Está en la página 1de 130

(

(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(

(
(
(
(

(
(
(
(

(
(
(

(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(

~ i
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(

l
(
(
(
(
(
(

(
(
(
(

(
(
(
El Arte del Cambio de Baraja
(
Una guía para el principiante y el experto
(
(

(
(
por Roberto Giobbi
(
(
(

( Fotografías, ilustraciones y maquetación


( por Barbara Ciobbi-Ebnother
(

( Traducción por Jesús Etcheverry


(

COMMUNICATION
ROBERTO GIOBBI

(
Copyright 2012/2014 by Magic Communication Roberto Giobbi
l
Printed in Spain
l
September 2014
(

(
(
(
Terminología de las manos (
(
(
(

base del dedo meñique


__________
punta del dedo
(
falangeta yema
(
surco interfalángico distal ...: »-> ladoexterior del dedo
falangina lado interior del dedo (
surco interfalángico proximal
falange
surco de la base del dedo lado interior
del pulgar
lado exterior
del pulgar
<exterior I
(

tenar inferior

hipotenar

articulación
de la falangeta , "-
dorso del dedo
;I articulación
de la falangina
vrtkuladón

wl~ dorso de la mano


(

(
(
(

(
Terminología de la baraja
(

(
(
(

(
izquierda

" I

esquina exterior Izquierda '<, I


t
arriba

~
1 público

lado izquierdo
y'
borde inferior izquierdo
borde superior izqU rdo ~/
",
~
'~ ~/xtrem~
. ; .. ' ~_39rde
/.
exteno~. .
supellor externo
(
(

(
~

, /'/
-:----::~-----::--/-;M
cara superior de la baraja .
//>/ <,

~., .<Vs
'. ~.
<,

'-. ,¡
borde inferior externo
)
~

uina exterior derecha

(aquí, el dorso de la baraja) ; ", ~


(
(
/
esquina interior izq~üer.da /"
borde supenor interno
~

~
~
~
borde inferior intelTlo ",>--~, ~
~
_¿?'AY' ..,.
d'\' .:.,
·r:·' ~
~:"'"

la~o derecho
~i~~~.~nferiOr de la baraja
(aquí, la cara de la baraja)

. ../<~~
. t enor
ex t remo In ~:.' ~.?;f?~.
'AS' orde inferior derecho
-' borde superior derecho
/'" ~ esquina interior derecha

mago I abajo "-,--------1-


. derecha'

Terminología del estuche

dorso del estuche escotadura del pulgar


fondo del estuche solapa lateral
l

lado del estuche /


cara del estuche / '~

pliegue 3 plié'gue 2 pliegue 1


(

(
(

(
(

¡Gracias!
Primero y ante todo deseo agradecer a mi mujer Barbara el haber
hecho el diseño y la maquetación de este libro, y por haber saca-
do todas sus fotografías. Ha realizado un trabajo maravilloso.
Un gracias muy especial a mi querido amigo y traductor Jesús
Etcheverry, con quien llevo muchos exitoso años publicando li-
bros, ensayos y artículos - ¡Gracias, Jesús, por todo!
También quisiera aprovechar la oportunidad para agradecer
(por orden alfabético) a: Adrián Guerra, Flip Hallema, Max
Maven, [on Racherbaumer, Johnny Thompson, Jim Swain y
Juan Tamariz - pues ellos me han hecho comentarios, me han
animado, y me han dado colaboraciones - y también quisiera
agradecer a todos los gigantes de la magia del pasado, sobre
cuyos hombros me han dejado subirme para escribir este libro.
Por último, pero no por ello menos importantes, me gustaría
ofrecer un gracias de todo corazón a mis amigos Gustavo Lorgia
y José Ángel Suarez, que me han invitado a dar la conferencia
en la que este libro está basado en sus convenciones de Bogotá
(Colombia) y Vitoria (España), respectivamente, y además han
colaborado grandemente en la edición y publicación del ejem-
plar que ahora tienes en tus manos.

Roberto Giobbi
Agosto 2014
¡Con mis mejores deseos de un gran éxito!

(
(

Roberto Giobbi
(
Indice (
Terminología de las manos :1
Terminología de la baraja (
3
Prólogo 8 (
El cambio de baraja eficaz 8 (
Cómo leer este libro 8
(
Terminología y Estructura del Cambio de Baraja 9
1. Terminología 9
%. Estructura del Cambio de Baraja 1%
El organigrama 12
Infraestructura 12
Organigrama: Estructura del Cambio de Baraja 13
Logística 14
Técnica 14
Quedar limpio 14
Categorías de Cambios de Baraja 15
Cambios de Baraja mecánicos 15
Cambios de Baraja técnicos 15
Cambios de Baraja integrados en un juego 16
Sustitutos de los Cambios de Baraja 16
Tabla de Cambios de Barajas 18
Principios básicos 19
Para mantener las barajas separadas 19
Separadores 19
Bolsillos dobles 19
Separadores táctiles 19
Regla mnemónica para la localización de la baraja fría 20
El Cambio de la pinza de dedos %0
Formas de sujetar la baraja iría %%
Sujeción en el empalme plano 22
Sujeción en el Tenkai 23
Posición profunda de dar 23
Cargadores de cuerpo %4
El cargador de la silla 24
El cargador de la axila de la rodilla 24
El cargador del calcetín 25
El cargador del pliegue de los pantalones 25
Anclar la mezcla %&
Recuerda, tú mezclaste 27
Retrasar su intervención %8
Como preparar una baraja cerrada y sellada %8
Cambios de Baraja entrando y saliendo del bolsillo 30
El Cambio de Baraja al buscar en el bolsillo 30
El Cambio de Baraja al buscar la pluma 3%
El Cambio de Baraja en «topless» 33
El Cambio de Baraja rápido 34
El Cambio de Baraja Ninja 3&
El Cambio a la espalda 38
El Cambio de bolsillo a bolsillo 41
Cambios de Baraja al ponerte de espaldas 44
1. Infraestructura y Mecánica del cambio 44
2. Juegos y Presentaciones - Unos pocos ejemplos 45
La Baraja imaginaria 45
Firmar una carta 45
Por favor, muestra tu carta a todo el mundo 45
(

El Cambio de Partagás Plus 47


( Triple Partagás 47
( Partagás con dos bolsillos 50
El Cambio de Baraja de Hugard 52
Porque las cartas son sabias 55
El Cambio de Baraja al hacer una extensión 59
El Cambio de Baraja descansando en el regazo 61
( Cambio de Baraja al ajustar la silla 63
Cambio usando dinero 67
El Cambio de Baraja a Mani Pulite 70
Cambio de Baraja de Flip 73
El Cambio de Baraja caballeroso 75
El Cambio de Baraja del tahúr con la chaqueta 76
El Cambio de Baraja del Comodín 79
El Cambio de Baraja con el equívoco Rojo-Azul 82
El pseudo Cambio de Baraja real 85
Una nueva versión del juego de la baraja y la maquinilla de
aieitar de Himber 90
El Cambio a una mano 95
Cambio de Baraja al guardarla 97
El Cambio de Baraja simple 100
El Cambio de Baraja caradura 103
El Cambio de Baraja troyano 106
Gestión y Manejo 106
Casi me olvido ... 108
Cambio de Baraja sin cambiarla 110
Más Cambios de Baraja sin cambiarla 110
Jugadores profesionales 110
Baraja nueva 111
Mago internacional 111
Coleccionista de cartas 112
Cartas de publicidad 112
Cartas de los casinos 113
Baraja con índices jumbo 113
Un poco de historia 113
La baraja está «kaput» 113
Breves ideas adicionales 115
El ardid del elástico de goma 115
Haga como yo hago 115
El Cambio con la Baraja lanzada 116
El cambio en el vaso con el espejo 116
El cambio con un receptáculo hueco 117
El cambio entrando y saliendo 117
El Cambio de Baraja de «El golpe» 117
El Cambio de Baraja con la caja para cambios 118
Fuentes seleccionadas para Cambios de Baraja 119
No es un Cambio de Baraja, pero ... 125
El Cambio con la Jarra de Agua de la India 128
(
El Arte del Cambio de Baraja
(

Prólogo (

El Profesor Kerndorffer, en su libro de 1840, Carla Bosco's Zauber-Kubinett,


describió el cambio de baraja así:
Mientras los espectadores observan con asombro como el pájaro se aleja vo-
lando, tú rápida y secretamente cambias la baraja especial por la baraja nor-
mal.
La razón por la que el presente trabajo se ha convertido en un libro, en lugar
de ser un folleto, es que yo quería saber cómo realizar un cambio de baraja
sin tener que usar un pájaro.

El cambio de baraja eficaz


El cambio de baraja es uno de los principios más poderosos de todo el reino
de la Cartomagia. Un buen cambio de baraja te permite introducir en tu ac-
tuación barajas con las ordenaciones más complejas, y todas esas fantásticas
barajas especiales, con las que podrás obtener efectos dentro de la categoría
de milagros. Podrás empezar y acabar limpio -y esto será lo más cerca que
puedes estar en la creación de lo imposible.
En mi libreta, en mi último recuento, para «cambios de baraja» conté 187
entradas. Algunos son extremadamente ingeniosos, usan bolsillos diseña-
dos especialmente, Topits y chaquetas. Otros requieren accesorios mecánicos
muy refinados, cascarillas y cosas así. Si los explicase aquí, podrían hacerme
parecer muy inteligente, pero tú difícilmente usarías alguno. En su lugar he
optado por explicar procedimientos, técnicas y juegos que tú usarás en cual-
quier momento y bajo prácticamente cualesquiera circunstancias. El hecho
que al leerlos, quizás, no te parezcan tan ingeniosos o hábiles, está en pro-
porción inversa a su utilidad.

Cómo leer este libro


Puedes leer los capítulos de este libro en cualquier orden. Para encontrar
rápidamente lo que estés buscando mira la Tabla de Cambios de Baraja de
la página 18. Sin embargo, te recomiendo que leas primero el Capítulo de
apertura, «Terminología y Estructura del Cambio de Baraja», ya que ahí se
definen los términos que usaremos a través de todo el libro.

8
(
El Arte del Cambio de Baraja
(

Terminología y Estructura
del Cambio de Baraja
1. Terminología
Comenzaremos con los términos usados en este libro. La mayoría son intuiti-
vos, pero nombrarlos y organizarlos aquí, nos permitirá consultarlos en cual-
quier momento, si es que tuviésemos alguna duda de su significado.

¿Baraja fría o nevera?


( Los cambios de baraja quizás ernpezaron a usarse en las mesas de juego, en el
mundo de los tahúres, y de ese campo he tomado algunos de los que explico
(
en el libro, así pues lo primero que hice fue investigar la terminología que allí
se emplea. Encontré, que en inglés, comúnmente se usan dos palabras, «cold
deck» y «cooler», nosotros las traduciremos como «baraja fría» y «nevera»
respectivamente, para definir la baraja, que después de cambiarla, entra en el
juego. Pero para aclarar conceptos le pregunté a [ohnny Thompson si a la ba-
raja que se va introducir, cambiándola, ¿se le llamaba «cold deck» o «cooler»?
y él me respondió:
El término cold deck [baraja fría] es, y siempre ha sido, el nombre básico
con el que se ha conocido la baraja que se introduce en la partida medi-
ante el cambio de 1Ul mazo de naipes. El término cooler [nevera] es una
palabra en argot, y se usa para describir el pase, como in.tuitivamente se
puede suponer; las cosas eran así en los años 1930s.En los afias 1950sy
1960s,el pase fue llamado package move o putting in a package. En lo
que yo sé, todos los tahúres que he conocido a lo largo de los afias siem-
pre han usado el término cold deck como el nombre básico para el pase.
En la correspondencia que mantuve con Jim Swain, me escribió:
Quiero que conozcas algo que hace varios afias supe por un tahúr re-
tirado. Un cold deck es la estafa realizada por una banda de tahúres, y
funciona así: Durante una partida de cartas, uno de la cuadrilla derrama
una bebida sobre las cartas, esto obliga a retirarlas. Una baraja nueva, sin
abrir, se introduce en la partida. Esta es el cold deck. La baraja está con
una ordenación preestablecida y servirá para «pelar» a varios de los ju-
gadores de la partida (los «suckers» [«palomos»D. Uno de la banda saca
la baraja de su estuche y retira los Comodines y las cartas de publicidad
(un bonito detalle). La baraja se mezcla en falso por otro miembro de la
cuadrilla, mientras que otro de la panda cuenta una historia o un chiste
(esto es la «shade» [«sombra»D. La partida se reanuda y los palomos son
pelados. El timo del «cold deck», usando el estuche y las cartas de publi-
cidad, ha estado circulando por ahí desde hace más de cien años. Es una
forma maravillosa de introducir una baraja, cambiándola, sin tener que
recurrir a ninguna manipulación y siempre consigue el dinero.
Los términos cold deck y cooler, los dos, se han usado ampliamente en la
literatura y en el lenguaje común. Como puede deducirse de lo dicho antes,
no sólo se refieren a la baraja en concreto que se introduce, cambiándola, sino
que incluso se refieren a todo el procedimiento que acompaña al cambio.

~
(
9
El Arte del Cambio de Baraja

¡Baraja fría!
(
Nosotros llamaremos a la baraja que se va a cambiar -esto es la baraja con la
que hemos estado actuando y que queremos cambiar-la «baraja en uso», y
la baraja que se introducirá, cambiándola, será la «baraja fría». (
El término relativamente colorista de «baraja fría» viene del hecho que una
baraja en uso que ha sido mezclada, cortada, repartida, y tenida en las manos
de los jugadores, se habrá calentado naturalmente, mientras que la baraja
nueva, que acaba de introducirse en el juego estará fría. Desde luego, esto era
aún más cierto antaño, cuando las partidas de cartas se jugaban en lugares
peor calentados que los garitos de juego de hoy en día.

El traje
Los bolsillos de la chaqueta, del chaleco, y de los pantalones jugarán un pa- (
pel importante en este libro. La terminología que usaremos está ilustrada en (
estas tres fotografías.
Para la terminología de las manos, la baraja y el estuche, por favor mira las
primeras paginas del libro, donde están dibujas las manos y la baraja.

:lO
El Arte del Cambio de Baraja

(
(

11.
El Arte del Cambio de Baraja

(
2. Estructura del Cambio de Baraja
(
(
Ahora que hemos establecido la terminología básica, revisaremos los proble-
mas que hay que solucionar en el contexto de los cambios de baraja, y obten- (
dremos una idea general de los tipos de cambios de baraja, y en qué situa-
ciones pueden usarse. El organigrama de la página de al lado, con un simple
vistazo, nos lo dice todo. Los textos que siguen son simplemente mis comen-
tarios sobre ello.

El organigrama
En cualquier cambio de baraja hay que considerar cuatro problemas básicos
que hay que resolver, y que están enumerados en la casilla superior del or-
ganigrama.
• Infraestructura
• Logística
• Técnica (
• Quedar limpio (
Veamos cada problema por separado.

Infraestructura
La infraestructura es la estructura material en la que se apoya el cambio. Esto
puede implicar una compleja coreografía de la escena, un accesorio, tal como
un estuche de cartas especialmente preparado, o simplemente algo que tú
llevas encima.
Normalmente para el mago de magia de cerca será, simplemente, su traje
y sus bolsillos. Pero aún con una infraestructura tan minimalista, tendrás
que pensar sobre el tipo de bolsillo que usarás, si es uno de los frontales de
los pantalones o los traseros de la cadera; o si es un bolsillo del chaleco o
uno interior o exterior de la chaqueta; quizás incluso sea un bolsillo extra.
Para que la baraja se acomode en él sin crear un bulto visible también debes
pensar cuán profundo y ancho debe ser ese bolsillo; si tiene una tapa que lo
cubre, cómo mantener el acceso abierto para fácilmente dejar caer allí dentro
la baraja en uso, o para buscar la baraja fría, etc.
También tienes que pensar para qué te servirá este bolsillo antes y después
del cambio. ¿Contendrá otros útiles usados en diferentes trucos? En otras
palabras, deberás considerar el contexto de toda tu actuación, ya que todo
juega su papel. Esto es especialmente importante en los casos del mago que
actúa de pie y para el que lo hace en condiciones de magia de cerca, pues
ellos, normalmente, no tendrán demasiados lugares externos dónde dejar
sus cosas y entonces deberán pensar cuidadosamente qué bolsillo ocupan (
simplemente con un solo truco en concreto, y qué bolsillos quieren reservar (
para usos polivalentes. Todas estas cuestiones no son desde luego triviales y
tienes que encontrar buenas respuestas para poder dejar el campo de trabajo (
listo para ejecutar un cambio de baraja efectivo y engañoso. \
(

