Está en la página 1de 14

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
TSU EN CIENCIAS DEL FUEGO Y SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS
U.C: OPERACIONES CONTRA INCENDIOS
AMBIENTE CFT II 2020 A-02

TEMA Nº 1. FORMACION DE HOLLIN


DESARROLLO

TIPOS DE REACCIONES

Existen una gran cantidad de posibles maneras de que se produzca la


interacción entre compuestos, presentando diferentes características y
peculiaridades. Algunas de los principales tipos de reacciones químicas entre
compuestos son los siguientes:

1. Reacciones de síntesis o adición

En este tipo de reacción química se combinas dos o mas sustancias para


formar un único compuesto La combinación de metal y oxígeno para formar óxidos
es un ejemplo, dado que da pie a moléculas relativamente estables que en
algunos casos pueden ser utilizadas para fabricar materiales frecuentes en
nuestra vida cotidiana.

2. Reacciones de descomposición

Las reacciones de descomposición son aquellas en las que un compuesto


concreto se descompone y divide en dos o más sustancias. Es lo que ocurre por
ejemplo cuando se produce la electrólisis del agua, separándose el agua en
hidrógeno y oxígeno.

3. Reacciones de desplazamiento, sustitución o intercambio

Uno de los tipos de reacción química en que un elemento de un compuesto


pasa a otro debido a su interacción. En este caso el elemento traspasado se ve
atraído por el otro componente, que debe tener mayor fuerza que el compuesto
inicial.

4. Reacciones iónicas

Se trata de un tipo de reacción química que se produce ante la exposición de


compuestos iónicos a un disolvente. El compuesto soluble se disuelve,
disociándose en iones.
5. Reacciones de doble sustitución

Se trata de una reacción semejante a la de la sustitución, con la excepción de


que en este caso uno de los elementos que forman uno de los compuestos pasa el
otro a la vez que este segundo compuesto pasa al primero uno de sus propios
componentes. Es necesario para que se produzca la reacción que al menos uno
de los compuestos no se disuelva.

6. Reacciones de oxidorreducción o redox

Se denomina como tal a aquel tipo de reacción química en que existe


intercambio de electrones. En las reacciones de oxidación uno de compuestos
pierde electrones en favor del otro, oxidándose. El otro compuesto se reduciría al
aumentar su número de electrones.

Este tipo de reacciones ocurren tanto en la naturaleza como de manera


artificial. Por ejemplo, es el tipo de reacción que hace que necesitemos respirar
(adquiriendo oxígeno del medio) o que las plantas realicen la fotosíntesis.

7. Reacciones de combustión

Un tipo de oxidación extremadamente rápida y enérgica, en el que una


sustancia orgánica reacciona con oxígeno. Esta reacción genera energía
(generalmente calorífica y lumínica) y puede generar llamas y que suele tener
como resultado un producto en forma de gas. Un ejemplo típico es la combustión
de un hidrocarburo o del consumo de glucosa.

8. Reacciones de neutralización

Este tipo de reacción química se produce cuando una sustancia básica y otra
ácida interaccionan de tal manera que se neutralizan formando un compuesto
neutro y agua.
9. Reacciones nucleares

Se denomina como tal toda aquella reacción química en la que se provoca una
modificación no de los electrones de los átomos, sino de su núcleo. Esta
combinación o fragmentación va a provocar un elevado nivel de energía. Se
denomina fusión a la combinación de átomos, mientras que su fragmentación
recibe el nombre de fisión.

10. Reacciones exotérmicas

Se denomina reacción endotérmica a toda aquella reacción química que


provoca la emisión de energía. Por lo general, estas emisiones de energía se dan
al menos en forma de calor, si bien en los casos en los que ocurren explosiones
también aparece la energía cinética.

11. Reacciones endotérmicas

Las reacciones endotérmicas son todos aquellos tipos de reacción química en


la que la interacción entre elementos absorbe energía del medio, siendo el
producto final mucho más enérgico que los reactivos.

