Está en la página 1de 2

INTEGRANTE: HENRY ANDRES MORENO GONZALEZ

DOCENTE: GERMAN SANCHEZ


ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCIÓN

EJERCICIO
Un empresario decide vender zapatos artesanales. Para ello, se le presentan dos
opciones:
Una primera opción supondría incorporar a la empresa el proceso de fabricación.
Para ello, alquilaría un lugar donde fabricar los zapatos por 3.000€ anuales.
Adicionalmente, debería afrontar 1.500€ anuales de costes fijos por otros
conceptos. Además, fabricar cada par de zapatos supondría unos costes variables
de 30 €.
La alternativa supondría prescindir del proceso de fabricación y comprar los
zapatos a unos artesanos de Marruecos. En este caso, cada par de zapatos
comprado en Marruecos le costaría 50 €.
Con la información anterior:
a) ¿A partir de qué nivel de ventas le interesaría al empresario asumir la
producción de los zapatos, frente a la opción de comprarlos de Marruecos? ¿En
base a qué criterio?
b) Realice una representación gráfica de lo anterior

SOLUCIÓN
DATOS:
Costo Fijo (CF): 4500
Costo Variable (CV): 30
Precio unitario de compra (PC): 50
A.

QUP= CF
PC-CV

QUP= 4500
50-30
QUP= 225 UNIDADES.

COSTO DE COMPRA: CC= 50(Q)


CC =50(225)=11250

COSTO DE PRODUCCION: CP=4500+30(Q)


CP=4500+30(225) =11250
En base al criterio:

La empresa preferirá asumir la producción de los zapatos artesanales en vez de


comprarlos cuando sea mayor de 225 pares de zapatos artesanales. Esto debido
a que en dicha cantidad el precio de producir es igual al de comprar (CC = CP) y
la empresa seria indiferente a esto, por lo contrario cuando Q>225 el costo de
producir es menor al de comprar (CC>CP). Quiere decir que son inversamente
proporcionales, a mayor cantidad menor costo de producción. Por consiguiente si
la cantidad de zapatos artesanales es mayor a 225 pares el empresario preferirá
producir y tomar la opción uno de las dos alternativas, puesto que se beneficiara
con dicha decisión.

Por eso, para saber dicha información es necesario hallar el umbral de producción
o umbral de rentabilidad, ya que significa el punto exacto en el que una empresa
consigue cero beneficios y cero pérdidas, con lo que su objetivo es siempre crecer
a partir de él.

Si Q= 225 CC=CP INDIFERENTE PARA LA


EMPRESA
SI Q<225 CC<CP SERA MEJOR COMPRAR
PARA LA EMPRESA
SI Q>225 CC>CP SERA MEJOR PRODUCIR
PARA LA EMPRESA

B.
CC=11.250
CP=CF+CU(Q)
11.250
Punto de equilibrio

CF=4.500

50 225

También podría gustarte