para su material, especialmente una es tema de controversia. Ezuttacchan es un
refundición medieval de la epopeya sánscri­ extraordinario poeta y maestro religioso
ta Ramayana, en la que se ha subrayado el malayalam. Fue un exponente de bhakti
sentido espiritual de las acciones de Ram. A (devoción personal a Dios) y glorificó al
pesar de que Tulsí Das fue ante todo un de­ dios Visnu.
voto de Rám, concedió rango de honor en Su primera obra, Adhyátma Ramáya -
su obra a la doctrina brahmánica de monis­ nam, se diferencia del Ramayana sánscrito
mo y a la mitología politeísta del hinduis- en convertir al héroe en una figura ideal,
mo. Esta actitud ecléctica significó que fue como hombre y como dios. Ezuttacchan es­
capaz de atraer una gran adhesión al culto cribió también una versión malayalam del
de Ram en la India del norte, donde el gran Máhabharata, en su Mahabharatam. de
éxito del Rameará manas ha tenido por re­ nuevo con originalidad considerable. Mu­
sultado que el culto de Rám reemplace al cho más reducido que el poema sánscrito,
del avalar rival, Krsna, como la influencia posee mayor unidad. Suponiendo que la
religiosa dominante. parte esencial era la historia del Pandavas,
A Tulsí Das le son atribuidas, con cierta Ezuttacchan hizo de ella el centro de su
seguridad, otras 12 obras de diferente exten­ Bharatam e incluyó otros episodios sólo si
sión. Notables son el Vinay patlrika, larga hacían referencia a este tema principal.
serie de versos en honor de santuarios y di­ Diversas obras más breves se atribuyen a
vinidades hindúes, sobre todo Ram y Sita; Ezuttacchan con diferentes grados de proba­
el Gitavalr, serie de versos sobre aspectos de bilidad. Entre ellas figura un poema heroi­
la historia de Ram, pensado para ser canta­ co, Brahmanda puranam. basado en el
do; y el Krsna gilavali, serie análoga en ho­ purana sánscrito de iguaí título. [REA]
nor de Krsna, escrita en el dialecto bhasa Chelnat Acyuta Menon, Ezuttaccan and
braj. [RSM] His Age (Madras, 1940).
C. Vaudeville, Étude sur íes sources et la
composilion du Ramayana de Tulsí Das TYAGARAJA (1767-1847). Bardo y com­
(Paris, 1955); F. E. Keay, zí History of Hin­ positor indio. De familia de músicos, nació
di Literalure (Calcuta, 1920); J. M. Macfie, en TiruvárUr, pueblo en el distrito de Tan-
The Ramayana of Tulsí Das (1930); tr. in­ jorc. India meridional, famoso por el tem­
glesa F. R. Állchin, Kavüa varí (1964). plo de una forma de Siva llamada Tyagará-
ja, nombre que fue dado al compositor. En
su juventud, su familia se trasladó a Tiru-
TU-LUC VAN-DOAN. Grupo literario vaiyáru. al norte de Tanjore, donde el com­
•vietnamita. El Tu-Luc Van-Doan fue una positor pasó el resto de su vida, aparte de
asociación de escritores vietnamitas que flo­ peregrinaciones a muchos santuarios del
reció en la década de 1930 y ejerció una sur. Su muerte allí se conmemora todos los
profunda influencia sobre la moderna prosa años con un importante festival de música.
vietnamita. Los miembros de esta sociedad La inspiración de la mayor parte de su
estuvieron a su vez fuertemente influidos obra estuvo en Sri Rama, considerado como
por los novelistas de Occidente, sobre todo
una forma del dios Visnu, y acentuó la fun­
¡os franceses, e introdujeron un ambiente li­ ción religiosa de la música. La mayor parte
terario totalmente nuevo. Un animado esti­ de las 800 composiciones suyas que se con­
lo narrativo, una lengua cotidiana y fami­ servan constituyen cantos independientes
liar, largos pasajes de diálogo e introspec­ llamados Kirtana, comparables funcional­
ción, se combinaron para cambiar radical­ mente al motete, divididos en tres según la
mente la forma de la novela vietnamita. La estructura de los temas, a. b, cb. Tyagarája
literatura vietnamita no ha vuelto a ser la también escribió dos obras análogas a ora­
misma desde |a publicación de la obra de
torios. Sus composiciones fueron transmiti­
este grupo. [PJH] das a varios grupos de discípulos y tres de
Nhat linh, Hai Buoi, Chieu Vang («Dos estos grupos han conservado su obra en las
Tyagaraja 378
colecciones de manuscritos Umayalpuram, popularizadas por bandas europeas en Tan-
TillaisthSnam y Walajapet. jorc, hasta composiciones sumamente com­
El lenguaje telugu de Tyagaraja. directo y plicadas, que utilizan múltiples variantes de
coloquial, se explica porque el autor proce­ cada frase. (JRM]
día de una familia de lengua telugu, residen­
te desde hacía mucho en el país tamil. En su V. Raghavan, introducción a C. Ramanu-
estilo, los cantos oscilan desde sencillas jachari, The Spiriíital Heritage oj Tyagara­
obras, algo emparentadas con las melodías ja (Madras, 1957).
UEDA AKINARI (1734-1809). Novelista P. Humbertclaude, «Essai sur la vie et
japonés. Nació en un distrito prostibulario l’oeuvre de Ueda Akinari (1734-1809)». en
de Osaka, y a los tres años fue adoptado por Monumento nipponica. 111, ii; IV, i, ii; V, i
una familia de mercaderes de aceite. Llevó (Tokio, 1940-42).
una vida más o menos disoluta hasta su ma­
trimonio hacia 1 760, en que se asentó y tra­ «UPAN1SAD» («sesión» íntima —y. por
bajó en el negocio familiar. Su primera acti­ ello, esotérica— o instrucción de un discí­
vidad literaria había sido la composición de pulo por un maestro). Tipo de textos de ha­
haiku, y en 1766 adoptó la literatura como cia 800-500 a.C. que constituyen la última
profesión, produciendo relatos de géneros etapa o «final» del *Veda. en los que se ana­
• diversos; en 1768 apareció su obra maestra. liza el más profundo sentido cosmológico y
Ugetsu-monogatari («Cuentos de la luna personal de la, en esta etapa, religión ritua-
lluviosa»), colección de relatos de fuente ja­ lizada Brahmana). Cimientos de la filoso­
ponesa y china (tr. inglesa W. Whitehouse, fía india muy posterior y uno de los eviden­
Monumento nipponica, I, i, ii y IV, i, To­ tes precursores intelectuales del budismo,
kio, 1938 y 1941; tr. francesa R. Sieffert, las Upanisads figuran entre los textos reli­
Contes de pluie el de lune. París, 1956). A giosos más importantes de la humanidad,
esto siguió un período de 12 años durante el y continúan siendo uno de los dogmas bási­
cual su ocupación principal fue la medici­ cos del hinduismo. Aunque más de doscien­
na. Entonces, al retirarse más tarde, gozó de tas composiciones han recibido el nombre
la amistad de muchos de los principales sa­ de «upanisads», el nombre se aplica por ex­
bios y escritores del Japón. Vivió hasta una celencia solamente a aquellos de la clase
edad considerada entonces como avanzada, más antigua, auténticamente «védicos».
cultivando hasta el final sus estudios litera­ Deussen identifica como tales 14 obras, las
rios. Además de su fama como novelista fue seis más antiguas en prosa: Brhadaranyaka,
también famoso como entendido en el «sa­ Chandogya, Tailtiriya, Aitareya, KausTtaki
ber japonés», o sea la aclaración y crítica de y Kena; después, cinco posteriores, en ver­
las crónicas primitivas, la poesía y las nove­ so: Katha, Isa, Svetasvatara, Mlinda ka y
las escritas en japonés (a diferencia del chi­ Malíanarayana: finalmente, las tres más re­
no). cientes, de nuevo en prosa: Prasna, Maitra-
Ugetsu-monogatari es un temprano yaniya y Mandukya.
ejemplo de yomihon, novelas o relatos que En su mayor parte constituyen descrip­
utilizan materiales históricos, legendarios o ciones en forma de apotegma de las ense­
didácticos, en un estilo que oscila entre lo ñanzas de sabios famosos; no son obras de
pintoresco y lo pomposo, pero que conserva filosofía especulativa, aunque muchos pro­
siempre cierta solidez debido al empleo de blemas son expuestos por primera vez en
construcciones y locuciones derivadas del ellos en términos estrictamente filosóficos.
chino —ejemplo comparable al empleo de La preocupación dominante de los antiguos
formas latinas o griegas en inglés. El esti­ maestros era el lugar del yo individual, o
lo de Ueda Akinari es sencillo si se compara alma (atman), en la estructura del cosmos,
con el de autores yomihon posteriores, representado por el sacrificio y denominado
como *Kyokutei Bakin, pero el material de brahmán («Weltgeist») de su principio de
Ugetsu-monogatari posee todos los elemen­ realidad. En un nivel, el alma está ligada a
tos fantásticos que caracterizan el género. la existencia, al goce de los frutos de sus ac­
[CJD] ciones, condenada a volver a vivir un ciclo
indefinido de nacimiento y muerte. Pero en
Ugetsu Monogatari (Tales of Moonlight ' otro el alma puede, al conocer su identidad
and Rain), tr. inglesa L. Zolbrod (Londres, con el brahmán que se encuentra en la raíz
1975). de toda apariencia, liberarse de ese ciclo.
Upanisad 380

Yñjñavalkya. maestro del Brhadaranyaka. no son brahmanes, sino que en realidad


afirma la identidad de brahmán y atinan están representados como maestros de brah­
como universales absolutos. Otros, como manes, las Upanisads son testimonio de
Uddálaka en el Chandogya, emplean la una «sublevación» entre la clase principes­
analogía realista del conjunto orgánico: el ca, disgustada con el vacío ritualismo del
atinan y el brahmán son idénticos, como sacrificio brahmánico. Las Upanisads anti­
«yos» implicados por relaciones estructura­ cipan asi el evidente «antibrahmanismo»
les entre las diversas «partes» visibles de la del budismo primitivo, que en si no es más
forma humana, por un lado, y el cosmos, que una ampliación de las dotrinas upanisá-
por otro. dicas de la salvación individual.
Se discuten muchos temas conexos: el Sea lo que fuere, las Upanisads fueron
viaje del alma después de la muerte (en el pronto interpretadas como la esencia, así
Kalha. Chandogya)', el «yo» del sueño pro­ como el propósito, del Veda (Vedánta), y
fundo (Brhaddranyaka, Chandogya): la doc­ las doctrinas expuestas en ellos son entendi­
trina de las cinco vainas, en la que se afirma das como exigencias teológicas por los re­
que la máxima realidad es ananda («ale­ presentantes de la escuela más ortodoxa de
gría») (Taittiriya). la filosofía hindú, llamada Vedanta (*Sañ
Las Upanisads ofrecen mucha informa­ kara). [EG]
ción sobre la historia social; en realidad,
constituyen casi la única fuente de que se Thirteen Principal Upanisads. tr. inglesa
dispone acerca de la época. Suelen mante­ R. E. Hulme (1921); The Principal Upa-
nerse dos teorías: (a) Las Upanisads. con nisds. tr. id. S. Radhakrishnan (1953); Alma
sus textos precedentes y estrechamente vin­ y Brahma. Upanisad del gran Aranyaka y
culados, los aranyakas (libros del bosque), Bhagavadgita, tr., intr. y notas F. R. Adra­
representan las especulaciones de un grupo, dos y F. Villar Liébana (M., Ed. Nacional,
reducido pero avanzado, que se retiraron de 1978).
la vida urbana de la época, sumamente P. Deussen, The Philosphy of rhe Upani­
complicada, con su ritualismo costoso e in­ sads. tr. inglesa A. S. Geden (2.a ed., Edim­
telectualmente estéril Brahmana), y se re­ burgo, 1906); H. OIdenberg, Die Lehre der
fugiaron en el «bosque», en el que estable­ Upanisaden und die Anjange des Buddis-
cieron retiros «secretos» y se ocuparon, jun­ mus (Gotinga, 1915); A. R. Keith (citado
to con sus discípulos, del significado de los bajo Brahmana)\ S. N. Dasgupta, Historyof
ritos; (b) Ya que muchos de estos maestros Indian Philosophy (1922-5).
VAJ1RAVUDH (RAMA VI), Rey (1881- Tamil Lirerature and History (2* cd., Ma­
1925). Monarca (1910-25) y escritor tai, dras, 1936); Francis Whyte Éllis, Tirukku-
educado en Oxford y Sandhurst. En sus es­ ral: EUis’Commcntary, cd. R. P. Scthu Pi-
fuerzos por desarrollar Tailandia como un llai (Madras. 1955).
Estado moderno, se convirtió en precursor
del periodismo político. Fue un escritor VALMÍKL * Ramaya na.
prolífico y un hábil dramaturgo. Vertió a un
tai excelente varias obras del teatro clásico VATSYAYANA. *Kamasülra.

l'enice y otras obras de Shakespeare. Escri­ VEDA. Textos sagrados del hinduismo or­
bió muchas comedias breves en el género todoxo denominados sruii (conocimiento
del teatro hablado, nuevo en Tailandia, y «revelado») en oposición a smrii o «tradi­
fomentó las representaciones teatrales con ción». Amplia y variada literatura, que
repanos mixtos. Hua Chai Chai Num («El abarca el milenio 1500-500 a.C., el Veda
corazón de un joven») es una novela en for­ representa la lenta acumulación de sagrada
ma epistolar, la primera de su género en tai, tradición en tomo al sacrificio. El Veda
que demuestra el influjo de las ideas y cos­ comprende tradicionalmente cuatro escue­
tumbres sociales occidentales. [EHSS] las, la más vieja de las cuales es la Rg (fór­
mulas sagradas); las otras son el Samaveda
VALLATTOL. *Narayana Menon. (cánticos), Yajurveda (técnica sacra) y Ai-
harvaveda (magia correccional). Dentro de
cada escuela se produce una evolución uni­
VALLIJVAR (¿siglo ni o IV d.C.?). Poeta ta­ forme (también cuádruple), basada en una
mil. Autor del clásico tamil Tirukkutal «colección» tradicional (sarnhitá) de textos
(tiru «sagrado»; bucal en la prosodia tamil originales, que en sí constituye el «primen»
es un tipo especial de pareado). Poco se co­ substrato R greda, la «colección de la es­
noce de cierto sobre su vida. Su Kucal cons­ cuela Rg). La segunda etapa es la de los
ta de 133 capítulos, de diez versos cada uno. voluminosos comentarios exegéticos, prue­
La clasificación principal es en tres libros, ba de un elaboración del procedimiento de
sobre la virtud, el gobierno y la sociedad, y sacrificios (*Brahmanas) de hacia 1000-800
el amor. El ideario del poeta es tal, que to­ a.C., seguido por Aranyakas (libros del bos­
das las religiones del país tamil lo han rei­ que) y * Upanisads. donde se enseña el signi­
vindicado en una u otra época como propio. ficado esotérico del sacrificio. Estos últimos
Se ha intentado muchas veces, ninguna con puedeq fecharse entre 800-500 a. C.
éxito completo, verter sus aforismos a len- _ El Rgveda, la parte más antigua y de
guas de Europa occidental. Las versiones in­ mayor autoridad del Veda, suele ser califi­
glesas con extensos comentarios incluyen cado por antonomasia como el «Veda».
las de G. U. Pope (1886), A. Chakravarti [EG]
(Madras, 1953) y K. M. Balasubram (Ma­
dras, 1962). VEDÁNTA. *SaTíkara.
El Kural es considerado convencional men­
te con otras composiciones (sobre todo, éti­ VIDYAPATI (siglo xv). Poeta indio, el más
cas) como una de las Dieciocho obras me­ grande poeta indio de su época. Había ya al­
nores Patinenkilkkanakku) del tamil. La canzado fama hacia 1400, así como la pro­
que le sigue en importancia entre ellas es el tección del rey Mithila. Nació en Bisapi,
Nalatiyar, antología jain de 400 cuartetos aldea en la región de Mithila, en el lado
(tr. inglesa G. U. Pope, 1893). Su tema tiene oriental de Bihar del Norte.
mucho en común con el KuraL [REA] Durante la invasión musulmana de Mit­
V. R. Ramachandra Dikshitar, Studies in _ hila, buscó refugio durante años en Nepal,
Vietnamita 382
donde escribió algunos de sus tratados sáns­ primeras composiciones literarias vietnami­
critos. En la última época de su vida se tas, en verso y prosa, se escribieron en ca­
retiró de la corte y volvió a su aldea, donde racteres chinos, de acuerdo con las reglas y
murió, según se cree, después de los 90 convenciones de China (*Nguyen Trai y Le
años. Tac). La tradición de escribir en chino con­
Escribió muchas obras en sánscrito, nota­ tinuó en Vietnam hasta fines del siglo xtx y
blemente el Purusa pariksa, el Durgab! 'kti las otras obras vietnamitas se distinguen de
taragint, el Danavakya'vali. el Vivada Sara, las chinas más por su tema que por su esti­
y el Gaya paltana. Pero lo extraordinario lo.
son sus incomparables canciones de amor Más tarde se desarrolló un sistema de es­
en dialecto maithili. Algunas tratan alegóri­ cribir la lengua vietnamita con caracteres de
camente sobre las relaciones del alma con tipo chino Estos caracteres, ininteligibles
Dios bajo la forma del amor que Radha para los chinos, fueron llamados chu nom
concibe por el dios Krishna. La literatura y dieron origen a un segundo genero de lite­
india del amor y el sexo posee una larga his­ ratura vietnamita. Se sabe que ya en el si­
toria, pero los poetas anteriores habían glo xtit se escribía con caracteres nom, aun­
adoptado ante el sexo una postura recia­ que los fragmentos más antiguos que se con­
mente varonil. El enfoque de Vidyapati es servan datan sólo del xiv. A medida que
casi femenino. Amaba y admiraba el tempe­ evolucionaba, la literatura nom se distanció
ramento y la naturaleza de la mujer y creía gradualmente de las formas chinas hasta ad­
que el amor sexual constituía la exigencia y quirir un carácter específico. El mejor pe­
la experiencia supremas de la vida, tanto riodo de la literatura vietnamita en caracte­
para la mujer como para el hombre. Sus so­ res nom fue el de fines del siglo Xvíh y co­
netos erótico-rcligioscs fueron adoptados y mienzos del xix.
recitados por el reformador hindú Chaita- Los misioneros cristianos europeos, que
nya, el primero que propugnó el vaishnavis- llegaron por primera vez a Vietnam en los
mo moderno en India oriental (secta que inicios del siglo xvn, encontraron inconve­
tiene por suprema divinidad a Radha-Kris- niente y lenta la escritura en caracteres. Por
hna) y gracias a él se convirtió en poesía ello, ingeniaron una grafía romanizada co­
familiar en Bihar y Bengala. Aún hoy sus nocida por quoc ngu. que cuantos hablasen
canciones de amor son extremadamente po­ la lengua podían aprenderla en muy poco
pulares. [BNPJ tiempo. Por un largo período, la escritura
en quoc ngu estuvo limitada a los cristia­
Love Songs of Vidyapati. tr. inglesa De­ nos vietnamitas, pero, después de la llegada
ben Bhattacharya (1963). de los franceses en el siglo xix, se difundió
Subadra Jha, The Songs of Vidyapati (Be- por todas las capas de la población y hoy ha
nares, 1954). sustituido por completo a los caracteres. En
realidad, toda la literatura vietnamita del si­
VIETNAMITA, Literatura. La escritura glo xx ha sido escrita en quoc ngu. [PJH]
fue introducida en Vietnam desde China an­
tes del comienzo de la Era cristiana y las VISAKHADATTA. *Kautilya.
WAN CHIA-PAO (Tsao Yu) (1910- ). tudió arte y, privadamente, literatura, ab­
Dramaturgo chino. Nació en la provincia sorbido sobre todo en los poetas románticos
de Hopei de familia acomodada; educado ingleses, pero también en algunos de los
en la escuela de patronato norteamericano poetas chinos más quejumbrosos. Su prime­
de Nankai y en la Universidad de Tsinghua. ra colección de poemas, publicada en China
Cuando ampliaba estudios en Tsinghua pu­ en 1923 con el título de Vela roja, refleja es­
blicó su primer drama (tr. inglesa Wang y tas preferencias. Se consideraba una especie
Bames, Thunderstorm. Pekín, 1958); fue re­ de mártir del arte, pero descubrió que la
cibida con entusiasmo por los críticos avan­ dura realidad de la vida le precipitaba del
zados. A este siguió una constante sucesión mundo poético al «mundo del polvo»; uno
de obras hastas Familia (1942), en que dejó de estos amargos hechos era el desprecio de
de escribir víctima de depresión nerviosa. los norteamericanos hacia los chinos, el
Ejerció diversos cargos educativos des­ tema de su «Canto de la lavandería».
pués de abandonar Pekín, viajando a China A su vuelta a China, Wen tuvo cargos en
meridional y occidental con las universida­ varías Universidades hasta establecerse de
des de refugiados. Después de la Guerra nuevo en Tsinghua. En 1926 fundó con Hsu
marchó a los Estados Unidos por un año. Se Chih-mo y otros el influyente Suplemento
a.daptó gustosamente al régimen comunista de poesía. Su segunda colección de poemas.
y fue director del Teatro Nacional del Pue­ Agua muerta, se publicó en 1926. El mismo
blo. Escribió entonces un drama de propa­ año colaboró en la dirección de la Revista
ganda bastante convencional (tr. inglesa de la media luna, pero después se entregó a
Chang, Bright Skies, Pekín, 1960). sus estudios clásicos, que le resultarían muy
Tormenta (1934) no se diferenciaba en su fructíferos. El desorden y las injusticias de
estructura de la tragedia griega: tendía a ate­ la administración durante la ‘guerra le lleva­
rrar al público con la violencia de los pode­ ron a adherirse a la Liga Democrática.
r-es destructores que se muestran activos en Como pago fue asesinado.
el mundo, y muerte y locura son el destino Uno de los mejores poetas chinos moder­
de sus personajes; pero a causa de su locali­ nos, fue un temprano exponente de la teoría
zación fue generalmente interpretado como del «baile con grilletes» aplicada a la poesía
un ataque contra la tiranía del tradicional vernácula y alcanzó un verdadero éxito al
sistema familiar. Amanecer (1936) presen­ crear ritmos naturales, pero regulares y vi­
taba aún la vida como cruel, pero los pode­ gorosos. [DEP]
res sombríos eran sociales en vez de capita­ M.* Teresa León y Rafael Alberti, Poesía
listas y explotadores elementales. Intentó china (B. A., Cía. Gral. Fabril, 1960); Mar­
dar igual importancia a todos los persona­ cela de Juan, Poesía china: del siglo xil
jes, al estilo de «esos paisajes impresionistas a.C. a las canciones de la Revolución Cultu­
compuestos de puntos». Desierto (1937) ral (M., Alianza, 1973).
ofrecía una clara influencia shakespeariana. Hsu Kai-yu, «The Poetry and Career of
Siguieron Transformación, Hombre de Pe­ Wen I-tuo», en Harvard Journal of Asiatic
kín y Familia, los dos últimos claros ata­ •Sriaúes (1958).
ques contra el sistema «feudal» de vida que
tenía que dar paso al nuevo. [DEP] WU CFTENG-EN (h. 1510-80). Novelista
chino. Autor de Hsi-yu chi (tr. inglesa
WEN I-TUO (1899-1946). Poeta y erudito A. Waley, Monkey, 1942). Poco se conoce
chino. De familia rica, nació en Hupei; fue sobre él, pero es fama que ejerció el cargo de
un joven estudioso, pero los trastornos del 4 magistrado de distrito durante algún tiempo
de mayo despertaron su entusiasmo y se y que fue un buen poeta, aunque de su obra
convirtió a la causa de la «nueva literatu­ no se conserva nada de valor, salvo la nove­
ra». En Estados Unidos, de 1922 a 1925 es­ la.
Wu Ching-Tzu 384