12
El Arte del Cambio de Baraja

~~~~~~.,

.~

O '1
~il
L
~ ji

=-:¡
..=[
.....
,1
I1

"
I

( • •• •
l

1-

• • •• •

1.3
El Arte del Cambio de Baraja

Logística
La logística se ocupa de las rutas y los medios -la gestión- para trasportar
las barajas de un lugar a otro, para empezar limpio, ejecutar el cambio, y
terminar limpio.
En un cambio de baraja, la baraja fría debe llevarse desde su ubicación inicial
en la infraestructura al lugar dónde el cambio tendrá lugar, para allí encon-
trarse con la baraja en uso, que será cambiada, y luego todo debe quedar
limpio. Aunque algunas veces estas distancias son muy cortas, tienen que
estar cuidadosa, coherente, y lógicamente integradas dentro de la acción to-
tal. Muy a menudo he visto objetos colocados en ciertas posiciones sobre la
mesa, o en otros lugares, simplemente porque eran necesarios para el méto-
do, pero no se había prestado ninguna atención a lo que el espectador podría
pensar de esta situación. La realidad del mago, influenciada por los aspectos ope-
rativos del juego, debe ser cuidadosamente comparada y contrastada con la realidad
que las acciones visibles crean en las mentes de los espectadores. Casar estas dos
realidades es solamente uno de los retos en todos los juegos, y una de las más
grandes dificultades de la magia.

Técnica
La técnica, al menos como concepto, es probablemente el más obvio de estos
cuatro problemas básicos, y se ocupa de los movimientos específicos de los
dedos, del manejo y de la gestión del cambio considerado en sí mismo, y
puede ser procesal, mecánica, o basada en una manipulación, como veremos
en los muchos ejemplos de este libro.

Quedar limpio
Eventualmente, después que las barajas se hayan cambiado y la baraja fría
esté ya a la vista delante el público, la que estuvo en uso tiene que ser retira-
da. Con algunos tipos de cambios de baraja, por las características del mismo
cambio, esto puede ocurrir automáticamente, pero en la mayoría de los casos
la baraja retirada secretamente queda en el regazo, sobre una silla, detrás
de un objeto, o en un bolsillo, desde dónde es necesario retirarla o al menos
reubicarla. Todas las acciones usadas en la limpieza deben estar por lo tanto
lógicamente integradas en la coreografía y la presentación, como cualquier
otra acción que sea percibida por el público.
Como ves no hay nada que salga por sí solo y todo tiene que estar cuidadosa-
mente analizado, y deberás tomar decisiones según tu gusto y criterio. Esto
deja mucho espacio para la interpretación personal y la ejecución artística.

1.4
(
El Arte del Cambio de Baraja
(
(

Categorías de Cambios de Baraja


Veamos ahora los diferentes tipos de cambios de baraja. He identificado cua-
tro categorías y pienso que cualquier cambio de baraja que conozco encaja
dentro de uno de estos grupos.

Las cuatro categorías son:


• Cambios de Baraja mecánicos
• Cambios de Baraja técnicos
• Cambios de Baraja integrados en un juego
(
• Sustitutos de los Cambios de Baraja
(
En este libro definiré las diferentes categorías y daré algunos ejemplos.

Cambios de Baraja mecánicos


Como el término indica, en esta categoría se incluyen todos los cambios en
los que alguna clase de accesorio realiza el cambio de las barajas. La mayor
parte de las veces éste será algún tipo de construcción mecánica o gimmick,
pero también incluyo aquí, considerándolo como accesorio, a un cómplice o
ayudante.
( Ahora me vienen a la cabeza las mesas de jugar a las cartas equipadas con
un «servante» [bandeja] especial que se abre y cierra, o un «servante» ad-
herido a alguna pieza del mobiliario, tal como una silla. Sobre esto, mi buen
amigo argentino y español, Alfredo Marchese (alias «Alan») me enseñó un
método particularmente hábil que puede usarse en cualquier momento, con
prácticamente cualquier tipo de silla. Una hoja de periódico se usa para
algún propósito mágico, por ejemplo para el juego «El periódico roto y re-
compuesto». El método de Slydini puede encajar perfectamente bien aquí,
pues en él se usa una hoja doble de periódico. Mientras presentas el juego,
el resto del periódico se coloca sobre el respaldo de la silla. Desconocido
para el público, el periódico tiene un bolsillo con la baraja fría dentro de
él, que queda accesible al retirar la hoja exterior que usarás en el truco. La
baraja, más tarde, se cambia, cuando se corrige ligeramente la posición de la
silla para que un espectador ayudante se siente en ella. La idea de usar un
periódico como «servante», según me lo dijo Alan, es de nada menos que
del gran Fu Manchú (David Bamberg), pero Alan la ha adaptado para usarla
en el cambio de baraja. Si estás interesado en los detalles constructivos de
Bamberg y el uso de esta idea, un lugar dónde lo puedes encontrar es en la
columna de Charlie Miller, agosto de 1974, «Magicana», en la revista Genii
(Vol.38, No. 8, p. 337).
Otros cambios dentro de esta categoría incluyen todo tipo de estuches que
pueden usarse para cambios de baraja, tal como el muy útil «Deck Switcher»
[«Cambiador de baraja»] de Fantasio, y «The Cooler» de Christian Engblom,
que son artículos comerciales.

Cambios de Baraja técnicos


En esta categoría entran todos los cambios de baraja realizados, principal-
mente, mediante la manipulación, aunque accesorios tal como el Topit, o

1[5
El Arte del Cambio de Baraja

(
ardides similares, internos o externos, pueden también usarse. Muchos de
estos cambios son métodos originalmente empleados en las mesas de juego y (
que han sido adaptados para usarse en la magia. La más temprana referencia (
que a lU1 cambio manipulativo he podido encontrar está en Hozo Gamblers
Wil1, escrito por un «profesional jubilado», Gerritt M. Evans, en 1865 (p. 33).
Esta interesantísima publicación ha sido recientemente reeditada por la em-
presa de David Ben, Magicana. Muchos de estos cambios, pero no todos,
se realizan integrados en una específica y abierta acción, tal como cortar la
baraja, o completar el corte, y precisan una más que regular habilidad, muy
por encima de la media.

Cambios de Baraja integrados en un juego


Para el mago que actúa a menudo ésta, posiblemente, es la categoría más
interesante; a diferencia de los cambios de baraja técnicos empleados en las
mesas de juego, dónde el «protocolo oficial» debe respetarse estrictamente, y (
todos los pases deben estar adaptados a esos estándares, aquí el mago puede (
crear sus propias reglas y procedimientos al establecer la forma en que él
escenifica las acciones del juego en concreto en el que se ejecuta el cambio de (
baraja -siempre que la historia sea coherente, todo vale. Como puedes ver
en el organigrama de la página 13, he hecho dos sub categorías, «Cambios de
Baraja durante un juego» y «Cambios de Baraja en el post efecto». Los anal-
izaremos por separado.
CAMBIOS DE BARAJA DURANTE UN JUEGO - Esto incluye todos los
juegos en los que en su presentación se cambia la baraja, mientras que al
mismo tiempo presentamos un efecto excelente. No solamente estos cambios
son típicamente más fáciles de ejecutar -técnicamente hablando- sino que el
efecto, que obviamente debe ser bueno, desviará completamente la atención
del público del hecho que un cambio ha tenido lugar. Encontrarás muchos
ejemplos excelentes en este libro (El Cambio de Partagás plus, p. 47; Porque
las cartas son sabías, p. 55; Una nueva versión del juego de la baraja y la ma-
quinilla de Himber, p. 90).
CAMBIOSDE BARAJAEN ELPOSTEFECTO- El post efecto es el momento
de relajación que se produce directamente después del clímax de un efecto.
Ejemplo de primera categoría, son El Cambio de Baraja del Comodín (p. 79),
El Cambio de Baraja con el equívoco rojo-azul (p. 82) YEl Cambio de Baraja
simple (p. 100).

Sustitutos de los Cambios de Baraja


Esta es una categoría muy interesante, ya que aquí incluiremos los cambios
de baraja sin cambio. Para entender esto retrocederemos a la premisa básica
y nos preguntaremos, ¿para qué sirve un cambio de baraja? Puede que res-
pondas: para introducir en la actuación una baraja especial, o una con una
ordenación compleja, las ventajas de las cuales no pueden conseguirse con
una baraja normal en uso. Un ejemplo de esta categoría es el uso de W1aba-
raja biselada (una «belly», o una biselada normal); comienza usándola como
una baraja normal hasta que necesites la «nevera», entonces, con un simple
corte puedes separar todas las cartas rojas de las negras, o puedes llevar
las nueve o dieciocho cartas necesarias para «La dada de póquer con diez
cartas» [«TenCard Poker Deal»] al lomo de la baraja; o podrías obtener cual-
quier otro conjunto de cartas que te hubiesen llevado mucho tiempo reunir y

16
El Arte del Cambio de Baraja

preparar durante una actuación. En el caso de «La dada de póquer con diez
cartas» podrías haber preparado una baraja biselada «belly» con las cartas
relevantes, que necesitarás sólo para un juego, pero eso podría merecer la
pena ¿no?
Otro ejemplo es el «Cambio de Baraja sin cambio», al que le he dedicado un
capítulo entero. Esto, esencialmente, trata las formas lógicas de retirar una
baraja en uso, o regalarla, y entonces, abiertamente, sacar otra baraja para
continuar presentando otra pieza mágica.
Ahora que ya estamos de acuerdo con la terminología que usaremos y he-
mos hecho una revisión de los diferentes tipos de cambios de baraja, discuta-
mos unos pocos conceptos básicos antes de comenzar con los cambios en sí
mismos.

(
(

\
(
(

l.,
El Arte del Cambio de Baraja

(
Tabla de Cambios de Barajas (
ir:
o
..-
..-
......
(f)

Categoría 'O
...o
§
......
tr;
u
Q.)
l-<
e,
Q.)
Cambios ir:
o
Z
CdB al buscar en el bolsillo 30
El Cambio de Baraja al buscar la pluma 32
El Cambio de Baraja en «topless» 33
El Cambio de Baraja rápido 35
\
El Cambio de Baraja Ninja 30 (
El Cambio a la espalda 40
El Cambio de bolsillo a bolsillo 41
CdB al ponerte de espaldas 44
Triple Partagás 47
Partagás con dos bolsillos 50
El Cambio de Baraja de Hugard 52
Porque las cartas son sabias 55 e
CdB al hacer una extensión 59
CdB descansando en el regazo 61
El Cambio de Baraja al ajustar la silla 63
Cambio usando dinero 67
El Cambio de Baraja a Maní Pulite 70
Cambio de Baraja de Flip 73
El Cambio de Baraja caballeroso 75
CdB del tahúr con la chaqueta 76
El Cambio de Baraja del Comodín 79
CdB con el equívoco Rojo-Azul 82
El pseudo Cambio de Baraja real 85
Juego de Himber 90
El cambio a una mano 95 r
Cambio de Baraja al guardarla 97
El Cambio de Baraja simple 100
El Cambio de Baraja caradura 103
El Cambio de Baraja troyano 106
Cambio de Baraja sin cambiarla 110

1:8
El Arte del Cambio de Baraja

Principios básicos
En este capítulo estableceremos algunos conceptos básicos que usaremos
constantemente a través de todo el libro. Por favor, familiarízate con esta
información, ya que te ayudará a entender mejor los cambios de baraja que
más tarde explicaremos.

Para mantener las barajas separadas


En alguna ocasión estarás trabajando con más de dos barajas y tendrás que
guardarlas en el mismo bolsillo. En estos casos es de suma importancia saber
( instantáneamente qué baraja es cuál, pues cualquier duda podría estropear lo
( que estás realmente haciendo. He aquí algunas ideas.

Separadores
Como veremos, la mayoría de los cambios de
baraja prácticos ocurren dentro de uno de los
bolsillos del mago, normalmente W10 de los
exteriores de la chaqueta. Para evitar cualquier
confusión, será útil mantener la baraja fría y la
baraja en uso separadas con toda seguridad. El
método más simple -uno que puede colocarse
en un instante- es usar un trozo de cartón li-
geramente más largo que el estuche de naipes
(Foto 1).

Bolsillos dobles
Para tener claramente separadas dos barajas,
otro método que yo he usado durante años, son
los bolsillos dobles. Cualquier bolsillo puede
transformarse en un bolsillo doble, pero verás
que los bolsillos delanteros de los pantalones
son generalmente los más prácticos (Foto 2).

Separadores táctiles
Haz que las barajas, guardadas dentro de sus estuches, sean diferentes al
tacto. Para esto puedes usar abultamientos en una o varias de las caras del
estuche, similares a los de las cartas «pinchadas», sólo que aquí pueden ser
más pronunciados (usa tilla aguja para hacer una agrupación de abultamien-
tos, o incluso puedes crear una prominencia circular (á la Will de Seive).
En su conferencia, el mago polaco Arsene Lupin dio tilla idea que es tan
excelente como simple. Deja la envoltura de celofán en uno de los estuches y

1.9
El Arte del Cambio de Baraja

(
retírala del otro. Créeme, incluso si haces W1 cambio instantáneo, nadie apre-
ciará la diferencia entre las dos barajas (excepto Monk, pero él pertenece a la (
ficción).O puedes pegar en un estuche un pequeño trozo cuadrado de papel (
lija. Muchas ideas son posibles.
(

Regla mnemónica para la localización de la baraja fría (

Sin tener en cuenta que cambio uses, será de la máxima utilidad si siempre
mantienes la baraja fría en la misma localización. En el caso de que utilices (
un trozo de cartón para separar las dos barajas dentro del bolsillo, mantén la
(
baraja fría alejada del cuerpo y coloca la baraja en uso cerca del cuerpo. Esta
ubicación se recuerda fácilmente. Lo que está cerca del cuerpo está caliente,
y lo que está más alejado está «frío».
No hace falta decirlo (o quizás sí), yo recomiendo de todo corazón seguir
siempre, exactamente de la misma forma, el mismo procedimiento en cada
juego -ahórrate «creatividad» y «espontaneidad» para otras cosas de la pre-
sentación. (

(
El Cambio de la pinza de dedos (
Este es un manejo básico que se emplea en muchos cambios de baraja dónde
la mano con la baraja en uso se introduce dentro del bolsillo y sale con la
baraja fría. El contexto y la gestión pueden ser muy diferentes, pero los mo-
vimientos de los dedos son siempre los mismos.

Técnica y Manejo
Sujeta la baraja en uso en la mano izquierda en la posición de dar. Normal-
mente la baraja estará cara abajo, pero en algunos contextos pudiera estar
cara arriba. La baraja fría está en el bolsillo exterior izquierdo de la chaqueta,
con su dorso hacia tu cuerpo.
Con algún pretexto, proporcionado por el juego en concreto, tu mano
izquierda entra en el bolsillo, lo hace deslizándose sobre la tela de la
chaqueta, la base del pulgar presionando ligeramente contra tu cuerpo
(Foto 3). Esto asegura que la baraja en la mano se colocará a la derecha de la
baraja fría -más cerca de tu cuerpo.

(
Tan pronto como la mano y su baraja entran en el bolsillo, cambia el índice
izquierdo desde el extremo exterior al lado derecho (ahora inferior) de la
baraja, y sujétala firmemente en la horca del pulgar mientras separas unidos
los dedos mayor, anular y meñique (Foto 4).

20
(
(
El Arte del Cambio de Baraja
(
(

Estos tres dedos actuarán juntos, por un lado, y el índice por el otro, for-
( mando una especie de «pinza de dedos» que se deslizará alrededor del lado
( largo superior de la baraja fría (Foto 5). Toma firmemente la baraja fría con
tu pinza de dedos, mientras sueltas la baraja en uso con el pulgar y el índice
(
(Foto 6).
(
(
(
(

(
(
(

Saca la mano del bolsillo, pero tan pronto como


el pulgar haya sobrepasado el lado largo supe-
rior de la baraja en uso, cambia su posición a
la parte superior de la baraja fría. Simultánea-
mente desplaza tu dedo índice al extremo exte-
rior de la baraja, de forma que para cuando la
mano salga del bolsillo la baraja estará sujeta
en la posición estándar de dar, precisamente
igual que cuando la mano entró en el bolsillo
(Foto 7). Nada en apariencia ha cambiado, ni
en la mano, ni en la baraja.

Detalles de manejo
En la mayoría de los casos (discutiremos varios ejemplos más tarde) esto se
usará en una situación en la que ambas manos entran en los bolsillos, nor-
malmente para retirar algo, o buscando algún objeto. En tales casos, la mano
derecha ofrece una cobertura adicional.
El ritmo normal es este: Ambas manos entran en los bolsillos, pero la mano
derecha se adelanta a la izquierda en casi un segundo. Luego la mano dere-
cha sale de su bolsillo aproximadamente W1 segundo antes que lo haga la
izquierda, así atraerá la atención del público sobre ella, y proporciona misdi-
rection a la mano izquierda.
Además de un diestro manejo de los dedos, las cosas más importantes son,
la actitud, el iiming y la misdireciion. La actitud debe ser de despreocupada
soltura. El timing hace que la acción dure escasamente unos segundos. Entre
el momento en que las manos entran en el bolsillo y cuándo salen otra vez,
la mano y la baraja, en la misma posición del comienzo, debe pasar el tiempo
que tú tardas en pronunciar, para ti, «veintidós, veintidós»; y en ese tiempo lo
debes haber hecho. La misdireciion se activa mirando directamente al público
y diciendo algo divertido, pues la risa siempre hace que los espectadores
se relajen; o puedes hacer una pregunta obnubilan te. Pues preguntas tales
como, «¿Alguien tiene un pañuelo limpio?» o «¿Alguien tiene una pluma?»
son muy poderosas como misdirection.

%1
(

(
El Arte del Cambio de Baraja
(
(
(
Bien coordinadas, la actitud, el timing y la misdirection, así como tilla técni-
ca impecable, conseguirán que las manos sean psicológicamente invisibles (
mientras que entran y salen del bolsillo con la baraja, igual que un movi-
miento Ninja. Desde luego, la sujeción de la baraja en forma de «pinza de de-
dos» también se puede usar con parte de la baraja, o con un paquete pequeño
de cartas, un hecho que no debes olvidar.

Formas de sujetar la baraja fría


Algunas veces, antes de ejecutar el cambio, la baraja fría necesita sujetarse
de una forma específica, normalmente con tu mano dominante. Habrá ex- (
cepciones que serán señaladas cuando ocurran. Ya que ser diestro continúa
siendo lo predominante, espero que los zurdos me perdonen porque una vez
más tomaré el camino del tradicional diestro en las explicaciones que siguen.

Sujeción en el empalme plano


Esto es muy similar al empalme plano del tahúr, usado normalmente para (
una o varias cartas. Este es uno de los mejores empalmes para usarlo en
mesa, y es el cargador [hold-out] manipulativo preferido por los tahúres.
Con tu mano derecha sujetas la baraja desde arriba, tomandola entre tu pul-
gal~por el lado izquierdo, y el lado interior del dedo meñique, sobre el lado
derecho. Los otros tres dedos descansan, relajadamente, encima y sobre el
extremo exterior de la baraja (Foto 8).

No es necesario cubrirla completamente con la


mano, pero si tus manos son lo suficientemente
largas para hacerlo, eso será un activo adicio-
nal. La mayoría de las veces la baraja, mien-
tras las yemas de los dedos descansan sobre
el borde, quedará oculta por la mesa (Foto 9).
Si las manos se mantienen naturalmente cerca
del cuerpo y llevas chaqueta, la baraja fría que-
dará oculta desde la mayor parte de ángulos
(Foto 10).

22
(

(
El Arte de! Cambio de Baraja
(
(
(
Sujeción en el Tenkai
(
Como el nombre sugiere, la baraja se sujeta en una especie de empalme Ten-
kai. Sin embargo, dependiendo del tamaño y forma de tu mano, el pulgar
( tendrá que doblarse sobre el lado izquierdo de la baraja para que la sujeción
de las cartas sea segura, especialmente si estás manejando las cartas sueltas
(
(Foto 11).La sujeción será más relajada si empalmas la baraja dentro de su
( estuche. Una vez más, la mano que sostiene la baraja fría, lo más frecuente es
que descanse sobre el borde de la mesa (Foto 12),pero cuando se asume una
«posición de descanso» natural, con la mano izquierda confortablemente
(
descansando sobre la mano derecha, la baraja y el ligeramente doblado pul-
( gar derecho estarán completamente ocultos (Foto 13).
(
(
(

(
(

( Posición profunda de dar


( Esto es similar a la sujeción estándar de dar, pero el dedo mayor izquier-
do ha cambiado su posición al extremo exterior de la baraja (Foto 14). Esta
sujeción permitirá que la baraja en uso se coloque encima de la baraja fría
(Foto 15). Luego, después de una adecuada pausa y con la apropiada misdi-
rection, la baraja superior se deja caer en el regazo y la baraja fría se ajusta
en la posición normal de dar. Igual que las sujeciones anteriores, la posición
profunda de dar será muy práctica, siempre que la mano vacía descanse,
( relajadamente, sobre la mano que oculta la baraja; reposando ambas manos
( sobre la mesa (Foto 13).Si llevas chaqueta, la baraja fría será invisible desde
todos los lados.

%3
El Arte del Cambio de Baraja
(

(
(
(

Cargadores de cuerpo
La baraja fría debe comenzar estando en algún lugar, lo más frecuente es que
esté en LID bolsillo. Para el uso diario, los bolsillos son en la mayor parte de
los casos la localización más usada y práctica. Sin embargo, hay otros luga-
res, en tu cuerpo o en otra parte, dónde la baraja fría puede estar almacenada
mientras espera que se le llame. Revisaremos algunos casos.

El cargador de la silla
La baraja fría descansa sobre el asiento de la silla, pellizcada bajo el muslo
izquierdo o derecho -en la mayoría de los casos el izquierdo. Allí la baraja
puede estar hasta que se la necesite, completamente cubierta por el muslo
(Foto 16). Un poco antes de ejecutar el cambio, la baraja fría se saca como
unos cinco centímetros por debajo del muslo, de forma que cuando comience
la acción pueda tomarse fácilmente (Foto 17).

Este cargador puede usarse con casi cualquier tipo de silla, aunque las que
tienen reposabrazos sólidos pueden complicar las cosas. La baraja fría to-
davía podría quedar accesible con este tipo de silla, si pasas alrededor del
reposabrazos, pero esto hace que la caída de las manos tenga que hacerse
con un movimiento más largo, y es más probable que atraiga una atención
indeseada. En tales casos, el siguiente método usando la axila de la rodilla
será más útil.

El cargador de la axila de la rodilla


La baraja está sujeta, por la pierna doblada, en la axila de la rodilla. Como en
el cargador de la silla, la baraja fría puede estar completamente oculta dentro

%4
(
El Arte del Cambio de Baraja
(

de la cavidad de la rodilla (Foto 18)y sacarse unos cuantos centímetros justo


un poco antes de ejecutar el cambio (Foto 19). La baraja puede también sacarse
por el inferior de la pierna, en lugar de por el exterior.
(

(
(

.(
,(
El cargador del calcetín
Introduce la baraja dentro de tu calcetín
(Foto 20). En cuál, dependerá de cómo desees
usar la baraja. ¿La necesitas directamente para
el cambio, o primero la quieres mover a tilla lo-
calización transitoria, de dónde luego la baraja
fría se tomará para efectuar el cambio?

Esta es tilla localización muy práctica para cargal~ya que la baraja fría puede
permanecer allí durante bastante tiempo. Puedes incluso, llevándola, andar
( tranquilamente. He comprobado que un par de calcetines ordinarios de bue-
( na calidad son perfectamente seguros, pero obviamente puedes construirte
alguna clase de cargador que pueda contener tilla o incluso dos barajas, y
(
colocarlo dentro de los calcetines. Puedes bajarte el calcetín en una acción
preparatoria para dejar libre el acceso al cargador y la baraja fría, y luego
proceder como si la baraja estuviese simplemente dentro del calcetín. Un
tahúr, sin embargo, evitaría cualquier tipo de corpus delicti con el que pu-
diese ser pillado y simplemente usará los calcetines.

El cargador del pliegue de los pantalones


Siéntate y coloca la baraja sobre tu muslo, y forma un pliegue de arriba hacia
abajo sobre la baraja con la tela de la pernera de tus pantalones (Foto 21), o
de abajo hacia arriba (foto 22).La forma de hacer el pliegue dependerá de la
sujeción que planees usar cuando tomes la baraja fría. Si dejas caer tu mano
derecha sobre el muslo para tomar la baraja con la sujeción del empalme
plano, o con la sujeción en el Tenkai, querrás que el pliegue esté formado de
arriba hacia abajo; si por el contrario deseas tomar la baraja con la sujeción en
la posición profunda de dar, elegirás hacer el pliegue de abajo hacia arriba.
Este es un cargador excelente para periodos cortos de tiempo. La baraja fría
puede fácilmente desplazarse al muslo, desde cualquiera de los bolsillos de

zs
(

El Arte del Cambio de Baraja

(
(
la chaqueta o desde un calcetín, y con una mano formar el pliegue en uno o
dos segundos, sin ningún movimiento visible. (
(

Anclar la mezcla
Una de las aplicaciones principales del cambio de baraja es introducir en
el juego una baraja ordenada con una ordenación preestablecida, parcial o
total. El efecto que obtengas con esta baraja dependerá principalmente del
grado de convicción que tenga el público que ella no estaba ya preparada
con un orden específicocuando comenzaste a usarla. ¿Qué mejor forma para
establecer esto que la baraja haya sido mezclada por los espectadores? (
Como el efecto mágico depende de le reconstrucción de lo que ha ocurrido
(
antes del final del juego, el problema que debemos resolver no es realmente
la mezcla en sí misma sino que todo el público recuerde que se mezcló. La (
realidad subjetiva creada en las mentes de los espectadores en el momento
del clímax es directamente proporcional a su habilidad para recordar lo que
ha ocurrido, o aparentemente ha ocurrido, anteriormente. Recordemos que
Ascanio definió el efecto como el contraste entre una situación inicial y una
situación final (y yo añadiría, y la falta de causalidad entre las dos). Conse-
cuentemente, Ascanio siempre insistió en que la situación inicial debe ser
tan clara y memorable como posible. Pero nosotros, intuitivamente, no nos
preocuparnos demasiado en el anclaje de la situación inicial en las mentes
de los espectadores, ya que hay una fuerte tendencia, principalmente en los
magos profesionales, en concentrarse en cómo coreografiar el final para ob-
tener buenas reacciones, risas y aplausos. Este es un enfoque comercial de la
magia.
Pero para que la magia sea realmente engañosa, sentida dentro de las raíces
más profundas del espíritu de los espectadores, y para que el método sea
absolutamente impenetrable a su inteligencia, cuando traten de reconstruir
tu milagro y analicen cómo lo has logrado, el anclaje de la situación inicial
en sus mentes es tan importante como el diseño del clímax -las dos cosas
son realmente parte de la misma construcción, igual que las dos caras de una
misma moneda. y este es el enfoque artístico de la magia.
En la práctica, esto se traduce en la necesidad de hacer que la baraja sea mez-
clada de una forma tal que todo el público pueda recordarla. He aquí unos
pocos ejemplos.
(
El Arte del Cambio de Baraja

Recuerda, tú mezclaste
Entrega la baraja a una espectadora y pídele que mezcle las cartas. Si ella usa
una mezcla en las manos, comenta, «Gracias. Has usado la mezcla que los
expertos llaman mezcla en las manos». Cualquiera que sea su reacción, pídele
que mezcle las cartas de otra forma. Es muy probable que ahora use una mez-
cla por hojeo. «Muy bien, a esta le llaman los expertos mezcla por hojeo».
Finalmente, pídele que mezcle todavía de otra forma. Si no lo sabe, deja que
otro lo haga; o simplemente dile que puede cortar repetidamente la bara-
( ja, que eso también mezcla las cartas. Da a cualquier mezcla que se haya
ejecutado su nombre propio (por ejemplo, la mezcla hindú), o invéntate un
(
nombre gracioso: «[Oh, esa es la mezcla de los que tienen manos pequeñas!»
( Aquí podrías añadir, mezclando la baraja tú mismo al final, cualquier «mez-
( cla en bromas» que conozcas. Ahora podrás recordar al público en cualquier
momento que la baraja ha sido mezclada de tres formas diferentes, la que los
(
expertos llaman mezcla en las manos, la mezcla por hojeo y, ejem, ¡la mezcla
de los que tienen manos pequeñas!
He aquí cinco formas más para fijar en las mentes de los espectadores el re-
cuerdo de que la baraja ha sido mezclada.
• La mezcla por trabajo compartido: Entrega un pequeño paquete de cartas a
varias personas y pídeles que los mezclen. Luego reúne los paquetes.
• La mezcla sincronizada: Entrega a varias personas paquetes de cartas y
(
hazles que los mezclen exactamente al unísono y con el mismo ritmo.
L • La mezcla cantando: Haz que una o varias personas canten una canción, o
reciten un poema absurdo, mientras mezclan.
• La mezcla oculta: Pide a alguien que sujete la baraja bajo la mesa y mezcle.
0, mientras que está mezclando, podrías extender un pañuelo limpio so-
bre sus manos. (Esto es bastante divertido).
• La mezcla a relevos: La baraja comienza en las manos del Espectador A,
que debe pasarla al Espectador B, quién a su vez se la pasa al Espectador C.
Hay muchas formas de hacer esto memorable y divertido (¡en ese ordenl).
Puedes, por ejemplo, decir que cada uno debe mezclar la baraja a su entera
satisfacción con una mezcla en las manos antes de pasársela al siguiente;
o explicas que cada lULO debe usar una mezcla diferente (en las manos,
por hojeo, hindú, etc.) Esta última sugerencia puede ser uria buena idea
cuando actúas para magos. En todos los casos, les tomas el tiempo con un
cronómetro, diciendo en todas las ocasiones «¡Muy bien -nueve segundos
y cuatro centésimas!» Coloca el cronómetro sobre la mesa, con el tiempo
registrado a la vista. Puedes tomar el cronómetro siempre que quieras, y
con eso les recuerdas la mezcla.
En todas estas mezclas, y otras que fácilmente puedes inventarte, explícita-
mente nombras la mezcla.
Un nombre divertido y la acción, ambas cosas, anclarán la mezcla en la me-
moria de todo el mundo.
Juan Tamariz, que fue el primero que me hizo pensar en esta dirección, es un
maestro en hacer que los espectadores recuerden que ellos mezclaron las car-
tas. Encontrarás muchos ejemplos de esto en sus escritos, y en Gran Escuela
Cartonuigica y en Agenda Secreta (ver las entradas del 6 y 7 de marzo).
(

%7
(

El Arte del Cambio de Baraja


(

(
(
Retrasar su intervención
Siempre que sea posible, no realices directamente el juego en el que usarás
las propiedades de la baraja fría; en lugar de eso, haz primero otro juego, (
uno que no destruya las características de la baraja que acabas de introducir.
Hay muchas formas de hacer esto. Si usas una baraja ordenada, por ejemplo,
hay juegos que no cambian el orden de las cartas o quizás sólo las posiciones
de una o dos cartas, que pueden fácilmente volverse a poner en su lugar.
Si la baraja sólo está ordenada parcialmente, puedes hacer un juego con las
cartas sin ordenar. Juegos como el «Agua y Aceite», «Girando los Ases» o «El
último truco del Dr. Jacob Daley», son magníficos ejemplos para usarse aquí,
(
pues en ellos sólo se usan unas pocas cartas.
Solamente en raras ocasiones tendrás una baraja fría que no te permita hacer
esto, en tales casos, puedes dejar la baraja sobre la mesa, a la vista de todos, y
hacer algo que sea rápido (un imposible, un «te apuesto», etc.), o contar tilla
anécdota -cualquier cosa que de alguna forma esté relacionarlo con la magia
y que se adapte a tu estilo.
La idea es dejar la baraja fría abandonada durante un minuto, aproximada-
mente, y sólo después atacas el milagro.

Como preparar una baraja cerrada y sellada


Ahora veremos cómo puedes tomar una baraja nueva, cerrada y sellada,
desprecintar su envoltorio de celofán y abrir el estuche sacando las cartas,
prepararlas según tus necesidades, ponerlas otra vez dentro, y entonces
volver a cerrar el estuche y el envoltorio de celofán. Hay varias formas de
hacerlo. Aquí explicaré la que yo prefiero.

Material (
• Una baraja nueva, cerrada y sellada, dentro de su envoltorio de celofán;
como viene de fábrica
• Una navaja afilada (yo recomiendo la Swiss Army ... )
• Cinta adhesiva transparente

Procedimiento
La preparación exacta dependerá del diseño del estuche de naipes que uses.
La mayoría de los estuches actuales (afio 2014) fabricados por The United
States Playing Card Company (USPC) pueden abrirse por su extremo infe-
rior. La Foto 23 ilustra un estuche totalmente abierto, mostrando la forma en
que está construido.
Con una navaja afilada corta el fondo de la envoltura de celofán por tres
lados (Foto 24), abre cuidadosamente las solapas que conforman la parte
inferior del estuche y saca las cartas (Foto 25). Prepara la baraja según tus
necesidades y luego vuelve a guardarlas, introduciéndola dentro del estuche
a través del fondo abierto. Pega las solapas inferiores, cerrándolas. Luego
dobla la solapa del celofán contra el fondo del estuche y sujétala cuidadosa-
mente con la cinta transparente. Nada se verá, incluso mirando de cerca.
Podrás destruir toda evidencia de tu intervención cuando abras el estuche.
Simplemente retira completamente la envuelta de celofán, mira a tu alrede-

%8
(
El Arte del Cambio de Baraja
(

dor buscando un lugar dónde ponerla, como no lo encuentras, te lo guardas


( en el bolsillo. Entrega una navaja y el estuche a alguien y pídele que rompa
( el sello y saque las cartas. Más tarde jurará que él mismo abrió el estuche.
(
(

(
(

%9
(
El Arte del Cambio de Baraja
(

(
(
Cambios de Baraja entrando (
y saliendo del bolsillo (
(
Ahora explicaré cinco cambios de baraja, todos basados en la idea de llevar
la mano al bolsillo para buscar algo, la cartera, un estuche vacío, o una pluma
del tipo rotulador Sharpie para firmar una carta. Cada cambio usa W1 lige-
ramente diferente punto de partida y otra Gestalt de manejo, de forma que
podrás elegir el que mejor se adapte a tus necesidades. Vayamos allá.

(
El Cambio de Baraja al buscar en el bolsillo (
Este es el que yo clasificaría como «la solera» de este tipo de cambios. Con- (
tiene todos los elementos esenciales de: técnica, manejo, gestión, timing y
misdirection. Una vez que entiendas estos conceptos, casi cualquiera de sus
aspectos podrá alterarse, incluyendo, pero no limitándose a ello, el uso de
gimmicks especialmente diseñados, dentro de los cuales puedes dejar caer la
baraja en uso, o almacenar la baraja fría.

Escenario
El mago busca su pluma, palpándose ligeramente su chaqueta. Finalmente
la encuentra en su bolsillo interior para la pluma. En esta breve búsqueda, la
baraja imperceptiblemente se cambia.

Preparación
La baraja fría suelta descansa sobre su lado, dorso hacia tu cuerpo, dentro del
bolsillo exterior izquierdo de la chaqueta.

Gestión y Manejo
Sujeta la baraja cara abajo en la mano izquierda en la posición de dar. Para dar
a esto W1 contexto, supongamos que algún espectador acaba de elegir una
carta y la está mostrando a los de su alrededor. Di, «Por favor mira la carta
y recuérdala. ¿Serías tan amable de firmarla por su cara? ¿Tienes una pluma
que escriba sobre las cartas? Espera un minuto ... ¡Aquí tengo yo una!» El
tiempo que te lleva pronunciar estas palabras, o unas similares, dictadas por
el contexto del juego que estás presentando, es el tiempo en el que el cambio
de baraja tiene lugar. He aquí su mecánica.
La mano derecha comienza el movimiento entrando en el bolsillo exterior
derecho de la chaqueta, buscando la pluma (Foto 1). Al moverse primero
atraerá la atención del público.
Un segundo más tarde la mano izquierda, sujetando la baraja en uso, entra
en el bolsillo exterior izquierdo con la misma intención de buscar la pluma.
Inmediatamente, mediante el «Cambio de la pinza de dedos» (p. 20), tomas
la baraja fría. Ambas manos permanecen en sus respectivos bolsillos du-
rante sólo una fracción de segundo (Foto 2), pues tan pronto como la mano
izquierda entra en su bolsillo, la mano derecha sale del suyo y va directa-
mente a palpar el área externa del bolsillo interior del pecho de la chaqueta
(Foto 3).

30
(

El Arte del Cambio de Baraja

Un segundo después que la mano derecha ha salido, la mano izquierda sale


de su bolsillo con la baraja fría sujeta cara abajo en la posición de dar. Ella
también va directamente a palpar la chaqueta para buscar allí la pluma (Foto
4). Tú ahora recuerdas que siempre llevas la pluma en su bolsillo, con quizás
( este guión interno: «Desde luego, ¡aquí está!» (Ver Gran Escuela Cartomdgica,
(
Volumen 2, p. 405, dónde encontrarás unos comentarios sobre el guión inter-
no). La posición ilustrada en la foto es simplemente eso, una foto; un instante
en el tiempo y durará menos que un segundo.
l Inmediatamente usa tu mano izquierda para abrir el lado izquierdo de tu
chaqueta, dejando que la mano derecha entre para tomar la pluma (Foto 5).

Saca la pluma y entrégasela al espectador, o colócala sobre la mesa, o úsala tú


mismo para escribiruna predicción,etc.Elcambiode baraja ya ha sido realizado.

Casi me olvido ...


La mejor forma para hacer esto bien es entender la Gestalt de la acción. Re-
pasa todo en tu cabeza, visualizando cada secuencia y mimando los gestos.
Considera cada gesto como una palabra, dentro de toda una sentencia. Aho-
ra, simplemente, haz la sentencia gramaticalmente correcta y que se entienda
claramente, y ¡lohabrás conseguido!

31
El Arte del Cambio de Baraja
(

(
(
Igual que cualquier estrategia y manipulación buena, no usarás este cambio
de baraja más de una vez en la misma actuación y delante del mismo público. (

En lugar de la pluma, podrías estar buscando un abrecartas para abrir un


sobre que contiene una predicción, o quizás busques una lupa para hacer
que un espectador vea lo que estás a punto de realizar «realmente de cerca».
También sería posible que buscases algo que llevas en el bolsillo del pecho de
tu camisa. Piensa sobre esto y encontrarás muchas ideas, pero haz siempre
que esto sea lógico o totalmente absurdo. Opino que no es una buena idea
sacar algo que lógicamente no se lleva en el bolsillo interior, como por ejem-
plo un pañuelo, que normalmente se lleva en los bolsillos de los pantalones. (

No tengo dudas que aquellos de vosotros que actuáis a menudo llegareis a (

modos similares de gestionar este cambio, que parecerá ser la solución natu-
ral una vez que hayáis identificado el problema.

(
El Cambio de Baraja al buscar la pluma (

Como el título indica, una vez más buscas la pluma para firmar una carta, o (
para escribir algo relativo al juego que estás presentando.
