Está en la página 1de 7

1. ¿Para qué se utiliza el diagrama hombre-máquina?

El Diagrama hombre-máquina se utiliza para analizar, estudiar y optimizar una


sola estación de trabajo, es decir, el de realizar un balance económico del
tiempo ocioso para los hombres y máquinas. En este diagrama se muestran
separadamente el tiempo de operación de la maquina con sus varios
elementos y el tiempo del operario, así como la relación de las operaciones.

2. ¿Qué utilidad nos da el tiempo de ciclo?

El tiempo de ciclo tiene la utilidad de darnos a conocer el tiempo total de las


operaciones que conforman un proceso productivo. Este selecciona
arbitrariamente un punto inicial de actividades y a partir de allí se anotan todas
las actividades hasta concluir el ciclo.

3. ¿Qué información deberá llevar el diagrama hombre-máquina?

Para realizar el diagrama hombre maquina se coloca 2 columnas por el


operario y por cada máquina otras 2 columnas, en la primera se asigna las
actividades y en la segunda el tiempo de la actividad. Es necesario conocer si
la actividad es independiente del operario o la maquina o si es una actividad
concurrente (aquellas realizadas por el operario y la maquina).

4. ¿De qué manera nos da utilidad la resolución matemática?

La resolución matemática se podrá utilizar única y exclusivamente cuando se


esté trabajando con máquinas iguales o idénticas. En este caso la resolución
matemática nos permite determinar el número óptimo de máquinas a designar
para cada operario en función de los tiempos de trabajo y los tiempos de ocio.

5. ¿Cuál es la diferencia entre la resolución matemática y el diagrama


hombre-máquina?

En el diagrama hombre maquina solo podemos analizar la situación presente


tal y como se encuentra, es decir que no realiza predicciones, sino que
simplemente permite llevar un registro ordenado de los tiempos de ciclos de
producción de los operarios con su(s) maquina(s). En cambio, la resolución
matemática nos permite determinar de manera rápida y practica el numero
óptimo de máquinas a asignar por operario en un determinado proceso en
función de la producción y los costos.

II-421 Ingeniería de Métodos Sección: 1500


Marcia Michell Mendoza Mendoza - 20181003420
6. Encontrar el tiempo de ciclo con los siguientes tiempos:
Operaciones Tiempo en minutos
Carga 0.60
Inspección 0.07
Maquinado automático 4.00
Descarga 0.30

Realizarlo con una, dos y tres máquinas respectivamente.

Datos
Solución: a = 0.90min
b = 0.07min
T = 4.00min
a+T 0.90+ 4.00
N '= → N '= → N ' =5.05155
a+b 0.90+0.07

Máquina 1 Máquina 2 Máquina 3


T c =a+T T c =a+T T c =a+T
T c =0.90+ 4.00 0.90+4.00 0.90+4.00
T c= T c=
2 3
T c =4.90 min T c =2.45 min T c =1.63 min

7. En una empresa se le asignó a un operario tres máquinas, de las


cuales, el maquinado es automático. Los tiempos para la realización
de la operación son los siguientes:

Operaciones Tiempo en minutos


Carga 1.20
Inspeccionar 0.10
Maquinado automático 5.20
Traslado 0.05
Descarga 0.90

A la empresa
le interesa saber la Datos producción diaria del operario con
las tres máquinas.
a = 2.10min
b = 0.15min
T = 5.20min
MM<N’ = 3

II-421 Ingeniería de Métodos Sección: 1500


Marcia Michell Mendoza Mendoza - 20181003420
a+T 2.10+ 5.20
N '= → N '= → N ' =3.24444
a+b 2.10+ 0.15

Para M < N '


T c =a+T

7.30 minutos
T c =2.10+5.20= =2.4333 min/ pieza
3 piezas
I o=−M ( a+b )+ a+T

I o=−3 ( 2.10+0.15 )+ 2.10+5.20=0.55 minutos del ciclo

I M =0

480 min /día pieza


Producción= =197.26
2.4333 min/ pieza día
Produccion=197 piezas al día.
8. A un operario se le asignaron dos máquinas para satisfacen un
pedido. Los tiempos asignados son los siguientes:
Operaciones Tiempo en minutos

Carga 0.90
Alista material 2.00
Inspecciona 0.50
Maquinado automático 7.00
Traslado 0.20
Descarga 0.70
¿Cuál sería la producción del operario con las dos máquinas y cómo se podría hacer
para incrementada?