Hsi-yu chi se basa en la historia del viaje ces, a causa de las censuras a su prodigali­
a la India dcJ sacerdote budista chino Tripi­ dad, tuvo que trasladarse a Nankin, donde
taka para obtener textos sagrados. En la no­ pasó en la pobreza el resto de su vida.
vela. sin embargo, el personaje de Tripitaka Ju-lin wai-.shíh es una novela satírica que
queda eclipsado por el de su ayudante, el denuncia el estéril formalismo del sistema
Mono, cuyos recursos y poderes mágicos 1c de exámenes y la mentalidad de aquellos
permiten superar toda clase de obstáculos cuya única ambición en la vida es triunfar
naturales y sobrenaturales y alcanzar por en las oposiciones para obtener un puesto,
fin su objetivo. La novela es episódica según empleando la más abyecta adulación para
la tradición china y rica en incidentes, lo alcanzar su objetivo, y una vez conseguido
que explica su extrema popularidad entre el cargo, inmediatamente comienzan a do­
los niños chinos. Otros han encontrado en minar a los demás. El personaje ideal del
ella un sentido más profundo. Ha sido con­ autor. Wang Micn, renuncia al cargo y vive
siderada como una alegoría del esfuerzo hu­ como un eremita en las montañas. Los per­
mano, con el Mono como símbolo de la in­ sonajes y los incidentes están espléndida­
teligencia del hombre y uno de los restantes mente observados y la sátira nunca va más
compañeros de Tripitaka. el Cerdo, de sus allá de los límites de la verosimilitud. Pero
deseos físicos. Contiene también una sátira aunque exista unidad temática, la construc­
contra la burocracia: la jerarquía celeste de ción de la novela es más panorámica que
los dioses corresponde al sistema burocráti­ concentrada.
co terreno de la China. [JDC] Ju-lin wai-shih está considerada general­
mente como la mejor novela satírica de
WU CHING-TZU (1701-54). Novelista China. Influyó sobre muchas otras novelas
chino. Autor de Ju-lin wai shih (tr. inglesa escritas posteriormente en la dinastía
Yang, The Scholars. Pekín, 1957). Nativo Ch’ing, pero ninguna alcanza su calidad.
de la provincia de Anhwei en China orien­ Wu Ching-tzu escribió varias obras sobre
tal, de familia acomodada y con fama de los clásicos, que no se han conservado, y
afortunada en los exámenes de la adminis­ casi 200 poemas, reeditados en fecha recien­
tración. Wu, sin embargo, nunca intentó te. [JDC]
más que los exámenes locales y aunque a
los 36 años fue. recomendado para concurrir Wu Tsu-hsiang, «The Realism of Wu
a un examen especial, una enfermedad le ■ Ching-tzu», en Chínese Literature (1954),
impidió tomar parte en él. Por aquel enton­ n.°4.

-
«YADU». Género de poema birmano, me­ YAQUT IBN‘ABDULLAH (1179-1229).
jor transcrito como ra tu —derivado del Geógrafo musulmán. Griego, nacido en
sánscrito rtu, «estación»— escrito en el clá­ Asia Menor, fue capturado de niño y vendi­
sico verso tetrasílabo y por lo general en tres do como esclavo en Bagdad a un mercader
estrofas. La edad de oro del yadu fue entre que le proporcionó educación y que más
1550 y 1630 d.C., cuando su tema domi­ tarde lo envió como agente suyo al Golfo
nante fue el tono de melancolía nostálgica Pérsico y a Siria. Liberado en 1 199, fue es­
sugerida por la contemplación de las belle­ criba y librero. En 1213 volvió a viajar de
zas de la naturaleza y los efectos en el bos­ nuevo por Siria. Egipto, Iraq y Jurásán
que del paso de las estaciones, o el deseo y (noroeste de Persia). Pasó dos años traba­
anhelo del que se encuentra lejos de seres jando en bibliotecas en Merv, en Asia cen­
queridos o de su hogar. Nawade 1 (1545- tral. En 1218 prosiguió hasta Jiva, pero se
1600) escribió más de 300 yadu de gran ca­ vio obligado a huir de la invasión de los
lidad, y el príncipe Nat-shin-naung (1578- mongoles. Llegó a Mosul en lamentables
1619) experimentó un amor prolongado y condiciones, pero obtuvo auxilio al alcan­
trágico que le inspiró yadus de gran emo­ zar Alepo. Volvió a Mosul dos años después
ción. *Let-wé Thon-dara. [JWACJ con intención de terminar su Diccionario
geográfico; esta labor le ocupó hasta 1224.
«YAGAN». Tipo de poema birmano que Cuando se encontraba en Damasco a duras
hizo su aparición a mediados del siglo xvin. penas escapó de morir a manos de los mu­
Posee una estructura silábica más libre que sulmanes shritas por sus ideas sunitas.
el verso «clásico» y en apariencia narra un La obra geográfica de Yáqüt es de gran
relato de *jataka o de las leyendas hindúes importancia y contiene información no sólo
u otras, pero su rasgo característico es el vi­ topográfica, sino histórica y biográfica. Su
tuperio agudo e insolente de figuras contem­ otra obra magna es el Diccionario de hom­
poráneas, en especial otros escritores. El .ya­ bres doctos, que contiene biografías de todos
gan más apreciado es el Ya-ma (basado en cuantos estuvieron relacionados de cual­
parte del * Ramayana) de U Tue (/7. 1751- quier forma con la literatura árabe. Algunas
1796). [JWAG] secciones se han perdido. Las obras de Yá­
qüt, como la de la mayor parte de los com­
YAMIN, MUHAMMAD (1903-62). Poeta piladores árabes, se encuentran llenas de
lírico indonesio, precursor literario, histo­ anécdotas y digresiones; por ejemplo, el
riador y político. Su Tanah Air («Patria») Diccionario de hombres doctos contiene
publicado en 1922 fue la primera colección una larga discusión entre un filósofo cristia­
de moderno verso malayo. La «patria» a la no y un teólogo musulmán. [AST)
que hace referencia era Sumatra, no Indone­ The Introductor? Chapters of Yaqüt's
sia. Un nuevo volumen de verso, Indonesia, Mu'jam al-Buldan, tr. inglesa Wadie Jwai-
Tumpah Darakhu («Indonesia, mi patria»), deh (Leiden, 1959).
apareció el 28 octubre de 1928, fecha en G. Le Strange, The Lands of the Eastern
que Muhammad Yamin y sus correligiona­ Caliphate (1905); E ofl.
rios nacionalistas decidieron honrar una pa­
tria, un raza y un idioma: los de Indonesia.
El drama de Muhammad Yamin sobre un «YOGASUTRA». Texto básico de yoga,
tema histórico javanés—Ken Arok dan Ken una de las seis escuelas tradicionales de la
Dedes— apareció también en 1928. Aun­ filosofía india. Atribuido a Patañjali (quizás
que precursor de la forma literaria, su len­ el famoso gramático del siglo l o n a.C.), el
guaje se encuentra mucho más próximo al Yogasütra enseña un método de liberación
malayo clásico que el de los escritores más (moksa, caracterizado por su insistencia en
jóvenes. [ECGB] la disciplina corporal y mental. El Yoga (de
Yokomitsu 386

la raíz yuj «unir, yugo») adopta la posición Machine, tr. inglesa E. Scidcnstickcr, en
teórica del Sámkhya, un dualismo estricto Morris, M J S: Spring Carne on a Horse-
de materia y espíritu, y edifica sobre ella drawn Cari, tr. id. Mary M. Suzuki, en lhe
una técnica para eliminar la influencia de Heart is Alone (Tokio, 1957); Time, tr. id.
los sentidos y las pasiones sobre la concien­ D. Keenc, en Kcenc, M J L.
cia. Esta es la doctrina del yoga clásico (ra­
ja:voga o jñanayoga). El * Bhagavadgítá pre­ YOSANO AK1KO (1878-1942). Poetisa ja­
tende modificar la teoría de modo que no ponesa. Nació en Sakai, cerca de Osaka,
suponga el abandono de los deberes socia­ hija del dueño de una pastelería. Su tempra­
les, mientras sigue manteniendo el aspecto na afición por la poesía se sintió avivada
de una disciplina abnegada (karmayoga. o por la aparición erT 1900 de la revista men­
yoga activo). Ciertas prácticas medievales sual Myñjo («Estrella de la mañana») del
que incluyen una intensa tortura voluntaria poeta Yosano Hiroshi. Le envió muestras
(como el mirar fijamente al sol) constituyen de su obra, por lo general apasionados poe­
un tercer tipo de yoga (hatha, de violencia). mas amorosos, y su primera colección (400
Aunque el yoga está considerado como poemas), Midare-gami (Tangled Hair. tr.
uno de los sistemas ortodoxos de filosofía, inglesa S. Sakanishi, Boston, 1935), apare­
en cuanto no niega la autoridad del Veda, ció a comienzos de 1901. En otoño del mis­
es, como el budismo, descendiente intelec­ mo año casó con Yosano. Publicó muchas
tual de las especulaciones del Upanisad que otras colecciones, pero su obra solía caer en
no tienen lugar en el ritualismo brahminico. un sentimentalismo fácil. Midare-gami es
[EG] considerada como su mejor obra. La forma
The Yoga System of Patañjali, tr. ingle­
poética que usaba por lo general era la tan-
ka tradicional (de 31 sílabas). Entre sus res­
sa J. J. Woods (Harvard Oriental series, tantes producciones literarias figura una
Cambridge, Mass., 1914). moderna adaptación de Genji-monogatori.
M. Eliade, Le Yoga. Inmortalité el liberté Su título principal a la fama literaria es el
(1955); S. N. Dasgupta, Yoga, the Method haber sido una de las primeras mujeres del
ofReinlegration (1924).
Japón desde el siglo xi en revelar sus emo­
ciones al público. [CJD]
YOKOMITSU RIICHI (1898-1947). No­
velista japonés. Nacido en Ueno, prefectura H. H. Honda, The Poetry of Yosano Aki-
de Míe, donde había transcurrido la juven­ ko (Tokio, 1957).
tud de *Bashó, Yokomitsu, desde sus pri­
meros años, mostró interés por la literatura. YOSHIDA KENKO (1283-1350). Escritor
Estudió en la Universidad de Waseda, en japonés. Cortesano y funcionario de un san­
Tokio, primero en el departamento de in­ tuario sintoista, se retiró del mundo en 1323
glés, luego en el de economía, probablemen­ y hacia 1330, o quizá más tarde, escribió
te con mayor interés por el primero, ya que una serie de ensayos, observaciones, notas y
era admirador de la literatura occidental. Su anécdotas, recopilados en Tsurezure-gusa
primera colección de relatos apareció en (tr. inglesa George Samson, Essays in Idle-
1923 y estableció su reputación como escri­ ness\ en Transactions, Asiatic Society ofJa-
tor de gran imaginación y estilo. Fue tam­ pan, 39, Tokio, 1911; extractos en Keene,
bién teórico de la literatura y se adhirió, y AJL; tr. francesa Charles Grosbois y Tomi-
abandonó, a varios grupos de novelistas. Se ko Takeda, Les Heures oisives, París, Galli-
encuentra relacionado especialmente con el mard, 1968). Estos le valieron una fama
Shinkan-kakkuha («Nuevo sensacionalis- perdurable como uno de los grandes autores
mo») y en colaboración con *Kawabata Ya- del Japón. Antes de retirarse de la corte y
sunari publicó la revista Bunjei-jidai («La del santuario, había sido famoso como poe­
edad literaria»). Entre los novelistas japone­ ta. Su retiro debió ser debido, sobre todo, al
ses su deuda fue grande con *Shiga Naoya. deseo de escapar de las caóticas circunstan­
En un período en el que florecían los escri­ cias del Japón de entonces. Vuelto sacerdote
tores proletarios, con su insistencia en el budista, pasó algún tiempo viajando y vi­
valor propagandístico de la novela, y los au­ viendo como ermitaño, pero parece que no
tores autobiográficos con sus autocompasi- desapareció por completo de sus antiguos
vas «novelas del yo», Yokomitsu fue uno de ambientes y que siguió destacándose en ios
los que se pronunciaron por la labor nove­ círculos poéticos. El hecho de hacerse sacer­
lística como una tarea de arte. Sus pensa­ dote budista no significaba para nada una
mientos versan sobre la enfermedad, la conversión, ya que las religiones budista y
muerte y la inútil lucha del hombre con las shintó se encontraban integradas por enton­
fuerzas que dominan su vida, pero hay una ces y su decisión era el expediente normal
agudeza de observación y una objetividad para zafarse de los engorros del mundo.
irónica que le libra del sentimentalismo y Tsurezure-gusa posee 243 secciones de
de las protestas vacías. [CJD] distinta extensión. Incluyen declaraciones
387 Yüeh-Fu

filosóficas y religiosas, ideas sobre el amor, cogió una colección de relatos sobrenatura­
observaciones de la naturaleza, comentarios les. [DEP]
sobre la época. Es mundano y lleno de una ArthurWaley, Yuan Mei (1956).
suave melancolía. Evoca con nostagia épo­
cas anteriores del Japón, sobre lodo el pe­ «YÜEH-FU». Género poético chino. El
ríodo Hei antes de las guerras civiles, cuan­
do el mundo parecía tener como centro la
nombre Yüeh-fu significa «oficina musical»
y en su acepción original se aplicaba a una
corte, cuando las costumbres e ideales de
oficina establecida hacia 120 a. C. con el fin
ésta eran supremos y antes de que el guerre­
de proporcionar música para la corte, for­
ro se convirtiese en el héroe de todos. Tsu- mar músicos y recopilar canciones. Aplica­
rezure-gusa es comparable al Libro de da a la poesía, la palabra designó probable­
cabecera, de *Sei ShOnagon, pero existen
mente en un principio los himnos rituales,
evidentes diferencias entre la mujer aguda y
etc., compuestos por esta oficina, pero su
el melancólico recluso, aunque cada uno de significado se fue extendiendo gradualmente
ellos se caracteriza por diferencias de forma hasta abarcar el conjunto de la literatura de
y de estilo. [CJD]
baladas supervivientes de la dinastía Han,
YÜAN MEI (1716-97). Poeta chino. Yüan así como las imitaciones posteriores de estas
baladas y los poemas originales escritos en
se retiró aún joven de su cargo oficial y se igual estilo.
estableció en su famoso jardín de Sui, en La poesía Yüeh-fu que se conserva in­
Nankin, de donde partió para largos viajes cluye canciones de amor, militares y lamen­
incluso en su extrema vejez. Fue el poeta tos de huérfanos, de esposas solitarias, y de
más celebrado de su época, pero también un pobres y sin hogar. La mayor parte son bre­
gran sensual, un hedonista declarado y no­ ves poemas líricos, pero las colecciones de
torio mujeriego. Aunque fue prolífico autor Yüeh-fu contienen los escasos poemas na­
de versos de circunstancias, no era partida­ rrativos más extensos y las baladas de la
rio de producir poesía sin la presencia de época: La esposa de Chiao-Chung-Ch'ing.
una emoción auténtica: «Mi lema es “cuan­ la Canción de Lo-fu y La Balada de ¡Muían
do dos corazones se unen"». Perteneció a la (tr. inglesa A. Waley, en The Temple,
escuela «individualista» de poesía china que 1923). El metro que predomina en los poe­
se negaba a aceptar que la inspiración indi­ mas de Yüeh-fu es el verso pentasílabo, que
vidual fuese frustrada por costumbres litera­ desde el siglo III d. C. hasta la época de los
rias y prohibiciones tradicionales (v. sus grandes poetas T'ang, fue la forma métrica
«Charlas sobre poesía»). Su estilo es claro y dominante de la poesía china. [JDC]
fluido; su dicción, feliz. Pero su pensamien­
to, aunque espontáneo, no era muy profun­ J. R. Hightower, Topics in Chinese Lile-
do. Además de poesía y crítica también re- rature (1950).
ZEAMI MOTOKIYO (1363-1443). Dra­ importante en cada parte. Estos papeles ge­
maturgo y actor japones. A los siete años neralmente muestran dos aspectos del mis­
apareció en escena con su padre, Kan-ami, mo personaje. Se atribuye a Zeami el haber
en una representación de lo que se conoce escrito unos 240 dramas, de los que se con­
por teatro no y llamó la atención del shogun servan 100, entre ellos gran número de los
Yoshimitsu, de cuyo favor gozó hasta la mejores del repertorio actual: Hagoromo,
muerte de éste, en 1409. Desde aquella tem­ Kanlan. Avi no ue. Takasago. para men­
prana fecha hasta el final de su vida, su for­ cionar sólo unos pocos.
tuna varió según el cambio de gobernantes; Por importantes que sean sus composi­
durante algún tiempo sufrió destierro en la ciones, no son notoriamente diferentes de
isla de Sado, pero parece haber regresado a las de su padre o de sus sucesores. Quizá su
la capital en sus últimos años. Zeami y su autentica grandeza resida en sus teorías es­
padre refundieron el drama no partiendo de téticas, conservadas en sus cuadernos.
diversos tipos de espectáculo popular y uni­ Como la mayor parte de los textos japone­
ficándolos, en una forma que aún se repre­ ses de estética, no son de fácil comprensión,
senta. El espectáculo tiene lugar sin decora­ pero resulta evidente que Zeami concedió
dos y con un mínimo de efectos rudimenta­ gran importancia, por una parte, al realis­
rios en un escenario de madera, por actores mo en la representación y, por otra, al yü-
masculinos con suntuoso vestuario, que gen, término sumamente difícil de interpre­
usan máscaras para figurar mujeres, seres tar, que parece haber significado para Zea-
sobrenaturales o viejos. El estilo interpreta­ mi elegancia, belleza y profundo simbolis­
tivo es ritual y simbólico, y utiliza la danza mo. [CJD]
como medio para expresar emoción. La or­ P. G. O’Neill, Early No Drama (1958);
questa se compone de dos o tres tambores y Noel Peri, Le nó (Tokio, 1944); Shidehara
una flauta, que actúa al fondo del escenario, Michitaro y Wilfred Whitehouse, «Seami's
y un coro que comenta la acción y pronun­ Sixteen Treatises», en Monumento nipponi-
cia la parte del actor principal cuando este ca, IV, 2 y V, 2 (Tokio, 1942); Arthur Wa-
está entregado al baile. El programa no nor­ ley, The No Plays ofJapan (1921).
mal se compone de cinco dramas, separados
por intermedios cómicos (kyogen). Los dra­ zoroástrica.
mas constan por lo general de dos actos, con ZOROASTRO, Literatura
el actor principal interpretando un papel * Avesta; *Pahlavi.
■»
BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA*