(

Preparación (,

(
Para el manejo que explicaremos debes llevar puesta tu chaqueta, y debajo un
chaleco que tenga por lo menos tres bolsillos. La baraja fría estará en el bolsillo (
superior derecho del chaleco y sobresaldrá por su abertura superior, aproxi-
(
madamente, en dos centímetros y medio. Si el bolsillo es más profundo, sim-
plemente arruga un pañuelo de papel y colócalo en su parte inferior. Ten una
pluma en el bolsillo de la pluma, en el lado interior izquierdo de la chaqueta.

Gestión y Manejo
La baraja comienza cara abajo en la mano izquierda en la posición de dar.
Como en casos similares pregunta si alguien tiene una pluma, continúa di-
ciendo, «Sino tienes, creo que yo tengo, y puedes usar la mía». El cambio de
baraja ocurre al decir esta frase y es maravillosamente eficiente.
Comienza asiendo con tu mano derecha la solapa
derecha, luego desplaza tu mano izquierda bajo el
lado derecho de la chaqueta con la clara intención de
buscar la pluma (Foto 6). Tan pronto como la mano
y la baraja están fuera de la vista, deja caer la baraja
dentro de tu bolsillo interior derecho de la chaqueta.
Un pañuelo de mago, o uno pequeño, colocado den-
tro del bolsillo lo mantendrá abierto, pero realmente
esto no es necesario.
Mientras lo haces gírate ligeramente hacia tu
izquierda. Esto queda mejor justificado si haces al-
gún comentario a alguien que esté situado en ese
lado. Tan pronto como la baraja caiga dentro del bol-
sillo, puedes mantener tu mano izquierda casi quieta
y todavía serás capaz de tomar la baraja fría por su
extremo superior, que sobresaldrá del bolsillo supe-
rior derecho del chaleco.

3%
(
(
El Arte del Cambio de Baraja
(
(

Inmediatamente gÍTatehacia la derecha y abre, un poco más ampliamente,


el lado derecho de tu chaqueta; para eso tu mano derecha tira de la solapa
hacia la derecha. El público puede ver tu mano izquierda con la baraja, y el
índice extendido tirando ligeramente del bolsillo interior para abrirlo, como
si buscases allí la pluma (Foto 7). Si todo está correctamente acompasado, en
esta acción se producirá una especie de retención de la visión y la mano con
la baraja parecerá que nunca eshlVOfuera de la vista.
Sin dudas, desplaza tu mano izquierda, ahora sujetando la baraja fría, a
través de tu cuerpo (Foto 8) para tomar la solapa izquierda y abrirla hacia la
( izquierda. Mientras haces esto, asegúrate de mantener la mano y la baraja a
la vista del público. En una lógica continuación de la acción lleva la mano
derecha al bolsillo de la pluma y sácala (Foto 9), todo el mundo la verá colga-
da allí. Entrega la pluma a una espectadora, de forma que ella pueda hacer lo
que tu juego requiera. Entretanto, la baraja fría se está calentando.

(
L

El Cambio de Baraja en <<"topless»


He aquí un cambio de baraja que puede hacerse cuando estás vestido de
forma informal; no necesitas llevar chaqueta, incluso lo podrías hacer en top-
less (aunque yo no te recomiendo eso). Todo lo que se necesita es un par de
pantalones, largos o cortos. Esto es mi solución a «Cambio de baraja a mano
limpia» de Alex Elmsley (mencionado al final del libro en la biografía anota-
da), adaptado a una forma casual de vestir.

Escenario
El mago lleva su mano al bolsillo para buscar un pañuelo o otro objeto.

Preparación
Para prepararlo, coloca un pañuelo limpio en tu bolsillo delantero derecho
de los pantalones y la baraja fría en tu bolsillo delantero izquierdo. Yo pre-
fiero los pantalones con bolsillos de abertura diagonal, ya que son de más
cómodo acceso que los bolsillo de abertura horizontal. No te preocupes por
~ el bulto que pueda formar la baraja fría y que será visible desde el exterior,
( ya que una baraja tiene la apariencia similar a la de los teléfonos móviles, y
( supondrán que llevas uno.

33
(

(
El Arte del Cambio de Baraja
(

Gestión y Manejo
(
«¿Alguien tiene W1 pañuelo limpio?» Mientras haces esta pregunta mira ex-
pectante al público, y simultáneamente piensa que puedes sacar tu propio
pañuelo. Tu guión interno sería: «Veamossi alguien tiene un pañuelo, pues (
eso sería lo mejor, de otra forma pensarán que estoy usando un pañuelo tru-
cado. Probablemente nadie tiene LUlO,como siempre ocurre, pero tengo el
mío de reserva; así que tranquilo». Como resultado de esto comienzas a bus-
car tu propio pañuelo y en el proceso cambias las barajas.
Esta es la coreografía exacta, que en lo concerniente a su principio y timing es
idéntica a la del «Cambio de Baraja al buscar» explicado anteriormente. Su-
(
jeta la baraja cara abajo en la mano izquierda en la posición de dar. Desplaza
tu mano derecha a la espalda e introdúcela brevemente dentro del bolsillo
posterior derecho de la cadera. Menos de un segundo después, lleva tu mano
izquierda dentro del bolsillo izquierdo de la cadera y deja allí la baraja.
Recordar: La mano derecha precede a la mano izquierda sólo en un segundo.
Esto será suficiente para atraer la atención del público hacia la mano dere-
cha, que luego se desplaza al bolsillo delantero de los pantalones, dónde
encuentra el pañuelo. Con el retraso mencionado de LUlsegundo, la mano
izquierda se desplaza desde el bolsillo trasero directamente al bolsillo delan-
tero izquierdo. No hay realmente forma de ver si esta mano lleva una baraja
o no, ya que tú la mantienes cerca de tu cuerpo.
Ambas manos están ahora dentro de sus respectivos bolsillos delanteros. En
LUlatranquila continuación de tu búsqueda, la mano derecha sale de su bol-
sillo y muestra en alto el pañuelo. Muestra LUlaexpresión de satisfacción
por haber solucionado tu pequeño problema, «Oh, aquí está, puedes usar el
mío». Mientras levantas la mano derecha para mostrar el pañuelo saca tran-
quilamente la mano izquierda de su bolsillo con la baraja fría cara abajo en
la posición de dar. Fin.

Casi me olvido ...


Este es LUlcambio de baraja excepcionalmente económico que lo puedes re-
alizar en cualquier momento y bajo cualesquiera condiciones, aun totalmente
rodeado. Una excelente razón para las acciones es la usada en el «Cambio de
Baraja a Maní Pulite» (p. 70), dónde sacas el pañuelo para secarte las manos;
es el ardid dramático para señalar el comienzo de algo importante, como una
demostración de LUljuego sensacional.

El Cambio de Baraja rápido


Había escrito que este cambio tiene que ser visto para creerse, pero luego me
he dado cuenta que no lo verías -es así de engañoso. Pruébalo y, sí, lo verás
por ti mismo. Es muy simple, pero sin embargo engañará a cualquiera que
no lo conozca.

Escenario
Una vez más, el mago brevemente busca su pluma y esta vez la encuentra
colgada del bolsillo del pecho de la camisa. En el proceso, las barajas se cam-
bian.

34
(

(
El Arte del Cambio de Baraja

Preparación
(
He diseñado esto para ejecutarlo vistiendo de forma casual, no se necesita
( chaqueta. y puede realizarse rodeado y en cualquier momento durante tu
actuación, Todo lo que necesitas es llevar cualquier tipo de camisa con un
bolsillo en el pecho, en el que puedas colgar una pluma, y una baraja fría en
(
el bolsillo delantero izquierdo de tus pantalones, largos o cortos.

Gestión y Manejo
Ten la baraja en la mano izquierda en la posición de dar, con la mano derecha
colocada sobre ella, asiéndola en una relajada posición de cortar (Foto 10).
Mirando al público, pregunta si alguien tiene una pluma, o«¿ha visto alguien
( dónde puse la mía?»
( Tan pronto como los espectadores contestan a tu pregunta, coloca simultá-
neamente ambas manos dentro de los bolsillos de los pantalones, la mano
derecha lleva la baraja (Foto 11).Mira frontal y directamente al público, apa-
rentemente no prestas atención a tus acciones -en cuyo caso la audiencia
tampoco les prestará.

(.

La mano derecha deja caer la baraja dentro del bolsillo, mientras que la mano
izquierda, simultáneamente, toma la baraja fría del bolsillo izquierdo, la
toma en la posición de dar. Cambia tu mirada para ver la pluma en el bolsi-
llo del pecho, «Oh, ¡la he encontrado!» Dirige tú mirada otra vez al público,
mientras al mismo tiempo retiras ambas manos de los bolsillos en perfecta
sincronización con el cambio de tu mirada desde la pluma al público (Fotos
12 y 13). Esto provoca una misdirection igual a la que se produce con la es-
trategia del «Cruce de la mirada» de Slydini-Tamariz.
Tu mano izquierda, mientras sujeta la baraja en la posición de dar, sube di-
rectamente desde el bolsillo de los pantalones al bolsillo del pecho, y con el
pulgar, introduciéndolo por la parte superior del bolsillo, tira ligeramente
hacia delante de la tela, abriéndolo. La mano derecha entonces toma y retira
la pluma y se aleja del bolsillo (Foto 14).Hecho.

3S
(
El Arte del Cambio de Baraja
(

(
(

El Cambio de Baraja Ninja


Aquí nos vendrá a la memoria la metáfora Ninja, pues si lo haces correcta-
mente este cambio de baraja pasará totalmente inadvertido. Yo recogí este
cambio en mi libreta, donde lo tengo atribuido a Oai Vernon, pero no he
sido capaz de encontrar su fuente. Es uno de esos cambios que dependen de
la situación y que un profesional utilizará. Los magos principiantes tienen
tendencia a buscar métodos hábiles, usando manipulaciones; pero el tipo de
cambio que explicamos es el que funciona mejor en las situaciones profesio-
nales del día a día.

Escenario
Al final de unos pocos juegos, el mago busca el estuche, dándose cuenta que
ha estado todo el tiempo sobre la mesa, lo toma y guarda en él la baraja. Co-
loca la baraja, guardada en el estuche, a un lado, o se la entrega a un espec-
tador para que la custodie. En el proceso la baraja se cambia.

Preparación
La baraja fría está en tu bolsillo exterior izquierdo de la chaqueta, con el dor-
so hacia tu cuerpo.

Gestión y Manejo
Tú has presentado ya dos o tres excelentes juegos con cartas y estás sujetan-
do la baraja en uso cara abajo en la posición de dar. Como acabas de llegar
al clímax de tul efecto, el público naturalmente está reaccionando. Ríen y
aplauden. Esto crea un momento de post efecto y naturalmente relajan su
atención.
Mientras los espectadores muestran su apreciación, mira al público con una
sonrisa de agradecimiento -tu guión interno podría seguir las siguientes
líneas, «Muchas gracias, realmente sois muy amables». Piensas, «¿Dónde
está el estuche de naipes?» Todavía estás mirando al público, pero ahora
con una mirada perdida. Miras a la nada al fondo de la sala y expresas un
cambio en tu «modo pensamiento». Esto ocurre automáticamente, tan pron-
to como internamente te planteas a ti mismo la cuestión. Ambas manos, con
El Arte del Cambio de Baraja

una actitud ausente, se dirigen hacia sus respectivos bolsillos exteriores de


la chaqueta.
«¿Lo puse en mi bolsillo?» Mientras las manos permanecen dentro de los
bolsillos escasamente dos segundos, la mano izquierda ejecuta el «Cambio
de la pinza de dedos» (p. 20). Repentinamente adviertes que el estuche vacío
está descansando sobre la mesa, un poco hacia un lado -es por eso que no lo
viste inmediatamente, «¡Oh, está ahí!» Las manos están ya fuera de los bol-
sillos -fue simplemente un entrar y salir en un abrir y cerrar de ojos. Pon la
baraja dentro del estuche y coloca este, una vez más, sobre la mesa, o retíralo.
Quizás han pasado cinco segundos desde el mornento que comenzaste a
buscar el estuche hasta cuándo pones la baraja dentro de él. Te sugiero re-
alizar esto sin ningún comentario, ya que en mi opinión es mejor aprovechar
sim.plemente la ventaja que te da el momento de post efecto, sin atraer la
(
atención sobre lo que haces. Incluso no trates de cubrirlo con la misdirection
( proporcionada por un texto hablado.
Hay una cuestión que ha quedado sin respuesta. ¿Por qué guardar la baraja
dentro del estuche si la vas a usar más tarde? He aquí tres respuestas.
• Eres una persona ordenada y todo tiene que estar en su sitio. Esta es una
actitud que evidencias con todo lo que haces y dices. Así que no es nece-
sario una explicación explicita, pues está de acuerdo con tu personalidad.
• Tú pretendes regalar la baraja, como un pequeño obsequio, a la espectado-
ra ayudante. Obviamente pones la baraja dentro de su estuche. pues ambas
cosas van juntas. Más tarde pides que te presten una baraja.
\- • Sigues tu actuación con un juego en el que empleas algo diferente a las
cartas, por lo que durante unos instantes las pones aparte. Tiene sentido
guardar las cartas en el estuche, especialmente si las colocas a un lado so-
bre la mesa, pues alguien puede, inadvertidamente, empujarlas, tirándolas
al suelo.
Hay muchas respuestas más que tú puedes encontrar; pero, como es siempre
el caso, creo que lo que es importante es preguntarse la cuestión correcta,
identificando el problema, y luego encontrar la mejor solución personal.

37
(
(
El Arte del Cambio de Baraja

El Cambio a la espalda
(
El título, aunque parece que lo dice todo, no lo hace; y además crea la im-
presión de que esto es una cosa trivial. Sin embargo, como cualquier pieza
mágica, las apariencias engañan. Sin tener en cuenta lo simple que la manio-
bra sea, siempre hay una forma buena de realizarla, y una mejor. Veamos la
mejor que conozco, por ahora.

Escenario
Con una razón justificada por la presentación, el mago durante un instante,
abiertamente coloca la baraja a su espalda, y cuando otra vez la pone a la
vista, la baraja ha sido cambiada.
Primero veremos la mecánica del cambio, su técnica y manejo, y luego lU10S
ejemplos de cómo justificar con una presentación lógica el hecho de ir a tu
espalda.

Técnica y Manejo
Este cambio puede realizarse con o sin chaqueta, aunque la mejor cobertura,
si es que trabajas rodeado, se consigue llevando chaqueta. Lo que necesitas
son lU10S pantalones con dos bolsillos posteriores en la cadera, uno a cada
lado, lo suficientemente profundos como para poder meter en ellos una ba-
raja. Idealmente no debieran tener tapas, o estas deberán estar metidas hacia
dentro. La baraja fría está en el bolsillo derecho de la cadera.
Comienza con la baraja en la mano izquierda en la posición de dar. Por una
razón que discutiremos más tarde, coloca tus manos a la espalda (Foto 1).Tan
pronto como las manos y la baraja estén fuera de la vista, la mano izquierda
deja que la baraja, deslizándose sobre la tela de los pantalones, entre en el
bolsillo posterior izquierdo de la cadera, y la mano derecha saca la baraja fría
(Foto 2). Para ilustrar la acción, en las fotografías me he quitado la chaqueta,
pero si llevases una que cubriese los bolsillos, podrías introducir un pañuelo
dentro del bolsillo derecho de la cadera y la baraja fría sobresaldría del bol-
sillo en aproximadamente la mitad de su longitud -y así será muy fácil con
la mano derecha tomar la baraja fría.

38
El Arte del Cambio de Baraja
(

Tranquilamente transfiere la baraja a la mano izquierda y tómala en la


posición de dar, y luego saca ambas manos a la vista, presentando exacta-
mente la misma imagen que ofreciste antes de que tus manos fuesen a la
espalda.
Una cosa muy importante: Una vez que las manos están a la espalda, no de-
biera verse ningún movimiento lateral de los brazos. Presta especial atención
a los codos, que tienen tendencia a moverse ligeramente hacia adelante cuan-
do la baraja en uso se deja caer dentro del bolsillo y al tomar la baraja fría.
Aunque algún movimiento se pueda ver, estos deben ser sólo los movimien-
tos que son necesarios para ejecutar lo que simulas hacer. La mejor forma de
saber lo que hay que hacer es realizar las acciones reales al ensayar delante
de un espejo. Retén en tu memoria esa imagen visual, así como la muscular,
de esos movimientos visibles. Por ejemplo, si simulas voltear tilla carta en
la baraja, lleva las manos a la espalda y voltea realmente un carta, advierte
y recuerda los movimiento que vería el público. Luego, mientras realizas el
cambio, reprodúcelos tan exactamente como te sea posible.

Temas de presentación
Revisemos ahora algunas buenas razones para llevar la baraja a tu espalda.
Te daré tres ejemplos para ayudarte a pensar. Luego tú podrás con uri poco
de creatividad tratar de encontrar por lo menos otras tres buenas ideas.
(
¡He aquí tu carta! - En sí mismo esto es un juego rápido. Haz elegir tilla carta
y que la recuerden, luego contrólala al lomo o a la cara de la baraja. Es espe-
cialmente práctico si ahora pudieses hacer como hacían los magos de antaño,
empalmar la carta y entregar la baraja para que la mezclen. El empalme de
abajo en la mano izquierda es relativamente fácil y goza de la mejor cobertu-
ra. Recupera la baraja y devuelve la carta empalmada.
Di que vas a localizar la carta elegida, que estará perdida por algún lugar
dentro de la baraja, con sólo hl sentido del tacto. Extiende las cartas entre tus
manos pero inmediatamente detente y di, «Ah, seguro que pensáis que estoy
viendo las cartas, ¿verdad? De acuerdo, las pondré dónde no pueda verlas».
Comienza una búsqueda visual como tratando de encontrar un lugar seguro
dónde poner las cartas, luego exclama, como si se te acabase de ocurrir, «Ya
sé, las pondré a mi espalda». Antes de desembarazarte de la baraja retén la
carta elegida, y luego saca a la vista la baraja fría y la carta elegida, que ufa-
namente muestras.
Mantén la carta dentro de la baraja para usarla como una carta duplicada
secreta, o deshaz te de ella en el momento apropiado. También podrías forzar
una carta de la baraja original en uso y tener su duplicada en el lomo de la
baraja fría. Esto te ofrece una ventaja adicional, pues podrías dejar que mez-
clasen la baraja sin tener que empalmar la carta elegida, y sin embargo serás
capaz de hacer aparecer «su carta» -en realidad la carta del lomo de la baraja
fría.
La Baraja invisible, visible - Haz que un espectador piense cualquier carta
mientras que mezcla la baraja; mírale a sus ojos. Recupera la baraja y llévala
a tu espalda diciendo que voltearás una carta y solamente una. Cambia la
baraja en uso por una «Barajainvisible», que te permitirá mostrar cualquier
carta cara abajo entre el resto de cartas cara arriba.
¿Y qué haces ahora con tilla baraja trucada? Bueno, ¡la vuelves a cambiar!

39
El Arte del Cambio de Baraja

(
(
Más tarde en el libro encontrarás «El cambio con el Comodín» (p. 79), que te
permitirá hacerle un obsequio, con las cartas, al espectador que pensó una. (
Opino que hay por lo menos tres buenas razones para hacer esto. Primera, te (
será difícil presentar otro efecto después del de la baraja invisible, si es que lo
has presentado correctamente. Segunda, automáticamente eliminas la sospe-
cha de que hayas usado cartas especiales, y por lo tanto reforzarás el efecto
en el presente y en el futuro. Tercera, regalar una baraja con la que acabas
de presentar un efecto dentro de la categoría de un milagro, es la publicidad
más barata que puedes hacer. No olvides firmar el estuche.
Demostración - Recupera la baraja mezclada y dile al espectador que él debe
llevarla a su espalda y elegir cualquier carta; y luego sacar su carta y el resto
de la baraja, otra vez, a la vista. Como eres tilla persona educada, le muestras
lo que debe hacer. Llevas la baraja a tu espalda, cambias las barajas y sacas a
la vista, otra vez, las manos; una sujetando la carta superior (o la inferior) de
la baraja fría, y en la otra el resto de la baraja fría.
Una buena aplicación de este cambio, pero no desde luego el único, es para
introducir una baraja de forzar, con tres cartas iguales y una carta indife-
rente, que desde luego es la carta que casualmente muestras.

Casi me olvido ... \


He experimentado con diversos accesorios que permiten al mismo tiempo (
eliminar rápidamente la baraja en uso y tomar la baraja fría. Desde luego he
encontrado y probado diversos diseños. Tú te puedes imaginar estos gim-
micks, consisten en dos bolsillos, que pueden estar sujetos al cinturón o sim-
plemente metidos por el interior de la cinturilla de los pantalones. Un gim- (
mick de este tipo idealmente se colocará en el hueco que forma la espalda,
que funcionará independientemente del físico del mago. (

Teniendo colocado en su lugar este bolsillo secreto para cambios, la técnica


y el manejo es bastante fácil, por lo que los curiosos entre mis lectores son
animados a que lo prueben. Pero con toda franqueza, debo decir que la solu-
ción más simple que he explicado usando los bolsillos de la cadera produce
el mismo resultado con menos esfuerzo y sin preparación, salvo la de poner
la baraja fría dentro del bolsillo.
Si estás sentado a una mesa, podrías poner las manos debajo de ella, tu mano
derecha toma la baraja en uso y la coloca entre tus pierna sobre el asiento
de la silla. Simultáneamente tu mano izquierda toma la baraja fría, que está
esperando su momento de gloria en lo que hemos llamado «el cargador de la
silla» bajo tu muslo izquierdo (p. 24). Lo mismo que con el «Cambio de Ba-
raja a la espalda», trata de minimizar los movimiento laterales visibles de los
brazos. Aquí puedes solucionarlo presionando la parte superior de los bra-
zos contra los lados de tu cuerpo o contra el borde próximo a ti de la mesa;
y luego llevar tus manos otra vez a la vista, ellas y la baraja deben tener la
misma apariencia que tenían justo antes de llevarlas debajo de la mesa.

40
El Arte del Cambio de Baraja

El Cambio de bolsillo a bolsillo


Esto es una extensión de «El Cambio a la espalda» anterior. La diferencia
está en la percepción de los espectadores, ellos creerán que no has llevado la
baraja a la espalda, aunque la has llevado - ¡dos veces!
El éxito del cambio depende fundamentalmente del ritmo, las pausas, y el
humor, pero sobre todo, de los movimientos naturales del cuerpo. Todo esto
necesita ser adaptado con inteligencia a cada individuo, pero si lo haces ten-
drás, válido para ti, un cambio de baraja muy versátil que puede realizarse
sin chaqueta, en prácticamente cualquier situación,

Escenario
El mago sujeta la baraja en su mano y el cambio tiene lugar en el momento de
relajación que se crea entre dos comentarios divertidos. Una situación ideal
se da cuándo el mago agradece a una espectadora ayudante su colaboración
y la despide mandándole a su asiento; o cuando pide a algún otro espectador
(
que suba al escenario para su próximo experimento. Estos contextos deben
( mantenerse en la mente todo el tiempo durante la explicación que sigue.

(
Preparación
La baraja fría está en tu bolsillo posterior izquierdo de la cadera. Si el bolsillo
(
es muy profundo y no tienes a nadie situado detrás de ti puedes arrugar un
( pañuelo y colocarlo dentro del bolsillo para que sujete la baraja; así esta so-
bresaldrá de la boca del bolsillo, dónde más tarde la podrás tomar fácilmente
(Foto 1).

Técnica, Gestión y Manejo


Sujeta la baraja en la mano izquierda en la posición de dar. Explica
que necesitas que alguien del público te ayude. Mientras dices esto, acom-
paña tus palabras con un gesto. Para hacer esto, toma la baraja en la mano
derecha sujetándola en la posición de cortar, luego gesticula con la mano
izquierda hacia el público y hacia tu derecha. La transferencia de la bara-
ja pasará prácticamente desapercibida, el gesto de la mano izquierda es la
acción principal, que precisa de una acción secundaria de transferencia, esta
así se convierte en lo que Ascanio llamaba una «acción en tránsito».
Haz un comentario gracioso y extiende tu mano izquierda hacia el espec-ta-
dor al que te estás dirigiendo, como reforzando el comentario; mientras co-

41
El Arte del Cambio de Baraja

(
loca tu mano derecha en tu cadera derecha. Como acompañamiento natural
a este gesto gira tu cuerpo en aproximadamente cuarenta y cinco grados (
hacia la derecha (Foto 2). El diagrama ilustra la posición de los pies en este
momento, recuerda la «regla del periódico» de los actores. Esto es muy
(
importante; pues de otra forma la posición en que estás de pie tendrá una
apariencia torpe. Entretanto deja que la baraja sujeta en la mano derecha se (
deslice dentro de tu bolsillo derecho de la cadera. Recuerda que no debes (
mover el brazo visiblemente, como lo hemos discutido en el «Cambio de
Baraja a la espalda». (
(
..
ca. 45 o
1(
/

1/'
1// /
/
/
/
/
/

ca. 45 o
,

,,
,,
\1

Mientras el público se ríe de la situación (no del espectador, ¡siempre de


la situación!) y el espectador se te acerca, gira otra vez hacia tu izquierda,
aproximadamente en cuarenta y cinco grados (ver diagrama). Al hacer este
giro lleva tu mano izquierda a descansar sobre tu cadera izquierda, mientras
que simultáneamente extiendes tu mano derecha hacia el espectador situado
a tu izquierda con un gesto similar al que hiciste hace un momento con la
mano izquierda (Foto 3). Di algo aSÍ,«y por favor, demos a María un gran
aplauso, para que ella se sienta cómoda en el escenario - ¡bienvenida María!»
Una vez más, algunas cosas ocurren al mismo tiempo. Primero, tu mano
izquierda toma la baraja fría de tu bolsillo izquierdo de la cadera. Una forma
práctica de hacer esto es introducir tus dedos dentro del bolsillo por encima
de la baraja, dejando el pulgar fuera (Foto 4).

4%
El Arte del Cambio de Baraja

( Entonces, encogiendo los dedos, la baraja saldrá del bolsillo y deslizando


sobre la tela de tus pantalones caerá automáticamente en la posición de dar.
La mano derecha hace un gesto de barrido desde cuarenta y cinco grados
izquierda a cuarenta y cinco grados derecha, «abracando» así espacialmente
a todo el público. Mientras realizas este gesto de barrido, tu mano izquierda
con su baraja fría se desplaza desde el bolsillo a una posición natural y relaja-
da delante de tu cuerpo (Foto 5). Para conseguir el timing correcto, comienza
el movimiento de la mano izquierda, retirando la baraja, cuando la mano
derecha hace su gesto hacia la izquierda, y detén el movimiento de la mano
izquierda cuando la mano derecha acaba su movimiento de barrido de
izquierda a derecha. Ahora habrás vuelto a tu posición de partida.

(
Casi me olvido ...
Inmediatamente reconocerás que este cambio de baraja depende de dife-
rentes variables, que permiten que sea escenificado de formas diversas. Sim-
plemente lo he explicado en el contexto de pedir a una espectadora que se
acerque para ayudarte. La misdirection aquí es perfecta, sin embargo, la mis-
ma técnica será igualmente efectiva si se ejecuta cuando una espectadora
regresa a su asiento y está recibiendo un caluroso aplauso (solicitado por ti)
por su amable ayuda.

43
(
El Arte del Cambio de Baraja
(

(
Cambios de Baraja al ponerte (
de espaldas (
(
La idea básica de este cambio de baraja es muy simple: Durante un instante
das la espalda al público, y mientras estás en esa posición cambias las bara-
jas. Nada puede ser más simple, casi tan simple como hacer unos huevos a la
plancha -una analogía que discutí en el ensayo, «Los huevos fritos de Paul
Bocuse», en Roberto Súper Light (p. 8), dónde dibujé la analogía entre cocinar
(
simple y la magia simple, ambas cosas son de verdad simples, pero no fáciles
ni triviales. Al final de este ensayo, te darás cuenta que detrás de esta apa- (
rente simplicidad hay mucha complejidad y, realmente, esto nos conducirá a (
toda una subcategoría de cambios de baraja.
Para realizar con éxito este cambio de baraja, necesitaremos analizar dos as-
pectos:
1. La mecánica del cambio.
2. El juego y la presentación que justifican que el mago se ponga de espaldas.
(
1. Infraestructura y Mecánica del cambio
La preparación más simple para ejecutar el «Cambio de Baraja al ponerte
de espaldas» es llevar puesto lID chaleco con por lo menos dos bolsillos in-
feriores. Si vistes de smoking, el fajín es otra buena solución. Pues podrás
introducir las barajas bajo él; o, si eres un perfeccionista, podrías coser dos
bolsillos en su parte interior: uno grande a la izquierda, para recibir la baraja
en uso, y uno más pequeño a la derecha, para almacenar la baraja fría.
Si quieres cambiar una baraja que esté dentro de su estuche, puedes simple-
mente introducirla bajo la cinturilla de tus pantalones, un poco a la izquierda
del centro, y tomar la baraja fría que estará alojada a la derecha. Puedes in-
troducir profundamente la baraja en uso bajo la cinturilla, pero la baraja fría
necesita sobresalir por lo menos en un tercio de su longitud por encima de
los pantalones para asegurarte que la puedes tomar fácilmente. Si empleas
este método, llevar un cinturón te facilitará la posibilidad de obtener el gra-
do de presión correcto que necesitas para sujetar las barajas en su lugar, y si
empleas unos bolsillos especiales para las barajas colocados en el interior de
los pantalones, también podrás cambiar una baraja suelta. En todos los casos \
llevar una chaqueta es muy útil para conseguir una buena cobertura. (

La mecánica real es muy simple. Una vez que estás de espalda al público, tu
mano izquierda, que sujeta la baraja en uso en la posición de dar, la intro-
duce dentro del bolsillo inferior izquierdo del chaleco, mientras que la mano
derecha, simultáneamente, saca la baraja fría del bolsillo inferior derecho
(Foto 1). Tú, inmediatamente, transfieres esta baraja a la mano izquierda que
la toma en la posición de dar (Foto 2). Cuando te vuelves otra vez todo tiene
la misma apariencia que antes.
Dependiendo del contexto (te doy algunos ejemplos más abajo), puedes
ponerte de espaldas durante varios segundos o durante muy poco tiempo.
De cualquier forma debes considerar una cosa muy importante: Evita cual-
quier movimiento de brazos y codos que puedan ser vistos por el público
mientras el cambio tiene lugar. Para conseguir esto, simplemente presiona la
parte superior de los brazos contra los lados de tu cuerpo. Veras que todavía
eres capaz de mover libremente, por lo menos mínimamente, tus dedos,

44
(
(
El Ar e del Cambio de Baraja

(
manos, y antebrazos. Esto será suficiente para ejecutar lo que necesitas hacer.
( Todo esto se realiza con una actitud despreocupada, con un ligero toque y con
el timing adecuado (y también con competencia, añadiría yo).

(
(
(
(

( 2. Juegos y Presentaciones - Unos pocos ejemplos


¡ (
Como siempre, el contexto es la clave, y para entender mejor el cómo eje-
(
cutar este cambio de baraja engañosamente veremos tres ejemplos de cómo
ponerlo en escena. Esto te dará la idea del concepto y tú podrás encontrar tus
( propias soluciones.
(

( La Baraja imaginaria
( Entrega al espectador una «baraja imaginaria», mientras tú sujetas una ba-
raja real. Pídele que piense cualquier carta, que luego la retire de su baraja
imaginaria, de forma que pueda mostrarla a sus amigos. Tú, obviamente, no
quieres ver la carta, de forma que te pones de espaldas. Esto es claramente
una tontería, pues tú no puedes ver una carta invisible, pero la acción es con-
sistente con lo absurdo de tu presentación. Por esta razón puedes representar
esto como simplemente W1abroma. Ponte de espalda durante dos segundos
(tiempo suficiente para realizar el cambio), y luego gírate otra vez hacia el
público, riéndote con todos de lo irreal de la situación. Y puedes continuar
representando esto así, pídele a tu ayudante que ponga su carta otra vez
dentro de la baraja -vuelta, si la vas a cambiar por una «Baraja invisible»,
por ejemplo- o haz que ponga la carta imaginaria dentro de uri sobre, que la
guarde en el estuche, que la ponga en su bolsillo, etc. Pídele que te diga cuan-
do haya hecho eso. Como puedes fácilmente imaginar, la situación abre las
( puertas a todo tipo de tramas de presentación, pero no abuses, y por favor
l recuerda, no destruyas el efecto recargando la presentación.
( A propósito, trata de usar el término «imaginario» en lugar de «invisible».
Opino que esta palabra suscita mejor las emociones del público.

Firmar una carta


Haz elegir una carta (o varias), y entrega al espectador una pluma para que
la firme. Como quieres que lo haga sobre su cara, te pones de espalda, de
forma que no puedas ver la carta. ¡Qué persona más honesta eres!

Por favor, muestra tu carta a todo el mundo


Nada puede ser más simple y sin embargo te proporcionará la razón perfecta
para que te pongas de espalda durante un breve instante. Después que al-

45
(
El Arte del Cambio de Baraja
(

(
(
guien haya cogido una carta de la baraja que has extendido entre tus manos,
pídele que la mire y que la muestre a todos los espectadores, excepto a ti. (
Para dejar claro que no estás mirando, ponte de espaldas durante un instante (
y pídele a tu ayudante que te diga cuándo puedes ponerte de cara otra vez. (

(
(

46
(

(
El Arte del Cambio de Baraja
(
(
(
(
El Cambio de Partagás Plus
(
En Gran Escuela Cartomdgica, Volumen 4, dedique el Capítulo 43 a los cam-
( bios de baraja. Allí describí la «Carta del bolsillo» de Joaquín Partagás, pero
( añadiéndole un cambio de baraja (ver «Ellince de las cartas», p. 816).Todavía
considero aquel juego como una excelente forma para cambiar barajas den-
( tro del contexto de uri juego fascinante, engañoso y breve. Recientemente he
( descubierto que en los 1920s,Al Baker publicó una construcción muy similar,
(
empleando dos carta elegidas (ver la p. 119).Sin embargo, el juego de Par-
tagás es de 1900y ese fue mi punto de partida, así pues yo sigo opinando que
( estas construcciones comenzaron con él. Me gustaría discutir dos variantes
( excelentes, la primera inspirada, ni más ni menos, por Juan Tamariz, y la
segunda por Ramblar (Adrián Guerra), los dos campeónes mundiales FISM
(
en Cartomagia.
(
(
Triple Partagás
Esta rutina simple, pero muy efectiva, es el resultado de una de las muchas
reuniones que he tenido con el gran Juan Tamariz, sentados a la cinco de la
madrugada en su patio en el sur de España, después de haber estado hablan-
do y realizando magia durante más de doce horas, interrumpidas sólo para
disfrutar de una deliciosa cena en El Faro, uno de nuestros restaurantes fa-
voritos en la pintoresca ciudad de Cádiz.

Efecto
Tres espectadores, cada uno, eligen una carta y las mezclan genuinamente
después de haberlas devuelto a la baraja, que entonces se coloca dentro de
un bolsillo del mago. El realizador de milagros busca allí e instantáneamente
saca tres cartas que coloca cara abajo delante de cada uno de los espectado-
res. Al volverlas cara arriba se ve que son ¡las cartas elegidas! No necesito
decir que en el proceso de este potente efecto, se cambia la baraja.

Preparación
Hay dos formas de realizar este juego. Puedes forzar las tres cartas y dejar
que el espectador las mezcle genuinamente dentro de la baraja, o puedes
dejar que las elijan libremente y luego controlarlas. Ambas versiones tienen
su mérito, por lo que elige la que prefieras.
Para esta explicación supondremos que la carta superior de la baraja fría es el
Cuatro de Tréboles, seguido del Dos de Corazones, y del Siete de Diamantes.
Estas son las tres primeras cartas de la mnemónica de Tamariz (ref. Sinfonía
en Mnemónica Mayor, Ed. Frakson, Madrid 2000), de forma que puedes em-
plear este cambio de baraja para introducir en el juego una baraja ordenada
en mnemónica, pero puedes, desde luego, cambiar cualquier baraja. La bara-
ja fría suelta está en tu bolsillo exterior derecho de la chaqueta. Un trozo de
cartón descansa dentro de este bolsillo más próximo a tu cuerpo, y la cara de
la baraja fría descansa contra el cartón, mientras que su dorso está orientado
hacia el exterior de tu cuerpo.

47
(
El Arte del Cambio de Baraja
(

Gestión y Manejo
De la baraja en uso, fuerza el Cuatro de Tréboles a la primera persona, el Dos
de Corazones a la segunda, y el Siete de Diamantes a la tercera. Usa tu mejor
forzaje, el preferido es el «Forzaje clásico», pero el «Forzaje con hojeo» o el
«Forzajepor mezcla hindú» también sirven, ya que estos son forzajes ideales
para forzar cartas consecutivas.
Asegúrate que todos recuerden sus cartas y que las muestren a unos cuantos
espectadores que estén cerca de ellos; así evitarás que al final se nombren
incorrectamente o las olviden. Ya que las cartas han sido forzadas, su libre
devolución a la baraja puede ser reforzada, sin exagerar desde luego. Aho-
ra dejas que la baraja se mezcle completamente, ya que el punto fuerte del
efecto es que las cartas están pérdidas irremisiblemente y que nadie con fa-
cultades normales será capaz de encontrarlas. Para gravar esto de W1aforma
divertida en la memoria de todos, que la baraja está bien mezclada, usa los
ardides explicados en la sección «Anclar la mezcla» (p. 26).
Finalmente coloca esta baraja dentro del bolsillo exterior derecho de la cha- (
queta, cerca de tu cuerpo y a la izquierda del separador de cartón. La baraja (
fría debe reposar más alejada de tu cuerpo. En lugar de colocar la baraja di-
rectamente dentro del bolsillo, que es W1aacción con un relieve plano, mira
a tu alrededor y di que quieres poner la baraja en uri lugar dónde no puedas
verla. Puedes comenzar poniéndola bajo tu tapete, o bajo algún objeto que
esté a tu alrededor -luego piensa en tu bolsillo, «Oh, la pondré aquí». Para
convencer implícitamente a todos que el bolsillo está vacío, podrías sacar
de allí las llaves del coche o cualquier otra cosa, y colocarlas sobre la mesa
(no olvides volverlas a poner otra vez, más tarde, dentro del bolsillo -esto
también convencerá a todos, y además sirve de recordatorio que el bolsillo
estaba vacío).
He aquí una idea de presentación que hace lógica la acción de poner las
cartas dentro de tu bolsillo. Explica que vas a localizarlas por el sentido del
tacto. Anuncia que vas a demostrar W1hecho de «reconocimiento táctil», que
es una sub disciplina de la «somatosensatosis», como todos conocen, y que
tú no has inventado. Pide a los tres espectadores que simplemente, cada uno,
mientras piensan en su carta, se toquen la sien con su dedo índice. Si al hacer
esto están de pie, en el caso que estés actuando en un club o en una situación
similar, esto creará una imagen interesante.

48
(
El Arte del Cambio de Baraja
(

Haz que cada lU10 extienda su dedo índice, desde la sien hacia ti. Acércate al
