Está en la página 1de 52

ESCUELA PROFESIONAL

INGENIERIA INDUSTRIAL

Autor:
Dr. Mat . CESAR A. VALDIVIA GARCIA

SEMANA I

CELULAR:926185557
CORREO:
vgarciaca@ucvvirtual.edu.pe)
MATEMÁTICA I II
Ingeniería Industrial

CONTENIDO
FUCNCIONES DE VARIAS VARIABLES
Nº 01

FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES 03

Ejercicios para el aula 05

DOMINIO DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES 06


SEMANA

RANGO DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES 08

Ejercicios para el aula 11

CURVAS DE NIVEL 11

Ejercicios para el aula 15

DERIVADAS PARCIALES 18

TEOREMA DE SCHWARTZ 22

Ejercicios para el aula 24

INCREMENTOS Y DIFERENCIALES 25

APROXIMACIÓN MEDIANTE DIFERENCIALES 27

Ejercicios para el aula 28

REGLA DE LA CADENA CON UNA VARIABLE 29

REGLA DE LA CADENA CON DOS VARIABLE 30

Ejercicios para el aula 31

DERIVACIÓN IMPLICITA 32

Ejercicios para el aula 34

DERIVADAS DIRECCIONALES 35

GRADIENTE 36

APLICACIÓN DE LA GRADIENTE 43

Ejercicios para el aula 45

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 47

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 2
MATEMÁTICA I II
Ingeniería Industrial

FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES


Nº 01

Funciones reales de 2 y 3 variables, dominios, gráficas y curvas de nivel.

Definición: sea u un subconjunto de n cuyas imágenes son números reales definidas como
f :u  n →
( x1 , x2 , x3 ,...., xn ) → f ( x1, x2 , x3 ,...., xn ) = z 
SEMANA

X . - f (X)

La función f se llama una función de valor real de dos variables si hay dos variables
independientes, una función de valor real de tres variables si hay tres variables independientes, y
así sucesivamente.

Como las funciones de una variable, funciones de varias variables se pueden


representar en forma numérica (por medio de una tabla de valores), en forma algebraica (por
medio de una formula), y en forma gráfica (por medio de una gráfica).

Funciones de interacción

Si añadimos a una función lineal una o más terminas de la forma bxixj (b constante), obtenemos
una función de interacción de la segunda orden.

Funciones de distancia

La distancia en el plano del punto (x, y) al punto (a, b) se puede expresar como una función de
los dos variables x y y:

d(x, y) = [(x - a)2 + (y - b)2]1/2.

(Caso especial de la forma más arriba) La distancia en el plano del punto (x, y) al origen se
expresa por

d(x, y) = [x2 + y2]1/2.

La distancia en espacio tridimensional del punto (x, y, z) al punto (a, b, c) se expresa por

d(x, y, z) = [(x - a)2 + (y - b)2 + (z - c)2]1/2.

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 3
MATEMÁTICA I II
Ingeniería Industrial

La gráfica de la función f de dos variables es el conjunto de todos puntos (x, y, f(x, y)) en
espacio tridimensional, donde restringimos los valores de (x, y) a estar en el dominio de f. En
otras palabras, la gráfica es el conjunto de todos puntos (x, y, z) tal que z = f(x, y).
Nº 01

Z
f ( x, y , z )

( a, b, f ( a, b))
SEMANA

• 1

Y
0

( a, b )
• 1

X
1. Ejemplo: La función f ( x, y ) = x 2 + y 2 , calcular 2 f ( 2, −1) + f ( 32 , 2 )
Solución

2 f ( 2, −1) + f ( 32 , 2 ) = 2 ( 2 ) + ( −1)  + f ( 9, 2 ) = 2 ( 2 ) + ( −1)  + ( 9 2 + 2 2 ) = 2 ( 5 ) + 85


2 2 2 2
   
2 f ( 2, −1) + f ( 32 , 2 ) = 95

x+ y f ( 2, −1)
2. Ejemplo: La función f ( x, y ) = , calcular
x− y f (1, 2 )
Solución

2 −1 1
f ( 2, −1) 2 + 1 3 =−1
= =
f (1, 2 ) 1 + 2 3 9
1− 2 −1

3. Ejemplo: P ( L, K ) = 1.01L0.75 .K (
1− 0.75 )

Calcular la producción para L= 147 con 208.


Solución

P ( L, K ) = 1.01L0.75 .K (1−0.75)
(1−0.75)
P (147, 208) = 1.01(147 ) . ( 208) = 161.9
0.75

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 4
MATEMÁTICA I II
Ingeniería Industrial

4. Ejemplo: F ( m, n ) = ln(mn) + 1
Solución

F ( 2.3;9 ) = ln(( 2.3)( 9 )) + 1 = ln(20.7) + 1 = 3.03 + 1 = 4.03


Nº 01

EJERCICIOS PARA EL AULA


SEMANA

Hallar el valor numérico de

1.- f ( x, y ) = x3 − y 4 , calcular 3 f ( 2, −1) + f ( 3,1)

2.- f ( x, y ) = x + y + xy , calcular f ( 7,12 )


x. y 4
3.- f ( x, y ) = , calcular 11 f ( −1, −1) − 4 f (1,1)
x+ y

4.- f ( x, y, z ) = x 2 + y 3 + z 4 , calcular f ( 2, 2 ) . f ( 3,3)

5.- f ( x, y ) = xy − yx 2 , calcular 3 f ( x, y ) . f ( 3 y, x )

6.- f ( x, y ) = xy , calcular f ( a + b, a − b )

7.- f ( x, y ) =
x3
y
( )
, calcular 4 f 3 5, −2 + f ( 3,1)

x+ y
8.- f ( x, y, z, w) =
z 2 + w2
, calcular 3 f ( 2, −1,3, 4 ) − 5 f 3,1,1, 3( )
9.- f ( x, y ) = x 2 y + yx 2 , calcular f ( 2 x, y ) . f ( y,3x )

10.- f ( x, y ) = x 2 + y 3 , calcular f (1,5)

x3
11.- f ( x, y ) = + x , calcular 4  f (1, 4 ) + f ( 3, 25)
2

( x + y)
2

12.- f ( x, y, z, w) = , calcular 3 f ( 2, −1, 0, 4 ) + f ( 3,1,1, 2 )


z 2 − w2

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 5
MATEMÁTICA I II
Ingeniería Industrial

MÉTODO PARA HALLAR EL DOMINIO


Para hallar el dominio despejamos (y) y analizamos el comportamiento de (x). Al hacer este
Nº 01

despeje podemos considerar tres casos:


La (x) hace parte del denominador de una fracción.
1. Ejemplo:.R: Sea la relación
R = {(x, y) / 2xy - 3y - 5 = 0} definida en los Reales.
Solución
SEMANA

Despejar (y)
R : 2 xy − 3 y = 5 → y (2 x − 3) = 5
5
y=
(2 x − 3)

¿Qué valores debe tomar (x) (en el denominador)


para que sea diferente de cero?

(2 x − 3)  0
R: 2x  3
x  3/ 2
 Domf = − 3/ 2

2. Ejemplo:.F(x;y)= 1 − x2 − y 2
Solución

Para que el resultado de una raíz cuadrada sea un número real, el radicando debe ser no
negativo.

1- x2 –y2  0  1  x2 + y2  x2 + y2  1

D={(x;y)  R 2/x 2 + y2  1}
y
1

D
1 x
D

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 6
MATEMÁTICA I II
Ingeniería Industrial

( x − 2) ( y − 3)
2 2

3. Ejemplo:.Consideremos la función f ( x, y ) =3+ 1− − . Hallar el dominio


4 9
Solución
Nº 01

( x − 2) ( y − 3)
2 2

La función está definida si el subradical 1 − −  0 entonces el dominio de


4 9
esta función es el conjunto

 ( x − 2 ) + ( y − 3)  1 es la región encerrada por la elipse


2 2

Df = ( x, y ) /
SEMANA



 4 9 

x + y +1
4. Ejemplo:.Consideremos la función f ( x, y ) = . Hallar el dominio
x −1
Solución

La función está definida si el subradical x + y + 1  0 y x −1  0 entonces el dominio de esta


función es el conjunto

Df = ( x, y ) / x + y + 1  0, x  1 describe los puntos que están arriba de la recta y  − x − 1

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 7
MATEMÁTICA I II
Ingeniería Industrial

5. Ejemplo:.Consideremos la función f ( x, y ) =x ln ( y 2 − x ) . Hallar el dominio


Solución
Nº 01

La función está definida si el subradical y 2 − x  0 entonces el dominio de esta función es el


conjunto

Df = ( x, y ) / x  y 2  describe los puntos que están arriba de la recta y  − x − 1


SEMANA

MÉTODO PARA HALLAR EL RANGO


Para encontrar el Rango de una relación en los reales, despejamos (x), analizamos el
comportamiento de (y) y hacemos un análisis similar al que hicimos para encontrar el dominio.
1. Ejemplo: Sea la relación R = {(x, y) / 3x2 + 4y2 = 12},
para ésta hallar el dominio y rango. Con sólo observar la
ecuación diga ¿qué clase de relación real representa? ¿Por
qué?

Solución
R: Representa una elipse. Porque los coeficientes de x2
y de y2 son positivos y diferentes.
Hallar el dominio.