Arabe: R. A. Nicholson, A Literary History of Pali: B. C. Law, History of Pali Literature


the Arabs (1903, reed. 1953). (1933).
R. A. Nicholson, Studies in Islamic Poetry Persa: A. J. Arbcrry, Classical Persian Litera-
(1921). ture (1958).
Chino: Fung Yu-lan, A History ofChínese Phi- E. G. Browne, A Literary History of Persia (4
losophy (1937). vols., 1906-24).
C. T. Hsia, A Hislory of Modern Chínese Fic- J. Rypka, Iranische Literaturgeschichte (Leip­
tion (New Haven, Conn., 1961). zig, 1959).
H. A. Giles, A History of Chínese Literature C. A. Storey, Persian Literature: A Bio-Blíblio-
(1901). graphieal Survey (1927).
Georgiano: D. M. Lang, The Georgians (1966). Siamés: P. Schweisguth, Elude sur la Httérature
Guyarati: K. M. Munshi, Gujarat and its Lite- siamoise (Paris. 1951).
ralure (Bombay, 1935). Cingalés: C. E. Godakumbura, Sinhalese Lite­
Hebreo: M. Waxman, A History of Jewish Li- ra ture (Colombo, 1955).
terature (4 vols., 2.’cd., Nueva York, 1947). M. Wickramasinghe, Sinhalese Literature (tr.
Hindi: F. E. Keay, A History ofHindi Literatu­ E. R. Sarathchandra, Colombo, 1950).
re (Calcuta, 1920). Sirio: W. Wright, A Short History of Syriac
Indio: M. Wintemitz, Geschichte der Indianis- Literature (1894).
chen Lileratur (3 vols., 1905-20; tr. inglesa, Tagalo: E. de los Santos, Literatura tagala
S. Ketkar, 2 vols., Calcuta, 1927-33). (Madrid, 1909). ' -
Japonés: R. H. Brower y E. Miner, Japanese Tamil: S. V. Pillai, History of Tamil Language
Court Poetry (Stanford University, Calif., and Literature (Madras, 1956).
1961. Telugu: P. T. Raju, Telugu Literature (Bom-
K. B. Shinkokai, Introduction to Classic Japa­ bay, 1944).
nese Literature (Tokio, 1948). Turco: A. Bombaci, Sloria delta litteratura tur­
K. B. Shinkokai, Introduction to Contempora- ca (Milán, 1956).
ry Japanese Literature (Tokio, 1939).
Malayo: Sir Richard Winstedt, A History of * Como la Sección oriental de este Diccionario
Classical Malay Literature. Journal of the abarca un campo tan amplio, ha sido necesario limi­
Malayan Branch of the Royal Asiatic Socie- tar esta lista a las historias generales (cuando existen)
ty, Vol. 31, pt 3 (Singapur, 1961). de las literaturas respectivas.
:-
AFRICANA
‘ABDILLAAHI, Muuse (h. 1880-?). Poeta gunda Guerra Mundial). Poeta oral somalí.
oral y santón somalí. Famoso por su sabi­ Algunos de sus poemas han sido anotados
duría y piedad. Autor de varios poemas por recopiladores particulares somalíes, y
didácticos y de actualidad. Se le recuerda uno ha sido publicado con notas y versión
especialmente por el dicho empleado en un inglesa. Es célebre por su ingenio, inventiva
poema suyo: «El que habla a los hormigue­ y vigor. Como anciano de su clan, se vio im­
ros no sacará ningún sentido de ellos». plicado en varias reyertas e intrigas entre
[BWA] clanes y utilizó su poesía como una podero­
Andrzejewski y Lewis, SPI. sa arma de propaganda. [BWA]
Andrzejewski y Galaal, SPC, I.
ACHEBE, Chinua (1930- ). Novelista
de Nigeria. Su padre fue maestro misionero
en Ogidi. Chinua fue uno de los primeros li­ ALUKO, T. M. (1920- ). Novelista de
cenciados del University College en Ibadan. Nigeria. N. en Ilesha, Nigeria, estudió inge­
Después de viajar por Africa y los Estados niería en el Yaba Higher College. Marchó a
Unidos, ingresó en la Radio de Nigeria en estudiar a Londres en 1946, volvió en 1950
1954, donde llegó a ser director de progra­ y en 1956 fue nombrado ingeniero munici­
mas extranjeros; más tarde dimitió. pal de Lagos. Trabaja en la Universidad de
Su primera novela, Things Fall Apart Ibadan.
(1958), trata de los efectos de la llegada del Comenzó a escribir relatos cuando tenía
hombre blanco sobre la vida tribal. Es un li­ veinte años y continuó haciéndolo en Ingla­
bro de neutralidad impresionante. Achebe terra. Algunos han sido publicados en West
no realiza ninguna decisión por nosotros. African Review y radiados en el programa
Su prosa, fría y concisa, iluminada en los «Calling East Africa» de la BBC. Su prime­
diálogos por la proverbial riqueza de imáge­ ra novela, One Man One Wife (Lagos,
nes de la lengua de los ibos, aleja al autor y 1959), describe un conflicto de valores en
deja margen para la ironía y la ambigüedad una familia. Su segunda novela, One Man,
intencionada. No Longer at Ease (1960) One Matchet (1964), trata también de un
utiliza el Lagos moderno y las tentaciones conflicto entre ideales. Describe con exacti­
que acechan al joven nigeriano de educa­ tud situaciones y costumbres, pero confía
ción europea cuando adquiere responsabili­ demasiado en el aspecto documental, como
dades en su país. De nuevo las excesivas resulta también evidente en su tercera nove­
exigencias impuestas al individuo en una la. [JAR]
sociedad inquieta están expresadas sin par­
cialidad y con economía. Arrow of God ANDRADE, Mario Pinto de (1928- ).
(1964) vuelve al tema de la amenaza de la Poeta y crítico de Angola. N. en Golungo
civilización contra la vida tradicional de la Alto. Estudió en Luanda, Lisboa y París,
aldea. La detallada documentación sobre donde cursó sociología. Ha colaborado con
las costumbres tribales, alegres y siniestras artículos críticos y de tema sociológico en
otorga una equívoca dignidad al protagonis­ revistas de Angola, Portugal y Brasil. Tra­
ta, el .jefe-sacerdote de Ulu, para quien bajó en la revista Présence africaine. de Pa­
constituyen medios de vida. [PT] rís. Residió en Rabat, Marruecos, y actuó-en
Moore, SA PF. el Movimiento de Liberación de Angola.
Escribe en portugués. Ha publicado Cader-
ALCÁNTARA, Osvaldo. * Lopes, Baltasar. no de poesía negra de expressáo portugue­
sa. con Francisco José Tenreiro (Lisboa,
‘ALI DUUH (n. probablemente a medidos 1953), y una Antología da poesía negra de
del siglo xix, muerto poco antes de la Se- expressáo portuguesa (París, 1958). [ORD]
Armattoe 396

ARMATTOE R. E. G. (1913-53). Poeta de legio Achimota y en la Universidad de Gha­


Ghana. N. en Denu. Antropólogo, historia­ na. Director del Instituto Cinematográfico
dor, médico y político. Trabajó en Irlanda de Ghana, así como de Okyeame, revista li­
durante diez años, regresó a Ghana para teraria de Ghana, que ya no se publica.
volver a marchar. Murió de accidente en Ha publicado un volumen de poesía, Re-
Hamburgo. Publicó dos volúmenes de poe­ discovery (Mbari. Ibadan, 1964) y sus poe­
mas en inglés, Belween the Forest and the mas han aparecido en Okyeame y Black
Sea (Londondcrry, Irlanda, 1950) y Deep Orpheus. Su poesía es una de las más intere­
Down ¡he Black Man's Mind (Ilfracombe, santes de las producidas en Africa. Combi­
Devon, Inglaterra, 1953). Su poesía es limi­ na su visión parcial de las gentes y los suce­
tada y expresa actitudes hacia la raza que se sos con una universal de dicotomía espiri­
han hecho ya generales. [JAR] tual y el dilema del aislamiento físico, con
Reed y Wake. BA V. lo que obtiene una imagen compleja de los
conflictos vitales y Ja ominipresencia de la
AWOONOR-WILLIAMS, George (1935- muerte. [ORD]
). Poeta de Ghana. N. en Wheta, en la Reed y Wake, BA V; Moore y Beier,
región Volta de Ghana, y educado en el co­ MPA.
BETI, Mongo. *Biyidi, Alexandre. crito Le pauvre Christ de Bomba (1956),
Missión terminée (1957) y Le roi miraculé
BHÉLY-QUENUM, Olympe (1928- ). (1958), que obtuvo el premio Sainte-Beuve
Novelista francés de Dahomey. N. en Coto­ de 1957. Se destaca entre los novelistas afri­
na, Dahomey, y educado allí. En 1942-5 canos de habla francesa por la originalidad
anduvo errante por Dahomey, Togo y la de su estilo y su obra se admira y disfruta
Costa de Oro, donde aprendió inglés; traba­ por la exuberancia, su espíritu satírico y su
jó después con la compañía John Walkden humor irresistible. Sus novelas forman un
hasta 1948. Marchó entonces a Avranches documento psicológico y social de la vida
(Francia), donde cursó el baccalauréat clas- en el Camerún durante el período colonial.
sique. En 1954 obtuvo el primer premio en [GTA]
el concurso de becas Zellidja, lo que le per­ Moore, SA PK
mitió viajar por el Africa ecuatorial france­
sa. Al año siguiente aprobó la segunda parte
del baccalauréal en filosofía e ingresó en la BLAY, J. Benibengor (h. 1900- ). Escri­
Universidad de Caen. Obtuvo dos diplomas tor de Ghana. N. y educado en Ghana. Ha
y después enseñó en el liceo Paul Langevin, viajado por Europa y Norteamérica y fue
de Suresnes. En 1962 recibió un diploma de miembro del Parlamento de Ghana. Escribe
estudios diplomáticos del Instituí des Hau- en inglés. Sus obras incluyen folletos y tea­
tes Études d’Outre-mer y ha cursado estu­ tro radiofónico. Entre sus obras narrativas
dios para la licenciatura en psicología social figuran Dr. Bengla Wanis a Wife (1953),
de Ja Sorbona. Emilia’s Promise (Ghana, s. a.) y su conti­
La actividad literaria de Bhély-Quenum nuación, Afier the Wedding (Ghana, s. a.).
comenzó con la novela Un piége sans fin Ha publicado 3 libros de poesía y sus poe­
(París, 1960), en la que la sensibilidad emo­ mas se encuentran recogidos en Thoughis of
tiva del alma negra encuentra vigorosa ex­ a Youth (Ghana, 1961). Su poesía es de
presión. En 1961 publicó un relato en la tema convencional y sus novelas muestran
revista Bingo y fue nombrado crítico litera­ una gran influencia de la narración popular
rio de La vie africa ine, de la que ha sido europea. Pero es uno de los pocos escritores
redactor jefe y director gerente. Bhély-Que­ africanos que han sido capaces de atraer un
num se encuentra acreditado ante la UNES­ público mayoritario en su patria. [ORD]
CO como periodista profesional. Colabora
en varias revistas francesas, italianas, cana- BOLAMBA, Antoine-Roger (1913- )-
dienses y suizas. Nuevas novelas en prepa­ Poeta del Congo. N. en Boma, Congo. Tra­
ración incluyen La vague déferlée. Forces bajó en el servicio de información de Leo-
obscures y Les Amazones. Su novela más poldville y es director de La voix du Congo­
reciente es Le chant du lac (París, 1965). jáis. Escribe en francés. Ha publicado 2
[GTA] . . . vols. de poesía, Premiers Essais (Elisabeth-
ville, Congo, 1947), y Eszano. chanis pour
BIYIDI, Alexandre (seud. Mongo Beti y mon pays (París, 1955), y un libro de estu-
Eza Boto) (1932- • ]). ‘Novelista del
- - Africa
- -- dios sociales sobre la evolución de la mujer
occidental francesa. N. cerca de Yaunde, en negra. Su poesía tiene un fuerte sabor pa­
Camerún. Educado en Yaunde, Aix-en-Pro- triótico que debilita los temas y la expresión
vence y París. - suele hacerse trivial, el pensamiento tópico,
La carrera literaria de Biyidi,-bajo el _■ reduciéndolo a pura afectación. [JAR]
seud. de Eza Boto, dio comienzo en 1953 -
con un relato, Sans amour el sans haine, al Moore y Beier, MPA.
que pronto siguió su primera novela, Ville
cruelle. Con el seud. de Mongo Beti ha es- BOTO, Eza. *Biyidi, Alexandre.
Brew 398

BREW, Kwesi (1928- ). Novelista y existencia que no puede dejar de estar llena
poeta de Ghana. N. en Cape Coast, Ghana. de culpabilidad personal, pero que aún así
Licenciado por la Universidad de Ghana. se encuentra dolado de la capacidad de libe­
En 1953 ingresó en la Administración pú­ rarse a sí mismo.
blica, residió algún tiempo en Bonn y des­ La mayor impresión causada por Brink
pués trabajó en los servicios de Asuntos Ex­ ha sido con sus novelas: Lobola vir die lewe
teriores del Gobierno de Ghana, en Accra. (1962; «Lobola por vida»), Die ambassa-
Escribe poesía y prosa. Ha publicado deur (1963, ir. inglesa del autor, The Arn-
poesía en Okyeame, la revista literaria de bassador. 1964), Orgie (1964; «Orgía») y
Ghana, y en Mofees of Ghana (1958), ed. H. Terugkeer na die son (1966; «Regreso al
Swaazy. Su poesía ofrece un tierno lirismo sol»), que en esencia corresponde a la litera­
preocupado por el amor y la religión. Se en­ tura psicológica de confesión. Un estilo y
cuentra en ella la exaltación del individuo una técnica virtuosistas, una construcción
sobre la comunidad, aspecto interesante en que sorprende, pero después se muestra al­
la literatura africana. [ORD] tamente reveladora, y un agudo tratamiento
del amor sexual como «forma de búsqueda
Reed y Wake, BA V; Moore y Beier, MPA. metafísica» (Lawrence Durrell, citado en la
segunda novela) justifican el que sean consi­
deradas como las novelas más cumplidas es­
BRINK, Andró Philippe (1935- ). Nove­ critas hasta la fecha en afrikaans. [RA]
lista y comediógrafo sudafricano. Director R. Antonissen, Kern en looi (Pretoria,
de la revista de vanguardia Sestiger 1963), y Spitsberaad (Pretoria, 1966).
(1963-65). Profundamente influido por una
estancia de dos años en París, es hoy el es­ BRUTUS, Dennis (1924- ). Poeta suda­
critor sudafricano más prolifico y versátil de fricano. Enseñó inglés en Africa del Sur du­
la generación joven, Pot-purri (1961), Sem- rante 10 años, después trabajó en Johannes-
pre diriito (1963) y Olé (1965) contienen sus burgo y comenzó a estudiar derecho en la
experiencias como viajero de los paises lati­ Universidad de Witwatersrand. La descon­
nos. Un drama en verso blanco, Caesar fianza del Gobierno le hizo proyectar la
(1961), sucedió a un estudio de la tragedia marcha a Europa, pero fue detenido y gra­
«shakespeariana», Orde en chaos (1962). A vemente herido en un supuesto intento de
esto siguieron las primeras tentativas de un fuga. Fue liberado en 1965 y actualmente se
teatro del absurdo hechas en afrikaans: Ba­ dedica a la enseñanza en Londres.
gaste (1965), trilogía de obras en un acto. Es autor de Sirens Knuckles Boots (M ba­
Una comedia en tres actos, Elders mooiweer rí, Ibadan, 1963), volumen de poemas sobre
en warm (1965; «De otra parte hermoso y el escenario de represión racial, que, a pesar
caliente»), desafía a la vez la tesis «in came­ de ello, poseen un humor y una solemnidad
ra» de Sartre y la amoralidad de De Sade: que les libran de ser pura propaganda anti-
analiza la circunstancia del hombre en una rracista. [JAR]
CASELY-HAYFORD, Gladys M. (Aquah más reciente, The Raft, trata de cuatro
Laluah) (1904-50). Escritora de Ghana. N. hombres que siguen la corriente del Níger,
en Axim, de conocida familia intelectual. inseguros si han de sobrevivir o morir. Las
Su padrino fue el compositor Coleridge- tres han sido publicadas en Three Plays
Taylor. Después de educarse en Inglaterra, (1964). Ha escrito un libro de reportajes ti­
enseñó en Sierra Leona, donde murió. tulado America Their America (1964), un
Escribió prosa y verso. Algunos poemas relato para Black Orpheus y un drama re­
suyos se han reeditado recientemente en ciente, Ogidi (1967). Su teatro muestra un
Poems from Black AJrica (ed. Langston defecto esencial: la obsesión con temas se­
Hughes, Indiana University Press, 1963). xuales desvinculados a la acción y unas
Sus primeros poemas, publicados con el imágenes excesivas. Al diálogo le suele fal­
seud. de Aquah Laluah, aparecieron en el tar empuje para encamar las ideas. Sus poe­
Atlantic Monthly. Su poesía revela convic­ mas, que emplean mitos indígenas y temas
ciones morales y una profunda conciencia sociales, son más logrados. [ORD]
religiosa. Aunque escribió en su mayor par­
te en inglés, también ensayó con el idioma Reed y Wake, BA V; Moore y Beier, MPA.
krio en versos de circunstancias. Sus breves
relatos y esbozos en West African Review
muestran una atenta observación y solidari­ CONTON, William (1925- ). Novelista
dad con la vida de África occidental. [JAR] de Sierra Leona. N. en Bathurst y educado
en África Occidental e Inglaterra. Director
de la escuela oficial de Segunda enseñanza
CLARK, John Pepper (1935- ). Poeta y de Bo, Sierra Leona; actualmente dirige el
comediógrafo de Nigeria. N. en la región de servicio de educación de Freetown.
Ijaw, en el delta del Níger. En 1960 se licen­ Su novela The African (1960; extracto en
ció en la Universidad de Ibadan. Ha traba­ Rive, M A P), es biográfica. Es la historia de
jado en el periodismo y durante un año ha Kisimi Kamara, quien después de unos
residido en Norteamérica. Ha realizado in­ frustrados amores en Inglaterra, vuelve a
vestigaciones sobre la leyenda épica de Ijaw, África para alcanzar la libertad de su pue­
en el Instituto de Estudios Africanos de la blo y la igualdad entre negros y blancos. La
Universidad de Ibadan y actualmente ense­ novela tiene pasajes conmovedores y tier­
ña en la Universidad de Lagos. nos. Sus capítulos iniciales están repletos de
Ha publicado poemas en Black Orpheus detalles documentales, pero el ritmo au­
y en un'vol. editado por Mbari, Ibadan, menta con Greta y su muerte, lo que presta
1962. Su primera obra teatral, Song of a a los motivos políticos del protagonista una
Goat (Mbari, Ibadan, 1961), plantea el pro­ intensidad personal además de la nacional.
blema del baldón de la esterilidad en una Conton es también autor de una historia de
comunidad rural. La segunda, The Masque- África Occidental para uso de las escuelas.
rade, es una continuación, y la tercera y [ORD]
DADIÉ, Bernard (1916-). Poeta y novelista su obra rebosa patriotismo y entrega. Cier­
de Senegal. Nacido en Assini, Costa de tos arcaísmos suelen extrañar al lector mo­
Marfil, y educado en Senegal; director de derno. Su arte se encuentra limitado por
Bellas Artes en el Institut Franjáis d’Afri- su función, eminentemente didáctica. [JAR]
que Noire, de Dakar.
Dadié comenzó a ser conocido como poe­ DEMPSTER, Roland T. (1910-65). Poeta
ta con Afrique debout (1950), versos dedica­ de Liberta. Nació en Tosoh, cerca de Ro-
dos a su tierra y a su pueblo; a esto siguió bertsport. Se licenció en el Liberia College,
La ronde des jours (1956). Pero es famoso después de haber cursado estudios comer­
sobre todo como narrador profundo y sutil. ciales y literatura. Trabajó en varios minis­
Sus novelas psicológicas tienen un profundo terios antes de ser nombrado profesor de!
matiz poético y legendario, ya traten de la Liberia College, primero; después, de la
vida cotidiana de un joven africano, como Universidad de Liberia. Publicó ensayos y
en Climbié (1956), o con los urgentes pro­ versos patrióticos. Sus publicaciones poéti­
blemas actuales de la nueva Africa y el con­ cas incluyen The Mystical Reformation of
flicto entre los valores y criterios sociales y Gondolia (1953 y Liberia, 1961), To Mon­
espirituales africanos y europeos, como rovia Oíd and New (1958) y A Song out of
hace Un négre á París (1959). Dadié ha re­ Midnight (1959 y Liberia, s.a.). Hay mucha
cogido y adaptado también muchos relatos afectación en su verso y una servil obedien­
y leyendas africanas, publicadas en sus Lé- cia a las formas convencionales de versifica­
gendes africaines (1953) y Le pagne noir ción. [JAR]
(1955), así como en la revista de París Pré-
sence africaine (1958-60, etc.) en la que ha
DHLOMO, H. I. E. (1905-57). Comedió­
colaborado también con artículos sobre crí­ grafo sudafricano. Educado en Africa del
tica e historia literaria de Africa. [GTA] Sur. De profesión tenedor de libros, escribió
Hughes y Reygnault, A A M. • en vernáculo y en inglés. Dirigió un sema-
- nario africano en Durban hasta su muerte.
DEI-ANANG, M. F. (I909-). Poeta y dra- _ Publicó 14 dramas en inglés, que tratan
maturgo de Ghana. Nacido en Mampong- de héroes históricos como Shaka, Moshoes-
Akwapim y educado en Achimota College y hoe, Catewayo y Dingane. The Girl Who
la Universidad de Londres. A partir de 1938 Killed to Save (Lovedale, Africa del Sur,
trabajó en varios ministerios de Ghana y - 1935), quizá su drama más famoso, es la
asistió a la Conferencia de Bandung en 1954- historia de Nongqause, profetisa e hija de
como delegado de su país. Fue jefe de la Se­ un hechicero. Es célebre también por The
cretaría de Asuntos Africanos en Accra. Valley of a Thousand Hills (Durban, 1941),
Ha escrito poesía y teatro. Entre sus pu­ extenso poema de dimensiones épicas que
blicaciones en verso figuran Wayward Li­ lamenta la decadencia de la raza negra en
nes from Africa (1946) y Africa Speaks (Ac­ Africa del Sur. Tanto en el drama como en
cra, 1959), ésta con una introducción sobre la poesía, alcanzó la glorificación de su raza
la poesía africana. Ha publicado también por medio de la apasionada recreación de la
poesía en Okyeame. Cocea comes to Mam- historia dentro de los límites de una rígida
pong (Cape Coast, 1949; contiene breves forma artística. [JAR]
esbozos escénicos basados en la historia del
cacao en Ghana. Okomfo Anokye’s Golden DHLOMO, R. R. R. Escritor sudafricano,
Stool (1960) es un drama en tres actos basa­ nacido a fines del siglo xix. Educado en
do en una leyenda heroica de ios ashanti, en - Africa del Sur. Colaboró y, más tarde, diri­
el que el destino de dos amantes reales sufre gió, el Ilanga Lase-Natal, semanario zulú,
la intervención de los dioses tribales. Toda fundado por * Dube.
Diop 402
Escribió en zulú y en inglés. Sus publica­ 979 por el director inglés, radicado en Pa­
ciones en zulú incluyen Ushaka (1937), his­ ís, Petcr Brook. En ella, un aldeano avari­
toria familiar de Shaka, en forma dialogada, cioso prefiere ser enterrado vivo a despren­
con algunas descripciones. El profesor Jaba- derse del tuétano de una vaca que debiera
vu la juzga melodramática y exagerada. ser consumida, según la tradición, por toda
Dhlomo es también autor de U Dingane la comunidad. Refleja la miseria y el ham­
ka Senzangakhona (1936) («Dingane, hijo bre de una aldea africana en la que no se ha
de Senzangakhona»), relato de terror; U consumido carne desde hace años y ofrece
Adpande ke Senzangakhona (1938) («Um- un papel de gran lucimiento al actor de
pande, hijo de Senzangakhona»); una anto­ Mali, Malick Bowcns. [GTA/AA]
logía, Ujeqe, u kwazi kuyathuthiikisa
Rutherfoord, D L; Hughes y Reygnault,
(1937) («El saber nos hace felices») y Izik-
hali zanamuhla («Armas de hoy»), estas .4 A Moore y Beicr, M P A.
dos de tono didáctico. (Todas publicadas en
Pietermaritzburg). Su publicación inglesa DIOP, David (1927-60). Poeta de Senegal.
más famosa es una novela corta, An African Nació en Burdeos, Francia, de padres afri­
Tragedy (Lovedale, Africa del Sur, 1928), canos. Durante su corta vida tuvo una salud
relato sentencioso de la desgraciada intro­ deficiente. Murió en un accidente de avia­
ducción de Robert Zulu a la vida urbana. ción cerca de Dakar. Colaborador asiduo de
[ORD] Présence africaine, en la que publicó poe­
mas, así como en la antología de Senghor.
DIOP, Birago (1906). Cuentista y poeta de Su único volumen de poemas fue Coups de
Senegal. Nació en Dakar, de una familia pilón (Paris, 1956). En su mayor parte son
wolof de la clase media oriunda de Senegal. poemas apasionados, exaltadores de la né-
Después de una brillante carrera académi­ gritude, pero llenos de un calor y de una
ca, se licenció en la Escuela de Veterinaria generosidad característicamente suyos.
de Toulouse. En 1945 fue jefe de ios servi­ [ORD]
cios zootécnicos del Alto Volta. Después de Moore y Beier, M P A.
la independencia de Senegal (1960), fue
nombrado embajador de la nueva república
en Túnez. DIOP, Sheik Anta (1923-). Teórico litera­
Birago Diop mostró precoces aptitudes li­ rio y social de Senegal. Nació en Diurbel,
terarias y escribió poemas inspirados en los Senegal. Fue una precoz promesa literaria y
ritos esotéricos de circuncisión africanos. combinó los estudios de física con el docto­
Pero hasta 1960 no publicó su primer libro rado en letras. Pertenece al personal del
de verso, Leurres el lueurs, especie de anto­ Instituí Franjáis d’Afrique Noire, en Da­
logía de sus experiencias. kar.
Su verdadera fama se basa en sus cuentos, Diop es notorio como incansable investi­
Contes d'Amadou Koumba (París, 1947; gador, que no teme las hipótesis audaces.
también traducido al ruso) y Nouveaux con­ Aunque ha intentado demostrar la unidad
tes d'Amadou Koumba (París, 1958) con básica del mundo negro e incluso probar el
prefacio de L. S. *Senghor. Aunque hacién­ origen africano de todas las civilizaciones
dose pasar modestamente como un simple humanas, utiliza una gran variedad de datos
intérprete de los ingenuos cuentos del griot históricos, culturales y lingüísticos. Entre
o narrador de su aldea, evoca hábilmente la sus obras más importantes figuran Nations
inspiración poética de su tierra natal. Los négres et cultures (1954), Unité cullurelle de
cuentos se caracterizan por la sutil evoca­ rAfrique noire pré-coloniale (1960). Estos
ción de la naturaleza y de la vida cotidiana, libros, junto con otros dedicados al estudio
lo animado de las imágenes y el sentido co­ comparativo de los sistemas culturales y po­
mún salpicado de humor. Las expresiones líticos de Africa y de Europa, han afirmado
locales prestan un auténtico sabor africano la capacidad y la audacia mental de Diop.
a los relatos, que constituyen un vehículo [GTA]
para el ingenio y el juicio del campesino
africano. Al tiempo que permiten al lector DUBE, John Escritor sudafricano. Nació
europeo un contacto directo y personal con en Natal, Africa del sur, a fines del siglo-
Africa, los cuentos revelan hasta qué punto xix. Ministro protestante, poseía el título
el campesino africano se parece a los cam­ de doctor. En 1904 comenzó ¡langa Lase-
pesinos del mundo. Este es uno de los mu­ Natal, semanario zulú. Fundador del Oh-
chos factores que prestan a estos cuentos su lange Institute, cerca de Durban. Fue el pri­
atractivo universal. mer zulú que publicó una novela en zulú:
L Os, una de sus farsas folklóricas, ha ob­ Insila ka Shaka («El guardaespaldas de
tenido recientemente amplia difusión por Shaka»; Marianhill, Natal, 1930 y 1951),
haber sido adaptada y puesta en escena en que el profesor C. L. S. Nyembezi calificó
Dube
403