primer espectador, al que le has forzado el Cuatro de Tréboles, y le tocas la
punta de su dedo índice con la punta del tuyo, á la «Creación de Adán» de
Miguel Ángel; pero a diferencia de Adán, tú recibes una impresión mental
(
táctil (¡nada menos!) de la carta. Luego buscas en el bolsillo de tu chaqueta.
Simula hacerlo a través de las cartas (Foto 1), pero en realidad sólo mueves
tus dedos dentro del bolsillo y finalmente sacas la mano con la carta superior
de la baraja fría, la más alejada hacia la derecha (Foto 2). Colócala cara abajo
(
sobre la mesa delante del espectador (Foto 3). Si no hay mesa, haz que él su-
( jete la carta entre sus manos con la instrucción de no mirarla y no mostrárse-
( la a nadie, «porque tengo sentido dramático».
Repite estas acciones con los otros dos espectadores, cada vez cogiendo la
carta superior de la baraja fría y colocándola delante de la persona corres-
pondiente o entre sus manos. Como clímax, haz que cada uno anuncie su
( carta en voz alta. Tú ahora volteas cada carta, primero hacia ti y luego ha-
cia el público, dando un poco de suspense y consiguiendo el impacto más
(
fuerte. Para dramatizar el final, podrías nombrar erróneamente la última car-
( ta, pero luego al voltearla muestras que has, después de todo, adivinado y
localizado la carta correcta.
Mientras el público reacciona, tranquilamente saca el resto de las cartas de la
baraja fría, devuelve al lomo las tres elegidas, en el orden correcto, y luego
mezcla la baraja con una mezcla falsa despreocupada. Si quieres volver a los
años de la juventud perdida, introduce las cartas por diferentes puntos de la
baraja y luego secretamente pásalas a la parte superior, o usa un «Empalme
múltiple diagonal» para hacer esto.
En lugar de sacar el resto de la baraja fría mientras aplauden, algunas veces
( yo la saco inmediatamente después de haber colocado las tres cartas sobre
( la mesa delante de cada espectador, diciendo, «y por favor recordar que vo-
sotros mezclasteis la baraja con la 'Mezcla por trabajo compartido', y que pu-
(
disteis elegir cualquier carta que hubieseis deseado». Acompañando a estas
palabras extiendo brevemente la baraja entre mis manos y luego la coloco a
un lado. Después de esto procedo a revelar las cartas elegidas. La experiencia
me ha enseñado que este manejo hace que muchos del público olviden que la
baraja ha estado anteriormente dentro del bolsillo. Esto se debe a la interfe-
rencia que un efecto emocionalmente tan fuerte crea en la memoria sensorial.
La memoria sensorial es el tipo de memoria que usamos para almacenar los
hechos de lU1 evento que ocurre en un tiempo ultra corto.

Variante
Como he mencionado, las cartas pueden ser elegidas libremente en lugar de
ser forzadas, pero entonces tienen que controlarse en un orden conocido a
la parte superior o inferior de la baraja. Elegirás esta forma de actuar si no
(
puedes usar las cartas superiores o inferiores de la baraja fría. En este caso
( sacas del bolsillo las cartas controladas de la baraja en uso, estas luego se
emplearán para completar la baraja fría, en la que pueden faltar, o las tendrás
l
que empalmar en algún otro momento -o quizás puedas simplemente dejar-
l las como cartas extras dentro de la baraja fría.

49
(

El Arte del Cambio de Baraja

(
Casi me olvido ...
(
Correctamente presentado, el público recordará que primero has adivinado
sus cartas y que luego las localizaste bajo unas condiciones imposibles. Esto (
es el doble de lo que realmente has hecho. No está nada mal para un simple (
juego con cartas, y además como propina, ¡cambias la baraja!

Partagás con dos bolsillos (

A Ramblar (Adrián Guerra) de Buenos Aires, Argentina, le vi presentar esta (


rutina como parte de su conferencia en el Congreso FISM 2000, en Lisboa,
(
Portugal. Es una inteligente aplicación del efecto de Partagás y te propor-
cionará W1 cambio de baraja muy engañoso. Él amablemente me ha dado
permiso para explicártelo aquí.

Efecto
A dos espectadores se les entrega aproximadamente la mitad de la baraja, de
dónde cada uno elige una carta, la recuerdan y la mezclan con el resto de su
paquete. Luego las dos porciones se colocan dentro de los bolsillos derecho e
izquierdo del mago. Este mete sus manos en sus respectivos bolsillos y saca
una carta en cada mano -¡las dos elegidas! Una vez más durante el proceso,
la baraja (o quizás sólo media baraja) se cambia.

Preparación
Divide la baraja fría precisamente por la mitad, veintiséis cartas en cada
paquete. Coloca una mitad en el bolsillo exterior derecho de la chaqueta y
la otra mitad dentro del bolsillo exterior izquierdo, ambos paquetes con un
separador de cartón cerca de tu cuerpo. Supongamos que la carta superior
del paquete en la izquierda es el Cuatro de Tréboles,y la superior del paquete
derecho el Dos de Tréboles (estas son las cartas 1 y 27 en la mnemónica de
Tamariz). Para algunas variantes útiles ver «Casi me olvido ... » más abajo,
especialmente si tú no acostumbras a llevar chaqueta.

Gestión y Manejo
Cuando estés listo para ejecutar el cambio, lleva el Cuatro y el Dos de Tréboles
a la parte superior de la baraja en uso, mezcla en falso, reteniendo estas car-
tas en la parte superior y con un «Corte deslizante» final lleva el Cuatro de
Tréboles a la parte superior de la mitad inferior, completa el corte, pero obtén
una separación entre los dos paquetes. Estas porciones no necesitan ser del
mismo tamaño -será suficiente si son aproximadamente iguales.
Corta la baraja por la separación o haz que un espectador corte, forzándole
para que lo haga por la separación, si así lo prefieres. La carta superior de
cada paquete es ahora una carta conocida por ti. Prepara a tus ayudantes
explicándoles que cada uno debe tomar una carta de su paquete, mirarla,
mostrarla a unos pocos espectadores de su alrededor, y luego mezclarla den-
tro de su propio paquete. Con esto entendido, fuerza la carta superior de
cada paquete al espectador correspondiente, usando cualquier forzaje con
el que te sientas cómodo. Como ya has cortado la baraja en dos paquetes, el
«Forzaje cruzado» encajará aquí perfectamente, atmque el «Forzaje clásico»
es la herramienta preferida.

so
\

El Arte del Cambio de Baraja

Después que las cartas hayan sido vistas y recordadas pide a tus ayudantes
que las devuelvan en sus respectivas mitades y que mezclen los paquetes
a su entera satisfacción. Si hay magos entre el público, puedes pedir a los
espectadores que devuelvan sus cartas en el paquete del otro espectador,
empujando así a tus colegas hacia una pista falsa: Es seguro que sospecharán
( que estás usando alguna clase de baraja dividida, tal como una separada en
( rojas y negras, que desde luego no les conducirá a una solución para lo que
estás a punto de realizar.
Toma cada paquete y ponlos en cada bolsillo, manteniendo la pista de cuál
( es cuál. Aquí si así lo deseas podrías usar todas las sutilezas explicadas en el
( «TriplePartagás» de arriba, y la presentación de transferir los pensamientos
de los espectadores a tus dedos.
(
Termina introduciendo ambas manos dentro de tus bolsillos y sacándolas
con una carta en cada una (Fotos 4 y 5) -estas serán ¡las dos cartas anterior-
mente elegidas! Saca las dos mitades de la baraja fría, coloca sus respectivas
cartas encima de cada paquete, y reúne la baraja para restablecer el orden
original de la baraja fría. Finito.
(

Casi me olvido ...


Este manejo en particular está abierto a variantes, por lo que los de-
talles de la preparación dependerán del tipo de juego que quieras presentar
y el tipo de baraja fría que necesites introducir. Este cambio de baraja es ideal
para introducir sólo media baraja fría, por ejemplo, las veintiséis primeras
cartas de una baraja memorizada, o veintiséis cartas idénticas, todas cartas
cortas, las cuales, luego, pueden mezclarse mediante una mezcla faro dentro
de la veintiséis cartas de la baraja en uso, creando así una Baraja Svengali. En
tal caso, sólo W1 bolsillo estará preparado y el otro estará vacío, ofreciéndote
otras posibilidades.
Si tus bolsillos delanteros de los pantalones, ambos, son de doble comparti-
mento, este es el momento para usarlos en lugar de los bolsillos de la chaqueta,
que ahora quedarán libres para recibir otros artículos de tu número. Si no dis-
pones de bolsillos dobles y todavía quieres usar tus bolsillos delanteros de los
pantalones, usa dos pañuelos u otros separadores blandos (un separador rígi-
do hecho con cartón, que es bueno para los bolsillos exteriores de la chaqueta,
podría verse a través de la tela de los bolsillos delanteros de los pantalones).

SI.
El Arte del Cambio de Baraja
(
(

El Cambio de Baraja de Hugard


[ean Hugard en su brillante folleto, Mental Magic unih Cards, anima al lector
a usar la ordenación de Nicola en lugar de los sistemas «Ocho Reyes» o «Si (
Stebbins / Galasso» y ofrece, en passani, este maravilloso efecto que permite (
W1cambio de baraja elegante. A esto yo simplemente le he añadido unos
pocos detalles de manejo. (

Verás que el efecto como lo testifica el público profano es muy similar al del (
juego anterior de Partagás, por lo tanto no deben usarse en la misma actu- (
ación, pero será W1avariante por sí misma bien recibida e ideal para tilla
actuación repetida. Mi razón principal para describirla es para discutir un
método soberbio de poner tilla baraja dentro de un bolsillo y luego sacar la
baraja fría aparentemente del mismo bolsillo; un concepto que podrás usar
como una variante de manejo en el juego de Partagás o en piezas similares.

Efecto
Un espectador mezcla la baraja que el mago luego pone dentro de su bolsillo.
Otro espectador nombra un número entre el uno y el quince, dónde el mago
anuncia está el Cuatro de Tréboles. El mago saca tantas cartas de su bolsillo
como el número indicado, y la última de la cuenta resulta ser la carta anun-
ciada ¡vía la clarividencia! El efecto se repite dos veces.

Preparación
La baraja fría está en tu bolsillo superior izquierdo del chaleco, completa-
mente oculta dentro del bolsillo, de forma que no pueda verse. Hugard us-
aba una baraja memorizada pero puede ser cualquier baraja de la que tú
conozcas las tres cartas superiores. Una vez más supondremos que estas son
el Cuatro de Tréboles, el Dos de Corazones, y el Siete de Diamantes. El dorso
de la baraja estará hacia tu cuerpo.

Gestión y Manejo
La baraja en uso se mezcla y corta, un hecho que debe ser debidamente re-
calcado, entonces, claramente se coloca dentro del bolsillo interior izquierdo
de la chaqueta.
Pide a alguien que nombre un número pequeño, quizás hasta el quince.
Supongamos que dice el ocho. Inmediatamente anuncia que el Cuatro de
Tréboles es la carta que está en la octava posición en la baraja mezclada. Por
qué eres capaz de saber esto es un problema de presentación, que identifica-
mos aquí, pero que por una vez te lo dejamos a ti para que lo resuelvas.
Usa tu mano izquierda para abrir el lado izquierdo de tu chaqueta y deja
que los espectadores vean como la mano derecha entra en el bolsillo interior
(Foto 1, en la página siguiente) y saca cartas, una a tilla (Foto 2), contando en
voz alta y colocándolas cara abajo en un montón sobre la mesa (Foto 3).
Cuando te aproximes al número ocho gira ligeramente hacia tu derecha con
el pretexto quizás de dirigir un comentario a un espectador de ese lado. Esto,
automáticamente, cerrará ligeramente la chaqueta y ocultará la entrada de la
mano derecha en el bolsillo de la vista del público. Cuando llegas al número
ocho introduce los dedos de la mano derecha dentro del bolsillo interior, por

sz
(

(
El Arte del Cambio de Baraja
(
(

detrás de la baraja, como lo has hecho con las primeras siete cartas contadas,
de forma que los dedos producen un abultamiento perceptible desde el ex-
( terior de la chaqueta, para que lo vean aquellos que se fijan en estas cosas.
Simultáneamente, introduce tu pulgar detrás de la baraja fría dentro del bol-
(
sillo de tu chaleco, entre la baraja y tu cuerpo, y cuando tu mano vaya a salir
( a la vista toma el Cuatro de Tréboles de la parte superior de la baraja fría
( (Foto 4). Muestra esta carta a todo el mundo -este es el primer efecto.

Coloca el Cuatro de Tréboles cara arriba a un lado, mientras mantienes las


siete cartas que has contado en un montón cara abajo, así evitarás la posibili-
dad de que se vea la misma carta de la baraja en uso, si es que hubiese salido.
Ofrece repetir el hecho y pide que te indiquen otro número pequeño. Supon-
gamos que nombran el cinco. Anuncia que el Dos de Corazones está en esa
posición; la carta ahora está realmente en la parte superior de la baraja fría.
Repite el procedimiento de la cuenta, esta vez cogiendo las primeras cuatro
cartas de la baraja del bolsillo interior de la chaqueta y colocándolas, una
después de otra, sobre las que ya están en un montón cara abajo sobre la
mesa. Luego saca de dentro de tu bolsillo del chaleco, de la baraja fría, el Dos
de Corazones, lo muestras por lo menos durante tres segundos (recuerda
esto como «La regla de los tres segundos») y déjalo caer cara arriba junto al
Cuatro de Tréboles.

53
(

(
El Arte del Cambio de Baraja
(
(

Repite el procedimiento una tercera vez, pero en esta ocasión cuando hagas
aparecer la tercera carta extiende tus manos, sonríe, da un paso hacia atrás y
da las gracias al público. Esto demuestra que conoces un poco el oficio,y ser- (
virá para indicar el final de la pieza y provocará el aplauso, o por lo menos
(
eso esperamos. En el post efecto creado por la apreciación mostrada hacia
ti, lanza sobre la mesa la última carta cara arriba junto a las dos primeras y
déjalas sobre la mesa. Tranquilamente recoge todas las otras cartas y déjalas
caer dentro de tu bolsillo interior de la chaqueta. En una acción continuada
saca la baraja fría del chaleco y entonces, despreocupadamente, añade las
tres cartas de la mesa, en su orden adecuado.

Sugerencias posteriores
Lo que acabas de leer es el manejo original de Hugard que yo he descrito con
detalle y que tal y como está es muy bueno. A esto sólo me gustaría añadir
que, después de haber sacado la segunda carta, puedes entregar el resto de (
la baraja del bolsillo interior de la chaqueta a un espectador para que la mez- (
cle una vez más. A mí me gusta pedirle que busque dentro del bolsillo, que
saque el forro y vea si hay allí algún ayudante oculto. (Por amor a Vernon,no (
menciones que en el bolsillo no hay otra baraja). Si quieres hacer este detalle,
sé consciente que debes mantener el ritmo de tu actuación. El mago inexper-
to tendrá tendencia a hacer este pasaje demasiado largo. Pon las cartas otra
vez dentro del bolsillo y continua como hemos explicado arriba.

Casi me olvido ...


La idea de usar el bolsillo superior del chaleco y el interior de la chaqueta es
excelente. Es tan bueno, en mi opinión, que creo es mejor que usar el bolsillo
exterior de la chaqueta. Sin embargo, como en estos días pocos visten chale-
co, en la mayoría de los cambios usando este principio los hemos explicado
empleando el bolsillo exterior de la chaqueta en lugar de la combinación
chaleco-chaqueta. Hay, sin embargo, una alternativa que es casi tan buena
como la combinación chaleco-chaqueta, y es usar una camisa con un bolsillo
en el pecho.
Para ofrecerte un detalle adicional, que ayudará a convencerse a tu público,
antes de colocar la baraja dentro del bolsillo interior de la chaqueta saca de
allí tu cartera y colócala sobre la mesa. Esto implícitamente «muestra» que el
bolsillo está vacío. Pero la mejor parte viene al final, cuando vuelves a poner
la cartera otra vez dentro del bolsillo; hazlo por el lado exterior de la baraja,
de forma que esta no se vea desde fuera a través de la tela. Verás que la car-
tera confortablemente entra dentro del bolsillo a pesar de la baraja.

54
(
El Arte del Cambio de Baraja

Porque las cartas son sabias

( Adivinación con el As-Dos-Cuatro-Ocho


( Este es un juego muy viejo y simple, que puede incluso encontrarse en los
libros de magia paTa niños. Sin embargo, después de haberle añadido unos
cuantos detalles de manejo, y de haberlo presentado durante varios años en
diversas situaciones y para diferentes tipos de público, puedo asegurar su
( efectividad. No es un juego para cerrar una sesión, pero es corto y delicioso.
Es exactamente la clase de juego que a menudo necesitas, pues no solamente
te prepara dramáticamente el terreno para una pieza mágica más potente,
sino que te facilita la posibilidad de introducir en la actuación la baraja que
te permitirá ¡presentar aquella pieza!

Efecto
(
Un espectador mientras mezcla la baraja piensa en cualquier carta. La baraja
( se guarda en el bolsillo del mago y entonces, para asombro de su público,
saca una carta que es del mismo palo que la carta pensada, y luego una que
es del mismo valor -así adivina la carta libremente pensada, con la ayuda de
la sabiduría inherente de las cartas

Preparación
Las cartas superiores de la baraja fría cara abajo son, desde la parte superior
hacia abajo, el As de Corazones, el Dos de Picas, el Cuatro de Diamantes y el
Ocho de Tréboles (Foto 1). Coloca la baraja dentro del bolsillo de la camisa,
con sus caras hacia tu cuerpo. Tu chaqueta ocultará la presencia de la bara-
ja. Si vistes de forma formal y llevas chaleco, puedes colocar la baraja fría
dentro del bolsillo superior izquierdo del chaleco. Este juego puede también
presentarse sin chaqueta, pero en ese caso pon la baraja fría, colocada verti-
calmente, dentro de tu bolsillo posterior derecho de la cadera. Es aconsejable
colocar también dentro del bolsillo, por la parte exterior de la baraja, un se-
parador de cartón blando, para impedir así que la baraja se vea a través de la
tela. Los pantalones vaquero son lo mejor para estos casos, ya que su tejido
grueso ayudará a ocultar mejor la baraja que está dentro del bolsillo.

Gestión y Manejo
El espectador mezcla a conciencia y corta la baraja; recalca esto. Explica que
después de manipular las cartas cada día durante incontables horas, estas se

ss
(

(
El Arte del Cambio de Baraja
(
(

han convertido en tus mejores amigas. Si no llevas mucho tiempo en la ma-


gia simplemente explica que las cartas tienen un poder inherente: Ellas son
sabias. El propósito de este pequeño prólogo, que no debes omitir, es para
dar una justificación dramática de por qué tú no localizarás su carta sino que
las cartas, ellas mismas, te dirán su identidad.
Toma la baraja mezclada y aparentemente colócala dentro del bolsillo de la
camisa. En realidad, tan pronto como la mano esté fuera de la vista del pú-
blico, la dejas caer dentro del bolsillo interior izquierdo de la chaqueta. Si te
giras un poco hacia la derecha ayudarás a cubrir los ángulos vulnerables.
Inmediatamente abre la chaqueta, dejando que todo el mundo vea tu mano
derecha «ajustando» la baraja (fría) en el bolsillo de la camisa.
Pregunta cuál es el nombre del naipe libremente pensado y anuncia que las
cartas, ellas mismas, serán capaces de identificarlo, porque las cartas son
sabías. Cuando oigas el nombre del naipe, saca primero la carta de entre las
cuatro superiores que sea del mismo palo. De forma que si nombran el Siete (
de Picas busca dentro del bolsillo de la camisa y saca el segundo naipe desde (
el lomo, el Dos de Picas, anunciando que la baraja, automáticamente, te ha
entregado W1naipe del mismo palo que su carta -porque las cartas son sabías.
Ahora, la baraja mágicamente te entregará los naipes necesarios para que
obtengas el valor de la carta pensada. Tú ya tienes uri Dos (de Picas) sobre la
mesa, a esta le añades las dos superiores, el As de Corazones y el Cuatro de
Diamantes, y sus valores sumarán W1 total de siete (1 + 2 + 4 = 7) -¡el Siete
de Picas!
Como una rápida prueba te lo demostrará, los cuatro valores (As, Dos, Cua-
tro y Ocho), dependiendo de cómo los combines, pueden sumar cualquier
valor desde el As (1) al Rey (13).Naturalmente hay cuatro posibilidades en-
tre cincuenta y dos, que uno de esos cuatro naipes sea la carta pensada. En
esos casos tienes un milagro, ya que podrás sacar la mismísima carta pen-
sada. Es por esta razón que he elegido comenzar la ordenación con el As
de Corazones -en lugar del As de Tréboles que es el que correspondería si
hubiéramos usado la conocida fórmula inglesa de CHaSeD [Tréboles(Clubs),
Corazones (Hearts), Picas (Spades) y Diamantes (Diamonds)]- ya que el As
de Corazones se nombra más frecuentemente que el As de Tréboles.Además
hay doce posibilidades más entre las restantes cuarenta y ocho de que tengas
que sacar solamente dos cartas, una para el palo y otra para el valor, que
tampoco es un mal final.

Final para los expertos


Te puedes parar aquí -o puedes mágicamente transformar las cartas indi-
cadores en realmente la elegida. Para esto, retira el resto de la baraja fría
del bolsillo de la camisa y despreocupadamente busca a través de las cartas,
con las caras hacia ti, localizando rápidamente y llevándola al lomo la carta
nombrada. Esto puede hacerse en el post efecto sin hacer ningún comentario;
o mientras mencionas que el espectador podría obviamente haber nombra-
do cualquier otra carta. Ahora, toma las cartas de la mesa, cuádralas des-
preocupadamente en la punta de los dedos, encima de la baraja, y en el pro-
ceso roba la carta superior, cara abajo, debajo de ellas. Luego usa «El pintaje
con chasquido» (Gran Escuela Cartonuigica, Volumen 5, p. 1023),o «El pintaje
instantáneo» (Gran Escuela Cartomdgica, Volumen 3, p. 732), para realizar la
transformación. Lanza la carta nombrada cara arriba sobre la mesa y acaba.

S6
El Arte del Cambio de Baraja

(
Casi me olvido ...
(
Aunque este artículo pertenece a la categoría de juegos de arte menor, el
( experto no despreciará estos efectos, porque conoce la diferencia que existe
entre los de arte menor y los de arte mayor, y por lo tanto sabe juzgar dónde
y cuándo puede presentar unos u otros. Un principiante usará este tipo de
juegos porque no conoce nada mejor; y un experto los usarás porque sabe ha-
cerlos mejor. La versión explicada ha engañado a mucha gente que conocía
( su principio básico, pero quedaron despistados por la gestión del engaño.

Propina
y ahora un premio para los que hayáis leído hasta aquí. El efecto no es ex-
actamente el mismo que arriba, pero es similar. En lugar de usar una baraja
( fría con el As, Dos, Cuatro, Ocho en el lomo, ten la baraja ordenada en mne-
mónica, o con una ordenación que te permita calcular la posición de cualqui-
er carta. Muchos sistemas te permiten esto, pero la baraja mnemónica es la
solución más eficiente.
De la baraja en uso, haz que «piensen» uria carta por medio del hojeo del
espectador y obtén una separación bajo esa carta. Ejecuta un vistazo, conoci-
endo secretamente la identidad de la carta del espectador y entrega la baraja
a alguien para que la mezcle a conciencia. Recupera el mazo y cambia las
barajas como hemos explicado, colocando aparentemente la baraja en uso
dentro del bolsillo de la camisa, pero en realidad dejándola caer dentro del
bolsillo interior de tu chaqueta. Como has empleado el vistazo, conoces la
carta y sabes dónde está en tu baraja mnemónica, o en la baraja ordenada.
Supongamos que es el Cinco de Diamantes y sabes que es la veinticinco des-
de el lomo. Recuerda que la baraja fría (en mnemónica), dentro del bolsillo,
está con su dorso hacia afuera.
Buscando dentro del bolsillo de la camisa estima cinco o seis cartas más de
la posición de la carta elegida y retira todas las cartas por encima de esa
posición. Automáticamente verás la carta inferior de este paquete, que te
indicará cuál es la posición de la carta del espectador en el resto de la bara-
ja. Explica que vas a ir sacando cartas, y te gustaría que el espectador pen-
sase intensamente en su carta. Coloca el lote de cartas que has retirado otra
vez dentro del bolsillo, pero detrás del resto de las cartas. Abiertamente has
demostrado lo que intentas hacer, pero secreta e imperceptiblemente has cor-
tado la baraja cerca de la carta pensada. Saca la carta superior y colócala cara
abajo sobre la mesa. Esto es más efectivo si no miras a las cartas sino que
diriges tu vista al público. Vete sacando cartas del bolsillo y colocándolas
sobre la mesa, hasta que tienes su carta en la mano. Párate como si hubieses
sido golpeado por una repentina inspiración. Pregunta el nombre de la carta
y entonces gírala cara hacia afuera, acabando el juego con un buen clímax.
Mientras el público aplaude, saca el resto de la baraja de tu bolsillo, añade
la carta individual y luego las de la mesa y tu baraja nmemónica estará otra
vez lista. (El orden de las cartas que has puesto sobre la mesa necesitan inver-
tirse, pero esto puede hacerse con una mezcla en las manos).
Alternativamente podrías sacar las cartas hasta que sabes que la carta elegida
por el espectador es la siguiente. En este momento continúa sacando cartas,
pero cógelas de la parte inferior de la baraja. Pídele al espectador que diga
alto en cualquier momento. Cuando lo haga, la siguiente carta será la suya,
porque tú coges la carta superior. Podrías también observar los labios del

57
El Arte del Cambio de Baraja

(
espectador, que se moverán un instante antes de decir alto; entonces sacas
la carta superior justo cuando el espectador dice «[Alto!»Esto requiere más (
experiencia, pero es un final muy fuerte. (
Esto es una adaptación de un juego excelente de Laurie Ireland. El original (
puede encontrarse en lreland Writes a Boo7c (p. 19).

58
(

El Arte del Cambio de Baraja


(

El Cambio de Baraja al hacer una


extensión
Esta técnica abre todavía otra categoría de cambios de baraja que pueden vari-
arse de muchas formas. Daré un ejemplo y te dejaré a ti el adaptarlo a otras
( circunstancias dictadas por las condiciones del juego y de la actuación. Aun-
( que debes estar sentado a una mesa, el cambio puede realizarse estando prác-
ticamente rodeado, si es que llevas una chaqueta y prestas la debida atención
a la creación de la misdirection adecuada de la pieza que estás presentando.
(

( Escenario
El mago recupera la baraja mezclada y la extiende en cinta sobre la mesa,
cara abajo o cara arriba, para que lID espectador elija una carta, o simple-
mente mostrando los dorsos o caras de las cartas. Durante este proceso la
baraja se cambia.

Preparación
Ten la baraja fría suelta entre tus piernas, descansando cara abajo sobre el
asiento de la silla. Podría llevarse allí por uno de los procedimientos ya expli-
cados (p. 24-26),o colocarla cuando te sentaste al principio de tu actuación,
ya que la baraja no te molestará durante la presentación de otros juegos.

Gestión y Manejo
Entrega la baraja a lID espectador situado a tu izquierda para que la mezcle
y corte. Al hacerlo inclínate hacia adelante y después, con naturalidad, te re-
clinas hacia atrás. En esta acción, tu mano derecha cae directamente entre tus
piernas y toma la baraja fría en posición de cortar cerrada. Al mismo tiempo
tu mano izquierda cae al borde de la mesa.
Confortablemente inclinado hacia adelante, los brazos cruzados descansan
sobre la mesa, haces alguna precisión o comentario sobre la mezcla de la
baraja y pides que la corten (Foto 1). Tu mano derecha y la baraja están com-
pletamente ocultas detrás de tu antebrazo izquierdo y la mesa (la Foto 2
muestra una vista explicativa).

S9
(
El Arte del Cambio de Baraja
(
(
(
Durante el siguiente grupo de acciones, que se ejecutan en dos o tres segun-
dos, vas a cambiar las barajas. Extiende hacia delante tu mano izquierda y re- (
cupera la baraja mezclada (Foto 3). Mira al frente para hacer contacto visual (
con los ojos de los espectadores, y haz un comentario apropiado o pregunta
algo, tal como, «¿Túeres zurdo, o diestro?» Simultáneamente, junta tu mano
derecha a la izquierda y coloca la baraja fría encima de la baraja en uso, que
tú sigues sujetando en la posición profunda de dar (Foto 4).

Deja inmediatamente caer tu mano izquierda con su baraja al regazo, des-


cansando el antebrazo sobre tu muslo izquierdo. Al mismo tiempo, despla-
za tu mano derecha hacia adelante y extiende en cinta la baraja fría, cara
abajo, de izquierda a derecha (Foto 5). Para acompasar correctamente este
«tocar-y-extender» imagínate que la baraja dría» toca otra baraja «caliente»,
como si fuese un plato caliente, y tú retiras inmediatamente la mano.
Supongamos que ahora le pides a la espectadora que usando su mano dere-
cha (o la izquierda) retire una carta de la extensión. Luego que la mire y la
enseñe a todos. Tú, naturalmente, te giras un poco hacia la izquierda, miran-
do a otro lado, de forma que no puedas ver la carta. En este gesto puedes,
o bien depositar la baraja retirada, todavía sujeta en la mano izquierda, con
toda seguridad entre hlS piernas, o la puedes dejar caer dentro de tu bolsillo
exterior izquierdo de la chaqueta. En este último caso, la mejor cobertura te
la proporcionará el retirar algo, que usarás en el juego, de ese bolsillo, tal
como W1 rotulador para firmar la carta.

Casi me olvido ...


El momento en que las manos se juntan es el momento crucial del pase.
Puedes, simplemente, hacerlo descuidadamente y pasará desapercibido.
Sin embargo, como en muchos de estos casos, el engaño puede reforzarse
si miras directamente al público y dices algo. Un comentario humorístico
es perfecto, ya que la risa, incluso si breve, relaja y divide la atención del
público. David Ben, un gran entendido en temas de juego y el autor de una
preciosa biografía de Dai Vernon, en una ocasión me dijo que los tahúres en
algunas ocasiones cubren sus pases contando una historia divertida o un
chiste, y entonces ejecutan el «trabajo sucio» en el momento del remate. El
ardid funciona también muy bien en la magia.

60
El Arte del Cambio de Baraja
(
(
(
(
El Cambio de Baraja descansando
( en el regazo
(

( Son varios los cambios de baraja que usan la misma dinámica básica del que
estás a punto de leer. Todos ellos comparten, más o menos, este esquema de
tres etapas.
1. Haces un gesto y dices algo (momento fuerte)
( 2. Te relajas, inclinándote hacia atrás (momento débil)
3. Te inclinas hacia adelante en otro momento fuerte, haciendo una procla-
mación relevante con lo que estás a punto de ejecutar.

I (
Preparación
!(
La baraja fría está sobre el muslo derecho, colocada en el cargador de los
:( pantalones (p. 25).
: (
Gestión y Manejo
Debes estar sentado a la mesa, separado de ella aproximadamente unos vein-
ticinco centímetros, en lo que nosotros llamaremos «posición de descanso»,
una posición confortable con tus manos relajadas sobre la mesa, sujetando la
baraja cara abajo en la mano izquierda en la posición de dar, y también con
la mano derecha en la posición de cortar (Foto 1).
Con ambas manos haz W1 gesto, que lógica y naturalmente acompaña a algo
que estás diciendo. En esta acción separas las manos reteniendo la baraja en
la mano izquierda en la posición de dar, e inclínate ligeramente hacia adelan-
te, en lo que llamaremos «posición activa» (Foto 2). Mira al público y sonríe.

Relájate, reclinándote otra vez hacia atrás, adoptando «la posición de des-
canso»; pero cuando tus manos se retrasan, no caen sobre la mesa sino a tu
regazo. La mano izquierda con su baraja cae palma abajo directamente entre
(
tus piernas y dejas la baraja sobre el asiento de la silla. Al mismo tiempo,
tu mano derecha cae directamente sobre la baraja fría, sobre tu muslo, y la
( toma, asiéndola ligeramente con la sujeción del empalme plano (Foto 3, por
claridad la mesa se ha retirado).
(

(
El Arte del Cambio de Baraja
(

Después de un segundo, aproximadamente, inclínate otra vez, ligeramente,


hacia adelante y, en el proceso junta las manos durante W1 instante, la mano
derecha coloca la baraja fría sobre la mano izquierda en la posición de dar.
Esto duplica exactamente la posición de partida (Foto 1, de la página ante-
(
rior).
Para concluir esta secuencia y borrar de la memoria de los espectadores el
momento en que tus manos cayeron al regazo, sigue esto con un comen-
tario, mientras que gesticulas naturalmente con ambas manos y colocas tu (
cuerpo en la «posición activa». Luego, inmediatamente, adoptas otra vez la
«posición de descanso», esto lleva las manos a descansar sobre la superficie
de la mesa, cerca del borde. (

Casi me olvido ...


Este cambio es técnicamente muy simple pero requiere valor, coordinación,
(
y determinación, todo dentro de un conjunto de gestos naturales. Es impe-
rativo emplear gestos que sean parte de tu lenguaje corporal individual. Si
comienzas imitando a alguien, eso será igual que si alguien está hablando en
castellano y de repente cambia a chino. Tu público puede que no sepa que es
chino, pero ciertamente advertirán que algo suena raro.
(
El Arte del Cambio de Baraja
(

(
Cambio de Baraja al ajustar la silla
(
William Woodfield en su columna «Magicana»de Genii (Vol.12,no. 7, marzo
( 1848,p. 200)describió un interesante juego con cartas, llamado simplemente
( «Think». Brevemente: Varios miembros del público, cada uno, toman una
carta de una baraja cara arriba. Devuelven sus cartas y la baraja se extiende
en cinta cara abajo sobre la mesa, viéndose que tiene dorso rojo, pero hay
( varias cartas de dorso azul, que al voltearlas son ¡las elegidas! El juego se
( realiza mediante un cambio de baraja. El método sugerido era (con algunas
ligeras correcciones de estilo) así:
(
Coloca una baraja de dorso rojo cara arriba en la axila de tu rodilla iz-
( quierda. Mientras los espectadores intercambian entre ellos las cartas
( que eligieron, pon la baraja de dorso azul en la axila de la rodilla dere-
cha y toma con la mano izquierda la otra baraja. Todo esto se hace de
(
manera lenta y natural, y tendrá la apariencia de que el mago simple-
( mente ajusta la posición de su silla. Ningún espectador entre doscientos
( recordará jamás que las manos del mago estuvieron fuera de la vista, ni
tan siquiera durante ID, segundo.
Aunque Dai Vernon siempre predicó, «Usa tu cabeza», esto podría causar
dolor de cabeza a más de un lector. Puedes seguir el consejo del Profesor y
tratar de dar sentido a la descripción de arriba. Cuando lo hayas hecho, com-
para tus notas con lo que yo he escrito. He aquí cómo yo lo entiendo.

Preparación
La baraja fría cara abajo comienza en la axila de la rodilla izquierda. También
podrías colocarla si el tipo de silla te lo permite bajo tu muslo izquierdo, so-
bresaliendo ligeramente hacia la izquierda.

Escenario
El mago se sienta a la mesa, quizás apartado de su borde unos veinticinco
centímetros. Esto es, un poco más alejado de lo que normalmente se conside-
ra confortable. Esta situación de partida justificará la Gestalt del cambio, que
consiste, simplemente, en acercar la silla un poco a la mesa. En este aparen-
temente inocuo gesto, las barajas se cambian.
(

( Gestión y Manejo
Para realizar el cambio, tendrás que ocultar brevemente de la vista las manos
que llevan la baraja. Esto puede hacerse sicológicamente invisible ejecutan-
do la acción en el momento de post efecto que se crea entre dos juegos. Este
es el mejor momento y te puedo casi garantizar que el cambio «colará» aún
ante los observadores más perspicaces. Puedes, sin embargo, también eje-
cutar el cambio bajo el más severo escrutinio durante la realización de un
juego, siempre que esto esté adecuadamente gestionado. Nosotros veremos
precisamente esta situación.
Antes de que veamos los detalles técnicos del manejo, necesitamos obtener
una imagen muy clara de lo que queremos que el espectador vea y experi-
mente con la acción considerada en su conjunto; lo que yo llamo la Gestalt
del pase. Explícales que estás a punto de mostrarles un milagro, y para esto
deben acercarse tanto como sea posible. Mientras dices esto, acerca un poco

63
El Arte del Cambio de Baraja
(

(
más tu propia silla a la mesa. Eso es todo. El cambio tiene que oCUlTiT
dentro
de la Gestalt de esta acción que, incluyendo tu texto hablado, dura cinco se- (
gundos aproximadamente, aunque el cambio se ejecuta en sólo dos. He aquí (
su mecanismo.
(
Comienza sentándote a la mesa justo un poco más alejado de cómo te sen-
tarías normalmente. Esta posición puede adoptarse fácil y completamente
desapercibida en cualquier momento de tu actuación arrastrando tus piernas
bajo la silla, poniendo firmemente las puntas de tus pies sobre el suelo, y em-
pujando la silla hacia atrás un poco, o algo más; tanto C01TlOdesees.
La baraja en uso se mantiene cara abajo en la mano izquierda en la posición
de dar, mientras que por encima la mano derecha asume una posición de
cortar relajada; ambas manos descansan cerca del borde de la mesa. Haz una
fotografía mental de esta posición inicial (Foto L), de forma que luego en la
acción final, después que el cambio haya ocurrido, puedas reproducirla tan
fielmente como te sea posible.
Retén la baraja en la mano izquierda, mientras que la mano derecha gesticula
hacia los espectadores de tu derecha, pidiéndoles que se acerquen un poco
(Foto 2). Luego toma la baraja en la mano derecha en la posición de cortar,
(
mientras gesticulas con la mano izquierda para que los espectadores de tu
izquierda también vengan más cerca (Foto 3). Esto proporciona una lógica (
externa y explicita para que tú también te acerques un poco más a la mesa,
ya que estás claramente sentado más alejado de lo usual. Para hacer esto,
tienes que acercar la silla un poco más a la mesa. De la misma forma como
probablemente la mayoría de los miembros de tu público están haciendo
justo ahora.

Es muy importante que esto sea necesariamente reconocido antes de que tú


acerques la silla; pues esto hace que el que pongas tus manos fuera de la vista
sea una acción secundaria (acción en tránsito); tú necesitas acercar la silla,
eso se convierte en la acción principal, reconocible y recordada. La acción se-