12-3x 2 12-3x 2
4 y 2 =12-3x 2 → y2 = → y=
4 4
Vemos que la (x) hace parte de un radical par
12 − 3x 2 12 − 3 x 2
  0
4 4
Solucionamos una desigualdad cuadrática

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 8
MATEMÁTICA I II
Ingeniería Industrial

12 − 3 x 2
 0  12 − 3 x 2  0
4
3 ( 4 − x2 )  0
Nº 01

4 − x2  0
x2 − 4  0

( x − 2)( x + 2 )  0
SEMANA

_
+ +
−2 2
 DR =  −2, 2
Hallar el rango. R

3x 2 + 4 y 2 = 12  3x 2 = 12 − 4 y 2
12 − 4 y 2 12 − 4 y 2
x = 2
x=
3 3
La "y" hace parte de un radical par. Por lo tanto:

12 − 4 y 2 12 − 4 y 2
  0
3 3
12 − 4 y 2
 0  12 − 4 y 2  0
3

4 (3 − y2 )  0

3 − y2  0

( )(
y2 − 3  0  y + 3 y − 3  0 )
+ _ +
− 3 3

 RR = − 3 , 3 

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 9
MATEMÁTICA I II
Ingeniería Industrial

2. Ejemplo: Cuál es el dominio y rango de f ( x, y ) = 16 − 4 x − y


2 2

Solución
Nº 01

Hallar el dominio
El dominio D dado por la ecuación de f ( x, y ) es el conjunto de todos los puntos (x, y) tal
que 16 − 4 x 2 − y 2  0
16  4 x 2 + y 2
4 x 2 + y 2  16
4 x2 y 2
SEMANA

+ 1
16 16
x2 y 2
+ 1
4 16
x2 y 2
+ 1
22 42

Hallar el rango. R
El rango de f está formado por todos los valores
z = f ( x, y ) tal que
0  f ( x, y ) = 16 − 4 x 2 − y 2  16
0  f ( x, y )  4
Un punto (x, y, z) está en la gráfica de f si y sólo si

z = f ( x, y ) = 16 − 4 x 2 − y 2
z 2 = 16 − 4 x 2 − y 2
z 2 + y 2 + 4 x 2 = 16
z 2 y 2 x2
+ + = 1 para 0  z  4
16 16 4
Esta grafica corresponde a la mitad superior de una elipse

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 10
MATEMÁTICA I II
Ingeniería Industrial

EJERCICIOS PARA EL AULA

Hallar el dominio
Nº 01

1.- f ( x, y ) = 1 − x 2 − y 2
2.- f ( x, y ) = x + y + xy
1
3.- f ( x, y ) =
x+ y
4.- f ( x, y ) = 1 + − ( x − y )
2
SEMANA

5.- f ( x, y ) = xy − yx 2
6.- f ( x, y ) = ln( x + y )
7.- f ( x, y ) = 1 − x 2 + 1 − y 2 ,
x+ y
8.- f ( x, y ) =
x− y
9.- f ( x, y ) = ln ( x + y )
10.- f ( x, y ) = x 2 − 4 + 4 − y 2

CURVAS DE NIVEL
Una segunda manera de visualizar una función de dos variables es usar un campo escalar
en el que el escalar se asigna al punto. Un campo escalar puede caracterizarse por sus curvas
de nivel (o líneas de contorno) a lo largo de las cuales el valor de es constante. Por ejemplo, el
mapa climático en la figura muestra las curvas de nivel de igual presión, llamadas isobaras. Las
curvas de nivel que representan puntos de igual temperatura en mapas climáticos, se llaman
isotermas, como se muestra en la figura. Otro uso común de curvas de nivel es la representación
de campos de potencial eléctrico. En este tipo de mapa, las curvas de nivel se llaman líneas
equipotenciales.

Las curvas de nivel muestran


líneas de igual temperatura
(isotermas) medidas en grados
Las curvas de nivel muestran las líneas de Fahrenheit
igual presión (isobaras) medidas en Fig. 2
milibares
Fig. 1

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 11
MATEMÁTICA I II
Ingeniería Industrial

z = f(x, y) con z = k. Al proyectar dicha intersección en el plano x,y, obtenemos lo que se


denomina curva de nivel.
Cuando comparamos una superficie z = f(x, y) con una montaña, el estudio de las curvas de
Nº 01

nivel corresponde a lo que acontece de manera análoga cuando dicha montaña es representada
en dos dimensiones por medio de un mapa, donde se dibujan los contornos de dicha montaña
indicando cual es la altura en las coordenadas (x, y) de dicho contorno.
Las curvas de nivel muestran las líneas de igual presión (isobaras) medidas en milibares

1. Ejemplo: Graficar algunas de las curvas de nivel de la función f ( x, y ) = 4 x 2 + y 2


SEMANA

Solución
f ( x, y ) = 4 x 2 + y 2 = k

x2 y2
+ = 1 para k  0 , describe una familia de elipses con semi ejes k /2+ k
k/4 k

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 12
MATEMÁTICA I II
Ingeniería Industrial

2. Ejemplo: Graficar algunas de las curvas de nivel de la función f ( x, y ) = 6 − 3x − 2 y

Solución
f ( x, y ) = 6 − 3x − 2 y = k
Nº 01

6 − k − 3x k 3x
6 − 3 x − 2 y = k para k  0 , describe una familia de rectas y = = 3− −
2 2 2
SEMANA

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 13
MATEMÁTICA I II
Ingeniería Industrial

3. Ejemplo: Consideremos la función z = x2 + y2. Tomando k > 0, la curva de nivel


correspondiente a z = k es la circunferencia x2 + y2 = k y tomando k = 0 la curva de nivel
corresponde a la descrita por los puntos (x, y) tales que x2 + y2 = 0 (que corresponde
únicamente al punto (0, 0))
Nº 01
SEMANA

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 14
MATEMÁTICA I II
Ingeniería Industrial

EJERCICIOS PARA EL AULA


Utilizando un programa, trace las curvas de nivel para las siguientes funciones
Nº 01

1.- f ( x, y ) = 1 − x 2 − y 2 6.- f ( x, y ) = x 2 + y 2
2.- f ( x, y ) = x + y + 1 7.- f ( x, y ) = 8 − x 2 − 2 y ,
3.- f ( x, y ) = 2 x 2 + 3 y 2 8.- f ( x, y ) = x 2 + y
4.- f ( x, y ) = 1 − 5 x + 4 y 9.- f ( x, y ) = x − 3 y − 8
5.- f ( x, y ) = x 2 − y 10.- f ( x, y ) = 4 − x 2 − y 2
SEMANA

PROBLEMA:
Una plancha delgada de metal, situada en el
plano XY, está a una temperatura T ( x, y ) en el
plano ( x, y ) . Las curvas de nivel de T se llaman
ISOTERMAS porque la temperatura es igual en
todos los puntos de la isoterma. Trace algunas
isotermas si la función de temperatura esta
definida por T ( x, y ) = x 2 + y 2

PROBLEMA: MAPA TOPOGRÀFICO


Un mapa topográfico es un tipo de mapa que se caracteriza
por presentar el relieve con un nivel de detalle a gran escala,
empleando para ello las llamadas curvas de nivel. Las
curvas de nivel son curvas que conectan puntos contiguos
que están a la misma altura sobre el nivel del mar.
La curvas de nivel de Inglaterra esta dado por la función está
definida por T ( x, y ) = 9 − x 2 − y 2 , trazar las curvas algunas
curvas de nivel de la función “ T ”

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 15
M A T E MÁ T I C A I I I
Ingeniería Industrial

PROBLEMA:
La temperatura corporal de una persona esta expresada por
T ( x, y ) , situada en el plano XY. Trace algunas isotermas si la
Nº 01

función de temperatura está definida por T ( x, y ) = x 2 − y 2

PROBLEMA: ISOTERMAS
Es característico observar que durante el verano las isotermas de 16° a 24° C desarrollen un
SEMANA

fuerte gradiente horizontal dentro de las 40 a 100 millas náuticas de la costa; siendo más
intensa entre los 14° - 17° S, en asociación con el
afloramiento costero, y la aproximación de aguas
calientes oceánicas, particularmente frente a San
Juan (15° S) donde suele concentrarse hasta ocho
isotermas (17° 24° C) en una banda de 35 millas
náuticas.
Más allá de esta banda de contraste térmico se
observa que las isotermas de 24° a 27° C presentan
un suave gradiente. La isoterma de 20° C, se
extiende a lo largo de gran parte de la costa y muy
cercana a ella con interrupciones una alrededor de
Paita (5° S) y otra entre Pimentel - Salaverry (7° - 8°
S).

Trazar las curvas algunas curvas de nivel de la


función “ H ” H ( x, y ) = senx + seny

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 16
M A T E MÁ T I C A I I I
Ingeniería Industrial

FUNCIONES DIFERENCIABLES
Nº 01

DERIVADAS PARCIALES Y DIRECCIONALES

INTRODUCCION
El siguiente reporte tiene
SEMANA

como referencia, la parte


teórica y práctica de lo
que sería las derivadas
parciales, esto que tendría
que realizarse paso a
paso y que ayudara a
cada uno de nosotros a
tener una mente más
despierta, todo logrado mediante la práctica constante de ella.

Se menciona en el contexto de las derivadas parciales que tienen


múltiples aplicaciones en muchas ramas de la ciencia; dentro de las
aplicaciones matemáticas una de las más importantes es a máximos y
mínimos. Como no todas las funciones de varias variables se pueden
graficar solo se analizará si una función presenta extremos.
Así mismo se menciona las derivadas parciales es derivar respecto a
una variable.