de «animado relato narrado en el apasio­ the Body Servant ofKing Tschaka (Loveda-
nante estilo de Dube». Otras obras incluyen le, Africa del Sur, 1951), novela histórica.
U shcmbe (Pietcrmaritzburg, 1936), y Jege [ORD]

1
-—
EKWENSI, Cyprían O. D. (1921). Nove­ (1976) y The Slave Girt (1977). También ha
lista de Nigeria. Educado en Nigeria, donde escrito teatro para la televisión y la radio y
también ejerció la enseñanza por algún numerosos artículos. Miembro del Comité
tiempo, en Ghana y en la Universidad de asesor sobre igualdad racial del Ministerio
Londres, en la que estudió farmacia. Di­ de Interior británico. Reside en Londres. En
rector de los Servicios de Información del 1978 obtuvo el Premio Jock Campbell New
' Gobierno federal de Nigeria. Gracias a su Statesman. Su novelística tiene un tono
personalidad, estimulante y animada, ha esencialmente femenino; aunque su voz sea
sido una de la figuras públicas destacadas de la de la mujer de Nigeria y su lucha contra
la Nigeria de hoy. ambientes hostiles, tanto en la Africa de
Ekwensi ha escrito cuatro novelas, mu­ ayer y de hoy como en Europa, en realidad
chos relatos y libros para niños, entre ellos se trata de una propuesta contra todas las
An African Night's Entertainment (1967). formas de inhumanidad y de opresión en­
People of the City (1954) es periodística y camadas por el hombre. Sus más recientes
melodramática, pero contiene una excelente novelas son The Joys of Motherhood (1979)
descripción de la incómoda complejidad de y Destination Biafra (1982). (AA]
la vida de Lagos. Jagua Nana (1961) está
mejor construida, pero aún peca de una asi­ EYBERS, Elisabeth (1915-). Poetisa suda­
milación incompleta de la lengua y la carac­ fricana en afrikaans. La súbita transición, a
terización norteamericanas. En Burning los 16 años, desde la pacifica aldea en la que
Grass (1962) Ekwensi establece su estilo su padre era pastor protestante a la confusa
personal, más sobrio, y Beautiful Feathers vida de Johannesburgo dio origen a su pri­
(1963) mantiene el nuevo nivel de calidad a mera colección de poemas, Belydenis in die
pesar de algunos descuidos en la narración. Skemering (1936), poesía de anhelo honda­
En otra novela reciente, Survive the Peace mente influida por los Victorianos y georgia­
(1976), el protagonista, un bienintenciona­ nos. Sus volúmenes siguientes —Die Stil
do periodista radiofónico, lucha por sobre­ Avontuur (1939; The Quiet Adventure, ver­
vivir y llevar una vida normal entre el caos sión inglesa, 1948) y Die Vrou (1945), con­
y los horrores de la guerra civil. Aunque al­ tiene poesía de realización, inspirada por su
gunos de los recursos de Ekwensi resultan embarazo, que guió sus pensamientos a
con frecuencia demasiado evidentes, sabe el considerar tiernamente, en términos entra­
modo de inquietar al lector occidental. En ñablemente bióticos, en la íntima relación
el Lagos de Beautiful Feathers los hogares entre madre, hijo, tiempo y eternidad. Su
deshechos al estilo europeo aumentan la obra posterior —Die Ander Dors (1946),
tensión de los matrimonios al estilo occi­ etc.— insiste en la purificación mediante el
dental. La Nigeria de Ekwensi es casi tan dolor, aquí alcanza su cima la pintura de la
inquietante como la de * Achebe. [PT] relación entre el hombre y la mujer, la
mayor parte de las veces en forma de sone­
ELMI BONDERI. Bownderi. tos. Esto conduce a la ironía de su obra más
importante, Die Helder Halfiaar (1956), en
EMECHETA, Buchi (1944-). Novelista de donde la mujer madura, desilusionada, trata
Nigeria. N. en Lagos, de familia ibuza, lo­ de huir a la vida de asombro del niño, o
gró hacerse con una educación básica an­ acepta con cinismo la realidad y la mortali­
tes de emigrar con su marido, también estu­ dad. Después de divorciarse de un impor­
diante, a Inglaterra, donde se licenció en tante hombre de negocios, emigró a Holan­
sociología por la Universidad de Londres. da, donde recopiló su reciente obra, Balans
Su primer libro, In the Ditch (1972), es una (1962). Estos poemas suelen ser más resig­
novela documental. A ésta han seguido Se- nados, de calidad más firme, y reflejan con­
cond-Class Citizen (1975), The Bride Price movedoramente la fragilidad de las relacio-
Eybers
406
nes humanas, contrastadas por el perdura­ Gedigtc (1958).
ble valor y pureza —pero también rigidez- D. J. Opperman, Digters van Deriig
de! arte. [APB]
(Kaapstad, 1953).
FAARAH Nuur (nacido a mediados del si­ por él, y desempeñado el Ministerio de
glo xix, murió antes de la Segunda Guerra Asuntos Económicos del Gobierno de Gui­
Mundial). Poeta oral y jefe del clan somalí. nea.
Gran parte de su poesía se refiere al conflic­ Su obra de creación se encuentra honda­
to entre su propio clan y otro que le exigía mente influida por la literatura y el arte
un tributo. Trata también de las particiones tradicionales de su país natal. Sus obras pu­
del país de los somalíes por las potencias blicadas incluyen tres colecciones de versos:
extranjeras. [BWA] Poémes africains (París, 1950). Le rnaitre
Andrzejewski y Lewis, S P L d’école y Minuit (París, 1953) y el prefacio
de Les hommes de la danse, de Michel Huct
FAGUNWA, Daniel O. (h. 1910-63). No­ (Lausana, 1954). Posteriormente se dedicó a
velista de Nigeria. Comenzó su carrera dar a conocer e interpretar el arte de su pue­
como maestro y más tarde trabajó en el Mi­ blo, en especial las espléndidas danzas de
nisterio de Educación de Ibadan. Sus obras, Guinea. El sorprendente vigor, la originali­
todas en yoruba, se han inspirado en las dad y la belleza de los Ballets Africains bajo
tradiciones de la narración oral yoruba. Su su dirección han dado renombre internacio­
primer libro, Ogboju-ode minu igbó Irun- nal a la compañía. [JAR]
male («El hábil cazador en la selva de los
espíritus»), se publicó en 1939 y le siguieron FONSECA, Aguinaldo (1922). Periodista y
otros de gran popularidad. De éstos, Igbo poeta de color. Nació en las islas de Cabo
Olodumare («Selva del Señor»), publicado Verde. Escribe en portugués. Ha colaborado
en 1945, es quizá el más popular. [WHW] en muchas revistas literarias y la antología
de *Andrade incluye un poema suyo. Ha
publicado un volumen de versos, Linha do
FODEBA, Keita (1921). Poeta de Guinea, horizonte (Lisboa, 1951). Sus poemas po­
director de los Ballets Africains. Nacido en seen un estilo rápido y vigoroso y expresan
Guinea, educado en Dakar, marchó después mucho en pocas palabras. [ORD]
a París. Ha trabajado como maestro, dirigi­
do la Troupe du Théátre Africain, fundada Moore y Beier, M P A.
autobiografía, que describe la situación en
GALAAL. *Musa Hajji Ismail Galaal. Kenia antes de la sublevación del Mau-
Mau. Contiene mucha propaganda política
GICARLJ, Muga (1920). Escritor kikuyu de y es episódica en trozos. Pero el autor es ca­
Kenia. Alumno de una escuela misionera,
paz de describir el sufrimiento y los aspec­
marchó después a Nairobi, donde trabajó y tos más repelentes de la tortura. Los africa­
asistió a clases nocturnas. Estudió en Ingla­ nos y su forma de vida obtienen algún em­
terra y en los años 50 volvió a Kenia. Su
Land of Sunshine (Londres, 1958) es una bellecimiento romántico. [JAR]
I
’ILMI BOWNDERI (Elmi Bonderi) (naci­ zejcwski, «The Life of Tlmi Bowndheri, a
do h. 1908, murió probablemente h. 1938). Somalí Oral Poet Who is Said to Have Died
Poeta oral somalí. Sus abundantes poemas of Love», Journal of the Folklore Instituie,
amorosos le valieron extensa fama en la Indiana University, 1967.
Somalilandia noroccidental. Según la tradi­
ción popular, murió de amor por una mujer 1SMAATIL MIRE (1884-h. 1950). Poeta
con la que no pudo casarse. Rechazado por oral somalí. Uno de los cabecillas de la in­
la familia de ella por demasiado pobre, ha­ surrección somalí contra la administración
bía marchado a hacer fortuna y a su vuelta colonial británica y amigo íntimo de *Ma-
la encontró casada. Durante la enfermedad hammed ’Abdille Hasan. Sus poemas ofre­
anterior a su muerte, recitó muchos poe­ cen una descripción de primera mano de
mas, aprendidos de memoria por quienes se aquel período y constituyen por lo tanto
encontraban junto a él y que éstos transmi­ una importante fuente histórica. Después de
tieron a otros. Sus poemas se encuentran la insurrección compuso poemas sobre las
caracterizados por un majestuoso vigor ex­ relaciones entre los clanes y también prestó
presivo y por las imágenes tomadas de la atención a temas religiosos y de meditación.
historia de los clanes somalíes y de la tradi­ Uno de sus poemas, con el estribillo «Sabe
ción islámica. Algunos han sido recogidos que el hombre se pierde a causa del orgullo»,
por coleccionistas particulares. [BWA] es muy conocido entre los somalíes, lo mis­
A Tree for Poverty: Somalí Poetry and mo que su observación sobre el éxito: «Ca­
Prose, ed. Margaret Laurence (Nairobi, llaos, musulmanes, porque aquel que triun­
1954; tr. inglesa de un poema). fa pierde su alma». [BWA]
Mohamed Farah Abdillahi y B. W. Andr- Andrzejewski y Lewis, S P I.
J
JABAVU, D. D. T. (1885-1959). Erudito no de color. Nació en Indwe, provincia de
sudafricano de color. Nació en la provincia El Cabo. Licenciado en letras por Fort
de El Cabo, donde murió. Profesor de latín Haré, es ministro presbiteriano y ha enseña­
y de bantú en la Universidad de Fort Hare. do en escuelas de Africa del Sur. Desde
Escribió generalmente en xhosa. 1958 profesó en la escuela misionera de Lo-
Su conferencia en 1943 ante la sección en vedale. Ha escrito en inglés y xhosa.
Fort Hare de la English Association, publi­ Um yezo («Un huerto»; Johannesburgo,
cada después con el título de The Influence 1936) es una colección de su poesía en xho­
of English on Bantú Lilerature (Lovedale, sa que más tarde vertió al inglés como
Africa del Sur, s. a.) constituye una guía útil . Poems of an African (Lovedale, Africa del
de la literatura vernácula. Además de dos li­ Sur, 1946). Incluye un soneto, «A la luz»,
bros de viajes, E Jerusalem («En Jerusa- un poema de consolación, «A los caídos»,
lén») y E America («En América»), ha pu­ otro de recuerdo, «En memoria», y un ex­
blicado Inibumba Yanta Nyanta («Selec­ tenso poema narrativo «Thuthula» (abre­
ciones»; Lovedale, Africa del Sur, 1953), viado en Reed y Wake, BA V). Otras obras
Isilhuko («Insulto»; Lovedale, Africa del incluyen A mavo («Impresiones persona­
Sur, 1954) e Izidunsulwana («Montículos»; les»; Johannesburgo, 1951), ensayos sobre
Ciudad del Cabo, 1958). En las obras de Ja- la vida social de los xhosa; Lovedale Xhosa
bavu existe un equilibrio entre el método Rhymes (Lovedale, Africa del Sur, 1957),
europeo occidental y el espíritu bantú. Su una antología; y Uzagula (Lovedale, Africa
acierto reside en la conciliación y en su ge­ del Sur, 1923), del nombre de su heroína, y
neroso nacionalismo. [ORD] - una versión de las fábulas de Esopo al xho­
sa. [JAR]
JABAVU, Noni (1920). Escritora sudafri­
cana. Nació en la provincia de El Cabo, hija
de D. D. T. *Jabavu. Se trasladó a Inglate­ JORDAN, A. C. (1906). Profesor y novelis­
rra a los 14 años. La guerra interrumpió sus ta sudafricano. Nació en la provincia de El
estudios de música en la Real Academia y Cabo. Explicó lenguas bantú en la Universi­
trabajó en un laboratorio. Contrajo matri­ dad de El Cabo; marchó después a Califor­
monio con un director cinematográfico in­ nia y a la Universidad de Wisconsin.
glés y viajó extensamente por Mozambique, Su novela Ingqumbo Yeminyanya («La
Kenia y Africa del Sur. Residió algún tiem-: cólera de los antepasados»; Lovedale, Afri­
po en Uganda con su esposo antes de volver ca del Sur, 1939 y 1961) ha sido adaptada a
a Inglaterra. la escena. Es el relato de un estudiante de
Su primer libro, Drawn in Colour (Lon- ' sangre real de la Universidad de Lovedaie-
dres, 1960), es el relato documental y perso­ Fort Haré. Desaparecido en la infancia, se
nal de las diferencias entre el Africa oriental cría en una aldea próxima para volver a re­
y del sur en sus contactos con el mundo oc­ clamar su trono. Insiste en contraer matri­
cidental. El segundo, The Ochre People monio con la mujer que ha elegido, que se
(Londres, 1963), es también autobiográfico burla de las tradiciones locales y mata una
y cada una de sus tres secciones trata de un serpiente, mensajero de los antepasados. La
área geográfica diferente. Está menos conse­ tribu se divide en bandos y al final la reina y
guido que su primer libro debido a un exce­ su hijo mueren y el jefe se mata. Desde 1957
so de documentación y a contener tal abun­ . Jordán ha escrito una serie de artículos en
dancia de términos xhosa que más estorban Africa South acerca del tema «Hacia una li­
que favorecen el tema. [ORD] teratura africana», de gran valor para cuan­
tos se interesen por la literatura vernácula
JOLOBE, J. R. (1902). Escritor sudafrica- de Africa del Sur. [JAR]
KAGAME, Abbé Alexis o Alegisi (1912). ingresar en l’Ecole Nationale de la France
Poeta de Ruanda, historiador y etnógrafo. d’Outre-mer. En julio de 1959 volvió a Se-
Una de las figuras intelectuales más desta­ negal como funcionario de la administra­
cadas de Ruanda-Urundi, nació en Kiyan- ción francesa. Fue nombrado ayudante del
za, en ¡a jefatura de Buriza. Su padre, Pierre director de proyectos de desarrollo, después
Bitahurwina, miembro de la tribu Tutsi, era jefe de cancillería del Ministerio de Desa­
el segundo jefe. Kagame se educó primero rrollo y Planificación del Senegal indepen­
en la escuela del Estado en Ruhengeri, des­ diente. De 1960 a 1963 fue gobernador del
pués en la escuela del seminario de Kab- distrito de Thiés.
gayi. Después de estudiar filosofía y teología Sheikh Hamidou ha sido calificado apro­
en el seminario principal de Kabgayi, fue piadamente de «auténtico testigo del Islam
ordenado sacerdote en 1941. Su primera en su moderno aspecto africano». Su primer
publicación, Inganji Karinga («El tambor libro, L’aveniure ambigue (prefacio de Vin-
victorioso»; Kabgayi, 1943), estaba dedica­ cent Monteil, París, 1961), es una autobio­
da a la historia antigua de Ruanda. Después grafía romántica, que describe el descubri­
se doctoró en filosofía en la Universidad miento de dos mundos de experiencia, el
Gregoriana Pontificia de Roma. Africa negra y la Europa occidental, por un
Ha publicado un poema épico en tres joven africano, que ha sido iniciado brutal­
partes sobre la evangelización de Ruanda, mente en el misticismo islámico por un
Isoko y'amajyambere (Kabgayi, 1949-51). maestro musulmán y moldeado después por
Tradujo al francés pasajes de su segundo el sistema educativo francés. Es un relato de
poema épico-religioso oluruanda como La fidelidad espiritual y de desarraigo intelec­
divine pasiorale (Bruselas, 1952). A esto si­ tual, crítica penetrante y refinada de los
guió La naissance de l’Univers (\955). ambiguos valores implícitos en la civiliza­
Aunque el P. Kagame se ha entregado in­ ción occidental. [GTA]
cansablemente a la labor pastoral en Rúan- '
da-Urundi, ha continuado sus empeños lite­
rarios y científicos. Es socio del Institut KRIGE, UYS (1910). Poeta, comediógrafo,
pour la Recherche Scientifique en Afrique novelista y crítico bilingüe (afrikaans e in­
Céntrale, y miembro correspondiente de glés) de Africa del sur. Marchó a Inglaterra
1’Académie Royale des Sciences d’Outre- como periodista en 1931 y después viajó ex­
mer, de Bélgica, que ha patrocinado una tensamente por Francia y España (v. Sol y
decena de estudios importantes del P. Kaga­ sombra, 1948). Durante la Guerra fue co­
me sobre la historia, literatura y civilización rresponsal en Africa del norte y Europa y
de Ruanda-Urundi. [GTA] prisionero en Italia. Después se dedicó ente­
ramente a la literatura.
Prefacio a Kagame, La divine pastúrale La mejor obra de Krige está escrita en
(Bruselas, 1952); Travaux publiés par afrikaans. El sentimiento de la belleza efí­
1’Académie Royale des Sciences d’Outre- mera domina su primera poesía, sobre todo
mer (1952-61, etc.). Rooidag (1940). Durante la guerra, el con­
flicto entre la fuerza brutal y la alegría de
KANE, Sheik Hamidou (1928- ). No­ vivir inspiraron algunas de sus páginas me­
velista de Senegal. Nació en Matam, Sene- jores, mientras Die Groue Kring( 1956) con­
gal. Musulmán de religión, es oriundo de las trapone el radiante ardor de la vida y la
montañas Futu y representante de la lengua omnipotencia de la muerte. La percepción
y cultura fulas. Después de recibir la doctri­ de Krige de las literaturas extranjeras es
na tradicional del Corán, asistió a escuelas considerable y su traducción de García Lor-
francesas en Senegal. Acudió a la Sorbona ca es probablemente la mejor en afrikaans
para estudiar filosofía y derecho, antes de (Vir die Luit en die Kilaar, 1950). Ha edita-
Krige 416

do colecciones de poesía de Roy Campbell y Oorlogsgedigtc (1942); Alie Paaie Gaan