cundaria, auxiliar, se vuelve psicológicamente invisible en el momento de su
ejecución,y no se registrará en la memoria; por lo tanto no podrá recuperarse
más tarde en la fase de reconstrucción. Esto es W1 excelente ejemplo de cómo
aplicar la teoría de Ascanio de las acciones en tránsito, y verdaderamente
hace la manipulación invisible, cuando, si fuese hecha de forma diferente, con
otra intención y timing, se registraría en la memoria de un espectador atento.

64
(
El Arte del Cambio de Baraja
(
(
(
Para acercar tu silla, primero bajas la mano izquierda y tomas la baraja fría
en la posición de dar, pero también extiende los dos primeros dedos para asir
el lado izquierdo del asiento de la silla (Foto 4). Una prueba te mostrará que
esto ocurre con toda naturalidad. Medio segundo más tarde, baja la mano
(
derecha, todavía sujetando la baraja en uso en posición de cortar, adoptando
( una sujeción similar sobre el lado derecho de la silla (Foto 5).Así pondrás esa
( baraja sobre el asiento, bajo el muslo derecho y cerca de la axila de la rodilla
derecha, las acciones de la mano izquierda y de la derecha quedan facilitadas
(
si te levantas ligeramente, como haces naturalmente cuando acercas una silla
( a la mesa. Una vez más, si repasas estos movimientos obtendrás la imagen
( total, la Gestalt, de lo que debes hacer.

Tan pronto como hayas alcanzado la posición deseada, siéntate otra vez y
saca las manos a la vista, la mano izquierda llevando la baraja fría. Junta las
manos delante de ti, sujetando la baraja en la mano izquierda en la posición
de dar, mientras la mano derecha la sujeta en la posición de cortar, reflejan-
do tu posición inicial (Foto 6). Inmediatamente continúa con las acciones
del juego, quizás extendiendo la baraja, o repartiendo cartas para una dem-
ostración de póquer, o entregando la baraja a alguien para que realice algu-
na acción. Esta continuación de los movimientos anteriores, sin puntos de
sutura, alejará la atención de todos los espectadores del espacio en el que el
cambio tuvo lugar y ocupará sus mentes con otra cosa diferente. Todo lo que
estuvo inmediatamente antes se habrá borrado de su memoria.
Así acaba un increíblemente práctico y engañoso cambio de baraja.

6S
(
(
El Arte del Cambio de Baraja
(

(
Casi me olvido ...
(
William Woodfield en su descripción de «Think»,en su columna «Magicana»,
añadió un bonito detalle. Colocaba la misma carta en la cara de ambas bara- (
jas, la en uso y la fría. El cambio luego se hacía mientras sujetaba las barajas (
cara arriba. Ver que estas cartas no cambiaban es un pequeño y convincente
(
detalle para ayudarte a pensar que nada ha ocurrido. Para ideas similares,
usando congruencias físicas noticiables, reforzando así la impresión de que
la baraja introducida es la misma que ha estado en uso, ver «El Cambio de
Baraja caradura» (p. 103).
Es muy probable que Woodfield obtuviese la idea para este cambio de baraja
del legendario Max Malini, de quién Woodfield contó, que repetidamente
ajustaba la posición de su silla para condicionar a su público con el gesto, y
luego hacía desaparecer la baraja, dejándola en la axila de la rodilla. Wood-
field describió esta estrategia en el primer número de Magicana, un «periódi-
co del oficio» de cuatro páginas que comenzó a publicarse en mayo de 1946.
(Puedes encontrar este ejemplar reproducido en Cenii, Vol. 56. No. 2, di- (
ciembre 1992,pp. 107-110).Aproximadamente dos años después, Woodfield
(
corrigió su descripción, habiendo descubierto que Malini no simplemente
hacía desaparecer la baraja sino que la transformaba en un pequeño reloj
despertador (ver Genii, Vol. 12, No. 12, agosto 1948,p. 363). Sin embargo,
opino, con casi total certeza, que el «Cambio de Baraja ajustando la silla»
fue usado por los tahúres cientos de años antes que Malini lo transformase
con propósitos de entretenimiento. (Agradezco a mi querido amigo Richard
Hatch el haberme recordado los dos artículos de Woodfield sobre Malini).

66
El Arte del Cambio de Baraja

(
Cambio usando dinero
(
Esto es simplemente un ejemplo de cómo un típico cambio de baraja usado
( en el mundo de los tramposos con las cartas puede adaptarse a la magia. Si
( estás interesado en los detalles del cambio original, en el que intervienen tres
personas (l) y emplean una secuencia de acciones apresuradas, cuidadosa-
(
mente coreografiadas y que ocurren en pocos segundos, consulta Poker Pro-
ieciion de Steve Forte (p. 160).Aprender a adaptar cosas de otras disciplinas
para tu propio beneficio es una habilidad muy útil que se usa mucho en la
magia -yen la vida.

( Escenario
( El mago presenta una pieza en la que necesita poner algo de dinero sobre la
( mesa. Esto podría ser una demostración de juego, en el curso de la cual pone
sobre la mesa una apuesta en dinero para así añadir esa intriga especial del
(
«mundo real»; o podría ser un juego con las cartas en el que apuesta dinero
( que después ganará, cumpliendo lo que había proclamado. Saca un montón
de billetes de su bolsillo, cuenta la cantidad necesaria y retira el resto. En el
proceso cambia la baraja.

( Preparación
( Pon la baraja fría, suelta o dentro de su estuche, dependiendo del contex-
to, en el bolsillo izquierdo de los pantalones o de la chaqueta. Como verás
ambos bolsillos funcionan muy bien. [unto a la baraja y cerca de tu cuerpo
coloca una gran pila de billetes.

Prólogo
Es una buena idea para condicionar al público, usar dinero en trna de tus
piezas anteriores, así le quitarás su novedad cuando lo uses con un propósi-
to menos inocente. Además, las demostraciones de juego con la adición de
di-nero contante y sonante o de fichas de casino siempre levantan intriga
entre el público; juegos como «La carteta», o una rutina en la que se haga
una apuesta, son ideales. Un ejemplo de un juego basado en la trama de una
apuesta, si te puedo aconsejar,es «Una apuesta segura», en Gran Escuela Car-
tomdgica, Volumen 3, (p. 554).También podrías presentar uno o dos curiosos
«Teapuesto», que son ideales para romper el hielo en situaciones como las
que se dan en las actuaciones informales, y que generalmente resultan más
atractivos si se les añade dinero real. No te sugiero que apuestes para ga-
nar dinero, pero podrías dar a uno o dos espectadores unos cuantos de tus
billetes para que apuesten y luego ganarlos con un seguro «Teapuesto», de
forma que nadie se sentirá embarazado. Esa es la idea.

Gestión y Manejo
( Sujetas la baraja -bien suelta o dentro de su estuche, dependiendo de lo que
( haya ocurrido antes- en la posición de dar. Anuncia que necesitas algo de
dinero, el público pensará que quieres pedirles dinero prestado y se reirán.
Mira al público y di algo como, «No os preocupéis, usaré mi propio dinero.
Realmente, incluso hasta podría regalar dinero a alguien».

67
(

(
El Arte del Cambio de Baraja
(

Este comentario ciertamente despertará la


imaginación del público y su atención se divi-
dirá; pasas la baraja de la mano izquierda a la (
derecha, que la recibe en la posición de dar. Tu
(
mano izquierda va al bolsillo izquierdo y saca
la pila de billetes, con la baraja fría oculta de- (
trás de ella, en la posición profunda de dar (la
Foto 1 es tilla vista explicativa).

Cuenta cinco billetes sobre la mano derecha, que sujeta la baraja en uso
(Foto 2), y déjalos caer sobre la mesa delante del espectador ayudante
(Foto 3). De la misma forma cuenta otros cuatro billetes y déjalos caer delan-
te de ti. Da del montón de billetes un billete más al centro de la mesa. «Esa es
mi apuesta. Tú tienes que poner la misma cantidad». Gesticula con la mano
derecha hacia el espectador, y cuando la atención se centre en él toma con la
mano derecha todos los billetes de la mano izquierda, de forma que cubran
la baraja en uso, que ha sido ajustada a la posición profunda de dar (Foto 4).
Luego guarda estos billetes sobrantes y la baraja dentro del bolsillo derecho
de la chaqueta, o en el bolsillo delantero de los pantalones. Si no llevas cha-
queta, para tener una mejor cobertura, usa tu bolsillo posterior derecho de la
cadera. Esto automáticamente deja a la vista en la mano izquierda la baraja
fría en la posición de dar (Foto 5).

68
El Arte del Cambio de Baraja

Casi me olvido ...


(
No necesitas llevar contigo mucho dinero suelto, una trama teatral que yo he
( usado es tener billetes de un dólar, pero los he llamado cientos o miles (inclu-
( so a pesar de que los billetes de mil dólares están ya fuera de circulación des-
de hace años). Luego, cuando pongo cinco billetes de un dólar sobre la mesa,
digo, refiriéndome a un personaje ficticio de la historia que estoy relatando,
«y entonces él apostó uno, dos, tres, cuatro, cinco ¡cientos de dólares!» Esto
funciona muy bien en el contexto de una actuación de magia, como años
de práctica me han confirmado. Incluso no necesitas explicarlo. Podría ser
(
divertido y también proporciona una misdirection sicológica adicional usar
alguna divisa rara de un país distante, pero en mi opinión eso siempre tiene
que ser dinero real.

(
(

69
(
El Arte del Cambio de Baraja
(
(
(
El Cambio de Baraja a Mani Pulite (
(
No, este no es un cambio de baraja inventado por un político italiano (ver
«Casi me olvido ...»), sino una maravillosa idea que puedes encontrar en ... (
and a Pack of Cards de [ack Merlin (ver «Exhibition Poker Feat», p. 63), Ya su
descripción yo le he añadido simplemente unos pocos detalles y espero, un
poco de claridad.

Escenario
El mago está sentado a W1amesa a punto de comenzar su próximo imposible (
e invita a alguien que se siente junto a él y que mezcle la baraja, luego pide
(
a una segunda persona que le ayude cortando la baraja. Durante esta simple
secuencia, la baraja se cambia imperceptiblemente. (
(
Preparación
Pon la baraja suelta dentro de tu bolsillo exterior derecho de la chaqueta y
coloca un pañuelo limpio doblado a la izquierda de ella. La baraja fría está
ahora más alejada de tu cuerpo, siguiendo nuestra regla mnemónica, siem-
pre la misma. Si actúas de pie podrías tener esta preparación en tu bolsillo
delantero derecho de los pantalones. El cambio funcionará también en esas
condiciones.

Gestión y Manejo
Supongamos que estás sentado a una mesa, pero una vez que entiendas
cómo funciona el cambio en su totalidad -la Gestalt de la secuencia- fácil-
mente podrás adaptarlo a condiciones de estar de pie detrás de una mesa o
incluso sin mesa.
Mezcla la baraja en uso mientras pides a alguien que se acerque, haz que se
siente a la mesa a tu izquierda. Entrégale la baraja para que siga mezclando y
haz algún comentario, o hazle unas bromas que nos aseguren que más tarde
recordará su mezcla (ver «Anclar la mezcla», p. 26).
Dale las gracias al espectador y recupera la baraja, tomándola en la mano
izquierda en la posición de dar, y pide a un segundo miembro del público
que se siente a la mesa a tu derecha (Foto 1). Mientras él se adelanta, o mueve
su silla, acercándola, (si estaba ya sentado a la misma mesa), recibiendo un
cariñoso aplauso de bienvenida que tú has solicitado para él, ejecutas el cam-
bio, que dura dos segundos.

70
(

El Arte del Cambio de Baraja

Coloca ambas manos en tus bolsillos exteriores de la chaqueta (Foto 2). Al


( hacerlo, deshazte de la baraja en la mano izquierda, mientras que tu mano
( derecha toma el pañuelo y la baraja fría. Retira tus manos de los bolsillos e
inmediatamente júntalas, colocando la baraja fría, debajo del pañuelo, sobre
(
la mano izquierda en la posición de dar (Foto 3). Sin interrupción, aparta
( tu mano derecha con el pañuelo, mientras tu mano izquierda deja la baraja
( sobre la mesa (Foto 4). Usa el pañuelo para secarte las manos (Foto 5). Luego
guárdalo en el mismo bolsillo de dónde lo retiraste (Foto 6).

(
(
(

Ya está -bueno, casi. Una cosa importante que hace al cambio verdadera-
mente elegante es, mira al espectador a tu izquierda y en tono afirmativo di,
«La baraja ha sido mezclada a su entera satisfacción por este caballero», aho-
ra girándote hacia el espectador a tu derecha continúa, «y,por favor, ¿serías
tú tan amable de cortarla?» Toma la baraja de delante del primer espectador
(
y déjala con fuerza sobre la mesa delante del segundo, que entonces cumple
l con tu requerimiento.

71
(
El Arte del Cambio de Baraja
(

No olvides este último corte, es una sutileza soberbia que completa la Gestalt
establecida tradicionalmente de la mezcla, e implícitamente confirma que se
está usando W1ay sola una baraja. No hay necesidad de temer a este corte. En
los juegos dónde usas una ordenación cíclicano importa si la baraja se corta,
pues el orden cíclico de las cartas se mantiene. Para otra clase de barajas frías
puedes deshacer el corte de muchas formas. Quizás lo más fácil sea tener al
principio una carta vuelta en la parte inferior de la baraja fría, esta quedará
centrada después del corte. Extiende las cartas entre tus manos comentando
que la baraja ha sido bien mezclada y cortada, entonces, repentinamente, ad-
viertes la carta vuelta, que probablemente se volteó durante la mezcla (¡Ay!).
En la acción de volver esta carta deshaces el corte (ver «El control ¡Ay!»en
Gran Escuela Cartomdgica, Volumen 1, p. 66).

Casi me olvido ...


El pañuelo puede usarse en una astuta introducción a tu pieza siguiente. En
cuanto sacas el pañuelo y comienzas a secarte las manos explica, «Igual que (
en la música, en la magia, hay piezas que son más fáciles y otras más difíciles.
Lo que os voy a mostrar ahora es quizás la pieza más difícil de mi reperto- (
rio». No menciones el pañuelo, simplemente sécate las manos cuidadosa- (
mente y ponlo otra vez dentro de tu bolsillo. Desde luego todo el mundo
(.
advertirá este pequeño «ritual» y se preguntará que es lo que ocurrirá ahora.
Eso es misdirection sicológica en estado puro. Mientras los espectadores cen-
tran su atención en algo que les intriga, completamente ignoran y olvidan las
acciones del cambio, que está ocurriendo directamente delante de ellos.
Los detalles técnicos de este cambio pueden variarse de diversa formas,
adaptándolo a tus preferencias. Una posibilidad es hacer que la baraja fría
esté en tu bolsillo exterior izquierdo de la chaqueta y el pañuelo en el bolsillo
exterior derecho. Sujetando la baraja en la mano izquierda en la posición
de dar, colocas ambas manos dentro de los bolsillos, cambias las barajas, tu
mano izquierda usa el «Cambio de la pinza de dedos» (p. 20), luego, otra
vez, sacas ambas manos. Inmediatamente colocas la baraja sobre la mesa y
comienzas a secarte las manos. Guarda el pañuelo en su bolsillo y procede a
que corten la baraja, finalizando con efectividad este conjunto de acciones.
Aunque nunca se debe explicar un chiste, aquí haré W1aexcepción, porque
supongo que la mayoría de los lectores no italianos no tendrán ni idea que
significa Mani Pulite en el título de este cambio. Mani Puliie es una frase que
en italiano quiere decir «manos limpias». En los 1990suna investigación ju-
dicial sobre corrupción política en Italia, popularmente conocida como Maní
Puliie, acabó con varios partidos políticos.
Este cambio de baraja es técnicamente muy similar a uno descrito por Hil-
liard en Greaier Magic (p. 207).La diferencia está en la razón por la que se usa
el pañuelo. Allí se saca del bolsillo para vendar los ojos del mago. ¡Una idea
de presentación excelente!

72,
(

El Arte del Cambio de Baraja


(
(

Cambio de Baraja de Flip


Aunque este practiquísimo cambio de baraja está basado en un concepto que
antes ya se había usado con otros objetos, fue a Flip Hallema, el brillante e
innovador mago holandés, al primero que se lo vi hacer aplicado a un cam-
bio de baraja; lo incluyó en una conferencia que dio para el club mágico de
Basilea en los 1990s.Te lo ofrezco aquí con su amable permiso. El cambio de
( baraja se ejecuta mejor estando de pie, pero también puede realizarse mien-
( tras estás sentado en una silla sin reposabrazos.

Preparación
La baraja fría está colocada dentro de la manga izquierda de tu chaqueta,
en el lado posterior de la parte superior de tu brazo, encima del codo, en
la «posición de espera». Puede colocarse en esta posición cuándo la mano
derecha, abiertamente, devuelve la pluma, un abrecartas, o la cartera, al bol-
sillo interior de la chaqueta o al bolsillo de la camisa. Al hacer esto, tomas
la baraja fría del bolsillo de la camisa, del superior izquierdo del chaleco, o
del interior izquierdo de la chaqueta, y la dejas caer en la manga a través de
su abertura superior, a la altura del sobaco. Desde aquí, cae una pequeña
distancia y se para encima del codo izquierdo, que estará doblado. Allí se
mantendrá si adoptas W1apostura natural, con el brazo doblado por el codo.

Gestión y Manejo
Sujeta la baraja en uso en la mano izquierda en la posición de dar, con tu bra-
zo izquierdo naturalmente doblado por el codo (Foto 1). Supondremos que
la baraja está dentro de su estuche. Deja caer la mano izquierda, dejando que
la baraja, que está dentro de la manga se deslice hacia abajo hasta que, aprox-
imadamente, la mitad de su longitud esté fuera de la manga, dónde quedará
bloqueada por la baraja de la mano izquierda (la Foto 2 es una vista expli-
cativa). Si mantienes tu mano cerca del cuerpo y llevas puesta una chaque-
ta, esta situación es prácticamente a prueba de ángulos. Debes proporcionar
una motivación externa para dejar caer la mano izquierda naturalmente a tu
costado, tal como girarte ligeramente hacia tu izquierda, mientras tu mano
derecha toma o desplaza un objeto sobre la mesa, o sacas algo de tu bolsillo
del pecho, etc.

73
(
El Arte del Cambio de Baraja
(
(

(
Ahora será una tarea fácil deshacerte de la baraja en uso. Por ejemplo, puedes
buscar brevemente algo en tus bolsillos, o simplemente girarte casualmente (
hacia la izquierda (un giro muy ligero, es suficiente; por amor a Frakson, no (
te gires ofreciendo todo tu perfil al público). Una gran ventaja de este mé-
(
todo es que tu mano izquierda no necesita entrar en el bolsillo, es suficiente
con introducir solamente los dedos dentro de la boca del bolsillo y entonces
dejar caer allí la baraja en uso.
La baraja fría entonces se deslizará automáticamente
a la mano izquierda en la posición de dar. La otra
mano «buscando» algo, tampoco entra en su bol- (
sillo exterior de la chaqueta, sólo aparenta palpar (
la chaqueta de forma exploratoria (Foto 3), pensan-
(
do, «¿Dónde puse yo esa cosa?» La mano derecha,
entonces, puede desplazarse hacia el bolsillo inte-
rior izquierdo de la chaqueta y retirar la pluma o el
abrecartas que estaba buscando.

Casi me olvido ...


He aquí lo que Flip me contestó cuando le escribí pidiéndole permiso para
incluir su cambio de baraja en el libro.
Hace años, en nuestra convención nacional en Rotterdam, engañé a
[ohnny Thompson con esto.
Luego Flip describía una aplicación del mismo principio que había ideado
posteriormente:
El otro cambio comienza igual, con la Baraja B en la manga izquierda
y la Baraja A sujeta en la mano derecha. La mano derecha se retrasa un
poco y deja que la baraja caiga por su propio peso dentro del bolsillo
exterior derecho de la chaqueta, y luego se avanza para encontrarse con
la mano izquierda, que se mueve hacia delante rápidamente. La Baraja
B sale disparada de la manga en el momento que las manos se juntan,
que entonces, juntas, sujetarán el mazo. Este es un movimiento más bien
brusco, y debe hacerse con el mismo ritmo que el resto de la rutina. En
lugar de para un cambio de baraja, también he usado este lanzamiento
para hacer desaparecer una baraja guardada en su estuche -sólo queda
la carta elegida. Llevo la carta a la parte superior. Al guardar la baraja
dentro del estuche, usando la carta corrida, la carta se desliza contra la
cara exterior del estuche y este se cierra. Manteniendo una separación
con el meñique, dejo caer el estuche dentro de mi bolsillo y muevo am-
bas manos hacia adelante, congelo el momento, y entonces muestro la
carta. Desde luego las barajas tienen que estar dentro de sus estuches, de
otra forma las cartas podrían mantenerse juntas con una banda elástica.

¡GraciasFlip!

74
(

(
El Arte del Cambio de Baraja
(

(
(
(
El Cambio de Baraja caballeroso
Puede parecer una cosa difícil cambiar una baraja mientras cientos de ojos,
( quizás incluso miles, están siguiendo lo que haces y el campo de visión es
( muy amplio. Aunque eso es verdad, pequeños escenarios, y aún los grandes,
ofrecen posibilidades que no se encuentran en otros lugares. El cambio de
baraja siguiente saca ventaja de estas condiciones únicas.
(

( Escenario
( Es un bonito gesto si el mago acompaña a LU1 espectador que le ha estado
ayudando en un truco a su asiento, de él o ella, o por lo menos hasta bajar
(
las escaleras y adentrarse en el auditorio. Esto es válido, especialmente, si
( el mago es un hombre y su ayudante una mujer, pero es ciertamente acep-
table con dos hombres, y también sirve maravillosamente para las magas.
Además, acompañar al espectador, él o ella, es la mejor forma de asegurar-
nos que no se cae al bajar las escaleras del escenario.

Preparación
La baraja fría, dentro de su estuche, está en el bolsillo exterior izquierdo de
la chaqueta.
(
(
Gestión y Manejo
Cuando hayas acabado un juego y estés recibiendo los aplausos, dale las
gracias a la espectadora ayudante, y para premiar su amable colaboración
pide para ella una ronda de calurosos aplausos. Mientras dices esto, coloca la
baraja dentro de su estuche y aprovecha el aplauso para conducirle hacia las
escaleras, y en el camino coloca la baraja guardada en su estuche dentro del
bolsillo exterior derecho de la chaqueta. Lo mejor es colocar a la espectadora
hacia el lado del público, pues así obtendrás una cobertura visual adicio-
nal, almque te puedo asegurar que esto funciona igual de bien sin ninguna
cobertura, sea la que fuere, lo que sería el caso si las escaleras estuviesen
centradas.
Mientras vuelves al escenario, simplemente saca la baraja fría de tu bolsillo
exterior izquierdo. Sí, es así de simple y funciona.
Aunque lo he explicado con la baraja guardada en su estuche, puedes re-
alizar este cambio igualmente con una baraja suelta -y no necesitas llevar
chaqueta, aunque supongo que la mayoría de los magos la llevarán en las
actuaciones de escenario.

Casi me olvido ...


La primera vez que «vi» realizar este cambio -realmente no lo vi, porque me
engañó (!)- fue en 1995,en una actuación teatral de Juan Tamariz en Madrid.
Él no vestía chaqueta, simplemente llevaba pantalones vaqueros. Puso la ba-
raja dentro de su bolsillo posterior derecho de la cadera y sacó la baraja fría
de su bolsillo izquierdo. Engañó a todos en la sala, incluyendo a los magos.
Es con su permiso que puedo explicarte como lo realizó.

75
(
El Arte del Cambio de Baraja
(

El Cambio de Baraja del tahúr con


la chaqueta (
(
Esta es mi adaptación de otro cambio de baraja que viene del mundo de los
tahúres. La forma en que aquí se describe no es cómo ellos lo hacen en su
entorno; esta es mi versión, aplicada a las circunstancias de una actuación
mágica informal. Como ocurre a menudo con W1.cambio de baraja esto es
sólo tUL ejemplo de toda una familia de cambios, una vez que entiendas el
(
concepto lo podrás variar de acuerdo a unas condiciones dadas o definidas
por ti. (

Escenario
El mago lleva chaqueta y está actuando para W1.0S cuantos amigos, empieza
a hacer calor, se levanta de su silla y se quita la chaqueta, que la cuelga sobre
el respaldo de la silla. Un poco más tarde se sienta otra vez, y al hacerlo quita
su chaqueta de la silla. En esta acción ejecuta el cambio de baraja.

Preparación
La baraja fría comienza en el bolsillo exterior izquierdo de la chaqueta, su
dorso orientado hacia tu cuerpo. El cambio puede hacerse con las cartas suel-
tas o guardadas en su estuche. Como siempre, W1.abaraja dentro de su es-
tuche es más segura de manejar, pero antes del cambio tendrás que encontrar
una buena razón para guardarla.

Gestión y Manejo
En algún momento levántate de tu silla y quítate la chaqueta. Dóblala con
sus bolsillos hacia el exterior y colócala sobre el respaldo de la silla, de forma
que el bolsillo exterior izquierdo, conteniendo la baraja fría, esté fácilmente
accesible (Foto 1).

Presenta uno o dos juegos mientras estás de pie detrás de la mesa o cerca de
ella. Esto se gestiona fácilmente en situaciones informales. Cuando estés listo
para el cambio, debes sujetar la baraja en la mano izquierda cara abajo en la
posición de dar. Sugiere que te sentarás a la mesa, detrás de la cual está la si-
lla con tu chaqueta. Podrías, por ejemplo, decir que les quieres mostrar cómo

76
(
(
El Arte del Cambio de Baraja
(
(
(
los tahúres engañan a otros jugadores, o cualquier cosa que justifique que te
( sientes a la mesa. So no hubiese sillas suficientes, unos cuantos espectadores
( se sentarán y el resto pueden estar de pie detrás de ellos.

( Mira a la silla y advierte que tu chaqueta está sobre ella, por lo que tendrás
que quitarla para sentarte confortablemente. Lo haces girándote ligeramente
( hacia tu izquierda, la silla está a tu izquierda. En este giro, transfiere la ba-
( raja a la mano derecha, que la toma en la posición de cortar. Luego desliza
tu mano derecha y su baraja detrás de la chaqueta doblada, mientras que
(
la mano izquierda entra directamente en el bolsillo exterior izquierdo de la
chaqueta y toma la baraja fría en la posición de dar (Foto 2).
Con la mano derecha levantas la chaqueta -podrías tomar la baraja fría aho-
ra, llevando la chaqueta hacia la mano izquierda, en lugar de inclinarte- y te
giras frontalmente al público. Simultáneamente, retira del bolsillo tu mano
(
izquierda, que inocentemente sujeta la baraja fría (Foto 3). La baraja de la
( mano derecha está completamente cubierta por la chaqueta, ahora colgando
sobre la mano derecha y el brazo.

(
Desde aquí se abren varios caminos, El más simple es colocar la baraja visible
durante unos momentos sobre la mesa, mientras te giras hacia la derecha
para dejar la chaqueta a un lado, quizás sobre otra silla, si es que hay una
( disponible; o la puedes dejar sobre una pieza del mobiliario; o quizás se la
entregas al anfitrión del evento para que la coloque en un colgador. En el
(
proceso, tu mano derecha deja que la baraja oculta se deslice dentro del bol-
( sillo exterior derecho, un trabajo fácil ya que tienes la mano izquierda para
( sostener la chaqueta (Foto 4). y ahora estás limpio.

Una variante
Podrías sujetar la baraja en uso en la mano izquierda en la posición de dar,
y en lugar de transferirla a la mano derecha, usa el «Cambio de la pinza de
dedos» (p. 20) al introducir tu mano izquierda dentro del bolsillo exterior y
luego la sacas; mientras la mano derecha toma la chaqueta (Foto 5). En otras
ocasiones, en lugar de inclinarte, puedes hacer el cambio mientras la mano
derecha levanta la chaqueta, llevándola a la mano izquierda. Haz lo que cre-
as es más natural y confortable para ti. Una vez más tendrás que girarte hacia
la izquierda para hacer esto, y el lado derecho de tu cuerpo y la chaqueta

77
El Arte del Cambio de Baraja

(
te darán una excelente cobertura desde el frente y los lados. Si tienes gente
detrás de ti, puedes hacerles una pregunta o pedirles algo, esto servirá de (
misdirection. (
(

(
(

(
(

Casi me olvido ... (

Esta anécdota me la contaron varios magos de los viejos tiempos que con-
ocieron al gran Fred Kaps. Fue con ocasión de una fiesta privada, en la que
Kaps era uno de los invitados. Sabía que en la velada le iban a pedir que más
tarde actuase, después de la cena. Era uri día francamente caluroso, cenaron
en el exterior de la casa y todos los hombres se habían quitado sus chaquetas
(esto era en los 1950so 60s, y entonces era habitual que los hombres llevasen
camisa, corbata y chaqueta en los actos sociales). Mientras transcurría la ve-
lada, Kaps, tiritando ligeramente, comentó, «Hace fresco, ¿no?» Durante la
cena repitió esto varias veces. Cuando llegó el momento del café, se puso la
chaqueta como si realmente tuviese frío. Como la historia continúa es que
la mayoría de los hombres siguieron su ejemplo poniéndose sus chaquetas
y las señoras sus chales. ¿Y cuál era la razón por la que Kaps hizo esto?
Para su actuación él necesitaba ¡elTopit de su chaqueta! Siguiendo la autén-
tica tradición de Malini, Fred Kaps estuvo preparando su actuación desde el
comienzo de la velada. Bueno, tú también puedes con este cambio de baraja
preparar el terreno quitándote tu chaqueta.

78
(

(
El Arte del Cambio de Baraja

(
El Cambio de Baraja del Comodín
El cambio se realiza durante el momento en que la atención se relaja entre
la presentación de dos juegos. Está basado en una idea de Mel Brown, que
apareció publicada en la revista M-U-M (Vol.48, no. 3, agosto 1958,p. 96).
Ion Racherbaumer también lo describe en Arch Triunphs (1978,p. 44).
(

( Escenario
( Después de haber acabado un juego, el mago pone la baraja, guardada en su
estuche, dentro de su bolsillo, pero se da cuenta que ha olvidado incluir los
Comodines, que anteriormente había descartado. Estos se guardan dentro
(
del estuche y la baraja se regala, o se coloca a un lado. En el proceso la baraja
( se cambia.

(
Preparación
(
La baraja fría dentro de su estuche está en el bolsillo exterior izquierdo de la
chaqueta, alillque podría estar dentro de un bolsillo diferente, en tu maletín
de magia, o en cualquier otro lugar. Parte de la belleza de este cambio es que
no precisa de circunstancias particulares, pero lo preferible es llevar puesta
una chaqueta. La baraja fría no debe tener Comodines.

Gestión y Manejo
( Saca la baraja en uso de su estuche, retira los Comodines y colócalos a un
lado. Aunque esto no precisa justificación, podrás dar una diciendo que los
Comodines son potencialmente elementos de confusión ya que no tiene va-
lor como naipes. Opino que lo mejor es usar una baraja con dos Comodines,
en lugar de con sólo uno, y entonces retirarás dos Comodines. No te puedo
decir por qué, pero es así.
Presenta unos juegos. Luego, antes de comenzar a realizar tu próxima pieza,
en la que usarás otros objetos diferentes a las cartas, pon distraídamente la
baraja dentro de su estuche y guárdala dentro del mismo bolsillo dónde está
la baraja fría. Mientras simulas darte cuenta que dejaste fuera los Comodines
deja caer la baraja en uso dentro del bolsillo e inmediatamente toma la baraja
fría dentro de su estuche (con el «Cambio de la pinza de dedos», p. 20). Al-
gunas veces alguien te dirá que olvidaste los Comodines. Saca la mano con
la baraja fría dentro de su estuche, guarda los Comodines en el estuche, y
colócalo a un lado sobre la mesa o dáselo a alguien para que lo sostenga. Si
pones la baraja sobre la mesa, un detalle bonito es dejar la solapa del estuche
abierta.
Presenta unos cuantos juegos sin las cartas. Luego di, «Me gustaría termi-
nar mi actuación con uno de mis experimentos favoritos». Mira al público
mientras dices esto, poniendo ambas manos dentro de sus respectivos bol-
sillos, como si estuvieses buscando la baraja. Antes que esta búsqueda sea
exagerada, advierte que la baraja dentro de su estuche está sobre la mesa.
Saca las cartas y, otra vez, descarta los Comodines. La presencia de los Co-
modines reforzará la convicción de los espectadores de que esta es la misma
baraja que usaste antes, y que algunos de ellos puede que mezclasen varias
veces.

79
El Arte del Cambio de Baraja

(
Bonus
(
Este es WLOde los pocos cambios de baraja que pueden hacerse dos veces
en la misma sesión y todavía «colar», incluso ante el público más perspicaz. (
Supongamos que has comenzado con una baraja normal, que luego cambias- (
te por la baraja fría, que está trucada de alguna forma. Ahora vas a cambiar,
(
otra vez, esta baraja especial por la del comienzo sin preparación. He aquí
cómo. (

Después que hayas acabado tu juego usando la baraja fría, repite tus gestos (
de limpieza de antes. Es decir, guarda la baraja en su estuche sin los Como- (
dines; lleva la mano al bolsillo; cambia las barajas, sacando la baraja normal;
toma los Comodines que habían sido retirados, LULa vez más, después del (
cambio inicial, y añádelos a la baraja. Luego regala la baraja o colócala a un
lado, y comienza una conversación casual. Ahora cualquiera podría exami-
nar las cartas.

Variante del cambio del Comodín (


Si piensas en esto, usando el concepto de este cambio, serás capaz de llegar (
a otras variantes. Puedes, por ejemplo, hacer que las cartas de publicidad o
cualesquiera cartas extras empaquetadas con la baraja jueguen LUL papel en
hl presentación, y construir el cambio alrededor de eso.
He aquí una idea maravillosa que se la vi a Juan Tamariz en una de sus actu-
aciones teatrales y que os la paso con sus bendiciones. En LULO de los juegos
que estás presentando haz que te firmen LULa o varias cartas. Al final, haz las
aparecer de tus bolsillos, de la cartera, etc. Es entonces natural que estas car-
tas queden sobre la mesa, separadas de la baraja. Estas son las únicas cartas
que quedan a un lado; los Comodines en este caso no se usan (aunque sería
posible, pero no tendrían sentido).
Procede como con el «Cambio del Comodín», guardando la baraja sin las
cartas firmadas y poniéndola en el bolsillo o dónde esté almacenada la baraja
fría, cambia las barajas guardadas en sus estuches, sacando la baraja fría de
forma que puedas guardar las cartas firmadas dentro del estuche, ya que
obviamente ellas pertenecen a la baraja.
Después de una pausa o después de haber regalado la baraja, recupérala,
saca las cartas del estuche y presenta lo que habías planeado hacer. Sin em-
bargo, en el curso del juego en el que usas la baraja fría, el público «acciden-
talmente» verá la carta firmada (o cartas). Puedes hacer algún comentario
sobre esto, que recordará a todos el milagro anterior -LULa bonita técnica para
anclar esta experiencia aún más firmemente en la memoria de los espectado-
res- o, simplemente, asegúrate que advierten la presencia de la carta o cartas
sin hacer ningún comentario explícito. (Desde luego, mientras haces esto no
debes dejar ver las cartas sin firmar, duplicadas de las firmadas). Ver estas
cartas firmadas todavía en la baraja es un gran y sutil elemento de convicción
que reforzará en todos la creencia de que estás usando la misma baraja que
ellos habían manipulado antes, y que fue mezclada y cortada muchas veces.

Casi me olvido ...


El escrito original de Mel Brown en M-U-M sugería tomar inicialmente la
baraja guardada en su estuche del mismo bolsillo donde estaba la baraja fría
y devolver el estuche vacío a ese bolsillo, una vez que la baraja en uso había

80
(
El Arte del Cambio de Baraja
(

sido retirada. Más tarde buscas en tu bolsillo y sacas el estuche vacío, guar-
( das allí la baraja, lo pones otra vez dentro del bolsillo, ejecutando el cambio,
y luego la sacas otra vez y le añades los Comodines.
Esta forma de actuar de Mel Brown es verdaderamente magnífica, y si tú la
revisas otra vez, reconocerás lo lógico que es todo, confiriendo al cambio la
invisibilidad sicológica que hará que esto «cuele» ante el público más sofis-
ticado.
Un elemento de convicción adicional que he usado en muchas ocasiones es
(
escribir las iniciales de lID naipe sobre el estuche de la baraja en uso y lue-
go hacer cualquier tipo de juego con una predicción. Yome inclino por «El
( juego que no se puede explicar» de Vernon. Esto me permite mencionar que
Vernon escribió su predicción sobre lID paquete de cigarrillos, pero ya que
no fumo lo escribo sobre el estuche de cartas. Has preparado el estuche de la
baraja fría con las iniciales idénticas. Cuando más tarde cambias las barajas,
ellos pueden ver la predicción sobre el estuche, lo que implica de una mane-
( ra muy convincente que es la misma baraja. Si te decides a regalar la baraja,
podrías señalar a la predicción una vez más: «Ah, mira esto, aquí tienes un
bonito recuerdo de esta experiencia notable en la que yo sabía tu cartas antes
incluso que tú la pensases -eso fue increíble, ¿verdad?»
Si tienes el estuche con el envoltorio de celofán, puedes escribir sobre el en-
voltorio, y más tarde desecharlo, dejando el estuche limpio y reutilizable.

\
(

81
El Arte del Cambio de Baraja

(
El Cambio de Baraja (
con el equívoco Rojo-Azul
(

He aquí otro maravilloso cambio de baraja que, en lo que yo sé, nunca an-
tes había sido publicado. No sólo es muy práctico, sino que también puede
ejecutarse sin tener que acudir a complicadas o difíciles manipulaciones.
Sin embargo, igual que toda la magia -parafraseando una cita del famoso
Hofzinser- debe estar bien entendido y hábilmente ejecutado o no tendrá (
éxito. (
Este cambio entra dentro de la categoría de «cambios de baraja en el post
efecto», pues ocurre después que un efecto haya sido presentado; y no im-
porta qué tipo de juego sea, siempre que en él hayas usado dos barajas. (

(
Preparación (
Están en uso, una baraja de dorso azul dentro de su estuche azul, y una ba- (
raja de dorso rojo en su estuche rojo.
Pon tilla baraja de dorso rojo dentro de un estuche de cartas de dorso azul.
Este estuche debe ser igual al estuche de la baraja de dorso azul en uso. Esta
es tu baraja fría, ponla dentro del «estuche erróneo» en algún lugar accesible,
tal como en el bolsillo exterior izquierdo de tu chaqueta. Podría también es-
tar en una mochila con útiles, y así harás el cambio fuera de tu chaqueta, o de
los bolsillos. Ahora estás listo para ejecutar el cambio en cualquier momento
durante una actuación improvisada o formal.

Gestión y Manejo
Vas a presentar un juego en el que usarás dos barajas, una de dorso rojo y
otra de dorso azul. Un excelente efecto de este tipo es cualquier versión de
«Haga como yo hago», un tema que gozó de gran popularidad en diferentes
épocas del Siglo XX,pero que parece que actualmente no está en boga. Sería
realmente tilla pena que se olvidase un clásico tan maravilloso en la siempre