TIPOS DE LLAMAS

El término “fuego”, es definido como el conjunto de partículas o moléculas


incandescentes de materia combustible, capaces de emitir luz visible, producto de
una reacción química de oxidación violenta. Las llamas son las partes del fuego
que emiten luz visible, mientras que el humo son físicamente las mismas pero que
ya no la emiten. Atendiendo a cómo se incorpora el oxígeno a la llama. Atendiendo
a como se incorpora el oxígeno a la llama, podemos distinguir:

 Llamas de premezcla.- Cuando el combustible y comburente van


mezclados previamente a la combustión, como en el caso de un mechero
bunsen. En estas llamas la combustión es más completa y permiten
alcanzar mayores temperaturas, presentando otras características como la
tonalidad azul.
 Llamas de difusión.- Cuando el comburente se incorpora a la combustión
debido al movimiento convectivo de la propia llama, como en el caso de una
vela. En este caso la reacción se produce en el exterior de la llama y la
combustión es más incompleta y por lo tanto alcanzan una menor
temperatura. Estas llamas pueden variar de color aunque predomina el
amarillo.

Estructura de la llama

 Llamas de premezcla
Se pueden diferenciar tres zonas:1
Zona de precalentamiento: Al salir la mezcla de combustible/comburente aún no
posee la temperatura necesaria para reaccionar, aumentando esta según se
aproxima a la siguiente zona
Zona de reacción: Una vez alcanzada la temperatura de ignición la mezcla
reacciona liberando calor y formando los productos en función de los reactivos.
Zona de post reacción: Los gases productos de la reacción se van enfriando y
dejan de emitir luz. Una definición más breve: son aquellas en la que el
combustible fluye con un adicional de aire u oxigeno. Ejemplo: quemadores de
gas.

 Llamas de difusión
Debido a su complejidad, es donde más se ha avanzado gracias a los avances
en el aparataje de medición, pudiendo describirse varios modelos.

Modelo de tres zonas o las partes de la llama


El primero que publicó un estudio científico sobre la llama y su estructura fue
Michael Faraday en 1908 con The Chemical History Of A Candle en el que
mediante unos sencillos experimentos identificó tres zonas en la llama:
Zona interna: La cera fundida de la vela se vaporiza alrededor de la mecha,
creando una zona en la que lo único que hay es gases combustibles por lo que no
puede combustionar. A esta zona también se le denomina zona fría o zona oscura
ya que en ella no se emite luz.
Zona intermedia: En el límite de la zona interna el combustible comienza a
mezclarse con el oxígeno circundante permitiendo su combustión. Es la región en
la que la temperatura es muy elevada de forma que emite luz.
Zona externa: En ella predomina el oxígeno circundante, por lo que los radicales
libres formados en las zonas de mayor temperatura se combinan con el oxígeno
completando la oxidación o bien escapando en forma de hollín.

Modelo de cuatro zonas


Estudios más recientes han permitido observar que las llamas de difusión presenta
zonas en las que su combustión se asemeja a las llamas de premezcla en
aquellas zonas que mejor aporte de oxígeno tienen, en la zona inferior y en la
capa más externa, apreciable a simple vista ya que presentan características
comunes como poca luminosidad y color azulado.
Partes de la llama: 2 3

 zona fría (cono interno) 300° - 350°


 zona reductora (cono luminoso) 1570° - 1540°
 zona oxidante (cono calorífero) 1540°

TECNICAS EXPERIMENTALES DE DIAGNOSTICOS DE LLAMAS

Como una alternativa de diagnóstico en el origen de la combustión “la llama”


han surgido diversos métodos ópticos basados en el espectro e imágenes de la
llama. En partículas, el uso masivo de técnicas radiométricas ha contribuido en
una mayor comprensión sobre los procesos de combustión. Es conocido que la
zona de reacción de las llamas de hidrocarburos, el espectro visible se caracteriza,
por emisión de radicales libres, tales como el CH y el C2, en bandas específicas
de longitudes de onda, supuestamente a un fondo continuo asociado a emisiones
de hollín se caracterizan por la luminosidad amarilla de la llama, similar a la de un
cuerpo gris, pero con una variación más compleja de su emisividad con las
longitudes de onda.