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 17
M A T E MÁ T I C A I I I
Ingeniería Industrial

DERIVADAS PARCIALES
Consideremos la función f : D  2 → ,dedos variables definida en un conjunto
Nº 01

abierto f : D  2 ,entonces las primeras derivadas parciales de " f " se definen


como:

• La derivada parcial de " f " con respecto a " x " ,es la función denotada por
D1 f , tal que su valor en el punto ( x, y )  D está dado por:
SEMANA

f ( x + x, y ) − f ( x, y )
D1 f ( x, y ) = lim
x → 0 x

siempre y cuando exista el límite.

( x0 , y0 , z0 )
Z

.
Y

df
pendiente en la dirección de “X”
dx
X Figura (1)

• La derivada parcial de " f " con respecto a " y " ,es la función denotada por
, tal que su valor en el punto ( )
D2 f x, y  D
está dado por:

f ( x, y + y ) − f ( x, y )
D2 f ( x, y ) = lim
y → 0 y

siempre y cuando exista el limite

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 18
M A T E MÁ T I C A I I I
Ingeniería Industrial

( x0 , y0 , z0 )
Z
Nº 01

.
SEMANA

df
pendiente en la dirección de “Y”
dy
X Figura (2)

1. Ejemplo: Calcular D1 f ( x, y ) y D2 f ( x, y ) , si f ( x, y ) = 2 x 2 y + xy 2 + x − 5 y
Solución:

• La derivada parcial de " f " con respecto a " x " ,es la función denotada por D1 f
f ( x + x, y ) − f ( x, y )
D1 f ( x, y ) = lim
x → 0 x
( 2( x + x ) y + ( x + x ) y 2 + ( x + x ) − 5 y) − ( 2 x 2 y + xy 2 + x − 5 y )
2

= lim
x →0 x
4 xyx + 2 ( x ) + y x + x
2 2

= lim
x →0 x
= lim 4 xy + 2x + y 2 + 1
x →0

= 4 xy + y 2 + 1

• La derivada parcial de " f " con respecto a " y " ,es la función denotada por D2 f
f ( x, y + y ) − f ( x, y )
D2 f ( x, y ) = lim
y → 0 y
2 x 2 ( y + y ) + x ( y + y ) + x − 5 ( y + y )) − ( 2 x 2 y + xy 2 + x − 5 y )
2

= lim
y →0 y

= lim
( 2x 2
y + 2 x 2 yy + xy 2 + 2 xyy + xy 2 + x − 5 y − 5y ) − ( 2 x 2 y + xy 2 + x − 5 y )
y →0 y

= lim 2 x2 + 2 xy + xy − 5
y →0

= 2 x 2 + 2 xy − 5

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 19
M A T E MÁ T I C A I I I
Ingeniería Industrial
NOTACIÓN PARA LAS DERIVADAS PARCIALES

DERIVADA PARCIAL DE " f " CON RESPECTO A " x " DERIVADA PARCIAL DE " f " CON RESPECTO A " y "
f x ( x, y ) f y ( x, y )
D1 f ( x, y ) D2 f ( x, y )
Nº 01

df ( x, y ) df ( x, y )
dx dy
z z
x y
SEMANA

zx zy
fx fy

DEFINICIÓN INFORMAL

Las derivadas parciales con respecto a una variable “x” se efectúan en forma normal como si
estas fueran de una variable considerando al resto de variables como constantes.

2. Ejemplo: Hallar las derivadas parciales de f ( x, y ) = 2 x3 y + xy 2


Solución:

f x = 6 x2 y + y 2

f y = 2 x3 + 2 xy

3. Ejemplo: Hallar las derivadas parciales de f ( x, y ) = ln ( xy + 1)


Solución:
y
fx =
( xy + 1)

x
fy =
( xy + 1)

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 20
M A T E MÁ T I C A I I I
Ingeniería Industrial
4. Ejemplo: Hallar las derivadas parciales de f ( x, y ) = tg ( x 2 y + 4 y + 1)
Solución:

d ( x 2 y + 4 y + 1)
f x = sec 2
(x 2
y + 4 y + 1) .
Nº 01

dx

f x = sec2 ( x 2 y + 4 y + 1) .(2 xy)

f x = (2 xy).sec2 ( x 2 y + 4 y + 1)

d ( x 2 y + 4 y + 1)
SEMANA

f y = sec ( x y + 4 y + 1) .
2 2

dy

f y = sec2 ( x 2 y + 4 y + 1) .( x 2 + 4)

f y = ( x 2 + 4)sec2 ( x 2 y + 4 y + 1)

EJERCICIOS PARA EL AULA

Calcular las derivadas parciales de


1
1.- ( 2x + y ) sen   2.- xy − y
 x
3.- x 2 + y 2 − 4 x + 2 y 4.- x12 y + y x + 200
6xy 9 ctg ( x 2 ) + 2 y 2
5.- 2 6.-
x + y2 ln ( xy )
ln ( x 2 y )
7.- 8.- e x y + 2e y x
x +x
4 2

sen ( 2 x ) − cos ( 2 x ) + tgy


xy
x2 + y 2 + 2
9.- 10.- e
x3 + y
( x − y)2  x+ y
11.- 12.- ln  
sen ( x 2 + y 2 )  x− y
 x2 y 
13.- 2 x + 3 y + sen ( xy + 20 ) 14.- arcsen  4 2 
 x + 4y 
5 x 2 y + x ln y
15.- 16.- sec( x + 3 y 2 )
x2 + y 2
x 2 y − 6 xy − x 2 + 6 x − 9 y − 9
17.- cos ( xy ) + sen ( ln x ) 18.-
( x − 3) + ( y − 1)
4 2

xy 2 + x 3
19.- 2 x + xy + 3 y 20.-
x2 + y2

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 21
M A T E MÁ T I C A I I I
Ingeniería Industrial

5. Ejemplo: Hallar las derivadas parciales de z = x2 sen( 3x + y 3 ) . En

z  
a) en  ,0 
x 3 
Nº 01

z  
b) en  ,0 
y 3 
Solución:
z
a) = 2xsen ( 3x + y 3 ) + x 2 cos ( 3x + y 3 ) .3 = 2x.sen ( 3x + y 3 ) + 3x 2 cos ( 3x + y 3 )
x
SEMANA

z  2 2
= 2 sen (  + 0 ) + 3 cos (  + 0 ) = −
x   ,0  3 9 3
3 

z
b) = x 2 cos ( 3x + y 3 ) .3y 2
y

z 2
= cos (  + 0 ) .0 = 0
y   ,0  9
3 

6. Ejemplo: Sea f ( x,y ) = x 2 + 2xy 2 + yz 3

f f f
Halle: a) ; b) ; c)
x y z
Solución:
f f f
a) = 2x + 2y 2 + yz 3 ; b) = 4xy + z 3 ; c) = 3yz 2
x y z

TEOREMA DE SCHWARTZ DE LAS DERIVADAS CRUZADAS


Si f ( x, y ) tiene derivadas segundas cruzadas en (x 0 , y 0 ) y éstas son continuas en
un abierto que contiene a (x 0 , y 0 ) , entonces:

f yx x o , yo f xy x o , yo

7. Ejemplo: Sea z f x, y 5x 2 2xy 3y3 ..


Halle las siguientes derivadas:
2 2 2
z z z z
a) b) c) d)
x y y x x2 y x

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 22
M A T E MÁ T I C A I I I
Ingeniería Industrial
Solución:
2 2
z z 2 z
a) 2x 9y 2 c) 10x 2y 10
x y x y x x2 x
Nº 01

2
z z z
b) 10x 2y 2 d) 10x 2y 2
y x y x y y x y
8. Ejemplo
e xy
Dado: f ( x, y ) = ln( xy) + sen( x + y ) +
2 2
, encontrar sus derivadas parciales.
x
SEMANA

2 2 2
f f f
a) b) c)
x2 y x y2
Solución:

f 1 xye xy − e xy
= y + 2 xCos( x + y ) +
2 2

x xy x2
f 1 e xy ( xy − 1)
= + 2 x cos(x + y ) +
2 2

x x x2
f 1 1
= x + 2 yCos( x 2 + y 2 ) + xe xy
y xy x
f 1
= + 2 y cos(x 2 + y 2 ) + e xy
y y

2 f 1 x 2 (e xy ( y ) + ( xy − 1) yexy ) − e xy ( xy − 1)2 x
= − 2 − 4 x sen ( x + y ) +
2 2 2

x 2 x x4
2 f 1 e xy ( x 2 y 2 − 2 xy + 2)
= − − 4 x 2
sen ( x 2
+ y 2
) +
x 2 x2 x3

2 f 1
= − 4 xySen ( x 2 + y 2 ) + 2 ( xexy ( xy − 1) + e xy ( x))
yx x
2 f
= − 4 xysen ( x 2 + y 2 ) + yexy
yx

2 f
= − 4 xySen ( x 2 + y 2 ) + yexy
xy
2 f 1
= − 2 − 4 y 2 Sen ( x 2 + y 2 ) + xexy
y 2
y

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 23
M A T E MÁ T I C A I I I
Ingeniería Industrial
EJERCICIOS PARA EL AULA:

Calcular las derivadas parciales de

2 2
z z
1.- Sea z = xseny ,
Nº 01

Halle a) b)
x y y x

2
z z
2.- Sea z = x − y − 3 y , Halle a) b)
x2 y x

2 2 2
z z z
SEMANA

3.-Sea z = x 2 + y 2 − 4 x + 2 y , Halle a) b) c)
x y y x x2

2
6 xy 9 z 2
z
5.- Sea z = , Halle a) b)
x2 + y 2 y x x2

2
z z
6.- Sea z = xy + x 2 y , Halle a) b)
x2 y x

2 2 2
z z z
7.-Sea z = xy + xy − 4ln ( x ) + 2sen ( y )
2 2
, Halle a) b) c)
x y y x x2

ctgx + 2 y 2 z 2
z 2 2
z
8.- z = , Halle a) b) c)
ln ( xy ) x y y x x2

2 2
z z
9.-Sea z = x + y + xy2 2
, Halle a) b)
x y x2

2 2
z z
10.-Sea z = e xy + ln( xy 2 ) + xy 2 , Halle a) b)
x y y2

2 2
z z
11.-Sea z = xy + y ln x , Halle a) b)
y x x2

2 2
z z
12.-Sea z = e x + ln y + ln( x + y 2 ) , Halle a) b)
x2 y2

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 24
M A T E MÁ T I C A I I I
Ingeniería Industrial

DERIVADA DIRECCIONAL

INTRODUCION
Nº 01

Suponer que se está en la colina de la figura:


se quiere determinar la inclinación de la colina respecto
al eje z. Si la colina está representada por z= f(x,y), se
sabe cómo determinar la pendiente en dos direcciones
diferentes; la pendiente en la dirección de y está dada
por la derivada parcial fy ( x,y ) , y la pendiente en la
SEMANA

dirección de x está dada por la derivada parcial fx ( x,y ) .


Estas dos derivadas parciales pueden usarse para
calcular la pendiente en cualquier dirección.

Para determinar la pendiente en un punto de una superficie, se definirá un nuevo


tipo de derivada llamada derivada direccional. Sea z = f ( x, y ) una superficie y
P(x0,y0) un punto en el dominio de f, la derivada direccional estará dada por un vector
unitario.

Se llama derivada direccional de la función z = f ( x, y ) en un punto P ( x, y ) en el


sentido del vector v = P. X el siguiente límite
si existe y es finito:

dz
= lim
f ( x) − f ( P)
v X →P
P. X

Para calcular este límite se toma el vector


unitario de la dirección del vector v
(dividiéndolo por su módulo). Llamamos t a
la longitud del vector P. X , es decir, t = P. X
, con lo cual P. X = t.u , de donde X = P + t.u ,
y el límite se reduce a la única variable t

dz
= lim
f ( x) − f ( P)
= lim
( )
f P + t.u − f ( P )
v X →P P. X t →0 t

Si la función f(x, y) es diferenciable, entonces la derivada direccional se calcula por


la fórmula:

dz dz dz
= u1 + u2
v dx dy

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 25
M A T E MÁ T I C A I I I
Ingeniería Industrial
(es decir la suma de los productos de las parciales por las componentes del vector
unitario)

Si la función es de tres variables z=f(x, y, z) la derivada direccional se calcula de


manera análoga:
Nº 01

df df df df
= u1 + u2 + u3
v dx dy dz

(Las parciales habrá que calcularlas en el punto correspondiente. Las componentes


del vector unitario coinciden con los cosenos directores del vector director. Si la
SEMANA

función no es diferenciable esta fórmula no es válida y hay que calcular el límite


anterior).

DERIVADA DIRECCIONAL MÁXIMA

En algunas ocasiones interesa calcular la mayor


tasa de crecimiento o decrecimiento de una función
en un cierto punto. El sentido en el que esto ocurre
se llama el de máximo ascenso o máximo descenso.

Por ejemplo, imaginemos una persona que está


esquiando sobre la superficie (que representa una
montaña de nieve). La función z=f(x,y) da la altura o
cota en la que se encuentra el esquiador y
queremos establecer el rumbo de brújula que
corresponda al descenso más abrupto.

GRADIENTE PARA DOS VARIABLES

Se llama gradiente de una función z = f ( x, y ) en un punto P ( x, y ) al vector que


sale del punto P y sus componentes son las derivadas parciales de la función en
dicho punto

 dz dz 
grad z = z =  , 
 dx dy 

La derivada direccional se puede obtener como el producto escalar del gradiente por
el vector unitario (si la función es diferenciable)

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 26
M A T E MÁ T I C A I I I
Ingeniería Industrial

dz dz dz  dz dz 
= u1 + u2 =  ,  ( u1 , u2 ) = z.u =
v dx dy  dx dy 
El gradiente indica el sentido de crecimiento más rápido de una función en un punto dado. La
Nº 01

derivada direccional tiene su valor máximo en el sentido del gradiente y coincide con su
módulo:

 dz 
( zx ) + ( z y )
2
  = grad z =
2

 v max
SEMANA

GRADIENTE PARA TRES VARIABLES

Si la función es de tres variables u = f(x, y, z) el gradiente se define de forma análoga:

 df df df 
grad f = f =  , , 
 dx dy dz 

1. Para encontrar la derivada direccional.


Du f = grad z * u
2. Apunta en la dirección de mayor crecimiento de la
función.

3. Es perpendicular a las superficies de nivel.

GRADIENTE

Supongamos que T = f ( x, y ) representa


la temperatura de las partículas de una
placa metálica sometida a una fuente de
calor en el punto P como lo muestra la f
figura (1) , los círculos concéntricos al punto
P se llaman isotermas y son curvas de nivel
P . f
que corresponden a las partículas de la f
placa que están a igual temperatura, las
líneas ortogonales a las isotermas y que
siguen el recorrido del flujo calorífico se Figura (1)
llaman líneas de flujo.

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 27
M A T E MÁ T I C A I I I
Ingeniería Industrial
En el gráfico podemos ver como el vector gradiente en cada punto es perpendicular
a las curvas de nivel (isotermas) y Z
apunta al mayor crecimiento de la
Optimo
función, tangente a las líneas de
flujo.
.
Nº 01

f
De igual manera si z = f ( x, y ) es
f
una función escalar en R2 que
representa la superficie de una f
montaña, como se muestra en la
figura 2, z representa la cota del Y
f
SEMANA

punto ( x, y ) ; las curvas de nivel


f ( x, y ) = k f
representan a los f
puntos de igual cota sobre la
X
montaña, la figura permite ver Figura (2)
como el vector gradiente tiene la
dirección de mayor crecimiento (apunta a la cima de la montaña) y es perpendicular
a las curvas de nivel.

La figura 3-10 es la proyección de las curvas de nivel de


la función de la figura 3-9 y también permite apreciar las
f características del vector gradiente de apuntar al mayor
crecimiento de la función y de ser perpendicular a las
curvas de nivel. Tanto los ejemplos de la figura 3-8, como
los de la figura 3-9 y figura (3) se refiere a una función
.f escalar de R → R en la cual su grafico esta en R3 y los
2

conjuntos de nivel son curvas de nivel en R2; podemos


f hacer similar razonamiento para un función escalar de
f R 3 → R solo que en este caso para sus superficies de
X
f nivel que es lo que podemos manejar físicamente.

Figura (3)
I

Supongamos que I = f ( x, y , z ) representa la


intensidad de señal en el punto ( x, y , z ) , de una
estación de radio o televisión ubicada en un punto P, las .
superficies de nivel son esferas concéntricas de igual
intensidad de onda, aquí también podemos observar el I
efecto del vector gradiente de apuntar al mayor
crecimiento de la función y ser perpendicular a las
superficies de nivel. Este efecto lo podemos apreciar
gráficamente en la figura (4) I I

Figura (4)

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 28
M A T E MÁ T I C A I I I
Ingeniería Industrial
Ejemplos explicativos

1. Ejemplo: Calcula, aplicando la definición, la derivada direccional de la función


f ( x, y ) = x 2 + 3xy 2 en el punto P(1,2) en la dirección que apunta hacia el origen.
Nº 01

Solución:
• Derivadas parciales de f ( x, y )
f x = 2x + 3 y2 f y = 6 xy
f x (1, 2 ) = 2 x + 3 y 2 = 2 (1) + 3 ( 2 ) = 14 f y (1, 2 ) = 6 xy = 6 (1)( 2 ) = 12
2

• Gradiente grad z = z = (14,12 )


SEMANA

• Derivada direccional en la dirección PO ,


Construcción del vector unitario v = PO = ( 0, 0 ) − (1, 2 ) = ( −1, −2 )
v  −1 −2 
v= ( −1) + ( −2 ) = 5 luego el vector unitario es u = =
2 2
, 
v  5 5
Operando y simplificando obtenemos:
 −1 −2  −1 −2 −14 − 24 −38
• Du f = grad z * u = (14,12 ) .  ,  = 14. + 12 = =
 5 5 5 5 5 5

Decrece en
−38
Du f =
5

2. Ejemplo: Calcula, aplicando la definición, la derivada direccional de la función


f ( x, y ) = x 2 + xy en el punto Q(3,4) en la dirección que apunta hacia el origen.
Solución:
• Derivadas parciales de f ( x, y )
fx = 2x + y fy = x
f x ( 3, 4 ) = 2 x + y = 2 ( 3) + 4 = 10 f y ( 3, 4 ) = x = 3
• Gradiente grad z = z = (10,3)
• Derivada direccional en la dirección QO ,
Construcción del vector unitario v = QO = ( 0, 0 ) − ( 3, 4 ) = ( −3, −4 )
v  −3 −4 
v= ( −3) + ( −4 ) = 25 = 5 luego el vector unitario es u = = , 
2 2

v  5 5 

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 29
M A T E MÁ T I C A I I I
Ingeniería Industrial
Operando y simplificando obtenemos:
 −3 −4  −3 −4 −30 − 12 −42
• Du f = grad z * u = (10,3) .  ,  = 10. + 3 = =
 5 5  5 5 5 5
Nº 01