inacabada búsqueda por novedad y originalidad, pero estoy seguro que el
cartomago inteligente volverá a él en algún momento. En mi opinión, una de
las mejores versiones de este tema es «Three in a Million», en Millian Dallar
Card Secrets de Frank Carcia (p. 32).
Cualquier juego que hagas, la baraja roja y la azul deben estar sobre la mesa,
y sus estuches a un lado. Supongamos que el efecto fue tan bueno que ahora
el público está aplaudiendo y, si estás en tilla situación informal, excitados
comentarios están volando a través de la habitación.
Aprovechando este momento de post efecto, toma la baraja de dorso rojo y
guárdala dentro del estuche azul. No intentes actuar, ya que con toda segu-
ridad fracasarías. Simplemente realiza estas acciones mientras conversas con
tu público o recitas el prólogo de tu pieza siguiente. Puedo recomendarte
(
aquí un bonito detalle de manejo: Comienza colocando el estuche de la bara-
ja azul más cerca de ti que el estuche rojo. Entonces puedes tomarlo con un (
gesto conveniente, lo que hace la equivocación más creíble que si tuvieses
que ir explícitamente y con algún esfuerzo, y pasando sobre el estuche rojo,
a tomar el estuche azul.

82
(
El Arte del Cambio de Baraja
(

Continuando la acción, con una actitud de prolongada distracción, pon el


estuche conteniendo la baraja errónea dentro del bolsillo (o en otra locali-
zación) dónde la baraja fría está esperando su misión.
( Es posible que en este momento, uno o varios espectadores, llamen hl
atención sobre el hecho de que has puesto la baraja roja dentro del estuche
erróneo. Eso estaría muy bien. Su objeción podría incluso estar hecha en el
momento justo en que comenzaste a guardar la baraja dentro del estuche
erróneo. No dejes que eso te aparte de tu camino. Simplemente mira al es-
pectador que hace el comentario y continúa con lo que estás haciendo, como
( si nada hubiese ocurrido. Cierra el estuche y ponlo dentro de tu bolsillo. Tan
pronto como esté dentro del bolsillo déjalo caer y toma la baraja fría dentro
(
de su estuche -recuerda a nuestro amigo, el «Cambio de la pinza de dedos».
Si el aviso llegó mientras estabas guardando la baraja en el estuche, este es el
( momento para decir algo como, «¿Qué, me hablas a mi?»
Esto gramaticalmente es una repregunta, pero la usas con un propósito, pues
( ella introduce lo que Milton Erickson llamó un momento de trace conver-
sacional: esto es, un momento de confusión imperceptible, que te permitirá
(
llegar gallardamente a la siguiente acción sin que los espectadores sean con-
scientes de que algo ha ocurrido. Si se dice adecuadamente, los espectadores
olvidarán que tu mano entró en el bolsillo con la baraja y que la sacaste otra
vez. Cancelarán esta acción de su «línea de tiempo», porque todas tus otras
acciones y comentarios son completamente consistentes y tienen sentido sin
( incluir esa pequeña pieza. Esa pieza se perderá cuando intenten una recons-
(
trucción mental, si es que se preocupan de hacerla.
Suavemente saca la mano con la baraja fría y mira al estuche. Para el públi-
co, esta tendrá la apariencia de la misma baraja que querías apartar. Luego
mira a la baraja azul sobre la mesa. Solamente entonces adviertes que ella
está todavía sobre la mesa, mientras que tú estás sujetando un estuche azul
que tiene una baraja dentro. Date, simplemente, a ti mismo, los dos segtUl-
dos necesarios para pensar, «Si la baraja azul está sobre la mesa, ¿cuál es
la que está dentro del estuche?» Este es tu guión interno. Inmediatamente
mira al espectador, como si hubieses ahora entendido lo que él quería decir,
abre el estuche azul en tus manos, saca la baraja roja (la baraja fría), mírala
y haz algún comentario pertinente, tal como, «Tienes toda la razón. Pienso
que me estoy volviendo viejo». Si tienes menos de cincuenta años no debes
decir esto. Si tienes más y lo puedes decir con éxito, demostrarás que eres
más agudo de lo que los espectadores piensan. Coloca la baraja roja sobre la
mesa, toma la azul, guárdala en el ahora estuche azul vacío, déjalo caer en tu
bolsillo, o regálalo como obsequio a un miembro del público.
Ahora te has quedado con una baraja roja, tu baraja fría, y W1 estuche rojo,
y puedes hacer con ella lo que habías preparado. También podrías dejar la
baraja sobre la mesa, hacer otra cosa, y volver a la baraja más tarde. Si eliges
hacer esto, es una buena idea recordar al público que esta baraja fue mezcla-
da a conciencia por un espectador concreto, usando el ardid de «Anclar la
mezcla» (p. 26).
¿Qué haces si nadie dice nada en el momento en que llevas la mano al bolsi-
llo con la baraja errónea? He aquí dos soluciones.
1. Tan pronto como comienzas a poner el estuche erróneo dentro de tu bol-
sillo, haz el «Cambio de la pinza de dedos», e inmediatamente saca la
mano con la baraja fría. Mira al estuche en tu mano y di algo como, «Es-

83
El Arte del Cambio de Baraja
(
(
(
perar lU1 minuto ... » Luego procede como hemos explicado arriba. Sí, tú
simplemente remplazas la protesta que no se hace desde el público con tu
propio darte cuenta de que has mezclado los estuches, un ardid que puede (
también ser muy efectivo en otros contextos, si se usa con prudencia.
2. Deja las dos barajas, lado contra lado, dentro de hl bolsillo, recordando
cuál es cuál, o acudiendo al uso del separador de cartón, y simplemente
continúa con tu actuación. Esto puede ser una pieza usando la baraja azul,
todavía sobre la mesa, o un juego usando otros artículos. Cuando quieras
realizar el cambio de baraja, toma la baraja azul y comienza a guardarla
dentro del estuche rojo. Sin embargo, antes de guardar las cartas dentro
del estuche, míralas durante unos segundos. Algunas veces lU1 espectador (
te dirá que has cogido el estuche erróneo. Espera unos segundos -justo el
(
tiempo suficiente para hacer creíble que estás pensando sobre lo que ha
podido ocurrir- entonces busca en tu bolsillo, saca la baraja fría, y procede
como ya hemos explicado.

84
(

(
El Arte del Cambio de Baraja

El pseudo Cambio de Baraja real


Este cambio de baraja es muy inusual, es la combinación de la revelación de
( un secreto y un cambio de baraja hecho en el post efecto. Es esa clase de cosa
que sólo puede utilizarse ocasionalmente, pero quién lo domine tendrá a su
disposición W1cambio de baraja original.
(

Efecto
Un espectador elige una carta cualquiera, y esta resulta que se corresponde
con una predicción. El mago explica que para lograr esto ha usado una bara-
ja con todas las cartas iguales. Luego procede a explicar cómo ha cambiado
(
las barajas, y esto resulta entretenido y encierra una sorpresa.
(
Instrumentos y Útiles
Necesitarás tres barajas, todas de la misma marca y color:
• La baraja normal en uso.
• Una Baraja Svengali. Esta es W1abaraja trucada, en la que cada dos cartas
están colocadas cartas iguales (por ejemplo, el Dos de Tréboles).Estas vein-
tiséis cartas duplicadas son además cartas cortas, y están alternadas con
veintiséis cartas normales, que son todas diferentes. Supondré que estás
familiarizado con esta clásica baraja trucada, así como con su manejo bási-
co, en el que todas las cartas pueden mostrarse como todas iguales, o to-
das diferentes. También podrías usar una baraja de forzar rugosa-y-suave,
a menudo llamada «Baraja Pop-Eyed Eye-Popper», o «Nu-Idea Deck».
Cualquiera de estas barajas pueden usarse en este cambio. Si tienes una
Baraja Svengali en la que las cartas cortas son las diferentes, simplemente
adapta el manejo.
• Una baraja fría (de cartas normales, o una baraja especial) preparada para
tu efecto siguiente.
('
Preparación
La Baraja Svengali y la baraja fría están en uno de tus bolsillos, separadas por
un separador de cartón. Conforme a nuestra regla mnemónica, la baraja fría
estará más alejada del cuerpo.

Presentación, Gestión y Manejo


Haz una predicción sobre una hoja de papel, escribe el nombre de la carta a
forzar de tu Baraja Svengali -el Dos de Tréboles en nuestro ejemplo- dóblala
y ponla dentro del estuche de cartas, o debajo de un vaso invertido. Encuen-
tra una forma interesante de escenificar esto y deja a la vista la predicción.
Toma la Baraja Svengali de tu bolsillo, muéstrala brevemente como normal,
y luego fuerza el Dos de Tréboles. Hay muchas formas de hacer esto. Debes
emplear la que te sea más cómoda. Puede que quieras probar esto: Sujeta la
baraja cara abajo en la mano derecha en la posición de cortar. Extiende las
cartas en cinta de izquierda a derecha, pero no lo hagas en la forma acos-
tumbrada. En lugar de eso, presiona ligeramente hacia abajo con tu índice
sobre el dorso de la baraja, mientras que suavemente tiras hacia arriba, por

8S
(

(
El Arte del Cambio de Baraja
(
(
(
los extremos, con tu pulgar y resto de dedos (principalmente con el dedo
mayor). Luego, gradualmente, suelta las cartas mientas desplazas la mano (
de izquierda a derecha formando la extensión en cinta. Esto funciona me-
jor sobre un tapete o una superficie similar (Foto 1). Las cartas saltarán por
(
parejas mientras formas la extensión, y la carta superior de cada pareja será
un Dos de Tréboles,ya que todos los Doses son cartas cortas. Cualquier carta
visible que el espectador retire debe ser un Dos de Tréboles. Si tienes miedo
de cómo haga esto el espectador, puedes desplazar tu índice sobre la exten-
sión, de izquierda a derecha, y pedir a alguien que diga alto en el momento
que lo desee. Baja el índice sobre la extensión, y desliza la carta que estés to-
cando hacia adelante, para que el espectador la vea. Si no trabajas sobre una
mesa, en lugar de hacer la extensión en cinta, dribla las cartas desde la mano
derecha sobre la mano izquierda abierta, hasta que el espectador diga alto.
Luego déjale que coja la carta superior de la porción en tu mano izquierda. (
Él siempre tomará un Dos de Tréboles.
(

Presenta el clímax del primer efecto haciendo que alguien lea tu predicción
en voz alta. Luego muestra que la carta elegida se corresponde con la pre-
dicción.
l
(
Pseudo explicación - El montaje
Ofrece explicar cómo se ha hecho esto. (Por favor, lee también mis pens-
amientos sobre lo de descubrir secretos en la sección «Casi me olvido ... »
del final). Muestra que todas las cartas son la misma, colocando primero el
Dos de Tréboles de la mesa sobre la cara de la baraja, y luego driblando las
cartas, cara arriba, sobre la palma de la mano izquierda (Foto 2). Sólo se ven
Doses de Tréboles. Esto será una sorpresa -realmente es el segundo efecto-
si es que tú comenzaste tu actuación con, obviamente, una baraja normal y
la cambiaste, imperceptiblemente, por la Baraja Svengali. Por favor advierte
que no estás revelando el principio de la Baraja Svengali -que todavía es un
secreto profesional, y que engañará incluso a los que conocen su principio,
si se gestiona y manipula correctamente- sino que estamos mostrando que
la baraja, aparentemente, tiene todas sus cartas iguales. Esta es una solución
que muchos profanos creen de cualquier forma (muy a menudo errónea-
mente) cuando ven a un mago actuar. Un poco más tarde usaremos esta solu-
ción para llevarles hacia una conclusión que es claramente absurda.
Después de haber mostrado que las cartas son todas iguales, sujeta la baraja
cara abajo, en la posición de dar, saca el Dos de Tréboles de la cara y mués-
tralo otra vez, haciendo algún comentario que refuerce este hecho. Luego
ponlo en el lomo de la baraja. La carta inferior será ahora una carta indife-
rente, y la baraja está preparada para que se pueda mostrar como normal.

86
El Arte del Cambio de Baraja

Explica que en tu bolsillo tienes una baraja normal y que en el momento


oportuno hay que cambiarla por esta «baraja trucada». Acompañando las
acciones a las palabras, lleva la Baraja Svengali a tu bolsillo, donde la baraja
fría está esperando para salir a escena -pero no las cambies ahora. Después
de dos segundos, en los que simulas dejar caer la baraja y tomar la otra, saca
la mano con la Baraja Svengali, que procedes a mostrar como una baraja
( ordinaria. Para hacer esto dribla las cartas, cara abajo, sobre la palma de la
mano izquierda, en la acción muestras las caras a los espectadores (foto 3).
Después haz un abanico a dos manos, para lo cual tu dedo mayor deja es-
( capar las cartas, por el extremo superior, en parejas de cartas cortas-largas,
mientras las configuras en semicírculo (Foto 4). Esto da como resultado LID
abanico, ligeramente irregular, mostrando que la baraja está formada por
cartas diferentes (Foto 5). Todo esto debe ser hecho casualmente, no dándole
importancia; sólo como ilustrando lo que estás diciendo.

El gancho
Mira al público y simula oír alguna voz escéptica entre el público, y entonces
te ofreces a realizar el cambio una vez más, y les retas a que te cacen. Esto
debe ser un reto amable, o como Juan Tamariz dice, mientras da un codazo al
espectador, «[Estoes para divertirse!» Cierra el abanico y sujeta la baraja, que
todos acaban de ver claramente como normal, en la posición de dar. Ahora
haz un gesto divertido o serio, dependiendo de tu personalidad y estilo. In-
mediatamente muestra que la baraja que sujetas es, otra vez, la «baraja tru-
cada», usando el manejo de driblado explicado antes (Foto 2 otra vez). Esto
debe aparentar que has cambiado las barajas en un instante. Podrías también
hacer LID pintaje con la baraja cara arriba, o cualquier cosa que veas encaja.

87
(
El Arte del Cambio de Baraja
(

El golpe
Todo lo anterior ha sido una astuta puesta en escena para el momento que
ahora viene, que es el cambio de baraja real. Saca la baraja fría de tu bolsillo y
«guarda» la Baraja Svengali, diciendo. «Está bien, lo hice simplemente ¡para
divertiros! Un profesional no necesita usar cartas especiales, simplemente
usa una baraja ordinaria, como esta. Recordar, nunca son las cartas lo que
cuenta, ¡es el artista! Regalaré esta baraja al final de mi actuación, con lo que
veréis por vosotros mismos que es una baraja ordinaria». El hecho de que
eventualmente las dos barajas se ven al mismo tiempo, hace que toda la his-
toria sea creíble. (

La baraja fría ahora puede usarse para continuar tu actuación con un juego
o rutina muy fuerte, después de lo cual debes regalar la baraja, mantenien-
do tu promesa, y engañando efectivamente a cualquiera que todavía podría
pensar que usas «barajas trucadas». Tú no las usas, ¿verdad?

Casi me olvido ...


Un exposé, como el término original francés sugiere, es revelar el método de
una técnica, tal como la «Dada en segunda», o de todo un juego, como en
el caso presente. Este es W1 tema muy delicado, porque estás descubriendo
algo que realmente usas; y no sólo tú, sino también tus colegas que puede
que no estén muy de acuerdo con tus revelaciones. No hay duda que esto de
descubrir secretos atrae al público, y es un hecho que son la piedra angular
en los programas de algunos magos profesionales excelentes, especialmente
de aquellos que están especializados en demostraciones de juego, en las que
la magia y la revelación de secretos se mezclan en diferentes grados. Algunos
magos, tales como Richard Turner, usan mucho el descubrir secretos. Esta
revelación es un elemento de actuación que se encuentra bastante extendido,
aunque no exclusivamente, en los programas de los magos americanos.
Mi preferencia, cuando se descubren secretos -y yo lo uso muy escasa-
mente- es dejar claro que estos no son los métodos que yo, o mis colegas,
usan. ¿Cómo se puede hacer esto? He aquí unas pocas ideas que deberían
ayudarte a encontrar tus propias soluciones.
• Explica que el método que estás explicando es uno que se usaba antaño y
que ha quedado sustituido por métodos modernos más avanzados y difer-
entes -nadie los usa ya.
• Atribuye el método a algún grupo de gente que todavía los está usando,
por ejemplo, los esquimales, o si piensas que esta declaración potencial-
mente les puede ofender, invéntate el nombre de una etnia ficticia, o de un
grupo de extraterrestres, tales como los Googlerianos o los Tramposianos.
• Atribúyelo a un personaje histórico (Dad Stevens, Erdnase, Charlier), cuya
identidad está rodeada por el misterio; o invéntate un personaje (Enrique
el Cambiabarajas, con un saludo al brillante Bro. Hamman y su «Two-
Shuffles Harry»).
Yo suplemento esto con al menos una pausa -o con un sorprendente final-
que deja claro que la explicación es absurda, o simplemente una broma. Un
ejemplo de esto sería la explicación de la mezcla clasificatoria del «moline-
ro», como la usaba Dai Vernon en su brillante, «La exhibición de póquer de
Dai Vernon» (ver El libra de Dai Vernal1, de Cansan, [Páginas, 2005],p. 272).Su
fórmula suena bastante fantástica: 2x + 1, x - 1, x, 1 (para compensar el -1 de

88
El Arte del Cambio de Baraja

antes) y x. Nadie jamás ha creído esta explicación, por lo menos no cuando


yo lo he hecho, pero como sabes, es absolutamente cierta. Esa es la idea.
Hay diversas formas para aplicar esta idea. Si no quieres presentar el efecto
de la predicción, podrías introducir la pieza explicando que estás a punto de
demostrar un secreto usado por los tahúres antiguos del Lejano Oeste. Sacas
la baraja normal y la Baraja Svengali, y das una breve explicación del término
( «baraja fría», quizás especiándolo un poco con alguna historia sobre un fa-
moso jugador de cartas (Wild Bill Hickok, Cincinnati Kid, etc.), Es necesario
tener un poco de sentido común para saber hasta dónde puedes llegar con
esto, y cuánto tiempo debe durar, pero eso dependerá de tu criterio y gusto;
que cada uno debe desarrollar para ser un buen mago.
Pon la baraja normal, que es la «baraja fría», dentro del bolsillo. Muestra la
Baraja Svengali como una baraja con todas las cartas iguales, y entonces haz
(
W1. movimiento, que sea creíble, simulando un cambio de baraja, y muestra
la misma baraja, aparentemente, como una con todas las cartas diferentes.
Haz otra vez el movimiento y muestra que la baraja, una vez más, tiene,
nada más y nada menos, todas las cartas iguales. Retira la Baraja Svengali y
saca la baraja fría real, diciendo, como en la rutina de arriba, que ahora harás
tus juegos con la baraja «normal».

89
l
(
El Arte del Cambio de Baraja
(
(
(
Una nueva versión del juego de la (
baraja y la maquinilla de afeitar (

de Himber
He tenido este juego en mi repertorio profesional durante, por lo menos,
veinte años. Después de afias presentándolo solamente para públicos pro-
fanos, pensando que no interesaría a mis colegas, lo realicé ante un grupo
de magos. Después de la actuación, varios me dijeron que era un juego que (
nunca anteriormente lo habían visto, y todos me dijeron que se habían «co-
mido» el cambio de baraja. Esto me sorprendió doblemente, pues el cambio,
como ya lo verás, conceptualmente es muy simple y directo. Leyendo sólo
su explicación, se podría suponer que todo el mundo lo verá. La experiencia
me ha mostrado que lo que ocurre es exactamente lo contrario. Todos miran,
pero ¡nadie lo ve! Esto no es nuevo; los filósofos y los artistas, desde Aristóte-
les a Picasso, han dicho lo mismo mucho tiempo antes de que yo llegase a
esta conclusión.
El efecto no es idea mía, es de Richard Himber, quien lo comercializó bajo
el nombre de «Big Trick».Lo vendían con una caja metálica trucada, que era
dónde se realizaba el cambio. Años más tarde, Scotty York, usando útiles
comunes adaptó el juego, realzando la presentación e ideando un método
diferente. El cambio de baraja que yo uso en este juego es mío, aunque es
difícil proclamar originalidad por guardar una baraja dentro de un bolsillo
y sacar otra. El único propósito para describir mi manejo es para mostraros
la importancia que tiene el contexto de un buen juego y una presentación
cautivadora para transformar W1aforma a todas luces chillona de hacer el
cambio de baraja en invisible. El conocimiento aquí adquirido puede apli-
carse de muchas formas.

Efecto
Una carta elegida se devuelve a la baraja y esta se guarda en su estuche. El
mago dice que introducirá una cuchilla de afeitar dentro del estuche, pre-
cisamente junto a la carta elegida -pero falla. Él entonces agita el estuche
para hacer que la cuchilla encuentre la carta, pero ve que otra vez ha fallado.
Finalmente, hace que el espectador pruebe, pero, accidentalmente, al agitar
el estuche, todas las cartas se cortan en pedazos -con la excepción de una, ¡la
elegida por el espectador!

Preparación
Toma una baraja vieja y corta en trozos, aproxi-
madamente, treinta cartas (Foto 1). Coloca una
carta entera, supongamos el Cinco de Cora-
zones, dentro de un estuche de cartas vacío.
Luego guarda allí los trozo de las cartas, unos
delante y otros detrás de la carta entera, hasta
que el estuche esté lleno. Ciérralo. Esta será tu
baraja fría. Colócala dentro del bolsillo exterior
izquierdo de tu chaqueta. (.

90
(
El Arte del Cambio de Baraja

Coloca un pañuelo doblado en el bolsillo derecho de los pantalones. A nú


me gusta usar un pañuelo de bolsillo cuadrado de seda gruesa, ya que se
despliega fácilmente, aun cuando lo hagas con sólo W1amano, mientras que
necesitarás ambas manos para desplegar W1pañuelo de lino.
Toma una maquinilla de afeitar manual y añádele un enchufe en su mango
(Foto 2). Esto es una broma visual maravillosa inventada por Scotty York
( que proporcionará parte de la misdirection necesaria para el cambio. Pon
una cuchilla roma de afeitar en la maquinilla. Los filos de la cuchilla se ha-
cen romos, usando un paño grueso para protegerse, sujetándola firme y
cuidadosamente, y pasando cada borde contra una piedra cien veces, o más.
Esto eliminará hasta la más ligera posibilidad de que te cortes con la cuchilla
durante tu actuación. Sin embargo, manéjala con el cuidado que lo harías si
estuviese bien afilada. Pon esta maquinilla de afeitar modificada en tu bolsi-
( llo exterior derecho de la chaqueta.
( Finalmente, necesitarás un cable de conexión eléctrico en espiral con un en-
chufe macho en su extremo (Foto 3). Introduce el enchufe macho dentro de
tu bolsillo superior izquierdo del chaleco, o dentro del bolsillo de tu camisa
si no llevas chaleco, e introduce el extremo opuesto dentro del bolsillo poste-
rior izquierdo de la cadera en tus pantalones.

Presentación, Gestión y Manejo


Prólogo: «Os voy a mostrar cómo lo magos de hoy en día usan la tecnología
moderna para realizar sus milagros. Como George Bernard Shaw dijo, 'Hay
que ir con los tiempo, pues si no, con el tiempo tú te irás'», esto creará ex-
pectación y justifica la broma de la «maquinilla eléctrica» que ahora harás.

Primer Acto
Pide a alguien sentado a tu izquierda (por razones que quedarán claras
más tarde) que te ayude. Fuérzale el Cinco de Corazones de la baraja en
uso, y asegúrate que todo el público lo ve. Esto es una regla general, pero
es muy importante en los juegos en los que nombrarás una carta errónea. Si
solamente unos pocos conocen la carta, no habrá una gran reacción, y será
mucho más difícil obtener y mantener la atención del grupo. Por lo tanto,
aunque te podría parecer que no es así, este detalle es una parte importante
de las herramientas para gestionar el condicionamiento del público.
La carta se mezcla en la baraja, preferiblemente por el espectador. Él luego
guarda la baraja dentro del estuche. Para justificar esto podrías decir, «Pon-
gamos las cartas dentro de ¡la caja anti manipulaciones!». Esto provocará

91
l
(
El Arte del Cambio de Baraja
(
(

risas, pero esa no es la razón principal de la frase. Tu preocupación principal


es conseguir que las cartas natural y lógicamente se guarden en el estuche, y
esa es la razón de esta frase.

Segundo Acto
Sujeta la baraja dentro de su estuche en la mano izquierda en la posición
de dar, y mantenla quieta a la vista de los espectadores mientras realizas
el siguiente conjunto de acciones. «y ahora usaremos los medios de la tec-
nología moderna». Dirígete a un hombre del público, «Caballero, ¿has traído
contigo tu afeitadora eléctrica?» Hay una más que probable posibilidad que
la respuesta sea que no. «¿Alguien la ha traído?, ¿quizás tilla maquinilla de
depilar de señoras?» Esto, una vez más, no se dice simplemente para conse-
guir risas, sino porque creará la necesaria expectación que cubrirá el inmi-
nente cambio de baraja.
Cuando nadie diga que tiene una maquinilla de afeitar eléctrica, saca la ma-
quinilla de broma de tu bolsillo derecho, ocultando el enchufe detrás de tus (
dedos derechos (Foto 4). Exclama, «[Yola he traido!» Mantén la mano y la (
maquinilla quieta, congelada en el espacio, y nlÍra al público. Ellos pensarán,
«¿Qué es eso. Eso no es una maquinilla eléctrica de afeitar?» Tú respondes, (
«[Desde luego que es eléctrica!» Solamente ahora muestras el enchufe colo-
cado en la parte inferior del mango (Foto 5). Esto generará una gran risotada,
seguido de un momento de relajación. Entonces es cuándo realizas el cambio,
dentro de un conjunto de acciones que durarán alrededor de cinco segundos.

Muestra la maquinilla, moviéndola de derecha a izquierda. Cuando te ha-


yas girado aproximadamente cuarenta y cinco grados hacia la izquierda -tú
todavía estarás de frente al público, pero tu lado izquierdo quedará parcial-
mente oculto- dos cosas ocurren simultáneamente. Tu mano izquierda entra
en el bolsillo exterior izquierdo de la chaqueta y cambia las baraja usando
el «Cambio de la pinza de dedos» (p. 20), Y la mano derecha coloca la ma-
quinilla sobre la mesa, un poco a tu izquierda. Tu mano derecha va inme-
diatamente hacia el bolsillo exterior derecho de la chaqueta mientras que la
mano izquierda comienza a salir de su bolsillo, luego se eleva y palpa el lado
izquierdo de la chaqueta a la altura del pecho, buscando el cable y encon-
trándolo. Tu guión interno es simplemente, «¿Dónde está el cable?» Mientras
tanto, te has girado otra vez para ponerte totalmente de cara al público. Con
tu mano izquierda ábrete la chaqueta, mientras que la mano derecha toma
el enchufe, diciendo, «Ah, también tengo mi propia planta de energía». La
mano derecha saca el extremo del cable con el enchufe de tu bolsillo y lo

9%
(
El Arte del Cambio de Baraja

muestra, mientras que el otro extremo permanece dentro de tu bolsillo pos-


( terior de la cadera. Esto es una visión muy divertida y produce más risas, no
( tan fuertes como la primera, pero suficiente para cerrar el círculo de esta bro-
ma y hacer que la acción de la mano yendo al bolsillo para cambiar la baraja
sea psicológicamente invisible.
La gramática de esta secuencia es perfecta, créeme. La primera visión de la
broma hace que el público ignore el hecho de que tú has llevado la mano al
bolsillo. La segunda broma cancela cualquier percepción de la mano despla-
zándose hacia el bolsillo. Todo es dramática y sicológicamente coherente.
Después de muchos años presentando profesionalmente este juego, te puedo
asegtuar que este cambio de baraja, aunque simple en estructura, es total-
mente invisible, aun si actúas rodeado de público. La broma visual de la
maquinilla es esencial, pero el cable la refuerza. No sé a quién hay que dar
( crédito por esta idea -quizás a mí mismo- pero ahí está el secreto.
( Coloca la baraja fría sobre la mesa, en algún lugar a tu izquierda, cercano a la
persona que eligió la carta. Habiendo dejado libre la mano izquierda, toma
el enchufe del cable que sujetas en la mano derecha. Esta mano, a su vez,
toma la maquinilla «eléctrica».Esta es una acción en tránsito doble y, correc-
tamente acompasada, apartará toda la atención de la baraja. Trata de intro-
ducir el enchufe en la maquinilla, «Oh, oh, dos machos ... no os preocupéis,
tengo la versión manual. Es aún más peligrosa». Coloca el extremo del cable
con el enchufe otra vez dentro del bolsillo. Luego abre la maquinilla y retira
( la cuchilla.
( Gírate hacia el espectador que eligió la carta, recordándole que él mismo
mezcló la baraja y la puso dentro de la caja anti manipulaciones. Esto de-
volverá la imagen anclada de las cartas dentro del estuche, que es nuestra
situación inicial y que pronto contrastará con la situación final de los trozos
cortados de las cartas.
Toma la baraja guardada en su estuche y explica que tú colocarás la cuchi-
lla exactamente junto a su carta. Abre la solapa e introduce la cuchilla por
cualquier sitio entre los trozos guardados en el estuche. Entonces nombra
cualquier carta excepto la forzada. Te dirán que no es la elegida. Este error
proporciona la razón para hacer que la cuchilla viaje mágicamente, en su
intento de buscar la carta elegida, y así proporciona la lógica dramática que
justifica que eventualmente las cartas se troceen. Esta es la trama que guía el
significado surrealista de toda la pieza. Agita la caja muy ligeramente, abre
la solapa, simula ver donde ha viajado la cuchilla y nombra otra carta -otra
vez te equivocas. Dale el estuche a un espectador y pídele que también él lo
agite. Después de todo él sabe que carta es. Siguiendo tus instrucciones, nor-
malmente agitará el estuche bastante bruscamente. Inmediatamente detenle,
mientras sacas el pañuelo de tu bolsillo y lo extiendes sobre la mesa.

Tercer Acto
Toma cuidadosamente el estuche de la mano del espectador, sugiriendo que
puede haber agitado demasiado bruscamente. Ábrelo lentamente y deja que
caigan algunos trozos. Haz una pausa. Finge sorpresa. «Ciertamente agitaste
demasiado fuerte». Deja caer todos los trozos y procura que cubran la carta
entera, de forma que no se vea inmediatamente. Necesitarás ambas manos
para hacer esto (Fotos 6, 7 Y8). Encuentra la cuchilla =una sutil prueba de que
estás trabajando todo el tiempo con la misma baraja- y haz algún comentario

93
El Arte del Cambio de Baraja

tal como, «Una cuchilla muy afilada». Toma uno de los trozos y fingiendo
temor, pregunta, «¿Alguno de estos trozos te es familiar?» Luego advierte
la presencia de la carta entera, «Oh, observar esta probabilidad topológica (
tan imposible; una carta, y solamente una, permaneció intacta». Pregunta
(
el nombre de la carta elegida. Luego lentamente gírala cara arriba, primero
hacia ti, luego hacia el público. Clímax.

Epilogo
Como todos los trozos están en el pañuelo, puedes añadir el estuche vacío y
la cuchilla, reunir las cuatro puntas del pañuelo formando una bolsa y colo-
carlo en tu bolsa de útiles; o asegurarlo con un nudo y colocarlo a un lado y
recogerlo cuando acabes la actuación. Cuando hago este juego, yo siempre
regalo uno de los trozos cortados como recuerdo a la persona que eligió la
carta -no olvides hacer esto.
Este último detalle me lo sugirió hace muchos años el llorado y gran Paul
Maurer, que durante mucho tiempo fue el editor de la revista suiza Hokus
Pokus, una de las personas más entendidas y agradables que en la magia he
conocido.

94
(
, El Arte del Cambio de Baraja
\

(
El Cambio a una mano
Este es un juego rápido y visual, muy adecuado para guiarnos hacia una pie-
( za más elaborada, e ideal si necesitas cambiar las barajas y no tienes mucho
( tiempo.
(
Efecto
Una carta previamente elegida, inexplicablemente, sale mágicamente de la
baraja, que había sido guardada en su estuche.

( Preparación
( Ten la baraja fría, dentro de su estuche, en el bolsillo izquierdo de la chaque-
ta, o en el bolsillo de los pantalones.
(
<- Gestión y Manejo
Da a elegir una carta -supongamos que es la Jota de Corazones- y contrólala
al lomo de la baraja. Guarda la baraja en su estuche, con las caras de las car-
tas hacia el lado con la solapa. Al cerrar el estuche, introduce la solapa entre
la carta superior y el resto de la baraja (Foto 1).
Para justificar este proceder, una vez más explica que el estuche es una «caja
anti manipulaciones», y que para hacer aún más imposible el uso de alguna
manipulación -del latín manus, mano- emplearás solamente una mano. Pon
la mano izquierda dentro del bolsillo y toma la baraja fría en la posición de
dar, lista para el cambio que ocurrirá dentro de un instante.
Toma la baraja guardada en su estuche con tu mano derecha y muéstrala por
todos sus lados, teniendo cuidado de poner tu pulgar derecho sobre la esco-
tadura del pulgar y directamente sobre la porción visible de la carta elegida,
que asomará por allí (Foto 2).

Ahora el efecto. Redoble de tambores -lanza la baraja suavemente sobre la


mesa (o a las manos del espectador, en forma de cuenco, si es que actúas de
pie). Esto automáticamente hará que la Jota de Corazones aparezca en la
punta de tus dedos. Sujétala con su cara hacia el público durante tres seglm-
dos, aceptando el aplauso, y luego lánzala girando sobre la mesa, o entré-
gasela a un espectador para que vea que no tiene ninguna trampilla secreta.
En el post efecto, usa tu mano derecha para tomar la baraja dentro del es-
tuche, y sujétala lista para tomarla con la sujeción del empalme plano (Foto 3).

95
El Arte del Cambio de Baraja

(
El extremo superior del estuche debe estar cerca de la base de los dedos, en
lugar de sobre la palma de la mano, así evitarás que las cartas se salgan del
estuche. Esto es especialmente importante si le has quitado las solapas late-
rales y estás usando un estuche de los de solapa corta.
El cambio dura aproximadamente un segundo: La mano izquierda sale de
su bolsillo sujetando la baraja fría en la posición de dar, mientras que la
mano derecha, simultáneamente, se acerca con la baraja ahora sujeta con el
empalme plano. Las dos barajas se juntan durante una fracción de segundo
-imagina que has tocado un plato caliente y reaccionas apartando la mano-
(
simulando que transfieres la baraja de mano a mano (Foto 4). En una fluida \

continuación del movimiento, la mano derecha, todavía sujetando su bara-


ja, va al bolsillo de la chaqueta o de los pantalones, para tomar algo, por
ejemplo, un encendedor, un pañuelo, algunas llaves (la llave del misterio
siguiente ... ), etc. Mientras que la mano derecha se desplaza hacia el bolsillo,
la mano izquierda, sin llamar la atención, sujeta y muestra su baraja (Foto 5), (
que es aparentemente la que has usado durante todo el tiempo.
(
(

La Gestalt de esta secuencia es muy simple y clara: La mano derecha toma


la baraja dentro de su estuche de la mesa, la coloca en la mano izquierda,
que justo acaba de salir del bolsillo, y la mano derecha se desplaza al bolsillo
derecho de la chaqueta o de los pantalones, para tomar algo. Si el cambio se
realiza con esta construcción, no lo verá ni el más perspicaz de los especta-
dores.

Casi me olvido ...


Acabo de explicar simplemente una forma de presentar este cambio. Con-
siderando el principio que aquí subyace puedes llegar a diferentes formas de
aplicar esta idea.
Pregunta: Sihas cambiado la baraja completa, ¿qué haces con la Jota de Cora-
zones que ha aparecido de la baraja en uso?
Tres respuestas: Una-Úsala como mejor te convenga. Dos-La baraja fría no
tiene la Jota de Corazones y entonces cuando se le añada la Jota visible estará
completa. En este caso debes forzar la Jota de Corazones de la baraja en uso.
Tres-Introduce la Jota de Corazones visible dentro de la baraja fría e inme-
diatamente róbala, o retrasa el robo hasta más tarde.

96
(
El Arte del Cambio de Baraja
(

\
(
Cambio de Baraja al guardarla
{
Este cambio de baraja, estando de pie y completamente rodeado, puede re-
alizarse, prácticamente, en cualquier momento de tu actuación. Ocurre en el
post efecto, cuando nadie espera que ocurra ninguna trampa.

Escenario
El mago, habiendo concluido su último experimento, en el que tuvo la ayu-
da de una espectadora, le da las gracias por su colaboración y le muestra su
asiento. Mientras ella se dirige a su asiento recibiendo una agradecida ronda
de aplausos, que el mago ha pedido desinteresadamente para ella, él ejecuta
el cambio de baraja.

Preparación
La baraja fría, dentro de su estuche y apoyada sobre su lado, está en el bol-
sillo exterior izquierdo de tu chaqueta. La solapa del estuche está abierta y
orientada hacia adelante, mientras que la cara con la escotadura del pulgar
cae hacia la derecha.

Gestión y Manejo
Después de sacar la baraja en uso de su estuche, coloca este, vacío, dentro del
\
bolsillo que contiene la baraja fría y presenta unos cuantos juegos.
(
Cuando llegue el momento del cambio de baraja, manda a tu ayudante espec-
( tadora a su asiento con una ronda de aplausos como agradecimiento por su
ayuda; mientras haces esto, sujeta la baraja en la mano derecha en la posición
de cortar. Los dedos ocultan la mayor parte de la baraja de la vista del público.
La mano derecha lleva la baraja directamente al bolsillo exterior derecho de
tu chaqueta, tan pronto como entra en el bolsillo, imperceptiblemente y sin
«telegrafiarlo»,deja caer allí la baraja. No es necesario que la mano entre total-
mente en el bolsillo, es suficiente que los dedos sobrepasen la boca del bolsillo,
lo suficiente para asegurarte que la baraja cae dentro del bolsillo. Unas pocas
pruebas te mostrarán hasta dónde deben entrar.
Al mismo tiempo, la mano izquierda entra en el bolsillo exterior izquierdo
de la chaqueta y toma la baraja fría dentro de su estuche abierto, tomándola
por los lados opuestos. Tu guión interno podría ser: «¿Dónde puse el es-
tuche? ¡Oh, está aquí!» En mi opinión, en este momento lo mejor es, simple-
mente, mirar al público, siguiendo a la espectadora mientras ella retorna a
su asiento, y sonreír inocentemente (Foto 1, en la página siguiente). Si dices
algo, que sea poco más o menos: «Gracias Sara» (pero sólo si el nombre de tu
ayudante es Sara).
Sin una indeseada pausa, y otra vez simultáneamente, saca ambas manos
de sus respectivos bolsillos. La mano derecha estará vacía, pero mantendrá
la apariencia de que continúa teniendo la baraja con una sujeción cerrada.
[unta las manos delante de tu cuerpo y simula introducir la «baraja imagi-
naria» de la mano derecha dentro del aparentemente estuche vacío. Inme-
diatamente después que las manos se junten, inclina la mano izquierda hacia
