Está en la página 1de 1

¿Qué es la muerte para mí?

Es la transición del alma, de un espacio temporal (la tierra) a un espacio atemporal en


donde de acuerdo a tu comportamiento que tuviste en vida será el destino que tendrá tu
alma, es decir de gozo (cielo) o sufrimiento (infierno) por toda la eternidad, o en un estado
intermedio en caso de ser necesario la purificación de tus pecados en el purgatorio para
entrar al cielo.

¿Cómo aprendí ese concepto de la muerte?


En primera instancia, por mis padres, posteriormente por medio del sacerdote, del
catecismo y de la biblia.

¿Cómo yo educaría a otros en el tema de la muerte?


Yo los educaría haciendo hincapié tanto en la parte espiritual como científica, puesto que
para mí, ambas son importantes, puesto que por naturaleza el hombre tiene su esencia
espiritual y también un pensamiento abstracto que busca conocer lo que sucede
científicamente en todo el proceso de la muerte.
Consideraría la parte espiritual, humanística, filosófica, cultural y científica, para que de
esta manera el tema de la muerte sea abordado desde una perspectiva global y a su vez
quede un mayor grado de comprensión sobre el mismo.

¿Qué es lo que le da sentido a mi vida?


Lo que le da sentido a mi vida en primera instancia es Dios, quien siempre está conmigo,
incondicionalmente.
Mi familia, la cual siempre está conmigo tanto en los momentos alegres como en los
momentos difíciles; posteriormente están mis mascotas que me alegran mi día.
Algo muy importante son las metas que anhelo lograr, por las cuales lucho cada día, como
por ejemplo el hecho de querer ser médico y por ende querer ayudar a los demás.

¿Cómo mi definición de la muerte influye en la manera en que vivo?


Como ya lo mencioné, de acuerdo a mi definición de la muerte, esta es una transición del
alma de un espacio temporal a uno atemporal en el que de acuerdo al comportamiento
que hayas tenido en vida será el destino que tendrá tu alma, ya sea la eternidad en el
cielo, la eternidad en el infierno, o un estado temporal en el purgatorio para purgar tus
pecados y de esta manera poder entrar al cielo.
De acuerdo a lo anterior, trato de ser una buena persona, ser amable y empático con los
demás, tratar de desarrollar las virtudes que todo ser humano debe de poseer para llevar
a un estado de armonía en la convivencia diaria. Procuro seguir los consejos morales y
espirituales de mis padres. En resumen procuro seguir al pie de la letra los consejos que
mi iglesia católica me hace para poder ir al cielo al morir, o por lo menos ser merecedor
del purgatorio, en el cual se tiene la clara esperanza de algún día salir de el y de esta
manera poder entrar al cielo.

También podría gustarte