3. Ejemplo: Calcula, aplicando la definición, la derivada direccional de la función


f ( x, y ) = 2 x 2 + y 2 en el punto P(1,-1) en la dirección que apunta hacia el R(1,0).
Solución:
• Derivadas parciales de f ( x, y )
fx = 4x fy = 2y
f x (1, −1) = 4 x = 4 (1) = 4 f y (1, −1) = 2 y = 2 ( −1) = −2
SEMANA

• Gradiente grad z = z = ( 4, −2 )
• Derivada direccional en la dirección PR ,
Construcción del vector unitario v = PR = (1, 0 ) − (1, −1) = ( 0,1)
v
v= ( 0 ) + (1) = 1 luego el vector unitario es u = = ( 0,1)
2 2

v
Operando y simplificando obtenemos: Du f = ( 4, −2 ) . ( 0,1) = ( 4 ) . ( 0 ) + ( −2 ) . (1) = −2

4. Ejemplo: Calcula, usando las derivadas parciales, la derivada direccional de la función


f ( x, y ) = x 2 + y 2 en el punto P(1,1) en el sentido del vector que forma un ángulo de 60º con el
sentido positivo del eje OX.

Solución:
• Derivadas parciales de f ( x, y )
fx = 2x fy = 2y
f x (1,1) = 2 x = 2 (1) = 2 f y (1,1) = 2 y = 2 (1) = 2
• Gradiente grad z = z = ( 2, 2 )

• Derivada direccional,
Construcción del vector unitario
1 3
u = ( cos 60º , sen60º ) =  , 
2 2 
Operando y simplificando obtenemos:

1 3 1  3
Du f = ( 2, 2 ) .  ,  = ( 2 ) .   + ( 2 ) .   = 1 + 3
2 2  2  2 

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 30
M A T E MÁ T I C A I I I
Ingeniería Industrial

5. Ejemplo: Calcula, usando las derivadas parciales, la derivada direccional de la función


f ( x, y ) = x 2 − xy − 2 y 2 en el punto P(1,2) en el sentido del vector que forma un ángulo de 60º
con el sentido positivo del eje OX.
Nº 01

Solución:
• Derivadas parciales de f ( x, y )
fx = 2x − y f y = −x − 4 y
f x (1, 2 ) = 2 − 2 = 0 f y (1, 2 ) = −1 − 8 = −9
• Gradiente grad z = z = ( 0, −9 )
SEMANA

• Derivada direccional,
Construcción de l vector unitario
1 3
u = ( cos 60º , sen60º ) =  , 
2 2 
Operando y simplificando obtenemos:

1 3 1  3 9 3
Du f = ( 0, −9 ) .  ,  = ( 0 ) .   + ( −9 ) .   = −
2 2  2  2  2

6. Ejemplo: Calcula, usando las derivadas parciales, la derivada direccional de la función



g ( x, y ) = x3 − 3xy + 4 y 2 en el punto Q(1,2) y u = ( cos  , sen ) con  = .
6

Solución:
• Derivadas parciales de g ( x, y )
g x = 3x 2 − 3 y g y = −3x + 8 y
g x (1, 2 ) = 3 (1) − 3 ( 2 ) = −3 g y (1, 2 ) = −3 (1) + 8 ( 2 ) = 13
2

• Gradiente grad z = z = ( −3,13)


• Derivada direccional,
Construcción del vector unitario
 3 1
u = ( cos 30º , sen30º ) =  , 
 2 2
Operando y simplificando obtenemos:

 3 1  3  1  13 − 3 3
Du f = ( −3,13) .  ,  = ( −3) .   + (13) .   =
 2 2  2  2 2

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 31
M A T E MÁ T I C A I I I
Ingeniería Industrial

Crece en

13 − 3 3
Du f =
Nº 01

2
SEMANA

7. Ejemplo: Calcula la derivada direccional de la función f ( x, y, z ) = xyz en el punto


P(1,0, -1) en el sentido del vector v = i + j + k .

Solución:
• Derivadas parciales de f ( x, y, z )
f x = yz f y = xz f z = xy
f x (1, 0, −1) = ( 0 )( −1) = 0 f y (1, 0, −1) = (1)( −1) = −1 f y (1, 0, −1) = (1)( 0 ) = 0
• Gradiente grad z = z = ( 0, −1, 0 )
• Derivada direccional,

Construcción de l vector unitario v = i + j + k = (1,1,1)


v  1 1 1 
v= (1) + (1) + (1) = 3 luego el vector unitario es u = =
2 2 2
, , 
v  3 3 3

Operando y simplificando obtenemos:


 1 1 1  1
• Du f = ( 0, −1,0 ) .  , , =−
 3 3 3 3

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 32
M A T E MÁ T I C A I I I
Ingeniería Industrial
APLICACIÓN DE LA GRADIENTE

Teorema: Si " f " es una función diferenciable en el punto ( x, y )

Si grad z = z = 0 entonces Du f = 0
Nº 01

1.

2. La dirección de máximo crecimiento de " f " viene dada por grad z = z , el valor
máximo Du f es positivo.

3. La dirección de mínimo crecimiento de " f " viene dada por grad z = z , el valor
SEMANA

máximo Du f es negativo.

Ejemplo 01: La temperatura en grados Celsius sobre la


temperatura de una placa metálica viene dada por
t ( x, y ) = 20 − 4 x 2 − y 2 midiendo " x " e " y " en
centímetros. Desde el punto P (2,-3) se quiere
saber:

a) ¿En qué dirección crece la temperatura más rápidamente?

b) ¿A qué ritmo se produce este crecimiento?

Solución:

• Derivadas parciales de f ( x, y )
t x = −8 x t y = −2 y
t x ( 2, −3) = −8 ( 2 ) = −16 t y ( 2, −3) = −2 ( −3) = 6

a) ¿En qué dirección crece la temperatura más rápidamente?

• Gradiente grad z = z = ( −16, 6 ) , en la dirección ( −16, 6 )

b) ¿A qué ritmo se produce este crecimiento?

• Gradiente grad z = z = ( −16 ) + ( 6 ) = 292  17.09º por centímetro


2 2

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 33
M A T E MÁ T I C A I I I
Ingeniería Industrial
Ejemplo 02: La distribución temperatura de una placa
metálica está dada por la función
T ( x, y ) = xe2 y + y 3e x
Nº 01

a) ¿En qué dirección aumenta la temperatura mas rápidamente en


el punto (2; 0)?

b) ¿Cuál es el coeficiente de variación?

c) ¿A qué dirección decrece la temperatura más rápidamente?


SEMANA

Solución:

• Derivadas parciales de f ( x, y )
Tx = e2 y + y3e x Ty = 2 xe2 y + 3 y 2e x
Tx ( 2, 0 ) = e0 + 0.e2 = 1 Ty ( 2,0 ) = 2 ( 2 ) e2( 0) + 3 ( 0 ) e2 = 4 + 0 = 4
2

a) ¿En qué dirección aumenta la temperatura más rápidamente en el punto (2; 0)?

• Gradiente grad z = z = (1, 4 ) , en la dirección (1, 4 )

b) ¿Cuál es el coeficiente de variación?

grad z = z = 12 + 42 = 17 = 4,12

c) ¿A qué dirección decrece la temperatura más rápidamente?

• Como la Gradiente grad z = z = (1, 4 ) , entonces decrece en la dirección


( −1, −4) opuesta a la gradiente.

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 34
M A T E MÁ T I C A I I I
Ingeniería Industrial
EJERCICIOS PARA EL AULA:

Calcular la derivada direccional de


1.- f ( x, y ) = 3x − 4 xy + 5 y en el punto P(1,2) en la dirección que apunta hacia el R(1,3).
Nº 01

2.- f ( x, y ) = x 2 − 4 x 2 y en el punto P(1,-1) en la dirección que apunta hacia el S(5,3)

3.- f ( x, y ) = 2 xy + 5 y 2 en el punto P(-1,-2) en la dirección que apunta hacia el M(6,5)


3x
4.- f ( x, y ) = en el punto P(1,0) en la dirección que apunta hacia el L(1,-1)
x+ y
SEMANA

5.- f ( x, y ) = e + 5 y en el punto P(1,1) en la dirección que apunta hacia el G(3,4)


4 xy

6.- f ( x, y ) = e x − e xy en el punto P(1,-3) en la dirección que apunta hacia el J(-1,-3)

7.- f ( x, y ) = xy + 5 y en el punto P(-2,2) en la dirección que apunta hacia el T(0,-7)

8.- f ( x, y ) = x − y
3 3
en el punto P(-1,2) en la dirección que apunta hacia el R(1,-3)

9.- f ( x, y ) = ln x − 4 xy en el punto P(1,-1) en la dirección que apunta hacia el E(0,3)

10.- f ( x, y ) = arcsen ( x + 2 xy ) en el punto P(-1,-9) en la dirección que apunta hacia el


W(1,1)

11.- f ( x, y ) = xy 2 en el punto P(-1,1) en el sentido del vector que forma un ángulo de 60º
con el sentido positivo del eje OX.