En las llamas de gas premezcladas, se identifica un continuo de CO en el


rango de longitudes de onda de 300 a 550 nm, es así como se han implementado
técnicas usando sensores laser, pirómetros, cámaras termografías y arreglos de
fotodiodos que permiten determinar: campos de temperatura, distribución de
especies, inestabilidad de llama. Sin embargo, su aplicación a nivel industrial ha
sido limitante a grandes instalaciones que operan con carbón pulverizado
mediante la determinación de la inestabilidad de la llama.

Adicionalmente, se emplean otras técnicas basadas en el espectro de la llama.


Por ejemplo, se puede estimar la temperatura de la llama usando el método de
dos o más longitudes de onda, el cual se basa en la medición de la emisión
espectral de las partículas de hollín.

A continuación se presentara una breve descripción de las técnicas


experimentales existentes que permiten realizar mediciones no intrusivas de
diversas características de una llama en particular y un resumen de los diversos
parámetros relativos a la medición, que incluyen en los resultados obtenidos. Es
necesario destacar que la técnica de Absorción/Emisión Modulada (MAE) se
explica en mayor detalle a lo largo del presente trabajo, por lo que se omitirá en
esta sección

Laser Rayleigh Scattering (LRS)


Rayleigh Scattering es la interacción elástica entre un láser y moléculas en un
medio. Ya que la intensidad de la luz dispersa es proporcional a la densidad de
moléculas en el medio, esta técnica puede utilizarse para obtener la densidad del
medio y si además se incorporan mediciones de presión, es posible calcular
además la temperatura de éste mediante el uso de la ecuación de estado.
Spontaneous Raman Scattering (SRS)
La Dispersion de Raman (Raman Scattering: Es la interacción (producto de un
intercambio energético) entre los fotones aportados por el láser y las moléculas
dispersas. Luego, los fotones pueden ganar o ceder energía a (o de) las moléculas
en dispersión por lo que la señal resultante tiene una longitud de onda distinta a la
del láser incidente, lo que permite distinguir las especies presentes.

Laser Induced Fluorescence (LIF)


La Fluorescencia Inducida por Laser es un proceso electrónico de absorción y
emisión que produce una señal de intensidad relativamente alta y de alta
resolución espacial. La señal producida presenta un corrimiento al rojo con
respecto a la luz incidente (para esta técnica se utilizan por lo general fuentes de
longitudes de onda cercanas al azul o verde y luego la señal resultante tiene una
longitud de onda cercana al rojo), lo que la hace más fácil de detectar que en el
caso de la LRS.
La intensidad de la fluorescencia es directamente proporcional a la densidad
molecular del medio, por lo que puede utilizarse para determinar la densidad de
éste. La señal es lo suficientemente fuerte, es posible realizar una visualización bi-
dimensional de las especies presentes.

Laser Induced Exciplex Fluorescence (LIEF)


Esta técnica propuesta por Melton. a principios de los años ochenta, permite
realizar la separación de los espectros de las fases liquidas y gaseosas presentes
mediante de la adición de trazadores (tracers) al medio en estudio, los cuales
reaccionan con lo monómeros del combustible para formar pares débilmente
enlazados, denominados
Exciplex, debido a las colisiones de ambas moléculas en un medio denso. Las
moléculas Exciplex son fluorescentes a longitudes de onda mayores que los
monómeros excitados, los cuales se encuentran principalmente en la fase
gaseosa de la mezcla, debido a su baja reactividad. Existe además un corrimiento
al rojo en la fluorescencia de la molécula Exciplex, lo que se debe a que parte dela
energía del fotón incidente se usa para mantener la unión del complejo excitado.
MEDIDAS DE VELOCIDAD, TEMPERATURA Y PRESION DE LLAMAS

La velocidad de llama

  Es la relación de expansión del frente de llamas en una reacción de


combustión. Las llamas se propagan generalmente de forma esférica, por lo que la
velocidad de llama se define como la velocidad de propagación radial de las
llamas.12 La velocidad de llama representa la rapidez con la que viaja la llama
desde un punto de referencia absoluto, mientras que la velocidad de combustión
indica la velocidad de movimiento de los reactivos químicos (gases no quemados)
hacia el frente de llamas desde un punto de referencia local ubicado en el frente
de llamas.