Guy Butler. Entre las obras inglesas de Kri­ na Rorne (1949); Bailado van die Grool Be-
ge, la novela de guerra The Way Out (1946) geer (1960); Gedigte 1927-40 (1961).
y los relatos de The Dream and ihe Desert Roy MacNab y Charles Gulston, South
(1953) comparten un estilo de prosa extra­ African Poetry (1948); D. J. Opperman,
ñamente sensual y poético. También ha pu­ Digters van Deriig (1953); R. Antonissen,
blicado en inglés The Sniper and olher One Die Afrikaans? Letterkunde (Pretoria,
Act P/ays(1962). [DD] 1955).
LA GUMA, Alex (1925). Autor de relatos padre fue joyero y orfebre; su madre, hija de
sudafricanos. Nació en Ciudad de El Cabo, un herrero. De religión musulmana, Cama­
hijo de Jimmy La Guma, presidente del ra Laye asistió a una escuela coránica, des­
Congreso de pueblos de color de Africa del pués a la escuela primaria francesa de Kou­
Sur. Fue uno de los acusados en los «Proce­ roussa. En la escuela laboral de Conakry
sos por traición» de Sudafrica. Articulista obtuvo un certificado de aptitud de primera
de un semanario de El Cabo, más tarde se clase en ingeniería mecánica. Fue enviado a
trasladó a Londres. Francia a la Escuela Central de Ingeniería
Dos de sus narraciones, A Glass of Wine del automóvil, en Argenteuil. Por propia in-
y Slipper Satín, se publicaron en Black ciativa ingresó en l’Ecole Ampére, de París,
Orpheus. Ambas hacen referencia a matri­ para obtener el diploma en formación in­
monios mixtos en Africa del Sur. En Africa dustrial. Para vivir tuvo que trabajar duran­
South publicó Out of Darkness, la historia te ocho meses como mecánico en los talle­
de Vieja Cucaracha, preso condenado a una res Simca, mientras asistía a las clases noc­
larga sentencia por homicidio. El tema es el turnas del Conservatorio Nacional de Artes
mismo, una reyerta originada por los con­ y Oficios. Finalmente obtuvo un diploma
flictos raciales entre dos amantes. Su relato especial en ingeniería en el Colegio Técnico
más reciente, publicado también en Black de Construcción Aeronáutica y Automovi­
Orpheus, es Tattoo Marks and Tails, sobre lística.
la vida en la cárcel. Su novela corta A La carrera literaria de Camara Laye co­
Walk in the Night (Mbari, Ibadan, 1962), es menzó en su época de estudiante en París. A
un relato de relaciones raciales, violencia y diferencia de la mayor parte de otros escri­
asesinato. Está narrado con un lenguaje pre­ tores africanos —algunos de los cuales le
ciso y descripciones exactas y apasionadas han censurado por ello— no tiene adscrip­
de la noche y de la ciudad. [ORD] ción política alguna y es notable más bien
por su intuición psicológica. Su primer li­
LADIPO, Duro (h. 1930). Comediógrafo de bro, L’enfant noir (1953), es una novela
Nigeria. Asistió a la escuela primaria en Ni­ autobiográfica por la que Camara Laye, aún
geria y después se dedicó a Ja enseñanza. - estudiante en París, obtuvo el Premio Char­
Fundó el Teatro de Duro Ladipo en 1962 les Veillon; es notable por su descripción de
para Mbari Mbayo. Oshogbo. Ha escrito las tradiciones de la civilización malinke.
óperas-folklóricas en yoruba. representadas Su segunda novela, Le regard du roí (1954),
por lo general por él mismo y su compa­ es una alegoría de la búsqueda de Dios por
ñía. Entre sus títulos de mayor éxito figuran el hombre, escrito en un estilo coloquial al
Enia Soro («El informal»), historia de in­ modo del griot [narrador callejero], en el
merecida confianza; Oba Eoso («El rey no que las aventuras del protagonista se desa- .
ahorca»), sobre dos generales rivales en las rrollan en una narración a veces cómica, a
tropas del rey Shango; y Oba waja («El rey veces conmovedora, y siempre de extraordi­
ha muerto»), que ilumina la tragedia de la nario vigor.
occidentalización y sus efectos en las viejas A su vuelta de Francia, Camara Laye es­
costumbres. Todas estas obras han sido ira-, tuvo adscrito por algún tiempo al Ministe­
ducidas al inglés y publicadas por Mbari, rio de la Juventud de Guinea y más tarde
Ibadan. [JAR] regresó a su país, la Guinea superior.[GTA]
LALUAH, A. *Casely-Hayford. Rutherfoord, D L\ Moore, SAW.

LAYE, Camara (1928). Novelista contem­ LEIPOLDT, C. Louis (1880-1947). Poeta y


poráneo de Guinea. Oriundo de una familia comediógrafo sudafricano. Tras una infan­
malinke de Kouroussa, Guinea superior. Su cia solitaria, con la naturaleza como refu-
Leroux 418

gio, se dedicó al periodismo y durante la exposición de una moderna existencia a la


guerra de los boers fue corresponsal de pe­ que una sociedad vulgarmente comerciali­
riódicos partidarios de estos en La Haya, zada priva de todo sentido. En Die Mugu
Bruselas, Chicago y Manchester. La guerra (1959) la individualidad del hombre parece
y la naturaleza constituyen la fuente de sus ser un absurdo destinado a desaparecer en el
poemas iniciales, Oom Gen Vertel en ander grotesco mosaico del bienestar gregario oc­
Gedigte (191 1), la primera de sus más de 40 cidental, que se encuentra desesperadamen­
publicaciones (entre ellas, ensayos y prosa te necesitado de un «mito vivo». Este mito
narrativa y biográfica). A diferencia de sus se desea con frenesí en Seive Dae by die
contemporáneos, no demostró patrioteris- Silbersteins (1962; tr. inglesa C. Eglington,
mo alguno ni calvinismo convencional: Seven Days al the Silbersteins. 1964) y Een
para él la guerra fue una revelación del con­ vir Azazel (1964; «Uno para Azazcl»), a las
flicto humano entre la fuerza ciega y el que pronto vendría a unirse Die Derde Oog
desamparo. A partir de 1903 estudió medi­ («El tercer ojo») para formar una trilogía de
cina en Inglaterra, Alemania y Estados Uni­ novelas «fantasmales». [RA]
dos y más tarde trabajó en hospitales de
Dulston y Chelsea; en 1912 visitó Borneo, R. Antonissen, Kern en tooi (Pretoria,
Java y Sumatra, experiencia que quizá fuese 1963), y Spitsberaad (Pretoria, 1966).
el germen de su posterior conversión al bu­
dismo. En 1914 volvió a Africa del Sur LOPES, Baltasar (seudónimo Olvaldo Al­
como pediatra, con un profundo interés ha­ cántara) (1904). Novelista y poeta de Cabo
cia la botánica y la gastronomía. Su contac­ Verde. Abogado y rector del Liceu de S. Vi­
to con Europa y el Extremo Oriente le con­ cente, islas de Cabo Verde. Escribe en por­
virtieron en un cumplido cosmopolita, tugués.
como prueba su elección de material para Figuró en la Antología de Mario de An-
sus dramas Die Heks (1923), la primera tra­ drade (París, 1958) con su poema «Ma-
gedia en afrikaans, localizada en la Alema­ máe». Sus publicaciones incluyen O dialec­
nia medieval, y Die Laaste Aand (1930), el to Crioulo (Lisboa, 1958), Chiquinho (Cabo
primer drama en verso escrito en afrikaans, Verde, 1947, y Lisboa, 1961; novela), y una
que se desarrolla en India oriental y El Antología de ficcao Cabo-Verdiana. Su
Cabo de la antigüedad. La poesía de Lei- obra suele describir las tierras pobres y la
poldt se caracteriza por una espontaneidad sequía como símbolos del destierro físico y
que llega al descuido y la exageración, la espiritual, o lo que ha sido acertadamente
exuberancia hedonista y las cualidades dra­ calificado de «calvario de una agonía corpo­
máticas; sus poemas de guerra constituyen ral y mental». [ORD]
un violento grito de protesta contra el sufri­
miento causado a los inocentes por la fuerza LOUW, N. P. van Wyk (1906). Poeta, dra­
bruta. Pero su vehemencia se encuentra maturgo y ensayista en afrikaans de Africa
siempre equilibrada por la reconciliación, del Sur. Desde el comienzo, su poesía se ca­
en especial en su obra posterior —Skoon- racteriza por una trasposición de todos los
heidstroos (1932), etc. Unos cuantos poe­ hechos a un nivel de conflicto metafisico
mas largos en Vit Drie Wérel-ddele (1923), entre la luz y la sombra,el bien y el mal,
revelan una profunda e inesperada veta de conceptos que van creciendo en compleji­
meditación filosófica que sugiere que su jote dad y sutilidad mientras el idioma del poeta
de vivre es, en realidad, el exterior de una se va haciendo cada vez más sobrio. Duran­
concepción hondamente trágica y, a veces, te los años que pasó en Ciudad de El Cabo,
fatalista de la vida y una gran percepción de primero como estudiante y después como
su fugacidad. [A P B] profesor de Educación, su poesía evolucio­
Kg/Z/# Gedigte (2* ed., 1956); Afrikaans nó desde los experimentos con las formas
Poems With English Translations, ed. A. P. tradicionales hasta las expresiones intensa­
Grove y C. J. D. Harvey (1962). mente dramáticas y eminentemente perso­
M. P. O. Burgers, C. L. Leipoldt (1960). nales de una mente apasionada. Después de
su poema épico Raka (1941), creó una im­
LEROUX, Étienne (1922). Novelista en presionante serie de figuras en diversas for­
afrikaans de Africa del Sur. Su iniciación mas y etapas de desintegración, lo que per­
a los 34 años con Die eerste lewe van Colet mitió penetrar en variados estratos de la
(1956; «La primera vida de Colet»), psicoa­ personalidad humana (Gestaltes en Diere,
nálisis de la evolución sexual de niño a 1942); a esto solía acompañar un agudo sen­
hombre en una perspectiva existencialista, tido histórico que encontró expresión dra-
señaló el comienzo de la nueva novela en . mática por primera vez en Die Dieper Reg
afrikaans. El tema fue continuado en Hila­ (1938); siguió, en 1951, Dias, estudio de la
ria (1957), en la que la condición patológica irracionalidad de la voluntad humana y de
de un individuo se convierte en la patética la providencia divina; en 1956 su drama en
419 Louw

verso Germánicas, nueva «tragedia de la tidiana adopta una ironía comovedora. No


inacción»; y en 1966 Die Pluimsaad Waai es solamente el poeta más grande de la lite­
Ver, basado en la Guerra de los boers. Tam­ ratura afrikaans sino también su ensayista
bién es autor de importante teatro radiofó­ más destacado sobre problemas culturales,
nico. En 1950 fue nombrado profesor de literarios y políticos (Lojale Verse!, 1939; n
literatura, cultura e historia afrikaans en la Wéreld deur Glas, 1958; Libérale Nasiona-
Universidad de Amstcrdam y durante sus lisme, 1958). Es el único escritor que haya
años de «destierro» (antes de obtener la cá­ recibido el Premio Hcrtzog (la más alta dis­
tedra de literatura afrikaans en la Universi­ tinción literaria de Africa del Sur) cinco
dad de Witwatersrand en 1958) su poesía veces: por poesía, teatro y ensayo. [APB]
trató de temas básicos de Sudáfrica, hacién­
dose mucho más concreta y cincelada Gedigte (1960); Afrikaans Poems with
(Nuwe Verse, 1954). Se identificó con Ovi­ English Translations, ed. A. P. Grove y C.
dio en el destierro y en su obra posterior, J. C. Harvey (1962).
Tristia (1962), su apasionada investigación D. J. Opperman, Digters van Dertig
de la verdad por debajo de la apariencia co- (1953).
M
MAHAMMED ‘ABDILLE HASAN (1864- Enrico Cerulli, «Muhammad B. ’Abd
1920). Poeta oral somalí. Cabecilla religioso Allah Hassan», E oj'l; D. Jardine, The Mad
musulmán y fundador del moderno nacio­ Mullah oj Somaliland (1923); Andrzejcwski
nalismo somalí. Sus poemas aliterativos, y Lewis, S PI; I. M. Lewis, The Modern
como toda la poesía de Somalia, fueron History of Somaliland — From Saltón to
compuestos y transmitidos oralmente. Des­ State (1965).
de joven mostró gran celo en los estudios reli­
giosos y a los 19 años había ya obtenido el MAIMANE, J. Arthur (1923- ). Cuen­
título de jeque por sus conocimientos. Visi­ tista de África del Sur. Ha colaborado en
tó centros religiosos fuera de su país y en la periódicos sudafricanos, pero en 1958 mar­
Meca conoció ai reformador religioso chó a Ghana, después a Londres, donde re­
Sayyid Muhammad Saalih, e ingresó en su side actualmente.
comunidad religiosa, la Saalihiya. A su Uno de lo primeros relatos, Just a Tsotsi.
vuelta inició una gran campaña religiosa, en narra cómo un policía blanco mata por
defensa de una adhesión puritana y austera error a un amigo de la infancia, un negro.
al Islam, y en 1899 declaró la guerra santa The Hungry Boy, publicado en Following
contra los infieles, que dirigió con pericia, the Sun (Berlín, 1960) es un relato de los
valor y ferocidad. Le valió el apodo de efectos de la miseria. Otros cuentos son The
«Mullah el loco» que le dieron sus adversa­ Note, en el que un abogado liberal defiende
rios. En 1920 fue derrotado definitivamente a un negro, y The Madness, en el que una
por las tropas inglesas y murió en el destie­ madura mujer blanca obliga a su criado a
rro en Etiopía. Durante toda su vida activa hacer el amor. El criado es ahorcado por
como predicador y jefe de la revuelta, em­ violación. En A Kajfer Woman. publicado
pleó la poesía para difundir su doctrina reli­ en Black Orpheus.' sucede lo contrario: un
giosa, publicar sus opiniones políticas, ata­ granjero blanco toma una amante negra. Al
car a sus enemigos y hacerse aliados. Su ser descubierto, se suicida. Sus relatos pue­
poesía se caracteriza por una imaginación den interpretarse como protesta contra las
vehemente y por el fervor religioso y patrió­ restricciones sexuales efecto de la legisla­
tico. Comparó la fuerza de su expresión a ción racista de Sudáfrica. [ORD]
las olas del mar y a la lluvia torrencial. Sus
imágenes se encuentran enraizadas en la
vida cotidiana de los pastores nómadas de MALANGATANA, Valente (1936- ).
las llanuras y desiertos de aquel árido país Poeta, nació en Marracuene, Mozambique.
que él amó tan apasionadamente. Es famo­ Su educación fue anómala y se interesó muy
so por los pasajes que describen con anima­ pronto por el dibujo y la pintura. Desde
ción el escenario y la vida salvaje de África. 1959 ha trabajado como pintor y artista. Es­
Poseen especial emoción su lamento al se­ cribe poesía (algunas han aparecido en
pararse de su caballo favorito y el mensaje Black Orpheus) y es autor de una autobio-
poético al clan de los Ogaden pidiéndoles grafía. [ORD]
apoyo en su insurrección. También compu­
so himnos y poemas en árabe. Existen va­ " MALONGA, Jean (1907- ). Novelista
rias colecciones privadas de sus poemas, de del Congo. Nació en Brazzaville, Congo.
los que las más fieles y completas son las de . Asistió a la escuela misionera e instituto lo­
Sheikh Jama Umar Ise y *Musa H. I. Ga- cales. Visitó Francia en 1948 como miem­
laal, ambas de Mogadishu. Siete poemas bro de la Asamblea Nacional Francesa. Ha
suyos, con notas y versiones en inglés, han publicado Cceur d’Aryenne, novela corta, en
sido publicados en Somalí Poetry (v. des­ Trois écrivains noirs (París, 1954), y una
pués). [BWA] ■ ... -- • • novela, La légende de M'Pfoumou Ma Ma-
zono (París, 1954). [ORD]
Marais 422
MARAIS. Eugcne (1871-1936). Poeta y na­ biográfica y que trata de la excitación senti­
turalista afrikaans. En 1897. después de una da en Camerún al estallar la última Guerra,
época azarosa como director propietario de y /í la belle étoile (París, 1 962), colección de
un influyente periódico de Transvaal, parti­ fábulas. [JAR]
dario de los boers. y de la muerte de su
esposa al año de matrimonio, marchó a In­ MATSHIKIZA, Todd (h. 1924-80?). Perio­
glaterra para estudiar derecho, medicina y dista sudafricano. Nacido en Quecnstown y
cgiptologia. Hacia el final de la Guerra de educado en Africa del Sur, entre otros luga­
los boers se unió a una fracasada expedición res, en el Lovedale Instituto, donde más
. al Transvaal, vía Mozambique. Su profun­ larde enseñó, así como en St, Pcter’s; tam­
da preocupación por su pueblo inspiró algu­ bién trabajó en la radio. Autor de la partitu­
nos poemas convencionales patrióticos y la ra del "musical negro' King Kong; acompa­
delicada melancolía de «Wintemag» (1905), ñó el espectáculo cuando su estreno en Lon­
el primer poema importante en afrikaans. dres en 1960. En África del Sur había sido
Pronto abandonó su labor jurídica y perio­ periodista con una sección Tija mensual en
dística en Pretoria y se refugió en el distrito Drum titulada M'77/i the Lid Off. Ha trabaja­
de Waterberg, donde comenzó a interesarse do en la emisora de radio de Malawi. En su
por «la mente comunitaria» de termitas y sección adoptó un estilo chispeante lleno de
babuinos; sus experimentos tuvieron como lo que Langston Hughes llamó «humor iró­
resultado la publicación de los importantes nico», también presente en su libro. Choco­
estudios bio-psicoiógicos Die Siel van die lates for my Wife (Londres. 1961), pintores­
Mier (1934) y Burgers van die Berge (1938), ca descripción de sus aventuras en Africa
el primero de los cuales influyó en Maeter- del Sur y en Inglaterra. [ORD]
linck. Este contacto con la naturaleza y su
amistad con un viejo narrador bosquimano MBIT!, John (1931- ). Escritor de Ke-
inspiraron sus Dwaalstories (1927), relatos nia. Nació en Kitui, Kenia, donde asistió a
primitivos y míticos de una simplicidad y la escuela primaria y al instituto. Después
una musicalidad sin igual en la prosa afri­ de licenciarse en Makerere College, Ugan-
kaans. Sus poemas más importantes forman da, estudió teología en los Estados Unidos
parte de estos relatos. Se encuentran carac­ antes de volver a Kenia como maestro y
terizados por su particular construcción pa­ pastor religioso. En 1961 marchó a Cam­
raláctica. sus imágenes concretas y su ritmo bridge, donde escribió una tesis. Ha recopi­
primitivo. La vuelta definitiva de Marais a lado un vocabulario inglés-kamba y tradu­
Pretoria para reanudar el ejercicio de la cido relatos populares al inglés. Su artículo
abogacía y su creciente afición a las drogas, «Reivindicación de la literatura vernácula
aumentaron el pesimismo que expresan de la tribu Akamba» apareció en Présence
poemas como «Skoppensboer». Los últimos africaine y ha colaborado con poemas y re­
días de su vida, acabada en suicidio en latos a varias revistas europeas. Figura con
1936, estuvieron dedicados a la revisión y un poema, «New York Skyscrapers», en
extensión de su breve volumen de poemas, Moore y Beier, MPA. Otras obras incluyen
Gedigte (publicado primeramente por un Matunga na ngewa yake, en vernáculo
amigo en 1925), la sistematización de sus (Edimburgo, 1954) y Over the Fence (1954).
teorías y descubrimientos científicos y la re­ [•JAR]
dacción de artículos para revistas, relatos y
algunos débiles melodramas. [APB] MODISANE, Blokc (1923- ). Escritor
sudafricano. Nació en Sophiatown, Johan-
Gedigte — Poems. tr. inglesa A. E. Thorpe nesburgo. Educado en Africa del Sur, donde
(1956); The Soul of the White Ant. tr. id. vivió hasta el desastre de Sophiatown. Fue
Winifred de Kock (1937). reportero, articulista, crítico teatral y musi­
F. G. M. du Toit, Eugéne Nielen Marais cal de Drum, y actuó también como actor.
(Amsterdam, 1940). En 1959 se trasladó a Inglaterra donde ha
continuado escribiendo y actuando en el
MATIP, Benjamín (1932- ). Novelista Royal Court Theatre y en la televisión de la
del Camerún. Nació en Eseka, Camerún, B.B.C. En 1963 realizó una gira de confe­
estudió Economía política y Derecho en Pa­ rencias por los Estados Unidos sobre la mú­
rís y desde 1955 ejerció la abogacía en París. sica y la literatura de Africa.
En 1958 asistió, en calidad de delegado del Uno de sus artículos más conocidos es el
Camerún, a la Conferencia de Escritores que trata de las barreras raciales en ¡a revis­
Afroasiáticos y en 1959 fue miembro del ta Twentieth Century; otro, «¿Por qué
Secretariado permanente de Escritores huí?», apareció en An African Treasury del
afroasiáticos en Colombo. Escribe en fran­ Langston Hughes (1961; publicado antes en
cés y ha publicado una novela Afrique nous New Statesman). También ha publicado re­
t'ignorons (París, 1956), parcialmente auto- latos. Otras obras son The Professional
423 Mqhayi