dentro, desde la muñeca. Esto hará que las cartas dentro del estuche se desli-
cen hacia afuera. Pero antes que la mitad de su longitud esté fuera, detenlas

97
(
El Arte del Cambio de Baraja

(
con la palma de tu mano derecha abierta (Foto 2). Las manos se juntan "sin
prisa pero sin pausa", diligente y discretamente. Todavía no te mires a las (
manos, sino al público, aprovechándote del momento de post efecto creado. (
Si sientes que has perdido ese momento de post efecto, haz lo que Ascanio
llamaba «una pregunta obnubilante», idealmente una pregunta abierta o una
divertida, una que ocupe el pensamiento de tu público, tal como, «¿Quienes
juegan al póquer a menudo?, ¿no tan a menudo?, ¿n1mca?,¡qué levanten la
mano!» Para que esto provoque una misdirection convincente, esta pregunta
debe tener algo que ver con lo que estás a punto de presentar.

Mientras, has dejando que la baraja fría del estuche caiga sobre tu palma
derecha (Foto 3). Inmediatamente sujeta la baraja con los dedos de la mano
derecha y empújala otra vez dentro del estuche, levantando naturalmente la
mano derecha para que complete esa tarea (Foto 4). La mano derecha cierra
la solapa del estuche y pone la baraja, guardada en su caja, sobre la mesa o la
entrega a la ayudante espectadora. «Oh, lo olvidé. Has sido tan amable que
me gustaría darte las cartas como un pequeño obsequio». Tú podrás volverte
más tarde hacia ella y pedirle que te «preste» tu propia baraja. Desde luego,
ella habrá estado todo el tiempo custodiando tu baraja preparada, lo que
puede reforzar el engaño.

Variante de manejo
En lugar de dejar caer la baraja completa dentro del bolsillo exterior dere-
cho de la chaqueta, podrías retener una o más cartas, separadas del resto
mediante una separación, idealmente la de Erdnase. Esto ayudará a que la

(
98
El Arte del Cambio de Baraja

mano derecha mantenga exactamente la misma posición que tenía cuando


sujetaba toda la baraja. Además, la carta o cartas te proporcionarán una co-
bertura extra, muy parecido a lo que ocurre con el «Saltocubierto» (la Foto 5,
sacada en la mitad del cambio, ilustra una vista explicativa de la carta re-
tenida. En la realidad, la separación entre la carta y la baraja difícilmente se
verá). La carta extra (o cartas) puede dejarse dentro de la baraja fría, porque
( inicialmente le faltaba, o quedar como carta añadida que puede ser retirada
más tarde mediante el empalme. En la mayoría de los casos, la carta adicional
puede quedarse en la baraja sin que cree ningún problema con lo que hagas.

Casi me olvido ...


( Este cambio funciona muy bien porque las palabras (si las usas) y las ac-
ciones forman una perfecta y coherente combinación. Todo los que observen
atentamente, creerán que has sacado un estuche vacío del bolsillo exterior
izquierdo y que allí has guardado la baraja que tenías en la mano derecha.
Esa es la vida externa de la manipulación, y todo lo que se aparte de eso,
debe eliminarse.
El cambio puede también ejecutarse sin vestir chaqueta, usando los bolsillos
delanteros de tus pantalones, siempre que sean lo suficientemente grandes
y de fácil entrada. Podrías incluso usar los bolsillos posteriores de la cadera.
Todo esto hace que este cambio de baraja sea extremadamente versátil.
Hace unos pocos años, mi inteligente amigo Miguel Gómez, de Madrid, me
mostró un cambio muy similar. Él se desembarazaba de la baraja, menos una
carta de cobertura, bien en el bolsillo de su chaqueta, como yo lo hago, o en
el regazo, si las condiciones lo permiten, y luego introducía la carta indivi-
dual -aparentemente la baraja mezclada- dentro del estuche, que contenía
la baraja fría. Sin embargo, él dejaba la baraja, sobresaliendo del estuche, en
la mitad de su longitud; luego usaba el estuche «como un zapato de pro-
tección» -igual que los zapatos de los casinos- para repartir cartas en una
demostración de juego. Esto es una idea excelente.

99
El Arte del Cambio de Baraja

El Cambio de Baraja simple (


(
Aunque este cambio de baraja precisa de un procedimiento específico, que
deberás creativamente adaptar a tu propio repertorio, es un cambio cien por
ciento seguro y completamente engañoso. Engañará incluso a una sala llena
de magos, como yo lo he probado en varias ocasiones. I
\

Escenario
El cambio ocurre en el post efecto, y puede ejecutarse entre cualesquiera dos
juegos; en cualquier momento dentro de tu programa.

Preparación
La baraja fría está dentro de su estuche, con la solapa abierta. Esta baraja
espera en el bolsillo exterior izquierdo de tu chaqueta.

Gestión y Manejo
Comienza sacando las cartas del estuche y entrégaselas a alguien para que
las mezcle. Sin atraer W1aindeseada atención, en una acción en tránsito, (
pones el estuche vacío dentro del bolsillo izquierdo, junto a la baraja fría. \

Presenta tu primer juego con la baraja en uso, y tan pronto como lo hayas
acabado, y mientras el público aplaude, su atención se habrá naturalmente
relajado. En este momento de post efecto, despreocupadamente tomas el es-
tuche con la baraja fría de tu bolsillo y lo colocas cerca del borde de la mesa,
un poco apartado hacia la izquierda, o hacia la derecha. Esta acción de colo-
car el estuche sobre la mesa, claramente apartado a un lado, naturalmente,
no atraerá la atención. Si estás de pie, en lugar de esto podrías colocar la
baraja sobre una silla. Para cualquiera que lo observe, simplemente has colo-
cado sobre la mesa el estuche vacío de las cartas que acabas de sacar, quizás
en una acción inconsciente.
Ahora presenta otro juego con cartas, y al final del mismo te quedarás, ideal-
mente, con la baraja en tus manos. Mientras el público reacciona, y en el
post efecto, simplemente pones las cartas sueltas en tu bolsillo. No importa
en qué bolsillo, siempre que lo hagas con tranquilidad, sin prestar la más
mínima atención a esta acción; pues si no atraerías sobre ella la atención del
público. Aquí no debe haber movimientos rápidos ni subrepticios, ya que
este cambio engañará incluso a los individuos que te hayan visto guardar
la baraja. Esto ocurre por la misma razón que Sherlock Holmes una vez re-
prendió a su amigo el Dr. Watson: «Tú ves, ¡pero no miras!» No es necesario
ocultar la acción. Simplemente hazlo con la actitud confiada de que en este
momento esto es lo que haces siempre.
Ahora tendrías, idealmente, que tomar algo diferente a las cartas y presen-
tar W1buen juego. Este juego servirá de paréntesis de olvido ascaniano (ver
Gran Escuela Cariomdgica, Volumen 2, p. 415), Ydisociará tus dos acciones, la
de guardar la baraja, y la de sacarla, otra vez, un poco más tarde.
Después de concluir el juego usando el otro instrumento, simplemente toma
el estuche de cartas, que estará todavía descansando a un lado sobre la mesa,
o sobre una silla, saca la baraja y realiza tu mejor efecto usando una orde-
nación, o unas cartas trucadas.

100
(
(
El Arte del Cambio de Baraja

Si por alguna razón no fuese apropiado el uso de otros útiles, prueba esto.
( Cuenta una corta y divertida historia que puede ser el prólogo del juego
que viene a continuación, o pide a dos espectadores que se acerquen para
ayudarte, salúdales con un breve aplauso y pregúntales sus nombres y pro-
fesiones. Para este propósito es suficiente crear cualquier breve intervalo de
( tiempo que tenga sentido dentro del contexto de cualquier cosa que planees
( presentar ahora. Tranquilamente continúa sacando las cartas de su estuche.
Todos pensarán, si es que piensan algo, que esta es la baraja que has estado
usando todo el tiempo. Después de muchos años usando este cambio puedo
( asegurarte que «cuela» incluso ante gente conocedora, y que un espectador
suspicaz simplemente pensará que se despistó en el momento en que guar-
daste la baraja en su estuche.
(
El principio sobre el que este cambio de baraja se basa admite diferentes va-
( riaciones. He aquí, simplemente, una de estas posibilidades.

Variante de manejo
Ten la baraja fría dentro de su estuche, que conservas abierto. Coloca la ba-
raja suelta con la que vas a comenzar tu actuación encima del estuche, sobre
l la cara que tiene la escotadura del pulgar. Luego introduce la solapa del es-
( tuche entre su cara exterior y la baraja suelta. Sujeta todo con lU1 elástico de
goma (Foto 1). Una vez que lo hayas probado unas cuantas veces lo podrás
(
hacer sin el elástico, yo raramente lo uso. Coloca esta «baraja combinada» en
( algún lugar a mano, tal como el bolsillo de tu chaqueta, la bolsa de útiles, etc.
Cuando estés listo para presentar tu repertorio de Cartomagia, saca la bara-
ja combinada, sujetándola desde arriba en la mano izquierda, con la baraja
suelta hacia ti. Con los dedos derechos abre la solapa (Foto 2), tira de la ba-
raja posterior, ligeramente, hacia arriba (Foto 3) y, aparentemente, sácala de
dentro del estuche (Foto 4).

101
El Arte del Cambio de Baraja

(
Para el público esto tiene la apariencia de que las cartas salen del estuche.
(
La presencia del elástico nunca representará un problema, y ahora rodeará el
estuche, que todavía guarda dentro la baraja fría; sin.embargo, los especta- (
dores creerán que está vacío. Perezosamente pon el estuche a un lado sobre
la mesa o sobre una silla, con la solapa vuelta hacia ti, de forma que acciden-
talmente no muestres su contenido. Nadie le prestará atención a menos que
tú lo hagas.
Si dudas que este procedimiento sea engañoso, yo te aseguro lo es, diciéndote (
que lo he hecho con éxito cientos de veces delante de todo tipo de especta-
dores, incluyendo cartomagos conocedores, simplemente mira al público y
di algo relativo a lo que estás a punto de presentar, la acción tendrá una apa-
riencia totalmente inocente, como si tú hubieses realmente sacado las cartas
de su estuche. La (mica cosa que lo estropearía sería poner el estuche a un
lado como si estuviese lleno. Por lo tanto, ensáyalo y actúa en consecuencia.
Cuando hayas acabado de presentar lo que estabas haciendo con la baraja en
uso, simplemente ponla dentro de tu bolsillo, haz ID1juego con alguna otra
cosa, o usa cualquier tipo de paréntesis de olvido, tal como decir el prólogo
del juego siguiente, o contar ID1aanécdota; luego procede como se ha expli-
cado antes.
\
Casi me olvido ... (
Aunque acabo justo de explicar «la versión inteligente», te puedo decir por
experiencia que no tienes que preocuparte por la forma falsa de retirar las
cartas del estuche. Puedes empezar con las cartas sueltas, junto a la baraja
fría guardada en su estuche, en tu bolsillo, o en la bolsa para los útiles. El es-
tuche puede estar cerrado, de forma que no haya peligro de que las cartas se
caigan. Nadie notará esto. Con una mano, sujeta juntas las cartas y la baraja
guardada en el estuche (Foto 5), y coloca la baraja combinada sobre la mesa
a un lado (Foto 6). Cuando cojaslas cartas después de algún comentario pre-
liminar y hagas algo con ellas, todos supondrán que han salido del estuche,
que ha estado todo el tiempo a la vista del público.

IOZ
El Arte del Cambio de Baraja
(

El Cambio de Baraja caradura


Para realizar este cambio de baraja se necesita ser un poco caradura, alguno
incluso cuestionará si merece el nombre de cambio. Sin embargo, es muy
( práctico y, como verás, es una forma engañosa de retirar una baraja guarda-
da en su estuche, y luego, aparentemente, sacarla otra vez; cuando en reali-
(
dad lo que sacas es la baraja fría.
(
Para el novicio impaciente, puede que le parezca inútil discutir W1 cambio
de baraja de esta naturaleza, ya que aparentemente no presenta ninguna di-
(
ficultad. Pero el mago experimentado sabe que aún las cosas más sencillas
pueden estar mal hechas. El que busca la excelencia no menosprecia ni el
( más pequeño de los detalles, pues sabe que cuidando los detalles se logra la
( perfección.
(
Escenario
El mago guarda la baraja dentro de su estuche, y este en el bolsillo. Un poco
más tarde, aparentemente, saca la misma baraja ---enrealidad la baraja fría- y
presenta con ella otro potente efecto.

Preparación
La baraja fría dentro de su estuche está en tu bolsillo exterior izquierdo de la
chaqueta y un separador de cartón descansa a su derecha. (Otras configura-
ciones, incluso sin llevar chaqueta, son posibles).
He aquí un ardid adicional que puedes usar. Marca la baraja fría con algu-
na clase de imperfección fácilmente reconocible, la idea es tener una marca
idéntica sobre la baraja en uso, de forma que cuando saques la baraja fría, se
crea firmemente, sin que menciones la mancha, que es la misma baraja que
estabas usando antes. (Debes, sin embargo, comentar algo sobre la mancha
cuando saques inicialmente la baraja en uso, para que el detalle se fije en la
memoria de los espectadores).
Un detalle adicional que convencerá a todos: Si conservas la envoltura de
celofán sobre el estuche, desliza una hoja doblada, o algo similar, bajo el
celofán. Esto podría ser una predicción que has decidido guardar como «re-
cuerdo», o un trozo roto de una carta, o una tarjeta de visita, etc. El artículo
que uses dependerá del contexto de lo que haya ocurrido antes.
Otra buena idea es comenzar con una baraja nueva en su envoltorio de
celofán y mostrar el recibo de la tienda donde la compraste. Desprecinta el
celofán y el estuche y pon el recibo doblado bajo el celofán (Foto 1);para el
caso de que las cartas estuviesen defectuosas y fuese necesario devolver-
las.
Si tu estuche no tiene el envoltorio de celofán, usa una marca distinguible
y reconocible. Esto podría ser una predicción escrita con un rotulador de
punta gruesa, o podría ser un roto accidental en el estuche, hecho cuando
lo abriste (Foto 2); o algo que se te pueda ocurrir. En todos estos ejemplos
tendrás que recordar que apariencia tiene tu mancha intencionada, de for-
ma, que mejor o pe01~la puedas duplicar sobre el estuche, o sobre la propia
baraja en uso. Te puedo asegurar que este esfuerzo extra bien merecerá la
pena el tiempo que pierdas.

1.03
(
El Arte del Cambio de Baraja
(
(
(

Gestión y Manejo
Después de haber presentado algunos buenos juegos guarda la baraja en su
estuche y, durante unos pocos segundos, sujétalo en la mano izquierda en la
posición de dar, con la mano derecha sujetándolo desde arriba, en la posición
de cortar. Ahora haces una pausa para dejar que los espectadores se formen
W1aimagen mental de esta posición. Después de unas pocas palabras, retira
la baraja colocándola dentro de tu bolsillo exterior izquierdo de la chaqueta,
a la derecha del separador. La baraja fría ahora será la baraja más alejada de
tu cuerpo, en concordancia con nuestra regla mnemónica. Al mismo tiempo,
coloca tu mano derecha dentro del bolsillo exterior derecho de la chaqueta
y saca algo que usarás en tu juego siguiente; tal como un monedero o una
cuerda. Esto debilitará el recuerdo de la mano izquierda guardando la bara-
ja en el bolsillo. Particularmente en situaciones informales no será incluso
necesario hacer otro juego. Puedes, igualmente, sacar W1objeto con el que
presentarás un rompecabezas, tal como una caja de cerillas, o uno de esos
divertidos puzles topológicos; o saca una fotografía, o un objeto, para ilus-
trar W1aanécdota divertida. Cualquier cosa que sea adecuado a tu estilo y
al de tu público, y que cree un pequeño paréntesis de olvido; un momento
interesante que separe, el cuándo pusiste la baraja en el bolsillo, y cuándo la
sacaste luego, otra vez.
Un poco más tarde, después que hayas hecho algo apropiado, o simplemente
después de haber hecho algunos comentarios introductorios sobre lo que vas
a hacer ahora, otra vez pones ambas manos, simultáneamente, dentro de tus
bolsillos, la mano izquierda toma la baraja fría y la mano derecha devuelve
lo que antes sacaste. Inmediatamente junta ambas manos delante de ti, su-
jetando la baraja en la mano izquierda en la posición de dar, mientras que
la mano derecha la toma desde arriba, en una relajada posición de cortar.
Esto duplica la imagen anterior a cuándo, con tu mano izquierda, colocaste
la baraja dentro del bolsillo, y que quedó grabada en la mente de todos los
espectadores. Saca las cartas y coloca el estuche sobre la mesa, de forma que
la imperfección quede visible. No exageres; usa tu cabeza, pero saca ventaja
de este activo.
Esto, en concepto, es directo y extremadamente simple, pero es muy práctico
y funciona. Es mejor si retiras la baraja en un momento de relajación y miras
al público, en lugar de mirarte a las manos. También será útil, si antes de reti-
rar la baraja fría haces que un espectador ayudante se acerque, haciendo que
reciba un caluroso aplauso por su amabilidad para su «espontánea» ayuda.

1.04
(

El Arte del Cambio de Baraja


(

(
(
Adicionalmente, cualquier situación de comedia relajará la atención del pú-
( blico y facilitará la ejecución del cambio.

(
Casi me olvido ...
( La razón por la que esto funciona -rnejor de lo que podrías pensar en una
primera lectura- es que las acciones quedan ancladas en la memoria de los
espectadores con imágenes claras; fáciles de recordar y coherentes en su to-
talidad. Esto es una elegante manipulación de la mente y es bueno usarla
junto con una hábil manipulación de manos.

%05
(
(
El Arte del Cambio de Baraja
(
(
(
El Cambio de Baraja troyano (

En los 1970s,mi amigo y mentor, Carlhorst Meier (1900-2008),de Núrem-


berg, me mostró el principio de este cambio de baraja en uno de los primeros
encuentros del Card Workshop en alemánia a los que he asistido. El cambio
se realiza dentro de un efecto directo, pero muy efectivo y comercial; y la
baraja se cambia, prácticamente, bajo las narices de los espectadores. Una
bonita característica de este cambio es que puede realizarse aún rodeado de
público, estando de pie o llevando solamente un traje de baño. Es un método
excelente para introducir una baraja preparada.
Es interesante advertir que aunque el efecto no engañará a los magos, el cam-
bio sí «colará». Si tuviese que quedarme con sólo un cambio de baraja de
todos los ofrecidos en este libro, sería este.
(
Efecto
(
Un espectador elige una carta de una baraja de dorso rojo, y la devuelve, cara
(
abajo, sin conocer su identidad, dentro de la baraja cara arriba que entonces
es, inmediatamente, extendida en cinta sobre la mesa. El mago saca una ba-
raja de dorso azul y muestra que él previamente había volteado en ella una
carta -y esa carta es igual a la elegida por el espectador. Durante el proceso
las barajas se cambian imperceptiblemente.

Preparación
Primero, necesitamos preparar la baraja fría de una forma muy simple. Toma
una baraja de dorso rojo y ordénala con cualquier ordenación que necesites
para un efecto posterior. Luego corta el Diez de Picas a la cara de tu baraja
ordenada y deséchalo. El Diez de Picas es simplemente un ejemplo para esta
explicación, cualquier carta que encaje con tus necesidades, vale.
Luego coloca un Diez de Picas de dorso azul cerca del centro de la baraja,
pero vuelto. Pon esta baraja dentro de un estuche de cartas de dorso azul,
con las caras de las cartas hacia el lado del estuche que tiene la escotadura del
pulgar; así la baraja estará de cara cuando más tarde la saques del estuche.
Por el color del estuche los espectadores supondrán que estás manejando
una baraja de dorso azul.
Esta es la baraja que secretamente cambiarás durante tu actuación por la
baraja que inicialmente estuvo en juego. TenIa en una localización de fácil
acceso, en el bolsillo de tu chaqueta, en una bolsa para los útiles, o en el
maletín del mago; esto, realmente, es una característica excepcional de este
cambio de baraja, ya que no necesitas llevar chaqueta, ni siquiera se precisa
un bolsillo. Esto hace que este sea un cambio ideal para las magas.

Gestión y Manejo
Presenta varios juegos con la baraja roja sin preparar y durante el curso de
uno de ellos, lleva el Diez de Picas al lomo de la baraja. Cuando comiences tu
actuación asegúrate de colocar el estuche rojo en la Posición Al de la Zona A
como se muestra en el diagrama. Un poco más tarde este estuche servirá
como recordatorio espacial y jugará su papel en el engaño.

106
(
(
El Arte del Cambio de Baraja
(
(
(
(
(

( Fuerza el Diez de Picas a algún espectador. Cualquier forzaje convincente


con el que te sientas cómodo, vale; el «Forzaje clásico» es el preferido, pero
un «Forzajecon hojeo» bien ejecutado también servirá. Recalca que el espec-
tador no debe ni mirar la carta, ni enseñársela a nadie.
Coloca la baraja cara arriba sobre la mesa, delante del espectador, y pídele
que introduzca su carta cara abajo dentro de la baraja. Tan pronto como lo
haya hecho, extiende la baraja en cinta cara arriba de izquierda a derecha
en la Zona B (ver diagrama). Una única carta cara abajo se verá dentro de la
baraja cara arriba, supuestamente es la carta elegida por el espectador.
En mi presentación, explico que esta situación me recuerda un caso que yo
ya he vivido, porque hace unos días hice exactamente lo mismo que el es-
pectador acaba de hacer. Mezclé completamente una baraja, retiré una carta
sin mirarla, de forma que no estuviese influenciado por mis preferencias, y
luego devolví la carta vuelta, aproximadamente, por el centro de la baraja
cara arriba. Finalmente guardé la baraja dentro de su estuche. Esta presenta-
ción te da la oportunidad de (muy) brevemente recapitular lo que ha ocurri-
do, y de paso, ligeramente, distorsionar la verdad para favorecer un engaño
mayor y un asombro final más grande.
Saca el estuche azul de tu bolsillo y retira la baraja cara arriba, teniendo
cuidado de no dejar ver sus dorsos rojos. En una acción en tránsito coloca
el estuche azul en la Posición Bl de la Zona B, y extiende la baraja en cinta
cara arriba de izquierda a derecha en la Zona A. Una carta de dorso azul cara
abajo se verá vuelta en el centro de esta extensión. Advierte que los estuches
cerca de las extensiones, implícitamente, actúan como recordatorio espacial
de qué baraja es cual. Sin embargo, debido a cómo los ha manejado, están ya
colocados estratégicamente para imperceptiblemente facilitar el cambio. Ese
cambio tendrá lugar enseguida.
Lenta y claramente retira ambas cartas cara debajo de sus respectivas ex-
tensiones, elévalas a una posición vertical con sus dorsos hacia el público y,
después de una pausa adecuada para crear tensión dramática, muestra que
son iguales. Esto es un efecto de predicción con una carta impresionante,
pero puede incluso hacerse más potente con una presentación apropiada, la
que yo te acabo de indicar.
Los espectadores pensarán que el juego se ha acabado, creando un momento
en el que la atención se relaja. Es ahora cuando cambias la baraja secreta-
mente ordenada por la baraja inicialmente en juego.
Todavía estás sujetando ambas cartas en tus manos. Acabas de cambiar el
centro de atención desde un plano horizontal a uno vertical, y además has

1107
(
El Arte del Cambio de Baraja
(

(
(
creado un potente efecto al mostrar que ambas cartas son iguales. Este cam-
bio espacial y el impacto del efecto harán casi imposible que el público recu- (
erde qué carta fue sacada de cuál extensión, especialmente si como parece no (
tiene ninguna importancia. Sin embargo, estas son las condiciones previas
(
que hay que crear para el éxito del cambio que ahora ocurrirá.
(
Deja caer el Diez de Picas de dorso rojo sobre el extremo derecho de la ex-
tensión en la Zona A (la baraja fría). Así se completa esta baraja, de la que (
anteriormente retiraste el Diez de Picas. Ahora usa el Diez de Picas de dorso
azul para recoger la extensión de la Zona B, de izquierda a derecha (esta es
la baraja que se está cambiando). Cuadra esta baraja y voltéala cara abajo, (
poniendo su dorso azul a la vista. No hay ninguna razón para suponer que (
no es una baraja de dorso azul, especialmente si el estuche azul está colo-
cado inmediatamente a la izquierda de la extensión. Guarda esta baraja en
el estuche azul, manteniendo su dorso azul claramente a la vista, de forma (
que aún los espectadores más alejados puedan verlo. Todo esto puede ges- (
tionarse descuidadamente, mostrando casualmente la baraja por todos sus
(
lados. Devuelve esta baraja a tu bolsillo o de dónde la segunda baraja fue
inicialmente cogida, completando la imagen sicológica, la Gestalt.
Como puedes ver, cada acción sigue el camino de menor resistencia y máxi-
mo confort, de forma que nadie cuestionará tus acciones. La baraja ordenada
queda sobre la mesa, con la carta forzada en su posición correcta dentro de
la ordenación.

Casi me olvido ...


Este es lID cambio de baraja perfecto, si es que hay alguno. Puede hacerse bajo
prácticamente cualquier circunstancia y no presenta ningún problema. Hay
solamente lID momento que necesita ser cuidadosamente gestionado, y es
cuando sacas la baraja aparentemente de dorso azul (realmente la baraja fría)
del estuche de cartas azules. Tencuidado de no mostrar los dorso rojos de esta
baraja, sujetándola ligeramente inclinada hacia abajo, y extendiéndola sobre
la mesa tan pronto como te sea posible, sin aparente prisa ni preocupación.
No subestimes la fuerza que el efecto de predicción tiene sobre un público
profano, sólo porque está basado en W1 simple forzaje. Si el forzaje se ges-
tiona y maneja capazmente, todos creerán que el espectador ha tenido una
completamente libre elección. Esto más tarde lo recalcarás, implícitamente,
cuando se vea su carta cara abajo dentro de la cinta de cartas cara arriba. El
efecto final obtenido en la mente de los espectadores es casi tan bueno como
el del clásico de la «Brainwave» de Vernon y Fax, dónde una carta simple-
mente pensada se encuentra vuelta en una baraja de dorso diferente -no tan
bueno, pero casi. Yeso no es una cosa despreciable, para un simple forzaje.
El cambio de baraja es bastante versátil, pues varios de sus elementos pueden
alterarse de acuerdo a las necesidades y habilidades del mago. Por ejemplo,
si actúas para espectadores que conocen algunos de los principios básicos
(
de la magia, podrías remplazar el bastante conocido «Forzaje con hojeo»,
sugerido en la explicación de arriba, por un procedimiento menos conocido, (
que engañará a los conocedores. Este es un buen momento, por ejemplo,
(
para probar el «Forzaje lanzado» (Gran Escuela Carta mágica, Volumen 4, p.
743),o cualquier otro forzaje exótico. Si no funciona, presentas otro juego y
pruebas otra vez, esta vez quizás con un forzaje seguro. Solo tu conocimiento
y habilidad son los límites.

1.0
(
El Arte del Cambio de Baraja

(
(
Obviamente podrías usar dos barajas de dorso rojo para efectuar el cambio,
( lo que tendría sentido, especialmente si usas la presentación mencionada
«de esto yo ya lo he visto». Sin embargo, usar una baraja azul y otra roja hace
el procedimiento más claro, y el cambio aún más engañoso. En todos los años
en los que he presentando el «Cambio de Baraja troyano», nunca realmente
me he preocupado de explicar por qué una baraja es roja y la otra azul, y
nadie jamás me lo ha preguntado. Pero si esto te preocupa, puedes tratar de
justificarlo con un tema de presentación adecuado.
(
Igual que con la mayoría de los cambios de baraja, una vez que hayas intro-
( ducido la «baraja fría», es prudente retrasar el uso de su ordenación, pre-
( sentando primero uno o dos juegos en los que no usas la ordenación, ni la
alteras.
(
(

1:09
(
(
El Arte del Cambio de Baraja

(
Cambio de Baraja sin cambiarla
En mi opinión este capítulo es uno de los más interesantes del libro. He re-
unido aquí métodos y estrategias con los que la baraja se cambia a plena (
vista de todos, poniendo la baraja en uso a un lado e introduciendo abierta- (
mente una baraja nueva. Te preguntarás, ¿cómo es posible esto?
(
Tuve la primera idea recientemente, mientras releía en Genii, en el número
de mayo de 1969,la columna de Dai Vernon (las excelentes columnas, «Ver- (
non Touch», han sido reimpresas por The Genii Corporation, en The Verl1Ol1
Touch: The Writings ofDaí Vernon in Cenii, fr01111968 to 1990).En este ejemplar,
Al Portwood escribió preguntándole al Profesor sobre el hecho de usar más
de una baraja en una actuación, y cómo justificar su uso. Aunque ni la pre-
gunta ni la respuesta estaban formuladas para dar una solución al cambio
de baraja como un concepto secreto, sin embargo, yo encontré que allí se
aportaban ciertas soluciones.
Para que esto esté completo, y tirando un poco de nostalgia e historia, repro-
duciré la respuesta de Dai Vernon, y luego añadiré algunas ideas adicionales.
Las pocas formas de hacerlo están celosamente guardadas ...
• Comienza con una baraja de tipo Bridge y di, «Al usar estas cartas
estrechas quizás penséis que estoy jugando con ventaja, os mostraré
que también lo puedo hacer con cartas anchas ... »
• Saca una baraja de la marca Bee, si has estado usando una Biclycle, y
di, «Hoy, en la mayoría de los casinos usan este tipo de cartas».
• Di, «Hice este juego la otra noche para un tipo que me preguntó si lo
podría hacer con la baraja de su hija». Ahora usa una baraja con dibu-
jos o animales.

Más Cambios de Baraja sin cambiarla


Para mí la respuesta del Profesor abría la puerta de W1.anueva habitación en
el Castillo Mágico (no el de Hollywood, sino en el que vivimos todos los que
practicamos la magia). Me adentré en ella y he aquí unos ejemplos de lo que
encontré.

Jugadores profesionales
Las cartas del World Poker Tour,fabricadas por la U. S.Playing Card Compa-
ny en el año 2004,están todavía en el mercado cuando escribo esto (pregunta
en tu tienda de magia, o mira en Internet). Ya que el juego de póquer Texas
Hold' em ha alcanzado, recientemente, una popularidad sin precedentes, con
torneos de póquer televisados en todo el mundo, estas cartas son perfectas
para que las uses en cualquier tipo de juego en el que reveles trampas, o en
demostraciones de juego (Foto 1).
Presenta la baraja, saca las cartas de su estuche y mézclalas (en falso) mien-
tras explicas que estas cartas fueron fabricadas especialmente para el evento
anunciado en el estuche. Esto te ofrecerá la oportunidad para W1.paréntesis
de olvido que eliminará el recuerdo, si es que existió, del hecho de que una
baraja nueva ha sido introducida en la actuación.

IIO
(
El Arte del Cambio de Baraja
(

(
(
Baraja nueva
(
Di, «Quizás penséis que está baraja está preparada, o que es una de esas
( barajas que se compran en las tiendas de magia, por lo tanto dejarme que use
( una baraja nueva, tal y como acaba de salir de fábrica».
( Presenta una baraja cerrada y sellada, preferiblemente de una marca conoci-
da por el público, tal como una de Fournier (si vives en España), la Bicycle (si
en Estados Unidos), Piatnik (Austria), Dal Negro (Italia), Carta Mundi (Bel-
( gica), etc. Esta «baraja nueva» puede estar ordenada o trucada de cualquier
( forma que lo desees. Si la baraja no tiene ningún trucaje y sólo está ordenada
de alguna forma especial, después del juego, o al finalizar la actuación, po-
( drías regalarla, de forma que quedará claro que no era una baraja especial.
(
(

(
(

Mago internacional
Esto se me acomoda a mí como un guante, pues viajo bastante por mi pro-
fesión de mago y conferenciante que habla seis idiomas. Pero con ligeros
cambios puedes hacer lo siguiente tuyo. «Soy un privilegiado por poder via-
jar alrededor del mundo por mi profesión. En cada nación, se usan barajas
diferentes. He aquí una selección, y me gustaría que eligieseis una». Coloca
sobre la mesa barajas de diferentes fabricantes (Foto 2).
Esta premisa podría incluso justificarse usando una baraja diferente para
cada juego, haciendo verdaderamente una «actuación internacional». Po-
drías decir que acabas de llegar de dar la vuelta al mundo y que has realiza-
do un juego en cada nación con sus cartas.
Esta también es una buena solución para aquellos lectores que quieran ha-
cer un juego de deletreo en inglés, pero viven en uria nación donde se habla
otro idioma. Yo uso esto bastante a menudo cuando presento un juego que
requiere el deletreo en inglés. Deletreo la carta, supongamos, en alemán, si
actúo en Suiza, pero aparece la carta errónea. Repentinamente me doy cuen-
ta de que las cartas son de la U. S. Playing Card Company. «¡Ah, desde luego,
ellas hablan en inglés!», entonces deletreo la carta en inglés -Ienta y clara-
mente. De forma que los que no hablen inglés puedan seguirme- y aparece
la carta correcta.
Obviamente mis lectores que hablen inglés pueden adaptar esta idea a una
baraja comprada en el extranjero y deletrear el nombre de la carta en el idio-
ma extranjero correspondiente; esto es una forma de crear un gancho emo-
cional para juegos potencialmente aburridos.
Si la carta está, inicialmente, en la parte superior de la baraja, y el deletreo
( en el idioma extranjero elegido tiene el mismo número de letras como el
(

111
(

(
El Arte del Cambio de Baraja

(
deletreo en tu lengua materna, la carta automáticamente se colocará en la
posición correcta sin tener que recurrir a la manipulación. Si, por ejemplo, (
hablas alemán, puedes tener el As de Tréboles en la parte superior de la ba-
raja, entonces deletreas «Das Kreuz As», invirtiendo en orden de las cartas
mientras las repartes, y volteas la carta errónea en la última letra. Luego
colocas el paquete de cartas sobre la baraja y deletreas «As de Trébol». Los
lectores españoles lo pueden hacer a la inversa.

Coleccionista de cartas
Comienza diciendo, «Tengo un hobby [o tu tío o cualquiera que conozcas lo
tiene], colecciono naipes. En casa tengo miles de barajas de diferentes épocas
y culturas (Foto 3). He aquí una muy rara». Pon la baraja en uso a W1lado
(puedes guardarla dentro de tu bolsillo, junto a una baraja fría de similar
aspecto, que será la que saques más tarde, así realizarás un doble cambio de
baraja) y sacas una baraja rara. Haz el siguiente juego con ella y ponla a un
lado o regálala (si te lo puedes permitir), y luego saca la baraja que «inicial-
mente estabas usando».
Consulta en la Gran Escuela Cartomágica, Volumen 1, la historia de los naipes
de juego. Si tus espectadores son inteligentes y están atentos, les puede inte-
resar saber algunos detalles. Hazlo corto e interesante. Similar a contar una
anécdota fascinante, o a una buena situación de comedia; una introducción
de este estilo añadirá W1adimensión extra a cualquier actuación y hablará
bien de ti. También podrá funcionar como paréntesis de olvido y como ca-
muflaje del «cambio de baraja».

Cartas de publicidad
Saca una baraja con publicidad en su dorso, y di que en una ocasión presen-
taste un juego muy especial para aquella empresa (Foto 4). Procede a presen-
tar ese juego especial.
He aquí una forma de hacer esto: «La última semana actué para la Dirección
de Toyota [aquí di el nombre de la compañía cuya publicidad está en el dorso
de las cartas que estás usando]. Cuando acabé una de mis piezas, el Director
General se levantó y me dijo, «Sr.Giobbi, sabemos que Ud. es un artista de
categoría mundial en la manipulación, y es lógico que use sus propias cartas,
igual que un pianista usa su gran piano de conciertos. Pero mire, aquí tengo
unas cartas que nosotros regalamos a nuestros clientes. ¿Podría Ud. hacer
algo con ellas? Bueno, he aquí las cartas que aquel caballero me dio, y he aquí
lo que hice para ellos». Ningún comentario más, excepto que esto valdrá el
precio del libro para algunos de vosotros.

112
(

(
El Arte del Cambio de Baraja

Cartas de los casinos


En la tienda de regalos de los casinos compra W1ade sus barajas que haya
sido mutilada por una esquina, agujereada, o de alguna otra forma marca-
da, indicando que ha sido retirada del juego (Foto 5). O compra una baraja
nueva llevando en su dorso el logo del casino. Te será tarea fácil encontrar
alguna clase de terna que podrás usar en tu presentación. Puede ser que tú
actuaste allí, o simplemente lo visitaste. Puede que esa baraja en concreto se
( usó en una partida que hizo saltar la banca, etc.
(
Baraja con índices jumbo
«Quizás algunos de vosotros no veáis bien los índices de estas cartas». Saca
una baraja con índices jumbo. «Es por esto que fabrican estas cartas con índi-
ces jumbo. Dejadme que las use para mi experimento siguiente, de forma
que nadie pueda decir que no ven perfectamente todo».
(

Un poco de historia
En el momento que estoy escribiendo esto, la U. S.Playing Card Company ha
vuelto a fabricar las barajas Bicycleque ellos llaman «Vintage Series» (Foto 6).
Las puedes comprar individualmente o por cajas enteras. Estas barajas están
en orden cronológico (el año está indicado en el estuche) y puedes demostrar
cómo la magia se hacía en 1890, 1925, 1950...

La baraja está «kaput»


Acabas de presentar un efecto de «roto y recompuesto», y a la baraja ahora le
falta una carta, o más. O has presentado una rutina de la «Carta apuñalada»,
o la «Espada de cartas», o la baraja rota, o cualquier otro efecto que deja a
parte o a todas las cartas destruidas, o esparcidas por el suelo. O una carta
fue firmada y regalada, quizás dentro de un bonito sobre junto con tu tarjeta
de visita. Aún mejor, acabas de presentar «Las viajeras», o un efecto similar,
dónde los cuatro Ases han sido firmados por cuatro espectadores y has aca-
bado dándoles a cada uno de ellos su As.
En todos estos ejemplos, has acabado con una baraja incompleta, o destrui-
da, y entonces es lógico que saques una baraja (la baraja fría) nueva para tu
próxima pieza -supuesto que encuentres un juego con las cartas que pueda
seguir a la «Carta apuñalada» o la «Espada de cartas».

113
(

(
El Arte del Cambio de Baraja
(

(
(
Casi me olvido ...
(
Estas son unas cuantas ideas que yo he encontrado son inmensamente prác-
ticas y muy engañosas. Porque tienen que ver con la sicología de la percep- (
ción, con cómo la memoria funciona, y con cómo la realidad de la gente (
se forma durante una actuación. Esto, sin embargo, es un tema para otro
(
ensayo -de hecho, para todo uri libro. y si tú continuas pensando, tomando