12.- f ( x, y ) = x 2 + y 2 en el punto P(-2,3) en el sentido del vector que forma un ángulo de


60º con el sentido positivo del eje OX.

13.- f ( x, y ) = arccos ( x 2 + y 2 ) en el punto P(-1,1) en el sentido del vector que forma un


ángulo de 30º con el sentido positivo del eje OX.

14.- f ( x, y ) = ln ( x3 + y 2 ) en el punto P(1,-2) en el sentido del vector que forma un ángulo de


45º con el sentido positivo del eje OX.

15.- f ( x, y ) = xy + x − y en el punto P(-1,9) en el sentido del vector que forma un ángulo de


37º con el sentido positivo del eje OX.

16.- f ( x, y ) = x 2 + y 2 − xy en el punto P(-3,1) en el sentido del vector que forma un ángulo


de 53º con el sentido positivo del eje OX.

17.- f ( x, y ) = xy 2 + x 2 y en el punto P(-6,1) en el sentido del vector que forma un ángulo de


90º con el sentido positivo del eje OX.

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 35
M A T E MÁ T I C A I I I
Ingeniería Industrial

18.- f ( x, y ) = 3x 2 y + 4ln ( xy 2 + 1) en el punto P(2,2) en el sentido del vector que forma un


ángulo de 180º con el sentido positivo del eje OX.
Nº 01

19. Para una placa se sabe que la temperatura en


grados Celsius viene dada por
t ( x, y ) = 10 − 4 x − xy midiendo " x " e " y " en
2

centímetros. Desde el punto P (2, 3) se quiere


saber:
SEMANA

a) ¿En que dirección crece la temperatura más


rápidamente?

b) ¿A que ritmo se produce este crecimiento?

20. Un grupo de persona solicita 4 placas en la


cual la temperatura en grados Celsius sobre la cual
esta puede calentarse viene dada por
t ( x, y ) = 60 + 8 x 2 − 3 y 2 + e xy midiendo " x " e
" y " en centímetros. Desde el punto P (1,-1) se
quiere saber:

a) ¿En qué dirección crece la temperatura más


rápidamente?

b) ¿A qué ritmo se produce este crecimiento?

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 36
M A T E MÁ T I C A I I I
Ingeniería Industrial

OPTIMIZACION: EXTREMOS LOCALES Y ABSOLUTOS


Nº 01
SEMANA

Máximo absoluto

Sea f : D  2
→ , p ( x0 ; y0 )  D / f ( x ; y )  f ( x0 ; y0 )
Mínimo relativo

Conjunto Abierto
( ) ( ) ( )
Si x0  D, B x0 ; e  D / f x0  f x , x  B x0 ; e  D ( ) EXTREMOS
DE LA
FUNCION
Mínimo absoluto "f"

Sea f : D  2
→ , p ( x0 ; y0 )  D / f ( x0 ; y0 )  f ( x ; y ) Máximo relativo

Conjunto Abierto
( ) ( ) ( )
Si x0  D, B x0 ; e  D / f x  f x0 , x  B x0 ; e  D ( )
Puntos críticos de " f "
Si f : D  2 →
df ( a, b ) df ( a, b )
( a, b ) → f ( a , b ) / =0, =0
dx dy

Criterio de la segunda derivada  d 2 f ( a, b )


  0, Mìnimo Relativo
(criterio de Sylvester)  dx 2
  0 2
 d f ( a, b )  0, Màximo Relativo
d 2 f ( a, b ) d 2 f ( a , b )  d 2 f ( a , b ) 
2  dx 2
= − 
dx 2 dy 2  dxy 
   punto silla

 =  no existe informaciòn

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 37
M A T E MÁ T I C A I I I
Ingeniería Industrial
Otra forma
CRITERIO DE LA MATRIZ HESSIANA PARA DETERMINAR
EXTREMOS LOCALES
Nº 01

d 2 f ( a, b ) d 2 f ( a, b )
dx 2 dxy d 2 f ( a, b ) d 2 f ( a , b )
= , sabiendo que =
d 2 f ( a, b ) d 2 f ( a, b ) dxdy dydx
dxy dy 2
SEMANA

Ejercicios resueltos

EJERCICIO 1 : Halle los extremos de la siguiente función f ( x, y ) = x3 + 12 xy 2 − 15 x − 24 x


SOLUCIÒN:
BUSCAMOS LOS EXTREMOS EN LOS PUNTOS CRITICOS O ESTACIONARIOS
Resolviendo (1) y (2)
 f x ( x, y ) = 3x 2 + 12 y 2 − 15 = 0
 4
x2 + =5
 x 2 + 4 y 2 = 5......(1) x2
f ( x, y ) = x + 12 xy − 15 x − 24 y 
3 2

 f y ( x, y ) = 24 xy − 24 = 0 x4 − 5x2 + 4 = 0

 xy = 1...............(2) (x 2
− 4 )( x 2 − 1) = 0
x  −2, −1,1, 2
 1 
Puntos estacionarios: ( x, y )   −2, −  , ( −1, −1) , (1,1) ,  2, 
1
 2  2 
Criterio de la segunda derivada
 f x ( x, y ) = 3 x 2 + 12 y 2 − 15 = 0

 f xx ( x, y ) = 6 x f xy = 24 y
f ( x, y ) = x + 12 xy − 15 x − 24 y 
3 2

 f y ( x, y ) = 24 xy − 24 = 0
 f ( x, y ) = 24 x
 yy
 f xx ( a, b )  0, Mìnimo Relativo
  0
 f xx ( a, b )  0, Màximo Relativo
Criterio de la segunda derivada
(criterio de Sylvester)

 = ( f xx ) ( f yy ) − ( f xy )
2

   punto silla

 =  no existe informaciòn

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 38
M A T E MÁ T I C A I I I
Ingeniería Industrial
Aplicando
Nº 01

Puntos  f xx ( a, b )
Estacionarios (a,b)
SEMANA

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 39
M A T E MÁ T I C A I I I
Ingeniería Industrial
EJERCICIO 2 : Halle los extremos de la siguiente función f ( x, y ) = x 2 y 2 − 5x 2 − 8xy − 5 y 2
SOLUCIÒN:

BUSCAMOS LOS EXTREMOS EN LOS PUNTOS CRITICOS O ESTACIONARIOS


Nº 01

Reemplazando (1) en (2)


 f ( x, y ) = 2 xy 2 − 10 x − 8 y = 0...............(1)
 x y ( y 4 − 10 y 2 + 9) = 0
 8y y ( y 2 − 9)( y 2 − 1) = 0
f ( x, y ) = x 2 y 2 − 5 x 2 − 8 xy − 5 y 2  x= 2
 2 y − 10 y  −3, −1, 0,1,3
 f ( x, y ) = 2 x y − 8 x − 10 y = 0...............(2)
2
 y
SEMANA

Puntos estacionarios: ( x, y ) ( 0, 0 ) , ( −1,1) , (1, −1) , ( −3, −3) , (3,3)

Criterio de la segunda derivada


 f x ( x, y ) = 2 xy 2 − 10 x − 8 y

f ( x, y ) = 2 y 2 − 10
2  xx
f ( x, y ) = x y − 5 x − 8 xy − 5 y 
2 2 2
f xy = 4 xy − 8
 f y ( x, y ) = 2 x y − 8 x − 10 y
2

 f ( x, y ) = 2 y − 10
 yy

 f xx ( a, b )  0, Mìnimo Relativo
  0
 f xx ( a, b )  0, Màximo Relativo
Criterio de la segunda derivada
(criterio de Sylvester)

 = ( f xx ) ( f yy ) − ( f xy )
2

   punto silla

 =  no existe informaciòn

 = ( 2 y 2 − 10 ) ( 2 y − 10 ) − ( 4 xy − 8 ) = −16 x 2 y 2 + 64 xy + 4 y 3 − 20 y 2 − 20 y + 36
2

f xx ( x, y) = 2 y 2 −10

Puntos  f xx ( a, b )
Estacionarios (a,b)
( 0, 0 )  = 36  0 −10  0 Máximo Relativo
( −1,1)  = −80  0 −8  0 Máximo Relativo
(1, −1)  = −48  0 −8  0 Máximo Relativo
( −3, −3)  = −192  0 80 Mínimo Relativo
( 3,3)  = −816  0 80 Mínimo Relativo

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 40
M A T E MÁ T I C A I I I
Nº 01
SEMANA Ingeniería Industrial

EJERCICIO 3 : Halle los extremos de la siguiente función f ( x, y ) = x 4 + y 4 − 2 x 2 + 4 xy − 2 y 2


SOLUCIÒN:

BUSCAMOS LOS EXTREMOS EN LOS PUNTOS CRITICOS O ESTACIONARIOS

 f x ( x, y ) = 4 x 3 − 4 x + 4 y = 0...............(1) sumando (1) y (2)


 4 x3 + 4 y 3 = 0
2
4 x3 − 4 x + 4 y = 0
f ( x, y ) = x + y − 2 x + 4 xy − 2 y 
4 4 2
x = −y
 f y ( x, y ) = 4 y + 4 x − 4 y = 0...............(2)
3
sustituyendo en dos