Mientras que la velocidad de llama se usa generalmente para combustibles, un


término relacionado es la velocidad explosiva, que es la misma relación medida
para un explosivo. Los ingenieros de combustión diferencian entre la velocidad de
llama laminar y la velocidad de llama turbulenta. La velocidad de llama se mide
habitualmente en m/s, cm/s, etc.

En un motor de combustión interna, la velocidad de llama de un combustible es


una propiedad que determina su capacidad para someterse a una combustión
controlada sin detonación. La velocidad de llama se usa junto con la temperatura
de llama adiabática para ayudar a determinar el rendimiento del motor.

La propagación de la llama es el desplazamiento de ésta a través de la masa


gaseosa. Se efectúa esta propagación en el frente de llama. La velocidad de
propagación va a depender de la transmisión de calor entre la llama y las zonas
contiguas (gases quemados y no quemados). Cuando los gases sin quemar
alcanzan la temperatura de ignición, entonces empezarán a sufrir la combustión.
Para que la llama comience y quede estable, se debe estabilizar el frente de
llama. Para ello, se debe coordinar la velocidad de escape de gases y de
propagación de la llama con la entrada de comburente (aire) y combustible.

Para que tenga lugar la combustión es necesario que se alcance


la temperatura de ignición, que es aquélla a la cual la mezcla
combustible/comburente no se extingue, aunque retiremos la llama de encendido.

La inflamabilidad de una mezcla gaseosa se define como la capacidad de


propagarse a su través la llama iniciada en uno de sus puntos. Solo se habla de
inflamabilidad a temperaturas inferiores a la de ignición. La inflamabilidad depende
de la velocidad de propagación de la llama. La mezcla estequimétrica
combustibles/comburente es siempre inflamable, debido a la alta temperatura que
se alcanza.

Forma, color y temperatura de la llama

La forma que presenta una llama depende del medio técnico que prepara el
combustible/comburente; es decir, depende del quemador utilizado, ya que éste es
el encargado de pulverizar y repartir el combustible. Si la combustión es buena, la
llama no será opaca, negruzca,... El color negro lo van a dar los inquemados.

La temperatura que va a alcanzar la llama dependerá de:

 Composición y porcentaje del comburente

 Velocidad global de la combustión. Ésta depende de

o Reactividad del combustible

o Forma y eficacia del sistema de combustión

o Temperatura inicial de los reactivos


Se deberán tener en cuenta también los calores sensibles de los reactivos. Al
llegar y sobrepasar los 2000ºC, los gases de combustión se pueden descomponer,
dando lugar por ello a otros compuestos que pueden afectar a la combustión y a la
llama. Definiciones relativas a la temperatura de combustión

Temperatura adiabática de combustión

También se denomina temperatura teórica de combustión o temperatura de


combustión calorimétrica. Es la temperatura que se obtendría en una combustión
estequiométrica con mezcla perfectamente homogénea y en un tanque que nos
permita evitar cualquier pérdida de calor al exterior.

En muchos casos llega con valorar de modo aproximado el calor liberado para
determinar la temperatura adiabática de combustión. Esta temperatura aumenta
con la potencia calorífica del combustible y disminuye con la capacidad calorífica
de los productos de combustión.

Temperatura máxima teórica de la llama

Es la temperatura que se alcanza cuando la cantidad de aire empleada en la


combustión es la cantidad estequiométricamente necesaria para ello. Se trata de
un valor ideal, ya que las condiciones estequiométricas son imposibles de
conseguir en la realidad.