estas líneas como punto de partida, llegarás a encontrar ideas de tu propia (
cosecha.

1:14
(
El Arte del Cambio de Baraja
(

(
Breves ideas adicionales
A menudo, una cosa bella es más atractiva si está inacabada,
más que si demasiado acabada.
Francisco VI, Duque de la Rochefoucauld

En este capítulo he reunido algunas ideas, la mayoría son cambios de baraja


ya maduros. Como ya están publicados y es material accesible, opino que no
es necesario reescribirlos en su totalidad, de forma que aquí estás obteniendo
algunas cosas bellas inacabadas.

( El ardid del elástico de goma


( Cambiar una baraja que está dentro de su estuche es ciertamente más se-
guro y práctico que hacerlo cuando las cartas están sueltas. Sería una buena
( ayuda si hubiese una forma de transformar una baraja suelta en una que
se pudiese manejar como una unidad. Una idea que sólo puede usarse una
vez por actuación es tomar un elástico de goma y colocarlo alrededor de la
baraja antes de cambiarla. Esto no solamente facilita el cambio, sino que la
presencia del elástico, antes y después del cambio, sirve también como una
pequeña prueba extra de que estás manejando siempre la misma baraja.
Esto es especialmente cierto si el elástico es especial o tiene alguna carac-
terística que lo identifica, tal como un nudo (para hacer el elástico más corto
y que se ajuste mejor al tamaño de la baraja). Tendrás que «usar tu cabeza»
para hacer que esto parezca lógico, pero ya tienes la idea, y opino que es una
buena idea.

Haga como yo hago


Variasrutinas de «Haga como yo hago» precisan que el espectador y el mago,
ambos, pongan su baraja dentro de un bolsillo y después, cada uno de su
mazo, sacan cartas que son iguales. O, las cartas se sacan y se introducen en
la otra baraja, y más tarde se ve que se corresponden. En algunas versiones
el mago explica lo que hay que hacer y en este proceso pone la baraja dentro
de su bolsillo, y luego dos espectadores, cada uno, ponen su baraja dentro
de un bolsillo y las cartas que sacan son las mismas. En todas estas rutinas, y
más que tú puedas encontrar, los procedimientos usados facilitan un cambio
de baraja.

115
El Arte del Cambio de Baraja

(
El Cambio con la Baraja lanzada
(
El concepto de la «Baraja lanzada» [«Tossed-Out Deck»] lo encontramos en
un viejo folleto italiano de comienzos del Siglo XVIII,Nuova Maniera D'1111-
parare 1110lteforii di Giochi. descubierto por Gianni Pasqua. En este libro, el
autor anónimo describe cómo tilla «baraja para forzar», con todas sus cartas
iguales, y una relevante diferente en su cara, se entrega a varios espectado-
res, a los que se les pide que cada uno mire una carta. Todos ellos, desde lue-
go, acaban viendo la misma carta. El mago entonces nombra varias cartas y
pregunta a los espectadores que intervienen en el juego si su carta está entre
las nombradas.
Saltemos a una variante moderna, en la que usamos tilla baraja con ocho
grupos iguales, de seis cartas diferentes cada uno, colocados de forma co-
rrelativa; más una carta diferente a las anteriores, de cobertura. La baraja se
sujeta con unas bandas elásticas -dos mejor que tilla, por si una se rompe.
Lanza la baraja a seis espectadores, para que cada uno, por turno, mire una
carta. Recupera la baraja y saca cinco cartas. Guarda el resto de la baraja en
el bolsillo de tu chaqueta, junto a la baraja fría, a la que le faltan estas cinco
cartas (usa un separador de cartón). Como en la presentación excelente de
David Hoy, haz que los seis espectadores se levanten, nombras las cinco car-
tas y pide a los espectadores se sienten si han oído el nombre de su carta. Si
todos se sientan, saca la baraja fría y añádele las cinco cartas de la mano -lo
has conseguido.
Sin embargo, si uno o más de los espectadores permanecen de pie, explica
que has pedido a seis personas que piensen una carta, pero que tú solamente
has sacado cinco. Eso lo has hecho porque tienes sentido de lo dramático.
Saca la baraja fría y guarda en ella las cinco cartas, luego «concéntrate» y saca
una carta -la sexta del grupo de elegidas. Pide al espectador que todavía está
de pie que se siente si aquella es su carta. Fin.
Para justificar el poner el resto de la baraja dentro de tu bolsillo debes actuar
de pie y no tener una mesa cerca. Esto hace perfectamente lógico que uses
tus bolsillos para desembarazarte de las otras cartas, liberando así tus manos
para manejar las cinco cartas importantes.
Una versión más breve, sería usar tilla «baraja para forzar», con tres cartas
iguales. Saca las tres cartas y guarda en el bolsillo el resto de la baraja, que
entonces cambias por la baraja fría que está en tu bolsillo, y a la que le faltan
estas tres cartas.
Ideé este cambio de baraja hacia 1984,y lo he estado usando a menudo desde
entonces.

El cambio en el vaso con el espejo


Atribuido a Alfred Hoffmann-Berlany, en el ejemplar de junio 1932 (p. 72t
he encontrado esto en MAGIE, la revista del Magischer Zirkel van Deutsch-
land [Círculo Mágico de Alemania]. Coloca la baraja fría en el compartimen-
to posterior del conocido vaso con un espejo. Pon la baraja en uso dentro del
compartimento delantero, y cuando muevas el vaso, gíralo. Esta es una idea
interesante para magia de salón y escenario.
(

(
El Arte del Cambio de Baraja

El cambio con un receptáculo hueco


En el mismo artículo que acabamos de mencionar, Berlany describe cómo el
Dr. Rohnstein usaba una pequeña caja de cigarros con un escondrijo en su
parte inferior, lo bastante profundo como para ocultar una baraja. El compar-
timento superior de la caja era lo suficientemente grande como para contener
una segunda baraja. La caja por lo tanto guardaba dos barajas, una visible
dentro de su compartimento normal, y una baraja fría oculta en el escondri-
jo inferior. La baraja superior se retiraba de la caja y más tarde se colocaba,
momentáneamente, cerca de ella. Levantabas la caja, descubriendo la baraja
fría, y la colocabas sobre la baraja previamente en uso.
Un cambio similar puede realizarse con cualquier cosa que pueda estar va-
ciada, conteniendo la baraja fría, tal como un libro, o una pila de papeles.
Una excelente idea es usar una pila de sobres vaciados, con un sobre normal
en la parte inferior. Este sobre mantiene la baraja fría dentro de la pila, pero
I ( cuando lo retiras, para guardar una predicción dentro de él, la baraja fría
: ( queda libre. Se me ocurre que la pila de sobres puede llevarse dentro de una
I (
caja. Los sobres más elegantes se venden en las papelerías, normalmente,
dentro de cajas. Esto hace esta idea eminentemente práctica, ya que puedes
empezar y acabar limpio.

El cambio entrando y saliendo


Berlany describe una caja trucada que él había inventado, un poco antes de
1932. Está abierta por un extremo y tiene dos compartimentos, cada uno lo
( suficientemente grande como para contener una baraja. Una cinta ancha corre
a través de la caja, y al deslizar la baraja fría dentro del compartimento poste-
rior, fuerzas la cinta hacia abajo. Cuando la baraja en uso se colocaba dentro
del compartimento delantero, empujaba hacia abajo a la cinta, y a través de
ella y consecuentemente, se tensaba la cinta dentro del compartimento pos-
terior, elevando la baraja fría. Esta caja trucada podía estar colocada dentro
de una bolsa, o en el bolsillo del pecho. En lugar de usar una baraja completa,
puedes cambiar simplemente un paquete de cartas, o incluso una sola carta.
Esta idea puede aplicarse para el cambio de otros objetos pequeños y planos,
tales como tarjetas de visitas, tarjetas de crédito, etc. Este accesorio ha sido
reinventado y comercializado en varias ocasiones.

El Cambio de Baraja de «El golpe»


¿Recuerdas el cambiazo de dinero usando un pañuelo, que Robert Redfor
realizaba al comienzo de la película "El golpe"? Este es un viejo timo de fu-
lleros, y si es lo suficientemente bueno para ellos, también lo podemos, con
los consiguientes cambios, usarlo para nuestros honestos propósitos.
Envuelve la baraja en un pañuelo o en un trozo de papel, y pídele a alguien
que lo guarde dentro de su bolsillo interior de la chaqueta. Siendo solicito
y considerado, se lo demuestras rápidamente, guardándotelo en tu propio
bolsillo y, sin necesidad de decirlo, cambias el paquete por uno idéntico, en-
volviendo la baraja fría. Usa para envolver las barajas un pañuelo con un
monograma, o un trozo de periódico con una cabecera llamativa. Obvia-
mente, necesitarás usar duplicados.

117
El Arte del Cambio de Baraja
(

El Cambio de Baraja con la caja para cambios


(
En el mercado mágico hay «Cajas fichero para cambios» [«Drawer Box»]
que pueden contener una baraja dentro de su estuche. Son ideales para un (
cambio de baraja automático. Pon la baraja fría (las cartas sueltas) dentro
de la caja para cambios, luego cuando lo abras, la baraja fría quedará oculta
en el compartimento secreto. Coloca la baraja en uso, dentro de su estuche,
en el cajón vacío y pon la caja para cambios abierta a un lado, hasta que la
necesites. Comienza cogiendo la baraja normal, saca las cartas, cierra la caja
para cambios y presenta algunos juegos. Luego haz desaparecer la baraja por
cualquier método que te agrade (ver Gran Escuela Cartomdgica, Volumen 3, p. (
580; Gran Escuela Cartomdgica, Volumen 4, p. 817; o Roberto Extra Light, p. 106),
Yluego hazla aparecer en la caja de cambios.

118
(
El Arte del Cambio de Baraja
(

Fuentes seleccionadas
para Cambios de Baraja
No intento darte una bibliografía extensa sobre el tema de los cambios de
baraja, esa tarea sería un fracaso. En su lugar, he optado por ofrecerte una
lista seleccionada y comentada de cambios de baraja que yo he usado o que
he encontrado interesantes.

Cambio de Baraja de Ammar con un pañuelo


Ammar, Michael; The Topit BooTe,p. 47.
La baraja se cambia con la ayuda de un pañuelo y -1.Ul Topit. La sugerencia
de Ammar para usar este cambio en la versión de Scotty York del juego «La
baraja y la maquinilla de afeitar de Himber» (p. 90t es buena. En el mis-
mo libro encontrarás dos cambios de baraja más, «Card into Case» (p. 49) Y
«Smashing» (p. 57). Bueno, tres cambios de baraja es lo mínimo que yo espe-
raría de un libro sobre el Topit.

Cambio de Baraja de Baker


Kan, Todd; The Secret Ways of Al Baker, «The Jet-Propelled Card» (p. 391);
originalmente se publicó en Pet Secrets de Al Baker, p. (42). También en la
recopilación de Kan hay un cambio de baraja verdaderamente clásico, «How
to Exchange a Pack of Cards for a Prearranged Pack» (p. 467). Este y otro
cambio de baraja de Baker también están incluidos en Encyclopedia of Card
Tricks de Hugard (p. 189).
Dos cambios de baraja engañosos que están gestionados dentro del contexto
de dos muy potentes juegos con las cartas.

Cambio de Baraja de Berglas


Kaufman, Richard; The Berglas Effect, «Deck Switch and Misdirection» (p. 160).
Un excelente cambio de baraja realizado en el post efecto y basado en el
propio contexto, la gestión del público, y la sincronización de los movimientos
corporales.

Cambio de Baraja de Carlyle


Pierre, Roger; The Magic of Francis Carlyle, «Carlyle's Cold Deck Switch»
(p. 117).
Este, esencialmente, es W1 cambio de baraja viejo, descrito en 1865 en Hoto
Gamblers Win (anónimo [Cenit M. Evans], p. 33). Es también muy similar
a «El cambio del tahúr» en Gran Escuela Cartomágica, Volumen 4 (p. 789).
Solamente el movimiento de los dedos cambia. Es una idea excelente para
\
desembarazarte de la baraja en uso, separar el momento cuando la baraja fría
(
se junta con la baraja en uso, de la acción de la descarga al regazo.
Ver también «The Pocket Switch» en el libro de Carlyle (p. 11n que describe
lo que yo he llamado en este libro «El Cambio con la pinza de dedos». Para
un cambio muy similar ver «Two Fisted Deck Switch» de Dingle, en The
Complete Works of Derek Dingle, de Richard Kaufman (p. 198).

J.J.9
El Arte del Cambio de Baraja

Dingle «Stand-Up Sleightless Deck Switch»


Kaufman, Richard; The Complete Works of Derek Dingle (p. 196).
Un espectador mezcla cartas cara arriba con cartas cara abajo. Bajoel pretexto
de voltear mágicamente las cartas, enderezándolas, el mago lleva la baraja a
su espalda y la cambia (ver el «Cambio de Baraja a la espalda», en el presente
trabajo, p. 40). Desde aquí puedes proceder como en la versión de «Triunfo»
de Dai Vernon hasta la fase semifinal, en la que muestras cómo están las car-
tas (yo no aconsejo usar la variante de Dingle, explicada en el libro, de la se-
cuencia «Puerto Rican» de Daryl en la que se muestran como están dispuestas
las cartas cara arriba y cara abajo). Opino que este juego en concreto queda
debilitado con el llevar la baraja a la espalda. Podría ser más prudente elegir
un juego de categoría inferior al «Triunfo»de Vernon, que según mi opinión
es uno de los diez juegos mejores con cartas jamás inventado.

Cambio de Baraja de Draun


(
Draun, Steve;Secrets Draumfrom Ilnderground, «ThePracticalDeckSwitch»(p.85).
(
Esto puede realizarse usando los bolsillos exteriores de la chaqueta o los
delanteros de los pantalones, y entonces entraría en la categoría de «cam-
bios al buscar en los bolsillos». Tiene algunas similitudes con la dinámica
del «Cambio con el doble cruce de mirada» de Juan Tamariz, descrito en Los
cinco puntos mágicos (p. 26),Yla aplicación de esta técnica proporcionaría una
mayor cobertura a un cambio ya efectivo.

Cambios de Baraja de Elmsley


Minch, Stephen; Obras completas de Alex Elmsley, Volumen 1 (p. 209 Y212).
Encontrarás dos cambios de baraja ideados por la mente brillante de Alex
Elmsley. En el primero, «El cambio de baraja en clímax», aparecen dos cartas
previamente elegidas, una en cada bolsillo, y en este acto la baraja se cambia.
Esto es muy bueno. En el otro método, «Cambio de baraja a mano limpia», la
baraja se cambia en el post efecto.

«The Cooler» de Engblom


El gran Christian Engblom, de Finlandia, ha comercializado este estuche de
cartas ingeniosamente trucado para que sirva para cambiar una baraja.

Cambios de baraja en Encyclopedia of Card Tricks


Hugard, Crimmins y Gravatt; Encyclopedia of Card Tricks (p. 189en la edición
de Holden; p. 275 en la edición en rústica de Faber & Faber).
Un subcapítulo corto, dedicándole menos que uria página, se dedica a está
importantísima técnica; pero puedes elegir entre siete cambios de baraja,
sucintamente explicados.

El cambiador de baraja de Fantasio


El Deck Switcher es un artículo comercial vendido por Fantasio, una de las
mentes más creativas de la magia. La caja está fabricada con plástico opaco
y tiene una apariencia inocente. Contiene dos barajas dentro de sus estu-
ches, una azul y otra roja. Este es uno de los pocos cambios de baraja usando
aparatos que se ha adaptado a los tiempos modernos.

IZO
El Arte del Cambio de Baraja

Cambio de Baraja de Flip


Flip Teaches Flixing: The ari of using ihe jacket as a servan te by sleeving and pock-
eiing, as a caver.
El título de este DVD lo dice todo -o casi. Grandes ideas, más algunos cambios
de baraja prácticos, ideados por Lll10 de los pensadores más originales de la ma-
gia. Vertambién el «Cambio de Baraja de Flip» en el presente volumen (p. 73).

Cambios de Baraja de Forte


Forte, Steve; Poker Protection: Cheating ... and ihe World of Poker; «Coolers»
( (p. 159), Y Casino Cante Protection: A Comprehensioe Guide, «Coolers» (p. 74).
(
Pero sobre todo ver la colección de DVDs Forie's Gamoling Proteciion Series.
En estos libros y DVDs del extraordinario Steve Forte, encontrarás muchos
(
cambios de baraja que te abrirán un amplio horizonte sobre el tema, espe-
( cialmente en el contexto del juego con las cartas. El disquete 3 de la Gambling
( Proiection Series tiene una sección extraordinaria sobre la baraja fría, pero
todo lo que contienen estos disquetes es casi milagroso y una obligada edu-
cación para cualquier cartomago. Algunos de estos cambios pueden adap-
tarse a la magia ajustando los manejos y cambiando los escenarios.
(
( Cambios de Baraja usados por los tahúres
( Garcia, Frank; Super Subtle Card Miracles (p. 100).
( Aquí Frank Garcia descubre tres métodos efectivos para el cambio de baraja
estando sentado a una mesa, que dice están aprendidos de los tahúres. Este
libro siempre ha sido uno de mis favoritos, simplemente por el buen material
de cartomagia que contiene. El hecho que este y Million Dollar Card Secrets
hayan causado un gran escándalo en el mundo mágico por el tema de los
créditos es otra historia.

Cambio de Baraja de Ganson


Ganson, Lewis, Routíned Manipulaiion Part lI, «ASimple Pack Switch» (p. 41).
Estoy tentado de llamarle a este un cambio de baraja automático. Se usan dos
barajas, cada una gtlardada en su estuche. El cambio tiene lugar al final de la
actuación, cuando una de las barajas se retira, poniéndola dentro del bolsillo,
pero se advierte que el estuche, formado de dos piezas, ha sido tapado con la
tapa errónea. La sicología es muy similar al «Cambio mediante el equívoco
rojo-azul», descrito en el presente trabajo (p. 82).

Cambios de Baraja de Giobbi


Giobbi,Roberto; Gran Escuela Cartomdgica, Volumen 4, Capítulo 43 (pp. 808-818).
Todo este capítulo está dedicado a los cambios de baraja y a juegos en los que
una baraja puede cambiarse.
Ver también «A Stand-up Deck Switch. The Card Through Handkerchief»,
en Magícal Arts iournal, Vol. 2, No. 1, febrero 1988 (p. 12; en la edición en-
cuadernada de 2010, p. 236).
Después de presentar el clásico: «Carta a través del pañuelo», el pañuelo se
usa para cubrir el cambio de baraja. Este cambio se puede hacer rodeado.

J.Zll
(
El Arte del Cambio de Baraja
(
(
(
Cambios de Baraja de Goldstein/Maven
Goldstein, Phil (alias Max Maven); T71eRed Book of Mentalis111, «Diveswitch»
(p. 17); también en su compilación Pris111(p. 91).
Este cambio está descrito dentro de 1-IDarutina llamada «Vision Version», y
está basada en un cambio descrito por J. G. Thompson, Jr. El cambio de bara-
ja directo de Goldstein emplea lo que yo he llamado el «Cambio con la pinza
de dedos», y se realiza mientras se toma un sobre del bolsillo interior de la
chaqueta. Otra excelente aplicación puede encontrarse en «Trionic» de T. A.
Waters, en Mind, Myth & Magic (p. 83).
Goldstein, Phil (Max Maven); «Matswitch», en Apocalypse de Harry Lorayne,
Vol. 3, No. 1, enero 1980 (p. 292).
Como el título implica, este cambio ocurre en la mesa con la ayuda del ta-
pete. Bueno, para ocasiones especiales.

Cambios de Baraja en Greater Magic


Hilliard, J01mNorthern; Greaier Magic, «Switching the Pack» (p. 206). (
Este artículo, contribución del Capt. J. E. Stone a 1-IDO
de los más maravillosos
libros jamás escrito, explica seis cambios de baraja diferentes, cada uno basa-
do en conceptos que pueden ser mezclados entre sí. Entre otras brillantes
ideas, podrás encontrar una usando la cascarilla del estuche, transformando
así la caja de cartas hueca del Dr. Rohnstein (p. 117),en un accesorio de 1-IDa
apariencia más inocente.

Cambio de Baraja de Hoffmann


Prof. Hoffrnann (Angelo Lewis); Tricks unih Cards: A
Complete Manual of Card Coniuring, «To Change One
Pack for Another» (p. 34).
Es interesante e inspirador ver como en la época
victoriana resolvían el problema de los cambios de
baraja. En la ilustración puedes ver dos bolsillos
añadidos a los pantalones, detrás de la parte superior
de los muslos. Estos bolsillos se llamaron «pochettes»
(nombre francés para «bolsillito»). La baraja fría se
robaba de un «pochette», y la baraja en uso se dejaba
caer dentro del «profonde» (nombre francés para el
bolsillo «profundo»), que es un gran bolsillo cosido
en los faldones de un frac. Este libro ofrece varias
aplicaciones prácticas.

Cambio de Baraja de Jennings


Maxwell,Mike: The Classic Magic ofLarry [enninge, «WalletDeck Switch»(p. 179).
Esta es una excelente idea usando una cartera, basada en un viejo pase de
tahúres. Jennings usó su «Jennings Walleb> [«Cartera Jennings»], que es
del tipo de libreta, colocada dentro del bolsillo interior para la cartera en
la chaqueta. En su manejo, esta cartera comienza en el bolsillo derecho de
la cadera y acaba en el bolsillo interior izquierdo de la chaqueta. Primero,
normalmente no guardas una cartera de las que se suelen guardar en el bol-
sillo interior de la chaqueta en el bolsillo posterior de la cadera; segundo,

1%2
(
El Arte del Cambio de Baraja
(
(
(
normalmente retornarás la cartera al lugar de dónde la sacaste. Para superar
( estos problemas, he usado una billetera tipo de las que se llevan en el bolsillo
( posterior de cadera. Usa las más grandes que puedas encontrar y que tenga
buena apariencia, y que se pueda guardar en el bolsillo de la cadera. De aquí
(
puedes seguir la descripción de Maxwell al pie de la letra, pero al final, para
quedar limpio después del cambio, pon la cartera (y la baraja cambiada) otra
vez dentro del bolsillo de la cadera, de donde la sacaste.

Cambio de Baraja de Koran


Miller,Hugh; Al Koran's Projeseionat Preseniaiions, «PrincessCard Trick Plus»(p. 73).
Este juego usa lo que Koran llama «Un estuche y medio de cartas», esencial-
mente es un estuche modificado, que puede contener dos barajas. La cons-
trucción es interesante y la idea admite variantes.

Cambio de Baraja de Lovell


Lovell, Simon; Simon Says!, «Predicted Berrnuda» (p. 126).
Esto es muy simple, pero «colará» si se hace despreocupadamente. La baraja
de dorso rojo, en su estuche, se sujeta en la mano derecha, y ambas manos se
llevan a los bolsillos mientras dices, «Para mi próximo experimento necesitaré
dos barajas». Deja la baraja roja dentro del bolsillo derecho y saca dos barajas,
(
una roja (la baraja fría) y una azul (bueno, también una baraja fría) del mismo
( bolsillo. Esto es excelente, e invita a variaciones. Por ejemplo, sujeta tilla baraja
suelta en tu mano derecha, busca dentro del bolsillo, deja caer estas cartas y sal
con la baraja fría (cartas sueltas) y la baraja azul dentro de su estuche.

Cambios de Baraja de Madison


Madison, Daniel; The Cold Deck; A Collection of Deck Switching Techniques.
Aunque la mayoría de las técnicas explicadas son sensibles a los ángulos,
( o utilizan el regazo, o ambas cosas, algunos de los conceptos y las ideas de
gestión pueden aplicarse a otros cambios de baraja.

Cambio de Baraja por hojeo de Mario


Esto puede encontrarse en el video de Edward Marlo Ultimaie MarIo,
Volumen 3. Está justo antes de la sección «Bonus».
Sujetas la baraja con ambas manos y la hojeas tranquilamente por su extremo
exterior. Deja que tu mano derecha caiga casualmente al regazo y, secreta-
mente, toma la baraja fría -que descansa sobre la silla, entre tus piernas- en
la posición de cortar. Entretanto tu mano izquierda, que sujeta la baraja en
uso en la posición de dar, hace un gesto (momento fuerte) y luego, en el mo-
mento débil, déjala caer directamente al regazo. Suelta la baraja de la mano
izquierda y saca ambas manos, y colócalas sobre la mesa, y otra vez hojeas
tranquilamente la baraja -pero esta vez es la baraja fría.
Toda la acción puede cubrirse haciendo tilla pregunta, tal como, «Caballero,
por favor, ¿quieres nombrar un número entre el uno y el cincuenta y dos? ... »
(Hojea las cartas, la mano derecha cae al regazo y la mano izquierda hace un
gesto). En el momento de relajación, dejas caer la mano izquierda a tu regazo
y dejas allí la baraja. «Cualquier número que te guste». (Saca ambas manos
con la baraja fría y haz otro hojeo).

IZ3
(
El Arte del Cambio de Baraja
(
(
(
Cambios de Baraja de Richardson
Richardson, Barrie; Act Two, «The Legal Switch-Pad» (p. 41).
La baraja, dentro de su estuche, se coloca momentáneamente sobre un cua-
derno, y cuando se deja caer sobre la otra mano, las barajas se cambian. Esto (
te obliga a fabricarte algunos útiles especiales, pero el método es práctico e (
inteligente, especialmente para los magos que actúan de pie.
(
También en Act Two, «Devious Switch» (p. 44).
Aquí, recuperas la baraja mezclada, y luego colocas el (aparentemente)
estuche vacío, que has estado sujetando, sobre la mesa. En este simple y
natural, en apariencia, proceso, se cambia la baraja. Es muy práctico, ya que (
no necesitas usar bolsillos, ni una infraestructura específica -excepto un
(
pequeño y previamente alterado estuche de naipes. Bueno para aquellos que
no les importa realizar un torpe manejo de las cartas o lo hacen a propósito
(por ejemplo, los mentalistas). Richardson, en su último volumen, Curtain
Call (p. 209),ha hecho algunos pequeños, pero valiosos, refinamientos a este
(
método.
(
Cambio de Baraja de Shaxon (
Shaxon, Alan; My Kind of Magic, «Switching a Pack of Cards» (p. 24). (
Este es un cambio de baraja profesional, que para presentarlo se necesi-
ta sangre fría, y una perfecta coordinación entre la charla y las acciones.
Correctamente ejecutado engañará a cualquier público.

Cambios de baraja de Tamariz


Tamariz, Juan; Sinfonía en Mnemónica Mayor, Volumen II (p. 203).
Mira la sección de los cambios de baraja. Hay más cambios perdidos en las
explicaciones de varios juegos. Todo lo que contiene este libro es extraordi-
nario; no es extraño, ¿verdad?, pues es de uno de los más grandes genios
mágicos que jamás haya existido. Mira, también, la bibliografía de la p. 225,
dónde se indican libros en lo que hay cambios de baraja.

Cambio de Baraja de Taumer


Ver «The Rubber Band Deck Switch» de Randy Taumer en Best of Friends,
volumen II de Harry Lorayne (p. 76).
Este es un ardid de presentación excelente, dónde un elástico se rompe mien-
tras que estás tratando de colocarlo alrededor de la baraja. Esto justifica que
busques en los bolsillos, con la baraja en la mano, para sacar un elástico de
repuesto. Puedes usar cualquiera de los manejos del presente libro para re-
alizar el cambio, por ejemplo, el «Cambio de la pinza de dedos».

Cambio de Baraja de Tucker


Tucker, Stephen; Spell-binder, Vol. 3, no. 35, marzo 1984,«The Chase» (p. 680).
Se fuerza una carta y se pide al espectador que la coloque, sin verla, dentro de
su bolsillo. Él luego coloca el resto de las cartas dentro del estuche. Tú pones la
baraja, guardada en el estuche, dentro de tu bolsillo, de forma que no puedas
tener ninguna pista de la carta que falta. Adivinas la carta y cambias la baraja.
Un buen efecto para público profano, abierto a un montón de variantes.

124
(
(
El Arte del Cambio de Baraja
(

(
Cambio de Baraja de Victor
(
Victor, Edward; Furiher Magic 01 the Hands, «Switching a Pack» (p. 12).
(
Los escritos de Victor son de gran interés para cualquier mago que actúe.
( Aquí explica un excelente cambio de baraja para el mago que actúa de pie.
( Un vaso se limpia con un pañuelo, y se coloca la baraja mezclada dentro
de él. En la acción, la baraja se cambia con una secuencia de acciones muy
(
naturales, Muy bueno.
(
( Cambio de Barajas de Waters
( Waters, T. A; Mínd, Myth & Magic, «Hexchange» (p. 501).
( Un cambio de baraja excelente que precisa una pequeña preparación, pero
una vez que está realizada, engañará a los públicos más perspicaces. Su eje-
(
cución dependerá, en parte, del alineamiento de los bolsillos de la camisa y
( los interiores de la chaqueta. El método podría interpretarse como un inteli-
gente y minimalista enfoque delln-and-Out-Switch de Berlany (p. 117).
(
Cambio de Baraja de Wonder
(
Wonder, Tommy y Minch, Stephen; The Books o/Wonder, Volume t, «The Two-
( Pocket Deck Switch» (p. 152).
( La baraja en uso se pone dentro de un bolsillo lateral de la chaqueta y la
( baraja fría se saca del bolsillo del otro lado. Wonder expone unos interesantí-
simos pensamientos sobre el uso de los bolsillos para el cambio de baraja. El
ejemplo descrito muestra una inteligente reflexión sobre la misdirection y el
uso de manipulaciones.

Las bases de datos de Bill y Behr


Para buscar y encontrar innumerables cambios de baraja y sus fuentes,
visitar las páginas web de Bill Kalush, www.askalexander.org; y de Denis
Behr, www.archive.denisbehr.de.

Notas finales
En mis archivos tengo muchos cambios de baraja muy inteligentes. La
mayoría para su ejecución precisan de situaciones muy específicas, otros
están tomados directamente de las mesas de juego y funcionan sólo bajo
circunstancias especiales.
Hay también cambios de baraja extremadamente difíciles que te llevaría
mucho tiempo dominarlos, y que son buenos como trampas de juego, pero
que no son prácticos para la magia. Si entras en YouTube con la palabra
«cold deck», encontrarás algunas técnicas muy hábiles. Son interesantes de
conocer, pero tú probablemente nunca usarás la mayoría de ellas.

No es un Cambio de Baraja, pero ...


Lo que sigue es una lista de juegos, en los que no se usa un cambio de baraja,
pero cuando estudié su construcción, vi que eran ideales para este propósito,
aunque originalmente sus autores no los planearon para eso. Hemos visto un

1%5
(
(
El Arte del Cambio de Baraja
(
(
(
excelente ejemplo de esto en lo que yo he llamado el «Cambio de Baraja de
Partagás», del que antes he ofrecido varias variantes (p. 47).
Esta lista, desde luego, no tiene la menor intención de ser completa. Esto,
fácilmente, podría dar lugar a un ensayo más largo. Estos son, simplemente, (
cinco de mis ejemplos favoritos para explicar la idea. Me gustaría que esta
pequeña discusión te motivase para que buscases más cosas en esta línea. (

(
La carta en el globo de Carney (
Carney, [ohn: Carnev Knowledge, «Straightforward Card in Balloon» (p. 30). (
Una carta elegida aparece dentro de un globo que explota. Este es un juego
excelente, y cuando lo leí, inmediatamente se me ocurrió que se le podría
incorporar un cambio de baraja. Al final del juego, una caja de cerillas, de
las de carterita, queda sobre el estuche de naipes, que reposa en la mesa.
La carta acaba de aparecer en las manos del mago y el público aplaude. La
mano derecha toma la caja de cerillas y la guarda en el bolsillo derecho de
la chaqueta. Con quizás un segundo de retraso, la mano izquierda toma la
baraja, entra en el bolsillo izquierdo de la chaqueta y ejecuta el «Cambio de
la pinza de dedos». Ambas manos salen otra vez a la vista, la mano derecha
antes que la izquierda, y el cambio ya se ha realizado. Una buena razón para
llevar las manos a los bolsillos es ir a tomar una pluma, con la que el mago
puede firmar el dorso de la carta (en el caso que ella haya sido firmada en la
cara por el espectador), y la entrega como recuerdo. Consultar, también, mi
«Tarjeta de recuerdo», en Agenda Secreta (entrada del 11 de febrero, p. 68), Y
encontrarás una motivación perfecta.

Emisión mental de Clayton Rawson


Thompson, J. G.,Jr.;My Best: The Best Tricks fr0111 ihe Best Brains in Magic, «The
Mental Broadcast» (p. 108).
Cuando era joven, este fue uno de los libros que Juan Tamariz me recomendó.
Si miras este juego, una adivinación verdaderamente maravillosa y la
localización de una carta libremente pensada, no encontrarás en él ningún
cambio de baraja. Esa es mi pequeña contribución. En «The Mental Broad-
cast», una baraja mezclada se coloca dentro de un bolsillo, aparentemente,
vacío, luego al mago se le venda los ojos, y a pesar de eso nombra varias
cartas y las saca de la baraja del bolsillo. Luego, como clímax, adivina la
carta del espectador y la localiza. Esta es una versión sofisticada de lo que
yo he llamado el «Cambio de Partagás» (p. 47), Ysi aplicas el conocimiento
allí adquirido al juego de Rawson, obtendrás el cambio de baraja de propina.

Un ejemplo de presentación de Hugard


Hugard, Jean; Mental Magic With Cards, «Example of Presetation» (p. 9).
La idea original: Un espectador libremente elige una carta y la oculta entre
sus manos. A otra persona se le pide que coloque el resto de la baraja dentro
de su bolsillo. La carta se adivina. Mi contribución: En lugar de que la bara-
ja se coloque dentro del bolsillo de un espectador, pon el resto de la baraja
dentro de tu propio bolsillo. Esto ha sido fácil, ¿verdad? Este juego también
incluye una inteligente forma de colocar una carta llave junto a una carta
elegida, además de sugerencias sobre la presentación.
(
(
El Arte del Cambio de Baraja
(
(
(
Mirándole a la cara
(
Cansan, Lewis; Secretos de Cartomagia. Nuevos Secretos de Cariomagia, «Mirán-
( dole a la cara» (p. 250).
Al acabar este juego de Vernon, la baraja, guardada en su estuche, justo ha caí-
do sobre la mesa, y el público está reaccionando a la vista de la carta elegida,
que ha aparecido en la mano del espectador. Puedes hacer cualquier cambio
(
de baraja usando el regazo, o simplemente tomar la baraja y tranquilamente
( llevarla al bolsillo de la chaqueta para sacar cualquier cosa (tID mechero, un
( lápiz, un clip de papelería, etc.) En el proceso puedes usar el «Cambio de
la pinza de dedos», o cualquier variante. El momento de post efecto es tan
( fuerte, que casi cualquier cosa puede encajar.
He aquí otra forma de gestionar este cambio si estás sentado a una mesa
tipo cafetería o en una posición similar. Cuando golpeas el estuche, hacién-
dolo caer de la mano del espectador, deja que caiga al suelo. Mientras que
todo el mundo mira la carta, inclínate, sentado como estás en la silla, y con
la mano derecha recoge la baraja. Simultáneamente, usa tu mano izquierda
para tomar la baraja fría que previamente habías colocado en la axila de la
rodilla izquierda. Con un suave movimiento, deposita la baraja de la mano
derecha en la axila de la rodilla derecha, mientras sacas la mano izquierda
a la vista, con la baraja fría. Inmediatamente transfiere esta baraja a la mano
derecha, que la deja sobre la mesa.
Lo que acabo de describir es una técnica que puede adaptarse a otras situa-
ciones. Aunque todo está dentro del campo de visión del público, la Cestalt
del pase es perfectamente coherente; las situaciones inicial y final son las que
( deben ser.
( Con este juego hay otra forma de cambiar la baraja, es para cuando estés
sentado sobre el suelo, te dejaré «usar tu cabeza» para solucionar esto, pero
(
te daré una pista, la que yo recibí de mi querido amigo Camilo Vázquez,
( uno de los grandes de la magia, y bien conocido entre los magos españoles.
( Camilo me dijo que Fred Kaps, cuando actuaba en privado, a menudo se
sentaba en el suelo (cubierto con una alfombra), con la gente a su alrededor,
(
y que le gustaba actuar así. Ahora piensa en las posibilidades ...
(
Otra vez Airborne de Luka
Racherbaumer, Jan, Card Finesse II, «Airborne Again» (p. 261).
( Esta es la versión de [ohn Luka de «Aeroplane Card» de Vernon (en Dai Ver-
non: The First California Leciure, de Dariel Fitzkee, p. 15). Que a su vez es una
(
variante que Vernon hizo de «Aeroplane Card to Pocket» de Laurie Ireland
(en lreland Writes a Boolc, p. 28). La versión de Luka entra dentro de la misma
( familia de efectos que la «Homing Card» de Carlyle, en la que en una segun-
da fase añadida toda la baraja viaja al bolsillo, á la «La carta al bolsillo plus»
(
de Gran Escuela Cariomágica, Volumen 2, (p. 262).Luka no usa la estructura de
su rutina para realizar un cambio de baraja, pero yo inmediatamente reconocí
su potencial. El cambio de baraja se ejecuta muy fácilmente, si comienzas con
la baraja fría en el bolsillo exterior derecho de la chaqueta. Al final, cuando
la mano derecha retira la carta errónea, y justo antes que el resto de la baraja
l sea retirada, la mano izquierda deja caer todas las cartas excepto la elegida
(
dentro del bolsillo exterior izquierdo de la chaqueta.

1:27
(
(
El Arte del Cambio de Baraja
(
(
(
El Cambio con la Jarra (
de Agua de la India
Para cerrar el libro con rula nota de humor, he aquí una historia contada por
Henry Christ, en Hierophani 5 y 6 (p. 254),reimpresa aquí con el amable per-
miso de Jan Racherbaumer: (

Hace muchos años, cuando Max Holden tenía su tienda de magia en la (


Calle 42, estaba yo allí un día, cuando entablé conversación con un hom-
bre de mediana edad, de descendencia italiana, quien me dijo que vivía
en Nueva Jersey. Le pregunté si hacia juegos con cartas. Me contestó
que toda su actuación era con juegos de cartas. «[Mira mi maletín!»,
me dijo, mientras 10 habría. Dentro había varias barajas, pulcramente
ordenadas y sujetas con unas pinzas. Señalando las barajas por orden,
orgullosamente me dijo, «Esta es mi baraja con todas las cartas iguales, (
para forzar una carta ... mi baraja para forzar tres cartas, con tres car- (
tas iguales ... mi baraja Svengali la baraja biselada ... la marcada ... mi
(
baraja para el cambio de color ». Le dije, «Tú debes hacer unos juegos
maravillosos con esas barajas, pero dime, ¿cómo cambias una baraja por
otra?». «Muy fácil», me replicó, «Cuando empiezo mi actuación, pongo
mi maletín sobre la mesa. Junto a él tengo la Jarra de Agua de la In-
(
dia. Sobre el suelo hay una palangana. Lo primero que hago es vaciar
el agua de la jarra en la palangana. Luego cojo la baraja número 1 del (
maletín y hago mi primer juego.
Después del primer juego, vuelvo a la mesa, cojo la Jarra de Agua de la
India y mi mano izquierda lanza la baraja número 1 dentro del maletín.
Usando ambas manos vierto más agua de la jarra en la palangana. Esto
hace que el público se ría. Dejo la jarra sobre la mesa y cojo del maletín
la baraja número 2, mientras el público está todavía riéndose. Entonces
hago un juego con la baraja número 2, vuelvo a la mesa, cojo la jarra,
lanzo la baraja número 2 dentro del maletín, y vierto más agua de la
Jarra de Agua de la India en la palangana. Mientras que el público se
está todavía riendo, cojo la baraja número 3 del maletín -y así sucesi-
vamente». Hizo una pausa impresionante, luego dijo, «¡Puedo cambiar
hasta diez barajas, tengo una Jarra de Agua de la India muy grande'»
En el caso que no te guste ningún cambio de baraja descrito en este
libro, ni ninguno los muchos citados de la literatura, ahora, puedes ir
a comprar ¡una Jarra de Agua de la India!
Gracias por vuestros ánimos e interés por mi trabajo. Mantener ese
entusiasmo y ¡cuidaros!

Un fuerte abrazo

1%8

También podría gustarte