 4 y3 + 4 x − 4 y = 0 4 x3 − 4 x − 4 x = 0 → x ( x 2 − 2 ) = 0


Puntos estacionarios: ( x, y )  ( 0, 0 ) , ( 2, − 2 ) , ( − 2, 2 ) 
Criterio de la segunda derivada
 f x ( x, y ) = 4 x 3 − 4 x + 4 y

f ( x, y ) = 12 x 2 − 4
2  xx
f ( x, y ) = x + y − 2 x + 4 xy − 2 y 
4 4 2
f xy = 4
 f y ( x, y ) = 4 y + 4 x − 4 y
3

 f ( x, y ) = 12 y 2 − 4
 yy

 f xx ( a, b )  0, Mìnimo Relativo
  0
 f xx ( a, b )  0, Màximo Relativo
Criterio de la segunda derivada
(criterio de Sylvester)

 = ( f xx ) ( f yy ) − ( f xy )
2

   punto silla

 =  no existe informaciòn

 = (12 x 2 − 4 )(12 y 2 − 4 ) − ( 4 ) = 144 x 2 y 2 − 48 x 2 − 48 y 2 f xx ( x, y) = 12 x2 − 4


2

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 41
M A T E MÁ T I C A I I I
Ingeniería Industrial
Puntos  f xx ( a, b )
Estacionarios (a,b)
Nº 01
SEMANA

EJERCICIO 4 : Halle los extremos de la siguiente función f ( x, y) = 6 xy − 2 x 2 y − 3xy 2


SOLUCIÒN:

BUSCAMOS LOS EXTREMOS EN LOS PUNTOS CRITICOS O ESTACIONARIOS

 f x ( x, y ) = 6 y − 4 xy − 3 y 2 = 0...............(1) De (1)
 6 − 4x
f ( x, y ) = 6 xy − 2 x 2 y − 3 xy 2  y = 0 y =
3
 f ( x, y ) = 6 x − 2 x 2 − 6 xy = 0...............(2)
 y

Puntos estacionarios:
Si y = 0 al sustituir en la ecuación (2) se obtiene ( x, y ) ( 0, 0 ) , ( 3, 0 )
 2 
Si y =
6 − 4x
al sustituir en la ecuación (2) se obtiene ( x, y )  ( 0, 2) 1, 
3   3 
 2 
( x, y )  ( 0,0) , (3,0) , ( 0, 2) 1, 
  3 
Criterio de la segunda derivada

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 42
M A T E MÁ T I C A I I I
Ingeniería Industrial
 f x ( x, y ) = 6 y − 4 xy − 3 y 2

f ( x, y ) = −4 y f xy = 6 − 4 x − 6 y
2  xx
f ( x, y ) = 6 xy − 2 x y − 3xy 
2

 f y ( x, y ) = 6 x − 2 x − 6 xy
2

 f ( x, y ) = −6 x
 yy
Nº 01

 f xx ( a, b )  0, Mìnimo Relativo
  0
 f xx ( a, b )  0, Màximo Relativo
Criterio de la segunda derivada
(criterio de Sylvester)

 = ( f xx ) ( f yy ) − ( f xy )
2
SEMANA

   punto silla

 =  no existe informaciòn

 = ( −4 y )( −6 x ) − ( 6 − 4 x − 6 y ) = −16 x 2 − 24 xy − 48x − 36 y 2 + 72 y − 36
2
f xx ( x, y ) = −4 y

Puntos  f xx ( a, b )
Estacionarios (a,b)

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 43
M A T E MÁ T I C A I I I
Ingeniería Industrial
EJERCICIOS PARA EL AULA:

Halle los extremos de la siguiente función y clasifique


1.- f ( x, y ) = x 2 + xy − 2 y + x − 1
Nº 01

2.- f ( x, y ) = x3 + y 3 − 9 xy + 27

3.- f ( x, y ) = x 2 + y 2 − 2 x − 6 y + 14

4.- f ( x, y ) = x 4 + y 4 − 4 xy + 1
SEMANA

5.- f ( x, y ) = 10 x 2 y − 5x 2 − 4 y 2 − x 4 − 2 y 4

6.- f ( x, y ) = x3 + 3xy 2 − 3x 2 − 3 y 2 + 4

7.- f ( x, y ) = 4 x 2 − xy + y 2

8.- f ( x, y ) = 4 xy − 2 x 2 − y 4

9.- f ( x, y ) = 9 − 2 x + 4 y − x 2 − 4 y 2

10.- f ( x, y ) = x y + 12 x − 8 y
3 2

11.- f ( x, y ) = x 4 + y 4 − 4 xy + 2

12.- f ( x, y ) = 2 x3 + xy 2 + 5 x 2 + y 2

13.- f ( x, y ) = x3 − 12 xy + 8 y 3

14.- f ( x, y ) = − x 2 − 5 y 2 + 8x − 10 y − 13

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 44
M A T E MÁ T I C A I I I
Ingeniería Industrial

CRITERIO PARA DETERMINAR EXTREMOS LOCALES


CON RESTRICCIONES
Nº 01
SEMANA

Un problema de valores extremos con restricciones es aquel en el que las variables de la


función a maximizar o minimizar no son completamente independientes entre sí, sino que
deben satisfacer una o más ecuaciones o desigualdades de restricciones

EL MÉTODO DE LOS MULTIPLICADORES DE LAGRANGE

Una técnica para calcular valores extremos de f (x, y) sujeta a la restricción de igualdad
g(x, y)=0 se basa en el siguiente teorema:
L ( x, y,  ) = f ( x, y ) −  g ( x, y )  (multiplicador de Lagrange)

Luego resolvemos los sistemas de ecuaciones para determinar los puntos estacionarios o
críticos

 Lx = 0

Sistema de ecuaciones  Ly = 0 .................(2)

 L =0

Al resolver el sistema (2) se obtienen los puntos


críticos o estacionarios, luego se evalúa la
función f en cada uno de los puntos críticos, el
mayor valor de f es el máximo de f sujeto a la
restricción y el menor valor de f es el mínimo de
f sujeto a la restricción.

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 45
M A T E MÁ T I C A I I I
Ingeniería Industrial
EJERCCIOS PARA EL AULA

EJERCICIO 1 : Analizar la siguiente función f ( x, y) = x 2 y , sujeta a la restricción


x+ y−2=0
SOLUCIÒN:
Nº 01

APLICAMOS LOS MULTIPLICADORES DE LAGRANGE


Se a L ( x, y,  ) = x 2 y −  ( x + y − 2 )
Dando solución al sistema se
 Lx = 0 2 xy −  = 0 obtiene:
  2
SEMANA

 Ly = 0   x −  = 0 x = 0; y = 2;  = 0
 x + y − 2 = 0 4 2
x = ; y = ; =
16
 L =0  3 3 9
  4 2 
Resolviendo el sistema se obtiene ( x, y )  ( 0, 2 ) ,  ,  
  3 3 
Puntos críticos o estacionarios:
 4 2 
( x, y )  ( 0, 2 ) ,  , 
  3 3 
Criterio de la segunda derivada
 Lx ( x, y ) = 2 xy − 
 L ( x, y ) = 2 y
 xx Lxy = 2 x
L ( x, y ,  ) = x y −  ( x + y − 2 ) 
2

 Ly ( x, y ) = x − 
2

 L ( x, y ) = 0
 yy

 Lxx ( a, b )  0, Mìnimo Relativo


  0
 Lxx ( a, b )  0, Màximo Relativo
Criterio de la segunda derivada
(criterio de Sylvester)

 = ( Lxx ) ( Lyy ) − ( Lxy )


2

   punto silla

 =  no existe informaciòn

 = ( 2 y )( 0 ) − ( 2 x ) = −4 x2
2
Lxx ( x, y ) = 2 y

Puntos  Lxx ( a, b )
Estacionarios (a,b)
( 0, 2 ) =0 No existe información
3 2 9 Punto silla
 ,  =− 0
4 3 4

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 46
M A T E MÁ T I C A I I I
Ingeniería Industrial

EJERCICIO 2 : Analizar la siguiente función f ( x, y) = x 2 + y 2 ,


sujeta a la restricción x − y = 0
SOLUCIÒN:
Nº 01

APLICAMOS LOS MULTIPLICADORES DE LAGRANGE


Se a L ( x, y,  ) = x 2 + y 2 −  ( x − y )
Dando solución al sistema se
 Lx = 0 2 x −  = 0 obtiene:
  x = 0; y = 0;  = 0
 Ly = 0   2 y +  = 0
SEMANA

 
 L =0 x − y = 0
Resolviendo el sistema se obtiene ( x, y )  ( 0, 0 )
Puntos críticos o estacionarios:
( x, y )  ( 0, 0 )
Criterio de la segunda derivada
 Lx ( x, y ) = 2 x − 
 L ( x, y ) = 2
 xx Lxy = 0
L ( x, y ,  ) = x + y −  ( x − y ) 
2 2

 L y ( x, y ) = 2 y + 
 Lyy ( x, y ) = 2

 Lxx ( a, b )  0, Mìnimo Relativo


  0
 Lxx ( a, b )  0, Màximo Relativo
Criterio de la segunda derivada
(criterio de Sylvester)

 = ( Lxx ) ( Lyy ) − ( Lxy )


2

   punto silla

 =  no existe informaciòn

 = ( 2)( 2 ) − ( 0) = 4
2
Lxx ( x, y ) = 2

Puntos  Lxx ( a, b )
Estacionarios (a,b)
( 0, 0 ) =40 20 Mínimo Relativo

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 47
M A T E MÁ T I C A I I I
Ingeniería Industrial