Beggar. visión por un mendigo de sus pro­ MPHAHLELE, Ezekiel (1919- ). Escri­
blemas sociales; .-!// Langa Was £)uiet. so­ tor sudafricano. Nació en Pretoria. Su auto­
bre una huelga, y The Situation. que descri­ biografía, Down Second Avenue (1959),
be la difícil situación de los africanos educa­ combina la precisión documental con la es­
dos. Ha escrito poemas, casi todos sobre el tructura y el estilo novelísticos. Inevitable­
tema racial. Su primer libro, Filante Me on mente es un relato de lucha y fracaso. En
History (1963), es una reconstrucción histó­ 1932 Mphahlelc fue llevado a vivir a un ba­
rica de sus años en Africa del Sur. Sus pági­ rrio humilde de Pretoria. Estudió en el insti­
nas están repletas de emoción, humor y tuto, después en la escuela de pedagogía de
calor, pero sobre todo contiene una conde­ Natal. En 1941-5 trabajó en una institución
na vigorosa y clara del apartheid. [ORD] para africanos ciegos. Siete años de labor
pedagógica acabaron en 1952, en que fue
despedido y se le prohibió enseñar en la
MOFOLO, Thomas (I 877-1948). Novelista Unión Sudafricana a consecuencia de la
sudafricano. Patriarca del sotho como len­ campaña de agitación contra la Ley de Edu­
gua literaria. Fue sucesivamente estudiante, cación bantú. En 1955 ingresó en la redac­
maestro, oficinista y lector de pruebas en ción de Drum, pero el periodismo le disgus­
una escuela misionera de Africa del Sur en tó. Fundó un Sindicato de Artistas para
Morija, antes de ser agente inmobiliario en satisfacer las exigencias culturales superio­
las minas de oro de Basutolandia. Próspero res de la población indígena. En 1957 mar­
repentinamente, abrió un molino en Basu­ chó a enseñar a Nigeria. Su libro The Afri­
tolandia, pero después se contentó con la can Image (1962) es en parte una explica­
propiedad allí de un pequeño negocio. ción de su destierro voluntario, en parte la
Las tres novelas de Mofólo muestran los crónica de una visita a Inglaterra y en parte
efectos del influjo europeo en un patriótico una reelaboración de una tesis doctoral so­
miembro de la tribu. En este aspecto, se ha bre las gentes de color en la novela. En la
reconocido repetidamente la influencia de actualidad reside en los Estados Unidos.
su novelística en escritos africanos posterio­ Mphahlele posee un fluido dominio de la
res. Las tres están en sotho. Moeti oa bocha- prosa, pero hasta la fecha no ha escrito na­
bela (1912), traducida al inglés como The rrativa que iguale a su autobiografía. Su
Traveller of the East, y Pitseng («En la segunda colección de relatos. The Living
olla». 1934) se leen menos que Chaka and Dead (Ibadan. 1961). es desigual, pero
(1925: tr. inglesa F. H. Dutton, 1931), que por lo menos en dos narraciones ha encon­
ha sido también vertida al francés, al ale­ trado el equilibrio que busca: «el irónico
mán y al ibo, lengua nativa de un grupo encuentro entre la protesta y la aceptación
importante de escritores de Nigeria. Se trata en sus términos más amplios». [PT]
de una novela histórica de aventuras sobre Man Must Live (Cape Town, 1946); The
el rey guerrero zulú cuyas hazañas describe Wanderers (Londres, 1972; novela); Totees
Rider Haggard en Nada the Lily (1892). El
in the Whirlwind and other Essavs (Lon­
tratamiento consciente dado por Mofólo al
reinado de Chaka como parte de una mito­ dres, 1973).
Moore, S A W.
logía nacional, obtiene solidez gracias a un
portentoso estilo, resultado del disfrute sin MQHAYI, S.E.K. (1875-1945). Escritor
inhibiciones en la prosopopeya heroica. sudafricano. Trabajó durante algún tiempo
[PT] para la prensa xhosa. Realizó un importan­
Rutherfoord, D L. te esfuerzo para demostrar la potencia de la
lengua xhosa como vehículo literario.
Escribió dos volúmenes de poesía, Imiho-
MOPELI-PAULUS, A.S. (1913- ). Es- be nemibongo (1927; «Canto de alabaza»)
critor de Lesotho. Estudió medicina en la e Inzuzu («Ganancia»). También se en­
Universidad de Witwatersrand, enseñó du­ cuentra poesía en sus obras en prosa. Tra­
rante algún tiempo, y más tarde sirvió du­ dujo dos libros al xhosa: Ulimo («La ciencia
rante la Segunda Guerra Mundial en Africa de la agricultura»), tratado agrícola, y U
oriental y Egipto. Vive en Johannesburgo, Aggrey um Afrika («Aggrey de Africa»),
trabaja en el despacho de un abogado y es biografía. Escribió biografías de J. K. Bok-
jefe en Basutoland. Ha publicado relatos y we y Nathaniel Umhalla y una autobiogra­
un libro de viajes en vernáculo y escrito fía, U Mqhayi wase Ntabozuko («Mquayi
otros dos que han sido traducidos al inglés: de Monte Gloria»; Lovedale, Africa del Sur,
Blanket Boy's Moon (1953) con Peter Lan- 1912). Sus obras narrativas más famosas
ham. relato parcialmente histórico de Mo- son Ityala lama wele («El caso de los geme­
nare, indeciso entre las leyes tribales y la los»; Lovedale, Sudáfrica, 1912) relato de
autoridad oficial; y Turn lo the Dark dos gemelos que rivalizan sobre cual de
(1956), con Miriam Basner. (JAR] ellos es el primogénito, y U don jadu (Love-
Musa Hajji Ismail Galaal 424

dale, Sudáfrica, 1929), que según el profesor cionalcs de vida en su país. [BWA]
Jabavu (que la tradujo al inglés) es sobre la Andrzejewski y Galaal, S P C.
vida en la corte xhosa antes de la llegada de
los europeos. Jabavu la juzgaba monótona a
veces. Ambas obras se han convertido en MOYAKA B. HAJI AL-GHASSANIY
clásicos de la lengua xhosa. [ORD] (1776-1840). Poeta swahili. Amigo de los
gobernadores mazrui de Fort Jesús, Mom-
MUSA HAJJI ISMAIL GALAAL (Musa basa. Prolífico escritor en verso sobre asun­
Galaal) (1914- ). Prosista y poeta soma­ tos contemporáneos, Muyaka fue, entre to­
lí, recolector de literatura oral. Fue en su dos los escritores de su pueblo, el que con
juventud pastor de camellos entre los nóma­ mayor fortuna consiguió llevar la poesía
das del interior y se dedicó a la enseñanza swahili de la mezquita al zoco. Una antolo­
después de la Segunda Guerra Mundial. De gía de sus poemas, Diwani ya Muyaka. ed.
1951 a 1954 trabajó en la Escuela de Estu­ W. Hichens, fue publicada por la Universi­
dios Orientales y Africanos, de la Universi­ dad de Witwatersrand Press en 1940.
dad de Londres. Después de la independen­ [L P H]
cia de la República de Somalia en 1960, Harries, S P.
presidió el Comité lingüístico encargado de
introducir una ortografía nacional de la len­
gua somalí, y más tarde fue director de Re­ MWANA KUPONA (1810-60). Poetisa
laciones Culturales del Ministerio de Edu­ swahili. Esposa de Bwana Mataka, jeque de
cación en Mogadishu. En 1956 publicó una Siu, en Kenia, quien durante 20 años man­
colección de relatos y poemas tradicionales tuvo una lucha de guerrillas contra Saiyid
en somalí con el título de Hikmad Soomaa- Said, sultán de Zanzíbar. Escribió un famo­
li (algunos traducidos al inglés en A Selec- so poema titulado Utendi wa Mwana Kupo­
fiu’tjru”! AJ'rican Prose. 1. Tradilional Oral na («La homilía de Mwana Kupona»).
Texis. 1964). Ha escrito una novela en so­ [LPH]
malí. inédita, que describe las formas tradi- Harries, 5 P.
NAIGIZIKI, J. V. S. (1915- ). Escritor Su obra teatral, The Black Hermil, par­
de Ruanda. Nació en Mwulire-Busanga. cialmente en verso e inédita, trata de un
Trabajó allí como maestro, traductor, im­ joven educado que elude al comienzo sus
presor. chófer y oficinista en una agencia de responsabilidades para ir lentamente apren­
importación. Reside en Astrida, Ruanda, y diendo su significado. Su primera novela
escribe en francés. Ha escrito Escapade publicada, Weep Not Child (1964), es la
ruandaise (Bruselas, 1950), diario autobio­ historia de la formación de un muchacho
gráfico; L ’optimiste (Astrida, 1954), una co­ durante la lucha del Mau-Mau, que tiene
media; y Mes transes á trente ans (Astrida, desastrosos efectos en su vida familiar. Un
1955), novela que utiliza sus experiencias relato, The Return. apareció en Transition,
paramísticas e incluye Escapade ruandaise. n.°3, y también ha publicado otra novela,
(JAR] The River Between (1965). [ORD]
Rutherfoord, D L.
NICOL, Abioseh (1924- ). Cuentista y
NETO, Agostinho (1922-79). Político y poeta, nacido en Sierra Leona. Educado en
poeta patriótico de Angola, nacido en Icola Nigeria y Sierra Leona. Licenciado por
eüengo. Marchó a Lisboa a estudiar medici­ Cambridge, con las máximas calificaciones,
na y volvió a Angola para ejercerla. Adheri­ en Ciencias naturales, fue «Research Fe-
do al movimiento para recuperación de la llow» en bioquímica. Regresó a Sierra Leo­
cultura indígena de Angola, dirigido por Vi- na como jefe de patología del servicio médi­
riato da Cruz, en 1960 fue elegido presiden­ co estatal. Director del Fourah Bay College,
te del Movimiento de Liberación de Ango­ de la Universidad de Sierra Leona, en 1961
la. Detenido y transportado a Portugal para asistió como delegado a la conferencia de la
cumplir su condena, escapó en 1962. Con la UNESCO en Bostón.
independencia de la República Popular de Sus cuentos, poemas y artículos han visto
Angola en 1975, fue nombrado su primer la luz en los Estados Unidos y en Europa.
presidente. Los poemas de Neto, fuertemen­ En Inglaterra ha escrito sobre literatura y
te impregnados de protesta política y social, asuntos africanos en Encounter, The Times.
han aparecido en portugués en dos antolo­ The Economist y The Guardian. Su poesía
gías editadas por Mario de *Andrade (1953, tiene un profundo tono religioso. Ni en su
1958), así como en revistas de Portugal y poesía ni en su prosa se ha abandonado
Angola. [O R D] nunca a la mera propaganda racial; ha am­
pliado siempre su visión para tratar los as­
Moore y Beier, MPA. pectos más comprensivos y más universales
de la vida. Su humor suele ofrecer un giro
NGUGI, James (1938- ). Novelista y satírico. (ORD]
comediógrafo de Kenia. Nacido en Limuru,
Kenia. Estudió inglés en el Makerere Uni- Africa: A Subjeclive View (1964); Reed y
versity College. Autor de varias novelas; la Wake, B A V; Poems from Black Africa (In­
primera de ellas obtuvo el más preciado ga­ diana U. P., 1963); An African Treasury.
lardón del East African Literature Bureau. ed. Langston Hughes (1960) (cuento).
Una comedia suya fue estrenada por el Tea­
tro Nacional para la Independencia, de NKETIA, J. H. (1921- ). Musicólogo y
Ugandá. Ha dirigido Penpoint, revista del escritor de Ghana. Nació en Ashanti Mam-
departamento de ingles de la Universidad pong, Ghana. En tiempos adscrito como
de Makerere. en la que han aparecido algu­ musicólogo al departamento de Sociología,
nos de sus relatos. Colaborador frecuente de de la Universidad de Ghana, pasó más tarde
The Sunday Nation de Kenia, sobre temas a trabajar en el Instituto de Estudios Africa­
literaterarios y políticos. nos de la misma Universidad. Autor de 12
Nyembezi 426

libros en twi y musicólogo conocido inter­ de Nigeria. Nació en Kafanchan. Nigeria


nacionalmente. Ha escrito extensamente so­ del norte. Fue maestro durante varios años
bre la música africana; entre sus publicacio­ antes de pasar a ser periodista en el Nigeria
nes figuran Kwabena Amoa (1953), narra­ Magazine, del que también fue director.
ción; Funeral Dirges of the Akan People Ha publicado tres novelas. Wand qf Noble
(Achimota, Ghana, 1955); y Folk Song of IVood (1961), tiene por protagonista a un
Ghana (Legón, Ghana, 1963), con música y periodista de Lagos, occidentalizado por
textos en vernáculo y en inglés. [JAR] convicción intelectual, pero por raíces emo­
cionales fiel a las tradiciones de su pueblo.
NYEMBEZI, C.L.S. (¿ - ). Poeta y Encuentra violenta oposición cuando deci­
novelista sudafricano. Alumno de la Uni­ de casarse con la mujer que ha elegido. Jan
versidad de Witwatersrand y en tiempos Carcw, el novelista antillano, considera que
profesor de lenguas bantúes en University contiene «profundas observaciones sobre
College de Fort Haré. Escribe en inglés y en las cambiantes estructuras sociales de la
zulú y ha publicado poemas en vernáculo. moderna Africa occidental». En Btade
Autor de dos novelas y traductor al zulú de Among the Boys (1962), el protagonista
Cry the Beloved Country, de Alan Patón. vuelve a encontrarse ante otro dilema, en
También ha recopilado Zulú Proverbs (3o- este caso entre el cristianismo y la religión
hannesburgo, 1954) y publicado A Review tribal. Cuando se decide por el sacerdocio,
ofZulu Literature (Pietermaritzburg. 1961), su madre se horroriza, ya que el celibato y
basado en una conferencia en la Universi­ su consecuente falta de descendencia son
dad de Natal. Una novela. Minarni. mina- cualidades que su tribu no aprecia. Sus no­
mi («Hijo mío, hijo mío»; Pietermaritzburg, velas son sumamente espontáneas. Poste­
1950), trata de los jóvenes que cambian la rior es Highlife for Lizards (1966). Depen­
vida tradicional del pueblo. [ORD] de en exceso de la figura del protagonista,
pero Nzekwu incluye hábilmente elementos
NZEKWU, Onuora (1928- ). Novelista de la vida y el folklore de los ibos. [JAR]

*■
I

OGOT, Grace (1930- ). Narradora de (1954), sobe un hombre que accede a las
Kenia. Nació en Butere, Nyanza, Kenia. avariciosas exigencias de su segunda esposa
Autodidacta, obtuvo el título de enfermera. y sufre las consecuencias, y Agbaraj'agbara
Marchó a Londres en 1955; escribió artícu­ («El reino de los poderosos»), acerca del po­
los y trabajó en el servicio de la B.B.C. para der. Esta fue representada en 1962 en el
Africa oriental. Abandonó Inglaterra en Teatro de las Artes de la Universidad de
1958, contrajo matrimonio en 1959 y vol­ Ibadan. Su adaptación teatral de la novela
vió a Inglaterra con su esposo, un historia­ de Amos *Tutuola, The Palm Wine Drin-
dor, hasta 1961. Residieron después en Ma- kard ha sido representada en todo el Africa
kerere College, Kampala, Uganda, donde occidental. Un profundo tono didáctico está
desempeñó un puesto oficial de desarrollo presente en sus obras. Suelen tener temas
comunitario. bíblicos; siempre muestran el triunfo del
Ha escrito relatos y cuentos para niños. bien sobre el mal. [ORD]
Uno de sus relatos ha sido traducido al ale­
mán con el título de «Die Getótete Zauber- ORARA, Gabriel (1921- ). Escritor de
katze»; trata de un granjero que mata a un Nigeria. Nació en Bumodi. Educado en
gato mágico y pierde la razón a consecuen­ Umahia, Nigeria; en 1959 fue a Estados
cia de ello. Otro relato, «The Year of the Unidos y estudió periodismo en la North­
Sacrifice», publicado en Black Orpheus, es western University. Agente de información
sobre la hija virgen de un jefe de tribu, que del gobierno regional oriental en Enugu.
decide sacrificarse para acabar la sequía, Sus primeros ensayos literarios fueron
pero es salvada en el último momento por obras teatrales y charlas radiofónicas. Ha
su amado. [ORD] publicado poemas en Black Orpheus
(núms. 1, 3 y 6). Sus experimentos de verter
OGUNDE, Herbert (1916- ). Comedió­ la lengua íjaw directamente al inglés ha dado
grafo de Nigeria. Maestro de escuela, poli­ lugar a un lenguaje insólito que ha utilizado
cía después, antes de constituir, hacia 1950, en una obra publicada como novela, The
una compañía teatral profesional en Nige­ -Voice (1964). También ha escrito acerca de
ria. Ha compuesto más de 15 comedias con los mitos y el folklore de los ijaw. Muestra
música. La letra y el diálogo, sin embargo, interés por la cultura indígena y el efecto de
son en su mayor parte improvisados en es­ ella y de la cultura occidental en la moderna
cena. Se han publicado algunas de las can­ Africa urbanizada. Idealiza el pasado afri­
ciones. Entre sus obras más conocidas figu­ cano como estando libre de las complejida­
ra Yoruba ronu («Yoruba debe pensar»), des de la civilización actual. [JAR]
prohibida por el Gobierno de Nigeria occi­ Reed y Wake, B A V; Moore y Beier,
dental en 1965. [JAR] M P A.

OGUNMOLA, E. Kolawole (1925- ). OKIGBO, Christopher (1932- ). Poeta


Comediógrafo de Nigeria. Maestro de es­ de Nigeria. Nació cerca de Onitsha, Nigeria
cuela primaria, estudió en el departamento oriental. Se licenció en clásicas por la Uni­
teatral de la Universidad de.Ibadan con una versidad de Ibadan en 1956. Trabajó en la
beca Rockefeller. Era ya actor y escritor administración del Estado, enseñó después
profesional y ha seguido siéndolo. Escribe durante dos años y más tarde ingresó como
en yoruba. bibliotecario de la Universidad de Nigeria.
Su docena aproximada de obras son en Fue representante de la Cambridge Univer­
realidad operas populares. Entre las más co­ sity Press en África occidental.
nocidas están Eran enemigos, acerca de la Ha publicado dos volúmenes de poesía:
traición de un amigo, Amor al dinero Hevensgaíe (Mbari, Ibadan, 1962) y Limits
Opperman 428