Solución:
Tipo de diagrama: Diagrama hombre-maquina Departamento: 3
Método: Actual Preparado por: M.M.M.M
Operación: 2   Fecha: Hombre
05-03-2021 Máquina 1 Máquina 2

Operario: x y z 0.9 Carga M.1 Carga


Maquinado
1.4 Inspecciona M.1

1.6 Traslada M.2


Maquinado
Alista M.2 Descarga
3.6
Inactivo Descarga M.2
4.3
Carga
5.2 Carga M.2

Tc=Tiempo 5.7 Inspecciona M.2


de ciclo
5.9 Traslada M.1
Maquinado
7.9 Alista M.1
II-421 Ingeniería de Métodos Sección: 1500
Marcia
8.6 Michell Mendoza
Descarga M.1 Mendoza Descarga
- 20181003420
a+ T 8.6 min
T c= = =4.3 min/ pieza
2 piezas 2 piezas
minutos por dia 480 min /dia
Produccion por dia= = =111.628 piezas por dia
minutos por pieza 4.3 min/ pz

Tiempo inactivo del hombre = 0 minutos del ciclo


% del tiempo inactividad del hombre = 0% minutos del ciclo
Tiempo inactivo de la maquina = 2 minutos del ciclo
% del tiempo inactividad de la maquina = (2.00/8.6) =23.27% del ciclo
Tiempo trabajado por el hombre = 8.6 minutos del ciclo
% del tiempo de trabajo del hombre = 100 % del ciclo
Tiempo trabajado por la maquina = 6.6 minutos del ciclo
% del tiempo de trabajo de la maquina = (6.6/8.6) = 76.74 % del ciclo

Tipo de diagrama: Diagrama hombre-maquina Departamento: 3


  Hombre Máquina 1 Máquina 2 Ayudante
Método: Actual Preparado por: M.M.M.M
 0.9 Carga M.1 Carga Maquinado Alista material
Operación: 2 Fecha: 05-03-2021
1.4 x Inspecciona
Operario: yz
M.1

1.6 Traslada M.2 1.6 2.00

Descarga Alista material


2.3 Descarga M.2
Maquinado
Carga
3.2 Carga M.2
4.00

3.7 Inspecciona M.1 Alista material

 3.9 Traslada M.1


5.9 Maquinado
5.9 Inactivo
6.00

Alista material
6.6 Descarga M.1 Descarga 8.00
8.6

II-421 Ingeniería de Métodos Sección: 1500


Marcia Michell Mendoza Mendoza - 20181003420
a+ T 6.6 min
T c= = =3.3 min/ pieza
2 piezas 2 piezas
minutos por dia 480 min /dia
Produccion por dia= = =145.455 piezas por dia
minutos por pieza 3.3 min / pz

Tiempo inactivo del hombre = 2 minutos del ciclo


% del tiempo inactividad del hombre = (2.00/6.6) =30.30 % del ciclo
Tiempo inactivo de la maquina = 0 minutos del ciclo
% del tiempo inactividad de la maquina = 0% minutos del ciclo
Tiempo trabajado por el hombre = 5.9 minutos del ciclo
% del tiempo de trabajo del hombre = (4.6/6.6) =69.69 % del ciclo
Tiempo trabajado por la maquina = 3.9 minutos del ciclo
% del tiempo de trabajo de la maquina = (3.9/6.6) = 59.09 %del ciclo

Una vez que se ha hecho el método propuesto, se podrá notar que la producción se incrementó
en un 30.30% es decir, que se tuvo una producción de 33.827 piezas más que el método
original.

9. Una empresa está interesada en conocer el número óptimo de


máquinas a asignar a un operario, y así optimizar costos. Los tiempos
a utilizar son los siguientes:
Operaciones Tiempo en minutos
Carga 0.30
Inspección 0.05
Maquinado automático 4.00
Traslado 0.02
Descarga 0.40

Lo que se le paga al operario es 3.50 USD por hora y el costo de la


máquina es de 9.00 USD por hora.
Datos
a = 0.70min
b = 0.07min
T = 4.00min
MM<N’ = 5
MM>N’ = 7
a+T 0.70+ 4.00
N '= → N '= → N ' =6.1039 máquinas
a+b 0.70+0.07
Para M < N '
T c =a+T

T c =0.70+ 4.00=4.70 min

I o=−M ( a+b )+ a+T

I o=−5 ( 0.70+ 0.07 ) +0.70+ 4.00=0.85 minutos del ciclo

II-421 Ingeniería de Métodos Sección: 1500


Marcia Michell Mendoza Mendoza - 20181003420
I M =0

+M N C1
ɸ= × =
+ M +1 M C 2
3.50
+5
9.00 6.1039
ɸ= ×
3.50 5
+5+1
9.00
Φ=1.02970
Φ> 1entonces M =5+ 1=6

Para M > N '


T c =M (a+b)

T c =7 ( 0.70+0.07 )=5.39 minutos

I o=0

I M =M ( a+ b )−( a+ T )

I M =7 ( 0.70+0.07 ) −( 0.70+4.00 )

I M =0.69

+M N C1
ɸ= × =
+ M +1 M C 2
3.50
+7
9.00 6.1039
ɸ= ×
3.50 7
+7+1
9.00
Φ=0.76804
Φ< 1entonces N =6

El número de máquinas a asignar para optimizar costos es de 6 por operario.

II-421 Ingeniería de Métodos Sección: 1500


Marcia Michell Mendoza Mendoza - 20181003420

También podría gustarte