Las temperaturas máximas de la llama son en 200-300ºC inferiores a la


temperatura máxima teórica de la llama.

Si estamos utilizando combustible gaseoso con capacidad calorífica baja, para


conseguir elevar la temperatura de combustión, habrá que precalentar la mezcla
antes de que llegue a la temperatura de combustión. En la llama se distinguen 3
zonas, que son:
 Reductora: También se llama dardo primario. Existe aquí un defecto de
oxígeno. Es la zona más interior

 Oxidante: Hai exceso de oxígeno. Se llama también dardo primario. Es la


zona más exterior y no está tan claramente definida como la reductora.

 Normal: Es la zona que queda entre una y otra

PROCESOS DE IGNICION DE MATERIALES SOLIDOS, LIQUIDOS Y


GASEOSOS

Se denomina punto de ignición, punto de inflamación o punto de incendio de


una materia combustible al conjunto de condiciones físicas (presión, temperatura,
etc.) necesarias para que la sustancia empiece a arder al acercar una fuente de
calor (fuente de ignición) y se mantenga la llama una vez retirada la fuente de
calor externa.

Proceso de ignición

Cuando una sustancia combustible se calienta mediante una fuente de calor


externa, comienza a oxidarse; la reacción de oxidación es exotérmica, luego
añade calor al de la fuente externa; conforme aumenta la temperatura se oxida
más rápidamente, hasta que en cierto punto, el calor desprendido por la oxidación
es suficiente para mantener la ignición sin ayuda de la fuente exterior. Las
condiciones alcanzadas en ese momento, determinan el punto de ignición.

Cuando la sustancia se oxida espontáneamente sin necesidad de una fuente


exterior de calor (lo que para ciertas sustancias puede ocurrir en ciertas
condiciones), y alcanza la temperatura de ignición, empezará a arder. Este
fenómeno se llama autoignición.

Los parámetros que determinan el punto son la temperatura, la presión, la


composición de la atmósfera en que se produce la ignición y a veces la presencia
de otra sustancia que actúe como catalizador.
Combustibles gaseosos

Los combustibles gaseosos son los llamados hidrocarburos naturales, así como
los fabricados exclusivamente para su uso como combustible o bien los residuos
de otros productos industriales que pueden aprovecharse como combustibles.

La mezcla con la sustancia que realiza la combustión es sencilla, y el proceso


es rápido, pero no instantáneo: se necesita un tiempo de mezcla para facilitar la
reacción. Los gases también tienen una temperatura de ignición y ciertos límites
para su inflamabilidad. A diferencia de los casos anteriores, no son muchos los
combustibles gaseosos utilizados en la actualidad.

Combustibles líquidos

Los combustibles líquidos son aquellos que a temperatura y presión ambiente


se encuentran en estado líquido. Tienen una propiedad que es el punto de
inflamación, aquel punto a partir del cual producen una cantidad suficiente de
vapor para que ante un foco de ignición se encienda y prenda fuego: de esta
forma, lo que arde no es el líquido en sí sino sus vapores.

Cuenta, como todos los líquidos, con una temperatura de fusión y una de
evaporación. Los líquidos pueden ser peligrosos cuando su punto de inflamación
es relativamente bajo, por lo que deben ser mantenidos con extremo cuidado
respecto de las condiciones a los que se expone.

Combustibles gaseosos

Los combustibles gaseosos son los llamados hidrocarburos naturales, así como
los fabricados exclusivamente para su uso como combustible o bien los residuos
de otros productos industriales que pueden aprovecharse como combustibles.

La mezcla con la sustancia que realiza la combustión es sencilla, y el proceso


es rápido, pero no instantáneo: se necesita un tiempo de mezcla para facilitar la
reacción. Los gases también tienen una temperatura de ignición y ciertos límites
para su inflamabilidad. A diferencia de los casos anteriores, no son muchos los
combustibles gaseosos utilizados en la actualidad.

También podría gustarte