(idem, id., 1964). Ha publicado también Ernst van Hecrden, Rekenskap (1963).
«Silences» en Transilion, núm. 8. Es uno de
los poetas más importantes del África de OSADABY, Dermis (1911- ). Poeta de
hoy. Sumamente influida por T. S. Eliot, su Nigeria. Nació en Asaba. Estudió derecho
poesía se ocupa de la investigación ritualista en Inglaterra, donde comenzó a escribir
del ser. A través de intensas imágenes, el poesía que después publicaría en África oc­
protagonista de su poesía explora diversos
cidental, Inglaterra e India, y transmitida
estados de conciencia c inconsciencia para por la B.B.C. Ha sido empleado del gobier­
alcanzar una unidad con el mundo. [JAR] no. procurador judicial, periodista, abogado
Roed y Wake, B K A; Moore y Beier, y miembro del Parlamento. Ha representa­
MPA. do a Nigeria en muchos congresos en Euro­
pa y fue presidente del Senado, así como
OPPERMAN, D. J. (1914- ). Poeta y primer ministro del nuevo Estado del Me­
dramaturgo afrikaans. Su familiaridad con dio-Oeste en Nigeria.
el idioma y el pueblo zulú puede explicar la Escribe en inglés. La mayor parte de su
peculiar naturaleza de su obra: una poesía poesía se escribió entre 1930 y 1950 y fue
de lo concreto, con una potencia mítica de publicada en un volumen titulado Africa
magia y una capacidad de expresar sutiles Sings (1952). Es ardorosamente nacionalis­
conflictos espirituales en un lenguaje casi ta y de tono frecuentemente didáctico, pero
tangible. Después de su carrera universita­ se inspira en las experiencias personales del
ria en Natal, y algunos años como maestro poeta. Los lemas que elige sugieren cierta
y periodistas, fue primero «lecturer» y des­ afectación, pero su poesía brota de un pro­
pués profesor de literatura afrikaans en las fundo convencimiento. [JAR]
Universidades de la Ciudad del Cabo y de
Steilenbosch. Es también crítico notable y OUSMANE, Sembene. *Sembcne Ousma-
sus «Poetas de los años 30» (Diglers van
ne.
Deriig, 1953) es una clásica obra de referen­
cia. Su primer volumen, Heilige Beeste
(1954), ganador del premio Hertzog de Lite­ OYONO, Ferdinand (1929- ). Novelista
ratura, se centraba ya en tomo a símbolos de Camerún. Nació en Ngulemakong, Ca­
primarios: la tierra, la mujer y lo sobrenatu­ merún. Licenciado por la facultad de Dere­
ral. En Negesier oor Nineve (1947) se ahon­ cho de la Universidad de París. Su primera
da en un contraste entre la creatividad má­ novela, Une vie de Boy (París, 1956), fue
gica y la esterilidad de la ciudad humana. pronto seguida por Le vieux nc'gre el la mé-
En su obra posterior (el brillante poema daille (1956) y Chemin d'Europe (1960).
épico Joernaal van Jorik, 1949; y Engel uii Uno de sus relatos, «Un leproso sobre una
die Ktip, 1950) su atención se polariza cre­ tumba», se publicó en la revista Hommes
cientemente en los básicos conflictos origi­ sans ¿pautes (1958). Su obra, satírica a tro­
nados por la circunstancia sudafricana; esto zos, impregnada de humor y emoción, des­
suele adoptar la forma de una adaptación de cribe de manera magistral la vida de las
leyendas medievales a ¡a inmediata realidad gentes corrientes en el Camerún durante el
en tomo al poeta, de forma que se crea una período colonial. (Versiones de las obras de
sutil estructura de alusiones. Su poesía cul­ Oyono han aparecido en Alemania, Holan­
mina en Blom en Baaierd (1956) y Dolosse da, Checoslovaquia, Noruega y Estados
(1963), que presentan Jos conflictos entre Unidos).
orden y caos, creación y desintegración, un Oyono ha mostrado un gran interés por la
pasado mítico, primitivo, y un presente ci­ escena y en 1959 creó el papel de «papa
vilizado. En sus dos dramas en verso, Pe- Bon Dieu» en el teatro de l’Alliance Fran-
riandros van Korinthe (1954) y el menos (jaisc de París. Es miembro ejecutivo del
convincente Vergelegen (1956), los cuales Comité nacional de escritores franceses.
enfocan el problema de un hombre con fi­ Posteriormente, Oyono ha seguido una ca­
nes absolutos en su lucha sin esperanza con rrera diplomática, como ministro plenipo­
una realidad que sólo admite valores relati­ tenciario del Camerún ante el Mercado Co­
vos, se revela, con N. P. van Wyk *Louw, el mún, y embajador después del Camerún en
principal dramaturgo afrikaans. [APB] Liberia, Francia, Marruecos, Argelia, Tú­
nez y España, además de desempeñar varios
Gedigte (1960); Afrikaans Poems wilh cargos en las Naciones Unidas. [GTA]
English Translaiions. ed. y tr. inglesa A. P.
Grove y C. J. D. Harvey (1962). Hughes y Reygnault, A A M.
PETERS, Leurie (1932- ). Poeta de 1930), una novela. La novela es un relato
Cambia. Nació en Bathurst, se educó en histórico de las aventuras de Mzilikazi, lu­
Cambia y Sierra Leona y estudió medicina garteniente de Tshaka. Los boers derrotan a
en Cambridge, licenciándose en 1959. Ac­ Mzilikazi, que se refugia en el norte con los
tualmente reside en Londres. De múltiples restos de su ejército. Ofrece considerable
facultades, es excelente cantante. Ha inter­ hondura de caracterización, sobre todo en
venido en programas de la B.B.C., fue direc­ lo que se refiere a sus personajes femeninos,
tor de «Africa Forum» y tomó parte en y una gran compasión. Su estilo, que em­
«Calling West Africa». plea el engaño sentimental, c introduce can­
Ha escrito una novela, pero se le conoce ciones, está a tono con las tradiciones de la
sobre todo por su poesía, aparecida en Black literatura ora i bantú.
Orpheus (núms. I 1 y 14). También un volu­ Aparte de esto escribió tres libros en tswa-
men ha sido publicado por Mbari (Ibadan, na, recopiló 732 proverbios en sus Sechua-
1964). Su poesía se ha liberado en gran me­ na Proverbs y los tradujo al inglés, latín,
dida de las trabas de la raza y el color. Es en francés, alemán e italiano. También tradujo
esencia un poeta civilizado que escribe en la a Shakespeare: The Coniedy ofErrors (D¡p-
tradición del verso europeo. Cuando surge hoshophosho) (Morija. Lesotho. 1930), Ju­
una referencia a África adopta el aspecto de lias Caesar ( Dinishonisho isa Bo-Jidiuse
una rememoración, estrechamente entrete­ Kesara) (Johannesburg, 1937). The Mer-
jida, pero nunca forzada. [ORD] chani of Venice. Oihello. y Afuch Ado aboui
Nothing.
PLAATJE, Solomon Tshekisho (1877- El profesor Jabavu tenía su obra en gran
1932). Escritor sudafricano. Recibió sólo estima. Creía que su aportación había sido
una educación primaria, que suplemento recíproca y que fue capaz de expresar ideas
estudiando privadamente. Tuvo el empleo europeas en el medio esotérico de la lengua
de intérprete de los tribunales y hablaba ho­ vernácula. Como dijo Mphahlele. Plaatje
landés, inglés, alemán, afrikaans y cuatro escribió «como un político y un historia­
idiomas bantú. dor, no como un moralista, como Mofólo».
Escribió dos libros en inglés: Naiive Life [ORD]
in South Africa, ataque contra la política del
Gobierno y la Ley agraria de Sudáfrica de The Boer War Diary of Sol. T. Plaatje.
1913, y Mhudi (Lovedaie, África del Sur,, ed. John L. ComarofT(Londres, 1973).
QAMAAN BULHAN (nacido probable­ nativos. Qamaan es también famoso por el
mente a mediados del siglo xix, murió poco tono filosófico y meditativo de sus ideas y
antes de la Segunda Guerra Mundial). Poeta algunos versos de sus poemas se han con­
oral somalí. Del clan de los Ogaden, vivió vertido en expresiones proverbiales. Mu­
principalmente en Etiopía oriental. Sus chos de sus poemas han sido recogidos por
poemas alcanzaron fama por todos los terri­ colectores privados somalís y uno ha sido
torios de habla somalí. Actuó como porta­ publicado con versión inglesa y notas.
voz de su clan en varios conflictos entre los [BWA]
clanes, defendiendo su postura y difundien­
do sus opiniones en forma de poemas alite- Andrzejewski y Galaal, S P C. II.
RAAGE UGAAS (probablemente siglo acelerar la tragedia final de su vida. La poe­
xvni). Poeta oral somalí. Del clan de los sía fue su pasión dominante. Al dejar pre­
Ogaden, de severa tradición musulmana or­ maturamente la escuela, su dominio del
todoxa, obtuvo amplia fama debido a la francés era deficiente. Con la seria intención
pureza de su lengua y a su amable sabiduría de mejorarlo, pronto inventó un peculiar
y religión. Dos de sus poemas han sido pu­ idioma poético, aunque utilizando el fran­
blicados hasta la fecha y gran cantidad de cés como medio. Su primer libro de poe­
ellos pueden encontrarse en colecciones mas, La coupe de cendres, apareció en
particulares en la República somalí. [BWA] 1924, y fue seguido por Sylves (1927), Volu-
mes (1928), Bresque-Songes (1934) y Tra-
Andrzejewski y Lewis, SPI; B. W. Andr- duil de la nuil (Túnez, 1935). Una colección
zejewski y Musa H. I. Galaal, «The Art of
postuma, Vieilles chansons du pays d’Ime­
the Verbal Message in Somali Society», rina. se publicó editada por Robert Boudry
Nene AJ'rikanislische Studien, Hamburger en Antananarivo en 1939.
Beitrágea zur Africa-Kunde, 5, Deutches
Los primeros poemas de Rabéarivelo re­
Institut für Afrika-Forschung (Hamburgo, velan la influencia de los poetas simbolistas
1966).
franceses. Más tarde dio rienda suelta a la
rica espontaneidad de su temperamento ar­
RABÉARIVELO, Jean-Joseph, en origen diente y sensible. La brillante intensidad de
' Joseph-Casimir (1901-37). Poeta malgache. sus imágenes, que han sido comparadas a
Fundador de la literatura moderna de Ma­ las de Leconte de Lisie, le señala como hijo
dagascar, nació en Antananarivo de familia de los trópicos. Utilizó con tanta fortuna las
pobre, aunque noble. Hijo único; su voca­ formas de la balada vernácula de Madagas­
ción poética fue fomentada por todos los car, sobre todo la llamada «hain-teny»,
medios por su madre, cariñosa y compren­ que algunos de sus poemas más originales
siva. Sin embargo, su primeros años estu­ —«chants frais et harmonieux», como han
vieron llenos de amargura. Fue sacado del sido calificados con exactitud— parecen
Collége Saint-Michel de Amparibe cuando versiones de poesía popular. Rabéarivelo es
sólo contaba 13 años y comprometido en un venerado como el padre de la cultura litera­
matrimonio prematuro. Fue cambiando de ria de Madagascar y ha ejercido una profun­
empleo en empleo. No obstante sus súplicas da influencia sobre otros poetas malgaches,
a la administración colonial francesa, nunca como *Ranaivo y *Rabemananjara. [GTA]
obtuvo un empleo permanente ni pagado
con decencia y pasó los últimos meses de su
Senghor, P N Aí; Rutherfoord, D L: Moo-
vida como lector de pruebas en una impren­ re y Beier, M P A.
ta de Antananarivo. Los funcionarios fran­
ceses de la localidad impidieron su gran RABEMANANJARA, Jean-Jacques (1913-
ambición de visitar Francia, a la que consi­ ). Poeta, dramaturgo y político malga­
deraba su patria espiritual. Agotado por la che. Nació en la ciudad costera de Tamata-
frustración y los disgustos familiares, debili­ ve, en Madagascar, de familia betsimisara-
tada la salud por su afición a las drogas, ka. Completó su educación secundaria en el
obsesionado su espíritu por ambiciones lite­ colegio de jesuítas de Antananarivo, donde
rarias, se suicidó el 22 de junio de 1937, en fundó una revista literaria titulada Revue
el momento en que su talento poético alcan­ des jeunes. Ingresó entonces en la adminis­
zaba la madurez. tración colonial francesa y en 1939 marchó
Rabéarivelo fue hombre de débil físico, a París en tumo de servicio en el Ministerio
pero apasionada naturaleza. De pura ascen­ de Colonias. La declaración de la Segunda
dencia malgache, terminó por convertirse Guerra Mundial y la ocupación alemana le
en un perfecto assimilé, lo que contribuyó a impidieron la vuelta a Madagascar. Cursó
Rabie 434

estudios de arte en la Universidad de París, Bolandia: Eiland voor Afrika (1964; «Isla de
en los que se licenció con notable éxito. Fre­ Africa) y Die Groot Anders-Maak (1964;
cuentó los grupos literarios de París y se «El gran cambio»), que retrotrae la relación
proclamó discípulo del famoso vate malga­ actual entre blancos y negros a las primeras
che * Rabcarivelo. A sus primeras coleccio-. décadas del establecimiento de los holande­
nes de poemas, L’éventail de reve y Au con­ ses en el cabo de Buena Esperanza.
fias de la mtit. publicados en Madagascar, El estilo de Rabie suele estar sobrecarga­
siguió Sur les marches du soir (Gap, 1940). do de metáforas; pero ocasionalmente al­
En 1942 produjo un drama, Les dieux mal­ canza pasajes de un dinamismo dramático,
gaches (París, 1947), que a punto estuvo de aunque a veces algo scnsacionalista, y de
no ser representado en el Odeón. una ternura humana no superados en la li­
Como director de la Revue des jeunes. teratura afrikaans. [RA]
Rabemananjara había adoptado el lema: R. Antonissen, Kern en tooi (Pretoria,
«Devenir franjáis tout en restant malga­ 1963), y Spilsberaad (Pretoria, 1966).
che». Comenzó imitando a los románticos,
los parnasianos y los simbolistas franceses, RANAIVO, Flavicn (1914- ). Poeta
aunque incluso sus poemas iniciales ofrecen malgache. Nació en Arivonimamo, cerca de
testimonio de un talento original. Abando­ Antanativo, en la región de Imerina, cele­
nó el estilo de baladas populares del «hain- brada en el verso de su compatriota *Ra-
teny» por uno más solemne y retórico, ca­ béarivelo. Su padre fue durante algunos
racterístico de sus poemas posteriores reco­ años gobernador de Arivonimamo, allí pasó
gidos en Rites millénaires (1955), Lamba sus primeros años, época feliz de vagabun­
(1956), Anisa (1956) y Antidotes (1961; to­ deos por los campos próximos a la ciudad.
dos publicados en París). Publicó después Aprendió música antes que el alfabeto y no
dos nuevas tragedias, Les boutriers de l'au- asistió a la escuela hastas los ocho años.
rore- (París, 1957) y Les agapes des dieux En la poesía de Ranaivo se observa el es­
(París, 1962) y ha escrito también una breve fuerzo por exteriorizar las zonas más pro­
historia de Madagascar (Gentilly, 1952). fundas de su ser interno. Como Rabéarivelo
Después de la Segunda Guerra Mundial, antes de él, Ranaivo utiliza las formas ver­
Rabemananjara se integró en el movimien­ náculas de cantos y baladas, en especial la
to espiritual e ideológico conocido por né- conocida por «hain-teny», pero es aún más
gritude. Intervino en el movimiento de libe­ original y auténtico que su antecesor. Su
ración de Madagascar y estuvo varios años obra poética se dio a conocer con la publi­
en la cárcel después de la frustrada subleva­ cación de L ’ombre el le ven! (prefacio de O.
ción de 1947. Cuando Madagascar alcanzó Monnoni, ilustraciones de Andriamampia-
la independencia en 1960, Rabemananjara nina, Antananarivo, 1974) y obtuvo mayor
fue nombrado ministro de Economía Na­ popularidad al ser incluidos algunos poe­
cional de la nueva república. [GTA] mas suyos en la Anthologie de la nouvelle
Senghor, P N M; Rutherfoord, D L; Hug­ poésie negre el malgache (París, 1948). Ra­
hes y Reygnault, A A M. naivo ha publicado desde entonces Mes
chansons de toujours (París, 1955), con pre­
facio de L. S. *Senghor. Su concentrado es­
RABIE, Jan Sebastiaan (1920- ). Cuen­
tilo poético conserva aún elementos de pen­
tista, novelista y periodista sudafricano.
samiento y técnica literaria franceses, pero
Después de su debut con cuatro novelas tra- toda su poesía se caracteriza por un genero­
cionales durante los años 40, pasó varios so fluir de inspiración y audaces destellos de
años en París y, en 1956, escandalizó al pú­
imágenes. [GTA]
blico afrikaans con un volumen de «poemas
en prosa» surrealistas, Een-en-twintig Rutherfoord, D L; Moore y Beier, M P A.
(«Veintiuno»). Estos exhibían el marchamo
de la «literatura comprometida», a la que RIBAS, Óscar (1909- ). Escritor de An­
Rabie se ha' entregado desde entonces. gola. El más eminente, así como el más
Mens-alleen («Hombre solo»), escrito en variado y prolífico, de los escritores del
1950-5, pero no publicado hasta 1963, su­ Africa portuguesa. Nació en Luanda, Ango­
giere en el marco solamente esbozado de la, de descendencia mixta. A los 21 años
una guerra civil «latina» entre las potencias comenzó a debilitarse su vista y acabó total­
democráticas y las totalitarias, la angustia mente ciego. Autor de una novela y varias
del hombre actual, acosado y humillado por colecciones de cuentos y textos etnográficos.
fuerzas políticas que escapan a su control. Todas sus obras se han publicado en portu­
Ons, die Afgod (1958; «Nosotros, el ídolo») gués. Describen la vida e ideas del pueblo
fue la primera novela francamente antitra­ kimbundu.
cista en afrikaans. El tema fue continuado Ha publicado una colección de poemas,
en los dos primeros volúmenes de la serie ensayos y cuentos, titulada Flores e espi-
435 Rubadiri

nhos (Luanda, 1948). En 1951 publicó y verso. Su contribución a la moderna lite­


Ganga (Lello, Luanda), novela. A esto si­ ratura swahili fue reconocida en 1960 con
guió una colección de relatos, Ecos da nün- la concesión de la medalla y el premio Mar­
ha ierra (Lello, Luanda, 1952). Una de las ga rct Wrong.
narraciones, A Praga, obtuvo el premio lite­ Las primeras obras publicadas de Shaa­
rario Margare! Wrong en Londres. 1952. ban Robert incluyen Pamho la lugha («El
Óscar Ribas se dedicó posteriormente al embellecimiento del idioma». Witwatcrs-
estudio de las creencias religiosas, la litera­ rand, 1947) y la autobiografía Maisha yan­
tura oral y el folklore de su pueblo, fruto de ga («Mi vida», 1949). A estas siguió Kusa-
lo cual ha sido una serie de ensayos recopi­ dikika (1951). alegoría al estilo de los Via­
lados en: Hundo (Museo de Angola, Luan­ jes de Gulliver de las actuales tendencias
da, 1958) y Missosso (Tipografía Angolana, políticas vistas por un natural de Tanzania,
Luanda, I, 1961; II, 1962). Ha trabajado en quizá su mejor obra. En 1952, Shaaban Ro­
una novela histórica sobre el período de la bert produjo una versión en swahili del Ru-
reina Jinga y preparado un diccionario de baiyat de Ornar Jayyam. Sus publicacio­
modismos dialectos regionales. [GA] nes posteriores comprenden Addina ndugu-
ze («Adili y sus hermanos», 1952), Kiezelo
cha insha (colección de ensayos. Witwaters-
RIVE, Richard (1931- ). Cuentista su­ rand, 1954), Sili binl saad (2.* ed.. Tanga,
dafricano. Nació en el Distrito Seis de la 1960) y el didáctico Masomo yenye adili
Ciudad de El Cabo. Hijo de un negro nor­ («Lecciones de conducta», Tanga, 1959);
teamericano y de una sudafricana de color. también Abnasi za Alrika («Diamantes de
Estudió en la localidad y en la Universidad África». Tanga. 1960) e hishu na mashairi
de la Ciudad de El Cabo. Después enseñó («Ensayos y poemas». Tanga. 1961). Su
en una escuela normal, así como inglés y la­ poema épico más extenso, Vita vya uhuru
tín en una importante escuela de la Ciudad («La guerra por la libertad»), se encontraba
de El Cabo. aún en manuscrito al producirse su muerte.
Comenzó a escribir siendo estudiante y Shaaban Robert era un musulmán ferviente
sus primeros relatos aparecieron en publi­ y algunas de sus obras en prosa sufren de un
caciones de Sudáfrica y después en revistas exceso de moralización. [WHW],
europeas y norteamericanas. Algunos han
sido recogidos en African Songs (Berlín, Harries, S P.
1963). En su mayoría se trata de relatos de
protesta que describen, en el insistente esti­ RUBADIRI, David (1930- ). Poeta ma-
lo de Rive, los efectos de la coexistencia de lawi. Educado en el Makerere College,
gentes blancas, negras y de color en Africa Kampala, Uganda. Durante la represión de
del Sur. Es capaz de equilibrar el humor 1959 fue detenido, marchó después a Cam­
con la intuición apasionada y combinarlos bridge a estudiar inglés y realizó algunos
en impresionantes relatos de triunfo espiri­ trabajos literarios y radiofónicos. A su vuel­
tual sobre limitaciones físicas. También ha ta se dedicó a la enseñanza, continuó escri­
publicado un relato en Transition 8 y se in­ biendo y fue nombrado embajador de su
cluye un poema suyo en Poems from Black país en los Estados Unidos. Enseña en Ma­
Africa de Langston Hughes (Indiana Uni- kerere.
versity Press, 1963). Ha editado una antolo­ Su obra ha aparecido en recientes antolo­
gía, Moderna African Prose (1964). [JAR] gías africanas. Tiene también un poema en
Transition 12. Es un poeta de la conciencia
social y con frecuencia, como en «Stanley se
ROBERT, Shaaban (1909-62). Poeta y en­
sayista de Tanzania. Nacido cerca de Tanga encuentra con Mutesa» y el más reciente «Al
y educado en Daar-es-Salaam. Pasó toda su abandonar a un primer amor blanco», se re­
fiere al encuentro entre dos mundos distin­
vida en la costa de Africa oriental o sus
proximidades, casi siempre al servicio del tos. [ORD]
Gobierno. Su producción literaria, toda en Ruthefoord, D L.
swahili, incluye una gran variedad de prosa Moore y Beier, M P A.
s
SADJI, Abdoulaye (1910-61). Escritor de swahili de MauUd al-Barzanji. poema sobre
Senegal. Nació en Rufisque, Senegal. Asis­ el nacimiento del profeta Mahoma, y un
tió a escuelas coránicas hasta los 11 años, largo poema caballeresco titulado Utendi
después a la escuela elemental francesa y fi­ wa Akida tu ’l-Awami, que incluye una ho­
nalmente a una escuela de magisterio, don­ milía sobre deberes religiosos. [LPH]
de obtuvo el diploma en 1929. En 1932 ter­
Harries, 5 P.
minó su bachillerato. Trabajó para la radio,
después fue inspector de las escuelas ele­ SAIYID UMAR B. AMIN B. NASIR AL
mentales en Senegal. AHDAL (1800-70). Poeta swahili. Fue
Publicó un texto de lecturas escolares con cadí, o juez, de Siu, al norte de Mombasa,
*Senghor, La belle histoire de Leuk-le-Lié- en Kenia. Se especializó en poemas acrósti­
vre (París, 1953), y una novela corta en cos sobre temas religiosos, entre los más co­
Trois écrivains noirs (París, 1954), sobre nocidos de los cuales figuran Wajiwaji y
Nini, el hijo de una unión mixta. Su única Dura Mandhuma («El collar de perlas»).
' novela larga es Maimouna (Dakar, 1953), [LPH]
historia de una senegaiesa. Ha escrito tam­
bién un tomo de relatos trágicos, Tounka Harries, ó" P.
. (Dakar, s.a.). Muestra en sus libros un amor
apasionado por su país, sabe describir la SALAAN ’ARRABEY (nació a mediados
violencia y la tensión de la vida en la gran del siglo xix, murió poco después de la Se­
ciudad, y el don de retratar la mujer como gunda Guerra mundial). Poeta oral somalí.
ningún otro escritor africano. [ORÓ] Célebre por su diversidad y humor y hábil
en influir en los acontecimientos importan­
SAIYID ABDALLAH B. ALI B. NASIR tes mediante la composición de poemas
de Lamu (h. 1720-1810). Poeta swahili. acomodados a cada situación. Se decía que
Como por lo menos otros cuatro destacados era capaz de desencadenar una guerra entre
poetas swahili, descendía de Shaikh Abu los clanes o de evitarla. Viajó extensamente
Bakr b. Salim, nacido en Tarim, en el Ha- y en sus poemas pueden encontrarse nume­
dramawt, en 1584. Su célebre poema al- rosas innovaciones y préstamos foráneos.
Inkishafi («Inquisición del alma»; tr. inglesa Su familiaridad con el inglés, swahili, árabe
y ed. W. Hichens, The Souls Awakeuhiti. e hindustaní le proporcionó éxitos como
1939) es un coloquio sobre la inevitabilidad mercader y como intérprete. Muchos de sus
de la muerte, inspirado por la decadencia de poemas se encuentran en la colección parti­
las viejas cindadelas árabes de la costa de cular de *Musa. H. I. GalaaL [BWA]
Africa oriental. También escribió Takhmis Andrzejewski y Lewis, SPI; Andrzejews-
ya Liyongo («Poema de Liyongo»), basado kiy Galaal, SPC, III.
en cantos tradicionales relativos al legenda- -
rio héroe swahili de este nombre. El manus­
crito de este poema se conserva en el Museo SANTOS, Arnaldo (1936). Poeta de Ango­
Británico. [LPH] la. Nació en Luanda, fue a la escuela local.
Funcionario del servicio de Sanidad. Escri­
Harries, S P. be en portugués y es uno de los poetas
jóvenes más interesantes. Su poesía es de '
SAIYID ABU BAKR B. ABD AL-RÁH- protesta, y en ella se identifica con los po­
MAN (Saiyid Mansab) (1828-1922). Poeta bres y los humillados. Dos de sus poemas
swahili. Nacido en Lamu, Kenia, estudió aparecieron en The London Magazine (oc­
derecho y teología en la Meca. Fue cadí, o tubre 1962); en la introducción se afirma
juez, en Zanzíbar durante el sultanato de que su poesía posee «un afecto a la natura­
Saiyid Majid. Compuso la abreviatura en leza y un tono más íntimo», aunque en ella
Sembene 438

se encuentra igual esperanza desesperada. ciantc de cacahuetes. Se educó en la locali­