EJERCICIO 3 : Analizar la siguiente función f ( x, y ) = 3 x − y + 6 ,


sujeta a la restricción x 2 + y 2 = 4
SOLUCIÒN:
Nº 01

APLICAMOS LOS MULTIPLICADORES DE LAGRANGE 3


Se a L ( x, y,  ) = 3x − y + 6 −  ( x2 + y 2 − 4 ) x=
2
1
y=−
 Lx = 0 3 − 2 x = 0 2
  Remplazando en ( x 2 + y 2 = 4 )
 Ly = 0  −1 − 2 y = 0
SEMANA

  2 Se obtiene
x + y − 4 = 0
2
 L =0


 3 10 10 10   3 10 10 10  
Resolviendo el sistema se obtiene ( x, y,  )   ,− ,  ,  − , ,−  

 5 5 4   5 5 4  
Puntos críticos o estacionarios:
 3 10 10   3 10 10  
( x, y )   ,−  ,  − ,

 

 5 5   5 5  

Criterio de la segunda derivada


 Lx ( x, y ) = 3 − 2 x
 L ( x, y ) = −2 Lxy = 0
 xx
L ( x, y ,  ) = 3 x − y + 6 −  ( x + y − 4 ) 
2 2

 Ly ( x, y ) = −1 − 2 y
 Lyy ( x, y ) = −2

 Lxx ( a, b )  0, Mìnimo Relativo


  0
 Lxx ( a, b )  0, Màximo Relativo
Criterio de la segunda derivada
(criterio de Sylvester)

 = ( Lxx ) ( Lyy ) − ( Lxy )


2

   punto silla

 =  no existe informaciòn

 = ( −2 )( −2 ) − ( 0 ) = 0 Lxx ( x, y ) = −2


2

Puntos  Lxx ( a, b )
Estacionarios (a,b)
 3 10 10  5 10 Máximo
 ,−  = 0 − 0
5 
Relativo
 5 2 2
 3 10 10  5 10 Mínimo
 − ,  = 0 0
5 
Relativo
 5 2 2

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 48
M A T E MÁ T I C A I I I
Ingeniería Industrial

EJERCICIO 4 : Analizar la siguiente función f ( x, y ) = 3x + 4 y ,


sujeta a la restricción x 2 + y 2 = 1
SOLUCIÒN:
3
Nº 01

=− ..........(1)
2x
APLICAMOS LOS MULTIPLICADORES DE LAGRANGE 4
Se a L ( x, y,  ) = 3x + 4 y −  ( x 2 + y 2 − 1)  = − ...........(2)
2y
3 4 4x
= y=
 Lx = 0 3 − 2 x = 0 2x 2 y 3
 
 Ly = 0  4 − 2 y = 0 Remplazando en ( x 2 + y 2 = 1 )
SEMANA

  x2 + y 2 −1 = 0 Se obtiene
 L =0 

 3 4 5   3 4 5  
Resolviendo el sistema se obtiene ( x, y,  )   − , − , −  ,  , ,  
 5 5 2   5 5 2  
Puntos críticos o estacionarios:
 3 4   3 4 
( x, y )   −
, −  ,  , 
 5 5   5 5 

Criterio de la segunda derivada


 Lx ( x, y ) = 3 − 2 x
 L ( x, y ) = −2
 xx Lxy = 0
L( x, y,  ) = 3x + 4 y −  ( x + y − 1) 
2 2

 Ly ( x, y ) = −1 − 2 y
 Lyy ( x, y ) = −2

 f xx ( a, b )  0, Mìnimo Relativo
  0
 f xx ( a, b )  0, Màximo Relativo
Criterio de la segunda derivada
(criterio de Sylvester)

 = ( Lxx ) ( Lyy ) − ( Lxy )


2

   punto silla

 =  no existe informaciòn

 = ( −2 )( −2 ) − ( 0 ) = 0 Lxx ( x, y ) = −2


2

Puntos  Lxx ( a, b )
Estacionarios (a,b)
 3 4 25 −5  0 Máximo
− ,−  = 0 Relativo
 5 5 4
3 4 25 50 Mínimo
 ,  = 0 Relativo
5 5 4

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 49
M A T E MÁ T I C A I I I
Ingeniería Industrial

EJERCICIO 5 : Una fábrica produce cierto


tipo de dispositivo que requiere acero como
materia prima. La mano de obra cuesta s/20
Nº 01

.00 la hora y el acero cuesta s/ 170 soles por


tonelada. Supongamos que los ingresos se
modelan por la ecuación
2 1
f ( x, y ) = 200 x . y (“x” horas de trabajo, “y”
3 3

las toneladas de acero). Si se cuenta con un


presupuesto de s/20 000 soles. ¿Cuál es el
SEMANA

ingreso máximo posible?

SOLUCIÒN:

APLICAMOS LOS MULTIPLICADORES DE LAGRANGE


2 1
Se a f ( x, y ) = 200 x . y sujeto a 20 x + 170 y = 20 000
3 3

2 1
L ( x, y,  ) = 200 x 3 . y 3 −  ( 20 x + 170 y − 20 000 )
20 −1/3 1/3
=− x y ..........(1)
3
 400 − 13 13 20
 x . y − 20 = 0  = − x 2/3 y −2/3 ...........(2)
 3 51
 Lx = 0
  200 23 − 23  x = 17 y
 y
L = 0   x . y − 170 = 0
3 Remplazando en
 
 L =0 20 x + 170 y − 20000 = 0 ( 20 x + 170 y − 20000 = 0 )
 Se obtiene

 2000 200 20  
Resolviendo el sistema se obtiene ( x, y,  )   , , − 3 
 3 51 3 17  
Puntos críticos o estacionarios:
 2000 200 
( x, y )   , 
 3 51 

Criterio de la segunda derivada


 400 − 13 13
 xL ( x , y ) = x . y − 20
 3
 400 − 43 13 400 − 13 − 23
2 1  Lxx ( x, y ) = − x .y Lxy = − x .y
L( x, y,  ) = L ( x, y,  ) = 200 x . y −  ( 20 x + 170 y − 20 000 ) 
3 3 9 9
2 2
 L ( x, y ) = 200 x 3 . y − 3 − 170
 y 3
 2 5
 L ( x, y ) = − 400 x 3 . y − 3
 yy 9

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 50
M A T E MÁ T I C A I I I
Ingeniería Industrial

 f xx ( a, b )  0, Mìnimo Relativo
  0
 f xx ( a, b )  0, Màximo Relativo
Criterio de la segunda derivada
(criterio de Sylvester)

 = ( Lxx ) ( Lyy ) − ( Lxy )


Nº 01

   punto silla

 =  no existe informaciòn

400 − 43 13
=0 Lxx ( x, y ) = −
SEMANA

x .y
9

INTERPRETACIÓN
Se debe emplear 667 horas de mano de obra y comprar
39 toneladas de acero, lo cual dará un ingreso máximo
de s/ 51 777

EJERCICIOS PARA EL AULA:

Analizar las siguientes funciones sujeta a restricciones.


1.- Analizar la siguiente función f ( x, y ) = x 2 + 2 y 2 , sujeta a la restricción x 2 + y 2 = 1

2.- Analizar la siguiente función f ( x, y ) = x 2 + y 2 , sujeta a la restricción x = y

3.- Analizar la siguiente función f ( x, y) = x 2 + ( y − 2 ) , sujeta a la restricción x 2 − y 2 = 1


2

x2 y 2
4.- Analizar la siguiente función f ( x, y ) = xy , sujeta a la restricción + =1
8 2

5.- Se quiere encerrar un terreno de forma rectangular con uno


de sus lados sobre una carretera recta con una cuerda de 100 m
de largo. El terreno estará demarcado por la carretera y los
otros tres lados por la cuerda (ver. figura). Hallar las
dimensiones del terreno de mayor área que puede encerrarse
de esta manera.

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 51
M A T E MÁ T I C A I I I
Ingeniería Industrial

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Nº 01

• Castillo, E.; Iglesias, A.; Gutiérrez, J.; Alvarez, E.; Cobo, A. (1996). Mathematica.

Madrid, Paraninfo.

• de Burgos, J. (1994). Cálculo infinitesimal de una variable. Madrid, Mc Graw Hill.


SEMANA

• Hughes Hallet, D.; Gleason, A. (2000). Cálculo. México, CECSA.

• Lazzari, L.; Parrino, M. (1995), “El uso de la computadora en la enseñanza de la

Matemática”. Temas y Propuestas, Año 4, N° 8. Facultad de Ciencias Económicas,

Universidad de Buenos Aires.

• McCallum, W.; Flash, D.; Gleason, A.; Gordon, S.; Mumford, D.; Osgood, B. (1998).

Cálculo de varias variables. México, Compañía Editorial Continental, S. A. de C.V..

• Purcell E. J.; Varberg D., Rigdon S. (2001). Cálculo. México, Pearson Educación.

• Rabuffetti, H.T. (1983). Introducción al Análisis Matemático. Cálculo 2. Buenos Aires, El

Ateneo.

• Rey Pastor, J.; Pi Calleja, P.; Trejo, C.A. (1957). Análisis Matemático 1 y 2. Buenos

Aires, Kapelusz.

• Thomas, G.; Finney, R.L. (1999). Cálculo en Varias Variables, 9a edición. México,

Addison Wesley Longman.

• Troparevsky, M.; García, R. (1997). Matemática con Mathematica. Buenos Aires, Nueva

Librería.

• Wolfram, S. (1991). Mathematica. Illinois, Addison-Wesley Publishing Company, Inc..

M A T. CE S AR V AL D IV IA G . Pág. 52

También podría gustarte