Está en la página 1de 1

Combustibilidad.

La combustibilidad se define como el grado de reactividad de un compuesto de reaccionar


vigorosamente exotérmico con el oxigeno u otro agente oxidante que hagan que el elemento o
material despidan energía, de igual manera no solo aplica para sustancias químicas sino también
una amplia gama de materiales que tienen características especiales que los diferencian de los
demás materiales.

La combustibilidad no solo depende de las propiedades químicas como son la estructura molecular
o estabilidad de enlaces, si no también de la relación que existe en superficie – volumen, el fuego
generalmente da la impresión de estar vivo, y da la impresión de que no parara pronto, pero en
realidad es solo energía manifestada en luz y calor, y hasta que esa energía termine de salir parara.

El punto de inflamación es un parámetro que es utilizado para saber que tan combustible es una
sustancia o material por lo tanto una sustancia altamente combustible o inflamable su punto de
inflamación es mínimo, es decir que debe tener una temperatura de 38 y 93 grados para arder en
algunos casos estos parámetros pueden variar.

Puede existir una confusión con la oxidación ya que ambos procesos son una transferencia de
electrones en la que puede o no participar el oxígeno, el gas oxidante es un gran agente oxidante.

En una reacción de oxidación el O2 gana los electrones de cualquier sustancia donadora de


electrones, como podrían ser muchos metales en contacto con el aire y la humedad terminan
oxidándose, la plata se oscurece, el hierro enrojece, y el cobre puede hasta tornarse color pátina,
sin embargo, no desprenden llamas al hacerlo, de ser así, todos los metales tendrían una peligrosa
combustibilidad y las edificaciones arderían con el calor del sol, es aquí entonces donde radica la
diferencia entre la combustión y oxidación.

En la combustión por lo general se genera una oxidación por lo que el calor liberado es
autosustentable, luminoso y caliente ya que por la reacción con una sustancia como puede ser con
el oxígeno, puede haber sólidos metálicos que resistan temperaturas aún más altas antes de arder
y originar sus óxidos correspondientes, ya que algunos materiales tienen un índice de combustión
e inflamabilidad son muy bajos, eso quiere decir que resisten mucho calor hasta arder. A
diferencia de los compuestos orgánicos que sueltan gases al momento de la combustión, en
cambio los metales no liberan gases (a menos que posean algunas impurezas), ya que sus átomos
están confinados a la estructura metálica, eso quiere decir que arden allí donde están.

También podría gustarte