[JAR] dad por los padres del Espíritu Santo, que le
enseñaron las lenguas wolof y francesa; más
SEMBENE OOSMANE (1923). Novelista tarde completó su educación en el Libcr-
de Senegal. Nació en Ziguinchor, en Sene- mann Collegc, de Dakar. En 1928 fue al
gal. Su familia vivía de la pesca, y Ousmane Lycée Louis-lc-Grand de París durante cin­
fue también criado para ser pescador. Pero co años. Más tarde acabó su agrégation en
después de tres años en una escuela técnica la Sorbona, el primer nativo de Africa occi­
de Marsassoum, marchó a Dakar, donde dental en conseguirlo. Mientras residía en la
trabajó en diversos oficios manuales hasta Cité Universilairc. Scnghor trabó amistad
ser llamado a filas durante la Segunda Gue­ con su «ami fraterno! el lémoin d'élection»,
rra Mundial. Intervino en la invasión de el poeta de Martinica Aimé Césaire, con
Italia por los aliados y terminó como carga­ quien elaboró los principios del famoso mo­
dor del muelle de Marsella. Durante lodo vimiento literario c ideológico conocido por
este tiempo se dedicó a leer y escribir en négritude. Después de su agrega i ion en
cuanto tenía ocasión. Su primera novela 1933, Senghor fue nombrado profesor en el
surgió de su vida y experiencias en Marse­ Lycée Descartes, de Tours, y más tarde en
lla: Le docker noir (París, 1956). Después el Lycée Marcelin Berthelot de Saint-Maure
cayó enfermo. Su columna vertebral resultó des Fosses. Durante la ocupación alemana,
seriamente afectada y se le prohibió todo intervino activamente en el movimiento de
trabajo físico. A partir de entonces se ha de­ la Resistencia francesa.
dicado a la literatura, así como a visitar La carrera de Senghor como poeta y polí­
detenidamente los países europeos. Más tar­ tico comenzó con la liberación de Francia
de volvió a su país, Senegal, donde, según en 1944. Obtuvo una cátedra en l’École Na-
afirmó, «tanto queda por hacer y por escri­ tionale de la France d’Outrcmer, y fue elegi­
bir». do diputado por Senegal en la Asamblea
Ousmane obtuvo fama internacional con Nacional Francesa. Su primera colección de
su segunda novela, Ó pays, mon beau peu- poemas, Chants d'ombre, apareció en 1945,
ple (París, 1957), que ha sido traducida al y siguieron Hasties noires (1948), Chants
eslovaco, húngaro, rumano, alemán y búl­ pour Naétl (1949). Éthiopiques (1956) y
garo. Es el relato trágico de un joven negro Nocturnas (196 1). En 1948 Senghor publicó
casado con una blanca que regresa a su al­ una importante antología de poesía moder­
dea nativa después de ocho años de ausen­ na africana y malgache escrita en francés,
cia; el protagonista muere en un intento de con un largo ensayo inicial por Jean-Paul
implantar en su vieja comunidad una con­ Sartre, que establece las pretensiones inte­
cepción que ésta es incapaz de tolerar o lectuales y espirituales de los pueblos del
comprender. La reputación de Ousmane fue Africa nueva. Esta antología, traducida a
consolidada con Les bouts de bois de Dieu varios idiomas, constituye una fuente básica
(París, 1960), que describe la lucha de los para la poesía y la literatura africanas mo­
huelguistas de Dakar-Niger entre octubre dernas. Senghor ha publicado también im­
de 1947 y marzo de 1948; ha sido traducida portantes ensayos que subrayan la contribu­
al inglés en Jos Estados Unidos, así como al ción concreta del espíritu africano al mundo
holandés, húngaro, italiano y español (Los de la cultura y al general de la experiencia
trozos de madera de Dios. La Habana, Hu­ humana; varios de ellos han aparecido en la
racán, 1975). Otro libro de Ousmane, FoZ- revista Présence africaine (París); otros,
taique, se publicó en 1962. Siempre en con­ como prefacios a libros de autores africanos
tacto con la realidad humana, este novelis­ como F. *Ranaivo y Birago *Diop. En 1955
ta, autodidacta y valiente observador social, Senghor fue nombrado ministro del Gobier­
es notable por su profundo respeto hacia la no francés y en 1960 fue elegido por unani­
conciencia humana individual. midad primer presidente de la República de
Ousmane, uno de los realizadores cine- Senegal, cargo al que renunció en 1981, tras
matográfiCbs más destacados del Africa ne­ 20 años de poder ininterrumpido. Doctor
gra, se formó en la Escuela de Cine de Mos­ honoris causa por la Universidad de Sala­
cú. Entre sus films más conocidos figura manca (1977), Premio Internacional del Li­
Xala (1976), sátira contra los arribistas de la bro en 1979.
nueva burguesía africana, basado en una La poesía de Senghor, a diferencia de la
narración suya de igual título. [GTA/AA] de su amigo Césaire, es con frecuencia seria
y de tono meditativo. Se ve a sí mismo
SENGHOR, Léopold Sedar (1906). Poeta, como el embajador universal del mundo
filósofo y político de Senegal. Nació en Joal, africano, cuya belleza exalta con una ternu­
antiguo establecimiento portugués a un cen­ ra profunda y ardiente. Entre los temas fa­
tenar de kilómetros al sur de Dakar. Perte­ miliares de la négritude que aparecen, uno
nece a la tribu serer, hijo de un rico comer­ tras otro, en la poesía de Senghor, figuran
439 Soyinka

la dominante presencia de los muertos y su Escribió en xhosa. Entre sus obras más co­
influencia protectora y de guía sobre los vi­ nocidas figura huíalo ka Xosa («El estilo de
vos; la destrucción de la vieja Africa y su vida de los xhosas»; Lovedale, Africa del
cultura por la Europa blanca; la áspera rigi­ Sur) intento de describir el folklore o la his­
dez del moderno mundo occidental y la ur­ toria xhosa. Según el profesor Jabavu, el
gencia que tiene de recibir el complemento libro fue el primer ensayo hecho en lengua
de las cualidades africanas; y la cálida y xhosa de explicar las costumbres y tradicio­
triunfante belleza de la mujer africana. nes del pueblo xhosa. Considera que el au­
[GTA] tor escribe con un sólido conocimiento his­
tórico, así como de los sucesos presentes.
Cantos de sombra (M., Corazón, 1981); Soga también tradujo al xhosa la Biblia y el
Fundamentos de la african idad (M., Zero); Pilgrim's Progress, de Bunyan. Escribió
Anthologie de la nouvelle poésie négre el muchos ensayos (v. Africa South, oct. 1958.
malgache, précédée de Orphée Noir par p. 1 14), todos sobre temas serios y con in­
Jean-Paul Sartre (París, 1948); La belle tención didáctica. Su obra estuvo profunda­
histoire de Leuk-le-Liévre, en collaboration mente influida por el cristianismo. [ORD]
avec Abdoulaye Sadji (París, 1953); Moore
y Bcier, M P A. SOYINKA, VVole (1934). Comediógrafo y
C. M. Bartels, Senghor y el socialismo poeta de Nigeria. Nacido en Abeokuta, hijo
africano (M., Zero, 1970); Moore, SA FF. de un maestro de escuela, asistió a las Uni­
versidades de Ibadan y Leeds. Pasó después
SHAIKH MUHYI ’L-DIN AL-WAILI año y medio estudiando teatro en Londres,
(1778-1869). Poeta swahili. Fue cadí o juez adscrito al Royal Court Theatre, donde se
jefe -de Zanzíbar. Autor del ejemplar del representó experimentalmente su comedia
Kitab al-Sulwa actualmente en el Museo The Invenlion. En 1960 volvió a Ibadan a
Británico, y numerosos poemas en swahili, estudiar las formas teatrales indígenas en el
el más famoso de los cuales quizá sea Dita University College. Director de la escuela
ya Kuombea Mvua («Oración por la llu- - dramática de la Universidad de Ibadan, ha
via»). [LPH] dirigido una compañía ambulante en sus
Harries, 5 P. momentos libres, y actualmente es profesor
de la Universidad de Ife.
SINXO, G. B. (1902-62). Novelista y poeta La ambición de Soyinka de crear un tea­
sudafricano. Nació en la provincia de El tro autóctono en Nigeria resulta evidente en
Cabo, Africa del Sur. Escribió en xhosa y sus obras originales, varias de las cuales se
publicó tres novelas: Unomsa (nombre de la han representado allí. The Triáis ofBrother
protagonista; Lovedale, Africa del Sur, Jero, The Swamp Dwellers y The Strong
1922), Umfundisi («El ministro de la reli­ Breed componen el volumen Three Plays
gión»; Lovedale, Africa del Sur, 1927) y U (Ibadan, 1963) y ha publicado también The
mzali wqhahleko («La madre pródiga»; Lo­ Dance of the Paresis (1963) y una comedia
vedale. África del Sur, 1939). acerca de una satírica, The Lion and the Jewel (1963),
madre que mima a su hijo y castiga a su hi­ donde presenta la imposición de la civiliza­
jastro con presumibles consecuencias. Tam­ ción moderna sobre Africa como una ame­
bién escribió un libro de poemas, Thoba naza al individualismo de los aldeanos afri­
sikutyele («Ven y deja que te cuente»; Lo­ canos. El estilo proverbial de Soyinka, y la
vedale, Africa del Sur, s.a.), un drama en calidad profundamente rítmica, más que vi­
xhosa, Imfene ka Debeza («El babuino de sual, de su prosa y su poesía, comparten con
Dabeza»; Lovedale, Africa del Sur, 1925), muchos temas suyos su origen en el folklore
relato de brujería, y otras novelas cortas. de Nigeria. Esto es aparente en su comedia
[ORD] posterior, The Road (1965). Algunos poe­
mas y apreciaciones de su obra han apareci­
SOCÉ, Ousmane (191 1). Poeta y novelista do en la revista de Nigeria Black Orpheus.
del SenegaL Nació en Rufisque. Asistió a También ha publicado una novela, The In­
las escuelas locales y después estudió veteri­ terpreten (1965).
naria. Embajador del Senegal en los Estados Soyinka fue detenido al comienzo de la
Unidos y ante las Naciones Unidas. Escribe Guerra Civil de Nigeria y encarcelado sin
en francés y ha publicado poesía y narrati­ proceso previo. The Man Died: Prison No­
va. Sus novelas son Karim (París, 1934), tes (1972) recoge sus impresiones de la cár­
sobre un joven del Senegal, y Mirages de cel. También es autobiográfica Aké: The
París (París, 1937). Sus poemas figuran en Years of Childhood (1982), espléndida re­
un volumen titulado Les rhythmes du Kha- memoración de sus primeros 1 1 años. Su
lam (París, 1962). [JAR] adaptación de Las bacantes, de Eurípides,
fue estrenada por el Teatro Nacional inglés
SOGA, T. B. (1831). Escritor sudafricano. en 1973. Autor de una antología de poesía
Swahili 440

negra, Poems of Black Africa (1975). Seminar für afrikanische Sprachen, Ham-
[PT/AA] burgo.
Hughes y Reygnault, A A M\ Moore y En el siglo xix. el empleo de la grafía ára-
Beicr, M P A. be-swahili se extendió hasta abarcar cánti­
cos rituales de origen bantú, junto con mu­
chas composiciones originales sin relación
con ningún original árabe. El poeta *Muya-
SWAHILI, Literatura. A partir del si­ ka b. Haji escribió poesía como comentario
glo xvi, los saiyids Hadrami introdujeron a la lucha de los mazrui contra el sultán de
en la costa oriental de Africa el verso didác­ Muscat. Otros destacados poetas fueron
tico y homilético en árabe, que fue parafra­ *Saiyid Abdallah de Lamu, *Shaikh Mu-
seado en swahili; estas versiones swahili hyi’l-Din al-Waili, *Mwana Kupona, *Sai-
fueron anotadas con frecuencia junto con yid Umar b. Amin y *Saiyid Abu Bakr.
los originales árabes en forma de inserción La poesía moderna en swahili rara vez al­
entre líneas. Este tipo de verso fue suple- canza la maestría técnica de épocas anterio­
mentado con versiones libres en swahili de res y ios temas son con frecuencia inanes,
relatos populares islámicos de la literatura aunque se han producido excepciones en la
maghazi árabe. El poema original swahili obra de Shaaban *Robert de Tanga. Aún se
más antiguo conocido por los especialistas sigue escribiendo verso a la manera tradi­
es el Uiendi wa Tambuka («Canto de Ta- cional, de tipo religioso. [LPH]
buk»), obra anónima; su manuscrito, fecha­
do en 1728, se conserva en la biblioteca del Harries, S P.
TCHICAYA, u Tam’si (seudónimo de Félix bre igual tema, pero con un elemento de
Tchicaya) (1931). Poeta, periodista y narra­ protesta más considerable. Su obra es, por
dor del Congo. Nació en Mpili, en el Congo lo general, un vigoroso testimonio de pro­
medio. En 1946 acompañó a su padre, a la testa, pero consigue en gran medida un tono
sazón diputado por el Congo medio, a Eu­ de cínica objetividad. [ORD]
ropa y estudió en el Lycée de Orleans, y
después en Lycée Janson de Sailly, en París. TUTUOLA, Amos (1920). Novelista de Ni­
A su primer libro en verso, Le mauvais geria. Nació, de padres cristianos, en Abeo-
sang (1955), sucedieron Feu de brousse kuta. Su educación se redujo a unos pocos
(1957), A iriche-coeur (1958) y Épitomé años de escuela. Ha trabajado en las minas
(1962). De 1957 a 1960, Tchicaya trabajó de cobre, como empleado del gobierno en
en París como productor de la radio france­ Lagos y más tarde en los servicios de radio­
sa, para la que adaptó más de un centenar difusión de Nigeria, en Ibadan.
de relatos y leyendas africanas. Colaboró Su mejor libro es el primero, The Palm-
asiduamente en la revista de París Vie afri- Wine Drinkard (\952: tr. J. Rodríguez Feo,
caine y en 1960 fue nombrado redactor jefe El bebedor de vino de palma. M., Júcar,
de la revísta Congo (Leopoldville). 1974), aunque su quinto libro ofrece el testi­
Tchicaya ha sido recientemente funciona­ monio de renovada vitalidad: Feather Wb-
rio de la UNESCO y pertenece a varias so­ man of the Jungle (1962). Sus libros esca­
ciedades y comités literarios franceses. Se­ pan a la categorización. Combinan elemen­
lecciones de sus obras han sido vertidas al tos míticos, fantásticos y exagerados en un
polaco, al checo y al húngaro, y también estilo oral y antigramatical. El ímpetu na­
han aparecido en inglés en la revista Atlan­ rrativo impulsa las frases enmarañadas y
tic Monthly. [GTA] rítmicas y su fantasía desenfrenada tropieza
despreocupadamente con el dato empírico o
Brush Fire (Ibadan, 1964); Moore y se encuentra ilustrada por una estupenda
Beier, MPA. analogía tomada de la parafernalía de la
vida moderna. La utilización grotesca del
THEMBA, Can (1924). Periodista y cuen­ desden de la magia por la probabilidad, el
tista sudafricano. Licenciado con honores descubrimiento del humor en el horror y el
tratamiento intuitivo del mito, constituyen
por Fort Haré en lengua inglesa. Trabajó
como periodista en Drum. Subdirector del . la base de su obra, más próxima a la épica
semanario The Golden City Post. Reside
que a la novela. [PT]
en Africa del Sur. My Life in the bush of Ghosts (1954);
Autor de varios relatos. Entre los más co­ Simbi and the Satyr of the Dark Jungle
nocidos figura «Mob Passion» (en Ruther- (1955); The Brave African Hunlress (1958);
foord, DL), que ganó un concurso de cuen­ Ajaiyi and His Inherited Poverty (1967);
tos de Drum en 1953. En él describe la The Witch-Herbalist of the Remote Town
violencia de una discordia entre tribus. (1981).
Mphahlele no gustó del relato, que juzgó Moore, S A H7; Harold R. Collins, «The
«una pobre imitación a lo Hollywood». Ha Ghost Novéis of Amos Tutuola». en Criti­
publicado también dos esbozos: The Bot- que, IV, 1 (otoño/inviemo 1960-61). Criti-
tom of the Bottle, recuerdos nostálgicos de cal Perspectives on Amos Tutuola, Ed.
Sophiatown, y Réquiem for Sophiatown, so- Bemth Lindfords (Londres, 1980).
VILAKAZI, B. W. (1905-47). Poeta y no­ cas influidos por la literatura inglesa, entre
velista sudafricano. Perteneció al claustro las que distinguía las voces de Keats y de
de la Universidad del .Witwatersrand y fue Gray. Según el profesor Nyembezi, Vilakazi
«Sénior Language Assistant» en el departa­ tiene mayor importancia como poeta que
mento de lenguas bantú hasta su muerte. como prosista, ya que su poesía procede de
Escribió tres novelas y poesía en zulú y cantos de alabanza tradicionales y adoptó
colaboró con el profesor Doke en un diccio­ formas y experiencias europeas con estrofa
nario zulú-inglés. Sus novelas son Noma y rima (algo difícil en zulú). De acuerdo con
Nini («Cualquier tiempo»; Marianhill. esto, el profesor Nyembezi observa que en
1935), que describe la reacción zulú ante los Inkondho ka Zidu. Vilakazi empleó la rima
misioneros en Groutville, U Dingiswayo ka para abandonarla más tarde.
Jobe («Dingiswayo, hijo de Jobe»; Londres, Algunos de sus poemas han sido vertidos
1939), sobre el jefe Dingswayo, tutor de al inglés por Malcolm y Friedman con el tí­
Shaka, y Nje nempela («Como un hecho tulo Zula Horizons (Ciudad de El Cabo,
auténtico»; Marianhill, 1955), basada en la 1962). Una traducción aparece también en
rebelión bambatha de 1906. Darkness and Light (edición Peggy Ruther-
El profesor Javabu opinaba que su primer foord, 1963) y una crítica y traducción de
libro de poemas, Inkondho ka Zidu («Hori­ «En las minas de oro» (sobre las injusticias
zontes zulúes»; Johannesburgo, 1935), al­ en la minería) en Africa South y The Afri­
canzaba un nivel clásico, encontraba en él can Image (1962) por Ezekiel *Mphahlele.
una variedad de metros y de formas poéti­ [ORD]
;i

<

•;
BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

Libros Nketia, J. H., Folk Songs of Ghana (Ghana,


1963).
Beier, Ulli, ed., Introducción lo African Litera- Nkosi, Lewis, Home and Exile (1965).
ture ( 1967). Sari re. Jcan-Paul, Orphée Noire (París, s.f.) (in­
Brown, Lalage y Crowdcr, Michael, cd., The troducción a la antología de L. S. Senghor.
Proceedings of the First International Con- 1948).
gress ofAfricanists (1964). Shepherd, R. H. W.. Lovedale and Literature
Cook, Mercer, Five French Negro Authors for the Bantu (Lovedale, Africa del Sur,
(Washington, 1943). 1945).
Dathome, O. R., African Literature (1968). Tibble, Anne, African/English Literature
— African Poetry for Schools and Training Co- (1966).
lleges (1967) (con introducción histórica y Wauthier, Claude. The Literature and
crítica). Thought ofModern Africa (1966).
Gleason, Judith Illsley, This Africa: Novéis by
West Africans in English and French Revistas
(Evanston, III. 1965).
Jahn, Janheinz, Muntu (1961). Abbia, Yaounde, Camerún.
Kesteloot, Lilyan, Les écrivains noirs de lan- African Forum. American Society of African
gue franca ise: naissance d’une littérature Culture, Nueva York.
(Bruselas, 1963). Black Orpheus, ed. Ulli Beier, O. R. Dathome
Krog, E. W., ed., African Literature in Rhode- y Wole Soyinka, Ibadan, Nigeria.
sia (Rhodesia, 1966). Bulletin of the Association for African Literatu-
McLeod, A. L., ed., The Commonwealth Pen re in English, ed. Eldred Jones. Fourah Bay
(Ithaca, Nueva York, 1961). College, Freetown, Sierra Leona.
Melone, Thomas, De la négritude dans la Hlté- The Classic, ed. Nathaniel Nakasa, Johannes-
rature negro-africaine (París, 1962). burg, Africa del Sur.
Moore, Gerald, ed.. African Literature and the Cultural Evems in Africa. Londres.
Universities (Ibadan, 1965). Journal of Commonwealth Literature. ed. Ar-
— Seven African Writers (1962). thur Ravenscroft. Universidad de Leeds.
Mphahlele, Ezekiel, The African Image The New African, ed. Randolph \ igne, Lon­
(1962). dres.
Nathan, Ferdinand, Littérature africaine (Pa­ Nigeria Magazine. Marina, Lagos.
rís, 1964) (estudios sobre ocho autores afri­ Présence Africaine. Société Africaine de Cultu­
canos de lengua francesa). re. París.
Nicol, Davidson, Africa: A Subjective View Transilion, ed. Rajat Neogy, Kampala, Ugan-
(1964). da,

También podría gustarte